Levantan un nuevo barrio en las tierras de la ex AU 3

Se trata del barrio parque Donado-Holmberg, que abarca 13 manzanas entre las avenidas De Los Incas y Congreso. Tendrá dos escuelas, la sede de la Comuna 12 y otros emprendimientos privados.

Iba a ser una autopista, según los planos diseñados por el ex intendente Osvaldo Cacciatore durante la última dictadura militar. Pero el proyecto quedó trunco y durante muchos años la traza se convirtió en tierra fértil para ocupaciones ilegales, acumulación de basura e inseguridad. Recién este año la zona entre Villa Urquiza, Coghlan y Saavedra dejó viejas sombras y cambió su postal con la consolidación del nuevo barrio parque Donado-Holmberg.

El espacio renovado abarca 13 manzanas entre las calles Donado y Holmberg y las avenidas Congreso y De Los Incas. Los primeros emprendimientos inmobiliarios ya están en marcha, entre ellos el Instituto Superior de Profesorado de Educación Especial. El proyecto se completa con la construcción de una escuela primaria de jornada completa, una escuela infantil y la nueva sede comunal 12, entre otros edificios. En todos los casos, los inmuebles no pueden superar los tres pisos, para que la zona conserve un perfil residencial sin edificios de altura.

Enmarcados en el Plan de Movilidad Sustentable, también se inauguraron dos túneles bajo las vías del ferrocarril Mitre, que están destinados al tránsito liviano, a fin de mantener la fisonomía de barrio y evitar el paso de colectivos y camiones. Y como obra complementaria al viaducto de Holmberg, se modificó el acceso lindero a la sede Luis M. Drago de la UBA.

Con el dinero recaudado de los privados, la Ciudad está avanzando con el equipamiento urbano y con la renovación de un enorme parque que continuará la traza desde Congreso hasta la avenida General Paz. En este corredor se reformarán los caminos y sectores verdes, se instalarán juegos infantiles, nuevos bancos, luminarias y se reconstruirá el anfiteatro.

Según el Gobierno porteño, el parque lineal se encuentra diseñado a “escala humana”, pensado para el uso cotidiano de los vecinos. Y le sumará a la Ciudad 21 hectáreas de verde.

Uno de los asuntos que tuvo que resolver la Ciudad antes de planificar el nuevo barrio fue la situación de los ocupantes ilegales. Algunas personas que se alojaban en el “sector 5” de la ex AU3 recibieron subsidios para dejar el terreno, en tanto que unas 600 familias fueron beneficiadas por ley y vivirán en los complejos habitacionales que la Ciudad planeó en 2008, cuando comenzó a liberar los predios y a demoler las viejas casas.

Fuente: LA Razón