Sorpresivo acampe y caos de tránsito sobre la 9 de Julio

Vecinos de las villas y agrupaciones sociales cortaron el cruce con la Avenida de Mayo, en reclamo de más fuentes de trabajo y mejores salarios. Hoy serán recibidos por autoridades del Gobierno porteño.

Organizaciones sociales y cooperativas montaron un sorpresivo campamento en el cruce de 9 de Julio y Avenida de Mayo para reclamar un aumento de los planes sociales, el fin de la precarización laboral y “un empleo digno”. La protesta abarcó ambos sentidos de circulación, por lo que transitar hacia o desde el Microcentro volvió a ser caótico durante gran parte del día. Hoy se reunirán con autoridades de la Ciudad.

Con carpas, pancartas y bombos, los manifestantes interrumpieron el tránsito vehicular cerca del mediodía. Si bien efectivos de la Policía Federal llegaron al lugar pasadas las 13, se retiraron minutos después tras la intervención de la Metropolitana, que no hizo más que vallar la zona y desviar el tránsito.

“Somos vecinos de los barrios más marginados de la Ciudad y queremos trabajo para nuestra gente, no sólo planes sociales”, dijo uno de los voceros de la protesta, de nombre Juan Carlos. Entre otras peticiones, las organizaciones reclamaron más fuentes de trabajo, mejores salarios, el fin de la precarización laboral y el desarrollo de infraestructura en los barrios, como cloacas de agua corriente y puestos sanitarios.

“Hemos presentado decenas de propuestas de obras y tareas que permitan a cientos de compañeros tener un trabajo digno y al mismo tiempo mejorar los problemas estructurales de la Ciudad. Todas ellas han sido rechazadas de plano”, sostuvieron en un comunicado, del que participaron el Frente de Organizaciones en Lucha, el Polo Obrero y el Frente Popular Darío Santillán, entre otras agrupaciones.

La avenida recién fue liberada pasadas las 20, luego de que el Gobierno porteño aceptara recibirlos hoy. “Accedieron a atendernos a las 9 en una reunión con funcionarios de distintas áreas y, después de escuchar sus propuestas, vamos a decidir en asambleas en cada barrio cómo seguirá esto”, aseguró uno de los voceros.

Fuente: LA Razón