Bianchi no definió la defensa y sufre por las lesiones

El entrenador de Boca aún no decidió quién acompañará al ‘Chiqui’ Pérez. Y como si fuera poco, Ledesma y Riaño se retiraron de la práctica por lesiones físicas.

Buenos Aires.- El entrenador de Boca, Carlos Bianchi, tuvo un difícil panorama en la práctica matutina porque todavía no pudo decidir quién acompañará a Claudio Pérez como marcador central y para colmo dos jugadores debieron retirarse con sendas molestias físicas.
Se trata de dos futbolistas que tenían posibilidad de ser incluidos como titulares: Pablo Ledesma (que sufrió un golpe en el tobillo) y Claudio Riaño (que se retiró con una molestia en el aductor).
En el entrenamiento de este jueves en el complejo Pedro Pompilio, Bianchi programó una práctica de fútbol reducido en el que paró un equipo que podría ser el que tenga en mente para la visita a Gimnasia en La Plata el próximo domingo.
En ese sentido, el «Virrey» volvió a meter mano en la zaga central, y después de haber ensayado con Leandro Marín como «2», este jueves subió al juvenil Dino Castagno, que tiene sólo un partido oficial en Primera.
La primera prueba de Bianchi en la semana, en busca de definir quién acompañará al «Chiqui» Pérez en la zaga central frente a Gimnasia (no podrán estar Juan Forlín ni Daniel Díaz, suspendidos), fue la de Marín el miércoles.
El DT paró al lateral derecho de 2 y lo tiene como una de las alternativas, pero claro, no se quedó sólo con eso sino que este jueves volvió a meter mano en la cueva y sorprendió con un nombre.
En tanto, Juan Román Riquelme, quien se encuentra expectante por la renovación de su contrato, practicó de manera diferenciada mientras que Luciano Acosta fue el encargado de la conducción futbolística del equipo.
Con este panorama, el probable equipo para jugar ante Gimnasia La Plata sería: Emmanuel Trípodi; Hernán Grana, Leandro Marín, Claudio Pérez, Emanuel Insúa; Pablo Ledesma o Luciano Acosta, Federico Bravo, Juan Manuel Sánchez Miño; Luciano Acosta o Juan Román Riquelme; Diego Perotti y Mauro Dalla Costa.

Fuente:lmneuquen.com.ar

El Papa está en reposo por un resfrío

Francisco postergó las audiencias que tenía previstas para esta mañana por un cuadro gripal. El Pontífice «consolida su descanso» antes del viaje a Tierra Santa, declaró el vocero Federico Lombardi.

Luego de celebrar la misa matutina en la Casa de Santa Marta, el papa Francisco suspendió las actividades que tenía programadas para este viernes por un resfrío, explicó el sacerdote Federico Lombardi, vocero del Vaticano.

El Pontífice tiene previsto viajar a Tierra Santa el sábado 24 de mato. Visitará Jordania, Belén y Jerusalén y mantendrá reuniones con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y con el presidente del Estado de Israel, Simon Perez.

El Papa también se encontrará con el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, con el que firmará una declaración conjunta; con el Gran Muftí de Jerusalén, la máxima autoridad religiosa musulmana; y con los grandes rabinos de Israel.
infobae.com

Wall Street baja en cierre de semana financiera

Las principales bolsas del mundo operan con leves bajas en momentos en que el panorama de estancamiento económico en Europa y las ventas en Wall Street merman el apetito de riesgo, aunque la cautela se veía compensada en parte por la esperanza de nuevas operaciones de fusión. En Wall Street, el Dow Jones de Industriales baja el 0,1%, el selectivo S&P500 pierde 0,1% y el Nasdaq retrocede 0,1%. Además, Madrid disminuye 0,3%; Fráncfort 0,6%; Milán 0,1%; París 0,3% y Londres 0,4%.

El grupo industrial y de telecomunicaciones Bouygues estaba entre los mejores de la jornada, por la especulación sobre una posible alianza con Orange, cuyas acciones subían un 1,2 por ciento.

«Los mercados están vulnerables porque las expectativas de crecimiento son un poco exageradas», indicó un analista.

Más temprano, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó 1,4% golpeado por la fortaleza del yen, un fuerte declive en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y un segundo día de descensos en Wall Street.
ambito.com

¿Se vienen los “Precios cuidados” para los autos?

El ministro de Economía, Axel Kicillof, estudia aplicar ese mecanismo para algunos modelos que las terminales propongan.
El ministerio de Economía, Axel Kicillof, convocó a los principales líderes de la empresas autormotrices agrupadas en ADEFA (Asociación de Fabricantes de Autos de la República Argentina) para una reunión a celebrarse a partir de las 10, en el Palacio de Hacienda. De acuerdo a lo que pudo averiguar Infobae, es probable que uno de los pedidos del Gobierno sea que las empresas bajen los precios de los vehículos. Es que, de acuerdo a estimaciones de los funcionarios, habrían aumentado un 50% los valores que no pertenecen al segmento de alta gama.
El rumor también es que se les pediría a las automotrices que ofrezcan algunos modelos para incorporarse a una especie de ‘Precios cuidados‘ para los autos y este pedido podría extenderse también a los fabricantes de motos.
El encargado del monitoreo de los precios en este sector es el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, quien este martes en una reunión con los periodistas acreditados en el MECON deslizó que el Gobierno sospecha sobre las descomunales subas de precios que se han dado desde diciembre hasta ahora y que la caída en la producción y venta de autos 0 kilómetro de marzo y abril se deben a subas de los valores que están por encima de la devaluación y de la inflación del primer trimestre del año. También señaló el desmedido aumento de las tasas de interés para los préstamos personales y prendarios.
“Cuál es la lógica empresaria que justifica dichos movimientos” planteó Costa a los periodistas y explicó que por ese motivo la empresas deberían bajar los precios de los autos a partir de mayo o junio.
Los funcionarios del equipo económico que monitorean el sector, entre los que se destacan la secretaria de Competitividad, Mariana González, han preparado un trabajo que indica que entre 2009 y 2013 las automotrices incrementaron sus costos sin justificación.
El informe especifica que mientras los precios de los autos subieron más del 110%, el tipo de cambio sólo aumentó un 70 % en ese período. Desde las terminales, contestaron que los aumentos autorizados por el Ejecutivo, en particular por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, iban de una franja del 7% para los vehículos pequeños, del 14 % para los medianos y del 18% para los de alta gama mientras que la inflación promedio de las consultoras y no la del Indec superaba el 25% anual.
Pero una de las preocupaciones de Economía es que por la caída de la producción y las ventas hay unos 15.000 trabajadores suspendidos en plantas de Rosario y Córdoba, de las compañías General Motors, Voslksvaguen, Renault y Fiat, y esto en el futuro podría provocar una suba en la tasa de desempleo que en la actualidad está en el 6,4 %.
eltribuno.info

Dura réplica de Capitanich a empresarios que cuestionaron al Gobierno

«Que se ocupen de sus empresas», dijo el funcionario en respuesta a un foro que criticó la gestión económica de la Rosada.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, rechazó las críticas del Foro de Convergencia Empresarial (FCE) en torno al gasto público, y les pidió que «se ocupen» de sus compañías para hacerlas más eficientes.

«El gasto público tiene un rol importante para garantizar mayor equidad», planteó Capitanich ante la consulta sobre el documento de ayer del FCE, que reclamó al Gobierno atacar la inflación, entre otros puntos.

«Que se ocupen de que sus empresas sean eficientes para lograr menores precios y se incremente la demanda. Eso de recomendar y poner consejos al Estado y a funcionarios no es un mérito en cuanto a la división de tareas», fustigó el jefe de los ministros.

Ayer, el FCE volvió a presentar una extensa lista de reclamos sobre las políticas de Estado: «Toda América se ubica por debajo del 10 por ciento de inflación y es absurdo que Argentina tenga estos niveles. La responsabilidad de atacar la inflación es del gobierno, no hay ningún libro en que se haga responsable al empresariado», planteó el presidente de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Jaime Campos.

El directivo disertó en un nuevo encuentro del Foro, cuyos integrantes reiteraron el pedido de «reglas claras» y una mejor «institucionalidad» para captar mayor inversión externa, sin olvidar reclamos por la inflación, la presión tributaria, la pobreza, la inseguridad, la promoción de una Justicia independiente y el elevado gasto público.

«Hay un foro de empresarios que manifiesta que el Estado gasta mucho y mal. Para ellos, quizás el Estado gasta mal cuando invierte 15 puntos del Producto Interno Bruto en seguridad social. El gasto público tiene un rol importante y la inversión social es significativa para garantizar inclusión», contrapuso Capitanich.

En esa línea, reclamó a los empresarios porque «eso de asociarse, establecer, recomendar consejos al Estado y a los funcionarios, no es un mérito en cuanto a la división de tareas».

Ayer, en el foro cuestionado por Capitanich, Miguel Blanco, del Instituto para el Desarrollo Empresarial Argentino (IDEA), agregó que «la recuperación de Argentina no va a venir del sector público sino del privado, necesitamos que suceda lo que ocurre en otros países, donde haya un marco institucionalizado que sea respetado por todos».

En tanto, Claudio Cesario, de la Asociación de Bancos Argentinos, expresó que «la Argentina gasta mucho en educación pero los resultados no son buenos».
lapoliticaonline.com

Ola de protestas en Brasil contra el Mundial de Fútbol

A 28 días del inicio de la Copa del Mundo, hubo manifestaciones en seis grandes ciudades, todas sedes del campeonato. Rechazan los gastos excesivos y exigen viviendas y transporte de calidad.
Declarado “Día Internacional de Luchas contra la Copa”, ayer amaneció con los brasileños nuevamente en las calles en seis capitales del país, todas ellas sedes del Mundial de la FIFA. El retorno de las manifestaciones alcanzó una fuerza y combatividad que no se veían desde junio del año pasado, cuando miles de ciudadanos iniciaron una seguidilla de protestas que acompañaría a la Copa de Confederaciones.

Para compensar el impacto negativo que tendrán estas marchas, tanto dentro como fuera de Brasil, la presidenta Dilma Rousseff apeló a sus compatriotas para que den una bienvenida a turistas e hinchas. “El compromiso del brasileño con la buena recepción es algo que forma parte de la cultura, del alma y del ánimo de nuestro pueblo”, postuló. Enseguida, rechazó las críticas sobre los gastos excesivos demandados por la fiesta futbolera. Habló de la inusitada generación de empleos, de los nuevos aeropuertos y de las mejoras en la movilidad urbana. “Este es un pueblo alegre y hospitalario,” subrayó.

Pero los vecinos de las ciudades que hospedan los 64 partidos de esta competencia ayer no parecían dispuestos a atender los pedidos presidenciales. Anticipo de lo que vendrá en junio cuando el jueves 12 Brasil y Croacia inicien en San Pablo la competencia futbolística, el estadio Itaquerao, palco de esa inauguración, fue rodeado literalmente por miles de personas en repudio a un evento “ajeno” al ciudadano común. El Comité Popular de la Copa, un organismo de coordinación surgido en las propias marchas, denunció que en nombre de preservar el Mundial en Brasil las fuerzas policiales ejercen una fuerte represión.

Las manifestaciones se iniciaron a las 7, cuando todavía no había terminado de aclarar. Y concluyeron bien entrada la noche. Había todo tipo de demandas: desde planes de viviendas hasta el reclamo del pago de indemnizaciones laborales; desde pedir por un transporte público “decente”, hasta exigir una “educación y salud con calidad FIFA” o pronunciarse “contra la desindustrialización” del país. Pero en esta diversidad de reclamos hay un hilo común: denunciar los gastos extraordinarios, de casi 12.000 millones de dólares, realizados para una fiesta “extravagante”, como calificaron ayer los dirigentes del Movimiento de los Sin Techo. Guilherme Boulos, líder de esa agrupación, quien había sido recibido hace una semana por la presidenta Dilma Rousseff, ayer dio un ultimátum: “La cuenta es regresiva: hay solo 28 días para resolver el problema de la vivienda y todas las otras reivindicaciones de los brasileños en lucha. Si no se hace nada, la Copa tendrá problemas”, dijo.

En Belo Horizonte, donde se concentrará la selección de Argentina, los manifestantes se adueñaron del centro hacia el anochecer. Maestros, profesores, centrales sindicales y jóvenes “indignados” desfilaron por las avenidas principales, incendiaron neumáticos y levantaron barricadas. En la capital mineira, donde Argentina debe enfrentar a Irán durante la fase eliminatoria, fueron bloqueados cruces de avenidas y rutas de salida de la ciudad. Retornaron las cabezas tapadas con camisetas, pero la policía no actuó, según comentaba ayer por la tarde el jefe del comando especializado de la policía de Minas Gerais.

En cambio, en Recife (capital de Pernambuco) y ciudades aledañas, una huelga policial colocó esa ciudad y sus habitantes en una explosiva situación de riesgo.

Otras de las grandes sedes m undialistas, con un estadio de envidiar y una ciudad embellecida, ayer sufrió una oleada de robos y de “arrastrones” practicados por jóvenes que llegaban de la periferia urbana. Los colegios debieron suspender las clases, muchos comercios cerraron sus puertas y los “recifenses” optaron por permanecer en sus casas. Ya por la tarde, tanques de la Fuerza Nacional, en conjunto con las Fuerzas Armadas, ocuparon las calles centrales para evitar los desmanes. Conocida como la “Venecia” brasileña, por los canales, Recife parecía ayer una ciudad en guerra. Fortaleza, que albergará precisamente uno de los partidos más importantes de Brasil, vivió también su día caótico, con jóvenes que desde comienzos de la tarde de ayer ocuparon oficinas públicas para reclamar por “pase libre” en los medios de transpor te público.
clarin.com

Matan a una mujer y balean a su marido: creen que fue por encargo

Los atacaron al llegar a su casa. Usaron una papa como silenciador. Hay tres detenidos.

Disparos de un revólver calibre 38 silenciados con una papa, los misteriosos mensajes de texto de un sospechoso que fue detenido y 20 mil pesos tirados al lado de una de las víctimas. Los tres datos representan el acertijo que enfrentan los investigadores de la muerte de Griselda Fuentes Cabal, una mujer de 31 años asesinada la noche del miércoles pasado.

En ese momento, la víctima llegaba a su casa junto a su marido, Eduardo Ros (62), el dueño de una conocida rotisería de Santa Rosa. El hombre recibió dos disparos en la cara. Si bien permanece en terapia intensiva en un hospital, está fuera de peligro. Hay tres detenidos por el ataque y los investigadores aseguran que entre ellos está el autor material.

El miércoles, cerca de las 22.30, la pareja llegó a la propiedad, ubicada en Villa Martita, una zona residencial de la capital pampeana. Con el control remoto, el comerciante abrió primero un portón corredizo de la casa y después otro levadizo.

Una columna de alumbrado iluminaba la zona, pero detrás del tapial, entre las sombras, los esperaba un atacante.

Ni Ros ni su pareja llegaron a bajarse del auto. La mujer recibió el disparo a la altura de la nuca: murió en el acto. Al hombre le dieron dos tiros en la cara. El supuesto sicario lo creyó muerto y escapó: tirados en la camioneta quedaron unos 20 mil pesos, la recaudación del día de la rotisería.

El hombre, herido, dio marcha atrás pero no pudo seguir. Pidió auxilio y lo llevaron hasta un hospital.

En la escena no quedaron vainas, pero los investigadores creen que el homicida usó un revólver 38. Los vecinos no escucharon los disparos.

El asesino utilizó un silenciador casero: colocó una papa delante del caño.

El primer detenido fue Gastón Soria (30). El sospechoso –empleado público provincial– estaba en un Fiat Palio, entre las sombras, a la misma hora en que sucedió el crimen.

Balbuceó una coartada, pero no convenció a los policías, que lo demoraron.

Los agentes le secuestraron el celular, en el que tenía un misterioso mensaje de texto.

“Quién paga si le pasa algo al viejo?

”, decía, según reveló a Clarín un investigador del caso.

El detenido involucró a dos personas en el hecho. Uno es Carlos Luján Sosa (58), con antecedentes delictivos. Y señaló como supuesto autor material a Diego “Coco” López, un joven de 23 años que estuvo preso durante dos años por el asesinato de un comerciante, pero en el juicio oral quedó libre al anularse la investigación policial.

El fiscal Fernando Rivarola confirmó la presunción de que un sicario cometió el ataque a balazos contra la pareja: “ Hay un hombre que encarga la muerte de otra persona ”, aseguró.

Para resolver el enigma, Rivarola piensa tomarle testimonio al herido cuando el estado de salud se lo permita. Otra pieza clave es el revólver calibre 38, que fue secuestrado anoche en un allanamiento.

“Estamos casi seguros de que es un asesinato por encargo. Pero no sabemos quién lo tramó. No tenemos el móvil. No sabemos por qué querían matar a esa persona”, sostuvo el fiscal. Además, puntualizó que un paso clave de la investigación es establecer si el sicario fue a matar a la pareja o a una sola persona.

Fuente: Clarìn

Roban camioneta con un nene adentro

Fueron dos ladrones, quienes nunca notaron que un niño de seis años dormía en un hueco del vehículo. La historia de lo ocurrido en Tolosa sobrevoló el ambiente

En un caso con características similares al ocurrido semanas atrás en Tolosa, dos ladrones asaltaron en las últimas horas a un hombre frente a su casa y escaparon con su camioneta, sin percatarse que en el hueco de la cabina dormía plácidamente un nene de seis años quien, por su parte, nunca reparó en lo que había ocurrido, revelaron fuentes policiales.

Fuentes de la Jefatura Distrital de Quilmes, donde se produjo el episodio, revelaron que si bien el suceso se dio a conocer recién ayer, tuvo lugar el pasado viernes en la esquina de las calles Urquiza y Paraguay, en el barrio La Nueva Villa Argentina, al sur del Conurbano.

Los cacos, armados con pistolas, abordaron a la víctima cuando abría el portón de su garage para guardar en el interior su camioneta Ford F-100. Tras amenazar al hombre, los ladrones tomaron la llave del vehículo y escaparon, sin notar que en el hueco de la cabina estaba durmiendo, arropado, la criatura de seis años, hijo del damnificado.

Este alertó de inmediato al servicio de emergencias 911 y la policía de la zona, con los datos del vehículo, logró encontrarlo a metros de una de las entradas a la villa Los Álamos. Cuando lo abrieron, notaron que el niño continuaba durmiendo en el mismo lugar que el padre había dicho que estaría, en buen estado de salud.

Lo ocurrido en Tolosa

El pasado 2 de mayo, la platense Flavia Harispuru (37) vivió una pesadilla en Tolosa cuando fue asaltada al intentar subir al Peugeot 206 a su hijo de 8 años y su bebé de 12 meses.

El episodio tuvo lugar durante la tarde de un viernes, en 527 entre 117 y 118.

“Yo había salido de mi casa para llevar a mi hijo de ocho años a karate. Subí a mi bebé de un año en la sillita del asiento trasero y al de ocho en el asiento del acompañante. Cuando me estaba poniendo el cinturón, aparecieron los ladrones”, contó la víctima.

Uno de los cacos agarró a su hijo del cuello y lo amenazó apoyándole un revólver en la cabeza, mientras le exigía que le entregue sus pertenencias, el dinero y el auto.

“Le abrí la puerta al otro asaltante y le dije ‘soltame al nene y dejame sacar al bebé’. Yo les di todo. Cuando lo soltaron, arrancaron el auto y yo manoteo la puerta de atrás y me llevaron arrastrando unos metros”, agregó.

“Yo no me soltaba del auto, hicieron marcha atrás, chocaron contra un tacho de basura y recién ahí me dejaron bajar al nene. Los delincuentes no tienen respeto por la vida de nadie”, finalizó la víctima.

Uno de los ladrones terminó cayendo poco después al intentar vender por Facebook el celular de Harispuru.

Fuente: Diario Hoy

El trámite del DNI se podrá iniciar desde internet a partir de junio en todo el país

Lo anunció el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. Cómo se gestionará.
A partir del 1° de junio, el trámite para obtener el nuevo DNI se podrá iniciar en internet desde cualquier lugar del país. El anuncio fue realizado por Florencio Randazzo durante su participación en el Consejo Federal de Registros Civiles, en Ushuaia.

El titular de Interior y Transporte explicó que para iniciar el trámite se debe ingresar en la web www.mininterior.gov.ar. Allí deben cargarse los datos personales, imprimir un cupón de pago, realizar el abono en el banco o red de pagos cercana y dirigirse al registro civil sólo para que se le tome la foto, firma y huella de manera digital.

En caso de tener dudas sobre si debe renovarse o no el DNI, en la misma página se encuentra un banner de consulta donde se coloca el número en cuestión y la respuesta es automática. En estos casos también se puede iniciar el trámite en la misma web y luego acercarse a los Centros de Documentación Rápida del país con un costo de $35, igual al del trámite regular.

Al respecto, Randazzo recordó que «el primero de enero de 2015 tanto la Libreta Cívica como la de Enrolamiento y el DNI Verde dejarán de tener validez, por lo que aquellos que todavía no hayan obtenido su Nuevo DNI tienen hasta el 31 de diciembre para acercarse y hacerlo, ahora también a través de esta nueva herramienta».

El funcionario destacó que «37 millones de argentinos» ya tramitaron el Nuevo DNI y que la operatoria para hacerlo «es muy sencilla», ya que «no demora más de 15 minutos y se recibe en el domicilio en no más de dos semanas».
infobae.com

El aumento a encargados impactará en las expensas

El gremio acordó una suba del 29,6%, que se aplicará en dos partes. Además habrá una suma fija de $2.400 en tres tramos. El incremento en los gastos comunes dependerá de los servicios de cada edificio.

Los porteños que vivan en departamentos enfrentarán un fuerte aumento en las expensas de sus viviendas hasta marzo del año que viene. La suba se atribuye, en parte, al incremento en los salarios de los encargados, que vienen de cerrar su paritaria en un 29,6% de aumento, que se aplicará en dos partes, además de una suma fija.

Según el comunicado publicado en la página web del SUTERH con la firma de Víctor Santa María, el acuerdo con las cámaras del sector fue elevado al Ministerio de Trabajo para cerrar el acuerdo. “Se concretó en la obtención de una suma fija de $2.400, remunerativa y no acumulativa, que se liquidará de la siguiente manera: junio $500; julio $900; agosto $1.000. Posteriormente, al salario de setiembre se le aplicará un 20% de aumento. Y al salario de octubre, se le aplicará un aumento de 8,5%, acumulativo al de septiembre. Haciendo los cálculos finales, el porcentaje total de aumento será del 29,6%”, precisa el texto del comunicado.

Cada edificio determinará el porcentaje de suba en los gastos comunes por propiedad, teniendo en cuenta los servicios del inmueble (seguridad, amenities, encargados, entre otros servicios).

Desde el mes que viene, los consorcios deberán liquidar las expensas en un formulario único y se enviará por correo electrónico y también podrá ser puesto a disposición en un sitio de Internet. Los vecinos que lo deseen, podrán seguir recibiendo su liquidación en papel. También habrá un recibo de pago de expensas con formato único, que será enviado por mail a los consorcistas que lo pidan.

Fuente: La Razón

Sorpresivo acampe y caos de tránsito sobre la 9 de Julio

Vecinos de las villas y agrupaciones sociales cortaron el cruce con la Avenida de Mayo, en reclamo de más fuentes de trabajo y mejores salarios. Hoy serán recibidos por autoridades del Gobierno porteño.

Organizaciones sociales y cooperativas montaron un sorpresivo campamento en el cruce de 9 de Julio y Avenida de Mayo para reclamar un aumento de los planes sociales, el fin de la precarización laboral y “un empleo digno”. La protesta abarcó ambos sentidos de circulación, por lo que transitar hacia o desde el Microcentro volvió a ser caótico durante gran parte del día. Hoy se reunirán con autoridades de la Ciudad.

Con carpas, pancartas y bombos, los manifestantes interrumpieron el tránsito vehicular cerca del mediodía. Si bien efectivos de la Policía Federal llegaron al lugar pasadas las 13, se retiraron minutos después tras la intervención de la Metropolitana, que no hizo más que vallar la zona y desviar el tránsito.

“Somos vecinos de los barrios más marginados de la Ciudad y queremos trabajo para nuestra gente, no sólo planes sociales”, dijo uno de los voceros de la protesta, de nombre Juan Carlos. Entre otras peticiones, las organizaciones reclamaron más fuentes de trabajo, mejores salarios, el fin de la precarización laboral y el desarrollo de infraestructura en los barrios, como cloacas de agua corriente y puestos sanitarios.

“Hemos presentado decenas de propuestas de obras y tareas que permitan a cientos de compañeros tener un trabajo digno y al mismo tiempo mejorar los problemas estructurales de la Ciudad. Todas ellas han sido rechazadas de plano”, sostuvieron en un comunicado, del que participaron el Frente de Organizaciones en Lucha, el Polo Obrero y el Frente Popular Darío Santillán, entre otras agrupaciones.

La avenida recién fue liberada pasadas las 20, luego de que el Gobierno porteño aceptara recibirlos hoy. “Accedieron a atendernos a las 9 en una reunión con funcionarios de distintas áreas y, después de escuchar sus propuestas, vamos a decidir en asambleas en cada barrio cómo seguirá esto”, aseguró uno de los voceros.

Fuente: LA Razón

Tevez fue elegido por los hinchas de Juventus como el mejor jugador del año

El jugador argentino recibirá el premio el domingo cuando juegue ante Cagliari, en el marco de los festejos del conjunto de Turín por su 30° título de liga.

TURIN.- Carlos Tevez fue elegido por los hinchas de Juventus como el mejor jugador de la temporada y le entregarán el premio el domingo cuando juegue ante Cagliari, en el marco de los festejos del conjunto de Turín por su 30mo. título de liga.

El «Apache`, quién acaba de quedar fuera de la lista de treinta de Alejandro Sabella para el próximo mundial de Brasil 2014, logró el reconocimiento por encima de históricos como Gianluigi Buffon, Andrea Pirlo y Arturo Vidal.

El delantero fue clave en la conquista del tricampeonato con 19 tantos, 21 con los dos por Europa League y Supercopa Italiana, en un total de 47 partidos jugados, donde además aportó ocho asistencias.

Tévez, quien emitió un tweet mediante la red social donde pidió «tirar todos para el mismo lado», ante la polémica que suscitó el no haber sido convocado a la selección, fue elegido tres veces como mejor jugador del mes, en septiembre, octubre y febrero. (Télam).

Fuente: LA Gaceta

Cruyff sobre Messi: “Él solo no puede ganar un Mundial”

El ex entrenador del Barcelona confirmó que Messi es el mejor jugador del mundo. Pese a ello, advirtió que el crack argentino no puede ganar un mundial solo.

Johan Cruyff habló sobre la participación de Lionel Messi en el Mundial de Brasil 2014. El ex entrenador del FC Barcelona advirtió que el jugador argentino no puede hacer que la selección argentina consiga ganar el evento deportivo más importante del verano. Messi es un jugador importante para Argentina, pero el título de ésta no depende del crack argentino y jugador, actual, del FC Barcelona.

Sobre el Mundial de Brasil 2014.“El Mundial siempre depende de los buenos futbolistas, pero eso no es garantía de nada. Messi solo no puede ganar un Mundial”.

Sobre la albiceleste. “Es un equipo fuerte, siempre lo fue, pero tampoco eso es garantía porque España también es fuerte, Brasil es fuerte, Alemania es fuerte, hay muchos equipos con posibilidades. Estará muy peleado”.

Messi no necesita ganar un Mundial para ser considerado el mejor jugador del mundo. “No tiene nada que ver. Esa es una cuestión de la prensa”.

Johan Cruyff nunca ganó un Mundial de Fútbol, pese a ello está considerado uno de los mejores futbolistas de la historia. Además, la FIFA lo consideró como uno de los cuatro mejores futbolistas del Siglo XX, junto a Pelé, Diego Maradona y Alfredo Di Stéfano.

Fuente: Deporte Hoy

Sergio Massa, sobre Ganancias: «Ojalá que el Gobierno no espere a perder otra elección para hacer cambios»

El líder del Frente Renovador cuestionó al kirchnerismo por no debatir la suba del mínimo no imponible; no descartó la posibilidad de disputar la candidatura presidencial de su espacio con José Manuel de la Sota
El líder del Frente Renovador y diputado nacional, Sergio Massa, criticó ayer al Gobierno por negarse a debatir modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y aseguró que insistirá para que lograr una suba del mínimo no imponible.

«Espero que el Gobierno no espere a perder otra elección para realizar cambios», aseguró en diálogo con el programa Código Político, que se emite por la señal TN. En ese sentido expresó que «hay proyectos de todos los partidos» y lo que se debe encontrar es «un punto de equilibro» para ajustar el piso a partir del cual se cobra la alícuota.

Consultado sobre la orden del jefe de la banca kirchnerista, Julián Domínguez , para que una legisladora de su partido se retire del recinto con el fin de no dar quórum al debate sobre Ganancias , fue tajante: «Fue un momento casi vergonzoso para la democracia. Es como arrear como ganado a los legisladores» «.

El diputado también se refirió al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y cuestionó el nuevo índice que utiliza para medir la inflación.»Había arrancado como una buena noticia, pero empieza a derretirse: la inflación es la que cuenta la gente en la calle. Hay que agarrar los problemas y tratar de resolverlos», dijo.

CANDIDATURA PRESIDENCIAL

Massa no descartó hoy la posibilidad de disputar la candidatura presidencial de su espacio con el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota , aunque pidió «no apurar los tiempos de la especulación electoral».

«Lo que no hay que hacer es apurar los tiempos de la especulación electoral, sino ocuparse de ver los modelos de gestión que sirven y tratar de dar respuestas a la gente», propuso.

Finalmente, reconoció que comparte una agenda de temas con legisladores e intendentes de la provincia de Córdoba, con quienes además se reunirá próximamente en el marco de sus recorridas por el interior, según adelantó.
lanacion.com.ar

Condenan a muerte a doctora musulmana por convertirse al cristianismo

Un tribunal de Sudán condenó a muerte a la doctora Mariam Ishaq, de 27 años, por haberse convertido al cristianismo, aunque la pena no se aplicará hasta dentro de dos años, informaron fuentes de la defensa.

El abogado Ahmed Abdala afirmó que el plazo de tres días determinado por otra corte para que la mujer rectificara culminó este viernes sin que su cliente haya rechazado renunciar a la religión cristiana.

Según el fallo, Ishaq recibirá cien latigazos como castigo y después será ahorcada.

Un tribunal ya había condenado el domingo pasado a la sudanesa a la pena capital por apostasía y adulterio, un fallo que ha sido confirmado este jueves por la Corte Penal del este de Jartum, presidido por el juez Abás al Jalifa.

El magistrado retrasó el cumplimiento de la sentencia hasta dentro de dos años, para dar tiempo a que la mujer dé a luz al hijo que está esperando y termine de amamantarlo en ese tiempo.

Ishaq, embarazada de ocho meses y con otro hijo de dos años, cambió su nombre de Abrar por el de Mariam y es hija de un hombre de la región de Darfur, en el oeste de Sudán, y de una mujer de la vecina Etiopía.

El pasado domingo, su esposo cristiano fue absuelto del cargo de adulterio por falta de pruebas, tras argumentar que había contraído matrimonio con ella cuando ya había cambiado su religión.

El tribunal recordó que la ley sudanesa prohíbe la conversión del islam al cristianismo y que, por tanto, la acusada cometió adulterio al ser «nulo» su matrimonio como cristiana.

A la vista acudieron un gran número de diplomáticos occidentales y representantes de grupos de derechos humanos, que han advertido del riesgo que este tipo de juicios supone para la tolerancia religiosa y los derechos humanos en Sudán.

EFE

EL PAPA PRESIDIÓ EL MARTES LA REUNIÓN DEL XIII CONSEJO ORDINARIO DEL SÍNODO

Sumario
– EL PAPA PRESIDIÓ EL MARTES LA REUNIÓN DEL XIII CONSEJO ORDINARIO DEL SÍNODO
– COMUNICADO DEL DIRECTOR DE LA OFICINA DE PRENSA
EL PAPA PRESIDIÓ EL MARTES LA REUNIÓN DEL XIII CONSEJO ORDINARIO DEL SÍNODO

Ciudad del Vaticano, 16 mayo 2014 (VIS).-El Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos se ha reunido el 13 y el 14 de mayo para examinar el primer borrador del »Instrumentum Laboris» de cara a su III Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en octubrfe y cuyo tema es: »Los desafíos pastorales sobre la familia en el contexto de la evangelización». El Papa Francisco presidió dicho Consejo el martes, 13.

El Secretario General, cardenal Lorenzo Baldisseri, saludó al Santo Padre dándole las que las gracias por la carta del 14 de abril con la que confería el carácter episcopal al Subsecretario, monseñor Fabio Fabene, con el fin de reforzar todavía más la colegialidad afectiva y efectiva que es parte constitutiva del Sínodo de los Obispos.

El borrador del Instrumentum Laboris se ha estudiado a fondo y se han añadido sugerencias surgidas durante la discusión. También se ha presentado una nueva metodología sinodal que se seguirá durante el desarrollo de la Asamblea General Extraordinaria.

En la reunión, junto a los miembros del Consejo Ordinario -entre los cuales el relator general, el cardenal Peter Erdo y el secretario especial el arzobispo Bruno Forte- estaban presentes los cardenales André Ving-Trois, arzobispo de París (Francia) y Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida (Brasil) y presidente de la Conferencia Episcopal de Brasil (CNBB), invitados a participar en cuanto presidentes delegados junto con el cardenal Antonio Tagle, arzobispo de Manila (Filipinas) en la III Asamblea General Extraordinaria.

COMUNICADO DEL DIRECTOR DE LA OFICINA DE PRENSA

Ciudad del Vaticano, 16 mayo 2014 (VIS).- A raíz del aplazamiento de los compromisos matutinos del Santo Padre, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., ha informado esta mañana sobre el estado del Pontífice: »El Papa ha celebrado como de costumbre la misa en santa Marta con los fieles, pero ha pospuesto las audiencias previstas para esta mañana por una ligera indisposición».

Nigeria: Search for the kidnapped girls, ‘unlikely to have happy ending’

Nigeria’s hunt for more than 200 abducted schoolgirls is not all that it seems. In public, an international operation is gathering pace while behind the scenes, officials say it is unlikely to deliver the success that global opinion demands.

The United States and Britain are helping Nigerian forces in the effort to liberate the girls taken from their school in Borno state a month ago by Boko Haram Islamist militants.

The pressure for results is huge, with the likes of Michelle Obama and film star Angelina Jolie supporting a social media campaign operating under the Twitter tag #BringBackOurGirls.

Washington has sent surveillance aircraft as well as assigning medical, intelligence, counter-terrorism and communications advisers to the mission.

But officials have little idea where the girls are, and acknowledge that if they are found, any rescue attempt would be fraught with problems. On top of that, morale is shaky among some of the Nigerian troops involved in the hunt who already have experience of Boko Haram as a formidable foe.

«We commend the effort by the #BringBackOurGirls protesters but it doesn’t fit with the reality of the security situation we are facing,» said a senior Nigerian military source who spoke on condition of anonymity.

Foreign experts are also pessimistic that the girls can be extricated from the rebels’ clutches and returned to their homes in Nigeria’s remote northeast where Boko Haram operates.

«I think a rescue is currently unlikely and unfeasible,» said Jacob Zenn, a Boko Haram expert at US counter-terrorism institution CTC Sentinel.

Until Monday, nothing had been seen of the girls since they were snatched from the village of Chibok near Nigeria’s borders with Cameroon, Chad and Niger.

Then Boko Haram released a video showing more than 100 girls together in a rural location. In it, rebel leader Abubakar Shekau offered to exchange them for captured militants.

The video raised hopes that their location could be found using ground forces, state-of-the-art intelligence and surveillance planes.

Then an operation could be staged, perhaps with forces swooping from the sky like a British raid in Sierra Leone in 2000 to free soldiers held by militiamen, or Israeli commandoes’ rescue of passengers from a jet hijacked to Entebbe, Uganda, in 1976.

However, such a scenario is unlikely this time. One source with knowledge of the search said the footage was probably taken at least 10 days ago, if Boko Harma’s past videos are any guide. By now, the girls could be somewhere else as a group, or dispersed to many places.
buenosairesherald.com

Malala to donate proceeds of auctioned portrait to Nigerian girls

A portrait of Pakistani activist Malala Yousafzai -who was shot by the Taliban in 2012 for advocating for girls’ education- was auctioned off today at Christie’s in New York for $102,500. The proceeds will go to Nigerian charities focused on education and advocacy for girls and women.

The oil portrait -originally intitled “Girl Reading”- by British artists Jonathan Yeo depicts Malala doing homework. “I hope the painting reflects the paradox that someone with an enourmous power is at the same time vulnerable and young,” Yeo said.

The Malala Fund has created a special fund to help Nigerian girls after the kidnapping of over 200 schoolgirls by Islamist Group Boko Haram in the north of the country last month.

“I was shocked and saddened when I heard about the abduction of more than 200 girls by terrorists in Nigeria. I am very concerned about these innocent girls – my sisters –whose only crime was going to school and learning,” said Malala.

The painting auctioned off at Christie’s had a presale estimate of $60,000 to $80,000 but after a few minutes it was finally sold for $102,500.
buenosairesherald.com

Cuban blogger Yoani Sánchez to launch her digital newspaper

Cuban opposition blogger Yoani Sánchez announced the launching of her digital newspaper “14ymedio”, the first independent media in the island in half a century. The journal, which will be online on May 21, is to “tell Cuba from inside Cuba”.

«The [newspaper] website will be online on May 21. Although we would have wanted to have it running today, I have to admit that sometimes technology is very willful,» Sánchez wrote in her blog GeneraciónY.

Last month, the blogger explained that her newspaper will be distributed «through cellphones and via e-mail […] as well as through USB flash drives, DVDs and CDs».

«Hopefully [the newspaper] will help and accompany the needed transition to occur in our country,» the 38 year-old philologist and opposition activist pointed out.

But she admitted «it will be a difficult path», given Cuban communist regime controls the media and considers any opposition illegal. “In the past weeks we have experienced a preview on how official propaganda will try to demonise us for creating this,» Sánchez said and explained that several members of her team had received «warning calls» from State Security.

In recent years, Sanchez has become one of the most recognized critical voices outside the island because of her blog, for which she won many international awards, including the Ortega and Gasset Prize for Digital Journalism in 2008 and the Maria Moors Cabot Award by Columbia University in 2009.
buenosairesherald.com

Brazilians in the streets for new World Cup protests

Road blocks and marches hit Brazilian cities today as disparate groups criticized spending on the upcoming World Cup soccer tournament and sought to revive a call for better public services that swept the country last June.

Less than a month before the tournament kicks off, and four months before a presidential election, the protests will gauge the ability of demonstrators to once again rally frustrated Brazilians and the competence of police to manage unrest that occasionally escalated over the past year into violence and vandalism.

A main thoroughfare was blocked with burning tires in Brazil’s biggest city of Sao Paulo and protesters stormed a building in the capital Brasilia. Looters also took advantage of a striking military police force in the northeastern city of Recife, a World Cup venue, where security has been handed to the army until the police return.

Groups, including the Homeless Workers Movement, marched towards a World Cup stadium in Sao Paulo, site of the tournament’s kickoff, that has become a target because of families displaced by its construction.

One banner carried by demonstrators read: «The cup without the people, all to the streets again!»

In Brasilia the Homeless Workers Movement entered the headquarters of Terracap, the state company that manages the city’s 1.4 billion reais (US$630 million) stadium – the country’s most expensive.

Protests are planned in up to 50 cities throughout the day, as demonstrators hope to rekindle momentum that led to millions of people hitting the streets last year during the Confederations Cup, a two-week World Cup warmup.

Last year’s demonstrations prompted President Dilma Rousseff, who faces a bid for re-election in October, to address the nation and acknowledge deficiencies in public services and investment in everything from education and health care to transportation and security.

After a near-decade of steady growth before she took office, Brazil is now struggling with a sluggish economy, persistent inflation, rising crime rates and lackluster investment.

Today’s protests come in a week which has already seen widespread strikes from dissatisfied labor unions across Brazil, from bus drivers in Rio de Janeiro to military police in the northeastern city of Recife.
buenosairesherald.com

Gov’t praises US IMF nominee remarks on Vulture Funds case

Cabinet Chief Jorge Capitanich praised remarks made by the nominee to represent the US on the International Monetary Fund’s executive board, Mark Sobel, who said that a US Court ruling favorable to Vulture Funds might “alter the order and predictability” of debt restructuring processes.

“It is a very important stance. He [Sobel] expressed a very clear standpoint” Capitanich said and added that the US nominee’s standpoint highlights not only that this process takes time, but that it also “has global ramifications”.

“Judicial considerations on voluntary debt restructuring processes must take into account the countries’ sovereignty,” the Kirchnerite official said during his daily brief to the press at Government House.
buenosairesherald.com

Kicillof on family allowances: ‘We need to distribute to grow’

In a joint press conference with ANSES executive director Diego Bossio, Economy Minister Axel Kicillof discussed the Presidential announcement on a 40% increase in child welfare benefits and pointed out the importance “to distribute in order to grow».

«Distribution is the policy that has allowed the government to have the growth rates it has had,” The Minister said during a press briefing where he discussed the “myths and lies regarding ANSES funds and allowance transfer”

The Kirchnerite official stressed that “allowances are not charity”. Instead, he described them as a way to “work for the economy to keep growing”.

He also highlighted that that growth benefits «Argentineans’ pockets» and represents a 0.5 GDP increase.

In turn, Diego Bossio said over a million children -60% of national child population- now benefit from State allowances. “This is an historic record,” he said and explained that the welfare benefits increase “impact not only on the most vulnerable sectors, but also in society as a whole”.
buenosairesherald.com

Nadal beats Youzhny, faces Murray in Rome

World number one Rafa Nadal will face Britain’s Andy Murray in the quarter-finals after the Spaniard fought back from a set down to beat Russia’s Mikhail Youzhny 6-7(4) 6-2 6-1 at the Rome Masters today.

Nadal had been involved in a dogfight with Frenchman Gilles Simon until late yesterday and looked weary as Youzhny pegged him back by claiming the first set on a tiebreak and breaking early in the second.

But the 13-times grand slam winner, who has endured a mixed start to the claycourt season by his own high standards, turned on the afterburners, winning 11 straight games to take the match away from his opponent.

Murray celebrated his 27th birthday with a determined display to beat Austria’s Juergen Melzer 7-6(1) 6-4.

The last time Murray and Nadal met was in a hardcourt encounter in Tokyo in 2011 in which the Briton came out on top, but the Spaniard holds the upper hand overall in their rivalry with a 13-5 win-loss record.

Menawhile, German veteran Tommy Haas provided a telling reminder of his claycourt skills with a third-round victory over Australian Open champion Stanislas Wawrinka.

Haas recovered after trailing by a set and a break of serve to win 5-7 6-2 6-3 and reach the last eight at the Italian event for the first time since 2002 when he lost to Andre Agassi in the final. The 36-year-old Haas, who reached the French Open quarter-finals last year for the first time in his career, produced some inspirational tennis to frustrate Wawrinka.

«I just tried to focus on what I was doing well and all of a sudden it clicked,» 15th seed Haas told Sky Sports. «Once you are in a third set anything can happen.»

Third seed Wawrinka, champion in Monte Carlo this year and fancied for a strong run at the French Open later this month, became involved in a dispute with the umpire early in the second set and his form tailed off.

Haas plays Grigor Dimitrov in the quarter-finals after the Bulgarian upset sixth seed Tomas Berdych 6-7(3) 6-2 6-2.

Also through is big-serving Canadian Milos Raonic who saw off Frenchman Jo-Wilfried Tsonga 7-6 6-4.

Scurrying Spaniard David Ferrer ground down Latvia’s Ernests Gulbis 6-2 6-3 to set up a potential quarter-final against second seed Novak Djokovic, who faces Philipp Kohlschreiber later today.

Mass funerals and anger after Turkish mine disaster

A mass funeral was held today for the victims of Turkey’s worst mining accident, as anger mounts. At least 282 people were confirmed dead and hopes are fading of pulling out alive the 100 or so still thought to be inside the mine.

Loudspeakers broadcast the names of the dead and excavators dug mass graves in the western town of Soma mining town in the Manisa province, while protesters gathered in major cities as grief turned to anger following the country’s deadliest industrial disaster.

Turkey’s four biggest unions will hold a one-day protest strike, furious at what they see as a sharp deterioration in working conditions since formerly state-run mines including the one in Soma were leased to private firms.

Furious residents heckled Prime Minister Tayyip Erdogan and jostled his entourage yesterday as he toured the town, angry at what they see as the government’s cosiness with mining tycoons, its failure to ensure safety and a lack of information on the rescue effort.

Erdogan, who announced three days of national mourning from Tuesday, expressed regret for the disaster but said such accidents were not uncommon, and turned defensive when asked if sufficient precautions had been in place.

Rescuers were still trying to reach parts of the coal mine almost 48 hours after fire knocked out power and shut down the ventilation shafts and elevators, trapping hundreds underground.
buenosairesherald.com

Pablo Escobar former lover links Menem Jr.’s death to Colombian drug kingpin

Virginia Vallejo, former lover of Colombian drug lord Pablo Escobar Gaviria, linked the death of ex president Carlos Menem’s son –Carlos Menem Jr.- with Escobar’s family money laundry in Argentina in the 90s.

In an interview with Argentinean journalist Javier Ceriani in Miami, Vallejos said Carlitos Menem, who died in a helicóptero crash under mysterious circumstances in 1995, was actually killed, and that his assassination was related to Escobar’s businesses in Argentina.

Pablo Escobar’s widow, Victoria Eugenia Henao Vallejo, took refuge in Argentina with her two sons, Juan Pablo Escobar Henao and Manuela Escobar Henao in 1995, a year and a half after the drug kingpin’s death.

Asked about who Could benefir from Escobar’s death, once his family was refuged in Argentina, Vallejo said: “Felipe López Caballero and, in the beggining, his wife, Pilar Castaño. They laundried millions of dollars with a group called ‘Los Picas’ and later she married one of them and Felipe López Caballero built an Empire. Because after Pablo’s death, Felipe López had full control over the widow’s fortune”.

“In Menem’s Administration, after being accused of laundring 800 million dollars, 18 months later, they are set free,” she added. “The proofs of a 800 million dollar laundry cannot dissappear just like that!”.

She stressed that the destination of that money was crucial to unraveling the mystery of the President’s son death.

“Carlitos Menem was traveling in a helicóptero and bam! It blows up. The same thing happened to a close friendo of [former Colombian president] Álvaro Uribe who also died when he was about to be called for the US Embassy. He blew up in another plane, blown up by the same people, I believe,” Vallejo said.
buenosairesherald.com

President trumpets 40 percent increase in child welfare benefits

Head of state stresses gov’t is taking charge of those less well-off, defends income tax.

President Cristina Fernández de Kirchner yesterday announced a 40 percent hike in the Universal Child Allowance (AUH) that will take the subsidy for unregistered or low-income workers from 460 to 644 pesos per child starting in June.

The head of state said the scheme, which covers more than 3.4 million people under the age of 18, was an effort at “wealth distribution” and stressed the fact that it was possible because of tax policies like the income tax — a key defence of the levy at a time when the 15,000-peso floor has been severely criticized by the opposition over the last few weeks.

Registered workers will also enjoy a similar increase in family benefits that will vary between income levels.

Family assistance grants for those who earn up to 5,300 pesos will increase 40 percent — meaning they will also receive 644 pesos per child. There will also be 35 percent hikes for the second-lowest earners (432 pesos per child), 30 percent increases for middle-earners (260 pesos) and a 20 percent hike for the highest incomes, of up to 15,000 pesos a month — 132 pesos per child.

Following an announcement to fund a housing programme in Buenos Aires City, Fernández de Kirchner defended the spending on social programmes through the ANSeS, saying that despite what opponents may say, almost 78 percent of the agency’s funds go to paying pensions.

The head of state also highlighted the 2008 nationalization of AFJP private pension funds, noting that “without this step” the increases in grants for those who earn the least would not have been possible. She also touched on a hot-button political issue by defending income taxes, saying they were essential to fund social-benefit programmes.

Economy Minister Axel Kicillof and ANSeS head Diego Bossio were among the officials who took part in the national-broadcast event.

The head of the pro-government CTA Hugo Yasky was also present at the rally — as usual, he sat next to the head of the Grandmothers of Plaza de Mayo Estela de Carlotto. In the same row was the leader of the UOCRA construction workers union Gerardo Martínez.

In her speech, the head of state referred to criticisms aimed at the national administration for the use of ANSeS pension funds.

CFK remarked that 77.7 percent of funds of the ANSeS were “distributed for pensions” — while the Universal Child Allowance and other subsidies, like grants for the unemployed, represented just a small portion of those funds. The head of state then stressed the role of her administration in the 2008 nationalization of AFJP private pension funds, and stated that “without this step, it could not have been done.”

She also went on to defend the income tax and the value added tax (IVA) as proof of “intergenerational solidarity” because active workers help fund pensions for retirees.

Her statements took place hours after the opposition CGT headed by Hugo Moyano and Luis Barrionuevo staged an anti-government demonstration to denounce poverty and demand increased security against crime.

Moyano has repeatedly demanded a hike in the income tax floor, which since last September is paid by employees earning more than 15,000 pesos in gross monthly salary. Other umbrella unions, like the pro-government CGT led by metal workers union head Antonio Caló, have already called to raise the threshold.

Earlier this week, Caló offered his resignation as head of the CGT faction if Moyano did the same as leader of the anti-government splinter.

Against ‘economic groups’

According to the president, grants and benefits given by the state during the last few years are resisted by large economic groups — whom she usually refers to as “corporations.”

“This creates tensions over the appropiation of economic surplus,” CFK said.

Near the end, during a heated part of her speech, she also took aim at the trickle-down theory, which she linked to the neo-liberal policies of the nineties.

“It’s impossible to solve the problems of the disadvantaged without affecting (economic) interests,” Fernández de Kirchner said.

Minutes later, she was already addressing a group of staunch supporters at the indoor patios of Government House, most of them young activists.

“You’ll be in charge of guaranteeing that everything that needs to be done is done,” CFK told them, aiming at groups identified as part of La Cámpora, Kolina (a social organization led by Social Development Minister Alicia Kirchner), and the Peronist Youth (JP).

Kirchnerite supporters chanted slogans and displayed flags of former late president Néstor Kirchner and former late Venezuelan head of state Hugo Chávez.

The President then put on what appeared to be a tone of farewell, saying she was proud to “have set a path for Argentina, of having led the state.”

“You’re lucky for having been born in this country after so many years where other Argentines said that nothing was worth the effort, that nothing could be done,” she concluded.

A final appeareance at another indoor patio of the Pink House saw the President defending the creation of the Culture Ministry and the appointment of folk singer Teresa Parodi as head of that department.

funds for the city

Before getting into the headline announcements, the president referred to the Procear housing scheme, unveiling a series of agreements that would expand the federal housing programme Procrear in Buenos Aires City to help build 3,841 new houses in the southern neighbourhoods.

“This is the most ambitious plan in the City’s history,” she said about new funds. “It’s great news for all porteños.”

New houses will be built on 22 acres of federal government-owned land in the Parque Patricios and Pompeya neighbourhoods.Some 110,000 houses are being built nationwide, said the president, who highlighted “the programme’s speed” since it was first announced in 2012.

Earlier, CFK received families benefited by Procrear subsidies for renovation works.

The president said that the area of the City that would most benefit from the expansion was one that had been “historically relegated” in what seemed to be a not-so-subtle criticism at the opposition PRO party led by Mayor Mauricio Macri.

Herald staff/buenosairesherald.com

US, EU agree on more sanctions if Russia disrupts Ukrainian elections

The United States and its European allies have found broad unity that Russia should face sectoral sanctions if the Kremlin tries to disrupt Ukrainian elections later this month, a senior US official said today.

US Secretary of State John Kerry briefed some key European Union foreign ministers on US thinking about sectoral sanctions against Russia, which would cover some of Russia’s largest sectors including mining, gas, banking, finance and defence.

The next phase of punitive measures would use «a scalpel rather than a hammer» and would focus on new investment in those areas, the official told reporters after Kerry’s meeting with his European counterparts in London.

Washington and the EU and have already imposed several rounds of sanctions on Russian individuals and some companies, accusing Russian President Vladimir Putin of stoking the eastern rebellions, a charge Putin has denied.

«All ministers, led by Secretary Kerry, underscored that a free, fair election across Ukraine, including the east on May 25 is absolutely essential,» a senior State Department official told reporters in London.

«There was broad unity in the room that if the elections are disrupted and Moscow’s hand is behind that, that we need to move to sectoral sanctions,» the official said. «There was no dissent on that subject.»

British Foreign Secretary William Hague said the Kremlin’s approach to the Ukrainian elections would determine whether wider economic and trade sanctions would be applied to Russia.

«We all agreed to continue preparation for these sanctions while of course urging Russia to stop any actions that prevent the elections going ahead peacefully,» Hague said after meeting Kerry with counterparts from Germany, France and Italy.
buenosairesherald.com

MARCHA ATRÁS PARA EL FIESTÓN

César Milani iba a organizar una costosa fiesta para allegados por el Día del Ejército pero decidió suspenderla. Fuentes de la fuerza aseguraron a TN.com.ar que la cancelación fue porque la cena coincidía con otros eventos organizados.

Los 250 invitados que iban a deleitarse con una cena de primer nivel el próximo 30 de mayo deberán esperar un año, al menos, ya que el jefe del Ejercicito, César Milani, decidió suspender el ágape.

Así se lo confirmaron a TN.com.ar altas fuentes del Ejercito que indicaron que la decisión del cuestionado jefe militar fue tomada hace 10 días porque la cena coincidía con otros eventos organizados por la fuerza para la última semana de mayo.

“La licitación está vigente, pero el renglón (apartado) que habla de la cena fue dado de baja”, aseguró un coronel que explicó que la baja no se debía al costo del convite, sino a que se superponía con otros de los eventos convocados.

aclaracion

Aclaraciones del renglón que se eliminó.

Al ser consultado sobre la apreciación de que los festejos contarían unos 5 millones de pesos, otro coronel aseguró: “No sé cómo calcularon ese costo. Todos los festejos, si incluyeran la cena, no llegarían a los 700 mil pesos. Sin la cena, todo costará 500 mil”.

Sobre el origen de los fondos para cubrir la celebración, cuyo acto central será el sábado 31 y ellos esperan convocar 30 mil personas, dijeron que provienen de los fondos ordinarios de la fuerza y que se presupuestan a principio de año.

En tanto el Ministerio de Defensa, no quiso brindar información al respecto.

 

El Papa viaja a Tierra Santa para hablar de diálogo entre las religiones

Francisco visitará por primera vez a Tierra Santa del 24 al 26 de mayo, un viaje que estará marcado por el diálogo entre católicos, judíos y musulmanes.

El papa Francisco visitará por primera vez a Tierra Santa del 24 al 26 de mayo, un viaje «intenso y cargado» que estará marcado por el diálogo entre las tres grandes religiones monoteístas: católica, judía y musulmana.

El papa, que en tres días visitará Ammán (Jordania), Belén, en los territorios palestinos y Jerusalén (Israel), viajará acompañado por un líder religioso musulmán y un rabino, un grupo que representa a esas tres grandes religiones en una región emblemática, sacudida por los conflictos.

«No se han programado encuentros específicos entre las religiones, pero la presencia durante el viaje de integrantes de las diferentes religiones es significativo», explicó hoy el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

El rabino de Buenos Aires, Abraham Skorka y el líder musulmán Omar Abboud, presidente del Instituto del Diálogo Interreligioso de la capital argentina, «dos amigos», acompañarán a Francisco en su primer periplo por Tierra Santa.

«Se trata de personas que conoce muy bien, con los que cultiva relaciones de amistad desde Argentina. Por ello no será necesario hacer discursos sobre el diálogo interreligioso», comentó Lombardi.

Con el viaje, el papa argentino conmemora el encuentro histórico entre el Pablo VI y el patriarca ortodoxo Atenágoras I de Constantinopla», el 5 de enero de 1964 en Jerusalén, una reunión que rescindió la excomunión de 1054 que había provocado la escisión entre las iglesias de Oriente y de Occidente.

El papa se reunirá en cuatro ocasiones con el patriarca ortodoxo con el que rezará ante el Santo Sepulcro, en Jerusalén.

«Un hecho histórico», dijo Lombardi, ya que se trata de la primera vez que representantes de las diversas confesiones cristianas, entre ellos greco-ortodoxos, armenios ortodoxos y franciscanos católicos oran todos juntos y públicamente en ese lugar sagrado para el cristianismo.

«Allí se ha rezado siempre separadamente», recordó Lombardi, sin mencionar los duros enfrentamientos del pasado reciente entre esas comunidades por tener horarios fijos de oración.

Autos sin blindaje

Durante su primer viaje como pontífice a esa delicada religión, Francisco viajará en helicóptero o en un automóvil común, sin blindaje, y en algunos casos en un todoterreno descapotable, sin limitarse por razones de seguridad.

«Se desplazará en automóvil normal. Es su deseo», dijo Lombardi, tras explicar que fue un pedido del mismo pontífice.

El domingo 25 de mayo, en Belén, el papa saludará a la muchedumbre de palestinos católicos desplazándose en un jeep desde la sede de la presidencia hasta la plaza del Pesebre para una misa.

Se trata de una de las pocas ocasiones en el que Francisco se dará un baño de multitudes ya que los católicos en Medio Oriente son minoría.

El papa, que pronunciará 14 discursos, visitará un campo de prófugos tanto en Jordania como en los territorios palestinos, almorzará con familias pobres de esa zona e irá al Memorial del Holocausto Yad Vashem y al Muro de las Lamentaciones, uno de los sitios sagrados para el judaísmo.

El rabino Skorka y el líder islámico Abboud acompañarán al papa en la mayoría de los 20 eventos programados, como miembros de la delegación vaticana, algo inédito.

Francisco también visitará la Explanada de las Mezquitas y la Cúpula de la Roca acompañado por el gran muftí de Jerusalén, Mohamad Husein, pero no se desplazará a Galilea pese a las «numerosas invitaciones» que le han cursado.

«Es un programa aprobado por el papa. No nos esperamos sorpresas», aseguró Lombardi.

Como sus predecesores, Juan Pablo II (2000) y Benedicto XVI (2009), Francisco dejará un mensaje en el Muro de las Lamentaciones.

Para poder preparar ese programa «agotador», Francisco, de 77 años, aplazó una visita a una parroquia a Roma prevista para el domingo, una decisión que tomó «serenamente» y que no debe suscitar alarma, según Lombardi.
gacetamercantil.com