Uno de cada 80 niños es celíaco y el 90 por ciento tiene más de 7 años, según reveló un estudio que destacó también que en la Argentina 1 de cada 100 personas padece esta enfermedad y un 93 por ciento de ellas aún desconoce su diagnóstico.
La gran difusión que tiene la celiaquía en todos los ámbitos en la actualidad permitió que la sociedad esté más alerta e informada sobre esta enfermedad, lo que posibilita que cada vez más personas lleguen a un diagnóstico certero cada año.
Sin embargo, hoy, por cada celíaco diagnosticado, hay 8 que todavía no saben de su condición, de acuerdo a lo informado por la Asociación Celíaca Argentina y Biferdil, la marca dedicada a salud y belleza capilar en el marco del Día del Celíaco, que se celebra el 5 de mayo.
Ser celíaco significa ser intolerante al gluten. Al estar presente esta proteína en el trigo, la avena, la cebada y el centeno, las personas con celiaquía deben consumir de por vida productos libres de estos cereales y sus derivados.
La importancia de arribar al diagnóstico cuanto antes es que, si bien la celiaquía no se «cura», la única manera de tratarla y evitar el deterioro de la salud es restringir el consumo de gluten.
Pero no sólo se ingiere en la alimentación, sino también a través de los productos de higiene personal y corporal.
La mayoría de los productos de belleza tienen avena, trigo, centeno o cebada y eso puede causar dermatitis en la piel del celíaco. «La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y tiene una gran capacidad de absorción» explicó Laura Agoff, médica gastroenteróloga de la planta del Hospital Italiano y aseguró que «el gluten en la cosmética se absorbe y el paciente lo consume por esta vía, muchas veces sin saberlo».
Las opciones sin gluten aún son muy pocas en las góndolas de perfumería.
Sin embargo, ante la necesidad y el aumento de casos, es una tendencia que empieza a cambiar. Tanto es así, que hay productos de belleza capilar específicamente creados para celíacos: Biferdil (www.biferdil.com) es una de las primeras firmas argentinas en desarrollar productos para el pelo sin T.A.C.C.: está conformada por un Champú y un Balsam totalmente libres de trigo, avena, centeno y cebada.
Son productos elaborados con quinoa y oliva, para todo tipo de cabellos y que pueden ser usados por toda la familia.
Afortunadamente, año a año la celiaquía recibe mayor cobertura por parte de médicos y especialistas, aumentando, así, el número de casos diagnosticados y en tratamiento. Este cambio, sumado a los lanzamientos de las marcas que toman consciencia de las necesidades de los afectados, contribuye a que los celíacos puedan mejorar notablemente su calidad de vida
Fuente: http://www.diariosanrafael.com.ar/el-pais/5435-celiaquia-uno-de-cada-80-chicos-la-padece