Más de 2.000 muertos en uno de los peores desastres naturales de Afganistán

Los equipos de rescate proseguían hoy sus labores por segundo día consecutivo aunque con pocas esperanzas por los escasos medios de que disponen

Fawad Waziri. Kabul (EFE).- Más de 2.000 personas murieron por el corrimiento de tierras que se produjo ayer en el noreste de Afganistán y que es uno de los peores desastres naturales del que se tiene registro en la historia del país asiático.
Los equipos de rescate proseguían hoy sus labores por segundo día consecutivo aunque con pocas esperanzas por los escasos medios de que disponen en su búsqueda de supervivientes entre las montañas de lodo y piedras en que se ha convertido la zona afectada.
Esa precariedad de medios no permitirá que al menos hasta dentro de varias semanas se conozca el número exacto de víctimas mortales causadas por el siniestro, pero las autoridades de la región dan por seguro que finalmente superará los dos millares.
Shah Wali Adeeb, gobernador de la provincia de Badakhshan, escenario del deslave, afirmó en unas declaraciones a Efe que «más de 2.000 personas han muerto» por el desastre, y que las autoridades han creado «una comisión para identificar a las víctimas».
Adeeb advirtió, no obstante, de que uno de los problemas para la identificación de las de sexo femenino es que «en la cultura afgana las familias no registran el nombre de las mujeres, por lo que conocemos el apellido pero no el nombre de muchas».
El gobernador provincial dijo que se han recuperado 300 cadáveres, pero apuntó que «quedan muchísimos que permanecen sepultados».Dos helicópteros han partido de Kabul para colaborar en las labores de rescate, que hasta ahora se han desarrollado con palas y «no han tenido mucho éxito debido a que los utensilios que tenemos no sirven de mucho en este caso», reconoció el funcionario.
«Algunas casas están a 30 metros de profundidad», explicó.En unas declaraciones a la agencia local AIP, Shah Walliulah Adeeb, había advertido con anterioridad que sin ayuda exterior sería imposible rescatar a las víctimas, ante la cantidad de tierra que cubre el lugar donde se produjo la catástrofe.
Unas 700 familias pudieron ser trasladadas ayer a zonas seguras, ante la inestabilidad del terreno en el área, y fueron alojadas en tiendas de campaña para pasar la noche, mientras que otras 2.000 personas fueron evacuadas hoy tras recibir los primeros auxilios.
El desastre causó también la muerte de unas 1.500 cabezas de ganado, que asimismo perecieron bajo toneladas de barro y rocas.El corrimiento de tierras se produjo tras dos días de intensas lluvias en la localidad de Ab-e-Barik, del distrito de Argo y donde quedaron completamente enterradas alrededor de 300 del millar de viviendas que resultaron afectadas por el colapso de una colina vecina.
La localidad donde se produjeron los corrimientos se encuentra en el mismo distrito en el que otro desprendimiento de tierras producido también por la lluvia ocasionó asimismo ayer varios muertos y destruyó decenas de casas.
Los desastres naturales son frecuentes en el remoto extremo noreste afgano, fronterizo con Tayikistán, Pakistán y China, y que cuenta con precarios medios para hacer frente a las riadas, avalanchas de nieve y terremotos que se producen en la región.
El área, montañosa, está surcada por la cordillera del Hindu Kush, una de las más elevadas del mundo, en una zona del planeta sensible a frecuentes temblores de tierra debido a la confluencia de importantes placas tectónicas.
De acuerdo con los registros oficiales, y a la espera de que se divulgue el número final de víctimas, el desastre del viernes solo ha sido superado en Afganistán por la catástrofe natural que supuso el terremoto que asoló en 1998 la provincia norteña de Takhar.Al menos 3.500 personas perecieron en aquel siniestro, que se produjo no lejos del escenario en que tuvo lugar el de ayer.

Fuente: La Vanguardia

Asesinan de un tiro a un joven en un asalto a su verdulería

Fue en La Matanza. Tenía 21 años y había llegado de Bolivia hace dos meses para trabajar con sus tíos. Ayer entraron dos ladrones, él se defendió con un cajón y lo balearon en el pecho. Un detenido.

Con 21 años, llegó desde Bolivia hace dos meses para ganarse la vida atendiendo la verdulería de unos tíos. Como necesitaba dinero, iba al negocio todos los días y no se tomaba francos. Ayer, a pesar de que era feriado, también decidió trabajar. Pero cerca del mediodía, dos ladrones armados entraron al comercio a robar, el joven los enfrentó y lo ejecutaron de un balazo en el pecho.

La víctima fue identificada por la Policía como Jhonny Choque, de nacionalidad boliviana. El joven vivía en la ciudad de La Plata y trabajaba en la verdulería de su familia, ubicada en el centro de la localidad de Lomas del Mirador, partido de La Matanza.

Horas más tarde fue detenido un joven (de 18 años), con un frondoso prontuario y que ya tenía orden de captura por un crimen cometido en enero pasado.

Por el asesinato de Choque hay un prófugo, aunque los investigadores de la Jefatura Departamental de La Matanza dijeron que ya lo tienen identificado.

El hecho ocurrió ayer, cerca de las doce del mediodía, en ruta 3 y calle Las Heras, cuando dos delincuentes armados pararon en la puerta de la verdulería y bajaron de un auto a robar. “Encararon violentamente a la tía de Choque, exigiéndole que les entregara dinero. Pero al ver a su familiar amenazado, el joven reaccionó.

Tomó un cajón y golpeó en la cabeza a uno de los asaltantes. Fue entonces que su cómplice, sin mediar palabra, ejecutó a la víctima de un tiro”, explicó a Clarín un jefe policial.

Choque cayó al piso. Los asaltantes agarraron algo de dinero de la caja y escaparon en el coche en el que habían llegado. En pocos minutos llegaron varios patrulleros y organizaron un operativo cerrojo con los datos que aportaron los vecinos. El joven fue llevado al hospital. Allí los médicos trataron de reanimarlo, pero no pudieron.

“Usamos las cámaras de seguridad del Banco Credicoop que está frente a la verdulería, de un Banco Provincia que está a una cuadra y de una empresa de la zona, para identificar el auto que usaron los asaltantes. Luego, vecinos nos dieron descripciones físicas y la vestimenta que usaban los delincuentes”, explicaron los investigadores policiales.

Unas horas después del episodio, la Policía realizó varios allanamientos en el barrio de emergencia Las Antenas, entre las calles Antezana, Fraga, Salcedo y avenida San Martín, en Lomas del Mirador. Allí, en un predio de unas 12 héctareas, viven unas 1.000 familias, en su mayoría bajo la línea de pobreza.

En uno de los allanamientos fue detenido Lucas Emanuel Gaitán Ivanoff, de 18 años, alias “Chumba”. El joven fue identificado por los familiares de la víctima como el ladrón que le disparó al joven verdulero.

Fuentes policiales contaron a Clarín que Chumba tenía un pedido de captura por el homicidio de Jonathan Ceballos, un joven asesinado el 1° de enero de este año durante una pelea entre bandas.

El hecho es investigado por el fiscal Jorge Yametti, a cargo de la fiscalía de Homicidios del Departamento Judicial La Matanza. Anoche, la Policía buscaba al cómplice de Ivanoff en barrios de emergencia de la zona.

“Todos los días Choque viajaba de La Plata a Lomas del Mirador para trabajar. Necesitaba la plata para mantenerse él y quería mandarle a sus padres que están viviendo en Bolivia ”, resaltó una fuente del caso.

Fuente: Clarín

Godoy Cruz buscará la cima y alejarse del descenso ante Vélez

El conjunto mendocino quiere escaparse de los últimos promedios pero si logra un triunfo llegará a la punta del torneo hasta que juegue Gimnasia, único líder. A 19.20

Godoy Cruz viene de lograr un gran triunfo ante Estudiantes en La Plata y vive una extraña situación: está entre el temor a descender y la posibilidad de jugar la Copa Sudamericana.

El equipo mendocino necesita ganar para mantener la categoría, en una pugna que mantiene con Colón, Tigre, Quilmes y Rafaela, y por otro lado está en zona de clasificación para el torneo internacional.

Vélez aún está herido por haber quedado fuera de la Libertadores ante Nacional de Paraguay, aunque en la pasada fecha del Final goleó a Rosario Central, por 4 a 1 en Liniers.

El objetivo de los de Liniers pasa ahora por clasificar a la edición 2015 de la copa. Para eso debe ser primero en la tabla anual, donde está cuarto a tres unidades de San Lorenzo y Lanús, y aguardar que el equipo de Boedo gane la Libertadores y Gimnasia, que lo supera en la tabla, gane el Final.

El DT de Godoy Cruz, Jorge Almirón, mantendrá el equipo que venció en La Plata y en Vélez el DT José Flores pondrá lo mejor.

En el historial la supremacía velezana es grande, ya que de 13 partidos la diferencia es nueve victorias a dos, con dos empates.

Posibles formaciones:

Godoy Cruz: Jorge Carranza; Luis Jerez Silva, Nicolás Sánchez y Leonardo Grimi; Lucas Ceballos, Diego Rodrí­guez, Gonzalo Castellani, José Luis Fernández; Claudio Aquino; Facundo Castillón y Mauro Obolo. DT: Jorge Almirón.

Vélez: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Facundo Cardozo y Emiliano Papa; Héctor Canteros, Lucas Romero, Ariel Cabral y Jorge Correa; Mauro Zárate y Lucas Pratto. DT: José Flores.

Cancha: Estadio Malvinas Argentinas.

Árbitro: Fernando Rapallini.

Horario: 19.20 (TV Pública).

Fuente: Infobae

Argentinos de Greenpeace contra el petróleo ruso

Tres activistas argentinos de Greenpeace protestaron en el puerto de Róterdam, contra la llegada de un buque petrolero ruso, en el marco de la misma campaña contra la explotación en el Ártico por la que el año pasado fueron arrestados dos argentinos.

 

La agrupación ecologista intentó boicotear hoy la llegada de la embarcación Mikhail Ulyanov, proveniente de la plataforma Prirazlomnaya, que traslada las primeras 70 mil toneladas de crudo extraído del Ártico.

Greenpeace informó hoy que dentro del grupo están los argentinos Fabiana Bellina, Waldemar Wichmann y Ignacio María Soaje.
La policía holandesa confirmó que frenó la protesta y que detuvo al capitán del Rainbow Warrior, el barco insignia de Greenpeace.
“Estamos chequendo a ver si hay más arrestados, todavía no tenemos más información”, señaló a Télam Bjorn Jettka, de Greenpeace, desde Róterdam.

Rusia se convirtió el 18 de abril pasado en el primer país en suministrar petróleo del Ártico desde la plataforma flotante Prirazlómnaya en el mar de Bárents.

Greenpeace considera que la plataforma, operada por la empresa Gazprom, es una amenaza para la zona y pidió que se prohíba la extracción de hidrocarburos.

El pasado 18 de septiembre, por la misma campaña contra la explotación en el Ártico, 28 activistas de Greenpeace fueron arrestados en Rusia, entre ellos los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi, acusados de piratería y vandalismo.

Tras permanecer más de dos meses en prisión y gracias a la presión internacional fueron liberados y recibieron una amnistía del Parlamento ruso.

Fuente:  http://www.aimdigital.com.ar/2014/05/01/argentinos-de-greenpeace-contra-el-petroleo-ruso/

Robo, persecución y un herido en el Microcentro

Aprovechando los feriados, el turista llegó a Buenos Aires y, junto a su pareja, caminaba por el microcentro porteño cuando, de golpe, cuatro motochorros le arrancaron su costoso reloj y escaparon. Los asaltantes fueron perseguidos por policías. Luego, hubo una lucha entre un agente y uno de los asaltantes que terminó con el delincuente herido de un tiro y detenido.

El hecho ocurrió ayer a la tarde en el barrio porteño de San Nicolás, a metros del Obelisco. El ladrón detenido recibió un balazo a la altura de la cintura, con orificio de entrada y salida. Fuentes policiales dijeron a Clarín que el sospechoso está fuera de peligro. Sus cómplices lograron huir.

“La víctima caminaba por avenida Corrientes al 800. En la puerta del hotel Las Naciones aparecieron cuatro ladrones en dos motos. Uno se bajó y encaró directo al turista y le arrancó un reloj Rolex que llevaba en una de sus muñecas. El hombre empezó a gritar pidiendo auxilio”, explicó un investigador.

Un agente de la comisaría 3° que custodiaba la cuadra dio el alerta por radio y lo empezó a correr. El asaltante, con el reloj, se subió nuevamente a la moto y ambos escaparon. Pero en Corrientes y Esmeralda, un policía que iba en un Eco Móvil (auto eléctrico que recorre por los general las peatonales con un agente) los alcanzó. “El efectivo se le arrojó encima al asaltante y logró tirarlo de la moto. En el piso lucharon y el asaltante trató de sacarle el arma al agente.

Fue entonces que terminó con un tiro”, contó la Policía. El detenido tenía consigo el reloj que le habían arrebatado al turista.

Fuente: Clarín

Uruguay reglamenta la ley de la marihuana

MONTEVIDEO.- El gobierno uruguayo anunció anoche que el martes próximo entrará en vigor la reglamentación de la ley de la marihuana , al tiempo que aclaró que la implementación de la venta al público se demorará hasta fin de año, y que quienes pretendan plantar o comercializar fuera de la nueva norma serán sometidos al Código Penal, como hasta ahora.

El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, que hizo el anuncio, reiteró que la marihuana legal será exclusivamente para uruguayos, que deberán estar inscriptos en un registro.

La primera partida de marihuana legal que se venderá en farmacias de Uruguay saldrá a un precio de unos 20 a 22 pesos uruguayos (algo menos que un dólar) por cada gramo de la droga, según informó Cánepa. La venta en farmacias comenzará luego de las elecciones presidenciales y legislativas del 27 de octubre, y del eventual ballottage del 24 de noviembre.

Sin embargo, antes podrán ser autorizados los clubes de cultivadores o los consumidores que deseen plantar cannabis en su propia casa.

El secretario de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, fue presentado como el futuro presidente del Instituto de Regulación y Control de Cannabis (Ircca), que tendrá a cargo el control del mercado. Calzada estimó que para el consumo estimado de marihuana en Uruguay será necesario producir entre 18 a 22 toneladas de esta droga. Todo el proceso de cultivo y venta estará a cargo de privados, para lo cual deberán registrarse.

El gobierno decidió otorgar sólo hasta seis licencias a empresas para producir la planta en cultivos en una superficie máxima de diez hectáreas. Habrá «un mínimo de dos y un máximo de cuatro o seis licencias», y en este último caso se permitirá «una hectárea y media por licencia», dijo Calzada.

El límite de tenencia para no incurrir en delito por tráfico de drogas será de 40 gramos de marihuana por persona.

Los Clubes de Membresía serán con una cantidad mínima de 15 socios y un máximo de 45. Éstos podrán plantar en forma colectiva hasta 99 plantas de cannabis. Cada miembro de un club puede percibir hasta 480 gramos anuales de cannabis, según el anuncio.

Las farmacias no están obligadas a vender y las que estén interesadas en integrar la cadena deberán registrarse.

La organización ProDerechos, que reivindica la legalización de la marihuana, reaccionó con dudas a la regulación. «Demasiados requerimientos para registrarse como autocultivadores, y nulos incentivos positivos. Habrá que ver si funciona», señalaron.

Hasta ahora, todas las encuestas de opinión pública reflejan un altísimo rechazo a la legalización de la marihuana.

En tanto, en una entrevista con la agencia AP, el presidente José Mujica admitió que es posible que Uruguay reciba el llamado «turismo cannábico», en referencia a personas que lleguen de otros países para fumar marihuana..

Fuente: LA NAción

¿Cómo será su hijo cuando crezca?

La aplicación fue creada por investigadores de la Universidad de Washington y revelan la apariencia adulta de un niño a partir de su fotografía.

 

Cualquier padre que quiera conocer cuál será la apariencia de sus hijos cuando crezcan, ahora podrán hacerlo a partir de un nuevo software que sólo necesita una fotografía del niño para predecir cómo lucirá en el futuro.

Se trata de una nueva aplicación, desarrollada en Estados Unidos, que reproduce cómo envejecerá una persona hasta los 80 años.

El software fue creado por investigadores de la Universidad de Washington. Lo único que necesita para funcionar es una fotografía del chico, y en menos de un minuto entrega todas las proyecciones.

El programa primero corrige los defectos de la foto y, después, revisa miles de caras de la misma edad, sexo y tramos de edad del niño que se analiza. Después combina los cambios a través del tiempo de otras personas y revela qué pasará en el futuro.

Para comprobar el funcionamiento del programa, se utilizaron fotografías de adultos cuando eran niños, y se comprobó el parecido actual de las mismas con las imágenes generadas.

 

Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/2014/

Los bancos ya permiten comprar dólares “ahorro” por Internet

Con la autorización de la AFIP en la mano, los dólares se pueden comprar a través de home banking desde el 27 de enero.

¿Se puede? Si y no. Sí, porque así lo estableció la circular A 5526 del Banco Central que reabrió parcialmente el cepo cambiario el 27 de enero. No, porque ningún banco había readaptado hasta ahora sus sistemas para contemplar la operación.

Pero desde el jueves, algunas entidades ya lo pusieron en práctica, y otras se aprestan a hacerlo.

El que picó en punta es el BBVA Francés, que habilitó la operación desde la pestaña Transferencias.

Allí aparece la operación de compra de divisas, y se requiere, claro, el código de operación que provee la AFIP cuando le da luz verde al pedido de compra de divisas del interesado.

El sistema habilita automáticamente la posibilidad de abrir una caja de ahorro en dólares.

Como la AFIP pregunta de antemano si el comprador paga o no el 20% de anticipo de Ganancias o Bienes Personales, al momento de la compra el banco ya sabe si esos dólares quedarán depositados por un año (si no paga el 20%) o estarán disponibles para ser retirados cuando el cliente así lo quiera.

Otras entidades, como el Macro, el Citi, el ICBC y el HSBC confirmaron que tendrán lista la operatoria durante los próximos días.

En cualquier caso, la operación se paga con pesos previamente depositados en una caja de ahorro o cuenta corriente del cliente.

La compra de dólares en forma legal, que estaba congelada desde mediados de 2012, se restableció en enero y desde entonces se vendieron 543 millones de dólares (resultado de 932 mil operaciones autorizadas por la AFIP), aunque el volumen de ventas va descendiendo paulatinamente desde febrero (ver infografía).

Eso puede tener que ver con una reducción de la capacidad de ahorro de los compradores de dólares, el hecho de que la temporada de vacaciones ya pasó o la menor urgencia en comprar divisas que podría explicarse por el virtual congelamiento del tipo de cambio oficial en torno a los 8 pesos por dólar.

También, claro, por la posibilidad de colocar pesos a plazo fijo a tasas superiores al 25%, que de alguna manera empatan las expectativas de devaluación futura del peso contra el dólar.

En ese ajedrez dólar versus tasa por ahora el Banco Central parece tener la pelota debajo del pie. Está comprando dólares de a centenas de millones por semana por la liquidación de la soja. Y eso permanecerá así al menos hasta julio.

El problema que empiezan a ver en el mercado es que la inflación –que no baja del 2% mensual– se comió buena parte de la devaluación de enero. Y ya se especula que para la primavera el Central deberá aplicar una nueva devaluación para recuperar terreno.

Fuente: iEco

Troglio: “Estamos preparados para pelear el torneo”

El entrenador de Gimnasia se animó a pensar en grande y sueña con sacarle el título a River. Las expectativas del DT.

El entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata, Pedro Troglio, afirmó que su equipo está “bien para pelear el último tramo del Torneo”, del cual son líderes, con dos unidades de distancia de River Plate y Godoy Cruz de Mendoza.

“Estamos bien para pelear el último tramo, veo bien a los jóvenes y a los grandes. Me siento muy bien representado por este equipo, y los veo muy bien, ojalá se pueda plasmar en la cancha”, resaltó el director técnico en conferencia de prensa.

En cuanto al partido del domingo ante Lanús, Troglio dijo que espera que los hinchas de Gimnasia no insulten a Guillermo Barros Schelotto, quien es representativo del Tripero, pero actual entrenador del Granate.

“Sería una locura que la gente cuestione a los Mellizos en caso de que gane Lanús. No creo que la gente los cuestione”, apuntó Troglio. Sobre la formación, Troglio confirmó la vuelta del uruguayo Omar Pouso por Dardo Miloc.

De esta manera, Gimnasia formará con Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Juan Carlos Blengio, Lucas Licht; Maximiliano Meza, Pouso, Franco Mussis, Javier Mendoza; Alvaro Fernández; Facundo Pereyra.

Fuente: Perfil

México: descubrieron cocaína líquida llegada de Buenos Aires combinada con aceite

La cocaína líquida encontrada en un puerto de México que provenía de la Argentina estaba combinada con aceite dieléctrico en dos transformadores que estaban en un contenedor.

Así lo informó oficialmente la Armada mexicana, que precisó que «el 28 de abril en Puerto Progreso, Yucatán, fueron asegurados dos transformadores eléctricos, los cuales contenían en su interior aceite dieléctrico (aislante), combinado con presumiblemente cocaína diluida».

«El citado producto era transportado en el interior de los transformadores eléctricos, mismos que eran trasladados en un contenedor, procedente de Buenos Aires, Argentina», aseguró la Marina de México en un comunicado.

La institución militar añadió: «Inicialmente se revisó el interior de dicho contenedor para analizar la mercancía que transportaba, y posteriormente se realizó una inspección con Rayos Gamma y Rayos «X»».

«Asimismo, se abrieron los transformadores para verificar su contenido, a fin de efectuar un análisis químico del líquido», detalló la Armada mexicana.

Bajo el título «Aseguramiento de aceite dieléctrico combinado con presunta cocaína diluida», la Marina de ese país remarcó que el descubrimiento de la droga se hizo «por un trabajo en conjunto» entre la Secretaría de la Armada de México, la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General y el Servicio de Administración Tributaria».

«El análisis concluyó que se trataba de cocaína diluida, combinada con aceite dieléctrico (aislante). Se drenó el contenido líquido de ambos transformadores para su aseguramiento, arrojando un total de 2360 litros», detalló el parte de prensa.

El contenedor donde estaban los transformadores llegó a México en un barco de bandera israelí.

Los embarques de cocaína líquida crecieron en los últimos tiempos. Ayer, se conoció que Gendarmería nacional decomisó en Jujuy casi dos toneladas y media de ácido clorhídrico -usado como precursor químico en la elaboración de la cocaína-, que eran transportadas sin registros legales en un camión cisterna.

El camión fue detenido durante un control vehicular realizado sobre la ruta nacional 34, a la altura de la ciudad jujeña de San Pedro, provenía de Libertador General San Martín y se dirigía a la localidad de Güemes, en Salta.

«Al momento de realizar la inspección correspondiente, los gendarmes constataron que el rodado trasportaba 24.340 kilos de ácido clorhídrico careciendo del certificado de inscripción y las medidas de seguridad que establece la SEDRONAR, en infracción por tráfico de precursores químicos», puntualizó la fuerza de seguridad.

En tanto, el 16 de febrero la Gendarmería desbarató también un embarque de 600 kilos que era transportado en el tanque de combustible de un camión cisterna en el norte de Salta.

Fuente: Diario Hoy

El fin de semana largo terminará con cielo gris

Por Redacción LAVOZ

 

Este sábado persistirán las precipitaciones en la ciudad de Córdoba aunque con una máxima de 24 grados. En tanto, que mañana domingo el fin de semana largo finalizaría con cielo nublado y una máxima de 27 grados.

A las 9 de hoy, el termómetro del Observatorio Meteorológico Córdoba marcaba 17,6 grados, con una humedad del 96 por ciento. El viento sopla del sector noreste a seis kilómetros por hora; el cielo está cubierto y la visibilidad es de 10 kilómetros.

Para el resto del día se espera tiempo húmedo con cielo nublado, neblinas y precipitaciones intermitentes, con mejoramientos temporarios, vientos leves del noreste y poco cambio de temperatura.

La máxima podría llegar hoy a los 24 grados, similar a la máxima de ayer, de 23,6 grados a las 13.40.

Cómo seguirá

En tanto, para este domingo el Servicio Meteorológico Nacional anticipa en Córdoba nubosidad variable, con temperaturas entre 17 y 27 grados.

Para el lunes se aguarda cielo nublado, una mínima de 18 grados y una máxima de 25.

 

Fuente:  http://www.lavoz.com.ar/users/redaccionlavoz

En el Frente Amplio UNEN, Cobos solo aspira a la presidencia: «No me veo vice de nadie»

El diputado mendocino dejó claro que no aceptaría ser compañero de fórmula de ninguno de los precandidatos que conforman la alianza política que componen Hermes Binner, Elisa Carrió, Pino Solanas, Ernesto Sanz y otros

 

El ex vicepresidente Julio Cobos manifestó esta mañana que no estaría dispuesto a acompañar a ninguno de los integrantes del nuevo espacio Frente Amplio UNEN, que componen distintas fuerzas de la centroizquierda, para la competencia presidencial de 2015.

Si bien en principio habló de «plena libertad», terminó rechazando la posibilidad y ratificando sus deseos de alcanzar el máximo cargo en la Casa Rosada.
«El diálogo está abierto entre nosotros para ver si se puede combinar alguna de las figuras, pero también está la total libertad para buscar dentro de este espacio la fórmula presidencial», declaró en un primer momento.
Sin embargo, ante la pregunta sobre si aceptaría ser el segundo de alguno de los referentes del Frente Amplio UNEN, fue tajante: «No me veo vice de Binner, ni de Sanz, ni de nadie», señaló. Y aclaró: «No por una cuestión de ambición, sino porque cada uno decide lo que quiere ser».
«Habrá que preguntarle a Binner, pero me parece que los dos queremos ser presidentes», manifestó el ex vice del kirchnerismo en diálogo con radio La Red.
La fe de Cobos y sus deseos se sostienen en números que lo respaldan, ya que mide muy bien en la zona de Cuyo: lidera las encuestas con vistas a 2015 por delante de Mauricio Macri y Daniel Scioli, sus inmediatos seguidores en esa región.
A días de la conformación de una alianza política que pretende disputarle el poder al kirchnerismo, la elección del nombre fue aprovechada por algunos representantes del oficialismo para chicanear a sus integrantes, nombrando al espacio como «Faunen» (Frente Amplio Unen). Sin embargo, el radical mendocino dice que no le preocupan esos ataques. «Lo importante es que la gente sepa de qué se trata». Y añadió: «Yo me quedo con el nombre Unen».
Fuente: http://www.infobae.com/2014/

En la Argentina se redujo un 75 por ciento la mortalidad infantil

La baja corresponde a los últimos treinta años. Una prestigiosa revista médica estadounidense publicó los datos de 188 países. Mundialmente se redujo un 48 por ciento entre 1990 y 2013.
Desde 1970 hasta la actualidad, la mortalidad infantil en Argentina se redujo un 75 por ciento.

La buena noticia se publicó en la prestigiosa revista The Lacent. a partir de dos análisis sistemáticos realizados por el Instituto de Medición y la Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, quienes procesaron información de 188 países.

Según publican los investigadores, globalmente, las muertes infantiles se redujeron un 48 por ciento entre 1990 y 2013.

«Si uno se detiene en la evolución desde 1970, comprueba que las muertes infantiles (en menores de cinco años) descendieron de 38,4 por cada 1000 nacidos vivos, a 9,6 .La secuencia es 27,2 por cada 1000 en 1980; 20,1 en 1990; 13,4 en 2003 y 9,6 en 2013. Una reducción del 75 por ciento es enorme en términos relativos», señaló, desde Canadá, al diario La Nación el doctor Luciano Sposato, investigador argentino que participó en el trabajo.

«El aumento del PBI explica un 15 por ciento del descenso -explica Sposato-. Por cada 10 por ciento de crecimiento del PBI se produce un 1,4 por ciento de disminución en la mortalidad de niños. En cambio, la educación materna tiene una importancia fundamental: explica casi la mitad de la reducción, 42,3 por ciento. Es más, por cada año de educación materna baja un 8,6 por ciento la mortalidad infantil. Estos datos permiten apreciar la enorme importancia que tiene la educación«.

Además agregó que «invertir un peso en educación tiene mayor impacto para la salud que invertir un peso en la salud misma. Por otro lado, hoy el beneficio que se obtiene por cada peso que se invierte en salud es mucho mayor que en 1990.»

Fuente: http://www.minutouno.com/notas/

La nafta argentina llegó a u$s1,5 y se ubica entre las más caras de toda la región

Llenar un tanque cuesta u$s66. Su precio en dólares es el segundo más alto de América superado únicamente por Uruguay

La Argentina se convirtió en uno de los tres países más caros de América para cargar el tanque de combustible. Con el último aumento, concretado el jueves, el precio de la nafta súper alcanzó un promedio de $12 o más en el Conurbano y las principales ciudades del interior.
Al tipo de cambio oficial, se trata de u$s1,50 por litro. Con este precio, el país se volvió el segundo más caro del continente, un poco más económico que Uruguay (donde se cobra más de US$ 1,80 por litro) y casi en la misma línea que Chile, que también promedia el u$s1,50 por litro.
En lo que va de este año, el peso se devaluó frente al dólar un 22%. Sin embargo, el encarecimiento de los combustibles fue superior. La nafta súper de YPF subió un 32%, lo que significa que ahora cuesta un 10% más en dólares que a fines de 2013.
Si se toma la premium de Shell -la segunda marca más importante del mercado-, cuyo incremento desde diciembre es del 36%, cargar el tanque con ese combustible sale 14% más en dólares que el último día de diciembre, cuando el dólar cotizaba a $6,52. El miércoles, la divisa estadounidense se cambiaba a $8,01 en el mercado de cambio oficial.
Llenar el tanque de súper de YPF sale u$s66, mientras que hacerlo con la premium de Shell no baja de los u$s75.
El precio de los combustibles es diferente en casi todo el país. Sin embargo, un promedio de las estaciones de YPF, Shell y en Esso en el Conurbano, la ubica a $12, un importe similar al que tiene en las estaciones Shell y Esso de la ciudad de Buenos Aires que no son operadas por esas empresas, sino por revendedores.
En Rosario, la nafta súper promedia los $12,17 entre las principales marcas, mientras que en Misiones está a $12,40 (incluyendo a Oil), lo que da un cambio de u$s1,54 por litro.
Con Uruguay a la cabeza de los países con combustibles más caros -puede ir de u$s1,80 a u$s1,87-, la Argentina quedó igualado con Chile entre los que cobran más caro la nafta y el gasoil.
Según la Comisión Nacional de Energía del gobierno de Chile, el litro de nafta súper en Maipú, un barrio de clase media en Santiago, es de u$s1,47. Esos importes también están en otros barrios de clase media de la capital trasandina. Sin embargo, el promedio de esa ciudad es de u$s1,55.
En la ciudad de Buenos Aires, la súper está a un promedio de $11,24 (u$s1,40) en las estaciones de servicio de YPF y en las que son directamente operadas por Shell y Esso siempre dentro de territorio porteño.
Pero esos importes no se repiten en casi ningún lugar del centro y norte del país, donde son siempre más altos y ni siquiera en los barrios de la Capital donde Shell y Esso trabajan con reventa, donde la súper también roza los doce pesos.
En Chile, el precio de los combustibles tiene ligeras variaciones semanales, y a veces cae algunos centavos de dólar por la cotización internacional del petróleo. Y en Colombia, el Gobierno acaba de anunciar una rebaja en el precio del galón de gasolina (representa 3,78 litros), que ubica el litro de súper a US$ 1,16.
El País más caro para comprar combustibles después de Argentina y Chile es Costa Rica.
Canadá tiene combustibles baratos en sus provincias petroleras, pero su promedio nacional es más elevado. En Estados Unidos, hay una gran dispersión, pero un estado del Medio Oeste (como Michigan) está a menos de u$s1 por litro, algo similar a su vecino México. Los precios más bajos de la región son los de Ecuador (u$s0,57), Bolivia (u$s0,54) y Venezuela (u$s0,12).

Fuente: iProfesional

Floyd Mayweather Jr. vs. Marcos «Chino» Maidana»: así fue la discusión que casi suspende la pelea VIDEO

El boxeoador norteamericano se negó a subir al ring con los guantes que había presentado el argentino para el combate

Floyd Mayweather Jr. y Marcos Maidana no tuvieron problemas a la hora de dar el peso de cara a la pelea de unificación del título welter, versión Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y Asociación Mundial (AMB), pero sí con los guantes que utilizará el Chino.

Mayweather Jr. no estuvo conforme con los que presentó Maidana, lo que generó una amenaza por su parte de no subir esta noche al cuadrilátero montado en el MGM Grand Garden Arena.

De acuerdo con varios testigos presentes en la reunión obligatoria que realizaron ambos equipos y la Comisión Atlética de Nevada, la discusión suscitada por los guantes, que se prolongó durante más de dos horas, obligará a que Maidana tenga que boxear con guantes diferentes a los primeros que presentó.

«Es verdad que la parte de los nudillos en los guantes de Maidana estaba muy delgada y ellos simplemente quieren ser justos», comentó Richard Schaefer, director ejecutivo de Golden Boy Promotions. «Al final la Comisión aprobó otro tipo de guantes y habrá acuerdo», dijo.

Maidana presentó unos guantes Everlast de color azul, acorde con la vestimenta que va a lucir en la pelea, pero el representante de Mayweather Jr., Leonard Ellerbe, pidió que los cambiase porque consideró que no tenían suficiente mullido en la zona de los nudillos.

El equipo de Maidana consideró que han usado esa marca de guantes desde hace tiempo y nunca hubo problemas, incluso recordaron que el puertorriqueño Miguel Cotto usó esos mismos guantes cuando peleó con Mayweather Jr.

«Esto sentará un precedente, quizá para la siguiente ocasión la Comisión Atlética de Nevada exigirá ver un mes antes los guantes a usar, o será incluido en el contrato, no sé, pero esto no debe ser un inconveniente para nadie, ni para los peleadores ni promotores», valoró Schaefer.

Fuente: Cancha Llena

Detuvieron a 20 personas con 95 armas de fuego en distintos operativos en el sur del conurbano

Veinte personas fueron detenidas y unas 95 armas de fuego fueron secuestradas tras 250 procedimientos efectuados en varias localidades de la zona sur del conurbano bonaerense, en los que también fueron incautadas drogas y vehículos, informaron hoy fuentes policiales.

Se trata de los resultados de operativos realizados en el transcurso de la última semana en los partidos bonaerenses de Lanús, Quilmes, Esteban Echeverría y Ensenada, en los que personal dependiente de la Superintendencia de Zona Sur II de la Policía Bonaerense llevaron a cabo un total de 60 allanamientos.

Según informaron los voceros, en los distintos procedimientos fueron apresadas 20 personas, de las cuales ocho son mujeres y otro es un menor de edad, quienes quedaron a disposición de la Justicia y a la espera de definir su situación procesal.

También fueron incautadas 95 armas de fuego, entre las que se cuentan 54 revólveres, 19 pistolas, tres pistolones, 10 réplicas, siete carabinas calibre .22 y dos armas de fabricación casera o «tumberas».

Los informantes señalaron que los efectivos abocados a los operativos también secuestraron un total de 5,513 kilogramos de marihuana, 2,955 de cocaína, varias dosis de paco y plantas de marihuana, 15 automóviles, 21 motocicletas, dos camiones y dos semirremolques.

Fuente: Diario Hoy

Malasia recaba ayuda internacional para buscar avión desaparecido

El ministro malasio de Defensa, Hishammuddin Hussein, pidió hoy a China, Australia y otras naciones continuar la ayuda para lograr resultados positivos en la búsqueda del vuelo MH370, desaparecido en marzo último con 239 personas a bordo.

Los esfuerzos de los especialistas involucrados en el rastreo de la aeronave extraviada el 8 de marzo pasado, andan por buen camino y requerimos de la cooperación internacional para concluir este episodio, aseveró el también titular interino de Transporte.

Malasia difundió un informe sobre el vuelo MH370, a casi dos meses de ocurrir la pérdida de contacto con el Boeing 777-200, de Malaysia Airlines, que cubría la ruta Kuala Lumpur-Beijing.

Según el reporte, hubo un impasse de cuatro horas entre el momento de la desaparición y el inicio de la búsqueda; lapso en el cual el Gobierno malasio solicitó informaciones a las autoridades de Singapur, Hong Kong y Cambodia.

El primer ministro, Najib Razak, aseguró que hubo demora en divulgar los resultados para evitar contratiempos en la aún corriente investigación.

Hasta ahora ningún organismo creado para coordinar la búsqueda del avión encontró parte alguna de la nave o de las 239 personas a bordo.

Se supone que el aparato cayó en el océano Índico, después de cambiar por completo su rumbo, bordear el territorio nacional y de Indonesia y dirigirse hacia una zona a unos mil 500 kilómetros al suroeste de Australia.

Fuente: Prensa Latina

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ SE REUNIÓ CON FAMILIARES DE VECINO, VICTIMA FATAL DE LA DELINCUENCIA

La misma se concretó en el despacho del intendente del edificio municipal de Hipólito Yrigoyen 3863.
El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez se reunió en su despacho del edificio municipal con los familiares del vecino René Gregorio Cancino, quien fuera hace pocos días, víctima fatal de sendos delincuentes en su propio comercio de Rondeau al 1400 de Monte Chingolo
Durante el encuentro Díaz Pérez le transmitió a los presentes y fundamentalmente a la viuda de Cancino, Silvia Puente, su profundo pesar por lo desgraciadamente ocurrido, ya que cada perdida es única e irreparable y muchas veces no se encuentra consuelo y justificación para tamaña agresión desgarradora para la familia, para los amigos de toda la vida y para los lanusenses todos. También Díaz Pérez se comprometió a colaborar y poner a disposición de la Unidad Funcional N° 3 de los Tribunales de Lomas de Zamora, cuya titular es la Dra. María Laura Alfaro y a cargo de la investigación de la causa, los elementos técnicos, humanos y los que la misma requiera, para la pronta detención de los responsables de este lamentable y trágico hecho que le ha costado la vida a una persona.
Fue partícipe también de la reunión junto a los mencionados, el Concejal por el Frente Renovar de Lanús, Alberto Torres.

Informe 112
02/05/14

Consumo gasolero: se compran más productos básicos, menos premium y se imponen con fuerza los comercios express

El cuidado del bolsillo se vuelve inocultable en las góndolas. Los argentinos redefinen su mapa de consumo, dejan de lado los artículos más costosos y se animan a las «B Brands». Ganadores y perdedores en un escenario de gasto racional

En los últimos meses, los argentinos fueron adoptando cambios en sus hábitos de consumo para enfrentar a las subas de precios.
La inflación que, según el índice del Congreso, en el mes de marzo alcanzó un 3,3%, no pasa desapercibida para las personas, que observan cómo se encarecieron los productos en lapsos cada vez más cortos de tiempo.
Intentan acomodarse a un escenario en el que hasta se hace difícil encontrar precios de referencia para algunos artículos. Y orientan sus compras hacia aquellos productos que resultan más esenciales en detrimento de otros «gustitos» que antes se daban y ahora prefieren evitar.
La caída y un comportamiento más racional en el consumo se observa en los distintos estratos socioeconómicos y se hace más evidente en sectores que ocupan la base de la pirámide, segmento en el que se produjo una baja en el volumen de ventas por primera vez en 7 años, según señalan desde la consultora Kantar Worldpanel.
La clase media también se vea mayormente afectada por las subas de precios. En este caso, el peso de la canasta en su presupuesto resulta superior a un 40%.
Esto deriva en un gasto más controlado. De acuerdo con Kantar Worldpanel, esta cautela se traduce principalmente en tres comportamientos:
• Abandonan la compra de algunos productos.
• Adquieren menos cantidad de la mercadería que llevan.
• Recurren más al almacén o a los «mini-market».
El fenómeno de «changuitos más gasoleros» se acentúa y queda evidenciado en tickets más cortos -que denotan un comportamiento más selectivo- y en la preferencia por concurrir a almacenes de barrio o comercios express, en los que la «compra del mes» es reemplazada por visitas semanales o hasta diarias.
Dejando atrás los tiempos en que se estilaba ir cada 30 días, hoy las visitas se volvieron más frecuentes y calculadas.
«La compra ahora es diaria o semanal y el consumidor va a buscar puntualmente lo que necesita», señala a iProfesional Emiliano Schwartz desde la consultora especializada en consumo Tomadato.
En tanto, Fernando Aguirre desde la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) señala que las mayores restricciones presupuestarias «llevan a optar por los formatos más chicos».
Las categorías más afectadas
Al analizar cuáles son las categorías que se vieron más perjudicadas en los últimos seis meses, el informe de Kantar Worldpanel pone el foco específicamente en tres: bebidas (cayó un 10%), artículos de cuidado personal (bajó un 10%) y lácteos (se redujo un 7%).
A su vez, «la compra de productos frescos también se ve resentida», agrega Schwartz.
También es posible advertir que de los diez artículos que más redujeron sus ventas, seis se ubican dentro de la categoría «bebidas» (jugos, cerveza, aguas saborizadas y no saborizadas, entre otros).
Desde Kantar Worldpanel dan una explicación a esta caída. Señalan que en los últimos meses este rubro «no tuvo el aporte positivo de las bebidas sin alcohol, que fueron un bastión en el primer mes del año debido, en parte, a las altas temperaturas».
Además, el estudio arroja que dentro de los lácteos hubo un descenso notorio en la compra de quesos y yogures.
En el rubro «cuidado personal», se redujo considerablemente la adquisición de cremas de belleza y, en menor medida, de champúes.
La vuelta al almacén
Otro de los fenómenos que empieza a acentuarse es la mayor visita de los argentinos a los almacenes y mini-mercados en detrimento de las grandes superficies.
De hecho, en la actualidad los almacenes tradicionales y autoservicios representan un 53% del total del share, mientras que los otros canales reúnen un 34%.
Si se tienen en cuenta los datos del primer bimestre de 2014, relevados por Kantar Worldpanel, en comparación con el mismo período del año anterior, se hace evidente que los formatos pequeños han ganado algo más de presencia.
En este sentido, un informe de CCR arroja que, en Capital Federal y Gran Buenos Aires, se detecta una mayor influencia de los denominados negocios de cercanía (aquellos de menos de 500 m2)».
«Los formatos express vienen teniendo una mejor performance que la de los híper y súper», destaca a iProfesional, José Ignacio Amodei, director de Trade de CCR.
Y agrega, a su vez, que el crecimiento de se dio por una doble causa: «Subió el número de aperturas y, a su vez, hubo un aumento de la cantidad de ventas por sucursal».
A la hora de evaluar el peso que tienen estas superficies en el negocio de los grandes retailers, Amodei señala que tres de cada cuatro bocas que se abren en la actualidad pertenecen al segmento de negocios de cercanía.
Además del ahorro de tiempo, la oferta más reducida hace que muchos usuarios se «tienten» menos y achiquen el gasto.
Menos Premium, más segundas marcas
De la mano del encarecimiento de precios, también se fueron modificando las alternativas que se eligen en las góndolas.
Puntualmente, los analistas detectan que empiezan a ser cada vez más demandadas las segundas marcas.
«Notamos un redireccionamiento hacia las denominadas B brands y hacia aquellas que están incluidas en el listado de Precios Cuidados», apunta Guillermo Barbero, ejecutivo a cargo del área Financiamiento al Consumo de la firma First First Corporate Finance Advisors, ex Deloitte.
Y agrega que el fenómeno se hace más notorio en el caso de los alimentos y bebidas. Otras de las opciones que han comenzado a ganar fuerza son las marcas propias de las cadenas de supermercados.
Además de los precios más bajos, en este caso se suma un atractivo adicional. En palabras de Barbero, «por lo general, en estos productos las ofertas suelen ser más agresivas».
En el escenario actual también aparecen varios perdedores. Uno de ellos son las opciones Premium. «Se nota una baja en las unidades vendidas en esta categoría de artículos», señala Barbero.
Las promos, bienvenidas
Justo en el momento en el que los descuentos y beneficios son más valorados, los especialistas advierten una reducción en este tipo de propuestas.
Por ejemplo, «se fueron achicando los planes de financiamiento que se otorgan en los supermercados», destaca Aguirre desde la CAS.
En tanto, Tomadato apunta que -para la mayoría de los artículos de consumo masivo- «ahora el máximo que se brinda es de apenas 3 cuotas».
En cuanto a los descuentos con tarjeta, hoy la mayoría de las entidades los limita a un 15%, si bien existe la opción de apelar a los plásticos propios de cada cadena de retail.
Por otra parte, los argentinos pueden aprovechar las promociones de fin de semana que consisten, básicamente, en «premios» a los que compren en cantidad.
Es así que se imponen en las góndolas los clásicos 3×2, 4×3 o los descuentos del 30% en la segunda unidad.
En este caso, se trata de «acciones puntuales que los supermercados aplican a los productos que, en general, tienen menos rotación», indica Schwartz.
Otros rubros en caída
No sólo el comportamiento en las góndolas pone en evidencia que los argentinos están más atentos a los precios y recortan gastos.
En otros rubros, la cautela también se hace notar y el cuidado del bolsillo le gana la pulseada a la tentación de darse algunos gustos.
Indumentaria, por ejemplo, se presenta como uno de los sectores afectados por el actual contexto. Según las últimas mediciones del INDEC, en febrero las ventas en shoppings se ubicaron un 8% por debajo de las de enero.
La apuesta por el segundo semestre
Frente a un escenario que resulta menos favorable para los supermercados, los consultores esperan que se produzca alguna mejora pasada la primera mitad del año, a partir de salarios ya actualizados.
En este punto, Schwartz indica que «en el segundo semestre, las personas suelen tener más dinero en sus bolsillos, que ayudaría a que se produzca una repunte en el nivel de consumo».
No obstante, agrega que las promos y descuentos jugarán un papel central a la hora de definir qué tan importante puede ser dicho repunte.
En esta línea, el ejecutivo de Tomadato advierte que, más que nunca, «en 2014 este tipo de acciones serán el incentivo central para elegir, cuánto, cómo y dónde comprar».
Habrá que esperar unos meses para ver si el escenario realmente mejora, ya que por el momento las cadenas de retail sufren las consecuencias de la racionalización de las compras.

Fuente: iProfesional

El dueño de Chivas demandará a La Volpe

El propietario del club mexicano Chivas de Guadalajara, Jorge Vergara, dijo que prepara una demanda contra el DT argentino Ricardo La Volpe, a quien despidió esta semana al acusarlo de «conducta inapropiada» hacia una empleada del equipo de fútbol.

En declaraciones al deportivo Cancha, Vergara se declaró «indignado» por las acusaciones que le lanzó La Volpe en torno a irregularidades en el manejo del conjunto y señaló que lo denunciará ante la fiscalía por «daño moral». La Volpe guardó silencio primero tras su despido pero luego negó haber acosado sexualmente a la podóloga del club, Belén Coronado y arremetió contra Vergara.

Entre otras cosas, lo acusó de incumplimiento de los compromisos contractuales con el entrenador y pugnas entre promotores por la compra-venta de jugadores y una lucha interna entre el presidente del equipo, Juan Manuel Herrero y el director deportivo Francisco Palencia «para traer jugadores de los promotores de su preferencia». El magnate a su vez acusó a La Volpe de presentarse sólo en toalla y sin ropa interior ante Coronado, mientras ésta lo acusó ante la fiscalía de haberla tocado en sus partes íntimas.

La Volpe, ex técnico de la selección mexicana y de los equipos locales Atlas y Atlante y del argentino Boca Juniors, dijo que sólo había acudido a investigar si era cierta la versión de que daba masajes a los jugadores, y no sólo les cuidaba los pies. El entrenador se defendió y dijo que nunca hubo acoso sexual contra la mujer.

Fuente: Ambito

Rescatan el cuerpo de uno de los mineros desaparecidos en el Cauca

Ya son cuatro los muertos en esta tragedia; continúan labores de rescate que ya completan tres días.

Hacia las 11:30 de la mañana de este sábado, durante el tercer día de operaciones en el sector de Agualimpia, donde al menos 13 personas quedaron sepultadas por un alud en una mina ilegal de oro en la vereda San Antonio, los organismos de socorro reportaron el hallazgo de uno de los cuerpos. (Con perros amaestrados y retroexcavadoras buscan a víctimas en Cauca).
Quienes desde el filo de la montaña observan las maniobras de rescate de las víctimas se alertaron ante el movimiento de personal de CTI de la Fiscalía, Policía, Ejército y socorristas que dieron los indicios sobre el hallazgo.
La situación obligó a que la retroexcavadora que desde primeras horas realizaba la remoción de tierra suspendiera actividades. Ahora, con pico y pala los socorristas buscan otras víctimas.
Así lo indicó el Director de la Oficina de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez, quien precisó que ante la ubicación del cuerpo de unas víctimas pararon las excavaciones con maquinaria.
Calificó como un buen indicio la situación y dijo que las operaciones continuarán hasta encontrar todas las personas.
Víctor Claros, comandante del cuerpo de Bomberos de Santander de Quilichao, dijo que hay indicios de otro cuerpo en el mismo sector por lo que se confía en que todos se han encontrados.
Con el rescate del cuerpo se llega a cuatro víctimas, 12 desaparecidos y cinco heridos.​
En la mañana se reanudaron las tareas de búsqueda

La tarea de este sábado comenzó luego de evacuar el agua que se empozó en el sector donde se desarrollan las labores de búsqueda de los otros mineros en el sector de ‘Agualimpia’, en la vereda San Antonio de Santander de Quilichao (Cauca), socorristas y operarios de las 15 retroexcavadoras que permanecen en el lugar reanudaron las maniobras de rescate.
El hedor que se desprende en el lugar les ha dado la esperanza a los socorristas de haber llegado al lugar donde estarían estas personas, que en la noche del miércoles fueron sorprendidas por el alud de las montañas que se forman cuando las retroexcavadora abren camino para que los barequeros busquen oro en la ribera del río Quinamayó. (Cinco miembros de una misma familia entre los mineros atrapados).
Víctor Claros, comandante del cuerpo de bomberos voluntarios de Santander de Quilichao, dijo que las retroexcavadoras están en la remoción de la tierra y la operación avanza de manera positiva. «Tenemos la esperanza de que podamos encontrar resultados pronto, pues esto no es fácil. Se está alargando mucho y las familias de las víctimas están sufriendo mucho, como es mucho el esfuerzo de los organismos de socorro por fortuna hay mucha compenetración con los cuerpos de socorro de la Policía y el Ejército para que así sea», dijo el socorrista.
Las maniobras se realizan mientras familiares y allegados de las víctimas esperan en el filo de la montaña noticias de los suyos en el tercer día operaciones, que hasta ahora han resultado infructuosas.
Entre tanto, el alcalde de Santander de Quilichao, Luis Eduardo Grijalba, dijo que ante la magnitud de la tragedia fue declarada la calamidad pública a fin de contar con recursos que se requieren para continuar con las labores de rescate.
Jairo Carabalí, familiar de al menos cinco de los desaparecidos, indicó que a medida que pasan las horas crece el drama en la familia, donde quedan nueve niños sin sus padres.
Las labores de remoción no se detendrán, dijo el capitán Claros, quien precisó que los indicios hallados por los perros entrenados apuntan a que se encuentren resultados positivos.
En el lugar permanecen unos 400 socorristas.

Fuente: El Tiempo

Nueva arremetida de Massa contra el proyecto de Código Penal

El legislador y líder del Frente Renovador aseguró que la iniciativa impulsada por el kirchnerismo «va acolapsar el sistema judicial».
por MDZ, Nacionales

El diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, aseguró hoy que si el Congreso convirtiera en ley el anteproyecto de reforma del Código Penal encomendado por el Ejecutivo, «va a colapsar el sistema judicial argentino», al tiempo que cuestionó la decisión de que el texto sea discutido en las universidades nacionales.

En declaraciones radiales, el ex intendente explicó que «encerrarse en las universidades es seguir discutiendo teoría, cuando nosotros de lo que estamos hablando es de la realidad. La gente siente que tiene que resignarse a convivir con la impunidad porque no hay castigo para quienes viven al margen de la ley, no se puede construir una sociedad sin premios y castigos».

Para el diputado nacional, «el mensaje de este anteproyecto simboliza que todo da lo mismo, es un mensaje nocivo y un desprecio por la vida y los bienes de las personas».

Por otra parte, Massa se refirió a la situación económica y sostuvo que «el problema central a resolver es la situación energética de la Argentina».

«Cuando miramos la situación fiscal o la balanza comercial, encontramos que el mayor esfuerzo está puesto en la dificultad que tiene la Argentina para autoabastecerse en materia energética», agregó.

Y concluyó: «En el largo plazo hay que poner el ojo más agudo sobre la situación de la política energética para resolver el meollo de la cuestión».

 

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/530992-nueva-arremetida-de-massa-contra-el-proyecto-de-codigo-penal/

Se conmemora un nuevo aniversario del hundimiento del crucero General Belgrano

La Armada recordará los 32 años del ataque que sufrió el buque argentino de parte de un submarino inglés, cuando se encontraba en el área de exclusión durante la guerra de las Malvinas y donde murieron 323 marineros

El acto central se realizará hoy a las 9:30 en el cenotafio del edificio «Libertad», sede de la Marina, y será encabezado por el jefe de la Armada, vicealmirante Gastón Erice.

Además, a las 15, el buque multipropósito ARA «Ciudad de Rosario» zarpará de la Dársena norte del puerto de Buenos Aires llevando a bordo a ex tripulantes del crucero Belgrano y familiares de los marineros fallecidos el 2 de mayo de 1982, para arrojar ofrendas florales sobre el Río de la Plata.
El hundimiento del Belgrano se produjo el día 2 de mayo de 1982 cerca de las 16 en la latitud 55°24´S y longitud 61°32´W, fuera de la zona de exclusión establecida por Gran Bretaña desde el inicio de la guerra por las Islas Malvinas.

La nave fue atacada por el submarino nuclear inglés HMS Conqueror y en su casco impactaron dos torpedos que provocaron su hundimiento en menos de una hora, ocasionando la muerte de 323 tripulantes, casi la mitad de los caídos argentinos en el conflicto bélico, que fue un total de 649 muertos.

En esa nave, que era comandada por el capitán Héctor Bonzo, iban 1093 tripulantes, fallecieron 323 y fueron rescatados de las aguas 770.

Fuente: Infobae

De Felippe: «No sé qué será de mi vida profesional después de junio»

El DT de Independiente se enfoca sólo en el presente y no dio indicios de su futuro en el club, más allá del posible ascenso. «Hoy mi tiempo se lo brindo a este momento, a lo inmediato. Después veré», manifestó Omar De Felippe, antes de hacerle frente al partido en Jujuy ante Gimnasia (domingo, 15 horas). «Es un rival durísimo, no pregunten si sirve el punto porque hay que sumar de a tres», adelantó

«Hoy, todo mi tiempo se lo brindo a este momento, a lo inmediato. Primero, queremos cumplir los objetivos que nos hemos trazado, después habrá tiempo para pensar qué será de mi vida profesional a partir de junio». Omar De Felippe no se pone plazos ni objetivos, o sí, cree que su equipo debe ascender y para eso tendrá que recortar la diferencia de dos unidades con Instituto, que está tercero en la tabla y lo aventaja, cuando quedan 7 encuentros por jugarse.

Todavía no dio la formación que utilizará para visitar a Gimnasia de Jujuy en el Norte el próximo domingo (desde las 15), pero en el último entrenamiento llevado a cabo en el predio de Villa Domínico dio algunos indicios. Haría cuatro modificaciones respecto a los once que arrancaron con Sportivo Belgrano la jornada pasada: Villalba por Morel Rodríguez, Bellocq por el suspendido Vidal (5 amarillas), Zapata por Fredes y Parra por Pisano. ¿Lo confirmará?

«Está la posibilidad de que juguemos con Fernández y Parra. Hay que aprovechar las pelotas paradas a favor y defender las que son en contra», explicó el DT del «Rojo» en conferencia de prensa. Y reveló qué busca de su equipo: «Me gustaría encontrar lo que tuvimos alguna vez. Que nos sintamos cómodos adentro de la cancha y funcionemos. Sabemos que para el jugador a veces sostener un rendimiento no es fácil. Hay que generar confianza para que estén siempre los mismos».

En cuanto al rival, que se hace muy fuerte jugando en el estadio 23 de agosto, De Felippe elaboró un análisis previo: «Es durísimo. No me pregunten si sirve el punto porque hay que sumar de a tres. Viene de un partido muy importante con Ferro». La posible alineación de Independiente es: Diego Rodríguez; Gabriel Vallés, Cristian Tula, Sergio Ojeda, Lucas Villalba; Martín Zapata, Alderete o Bellocq, Federico Mancuello; Daniel Montenegro, Parra y Fernández.

Por último, dio su parecer sobre el nuevo campeonato de 30 equipos que se implementaría próximamente en la máxima división del fútbol argentino: «Con el ‘favorecía a Independiente están hace más de un año y miren dónde estamos. No hay que darle bola. Todavía no lo vi y tampoco me puse a pensar en él, sinceramente. La prioridad pasa por el partido que viene».

Fuente: Infobae

Bianchi: «Es una opinión del presidente y tiene todo su derecho a evaluarme»

El DT Carlos Bianchi consideró que es lógica la opinión del presidente Daniel Angelicci, sobre que en junio evaluará el balance de su gestión como entrenador, y dijo que «tiene todo su derecho a hacerlo».

«Los números son fríos y si no estás arriba es porque no son buenos. Salimos anteúltimos, después terminamos por el medio y ahora andamos por ahí», comentó el «Virrey» en la habitual conferencia de prensa de los viernes.

Luego insistió en abstenerse de opinar sobre la posible renovación del contrato de Juan Román Riquelme, algo que ayer pidieron unos cinco mil simpatizantes de Boca que hicieron un «banderazo» en las puertas de la Bombonera.

«Del tema Riquelme no hablo», afirmó Bianchi en referencia a que el máximo ídolo Xeneize tiene contrato hasta el 30 junio próximo y la dirigencia de Boca todavía no confirmó si le renovará el vínculo.

Es la segunda vez en una semana que el entrenador xeneize se niega a contestar sobre la situación contractual de Riquelme cuando es consultado por el periodismo sobre el tema excluyente en el `mundo Boca` en estos días.

Sobre el «banderazo», Bianchi tampoco quiso opinar: «No estoy al tanto de manifestaciones de otros clubes por algún jugador, deben haber existido, no sé», declaró, parco, ante una consulta de Télam.

«Todavía no hablé de refuerzos ni nada con los dirigentes», explicó el DT de Boca, quien -sobre si estos tres partidos finales serviran para examinar a algunos jugadores para su continuidad- dijo: «Yo ya conozco a todos los jugadores, como ellos a mi».

También habló sobre Federico Bravo: «¿A nadie le gusta Bravo?. Dios santo, quitó 13 pelotas el último partido. Qusiera ver a un volante defensivo que quite tanto».

«Erbes es un 5 distinto, con características diferentes y puede cumplir una función como volante por derecha con llegada, que es importante. Hizo un par de goles y tuvo situaciones claras gracias, como le digo yo, a su caradurismo», analizó Bianchi.

Con respecto al equipo, si bien no lo confirmó, hizo saber que si Riquelme está bien (ayer pisó mal en la práctica y hoy se trató en kinesiología) repetirá el equipo este domingo, cuando visite a All Boys en el estadio Islas Malvinas, por la 17ma. fecha del torneo Final.

De esta forma, Boca saldría con los mismos 11 que le ganó 4-2 a Arsenal de Sarandí: Agustín Orión; Hernán Grana, Daniel Díaz, Juan Forlín, Emanuel Insúa; Cristian Erbes, Federico Bravo, Nicolás Colazo; Juan Román Riquelme; Juan Manuel Martínez y Emmanuel Gigliotti.

La lista de concentrados recién se dara mañana luego de terminada la práctica matutina y de no poder jugar Riquelme, su lugar sería ocupado por Luciano Acosta.

Lo que es muy probable es que entre los concentrados figure Diego Perotti, quien el miércoles pasado jugó un buen partido en reserva ante Godoy Cruz.

Quien está descartado para concentrar es Pablo Ledesma: el volante no se entrenó por sufrir un traumatismo en el recto anterior derecho.

«Hay que estar preparados para un partido difícil. Las veces que jugamos contra ellos, nos complicaron y nos ganaron en cancha de Boca», estimó Bianchi sobre All Boys, último de la tabla y equipo que si pierde el domingo, descenderá de categoría.

Boca vuelve a los entrenamientos mañana desde las 10 en el complejo Pedro Pompilio, a puertas cerradas para la prensa, para luego quedar desde las 19.30 concentrados en el hotel Madero.

Fuente: Télam

Mar del Plata: periodista baleado en la cara tras resistirse a un asalto

Un periodista deportivo resultó herido al recibir un balazo en su cara cuando dos delincuentes intentaron asaltarlo en la puerta de la casa de su madre situada en la ciudad bonaerense de Mar del Plata.

El hecho ocurrió ayer en la calle Moreno al 5700, donde Daniel Cobeaga, quien se desempeña en el diario local La Capital, salía de la vivienda de su madre y fue interceptado por los ladrones que se trasladaban en una moto.

Cobeaga se estaba subiendo a su auto, recibió un mensaje de texto en el celular y en el instante que tardó en leerlo fue sorprendido por los dos hombres.

«Me cruzaron la moto detrás del coche. No lo dudé y puse marcha atrás para salir y cuando estaba escapando, uno de ellos me disparó», recordó hoy el periodista en diálogo con radio Brisas.

La bala se le alojó en la zona del maxilar y no le produjo heridas de gravedad, indicó Cobeaga, quien remarcó: «Los médicos me dijeron que volví a vivir».

Tras el episodio, sus familiares dieron aviso a la Policía y un efectivo de la fuerza de seguridad trasladó a Cobeaga hasta el Hospital Interzonal General de Agudos.

Según el periodista, en la guardia del centro de salud se encontró con «cinco personas que habían recibido disparos en cuestiones relacionadas con la inseguridad».

«Lo que está pasando es una cosa de locos», aseveró el periodista respecto a los episodios delictivos.

Fuente: Diario Hoy

Cientos de fans de One Direction acampan en espera de sus shows

Este fin de semana se presentará la banda pop inglesa, con miles de seguidoras en el país; quienes verán el recital desde el campo de juego quieren asegurarse la mejor ubicación

El estadio de Vélez Sarsfield, en Liniers, amaneció ayer sitiado por lo que parecía, desde lejos, un campamento gitano. A lo largo del día, unas doscientas carpas de tipo iglú fueron brotando como hongos sobre la vereda, hasta cubrir unas quince cuadras alrededor del club. Dentro de las carpas se refugiaban cientos de chicas adolescentes que esperan, en la mayoría de los casos acompañadas por sus padres, para asistir al show de la banda de pop inglés One Direction, quienes tocarán mañana y pasado para el público argentino.

«Llegamos hoy [por el jueves] a las 11 de la mañana, y nos instalamos acá hasta el recital, que es el sábado. Tenemos entradas para el campo y queremos estar lo más adelante posible, no nos importa lo que haya que esperar» explicó a LA NACION Geraldine, de 13 años.

«Vine a acompañarla y asegurarme de que está bien. Se moría de ganas de venir, y a mí me pone feliz verla contenta, así que no me molesta», señaló su madre, Andrea, quien también tendrá que pasar dos días y medio en la vereda haciendo fila.

La estrategia y el éxito del acampe dependen en gran medida de hacerse amigo de las personas en las carpas vecinas. De esta manera, mientras unos guardan el lugar, otros pueden volver a sus casas un rato a bañarse y dormir unas horas. «Nos conocimos acá y arreglamos para ir turnándonos para ir y venir, y que las chicas no pierdan su lugar y nunca estén acá solas. Nos ayudamos entre todos y así se hace un poco más fácil. Por suerte, todos parecen tener muy buena onda», explicó Silvia Cuesta, quien se había instalado por la mañana de ayer, junto con sus hijas Julia y Martina, de 15 años.

Pero aun con el sistema de postas bien organizado, la espera por delante es larga y tres días de vida nómade tiene sus desafíos. En el campamento, los chicos y los adultos juegan al truco y toman mate mientras sacan sándwiches y galletitas de sus heladeras portátiles. Muchos llevaron reposeras, bancos y lonas para sentarse, y unos diez chicos aprovecharon el vallado perimetral para armar una chanchita y jugar un partido de vóley sobre la calle.

Sobre Juan B. Justo había un grupo de diez chicas que se acababan de conocer allí en la fila, sentadas en un círculo de reposeras charlando animadamente. «Yo vine desde Córdoba, y tengo entradas para los dos días -explicó Micaela, de 17-. El sábado cuando entre, otras amigas que vinieron me van a guardar el lugar para el domingo, así que tengo todo planeado. Hace un año que tengo las entradas. ¡Y hace 365 días que estoy en cuenta regresiva!».

Fuente: LA Nación

Choque trágico en San Pedro: nueve muertos

Dos autos y una moto participaron del accidente. Cuatro ocupantes murieron carbonizados.

trágico choque frontal en la ruta 1001 de ingreso a San Pedro ocurrió esta mañana: nueve muertos y un herido grave. Del accidente participaron dos autos, un Fiat Siena y una Renault 12, y una moto. El Siena se incendió y sus cuatro ocupantes murieron carbonizados. Al mediodía, murió el único sobreviviente: un joven de 20 años.

Silvio Torrens, jefe de Bomberos de San Pedro, dijo que aún no se conocen las causas del accidente. «La zona es buena», señaló, aunque no tiene luminarias. Los dos vehículos quedaron en las banquinas contrarias. También murió el motociclista, que venía atado al Renault 12.

Tres de las cuatro personas que viajaban en el Renault 12 murieron en el acto, y un cuarto pasajero fue trasladado al Hospital Emilio Ruffa. y murió después.

El choque ocurrió minutos antes de las 5 de la madrugada. Las personas serían oriundas de San Pedro y de Baradero.

La ruta provincial 1001 estuvo totalmente cortada hasta las 11 y los desvíos para ingresar o salir de San Pedro se realizaban por la ruta provincial 191.

Trabajaron en el lugar efectivos del destacamento San Pedro de la Policía, personal de Bomberos Voluntarios y del Servicio 107, e interviene la Fiscalía Nº 7 a cargo de la doctora Gabriela Ates.

La fiscal Ates confirmó que entre las ropas del motociclista y de un ocupante del Renault se encontraron envoltorios con una sustancia que «al parecer es cocaína», además de una botella de cerveza al costado del automóvil. La fiscal también informó que el conductor de la moto no llevaba el casco puesto.

«Es una curva muy peligrosa, muy cerrada», afirmó la fiscal que se hizo presente en el lugar del accidente. No obstante, el jefe de bomberos aseguró que en el momento del choque la visibilidad en la zona era buena igual que el estado de la carretera.

Fuente: TN

Confirman que encontraron droga y alcohol en uno de los autos

La fiscal dijo que hallaron una pequeña bolsa con cocaína y una botella de cerveza. El conductor de la moto también tenía la misma sustancia.

La fiscal que investiga el violento accidente ocurrido esta madrugada en la localidad bonaerense de San Pedro confirmó que hay nueve personas fallecidas y un herido grave y que la moto involucrada venía atada a uno de los autos.

Además, en declaraciones a C5N, la fiscal Gabriela Ates reveló que en la campera de una de las víctimas, la policía secuestró «dos pequeñas bolsas con sustancia blanca similar a la cocaína», que al lado del Renault 12 hallaron una «botella de cerveza Quilmes».

Por causas que aún se intentan establecer, poco después de las 5 de la madrugada, chocaron de frente un Renault 12, un Fiat Siena y una moto Honda 250 que era remolcada por uno de los vehículos. El accidente ocurrió en el kilómetro 11 de la ruta provincial 1001, a la altura de la localidad de Río Tala, del partido bonaerense de San Pedro, sobre la pronunciada curva que conduce a la localidad de Río Tala.

Como consecuencia del violento impacto, el Siena se incendió y sus cuatro ocupantes -dos de ellos menores de edad- murieron carbonizados. También fallecieron en el acto tres personas que viajaban en el Renault 12 y el conductor de la moto, también falleció.

La fiscal explicó que «en la requisa de los cuerpos en busca de algún documento identificatorio» se halló tanto en el conductor del Renault como en el de la moto «una mínima cantidad de una sustancia polvorienta que posiblemente se trate de cocaína».

El resto de los cuerpos aún no pudo ser identificado. Los familiares sólo pudieron identificar los vehículos, explicó la fiscal.

Fuente. Olé

Que Teo pide toda la gente…

Con Gutiérrez descartado ante Racing, ahora sí Ramón se la juega por el Keko y saca a Fabbro. Los hinchas, chochos.

Hoy en Núñez y aledaños todavía hay al menos un Daniel Alberto que es bien visto por la muchedumbre, aclamado por la audiencia, adulado por las masas, vitoreado desde las gradas. Hoy, en River, el único Daniel Alberto que no provoca urticaria -sino más bien todo lo contrario- es Villalva. El jugador del pueblo, el que Teo pide toda la gente…

Justo un 1° de mayo, Ramón Díaz probó entre los 11 a un claro trabajador, al pibe que volvió tras zafar del descenso con Argentinos, a aquel Kekito que rompió en llanto cuando River se fue a la B y a éste que ahora quiere regalarse una sonrisa, al señor Keko, entonces, ya más maduro, que arrancó el año como quinto delantero e igual se quedó a pelearla. Así, de a poquito, el muchacho de Caá Catí fue subiendo peldaños hasta convertirse en recambio recurrente, una especie de jugador N° 12, que se metió en el corazón de la gente pero no en el elenco titular del Pelado.

Porque más allá de haber sido figura la vez que fue socio de Cavenaghi ante Lanús (gol y asistencia) y de aquel partido con Newell’s en el que cumplió al pie del pizarrón con la persecución a Casco, el Keko no volvió a tener su chance de arranque. Ni siquiera cuando Lanzini llegó a la quinta amarilla y no pudo estar con Rafaela, tampoco cuando Teo no viajó a Bahía por su rodilla mocha. Y ya sean los fanas en el Monumental o los neutrales en Olimpo, en ambas ocasiones bajó el “Keeeeko, Keeeeko” desde las tribunas.

Villalva no jugó esos partidos porque el riojano eligió a Fabbro, un Fabbro que siguió en su mundo, que no rindió y así generó más recelo entre los hinchas. Es curioso: la química que cada uno tiene con la gente es tan distinta como la talla que los separa. Es que algo con lo que cuenta el petiso. Y ahora, contra Racing, al fin le llega el turno demostrarlo…

Fuente: Olé