Tras el conflicto con Moyano, más intendentes quieren estatizar el servicio de recolección de basura

El municipio de Quilmes logró desprenderse de Covelia y varios jefes comunales tienen ganas de imitar la medida. «La idea la tenemos todos, hay que hacerlo juntos», invitó Hugo Curto. ¿Problema gremial en puerta?.
La resolución del conflicto sindical que vivió Quilmes con la recolección de basura envalentonó a varios intendentes bonaerenses, que intentarían seguir el ejemplo para lograr la municipalización del servicio en sus respectivos distritos.

“La idea de estatizar la tenemos todos los intendentes, lo que pasa es que hay que hacer un análisis global del tema de la basura», señaló Hugo Curto, que de todos modos está decidido a no renovar el contrato con la empresa que hasta ahora es la que se encarga de recoger los residuos. «Covelia es muy cara para los municipios y hace años que no invierte en nada, lo que provoca que el servicio sea peor», fundamentó el líder de Tres de Febrero en declaraciones a Página/12.

Por el mismo camino va el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, quien reconoció que la decisión que tomó Francisco «Barba» Gutiérrez en Quilmes -el municipio se hizo cargo del servicio e incorporó a planta a los trabajadores de la empresa concesionaria que fue dada de baja- podría ser imitada por varios jefes comunales, una vez que se terminen los contratos con las prestatarias.

«Muchos prefieren estatizar y otros piensan en conformar cooperativas pero la idea general es ir hacia un servicio público», señaló Pereyra al diario Tiempo Argentino. «La experiencia de Quilmes -consideró- es muy positiva para avanzar en el saneamiento de los recursos municipales».
La misma idea tiene el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quien admitió que la estatización del servicio de recolección es «un tema de agenda» compartido con otros jefes comunales. En su distrito -precisó- la municipalización podría darse en el año 2015, cuando vence el contrato con Proactiva, la actual prestataria.

Desde el entorno del intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, también reconocieron que evalúan qué hacer porque «no hay conformidad con el servicio». La razón que esgrimen los jefes comunales para hacerse cargo del servicio es siempre la misma: es una salida satisfactoria para sanear las cuentas públicas.

El problema es que esta decisión podría provocar duros choques con el Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) que históricamente fue vinculado a Covelia, que se desempeña en una docena de municipios de la Provincia.

En Quilmes la recolección de residuos estuvo bloqueada una semana porque la gente de Camioneros realizó una medida de fuerza para evitar que casi 500 personas empleadas por Covelia se quedaran sin trabajo. La tensión llegó a un extremo tal que Pablo Moyano advirtió «si tiene que haber muertos para resolver el conflicto, habrá». La intención general es que la historia de cambiar el sistema de recolección se repita, sin llegar a un enfrentamiento similar al que debió afrontar el «Barba» Gutiérrez..
infobae.com

Levantan un nuevo barrio en las tierras de la ex AU 3

Se trata del barrio parque Donado-Holmberg, que abarca 13 manzanas entre las avenidas De Los Incas y Congreso. Tendrá dos escuelas, la sede de la Comuna 12 y otros emprendimientos privados.

Iba a ser una autopista, según los planos diseñados por el ex intendente Osvaldo Cacciatore durante la última dictadura militar. Pero el proyecto quedó trunco y durante muchos años la traza se convirtió en tierra fértil para ocupaciones ilegales, acumulación de basura e inseguridad. Recién este año la zona entre Villa Urquiza, Coghlan y Saavedra dejó viejas sombras y cambió su postal con la consolidación del nuevo barrio parque Donado-Holmberg.

El espacio renovado abarca 13 manzanas entre las calles Donado y Holmberg y las avenidas Congreso y De Los Incas. Los primeros emprendimientos inmobiliarios ya están en marcha, entre ellos el Instituto Superior de Profesorado de Educación Especial. El proyecto se completa con la construcción de una escuela primaria de jornada completa, una escuela infantil y la nueva sede comunal 12, entre otros edificios. En todos los casos, los inmuebles no pueden superar los tres pisos, para que la zona conserve un perfil residencial sin edificios de altura.

Enmarcados en el Plan de Movilidad Sustentable, también se inauguraron dos túneles bajo las vías del ferrocarril Mitre, que están destinados al tránsito liviano, a fin de mantener la fisonomía de barrio y evitar el paso de colectivos y camiones. Y como obra complementaria al viaducto de Holmberg, se modificó el acceso lindero a la sede Luis M. Drago de la UBA.

Con el dinero recaudado de los privados, la Ciudad está avanzando con el equipamiento urbano y con la renovación de un enorme parque que continuará la traza desde Congreso hasta la avenida General Paz. En este corredor se reformarán los caminos y sectores verdes, se instalarán juegos infantiles, nuevos bancos, luminarias y se reconstruirá el anfiteatro.

Según el Gobierno porteño, el parque lineal se encuentra diseñado a “escala humana”, pensado para el uso cotidiano de los vecinos. Y le sumará a la Ciudad 21 hectáreas de verde.

Uno de los asuntos que tuvo que resolver la Ciudad antes de planificar el nuevo barrio fue la situación de los ocupantes ilegales. Algunas personas que se alojaban en el “sector 5” de la ex AU3 recibieron subsidios para dejar el terreno, en tanto que unas 600 familias fueron beneficiadas por ley y vivirán en los complejos habitacionales que la Ciudad planeó en 2008, cuando comenzó a liberar los predios y a demoler las viejas casas.

Fuente: LA Razón

La niebla obliga a desviar vuelos en Ezeiza

Fuertes bancos de niebla afectan la visibilidad en el aeropuerto internacional, donde hay demoras en los arribos, mientras otros vuelos fueron desviados a otras estaciones aéreas.

A causa de la intensa niebla registrada en la provincia de Buenos Aires, se registraron demoras en las llegadas de los vuelos internacionales al Aeropuerto de Ezeiza.

Algunos vuelos internacionales que llegaban al país fueron desviados a aeropuertos alternativos, mientras que en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery, en tanto, operaba sin complicaciones.

Por su parte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) advirtió que «debido a la presencia de bancos de niebla que reducen la visibilidad de conducción».

A su vez, remarcaron que en varias rutas nacionales la visibilidad es reducida. Por tal motivo, el organismo recomendó «encender las luces bajas y antiniebla, no prender las luces altas, disminuir la velocidad sin detenerse sobre la ruta y mejorar la visibilidad con limpiaparabrisas y desempañador».

«Si la niebla es demasiado severa, reducir más aún la velocidad, salir de la calzada y estacionar en un lugar seguro (no banquina) hasta que se disipe», se agregó.

Del mismo modo, Vialidad Nacional solicitó a los conductores «disminuir la velocidad, no realizar maniobras bruscas, no utilizar balizas, no detenerse en banquinas y mantener la distancia de frenado con el vehículo que los antecede. Asimismo, llevar las luces bajas encendidas y utilizar el cinturón de seguridad».

Fuente: TN

La AFIP controlará a los hinchas que viajen al Mundial de Brasil

Se estima que muchos argentinos puedan viajar al país vecino para alentar a la Selección. Se advirtió que el rol del fisco será «controlar y cobrar impuestos».
En una conferencia de prensa para presentar la recaudación de abril el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anunció que el organismo enviará notas a 34.408 empresas, en las que se detectaron irregularidades en la presentación de declaraciones juradas por ganancias del 2012 para que las rectifiquen este año.
«Le informamos que se observa que la relación entre el monto del impuesto determinado y las ventas e ingresos declarados se encuentran por debajo del promedio del sector de actividad», dice la nota que el organismo envió a los contribuyentes.
Al referirse al Mundial de Brasil, el funcionario recordó que la Argentina tiene un acuerdo de intercambio de información fiscal con Brasil, y calificó de «rutinario» los controles que se realizan.
«Los vamos a aplicar cada vez que haya un evento deportivo mundial, ya sea un mundial de fútbol, de básquet o del deporte que sea», señaló, al ratificar que serán controlados los argentinos que viajen a ver el campeonato mundial de fútbol que en junio se disputará en Brasil.
«Enhorabuena que viajen todos los argentinos que puedan para agrandar la hinchada que apoye a la Argentina para que salga campeón, pero nosotros tenemos que fiscalizar y cobrar impuestos», enfatizó Echegaray.
Tras recordar que el organismo realizó un operativo similar en oportunidad del mundial de Sudáfrica, Echegaray dijo: «Queremos que gane la selección, pero para nosotros ganar significa cobrar los impuestos que hay que cobrar».
Fuente: Infobae

El INDEC admitió que los salarios de los privados perdieron 5 puntos de poder adquisitivo

De acuerdo a los datos oficiales, los sueldos subieron un 4,5% en el primer trimestre mientras que la inflación reconocida fue del 10 por ciento. El sector público pudo conservar su poder de compra dado que percibió aumentos equivalentes a la suba de precios.
Los salarios del sector privado perdieron 5,5 puntos de poder adquisitivo en el primer trimestre de 2014, según se desprende de datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De acuerdo con la información oficial, entre enero y marzo los sueldos de los empleados registrados subieron 4,5%, mientras que la inflación en el período reconocida por organismo fue de 10 por ciento.
En cambio, de acuerdo a las cifras del organismo, el sector público pudo conservar su poder de compra dado que los sueldos subieron 10,4 por ciento.
Las variaciones salariales corresponden a un período en el que aún no se habían cerrado las negociaciones paritarias que actualizan las retribuciones de 2014.
Esta situación justifica la posición de economistas que sostienen que la caída en la actividad económica que sufren varios sectores obedece a una combinación de «precios nuevos (tras la devaluación) y salarios viejos».
Según el INDEC, los salarios en el sector privado subieron 2,9% en marzo, respecto de febrero sumando así un avance de 4,5 por ciento en el trimestre.
En cambio, en el sector público durante marzo las retribuciones aumentaron 4,2 por ciento frente a febrero y 10,4 por ciento desde enero.
Estos aumentos corresponden a las últimas cuotas de ajustes pactadas durante las paritarias 2013, según consignó DyN.
En el primer trimestre la inflación acumulada reconocida por el INDEC trepó a 10 por ciento, impulsada por la suba de precios que se produjo luego de la devaluación de enero.
iprofesional.com

Chichizola se perfila para seguir como titular

Aunque Barovero es un peso pesado dentro del plantel, parece imposible que Ramón deje afuera al héroe de la victoria ante Racing.

Es el arco de Amadeo y de Fillol. Y aunque mide 7,32 por 2,44 metros como cualquier otro, tiene un tamaño Monumental. Ahí mismo, donde volaron de palo a palo estas dos leyendas de banda roja, no cabe un número uno del montón. Y River parecía haberle puesto un candado con Marcelo Barovero el año pasado, cuando mostró toda esa firmeza que le faltó a la campaña del equipo. Entonces, nadie se hubiera animado a poner en duda a este cordobés de manos intachables. Sin embargo, este semestre estuvo cargado de claroscuros para él. Por algunos goles que estuvieron lejos de sus antecedentes y por un desgarro que lo marginó en el medio de la pelea por el título. Y apareció Leandro Chichizola, con toda su juventud, con toda esa elasticidad, con todos esos reflejos que el domingo, en un clásico caliente, le permitieron a River sostener la punta y pusieron a Ramón en un dilema: ¿Chichizola o Barovero?

Todo indica que el Pelado seguirá apostando a Chichizola, a quien sostuvo ante Racing, a pesar de que Barovero ya tenía el alta médica por la lesión que sufrió ante Atlético de Rafaela el 13 de abril. El rendimiento del santafesino de 24 años, con dos penales atajados incluidos, hacen que parezca imposible volver a sentarlo en el banco. Y, casi en simultáneo, abre un panorama diferente para el joven arquero de cara a su continuidad. Porque su contrato tiene fecha de vencimiento en junio. Y ahora que le tomó el gustito a la titularidad, no la quiere largar. Barovero, por otro lado, no sólo era un portero indiscutible; también, es un referente dentro del vestuario. Pesa tanto como Fernando Cavenaghi y Cristian Ledesma. Así y todo, jamás alzaría la voz si le tocara ser suplente, más allá de que ni siquiera formó parte de la lista de concentrados para el partido contra Racing.

Trapito perdió el puesto por una lesión y en esa circunstancia se apoyan aquellos hinchas que piden que le devuelvan la titularidad (ver El número). Aunque hay un antecedente: el 30 de marzo del año pasado, en un partido ante Vélez, Jonathan Bottinelli recibió la quinta amarilla. Entonces, el zaguero central era una fija y todavía no reunía rechazos entre la gente de River. A la semana siguiente, el Pelado hizo debutar a Eder Alvarez Balanta, casualmente ante Racing. El colombiano la rompió y no salió más. Con Chichizola, Ramón podría seguir el mismo camino.

Con el santafesino, el riojano se jugó un pleno. Si Chichizola no hubiera atajado ese infartante penal en el último instante, ¿lo sostendría ante Argentinos? Bajo esta misma coyuntura, si decide incluir a Barovero el domingo en La Paternal y el cordobés, todavía sin ritmo futbolístico, comete un error, ¿cuántos le reprocharían al Pelado haber prescindido del pibe? Ramón arriesgó y ganó.

No es la primera vez que el técnico duda entre uno y otro arquero. En la pretemporada de principios del año pasado, cuando Díaz recién había llegado a River tras su ostracismo de una década, los puso a los dos en iguales condiciones. Y probó con ambos en el torneo de verano. Finalmente, Barovero atajó los clásicos y se adueñó de un puesto que, ahora mismo, no tiene asegurado. Chichizola les movió el piso. A Trapito , a los hinchas y a Ramón, que tiene la última palabra.

Fuente: Clarín

Marcos Chino Maidana regresó al país: «Mayweather es una nena, un llorón»

El santafecino volvió a la Argentina luego de la pelea contra el norteamericano; «Estoy preparado, quiero la revancha», avisó

Con la tranquilidad de haber hecho un dignísimo papel, pero envuelto en un caos de fanáticos y periodistas, el Chino Maidana regresó hoy al país tras el histórico combate y volvió a cargar contra Floyd Mayweather. «Es una nena, un llorón. Estaba asustado, sorprendido. Dijo que se iba a cruzar conmigo y salió corriendo al final», sostuvo el púgil en la puerta de Ezeiza.

A pesar de la satisfacción por haber estado a la altura, al boxeador argentino sólo le quedó la amargura por la polémica antes del combate: «Me complicó el tema de los guantes. Todo el tiempo buscaba excusas», dijo sobre la discusión que amenazó con suspender la pelea en la noche del viernes, en Las Vegas.

Estaba asustado, sorprendido. Dijo que se iba a cruzar conmigo y salió corriendo al final

Maidana, que se dirigirá ahora a descansar a la ciudad santafecina de Margarita, no vaticinó si habrá revancha, aunque se mostró optimista: «La quiero ya, pero no sé qué va a pasar. Por ahí busca un rival más accesible». Y, entre el grito de los presentes, agregó: «Estoy preparado para septiembre. Quiero la revancha»…

Fuente; Cancha Llena

Extremista islámico de Nigeria dice que venderá a 223 niñas secuestradas

Según informaciones de prensa y de EEUU, muchas adolescentes ya habrían sido vendidas en países vecinos, a 12 dólares cada una. Las escolares fueron raptadas hace tres semanas. «Por Alá que las venderemos. Me voy a casar con una de nueve años».
El líder del grupo islamista nigeriano Boko Haram, Abubakar Shekau, reivindicó a través de un video el secuestro de 223 niñas, las que fueron raptadas de su escuela en el norte de Nigeria hace tres semanas. «Yo he secuestrado a sus niñas. Por Alá que las venderé en el mercado», exclama el líder del grupo en el video, y advierte que serán tratadas como «esclavas» y sometidas a matrimonios «por la fuerza». Para horror de los nigerianos, esta amenaza ya estaría en parte cumplida: algunas de las 223 escolares secuestradas habrían sido vendidas como «esposas» en países vecinos a unos 12 dólares cada una. Incluso es posible que la mayoría ya hayan sido vendidas, según estima Estados Unidos, que prometió ayuda al gobierno de Nigeria.

«He dicho que la educación occidental debe cesar. Niñas, deben abandonar la escuela y casarse», ordena Shekau en el video, en el que aparece vestido con uniforme, un fusil sobre el pecho, frente a un vehículo blindado y dos camionetas con ametralladoras junto a otros hombres también armados. «Hermanos, deben cortar la cabeza de los infieles. Hermanos, deben capturar esclavos. Hermanos, hay esclavos en el islam, no se dejen engañar», prosigue Abubakar Shekau en el video de 57 minutos. «Me voy a casar con una niña de 12 años, me voy a casar con una niña de nueve años», agrega Shekau. «Continuaré vendiendo a las chicas de nueve, de diez años, porque están maduras y tenemos un mercado para ellas», asegura en el video Shekau, quien además subraya que «pronto» habrá más ataques. La imagen es borrosa, pero se puede ver claramente el rostro del jefe islamista, que habla en idioma hausa, en árabe y en inglés.

El grupo y sus atrocidades. El grupo Boko Haram, cuyo nombre significa en lengua hausa «La educación occidental es un pecado» (otra traducción posible es «La educación occidental debe cesar») reivindica la creación de un Estado islámico en el norte de Nigeria. Boko Haram es así la versión centroafricana de Al Qaeda o el movimiento Talibán afgano-paquistaní. Los islámicos radicales niegan el derecho de la mujer a recibir educación primaria o a trabajar fuera de su casa. Este mandato se aplica de hecho o de derecho en muchas naciones islámicas.

En total, 276 escolares fueron secuestradas por Boko Haram el 14 de abril en Chibok, en el estado de Borno. Cincuenta y tres lograron escapar y 223 siguen cautivas. El estado de Borno es uno de los bastiones del grupo islamista. En un ataque similar a principios de año, militantes de Boko Haram cercaron una escuela de mujeres, sacaron a todas las colegialas y les ordenaron regresar a sus casas. En otras operaciones en el norte, los islamistas de Boko Haram realizaron numerosas masacres de estudiantes. Una noche de febrero pasado, la organización lanzó explosivos en el interior del dormitorio de un colegio, en el estado de Yobe. También mató con cuchillos y machetes a 43 alumnos mientras dormían. En septiembre de 2012, por lo menos 40 alumnos murieron en un colegio rural de Yobe, cuando los milicianos de Boko Haram les dispararon en los dormitorios durante la noche. Algunas adolescentes, que lograron salir ilesas de estas matanzas, fueron secuestradas para ser utilizadas como cocineras y esclavas sexuales. Borno, el lugar donde se fundó Boko Haram hace más de diez años, es una región poco desarrollada, con rutas en mal estado que dificultan la rápida llegada de las fuerzas de seguridad.

Ola de crímenes. Los insurgentes de Boko Haram son responsables de 1500 asesinatos en lo que va de este año y por lo menos de 3000 desde 2009. El nombre del grupo significa litreralmente «Está prohibida la enseñanza occidental». Abubakar Shekau, líder de Boko Haram, es considerado «un terrorista global» por los Estados Unidos. Una adolescente que logró escapar de un secuestro anterior contó al diario local The Trent que ella había sido regalada a uno de los líderes terroristas para que sea su esposa, dado que era virgen. En un relato anónimo y escalofriante, la joven dijo que las chicas raptadas eran violadas hasta 15 veces por día, forzadas a convertirse al islam y que las degollaban si no lo hacían.

Vendidas en Chad. Informaciones de prensa afirman que muchas de las 223 escolares ya fueron ya vendidas como esposas en la frontera con Chad y Camerún al precio de 12 dólares. Según el Departamento de Estado norteamericano «muchas de ellas probablemente fueron llevadas fuera del país, hacia países vecinos». La portavoz de la diplomacia estadounidense Marie Harf agregó que Washington asiste a Nigeria con información de inteligencia y que estaban preparados para ayudar «de cualquier forma» que Nigeria considere necesario. El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, agregó posteriormente que la asistencia estadounidense incluye apoyo y logística antiterrorista para los investigadores nigerianos. Carney calificó el secuestro en masa como «una atrocidad y una tragedia».

Con unos 170 millones de habitantes, Nigeria se ve enfrentada a una violencia crónica. En el norte musulmán, con Boko Haram; en el centro del país con enfrentamientos entre diferentes comunidades, y en el delta del río Níger, donde comunidades locales exigen una parte de los enormes ingresos petroleros y atacan a los trabajadores de las empresas extranjeras.

Detienen a líder de las madres

La mujer que encabeza el movimiento de reclamo “Traigan de Vuelta a Nuestras Chicas”, Naomi Mutu, fue arrestada ayer, informaron organismos de derechos humanos. Mutu fue trasladada a la capital, Abuya, para ser interrogada. Al parecer el arresto fue ordenado por la primera dama, Patience Jonathan, pese a que no tiene potestad para hacerlo. El presidente Jonathan Goodluck admitió no contar con ningún rastro de las secuestradas.
lacapital.com.ar

Larroque: «El compañero Máximo tiene pensamientos muy profundos»

El secretario general de la agrupación K dijo que no les gusta la palabra «autocrítica». Y negó que los jóvenes K estén «enceguecidos por el poder».
Andrés Larroque no es afecto a las notas periodísticas. Y mucho menos, a las que no son con concesiones.

Por eso, es interesante escucharlo cuando se somete a consultas propias de quienes tienen el oficio periodístico.

Esta mañana, el diputado nacional y secretario general de la agrupación «La Cámpora» fue entrevistado por Juan Pablo Varsky y Mariana Verón en La Metro. Larroque no criticó a Daniel Scioli y defendió a Máximo Kirchner.

«El compañero Máximo tiene pensamientos muy profundos», defendió al fundador de La Cámpora y aseveró que «Máximo nunca ha respondido una agresión siempre mantuvo un bajo perfil, un lugar muy respetuoso».

Y auspició el libro que sobre la agrupación escribió la panelista de 678, Sandra Russo_ «En el libro se puede ver al verdadero Máximo Kirchner, frente a la denostación que ha sufrido el compañero».

«Lo que se dice es que los de La Cámpora están enceguecidos por el poder y no es así», se defendió el dirigente kirchnerista.

Y se manifestó en contra de la autocrítica: «Ojalá hubiera críticas constructivas, lo que hay son operaciones para desgastar al Gobierno y esa es la pelea».

«Sin el ataque de los medios hubiéramos sacado el 80% de los votos y no el 54%. No me gusta la palabra autocritica, Néstor Kirchner decía nos martillemos los dedos, siempre hay q mirar el futuro con expectativa», indicó el diputado K.

Además, se definió como «bilardista en el fútbol y en la política».

Sobre la sucesión de Cristina, estimó que «es apresurado hablar de candidaturas para 2015. No hay que cerrarse en una discusión de nombres. El liderazgo es de @CFKArgentina , creo que todos los compañeros saben eso, aún falta para debatir 2015».

Y trató con cuidado al gobernador bonaerense: «Yo a Daniel Scioli lo respeto, lo que no me gusta de él lo hablamos en los ámbitos que corresponden».

«Pero ¿te gusta Scioli?», preguntó Varsky a lo que Larroque contestó: «Lo respeto por su acompañamiento».

Finalmente, dijo que «hay que dejar de mirar los ciclos en términos electorales, y mirar las construcciones en términos de proyecto de país».
clarin.com

Islamist Boko Haram claims abduction of 200 Nigerian schoolgirls

The Islamist militant group Boko Haram claimed responsibility today for the abduction of more than 200 schoolgirls during a raid in the village of Chibok in northeast Nigeria last month.

«I abducted your girls,» Boko Haram leader Abubakar Shekau said on a video obtained by AFP news agency. «I will sell them in the market, by Allah,» he added, after reports that some of the 223 girls still missing may have been sold as brides across Nigeria’s border with Chad and Cameroon for as little as $12.

Boko Haram on April 14 stormed an all-girl secondary school in the village of Chibok, in Borno state, then packed the teenagers, who had been taking exams, onto trucks and disappeared into a remote area along the border with Cameroon.

The brazenness and sheer brutality of the school attack has shocked Nigerians, who had been growing accustomed to hearing about atrocities in an increasingly bloody five-year-old Islamist insurgency in the north.

Boko Haram, now seen as the main security threat to Africa’s leading energy producer, is growing bolder and extending its reach.

The kidnapping occurred the same day as a bomb blast, also blamed on Boko Haram, that killed 75 people on the edge of Abuja and marked the first attack on the capital in two years.

The militants repeated that bomb attack more than two weeks later in almost exactly the same spot, killing 19 people and wounding 34 in the suburb of Nyanya.

The girls’ abductions have been hugely embarrassing for the government and threaten to distract attention from its first hosting of the World Economic Forum (WEF) for Africa, this week.

The apparent powerlessness of the military to prevent the attack or find the girls in three weeks has triggered anger and protests in the northeast and in Abuja.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street ends up as ISM data upbeat

US stocks ended slightly higher as data showed strength in the services sector and Apple shares rose above $600 for the first time since 2012.

Limiting the day’s gains, however, were concerns over an escalation of tensions between Ukraine and pro-Russia separatists. Ukrainian forces were ambushed by separatists, triggering heavy fighting on the outskirts of the rebel stronghold of Slaviansk, a day after a Ukrainian police station in Odessa was stormed.

The Institute for Supply Management said its services sector index rose in April, hitting the fastest pace in eight months and topping expectations. It was the latest report to offer some upbeat news on the economy, which was hit by an unusually harsh winter.

The Dow Jones industrial average rose 17.66 points or 0.11 percent, to 16,530.55, the S&P 500 gained 3.52 points or 0.19 percent, to 1,884.66 and the Nasdaq Composite added 14.158 points or 0.34 percent, to 4,138.055.

European shares fell as concerns about Ukraine and weak Chinese manufacturing data sapped investors’ appetite for risk.

Most European indexes cut losses in late trade, however, as data showed growth in the US services sector accelerated more than expected in April, building on Friday’s strong non-farm payrolls.

The Euro STOXX index of euro zone shares closed down 0.3 percent at 322.73 points, with the blue-chip Euro STOXX 50 index down 0.2 percent at 3,171.29 points.

Germany’s DAX and France’s CAC closed 0.3 percent lower and 0.1 percent higher, respectively, in volume roughly 30 percent lower than the monthly average for the past three months.

Source: Buenos Aires Herald

Witness feared Pistorius might kill himself

A defence witness in the murder trial of South African track star Oscar Pistorius told the court she feared the double amputee would shoot himself with the gun he used to kill his girlfriend on Valentine’s Day last year.

Carice Viljoen and her father Johan, the manager of Pistorius’ up-market Pretoria housing complex, were first on the scene after the 27-year-old shot dead his girlfriend, Reeva Steenkamp, in the early hours of Feb. 14, 2013.

She said she feared Pistorius might use the gun he had left upstairs to kill himself after emergency services staff asked him to fetch the already dead Steenkamp’s identification.

«I was scared that he might shoot himself,» she told the court as the trial resumed after a two-week adjournment. «I couldn’t hear him. I called out to him to hurry up with the bag.»

Viljoen was the second defence witness called today, taking the stand after her father.

The testimony from both painted a picture of Pistorius as a broken man in the immediate aftermath of the killing. Johan Stander said Pistorius was «torn apart, broken, desperate, pleading» as he prayed for Steenkamp to stay alive.

Pistorius’ defence hinges on his assertion that he heard a noise in the middle of the night and thought it was an intruder climbing into the bathroom adjoining his bedroom.

When he heard another noise coming from the toilet he fired four shots through the door, thinking an intruder was behind it. Steenkamp, a 29-year-old law graduate and model, was hit by at least three of the four hollow-point rounds fired and died almost instantly. The state argues that Pistorius killed her deliberately in a fit of rage after the couple had a row.

If convicted of murder, Pistorius faces life in prison.

Source: Buenos Aires Herald

Berlocq takes second career tournament

Argentine Carlos Berlocq mounted a furious comeback to stun top seed Tomas Berdych 0-6 7-5 6-1 in the final of the Portugal Open and clinch his second career title.

OEIRAS, Portugal — Carlos Berlocq stormed back to beat top-seeded Tomas Berdych 0-6 7-5 6-1 and win the Portugal Open yesterday for his second career title.

The Argentine shook off his poor start to prevail in the two-hour match on outdoor clay by converting seven of his 10 break points.

“It’s a very strong, very beautiful feeling,” he said. “It was a very special match for me. I didn’t have any pressure to win and it’s not my culture to conform to expectations. To win a title, and against a top-10 player, carries double merits. To close the match the way I did was very emotional.”

Berlocq earned a crucial late break in the second set to turn the match in his favour before breaking Berdych four more times to win the decider.

“In the second set, when I changed my tactics I saw the ball better, committed less errors and it opened the door,” Berlocq said.

Berlocq beat Milos Raonic in Friday’s quarterfinal for his first win over a top-10 ranked opponent, and two days later he added his second by bettering the sixth-ranked Berdych.

“The first set looks easy, but it doesn’t show what was going on,” Berdych said. “Carlos is a big fighter and he completely changed his game, finding a way to win.”

The 31-year-old Berlocq’s only other career title came last year at Bastad, Sweden.

He follows in the footsteps of countrymen and former Oeiras champions Juan Martín del Potro (2011-12), David Nalbandian (2002, 2006), Gastón Gaudio (2005) and Juan Ignacio Chela (2004), becoming the fifth different Argentine champion in the past decade.

“It’s very nice to know Nalbandian, Del Potro and Gaudio won this title and that I join this list,” said Berlocq. “It is very special for me to be with such great players.”

BMW OPEN. Slovakian qualifier Martin Klizan defeated top-seeded Fabio Fognini 2-6 6-1 6-2 in the BMW Open final yesterday for his second ATP World Tour title.

Klizan left centre court briefly due to apparent stomach problems in the first set, before he rallied to win in just under 90 minutes.

The 24-year-old Slovakian had lost his last three meetings with Fognini but he defeated the 15th-ranked Italian in his only previous final, at St. Petersburg in October 2012.

The 111-ranked Klizan defeated defending champion Tommy Haas in Saturday’s semifinals, having already seen off Denis Istomin — who knocked out two-time former champion Philipp Kohlschreiber — and Dudi Sela.

Source: Buenos Aires Herald

UN urges the Vatican to end ‘climate of impunity’ on child abuse crisis

A UN committee on torture grilled the Vatican on the Catholic Church’s child sexual abuse crisis today, urging a permanent investigation system to end a «climate of impunity» prevailing for decades.

In a two-hour hearing in Geneva, the Committee Against Torture launched a barrage of questions to the Vatican delegation, asking about past policy decisions, the juridical distinction between the Holy See and Vatican City, and information on specific cases.

The Vatican, which will issue its formal answers on Tuesday, said the Church has been «doing its own house cleaning» for 10 years, was determined to protect children and that measures put in place have led to a decline in cases of sexual abuse of children by priests.

George Tugushi, a committee member from Georgia, said a recently formed international commission advising Pope Francis on how to deal with sexual abuse, was a very positive step but not enough.

«The commission may need help to ensure all cases are reported properly and begin to change the climate of impunity but it cannot be considered in our opinion as a substitute for a functioning investigation system,» he told the Vatican delegation headed by Archbishop Silvano Tomasi.

Another committee member, Satyabhoosun Gupt Domah of Mauritius, asked if the Holy See was taking steps to eliminate the «chemistry that creates the conditions» for sexual abuse of children by priests.

Soruce: Buenos Aires Herald

Frenchman working for the EU shot dead in Yemen

A French security agent working for the European Union (EU) mission was shot dead in the Yemeni capital Sanaa and second French national was injured as well as a yemeni citizen, as the army waged an offensive against al Qaeda in the south of the country.

«We have learnt with indignation and sadness of the death of a French national in Sanaa, victim of a shooting while on mission for the European Union delegation in Yemen,» French Foreign Minister Laurent Fabius said in a statement today. «France strongly condemns this act.»

Earlier today, a spokesman for EU foreign policy chief Catherine Ashton said the EU confirmed there had been «a security incident in Sanaa involving contractors working for the EU delegation».

The Yemeni security sources said unidentified gunmen, who had been driving a four-by-four car without licence plates, blocked the diplomatic vehicle in which the Frenchman was travelling in the centre of Sanaa and opened fire, killing the security agent and injuring a second Frenchman as well as the Yemeni driver.

Westerners have frequently been attacked in Yemen, an impoverished US-allied country fighting Islamist militancy, southern secessionists, tribal conflicts and a Shi’ite Muslim rebellion in the north.

The country is home to Al-Qaeda in the Arabian Peninsula, which authorities have blamed for a string of attacks on security forces and foreigners.

Last week the Yemeni army launched an offensive to drive al Qaeda and its allies out of their strongholds in two southern provinces. That came after a series of air strikes, believed led by US drones, that killed some 65 militants last month.

Source: Buenos Aires Herald

Government pledges to closely monitor abusive interest rates

Asked about excessive interest rates in personal credit lines in the financial market, Cabinet Chief Jorge Capitanich pointed out –like he had done last week- that the government is analyzing policies to regulate the sector.

In his daily briefing, Capitanich confirmed that the government is closely monitoring the situation.

There are “high, even abusive interest rates,” he said and highlighted that the administration is currently analyzing the possibility to extend government regulation to face the lack of self regulation in the sector.

Cabinet Chief also made a quick review on the different policies implemented by the Kirchnerite administration. “Including all the diferent programs, government credit policy amounts to about 200 billion pesos,” Capitanich said. “Credit has doubled its contribution to the GDP between 2003 and 2013,” he added.

Source: Buenos Aires Herald

Kiev sends new special forces to Odessa

Pro-Russian rebels shot down a Ukrainian helicopter in fierce fighting near the eastern town of Slaviansk, and Kiev drafted police special forces to the southwestern port city of Odessa to halt a feared westward spread of rebellion.

Ukraine said the Odessa force, based on «civil activists», would replace local police who had failed to tackle rebel actions at the weekend. Its dispatch was a clear signal from Kiev that, while tackling rebellion in the east, it would vigorously resist any sign of a slide to a broader civil war.

Odessa, with its ethnic mix from Russians to Ukrainians, Georgians to Tatars a cultural contrast to the pro-Russian east, was quiet today. Ukrainian flags flew at half-staff for funerals of some of the dozens killed in clashes on Friday.

But in the east, fighting intensified around the pro-Russian stronghold of Slaviansk, a city of 118,000, where rebel fighters ambushed Ukrainian forces early in the day.

The Interior Ministry said five paramilitary police were killed. Separatists said four of their number had also died.

The sound of an air-raid siren could be heard in the centre of Slaviansk, and a church bell rang in the main square.

The self-declared pro-Russian mayor of Slaviansk Vyacheslav Ponomarev told Reuters by telephone: «(The Ukrainians) are deploying ever more forces here. Recently there was a parachute drop. … For us, they are not military, but fascists.»

Russia’s Foreign Ministry called on Kiev to «stop the bloodshed, withdraw forces and finally sit down at the negotiating table». It also published an 80-page report detailing «widespread and gross human rights violations» in Ukraine over the past six months for which it blamed the new government and its Western allies.

Source: Buenos Aires Herald

Trenes y tarifa nueva pero las mismas quejas por el servicio

Trenes nuevos, pero con aumento, y mucho malestar. El Gobierno Nacional presentó hace diez días, las mejoras en el tren San Martín, que incluyen trenes cero kilómetro y estaciones renovadas, pero a eso le sumó un aumento de tarifas una semana después y los usuarios de ese ferrocarril ya mostraron sus quejas y rechazos. Por un lado, por el aumento en los pasajes, que ahora va desde los $ 2 hasta los $ 4 según la distancia recorrida y llega a los $6 para quienes no paguen con la tarjeta SUBE. Y por otro, por las demoras entre servicios, que suelen variar y no respetan el cronograma oficial.

El nuevo cuadro tarifario sorprendió a los pasajeros tras la inauguración de las formaciones 0 km y de la renovación de las vías y estaciones del ferrocarril que une el tramo Retiro-Pilar. Esa presentación, que se hizo el 23 de abril pasado, fue encabezada por la presidenta Cristina Fernández y el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien aprovechó para mostrar sus intenciones presidenciales para 2015. La suba se oficializó una semana después y empezó a regir el 1° de mayo, con un fuerte aumento para quienes viajan más de 37 km: el boleto pasó a costar $ 4, un 100% más respecto a la antigua tarifa.

Este cambio hizo reaccionar a los usuarios, que admiten las mejoras en las formaciones, pero rechazan el estado del servicio y las demoras. Sabrina Martínez, vecina de Hurlingham, opinó: “Si realmente dieran un servicio bueno en calidad y tiempo, sería distinto”, y agregó: “Es verdad que los vagones y algunas estaciones están mejor, pero se sigue viajando como ganado, sobre todo en hora pico que tarda de 20 a 40 minutos”. Por su parte, Helena Martínez, de Bella Vista, reconoció el cambio positivo de las estaciones y formaciones pero agregó críticas a la atención. “Siempre que uno se acerca a la ventanilla y pregunta el horario, le dicen que el tren por una cosa o por otra está demorado”, contó.

Estos aumentos habían sido negados por Randazzo en marzo de este año frente a la preocupación de los usuarios por la quita del subsidio a algunos servicios públicos. Sin embargo ahora lo justifica con la mejora de la flota, aún después de haber criticado al Gobierno porteño por haber hecho lo mismo con la tarifa del subte este año. No es la única polémica: cuando Transporte compró estos trenes hubo críticas porque no se había dado cuenta que tenía que modificar las estaciones para ponerlos en marcha.

Fuente: Clarín

La Plata: quisieron robarle el auto con sus hijos adentro y lo evitó

Ocurrió el viernes, en Tolosa. La mujer fue interceptada por dos delincuentes cuando tenía a sus pequeños hijos, de 1 y 8 años, en el asiento trasero. «Les supliqué que no se llevaran a mi bebé», contó.

Flavia Harispuru (37) vivió en carne propia la pesadilla de todo padre. Dos delincuentes armados la interceptaron en la puerta de su casa, en La Plata, y quisieron robarle el auto con sus pequeños hijos adentro. “Les supliqué que no se llevaran a mi bebé”, contó la mujer que logró bajar a sus hijos antes de que los ladrones huyeran.

El dramático hecho se registró el viernes, aunque trascendió esta mañana. Ese día, minutos antes de las 18, Flavia se encontraba en la puerta de su casa -ubicada en las calles 527, entre 117 y 118 de la localidad platense de Tolosa-, preparándose para salir en su Peugeot 206.

Luego de sentar en el asiento trasero a su bebé de un año y de comprobar que el mayor, de 8, se hubiera puesto el cinturón de seguridad, la mujer se dispuso a arrancar. Pero no llegó a hacerlo: cuando estaba por poner en marcha el auto, sintió que le golpeaban la ventanilla. “Levanto la vista y veo a un ladrón con una pistola enorme. (El ladrón) abrió la puerta, le apoyó el arma a mi hijo más grande, mientras me ordenaba que me bajara del coche”, contó en declaraciones al diario El Día.

Mientras le apuntaban a la cabeza al chico más grande, Flavia intentaba bajarse, pero no lograba sacarse el cinturón de seguridad. «Le digo: ‘Dejame bajar al nene y al bebé», recuerda que les suplicó, pero las amenazas seguían. Mientras ella salía, los delincuentes seguían apuntando en la cabeza a su hijo mayor y lo bajaron del coche. «Sueltan a mi hijo más grande y arrancan», recuerda. Entonces, Flavia se desesperó: «Me cuelgo del auto y me arrastran», relató en declaraciones a TN.

«Manoteé la puerta y me colgué, lo único que quería era sacar al bebé y que se vayan», cuenta. Los delincuentes nunca detuvieron la marcha para que Flavia sacara a su hijo. Es más, como ella se había colgado de la puerta trasera la arrastraron varios metros.

Con la mujer colgada del coche, los ladrones dieron marcha atrás y chocaron contra un poste. Tras el impacto, el coche se les paró: «Recién ahí pude bajar a mi bebé, no me dejaban bajarlo», señala.

Así fue que los delincuentes escaparon con el coche y la cartera de la mujer, que en su interior tenía dos mil pesos.

«¿Por qué le apuntaron a mi hijo? Si les iba a dar todo, no había necesidad…», se pregunta Flavia, quien casi en simultáneo se responde: «no les importa nada de la vida de los demás (…) Lamentablemente tenemos que acostumbrarnos a vivir así».

Fuente: Clarín

Capitanich; sobre la nafta a $20: “No hacemos especulaciones sobre la evolución del precio”

El Jefe de Gabinete además recordó que estaba programado el aumento de Mayo, aunque aclaró que la suba estaba programada hasta mayo.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtió que el Gobierno no realiza “especulaciones” en torno a la “evolución” del precio de los combustibles, al tiempo que recordó que estaba “programado” el aumento del 3,8 por ciento en las naftas a partir del jueves.

“No hacemos especulaciones respecto a la evolución del precio de los combustibles; lo que sí hemos transmitido es que efectivamente el efecto desde el punto de vista del tipo de cambio, en el precio del combustible estaba programado hasta mayo”, recordó el ministro.

Capitanich, en su habitual contacto con periodistas en la Casa de Gobierno, agregó que “por lo tanto no hay ninguna novedad al respecto, sino que fue una cuestión absolutamente programada” el incremento en lo combustibles implementado desde el 1 de mayo.

En lo que va del año ya hubo cinco ajustes en los valores de los combustibles y el presidente de la Unión de Expendedores de Naftas y Afines bonaerense, Luis Malchiodi, pronosticó que la premium costará 20 pesos el litro a fin de año.

Fuente: TN

Santa Cruz: Cristóbal López, preocupado por los ingresos del juego

El empresario Cristóbal López busca demostrar que sufre “persecución política” por parte del gobierno de Santa Cruz, en el marco del juicio iniciado contra la provincia hace dos años; por eso, ingresó la semana pasada a la Legislatura provincial, un oficio donde se solicita que se informe sobre cualquier iniciativa que exista o que vaya a ingresar sobre algún posible aumento a los impuestos al juego que afecte a su Casinos Club.

El empresario kirchnerista. por medio de su abogado patrocinante Ángel Vázquez, quien trabajó antes con Natalia Mercado (hija de Alicia Kirchner) en la Fiscalía de Estado, pide que se informe si existe en la Legislatura algún nuevo proyecto de ley para gravar la actividad del Casino con el impuesto a los ingresos brutos con una alícuota superior al 5%. En caso de ser así, la defensa de López pide que se aclare el porcentaje al que se pretende llevar dicho impuesto y que se detalle el origen de la iniciativa (en caso de existir), especificando si es iniciativa del Gobierno o de los diputados.

El pedido fue calificado como “improcedente”, según fuentes del gobierno provincial. Plantearon que López “busca victimizarse y conseguir que le prorroguen un año más la cautelar para evitar que se le retiren las áreas petroleras definitivamente”, explicó un funcionario santacruceño. En octubre de 2012, el Instituto de Energía provincial decidió sacarle la concesión que la operadora de Cristóbal López “Oil M&S” tiene sobre las áreas Gran Bajo Oriental y Sierra España desde 2007. En el marco de esa causa (Expediente N° 24806/AC) que lleva la carátula de “Oil M&S C/Provincia de Santa Cruz y otros s/Sumarísimo”, es que se solicitó la información que pudiera afectar los impuestos que López paga por los tres casinos que tiene en la provincia (Río Gallegos, Caleta Olivia y El Calafate) y las tres salas de juego con tragamonedas (Las Heras, Puerto Deseado y Pico Truncado). El objetivo de López es demostrar que existe la “persecución política” como planteó ante la Justicia al solicitar la cautelar que impida que el gobierno de Daniel Peralta le quite el negocio petrolero. En septiembre podría solicitar otra prórroga de la medida cautelar bajo el argumento nuevamente de “persecución”.

La última reforma tributaria que impulsó Peralta en 2012, elevó al 5% la alícuota por los servicios de esparcimiento relacionados con juegos de azar, apuestas, bingos, quinielas y 15% para los casinos. Ésta iniciativa abarcaba también el cobro de un canon al apostador que se calculaba sobre la ganancia obtenida, que en 2013 no se aprobó porque La Cámpora no dio su voto favorable en la Legislatura.

Cristóbal López tributó en 2012 $40.465.129 en concepto de canon, eso arroja un promedio mensual de $3.372.094 suma calificada como “muy baja” por el Estado Provincial.

Fuente: Clarín

Intento de asalto en plena avenida Santa Fe: cuatro detenidos

La tranquilidad dominguera de la avenida Santa Fe se vio sacudida esta tarde cuando cuatro delincuentes intentaron asaltar un local de ropa deportiva y fueron detenidos por la Policía Federal.

Fuentes policiales informaron a Clarín que el hecho se produjo en un comercio ubicado al 3100 de la avenida Santa Fe, en el porteño barrio de Recoleta, cuando los sospechosos quisieron llevar adelante un robo.

La maniobra fue frustrada por la Policía, que detuvo a las cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, todos mayores de edad y extranjeros.

Fuente; Clarín

El intendente de Quilmes dice que «está solucionado» el conflicto con los camioneros de Hugo Moyano

Francisco Gutiérrez afirmó que se encontró una salida «definitiva» a la pelea con el sindicato del jefe de la CGT; se municipaliza la recolección

El intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, aseguró hoy que «está solucionado definitivamente» el conflicto generado por la municipalización del servicio de recolección de residuos en ese distrito, luego de que la comuna del sur del conurbano ofreciera incorporar los trabajadores de la empresa privada Covelia para garantizar su continuidad laboral.

«A partir del día de hoy el municipio se hace cargo de la recolección. A los trabajadores de Covelia que quieran pertenecer al municipio les hemos abierto la posibilidad de la continuidad laboral reconociéndoles la antigüedad a los efectos de las vacaciones. Pusimos un salario para el sector parecido al que tenían como básico los camioneros. Desde ese punto tampoco hay inconvenientes», afirmó el intendente kirchnerista.

En declaraciones a las radios América y Continental, Gutiérrez sostuvo que el conflicto, que se extendió una semana sin que se recogieran los residuos, «está solucionado definitivamente a partir del día de hoy», y destacó que mantuvo ayer una comunicación telefónica con Pablo Moyano, secretario general adjunto del gremio de los Camioneros, y «como compañeros hemos resuelto el tema».

«El gremio estuvo de acuerdo en cuanto mantengamos el personal. No hay ningún problema con la continuidad laboral de los efectivos de Covelia», que sumarían unas 430 personas, advirtió.

Gutiérrez denunció que la empresa privada «presionó para que le renováramos» el contrato «con el cien por cien de aumento. El servicio era absolutamente malo, así que decidimos terminar con esta situación. Los camiones estaban rotos, no los mantenían, no salían».

El intendente explicó que la tarea que realizaba Covelia costaba «14 millones de pesos por mes» y que, a partir de la municipalización de esta tarea, «tendremos un ahorro del 30 por ciento, un ahorro para mejorar el servicio».

En ese sentido, prometió que «vamos a hacer un estricto control» del servicio de recolección de residuos y limpieza de las calles, y que «esperamos mejorar para beneficio de la gente de Quilmes».

Ayer, cuando todavía no se había resuelto la estatización de la limpieza, el sindicalista Hugo Moyano rechazó con un exabrupto tener vínculos con Covelia, al asegurar que no tenía «un carajo que ver» con esa compañía.

El conflicto por la recolección de residuos -que se extendió una semana sin que se recogiera la basura en ese distrito- tuvo su pico el martes cuando Pablo Moyano advirtió que, en el enfrentamiento de los trabajadores con la Intendencia de Quilmes, podía haber «uno, dos o tres muertos»..

Fuente: La Nación

La AFIP contra los monotributistas que viajaron a la pelea de “Chino” Maidana

La Administración Federal de Ingresos Públicos definió como un “knock out” y los excluyó del sistema pues hicieron un viaje que costó entre 40.000 y 60.000 pesos.

“KNOCK OUT A MONOTRIBUTISTAS”. Así definió la AFIP la decisión de excluir del monotributo a quienes revisten en ese régimen y viajaron a Las Vegas.

La Administración Federal de Ingresos Públicos excluyó del Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes a 17 monotributistas que viajaron a Las Vegas a ver la pelea entre Marcos “el Chino” Maidana y Floyd Mayweather. Entre ellos, se encuentra el titular de un Porsche Carrera valuado en más de 1,2 millones de pesos y un abogado que el año pasado viajó 10 veces al exterior.

Según el comunicado de la AFIP, “el costo de los paquetes turísticos para ver la pelea variaba entre los $ 40.000 y los $60.000. Los excluidos realizaron gastos que superan los ingresos declarados para su categoría del Monotributo. Ahora, los contribuyentes deberán regularizar su situación en los impuestos del Régimen General desde el período en el que sus ingresos excedieron dicho tope”.

La AFIP profundizará controles similares en otros eventos deportivos en el extranjero, como la próxima Copa Mundial FIFA que se realizará en Brasil.

Fuente: Clarín

Raúl Othacehé cuestionó el proyecto de Sergio Massa para limitar las reelecciones de intendentes

El intendente de Merlo, aliado al Frente Renovador, dijo que la iniciativa del diputado nacional «va en contra de la autonomía de los municipios»

«Tiene que ser para todos». El intendente de Merlo, Raúl Othacehé, cuestionó hoy el proyecto de ley que presentará el diputado nacional, Sergio Massa , que prohíbe la reelección indefinida de los intendentes de la provincia de Buenos Aires.

«Hay muchos que acompañan este criterio de la limitación de los mandatos, pero va en contra de la autonomía de los municipios, que implica que cada municipio tenga su carta orgánica, que cada pueblo debe su organismo constitucional a su municipio, y para eso puede decidir uno, dos, tres o cinco mandatos», afirmó el jefe municipal, que desembarcó en el Frente Renovador tras las elecciones legislativas del año pasado, en diálogo con Radio América. Además, advirtió sobre el costo político que podría tener la iniciativa en el conurbano y en el interior: «A algunos no les va a gustar, pero eso Sergio lo tendrá que evaluar políticamente», remarcó Othacehé.

La reforma que plantea Sergio se queda a mitad de camino
Massa presentará hoy en el Senado provincial un proyecto de ley que no sólo prohíbe la reelección indefinida de los intendentes, sino que también elimina las listas sábana, vuelve obligatorio el voto electrónico, y separa las elecciones municipales de los comicios provinciales y nacionales. La iniciativa en cuestión reforma la Ley Orgánica de las municipalidades, una suerte de Carta Magna que rige a todas las intendencias bonaerenses.

«A mí no me afecta, porque mi proyecto es ser gobernador de la provincia, pero me parece que la reforma que plantea Sergio se queda cortita, limitada. Tiene que avanzar mucho más allá para que esto cambie en profundidad. La limitación de las reelecciones, que inclusive puede ser bueno, tiene que ser para todos también: concejales, legisladores provinciales y diputados nacionales. Hay algunos que tienen 7 o 8 mandatos y ni siquiera se les ha escuchado la voz», apuntó Othacehé.

Othacehé, uno de los intendentes más emblemáticos del conurbano, cumple su sexto mandato consecutivo (desde 1991) en Merlo. Durante su gestión, enfrentó denuncias de manejos clientelares, mano dura y violencia en períodos electorales. «Tengo seis mandatos todos con elección popular. He ganado todas las elecciones en forma democrática y con muchos votos», señaló..

Fuente: La Nación

Quilmes: policía mató a ladrón que asaltó a dos mujeres

Un policía mató a un ladrón luego de que asaltara a dos mujeres en la localidad bonaerense de Bernal, partido de Quilmes, tras amenazarlas con un arma de fuego.

El hecho se produjo en la madrugada de ayer en la esquina de las calles Rocha y Pampa, a 2 cuadras de la villa «Itatí», a pocos metros de la salida del Acceso Sudeste.
Fuentes policiales explicaron que un policía que patrullaba la zona intentó detener al ladrón que corrió hasta un asentamiento cercano donde, durante un tiroteo, fue herido de dos balazos.

El herido fue llevado al Hospital de Wilde donde horas después murió, dijeron.
Tomó intervención el fiscal Jorge Saizar, titular de la UFI 5, de Quilmes, que dispuso el secuestro del arma del policía para someterla a distintas pericias.

Fuente: Diario Hoy

Otro violento robo a ancianos: ahora en Olavarría

Una pareja de ancianos fue violentamente golpeada al ser asaltada en su casa de la ciudad bonaerense de Olavarría por dos ladrones, uno de los cuales fue detenido, se informó hoy.

Fuentes policiales indicaron que el robo fue cometido en la madrugada del sábado en una casa de la calle Las Heras al 3800, en el barrio Villa Floresta, donde dos ladrones ingresaron tras violentar una puerta trasera.

Los intrusos amenazaron a los moradores de la casa, un matrimonio de octogenarios, a los que maniataron y golpearon antes de escapar con unos 2.000 pesos y algunos objetos de valor.

La policía, alertada por el 911, puso en marcha un operativo cerrojo en la zona y detuvo a un hombre de 36 años, acusado de haber participado en el robo.

Las víctimas, luego de ser auxiliadas, fueron llevadas al Hospital Municipal por los golpeas que presentaban en la cara y el cuerpo.

En la comisaría segunda de Olavarría se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el empleo de arma de fuego, y lesiones», con intervención la de la UFI 7.

Fuente: Diario Hoy

Matan a un hombre y hieren a su hijo en una entradera

Un grupo de delincuentes habría ingresado a una vivienda ubicada en Martín Coronado y Andalgalá donde asesinaron al jefe de familia e hirieron de cinco tiros a uno de sus hijos.

Al parecer, los delincuentes entraron a la casa y comenzaron a disparar y mataron al padre de familia e hirieron de cinco tiros a uno de los hijos.

La vivienda está ubicada en Martín Coronado al 400 y Andalgalá.

Fuente: Diario Hoy

Rosario: coordinaba la venta de droga por celular desde prisión

Es un condenado por el crimen de “Pimpi” Camino, ex jefe de la barra brava de Newell’s.

La banda narco desbaratada el sábado tras 30 allanamientos simultáneos realizados en cinco localidades del sur de Santa Fe tenía a uno de sus miembros alojado en una celda de la Alcaidía de la Jefatura de la Unidad Regional II de Rosario. Según los investigadores, el acusado, condenado por el crimen de un ex jefe de la barra brava de Newell’s, “armaba parte de la logística” al operar de intermediario con quienes proveían de estupefacientes a la organización.

En uno de los procedimientos ordenados por el juez federal Carlos Vera Barros, a cargo del megaoperativo en el que se arrestó a la cabeza de un grupo de narcos con estrechas conexiones con bandas del exterior, la Policía allanó la celda en la que está alojado Carlos Alberto “Betito” Godoy (28), condenado a 11 años de prisión por participar en 2010 del crimen de Roberto “Pimpi” Camino, ex líder de la hinchada de Newell’s.

Le secuestraron tres celulares que usaba para arreglar las entregas con los proveedores de la organización.

Ana Viglione, secretaria de Delitos Complejos de Santa Fe, encargada de la coordinación de los allanamientos, confirmó que parte de la metodología de la banda consistía en utilizar a un preso como “nexo” para la logística implementada para fabricar y distribuir la droga. Godoy era tan sólo un eslabón en el organigrama del grupo. Respondía a las órdenes de Walter Rivero (56), presunto líder, apresado el sábado junto a su esposa en una casa de la localidad de Pérez, cerca de Rosario.

Los investigadores creen que esta banda operaba con cómplices de países limítrofes. Parte de la documentación secuestrada en los allanamientos respaldaría esta hipótesis. En un domicilio, los efectivos que trabajaron en el operativo –350 en total, 150 gendarmes y 200 agentes provinciales– hallaron 8,2 kilos de moneda extranjera fuera de circulación. “Hay indicios que nos marcan que tienen contactos con el exterior”, afirmó Viglione.

Ayer, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Raúl Lamberto, brindó detalles de la magnitud del procedimiento realizado en el marco del “plan de pacificación” implementado para “bajar los índices de violencia” en muchas de las ciudades de la provincia.

Se concretaron 30 allanamientos en cinco localidades: 13 en Pérez, 8 en Chabás, 4 en Rosario, 3 en San Lorenzo y 2 en Arroyo Seco. Hubo 29 detenidos (23 hombres y 6 mujeres). Se secuestraron 12 kilos de droga (cocaína y marihuana) y se incautaron 89 celulares, una escopeta recortada calibre 16, dos pistolas calibre 22 con cargadores y cartuchos, más 7 vehículos (2 camionetas, 3 autos y 2 motos).

Fuente: Clarín

La contenerización se amplía y ahora le tocó al Barrio Chino

Se instalaron cerca de 100 recipientes negros entre la avenida Cabildo, Olazábal, las vías del Ferrocarril Mitre, Sucre, Del Libertador y Monroe. Son metálicos y tienen capacidad para 3.200 “litros” de basura.

El Barrio Chino de Belgrano se suma a las zonas contenerizadas. Durante el fin de semana largo, el Gobierno de la Ciudad instaló 103 recipientes negros para que los vecinos depositen allí los residuos orgánicos. Más adelante, llegarán al barrio las campanas verdes para materiales reciclables.

El despliegue de contenedores metálicos se realizó durante la noche en el perímetro comprendido entre la avenida Cabildo, Olazábal, las vías del Ferrocarril Mitre, Sucre, Del Libertador y Monroe. Y se distribuyeron en lugares estratégicos, según normativas viales y de infraestructura, ya que no pueden obstaculizar la entrada y salida de vehículos, las paradas de colectivo ni las bocas de tormentas, sumideros o cámaras de luz. Se repartieron entre uno y dos por cuadra, de acuerdo con las necesidades.

Los flamantes contenedores tienen una capacidad de 3.200 litros y cuentan con un sistema de recolección de carga lateral, que mejora la higiene de las cuadras y las condiciones de trabajo de los recolectores.

Los vecinos deben tirar las bolsas de basura cerradas dentro de estos recipientes, en el horario de 20 a 21. Para los restos de poda, escombros o residuos voluminosos, hay que programar una recolección especial llamando a la línea gratuita 147.

En tanto, para evitar los olores nauseabundos que largan las bolsas, los flamantes contenedores recibirán una limpieza especial: se les aplicará un polvo preparado para absorber los líquidos lixiviados (principal causa del mal olor) dos veces por semana. Este producto es natural y sin aditivos químicos.

La iniciativa forma parte del Plan de Contenerización que el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño lleva adelante desde hace unos años. Para marzo del 2015, la Ciudad planea tener el ciento por ciento de sus calles contenerizadas, con 23.400 contenedores negros metálicos y 7.188 campanas verdes para depositar el material reciclable (cartón, vidrio, plástico y papeles, por ejemplo).

Fuente: LA Razón