La contenerización se amplía y ahora le tocó al Barrio Chino

Se instalaron cerca de 100 recipientes negros entre la avenida Cabildo, Olazábal, las vías del Ferrocarril Mitre, Sucre, Del Libertador y Monroe. Son metálicos y tienen capacidad para 3.200 “litros” de basura.

El Barrio Chino de Belgrano se suma a las zonas contenerizadas. Durante el fin de semana largo, el Gobierno de la Ciudad instaló 103 recipientes negros para que los vecinos depositen allí los residuos orgánicos. Más adelante, llegarán al barrio las campanas verdes para materiales reciclables.

El despliegue de contenedores metálicos se realizó durante la noche en el perímetro comprendido entre la avenida Cabildo, Olazábal, las vías del Ferrocarril Mitre, Sucre, Del Libertador y Monroe. Y se distribuyeron en lugares estratégicos, según normativas viales y de infraestructura, ya que no pueden obstaculizar la entrada y salida de vehículos, las paradas de colectivo ni las bocas de tormentas, sumideros o cámaras de luz. Se repartieron entre uno y dos por cuadra, de acuerdo con las necesidades.

Los flamantes contenedores tienen una capacidad de 3.200 litros y cuentan con un sistema de recolección de carga lateral, que mejora la higiene de las cuadras y las condiciones de trabajo de los recolectores.

Los vecinos deben tirar las bolsas de basura cerradas dentro de estos recipientes, en el horario de 20 a 21. Para los restos de poda, escombros o residuos voluminosos, hay que programar una recolección especial llamando a la línea gratuita 147.

En tanto, para evitar los olores nauseabundos que largan las bolsas, los flamantes contenedores recibirán una limpieza especial: se les aplicará un polvo preparado para absorber los líquidos lixiviados (principal causa del mal olor) dos veces por semana. Este producto es natural y sin aditivos químicos.

La iniciativa forma parte del Plan de Contenerización que el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño lleva adelante desde hace unos años. Para marzo del 2015, la Ciudad planea tener el ciento por ciento de sus calles contenerizadas, con 23.400 contenedores negros metálicos y 7.188 campanas verdes para depositar el material reciclable (cartón, vidrio, plástico y papeles, por ejemplo).

Fuente: LA Razón