Luego de fuertes subas, el Gobierno obligó a las farmacias a retrotraer los precios al 7 de mayo y no aumentar por dos meses.
La Secretaría de Comercio dispuso ayer retrotraer los precios de todos los medicamentos a los valores vigentes al 7 de mayo pasado y congelarlos por dos meses, según una resolución publicada en el Boletín Oficial. La semana pasada, se habían registrado aumentos del 5% en el último mes en la mayoría de los remedios.
El gran salto en los precios de los medicamentos se había dado entre diciembre y febrero, tras la renuncia de Moreno y la devaluación. Luego, un acuerdo con el Gobierno había logrado bajar algunos precios desde marzo. Pero la calma duró poco porque, entre mayo y las primeras semanas de este mes, la mayoría volvió a encarecerse.
Entre 40 drogas de uso masivo que fueron relevadas en una nota por Clarín, el 85% mostró desde mayo aumentos que rondaron el 5%. Y al comparar sus valores actuales con los de fines del año pasado, surge que en seis meses se encarecieron casi un 30%. Tremendo. El secretario de Comercio, Augusto Costa, intimó además a los laboratorios farmacéuticos para que “en el término de diez días hábiles” presenten ante la Subsecretaría de Comercio Interior un “informe detallado de los precios de todos sus productos, desde el 1 de abril pasado hasta la fecha”.
Algunos ejemplos de medicamentos destacados por Clarín, marcan con claridad cómo golpeó la inflación en un rubro indispensable. Un ansiolítico y antidepresivo, por ejemplo, valía $ 71 en noviembre, quedó en $ 94 en marzo y pasó a casi $ 98 en mayo, (38% más). En igual período, un antibiótico saltó de $ 148 a $ 191 (29%), una droga para el colesterol se fue de $ 174 a $ 235 (35%) y una para la hipertensión escaló de $ 52,50 a $ 65,50, un 25% más.
Fuente: La Razón