La Provincia enviará un registro de barras a las autoridades de Brasil

Por orden del gobernador Daniel Scioli, el jefe de Gabinete provincial Alberto Pérez anunció que se enviarán registros de barras con causas judiciales a las autoridades del próximo Mundial.
El Jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, anunció junto al Secretario de Deportes, Alejandro Rodríguez, que por «decisión del Gobernador Daniel Scioli se enviará a las autoridades de Brasil el registro de barras con causas judiciales abierta y los datos de aquellos que tienen derecho de admisión en sus clubes para que las autoridades brasileras sepan a quienes no dejamos entrar a nuestros estadios».
«Desde el gobierno provincial nos hemos comunicado con las autoridades nacionales y brasileras para poner a disposición el listado de barras y ha sido un gesto muy bien recibido. Nosotros no podemos prohibir la salida del país ni decirle a la república de Brasil quiénes pueden o no entrar en su territorio, pero sí podemos colaborar con la seguridad enviando el registro de barras que tienen impedido asistir a los estadios en la Provincia», agregó Pérez.
Por su parte, Rodríguez, también responsable de la APREVIDE, señaló que «desde el gobierno provincial nos hemos puesto a disposición de las autoridades de Brasil para presentar informes de los barras que se disfrazan de hinchas y de esta forma, articular acciones conjuntas contra la violencia del deporte».
El titular de la cartera de deportes detalló que los listados de derechos de admisión fueron confeccionados por la propia dirigencia de los Clubes y están basados en el accionar delictivo que han llevado a cabo sus propios simpatizantes.
De este modo, Rodríguez explicó que «con la presentación de estos listados le facilitaremos la posibilidad de disponer de la información necesaria para que los barras que tienen prohibición de ingreso a los estadios bonaerenses, tampoco puedan hacerlo en los estadios brasileños durante el Mundial».
minutouno.com

Corte y acampe en la 9 de Julio

Organizaciones sociales bloquean la circulación en reclamo de puestos de trabajo.
Organizaciones sociales y partidos políticos de izquierda bloqueaban el tránsito este mediodía en el cruce de la Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo, en el microcentro porteño, en reclamo a los gobiernos nacional y porteño por puestos de trabajo en el marco de planes sociales.

Los manifestantes, quienes obstruían la circulación desde las 11:30, advertían que montarán un campamento en las inmediaciones del lugar si no obtienen una respuesta positiva a su demanda.

«Mientras la inflación se sigue comiendo nuestros bajos ingresos, los gobiernos de (Mauricio) Macri y Cristina (Fernández) están más preocupados en promover leyes represivas como la ‘antipiquetes’ en vez de dar respuesta a las necesidades populares», sostuvieron los manifestantes en un comunicado.

Las personas que protestaban estaban agrupadas en el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y en partidos políticos de izquierda como el Polo Obrero (PO).

(DyN)

Impresionante choque en Devoto luego de una picada

Un Mini Cooper y un Volkswagen Bora chocaron cuando iban a alta velocidad, en un accidente que involucró a 9 autos. «Estamos acostumbrados a esto», señaló un vecino.
Las impactantes imágenes muestran como dos autos chocan en la intersección de las calles Nueva York y San Nicolás cuando corrían una picada en el barrio porteño de Devoto.

El choque se dio entre un Mini Cooper y un Volkswagen Bora que corrían una picada e hicieron colisionar a los otros autos. Según los primeros trascendidos, uno de los conductores que ocasionaron el accidente sería menor de edad.

«Estamos acostumbrados a esto», dijo a C5N Osvaldo, un testigo del accidente. «Estamos cansados de que pasen este tipo de cosas, de pedir un semáforo para que se reduzca la velocidad. Que alguien se interese en que esto no vuelva a pasar», agregó.

Asimismo, afirmó: «Esto está pasando todos los días, el Mini y el Bora venían en el aire, los pibitos tomaron la calle Nueva York como una pista. Dos minutos antes venía una mujer con su hijo, pudo haber sido una tragedia».
minutouno.com

La Corte sin Argibay: «Vamos a seguir funcionando normalmente»

En el primer acuerdo celebrado sin la jueza fallecida, los miembros del máximo tribunal coincidieron en que habrá consenso para dictar los fallos y buscaron «transmitir tranquilidad a la sociedad».
«La Corte quiere transmitir tranquilidad a la sociedad. Estamos afectados por la muerte de Carmen pero institucionalmente todo sigue funcionando normalmente», dejaron trascender este jueves los seis jueces del tribunal, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni, en el primer acuerdo celebrado tras la muerte de su colega Carmen Argibay.

«No hay una paralización, no hay trabas importantes» y «vamos a seguir funcionando normalmente», coincidieron en el alto tribunal. La mayoría para firmar un fallo sigue siendo de cuatro votos, como hasta ahora, afirmó hoy uno de sus integrantes de la Corte al rechazar versiones sobre los eventuales empates y la posibilidad de que se recurra a conjueces.

Los ministros coincidieron en que buscarán el mayor consenso para lograr los votos en un fallo, aseguraron que no hay mayores diferencias entre ellos y explicaron que los conjueces de la Corte «solo intervienen en casos de licencias o excusaciones», nunca para destrabar un empate.

El acuerdo de esta mañana fue el último del ministro Raúl Zaffaroni antes de la feria judicial de invierno (desde el 21 de julio hasta el 1 de agosto), porque tomará licencia durante los próximos dos meses por un viaje por cuestiones académicas, según se informó hoy.

Los ministros del Máximo Tribunal dispusieron incluir el nombre de la fallecida jueza de la Corte Suprema Carmen Argibay en las tablas de honor del Tribunal. En tanto, resolvieron izar este jueves la bandera a media asta en el Palacio de Justicia y en los demás edificios de los tribunales federales.

A través de una acordada, los ministros de la Corte dispusieron dirigir una nota de condolencia a la familia y adhirieron al duelo por el fallecimiento de Argibay, ocurrido el 10 de mayo pasado.

«Ante la sensible pérdida, este tribunal adhiere al duelo por la desaparición de la distinguida magistrada», dice la acordada de la Corte firmada hoy por los seis ministros del tribunal.
minutouno.com

Mataron de una puñalada a un comerciante en un asalto en Longchamps

Tres ladrones sorprendieron a la víctima, de 50 años, cuando abría su negocio a la mañana; su hija, Marcela, dijo: «Estamos destruidos; nos parece que va a entrar en cualquier momento hablando del mundial»; convocan a una marcha

Un comerciante fue asesinado de un puñalada en el pecho al ser asaltado en su negocio de la localidad bonaerense de Longchamps, partido de Almirante Brown, se informó hoy.

El hecho ocurrió ayer a la mañana en la calle 25 de Mayo al 1100, donde tres ladrones sorprendieron a la víctima, de 50 años, cuando estaba abriendo su negocio.

Los asaltantes, en medio de un forcejeo, apuñalaron en el pecho a la víctima y escaparon, tras lo cual el hombre los persiguió 150 metros en su camioneta pero se desvaneció.

Marcela Domínguez, una de las tres hijas de la víctima, se mostró desesperada. «Estamos destruidos, no lo podemos creer. Esperamos que llegue como todos los días y me empiece a hablar de fútbol, de Boca, de San Lorenzo, del mundial que estábamos esperando».

Según dijo, ellos conocen a los asesinos. «Son todos unos malvivientes que viven de planes sociales. Necesitamos que den trabajo, no planes», pidió casi a los gritos en una entrevista en televisión. «Son todos de acá conocidos, viven en el barrio de atrás, el de Abuelas de Plaza de Mayo. Lamentable esta es una lacra de gente que no entiende que no es la plata la que te hace feliz».

Marcela pidió también enfáticamente que se haga justicia. «Si no se hace Justicia yo voy a hacer la Justicia», disparó. «Voy a sacar esta familia adelante como él hubiese querido».

La familia Domínguez convocó a una marcha para hoy a las 10 de la mañana para pedir justicia. Convocan en la esquina de 25 de mayo y Reconquista, en Almirante Brown.

Agencia DyN.

Descubren en Neuquén un dinosaurio de “Jurassic Park”

Es un ejemplar de la familia de los diplodócidos, el típico dino de cuello larguísimo y cola de látigo que es el preferido de los chicos. Hasta ahora se pensaba que no había vivido en América del Sur.

Los dinosaurios de cuellos largos y colas de látigo que se muestran en la película Jurassic Park 2, la mascota del dibujo animado Los Picapiedras y el protagonista de la película Pie pequeño tienen algo en común. Están entre los más preferidos por los chicos y son representaciones de los diplodócidos, una familia de dinosaurios que habitaron en América del Norte, Europa y Africa hace 150 millones de años. La gran novedad es que un grupo de científicos argentinos descubrió ahora que diplodócidos también pisaron suelo de América del Sur más recientemente: hace 140 millones de años.

El hallazgo se hizo en Bajada Colorada, sobre el valle medio del Río Limay, entre los pueblos de Picún Leufú y Piedra del Aguila, en la provincia de Neuquén. Fue realizado por el equipo de Sebastián Apesteguía y Pablo Gallina, investigadores del Conicet en la Fundación Félix de Azara, de la Universidad Maimónides, en colaboración con el equipo paleontológico del Museo Municipal Ernesto Bachmann, de Villa El Chocón, formado por Alejandro Haluza y Juan Canale. Fue publicado ayer en la prestigiosa revista especializada PLOS One.

“ Restos fósiles de los dinosaurios de la familia diplodócidos, que eran herbívoros, se han venido encontrando desde hace más de 100 años en América del Norte, Europa y Africa, pero nunca en Sudamérica.

En la época en que vivieron (por supuesto que no convivieron con los humanos como muestran algunas películas y series), Sudamérica estaba unida a África. Por lo cual, había posibilidades de que en algún momento se encontraran restos por esta región. Nuestro equipo encontró restos fósiles que estaban muy deteriorados, pero al analizarlos en el laboratorio pudimos identificar que se trataba de un integrante de diplodócido”, contó a Clarín el paleontólogo Gallina. “Otra particularidad es que el ejemplar identificado habitó la Patagonia hace 140 millones de años, durante el Período Cretácico Inferior. Mientras que los ejemplares que se han hallado en otras regiones datan de mayor edad: del Período Jurásico, hace 150 millones de años.

Esto significa que el hallazgo demuestra que no sólo habitaron Sudamérica sino que los diplodócidos sobrevivieron hasta el Cretácico.

Por eso, nuestro trabajo en la revista PLOS One habla de ‘sobreviviente’. Quizá se extinguieron aquí, aunque eso aún no lo sabemos”.

No fue fácil encontrarlo. “Fue una excavación diferente –expresó Apesteguía–. Porque en la mayoría de nuestros descubrimientos nos damos cuenta que estamos ante algo interesante en el lugar de la excavación. En este caso, fue el resultado de 3 campañas en el lugar desde 2010.

En un momento, encontramos huesos muy rotos y nos pusimos a buscar por los alrededores. Estábamos medio decepcionados y volvimos al primer lugar: colectamos huesos sin tener idea de qué se trataba. Los llevamos al laboratorio del Museo Bachmann de Villa El Chocón. Allí los técnicos del museo se tomaron el trabajo de mandarnos las fotos. Era algo raro, y empezaron a descubrir la vértebra de la cola. Luego, pusimos todos los caracteres en una matriz de datos y a través de un programa de computación se exploraron todas las posibilidad para identificar de qué familia era”. A la especie identificada la llamaron Leinkupal laticauda . En el idioma mapuche “Leinkupal” significa “linaje o familia que desaparece”, ya que el dino encontrado sería el último representante de la familia de diplodócidos. Y le pusieron “Laticauda”, que quiere decir “cola ancha”. Era más chico que sus similares de otras regiones, pero su cola ancha le permitía dar latigazos para defenderse.

fuente: Clarín

El aumento de las asignaciones «apuntalan a los sectores de menores recursos»

Funcionarios, legisladores y dirigentes nacionales destacaron la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de aumentar la Asignación Universal por Hijo (AUH), así como las asignaciones familiares. Kicillof explicó que la suba en las asignaciones y el plan Procrear tendrán un impacto positivo de 2,5 puntos en el PBI.
Los anuncios realizados ayer también incluyeron planes de viviendas en Capital Federal y Bariloche en el marco del programa Procrear y «un aumento en el valor de las asignaciones familiares por hijo con discapacidad de hasta un 40%», tal como lo precisó hoy el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Para Capitanich, lo trascendente «es que el 77,7% es lo que se abona en materia de jubilaciones y pensiones, lo cual implica que parte del total de cobertura del gasto previsional en materia de jubilaciones y pensiones se cubre con aportes y contribuciones, y una parte sustantiva se hace con recursos desde el punto de vista impositivo».

Por su parte, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, consideró que se trata de medidas «claramente redistributivas» que «forman parte de un continuo, de una dirección en la construcción de un piso de protección social que comenzó a ser construido desde hace varios años», y que demuestran «cuál es la dirección que inició este gobierno el 25 de mayo del 2003».

A su vez, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, aseguró que este tipo de medidas benefician a «todos los argentinos, también a aquellos que ideológicamente están en contra del gobierno», y sostuvo que lo que está planteando Cristina es «trabajar por más inclusión y más igualdad».
En esa línea, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, afirmó que se trata de anuncios «muy importantes, en un tiempo en que nos quieren sembrar el desánimo, pesimismo y escenarios apocalípticos», y pidió «un espíritu de unidad para defender las transformaciones, las políticas que han permitido recuperar la movilidad social en la Argentina».

Maurice Closs, gobernador de Misiones, consideró que los anuncios «son una clara muestra de la profundización del modelo, que es de crecimiento, de inclusión y de igualdad de oportunidades».

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, resaltó «las medidas anticíclicas» adoptadas por la Presidenta «para tratar de garantizar que el mercado interno se dinamice y tratar de tener una protección hacia los sectores que el mercado no incluye».

Entre los diputados que se manifestaron se encuentra Héctor Recalde, que aseveró que estas decisiones «apuntan a los sectores de menores recursos e influyen en los salarios más bajos».

En tanto, la titular de la comisión de Acción Social y Salud Pública de la cámara baja, Andrea García aseguró que la Presidenta «está construyendo cada día una Argentina más justa y equitativa».

Por su parte, el diputado nacional Oscar Romero (Frente para la Victoria) sostuvo que la Presidenta, con estos anuncios, «sigue apostando como hace siempre a la inclusión, a mantener el mercado interno y fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores».

Desde la oposición, el actual asesor del Frente Renovador, Daniel Arroyo, destacó que la AUH «es la mejor política social que hay en Argentina»; mientras que el dirigente radical y ex legislador nacional Leopoldo Moreau ponderó las medidas y criticó el «gataflorismo de algunos medios hegemónicos que reclamaban incrementos y, ahora que se actualizaron, cuestionan la medida».
telam.com

Gata persigue a perro para salvar a su niño amo

La minina salvó al pequeño Jeremy de continuar siendo mordido por el perro de un vecino. La felina se lanzó contra el can y logró que este huya.
El vínculo que una persona pueda tener con su mascota puede ser el mejor, si esta relación se fortalece con muestras de cariño. Un video publicado en el YouTube, con más de 5 millones de reproducciones, así lo demuestra.

En las imágenes de tres cámaras de seguridad de una calle de Bakersfield, California, se aprecia como un menor de edad, de nombre Jeremy Triantafilo, juega en la vereda, montado en una pequeña bicicleta, a la vez que disfruta del sol.

Sin embargo, la situación cambia por completo cuando un perro se acerca al niño para luego morderlo e intentar arrastrarlo, sujetando una de sus piernas con sus mandíbulas. Hasta ese momento, se teme lo peor para la integridad del pequeño.

https://www.youtube.com/watch?v=C-Opm9b2WDk

Casi de inmediato, la gata de los Triantafilo aparece en escena para saltar y abalanzarse contra el perro. La felina logra controlar la situación, al punto que persigue al can que tan solo huye del lugar.

La felina, de nombre Tara, prácticamente se convirtió en la heroína de la familia al salvar al pequeño Jeremy de seguir siendo mordido por el perro y causarle un daño mayor que ahora todos lamenten.

Afortunadamente, Tara reaccionó y espantó al can que es la mascota de un vecino de la zona. Al final, la herida tuvo que ser cosida.

El padre de Jeremy, Roger Triantafilo, calificó a su gata como una heroína y subió el video a YouTube, en donde los internautas quedaron sorprendidos por la valentía de la minina.
larepublica.pe

Obama al inaugurar el museo del 11S: «Nada puede rompernos»

El presidente de EE.UU. destaca que la instalación mantiene viva su memoria de las víctimas para la posteridad.

Nueva York. (EFE / Rafael Cañas).- El presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó hoy que «nada puede rompernos», en un mensaje de firmeza durante la inauguración del museo sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Las casi 3.000 víctimas de los atentados son las auténticas protagonistas del museo, y Obama destacó que la instalación mantiene viva su memoria para la posteridad.
En su intervención durante la inauguración del museo, el presidente afirmó que visitar el edificio «es una experiencia profunda y conmovedora» que permite conocer y recordar a los fallecidos en los peores atentados terroristas de la historia.
«Aquí contamos su historia para que las generaciones venideras nunca los olviden», afirmó el presidente, quien evocó cómo el museo expone detalles personales, como un anillo de boda o un casco de bombero, para acercarnos a ellos.
El museo muestran fotografías y objetos de cada una de las víctimas y explica su vida.
«Aquellos a los que perdimos viven dentro de nosotros. En las familias que aún les quieren. En los amigos que siempre les recuerdan», insistió Obama ante una audiencia reunida en torno a la llamada «última columna», sacada de la «zona cero» en mayo de 2002 y que tras los atentados fue cubierta de mensajes, fotos y otros recuerdos por el personal de rescate, los voluntarios y familiares.
Obama recalcó que, por encima del dolor y del recuerdo, los muros que rodean el museo demuestran que «nada puede rompernos, nada puede cambiar quienes somos». «Ningún atentado terrorista puede igualar la fuerza del carácter de nuestro país», insistió.
Obama citó un ejemplo concreto, el de Welles Crowther, un hombre de 24 años que trabajaba en una firma financiera y era también bombero voluntario, y quien ataviado con un pañuelo rojo que siempre llevaba encima ayudó a evacuar a algunas personas antes de perecer en el colapso de las torres.
El presidente intervino tras recorrer el museo, que se abrirá al público el próximo día 21, acompañado por su esposa Michelle y guiados por el exalcalde Michael Bloomberg, que preside el Memorial.
En la ceremonia de inauguración, de menos de una hora y a la que asistieron Bill y Hillary Clinton, intervinieron también algunos familiares de víctimas y supervivientes de los atentados contra las Torres Gemelas del World Trade Center.
Ada Dolch, que perdió a una hermana, explicó cómo incubó la idea de construir una escuela en Afganistán para dar «una patada en la cabeza a Osama bin Laden».
La escuela finalmente vio la luz en la provincia de Herat, con la labor de muchos voluntarios, lo que demuestra que «puede haber belleza en las cenizas. Es un trabajo duro, pero puede hacerse», subrayó.
Hubo además un homenaje a los servicios de rescate de la ciudad, que perdieron a más de 400 de sus miembros (entre ellos 341 bomberos) mientras intentaban evacuar las torres.
El museo, que ha necesitado casi trece años para su conclusión, ya que está parcialmente situado debajo de donde se encontraban las torres, narra la historia de los atentados e incluye todo tipo de objetos, desde fragmentos de los aviones usados por los terroristas hasta un camión de bomberos aplastado por los escombros.
Dentro de un tono sobrio y solemne, y sin que algunos miembros de la audiencia de familiares de víctimas y supervivientes pudieran contener las lágrimas, también hubo diversas coros e interpretaciones musicales.
Bloomberg, bajo cuyo mandato de doce años se gestionó la recuperación del Bajo Manhattan tras los atentados y la creación del museo, afirmó hoy que el Memorial se unirá a los más famosos de la historia de Estados Unidos, como los de la batalla de Gettysburg y Pearl Harbor o el de los veteranos de la guerra de Vietnam.
lavanguardia.com

Abrupta toma de ganancias para las acciones de la Bolsa porteña

El panel líder Merval retrocede 2,4% en promedio, a 6.733 puntos, como consecuencia de las bajas en los mercados internacionales. Edenor cae 6,6%, seguida por Pampa Energía y Tenaris, que ceden 3,3 por ciento.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires baja por una toma de ganancias en línea con la debilidad de los mercados internacionales por la sorpresiva caída en la confianza de constructores en Estados Unidos.
El índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires desciende 2,4%, a 6.733 puntos, tras acumular en mayo una mejora cercana al 2 por ciento.

Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) subían en promedio un 0,2%, encabezados por las emisiones dolarizadas.

«Que los activos domésticos se encuentren con una fuerte demanda inversora local e internacional, se explica en que los operadores comparten la visión de que el camino respecto a la convergencia de las valuaciones relativas a nivel regional sigue en marcha», dijo Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

Trabajadores bancarios realizarán este jueves una huelga durante las dos últimas horas de atención al público en repudio por el despido de 36 empleados y represión policial en una entidad financiera ubicada en la norteña provincia de Tucumán.

En el exterior, las bolsas de Nueva York se desempeñaban en baja, al perder 1,1% en su principal indicador, el Dow Jones Industriales, hasta 16.429 puntos. En tanto, el Standard & Poor’s 500 retrocedía 1,3% y el Nasdaq Composite caía 1,4 por ciento.
infobae.com

Pampita y Benjamín Vicuña recuerdan a su hija: «Feliz cumple pequeña leona»

La modelo y el actor publicaron una foto en homenaje a su difunta pequeña, quien cumpliría 8 años.

Pampita y Benjamín Vicuña recordaron a su hija Blanca, quien este jueves habría cumplido 8 años. La pequeña falleció el 8 de septiembre de 2012 tras contraer una bacteria durante unas vacaciones familiares en México.

Los padres de Blanquita utilizaron las redes sociales para homenajear a la niña y expresarles su eterno cariño.

Así, Vicuña publicó una foto en la que se lo ve junto a la niña dándole un beso. La misma imagen fue retuiteada por Pampita, aunque la modelo hasta el momento no hizo ninguna publicación particular en su cuenta.
diarioveloz.com

“Me gritaban: ‘Dame la plata porque si no estás muerto’”

Un joven de 32 años fue secuestrado en la calle y llevado a su casa, donde lo desvalijaron.

Todo se transforma en cuestión de segundos, lo que sea que viaje en la mente en ese instante: el programa para el día, los proyectos, la satisfacción de volver a casa. Todo puede cambiar en el tiempo que tardan dos hombres armados en interceptar a la víctima, bajarla de su auto, meterla en otro y ponerle una capucha para anunciarle que esta vez perdió , que se van a llevar todo lo que tiene y que no joda porque lo queman de un tiro.

A esa experiencia lo sometieron el jueves de la semana pasada a Matías Cocchiarella (empleado, 32 años), cuando llegaba a su casa, en Lomas de Zamora, después de una jornada de trabajo. Seis asaltantes lo secuestraron cerca de las 20.30, se metieron con él en su propiedad y se llevaron sus objetos y sus ahorros. Un VW Gol Trend con seis ladrones le cortó el camino cuando iba en su VW Sirocco.

Fue en la esquina de Bustamante y Sarmiento, en Lomas, un barrio de clase media alta. La víctima relató a Clarín la secuencia: “Pensé que iba a chocar, frené y ahí se bajaron dos o tres. Me gritaron que me bajara, que abriera el coche. Y me metieron en el Gol Trend. Dos agarraron mi auto. Adentro del Gol había otros cuatro, que me apuntaban a la cabeza con pistolas. Enseguida me encapucharon. Después me pegaron, me gritaron, me agarraron de los pelos. Me intimidaban y me insultaban.

‘Perdiste, ya estás vendido. La movida la manejamos nosotros, perdiste, queremos la plata’, me decían”.

A Cocchiarella lo tuvieron dando vueltas por Lomas durante 20 ó 30 minutos. Los ladrones querían ir a su casa. Le gritaban que pretendían “la plata grande”.

Después de un rato de circular sin sentido, fueron hasta su casa. Allí estaba su novia, de 26 años. Matías entró con los cuatro ladrones y trató de tranquilizar a su mujer. Pero los asaltantes querían la plata rápido. “En ese terror que te agarra, mi cabeza pensó que si les daba la guita me iban a dejar vivir”, reflexiona. “Me gritaban: ‘Dame la plata porque si no estás muerto, te cagamos a corchazos’ ”. Mientras, le apuntaban con dos armas a la cabeza. “No nos maltrataron físicamente, pero la violencia psicológica fue terrible”, recuerda Matías.

Mientras uno le apuntaba a la pareja para que no se moviera, los otros tres desvalijaron la casa en 10 minutos: agarraron las computadoras, los teléfonos celulares, relojes, alhajas, cámaras de fotos, dos guitarras y un bajo y finalmente el dinero: una suma importante en pesos y en dólares.

A pesar de lo que le decían, Matías cree que no hubo alguien que lo haya vendido . “A esa hora yo nunca paso por ahí”, explica. Cree que lo agarraron al voleo al verlo pasar en su auto de alta gama. Y que luego, ya en la casa, tuvieron un golpe de suerte, porque se llevaron mucho más de lo que esperaban.

Pero la pesadilla no terminó ahí. Llamó al 911 y, según dice, la Policía tardó 15 minutos en llegar: “El policía que nos atendió nos contestó: ‘¿Y qué quieren que haga?’ ”.

Su auto robado apareció recién anteayer, totalmente desmantelado. Cocchiarella denuncia que American Tracer, la empresa dueña del aparato de localización, no le instaló el corte eléctrico para que el auto se detuviera en caso de robo. “Apareció porque alguien denunció. No lo encontraron ellos”, remarca. “La verdad, me destruyeron moral y económicamente”.

Fuente: Clarín

Troglio haría dos variantes

El entrenador metió mano en el equipo, buscando más poder ofensivo. Y ensayó con dos cambios: Ignacio Fernández y Rodrigo Contreras ingresaron por Dardo Miloc y Facundo Pereyra.

Tras la caída del domingo frente a Quilmes, Pedro Troglio se puso a trabajar para levantar los ánimos. El martes reunió al grupo antes del primer entrenamiento de la semana y mantuvo una larga charla, donde se habló de lo ocurrido en la cancha del Cervecero. El ambiente no era el mejor, pero el DT del Lobo trató de alentar a sus jugadores, aclarando que todavía resta una fecha y hay chances, aunque sea complicado.

Y ayer se enfocó en lo futbolístico, por lo que el entrenador metió mano en el equipo, buscando más poder de ofensivo. Y ensayó con dos cambios: Ignacio Fernández y Rodrigo Contreras ingresaron por Dardo Miloc y Facundo Pereyra. Franco Mussis (sufrió un golpe en el último partido), Osvaldo Barsottini (dolencia en el pie) y Juan Carlos Blengio (contractura en el isquiotibial izquierdo) se entrenaron de manera diferenciada, aunque desde cuerpo técnico confían de que ninguno llegará con problemas a la última fecha contra el conjunto de Carlos Bianchi.

Fuente: Olé

Mañana arranca Hot Sale, tres días de ofertas por Internet

Similar a las dos ediciones del Cybermonday, más de 70 tiendas online del país se subirán a la ola de rebajas y descuentos en productos y servicios. Enterate todo acá.

Desde la madrugada de mañana hasta las 23.59 del domingo, Internet en Argentina será un “outlet” con rebajas y descuentos en diversos productos y servicios. Es una iniciativa de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), lleva el nombre de Hot Sale, y apunta a aumentar el consumo online.

Las dos ediciones del Cybermonday, con un millón de visitas en diciembre de 2013, alentó a las más de 70 tiendas online del país que ya confirmaron su participación en Hot Sale. MercadoLibre, Falabella, Wallmart, LAN y webs como las de Frávega, Garbarino y Musimundo, están en la cresta de la ola de estas “gangas” online en el marco del Día de Internet, que se festeja el 17 de mayo en España, México y varios países de América Latina.

Con esta propuesta, la CACE busca “impulsar las compras en Internet”, dijo su presidenta, Patricia Jebsen. Según datos de esa cámara, el año pasado el comercio online en el país creció 48,5% en comparación a 2012. Y en 2013 las ventas vía web alcanzaron los $24.800 millones, con más de 12 millones de compradores.

Hot Sale incluirá las siguientes categorías: viajes; hogar y muebles; electrónica y tecnología; juegos y juguetes; indumentaria y calzado; cosmética y belleza; deportes y tiempo libre y automotriz. Y no se quedan afuera los rubros alimentos, bebidas y librería.

Las ofertas se revelarán al comienzo de los tres días de rebajas, a partir de las 0 del viernes, en la web del Hot Sale. Allí, los usuarios podrán registrarse para recibir información sobre las ofertas de cada día y ver qué empresas forman parte de la iniciativa.

Fuente: Clarín

Antonella, la hija de Carlitos Jr., sobre el vínculo Menem – Escobar: «El que sabe es mi abuelo y se lo va a llevar a la tumba»

Antonella Carla Menem habló sobre la muerte de su padre, la amante del capo narco y su familia paterna.
Antonella Carla Menem se enteró hoy que la muerte de su padre, Carlos Menem Junior, podría estar vinculada al negocio del narcotráfico liderado por el colombiano Pablo Escobar: «Me dejó helada la noticia. Mis amigos me avisaron, leí la nota y dije ‘Guau, si es así espero que esta mujer diga si sabe quién fue el que lo mató», contó emocionada la nieta del ex presidente Carlos Menem a DiarioVeloz.

En una entrevista a la amante del capo narco, Virginia Vallejo, la mujer explicó que el dinero de Escobar se lo quedó su viuda, Pilar Castaño, y Felipe López Caballero, y que ambos estuvieron en la Argentina donde fueron acusados de «lavar 800 millones de dólares» y quedaron libres. Luego agregó: «Un tiempito después, Carlitos Menem, iba en un helicóptero y ¡pam! se estalla. Se estalla el helicóptero. Lo mismo que el otro mejor íntimo amigo de Álvaro Uribe que también muere cuando iba a llamar a la embajada americana. Estalla en otro avión, y lo estallan creo que las mismas personas».

«Tenía 7 años cuando murió mi papá», contó la hija de Carlitos Menem y recordó: «Mi mamá me dijo que había sido un accidente. De grande averigüé y descubrí que fue un atentado», enfatizó.

Consultada sobre si habló alguna vez con su abuela, Zulema Yoma, quien sostiene que la muerte de su hijo fue un atentado, Antonella expresó: «Nunca tuve la oportunidad de hablar con mi abuela sobre el tema».

Las declaraciones de Vallejos abrieron una nueva veta para investigar lo que la Justicia caratuló como un «accidente». La duda que se desprende de la nueva información es si los Menem tuvieron algún vínculo con el narcotráfico. Antonella Menem negó tener información al respecto.

En cuanto a si alguien de su familia paterna tiene datos que ella no conozca, Antonella respondió: «Creo que el que más sabe es mi abuelo y no lo va a decir, creo que se lo va a llevar a la tumba. Si él sabe la verdad, no la va a decir nunca por miedo».

A pesar de la escasa información sobre el supuesto accidente de helicóptero que sufrió Menem Junior el 15 de marzo de 1995, su hija afirmó: «Fue un ajuste de cuentas». Y sostuvo con seguridad: «Mi papá se metió en la política para averiguar quién estaba al lado de mi abuelo y quién hacia cosas que no tenía que hacer. Averiguó un montón cosas y le pasó lo que le pasó».

Además, Antonella planteó que «dicen» que «en el helicóptero había una valija negra que desapareció, mi papá llevaba un montón de información ahí». Y agregó: «Antes de que llegue la Policía (al lugar del accidente) habían desaparecido varias partes del helicóptero que tenía agujeros de balazos».

La hija de Carlitos dijo que si tuviese en frente a la amante de Escobar «le diría que si sabe la verdad sobre lo que le pasó a mi papá, que lo diga porque toda una familia quiere saberlo desde hace 19 años» .

«Ahora tengo 25 años, justo la edad que tenía mi papá cuando lo mataron», expresó Antonella sensibilizada y añadió que se moriría tranquila «mientras se sepa la verdad».
diarioveloz.com

Axel Kicillof defendió los aumentos: «Las asignaciones no son beneficencia»

El ministro de Economía y el titular de la ANSES Diego Bossio brindaron una rueda de prensa en el Palacio de Hacienda.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, habló en conferencia de prensa junto al titular de la Anses, Diego Bossio, y expresó que «hay que distribuir para poder crecer, porque la distribución es la medida central que ha permitido a este gobierno tener las tasas de crecimiento que ha tenido».

En ese marco, subrayó que «el gasto público en un 40 por ciento se destina a las transferencias de ANSES», y pidió a quienes reclaman que «hay que reducir» ese gasto que «nos digan si en realidad lo que quieren es bajar las jubilaciones, la Asignación Universal por Hijo, así a los argentinos no nos mienten».

Kicillof remarcó que el 90 por ciento de los fondos que ingresan a la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) se utilizan para el pago de jubilaciones y pensiones.
diarioveloz.com

Los Spurs de Ginóbili aplastaron a Portland y son finalistas del Oeste

San Antonio se impuso por 104 a 82 en el quinto partido ante los Trail Blazers y cerró la serie de semifinales por 4 a 1. El argentino aportó nueve puntos, cuatro rebotes y tres asistencias. El próximo rival saldrá de Oklahoma o Los Ángeles Clippers

El conjunto dirigido por Gregg Popovich se clasificó nuevamente para una final de conferencia por duodécima vez en su historia y donde intentará conseguir un boleto para la serie definitiva de la temporada y conseguir otro título, el quinto en los últimos 14 años.

En el quinto partido de la serie en el AT&T Center de San Antonio, los Spurs se impusieron con autoridad por 104 a 82 sobre Portland Trail Blazers, cerraron la llave por 4 a 1 y ahora esperando por Oklahoma City Thunder (3) y Los Ángeles Clippers (2), que hoy se enfrentarán en el sexto juego.

Los texanos contaron con el aporte goleador de dos de sus nuevas estrellas: Kawhi Leonard y Danny Green, ambos anotaron 22 tantos y fueron los máximos anotadores del encuentro. El escolta argentino Manu GInóbili aportó nueve puntos, cuatro rebotes y tres asistencias.

Luego de un primer cuarto en el que terminaron igualados en 19, los Spurs sacaron a relucir su juego colectivo en el segundo en el cual consiguieron una ventaja de siete puntos antes del descanso, que estirarían en los parciales siguientes para conseguir avanzar a una nueva final en la conferencia Oeste.

Luego de dejar agónicamente en el camino a Dallas en la primera rueda por 4 a 3, San Antonio no tuvo problemas ante Portland, ganando todos sus partidos por más o diez puntos. El próximo rival saldrá de los Thuder, segundo en la temporada regular, o los Clippers terceros.

En el Este, en tanto, Miami Heat venció por 96 a 94 a Brooklyn Nets en el quinto partido y avanzó a la final de la conferencia luego de imponerse por 4 a 1 en la serie y ahora intentará defender el título conseguido en 2013.

El elenco de Florida perdía por cinco unidades al falta de dos minutos con una ráfaga pasó al frente y en la última pelota una buen defensa le impidió a la visita poder lanzar al aro para forzar el tiempo extra.

Dwayne Wade se destacó con 20 puntos de los 42 de su equipo en el primer tiempo y luego terminó con 28 tantos, mientras que LeBron James fue el máximo anotador de su conjunto con 29. Joe Johnson con 34 fue el goleador del encuentro.

Fuente: Infobae

Hay 20 heridos por dos choques con colectivos

Diez de los lesionados son chicos que iban en una combi escolar.

Unas 20 personas resultaron heridas hoy, en una mañana que tuvo dos accidentes con colectivos.

Uno de ellos ocurrió en la esquina de Eizaguirre y Almafuerte, de San Justo, donde chocaron un colectivo de la línea 185 y una combi escolar.

Por el accidente diez chicos que iban en el transporte escolar sufrieron golpes y lesiones leves.

En el otro caso, al menos diez personas sufrieron heridas esta mañana al chocar un colectivo de la línea 50 y una combi de la empresa Tienda León en Parque Avellaneda.

El titular del SAME, Alberto Crescenti, indicó que el accidente ocurrió en Lacarra y Derqui, hasta donde llegaron siete ambulancias para asistir a los heridos «con politraumatismos», que fueron trasladados a distintos hospitales.

Fuente: Clarín

Clausuraron más de 500 hoteles en la Ciudad que funcionaban como «aguantaderos»

Venta de droga, refugio de bandas delictivas y talleres clandestinos fueron algunos de los delitos que se constataron en los más de 2.900 allanamientos de la Agencia Gubernamental de Control

Fueron en total 2.977 allanamientos que se realizaron en los últimos dos años, gracias al trabajo en conjunto hecho por la Agencia Gubernamental de Control junto con la Dirección Nacional de Migraciones y la Policía Federal y la Metropolitana. Balvanera, Constitución, San Cristóbal y Almagro son los barrios donde se concentra la mayor cantidad de estos inquilinatos que escondían graves faltas.

Se clausuraron 590 hoteles, muchos de ellos sin habilitación, y los que se encontraban habilitados, que albergaban gran cantidad de ciudadanos con residencia ilegal en el país, tenían graves fallas de seguridad e higiene.

«Esta problemática es un tema de alta criticidad ya que comprende un abanico de actividades delictivas que ponen en peligro a muchos vecinos de la Ciudad que las sufren día a día», resaltó Juan José Gómez Centurión, director ejecutivo de la AGC en declaraciones a la prensa, luego de presentar los resultados de las investigaciones.

Dentro de estos inquilinatos encubiertos se encontraron desde talleres clandestinos que funcionaban dentro de las habitaciones hasta cocinas para procesar pasta base, refugios para delincuentes con pedido de captura e incluso acopio de mercadería ilegal que luego sería comercializada por los manteros de la zona. Según se detalla, la mayoría de los extranjeros en situación irregular eran senegaleses.

El 80% de las clausuras corresponden a lugares cercanos a estaciones de trenes como Once y Constitución, donde se concentra gran cantidad de gente, situación aprovechada por los delincuentes para eludir los controles.

Fuente: Infobae

Milani prepara una “fiesta inolvidable” para celebrar el Día del Ejército

Los detalles de mega show de tres días que está organizando el cuestionado jefe de la Fuerza. Cena de lujo, show de música y fuegos artificiales. Calculan que gastará 5 millones de pesos

El Teniente General Milani, cuestionado por varios organismos de derechos humanos por el rol que tuvo durante la última dictadura militar, se alista para llevar adelante una mega fiesta con motivo de la celebración de un nuevo aniversario de la creación del Ejército Argentino.

Se estima que gastará no menos de 5 millones de pesos para tirar la casa por la ventana. Por las dimensiones de lo que está planeando serán tres días inolvidables. Si bien la fecha aniversario es el 29 de mayo, las celebraciones arrancarán el viernes 30 de mayo y se extenderán hasta el domingo 1 de junio.

Durante ese fin de semana el Ejército dispondrá por completo de las instalaciones del Campo Argentino de Polo. Los gastos de los festejos serían por unos cinco millones de pesos, un monto similar al que utilizó la Unidad Ejecutora del Bicentenario para la celebración de los 30 años de la recuperación de la Democracia, realizados el 10 de diciembre del año pasado.

Todos los preparativos de la fiesta están incluidos en los pliegos de bases y condiciones de la licitación privada 22/2014, expediente 6P14-0639/5, que se encuentra bajo el nombre de “Adquisición de Productos y Servicios para la Semana de Mayo”, según reveló el blog de noticias Eliminando Variables http://www.eliminandovariables.com/. Toda la documentación del pliego lleva la firma del mayor Fabian Alejandro Dascola. Los responsables del blog afirman que no han recibido ninguna desmentida por parte de las autoridades del Ejército Argentino.

Milani y su equipo de organización esperan recibir no menos de 15.000 personas por día en las instalaciones del Campo Hípico Militar de la Avenida del Libertador. También habrá un show de pirotecnia y fuegos artificiales, se contratarán bandas de rock, shows de tango y hasta un saxofonista. En la cena principal no faltarán las ostras ni el sushi.

Según consigna Eliminando Variables, la cena de honor del 30 de mayo del 2014 se realizará en el SUM del Regimiento de Infantería 1 Patricios. Para tal evento se contratará “un maitre general, 4 maitres, 50 mozos, 3 chefs y 10 ayudantes, es decir, una dotación de 68 personas, que estarán al servicio de 250 invitados de honor. Según la circular aclaratoria 01/2014 el público asistente a la cena “serán parejas de aproximadamente 50 años”.

En el pliego licitatorio se puede comprobar que el menú será abundante y de calidad, se beberán vinos de alta gama (Rutini o similar) y se ofrecerá whisky “tipo Chivas Regal añejado 12 o 18 años”

La ambientación musical será completa. Por eso, para el “after”, se decidió contratar un disc-jockey con música variada y un animador. El disc-jockey, además, deberá instalar iluminación de tipo “Boliche para baile”, con equipos de sonido acordes. Durante la cena, habrá shows de tango y salsa.

También se tomó la previsión para un cierre “bien arriba”. Se contratará una banda de no menos de 6 integrantes para que ejecute música nacional de los años 70, 80 y 90”.

Al cierre de los tres días de festejos, el domingo 1 de junio, habrá un espectacular show de fuegos artificiales que le póndrán el broche de oro a la Fiesta Inolvidable de Milani.

Fuente: Clarín

Designarán a 12.000 bonaerenses para ser jurados en juicios penales

Se sortearán los documentos de los habitantes de la provincia, de entre 21 y 75 años, que sepan leer; actuarán en casos graves, con penas mayores a los 15 años

La PLATA.- La provincia de Buenos Aires sorteará el miércoles de la semana próxima los nombres de 12.000 habitantes de ese territorio, que quedarán habilitados para ejercer como jurados en juicios penales.

El anuncio lo hizo ayer el ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal. Los sorteados serán 6000 hombres y 6000 mujeres, y actuar como jurado será una carga pública irrenunciable, lo mismo que ser autoridad de mesa en una elección.

Al bolillero de la Lotería provincial, donde se hará el sorteo, ingresarán los números de documentos de todos los bonaerenses mayores de 21 años y menores de 75 que sepan leer y escribir.

No podrán ser convocados quienes sean abogados, escribanos, funcionarios públicos, miembros del Poder Judicial ni los ciudadanos con procesos por delitos.

Casal dijo que para fines de año la provincia estaría en condiciones de tener los primeros juicios por jurados, en razón de que «la ley entró en vigencia hace poco y que las investigaciones sumariales duran entre un año y medio y dos».

Sin embargo, desde la presidencia de la Suprema Corte bonaerense se advirtió que para ponerlos en marcha falta adaptar edificios, equipamiento informático y filmación de audiencias, además de instrumentar la capacitación del personal y la definición del pago de las remuneraciones, viáticos y movilidad, entre otras cuestiones de índole administrativa.

Casal dijo que los juicios serán «tal como se ve en las películas», si bien sólo «para causas graves», con condenas de más de 15 años de prisión. Explicó que «la absolución será inapelable, pero cualquier otra sentencia será apelable».

El sorteo se hará el miércoles próximo en la Lotería de la Provincia, por los últimos tres números del documento de identidad. Resultará seleccionada «una persona cada mil del padrón electoral».

Casal dejó en claro que quien resulte sorteado tendrá «una carga pública» y precisó que el jurado deberá estar integrado en partes iguales por hombres y mujeres. El ministro explicó a LA NACION que los 10.000 o 12.000 ciudadanos que surjan del sorteo del miércoles próximo serán notificados de inmediato y sus nombres integrarán un padrón que, una vez depurado de acuerdo a las prohibiciones y los requisitos exigidos por la ley, será enviado a la Suprema Corte.

El máximo tribunal realizará un nuevo sorteo, esta vez por departamento judicial, cada vez que un imputado formule un pedido. Los ciudadanos seleccionados serán jueces en las jurisdicciones en las que viven. Y, según estimó Casal, «en 30 días quedará integrado el jurado». Si la decisión del cuerpo de ciudadanos es una absolución, ésta será inapelable. Cualquier otra sentencia podrá ser recurrida.

El funcionario destacó que su ministerio trabaja en conjunto con el de Economía y la Jefatura de Gabinete para establecer «una compensación económica» (no retributiva salarial) para los integrantes del jurado popular, teniendo en cuenta «que estarán dedicando horas, días, al pleito».

Y para atender las medidas de «necesaria concreción» para poner en práctica los juicios por jurado, la Suprema Corte resolvió ayer encomendar la elaboración de un Programa de Implementación a las secretarías Administrativas, de Planificación de Tecnología e Informática.

PLANTEOS, QUEJAS Y EJEMPLOS

Fuentes judiciales informaron a LA NACION que la nueva ley aún puede ser motivo de un recurso de inconstitucionalidad, ya que, por ejemplo, el artículo 75, inciso 12 de la Constitución Nacional dice que «corresponde al Congreso» dictar las leyes «que requiera el establecimiento de juicio por jurados».

Casal opinó que no son pertinentes estos planteos, ya que «el juicio por jurado corresponde al Código de Procedimiento Penal, que dicta cada provincia». Recordó que este procedimiento también se puso en marcha en Córdoba y en Neuquén.

Andrés Harfuch, del Instituto de Estudios Comparados de Ciencias Penales y Sociales (Inecip), habló con LA NACION sobre el punto más sensible en la aplicación de la ley: la resistencia de algunos magistrados.

«La mayoría en la corporación judicial nunca quiso al jurado, aún siendo un mandato de la Constitución, porque significaba entregar el monopolio del poder de juzgar al pueblo. Pero ahora lo necesitan por el descrédito y la falta de legitimidad que el Poder Judicial tiene ante los ojos de la ciudadanía», dijo.

Concluyó: «El jurado es un cambio político y también cultural. Obliga a los abogados y jueces a hacer juicios de mejor calidad y a presentar pruebas de manera correcta y suficiente. Eso hace elevar el estándar de litigación en los juicios».

Según Casal, ya hubo interesados en someterse a un juicio por jurados: citó a Cristian Martínez Poch, acusado de haber mantenido secuestrada durante 15 días a su ex pareja y de haber abusado de sus dos hijas. Sin embargo, la defensa de Martínez Poch negó interés en este juicio popular. Fue el fiscal Marcelo Romero quien lo había pedido, sin éxito. «El nuevo sistema demanda conformidad del imputado y el defensor. Y no aceptaron», informó Romero a LA NACION.

Hubo otro interesado: Waldo Tactaca, acusado de robo calificado en Campana. Su pedido no prosperó porque la ley -sancionada hace seis meses- aún no está en condiciones de ser aplicada…

Fuente: LA Nación

Edgardo Bauza: «Este plantel se merece la clasificación por su crecimiento día a día»

El técnico de San Lorenzo ponderó la actuación de su equipo y agregó: «Sin carácter en estos campeonatos no podemos llegar hasta estas instancias»

BELO HORIZONTE.- El entrenador de San Lorenzo , Edgardo Bauza , afirmó que su equipo se merece haber clasificado a las semifinales de la Copa Libertadores «por el crecimiento que ha tenido día a día» y valoró el «carácter» de los jugadores para enfrentar a un duro rival como Cruzeiro , en Brasil.

«Sin carácter en estos campeonatos no podemos llegar hasta estas instancias. No sólo hay que jugar bien, también debés ser inteligente, leer el rival, el partido, los momentos. San Lorenzo lo hizo cuando Cruzeiro quería entrar en un ritmo vertiginoso», dijo Bauza sobre el empate 1-1 en Belo Horizonte que le permitió a su equipo sellar la clasificación a semifinales.

Sobre el muy buen presente de San Lorenzo en la competencia continental, luego de un comienzo con muchas dudas y una ajustada clasificación a octavos de final, sostuvo que «este plantel se merece esto por el crecimiento que ha tenido día a día».

Al analizar el encuentro ante Cruzeiro, Bauza explicó que «teniendo en cuenta el rival, la cancha, creo que el primer tiempo fue perfecto. Les cerramos casi todos los caminos, les tapamos los espacios por afuera para que no nos desbordaran tanto porque tenían altura en el área. Y pudimos encontrar el gol. Después apareció la garra, la voluntad, y pudimos lograr la clasificación».

Bauza conoce muy bien la Copa Libertadores, de la que fue campeón en 2008 con Liga de Quito de Ecuador, y por eso lamentó que las semifinales se jueguen después del Mundial de Brasil, porque hubiese sido un punto muy favorable poder aprovechar el envión anímico de las series ante Gremio y Cruzeiro.

«Es una lástima que se estire tanto pero ya estaba establecido así», precisó el técnico. San Lorenzo enfrentará en semifinales al ganador de la serie entre Lanús y Bolivar de Bolivia, y el partido de ida se jugará el 23 de julio en el nuevo Gasómetro..

Fuente: Cancha Llena

Cigarrillo electrónico: falsa alternativa para dejar la adicción

Su uso en la televisión despertó la polémica; el Ministerio de Salud recordó que ese dispositivo está prohibido en el país

Un comunicado del Ministerio de Salud sorprendió en las redacciones. » Preocupación oficial por su exhibición en los canales de televisión», era apenas el comienzo de una gacetilla de prensa para recordar que la comercialización del cigarrillo electrónico está prohibida en el país desde hace tres años y que su uso tiene las mismas limitaciones que el cigarrillo convencional.

«Ante la aparición reiterada de personajes haciendo uso de cigarrillos electrónicos en ficciones televisivas que se emiten en horario central, se recuerda que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la comercialización de ese producto en el país en 2011 por considerar que «no existe evidencia suficiente para concluir que sea una ayuda eficaz para dejar de fumar» ni hay «pruebas suficientes que determinen que es seguro para el consumo humano»», continúa el comunicado.

Y en uno de sus artículos, la ley nacional de control de tabaco limita la promoción, la publicidad y el consumo de «todos los productos elaborados con tabaco y los que, sin serlo, puedan identificarse con marcas o asociarse con ellos, de origen nacional o importados». La reglamentación, que el Poder Ejecutivo realizó recién el año pasado, precisa en el artículo tercero que el cigarrillo electrónico y sus accesorios están dentro de los «productos que pueden identificarse con productos elaborados con tabaco».

El responsable del Programa Nacional de Control de Tabaco, doctor Jonatan Konfino, comentó a LA NACION que se percibe que de a poco se está naturalizando el uso de este dispositivo electrónico. Como su venta está prohibida desde 2011, en nuestro país se está vendiendo ilegalmente a través de sitios de compra y venta en Internet, y de blogs que promueven su consumo. Su costo es de 700 pesos en adelante.

Un argumento de promoción es que sirve para dejar de fumar, que reemplaza al cigarrillo común. Sin embargo, no existen estudios que demuestren que el dispositivo electrónico cumple con esa promesa. Todo lo contrario. «No existe controversia alguna: no hay estudios que demuestren que se trata de una estrategia recomendada para dejar de fumar en ninguna parte del mundo, ni forma parte de las que aconseja el Ministerio de Salud -precisó Konfino-. Es un dispositivo que posee sustancias aromatizantes, alcoholes y, también, nicotina, que no es inocua y es muy adictiva, además de que su consumo aumenta la presión y la frecuencia cardíaca, entre otros efectos adversos.»

La aparición de este dispositivo de menos de 10 cm en la pantalla de la TV en una novela en horario central, en la mano de un par de periodistas y hasta del escritor Paul Auster durante su presentación en la Feria del Libro se sumó a las denuncias que se reciben en el 0800-999-3040 del Ministerio de Salud de personas que exigen poder utilizar el cigarrillo electrónico en lugares cerrados, como bares, cines, restaurantes, museos, entre tantos otros.

La ley antitabaco promueve los espacios 100% libres de humo como una estrategia con respaldo de la Organización Mundial de la Salud para desincentivar el tabaquismo y proteger no sólo a los fumadores de los efectos nocivos del humo, sino también a los que los rodean.

«Todo esto nos llevó a difundir este comunicado y a expresar cierta preocupación», aclaró Konfino.

En tanto, desde la Anmat, explicaron por qué el organismo prohibió su comercialización, luego de que ya estuviera ofreciéndose en el país desde 2003 a través de Internet con la idea de hacerlo también en farmacias y supermercados.

«Como ocurre con cualquier medicamento o producto de uso médico o destinado a la salud, se solicitaron los estudios de eficacia y seguridad del producto. Hasta el momento, no se presentó ninguno de esos estudios, ni se pudo comprobar que el producto tenga los resultados en la salud humana que se le atribuyen con la publicidad, como servir para dejar de fumar -explicaron a LA NACION desde el organismo regulador-. Y, actualmente, en el mundo, la evidencia científica coincide con nuestra decisión. En algunos países, hasta están viendo que el consumo podría ser más riesgoso porque [el cartucho] podría incluir una dosis más alta de nicotina.»

En el país, más del 99% de los fumadores consumen cigarrillos comunes y el 1% restante opta por otros productos de tabaco. Para Konfino, menos del 0,5% estaría utilizando este dispositivo electrónico. «Pero el hecho de que se esté naturalizando su consumo no es bueno», dijo.

Pero ¿por qué está prohibida la venta del cigarrillo electrónico y no la del cigarrillo común si ambos son tan nocivos para la salud? ¿Influye el lobby de la industria tabacalera en esa diferencia?

«Si hoy alguien se presentara para obtener la aprobación del cigarrillo común, nadie autorizaría la venta letal de un producto con más de 70 sustancias cancerígenas, que mata a la mitad de los que lo consumen y que es más adictivo que la heroína», aseguró Verónica Schoj, directora ejecutiva de la Fundación Interamericana del Corazón-FIC Argentina.

«El cigarrillo se empezó a fabricar a principios del siglo pasado y el consumo se hizo masivo después de la Primera Guerra Mundial -recordó-. Los primeros datos que muestran que el cigarrillo hace daño aparecen en los años 50, cuando ya se había instalado la adicción. Recién en 1964 apareció el primer informe en Estados Unidos sobre sus efectos.»

Actualmente, un tercio de la población mundial es adicta al tabaco, y la comunidad científica está empezando a debatir su prohibición. «Aún no se hace porque favorecería el mercado negro. Su consumo es 30 veces más masivo que la cocaína. Por eso se promueve el Convenio Marco para el Control del Tabaco, que incluye estrategias para desincentivar el consumo, como los ambientes 100% libres de humo o el aumento de los precios», agregó Schoj. «No es que esté bien que se venda tabaco, sino que su prohibición, hoy, aún es inviable sin desalentar el consumo -sostuvo-. Si con la ley seca tuvimos problemas, ¿qué pasaría con el cigarrillo, que es 300 veces más adictivo que el alcohol?».

Fuente: LA NAción

Legislatura: se aprobó el emplazamiento de un monumento a Perón

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó en Sesión Ordinaria, con sanción definitiva a la ley que autoriza el emplazamiento de un monumento a la memoria del Tte. Gral. Juan Domingo Perón frente al edificio de la Aduana. El proyecto fue impulsado por los Vicepresidentes Primero y Segundo, diputados Cristian Ritondo (PRO), Juan Carlos Dante Gullo (FpV) y el legislador Roberto Quatromanno (PRO) al conmemorarse el 40º aniversario de su muerte.

También se aceptará la donación de un monumento a Julio Cortázar para ser erigido en la plaza homónima, una iniciativa de la diputada Susana Rinaldi (FPP); y serán declararados «Sitio histórico» el Teatro Luisa Vehil, un proyecto también iniciado por Rinaldi y el inmueble de Chascomús Nº 5.240, propuesto por el diputado MC Juan Cabandié.

Por otra parte, pasará a denominarse «Pasaje Rodolfo Walsh » la calle ubicada en el límite este de la Villa 31, una propuesta del diputado Aníbal Ibarra (FPP); y «Alberto Antranik Eurnekian» un sector del parque Santojanni», autoría del diputado Mateo Romeo (FpV). Se impondrá el nombre «Argentinos Junior» a la escuela de Educación Media Nº 2 del Distrito Escolar 14, propuesto por el diputado MC Francisco Nenna y «Francisco Seeber» será el nombre asignado al túnel bajo la traza de la Av. Monroe, a pedido del diputado MC Rubén Campos. Todos estos proyectos fueron despachados favorablemente por la Comisión de Cultura.

Además, se aprobó distinguir como Personalidades Destacadas al Dr. Abel Albino, proyecto impulsado por el diputado Federico Salvai (PRO); al Dr. Alberto Ángel Carugatti, a través del diputado Edgardo Form (NE) y el Dr. Oscar Gershanik, por la diputada Victoria Morales Gorleri (PRO).

En el ámbito del deporte serán destacados José Luis Félix Chilavert González, mediante proyecto del diputado Cristian Ritondo (PRO); Emilio Scotto, por impulso del legislador Francisco Quintana (PRO); Leandro Atilio Romagnoli, por iniciativa de la diputada MC Adriana Montes y Gabriel Heinze postulado sobre tablas por el PRO. También la boxeadora Yésica Bopp, un proyecto autoría de los diputados Quattromano y Ritondo (PRO).

Personalidades en el campo cultural serán Cristian Dzwonik, conocido por su seudónimo «Nik», autoría de la diputada Karina Spalla (PRO); el humorista gráfico Ricardo Liniers Siri a solicitud de la diputada Carmen Polledo (PRO) y Daniel «Pipi» Piazzolla, por el diputado Hernán Rossi (SUMA+).

Investigan área de Alicia Kirchner por presunto desvíos de fondos

Se trata del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Según la denuncia, las irregularidades se presentan desde 2.006. Por el momento, no aparece el nombre de ningún funcionario implicado.

Recientemente se inició una investigación por presunto desvíos de fondos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que preside Alicia Kirchner, cuñada de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Según informe publicado por el portal de noticias Infobae.com, el fiscal federal Federico Delgado investiga si se montó una ingeniería legal por la cual «personas aún no individualizadas creaban personas jurídicas o mutuales como excusa para percibir anómalamente subsidios o préstamos» del Inaes.

La causa data de 2009 y se abrió a raíz de una denuncia que hizo el fallecido fiscal Luis Comparatore.

En abril pasado la Sindicatura General de la Nación (Sigen), organismo a cargo de Daniel Reposo, entregó un informe al juez en el cual dio cuenta de irregularidades, pues «se verificaron diferencias entre lo oportunamente proyectado y lo efectivamente ejecutado».

Por eso el fiscal citó a quienes elaboraron el informe para determinar si «pudo haber existido desvíos de fondos públicos», esto es si la mutual favorecida con el subsidio «pudo haber sido utilizada como una fachada».

Casos bajo la mira

En el trámite a la entidad «Círculo de Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina», bajo el número 5441/05, por un total de 14.000 pesos el organismo señaló que «las facturas presentadas difieren de lo presupuestado en conceptos e importes». En ese proyecto denominado «Buenos Vientos» también se verificó diferencia en la cantidad y tipo de elemento adquirido».

Bajo el número 6176/05, se entregó un subsidio por 59.230 pesos a la mutual Protección Familiar para un curso de formación docente sobre mutualismo como contenido transversal al currículum escolar. La Sigen señaló en ese expediente que la documentación que respalda el subsidio «presenta diferencias respecto a lo oportunamente previsto» ya que «sobre un total de 11 talleres de formación para docentes se efectuaron 6 y uno de ellos, en una provincia no planificada».
mdzol.com

Brasil se prepara para extendidas manifestaciones

Las protestas más grandes se anticipan en Sao Paulo, la ciudad más poblada de Brasil, donde se jugará el partido inaugural del Mundial el 12 de junio, y en Río de Janeiro, que será la sede de la final en julio.
En varias ciudades brasileñas se esperan el jueves protestas contra el gobierno, con muchas manifestaciones contra el elevado gasto para albergar la Copa del Mundo del próximo mes.

Las manifestaciones más grandes se anticipan en Sao Paulo, la ciudad más poblada de Brasil, donde se jugará el partido inaugural del Mundial el 12 de junio, y en Río de Janeiro, que será la sede de la final en julio.

La jornada es percibida como una prueba de la capacidad del gobierno para contener las protestas de cara al evento emblemático del fútbol.

El año pasado, las protestas masivas contra el gobierno a lo largo y ancho de Brasil eclipsaron la Copa Confederaciones, un torneo de preparación para el Mundial, cuando más de un millón de personas llegaron a echarse a las calles en una sola noche.

Muchas de las manifestaciones se tornaron violentas, con choques entre los manifestantes y la policía. Al menos seis personas murieron en hechos relacionados con las protestas, la mayoría atropelladas por autos mientras los mítines atiborraban calles muy transitadas.

Los brasileños están molestos por los miles de millones de dólares gastados para organizar el Mundial. Una gran parte se invirtió en 12 estadios de fútbol, y los críticos sostienen que una tercera parte de esos escenarios se utilizarán muy poco después del gran evento. Aquellos que han salido a las calles instan al gobierno a concentrar su gasto en mejorar los deplorables sistemas de salud, educación, seguridad e infraestructura del país.

Algunas de las manifestaciones del jueves también se concentrarán en los grupos de personas sin techo que piden vivienda gratuita o de bajo costo, y por lo menos dos grandes sindicatos exigirán mejores salarios y condiciones de trabajo, en particular durante el Mundial.

El gobierno de Brasil espera que el Mundial y luego los Juegos Olímpicos del 2016 en Río pongan a Brasil en el centro de la atención mundial y exhiban los avances que el país ha hecho en la última década para mejorar su economía, sacar a decenas de millones de personas de la pobreza y desarrollar una política exterior más asertiva, como informó la agencia The Associated Press.

LOS 90 FISICOS ES UNA COIMA DE LOS FERROCARRILES DE «CRISTINA»

El gobierno habría plantado la camioneta trucha de Fariña en un allanamiento por narcotráfico

 camioneta-trucha-de-Fariña

  • Los “90 físicos” que decía Fariña que tenía en Portugal pertenecerían a una sobrefacturación en la compra de vagones de ferrocarril que realizó Ricardo Jaime cuando era Secretario de Transporte y que pertenecían a Néstor Kirchner y, a su fallecimiento, a su socio Báez. De ahí que en la causa sobre lavado de dinero en la que se investiga a este último no está dicha la última palabra y es un grosero caso de “cosa juzgada írrita”. Es decir, susceptible de anulación en el futuro.

 

se conoció la noticia de que la Policía Federal “encontró” en una allanamiento por narcotráfico la camioneta BMW x6 que usaba Leonardo Fariña cuando fue detenido en Palermo hace unos meses. Esto se da a pocos días de la resolución judicial del magistrado federal Sebastián Cassanello por la cual se procesa a Fariña y Federico Elaskar por lavado de dinero vinculado al narcotráfico. Casualmente, el día anterior a los procesamientos también salió a la luz la Ferrari de Elaskar. Encaja perfectamente esto con el hallazgo de la BMW y confirma la tesis de “tortuga” Casanello: que el ex marido de Karina Jelinek lavaba dinero del narcotráfico de Juan Suris, procesado por la Cámara Federal de Bahía Blanca por asociación ilícita, narcotráfico y emisión de facturas truchas para evadir el impuesto a las ganancias. Así es que Casanello prácticamente descarta que los millones de euros o de dólares provengan de la sobrefacturación de obra pública por parte de Lázaro Báez y su empresa Austral Construcciones.

Una maniobra sutil

Sin embargo, Julio Sbatella, el titular de la UIF, en un reportaje al diario El Observador de Montevideo, habló del lavado de dinero procedente de las “licitaciones”, pero Casanello no tuvo en cuenta estas afirmaciones. Además, la conversación telefónica de Fariña desde un celular a nombre de Suris para lavar 90 millones de dólares “físicos” se difundió varios meses después de que fuera grabado por Jorge Lanata para su programa de televisión y también del reportaje a Federico Elaskar en donde dice que lavó 55 millones de euros para Lázaro Báez y su hijo Martín. Por lo tanto,, los “90 físicos” que dijo Fariña que tenía en Portugal no tienen nada que ver con los 55 millones de euros que el fiscal José Maria Campagnoli probó que volvieron al país en bonos de la deuda externa argentina. Esto le valió ser suspendido por la procuradora general Alejandra Gils Carbó y un jury inventado que lo expulsaría de la justicia en los próximos días. Sin embargo, Casanello también omitió esa investigación.

Ahora el hallazgo de la camioneta “trucha” que usaba Fariña y que es de propiedad de Suris le sirve a la justicia federal para seguir exculpando a Báez y por ende a la sucesión de Néstor Kirchner, o sea la presidente y sus hijos Máximo y Florencia, ya que Austral construcciones le alquilaba muchas habitaciones del hotel Alto Calafate, propiedad de la presidente, pese a que no usaba esos cuartos, lo que demuestra claramente que había un claro delito de lavado de dinero, también investigado por Campagnoli. Está claro que la resolución de Casanello fue escrita por una gran cabeza jurídica que no es la del juez sino la de, tal vez, Eugenio Zaffaroni, León Arslanián o Esteban Righi, y la camioneta BMW x6 que Fariña usaba refuerza la teoría de que lavaba dinero del narcotráfico para Suris.

Fuentes de inteligencia, sin embargo, sostienen con firmeza que los “90 físicos” que decía Fariña que tenía en Portugal pertenecerían a una sobrefacturación en la compra de vagones de ferrocarril que realizó Ricardo Jaime cuando era Secretario de Transporte y que pertenecían a Néstor Kirchner y, a su fallecimiento, a su socio Báez. De ahí que en la causa sobre lavado de dinero en la que se investiga a este último no está dicha la última palabra y es un grosero caso de “cosa juzgada írrita”. Es decir, susceptible de anulación en el futuro.

 

Guillermo Cherashny . Informador Publico . com

La esposa de De Vido se defiende: «Lo que tenemos lo ganamos con trabajo»

Alessandra Minnicelli se quejó de que el matrimonio es «condenado mediáticamente».
Mientras la causa por enriquecimiento ilícito contra su esposo podría reabrirse, la mujer del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, Alessandra Minnicelli, negó tajantemente tales imputaciones y justificó que con solo ver su declaración jurada “verán que no hay ningún fundamento” para que se les impute “ningún tipo de delito”.

La exsíndica general adjunta de la SIGEN rompió el silencio en el diario oficialista Tiempo Argentino en una columna titulada “Los medios monopólicos están de campaña: la de siempre, pegar al que hace y premiar al que no hace”, para recordar «cómo surgió esta denuncia de enriquecimiento ilícito, cuál fue el origen y quiénes la impulsaron».

En un tramo de su defensa, la exfuncionaria kirchnerista aseguró que los medios «ventilan» la causa «con el fin de presionar para evitar que se avance en el sobreseimiento y también para reinstalar a De Vido como «el corrupto», «el cajero» y la monserga de epítetos calificativos».

Minnicelli, cuyo apellido estuvo ligado circunstancialmente a la compra del anillo del juez Oyarbide, repasó los hechos de la denuncia por enriquecimiento ilícito y arremetió contra diario PERFIL. «Decidimos adquirir la chacra en cuestión, parte con dinero propio y parte con un crédito bancario, e incorporo esta información a mi declaración jurada (DDJJ) de cierre del año 2008. Un columnista de pluma y lengua para algunos divertida, para mí un mercenario siempre impreciso e inexacto, de golpes bajos, levanta con sorna y cuestionando mi solvencia patrimonial en el diario PERFIL», relató. Según, la esposa del ministro, tras esa columna, «los abogados especialistas en carroña arman la denuncia y así nace la causa 12.438 del año 2008.

La pareja fue puesta bajo la lupa judicial por enriquecimiento, en octubre de 2007, año en el que «decidimos adquirir la chacra en cuestión, parte con dinero propio y parte con un crédito bancario».

Luego apuntó contra el diario La Nación por su mensaje «perverso, oscuro y siniestro» contra su marido en una nota en la que manifestaba que «La mujer de De Vido lo controla y lo asesora». Sin embargo, confirmó la versión: «Siempre controlé y asesoré a mi marido, desde hace mas de 20 años, y voy a seguir haciéndolo».

Sobre el final de la extensa columna, la esposa del exsecretario de Comercio Guillermo Moreno afirmó que ni ella ni su marido se enriquecieron ya que, según sus palabras, son «personas honestas y trabajadoras». «Hemos sido condenados mediáticamente sin ver nuestra evolución patrimonial, que tampoco fue significativa, sólo ahorro de años y financiamiento bancario para adquirir, en 2007, 4 hectáreas de una chacra en Zárate. Con sólo ver nuestra evolución patrimonial, todos verán que no hay ningún fundamento para imputarnos ningún delito, lo poco que tenemos lo ganamos con nuestro trabajo», explicó.
Perfil.com

Los contratos petroleros que complican a Cristina y Dilma Rousseff

Los convenios realizados con Chevron por un lado y con Petrobras por el otro son investigados tanto en la Justicia argentina como en el Senado de Brasil.
Una misma sombra sobre presuntas irregularidades acecha tanto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como a su par brasileña Dilma Rousseff. En Argentina se cuestiona el contrato entre YPF y Chevron junto con un decreto publicado días previos al cuestionado acuerdo, mientras que en el vecino país, el Senado propuso investigar a la jefa de Estado de Brasil por un «mal negocio» realizado por la estatal Petrobras.

La matriz energética es uno de los pilares en la economía y la política de cualquier país y tanto Dilma como Cristina decidieron hacer hincapié en los negocios de las petroleras. Sin embargo, la oposición y asociaciones ambientales no tardaron en cuestionar los respectivos acuerdos.

En el caso de Brasil, el Senado brasileño investiga a la petrolera estatal Petrobras por la cuestionada compra de una refinería en Estados Unidos, en momentos en que Dilma Rousseff lideraba el Consejo Directivo de la empresa de hidrocarburos. En las últimas semanas, la actual presidenta de la compañía, Graça Foster, asegura que las pérdidas por esa operación pueden revertirse.

El presidente del Senado, Renan Calheiros (PMDB, aliado del gobierno), informó que la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) , con amplios poderes, fue iniciada el 6 de mayo. En 2006, cuando la actual mandataria Dilma Rousseff lideraba el consejo directivo de Petrobras, la estatal aprobó la compra del 50% de una refinería en Pasadena, Texas, Estados Unidos, a la belga Astra Oil por 370 millones de dólares. Astra había pagado un año antes USD 42 millones por el total de la planta. En 2008, Petrobras se vio obligada a comprar a Astra la otra mitad de la refinería, porque una cláusula en el contrato le obligaba a hacerlo si había desacuerdo entre los socios. Así, tras perder un arbitraje, Petrobras terminó pagando más de 1.000 millones de dólares por el total de la refinería.

El Senado también busca investigar otros casos que envuelven a Petrobras, y que pueden afectar la campaña de reelección de Rousseff a pocos meses de las presidenciales de octubre. Uno de esos escándalos ha sido la detención del exdirector de Refinación y Abastecimiento de Petrobras, Paulo Roberto Costa, en medio de una gran investigación sobre lavado de dinero.

En nuestas latitudes, la Cámara Federal porteña reabrió una causa contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y ordenó que siga siendo investigada por el acuerdo YPF-Chevron por el yacimiento de Vaca Muerta, tras la firma del decreto que creó el régimen de promoción de inversiones hidrocarburíferas.

Fuentes judiciales informaron a DyN que la Sala II de la Cámara, por mayoría, anuló un dictamen fiscal por el cual se había desestimado la denuncia formulada por el diputado porteño Alejandro Bodart (MST) y el abogado ambientalista Enrique Viale la cual fue presentada el año pasado contra la Presidenta por los delitos de «abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público y daño ambiental en grado de tentativa».

El fiscal Eduardo Taiano había desestimado la denuncia, pero la jueza María Servini de Cubría anuló ese dictamen para que la causa se inicie, lo que ahora fue ordenado por la Cámara. «Es de destacar que el mencionado decreto, simultáneo con la firma de un acuerdo entre la empresa YPF y la empresa multinacional Chevron (ex Standard Oil), ha sido sancionado con la clara intención de beneficiar a dicha petrolera norteamericana en la explotación de hidrocarburos en el yacimiento de Vaca Muerta», sostiene la denuncia que dio lugar a la causa.
perfil.com

EL PAPA A LOS NUEVOS EMBAJADORES : TRÁFICO DE ARMAS Y EMIGRACIÓN FORZOSA SON LOS RETOS DE LA PAZ

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 89
FECHA 15-05-2014

Sumario:
– EL PAPA A LOS NUEVOS EMBAJADORES : TRÁFICO DE ARMAS Y EMIGRACIÓN FORZOSA SON LOS RETOS DE LA PAZ
– FRANCISCO RECIBE AL GOBERNADOR DE NUEVA ZELANDA
– TELEGRAMA POR LA CONFERENCIA ASIÁTICA SOBRE LA FAMILIA
– APLAZADA LA VISITA DEL PAPA AL SANTUARIO DEL DIVINO AMORE
– LLAMAMIENTO CONJUNTO EN AMMAN POR LA SOLIDARIDAD MUNDIAL
– 50 AÑOS PROMOVIENDO EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA A LOS NUEVOS EMBAJADORES : TRÁFICO DE ARMAS Y EMIGRACIÓN FORZOSA SON LOS RETOS DE LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana las cartas credenciales de siete nuevos embajadores ante la Santa Sede: Pierre-Yves Fux (Suiza) Rudolf P. von Balimoos,(Liberia), Nega Tsegaye Tessema (Etiopia), Nasreldin Ahmed Wali Abdeltif (Sudan) Margaret Ann Louise Jobson (Jamaica) Claudinah Ntini Ramosepele (Sudáfrica y Mysore Kapanalah Lokesh (India).

El Santo Padre ha centrado su discurso a los diplomáticos en los retos que plantean a la paz el comercio de armas y la emigración forzosa.

»La paz – ha dicho- Esta palabra resume todos los bienes a los que aspira cada persona y todas las sociedades humanas . Incluso el esfuerzo con que queremos promover las relaciones diplomáticas no tiene, en último análisis, otro propósito que este: conseguir que en la familia humana crezca la paz, en el desarrollo y la justicia . Se trata de una meta que nunca se ha alcanzado plenamente y cuya búsqueda se replantea siempre a cada generación según los desafíos de la época».

»Todo el mundo habla de paz -ha observado- todos afirman que la desean, pero por desgracia la proliferación de armas de todo tipo conduce en la dirección opuesta . El comercio de armas tiene el efecto de complicar y alejar la resolución de conflictos, tanto más en cuanto que se desarrolla y se lleva a cabo en gran parte fuera de la ley. Considero por tanto que, mientras estamos reunidos en esta Sede Apostólica, que por su naturaleza está llamada a servir especialmente la causa de la paz, podemos unir nuestras voces para desear que la comunidad internacional inaugure una nueva estación de esfuerzo concertado y decidido que se oponga al aumento de los armamentos y favorezca su reducción».

Francisco ha recordado que otro reto para la paz, que salta a la vista y que »desgraciadamente asume en algunas regiones y en determinados momentos el carácter de una tragedia humana verdadera y propia es el de la migración forzosa» que ha definido como fenómeno muy complejo reconociendo también los esfuerzos de las organizaciones internacionales, los Estados, las diversas fuerzas sociales y religiosas para responder »de forma civil y organizada a los aspectos más críticos, a las emergencias y las situaciones de mayor necesidad» .Pero , incluso en este caso , »nos damos cuenta de que no podemos limitarnos a correr tras las emergencias. El fenómeno se ha manifestado ya en toda su amplitud y de una forma que hace época. Ha llegado el momento de enfrentarlo con una perspectiva política seria y responsable que toque todos los niveles: , mundial, continental, de macro-regiones, de relaciones entre las naciones, hasta el ámbito nacional y local».

En este campo hay experiencias opuestas. Por una parte »casos maravillosos de humanidad, de acogida, de encuentros: personas y familias que han logrado salir de una realidad inhumana y han vuelto a descubrir la dignidad , la libertad , la seguridad. Y por otra, desgraciadamente historias que nos hacen llorar y avergonzarnos: seres humanos , hermanos y hermanas nuestros , hijos de Dios, que llevados por el deseo de vivir y trabajar en paz, se enfrentan a travesías extenuantes y sufren el chantaje, la tortura, vejaciones de todo tipo , para terminar a veces muertos en el desierto o en el fondo del mar».

El fenómeno de la migración forzosa »está estrechamente vinculado a los conflictos y las guerras , y por lo tanto también al problema de la proliferación de las armas… Son las heridas de un mundo que es el nuestro, en el que Dios nos ha puesto a vivir hoy y nos llama a ser responsables de nuestros hermanos y hermanas, para que ningún ser humano sea violado en su dignidad . Sería una contradicción absurda hablar de la paz, negociar la paz y, al mismo tiempo, promover o permitir el comercio de armas.. También podríamos pensar que, de alguna manera, sería una actitud cínica proclamar los derechos humanos y, al mismo tiempo, ignorar o no hacerse cargo de hombres y mujeres que obligados a abandonar sus tierras mueren en el intento o no son acogidos por la solidaridad internacional».

»La Santa Sede -ha concluido el Pontífice- afirma ante vosotros y ante vuestros respectivos países su firme voluntad de seguir colaborando para dar pasos hacia adelante en estos frentes y en todos los caminos que conducen a la justicia y la paz, basándose en los derechos humanos reconocidos universalmente ».

___________________________________________________________

FRANCISCO RECIBE AL GOBERNADOR DE NUEVA ZELANDA

Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).-El Gobernador de Nueva Zelanda, Sir Jerry Mateparae, ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre y, sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, desarrolladas en un clima de cordialidad, se han abordado algunas cuestiones de la vida social y económica del país, además de la apreciada contribución de la Iglesia católica en varios sectores de la sociedad neozelandesa. Ha habido también un intercambio de pareceres sobre la situación internacional, especialmente en materia de cooperación regional en los diversos programas de desarrollo y de la participación en las misiones de paz en varios lugares del mundo.

___________________________________________________________

TELEGRAMA POR LA CONFERENCIA ASIÁTICA SOBRE LA FAMILIA

Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado ha enviado un telegrama a monseñor Socrates B. Villegas, arzobispo de Lingayén-Dagupán (Filipinas) y presidente de la Conferencia Episcopal del mismo país, en ocasión de la »Asian Conference on the Family» que se celebra en Manila (Filipinas) del 13 al 16 de mayo con el tema «Las familias de Asia: Luces de Esperanza».

»Recordando que ‘la familia es la célula fundamental de la sociedad el lugar donde se aprende a convivir en la diferencia y a pertenecer a otros -se lee en en telegrama-, Su Santidad anima a todos los fieles laicos a reunirse para profundizar su experiencia de fe y de comunión, bajo la guía del Sucesor de Pedro y de los obispos, con el fin de ser fermento del amor de Cristo en medio de la humanidad».

___________________________________________________________

APLAZADA LA VISITA DEL PAPA AL SANTUARIO DEL DIVINO AMORE

Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).-La visita del Papa Francisco al santuario y parroquia romana del Divino Amore, prevista para el domingo 18 de mayo, no se llevará a cabo con el fin de aligerar sus compromisos durante la preparación del viaje inminente a Tierra Santa. Por lo tanto, la visita se aplaza a una fecha que se establecerá próximamente.

___________________________________________________________

LLAMAMIENTO CONJUNTO EN AMMAN POR LA SOLIDARIDAD MUNDIAL

Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).- El Royal Institute for Inter-Faith Studies (Amman, Jordania) y el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso concluyeron ayer en la capital jordana su tercer encuentro. Bajo el patrocinio de S.A.R, el príncipe El Hassan bin Talal y del cardenal Jean -Louis Tauran, presidente del dicasterio vaticano, el tema elegido esta vez era: »Afrontar los desafíos actuales a través de la educación».

Al final de la reunión -que como recuerdan sus participantes, se ha desarrollado en vísperas de una visita del Papa Francisco a Tierra Santa, considerada una fuente de esperanza para todos los pueblos de esa región- se ha emitido un comunicado que se abre con la enérgica condena de ?todas las formas de violencia, y más recientemente del secuestro de las niñas de la escuela de Nigeria? de las que se pide ‘la liberación inmediata , de modo que puedan volver con sus familias y a sus escuelas».

Después de abogar por la resolución pacífica de todos los conflictos actuales, los participantes informan de que el encuentro se desarrolló en un ambiente de cordialidad y amistad y que durante el mismo se concordaron los siguientes puntos:

– Las instituciones fundamentales para la educación de los niños y los jóvenes son la familia y la escuela.

– La importancia de una educación religiosa adecuada, en particular, para la transmisión de los valores religiosos y morales.

– La necesaria consideración de la dignidad de la persona humana , especialmente en las instituciones educativas.

-El desagrado por el incumplimiento de las disposiciones internacionales destinadas a garantizar el respeto efectivo de los derechos humanos fundamentales, en particular la libertad religiosa.

– Los desafíos más urgentes son la resolución pacífica de los conflictos actuales , la erradicación de la pobreza y la promoción de la dimensión espiritual y moral de la vida.

– La convicción de que la religión no es la causa de los conflictos , sino más bien la inhumanidad y la ignorancia; en consecuencia, la educación integral es esencial.

A este propósito, muchos recordaron que las religiones, entendidas y practicadas correctamente , no son causas de división y conflictos , sino más bien un factor necesario para la reconciliación y la paz y que como creyentes esperan que la sabiduría humana pueda estar siempre de acuerdo con la sabiduría de Dios.

Por último , como el futuro de la humanidad está en manos de las generaciones jóvenes , los participantes proponen el siguiente Decálogo Cultural para todos los involucrados en la educación:

1) No renunciar nunca a la curiosidad intelectual

2) Coraje intelectual contra temor intelectual

3) Ser humilde y no arrogante intelectualmente

4)Practicar la empatía intelectual que se opone a la mentalidad cerrada;

5)Tener en cuenta la integridad intelectual

6)Mantener la autonomía intelectual

7)Perseverar en vez de ceder a la superficialidad circundante

8)Confiar en la razón

9) Ser imparcial intelectualmente y no parcial

10) Considerar el pluralismo como una riqueza , no como una amenaza.

Por último, los participantes anuncian que proseguirán su fructífero diálogo con ulteriores encuentros e iniciativas.

___________________________________________________________

50 AÑOS PROMOVIENDO EL DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).- El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso celebrará los 50 años de su fundación, el próximo lunes 19 de mayo. El dicasterio fue instituido con el nombre »Secretaría para los no cristianos» el 19 de mayo de 1964 por el Papa Pablo VI, con la Carta Apostólica Progrediente Concilio con el objetivo de prestar atención a los que están privados de la religión cristiana y a los que también parecen hacer referencia a las palabras del Señor: »Tengo otras ovejas que no son de este rebaño, y también a éstas debo guiar».

Con motivo del aniversario se celebrará esa misma tarde una conferencia sobre el tema »50 años al servicio del diálogo interreligioso» en la que participarán el cardenal Jean-Louis Tauran, el padre Miguel Ángel Ayuso Guixot, MCCJ- respectivamente presidente y secretario de ese dicasterio- y el padre Damian Howard, SJ, del Heythrop College de Londres. En esa ocasión se publicará y distribuirá a los presentes el documento »Dialogue In Truth And Charity Pastoral Orientations For Interreligious Dialogue» con una serie de directrices para pastores y fieles, basadas en indicaciones concretas y experiencias de las iglesias locales, para continuar el largo camino del diálogo interreligioso.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Dieciocho prelados de la Conferencia Episcopal de México, en visita ad Limina:

-Cardenal Norberto Rivera Carrera , Arzobispo de México,con los obispos auxiliares: Carlos Briseño Arch, O.A.R., Florencio Armando Colín Cruz, Jesús Antonio Lerma Nolasco, Andrés Vargas Peña, Adolfo Miguel Castaño Fonseca, Crispín Ojeda Márquez y Jorge Estrada Solorzano.

-Obispo Juan Odilón Martínez García, de Atlacomulco.

-Obispo Francisco Javier Chavolla Ramos, de Toluca.

-Arzobispo Rogelio Cabrera López, de Monterrey, con el obispo auxiliar Jorge Alberto Cavazos Arizpe.

-Obispo Antonio González Sánchez, de Ciudad Victoria.

-Obispo Ramón Calderón Batres, de Linares.

-Obispo Ruy Rendón Leal, de Matamoros.

-Obispo Gustavo Rodríguez Vega, de Nuevo Laredo.

-Obispo Alonso Gerardo Garza Treviño, de Piedras Negras.

-Obispo José Raúl Vera López, O.P., de Saltillo.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Gabriel Ángel Villa Vahos como obispo de Ocaña (superficie 18.000, población 627.000, católicos 427.000, sacerdotes 72, religiosos 66, diáconos permanentes 4) en Colombia. El obispo electo nació en Sopetrán (Colombia) en 1962 y fue ordenado sacerdote en 1989. Es licenciado en Teología Dogmática por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario parroquial, profesor, párroco de varias iglesias, director del departamento para el Ministerio de la Conferencia Episcopal colombiana, subdirector universitario y administrador diocesano. Hasta ahora era secretario del Departamento para las Vocaciones y los Ministerios del Consejo Episcopal Latino Americano (CELAM). Sucede al obispo Jorge Enrique Lozano Zafra, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Obispo Enrique Díaz Díaz, hasta ahora auxiliar de San Cristóbal de las Casas (México) como coadjutor de la misma diócesis.