Primer paso para desarrollar el “Dique Cero” en el sur de la Ciudad

Se trata de extender la zona bajo la autopista Buenos Aires-La Plata, desde Puerto Madero hasta La Boca. Para eso, se abrirán nuevas calles de circulación, se ensancharán veredas y se sumarán nuevos árboles.

El Gobierno porteño retomará un proyecto ambicioso del que se viene hablando desde hace un tiempo: el “Dique Cero”. Se trata del desarrollo urbano de la zona (actualmente ociosa) que está bajo la autopista Buenos Aires-La Plata. Algo así, como extender Puerto Madero hacia La Boca con un polo comercial donde habrá locales gastronómicos y de entretenimiento como parte de un paseo peatonal. Así, se revalorizará el espacio público alrededor de las avenidas Patricios, Almirante Brown y Benito Pérez Galdós y las calles Necochea y Suárez, entre otras, y se impulsará el Distrito de las Artes, que incluye la Usina del Arte.

El primer paso será la apertura de “calles de vinculación entre arterias existentes, que permitirán desagotar con mayor facilidad sectores actualmente congestionados en horas pico de circulación, combinando esta operación con ensanches de veredas y ajustes en el diseño de isletas en relación a los radios de giro necesarios para una correcta circulación vial”, según se explicó desde el Ministerio de Desarrollo Urbano porteño, que lleva adelante los trabajos junto al Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad. “Realizaremos la apertura de dos carriles con sentido a Puerto Madero, en continuación con la avenida Pedro de Mendoza y una calle de tres carriles, que une Alicia Moreau de Justo y avenida Ingeniero Huergo”, explicó hace unos días en su Facebook el ministro del área Daniel Chain.

La idea es “garantizar la circulación peatonal, restringiendo y orientando los cruces, para mejorar la relación entre la trama urbana y el área portuaria y prevenir situaciones de accidentes en relación a la traza ferroviaria que actualmente atraviesa la zona”. Además, se realizará una intervención paisajística con una puesta en valor del arbolado urbano (se sumarán nuevas especies) y se ampliarán las áreas verdes del lugar.

Fuente: LA Razón

Linchamientos en Argentina: 31 años de democracia al …

El que lincha cruza de vereda para ser uno más de estos delincuentes que se quieren ajusticiar.
Al menos una decena de personas rodearon a un ladrón en Palermo, quien le habría quitado la cartera a una mujer, lo tiraron al piso y lo golpearon hasta que la Policía (tarde) llegó al lugar. Este fenómeno denominado linchamiento está creciendo por culpa de los medios de comunicación que repiten y repiten estos casos y por la falta de seguridad social por el mal trabajo de la policía de nuestro país. Pedir justicia yendo por fuera de la ley: 31 años de Democracia al pedo.

Definición de diccionario de la palabra linchamiento: la ejecución sin proceso legal por parte de una multitud, a un sospechoso o a un ladrón. Puede producirse sin llegar a causar la muerte a la víctima, aunque esa suele ser la intención inicial de la agresión.

Estamos de acuerdo que es un acto que está por fuera de la Ley y penado para proteger el orden público, ya que el Estado debe defender al pueblo. Cosa que no hace y reconozco. Todos los días tenemos casos nuevos de muertes sin sentido. Lamentablemente, los linchamientos suelen producirse de forma espontánea por motivos sociológicos concretos, normalmente por la conmoción social de un delito concreto. El que lincha se convierte en mierda. Cruza de vereda para ser uno más de estos delincuentes que se quieren ajusticiar. ¿No aprendimos nada en más de 30 años de Democracia?

El linchamiento, sin embargo, también puede producirse por motivos racistas, religiosos, políticos e incluso puede estar planificado con antelación. Ahí está mi miedo. Revivir actitudes del nazismo, fascismo, franquismo. Volver a la tortura de la época de la Dictadura Militar o todavía más atrás: ser cavernícolas en el 2014. Mi opinión no generará muchas adhesiones. Linchar a un ladrón es pedir justicia yendo por fuera de la ley. Es inaceptable.

¿Tienen que haber muertes sin sentido? No, claro. Pero nada puedo justificar matar a otra persona (por más que sea un ladrón). A ese chorro, en todo caso, hay que entregarlo a la policía. Y muchos se preguntarán para qué, si después lo liberan en horas.

Lo que hay que hacer es romper con la cúpula de degenerados que manejan la policía hace años embarrando más la cancha. Hay que reformar el sistema. Qué los presidiarios trabajen para reinsertarse. Una «escuela» en el penal. Penas más duras adentro del calabozo sin puertas giratorias. Pero con educación: la salvación para la sociedad.

Si linchas a un ladrón cómo podes mirar a los ojos a tu familia, cómo podes dormir en paz a la noche. Pedir justicia yendo por fuera de la ley no tiene sentido.
Lo que queremos es que la ley se cumpla. No dejemos que los 31 años de Democracia sean al pedo.
Por Luciano Fryszberg
diarioveloz.com

La mujer de Schumacher construye «un hospital» en su casa para trasladar a su esposo

Corinna, la pareja del ex campeón del mundo, gastó más de 10 millones de euros para construir una sala médica en su mansión en Suiza.
La esposa de Michael Schumacher, Corinna, ha mandado construir una sala con equipamiento médico en su mansión en Suiza, con un costo de unos 12 millones de euros, para atender a su marido cuando salga del hospital, publica hoy el periódico británico «MailOnline».

De acuerdo con el diario, Corinna Schumacher está decidida a trasladar a su casa al piloto, hospitalizado en Francia desde el pasado 29 de diciembre tras sufrir un grave accidente de esquí, a pesar de que los médicos la han advertido de que es improbable que despierte de su estado de coma inducido.

«MailOnline», versión digital de «The Daily Mail», explica que la esposa quiere habilitar una suite con todos los avances tecnológicos para garantizar el confort del séptuple campeón del mundo de Fórmula Uno, en la mansión de ambos a orillas del lago Ginebra valorada en 30 millones de euros.

El diario dice que Corinna, de 45 años, quiere invertir así parte de la fortuna de unos 605 millones de euros de la pareja y cita a un allegado diciendo que la esposa vería como una «traición» abandonar a su marido.

Cuando se cumplen tres meses del accidente del piloto alemán de 45 años en los Alpes franceses, la familia ha informado de que hay «pequeños signos esperanzadores» en su evolución, si bien advierte de que la recuperación puede ser lenta debido a la gravedad de la lesión.

Los familiares viajan diariamente desde su hogar en Suiza al hospital de Grenoble, unos 241 kilómetros ida y vuelta, apunta el periódico.
minutouno.com

Filmus afirma que «están dadas las condiciones para recuperar las Islas Malvinas»

En la víspera del 32° aniversario del inicio de la guerra, el secretario de Asuntos Relativos a las Malvinas insistió con que el «camino principal» para resolver el conflicto «es el diplomático».
Filmus consideró que «están dadas las condiciones para que la persistencia del trabajo diplomático lleve a que recuperemos las Islas».

«Continuamos con el trabajo de la Cancillería para que organismos internacionales definan la temática de Malvinas a favor de la posición del diálogo bilateral», destacó el secretario de Asuntos Relativos.

En diálogo con Tiempo Argentino, en la víspera del 32° aniversario que conmemora el inicio de la guerra de Malvinas, adelantó que no el Gobierno no le pedirá al papa Francisco un «papel activo» en la resolución del conflicto: «Somos muy respetuosos de su función».

Sobre la presencia militar británica en la zona del Atlántico Sur, Filmus dijo que ese elemento «revela el verdadero interés inglés: el económico».
minutouno.com

¿Cómo ahorrar gas y agua para seguir recibiendo las facturas con subsidio?

El nuevo plan de reasignación de subsidios comienza a regir desde este martes, por lo que será necesario que los usuarios realicen un «consumo responsable» de esos servicios para acceder a ese beneficio.
El programa se instrumentará en tres etapas (abril, junio y agosto), a través de una reducción parcial de subsidios para el gas que oscilará entre entre el 17 y 80 por ciento, y abarcará a los clientes residenciales, comerciantes y usuarios de GNC.

En el caso del agua potable, la quita de subsidios para los usuarios de AYSA se segmentará en tres categorías: barrial, media y alta, y la reducción será del 10 al 80 por ciento, en base a zonas previamente definidas.

Desde este martes, los usuarios deberán hacer un consumo responsable de estos servicios para seguir pagando una tarifa subsidiada. La pregunta es: ¿Cómo ahorrar gas y agua para no pagar más?

GAS

– Mantener una temperatura constante y moderada
Conviene tener la calefacción entre 18 y 21ºC durante el día, suficiente para estar a gusto y no gastar excesivamente. Hay que tener en cuenta que cada grado que se sube incrementa el gasto en un 8%, aproximadamente.
– Bajar la temperatura al salir de la casa
Si es por un período corto, de pocas horas, bajarla a unos 15ºC. Si se va a estar fuera un día o más lo aconsejable es cortarla por completo.
– Apagar la calefacción de noche
Uno puede dormir perfectamente si la casa está caliente de todo el día y taparse con mantas de polar que son muy calentitas.
– Usar la calefacción donde realmente haga falta
En habitaciones vacías o donde apenas se entra no merece la pena dejar la calefacción puesta.
– No tapar ni obstruir los radiadores
Si se pone ropa encima para que se seque, por ejemplo, lo que se logra es que los radiadores necesiten más energía para calentar la casa.
– Bajar las persianas y cerrar las cortinas
Sobre todo de noche y cuando se pone el sol en invierno. Así se evitaran fugas de calor. Durante el día hay que hacer lo contrario: subir las persianas y abrir las cortinas todo lo que se pueda para que los rayos del sol calienten la casa.
– No ventilar la vivienda más de diez minutos
Con unos pocos minutos es suficiente para airear la vivienda. Eso sí, mientras tanto no tengas encendida la calefacción, porque será un gasto inútil.
– Colocar los radiadores bajo las ventanas
De este modo el frío que pueda entrar a través de las mismas podrá ser calentado rápidamente.
– Tener en cuenta otras fuentes de calor
La electricidad también se utiliza para calentar ambientes y hay muchos aparatos de bajo consumo muy útiles.
– Pava eléctrica
En las casas o lugares donde se toma mucho mate o infusiones es recomendable invertir en una de estas pavas que calientan más rápido el agua y se evita consumir gas.
A la hora de cocinar
– Tratar de utilizar ollas y utensilios que sean de por lo menos el doble de tamaño de la hornalla que vamos a utilizar.
– Fijarse que el utensilio esté en el centro de la llama.
– Tratar de tapar siempre el utensilio, de esa forma se genera un «efecto horno» y se aprovecha más el calor.
– Tratar de utilizar utensilios de presión ya que estos cocinan los alimentos mucho más rápido y se ahorra hasta un 50% de gas.
– Cuando lo que se está cocinando alcanza el punto de ebullición, reducir al mínimo la salida de gas.
– Al cocinar en el horno hay tratar de abrirlo lo menos posible: cada vez que se abre -aunque sea por unos segundos- se pierde un 20% de calor.
– Cuando se cocina en el horno conviene apagarlo unos momentos antes de que se termine la cocción así se aprovecha el calor residual para terminar de cocinar.
AGUA
– Cerrar la canilla al lavarse los dientes y utilizar un vaso. Llenar moderadamente el lavamanos para lavarse la cara, las manos o afeitarse. Con esto se ahorran hasta 12 litros de líquido por minuto.
– Lavar las frutas y vegetales en un tazón y no bajo el chorro de agua.
– Arreglar todas las canillas que goteen.
– Ducharse lo más rápido posible y cerrar la llave mientras nos enjabonamos. Se ahorra una media de 150 litros cada vez.
– Evitar que se pierda el agua que dejamos correr mientras esperamos a que salga caliente recogiéndola en un balde y reutilizándola.
– Utiliza toda la capacidad del lavarropas así se requerirán menos ciclos por semana.
– Luego de lavar los platos a mano se puede utilizar el agua sucia para emplearla en el jardín.
– Usar baldes y regaderas en lugar de la manguera para regar.
– Lavar el auto usando un balde y una esponja en lugar de una manguera. También se pueden comprar toallas especiales que no necesitan agua.
– Educar a los niños sobre la necesidad de ahorrar agua.
minutouno.com

Sileoni y los días de clase perdidos: «Habrá que hacer un calendario de emergencia»

El ministro de Educación de la Nación pidió por Radio 10 a las provincias recuperar «el valor del día de clase» y propuso hacer «una reducción de daño».
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, pidió a las provincias que se vieron afectadas por el paro docente encontrar con los maestros la forma de recuperar los días de clase perdidos y propuso armar un «calendario de emergencia.»

Las provincias están pensando en caminos de recuperación. El valor del día de clase hay que recuperarlo. Se puede hacer una reducción de daño. En algunas provincias habrá que hacer un calendario de emergencia», propuso Sileoni por Radio 10.

Antes, el gobernador Daniel Scioli dijo que el jueves próximo gremios y autoridades van «a aprobar» las soluciones para recuperar los 17 días de paro que hubo en la provincia de Buenos Aires.

Scioli afirmó que durante la primera reunión mantenida entre De Lucía y el Frente Gremial Docente se acordó, «reducir al mínimo los actos para dar lugar a los contenidos», a lo que se sumarán las «jornadas de capacitación, que los docentes tienen la vocación de volcar a la enseñanza de los chicos», y «reducir» las «salidas que tienen que ver con objetivos prácticos», entre otras soluciones.

Por eso, reveló que «el jueves en la reunión del consejo general de educación de la provincia se va a aprobar lo que estuvieron conversando «, remarcó en declaraciones televisivas.
minutouno.com

«Buenas noches, Malaysian 370»: revelan la última conversación con el avión

El ministro de Transporte de Malasia, Hishamudin Husein, confirmó que estas fueron las últimas palabras registradas desde la cabina y no «muy bien, buenas noches» como había trascendido anteriormente.
«Queremos confirmar que la última conversación en la transcripción entre los controladores de tráfico aéreo y la cabina fue a las 01.19 (hora malasia) y fue «buenas noches, Malaysian tres, siete, cero», dijo Hishamudin en un comunicado emitido el lunes.

La nota indica que el ministro ordenó que se facilite la transcripción durante el próximo encuentro con los familiares de los pasajeros.

Anteriormente, se informó que las últimas palabras desde la cabina registradas fueron «muy bien, buenas noches», unos dos minutos antes de que los sistemas de comunicación del avión fueran apagados.

La aerolínea dijo entonces que la voz parecía ser del copiloto, Fariq Abdul Hamid.
Minutouno.com

Quilmes, en descenso directo, recibe a Belgrano

Quilmes, en zona de descenso directo, recibirá hoy a Belgrano de Córdoba sin público, en uno de los cuatro partidos que se jugarán por la undécima fecha del Torneo Final de AFA.

El encuentro se desarrollará desde las 15 (TV Pública), con el arbitraje de Silvio Trucco, en el estadio Centenario, que tendrá nuevamente sus puertas cerradas por la sanción que sufrió el equipo local por una pelea entre facciones de la barrabrava.

Quilmes está en el último lugar de la tabla de posiciones, con ocho unidades junto a Racing, y se encuentra en zona de descenso directo con un promedio de 1,179, al igual que Godoy Cruz (1,209) y Argentinos Juniors (1,161).

El equipo «cervecero», que viene de conseguir un esforzado empate ante Newell`s en Rosario por 1-1, podrá contar nuevamente con el experimentado mediocampista Leandro Benítez, que reemplazará a Fernando Telechea (sumó la quinta tarjeta amarilla consecutiva).

El entrenador Ricardo Caruso Lombardi también tendrá a disposición entre los convocados al volante Miguel Angel Caneo, que ante el conjunto rosarino ingresó en el segundo tiempo.

Belgrano, con 12 unidades, a seis del líder Colón (18), llega de empatar sin tantos ante Argentinos Juniors en Córdoba, donde sufrió las bajas por expulsión de César «Picante» Pereyra y del uruguayo Sergio Rodríguez. Sus reemplazantes serían Lucas Aveldaño y Ezequiel Maggiolo, respectivamente.

Además, el DT «celeste», Ricardo Zielinski, realizaría modificaciones tácticas ya que el equipo no logra un buen funcionamiento en el certamen, pues acumula cinco partidos sin triunfos.

Se podría producir la vuelta a la titularidad de Gastón Turus en lugar de Pier Barrios sobre el sector derecho de la línea defensiva; en tanto que el juvenil Federico Alvarez ocuparía la zona izquierda de la defensa por Juan Quiroga.

En el mediocampo saldría Facundo Affranchino y su lugar sería ocupado por Lucas Pittinari, mientras que en la delantera se produciría el ingreso del uruguayo Carlos Bueno por Fernando Márquez.

En el corto historial de once partidos, Belgrano ganó cinco, Quilmes tres y hubo tres empates.

PROBABLES FORMACIONES

Quilmes: Silvio Dulcich; Alan Alegre, Sebastián Martínez, Cristian Lema y Lucas Suárez; Emiliano Carrasco, Pablo Garnier, Leandro Benítez y Arnaldo González; Miguel Caneo; y Joaquín Boghossian. DT: Ricardo Caruso Lombardi.

Belgrano de Córdoba: Juan Carlos Olave; Gastón Turus, Luciano Lollo, Lucas Aveldaño y Federico Alvarez; Guillermo Farré, Lucas Pittinari, Esteban González y Emiliano Rigoni; Ezequiel Maggiolo y Carlos Bueno. DT: Ricardo Zielinski.

Arbitro: Silvio Trucco.

Estadio: Quilmes.

Hora de inicio: 15 (TV Pública).

Fuente: El Patagónico

Surrealismo estadístico y cupones PBI

El análisis económico del día. La trampa en que cayó el equipo económico: si argumenta menor crecimiento por cambio de ponderadores, puede perder u$s 3,500 millones; si quiere evitarlo, se arriesga a demandas por bonos ajustados por inflación. Consecuencias del surrealismo estadístico.
Los famosos cupones del PBI son instrumentos financieros originados en el canje de deuda de 2005, que realizan pagos anuales sólo en caso de que el PBI crezca, según las estadísticas oficiales, por encima del 3.26%.

Hasta comienzos de la semana pasada, todo indicaba que el dato oficial de crecimiento en 2013 estaría en torno al 5%. Y el Gobierno venía sosteniendo públicamente que la nueva metodología de cálculo, en el marco del compromiso de mejora de las estadísticas oficiales con el FMI, se aplicaría de 2014 en adelante. Era claro entonces que a finales de este año, el Gobierno tendría que desembolsar alrededor de u$s 3,500 millones en concepto de pago de cupones PBI correspondiente a 2013.

Pero el jueves pasado, sorpresivamente, INDEC publicó el dato de crecimiento 2013 con la nueva metodología, con un nivel provisorio del 3% (el dato definitivo estará en septiembre). Esto implica, en principio, que el Gobierno no tendría que pagar este año, ahorrándose aquellos u$s 3,500 millones.

De todos modos, no está claro qué ocurrirá. El economista Guillermo Nielsen, quien negoció el canje de 2005 y, por lo tanto, conoce al detalle la letra chica de los compromisos que dieron origen a los cupones del PBI, argumenta que igual corresponde pagar, ya que los compromisos asumidos implican que, en caso de modificarse la base de cálculo del PBI (concretamente, los porcentajes con que se pondera el crecimiento de cada sector de actividad para dar lugar al crecimiento total), debería modificarse también el umbral a partir del cual se realizan los pagos anuales (aquel 3.26%).

Lo que está diciendo es que, si con la base de cálculo anterior, el crecimiento de 2013 daba 5%, y con la nueva base de cálculo, ese crecimiento da 3%, el umbral de pago tendría que reducirse en alrededor del 40%, con lo cual quedaría por debajo del 3% y, entonces, correspondería pagar este año.

La cuestión es más compleja. Una reducción tan grande del crecimiento sólo puede deberse a un cambio de ponderación de sectores si existen muy grandes diferencias de crecimiento entre ellos. No parece ser esa la causa de la diferencia.

Por el contrario, todo el mundo sabe que la sistemática sobre-estimación del crecimiento económico durante los últimos 6 años fue la contracara de la sistemática sub-estimación de la inflación, dado que el crecimiento de algunos sectores, como el sector comercial y el sector financiero, no se obtiene calculando crecimiento de unidades físicas sino restándole, al crecimiento de la facturación nominal, el incremento de precios, para estimar así, de manera indirecta, el crecimiento real, o de “volúmenes”. Y es obvio que restando una inflación menor que la real, se termina entonces sobre-estimando el crecimiento de esos sectores y, por lo tanto, sobre-estimando el crecimiento total de la economía.

Esto hace que el Gobierno Nacional quede atrapado en un dilema. Si sigue argumentando que el menor crecimiento de 2013 se debe sólo a un cambio de ponderadores, probablemente se vea obligado a reducir el umbral a partir del cual se pagan los cupones, teniendo que pagarlos aún a pesar del menor crecimiento anunciado. Pero si argumenta que el menor crecimiento se debe a que se corrigieron las distorsiones generadas por calcular el crecimiento utilizando niveles de inflación menores que los reales, se arriesga a demandas de los tenedores de bonos ajustados por inflación.

Esta situación incómoda en la que queda el equipo económico es consecuencia de que los dibujos funcionan de un modo distinto en las estadísticas que en el arte. En el arte no hay restricciones para dibujar, posibilidad explorada a fondo por el surrealismo. En estadística los dibujos surrealistas generan, tarde o temprano, problemas difíciles de resolver, como el que enfrenta hoy el equipo económico.
lavoz.com.ar

Oyarbide sobreseyó a los recaudadores K en la causa por lavado de dinero

En 2011, la Sala II de la Cámara Federal confirmó el procesamiento del ex recaudador de la campaña kirchnerista Héctor Capaccioli, acusado como integrante de una asociación ilícita en el marco de la causa por la denominada «mafia de los medicamentos». Además, el tribunal confirmó el procesamiento por el mismo delito contra el también ex recaudador de la campaña oficialista de 2007 Sebastián Gramajo. Todas medidas antes impulsadas por el juez federal Norberto Oyarbide, quien antes había sido presionado por el fiscal Luis Comperatora para que finalmente los citara a declarar. A su vez, el fiscal también pidió que se cite a declarar a Hernán Diez, exdirector de Lotería Nacional, y a Gramajo.

Hoy, tanto Cappaccioli, como Diez y Gramajo, todos exrecaudadores de la campaña CFK-Cobos, fueron sobreseídos por lavado de dinero en la mafia de los medicamentos. Fue el juez Oyarbide quien los desvinculó por falta de nuevas pruebas.
Capaccioli, exsuperintendente de Servicios de Salud (SSS) está acusado por el traspaso irregular de 48 millones de pesos a 52 obras sociales en concepto de reintegros por tratamientos médicos complejos que nunca se realizaron.
Oyarbide lo había procesado junto a Gramajo y Diez por defraudación, encubrimiento de lavado de dinero y negociaciones incompatibles con la función pública, pero luego la Cámara revocó esa decisión.
“En virtud de no haberse logrado incorporar nuevos elementos que permitan adoptar un temperamento de mayor gravedad procesal y no restando más medidas conducentes por realizar, es que corresponde evaluar la adopción de resolución de carácter definitivo”, sostuvo el juez.

Quién es Gramajo
Exlegislador, recaudador de campaña y responsable político del Frente para la Victoria. Su aspiración siempre fue llegar a ser Secretario de Culto de la Nación pero, ante el escándalo por los manejos irregulares de la recaudación de campaña, junto a Alberto Fernández, Héctor Capaccioli y Néstor Lorenzo, lo dejaron lejos de sus aspiraciones. Guillermo Olivieri, uno de sus padrinos, no sabía cómo explicarle que por este escándalo lejos quedaba sus deseos.
La realidad indica que siempre fue una suerte de “becado”, lo cual hacía difícil “encontrarle” trabajo.
Como responsable político, llegó a creer que esto le permitiría llegar a lugares impensados por cualquier militante.
Lejos de eso y, a pesar de que, hasta el mismo Alberto Fernández a fines del 2009 compartió con él un viaje a España para tratar de calmarlo un poco, quedó envuelto en el medio de los mayores escándalos de la política argentina: lavado de dinero, drogas, medicamentos adulterados, triple crimen de Gral. Rodríguez, aportantes fantasmas y hasta la valija de Guido Antonini Wilson.

El lavado
Gabriel Brito, titular de la firma Global Pharmacy Services SA y también sobreseído hoy por Oyarbide, tiene en su poder evidencia concluyente que da fe de que gran parte de los fondos que financiaron la campaña de Cristina Kirchner en el año 2007, han sido producto del mal llamado «lavado de dinero», gracias a la permisividad de pequeñas droguerías, muchas de las cuales han hecho grandes fortunas merced a la comercialización de medicamentos adulterados.
El caso de Brito no es el único: existe el testimonio de al menos seis empresarios farmacéuticos que admitieron haber puesto su firma, pero jamás su dinero para simular el aporte de fondos para la campaña K de ese año. “Nos daban el 7% del monto que supuestamente aportábamos”, aseguró oportunamente a este medio el gerente de una conocida droguería, hoy investigada en el marco del triple crimen de Gral. Rodríguez.
Si bien más de uno podría decir que se trata de un tema menor, de una trama irrelevante, no lo es, ya que, a cambio de poner sus nombres, estos empresarios pudieron hacer repudiables negociados en detrimento de la salud pública sin que nadie los molestara. Cientos de pacientes han muerto en estos años gracias al silencio y la permisividad oficial.
periodicotribuna.com.ar

Los desfiguraron para robarles: en La Rioja, atacaron a una pareja de jubilados

Una pareja de jubilados fue brutalmente golpeada durante un asalto en la localidad El Cantadero, a 36 kilómetros de la capital riojana.

El episodio se desencadenó el sábado por la noche, cuando dos hombres y una mujer ingresaron a la casa de campo del matrimonio.Luego de golpearlos, patearlos y maniatarlos con cables, los sospechosos se fugaron con el auto de las víctimas, en el que cargaron electrodomésticos y otros objetos personales.

Según detalló el usuario que mandó la denuncia a TN y la Gente, el hombre atacado tiene 75 años y fue identificado como Ricardo Beale. La mujer se llama del Delfina Rosario Páez, de 63. Ambos tuvieron que ser atendidos en el hospital de la zona por las lesiones que sufrieron.

Fuente: TN

EVANGELII GAUDIUM: TEMA DE LA REUNION DEL PAPA CON LOS JEFES DE DICASTERIOS DE LA CURIA ROMANA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – No° 61
FECHA 01-04-2014

Sumario:
– EVANGELII GAUDIUM: TEMA DE LA REUNION DEL PAPA CON LOS JEFES DE DICASTERIOS DE LA CURIA ROMANA
– IN MEMORIAM
– NOTA

___________________________________________________________

EVANGELII GAUDIUM: TEMA DE LA REUNION DEL PAPA CON LOS JEFES DE DICASTERIOS DE LA CURIA ROMANA

Ciudad del Vaticano, 1 abril 2014 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa en un comunicado de que esta mañana a las 9.30 en la Sala Bologna del Palacio Apostólico, el Santo Padre ha presidido una reunión con los jefes de los dicasterios de la Curia. El argumento de la reunión han sido las reflexiones y reacciones suscitadas en los diversos dicasterios por la exhortación apostólica “Evangelii Gaudium”, y las perspectivas que se abren para su implementación. El encuentro ha terminado a las 12.00

___________________________________________________________

IN MEMORIAM

Ciudad del Vaticano, 1 abril 2014 (VIS).- En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

-Mons. Lawrence Patrick Henry, arzobispo emérito de Cape Town, Sudáfrica, el 4 de marzo a los 79 años.

-Mons. Javier Naranjo Villegas , obispo emérito de Santa Marta, Colombia, el 7 de marzo a los 95 años

-Mons. Francesco De Nittis, ex nuncio apostólico en Uruguay, el 10 de marzo a los 80 años.

-Cardenal José da Cruz Policarpo, patriarca emérito de Lisboa, Portugal, el 12 de marzo a los 78 años.

-Mons.Fortunatus M. Lukanima, obispo emérito de Arusha, Tanzania, el 12 de marzo a los 73 años.

-Mons. Joseph Fan Zhongliang S.I., obispo de Shanghai (China continental), el 16 de marzo a los 96 años.

-Mons. Carlos Marcio Camus Larenas, obispo emérito de Linares, Chile, el 16 de marzo a los 87 años.

-Mons. José Delicado Baeza, arzobispo emérito de Valladolid, España, el 17 de marzo a los 87 años.

-Mons. Giuseppe Agostino, arzobispo emérito de Cosenza-Bisignano, Italia, el 24 de marzo a los 85 años.

-Mons. Wolfgang Kirchgässner, obispo auxiliar emérito de Freiburg im Breisgau, Alemania, el 26 de marzo a los 85 años.

Mons. Michael Ernest Putney, obispo de Townsville, Australia, el 28 de marzo a los 67 años.

___________________________________________________________

NOTA

Ciudad del Vaticano, 1 abril 2014 (VIS).-Advertimos a nuestros lectores que la noticia “Preparando la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II” publicada en el boletín de ayer, lunes, 31 de marzo, contenía un link erróneo a la página oficial de la postulación de la causa del beato Juan Pablo II con contenidos en cinco idiomas.

Asesinan a un joven en Junín en confuso episodio

Un joven de 27 años murió al recibir un disparo en la cabeza en un confuso episodio ocurrido en la localidad bonaerense de Junín, cuando un vecino le disparó al encontrarlo en su vivienda, por lo que los investigadores intentaban determinar si tenía intenciones de robo.

El hecho se produjo anoche cerca de las 21.30 en la calle Los Fresnos, entre Benito de Miguel y Mayor López, del barrio Los Almendros de esa ciudad bonaerense, cuando el dueño de la vivienda le disparó en la cabeza al joven.

Según las primeras versiones policiales, Facundo Martiarena habría ingresado a la propiedad junto a otro joven sin el consentimiento de los moradores, por lo que una de las hipótesis que manejan los investigadores es que se haya tratado de un intento de robo.

En el momento en el que los jóvenes se disponían a salir por la puerta principal de la vivienda fueron interceptados por el dueño de la vivienda por lo que, al parecer, se produjo un enfrentamiento en el Martiarena resultó herido, detalló el Diario Democracia.

El dueño, Héctor Del Vigo, un plomero de 55 años, extrajo una pistola calibre 22 y disparó a Martiarena, hiriéndolo en el parietal derecho.

La policía arribó al lugar minutos después tras ser alertados por un llamado al 911 y constató la muerte de Martiarena, quien no tenía antecedentes penales y residía a pocas cuadras del lugar donde se produjo el hecho.

En tanto, el otro joven que lo acompañaba escapó de lugar por lo que era intensamente buscado por la policía.

Por su parte, Del Vigo fue aprehendido y trasladado a una comisaría de la zona a la espera de su declaración que tendrá lugar mañana, cuando el fiscal reúna todos los elementos de prueba necesarios para la indagatoria, dijeron fuentes de la investigación a medios locales.

Del Vigo se encuentra imputado del delito de homicidio, con pena agravada por ser cometido con arma de fuego, detalló el diario Junín.

Fuente: Diario Hoy

Reservas debajo de 27.000 y pedido urgente de préstamo a Goldman Sachs

Finalmente hoy se confirmó que el jueves pasado el saldo ajustado de las reservas del Banco Central dio debajo de los 27.000 millones de dólares de reservas y el viernes la entidad compró 200 millones, pero tuvo que pagar igual suma de intereses de un bono de la deuda externa, y para este abril que se inicia quedan pagos de 600 millones de dólares más. A todo esto, el gobierno, como en la obra Esperando a Godot, aguarda que los productores sojeros empiecen la liquidación de divisas que el año pasado en el segundo trimestre fue de 9.000 millones de dólares provenientes de la cosecha de maíz y que este año es 5 millones de toneladas menor y de 9 millones de porotos de soja. La principal entrada, que es el aceite de soja, se produce en julio y agosto, es decir que se espera que la cosecha de soja de los 48 millones de toneladas del año anterior suba a 51 millones este año y traiga alivio a las arcas fiscales, pero con una luz roja, ya que las cerealeras ya adelantaron entre diciembre, enero y febrero de 3.700 millones dólares. Por lo cual, en este segundo trimestre a lo sumo se liquidaron divisas por 6.000 millones de dólares y no de 30.000 millones como dicen disparatadamente por todos lados los cristinistas, que padecen de una ignorancia agraria crónica. De ahí que el oficialista Página 12 divulgara ayer que el gobierno está tramitando un crédito de 1.000 millones de dólares por dos años al 6,55 anual. Pero en realidad es el BCRA el que pedirá préstamos y el que puede conseguirlos a esa tasa tan barata para la Argentina. También YPF está pidiendo 1.000 millones de dólares para acrecentar las reservas a una tasa mayor del 9%, por lo cual se vienen meses muy duros porque hay que tener en cuenta que el Central está pisando pagos de importaciones desde la devaluación del 22 de febrero esperando que los sojeros liquiden divisas. Así que lo que entre por el campo saldrá por importaciones, con lo cual a fin de año los economistas serios creen que a fin de año el BCRA tendrá solamente 24.000 millones de dólares de reservas brutas, o sea 15.000 millones de reservas netas. O sea que se prenderá una luz amarilla en el Banco Central.

La incógnita

De ahí que aquellos que dicen que CFK terminará su mandato tendrán que esperar hasta fin de año para verificar que este pronóstico se haga realidad, porque hay que tener en cuenta que en octubre del año que viene vencen 6.500 millones de dólares del BODEN 2015 y, por los números que especificamos, el gobierno no tiene reservas para pagar esa suma, salvo en mentes optimistas que piensan que el Central puede adquirir las divisas del campo y no pagar ninguna importación esencial, lo cual es imposible, salvo que el país esté completamente parado por la recesión. Además, el gobierno corrigió el crecimiento del año 2014 al 3%, con lo cual no pagaría el Cupón del PBI pero Guillermo Nielsen y Gabriel Rubinstein, quien era el jefe de gabinete de aquél en la secretaría de finanzas sostiene que el gobierno truchó índices desde la intervención del INDEC en el 2007. Y nuevamente ahora lo hace para bajar el crecimiento del 2013 del 4,9% al 3%, con la finalidad de no pagar el Cupón del PBI viola las cláusulas de emisión de esos bonos y por lo tanto debe pagar igual los 3.500 millones de dólares sí o sí, o caería en un segundo default. Además de la amenaza de los fondos buitres que todavía no está solucionada, lo cual agrega una nueva cuota de incertidumbre, porque el Cupón del PBI bajó el 50% el viernes, en la idea de que no se pagaba. Ayer en Wall Street subieron otros 10% por la interpretación de Guillermo Nielsen, quien fue el que diseñó esos bonos. Por dichas razones, este año, para saber si Argentina cae en un nuevo default, hay que seguir día a día la liquidación de divisas y los juicios que se pueden iniciar desde el exterior, además de los que ya se iniciaron.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Ordenan venta de inmuebles en edificios en alquiler

VENEZUELA- El Ministerio de Vivienda y Hábitat emitió una resolución que reactiva una disposición transitoria que fue incluida en la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, la cual ordenaba la venta de inmuebles en aquellos edificios que por 20 años o más hayan sido destinados al alquiler.

Las normas indican, al igual que en el año 2011, que los dueños de esos edificios tendrán un lapso de 60 días hábiles para ofrecer los apartamentos a sus arrendatarios. Esta vez el límite para presentar los ofrecimientos, contado desde el 28 de marzo -fecha de vigencia de las normas- es el 27 de junio.

En la Gaceta Oficial 40.382 aparece la resolución del Ministerio de Vivienda y Hábitat que, además, define la aplicación de multas para aquellos dueños de edificios que no concreten las ofertas a sus alquilados.

En ese caso, los arrendadores que no realicen las ofertas deberán pagar una multa de 2.000 unidades tributarias -equivalentes a 254.000 bolívares- por cada apartamento no ofrecido a sus inquilinos. La multa deberá ser pagada en los cinco días hábiles siguientes, en caso contrario, se considerará reincidente en la sanción, por lo que la multa se doblará.

Antes de ofrecer el inmueble, los dueños de los edificios deberán acudir a la Superintendencia Nacional de Arrendamientos de Viviendas para que sean calculados los precios a los cuales debe vender las viviendas. Al respecto, el presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos (Apiur), Roberto Orta, expresó que antes de hacer esos avalúos debe adecuarse el valor del metro cuadrado que no se modifica desde noviembre de 2012.

El representante del organismo señaló que el ajuste debió hacerse hace cinco meses, y que es más que necesario dada la elevada inflación que se ha registrado en el país.

Orta manifestó que, por ejemplo, si en este momento algún dueño solicitara el avalúo de las propiedades para ofrecerlas a sus arrendatarios, la superintendencia lo haría al valor del año 2012, hasta tanto no se adecue el metro cuadrado al valor actual.

El presidente de Apiur dijo, por otro lado, que las multas a los dueños de esos edificios son bastante elevadas, pues equivalen al valor que calculan las autoridades de los apartamentos.

Pero añadió que la norma en sí es bastante difícil de cumplir. Calculó que 95% de los edificios de este tipo no lo lograrán, debido a que no cuentan con el documento de condominio y ello les deja fuera del régimen de propiedad horizontal.

Orta indicó que esas normas, al igual que la disposición transitoria de la Ley de Arrendamientos de Vivienda, son inconstitucionales porque no existe la figura legal de la venta obligatoria de una propiedad privada. «Eso se demandó ante el Tribunal Supremo y está por sentenciarse», dijo.
eluniversal.com

Vecinos de la Villa 31 cortaron la Illia y complicaron el tránsito

La Metropolitana intentó impedir el reclamo y los manifestantes quemaron basura y les tiraron piedras a los vehículos.

Un nuevo corte en la autopista Illia volvió a complicar ayer la circulación de los automovilistas por esa vía. Manifestantes de la Villa 31 de Retiro cortaron ayer a la noche el tránsito sobre la autopista Illia en ambas manos, en protesta por el desalojo de casillas montadas sobre las vías del ferrocarril Belgrano. Los agentes desviaron el tránsito por la avenida Castillo y Sarmiento en la Costanera, lo que provocó gran congestionamiento de todas las salidas hacia la zona norte.

La situación arrancó cuando, prevenida del reclamo de los habitantes del asentamiento precario a la altura de la bajada Ramón Castillo, en Retiro, la Policía Metropolitana se acercó al lugar para impedirlo. Al principio, los manifestantes quemaron basura, lo que complicó la visión de los conductores y generó demoras y atrasos en la autopista. Luego, comenzaron a apedrear a los vehículos que por allí pasaban y los efectivos policiales debieron cortar la circulación total de la vía, en ambos sentidos. Además de recibir piedrazos, los automovilistas denunciaron robos en los autos parados. Pasadas las ocho de la noche, se habilitó el carril hacia el norte (hacia Provincia).

La autopista Dellepiane también estuvo cortada ayer en ambas manos por un piquete. Ayer, el tránsito estuvo muy cargado en las salidas de la Ciudad, con grandes demoras en la General Paz y en las autopistas 9 de Julio Sur y Puente Pueyrredón, 25 de Mayo, Panamericana y Buenos Aires-La Plata, en la hora pico del regreso.

Fuente: La Razón

Comienzan a llegar los trenes para renovar la flota de la línea B

Se trata de formaciones del Metro de Madrid que servirán para modernizar la línea roja. En total llegarán 86 coches. Son necesarios por las inauguraciones de las estaciones Rosas y Echeverría.

La inauguración de estaciones de subte deriva en una mayor cantidad de usuarios y, por razones obvias, eso debe traducirse en más formaciones para poder mantener las frecuencias entre los trenes. En ese contexto, el Gobierno porteño recibió los primeros coches CAF comprados al Metro de Madrid, que serán incorporados a la línea B.

En esa traza resulta de suma importancia la instalación de trenes porque el año pasado se inauguraron dos estaciones, Juan Manuel de Rosas y Echeverría, y se busca evitar demoras y amontonamientos. Se trata de la línea más larga, con 13 kilómetros, y es junto a la D la que más pasajeros traslada por día: cerca de 300 mil. Con la presentación de las dos paradas mencionadas se sumaron entre 40 y 50 mil vecinos, en su mayoría de Villa Urquiza. En su momento, los metrodelegados denunciaron que se producían demoras porque tenían que estar en funcionamiento 23 coches y había en circulación menos de 20.

Las primeras tres formaciones madrileñas (CAF 6000) llegaron al puerto de Zárate y fueron recibidas por las autoridades porteñas. Tienen capacidad para transportar a 193 personas y cámaras de videovigilancia que permitirán monitorear lo que ocurre desde la cabina del conductor y la Central de Operaciones. Poseen más potencia de tracción, frenado eléctrico y un sofisticado sistema antipatinaje. Pero aún resta que arriben al país otras 83 formaciones (a mediados de año llegan unas 30). Todas van a entrar en servicio en el primer trimestre del año próximo, por lo que la flota quedará renovada casi por completo.

El Gobierno se hizo cargo de la red de subterráneos a principios de 2013, luego de una extensa disputa con el Estado nacional, que le transfirió el servicio. Luego, la Ciudad denunció que las instalaciones no se encontraban en buen estado y que una gran cantidad de unidades no funcionaban.

A las pocas semanas se realizó una renovación del material rodante de la histórica línea A, que corre entre Plaza de Mayo y San Pedrito. Se sacaron de servicio los tradicionales vagones de madera Le Brugeoise (fabricados entre 1913 y 1930) y fueron reemplazados por 45 nuevos coches chinos, 0 km y con modernas prestaciones, que fueron adquiridos por el Gobierno nacional.

Así las cosas y con un panorama deficiente, según pintaron desde SBASE, el titular de esa empresa estatal, Juan Pablo Piccardo, prometió que para mediados de 2015 estaría renovada más de la mitad de toda la flota que circula por los subterráneos.

Fuente: La Razón

Corea del Sur inspecciona un posible dron espía norcoreano

La isla fronteriza de Baengnyeong debió ser evacuada el lunes luego de las pruebas de armamento de Corea del Norte, mismo lugar donde fue encontrado el supuesto dron desarrollado por Pyongyang.

Corea del Sur inspecciona un supuesto avión espía de Corea del Norte hallado en una de sus islas fronterizas occidentales, según reveló hoy a Efe un portavoz de Seúl, un día después de que ambos países intercambiaran disparos de artillería al mar.

«Las autoridades de inteligencia del Ejército están investigando el dron caído en la isla de Baengnyeong» el lunes, indicó el portavoz, que aseguró que de momento no se ha obtenido conclusión alguna sobre la procedencia del dispositivo.

Los medios surcoreanos han especulado que podría haber sido enviado por Corea del Norte para realizar labores de espionaje.

Pyongyang habría desarrollado sus propios vehículos aéreos no tripulados basados en el modelo chino D-4 y los habría desplegado entre las unidades de primera línea fronteriza del Ejército Popular para vigilar a las Fuerzas Armadas de Corea del Sur, según la agencia local Yonhap.

Además, el país comunista realizó ayer unos ejercicios militares en aguas cercanas a la frontera del Mar Amarillo que provocaron un tenso intercambio de fuego de artillería al mar entre ambos Ejércitos.

Corea del Norte lanzó unas 500 rondas de artillería sobre las aguas, de las que aproximadamente 100 cayeron en el lado del Sur, lo que llevó a Seúl a responder con disparos similares, desplegar aviones F-15 y evacuar en refugios a los residentes de Baengnyeong y otras islas fronterizas.

En un posible precedente, en agosto de 2010 Pyongyang disparó unos 110 proyectiles de artillería cerca de la frontera del Mar Amarillo y envió un avión no tripulado para llevar a cabo misiones de reconocimiento cerca de las islas fronterizas.

Baengyneong se ubica a unos 150 kilómetros de tierra firme surcoreana pero a apenas 10 kilómetros de la costa del Norte, una vulnerabilidad geográfica que obliga a Seúl a mantener una fuerte presencia militar en la isla.

Ambas Coreas se encuentran técnicamente enfrentadas desde la Guerra de Corea (1950-53), que concluyó con un armisticio que nunca ha sido reemplazado por un tratado de paz definitivo.
latercera.com

El Gobierno confirmó que no planea modificar el Impuesto a las Ganancias

«No tenemos hoy un análisis respecto a modificaciones», dijo Capitanich. El Ejecutivo extendió de nuevo el blanqueo de capitales por tres meses más, hasta el 30 de junio.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó hoy que el Ejecutivo no tiene planeado hacer modificaciones en el actual Impuesto a las Ganancias y descató así la iniciativa del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, que había propuesto subir un 30% el Mínimo no Imponible.

«Con respecto al tema del mínimo no imponible no tenemos hoy un análisis respecto a modificaciones», sostuvo Capitanich en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, y rechazó las «pomposas declaraciones» de los dirigentes opositores que plantearon cuestiones vinculadas al tema.

En ese sentido, dijo que «la presión es siempre la misma», los empresarios buscan ajustar precios por inflación y los trabajadores elevar el MNI, aunque sostuvo que «no hay ningún incentivo para la estrategia de reclamo permanente» de ambos sectores.

Por otra parte, informó que «se ha publicado el decreto de la prórroga del blanqueo de capitales» en el Boletín Oficial, que se extenderá nuevamente por tres meses más, hasta el 30 de junio, según consta en el decreto 4402013.

La medida -que lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández, del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y del ministro de Economía, Axel Kicillof- establece en los considerandos que «la exteriorización de capitales permite emplear recursos líquidos ociosos para financiar inversiones productivas y sociales que apuntalen el proceso de crecimiento, profundicen la reindustrialización iniciada en 2003 y permitan la inclusión de vastos sectores de la sociedad».

«Con respecto al tema del mínimo no imponible no tenemos hoy un análisis respecto a modificaciones»

«Que razones operativas y con la finalidad de permitir que una mayor cantidad de sujetos interesados puedan exteriorizar sus tenencias y acogerse a los beneficios dispuestos en la Ley Nº 26.860, hacen necesario disponer una nueva prórroga por un plazo de tres meses calendario de los plazos previstos en el régimen de dicha ley», agrega el texto.
infonews.com

La FIFA podría dejar sin Mundial a Uruguay

Las renuncias masivas en la cúpula dirigencial de la Asociación Uruguaya de Fútbol debido a la decisión del presidente José Mujica de retirar la policía de los estadios llamó la atención de la FIFA que podría dejar sin Mundial a la Celeste si comprueba que el Gobierno incidió en la salida de las autoridades de la AUF.

“El órgano rector del fútbol mundial tomó cartas en el asunto apenas se enteró que el presidente Mujica tomó la decisión de no dejar entrar a la Policía al Estadio Centenario y al Parque Central”, informa el portal del diario El País de Uruguay.

La FIFA prohíbe que el estado intervenga en las federaciones. La sanción es la desafiliación.
La decisión de Mujica se debió a los graves incidentes luego del partido de Copa Libertadores entre Nacional y Newell’s a la salida del estadio Centenario y este hecho habría tenido que ver con la renuncia del presidente de la AUF, Sebastián Bauzá.

Otro de los puntos a tomar en cuenta por FIFA es que la Conmebol informó que un grupo de empresarios cercano al Gobierno habría presionado a los dirigentes de la Asociación para renunciar.

El vice renunciante de la Asociación Uruguaya, Miguel Sejas, no quiso profundizar en los motivos que enfrentaron a varios clubes del fútbol local, entre ellos los “grandes” Peñarol y Nacional, con la AUF. De todos modos, reconoció que sí hay diferencias alrededor de la fijación de partidos y las negociaciones por los derechos de televisación de los partidos de Uruguay desde 2016, cuando debe comenzar la eliminatoria para la Copa del Mundo 2018, según consigna la agencia AFP.

El estatuto de la FIFA es claro acerca de la intromisión del estado en el fútbol y la sanción es la desafiliación por lo que Uruguay se quedaría sin Mundial. Perú estuvo a punto de sufrir la pena en 2007 y ahora otra selección sudamericana está avisada de lo que puede pasar.

Fuente: El Patagónico

Los combustibles suben otro 5,4% y acumulan casi 55% de aumento en 12 meses

Por un acuerdo con el Gobierno, las petroleras volverán hoy a aplicar alzas; será la cuarta remarcación mensual desde principios del año.
Por cuarta vez consecutiva, los automovilistas s e encontrarán con un aumento de precios en el surtidor en el primer día del mes. A partir de hoy, y como consecuencia de un acuerdo entre las petroleras y el Gobierno para repartir en varios períodos los efectos de la devaluación de enero sobre las naftas y el gasoil, las principales petroleras del país ajustarán un 5,4% en promedio los valores de sus combustibles.

Será un nuevo capítulo de una serie que comenzó en enero c on un aumento de 7%, siguió con un 6% en febrero y con 6,1% el mes pasado. El final de la historia acordada en febrero concluirá el mes próximo, con un ajuste de 3,8 por ciento.

«Mañana [por hoy] se ajustarán los precios en hasta un máximo promedio de 5,4 por ciento conforme lo acordado en febrero entre productores y refinadores con el auspicio del ministro de Economía», explicaron en una de las empresas.

Con los valores vigentes a partir de este mes, la nafta súper de YPF (tiene la mayor parte del mercado, con un 55% de participación, y habitualmente los precios más bajos) en la ciudad de Buenos Aires, si sigue al pie de la letra lo acordado con el Gobierno, pasará a costar 10,60 pesos por litro; es decir, un 19% más que en enero y un 53% más que en abril del año pasado, cuando salía $ 6,929 el litro.

La premium, en tanto, costará en la ciudad $ 11,94 el litro, también un 19% por encima del valor de enero y 55% por encima de los $ 7,679 que costaba en abril del año pasado.

El resto de las petroleras, como Axion (opera bajo la marca Esso), Shell, Petrobras y Oil, de Cristóbal López, suelen tener precios más altos, pero ajustarán los valores en una proporción similar.

SURTIDORES

Cuando, el mes próximo, concluya esta serie de aumentos, el litro de la nafta premium de YPF costará unos $ 12,39, mientras que la súper escalará hasta los $ 11.

El resto de los empresas tendrá precios más caros.

El esquema de aumentos escalonados en los precios de las naftas y el gasoil es hijo de la devaluación de enero. Tras aquella depreciación de 23%, todas las petroleras decidieron aumentar los precios de los combustibles, si bien sólo Shell dio ese paso, con una remarcación de 12%. El motivo: las refinadoras cobran en pesos el combustible que venden, pero el valor del crudo, que se lleva un 80% de sus costos de producción, está fijado en dólares y se liquida según la cotización del Banco Central, por lo que los valores en las pizarras mantienen una estrecha relación con la evolución del tipo de cambio.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtieron esa situación luego del «deslizamiento cambiario», como llaman en el Gobierno a la devaluación.

Ambos convocaron a los representantes de las productoras de petróleo, como Pan American Energy, Chevron y Pluspetrol, entre otras, y a las productoras de combustibles para moderar los incrementos -en pesos- del barril de crudo sobre los precios de los combustibles.

Kicillof asustó a todos, incluidos los gobernadores de las provincias petroleras, cuando planteó ante los empresarios la posibilidad de establecer un tipo de cambio diferencial para la compra y venta de crudo, algo que, en la práctica, implicaba pesificar el mercado. El neuquino Jorge Sapag y Martín Buzzi, de Chubut, fueron los más críticos en las provincias.

Luego de al menos tres reuniones, las empresas y Kicillof acordaron avanzar en otra dirección para conservar el dólar como referencia de cambio. Así, las productoras se comprometieron a bajar el precio de venta del barril de crudo en el mercado interno. El producto de Neuquén, el que mejor rinde en las refinerías y costaba US$ 83 por barril en febrero, se comercializó con un descuento de 14% ese mes, de 8,75% en marzo y de 3,75% en abril no acumulativos. Los aumentos en los combustibles responden a la disminución en esas bonificaciones.

La evolución de los precios de las naftas y el gasoil en los próximos meses dependerá, principalmente, de la relación cambiaria..

Del editor: qué significa. La suba de 20% en 4 meses y de 55% en un año demuestra que el de las naftas es el precio menos «cuidado» por el Gobierno y motor de la inflación.
lanacion.com.ar

Golf de River

Lanzini, la gran figura del superclásico, aprende un nuevo deporte con su amigo Kranevitter y Olé los siguió en el green. «Hasta me ofrecieron plata por la camiseta del domingo», contó el 10. ¿Se viene el hoyo en uno?

No hay clima de superclásico. Mucho menos, olor a Bombonera. La única similitud entre La Boca y el edén del Pilar Golf Club es el silencio profundo, que Ramón describiría como “intenso” y Funes Mori calificó de “total”. El domingo, esa sensación de vacío fue quebrada por los gritos de los goles de River. Aquí, a 60 kilómetros de la Capital, sólo se escucha el canto de los pájaros. Y esa armonía natural se interrumpe únicamente con las carcajadas de Manuel Lanzini. La gran figura del histórico triunfo disfruta de su día más glorioso despuntando el vicio de pegarle a otra pelota, la de golf, junto a su amigo Matías Kranevitter, también protagonista en la Bombonera. Y ambos aceptan compartir este momento íntimo con Olé . “Todavía no caigo. Son recuerdos que siempre me van a quedar porque fue muy lindo lo que pasó, muchas alegrías juntas”, dice el 10. “Me tocó jugar pocos minutos pero lo disfruté mucho. Y si entraba esa pelota del final iba a ser algo soñado, increíble, para toda la vida”, se suma el volante tucumano.

Mientras Manu se prepara para meter el golpe de salida, el Colo lo mira con una sonrisa y le aconseja algún movimiento, ya que el volante central se crió alrededor del green, como caddy de su tío Andrés Pigu Romero, y ya es casi un experto. Lanzini también se tentó con los palazos por cercanía familiar. “Empecé con mi primo, Juan Martín Verano, que es profesional. Cuando era chiquito lo iba a ver seguido y le hice de caddy un par de veces. Siempre me atrapó el golf y ahora él me está enseñando en mis tardes libres”, cuenta el 10. Los pibes formaron un fuerte vínculo desde hace seis años, cuando Kranevitter se sumó a la Octava de River, y desde principio de año comparten la mayoría de sus pocas mañanas libres en un verde césped muy diferente a las canchas de fútbol. Compiten a 18 hoyos en pareja: el 10 juega con su primo menor, Mariano Verano; y el 5 forma dupla con Joaquín Bonjour, el número uno de los aficionados del país. “Mi primo tiene 13 de handicap y yo, 25. Y el Colo tiene seis… Acá el distinto es él, un crack porque jugó toda la vida, pero en un par de meses le voy a ganar y le voy a demostrar quién es el talentoso. Voy a ser mejor que Tiger (Woods), ja”, bromea Lanzini, que deja tirar a su amigo y se concentra para charlar de su histórico superclásico.

-¿Pudiste dormir después del partido, Manu?

-Y, la verdad que me costó mucho dormir, por la presión y la ansiedad que había vivido toda la semana. También porque estuvimos festejando en una cena con la familia: fue un domingo redondo porque mi hermano (Tomás) hizo un gol en Chile.

-¿Qué sentiste cuando entró la pelota y la Bombonera se quedó muda?

-Oh, es muy lindo gritar un gol tuyo con toda la gente de Boca en silencio. Uno siempre quiere escuchar el grito de la gente de River, ese aliento, pero también fue hermoso festejar con mis compañeros en honor a todos nuestros hinchas.

-¿Cómo decidiste esa definición ante Orion?

-Yo la fui a buscar ahí porque sabía que Teo en algún momento me la iba a tirar, porque es un jugador que tiene una calidad bárbara. Después, el control que hice me dio tiempo a que me quedara ese hueco pese a que Orion me achico rápido. Por suerte la pude meter ahí.

-¿Ya sabés que el gol fue en el mismo arco de la pelota naranja?

-Me dijeron, ja. Uno de los que me lo recordó fue mi viejo, que como estuvo en la cancha no lo pudo gritar… Es un orgullo. Por suerte volví a hacer un gol en la Bombonera y esta vez fue para ganar. Además, fue un triunfo importante porque quedamos a un punto del líder del torneo y estamos bien posicionados para pelear el campeonato hasta el final.

-¿Cuántas veces le vas a contar este clásico a tu hijo Benjamín?

-Uuuhhh, muchísimas veces. Hasta que pueda razonar y entender lo que ve se lo voy a tener que contar mil veces. Es algo inolvidable, que queda para toda la vida.

-¿Qué hiciste con la camiseta?

-Y, ahora me la sacaron porque la vamos a usar para el campeonato, pero cuando termine el torneo la voy a poner en un cuadrito.

-¿Te la pidieron muchos?

-¡Uf, sí! Todo el mundo, familia, amigos… Hasta me ofrecieron plata por la camiseta, ja. Pero no hay chances: me la quedo yo.

-En el corner del segundo gol, ¿te diste cuenta de que la pelota te había pegado en el pie?

-Sentí algo, pero fue una jugada muy rápida, donde yo me fui enseguida para el corner por instinto. El árbitro podía cobrar corner como no, pero es muy dificil que vea eso, porque Grana se tiró al piso y le tapó la jugada: encima la pelota salió por el fondo, para donde había rechazado el defensor.

-¿De dónde sacaste aire para llegar a desbordar?

-No sé de dónde lo saqué, pero me quedaba y pude llegar hasta el fondo.

-¿Al corner lo tiraste ahí? ¿Lo buscaste al Melli?

-Sí. Bah, en realidad busqué que pasara al primer hombre de ellos. Sabía que Orion sale mucho y la idea era ésa, que la pelota cayera en esa zona del áera. Por suerte salió bien, el Melli le pudo anticipar en el salto a Orion y con ese gol conseguimos un triunfo importantísimo.

-¿Fue tu mejor partido en la Primera de River?

-No sé si el mejor pero me sentí muy bien, con mucha confianza. Igual, más allá de lo personal, yo estoy contento por cómo jugó el equipo y porque ganamos. Eso es lo más importante porque somos un grupo.

-Así que Ramón te mandó a tapar a Gago…

-Sí, era lo que habíamos planificado en la semana, lo que nos dijo Ramón: que Gago es el conductor por el que pasan todas las pelotas y el que maneja cada jugada. Por eso, sabíamos que si lo apretábamos bien y no la tocaba, nosotros íbamos a complicar a Boca. Y se dio así.

-¿Cuál fue el momento que más disfrutaste?

-Fueron muchos momentos, muchas alegrías. Pero creo que lo más emotivo se dio cuando nos abrazamos todos apenas terminó el partido en el medio de la cancha y nos pusimos a cantar. Nos merecíamos esto, lograr un triunfo así en la cancha de Boca y sin la presencia de la gente de River. Fue increíble.

-¿Fue el momento más feliz que viviste en River?

-Y, sí. De todo lo que me tocó vivir en River hasta ahora fue uno de los momentos más emotivos. Pero ojalá que no sea el último. Y que al final del semestre podamos festejar un campeonato.

Fuente: Olé

Djokovic beats Nadal for fourth Miami title

Novak Djokovic tamed world number one Rafa Nadal 6-3 6-3 to claim his fourth Sony Open title today, denying the Spaniard a maiden win on the Miami hardcourts.
It was the second straight Masters series title for the second ranked Serb, who defeated Roger Federer in the BNP Parisbas Open two weeks ago in Indian Wells.
buenosairesherald.com

Start-to-finish leader Hamilton wins in Malaysia Grand Prix

Briton’s Lewis Hamilton won the Malaysian Grand Prix with a pole-to-flag victory ahead of Nico Rosberg in the first Mercedes one-two since they returned to Formula One as a works team in 2010.
The 2008 Formula One world champion easily pulled away from his rivals on a dry track with a three-stop strategy to win the race by 17.3 seconds, his 23rd career victory and first in Malaysia at the eighth attempt.
«Really grateful, thank you so much,» the Briton told his team over the radio after taking the chequered flag for his second win for Mercedes since he joined them last year and first points of the season.
Rosberg, who won the season opener in Australia two weeks ago, started in third place but slipped past quadruple world champion Sebastian Vettel on the first corner and was able to keep the Red Bull at bay and stay top of the driver standings.
Vettel finished third, 7.2 seconds behind Rosberg, for his first points of the season following an early retirement in Australia as he struggled to make an impact on the Mercedes pair without the rain that helped his qualifying bid yesterday.
Ferrari’s Fernando Alonso secured his second fourth finish of the season after coming out ahead in a tight battle with Force India’s Nico Hulkenberg in the closing stages.
McLaren’s Jenson Button was sixth with Felipe Massa of Williams seventh just ahead of team mate Valtteri Bottas after the Brazilian refused to yield to his Finnish team mate despite team orders to do so.
McLaren’s Danish rookie Kevin Magnussen and Toro Rosso’s Russian newcomer Daniil Kvyat rounded out the top 10 of a race that suffered just a couple of light drops of rain despite concerns about possible thunderstorms.
Red Bull’s Daniel Ricciardo, who was disqualified in Australia pending an appeal, missed out on points for the second race in a row after a disastrous third pit stop when he was in fourth.
The Australian pulled away before his front left wheel was fully attached with engineers sprinting down the pitlane to push him back and fix the issue.
The Australian was then given a 10 second penalty for the unsafe release but his chances of points were already over after he shredded a tyre and damaged a wing shortly before the stewards’ decision and he retired before the end.
buenosairesherald.com

Erdogan says Turkish vote will bolster him in power struggle

Electoral officials count ballots at a polling station in Istanbul on March 30, 2014 as Turkey gears up for local elections on March 30 ahead of a presidential vote in six months and parliamentary polls next year.
Prime Minister Tayyip Erdogan said today’s bitterly contested local elections would affirm his legitimacy in battling graft allegations and security leaks he blames on «traitors» within the Turkish state.
The municipal elections have become a crisis referendum on Erdogan and his Islamist-rooted AK Party after weeks of scandal he has cast as a «dirty campaign» of espionage to implicate him in corruption and topple him after more than a decade in power.
Early results broadcast on Turkish television, with less than a fifth of votes counted, put the AKP ahead with between 44 and 48 percent of the vote. AKP needs to exceed its 2009 result of 38.8 percent to assert Erdogan’s authority for a power struggle certain to continue after the polls.
Istanbul and Ankara, the two biggest cities, are expected to be particularly close. Two buses of riot police stood ready in Istanbul’s plush Nisantasi neighbourhood, one of several districts rocked by anti-government protests last summer.
«Once the ballot boxes are opened, the rest is only footnotes to history,» Erdogan said as he voted in Istanbul.
«Today it is what the people say which matters rather than what was said in the city squares,» he told reporters, as supporters chanted «Turkey is proud of you» outside.
Erdogan has purged thousands of police and hundreds of judges and prosecutors since anti-graft raids in December targeting businessmen close to him and sons of ministers. He blames the raids on US-based Islamic cleric Fethullah Gulen, an ex-ally who he says is using supporters in the police to try to topple the government.
«They are all traitors,» Erdogan said of his opponents at a rally in Istanbul on the eve of the vote. «Let them do what they want. Go to the ballot box tomorrow and teach all of them a lesson … Let’s give them an Ottoman slap.»
Voting passed off peacefully in most parts of the country, although clashes over local council positions killed eight in two separate shoot-outs in villages in the southeastern provinces of Hatay and Sanliurfa near the Syrian border.
Erdogan has crisscrossed the nation of 77 million during weeks of hectic campaigning to rally his conservative core voters, in a measure of how seriously he takes his party’s first test at the ballot box since last summer’s protests across the country and the eruption of the corruption scandal in December.
The level of support will be crucial for the future cohesion of his party – giving a measure of the effect, if any, the graft scandal has had on his popularity – and will influence his own decision on whether to run for the presidency in August.
A vote of less than 36 percent, considered unlikely, would be a huge blow for Erdogan and unleash AKP power struggles. A vote above 45 percent, some fear, could feed his authoritarian instincts, which have already seen bans on Twitter and YouTube in recent days, and herald a period of harsh reckoning with opponents in politics and state bodies.
buenosairesherald.com

Scioli: ‘With students at school we’ll keep on discussing education quality’

More than 3 million students today returned to schools after a 17-day-strike by Buenos Aires province teachers’ unions which ended with a wage agreement last Friday.
When opening the school year at an institution in La Plata capital city, Governor Daniel Scioli said before students and teachers “the challenge now is to have a good school year.”
«Today is a special day. We have the big challenge of having a good school year,” he said and announced that the General Director of Education and Culture Nora De Lucía “will be discussing with unions over the lost days” next week. «We must look forward,” he added.
On Friday teachers’ unions and the Buenos Aires province administration sealed an agreement which will raise initial salaries from 3,600 pesos to 5,000 pesos. This morning, Scioli highlighted the raise adding “with students at school we will keep on discussing educational quality.”
buenosairesherald.com

Brazilian police, soldiers occupy Rio favela

Brazilian police backed by troops occupied a massive favela next to Rio de Janeiro’s international airport without firing a shot to secure one of the city’s most violent neighborhoods long run by drug dealers.
Wresting control of the area from drug lords was a security priority for authorities because it surrounds the expressway to Galeao airport where tens of thousands of foreigners will land in June for the soccer World Cup.
Marines in armored cars reinforced the operation that took barely 20 minutes to re-establish police control over the Maré area, where 130,000 people live in poverty on the north side of Rio.
Police said they seized guns and 450 kilos of marijuana and arrested two suspected dealers. Residents said most drug traffickers slipped out the slum ahead of the occupation, which was announced on Friday.
«This is a strategic area for us, a city within the city. Traffickers have been there for years,» Rio de Janeiro state security chief José Beltrame told reporters.
The occupation follows a wave of attacks on police posts in favela that had been occupied under Rio’s so-called «pacification» program launched in 2008 to expel drug gangs to make the city safer ahead of the World Cup and the 2016 Olympic games.
The backlash heightened concerns about security and law and order during the global sports events Brazil will host that its political leaders had hoped would showcase the emergence of a modern and prosperous nation.
President Dilma Rousseff agreed to a request from Rio’s state governor for federal troops to be deployed in the more notorious slums ringing Rio during the World Cup.
buenosairesherald.com

France’s Hollande names new Prime Minister after election reverse

French President Francois Hollande has chosen centrist Interior Minister Manuel Valls as his new prime minister, a coalition source said, replacing Jean-Marc Ayrault who quit after the ruling Socialists were trounced in local elections.
The 51-year-old Valls has been compared with «New Labour» former British premier Tony Blair both for his pro-business ideas and his dashing style. He is a bogeyman to the Socialist left, having proposed changing the party’s name and criticised the flagship 35-hour work week it pioneered over a decade ago.
The choice of Valls, the Barcelona-born son of Spanish immigrant parents, suggested Hollande is set to amplify an EU-mandated shift towards pro-market economic reforms and public spending cuts rather than turn back as left-wingers demanded.
Political commentators have compared Valls, who has taken a tough line on crime and Roma migrants, with former conservative President Nicolas Sarkozy, who earned his spurs as a security hardliner in the same ministerial position.
Speculation of a cabinet reshuffle mounted after Ayrault acknowledged he and his ministers bore part of the blame for yesterday’s defeat, which saw 155 towns swing to the centre-right UMP and the far-right National Front claim 11.
Facing the lowest popularity levels of any president in the 56-year-old Fifth Republic, Hollande changed tack earlier this year towards a more pro-business stance aimed at spurring investment and jobs through cuts in corporate social charges.
The president has said a mid-April vote in parliament on his «responsibility pact» package of 30 billion euros ($41.35 billion) in tax cuts for companies will also be a vote of confidence in his government.
buenosairesherald.com

Russian prime minister visits Crimea

Prime Minister Dmitry Medvedev flaunted Russia’s grip on Crimea by flying to the region and holding a government meeting there today, angering Ukraine and defying Western demands to hand the peninsula back to Kiev.
But in a gesture that could ease tension in the worst East-West stand-off since the Cold War, Russia pulled some troops back from near Ukraine’s eastern border.
President Vladimir Putin told Germany’s Angela Merkel that he had ordered a partial drawdown in the region, the German chancellor’s spokesman said. The Defence Ministry said a motorized infantry battalion, which numbers between 300 and 1,200 men, had been pulled back to its base.
However, Medvedev’s visit taunted Western leaders by underlining their inability to force Putin to relinquish Crimea, seized after the overthrow of Russian-backed Ukrainian President Viktor Yanukovich and formally annexed on March 21.
Accompanying Medvedev, outspoken Deputy Prime Minister Dmitry Rogozin – who has been targeted by Western sanctions – left no doubt about the symbolism of the trip, saying on Twitter: «Crimea is ours. Basta!»
The Ukrainian government denounced the visit, a few hours after the latest round of crisis talks between Russia and the United States ended inconclusively, as a «crude violation» of the rules of diplomacy.
buenosairesherald.com

Russia’s Lavrov says Moscow, Washington to work with Ukraine

Russian Foreign minister Sergei Lavrov said today that Moscow and Washington had agreed to work with the Ukrainian government and the country’s people to overcome the crisis, after meeting US Secretary of State John Kerry, Russian agencies reported.
«We have agreed to work with the Ukrainian government and people to achieve progress in rights of minorities and linguistic rights,» Lavrov told reporters after talks that lasted four hours, Interfax reported.
Lavrov and Kerry met following a phone call between US President Barack Obama and his Russian counterpart Vladimir Putin last week, as both sides move to ease tensions in the worst East-West standoff since the Cold War.
He also said Russia and the United States agreed it was necessary to seek «points of tangency» in order to reach a common position on the diplomatic resolution of the crisis.
buenosairesherald.com