Bilardo: “Messi llega mejor que Maradona en México”

Dijo que Diego era cuestionado antes del Mundial de 1986 y que a Leo todos lo apoyan.

A Carlos Bilardo lo avala la lógica del éxito: su palmarés cuenta que jugó dos finales de la Copa del Mundo y que su nombre aparece en el escueto listado de entrenadores campeones. Pero no es nuevo que sus palabras queden en off side . Volvió a ser inadecuado esta vez al parangonar a Lionel Messi y a Diego Maradona.

“Llega mejor Messi que lo que Maradona llegó a México”, expresó el doctor Bilardo, en declaraciones a C5N. Más allá de lo discutible de tal cuestión, no parece ajustarse a lo cierto. Cabe decirlo: Bilardo ocupa un cargo dentro de la estructura de la AFA, en su condición de director de Selecciones Nacionales. Y ese detalle, más allá de sus antecedentes notables, hace su opinión más pesada y compleja.

El mensaje se parece mucho a una obligación para el futbolista del Barcelona.

Agregó que Messi llega ahora “con el apoyo del público”.

Maradona también era un inobjetable en su condición de crack, entonces jugador del Napoli. Y ya era ídolo de Boca y perfecto embajador de Argentinos. “Ahora vamos 30 en una delegación y cuando bajamos en cualquier país, va todo el periodismo y la gente con Messi.

Diego en aquel momento era resistido”, recordó Bilardo. La única crítica asociada a la cuestión Maradona estaba asociada con su nombramiento como capitán en reemplazo de Daniel Passarella, quien había levantado la primera Copa del Mundo para la Argentina en 1978, y también integraba el plantel del 86 y había sido fundamental en el tramo decisivo de las Eliminatorias. Expresó Bilardo: “En el 83 decían que Diego en la Selección era un fracaso y me preguntaban por qué lo ponía de capitán”.

Bilardo aseguró que Messi “está bien, pero no ahora, ya lo dijimos hace dos meses.

Es el mejor del mundo”.

El cierre de la temporada de Messi desmiente, de algún modo, el enunciado de Bilardo.

Sin embargo, también es verdad: Messi tuvo -en lo individual- una temporada estupenda. Entre todas las competiciones, convirtió 41 goles en 47 encuentros y también ofreció 14 asistencias. De todos modos, comparativamente, su registro goleador (0,87) fue el peor que ofreció en las últimas cinco campañas. No sólo eso: no pudo acompañar a ganar ningún título de los grandes. En la Champions League , se quedó afuera en los cuartos de final, devorado por el bravo Atlético de Madrid del Cholo Simeone. En la Copa del Rey, perdió el encuentro decisivo ante Real Madrid. En la Liga, en el Camp Nou, no pudo con el Atlético en la última fecha y, a consecuencia de ese empate, no pudo ser campeón. En cada una de esas citas relevantes, así como el Barcelona no fue el Barcelona, Messi no fue Messi.

Es decir, el último Messi que el campo de juego mostró fue terrenal y se equivocó como casi nunca se equivoca. Ese Leo no es -de ningún modo- mejor que aquel Diego. Más allá de lo que diga Bilardo.

Fuente:Clarín

Britain, the Netherlands kick off UE election

The European Union’s marathon parliamentary election kicked off today when polls opened in Britain and the Netherlands, where far-right, anti-EU parties are forecast to top the ballot, spearheading a surge in protest votes across the continent.

After two months of campaigning that opinion polls suggest has largely failed to inspire the electorate, up to 380 million Europeans are entitled to vote in 28 countries, choosing 751 deputies to represent them in the European Parliament.

Despite efforts to mobilise voters by telling them they will for the first time indirectly be choosing the next president of the European Commission, pollsters forecast a low turnout, possibly below the 2009 nadir of 43 percent.

With Europe struggling to recover from economic crisis, including record high unemployment and negligible growth, the election is expected to produce a surge in support for Eurosceptics on both the far-right and hard left.

In Britain, the UK Independence Party, which wants to withdraw from the EU and impose tighter immigration controls, is expected to win the vote, pushing the governing Conservatives into third place behind Labour, latest opinion polls show.

That could raise pressure on Conservative Prime Minister David Cameron, who has promised an in/out referendum on EU membership in 2017 if he is re-elected next year, to take a tougher line on reducing the EU’s powers.

A similar story is expected in the Netherlands, where Geert Wilders’ anti-Islam and anti-EU Freedom Party – which plans to forge an alliance with France’s far-right National Front – is expected to win with up to 23 percent of the vote.

Only Britan and the Netherlands are to vote today. Ireland will go to the polls tomorrow, Czech Republic tomorrow and on Saturday. The rest of the EU will vote on Sunday.

The Dutch will release exit polls this evening, but Britain will only announce its results late on Sunday, once voting has finished in all EU member states.

Source: Buenos Aires Herald

CFK to present new Sarmiento train cars

Escorted by Interior and Transport Minister Florencio Randazzo, President Cristina Fernández de KIrcher will be presenting this afternoon 72 new train cars Argentina purchased from China as part of the government’s plan to renovate and improve the country’s railway system.

The rally has been scheduled to start at 15.30 at the Buenos Aires City port. Randazzo’s office, however, warned the activity could be called off in case of bad weather conditions, considering heavy rains have been hitting the Argentine capital over the past days.

The new cars are expected to become operational within 60 days and will be part of the Sarmiento line service, sadly known for the 2012 Once tragedy. On February 22 that year, a train collided against another one when entering the Once train station in Buenos Aires City, claiming 51 lives and leaving hundreds of injured.

Source: Buenos Aires Herald

Russia: Prince Charles’ remarks on Putin ‘outrageous’

Russian Embassy in London said Prince Charles’ reported remarks on Russian President Vladimir Putin yesterday, whose actions he allegedly compared to those taken by Hitler in Europe in World War II, were «outrageous».

Moscow demanded an “official explanation” from London, saying the Prince’s comments “are not worthy of a future British monarch”.

“If this words were truly spoken, they are undoubtly not worthy of the future British monarch,” said Russian Foreign Ministry spokesman Alexandre Lukashevich.

According to reports by the Daily Mail, during his visit to Canada, the Prince of Wales said in a private conversation with a polish refugee that the Russian President was doing in Ukraine «just about the same as Hitler”.

“The Minister-Counsellor of the Embassy, Mr Alexander Kramarenko, will meet this afternoon the representatives of the FCO [Foreign and Commonwealth Office] to discuss a range of bilateral issues,” the Russian Embassy announced today in a press release. “The outrageous remarks made by Prince Charles in Canada will be among the questions raised».

Source: Buenos Aires Herald

Reutemann takes a dig at Duhalde in campaign spat

Senator Carlos Reutemann hit back at ex president Eduardo Duhalde who has questioned his “opportunistic” position in the way to the 2015 elections and accused him of “working” for the federal government by supporting the candidacy of governor of the province of Buenos Aires Daniel Scioli in next year’s run.

“Either he is gaga or he is a son of a bitch who is working for Daniel Scioli. As he knows I am supporting (Sergio) Massa he wants to dirty me,” Reutemann told reporters today.

Earlier this week, Duhalde had said the ex governor of the province of Santa Fe was an “exponent of selfishness” who “only thinks about himself” and adviced him to “retire” from the political activity.

“I am a senator till 2015 but if they promote my retirement I might maybe leave earlier,” Reutemann added targeting also Duhalde’ wife and senator Hilda “Chihe” González de Duhalde, accusing both of them of «dirying» him for his support to Renewal Front head Sergio Massa.

Source: Buenos Aires Herald

Thai military declares coup, clamps down on media

Thailand’s army chief General Prayuth Chan-ocha seized control of the government in a coup two days after he declared martial law, saying the army had to restore order and push through reforms. The army has also clamped down on the media, including partisan television channels, and warned people not to spread inflammatory material on social media.

Prayuth made the announcement in a television broadcast after a meeting to which he had summoned the rival factions in Thailand’s drawn-out political conflict, apparently with the aim of finding a solution to six months of anti-government protests.

«In order for the situation to return to normal quickly and for society to love and be at peace again … and to reform the political, economic and social structure, the military needs to take control of power,» Prayuth said.

The military later declared a 10 p.m. until 5 a.m. curfew.

Thailand is locked in a protracted power struggle between supporters of ousted former premier Thaksin Shinawatra and opponents backed by the royalist establishment that has polarized the country and battered its economy.

The Thai army has a long history of intervening in politics – there have been 18 previous successful or attempted coups since the country became a constitutional monarchy in 1932, most recently when Thaksin was deposed in 2006.

Hundreds of soldiers surrounded the meeting at Bangkok’s Army Club shortly before the coup announcement and troops took away Suthep Thaugsuban, leader of the protests against the pro-Thaksin government.

Some of the other meeting participants were being held back in the venue afterwards, according to media reports.

The army ordered rival protest camps to break up and soldiers fired into the air to disperse thousands of pro-government «red shirt» activists gathered in Bangkok’s western outskirts, a spokesman for the group said.

The military detained at least one leader of the activists, said the spokesman, Thanawut Wichaidit.

The army had declared martial law on Tuesday, saying the move was necessary to prevent violence, but it rejected accusations its actions amounted to a coup.

In a first round of talks yesterday, Prayuth had called on the two sides to agree on a compromise that would have hinged around the appointment of an interim prime minister, political reforms and the timing of an election.

Wednesday’s negotiations ended inconclusively with neither side backing down from their entrenched positions.

The army has also clamped down on the media, including partisan television channels, and warned people not to spread inflammatory material on social media.

Leaders of the ruling Puea Thai Party and the opposition Democrat Party, the Senate leader and the five-member Election Commission joined the second round of talks today.

Acting Prime Minister Niwatthamrong Boonsongphaisan, who did not attend, told reporters before the talks that his government could not resign as its enemies were demanding as that would contravene the constitution.

«The government wants the problem solved in a democratic way which includes a government that comes from elections,» he said.

The protesters want to rid the country of the influence of Thaksin, who they say is a corrupt crony capitalist who commandeered Thailand’s fragile democracy and used taxpayers’ money to buy votes with populist giveaways.

They wanted a «neutral» interim prime minister to oversee electoral reforms before any new vote.

The government and its supporters said a general election that it would likely win was the best way forward and it had proposed polls on August 3, to be followed by reforms.

Twenty-eight people have been killed and 700 injured since this latest chapter in the power struggle between Thaksin and the royalist elite flared up late last year.

Source: Buenos Aires Herald

YPF’s Chubut finding ‘broadens Argentina’s energy horizon’

Governor of the Chubut province Martín Buzzi has praised yesterday’s announcement by YPF saying the finding of shale oil and gas in the San Jorge basin “broadens a lot the country’s horizon of oil and gas reserves.”

In statements to media today, Buzzi compared the “El Trébol” well discovery in the Chubut province with the Vaca Muerta giant field in the province of Neuquén, a 7.4-million-acre formation thought to be one of the world’s most promising shale areas.

“This discovery puts the San Jorge Gulf in value and strategically positions Argentina with a high level of (energy) reserves in the world,” the governor said adding the South American country is “one of the countries with the greatest horizon of shale oil and gas.”

“This finding makes nothing else but to confirm it.”

Source: Buenos Aires Herald

US deploys military to Chad in search for abducted Nigerian girls

The United States has deployed about 80 military personnel to Chad in its effort to help find and return more than 200 Nigerian schoolgirls kidnapped by Islamist militant group Boko Haram, President Barack Obama told Congress.

«These personnel will support the operation of intelligence, surveillance, and reconnaissance aircraft for missions over northern Nigeria and the surrounding area,» Obama said in a letter to congressional leaders.

The forces are to remain in Chad until they are no longer needed, Obama added.

A senior Obama administration official said the military personnel were deployed to Chad with the consent of that government. Some will maintain the unmanned aircraft involved in the mission and the rest will provide security for the group.

The girls were taken in April from a boarding school close to Nigeria’s border with Cameroon, Niger and Chad in a sparsely populated region. Their whereabouts are unknown.

The kidnappings have generated an outpouring of concern from the United States, with Obama’s wife, Michelle, speaking out about the crisis. The president himself has resisted some calls from Republicans in Congress to send special forces into Nigeria to search for the girls.

US surveillance aircraft have been flying over remote areas of northeast Nigeria for two weeks, and the Pentagon struck an agreement last weekend to allow it to share intelligence directly with the Nigerian government.

The US government has also sent officials from the State Department and the FBI to Nigeria to help in the search.

Two US officials, speaking on condition of anonymity, said the forces were positioned in Chad to allow the surveillance aircraft more time above the search areas before refueling.

One of the officials said the flights were being carried out by a Predator drone and that the US forces would be responsible for launch and recovery of the aircraft, as well as force protection.

The Predator flights were in addition to unmanned surveillance flights already being carried out by Global Hawk aircraft, the official said.

It was not immediately clear how many Global Hawk drones the US military was using to carry out the search.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich urges opposition leaders ‘not to rush’ into campaigning for 2015

Cabinet Chief Jorge Capitanich urged opposition leaders to focus on governing their respective districts rather than “rushing into campaigning” for 2015 elections. He said the one to succeed President Cristina Fernández de Kirchner in power should “continue with public policies that promote social inclusion and equity, and develop Argentina’s potential”.

Asked about the ongoing alliance-building process within the peronist Justicialist Party (PJ), the Kirchnerite official urged opposition leaders “who have government responsibilities” to focus on them and said they will have time to campaign during next year’s PASO primary elections, which he praised as a source of predictability in the country’s political system. “Many are rushing into taking political stances and campaigning,” he said.

Capitanich said the one to succeed President Cristina Fernández de Kirchner will have “a big challenge ahead: to protect and take care of what has been accomplished so far and to create the necessary condition for keeping an inclusive Argentina”.

In his daily press briefing, Cabinet Chief also addressed economic issues. He praised an agreement reached with motorbike sector for a 15 percent price decrease and financing facilities for consumers and he also referred to YPF shale oil and gas discovery in Chubut province, describing it as “promising”.

Capitanich also confirmed a 9 percent increase in pre-paid medical cover fees -starting in June- a claim for which clinics and hospital went on a national strike yesterday.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina Kirchner a los Ferroviarios: «Los trenes no son propiedad de ustedes»

La Presidenta presentó las nuevas formaciones para el tren Samiento que implicaron una inversión de más de u$s300 millones y defendió los subsidios.

La presidenta Cristina Kirchner recorrió este jueves las nuevas formaciones que integrarán la línea del ferrocarril Sarmiento y lanzó un fuerte mensaje a los gremialistas: «A los trabajadores ferroviarios, que sepan que los vagones no son propiedad de ellos, son del pueblo argentino», aseguró.

En esa línea les pidió que «contribuyan, no con el Gobierno, sino con los otros trabajadores». De esta manera respondió al conflicto planteado por los empleados de la línea que responden a la fracción de la Unión Ferroviaria liderada por el «Pollo» Sobrero.

En el puerto de Buenos Aires, la Presidenta explicó que son 225 formaciones «que van a completar su arribo en el mes de julio y será la renovación total del Sarmiento» y aclaró que «había muchos menos coches antes, ahora estamos duplicando la cantidad, con aire acondicionado y las mejores condiciones».

«Son más de 300 millones de dólares de inversión y también en la señalización, que es importante porque está conectada con la locomotora de manera tal que si hay un accidente, la locomotora se detenga automáticamente», agregó.

Además, aprovechó la oportunidad para defender los subsidios al transporte público y apuntar a quienes lo critican. «Si nosotros no mantuviéramos una parte del transporte subsidiado, seguramente deberían ellos pagar mucho salario», alcaró y resaltó » cuando subsidian el transporte subsidian a la fuerza laboral».

«Parte de los subsidios que critican como gasto público es parte del salario indirecto», concluyó.
iprofesional.com

La Bancaria anunció un paro nacional para la semana próxima

La huega está prevista para el 29 de mayo y es en repudio a la represión en Tucumán de afiliados al gremio.
La Asociación Bancaria anunció un paro nacional por 24 horas para el 29 de mayo en repudio a la represión policial a sus afiliados en Tucumán la semana pasada .

Sergio Palazzo, el secretario general del gremio, llegó hoy a Tucumán para encabezar una protesta, sin actividad en los bancos de la provincia, además de una marcha que finalizó en las puertas de la Caja Popular de Ahorros, lugar donde el martes 13 de mayo un grupo de bancarios resultaron heridos debido al accionar de la Policía local.

«La Bancaria de todo el país repudia los hechos de violencia que sufrieron los compañeros tucumanos. Estos hechos con una democracia avanzada no deberían existir porque esto suena más a una dictadura», dijo Palazzo.

Según el dirigente, desde la Bancaria reclaman que, desde hace más de un año la reincorporación de 36 compañeros cesanteados sin causas que tratan de esconder detrás de la figura de un contrato que no existe.
La represión

Los incidentes de la semana pasada se produjeron cuando dirigentes de la Bancaria repartían folletos en contra de funcionarios de la entidad y el personal policial intervino para desalojarlos de la sede ubicada en San Martín al 400, de la capital provincia.
lanacion.com

Colectivos aprovechan expectación del Mundial para exponer reivindicaciones

Sao Paulo, 22 may (EFE).- Numerosos colectivos, sindicatos y ciudadanos independientes aprovechan en Brasil la expectación mediática generada en torno al Mundial de fútbol para exponer sus reclamaciones y presionar a las autoridades con protestas a las puertas de que comience el torneo.

Las manifestaciones sorprendieron a Brasil en junio del año pasado durante la Copa Confederaciones de la FIFA, cuando millones de personas salieron a las calles de todo el país en demanda de mejores servicios públicos, como transporte, educación y sanidad.

A diferencia de las protestas de junio, cuando había una pauta común de reivindicación entre la mayoría de los manifestantes, las marchas de las últimas semanas han sido en gran parte sectoriales y los colectivos han empleado el escenario del Mundial como palco para hacer llegar sus peticiones individuales hasta los políticos.

Policías, conductores de autobús, profesores, «sin techo» y sindicatos, entre otros, se han manifestado en los últimos días por mejores condiciones laborales, principalmente aumentos salariales, y en algunos casos han declarado huelgas que han sacudido las principales ciudades brasileñas, como Sao Paulo o Río de Janeiro.

El pasado lunes los conductores del servicio público de autobuses de Sao Paulo convocaron, sin previo aviso, la paralización de la mitad de las terminales de la ciudad más poblada de Brasil, lo que dejó a cerca de un millón de personas sin acceso al transporte para regresar a sus casas.

Tras una negociación llevada a cabo ayer, los conductores, que exigen un reajuste salarial, anunciaron el fin de la huelga, aunque ésta se extendió a otras ciudades del estado de Sao Paulo y perjudicó a miles de pasajeros.

El activismo del Movimientos de los Trabajadores Sin Techo (MTST), que desde hace décadas lucha por el acceso digno a la vivienda, también ha ganado fuerza en los medios de comunicación brasileños con la llegada del Mundial cuyo rechazo aparece como telón de fondo en muchas manifestaciones.

«La llegada del Mundial ha provocado un peor acceso a la vivienda; se ha generado especulación. Los medios nos están dando más espacio, más visibilidad. Pero nuestras demandas no han sido atendidas por el Gobierno. La presión puede que sea mayor, pero de momento (las reivindicaciones) no se han materializado», dijo a Efe el coordinador nacional del MTST, Guilherme Boulos.

En las últimas semanas, los «sin techo» han organizado importantes manifestaciones en Sao Paulo, donde han bloqueado vías de la ciudad y arremetido contra algunas de las constructoras responsables de las obras de los estadios mundialistas.

Tras las protestas de los últimos días, una encuesta realizada por el instituto Datafolha mostró hoy que el apoyo a las manifestaciones en Sao Paulo, la ciudad más poblada de Brasil, cayó del 89 %, en junio del año pasado, al 52 % este mes.

Asimismo, de acuerdo con el sondeo, el 73 % de los paulistanos consideran que las protestas «generan más perjuicios que beneficios», mientras que el 63 % está en contra de que las manifestaciones tengan lugar durante el Mundial.

Sao Paulo es sede de seis partidos durante el torneo, incluido el inaugural del 12 de junio entre Brasil y Croacia.

Los investigadores de la Policía Civil, por su parte, realizaron ayer un paro de 24 horas sin incidentes, mientras que en el último mes la Policía Militar hizo huelga en los estados de Bahía y Pernambuco, dos de las doce sedes del Mundial, lo que provocó un importante aumento del número de homicidios, saqueos a comercios y ataque vandálicos.

Ante esta situación, el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, descartó la posibilidad de que la huelga pueda extenderse a otras fuerzas de seguridad debido a que la Corte Suprema ya dictó un veredicto sobre la inconstitucionalidad de las huelgas de policías.

La decisión judicial fue anunciada la semana pasada ante un recurso del Gobierno contra la amenaza de la Policía Federal de cruzar los brazos durante el torneo.

A pesar de que las protestas han volcado las miradas internacionales en Brasil con motivo de la llegada del Mundial, el Gobierno considera que ha servido para «despertar» al poder político.

«Las manifestaciones son buenas para que los gobernantes se despierten», comentó el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Gilberto Carvalho.

Otra mala para Ricardo Jaime: fue condenado por intentar robar pruebas

El ex Secretario de Transporte quiso quedarse con documentación en un allanamiento que se hizo contra él.
Tras su salida del Gobierno Nacional, al ex Secretario de Transporte las cosas no le han salido bien, por lo menos en el tema judicial. Mientras es enjuiciado por la Tragedia de Once, ahora se conoció que el ex funcionario fue condenado a seis meses de prisión en suspenso por intentar robar pruebas en una causa contra él.

Un tribunal Oral Federal de Córdoba le aplicó esa sentencia ya que entendió que Jaime, quien participó en un allanamiento que se realizó en 2010 en Villa Carlos Paz por la causa en la que se lo investiga por enriquecimiento ilícito, el ex funcionario intentó robar pruebas.

Esos documentos que Jaime quiso llevarse eran unas tarjetas personales que lo sindicaban como director ejecutivo de la empresa Cerro Motos. La cuestión fue que esas pruebas, que deberían haber llegado al juzgado de Norberto Oyarbide, donde se lo investigaba por enriquecimiento ilícito, nunca llegaron a destino.

Durante el juicio realizado en Córdoba, uno de los policías federales que dirigió el operativo, Miguel Ángel Maidana, declaró que Jaime se metió las tarjetas en el bolsillo pero luego las devolvió. Incluso, la contadora Eleonora Feser, perteneciente a la fiscalía federal de Carlos Rívolo, quien investigaba al ex funcionario por enriquecimiento ilícito, también confirmó la existencia de esos documentos.

Aunque las pruebas no aparecieron, el Tribunal entendió que fue un intento de robo y por eso condenó a Jaime, quien apeló el fallo pero la Sala IV de la Cámara de Casación Penal, con la firma de los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani, confirmó la condena a seis meses de prisión.
diarioveloz.com

«Quiero jugar el día de mi cumple»

Acosta soplará 20 velitas el día del superclásico y quiere autoregalarse un triunfo ¿y también un gol? Con tantos lesionados, la revelación de Boca tiene muchas chances de jugar en México. Ah, también pidió por la continuidad de JR…

Nombrar a Luciano Acosta, Lucho para los amigos, es hablar de la revelación de Boca en este 2014, y tal vez de la revelación de todo el torneo. El chiquitín de 19 años y 1.59 metro sobre el que Bianchi posó sus ojos esta temporada dio que hablar este semestre por su picardía y juego asociado. Y hasta por sus goles y sus lujos, como el caño que se mandó en la última fecha ante Gimnasia, idéntico al de Riquelme a Yepes. Con el superclásico en México a la vuelta de la esquina, y con tantos lesionados en el plantel, la joyita del Virrey se ilusiona con ser titular. Porque además será un día especial para él…

«Quiero jugar en México ante River. Además de ser un partido importante, ese día es mi cumpleaños», contó Lucho, que soplará 20 velitas en el DF.

Además, se sumó a la lista de los que piden por la continuidad de Riquelme, mientras se define el futuro del Diez, que jugará ante River: «Me gustaría que siga Román después de junio. Es un gran jugador y queremos tenerlo con nosotros», dijo en TyC Sports.

También habló sobre Tevez y se desarmó en elogios: «Es el número uno en mi posición. Me llevo muy bien, tenemos el mismo representante».

Fuente: Olé

¿Fin del misterio?: habrían encontrado a los familiares de un hombre que está internado hace años en Corrientes

Era NN. Nadie lo reclamaba y pedían ayuda desesperadamente. Desde 2011, un hombre está internado en Corrientes y no se conocían detalles de su anterior paradero ni de su identidad. Pero por las redes sociales, los familiares habrían aparecido y se reencontrarían en las próximas horas.

Los médicos y los enfermeros que cuidan del paciente armaron un perfil en Facebook con su foto para viralizarla en la web. Lo llamaban Wilson Pérez, el nombre que estaba escrito en un papel que tenía en su ropa cuando lo encontraron tirado al costado de la ruta, casi muerto. Su nombre real sería Fernando, según los últimos posteos en su muro.

El día que dieron con este hombre, hace tres años, el panorama era terrorífico. Estaba tirado en la intemperie, deshidratado y agonizando, a la altura de Ramada Paso, en el norte provincial.

Su historia llegó a TN y la Gente, el portal de periodismo ciudadano de Todo Noticias. Luego de la atención que recibió en el hospital José Ramón Vidal, logró sobrevivir, pero sin saber quién era y tampoco qué le había pasado por las secuelas que le quedaron. Ahora, mediante Internet, el misterio estaría resuelto.

Diferentes hipótesis sobre su procedencia se plantearon en los pasillos de la clínica pública durante meses: algunos decían que era de Paraguay y otros de Brasil. Un comentario en Facebook, que sería de la hermana del paciente, señaló que es oriundo de Uruguay y que hace años decidió abandonar su casa por adicción a estupefacientes.

Después de la identificación de sus allegados y del contacto que se prevé que entablarán con el nosocomio correntino, se espera que antes del fin de semana la historia concluya con un final feliz.

Fuente: TN

Cinco artistas del circo Rodas, heridos por un accidente en medio del show VIDEO

Ocurrió en un espectáculo en Rosario; la colisión múltiple se produjo cuando la cubierta de una motocicleta reventó; se produjeron varios traumatismos

https://www.youtube.com/watch?v=7IRvdSC_eic

SANTA FE.- Pudo haber sido una tragedia. Cinco artistas, protagonistas del llamado «Globo de la muerte», uno de los espectáculos más promocionados del circo Rodas, instalado actualmente en Rosario, resultaron heridos cuando la cubierta de una de las motocicletas del espectáculo reventó, lo que generó una colisión múltiple, según explicó Ariel Heredia, mago y director del espectáculo que el Circo Rodas presenta actualmente en esa ciudad del sur santafecino.

Uno de los motociclistas resultó con la clavícula quebrada y el resto con traumatismos varios, por lo que fue internado en el hospital «Clemente Alvarez» de aquella ciudad.

Según testigos del espectáculo, el accidente -que ocurrió anteanoche en el predio de bulevar Oroño y 27 de Febrero- ocasionó pánico entre los asistentes, teniendo en cuenta que el número se desarrolla en un cilindro de reducidas dimensiones y que los motociclistas participantes cayeron desde una altura superior a los tres metros, soportando golpes de los motovehículos y quemaduras por la temperatura de los motores y caños de escape.

Uno de los accidentados, de nombre Manuel, explicó que está golpeado en el hombro y la espalda. Ahora estamos más tranquilos y hasta lo tomamos a risa, por suerte no pasó a mayores. Es tan rápido lo que pasó. Sentí que la rueda se me fue, reventó la cubierta, reventaron los rayos, me fui al suelo, y ahí atrás, no llegaron a frenar los otros muchachos y caímos todos», indicó.

Según confirmaron fuentes cercanas a la empresa que administra el Circo Rodas, el accidente del lunes no es el primero en el mismo número del circo. No obstante, se aclaró que esta semana las funciones se desarrollarán normalmente, con los reemplazos preestablecidos para cada número.

En 2013 se produjo una situación similar en Venado Tuerto..

Fuente: LA Nación

Los dueños de DNI terminados en 983 y 461, sorteados como jurados

Son más de once mil los bonaerenses que quedaron habilitados para intervenir en el nuevo sistema; podrán ser citados para casos penales con penas que superen los 15 años.

Fueron seleccionados 11.384 ciudadanos bonaerenses, cuyos DNI terminan en 983 y 461, para integrar jurados populares en procesos penales por delitos graves , con condenas de más de 15 años de prisión. El gobernador bonaerense, Daniel Scioli , consideró que fue «un hecho histórico para nuestra democracia», durante el acto en el que se realizó el sorteo, a las 11.30 de ayer, en el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, en esta capital.

De los 11.384 ciudadanos convocados, 10.890 tienen documentos que terminan en 983 y 461, en 461. Entre ellos estarán los primeros bonaerenses que, según las palabras de Scioli , tendrán la responsabilidad de decidir «sobre lo más sagrado que, junto a la vida, es la libertad de las personas». Los tribunales estarán integrados por un juez, doce ciudadanos jurados titulares y seis suplentes.

El jurado otorgará el veredicto, y para hacerlo necesitará contar con una mayoría de 10 votos; el juez, que guiará el proceso, aplicará la sentencia. El ministro de Justicia, Ricardo Casal, explicó que los miembros del jurado «no deberán considerar cuestiones jurídicas, como calificaciones penales, atenuantes o agravantes, pero sí considerar la fuerza y validez probatoria de cada hecho vinculado al proceso». Los fallos absolutorios serán inapelables, mientras que los que declaren culpables a los acusados sí podrán ser recurridos.

El mandatario provincial sostuvo: «Hoy estamos poniendo a la provincia de Buenos Aires a la vanguardia de lo que es un eje central de estas reformas y cambios que tienen que ver con acercar la Justicia a la gente, y la gente a la Justicia». Esa «vanguardia» a la que se refiere el gobernador fue iniciada en la provincia de Córdoba, luego se sumó Neuquén y ahora Buenos Aires.

Casal informó que el nuevo sistema podrá aplicarse en «todos los hechos posteriores a la sanción de la ley», por lo que estimó que cerca de fin de año se realizaría el primer juicio por jurado, si es que así lo pide algún imputado.

Indicó, además, que entre los ciudadanos seleccionados ayer, el Poder Judicial realizará una depuración: no podrán integrar jurados los abogados, escribanos, funcionarios públicos e integrantes de fuerzas de seguridad, ni quienes tengan antecedentes penales.

Para cada caso particular se realizará una nueva selección; los miembros del cuerpo deberán vivir en la jurisdicción en la que se sustancie el juicio. Casal precisó que, una vez sorteados, los ciudadanos estarán obligados a participar en los procesos, por tratarse de una carga pública, y recibirán una remuneración.

El juez, que presidirá el cuerpo, les dará las instrucciones a los integrantes del jurado para que deliberen; éstos deberán hacerlo en una sesión secreta, en un plazo máximo de dos días, prorrogables por otros dos. Si no hay acuerdo, el mecanismo podrá repetirse tres veces. Si el juicio no se resuelve, entonces podrá plantearse la inocencia del imputado o declararse estancado el debate; en este caso, deberá conformarse un nuevo tribunal.

Al ser consultado sobre la seguridad de los miembros del jurado, Casal aseguró que tendrán las mismas garantías que los ciudadanos que participan en los juicios orales. «Si hay un caso donde un jurado se sienta amenazado, el Estado va a intervenir», aseguró Casal.
lanacion.com.ar

Sorpresa en los bancos: el BCRA se negó a vender dólares

“No es normal que esto suceda”, advirtieron en la mesa de dinero de un banco nacional. Sin las divisas del Central, las entidades no pueden cancelar operaciones de los importadores.

Fuerte inquietud existe en las principales mesas de dinero de los bancos por estas horas del mediodía. Es que el Banco Central no ha vendido un solo dólar desde que comenzó la jornada para que las propias entidades financieras puedan, a su vez, cancelar las operaciones comerciales de los importadores que tienen como clientes.

“No sabemos qué pasa, pero lo que es seguro es que el Banco Central va a tener que salir a vender dólares ya que tenemos cartas de crédito y operaciones que cancelar y no es normal que esto suceda”, señaló el jefe de una mesa de dinero de un banco de capitales nacionales.

El mercado blue opera con bajos volúmenes y una cotización que ronda los $ 12 mientras que el mercado oficial del dólar no presenta cambios en los $ 8,09.
cronista.com

Separatistas prorrusos matan a 17 soldados ucranianos antes de elecciones cruciales

Separatistas prorrusos mataron a 17 soldados ucranianos en el este de Ucrania el jueves, en los ataques más mortíferos desde que el gobierno interino ucraniano lanzó una operación contra los que llama «terroristas», en zonas rusohablantes del país.

Estos ataques también dejaron unos 20 heridos, en las regiones de Lugansk y Donetsk, tres días antes de la celebración de unas elecciones presidenciales consideradas cruciales para superar la crisis que sacude al país.

Además, insurgentes armados prorrusos ocuparon este jueves cuatro minas de carbón en la región separatista de Lugansk, según el ministerio ucraniano de Energía.

En momentos en que la OTAN afirmaba que había movimientos de tropas rusas que podrían «sugerir» una retirada parcial de la frontera con Ucrania, Moscú anunció el jueves que cuatro convoyes ferroviarios habían transportado blindados y armamentos desde la zona fronteriza hasta sus cuarteles y que 15 aviones habían hecho lo propio con soldados que estaban desplegados cerca de Ucrania.

Tras días de calma en el «frente del este», en las regiones de Donetsk y Lugansk, los enfrentamientos entre el ejército ucraniano y los insurgentes prorrusos se reanudaron este jueves.

El ministerio de Salud anunció que 16 soldados murieron en los enfrentamientos cerca de Volnovaha, en la región de Donetsk.

En otro ataque, cerca de Rubizhne, en la región de Lugansk, un soldado murió y dos resultaron heridos cuando los «terroristas» abrieron fuego contra un convoy militar, declaró a la AFP Bogdan Senk, portavoz del ministerio de Defensa.

El ataque cercano a Volnovaha fue durante la noche en un puesto de control del ejército ucraniano. Según el ministerio, los separatistas atacaron con morteros y granadas, e hicieron explotar el vehículo.

El ejército lanzó el 13 de abril una operación militar para retomar el control de las regiones de Lugansk y de Donetsk, en gran parte bajo control de los separatistas, que han proclamado su soberanía tras celebrar referendos de independencia.

En este contexto, la OTAN constató el jueves movimientos de tropas rusos que podrían «sugerir» una retirada parcial de la frontera con Ucrania y Moscú anunció el acuartelamiento de vehículos, armamentos y hombres desplegados cerca de esta frontera.

«Vimos una actividad limitada de tropas rusas cerca de la frontera con Ucrania, lo que podría sugerir que una parte de estas fuerzas se preparan para una retirada», dijo el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen en declaraciones a la prensa en la capital de Montenegro.

«Es demasiado pronto para decir lo que significa, pero espero que se trate de una retirada completa y real», agregó.

«Por el momento, la mayoría de las fuerzas rusas que habían sido desplegadas siguen cerca de la frontera con Ucrania», dijo Rasmussen.

El presidente ruso Vladimir Putin había anunciado el lunes que las tropas rusas desplegadas en la frontera con Ucrania iban a replegarse a sus cuarteles.

Según indicó el jueves el ministerio de Defensa ruso, cuatro convoyes ferroviarios llevaron blindados y armamentos desde la zona fronteriza hasta sus cuarteles y 15 aviones hicieron lo propio con soldados que estaban desplegados cerca de Ucrania.

El domingo Ucrania celebra unas elecciones presidenciales que considera cruciales para el futuro del país, después de seis meses de crisis política que le llevaron al borde de la guerra civil y de la partición. Para garantizar el buen desarrollo de los comicios del domingo, Kiev ha anunciado el despliegue de 55.000 policías y 20.000 voluntarios.
AFP

Una mujer en Rosario denunció a narcos y ahora vive amenazada

Fue una valiente y ahora sufre las consecuencias. Este es el desesperado pedido de ayuda de una mujer que vive amenazada desde que denunció a un grupo narco en Santa Fe.

Hace dos años, Betina Zubeldía descubrió que su hijo era adicto a estupefacientes y, tras recuperarlo, señaló ante la Policía provincial y ante la intendencia de Pérez, una localidad cercana a Rosario, a quienes le vendían droga al menor.

En un diálogo con Todo Noticias (TN), esta mamá contó que ya le balearon la casa de sus padres, que le quemaron su auto y que el lunes pasado le tiraron “una bomba casera en la puerta” de su negocio. “La Policía dice que no sabe dónde está el bunker”, lamentó.

Recurriendo a los medios y a las redes sociales, Betina le pide al Gobierno de su provincia “que tome cartas en el asunto” porque todavía “los políticos no toman una decisión seria sobre esto”, en referencia al avance del narcotráfico. Asimismo, reclama medidas de prevención y la recuperación de los chicos que padecen adicciones.

“Mientras nadie hacía nada, nuestros hijos se iban comprometiendo con este flagelo. Empiezan a robar dentro de sus casas para poder comprar droga”, relató. Y aseguró que “no hay lugares de contención para poner a los chicos”.

“La gente tiene miedo de denunciar porque temen que los vean”, reveló. De todas formas, Zubeldía remarcó que no está sola: “Yo no soy una mujer luchando, somos muchos ciudadanos luchando”.

Fuente: TN

Regatas se adelantó en la final de la Liga Nacional ante Peñarol

El equipo correntino derrotó 86-77 al conjunto marplatense y tomó diferencia en la definición de la 31° edición del torneo; Facundo Campazzo (25) y Paolo Quinteros (22) fueron los máximos anotadores

CoRRIENTES.- Regatas Corrientes , actual campeón, venció a Peñarol de Mar del Plata por 86-77, como local, y se adelantó 1-0 en la final de la 31° edición de la Liga Nacional de Básquetbol , que se jugará al mejor de siete encuentros.

El cotejo se llevó a cabo en el estadio José Contte, de Corrientes, y los parciales fueron de 14-16, 42-33, 62-59 y 86-77 para el conjunto local. El próximo compromiso de la final será el viernes a las 22, nuevamente en Corrientes.

En Regatas brilló Paolo Quinteros con 22 puntos, seguido por Nicolás Romano con 17 y Javier Martínez con 16.

En tanto, en Peñarol sobresalió Facundo Campazzo con 25 unidades y 8 asistencias, siendo el goleador del partido, al tiempo que también tuvieron su aporte Gabriel Fernández y Adrián Boccia , ambos con 13, pero no le alcanzó al elenco marplatense para llegar a la victoria.

Ahora, el historial global entre ambos equipos sigue a favor de Peñarol pero solo por 18 a 16.

Regatas venía de barrer en las semifinales al sorprendente Argentino de Junín por 3 a 0, mientras que Peñarol hizo lo mismo con Boca Juniors, también por 3-0..

Fuente: Cancha Llena

Caso Google: proponen crear una “cautelar de Internet”

Lo plantearon especialistas en el debate sobre la responsabilidad del buscador por vincular a una ex modelo con sitios porno.

Ayer, la Corte Suprema realizó una audiencia pública en el marco de la causa que la ex modelo cordobesa María Belén Rodríguez les inició a los buscadores Google y Yahoo! por vincularla con sitios pornos. El punto a dirimir es si los buscadores son responsables por los contenidos (de terceros) a los que conducen. Y, en este sentido, el debate de fondo es por la confrontación de dos derechos: el de la libertad de expresión y el derecho particular.

¿Cómo compatibilizar ambos sin caer en la censura? Diez Amicus Curiae (amigos de la Corte) expusieron su posición, antes de que la Corte escuche a las partes involucradas en una nueva audiencia el próximo jueves. Así, apareció la posibilidad de establecer una especie de medida cautelar de Internet para proteger a los usuarios sin que se vulnere la libertad de expresión.

Eduardo Molina Quiroga, director de la especialización en Derecho Informático de la Facultad de Derecho de la UBA, propuso que los conflictos de intereses entre buscadores y particulares se resuelvan por la vía de la responsabilidad subjetiva, es decir, dirimiendo la responsabilidad del buscador para cada caso en particular a través de notificaciones judiciales y pensando en algún procedimiento cautelar.

El constitucionalista Andrés Gil Domínguez fue más allá y planteó directamente que la Corte establezca una garantía administrativa que podría llamarse Habeas Internet y que funcionaría, de alguna manera, como el Habeas Corpus. Así, se impondría a los motores de búsqueda un proceso por el cual un damnificado por links de sus listas pueda reclamar (aportando pruebas) y el buscador bloquee el acceso a los contenidos, no los contenidos. De este modo, opina Gil Domínguez, las personas tendrían una herramienta rápida y gratuita para hacer valer sus derechos ante los buscadores.

También Raúl Martínez Fassalari, especialista en Telecomunicaciones, destacó que los buscadores podrían eliminar links a contenidos, pero no los contenidos mismos. Ahora, la última palabra la tendrá la Corte.

Fuente: Clarín

«¿Por qué tenemos que andar atrás de piqueteros por todos lados?»

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, manifestó estar cansado de estar «toda la mañana corriendo piqueteros por todos lados» y exigió a la Justicia «actuar con todo el peso de la ley» para evitar cortes de rutas y calles.

En declaraciones a radio Splendid, el funcionario se quejó nuevamente de la Justicia y le reclamó «cumplir con el Código Penal».

«El que corta una calle comete un delito y el que comete un delito es un delincuente. No se puede negociar con un delincuente. Me parece que negociar con un delincuente es faltarle el respeto al Código Penal», lanzó.

Berni sostuvo que «hay que actuar con todo el peso de la ley. Esperemos que se cumpla el Código Penal y vamos a ver si todos los días esta gente tiene la liviandad de complicarle la vida a la gente libremente».
ambito.com

Asesinan al peluquero de Nazarena Vélez para robarle $200

Hugo Víctor García fue víctima de un violento asalto y su cadáver fue encontrado en las cercanías del cementerio de Moreno.
El peluquero de Nazarena Vélez, Hugo Víctor García, fue asesinado en La Reja, Moreno, según informó Mauro Szeta en su cuenta de Twitter, tras ser víctima de un asalto. Aún se investiga si recibió un impacto de bala o fue apuñalado.
El hombre tenía 41 años y habría sido peluquero de la vedette. Su cadáver fue encontrado en las cercanías del cementerio de Moreno, Provincia de Buenos Aires.
Nazarena se refirió al doloroso hecho a través de su cuenta de Twitter: «Inseguridad de mierdaaaaaaaa!!!!!!! Mataron a puñaladas a mi peluquero y amigo Hugo para robarle $200!!!LPMadreeeeee #QueAlguienhagaAlgo !!», escribió la productora pero luego borró su comentario.

La policía investiga el caso.
diarioveloz.com

The Economist prevé una «dramática sacudida» del tipo de cambio

La revista británica publica hoy un duro artículo donde se pregunta si es el fin de la paz cambiaria en Argentina. A ese respecto, asegura: «Los argentinos están comprensiblemente asustados por la combinación de las expectativas inflacionarias, las reservas estancadas y los movimientos del dólar».
Este jueves, bajo el título «¿Es el fin de la paz cambiaria?», la versión online de la prestigiosa revista británica The Economist analiza las últimas modificaciones que sufrió la cotización del dólar en Argentina.

En ese contexto, el artículo, publicado por el blog de la página dedicado a América Latina, advierte que:
Eventualmente» habrá en el país una «dramática sacudida» del tipo de cambio.
Luego, The Economist asegura que no está claro lo que el Gobierno planea hacer en los próximos meses. «Podría devaluar alrededor de un 2% cada mes, emparchando la pérdida de competitividad por la inflación con una caída de la tasa de cambio compensatoria, o podría volver a intentar mantener al peso estable, como un ancla contra la inflación», estima.

Se elija la opción que se elija, la revista prevé que igual habrá una fuerte devaluación.

The Economist prevé una «dramática sacudida» del tipo de cambio
CONTALO
Compartilo3
Twittealo4
La revista británica publica hoy un duro artículo donde se pregunta si es el fin de la paz cambiaria en Argentina. A ese respecto, asegura: «Los argentinos están comprensiblemente asustados por la combinación de las expectativas inflacionarias, las reservas estancadas y los movimientos del dólar».
por MDZ, Dinero22 de Mayo de 2014 | 12:002 opiniones
Enviar por mail esta nota:
Tu nombre
Email del destinatario
Mensaje

Este jueves, bajo el título «¿Es el fin de la paz cambiaria?», la versión online de la prestigiosa revista británica The Economist analiza las últimas modificaciones que sufrió la cotización del dólar en Argentina.

En ese contexto, el artículo, publicado por el blog de la página dedicado a América Latina, advierte que:

Eventualmente» habrá en el país una «dramática sacudida» del tipo de cambio.
COMPARTILO
CompartiloTwittealo

Luego, The Economist asegura que no está claro lo que el Gobierno planea hacer en los próximos meses. «Podría devaluar alrededor de un 2% cada mes, emparchando la pérdida de competitividad por la inflación con una caída de la tasa de cambio compensatoria, o podría volver a intentar mantener al peso estable, como un ancla contra la inflación», estima.

Se elija la opción que se elija, la revista prevé que igual habrá una fuerte devaluación.
COMPARTILO
CompartiloTwittealo

Más adelante, la misma publicación señala que el gobierno argentino, «en lugar de atacar sus más grandes problemas» se centra en «hacer desaparecer sus síntomas». Y agrega: «Pídale a un economista argentino que le resuma la estrategia económica de su gobierno en una palabra y ‘emparchando’ es la más probable de sus respuestas».

«Los argentinos están comprensiblemente asustados por la combinación de las expectativas inflacionarias, las reservas estancadas y los movimientos del dólar», advierte. Eso se refleja especialmente en la cotización del dólar libre que «sirve como una estimación de la confianza en el peso». El semanario recuerda que del 12 al 20 de mayo, pasó de venderse a $10,70 a $11,70:

Si esta tendencia continúa en el mercado paralelo, pondrá aún más presión en las reservas del Banco Central, ya que los agricultores esperan a vender sus cosechas anticipándose a una posible devaluación».
A comienzos de año, The Economist dedicó un número especial a analizar el «siglo del declive argentino». ¿Cómo uno de los diez países más ricos de la tierra desperdició la oportunidad de ser una de las mayores economías del mundo? Con esa pregunta, la revista analizó los cien años en los que el país pasó de ser uno de los más pujantes del planeta a languidecer entre problemas políticos, económicos y sociales.
mdzol.com

Irán detuvo a 6 jóvenes por hacer una versión del tema ‘Happy’ de Pharell Williams

Las autoridades iraníes detuvieron a seis jóvenes por grabar y publicar en YouTube una versión de la canción ‘Happy’ del cantante estadounidense Pharrell Williams.

Horas más tarde, cinco de los arrestados salieron en libertad. El sexto, director de arte del vídeo, sigue detenido y se enfrenta a una pena de cárcel.
Opina sobre esta noticia en los Foros de Univision.
La canción llevó a gente en todo el mundo a realizar videos similares en los que aparece bailando por las calles y sonriendo mientras hace coreografías en grupo, pero en Irán algunos consideran que esta moda es una forma de diseminar la cultura occidental y, además, las leyes en el país prohíben que las mujeres bailen en público o salgan a la calle sin velo. El gobierno también prohíbe ciertos sitios de internet.
En el video de Teherán, tres chicos y tres chicas bailan en una azotea apartada, en una escalera, la entrada de una residencia con bardas y en un apartamento de lujo, usando lentes obscuros y ropa graciosa mientras ríen. Las mujeres no llevan velos
El jefe de la policía de Teherán Hossein Sajedinia confirmó a la televisión estatal que seis personas fueron detenidas por el video. La televisión estatal también transmitió imágenes censuradas del video y mostró a los seis de espaldas.
Sajedinia dijo que el video «hirió la castidad pública» e hizo que la policía hiciera una investigación expedita.
Fueron identificados y arrestados en cuestión de seis horas», dijo Sajedinia. El video tiene los nombres de los participantes en sus créditos.
Los jóvenes arrestados dijeron en televisión que los engañaron y que no hicieron el video con la intención de publicarlo.
«Nos dijeron que este video no sería publicado en ningún sitio y que era sólo por diversión», dijo una de las mujeres. Otro de los detenidos dijo: «nos invitaron a participar en el video para practicar actuación».
Sajedinia advirtió a la juventud que la policía irá contra aquellos que violen las leyes islámicas.
Por su parte, el cantante ha reaccionado a la noticia de la detención de los seis jóvenes afirmando a través de su cuenta en la red social Twitter: «Es más que triste que estos chicos hayan sido arrestados por intentar difundir alegría».
©Univision.com

El número del celular, ahora en múltiples dispositivos

Movistar presentó TuGo, una app que permite usar una línea de móvil en una tablet o una PC; además, es posible hablar mediante Wi-Fi

Movistar presentó ayer en nuestro país TuGo, un servicio que permite usar las líneas de teléfonos celulares de la compañía en cualquier parte del mundo y en varios dispositivos al mismo tiempo, sin pagar extra.

Así, quienes viajen al exterior y no quieran usar el servicio de roaming (usualmente muy costoso), podrán seguir generando y recibiendo llamadas y mensajes de texto como si estuvieran en el país, siempre y cuando estén conectados a Internet. Dicha conexión es, en general, mediante Wi-Fi, pero también funcionará si se trata de una conexión cableada.

Es similar a cualquier servicio de llamadas que usa Internet para transportar la voz (como Skype), con la diferencia de que para hacer llamadas a números de teléfonos, o recibirlas, no hay que pagar extra; sólo alcanza con tener un abono activo y, eventualmente, crédito para hacer llamadas locales. «La principal diferencia con Skype -le dijo a LA NACION Marcelo Tarakdjian, director de marketing del grupo Telefónica- es que usa tu número móvil. Y la principal diferencia con las aplicaciones de mensajería más comunes, como WhatsApp y Viber, es que no sólo funciona de aplicación a aplicación, sino que podés llamar y recibir de cualquier destino.»

CÓMO FUNCIONA

Alcanza con instalar una aplicación gratis, disponible para teléfonos y tabletas con Android 2.3 o superior, iPhone y iPad con iOS 5 o superior y computadoras personales con Windows 7 o superior. Está en desarrollo una versión para Windows Phone. Lo que hace esta aplicación es aprovechar cualquier conexión a Internet para conectar al usuario con la red de Movistar, sin importar dónde se encuentre.

Con la aplicación se pueden realizar llamadas (usando el Wi-Fi del lugar en el que estemos) como si estuviéramos en la Argentina. Es decir, para la persona que reciba la llamada será como si lo hiciéramos desde el celular. Y se pagará así: como una llamada local.

De la misma manera, si alguien nos llama al celular podremos atender la llamada, usando la aplicación TuGo, sin pagar un peso. Para quien nos llame tendrá el costo de una llamada local.

Lo mismo con los SMS. La aplicación permite ver los que llegaron, crear nuevos, etcétera. Todo, como si estuviéramos en el país.

El servicio sirve también si estamos en un lugar con mala cobertura de Movistar (por la zona, porque estamos rodeados de cemento, etcétera); usando Wi-Fi se saltea la red celular y se usa la conexión de banda ancha para gestionar llamadas y mensajes.

También, si el celular se quedó sin batería, con la aplicación instalada en una tableta o una computadora se podrán seguir gestionando llamadas y mensajes sin otro costo que el que tendría hacerlo en el teléfono celular en sí.

Puede instalarse hasta en cinco equipos a la vez. Las llamadas sonarán en todos ellos, y se podrán atender -y realizar- desde cualquiera, sin importar dónde estén. Alcanza con que tengan una conexión a Internet. El servicio funciona también con una red 3G, por ejemplo, si estamos en otro país con un chip de ese lugar, y permite acceder a un historial de llamadas, SMS y gestionar los mensajes de voz de forma visual.

La Argentina es el segundo país en el mundo, después de Inglaterra, donde Movistar presentó el servicio, que se irá abriendo por etapas a los usuarios.

Desde ayer está disponible para los primeros 50.000 que se bajen la app. En uno o dos meses, se abrirá a 500.000 usuarios más. Luego, para el resto de los clientes de la compañía.

La aplicación está disponible en las tiendas de aplicaciones de Google y de Apple, o en www.movistar.com.ar/tugo …

Fuente: La Nación

Salta: fue encontrada sin vida Natalia Soria, la joven desaparecida desde el lunes

Tras discutir con su marido había abandonado su casa; apareció colgada de un árbol en la ciudad de Metán, donde vivía

SALTA.- Natalia Silvani Soria, de 24 años, que había sido vista por última vez el lunes, fue encontrada sin vida ayer, colgada de un árbol. La muerte causó conmoción en la ciudad de Metán, ubicada a 150 kilómetros al sur de la capital, donde vivía la mujer y donde fue encontrado el cuerpo, según informó El Tribuno.

La joven, madre de dos chicos, había abandonado su casa tras una discusión con su marido, Mario Argarañaz, quien se encuentra detenido por incurrir en contradicciones en su declaración.

El hecho genera inquietud cuando todavía sigue sin aparecer Noelia Rodríguez. Lo último que sabe de ella es que el 4 pasado salió de su casa, en Guachipas, 80 kilómetros al sur de Salta.

Efectivos policiales rastrillaron la zona, especialmente un basural donde una pareja detenida dijo haberla asesinado y haber dejado el cuerpo, pero sin resultado.

OTRO CASO

El 12 de este mes al costado de la ruta cerca del peaje de AUNOR de acceso la capital salteña se encontró el cuerpo semidesnudo de Paola Ramírez de 16 años con signos de violencia y abuso. Crimen por el cual todavía no hay detenidos.

La legisladora Mirta Hauchana del partido Obrero y Frida Fonseca Lardies, justicialista, vicepresidenta primera del Consejo Deliberante, manifestaron ayer su inquietud por los femicidios y la violencia de género ocurridos en Salta..

Fuente: La Nación