Mujica quiere refugiar a 50 chicos sirios en la quinta presidencial

Para el traslado, el presidente uruguayo piensa pedirle un avión a la mandataria brasileña, Dilma Rousseff y alojar a los nenes en la residencia ubicada en Colonia.
Mujica escribió una carta al secretario general de Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, para solicitarle que permita traer niños refugiados de Siria al predio presidencial de Anchorena, en el departamento de Colonia, según publica el semanario Búsqueda.

El mandatario quiere de esta forma mover el tema en el plano internacional «y dar un ejemplo al mundo», e incluso piensa pedirle un avión a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, para traer a los niños desde Jordania, donde se encuentran en campamentos de refugiados.

Los niños se alojarían en las instalaciones del entorno de la escuela agraria que está en Anchorena, donde pueden quedarse unas 50 personas.

Ya tienen el estatus de refugiados, por lo que los trámites deben hacerse ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), mientras que la ONU y otras organizaciones internacionales podrían solventar el aspecto económico de la iniciativa.

La semana pasada, Mujica había sorprendido en su audición de Radio Uruguay al pedir a los ciudadanos de su país que reciban a niños refugiados de la guerra en Siria.

«Todos vemos televisión, y una de las cosas que impactan es la cantidad de gurises abandonados en campos de refugiados. ¿No podremos hacernos cargo como sociedad de recoger algunos puñados de
esos gurises, que no significa coartar la libertar o tener hijos robados de dolor sino sencillamente una práctica familiar de la solidaridad?», se preguntó entonces.

»¿No podrá valer la pena que levantemos la cabeza e intentar socorrer en algo a los niños por ahí abandonados que quedan como costo de una formidable guerra que está lejos de detenerse?», dijo.

El tema fue tratado luego en el Parlamento por el canciller Luis Almagro, ante consultas de la oposición, en un intento por establecer un mecanismo que permita la llegada de los refugiados (entre 50 y 70).
MINUTOUNO.COM

Avellaneda: detienen a dos menores tras robar un auto y chocar en una persecución

Actuaron junto a un cómplice mayor de edad, asaltando a un hombre cuando llegaba a su casa. Se llevaron su auto, pero la Policía recibió un alerta y fueron identificados.

Tres delincuentes de 15, 16 y 19 años, fueron detenidos en las últimas horas luego de robar a mano armada un auto y chocar tras ser perseguido por la Policía en la localidad de Avellaneda.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que los hechos comenzaron cuando los sujetos amenazaron a un hombre en momentos en que llegaba a su casa y le robaron su Chevrolet Corsa.

Tras un llamado al 911, se montó un rápido operativo cerrojo que dio resultado positivo a las pocas cuadras.

Luego de una persecución, el auto en el que viajaban los malvivientes realizó un trompo, volcó y chocó contra el frente de una papelera ubicada en la intersección de Paysandú y Villegas de la mencionada localidad del sur del Conurbano.

Finalmente, los delincuentes fueron detenidos y derivados a un hospital local en donde recibieron las primeras curaciones.

Fuente: Online-911

El pasaporte argentino, el mejor de América Latina

Una consultora elaboró una lista con una clasificación de países de acuerdo con la cantidad de lugares a los que pueden viajar sin visa y la Argentina es el más beneficiado de la región

Este ha sido un buen año para los colombianos, peruanos y chilenos que buscan viajar al exterior como turistas.

Esta semana, la Unión Europea (UE) adoptó un reglamento que incluye a Colombia y Perú en la lista de países que, en un futuro, estarán exentos de tramitar visa para estancias cortas.

La medida se suma a una similar aprobada el 27 de febrero en el Parlamento Europeo para retirarle la exigencia de la visa turística a los ciudadanos de esas naciones que quieran acceder al espacio Schengen -compuesto por 26 países de Europa- y que, se espera, entre en vigencia en 2015.

Y el 30 de marzo Chile se convirtió en el primer país de la región en integrarse al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program, VWP), que permite entrar a Estados Unidos sin visado.

Pero, ¿cuál es el mejor pasaporte de América Latina? ¿Y el peor?

Según el Índice de Restricciones de Visa de la consultora Henley & Partners, realizado en cooperación con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), los argentinos, brasileños y chilenos son los que pueden viajar a más países sin necesidad de una visa.

Por el contrario, los haitianos, dominicanos y cubanos son los que deben hacer más trámites.

El índice de Henley & Partners, creado con base en las regulaciones válidas al 1 de julio de 2013, contempla 219 destinos en el mundo, incluyendo países y territorios.

La máxima puntuación posible en su clasificación es entonces de 218, porque no se cuenta el propio país de quien viaja.

A nivel mundial la lideran Finlandia, Suecia y Reino Unido, cuyos ciudadanos pueden viajar a 173 lugares sin necesidad de un visado.

En el otro extremo están Afganistán (28), Irak (31), y Pakistán y Somalia (32).

De América Latina, los países que actualmente pueden ingresar como turistas al espacio Schengen (que para efectos migratorios funciona como un solo Estado) y permanecer durante 90 días -y en algunos casos por períodos más extensos- son:

Argentina
Brasil
Chile
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Uruguay
Venezuela
Sobre la futura inclusión de Colombia y Perú, el Parlamento europeo señaló en un comunicado en febrero que «ha sido acordada con la condición de que la Comisión Europea realice una evaluación complementaria sobre la situación en ambos países».

Tanto Colombia como Perú «deberán someterse a un análisis» de ciertos parámetros, que incluyen «la inmigración clandestina, el orden público y la seguridad, los beneficios económicos (en particular, el turismo y el comercio exterior) y las relaciones exteriores de la Unión con los países afectados (en particular, derechos humanos y libertades fundamentales)».

HACIA ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos es uno de los países que más exigencias hacen a los latinoamericanos que lo quieren visitar.

Gracias el acuerdo que entró en vigencia en marzo, los chilenos que tengan pasaportes biométricos y hayan completado previamente el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (Electronic System for Travel Authorization, ESTA) pueden ingresar a EE.UU. sin visas de visitantes para no inmigrantes.

Para poder ingresar al VWP los países deben cumplir una serie de requisitos que incluyen:

Mejora del cumplimiento de la ley y el intercambio de datos sobre seguridad con Estados Unidos
Tasa de rechazo de visas inferior al 3%
Implementación del pasaporte electrónico
Reporte oportuno de los pasaportes denunciados por robo o perdidos
Altos estándares en la lucha contra el terrorismo, el cumplimiento de la ley, el control de fronterzas y la seguridad de documentos
Uruguay es uno de los países de la región que espera poder sumarse al programa.

Está previsto que la eliminación del visado para viajar a EE.UU. esté en la negociación en el encuentro entre los presidentes José Mujica y Barack Obama el 12 de mayo en la Casa Blanca.

«Uruguay está abocado a dar pasos concretos para perder la visa de Estados Unidos. Estamos inmersos en los procedimientos que llevan a eso. Son cuestiones que hacen a la seguridad y garantías de los uruguayos cuando viajan», afirmó hace unas semanas el canciller uruguayo, Luis Almagro.

E incluso Colombia podría ser incluido.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, aseguró en febrero a la canciller colombiana, María Ángela Holguín, que su gobierno hará todo lo posible para apoyar a Colombia en su intento de que se suprima la exigencia de visados de turismo a los colombianos.

«Estamos absolutamente comprometidos a asegurar que, lo antes posible, podamos implementar ese programa, y vamos a trabajar de la forma más constructiva posible para ayudar a que nuestros amigos en Colombia sepan exactamente cómo cumplir (esos requisitos) y cómo podemos ayudarles», aseguró Kerry.

Uno de los requisitos que establece EE.UU. es que el porcentaje de visados que se niegan cada año a ciudadanos del país en cuestión no supere el 3% de todos los que se solicitan.

«Colombia está muy por encima de ese nivel de 3%. Tenemos un largo camino que recorrer en esto, y hay mucho trabajo por hacer», señaló Holguín.

El porcentaje de visas de turismo rechazadas a los colombianos en 2013 alcanzó el 10,4%, de acuerdo al gobierno estadounidense.

LOS CRITERIOS

Pero, ¿de qué depende que un nepalí pueda viajar a 37 países sin necesidad de visa y que un español pueda hacerlo a 170?

Inciden «una serie de factores», le dice a BBC Mundo Amanda Philp, jefa de Publicaciones de Henley & Partners.

Entre ellos, explica, «la situación internacional de un país y sus relaciones con otros países».

«Los principales criterios para la expedición de visados son las consideraciones de seguridad, y consideraciones normativas y económicas», señal Philp.

Y «en general, -agrega- la política de visados se basa en las relaciones históricas o diplomáticas, o tratados de comercio y el comercio entre las naciones».

Los «acuerdos y tratados recíprocos también determinan los requisitos de visado de varios países».

El hecho de que todos los países de América Latina hayan visto incrementar la cantidad de lugares a los que sus ciudadanos pueden acceder sin visa se enmarca dentro de una tendencia global.

De acuerdo con el Informe de Apertura de Visa Turística de la Organización Mundial de Turismo (OMT), el porcentaje de la población que necesita una visa tradicional para viajar disminuyó del 77% en 2008 al 64% en 2013.

La OMT, que ve la facilitación de visados como una forma de estimular el crecimiento del turismo, asegura en su informe publicado el año pasado que en 2013 el 18% de la población mundial fue capaz de viajar a un destino sin necesidad de visa, mientras que otro 15% pudo obtenerla al arribar.

En general, dice la agencia especializada de Naciones Unidas, las economías emergentes tienden a ser más abiertas que las más avanzadas, y detalla que los países del sudeste asiático, el este de África, el Caribe y Oceanía son las regiones con mayor apertura mientras que los de África central, África del norte, y América del Norte son las más restrictivas..

Fuente: LA Nación

Refugio sí, inversión no: Tener en alquiler un departamento es cada vez menos rentable

La fuerte suba de las expensas, el mantenimiento y el alza menos pronunciada de los alquileres puso tope al rendimiento del negocio. En paralelo a la fuerte devaluación y el incremento del precio de las propiedades, el alquiler pasó a ser un “peor es nada”.

La paradoja está servida. El alquiler, que para muchos inquilinos resulta el peor de los negocios, es peor negocio aún para el propietario del departamento. Un estudio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires da cuenta del fenómeno, al sostener que, a los valores de mercado de 2010 –hablando de los precios de unidades y de alquileres– un propietario hubiese tardado 12 años en recuperar el capital invertido mientras que en la actualidad, esa relación ha crecido aceleradamente hasta más que duplicarse. En rigor, y en función del valor de los alquileres, se tarda 27 años.

“Un inversor que comprara actualmente un departamento de 2 ambientes usado y lo cediera en alquiler, tardaría 27 años en recuperar el monto invertido”, señala el informe realizado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad.

Varias razones se ubican detrás de este fenómeno. Por un lado, si bien los salarios parecen haber avanzado, los precios de los inmuebles lo han hecho también en forma pronunciada. En rigor, debido a la permanente referencia en dólares que guardan las propiedades, tanto la pausada devaluación de 2012, como la política de impulsar el tipo de cambio en 2013 y la fuerte devaluación en 2014 parecen haber estirado esa distancia.

Por supuesto, los analistas destacan que si bien “el alquiler es mal negocio”, de todas formas “tener una propiedad no lo es” ya que la apreciación obtenida en los últimos años fue en moneda dura. Siempre parados en terreno de alquileres, el informe señala que “sería más favorable para el propietario si adquiere unidades en barrios del sur y oeste de la Ciudad”.

Una larga historia
A la hora de estudiar cuál ha sido el desempeño histórico de los alquileres, y según un informe de Reporte Inmobiliario, la renta a fines de 2013 se hallaba en 2,01% anual, uno de los valores más bajos de los últimos 10 años, sólo comparable con 2002 (1%) y 2003 (1,4%). El estudio, que se realiza tomando como base un período de cuatro contratos de alquiler; toma en cuenta también el incremento de las expensas y el ajuste de los alquileres. Al comparar la renta, mientras que en 2012 era de 2,88% en 2013 apenas superaba el 2%.

“Esto es producto fundamentalmente de la revalorización de la unidad en pesos por la devaluación de la moneda nacional con respecto al dólar, si bien también juegan en contra de la renta del propietario los incrementos de costos de mantenimiento, expensas e impuestos”, sostiene el informe.

Si bien en 2014, y según la Cámara Inmobiliaria, la evolución de los alquileres marca un promedio del 25%, en 2013 ese incremento fue, en promedio del 15%. “La ecuación es simple, creció el valor del capital invertido más que el ingreso por alquileres por lo que la tasa de rentabilidad resulta nuevamente fuertemente castigada”.
cronista.com

Según la OMS, la contaminación en la Ciudad puede dañar la salud

El máximo ideal de concentración de partículas nocivas es 20. En Buenos Aires es de 30.

La Organización Mundial de la Salud alertó ayer que la calidad del aire de muchas de las grandes ciudades está deteriorada. Lo hizo con un mapa en el que se especifican los niveles de contaminación del aire. Incluyó a la ciudad de Buenos Aires, que tiene niveles de contaminación por encima de lo aceptable aunque no tan perjudiciales como los de otras ciudades como Bogotá, en Colombia, el Distrito Federal de México, Lima, en Perú, o Santiago, Chile.

La base de datos sobre la calidad del aire de la OMS cubre a 1600 ciudades de 91 países –unas 500 ciudades más que en la anterior base de datos (2011)–, y revela que más ciudades en el mundo están monitoreando la calidad del aire, lo cual refleja un reconocimiento creciente de los riesgos para la salud de la contaminación atmosférica. Por Argentina, sólo figura el monitoreo que se hizo en 3 estaciones en la ciudad de Buenos Aires. Ese monitoreo indicó que el promedio anual de las partículas en suspensión, conocidas como PM10, alcanzó los 30 microgramos por metro cúbico en el año 2012. Esa cifra está por encima de los deseable, ya que según las directrices de calidad del aire de la OMS el promedio anual de PM10 no debería superar los 20 microgramos por metro cúbico.

Se trata de una compleja mezcla de partículas líquidas y sólidas de sustancias orgánicas e inorgánicas suspendidas en el aire que afectan la salud humana. Entre las fuentes que emiten ese tipo de partículas, se encuentra la combustión del transporte y las actividades industriales. También se tuvo en cuenta otro tipo de partículas en suspensión, las PM 2,5, que al inhalarlas pueden alcanzar las zonas periféricas de los bronquiolos y alterar el intercambio pulmonar de gases en humanos. En el reporte de la OMS se informó que el promedio anual de concentraciones de PM 2,5 fue de 16 microgramos por metro cúbico. Lo ideal según las directrices de la OMS es que no supere los 10 microgramos por metro cúbico.

Según el mapa de la OMS, Buenos Aires no está tan mal como otras grandes ciudades aunque tampoco tiene un aire saludable. Pero el investigador del Conicet y de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UBA, Enrique San Román, señaló debilidades en el estudio. “Dar un promedio anual de todos los sitios en conjunto no es muy representativo, ya que puede haber zonas en que la contaminación sea alta (no es el caso de los tres sitios de la ciudad). Además no se realizan mediciones en el Microcentro porteño, donde seguramente está más comprometido que las áreas que sí se monitorean”, dijo.

Fuente. Clarín

La madre de Karen dijo que su hija fue secuestrada por dos hombres

Lo dijo esta mañana, repitiendo la versión de los hechos de la joven de 15 años, quien contó que fue llevada cautiva cerca de su casa, en la localidad de Virrey del Pino.

Susana Masetti, madre de Karen Mendoza, la adolescente que estuvo 15 horas desaparecida hasta que finalmente fue encontrada ayer en la localidad bonaerense de Cañuelas, dijo hoy que a su hija la secuestraron dos hombres y «fue liberada porque la estaban buscando en todos lados».

«Ella dice que la agarró un coche y la levantaron», señaló la mujer, repitiendo la versión de los hechos de la joven de 15 años, quien contó que fue llevada cautiva cerca de su casa, en la localidad de Virrey del Pino, partido de La Matanza.

«No sabe dónde la llevaron porque le taparon la cara», dijo esta mañana Masetti en declaraciones televisivas.

La madre de la joven habló de dos sospechosos, los cuales no pudieron ser identificados porque, según narró, usaban máscaras todo el tiempo, incluso cuando conducían.

Tras desaparecer, Karen le mandó un mensaje de texto con su teléfono celular a sus padres en el que avisó: «Me agarró un auto y no sé dónde estoy, me están maltratando».

Su madre explicó hoy que «el teléfono se lo daban y lo sacaban» y por eso pudo comunicarse con la familia.

La joven fue hallada ayer a la mañana en Cañuelas, caminando al costado de una ruta, y fue trasladada en buen estado de salud al Destacamento Policial de Los Pozos.

La causa está siendo investigada por la Fiscalía de San Justo, que no brindó precisiones sobre la carátula del expediente y tampoco informó sobre sospechosos.

Fuente: Online-911

Con sorpresas, la selección de Alemania presentó la lista de 30 jugadores para el Mundial Brasil 2014

El entrenador Joachim Löw dejó fuera de los convocados a Mario Gómez y Ter Stegen, mientras que incluyó a Khedira y Klose, recuperados recientemente de sendas lesiones

BBERLÍN.- Las listas de los seleccionados para el Mundial Brasil 2014 no pueden dejar conformes a todos, y la de Alemania no fue la excepción. El entrenador Joachim Löw anunció a los 30 preseleccionados para la próxima Copa del Mundo con dos destacadas ausencias: Mario Gómez y Marc André ter Stegen, futuro arquero de Barcelona.

Según argumentó el DT, la ausencia del delantero de Fiorentina se debe a la poca actividad del jugador en los últimos meses, producto de reiteradas lesiones. «Hubiera querido que se recuperara a tiempo, hubiera sido un aporte para el equipo», dijo Löw.

En cuanto al arquero, el entrenador no precisó detalles sobre su baja. Lo curioso es que pese a no tenerlo en cuenta para el Mundial, lo incluyó en la convocatoria para el próximo amistoso del seleccionado alemán ante Polonia.

Quienes sí aparecen en la convocatoria son Sami Khedira y Miroslav Klose, pese a que no llegan con poca actividad por haber estado lesionados. La presencia del jugador de Real Madrid se esperaba, ya que Löw se había referido a él como un jugador que por su liderazgo en el grupo era importante, aunque no estuviese al 100 por ciento.

Arqueros: Manuel Neuer (Bayern), Roman Weidenfeller (Borussia Dortmund) y Ron Robert Zieler (Hannover 96)

Defensores: Jerome Boateng, Philipp Lahm (Bayern), Erik Durm, Kevin Grosskreutz, Mats Hummels, Marcel Schmelzer (Borussia Dortmund), Benedikt Höwedes (Schalke), Marcell Jansen (Hamburgo), Per Mertesacker (Arsenal), Skondran Mustafi (Sampdoria).

Mediocampistas / Delanteros: Lars Bender (Bayer Leverkusen), Julian Draxler, Maximilian Meyer. Leo Goretzka (Schalke), Mathias Ginter (Friburgo), Mario Götze, Toni Kroos, Thomas Müller, Bastian Schweinsteiger (Bayern), André Hahn (Augsburgo), Sami Khedira (Real Madrid), Mesut Özil, Lukas Podolski (Arsenal), Marco Reus (Borussia Dortmund), André Schürrle (Chelsea), Miroslav Klose (Lazio) y Kevin Volland (Hoffenheim).

Para el amistoso contra Polonia, además están convocados los siguientes jugadores:

Arquero: Marc André ter Stegen (Borussia Mönchengladbach)

Defensores: Sebastian Jung (Eintracht Frankfurt), Christian Günter, Oliver Sorg (Friburgo), Antonio Rüdiger (Stuttgart).

Mediocampistas: Maximilian Arnold (Wolfsburgo), Sebastian Rudy (Hoffenheim) y Christopf Krammer (Borussia Mönchengladbach..

Fuente: Cancha Llena

Rusia responde a OTAN que ya retiró sus tropas de la frontera con Ucrania

Moscú, 8 may (EFE).- El Ministerio de Defensa ruso aseguró hoy que ya retiró hace días sus tropas de la frontera con Ucrania tras celebrar unas maniobras militares, repliegue del que EEUU y la OTAN dicen no tener pruebas.
«Con el fin de evitar nuevas provocaciones, retiramos de la frontera hasta las unidades tácticas que realizaban ejercicios en sus polígonos de emplazamiento permanente», afirmó Anatoli Antónov, viceministro de Defensa ruso, en un comunicado.
Antónov subrayó que el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, ya informó sobre dicho repliegue a su colega norteamericano, y criticó el hecho de que la Alianza Atlántica ponga en duda las afirmaciones rusas sin aportar ninguna evidencia.
La nota destaca que un grupo de observación aérea norteamericano-noruego pudo comprobar la ausencia de tropas rusas durante sendos vuelos de reconocimiento realizados esta semana en la frontera con las regiones ucranianas de Lugansk y Járkov.
A su vez, Antónov criticó la concentración de tropas ucranianas en la frontera con Rusia, donde habrían sido desplegados unos 15.000 soldados, a lo que se sumaría el aumento de la presencia militar aliada en el Este de Europa.
«En condiciones de crisis en Ucrania, tales acciones, cuanto menos, no contribuyen a reducir la tensión en Ucrania», apuntó.
Antónov llamó a la OTAN y al Pentágono a no intentar engañar a la opinión pública mundial sobre la situación militar real en la frontera ruso-ucraniana.
El presidente ruso, Vladímir Putin, confirmó ayer la retirada de las tropas rusas de la frontera ucraniana tras reunirse en el Kremlin con el jefe de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Didier Burkhalter.
Mientras, el secretario general de la OTAN, Anders Rasmussen, insistió hoy en Varsovia en que «hasta el momento no hay señales» de que Rusia esté retirando sus tropas de la frontera oriental de Ucrania.
Rusia ha asegurado que no tiene planes de invadir territorio ucraniano, aunque Putin ha advertido de que el Senado ruso le dio el mandato para desplegar tropas en el país vecino en caso de que se violen los derechos de la minoría rusa y rusohablante.
EFE

Capitanich descarta que Sandra Mendoza vaya al Bailando

“La madre de mis hijos no incurriría en ese ridículo”, dijo durante su conferencia de prensa de todas las mañanas.
Al día siguiente de ser parodiado en el programa ShowMatch, el jefe de Gabinete tuvo una noticia peor: la de que su exesposa, la diputada nacional Sandra Mendoza, se autopostulaba para participar de Bailando por un Sueño y -previsiblemente- era aceptada por Marcelo Tinelli.

Consultado sobre el tema en su habitual conferencia de prensa matinal, Jorge Capitanich dijo tomarse con “humor” la caracterización que de él se hizo en el programa, pero a continuación se mostró no tan “abierto” respecto a la posibilidad de que su exmujer participe del concurso televisivo.

“Una cosa es que lo imiten a uno”, dijo, acotando a continuación que “conociendo a la madre de mis hijos, no podría incurrir en un ridículo de esta naturaleza participando de un evento vinculado a un programa. Pero es un tema del que no quiero emitir opinión. Es algo de carácter personal”.
parlamentario.com

Ante las dudas del mercado, el dólar blue confirma su tendencia alcista

La baja de tasas de interés y el dólar quieto generan incertidumbre y la cotización paralela ya anota tres jornadas con subas. El oficial sigue anclado en los $ 8,03.
El dólar blue comenzó la jornada de hoy otra vez en alza al conseguirse a 10,74 pesos, 3 centavos arriba, tras avanzar ayer por segunda rueda consecutiva y luego de un abril con tendencia a la baja.

En tanto, el dólar oficial abría otra jornada sin cambios clavado en los mismos $ 8,03 de las últimas semanas, según la cotización del BNA, la más baja del mercado.

Así, el dólar ahorro se ubicaba en los $ 9,64 y el dólar turista o tarjeta en los $ 10,84.

Por su parte, el dólar bolsa se colocaba en los $ 9,98, mientras que el Contado con Liquidación promedio bonos operaba a $ 9,62 y el Contado con Liquidación promedio acciones $ 9,66.

La brecha entre la cotización del dólar blue y el oficial se ubica así en el 33,37%.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, la baja de la tasa de interés y el dólar quito generan dudas y llevan al blue otra vez al alza. En la rueda de ayer el Banco Central (BCRA) compró otros u$s 80 millones.

Ayer la AFIP informó que a partir de ahora se exige una declaración jurada online para comprar en sitios al exterior, lo que implica mayor control, ya que antes era manual.
cronista.com

Japón: detuvieron a un hombre con un arsenal hecho con impresoras 3D

La policía de Yokohama informó sobre el arresto de un hombre que había hecho varias pistolas, que eran idénticas a armas reales.
El sospechoso, un hombre 27 años empleado en una facultad japonesa, fue detenido el miércoles por supuesta tenencia ilegal de dos armas en su domicilio de Kawasaki, en la prefectura de Kanagawa, al sur de la capital nipona.

Se trata de la primera vez que las autoridades de ese país aplican la ley de control de armas de fuego a pistolas producidas por impresoras 3D, al considerar que éstas pueden tener el mismo aspecto que las reales y ser letales.

La policía comenzó a investigar al sospechoso tras hallar un video suyo en internet en el que muestra las pistolas y afirma haberlas creado con tecnología 3D.

La impresoras en tres dimensiones tienen múltiples aplicaciones en campos como la medicina, la arquitectura o la electrónica, aunque su uso para la construcción de armas de fuego inquieta a las autoridades de todo el mundo.

Países como Estados Unidos o Reino Unido ya han alertado sobre el fácil acceso a estos dispositivos y sobre la disponibilidad en la web de diseños para imprimir las armas, que al estar elaboradas con resina pueden pasar inadvertidas por detectores de metales.

http://www.youtube.com/watch?v=eOTlHY_lOQ8

minutouno.com

El sueño de Felipe: logran hacerle una mano con una impresora 3D

Un estudiante de 18 años y un emprendedor de Palermo la crearon y se la regalaron. “Me cambió la vida”, dijo el chico.

Felipe Miranda tiene 11 años. Vive en Tres Algarrobos, un pueblo bonaerense de 3.500 habitantes, y a causa de una enfermedad genética que se llama focomelia, nació sin su mano izquierda. Desde bebé y hasta los tres años recibió estimulación temprana. Con sus limitaciones, comenzó a jugar a la pelota, a andar en bicicleta y en kayak, y también a pescar. Pero siempre pidió una mano, su mano. Hace una semana, por encomienda, una mano ortopédica impresa en 3D llegó a su casa. Y hace una semana que Felipe está fascinado.

“Cuando llegó la caja, me puse muy contento. Hacía tres meses que la esperaba. Es liviana y muy práctica. Puedo agarrar una pelotita de tenis y hasta el mate dulce que tomo con mi mamá. Me siento más seguro, me cambió la vida”, contó el chico ayer con alegría.

Un emprendedor de 33 años y un estudiante de ingeniería electrónica de 18, diseñaron y desarrollaron su mano en una impresora 3D. Rodrigo Pérez Weiss abrió en Palermo “3D LAB fab&café”, un bar y espacio de trabajo cooperativo que ofrece máquinas para imprimir en 3D por horas. “En una exposición vi por primera vez una impresora 3D, quedé maravillado y me puse a trabajar en esto con aplicación en la medicina. Estamos desarrollando piezas ortopédicas para ayudar a la gente que las necesita”, contó Pérez Weiss, junto a Gino Tubaro, estudiante de ingeniería electrónica.

Ivana Giménez, la mamá de Felipe, también está fascinada. “Felipe siempre nos pidió una mano. Buscamos en varios lugares, pero eran imposibles para nuestro bolsillo –una ortopédica cuesta 40 mil dólares–. Un día un tío que vive en Uruguay me mandó por Facebook la noticia de un estadounidense que le había impreso una mano a su hijo, con tres links para mirar. Empecé de atrás para adelante y entré al de 3D LAB. Mandé un mail pidiendo comprar una impresora porque mi marido estaba decidido a aprender y hacerla él. Pero nos ofrecieron hacerla ellos gratis. No tuvimos que viajar a Buenos Aires con Felipe. Me pidieron fotos de su brazo, medidas y una impresión de su mano derecha. Eso fue en enero. Hace una semana llegó la mano. Queremos viajar para conocer a los chicos personalmente. Ellos me ayudaron a poder cumplir el sueño de Felipe”.

Fuente: Clarín

Lionel Messi: «Salieron muchas barbaridades, casi todas mentira»

El astro argentino salió al cruce de las versiones que indican que en su renovación con Barcelona cobraría una cantidad fija entre 20 y 22 millones de euros; además ponderó las posibilidades del equipo catalán para ganar la Liga

BARCELONA (EFE).- Lionel Messi aseguró que durante el último año se han dicho «muchas barbaridades, casi todas mentira» sobre su futuro en Barcelona y resaltó que su equipo no puede «dejar escapar» la Liga después del empate de ayer de Real Madrid.

El diez azulgrana no se refirió sobre su mejora de contrato con Barcelona, pero señaló que se han dicho «muchas barbaridades» sobre su persona.

«Salieron muchísimas cosas durante el año. Salieron muchas barbaridades, casi todas mentira. Yo estoy bien», afirmó el capitán de la selección argentina .

Estas declaraciones se producen después de que en los últimos días se haya confirmado su mejora de contrato con Barcelona con la que el jugador pasaría a recibir una cantidad fija de entre 20 y 22 millones de euros brutos.

Sin embargo, Messi dijo que prefiere centrarse en la Liga y, en este sentido, admitió que con el empate de ayer de Real Madrid ante Valladolid, se abrieron las posibilidades de levantar el título doméstico.

«Hoy estamos mejor que otras semanas anteriores. Se ve la posibilidad de tener opciones en la Liga de depender de nosotros mimos. Hay que aprovechar este momento y no dejarlo escapar», agregó.

Preguntado por si una victoria liguera salvaría la temporada, después de caer en los cuartos de final de la Liga de Campeones y en la final de la Copa del Rey, el capitán argentino señaló que es un título «muy importante»..

El jugador azulgrana hizo estas declaraciones en la presentación de un proyecto en la que la Fundación Leo Messi y la empresa de telecomunicaciones qatarí Ooredoo impulsarán vehículos de asistencia sanitaria en zonas rurales de Myanmar, Argelia y Túnez, que pretende dar cobertura médica a dos millones niños en el año 2016.

Fuente: Cancha Llena

Crimen en Gesell: creen que el asesino perdió una alpargata

La hallaron en el parque de la casa de la mujer, que intentó defenderse de las cuchilladas.

Pocas pistas y cierto desconcierto rodean la investigación del crimen de la artesana Cynthia Filippone que, se confirmó ayer, intentó defenderse del ataque que terminó con su vida. Se descubrió en la autopsia que tenía cortes en ambas manos, prueba de que las puso adelante en un intento por detener las cuchilladas. Puede también, aseguró un investigador, que haya llegado a rasguñar al asesino.

Por lo pronto, en la escena del crimen –el parque de la casa de la mujer en Villa Gesell– fue hallada una alpargata y rastros de sangre que podrían pertenecer al agresor. Se cree que el asesino perdió el calzado en un rincón del lugar y siguió ese camino para escapar.

Por ahora, el móvil del crimen es un misterio, aunque para el fiscal del caso, Eduardo Lizarraga, está descartado que se haya tratado de un intento de robo.

Filippone (40) fue asesinada en la tarde del lunes, pasada las siete de la tarde, cuando ya había caído el sol. Salió al patio de su casa y allí alguien la atacó en las sombras: la hirió en la cara y el cuello con un cuchillo o una punta filosa. Perdió mucha sangre. Antes de desplomarse entró a la casa (un chalé que alquilaba en la esquina de 111 y 6), le puso cerrojo a la puerta e hizo que sus hijos cerraran las ventanas. Allí, frente a ellos, se desangró.

El varón tiene 6 años y su hermana 8. Ambos están en estado de shock y los investigadores aún no pudieron escuchar su versión. Se sabe que oyeron los gritos de su mamá y que no vieron al agresor.

El fiscal confirmó además que la pareja de la artesana, Daniel Hernández, de 46 años, y su hijo de 22, un joven que tienen problemas psiquiátricos, son testigos del caso. Ellos habían dicho que a la hora en que se produjo el crimen estaban caminando por la playa.

Descartada la hipótesis del robo, en un principio ambos fueron potenciales sospechosos para los investigadores, pero algunos testimonios recogidos y la cámara de vigilancia de un hotel en la costa los ubican lejos de la escena del crimen.

Fuente: Clarín

A RITMO DE GOL

Shakira estrena su video Mundial, el tema Dare (LaLaLa).

La bella colombiana mueve las caderas, otra vez. El tema es una mezcla de ritmos centroamericanos con electrónica. Forma parte del disco de Brasil 2014, «One Love, One Rhythm».

La cantante colombiana Shakira lanzó este miércoles su más reciente video «Dare (La La La)», el tercer sencillo de su álbum homónimo, cuya canción tiene versión para el Mundial de Brasil 2014.

El tema es una mezcla de ritmos centroamericanos con un poco de electrónica grabado hace dos años cuando la artista esta embrazada de su primer hijo Milán.

Dare (LaLaLa) fue dirigido por Anthony Mandler, que trabajó con Shakira en el video de la canción “Addicted to You”, de su álbum “Sale el Sol”. El rodaje se realizó en Lisboa, capital de Portugal.

En el videoclip se puede ver a la cantante bailando con un vestido muy ceñido y con atuendos de carnaval. Sin embargo, esta vez no prevalecieron sus movimientos de caderas que la han caracterizado a lo largo de su carrera.

diario26.com.ar

Otro homenaje: lanzaron la radio «Papa Francisco»

La emisora tiene como objetivo difundir y acercar el mensaje del Sumo Pontífice a la gente. Cuenta con la conducción de Alicia Barrios, Raúl Portal y el «cura rockero», entre otros.
Con el objetivo de acercar a la sociedad de manera cotidiana el mensaje del papa argentino se fundó,la radio «Papa Francisco». Este miércoles a la noche se oficializó su lanzamiento.

Alicia Barrios, periodista y autora del libro «Mi amigo el padre Jorge» es la directora de la emisora y la definió como un «milagro» el poder estar trabajando en un lugar que tanto le gusta después de tantos años de profesión.

«La idea es hacer una sintonía con mucho humor, para llevar la fe de una manera muy próxima a la gente, y con secciones para todas las edades. No es una radio religiosa ni confesional», dijo Alicia Barrios en diálogo con minutouno.com

Además, aseguró que el Papa Francisco «está muy contento con la radio que comenzamos a hacer a partir del 3 de febrero, porque tiene grandes profesonales para informar y divertir a la gente».

«Vamos a dar un mensaje de fe desde otro lugar, y vamos a hacer lo que aprendí a hacer al lado de Francisco durante 15 años como periodista» contó a este portal.

La radio «Papa Francisco» nace en el seno del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos que tenía una emisora y decidió ponerla en funcionamiento bajo el nombre del Sumo Pontífice.

«La radio surgió cuando un grupo de dirigentes del SOMU viajó a Roma a visitar al Papa Francisco. Allí, el dirigente que preside el sindicato, Omar Suárez, le comentó al Papa que tenían una radio con su nombre. Francisco le bromeó con que iba a quebrar si llevaba su nombre pero se puso realmente muy contento. Al regresar, Suárez decidió darle formato de emisora y me convocó», contó Barrios.
minutouno.com

Bolivia: crece el escándalo por el intendente «mano larga»

Una diputada opositora lo denunció penalmente por «abuso». El alcalde Fernández tenía antecedentes con otras mujeres en situaciones similares.
Luego de la polémica que se generó por las imágenes que muestran al intendente de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández agarrándole la pierna a una periodista minutos antes de realizar una entrevista, una diputada opositora lo denunció penalmente.

Marcela Revollo presentó la denuncia ante la fiscalía de la Paz por «abuso deshonesto, violencia sexual y discriminación», delitos que tienen hasta cuatro años de prisión.

«Querida señora Mercedes Guzmán, a ustedes y a su familia quiero públicamente manifestarle mi angustia por este lío que se ha armado. Nunca ha sido mi intención ofenderla ni lo he hecho», dijo el intendente en un mensaje difundido por varios canales de televisión locales.

Este escándalo no es el primero que lo tiene en el centro a Percy Fernández. En 2010 el intendente visitó obras en su localidad y tomó por la fuerza a una de las trabajadoras y, bajo presión, la obligó a darle un beso en la boca.

Dos años después, en 2012 manoseó a la presidente del Concejo Municipal, Desireé Bravo, también frente a las cámaras de televisión.

http://www.youtube.com/watch?v=rbfF7WF76zw

minutouno.com

Orden K: Austral Construcciones debe estar liquidada de acá al 2015. Lázaro prepara el recambio, vende y busca nuevos socios

La embestida de Lázaro hacia sus empresas, obedece a un plan que venimos anunciando hace tiempo, pero que ha comenzado a transitar la última recta, por orden de la propia Presidenta. Hay garantía de blindaje judicial hasta el 2015. ¿Después?, incertidumbre. Conozca detalles inéditos del reacomodamiento que hace Báez hacia adentro y la confirmación de su migración al Chaco. Este proceso, entre los técnicos-legales de Austral Construcciones, se lo conoce como “el andamiaje de retirada”. Escribanos, abogados y contadores, trabajan a destajo. Una tarea difícil y con serias consecuencias, para los que quedan en el camino.

Dentro de la investigación que venimos llevando adelante desde que se produjo el revés para Austral Construcciones SA, con la construcción de las represas, han aparecido otros elementos, indicios y pruebas concretas que confirman todos y cada uno de los datos que hemos difundido, pero además, se suman otros de último momento en este proceso, que los técnicos-legales del “Grupo” han denominado “el andamiaje de retirada”. Así nos lo confesó un ex funcionario bancario que tiene pleno conocimiento (y al detalle) de los movimientos que se producen dentro de lo que otrora fuera una aceitada maquinaria de generar fondos a través de la obra pública, los sobreprecios y los retornos: Austral Construcciones S.A.

De acuerdo a varias fuentes que hemos consultado, especialmente en el ámbito bancario y judicial, Lázaro Baéz recibió la orden expresa de la presidenta CFK de liquidar Austral Construcciones SA y tiene como fecha límite el año 2015, antes que lleguen las elecciones. De acuerdo a estas fuentes, el empresario recibió la seguridad de que estará “blindado judicialmente” hasta entonces y es en ese periodo que debe generar los mecanismos necesarios para liquidar la constructora fundada en 2003, a instancias de Néstor Kirchner.

“La idea es que al estar liquidada Austral y desaparecida como empresa, no puedan avanzar en varios frentes judiciales y seguir investigando a la constructora, lo cual de alguna manera podría terminar en la familia Kirchner”, dijo nuestro confidente, recordando que la difusión de los contratos de los hoteles de El Calafate, fue un golpe muy fuerte para la presidenta quien por primera vez vio involucrados sus intereses familiares, con negocios que ahora son investigados y no pueden ser (al menos racionalmente) explicados ante los organismos de control.

Paralelamente y tal como lo habíamos anunciado en nuestra nota anterior, Sucesión Adelmo Biancalani, ya fue absorbida por Lázaro y a nivel jurídico, han decidido que prosiga girando bajo esta razón social, tratando de ocultar los verdaderos dueños de la firma, algo similar con lo sucedido en Santa Cruz con la empresa Gotti Hnos.

Otra novedad que OPI pudo confirmar por fuentes judiciales, es que se ha liquidado la empresa Valle Mitre S.A., que hasta el momento fue gerenciadora de los hoteles de El Calafate y con quien Austral Construcciones S.A. firmó los convenios para la utilización de plazas en forma permanente en los hoteles de la familia Kirchner, donde subyace la sospecha de lavado de dinero y fraude impositivo. En su lugar, se ha creado la empresa IDEAS S.A., que pasará a cumplir un rol similar a Valle Mitre.

Dentro del ámbito de “El Grupo”, le confiaron a esta Agencia que la noticia sobre el sobreseimiento de Lázaro, en la causa por la supuesta extorsión a Federico Elaskar para que venda “La Rosadita”, lo sabía el propio Báez quince días antes de que se hiciera público. “El negro estaba tranquilo en este sentido porque estas medidas que aparecen están dentro de ese “blindaje” que le prometieron”, dijo la fuente y agregó “sabíamos de antemano lo que se venía y ahora el jefe está un poco más relajado porque gana aire para sacarse de encima oros potenciales focos de conflicto”, dijo refiriéndose a venta de algunas empresas chicas que, por un lado producen pérdidas y por el otro son frentes abiertos para futuros problemas.

Yo te Banco

Dentro del ámbito bancario, las fuentes que allí tenemos, nos aportaron datos inéditos de lo que está sucediendo con Austral y con gente vinculada al “Grupo”. En principio, un dato revelador es que desde Austral Construcciones S.A., aún se le sigue girando un sueldo al controvertido contador Pérez Gadín, quien permanece bajo la lupa de la justicia y fue la mano de obra que tuvo a su cargo las amenazas que denunció Elaskar en el programa Periodismo Para Todos.

Como ya informáramos anteriormente, desde el Banco Nación, le habían pedido a Báez que formulara un respaldo real con activos, para responder por los más de 5 millones de pesos en deuda que mantiene con la entidad, en la sucursal Río Gallegos, cuya gerencia está a cargo de Marcelo Mazú, hermano del Intendente de Río Turbio. También dijimos en aquella oportunidad que Báez convocó a todos los contadores para que informaran la situación patrimonial y estado de los negocios del Grupo y en este sentido le habrían sido presentado los informes con estados de cuenta y rendimiento de varios negocios que ha decidido liquidar; entre ellos comercios de insumos y servicios, el de combustibles La Estación y Alucóm S.A., que administra la Consultora Magna, una FM y el diario Prensa Libre, sociedad que mensualmente recibe alrededor de 400 mil pesos solo para el pago de sueldos.

En este sentido, las fuentes bancarias confirmaron a OPI que el edificio de calle Maipú, donde funciona Magna Consultora, pasó a integrar los bienes que avalan el descubierto del BNA y que próximamente saldrá a la venta “En este momento los papeles del inmueble están a disposición del banco, pero la orden es deshacerse de esos activos en cuanto queden liberados”, nos indicaron.

Esto viene de la mano de lo que informáramos hace unos meses atrás, sobre los sucesivos problemas que había en los medios dependientes de Báez, para abonar sueldos y que –como dijimos– alentaba la existencia de problemas que se fueron agudizando, pero que comenzaron a salir a la luz, luego que la hija de Lázaro con un grupo de contadores, se hicieran cargo de Alucom y comenzaran a manejarla en forma personalizada.

Desde hace unas semanas que en la empresa de medios operan despidos y las fuentes señalaron que van camino al cierre, excepto el diario Prensa Libre, el cual quedará reducido, probablemente, a un objetivo más deportivo que de información general y con un cuarto de personal, ya que a pedido del hijo de Lázaro, el diario (por el momento) seguiría funcionando para dar respaldo y difusión institucional al Club Boca de Río Gallegos, un regalo que le hizo a su hijo mayor, Martín y que es pasión de la familia. También se nos aclaró que la entidad deportiva, por el momento, no corre riesgo de ser vendida y por el contrario recibe mensualmente los fondos para pagar el enorme déficit que enfrenta, al tener a su cargo un equipo de competencia en fútbol.

Ardua tarea

“La tarea de liquidar Austral es monstruosa, está demandando trabajo extra a abogados, escribanos y contadores”, nos confirmó la fuente y agregó “con esta liquidación va a quedar afectada muchísima gente y este costo nadie lo consideró hasta hace un poco más de dos años. Creo que Báez no tiene dimensión del kilombo en el que se va a meter con la gente, porque hay algunos que fueron de mucha confianza que están muy enojados, piensan que los dejaron en banda” y concluyó “Es que armaron un imperio para 50 años, les duró 10 y ahora, no saben cómo desarmarlo”.

Dentro del desguace de Austral Construcciones SA, una empresa que no solo tiene un patrimonio comprometido, bienes, deudas pendientes, juicios, cuentas embargadas, cerradas, acreedores y reclamantes por todos lados, se han analizado todos los aspectos de impacto negativo que va a tener la desaparición física y legal de la constructora en Santa Cruz, pero, lo contadores de la firma han llegado a convenir que “en la economía regional no va a impactar”, esto es porque de los 3.000 empleados que posee la empresa, un 85% son gente traída del norte, que cuando cobran sus haberes los giran a sus provincias de origen; por otro lado, los proveedores de Austral Construcciones, tampoco son de Santa Cruz, con lo cual se caen fácticamente las razones esgrimidas por el propio Lázaro Báez, cuando hace unos años, tratando de defender la empresa desde los micrófonos de su radio, decía que aportaban al desarrollo regional y daban trabajo genuino a la gente de Santa Cruz. La reconversión empresarial contempla la posibilidad que los trabajadores del norte que operan en Santa Cruz, sean tomados en el Chaco. Por su parte, Austral en Río Gallegos, tiene arreglada su vinculación con la UOCRA, no así en el interior provincial, donde podrían existir problemas.

Sin embargo, terminar con Austral no es solo una tarea larga y tediosa, complicada y de muchos sinsabores, sino que además es: peligrosa. Al menos una de las escribanías desde donde nos han ilustrado sobre el proceso que está siguiendo un numeroso grupo de abogados y contadores, el cierre de ciertas operatorias, documentos, licitaciones y papeles contractuales y societarios, impone serios riesgos para los profesionales que vayan a poner la firma al pie.

“Aquí ya no se trata de que el dueño (en este caso Lázaro Báez) vaya a ser el único perjudicado –nos confió un escribano local– el problema es de los profesionales que deben avalar esa documentación, en muchos casos dibujada y en otros hasta puede ser que deban alterarla u omitirla y en caso de una investigación seria y a fondo, les será difícil evitar una sanción y hasta pueden perder las matrículas”, advirtió.

Para ello, según pudimos averiguar, que un grupo de no más de 7 contadores (los de más confianza de Báez)les habrían ofrecido algún tipo de trato preferencial. Y allí nuestro interlocutor accedió a elucubrar una teoría, por cuanto dijo que es casi seguro serán quienes deberán enfrentar, en los próximos meses, situaciones de mayor compromiso; sin embargo, otras fuentes que consultamos, nos dijeron que entre los contadores no hay mucha conformidad por la responsabilidad que implica solventar profesionalmente, una estructura de negocios con tantas irregularidades.

Una versión no confirmada, en este caso, indica que Báez tendría pensado conformar los próximos negocios, con algunos de estos contadores, a quienes pondría frente a sus próximos negocios y/o sociedades. Si bien esto no está corroborado, demás está decir que por estas horas el empresario K ha preferido apoyarse en los profesionales de mayor confianza que tiene dentro “del Grupo” y desconfía de muchos que hasta hace poco tiempo tenían toda su estima. Un caso similar estaría ocurriendo con los abogados que asisten legalmente al Grupo.

En cuanto a su instalación en El Chaco, la estrategia fue elaborada por Zannini, De Vido y la Presidenta, de la mano del gobernador Jorge Capitanich, quien le ofreció un refugio de lujo en su provincia y prometió respaldar desde lo político, un esquema de trabajo similar al de Santa Cruz, con concentración de la obra pública en manos de empresas a las órdenes del santacruceño y sus consiguientes sobreprecios y retornos, algo que se hizo común en la provincia donde nació Austral Construcciones S.A. en el año 2003. (Agencia OPI Santa Cruz)
informadorpublico.com

Suspenden las obras del nuevo centro de trasbordo en Chacarita

La Justicia argumentó que la construcción de las dársenas altera la fisonomía de las plazoletas.

La Justicia porteña resolvió cautelarmente suspender las obras que el macrismo está realizando desde febrero en la plazoleta “Veteranos, Héroes de la Reconquista”, en el cruce de Corrientes y Lacroze, frente a la estación Chacarita.

Los trabajos de demolición en esta plazoleta, así como en otras tres, responden al “Proyecto Centro de Transbordo Chacarita”, por el cual la Ciudad pretendía separar la circulación de autos particulares del transporte público, desde la calle Guzmán al 800 hasta Corrientes al 6800. El proyecto oficial incluía la construcción de dársenas similares a las que se inauguraron en Retiro y Constitución, con nuevos refugios para esperar los colectivos.

La titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 7 de la Ciudad, Lidia Lago, consideró que tanto la plaza ubicada sobre Guzmán al 900, como aquellas sobre Corrientes 6080 y Corrientes 6850, se encuentran protegidas en el Código de Planeamiento Urbano. Dicha normativa dispone que en estos distritos “el Gobierno de la Ciudad podrá autorizar obras de exclusiva utilidad pública que complementen y no alteren el carácter de los mismos”. Luego de un amparo presentado por los vecinos y comuneros de la oposición, la magistrada entendió que las obras alteraban la fisonomía del lugar y las frenó. Desde la Ciudad aseguraron que apelarán la medida.

Fuente: LA Razón

Mendoza: agredieron a una preceptora y los docentes tomaron el colegio para reclamar mayor seguridad

La madre de una alumno la golpeó por razones que se desconocen; sus compañeros iniciaron una protesta pacífica y no dictan clases; piden garantías para trabajar

Por razones que aún se desconocen, la mamá de un alumno agredió ayer a una preceptora y los compañeros de ésta última encabezan desde entonces una toma pacífica en un colegio de Mendoza, en un gesto de solidaridad mientras reclaman garantías de seguridad.

«Tuvo que ser derivada a un centro de salud y después se hizo la denuncia policial», comentó la coordinadora de Lengua y Literatura, Lorena Suárez, en declaraciones al diario Los Andes y al canal Todo Noticias.

La escuela N°4-103 César Casiva, de Las Heras, registra hace varios meses serios problemas estructurales y, en consecuencia, quejas de los docentes. A principios de este año, cerraron dos cursos y muchos se encuentran superpoblados, y varias de las autoridades, entre ellos la directora de la institución, se encuentran de licencia, por lo que el establecimiento está en este momento acéfalo.

OPINIONES ENCONTRADAS

Desde el Ministerio de Educación provincial desmintieron que los cursos se encuentren superpoblados, según adujeron los docentes. «Tienen un promedio de 30 alumnos por aula, como en todas las escuelas de la provincia», precisó la directora de Educación Secundaria, Mariana Gómez Centurión.

«No vamos a abrir más cursos hasta que no aumente la matrícula de la escuela y hay dos aulas de experiencia protegida que tienen 14 y 13 alumnos, esas no se van a cerrar ni fusionar», agregó la funcionaria.

Lo que los docentes remarcaron que el foco del problema es que se trata de una escuela urbano-marginal, con una población difícil, por lo que es muy importante -según argumentan- mantener grados con pocos alumnos para favorecer la disciplina y la calidad educativa.

VACÍO INSTITUCIONAL

Por otro lado, los docentes recordaron que el colegio se encuentra «acéfalo». La directora está de licencia desde el principio del ciclo lectivo, el regente también está de licencia desde esta semana y desde la Dirección General de Escuelas todavía no formalizan el llamado para cubrir el cargo con un suplente por las trabas administrativas.

Con respecto a este tema, Gómez Centurión comentó: «Estamos esperando a que se regularice la situación de los papeles para pedir la suplencia, porque la convocatoria para ocupar la dirección es un proceso largo».

«Sin regente ni directivos hay un ambiente de anarquía total», añadió la profesora que se refirió a la agresión sufrida por la preceptora, y contó que también se presentan problemas edilicios: ventanas con los policarbonatos rotos y roturas en el mobiliario, entre otras..

Fuente: La NAción

Los dos son candidatos

Peñarol recibirá a Boca en el Polideportivo, en el primer partido de una de las series semifinales. Empieza las 22 y transmite TyC Sports.

Peñarol, que viene de eliminar a Quilmes en el clásico, fue candidato desde que comenzó la Liga y Boca se fue haciendo de a poco. Todavía no está firme, pero el Milrayita también tiene sus lagunas. Hoy, a las 22 (televisa TyC Sports), larga la serie.Boca, que eliminó a Comodoro, sueña con robar uno en Mardel. Será clave estar completo, algo difícil. Junior Cequeira sufrió una fuerte contractura en la pierna derecha y es duda. “Por suerte no fue nada grave. Intentaré, pero la idea es no arriesgar”, contó el base, que deberá enfrentar a Facundo Campazzo. Tampoco es segura la presencia de Federico Aguerre, quien se recupera de un hematoma en los riñones.

Fuente: Olé

Gioja dijo que la minería «da más plata que la soja»

El gobernador de San Juan dijo que los futuros gobernantes del país «deberían informarse sobre lo que significa esta actividad económica».
El gobernador de San Juan dijo que la Argentina debe seguir promoviendo la minería y sostuvo que “todos los que pretendan gobernar el país el año que viene, deberían informarse sobre lo que significa esta actividad económica”.

Gioja adelantó que no viajará a la provincia de Catamarca para el acto central “por prescripción médica, que es algo que debemos respetar hasta que esté totalmente recuperado”, de las heridas recibidas en el accidente de helicóptero que sufrió el 11 de octubre pasado.

Gioja defendió la minería y señaló que “hay que promover los proyectos que actualmente están en exploración y explotación en todo el país, para aprovechar las ventajas que tenemos y generar más riqueza y mejores condiciones de vida para los argentinos”.

El gobernador sanjuanino sostuvo que la Argentina “debe seguir promoviendo esta actividad”, porque “la minería deja mucha más plata que la soja y posibilita el empleo de mayor cantidad de gente”.

Dijo como ejemplo que “en Argentina la soja deja 24.000 millones de pesos, pero en Chile esa cifra se duplica sólo con lo que se extrae de cobre”, y por eso recomendó a los precandidatos a presidentes “promover y desarrollar la actividad”.

En ese sentido, consideró que «todos los que pretendan gobernar el país el año que viene, deberían informarse sobre lo que significa esta actividad económica”.

Gioja dijo puntualmente que “si Daniel Scioli fuera candidato a presidente, yo le recomendaría facilitar esta actividad y mostrar la capacidad geológica que hay en la Argentina”, y por eso valoró que el gobernador de Buenos Aires asista al encuentro de gobernadores en la provincia de Catamarca para celebrar el Día de la Minería “porque va a poder apreciar lo que la actividad puede significar para el país y para nuestra región”.

Finalmente y ante una consulta, dijo que el freno que sufre la construcción de la mina binacional argentino-chilena de Pascua-Lama en el límite entre ambos países en la Cordillera de Los Andes, “es algo que depende de la Justicia chilena, que es la que debe resolver sobre el tema”, y que “por más ansiedad que tengamos, nosotros tenemos que esperar”, concluyó.
mdzol.com

Colombia: Piden a candidato que renuncie por el espionaje

Piden que se retira Óscar Iván Zuluaga, pues uno de los miembros de su campaña espió para sabotear el proceso de paz entre gobierno y FARC.
El congresista colombiano Guillermo Rivera pidió hoy al candidato presidencial opositor Óscar Iván Zuluaga que renuncie a su postulación si se establece que estaba enterado del presunto espionaje de uno de los miembros de su campaña para sabotear el proceso de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC.

El caso quedó al descubierto el martes, cuando la Fiscalía General detuvo a un hombre en un centro de informática de Bogotá desde donde interceptaba cuentas de correo electrónico estrechamente vinculadas con las negociaciones de paz, según las primeras investigaciones.

«Lo que se denunció es muy grave y ya la persona capturada dijo que iba a colaborar con la Justicia. Si él revela que hubo premeditación para sabotear el proceso de paz, esa campaña es inviable ética y jurídicamente; entonces que (Zuluaga) se comprometa a renunciar si eso se comprueba», dijo Rivera, representante a la Cámara por el Partido Liberal, de la coalición de gobierno.

Según el fiscal general, Eduardo Montealegre, las pesquisas iniciales a nueve computadoras y cinco discos duros indican que Andrés Sepúlveda, el sujeto detenido, obtenía información para sabotear las negociaciones que protagonizan el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde 2012 en Cuba.

Montealegre dijo que se ha logrado establecer que el «hacker» espiaba las cuentas de correo del jefe de prensa de las FARC en La Habana, de dos periodistas cubanos que cubren el proceso y un correo electrónico del gobierno colombiano, además dijo que habría logrado penetrar cuentas de correo del presidente Juan Manuel Santos.

El escándalo por este hecho aumentó cuando Zuluaga, candidato presidencial del partido de derecha radical Centro Democrático, admitió que Sepúlveda y la esposa de éste trabajan en su campaña en el manejo de redes sociales.

Zuluaga, que sigue las orientaciones del ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010), el principal líder de la oposición y férreo crítico de las negociaciones con las FARC, manifestó que no tiene nada que ver en el caso y que no puede responder por las actuaciones de miembros de su campaña.

Montealegre indicó además que Sepúlveda se dedicaba a obtener información de forma ilegal «para venderla en el mercado negro (clandestino)», debido a intereses ideológicos y económicos, aunque aún no se han encontrado hechos que comprometan a la campaña de Zuluaga.

Por su parte, el director del noticiero de televisión Noticias RCN, Rodrigo Pardo, dijo que el hasta hoy asesor espiritual de la campaña de Zuluaga, Luis Hoyos, llegó a las instalaciones del medio de comunicación en Bogotá el pasado 8 de abril en compañía de Sepúlveda para hacer una denuncia sobre supuestas presiones de las FARC en el sur del país.

Pardo señaló que Hoyos, quien fue embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos, «pidió una cita (sin identificar al ‘hacker’) porque tenía información delicada sobre cómo las FARC amenazaban a quienes no votaron por Santos y su reelección», información que se descartó por «no ser sólida».

Ante el señalamiento, Hoyos explicó que acudió al noticiero «para que ellos evaluaran» las denuncias y decidió presentar su renuncia al cargo en la noche de este miércoles porque no quiere que la situación se utilice para «afectar a Óscar Iván Zuluaga».

Previamente, Daniel Quintero, miembro del Consejo Nacional de Paz, que respalda una solución política y no militar al conflicto armado, rechazó el espionaje y dijo que Zuluaga es «una amenaza» para las negociaciones.

Sepúlveda, que según su abogado trabajó en la campaña presidencial del jefe de Estado mexicano, Enrique Peña Nieto, afronta cargos por violación ilícita de comunicaciones, uso de software malicioso e interceptación de datos informáticos. Podría ser condenado a penas de hasta 18 años de prisión por el delito de espionaje.

La revista «Semana» reveló por su parte, que en varias ocasiones el sindicado comentó entre sus amigos que, de revelar la información en su poder, podía «terminar con el proceso» de paz.

«(Sepúlveda) decía ser uno de los que estaban a la sombra en un grupo político: ‘en una campaña están los que figuran y los que están detrás. Yo soy uno de los últimos'», cito la publicación en Internet.

El presidente Santos, que en los comicios del próximo 25 de mayo aspira a la reelección, afirmó que los responsables del espionaje para sabotear el proceso de paz deben «pudrirse en la cárcel».

Santos le pidió el martes a la Fiscalía que llegue «al fondo del asunto», que catalogó de «muy grave».

Fuente: Dpa.

Boudou participa de la asunción del flamante presidente de Costa Rica

El titular del Senado no presidió este miércoles la sesión del informe del jefe de Gabinete por encontrarse en Centroamérica en representación del Gobierno argentino.
El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, se encuentra en Costa Rica para participar de la asunción del presidente electo, Luis Guillermo Solís, para el período 2014 -2018.

Junto a Boudou estarán en la ceremonia, que se llevará a cabo en el Estadio Nacional costarricense, el Príncipe Felipe de Asturias; los presidente de Ecuador, Rafael Correa, y de Bolivia, Evo Morales, entre otros representantes de 70 delegaciones internacionales.
En tanto, este miércoles, el vicepresidente mantuvo una intensa agenda. Mantuvo un encuentro con la presidenta saliente, Laura Chinchilla, en el marco de la cena oficial para los jefes de Estado y representantes internacionales que participan de la ceremonia.

Asimismo, Boudou y el embajador argentino en Costa Rica, Martín Balza fueron recibidos por el primer Vicepresidente, Alfio Piva Mesén en el Ministerio de Relaciones exteriores del país y por el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Enrique Castillo Barrantes.
parlamentario.com

Se desarrolla en el Congreso el Encuentro Federal por una Seguridad Democrática y Popular

Legisladores, ministros, jueces y referentes de agrupaciones sociales y entidades por los derechos humanos disertarán a lo largo de este jueves sobre el “programa de seguridad” del oficialismo.
Un amplio grupo de referentes políticos y sociales del kirchnerismo participa en el Congreso del Encuentro Federal por una Seguridad Democrática y Popular.

El evento, organizado por la Campaña Nacional Contra la Violencia Institucional que dirige el diputado Leonardo Grosso, tiene lugar en medio del debate público sobre la cuestión de la inseguridad, con las críticas del massismo a la reforma penal y los cortocircuitos que se generan en el propio oficialismo.

«Aspiramos a construir una voz plural con diversos sectores que pujan por una política de seguridad enmarcada en los principios de nuestro actual Estado de Derecho, que sea respetuosa de los derechos humanos, que funcione como una garantía más de la inclusión social y que siga reformulando el rol de las fuerzas de seguridad en el contexto democrático, con un profundo control civil», dice el texto de la convocatoria.

Como oradores de distintos paneles del encuentro ya confirmaron su presencia la ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez; el ministro de Defensa, Agustín Rossi; el secretario de Justicia, Julián Álvarez; el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda; y el titular del Sedronar, Juan Carlos Molina.

Los legisladores presentes serán el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; el referente de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque y el secretario de Derechos Humanos de dicha organización, Horacio Pietragalla; el socialista K Jorge Rivas; además del propio Grosso, que representan a la JP Evita.

«La idea es generar un espacio de debate para hacer visible que tenemos un programa de seguridad que se viene aplicando», dijo Grosso a La Nación. «Lo mejor es abrir la discusión y no cerrarla, para evitar confundir a la sociedad, como hace Massa. Porque cada vez que se agitan los fantasmas de la demagogia punitiva, los resultados son más pibes muertos en manos de las fuerzas de seguridad, y nunca mayor seguridad», agregó en alusión al debate que se generó en torno a la reforma del Código Penal.

Los cortocircuitos incluyen al mismo oficialismo, donde permanente se escuchan críticas del kirchnerismo duro a la política de seguridad del gobernador Daniel Scioli. También en los últimos días se reactivó el tema tras el pedido del senador bonaerense Mario Ishii de evaluar la posibilidad de reactivar el Servicio Militar.

También expondrán el líder de la CTA oficialista, Hugo Yasky; la jefa de Tupac Amaru, Milagros Sala; la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el periodista Mario Wainfeld; y el titular de la ANSES, Diego Bossio.

El encuentro se hará este jueves 8 de mayo porque es el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional. «Todo preso es político», «La policía dispara, la Justicia también», «Ni un pibe menos», son algunos de los paneles previstos.

En ellos también disertarán a procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y los jueces de la Cámara de Casación Penal Alejandro Slokar y María Laura Garrigós de Rébori, titular de Justicia Legítima.

Otro panelista de renombre es el periodista Horacio Verbitsky, presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). De acuerdo con un informe de este organismo, entre 2000 y 2012 murieron 1893 personas en hechos de violencia institucional con participación de integrantes de fuerzas de seguridad.

«La seguridad no debe estar pensada desde la lógica del «enemigo», donde el respeto y ejercicio de los derechos humanos aparecen como obstáculos y queda limitada a un tema punitivo y represivo», dice la convocatoria al encuentro.
parlamentario.com

ESTÁ ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA LOS JUEGOS BA 2014

Los interesados en participar de este importante torneo bonaerense tendrán tiempo de registrarse hasta el 6 de junio en la Casa de la Cultura -Sarmiento, 1713, Lanús Este.
El Municipio, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación, abrió la inscripción para los Juegos BA 2014 cuya etapa final se disputará en la ciudad de Mar del Plata del 13 al 17 de octubre. Los vecinos deberán anotarse hasta el 6 de junio de lunes a viernes de 9 a 13.

Las categorías estarán divididas en SUB 14 -nacidos entre el 2000 y el 2002-, SUB 17 -1997 y 1999- y Adultos Mayores -hasta el año 1954 inclusive.

Las disciplinas de competencia serán las siguientes: cuento, pintura, conjunto musical (folclore, rock y latinoamericana), danzas (folclórica tradicional bonaerense, tango tradicional y folclórica tradicional argentina), solista vocal y teatro.

Para mayor información comunicarse a los teléfonos: 4241-6811 / 4247-8075 o por correo electrónico a culturalanus.coordtorneos@gmail.com

Informe 118
08/05/14

El monumento a Colón se mudará a Costanera Norte

Ayer se confirmó en el Boletín Oficial porteño el acuerdo al que llegaron Nación y Ciudad para sacar la estatua de atrás de la Casa Rosada. Estará frente a Aeroparque, en un espacio verde, mirando hacia el río.

Atrás quedaron los días en que los Gobiernos nacional y porteño se disparaban dardos por la estatua de Cristóbal Colón y su ubicación. Lejos también quedaron los amparos judiciales y las movilizaciones de asociaciones italianas, en favor del conquistador genovés. El destino de la obra, tal como lo decidió en su momento la presidenta Cristina Fernández a modo de “reparación histórica”, estará lejos de la Casa Rosada, donde permaneció emplazada durante más de 90 años. Será trasladada a Costanera Norte y en su lugar quedará erigida una estatua de Juana Azurduy, la guerrera de la Independencia.

La confirmación fue publicada ayer en el Boletín Oficial de la Ciudad, donde se “ratifica el convenio de colaboración y cooperación” entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad para la “restauración, traslado y emplazamiento del monumento a Cristóbal Colón ubicado en el Parque Colón delimitado por la avenida de la Rábida (Norte), Ingeniero Huergo y avenida de la Rábida (Sur), lindante hacia el oeste con la Casa Rosada”. Según el decreto, “de común acuerdo las partes firmantes han manifestado que el Poder Ejecutivo Nacional entregará un estudio del estado del monumento”. Y añade que queda a cargo de las autoridades porteñas decidir adónde será mudada la escultura, que fue donada para el Centenario del país por la comunidad italiana.

Pero ya se sabe que será llevada a un sector de la Costanera Norte, frente al Aeroparque y mirando hacia el Río de la Plata en un espacio verde ganado a las aguas. En las próximas semanas comenzaría a hacerse el traslado de las piezas que componen el conjunto escultórico que pesa 623 toneladas. Ese trabajo demandará al menos un mes. Así queda descartada de plano la intención de llevarla a Mar del Plata, como se había pensado en un principio el año pasado. En ese momento, distintas asociaciones de la comunidad italiana en el país y la ONG Basta de Demoler recurrieron a la Justicia. De hecho, la cuestión de fondo -a quién le pertenece la obra, si a Ciudad o a Nación- aún no se resolvió, aunque ambos Gobiernos ya llegaron a un entendimiento. Para darle un marco institucional legal, tanto el Congreso como la Legislatura tienen que aprobar una ley para el nuevo emplazamiento.

Fuente: La Razón

Lanús busca sacar una buena diferencia de local ante Bolívar

Lanús, ubicado en el cuarto puesto del ranking mundial y que por primera vez accedió a los cuartos de final de la Copa Libertadores, recibirá esta noche a Bolívar, de Bolivia, de extensa tradición copera, en el partido de ida de la serie que definirá a uno de los semifinalistas.

El encuento se jugará en el estadio Ciudad de Lanús, desde las 19.45, con el arbitraje del peruano Víctor Carrillo y televisación de Fox Sports. El desquite, en tanto, se desarrollá en el estadio Hernando Siles, en la ciudad de La Paz, el 15 de mayo.

Lanús recibió la grata noticia de que ocupa el cuarto lugar en el ranking mundial de clubes de la IFFHS, solo superado por Bayern Munich de Alemania y los españoles Real Madrid y Atlético Madrid, y ahora intentará un nuevo hito en la Copa Libertadores.

El campeón de la Copa Sudamericana 2013, vive una gran actualidad pues aún tiene chances, escasas, de pelear el Torneo Final en el que está a cuatro unidades de los punteros River y Gimnasia con dos fechas por jugarse, y por primera vez se ubicó entre los ocho mejores equipos de la Libertadores.

El entrenador Guillermo Barros Schelotto conformó un equipo con buen juego, sólido, que sale a enfrentar de igual a igual a cualquier adversario, siempre buscando la valla rival.

Se destacan el arquero Agustín Marchesín (quizás hoy el mejor a nivel local), una zaga de gran nivel con la figura de Paolo Goltz secundado por Carlos Izquierdoz, una zona media con la experiencia de Leandro Somoza y el despliegue de Diego González y el paraguayo Víctor Ayala, y el buen nivel de los delanteros liderados por el uruguayo Santiago Silva (quien está suspendido).

Bolívar, por su lado, clasificó por quinta vez a los cuartos de final de Libertadores y tras 30 presentaciones llegó en 1986 a las semifinales.

El equipo boliviano, que ganó el Grupo 7, en donde relegó a Flamengo de Brasil, es dirigido por el vasco Xabier Azkargorta, e intentará obtener un buen resultado en el difícil reducto sureño para sacar ventaja de los 3.600 metros paceños en el desquite.

En Lanús, Barros Schelotto introduciría cuatro cambios en la formación con respecto al equipo que empató sin goles ante Gimnasia por el Torneo Final, con los ingresos de Maximiliano Velázquez, Diego González, Oscar Benítez e Ismael Blanco por Nicolás Pasquini, Jorge Valdez Chamorro, Santiago Silva y Alejandro Silva.

Por el lado de Bolívar, Azkargorta repetirá el equipo titular, con el argentino Gerardo Yecerotte (ex-Independiente de Salta), que jugó los últimos cotejos a nivel internacional, los dos de octavos ante León de México y el último de la fase de grupos contra Emelec de Ecuador.

Probables formaciones

Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz y Maximilaino Velázquez; Diego González, Leandro Somoza y Víctor Ayala; Oscar Benítez, Ismael Blanco y Marcos Astina. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Bolívar: Romel Quiñónez; Ronald Eguino, Nelson Cabrera, Luis Gutiérrez y Gerardo Yecerotte; José Luis Sánchez Capdevila, Damir Miranda, Walter Flores y Juan Miguel Callejón; Juan Carlos Arce y William Ferreira. DT: Xabier Azkargorta.

Cancha: Lanús.

Árbitro: Víctor Carrillo (Perú).

Hora de inicio: 19.45.

Televisa: Fox Sports.

Fuente: Ambito

Amenazando un bebé, asaltan comercio donde empleados recién habían cobrado

Cinco ladrones armados, uno de ellos con una pistola ametralladora, asaltaron en las últimas horas un comercio de venta de uniformes de trabajo de la localidad bonaerense de Villa Bosch, en el partido de Tres de Febrero, se informó hoy.

Fuentes policiales informaron que el hecho fue cometido en un comercio ubicado en la calle Las Golondrinas al 1600, al noroeste del conurbano.

Los asaltantes sorprendieron a una mujer que salió del lugar y la obligaron a reingresar amenazando al bebé que tenía en brazos, dijeron.

Los informantes destacaron que los ladrones, redujeron a empleados y clientes, a los que despojaron de dinero y pertenencias de valor, y tomaron además el dinero de la caja antes de escapar en dos autos que los esperaba en las inmediaciones.

Los empleados momentos antes habían cobrado los sueldos, destacaron las fuentes.

Fuente: Diario Hoy

Suman cinco los gendarmes detenidos por participación en tráfico de cocaína en Salta

Dos gendarmes fueron detenidos por su presunta participación en el tráfico de más de 400 kilos de cocaína que fueron arrojados en abril pasado desde una avioneta en un descampado situado en la provincia de Salta, en el marco de una investigación para desbaratar una banda internacional de narcos, se informó hoy oficialmente.

Con la detención de estos efectivos de la Gendarmería ya suman cinco los integrantes de esa fuerza de seguridad federal que fueron arrestados en los últimos días por estar involucrados con el narcotráfico.

El sábado pasado se conoció que tres gendarmes y dos ciudadanos bolivianos fueron detenidos en la localidad formoseña de Ingeniero Juárez durante un operativo antidroga, donde fueron secuestrados 150 kilos de cocaína. Respecto a la cocaína en Salta, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, detalló esta mañana que se hizo “un trabajo de inteligencia por parte de Gendarmería” a través de una investigación ordenada por el juez federal de Orán Raúl Reynoso.

Berni explicó que un grupo de gendarmes fue desplegado durante 10 días en el monte salteño ante la información de que se iba a lanzar cocaína desde un aeronave. “Es lo que se denomina ‘siembra bombardeo’, que es tirar la droga desde el aire. Pudimos dar con esta organización en la que inclusive hay dos integrantes de la Gendarmería detenidos .

Fuente: Diario Hoy