Cataratas superó las 17 mil visitas en lo que va de mayo

Desde la empresa concesionaria anticipaban que esperaban recibir entre 12 y 15 mil visitas entre el 1° y el 4 de mayo (fin de semana largo), y este sábado 3 se llegó a la suma de 17.180 turistas superando la cifra esperada. La ocupación en Iguazú supera el 80%.

 

El clima acompañó esta vez y se registra un intenso movimiento en Puerto Iguazú por este fin de semana largo, en el que se rememoró el día del trabajador el 1° de mayo y se agregó un feriado puente el día 2.

Antes de iniciar este mini receso, las expectativas ya eran buenas y en este marco, Iguazú Argentina- la empresa concesionaria del área Cataratas- anticipaba que esperaban recibir entre 12 y 15 mil visitas entre el 1° y el 4 de mayo (fin de semana largo). Pero este sábado 3 se llegó a la suma de 17.180 turistas superando la cifra esperada.

En tanto que el viernes se alcanzó la cifra de 10.720 visitantes en el Parque Nacional Iguazú. Los números día por día desde el 1° fueron los siguientes: el jueves hubo 3.557 personas, el viernes 7.163 y este sábado se registraron 6.460 visitas. En su mayoría los turistas fueron de origen nacional.

 

Ocupación hotelera y movimiento en la ciudad

Por otra parte los restantes atractivos del destino también tuvieron un buen flujo de visitantes, y la ocupación hotelera en la ciudad de las Cataratas superó el 80%.

Además se registró un buen movimiento comercial y gastronómico, dado no solamente por los turistas nacionales en este fin de semana largo, sino también por el ya característico e intenso tráfico fronterizo. En el que sobre todo llegan muchos brasileños atraídos por la diferencia cambiaria para realizar sus compras y aprovechar la exquisita gastronomía de Puerto Iguazú.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Turismo de Iguazú Jorge Antonio, señaló “este es un buen fin de semana para Iguazú, los hoteles en general superaron el 80% de ocupación, y como siempre se ven muchos brasileros haciendo compras y disfrutando de nuestras propuestas gastronómicas, porque tenemos un tráfico fronterizo intenso”.

En referencia a si se vio colapsado el puente Tancredo Neves, que comunica a Iguazú con Foz, manifestó que “el viernes sí hubo mucha cola, pero el sábado el movimiento fue casi normal. Antes se generaban muchas colas también por el tema de que cruzaban a cargar combustible pero ahora por el incremento del combustible en Argentina tal vez, no hay mucho de eso, entonces se despeja un poco”.

En tanto que destacó que también hubo mucho movimiento en el aeropuerto de Iguazú, “hubo alrededor de 12 vuelos por día, eso significa mucho movimiento para el aeropuerto, se mantuvo la frecuencia que hubo en Semana Santa para este fin de semana también. Y en general es buen fin de semana para la industria sin chimenea”.

Fuente: http://www.misionesonline.net/noticias/

 

 

Infecciones más peligrosas por el mal uso de antibióticos

La Organización Mundial de la Salud advierte sobre la pérdida de efectividad de los tratamientos tradicionales

De la misma forma que nuestro organismo se vuelve resistente a ciertas enfermedades al recibir una vacuna, también las bacterias “aprenden” a resistir los tratamientos utilizados para atacarlas cuando éstos se aplican mal. Es así que, aunque parezca una exageración, cada vez que un médico prescribe un antibiótico en forma innecesaria o un paciente deja de tomarlo antes de lo indicado, la posibilidad de que algunas infecciones comunes tengan un desenlace fatal se torna cada vez mayor.

No se trata sin embargo de una amenaza que podría desatarse en un futuro lejano sino de algo que hoy mismo pone en riesgo a personas de cualquier edad en cualquier país. Así lo advierte la Organización Mundial de la Salud en su primer informe mundial sobre fármaco resistencia, el fenómeno que ocurre cuando las bacterias mutan de tal modo que los antibióticos ya no las puedan eliminar.

Si bien este fenómeno se registra en gran cantidad de agentes infecciosos, su mayor impacto se concentraría en siete bacterias responsables de infecciones comunes graves (la septicemia, la diarrea, la neumonía, las infecciones urinarias y la gonorrea); y su avance -advierte el informe- atenta contra la efectividad de algunos antibióticos utilizados como último recurso en particular.

Es por eso que “a falta de medidas urgentes y coordinadas, el mundo está entrando a una era post antibióticos en la que infecciones comunes y lesiones menores que han sido tratables durante decenios volverán a ser potencialmente mortales”, sostiene el doctor Keiji Fukuda, uno de los referentes en el tema de la Organización Mundial de la Salud, quien asegura que “si no cambiamos nuestra forma de producir, prescribir y utilizar los antibióticos, el mundo sufrirá una pérdida progresiva de tratamientos cuyas repercusiones serán devastadoras”.

LAS MAYORES AMENAZAS HOY

Entre los antibióticos de “último recurso” que hoy están perdiendo efectividad, el informe de la Organización Mundial de la Salud señala a los carbapenémicos, utilizados con frecuencia contra las infecciones potencialmente mortales causadas por Klebsiella pneumoniae, una bacteria intestinal común que se encuentra en todo el mundo.

Causa frecuente de infecciones hospitalarias, como las neumonías, las septicemias o las infecciones de los recién nacidos y los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos, la Klebsiella pneumoniae habría desarrollado ya una resistencia tal que en varios países estos antibióticos de último recurso ya no consiguen controlarla en más de la mitad de los casos, según observa la Organización Mundial de la Salud.

Otro de los casos de resistencia observados con preocupación por el organismo es el que involucra a las fluoroquinolonas, una de las clases de fármacos antibacterianos más utilizadas en el tratamiento de las infecciones urinarias por Escherichia coli, otra bacteria muy extendida en la actualidad,.

Durante los años ochenta, cuando estos fármacos aparecieron en el mercado, la resistencia de la Escherichia coli a ellos era prácticamente inexistente. Hoy en día hay muchos países donde su aplicación resulta ya ineficaz en más de la mitad de los pacientes, según revela el informe.

A la par de la creciente resistencia de las bacterias a ciertos antibióticos, otro fenómeno notable que observa la OMS en gran parte del mundo es el resurgimiento de la gonorrea, una enfermedad fácilmente controlable hasta hace pocos años y que hoy ya no lo es. Países como Austria, Australia, Canadá, Eslovenia, Francia, Japón, Noruega, el Reino Unido, Sudáfrica y Suecia ha confirmado ya el fracaso del tratamiento con cefalosporinas de tercera generación, el último recurso terapéutico en este tipo de infección.

Más allá de casos puntuales, la resistencia a los antibióticos prolonga en general la duración de las enfermedades, incrementando así tanto el costo de la atención sanitaria (dado que alarga las internaciones y los cuidados intensivos) como las chances de que el paciente pueda morir, señala la Organización Mundial de la Salud.

EFECTO DE UN USO IRRACIONAL

Al analizar las causas que dan lugar a la creciente fármaco resistencia reflejada en su informe, la Organización Mundial de la Salud señala la liviandad con que se recetan, se venden y se consumen antibióticos en muchos países del mundo, un fenómeno que ha llevado a que este valioso recurso esté perdiendo la pulseada frente a ciertas bacterias. Porque lo cierto es que hoy muchas de ellas logran volverse inmunes a los tratamientos convencionales antes de que el hombre desarrolle otros para reemplazarlos. Hoy algunas bacterias logran volverse inmunes a los antibióticos antes de que el hombre desarrolle otros para reemplazarlos

¿Por qué se recetan más antibióticos de los necesarios? La pregunta, aunque sencilla, no es fácil de contestar. Sucede que el fenómeno de la sobreprescripción responde tanto al desconocimiento, la negligencia y al miedo como a presiones comerciales, admiten los propios médicos.

“El deseo de curar”, “el temor a equivocarse quedando expuestos a una demanda por mala praxis”, “la insistencia de los pacientes” y “la presión que ejerce la industria farmacéutica en la promoción de sus productos” son algunas de las causas que llevan a que muchas veces, ante la duda, los médicos terminen dando un antibiótico aún cuando no están convencidos de que vaya a servir.

Pero si bien el uso inadecuado de antibióticos responde en gran medida a la sobreprescripción que hacen de ellos los profesionales, también los pacientes alimentan el fenómeno. Diversos estudios hechos en nuestro país calculan que el 30% de los antibióticos que se toman incorrectamente corresponden a casos de automedicación.

“Hoy por hoy cualquier persona te recomienda un antibiótico al escuchar que tenés fiebre. Aunque a nadie se le ocurriría indicar un anticonvulsivante o un antihipertensivo sin ser médico, no sucede lo mismo con los antibióticos. La gente tiene en general la sensación de que no son peligrosos, cuando en realidad no es así”, explica una infectóloga platense al señalar que la automedicación forma parte de una cultura muy instalada en nuestro país.

En cualquier caso, la cultura de la automedicación no parece ser ajena a la facilidad para acceder a medicamentos que no son de venta libre. Un estudio de la consultora IMS Health comprobó que en Argentina tres de cada diez medicamentos de venta bajo receta se adquieren sin prescripción médica y el 23,6% de ellos son antibióticos.

Frente a esta realidad que se registra también en muchos países del mundo, el informe de la Organización de la Salud pone especial énfasis al señalar la necesidad de que todos los sectores de la sociedad se comprometan para hacerle frente a la fármaco resistencia y detalla una serie de acciones al alcance de cada quien.

En este sentido recomienda a los pacientes usar antibióticos sólo cuando se los receta un médico, completar el tratamiento prescrito aunque ya se sientan mejor y abstenerse tanto de dárselos a terceros como de utilizar aquellos que hayan sobrado de una toma anterior. En tanto que les pide a los médicos que mejoren la prevención y control de infecciones, y que prescriban y administren antibióticos “sólo cuando sean verdaderamente necesarios”.

 

Notas relacionadas

Una pérdida con repercusiones devastadoras

 

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140504/Infecciones-mas-peligrosas-mal-uso-antibioticos-tapa8.htm

 

 

Celiaquía: uno de cada 80 chicos la padece

Uno de cada 80 niños es celíaco y el 90 por ciento tiene más de 7 años, según reveló un estudio que destacó también que en la Argentina 1 de cada 100 personas padece esta enfermedad y un 93 por ciento de ellas aún desconoce su diagnóstico.

La gran difusión que tiene la celiaquía en todos los ámbitos en la actualidad permitió que la sociedad esté más alerta e informada sobre esta enfermedad, lo que posibilita que cada vez más personas lleguen a un diagnóstico certero cada año.

Sin embargo, hoy, por cada celíaco diagnosticado, hay 8 que todavía no saben de su condición, de acuerdo a lo informado por la Asociación Celíaca Argentina y Biferdil, la marca dedicada a salud y belleza capilar en el marco del Día del Celíaco, que se celebra el 5 de mayo.

Ser celíaco significa ser intolerante al gluten. Al estar presente esta proteína en el trigo, la avena, la cebada y el centeno, las personas con celiaquía deben consumir de por vida productos libres de estos cereales y sus derivados.

La importancia de arribar al diagnóstico cuanto antes es que, si bien la celiaquía no se «cura», la única manera de tratarla y evitar el deterioro de la salud es restringir el consumo de gluten.

Pero no sólo se ingiere en la alimentación, sino también a través de los productos de higiene personal y corporal.

La mayoría de los productos de belleza tienen avena, trigo, centeno o cebada y eso puede causar dermatitis en la piel del celíaco. «La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y tiene una gran capacidad de absorción» explicó Laura Agoff, médica gastroenteróloga de la planta del Hospital Italiano y aseguró que «el gluten en la cosmética se absorbe y el paciente lo consume por esta vía, muchas veces sin saberlo».

Las opciones sin gluten aún son muy pocas en las góndolas de perfumería.

Sin embargo, ante la necesidad y el aumento de casos, es una tendencia que empieza a cambiar. Tanto es así, que hay productos de belleza capilar específicamente creados para celíacos: Biferdil (www.biferdil.com) es una de las primeras firmas argentinas en desarrollar productos para el pelo sin T.A.C.C.: está conformada por un Champú y un Balsam totalmente libres de trigo, avena, centeno y cebada.

Son productos elaborados con quinoa y oliva, para todo tipo de cabellos y que pueden ser usados por toda la familia.

Afortunadamente, año a año la celiaquía recibe mayor cobertura por parte de médicos y especialistas, aumentando, así, el número de casos diagnosticados y en tratamiento. Este cambio, sumado a los lanzamientos de las marcas que toman consciencia de las necesidades de los afectados, contribuye a que los celíacos puedan mejorar notablemente su calidad de vida

 

Fuente: http://www.diariosanrafael.com.ar/el-pais/5435-celiaquia-uno-de-cada-80-chicos-la-padece

Scioli pasó por Corrientes y destacó la «complementación» con otras provincias

El gobernador bonaerense firmó convenios con su par de la provincia litoraleña, Ricardo Colombi. Sostuvo que «el federalismo productivo es una clave para el desarrollo argentino». También ponderó la «influencia positiva, el espíritu y tenacidad de los pescadores», al participar del concurso nacional de pesca del surubí.

 

CORRIENTES, Mayo 04 (ANDigital) El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, destacó la “integración y complementación” con otras provincias, al rubricar junto al gobernador correntino, Ricardo Colombi, convenios de cooperación entre ambas jurisdicciones, para la promoción turística y cultural, y el desarrollo en materia forestal, en el anexo Goya de la Universidad de Lomas de Zamora.

“Estoy cumpliendo mis bodas de plata con Goya, son 25 años que vine aquí la primera vez, y me enamoré de esta Fiesta”, enfatizó el mandatario, junto al secretario de Deportes de la Nación, Mauricio ‘Camau’ Espínola; el vicegobernador de Corrientes, Gustavo Canteros, y el intendente de Goya, Gerardo Bassi.

El gobernador aseveró que “el federalismo productivo es una clave para el desarrollo argentino”, al tiempo que ponderó la “influencia positiva, el espíritu y tenacidad de los pescadores”, acompañado por el ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, y el secretario de Turismo, Ignacio Crotto.

Scioli participó de la largada de embarcaciones en la que compiten más de 800 pescadores de todo país en el concurso nacional de pesca de surubí, en una lancha denominada “La Ola Naranja”, ante una multitud de más de 120 mil personas.

Participaron también, el coordinador de la Fundación DAR, José ‘Pepe’ Scioli; el vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, Nicolás Scioli y ministros del gabinete correntino. (ANDigital)

Por evasión, ARBA le iniciará juicio a 20.000 contribuyentes

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (Arba), le iniciará acciones judiciales por evasión de impuesto a los Automotores, a más de 20.000 contribuyentes.

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (Arba) iniciará acciones judiciales de cobro a los contribuyentes del impuesto a los Automotores que viven en la Provincia pero inscricriben sus vehículos en otras jurisdicciones con el objeto de pagar menos por Patente.

Las iniciativa está destinada a los infractores que a pesar de haber sido intimados por el fisco, no brindaron respuesta y se mantuvieron en situación de irregularidad, motivo por el cual Arba inscribió de oficio sus vehículos y comenzaron a acumular deuda en provincia de Buenos Aires.

En estos casos, además del juicio, los propietarios enfrentan la posibilidad de que los fiscalizadores de la Agencia de Recaudación puedan retenerles sus vehículos cuando los detecten en la vía pública, hasta que regularicen su situación fiscal en el Impuesto a los Automotores.

El director de Arba, Iván Budassi, subrayó que «vamos a aplicar sanciones más rigurosas contra estos contribuyentes que estafan al fisco», y puntualizó que «hay gente que tiene poder adquisitivo como para comprar vehículos de alta gama, pero después falsea su domicilio para radicarlos en otras provincias. Se trata de un fraude que no vamos a permitir».

Debido al enfoque tributario que existe en otras provincias, algunos vehículos pueden llegar a pagar en ciertas jurisdicciones del país hasta 6 veces menos de lo que les corresponde abonar por Patente en territorio bonaerense.

Budassi recordó que «el propietario del auto tiene la obligación de pagar el Impuesto a los Automotores en la provincia en la que vive», y aseguró que «a través del intercambio de información con Afip podemos cruzar datos y detectar a quienes recurren a esta maniobra de evasión».

En el último mes, alrededor de 20.000 contribuyentes que viven en territorio bonaerense, pero poseen sus vehículos radicados en otras jurisdicciones, fueron intimados para que regularicen su situación y paguen el tributo Automotor en Buenos Aires, tal como lo determina la legislación.

Los que no cumplan, serán inscriptos de oficio, quedarán sujetos a multas y, si no se ponen al día, Arba podrá retenerles sus vehículos, además de iniciarles acciones judiciales de cobro.

Los dueños de estos vehículos, al igual que cualquier otro contribuyente con deuda, pueden incorporarse al programa de Inclusión Tributaria de la Provincia, que brinda la posibilidad de pagar impuestos atrasados con importantes beneficios, que llegan hasta un 50% de descuento por pago contado, informó Arba en un comunicado.

Fuente: Tèlam

Kiev acusa a Moscú de querer destruir Ucrania

Ucrania acusó hoy a Rusia de querer «destruir» el país tras la propagación de los disturbios de los separatistas en el este y la violencia en Odesa, donde los prorrusos atacaron la sede de la policía.

Unas 2 mil personas lanzaron hoy un asalto contra la sede de la policía de esta ciudad portuaria del sur, exigiendo y obtuviendo la puesta en libertad de todos sus camaradas detenidos, observó la AFP.

Más de un centenar de personas habían sido detenidas el viernes tras violentos enfrentamientos entre prorrusos y partidarios de una Ucrania unida. La violencia desembocó en un incendio criminal en el que murieron unas 40 personas, principalmente prorrusos.

«Lo que ocurrió en Odesa forma parte del plan de la Federación de Rusia para destruir Ucrania y su Estado», acusó el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, que llegó durante la mañana a esta ciudad a orillas del Mar Negro.

«El objetivo de Rusia es repetir en Odesa lo que ocurre en el este del país», agregó. «Es un plan financiado y organizado por profesionales que manipularon a gente normal, pero nuestra unión será la mejor respuesta a estos terroristas».

Hoy marcaba en Ucrania el segundo día de «luto nacional» por las víctimas de la tragedia en Odesa.

Yatseniuk, vestido con traje y corbata negros en señal de luto, anunció también el despido y reemplazo de todos los altos cargos de la policía en la ciudad.

Varios testigos en Odesa contaron a la AFP lo ocurrido en la tragedia del pasado viernes. El incendio, según ellos, fue producto de una venganza de miles de hinchas de fútbol y manifestantes proucranianos, furiosos de haber sido atacados horas antes por militantes prorrusos.

Una muchedumbre enfurecida invadió y destruyó un campamento de tiendas de campaña prorruso en la ciudad, y luego asedió la Casa de los Sindicatos, donde se habían refugiado los separatistas, 42 de los cuales murieron atrapados en el inmueble, que fue incendiado con cócteles molotov.

«Ira divina»

El patriarca ortodoxo de Kiev, Filaret, también culpó a Rusia. «Los servicios especiales rusos están detrás de esta explosión de violencia y de actos terroristas. Es el gobierno ruso y el presidente (Vladimir) Putin que son personalmente responsables», lanzó el domingo.

Al dirigirse directamente a Rusia y a sus dirigentes, añadió: «paren, no multipliquen sus pecados, no provoquen un nuevo baño de sangre. ¡No os ganéis la ira divina!».

La noche del sábado fue tensa en el este, donde se registraron numerosos incidentes violentos en la cuenca minera oriental de Donbass, fronteriza con Rusia, que agrupa a las regiones de Lugansk y Donetsk.

Hubo incidentes en Lugansk, Donetsk y Mariupol. El humo que se desprendía de los restos de los puntos de control rebeldes destruidos durante los combates nocturnos se podían ver desde cerca de Kostiantinivka.

En Kramatorsk, todavía bajo control rebelde, pese al ataque el sábado del ejército de un puesto cercano, «la gente tiene mucho miedo», declaró el militante prorruso Artiom Gaspogrian. «Nadie pensaba que podría haber operaciones militares en Kramatorsk».

En cambio en el feudo rebelde de Slaviansk todo parecía tranquilo, tras la liberación la víspera de los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea después de ocho días en manos de los separatistas.

En Jarkov, unos 500 militantes prorrusos ignoraron una prohibición de manifestarse y se reunieron ante un monumento de Lenin. «No olvidaremos», «no perdonaremos» lo ocurrido en Odesa, gritaban. «Slaviansk, ciudad heroíca», clamaban también.

Por su parte, el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y de Defensa, Andrei Parubiim, advirtió ayer que tras la operación lanzada el pasado viernes en Slaviansk y Kramatorsk, el ejército ucranio llevará «la fase activa de la operación a otras ciudades» controladas por los separatistas.

«Se vierte sangre en Ucrania»

Rusia por su parte denunció hoy un «bloqueo» de las informaciones emitidas en Occidente sobre los «trágicos acontecimientos» en Ucrania.

«Incluso en los círculos de la OSCE, nadie sabe que se está virtiendo sangre en Ucrania y que el ejército dispara contra gente desarmada. ¿De qué libertad de expresión y de la prensa se puede hablar en estas condiciones?», se indignó el ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

Rusia, que los occidentales y Kiev acusan de teledirigir en la sombra los disturbios en el este, había considerado «absurdo hablar de elecciones» en Ucrania, en el contexto actual de violencia.

Está prevista una elección presidencial anticipada el 25 de mayo para elegir al sucesor de Victor Yanukovich, destituido en febrero.

El dominical alemán Bild am Sonntag aseguró por su parte que decenas de especialistas de los servicios secretos y de la policía federal de Estados Unidos aconsejan al Gobierno ucraniano para ayudarle a poner fin a la rebelión en el este.

Bild precisó que los agentes no estaban directamente involucrados en los combates contra los militantes prorrusos. «Su actividad está limitada a la capital, Kiev», agregó.

Fuente: http://www.lostiempos.com/

Gimnasia de La Plata defiende la punta del torneo frente a Lanús

El lobo platense intentará desde las 17.10 mantenerse en lo más alto del certamen cuando reciba al conjunto granate, dirigido por un ídolo «tripero» como Guillermo Barros Schelotto.

Ante una expectativa creciente del público local frente a la chance de festejar el primer título en la historia, el encuentro se jugará en el estadio del Bosque platense, desde las 17.10, con arbitraje de Darío Herrera y televisación de América.

Gimnasia (30) jugará con la seguridad de saber que un triunfo lo mantendrá en la cima a dos fechas del final de la temporada y también le permitirá tomar ventaja de Godoy Cruz de Mendoza (29), que ayer empató de local con Vélez (1-1) y no alcanzó la vanguardia.

El equipo de Pedro Troglio hilvanó seis victorias consecutivas después de caer goleado justamente ante Vélez (5-1) en Liniers, por la décima fecha.

Fuente: Tèlam

Dos delincuentes detenidos tras persecución y tiroteo en General Rodríguez

Fue durante las últimas horas cuando tres ladrones asaltaron al dueño de un auto Chevrolet Celta gris en jurisdicción de la localidad de Francisco Alvarez, partido de Moreno, en el oeste del conurbano.

Dos delincuentes fueron detenidos en el partido bonaerense de General Rodríguez, luego de que, junto con un cómplice que logró escapar, robaran un auto a mano armada y se tirotearan con los policías que los perseguían, informaron hoy fuentes de la fuerza.

El hecho ocurrió durante las últimas horas, cuando tres ladrones asaltaron al dueño de un auto Chevrolet Celta gris en jurisdicción de la localidad de Francisco Alvarez, partido de Moreno, en el oeste del conurbano.

Según dijeron los voceros, luego de que los asaltantes escaparan con su vehículo, el damnificado denunció lo ocurrido, por lo que se irradió un alerta a los móviles que patrullaban las cercanías.

Momentos más tarde, personal de la comisaría 2da. de General Rodríguez, vecina de la localidad de Francisco Alvarez, observaron el paso del Celta en el cruce de Corrientes y Ruta 5, se aproximaron con el móvil y le indicaron al conductor que se detuviera.

Sin embargo, éste aceleró con la intención de escapar, mientras que uno de sus cómplices, sentado en el lugar del acompañante, extrajo un arma de fuego y comenzó a disparar en dirección a los policías a través de la ventanilla.

Los uniformados dieron aviso a las autoridades, iniciaron su persecución y se sumaron otros móviles que coordinaron un operativo cerrojo.

Finalmente, los policías alcanzaron al Celta, lo chocaron desde atrás intencionalmente de forma tal que el auto salió despedido hacia el costado del camino y los delincuentes bajaron y continuaron el escape a pie, uno de ellos cubriendo la carrera con más disparos.

Los efectivos repelieron el ataque desde una posición segura, cercaron a dos de ellos y lograron detenerlos ilesos, en tanto que un tercer cómplice huyó y esta mañana era intensamente buscado en los alrededores.

Los detenidos quedaron imputados del delito de «robo calificado automotor» y fueron puestos a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 descentralizada de Moreno, dependiente del Departamento Judicial Mercedes.

Fuente: Online-911

Por el avance del narcotráfico, el Gobierno vuelve a firmar acuerdos con la DEA

Lo confirmó el propio secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien dijo que se intensificaron los pactos de cooperación con la agencia norteamericana para cruzar datos y organizar cursos de capacitación. Este acercamiento marca un cambio sustancial con respeto a la gestión de Nilda Garré, que se oponía al trabajo conjunto entre los dos países

 

Pese a las constantes críticas a los Estados Unidos por su rol en el aumento del tráfico y consumo de drogas por parte de funcionarios kirchnerista de primera línea, el gobierno nacional decidió retomar su relación con la DEA (Drug Enforcement Administration), la agencia norteamericana de lucha contra el narcotráfico.
«Hemos intensificado los acuerdos de cooperación con la DEA para cruzar datos y organizar cursos de capacitación, pero porque en la Argentina hay un mayor trabajo de control y combate contra el narcotráfico», dijo el secretario de Seguridad a La Nación, según consigna el matutino en su edición de hoy.
Lejos de querer llamar la atención sobre esta iniactiva, que va en contra del discurso oficial que minimiza el problema del narcotráfico en Argentina, Berni aclaró que se trata de algo «normal» y que también se avanzó con acuerdos con otros países Europa en el combate contra la droga.
De acuerdo a la información de La Nación, entre lo pactado entre funcionarios de los dos países se incluye «el permanente intercambio de información sensible a poner en marcha operativos contra las bandas narcos del país».
Además, también se organizarían cursos dictados por expertos de la DEA para personal argentino. El mes pasado, agentes del área de narcocriminología asistieron a cursos de capacitación de la oficina antinarcóticos de los EEUU en Colombia.
De todas formas, Berni dejó claro que esto significa que la DEA podrá operar en el país. «De ninguna manera», fue la respuesta del secretario de Seguridad ante la consulta del periodista de La Nación. Y aclaró para delimitar el poder de actuación de la agencia: «Sería ridículo que otras áreas mantengan una relación con la DEA cuando no la necesitan. Ni siquiera la Sedronar, que ahora tiene una visión más preventiva del tema drogas, tiene que sentarse con la DEA».
Este acercamiento entre el gobierno nacional y la principal agencia anti-drogas del mundo es un claro viraje con respecto a la política de cooperación durante la gestión de la ministra de Seguridad, Nilda Garré, quien se oponía al trabajo en conjunto entre los dos países.
Durante esos años, el propio canciller Héctor Timerman llegó a provocar un recordado encontronazo diplomático con los EE.UU. cuando incautó de un avión norteamericano que había aterrado en Ezeiza contenedores con materal destinado al adiestramiento de un grupo de elite de la Policía Federal.
Fuente: InfoBAE.com

HOMENAJE AL CRUCERO GENERAL BELGRANO EN EL 32° ANIVERSARIO DE SU HUNDIMIENTO

Por Jackeline LUISI

En el Programa «LA BOTICA DE JACKELINE» (Idea, Producción y conducción mía), que se emite, los días viernes de 12 a 14 hs por AM 1470 Radio Cadena de Lanús (www.radiocademaam1470.com) el pasado 2 de mayo, recordamos esta fecha tan nostálgica e importante para nuestra Patria y fundamentalmente para la Gloriosa Armada Argentina.

El  hundimiento del Belgrano se produjo el día 2 de mayo de 1982 cerca de las 16 horas en la latitud 55°24´S y longitud 61°32´W.

La nave era comandada por el Capitán  Héctor Bonzo. La tripulación era de   1093 hombres, fueron rescatados 770 y fallecieron  fallecieron 323 .crucero gral belgrano

Dejo por adjunto el link del programa, del día viernes pasado. Quien nos relata los hechos fue integrante de la Armada Argentina, y hoy es Periodista: Rodolfo Mendoza Moreno. Desde Rafaela, Pcia de Santa Fe.

RUDY MENDOZA

http://www.spreaker.com/user/7319328/la-botica-de-jackeline-02-05-14

La Armada también recordó este hecho a las 9.30 de la mañana, en el Cenotafio del Edificio Libertad encabezado por el Vicealmirante Gastón Erice, y por la tarde desde la Dársena Norte del Puerto de Ba As, el Buque Ara Ciudad de  Rosario zarpó , llevando a ex tripulantes  y a familiares de marinos que fallecieron en esta fecha. Una ceremonia muy emotiva, ya que se arrojan flores al río como ofrendas.

Testimonio de un sobreviviente:

 

FUENTE: LA GACETA

Por Jackeline Luisi

 

 

 

 

Berlocq venció a Berdych, seis del mundo, y ganó el ATP de Portugal

El bonaerense logró hoy el segundo título ATP de su carrera profesional, al vencer al checo por 0-6, 7-5 y 6-1 en la final del Abierto portugués de Oeiras, jugado sobre polvo de ladrillo con 426.605 euros en premios.

El chascomunense, ubicado en el puesto 62 del ranking, se consagró al cabo de dos horas y 10 minutos de juego ante el máximo favorito del torneo y sexto del mundo.

Con 31 años, el «Gladiador» argentino en la Copa Davis festejó la segunda consagración en el circuito mayor luego de estrenarse el año pasado en el torneo sueco de Bastad, también sobre arcilla.

Su éxito en Oeiras, que reemplazó en el calendario a Estoril y se jugó este año por primera vez, significó el tercer título ATP del tenis argentino en 2014, después de los aportados por Juan Martín Del Potro en Sydney y Federico Delbonis en San Pablo.

Berlocq se destapó esta semana con un nivel sólido que le permitió vencer por primera vez en su carrera a dos integrantes del «top ten»: el canadiense Milos Raonic (9) primero en los cuartos de final y Berdych después de la instancia decisiva.

Desde inicios de temporada, «Charly» llevaba jugados siete torneos y en ninguno había superado la segunda ronda con una campaña global de cuatro victorias y siete derrotas.

Sólo en Portugal, para ganar el trofeo, acumuló cinco victorias en fila ante el japonés Daniel Taro (primera ronda), el polaco Lucasz Kubot (segunda), Raonic (cuartos), el español Daniel Gimeno-Traver (semifinal) y Berdych.

Además, tuvo el primer éxito de su carrera frente al checo, que lo había vencido en los tres antecedentes previos.

La primera vez ocurrió en el Masters 1000 de Miami 2011 y las restantes en el año siguiente, por la Copa del Mundo por Equipos en Dusseldorf y en las semifinales de la Davis en Buenos Aires.

En una final cambiante, el argentino remontó un primer set adverso y forzó la definición en el tercero al lograr un quiebre decisivo en el undécimo juego del segundo parcial.

Con el impulso tomado en la manga anterior, Berlocq no perdonó las desconcentraciones del checo en el último set y tomó una ventaja irreversible de 5-0 que concretó con un último «break» para la consagración.

Su nombre se inscribió como el quinto argentino en la galería de campeones del ATP de Portugal y se sumó a Juan Ignacio Chela (2004), Gastón Gaudio (2005), David Nalbandian (2002 y 2006) y Del Potro (2011 y 2012).

Fuente: Télam

Las novedades fiscales para los empleadores

Muchas empresas deberán liquidar las cargas sociales a partir de un programa aplicativo desde la página web de la AFIP. Y podría sancionarse una nueva ley contra el empleo no registrado

Este mes habrá novedades para que los empleadores liquiden las cargas sociales. Por un lado, más empresas tendrán la obligación de utilizar el programa aplicativo que funciona online desde la página web de la AFIP. La segunda noticia tiene que ver con el incremento de la cuota del seguro de vida obligatorio, que pasará de $2,46 a $4,10, para cada empleado.

Sin embargo, la noticia más importante puede llegar en pocos días. Se trata del proyecto de ley para reducir el empleo no registrado que envió el Poder Ejecutivo, y que ya tiene media sanción del Senado.

La idea es atacar el empleo en negro por dos vías: creando un registro de sanciones para empleadores y proponiendo un programa de beneficios para microempleadores y un régimen de promoción del trabajo registrado.

Queda en pie el debate sobre si el empleo informal se puede reducir con más controles o, en cambio, mediante beneficios de reducción de cargas sociales, herramienta que ya se utilizó en el pasado, a través de los planes de competitividad y por el blanqueo laboral, sin resultados positivos y desfinanciando –en parte– al sistema previsional. A pesar de eso, en los propios fundamentos del proyecto, se expresa que “las reducciones mencionadas no podrán afectar el financiamiento de la seguridad social, ni los derechos conferidos a los trabajadores por los regímenes de la seguridad social”.

Los detalles La AFIP obliga a las empresas con hasta 100 trabajadores a confeccionar las declaraciones juradas de los aportes y contribuciones (Formulario 931), utilizándose el sistema que funciona en línea, desde su página web. El uso del aplicativo será opcional para las firmas que cuenten entre 101 y 200 empleados registrados. La vigencia es para las presentaciones de declaraciones juradas, originales o rectificativas, correspondientes a los períodos devengados a partir de abril.

Adicionalmente, se incrementa la cuota del Seguro de Vida Colectivo de los trabajadores, pasando de $2,46 a $4,10 el costo para cada empleado. Asimismo, la suma asegurada desde abril pasará de $12.000 a $20.000.

Por otro lado, también habría novedades debido al proyecto para combatir el empleo no registrado que podía votarse y sancionarse este mes. En este sentido, y por el lado de las sanciones, se propone crear el registro público de empleadores para publicar, en forma centralizada, las sanciones firmes aplicadas por cualquier organismo nacional o provincial.

Los empleadores que figuren denunciados no podrán acceder a líneas de crédito y a otros beneficios que otorga el Estado. Los reincidentes quedarán inhabilitados para actuar como contribuyentes inscriptos (monotributistas) y no podrán deducir los sueldos en el Impuesto a las Ganancias.

Por el lado de los incentivos, se propone instalar un sistema de beneficios permanentes para los microempleadores. Podrán acceder las personas físicas, las sociedades de hecho y las SRL que emplean hasta 5 trabajadores. Como requisito habrá que cumplir con un monto máximo de facturación, que será fijado por la reglamentación. Para los trabajadores contratados por tiempo indeterminado, se deberá ingresar el 50% de las contribuciones patronales de la Seguridad Social. Para los empleados contratados a tiempo parcial, se tendrá que abonar el 75% de las contribuciones patronales. A partir del sexto trabajador, se tendrá que abonar el 100% de las contribuciones patronales. Quedan excluidos de estos beneficios los empleadores que figuren en el registro de sanciones que se crea, y los que despidan personal disminuyendo la plantilla.

Otro incentivo consiste en crear el régimen de promoción del trabajo registrado, en donde los nuevos puestos de trabajo, contratados bajo la modalidad “por tiempo indeterminado”, gozarán por el plazo de 24 meses de las siguientes ventajas: Hasta 15 empleados Por 12 meses no se pagan contribuciones patronales. Por los segundos 12 meses, sólo se pagará el 25%.

Entre 16 y 80 empleados El beneficio rige para los primeros 24 meses, abonándose el 50% de las contribuciones patronales.

Más de 80 trabajadores El beneficio consiste en abonar el 75% de las contribuciones.

En el proyecto no se prevén reducciones de las contribuciones destinadas a las obras sociales, ni las correspondientes a las aseguradoras de accidentes de trabajo.

Fuente: iEco

Almirante Brown: matan a golpes a un hombre denunciado por abuso de menores

La Policía detuvo como sospechoso a un vecino con antecedentes que es padre de uno de los menores presuntamente abusados por la víctima del homicidio.

Un hombre de 38 años fue asesinado a golpes en su casa del barrio San José, en el partido de Almirante Brown, y se investiga si fue una venganza porque la víctima estaba denunciada por abuso de menores, informaron hoy fuentes policiales.

Por el caso, la policía ya detuvo como sospechoso a un vecino con antecedentes que es padre de uno de los menores presuntamente abusados por la víctima del homicidio.

El hecho fue descubierto ayer a las 5 en una casa ubicada en la intersección de las calles Amenedo y Torcaza de la mencionada localidad, donde fue hallado asesinado Víctor Hugo Mazzorelini (38).

Voceros policiales indicaron a Télam que la víctima se encontraba en un patio lateral de la vivienda, tirado sobre su costado derecho y con la cabeza destrozada a golpes.

«Lo golpearon ferozmente hasta asegurarse su muerte. Le abrieron el cráneo y había pérdida de masa encefálica», detalló a Télam un jefe policial.

Mazzorelini estaba vestido con un short negro, medias grises y un pulóver, por lo que se estima que fue sorprendido mientras dormía o descansaba y los peritos encontraron en su mano derecha un caño de 70 centímetros de largo con el que aparentemente quiso, pero no pudo defenderse.

La casa además sufrió varios destrozos y saqueos, según comentaron otras fuentes policiales.

Si bien aún no se descarta el robo, por la saña y brutalidad del ataque, la principal hipótesis del caso es que a Mazzorelini lo mataron en el marco de una venganza.

Uno de los jefes policiales consultados explicó a Télam que «este hombre estaba denunciado por abuso de al menos dos menores, uno de ellos su propio hijo y, el otro, el de un vecino».

El único detenido por el homicidio es el padre de una de sus supuestas víctimas de los abusos y la policía intentaba localizar a un segundo sospechoso que, según las investigación, participó del ataque.

Fuente: Online-911

Mueren 37 supuestos terroristas de Al Qaeda en Yemen

Al menos 37 supuestos miembros de la red terrorista Al Qaeda murieron en una operación militar contra uno de sus feudos en la provincia de Shebua, en el sur del país, informó el Ministerio yemení de Defensa.

Este ataque del ejército, que se enmarca en la ofensiva militar lanzada hace una semana en el sur del país, causó además heridas a decenas de extremistas en la zona de Yul Reda.

Otras operaciones en Shebua lograron, según Defensa, «limpiar una serie de zonas de elementos terroristas», como Mefraq al Said, Hesat al Labn, Al Karif y Al Naqaba.

Las fuerzas de seguridad tomaron asimismo el control de la carretera que comunica las provincias de Hadramut, Shebua y Abien, todas en el sur del país.

Esta estratégica vía cruza varias zonas que están dominadas por los miembros de Al Qaeda en la Península Arábiga -con base en Yemen- y otros grupos afines.

La nota del Ministerio de Defensa no proporciona detalles sobre los combates entre ambos bandos o sobre eventuales bajas en las filas de las Fuerzas Armadas.

El sábado, cinco miembros de Al Qaeda en la Península Arábiga, entre ellos un líder checheno, fueron abatidos en Abien, blanco también de la citada campaña militar.

La amplia ofensiva de las Fuerzas Armadas contra los bastiones de la organización yihadista, la mayor desde 2012, cuenta con el respaldo de combatientes tribales.

En 2012, el ejército logró expulsar a los extremistas de varias ciudades del sur del país, como Zinyibar, que habían permanecido en manos de los combatientes de Al Qaeda durante casi un año.

El grupo terrorista perpetra con frecuencia atentados contra las fuerzas de seguridad yemeníes, algunos de ellos de gran impacto contra sedes militares, y también contra objetivos extranjeros.

Las autoridades estadounidenses creen que Al Qaeda en la Península Arábiga es uno de los brazos más peligrosos y activos de la red terrorista, por lo que respaldan al Ejército yemení con aviones no tripulados.

Fuente: http://www.elesquiu.com/

Para Urribarri, hay una «sobredimensión» de la inseguridad

El gobernador de Entre Ríos, uno de los presidenciables del kirchnerismo, sostuvo que hay inseguridad «como la hubo siempre». Y dijo que la responsabilidad es de los gobernadores: «No podemos endilgarle el problema el Gobierno nacional».

Uno de los presidenciables del kirchnerismo, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Uribarri, admitió que sería una necedad decir que no hay inseguridad, pero afirmó que «está sobredimensionada».

 

«Uno no va a ser necio en decir que no hay inseguridad, pero como la hubo siempre. Hay una sobredimensión de la inseguridad porque es un tema que pone en vilo y preocupa a la gente», sostuvo en el programa «El fin de la metáfora» de la FM Nacional Rock.

 

Uribarri afirmó que la mayor responsabilidad por la inseguridad recae en los gobernadores: «Somos los principales y únicos responsables de la inseguridad de nuestros distritos. No podemos endilgarle el problema al Gobierno nacional«.

 

Sobre su candidatura a presidente, fue cauto. «Hay dos o tres candidatos que son presidenciables hace 10 o 12 años y tienen el apoyo mediático. Y conmigo no pasa, si no salgo a recorrer el país a que aprendan a conocer un poco más el interior y que vean y se enteren de que Entre Ríos es la mejor expresión de las transformación estos diez años de la Argentina por todos los indicadores».

 

Sobre la posibilidad de que el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, participe de las PASO dentro del peronismo, Urribarri fue tajante: «No. Massa no tiene nada que hacer en el peronsimo. Tuvo un paso por el peronismo pero ya se fue. ¿Qué puede tener de frente renovador eso que armó y conducen Duhalde, Moyano, Barrionuevo…. Si ese frente es renovador, yo soy rubio de ojos celestes, mido 1,90 y juego en la NBA».

Fuente: Clarín

La Ciudad y una mañana entre nieblas

El fenómeno afectó a varias zonas porteñas y de la Provincia. Se espera para hoy una temperatura máxima de 24 grados

 

La jornada de hoy en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores se presentó esta mañana con persistentes neblinas y bancos de niebla que dificultaron la visibilidad en varios barrios porteños y rutas bonaerenses.

 

El fenómeno fue visible en varias zonas de la Ciudad, especialmente en el centro porteño, donde una espesa capa blanca cubrió hasta el mediodía el Obelisco y Plaza de Mayo.

 

Ante esta situación, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) emitió un alerta que abarcó los accesos a la Capital Federal y las rutas 2, 3, 8, 9, 11, 12, 16 y 205.

 

Para el resto de la jornada en la Ciudad, se espera cielo parcial a algo nublado, vientos leves del sector sur rotando al este, y una temperatura que oscilará entre 14 y 24 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Fuente: Clarin

El Chino Maidana: «La revancha se la tengo que dar yo, porque le gané»

El santafecino respondió desafiante tras la caída ajustada ante Mayweather; «Nunca le pegó un hombre, todos los boxeadores le tuvieron miedo», dijo el argentino

LAS VEGAS.- Aún enardecido por la adrenalina reciente de la pelea, Marcos Maidana se vio a sí mismo como el ganador de la noche: «La mayoría de los rounds los dominé yo; pienso que le gané», dijo el Chino en pleno ring.

Y desafío: «¿La revancha? Se la tengo que dar yo porque yo le gané. Sí, se la doy, no tengo miedo.»

Maidana aprovechó para achicar la figura de Floyd Mayweather: «Nunca peleó como un hombre como yo; nunca le pegó un hombre, todos los boxeadores [anteriores] le tuvieron miedo», dijo el santafecino, que también se quejó por la tendencia del umpire en el ring y de los jueces con las tarjetas.

«Pelear acá es saber que siempre lo van a defender a él. No me alcanzó con las tarjetas para ganarle», cerró un Chino desafiante tras la caída por 114-114; 117-111 y 116-112..

Fuente: Cancha Llena

Un hombre mató a dos delincuentes dentro de su casa de Lanús

El hecho ocurrió cerca de las 12.45 de ayer en una vivienda de las calles Balbín y Maza, de Lanús Oeste, al sur del conurbano bonaerense.

Un hombre que se encontraba este mediodía en su casa de Lanús mató de dos balazos a dos ladrones que llegaron con intenciones de robo simulando ser técnicos de la empresa Telefónica de Argentina.

Las fuentes policiales informaron a Télam que el hecho ocurrió cerca de las 12.45 de ayer en una vivienda de las calles Balbín y Maza, de Lanús Oeste, al sur del conurbano bonaerense.

Al lugar llegó una camioneta con dos personas simulando ser técnicos de Telefónica de Argentina con una boleta falsa de reparación a domicilio, para de esa manera ganar la confianza de los propietarios y una vez adentro cometer un robo.

La dueña de la casa le avisó a su marido que «estaban los del telefono» para reparar la línea -desconectada hace 15 días-, tal como lo habían reclamado en reiteradas oportunidades, sostuvo un investigador a cargo del caso.

Una vez adentro del inmueble los malvivientes desenfundaron armas y con violencia pretendieron concretar el robo, lo que motivó la reacción del propietario que llegó a alcanzar un arma que tenía en la vivienda, con la cual atacó y mató a ambos delincuentes.

Las fuentes policiales confirmaron que los delincuentes, cuyas identidades no fueron proporcionadas, eran mayores de edad y tenían en su poder armas de fuego.

En medio del robo, una hija del matrimonio recibio un culatazo en la cara y otra parte del cuerpo por uno de los asaltantes, por lo que tuvo que ser llevada a la Clinica Estrada de José Manuel Estrada 5248 Remedios de Escalada, donde quedó en observación médica, también se informó.

Según los informantes, los investigadores esperan los resultados de las pericias y un informe preliminar sobre lo sucedido para ir m{as profundo sobre el paradero de los fallecidos.

En tanto, el dueño de la casa fue identificado como Antonio Tauro, de 59 años, dedicado a fabricar gabinetes acústicos para una empresa de sonido de la zona. El arma que usó, informaron las fuentes del caso- «es una 9mm debidamente registrada a su nombre».

Uno de los delincuentes recibió un balazo en el pecho y murió en el acto; el otro fue herido en el abdomen y falleció cuando era trasladado a un hospital de la zona.

Tras lo sucedido, la policía del distrito de Lanús que trabajó en el lugar junto a la fiscalía de turno secuestró en el patio de la vivienda un arma de fuego calibre 22 y el revolver del dueño de casa para las pericias, mientras que se busca otra arma.

Los informantes indicaron que el fiscal a cargo del caso dijo que el hombre «está libre porque se trató de un episodio en defensa propia y en resguardo de su familia», mientras que su mujer y sus hijos prestaban esta tarde testimonio en sede policial.

«Hace rato que andan dando vueltas en el barrio simulando ser de empresas para entrar a las casas y robar. Más lo hacen en las casas de ancianos y gente sola, pero acá los ladrones no sabían que el hombre tiene armas y defendió a su familia», contó Cecilia, vecina de la zona.

Fuente: Online-911

Las 12 principales empresas argentinas ganaron $30.000 millones en 2013

Diez de ellas hicieron crecer sus utilidades por encima de las registradas en 2012, y en siete casos lo hicieron en porcentajes que van del 36 al 175%

Una docena de empresas argentinas ganó u$s30.000 millones el año pasado, una cifra que concentró ampliamente Tenaris.
La compañía del Grupo Techint se quedó con un tercio de las ganancias, que en 2013 declaró en su balance 1.574 millones de dólares de utilidades, o su equivalente en pesos a la cotización oficial: 10.257 millones.
Además, diez de ellas lograron hacer crecer sus utilidades por encima de las registradas en 2012, y en siete casos lo hicieron en porcentajes que van del 36 al 175%, superando incluso el índice de inflación medido por consultoras privadas y difundido por diputados opositores.
Según surge del análisis de las síntesis de los estados contables que estas compañías presentaron a la Bolsa de Comercio, las doce empresas sumaron utilidades por más de 29.734 millones de pesos al cierre del ejercicio pasado.
Tenaris, una de las mayores productoras mundiales de tubos de acero sin costura, encabeza la nómina con una utilidad neta de 1.574 millones de dólares en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre pasado, lo que equivale a unos 10.207 millones de pesos según la cotización de la moneda estadounidense para esa fecha.
La compañía del Grupo Techint es una de las dos únicas firmas que ganaron menos que en 2012, ya que este resultado significó una caída de 7% respecto de las utilidades del ejercicio anterior, según informa Gaceta Mercantil.
La petrolera estatal YPF es la segunda empresa que obtuvo mayores ganancias en 2013 con 5.681 millones de pesos, las que en su caso representaron un aumento del 45,6% sobre las utilidades obtenidas en 2012.
El tercer lugar lo ocupa Telecom, con 3.254 millones de pesos de ganancia (19,11% más que en 2012), la que fue seguida por el Banco Macro, que con 2.443 millones registró un crecimiento de 63,6% en sus utilidades.
La quinta empresa que obtuvo mayores ganancias en 2013 es Siderar, también del Grupo Techint y dedicada a fabricar aceros laminados, que anunció una ganancia de 2.107,4 millones de pesos, con lo que casi duplicó el resultado de 2012 (+96,95%).
De esta forma, las dos compañías controladas por el holding que encabeza Paolo Rocca explican el 41,41% de las utilidades de las 12 cotizantes argentinas del Merval.
El sexto y séptimo lugar de la nómina corresponden a dos entidades financieras: el Banco Francés obtuvo 2.024,2 millones de pesos de ganancias (60,2% más que en 2012) y el Grupo Galicia, 1.823,7 millones, 36,5% más que en el ejercicio anterior.
Petrobras Argentina aumentó 26% sus ganancias en 2013 y ocupa el octavo lugar con una utilidad de 779 millones de pesos, mientras que detrás se ubica Edenor, quien reportó ganancias por 771,7 millones de pesos, lo que en comparación con las pérdidas por más de mil millones en el ejercicio 2012 implicó un crecimiento de más del 175%.
El décimo puesto fue para Pampa Energía, la compañía controlada por el Grupo Dolphin, que entre otros activos cuenta con participaciones en Transener y Edenor, la que obtuvo 272,5 millones de pesos de ganancias y revirtió su déficit de 647,8 millones de pesos de 2012.
Aluar, la principal productora de aluminio de Argentina, reportó ganancias por 256,2 millones de pesos en el período de seis meses que va de julio a diciembre último, ya que sus balances finalizan el 30 de junio.
No obstante, la planta de Puerto Madryn, que exporta alrededor de un 80% de su producción, consiguió ubicarse en el undécimo lugar contabilizando solo la mitad del ejercicio pasado.
Cierra la tabla Sociedad Comercial del Plata con una ganancia de 115,1 millones de pesos, que contrastan con los 912,9 millones de pesos obtenidos en 2012 por la firma con participación en Trilenium, Delta del Plata y Destilería Argentina de Petróleo (DAPSA).
De esta manera, las compañías metalúrgicas (Tenaris, Siderar y Aluar) concentran el 42,3% de las ganancias de las doce cotizantes argentinas en el panel Merval, con 12.585,8 millones de pesos.
Las empresas dedicadas o con participación en el negocio de la energía (YPF, Petrobras Argentina, Edenor, Pampa Energía y Comercial del plata) explican el 25,56% con 7.602,98 millones.
Los tres bancos del Merval (Macro, Francés y Galicia) reúnen el 21,2% con 6.291,5 millones de pesos, mientras que el restante 10,9% le corresponde a la empresa de comunicaciones Telecom.
El Merval es el índice líder de la Bolsa porteña y mide el valor en pesos de una canasta teórica de acciones, seleccionadas de acuerdo a criterios de liquidez. Las acciones que componen el índice Merval cambian cada tres meses, cuando se procede a realizar el recálculo de esta cartera teórica, sobre la base de la participación en el volumen negociado y en la cantidad de operaciones de los últimos seis meses.

Fuente: iProfesional

Descarrilamiento en la India deja 19 muertos

Nueva Delhi. Un tren de pasajeros descarriló hoy en el oeste de la India y mató al menos a 19 personas, además de herir a más de 100.

La locomotra y cuatro de sus veinte vagones se salieron de la vía cerca de la estación de Roha, a 110 kilómetros al sur de Mumbai. Los equipos de rescate utilizaron sopletes para abrir los coches descarrilados y llegar a los viajeros atrapados.

Los accidentes ferroviarios son comunes en la India, país que cuenta con una de las mayores redes de trenes del mundo y transporta a 20 millones de pasajeros al día. La mayoría de los accidentes se atribuyen a la falta de mantenimiento y errores humanos.

Fuente: http://elcomercio.pe/

Un policía mató a un delincuente tras robo y tiroteo en Quilmes

Fue esta madrugada a dos cuadras de la villa Itatí, cuando el ladrón asaltó a dos mujeres. Las víctimas del robo alertaron a la policía y al ser identificado el joven se produjo un enfrentamiento.

Un joven de 21 años murió hoy a balazos tras tirotearse con policías que intentaron detenerlo luego de un asalto cometido a dos mujeres en el partido bonaerense de Quilmes, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta madrugada, alrededor de las 3.30, en el cruce de Pampa y Dardo Rocha, a dos cuadras de la Villa Itatí, en el mencionado distrito del sur del Gran Buenos Aires.

Fuentes policiales informaron a Télam que todo comenzó cuando dos mujeres fueron asaltadas por un delincuente armado que les robó un teléfono celular y dinero en efectivo mientras iban caminando por la vía pública.

Las damnificadas alertaron a un móvil de la Jefatura Departamental Quilmes que patrullaba la zona y, con la descripción del asaltante, los efectivos comenzaron la búsqueda por el lugar.

Según las fuentes, los policías observaron a un muchacho que coincidía con el testimonio dado por las mujeres, por lo que dieron la voz de «alto».

En ese momento, el sospechoso extrajo un arma de fuego y efectuó un disparo contra el personal que repelió la agresión con su pistola reglamentaria.

De acuerdo a los voceros, el joven ingresó corriendo a la Villa Itatí, donde continuó el enfrentamiento a balazos hasta que en el pasillo ubicado en calle Pampa y Sargento Cabral recibió un disparo en el cuerpo y otro en la rodilla derecha.

El herido, identificado como Gabriel Barreto, fue trasladado de urgencia al Hospital de Wilde, donde esta mañana cerca de las 8.30 murió como consecuencia de las lesiones sufridas.

En tanto, el personal policial, que resultó ileso, recuperó el celular sustraido a las mujeres y secuestró en poder del muchacho fallecido un revólver calibre .22 largo marca Doberman con el que había efectuado siete disparos, agregaron las fuentes.

El hecho es investigado por el fiscal Jorge Saizar, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 Departamento Judicial Quilmes.

Fuente: Online-911

El dólar cumple 100 días a $8: esperan que empiece a subir

El oficial, desde la devaluación de enero, osciló en ese precio. Lo ven a $ 9,10 a fin de año.

Hoy se cumplen 100 días de dólar a 8 pesos. Desde que el gobierno decidió abandonar el gradualismo y entre el 22 y el 24 de enero devaluó en 48 horas cerca del 20%, el tipo de cambio oficial tuvo mínimas variaciones. El congelamiento de la relación peso-dólar hizo que la ganancia de competitividad quedara rebajada a menos de la mitad, por la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año.

La pregunta que se hacen en el mercado es cuánto tiempo más durará esta oferta de un dólar a 8 pesos. Crecen las opiniones de que se viene el descongelamiento. Pero suave.

En estos cien días, a la par de la devaluación, el Central contuvo la demanda de dólares llevando las tasas de interés de referencia a algo menos del 30% anual. El combo de dólar quieto y tasas altas fue lo que convenció o tentó a los productores de granos, sobre todo soja, de que se podían liquidar los stocks porque –y esto lo dijeron las propias autoridades, tanto económicas como monetarias– había certeza de que el dólar no se iba a escapar. Dólar quieto y pesos colocados al 25 o 30% anual no era un mal negocio.

Para frenar la demanda del dólar, que podría haberlo llevado más arriba, el Gobierno apeló a una carta conocida: pisó las importaciones. De hecho se dice que congeló, quién sabe hasta cuándo, una demanda de 2.000 millones de dólares que hoy no estarían en las reservas.

La impresión de los especialistas es que quedan pocas semanas de tipo de cambio quieto. Y que de ahora en adelante el Banco Central apelará al gradualismo. Es decir, devaluaciones más o menos continuas pero suaves y controladas. En definitiva, lo que en el mercado conocen como crawling peg.

“Nosotros estamos con una proyección de dólar de $ 9,10 para fin de año, o sea que no lo vemos quieto”, señaló ayer el economista Miguel Bein en declaraciones a radio Mitre. De todos modos, aclaró que su previsión es que el Gobierno ira devaluando la moneda con “cierta suavidad”, aunque no cree que “el dólar se mantenga quieto en la zona de 8 pesos en julio y agosto”.

Bein supone entonces que el Central debería devaluar un 13% más el tipo de cambio en lo que resta del año.

Algo parecido sostuvo Eduardo Blasco, de la consultora Maxinver, ayer, hablando por Radio El Mundo: “Mi expectativa es que el dólar a partir de unas semanas, debería depreciarse, tanto el oficial como los dos paralelos (bolsa y blue), que hoy están en torno a 10,10 y 10,50 respectivamente”.

Para Blasco, a fin de año el dólar tranquilamente podría estar en 9,40 o 9,50 pesos en el mercado oficial. “Parece razonable una suba del 20%, con el dólar informal manteniendo la brecha parecida a la de hoy”.

El camino futuro del dólar puede ser calmo o agitado. El Gobierno enfrenta una agenda exigente. La lista de tareas es conocida: gasto público, subsidios, Club de París, juicios en el CIADI y con buitres. De esto también puede depender la suerte del tipo de cambio.

Fuente: Clarín

El Atlético Madrid del Cholo Simeone perdió ante Levante y cedió terreno en la Liga

Perdió 2-0 como visitante y no pudo alejarse; a las 16, Real Madrid recibe al Valencia de Pizzi y puede quedar a tres puntos -con un partido menos-; Barcelona también tiene chances

LEVANTE.- Luego de la histórica clasificación a la final de la Champions League, el Atlético de Madrid del Cholo Simeone tenía una gran chance para acariciar el título de la Liga de España, pero la dejó pasar: perdió 2-0 como visitante ante Levante y Real Madrid -que juega más tarde- puede acortarle ventaja

Pese a la derrota, el Atlético del Cholo Simeone sigue como único líder del certamen con 88 unidades. Sin embargo, el Real (82) tiene dos partidos menos y puede alcanzarlo en la cima. Barcelona (85), rival de los colchoneros en la última fecha, vuelven a recobrar las posibilidades.

Todo fue cuesta arriba desde el comienzo para el Atlético. Es que Levante se puso en ventaja a los siete minutos del primer tiempo, con un gol en contra de Filipe. Luego, a los 24 del complemento, David Barral extendió el marcador para los locales. Sobre el final del partido, se produjeron algunos incidentes entre los jugadores, que no pasaron a mayores.

Lo que viene. Real Madrid, con seis puntos y un partido menos -que lo jugará el miércoles en Valladolid-, recibe en casa al Valencia de Juan Antonio Pizzi (a las 16) con la exigencia de no poder ceder ningún punto si quiere tener alguna posibilidad de arrebatarle el título a su vecino.

Fuente: Canchallena

Scioli de cara al 2015: «Hay que conocer las nuevas demandas de la gente»

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires visitó Corrientes y remarcó que busca «influir en los consensos».

 

Daniel Scioli volvió a referirse a su deseo presidencial para 2015 aseguró que el peronismo debe «desarrollar una agenda antes de salir a pedir votos».

 

«Estamos ante una nueva etapa del país y nosotros lo estamos recorriendo para conocer las nuevas demandas de la gente, para evaluarlas política e institucionalmente y para elaborar una agenda de trabajo, ¿sino para qué vamos a pedir el voto?», apuntó el exvicepresidente en una entrevista con el diario El Litoral, de Corrientes.

“De hecho yo estoy haciendo un relevamiento en todas las provincias para poder decir, llegado el caso, qué haría en cada lugar y en qué tiempo”, agregó Scioli, haciendo alusión a una posible candidatura presidencial para el 2015.

Daniel Scioli remarcó que en este momento de la Argentina «es importante la reconstitución de los lazos de confianza» y de un perfil integrador de la política, que se sustente, sobre todo, en el respeto mutuo. «El país se prepara para el desarrollo», agregó el dirigente peronista, quien se refirió a posibles acciones a realizar en el Nordeste.

 

Fuente: http://tn.com.ar/politica/

«Binner, Carrió y Sanz tiene que ir a las PASO; el que pierda debe acompañar»

El diputado y ex vicepresidente Julio Cobos reiteró que no está para ser segundo de ningún integrante del Frente Amplio UNEN. Habló de la importancia de presentarse en las primarias. «Es la manera de que este espacio logre captar la representatividad que necesitamos para competir con el PJ» en 2015. Ayer dijo que no se ve vicepresidente de nadie.El diputado nacional y ex presidente Julio Cobosdejó claro que no aceptaría ser compañero de fórmula de ninguno de los precandidatos que conforman la alianza política y manifestó la necesidad de que todos se presenten a las PASOpara «captar la representatividad» que necesita elFrente Amplio UNEN.

«Mis declaraciones tienen que ver en un contexto que hace necesario la participación en las primarias de cada uno de los que han insinuado o han expresado, algunos con mayor firmeza otros no, de ser candidatos; esto genera motivación y sinergia en el espacio», señaló el mendocino.

Para Cobos, tanto Hermes Binner como Elisa Carrió y Ernesto Sanz deberían presentarse en las elecciones primarias. «Esta es la manera de que este espacio logre captar la representatividad que necesitamos para competir palmo a palmo con el peronismo»,reflexionó.

«El que salga de ahí, hombre o mujer que debe liderar el espacio, y para que esto tenga éxito, los demás tendremos que acompañar si nos toca ese rol; todos tenemos que sumar para transferir a quien lidere el espacio los votos que logramos cada uno», aseguró en un reportaje con Tomás Bulat en Radio El Mundo.

Según consideró el legislador nacional, «si eso se logra hacer, si demostramos que somos capaces de construir una agenda legislativa común, como lo estamos demostrando pidiendo una sesión especial al Gobierno para analizar más de 15 proyectos que hay, yo creo tenemos posibilidades».

«Nosotros interpretamos el mensaje de la ciudadanía y la ciudadanía nos dio el respaldo en la elecciones pasadas», recordó Cobos pero admitió que el 2014 «es un año de prueba» de fuego para hacer frente a la mayor debilidad que tiene el frente UNEN que es la unidad.

Ayer, Cobos ante la pregunta sobre si aceptaría ser el segundo de alguno de los referentes del Frente Amplio UNEN, fue tajante: «No me veo vice de Binner, ni de Sanz, ni de nadie». Y aclaró: «No por una cuestión de ambición, sino porque cada uno decide lo que quiere ser».

 

Fuente: http://www.agenciafe.com/noticias/val/

GARDEL: nuevo tratamiento contra el VIH

Los especialistas aseguran que el tratamiento le permite al paciente permanecer estable sin tantos daños colaterales.

Científicos argentinos desarrollaron una nueva estrategia para el tratamiento del VIH/SIDA. Con menos efectos colaterales que el cóctel tradicional, utiliza dos drogas en lugar de tres.
El estudio internacional, diseñado por la organización argentina Fundación Huésped (FH), reclutó a 535 pacientes de 27 centros de Argentina, España, Estados Unidos, Chile, México y Perú, según información proporcionada por AFP.
Los resultados del estudio, denominado GARDEL, que había sido presentado en octubre pasado en el Congreso Europeo de Sida en Bruselas, fueron publicado por la revista científica británica The Lancet Infectious Diseases. “Esta estrategia permite una alternativa más simple y con menos efectos colaterales para los pacientes”, señaló la Fundación en un comunicado.
Los científicos encontraron que el 88.3% de los pacientes tratados con el nuevo cóctel lograron llevar su carga viral a niveles indetectables, contra el 83,7% asistidos con la terapia tradicional. Uno de los grupos tomó la combinación de terapia triple standard y el otro la combinación Lopinavir/Ritonavir (LPV/r) y Lamivudina (3TC).
“La publicación de los resultados de GARDEL en una revista tan prestigiosa supone un reconocimiento a su importancia al añadir una potencial alternativa de tratamiento aplicable en distintas partes del mundo, por ser un régimen seguro y con bajo riesgo de resistencia”, expresó Pedro Cahn, director científico de FH e investigador principal del estudio.
La Fundación Huésped trabaja desde 1989 en la lucha contra el VIH/SIDA, no solo como enfermedad biológica sino también como una importante problemática social. En Argentina hay unos 110 mil infectados, solamente el 70% recibe tratamiento, según cifras oficiales.

 

Fuente: http://noticiasyprotagonistas.com/actualidad/30973/

Referente de Quebracho sufrió un ACV en prisión y su estado es «crítico»

El dirigente de Quebracho Raúl «Boli» Lescano fue internado esta madrugada tras sufrir un accidente cerebrovascular en el penal de Ezeiza, donde se encontraba detenido desde febrero de este año, y su estado de salud era «crítico».

Lescano, de 64 años, fue trasladado desde la unidad del Servicio Penitenciario hasta el Hospital Interzonal de Ezeiza y más tarde fue derivado a una clínica de la localidad de Ensenada, en donde fue intervenido quirúrgicamente.

La hemorragia se produjo a las 2:00 y fue derivado en primera instancia al Hospital de Ezeiza, donde se le realizó una Tomografía Computada, aunque cerca de las 8:00, «por falta de camas en Terapia Intensiva y de la complejidad necesaria», fue trasladado a la Clínica de la Comunidad en Ensenada, precisó el director médico de ese centro de salud, Juan Manuel De Rosa.

«Se le realizo una angiografía cerebral (cateterismo) como parte del tratamiento de su problemática. Permanece internado en la Unidad de Terapia Intensiva, siendo su estado actual crítico» indicó el parte médico firmado por De Rosa.

La organización Quebracho, por su parte, informó que «Lescano arrastra muchos problemas de salud» y precisó que «al momento de su detención, el 3 de diciembre de 2013, estaba siendo operado de próstata; luego sufrió complicaciones renales, y recientemente, había estado internado por una bacteria sanguínea».

El exintegrante del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) se encuentra cumpliendo una condena de tres años y ocho meses de prisión por haber participado del incendio de un local partidario del exgobernador de Neuquén Jorge Sobisch en abril del 2007, en el marco de las protestas contra el asesinato del maestro Carlos Fuentealba.

«Lescano arrastra muchos problemas de salud, que fueron sistemáticamente desoídos por el tribunal que lleva la ejecución de su condena, el TOF 3. Un médico de la Corte había dictaminado que Lescano debía tener atención médica permanente. Algo que sólo era posible si cumplía condena en su domicilio», denunció Quebracho en un comunicado.

Lescano fue detenido a la par del líder de Quebracho, Fernando Esteche, luego de que la Corte Suprema de Justicia rechazara un recurso de queja presentado poco más de un año antes y formalizara la condena dictada por el Tribunal Oral Federal número 3 (TOF).

Aunque Esteche asegura que no estuvo en los incidentes, fue condenado por la autoría ideológica como líder de la agrupación, en tanto que el «Boli» Lescano recibió una pena de tres años y ocho meses de prisión.

Lescano testificó en el juicio de lesa humanidad en Catamarca por el asesinato de 16 integrantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en lo que se denomina «Masacre de Capilla del Rosario», luego del intento de copamiento del Regimiento 17 de Infantería Aerotransportada en agosto de 1974, donde junto a otros compañeros fue capturado por la Triple A.

Según informó Quebracho, también permaneció detenido por la dictadura hasta 1983, por lo cual estuvo «en total 10 años de preso político y 13 navidades en prisión».

Noticias Argentinas

Para el sindicalismo oficialista, el aumento debe ser del 30%

Es la suba que proponen para el mínimo no imponible. Y un piso de Ganancias de $ 19.500

 

En el sindicalismo aliado del oficialismo especulan con que entre este mes y el próximo la Casa Rosada actualizará Ganancias. “La elevación del mínimo no imponible se tendría que anunciar de aquí a 15 días, al igual que el aumento inmediato de la Asignación Universal por Hijo”, apuró el jueves Hugo Yasky, titular de la CTA K.

La CGT oficialista también acaba de presionar públicamente por Ganancias. En una solicitada publicada el jueves, la central sindical que comanda Antonio Caló reclamó la modificación del gravamen y propuso “terminar con el error de considerar al salario como ganancia”.

El lunes, por otro lado, Caló y los dirigentes José Luis Lingeri, Andrés Rodríguez y Omar Viviani estuvieron reunidos con el ministro de Trabajo Carlos Tomada. “Hablamos de Ganancias, pero Tomada nos dijo que no tenía ninguna información”, confió un sindicalista. Y agregó: “Ni el ministro de Economía debe saber cuando lo van a modificar. Este es un tema que lo va a decidir Cristina”.

Consultado por Clarín, Yasky puntualizó anoche que no tenía información de cuándo el Gobierno modificará Ganancias y que cuando habló de “15 días” sólo se refería a sus expectativas, “Sería una anomalía que no lo corrijan cuanto antes porque sino se terminarán diluyendo los aumentos salariales acordados en las paritarias”, dijo el jefe de la CTA oficialista.

Para el dirigente, la Casa Rosada debería subir el mínimo no imponible alrededor de un 30%, es decir un porcentaje similar al que lograron de aumento varios gremios en los últimos dos meses En la CGT oficialista también consideran que la actualización debería rondar el 30%. Si la administración K hace lo que plantea el sindicalismo aliado, el piso de Ganancias debería subir a $ 19.500.

Un dirigente cegetista calculó que una actualización del 30% haría queel universo de personas que paga Ganancias descienda del millón actual a unos 650.000 trabajadores. “Igual seguiría pagándolo mucha gente”, agregó.

A diferencia de la CTA que especula con la modificación podría ser en breve, en la CGT consideran que recién ocurriría en junio para que el impuesto “no se coma los aguinaldos”. La última actualización fue en agosto de 2013 luego de que el kirchnerismo perdiera en las internas abiertas y antes de las elecciones legislativas de octubre.

Esta semana y la próxima la CTA y la CGT opositoras marcharán para reclamar por la modificación de Ganancias, entre otros puntos.

En el sindicalismo oficialista consideran que las protestas sólo dilatarán aún más una definición. “Cristina no anuncia nada bajo presión”, apuntaron en la CGT.

 

Fuente: http://www.clarin.com/politica/sindicalismo-oficialista-aumento-debe_0_1131486895.html

Reducción espera a 100 mil peregrinos en su fiesta patronal

El intendente Jorge Graziano, se mostró entusiasmado en que superen el récord. «Es impresionante la cantidad de gente. Nuestra evaluación es que podamos superar las 100 mil personas», dijo.

 

Como todos los años, la localidad de Reducción se prepara para honrar al Cristo de la Buena Muerte.La fiesta religiosa más grande de Córdoba tiene lugar hasta el domingo, y se aguarda una afluencia de 100 mil peregrinos.

El intendente de Reducción, Jorge Graziano, en diálogo con Cadena 3 destacó el apoyo de la Provincia.

“Hay que destacar el trabajo que hizo la Policía, Gendarmería, Caminera, bomberos y la Agencia Córdoba Turismo. De todo ese trabajo siempre somos agradecidos, porque nos permiten difundir y llevar esto de la mejor manera posible”, aseguró.

“Recorría recién el pueblo y es impresionante la cantidad de gente que hay. Nuestra evaluación es que podamos superar el récord de 100 mil personas. Estamos muy contentos de la cantidad de gente”, sostuvo.

Más temprano, el secretario de Gobierno de la comuna, Juan José Cornejo, dijo: «Al sumarse un día, la gente se distribuirá más».

«Esperamos un promedio de 50 mil personas por día», agregó en diálogo con Cadena 3.

Se montó un importante operativo de seguridad, desde las 18 del 30 de abril, hasta el final de la procesión del sábado 3 de mayo, del que intervienen la Policía de Córdoba de los departamentos Juárez Celman y Río Cuarto, la Regional Sur de la Policía Caminera, destacamento Holmberg de Gendarmería Nacional, Bomberos Voluntarios de Las Higueras y Alejandro Roca, el Cura Párroco de Reducción Pbro. Daniel Gallardo y el municipio.

La Caminera realizará el barrido con tres móviles constantemente en los tramos adyacentes a Reducción y efectuará controles de alcoholemia. El operativo “retorno” se realizará a partir de las 16 horas y será controlado con móviles de todas la fuerzas intervinientes en el operativo “1 de Mayo”.

El operativo en Reducción incluye la presencia de 220 efectivos policiales durante toda la jornada, con puestos fijos sobreelevados y con el control de un efectivo frente de los monitores de las cámaras instaladas en la población.

Anoche, desde la Catedral de Río Cuarto salió, como todos los años, el grupo de peregrinación más importante, con la bendición y despedida del Obispo Diocesano Monseñor Eduardo Eliseo Martín.

Cronograma
Viernes 2 de Mayo
-9 y 10.30: Misa.
-Misa por los enfermos: 16 horas.
-Procesión penitencial con antorchas. Celebración de Santa Misa por el eterno descanso del Padre Víctor Antonio Pugnata: 20.30 horas.

Sábado 3 de Mayo: “Fiesta del Santo Cristo”
-Misa a cada hora, de 8 a 11.
-15.30 Misa (principal). Procesión con la imagen del Santo Cristo.

Fuente: http://www.cadena3.com/contenido/2014/

Nobleza también aumenta un 25% los cigarrillos

Massalin, dueña de Marlboro, había anunciado los incrementos desde el miércoles. Nobleza sube mañana.

Después del anuncio de Massalin, hoy también Nobleza Piccardo anunció que aumentará el precio de sus cigarrillos a partir de mañana sábado. El incremento de las marquillas como Lucky Strike, Viceroy o Camel rondará, como su rival, en un promedio de 25%, «con la finalidad de cumplir con las metas de recaudación establecidas para el sector».

Como consecuencia del incremento, el precio de Lucky Strike Box 20 pasará a ser $ 15,50 mientras que el de Viceroy Classic Box 20 será $ 12,25. Por su parte Camel Box 20 costará ahora $15,50 en tanto que DUNHILL, en su versión Switch Box 20 costará $ 17. El precio de Pall Mall KS 20 aumentará a $14 y ambas versiones de Pall Mall Click On Box 20 costarán $14,50 cada una.

Massalin había aumentado el miércoles pasado en un rango de subas va del 22 al 32%. Según las nuevas planillas, en el caso de Marlboro -los cigarrillos de mayor penetración en el mercado- se encarecieron un 25% (el atado pasó de $ 12 a $ 15); los Philip Morris, un 27,3% (de $ 11 a $ 14) para sus presentaciones soft de 20 unidades. Y Next subió 32,4% (de $9,25 a $12,25). En todos los casos se tratan de aumentos de tres pesos por paquete de veinte unidades.

Esta es la segunda suba de precios que se da en el año, la última fue en febrero pasado. Y forma parte de las 3 o 4 subas de precios que las tabacaleras tienen autorizadas por el Gobierno a lo largo del año.

El próximo ajuste, probablemente, se hará en setiembre, según la política de precios que vienen manteniendo las empresas en los últimos años.

Fuente: Clarín