Moyano dice que la huelga de la CGT opositora no es un paro político

El secretario general adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Pablo Moyano, rechazó la calificación de «paro político» a la huelga general del próximo jueves y aseguró que «a medida que pasan los días se van adhiriendo más y más gremios».

En diálogo con la Rock and Pop, el hijo de Hugo Moyano minimizó los cuestionamientos del oficialismo a la protesta convocada por las CGT Azopardo y la Azul y Blanca de Luis Barrionuevo. «El paro es estrictamente de reclamos salariales y porque no se le da respuesta a la CGT», sostuvo el gremialista, y trató de desligar la medida de las paritarias en marcha: «Estamos abocados al paro, no queremos mezclar las cosas porque después sale cualquiera a hablar».

En este marco, el camionero recordó la ruptura de su padre con el kirchnerismo, tras la muerte de Néstor Kirchner. «¿Cuánto hace que se rompió la relación con el gobierno? Moyano se retira cuando denuncia que el gobierno no da respuesta, en el 2010. No tiene nada que ver que sea un paro político como dicen algunos personajes», evaluó.

Asimismo, Moyano recordó las consignas del paro y aseguró que el Impuesto a las Ganancias se está «comiendo» parte del sueldo y que la inflación «no se está acomodando».
ambito.com

Señales positivas: Schumacher mostró signos de conciencia

El expiloto alemán Michael Schumacher, siete veces campeón mundial de la Fórmula 1, mostró los primeros signos de conciencia desde que se accidentó mientras practicaba esquí a fines del año pasado, según reveló la portavoz de su familia, Sabine Kehm.

«Michael mostró signos de conciencia y de despertar, su salud progresó» indicó Kehm, la representante del expiloto, quien se encuentra internado desde diciembre un una Clínica de Grenoble, Francia.

La información, según consignó la Agencia EFE, es la primera comunicación oficial brindada desde el 12 de marzo pasado y coincide con versiones periodísticas que aseguraban que el excampeón se encontraba en estado vegetativo.

«La ausencia de detalles sobre el estado de Schumacher se debe a la necesidad de respetar su intimidad y la de su familia, y para dejar trabajar al equipo médico con total serenidad», justificó la portavoz del alemán.

Schumacher, de 45 años, se accidentó el 29 de diciembre mientras esquiaba en una pista no autorizada de Maribel, donde posee una residencia y mientras practicaba ese deporte junto a su hijo.

El accidente se produjo cuando su cabeza golpeó contra una roca, momento a partir del cual permanece internado en coma inducido.
ambito.com.ar

Zannini sorprendió con un discurso peronista y pidió aglutinar todo detrás del PJ

El influyente secretario pidió a los gobernadores a que el partido sea el eje para atraer otros sectores políticos.
Las palabras de Carlos Zannini eran quizás las más esperadas durante la conducción nacional del Partido Justicialista que se reunió hoy en la histórica sede de la calle Matheu.
Así, el influyente funcionario de Cristina Kirchner volvió a una reunión con gobernadores -esta vez como secretario de actas del partido- para bajar un discurso de neto corte peronista.

Aseguró que el Partido Justicialista debe ser un canal central en la estrategia política para 2015, el eje que articule como una columna vertebral de todos los sectores políticos. Además pidió a los 10 gobernadores presentes que trabajen para lograr alianzas en cada distrito y que integren dentro del PJ a todos los sectores.

Aunque no dio nombres de a quiénes hay que integral, los presentes en el quincho de partido señalaban como destinatarios a José Manuel De la Sota (Córdoba), Claudio Poggi (San Luis) y Daniel Peralta (Santa Cruz).

Esta vez, Zannini no era un colado. Sí lo había sido días atrás en una reunión exclusiva para gobernadores en Las Cañitas en la que el poderoso secretario apareció sin aviso previo. Ese día, su presencia generó resquemores: «A este lo mandaron a espiarnos», dijo un gobernador.

Pero el discurso del funcionario asombró hoy. “Parecía un gobernador más”, dijo a LPO una fuente que estuvo en el cónclave. La sorpresa tiene que ver con el perfil del secretario, uno de los principales promotores de Unidos y Organizados, apuntalando a La Cámpora y Nuevo Encuentro como contratara de gobernadores e intendentes peronistas.

Elecciones en mayo

El primero en hablar fue Daniel Scioli, le siguió el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, el más aplaudido tras su recuperación luego que cayera el helicóptero que lo trasladaba sobre la campaña del año pasado. También habló Víctor Santa María en calidad de presidente del PJ Porteño, luego el ministro de Defensa, Agustín Rossi y el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner. El cierre fue para Zannini.

Además de Scioli y Gioja, estuvieron José Alperovich (Tucumán), Oscar Jorge (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manuel Urtubey (Salta), Lucía Corpacci (Catamarca), Francisco “Paco” Pérez (Mendoza) y Martín Buzzi (Chubut).

Se resolvió convocar para el 9 de mayo próximo al congreso partidario, como parte de la renovación de autoridades de esa fuerza política. Serán los 1000 congresales quienes elegirán a las nuevas autoridades y no el universo de afiliados al partido. Según explican -a modo de justificación- pesa sobre el PJ un intimación judicial y no llegan con los plazos para una elección general.

Así, el candidato de consenso será el jujeño Fellner. Hay un dato clave para que sea él el elegido: No será candidato a presidente en 2015 y de modo que hay resquemores sobre que pueda utilizar el partido como plataforma de campaña.
lapoliticaonline.com

Precios Cuidados II: valores más bajos para evitar subas

Es la estrategia a la que apuesta la Secretaría de Comercio Exterior para frenar los incrementos de hasta el 15 por ciento que reclaman las grandes firmas.
Augusto Costa asegura haber conseguido que en la ampliación del listado de los Precios Cuidados, que será lanzada el lunes, se incluyan nuevos productos con precios iguales e incluso menores a los vigentes en el acuerdo actual.

Según Infobae, la apuesta del equipo económico de la administración de Cristina Kirchner es que esa estrategia modere los reclamos de aumento de las grandes compañías que ya aportan sus productos, al entender que si otras firmas pueden ofrecer el mismo artículo a un precio igual o menor, no tendría por qué avalarse alzas de hasta el 15%, como reclaman los fabricantes.

En la mayoría de los casos de los nuevos productos, se trata de aportes de pequeñas y medianas empresas (pymes) del interior y del conurbano bonaerense, consigna el diario Ámbito Financiero. Y cita como ejemplo la situación de una fábrica recuperada de Lanús, productora de jugos que se sumará al listado desde el lunes y que asegura que podrá ofrecer un producto de primera calidad, bien envasado y presentado, al mismo valor que una marca mendocina.
mdzol.com

Capitanich cruzó a Carrió por no estar en su banca y la vinculó con la dictadura

El jefe de Gabinete la mencionó como «una diputada que antes vivía en mi provincia», por el Chaco. Carrió le contestó: «Estuve una hora escuchando estupideces y no contestó sobre REPSOL ni narcotráfico».
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, minimizó hoy que la diputada de la Coalición Cívica Elisa Carrió anunciara que presentará una denuncia penal en su contra por no responderle durante su exposición de ayer en la Cámara baja, al sostener que se «cumplió el reglamento» y que se manejó «en virtud de la demanda» porque «ha habido 1036 preguntas».

En su habitual conferencia de prensa, el funcionario advirtió que «si tuviera que aplicar la misma vara», recurriría al «artículo 248 del Código Penal», correspondiente a la violación de los deberes de los funcionarios públicos, porque Carrió «no estuvo un minuto en su banca».

«Lo que se exige también hay que dar», le advirtió Capitanich a la legisladora de la Coalición Cívica, a la que no nombró y sólo se refirió a ella como «una diputada que antes vivía en mi provincia», por el Chaco.

La respuesta de la diputada de Coalición Cívica ARI / UNEN llegó hoy y afirmó que “el primer principio de la no violencia es resistirse a la humillación de la mentira, estuve una hora escuchando estupideces y no contestó ni sobre el vaciamiento de REPSOL ni sobre el estado del narcotráfico y la efedrina.”.

«El día que dejen de mentir, lo voy a escuchar”, dijo Carrió y agregó “se muy bien quién es Capitanich, el sabe muy bien lo que es la corrupción y la mentira porque la encarna él mismo”, indicó la chaqueña.

Y ratificó su denuncia penal contra el Jefe de Gabinete por violación de los deberes de funcionario público que está motivada en que Capitanich no respondió las preguntas que Carrió hizo sobre el vaciamiento de YPF.
clarin.com

Aumenta un 10 por ciento la TV por cable

En enero, las operadoras de la televisión paga ya habían retocado sus abonos ese mismo porcentaje. Ahora aplicarán el nuevo ajuste.
La devaluación del 20 por ciento que convalidó el Gobierno a mediados de enero aún se siente, y seguirá resintiendo el bolsillo de los argentinos, a juzgar por el comportamiento de las compañías de la gran mayoría de los rubros.

El combustible no para de subir desde el primer día del año al igual que los alimentos, la indumentaria y el calzado. Luego vinieron las alzas estacionales (útiles escolares, cuotas de los colegios), el transporte público de pasajeros, los taxis, los celulares y las obras sociales.

A la par, también retocaron sus precios las operadoras de la televisión paga. Pero parece que no fue suficiente. Pese a haber incremento en enero entre un 10 y un 15 por ciento el costo del abono mensual a sus usuarios, en mayo se espera otro ajuste, publica el diario El Cronista.

Según Infobae, tanto DirecTV, Cablevisión y Telecentro volverán a aplicar aumentos del 10 por ciento, en promedio, a sus tarifas, de acuerdo a lo anticipado a sus clientes, cumpliendo con las normas que las obligan a anunciar las subas previstas con, por lo menos, 30 días de antelación.

En todos los casos, según el matutino, también se aplicarán retoques al resto de los productos que ofrecen como los canales HD, o los de películas. En el caso de Cablevisión, se ejemplifica, el pack digital aumentará $10; HD, $20 y Max, $30. Y la misma suerte correrán los productos de Internet de esa compañía, que experimentarán subas de entre 25 y 50 pesos, según el servicio.
mdzol.com

Capitanich respondió con dureza la denuncia penal de Carrió

El jefe de Gabinete defendió su exposición en Diputados y la acusó de no dar el ejemplo. «No estuvo un minuto en su banca», fustigó. La legisladora lo imputará por evadir las preguntas de su bloque.
En su habitual conferencia de prensa matinal, Jorge Capitanich minimizó la denuncia penal que presentará la diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, en su contra por no responderle a sus interrogantes durante su exposición de ayer en la Cámara baja.

El jefe de Gabinete de Ministros aseguró que «cumplió con el reglamento» y justificó que no haya respondido a todas las preguntas de los parlamentarios al afirmar que se manejó «en virtud de la demanda». «Han habido 1036 preguntas», indicó.

El funcionario aprovechó la oportunidad para cargar con dureza contra la diputada. Sin mencionarla directamente, puso en duda su honor al recordar que fue fiscal durante la última dictadura militar. Y retrucó: advirtió que «si tuviera que aplicar la misma vara», recurriría también al artículo 248 del Código Penal, que sanciona la violación de los deberes de los funcionarios públicos. Se trata de la misma norma que utilizará la diputada de la CC para imputar al ministro coordinador.

«No estuvo un minuto en su banca. Lo que se exige también hay que dar», alertó Capitanich en alusión a Carrió.

Ayer, Lilita decidió llevar a Tribunales al chaqueño por considerar que violó sus deberes de funcionario público al eludir las preguntas que elevó su bloque en el Congreso. De los 12 interrogantes presentados, solo uno obtuvo su réplica.
infobae.com

La crisis de Boca se potencia por la cámara oculta a un dirigente

Juan Carlos Crespi, vice del club, aparece criticando a algunos jugadores antes del Superclásico.

La sucesión de derrotas, en especial la del Superclásico del domingo en la Bombonera, no genera en estas horas el mejor escenario para el fútbol de Boca. Y, encima, ahora se divulgó una cámara oculta enfocada sobre el vicepresidente del club, Juan Carlos Crespi, en la que ironiza sobre algunos jugadores antes del partido frente a River, en unos dichos que ya potenciaron las nada calmas aguas del plantel.

En el registro fílmico que difundió el sitio Playfútbol, Crespi se mofa de Daniel Díaz y de Hernán Grana y expresa su deseo frustrado de que el partido en el que el equipo de Carlos Bianchi cayó frente al de Ramón Díaz por 2 a 1 no se jugara, a causa de las condiciones climáticas. De acuerdo con los dichos del dirigente, además, la lluvia -que en algún momento generó especulaciones sobre la realización del encuentro- no iba a favorecer a su club.

La llamativa divulgación de la palabra de Crespi por un mecanismo que no es una entrevista impactó en Boca. Se trata de un dirigente que suele desplazarse con el plantel y que toma parte en viajes de la Selección Argentina. Y sus expresiones se conocieron mientras Boca ocupa el puesto 14 de la tabla de posiciones del Torneo Final y en las horas en las que suena como un hecho que, en junio, habrá una fuerte modificación en la composición del plantel. Bianchi y el presidente Daniel Angelici hablaron de eso en la reunión que mantuvieron el jueves, con la caída en Rosario ante Central como referencia inmediata. Ese encuentro iba a hacerse, en principio, la semana próxima, pero el declive sostenido del equipo impulsó a que se realizara antes.

Angelici aseguró hace una semana que Bianchi permanecerá en su cargo luego de que concluya este campeonato, algo que no fue bien visto por otros miembros de la Comisión Directiva. Inclusive, algunos creen que el ciclo de director técnico que más triunfos le dio al club está concluido. Sin embargo, Bianchi está convencido de que puede emerger de este momento decepcionante.

Juan Sánchez Miño, Juan Manuel Martínez y Cristian Erbes podrían dejar Boca a mitad de este año a causa de que la entidad necesita vender jugadores, pero la depuración alcanzará a unos cuantos nombres más por la insatisfacción que provoca su rendimiento en la cancha. La continuidad de Juan Román Riquelme, máxima figura del equipo y de brillante rendimiento ante River, es otro foco de debate.

Justo Riquelme estará en condiciones de volver al equipo este domingo frente a Godoy Cruz, luego de haber faltado contra Central. Ingresaría en lugar de Federico Bravo. Para ese partido hay otro retorno posible: Pablo Ledesma.
clarin.com

AUDIENCIA DEL PAPA CON LA REINA ISABEL II DE INGLATERRA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 64
FECHA 04-04-2014

Sumario:
– AUDIENCIA DEL PAPA CON LA REINA ISABEL II DE INGLATERRA
– FRANCISCO FELICITA AL NUEVO PATRIARCA SIRIO ORTODOXO DE ANTIOQU͍A Y DE TODO ORIENTE
– EL PAPA REGALA A LOS FIELES EN EL ANGELUS DEL PRÓXIMO DOMINGO UN EVANGELIO DE BOLSILLO
– TRABAJAR POR LA INCLUSIÓN DE LOS GITANOS
– LA POLIC͍A Y LA IGLESIA UNIDAS CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
– ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE LAS JMJ
– EL CARDENAL ORANI JOAO TEMPESTA TOMA POSESIÓN DE SU TITULO
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

AUDIENCIA DEL PAPA CON LA REINA ISABEL II DE INGLATERRA

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).-Su Majestad la Reina Isabel II de Inglaterra, acompañada por su consorte, Su Alteza Real el Duque de Edimburgo llegó ayer al Vaticano, procedente del Quirinal, alrededor de las 15,20.

En la plazoleta Juan Pablo II ( entre el Aula Pablo VI y el Palacio de la Canónica) fue acogida por el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaban el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados y monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados. A la entrada del salón interior la esperaba también el cardenal Cormac Murphy- O’Connor, arzobispo emérito de Westminster.

El Santo Padre recibió a su Majestad la Reina y al Duque de Edimburgo, en su despacho al lado del Aula Pablo VI. El coloquio, privado, duró unos veinte minutos, concluido el cual, en el salón adyacente tuvo lugar la presentación del séquito y el intercambio de regalos. El de Su Majestad fue una cesta de productos comestibles (mermeladas, bebidas, etc…), procedentes de varias propiedades reales. Por su parte, el Papa regaló a Su Majestad el facsímil de un precioso documento conservado en el Vaticano, en el que el culto de San Eduardo el Confesor (predecesor de la familia real inglesa y fundador de la abadía de Westminster, donde está enterrado) se extiende a la Iglesia universal, en 1679, por el Papa Inocencio XI. Además, el Santo Padre ha regalado al bisnieto de Su Majestada, el Principe George de Cambridge, un objeto artístico (una esfera de lapislázuli con una cruz de San Eduardo de plata) y a su Alteza Real, el Duque de Edimburgo, el tríptico de las medallas del pontificado.

El cortejo real salió del Vaticano poco antes de las 16.00.

___________________________________________________________

FRANCISCO FELICITA AL NUEVO PATRIARCA SIRIO ORTODOXO DE ANTIOQU͍A Y DE TODO ORIENTE

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un mensaje a Ignatius Aphrem II, nuevo Patriarca Sirio-Ortodoxo de Antioquía y de todo Oriente, felicitándole por su nuevo nombramiento. Francisco reza por “esta feliz noticia”, para que el nuevo Patriarca “pueda ser un padre espiritual para su pueblo y un constructor incansable de paz y justicia, al servicio del bien común y del bien de todo Medio Oriente, en las actuales difíciles circunstancias”.

“Es importante para todos los cristianos -se lee en el mensaje- dar testimonio del amor y la fraternidad que nos une, conscientes de la oración ofrecida por nuestro Señor en la Última Cena: que todos sean uno, para que el mundo crea”. El Papa da gracias al Señor “por los lazos de fraternidad entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa Siria” y reza “para que nuestra continua amistad y diálogo puedan seguir desarrollándose y profundizándose. Que nuestro Padre celestial -finaliza- colme a Su Santidad con paz y fortaleza para la noble tarea que le espera”.

________________________________________________________

EL PAPA REGALA A LOS FIELES EN EL ANGELUS DEL PRÓXIMO DOMINGO UN EVANGELIO DE BOLSILLO

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).-Durante el Angelus de los domingos, y también en otras ocasiones, el Papa Francisco ha exhortado a los fieles a llevar siempre consigo un libro pequeño con los evangelios y a leerlo a menudo para meditar las palabras y los hechos de Jesús, en particular de la liturgia de ese día, sobre la que el mismo Papa reflexiona.

Para ayudar a poner en práctica esa invitación, lanzando un mensaje claro, el próximo domingo durante el Ángelus en la Plaza de San Pedro y por voluntad del Papa se distribuirán gratuitamente -como regalo de Francisco a los fieles allí presentes- varios miles de evangelios en edición de bolsillo.

La iniciativa, análoga a la de la distribución de las “Misericordinas” hace algunos meses corre a cargo de la Limosnería apostólica, con la colaboración de numerosos voluntarios: 150 scouts, los seminaristas del Seminario Romano, las Hermanas de Madre Teresa y otras religiosas, personas a título individual…Efectivamente, la Limosnería debe ser el brazo del Papa para la caridad no solo material, sino también espiritual.

El volumen, impreso por la Tipografía Vaticana (en edición especial para esta ocasión, que no saldrá a la venta), contiene los cuatro evangelios y los Hechos de los Apóstoles y se abre con una cita de las palabras del Papa en la exhortación apostólica “Evangelii Gaudium”: “La alegría del evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús”. En la solapa de la portada lleva las indicaciones para rezar la “Corona de la Misericordia” y se cierra, en la solapa de la contraportada con la oración del beato cardenal John H. Newman: “Querido Jesús…” que la beata Madre Teresa de Calcuta aconsejaba a sus religiosas que rezasen todos los días.

___________________________________________________________

TRABAJAR POR LA INCLUSIÓN DE LOS GITANOS

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).-El cardenal Antonio Maria Vegliò, Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, ha enviado a los miembros del Comité Catholique International pour les Tsiganes CCIT, un mensaje con motivo de la reunión de ese organismo en Cavallino-Treporti, Italia, del 4 al 6 de abril. Publicamos a continuación extractos del texto:

“En nuestro mundo globalizado, de hecho se siguen construyendo muros que dividen a pueblos del mismo continente, a gentes del mismo país o a personas de la misma ciudad. Incluso entre los países europeos, algunos todavía están influenciados negativamente en sus decisiones políticas hacia los romaníes, de los que estáis cerca en vuestros respectivos compromisos pastorales…El desafío que afrontáis con valentía evangélica en vuestras actividades pastorales demuestra que para derribar los muros se inicia en el corazón, primer espacio en el que incluir al otro, y hasta que los corazones no se abran no será fácil alcanzar una sociedad inclusiva. Por tanto, este momento de reflexión os ofrece la oportunidad de unir vuestras energías para crear una dinámica social en la que las diversas culturas puedan vivir juntas”.

“Los gitanos necesitan de la humanidad de las sociedades en las que viven para sentirse miembros de la familia humana, beneficiándose de los derechos de los que gozan los otros miembros de la comunidad en el respeto de su dignidad y de su identidad… Es necesario por parte de todos un trabajo tenaz y paciente. La Iglesia puede ser fuente de inspiración y puede hacer confluir los esfuerzos en un compromiso común para afrontar los dilemas que están a la base de las dificultades humanas de los gitanos… El documento “Orientaciones para una pastoral de los gitanos” sigue siendo para vosotros una referencia fundamental, para aprovechar al máximo en vuestro servicio en medio de este pueblo, ya que ofrece importantes líneas que son el resultado del trabajo conjunto”.

“Los gitanos tienen el derecho de ser reconocidos al menos como minorías étnicas en los países en los que viven, ya que en la Unión Europea son la minoría más numerosa. La Iglesia -finaliza el mensaje- tiene la tarea de llevar el Evangelio de Jesús en medio de ellos, pero también de apoyar su sueño de integración que pasa por la educación, la salud, el empleo y la vivienda. Todo ello en colaboración con las personas de buena voluntad”.

___________________________________________________________

LA POLIC͍A Y LA IGLESIA UNIDAS CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).-La segunda conferencia internacional “Combating Human Trafficking: Church and Law enforcement in partnership” (La Lucha contra la trata de personas; la Iglesia y la aplicación de la ley en la sociedad) tendrá lugar los próximos 9 y 10 de abril en la Academia de las Ciencias en el Vaticano.

El encuentro está organizado por la Conferencia episcopal de Inglaterra y Gales y encabezado por el cardenal Vincent Nichols, arzobispo de Westminster. Al final del mismo, el Papa Francisco recibirá en audiencia a los participantes y se encontrará con las víctimas y con los jefes de las diversas policías.

El objetivo de la conferencia, en la que las víctimas hablarán ante los representantes de la policía y de la Iglesia, es aunar los esfuerzos de las fuerzas del orden para construir entre todos una red eficaz, capaz de combatir el tráfico y trabajar en colaboración con la Iglesia. . Una colaboración más estrecha facilitará las investigaciones conjuntas entre las fuerzas del orden y una acción internacional más coordinada para librar al mundo del flagelo de la trata de personas, la segunda fuente de riqueza delictiva más rentable del planeta.

___________________________________________________________

ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE LAS JMJ

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).-Los responsables de la pastoral juvenil de todo el mundo se encontrarán en Roma, invitados por el Pontificio Consejo para los Laicos, del 10 al 13 de abril. Se trata del primer encuentro internacional de cara a la Jornada de Cracovia y será una ocasión de análisis y reflexión para los organizadores de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Se prevé la presencia de unos 250 delegados de las conferencias episcopales de 90 países y de 45 comunidades, asociaciones y movimientos juveniles católicos. Participan en el encuentro al completo los comités organizadores locales de Río de Janeiro 2013 y Cracovia 2016.

Los trabajos se abrirán el 10 de abril con el saludo del cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos y esa jornada estará dedicada al análisis de la JMJ de Río de Janeiro 2013: “Fiesta de la fe y de la fraternidad”. “Hacia Cracovia 2016” es el tema del viernes 11; abrirá los trabajos el cardenal Stanislaw Dziwisz, arzobispo de Cracovia. El sábado 12 brindará la oportunidad de una reflexión común sobre el tema “Las JMJ y su integración en la pastoral juvenil ordinaria”. El domingo, 13 de abril, Domingo de Ramos, los delegados participarán en la Santa Misa presidida por el Papa en la Plaza de San Pedro con la celebración diocesana de la XXIX Jornada Mundial de la Juventud.

___________________________________________________________

EL CARDENAL ORANI JOAO TEMPESTA TOMA POSESIÓN DE SU TITULO

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).-La Oficina de las Ceremonias Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de que el sábado, 12 de abril, a las 18.30, el cardenal Orani Joao Tempesta, arzobispo de San Sebastián de Rio de Janeiro tomará posesión del Título de Santa María de la Providencia en Monte Verde (Via de Donna Olimpia, 35).

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Arzobispo Adolfo Tito Yllana, nuncio apostólico en la República Democrática del Congo.

-Obispo Erwin Kräutler, C.PP.S, Prelado de Xingu (Brasil)

-Doce prelados de la Conferencia Episcopal de Tanzania, en Visita “ad Limina Apostolorum”:

-Obispo Gervas John Mwasikwabhila Nyaisonga, de Dodoma

-Obispo Salutaris Melchior Libena, de Ifakara;

-Obispo Agapiti Ndorobo, de Mahenge

-Obispo Telesphor Mkude, de Morogoro

-Obispo Augustine Shao, C.S.Sp., de Zanzibar.

-Arzobispo Paul R. Ruzoka de Tabora, administrador apostólico de Kigoma;

-Obispo Ludovick Joseph Minde, de Kahama;

-Obispo Damian Kyaruzi, de Sumbawanga, administrador apostólico de Mpanda.

-Obispo Eusebius Alfred Nzigilwa, auxiliar de Dar-es-Salaam.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Michel Aupetit, hasta ahora auxiliar de París (Francia), como obispo de Nanterre (superficie 175, población 1.568.000, católicos 940.000, sacerdotes 332, religiosos 637, diáconos permanentes 48) en Francia.

-Padre Stefan Oster S.D.B., como obispo de la diócesis de Passau (superficie 5.442, población 546.430, católicos 486.195, sacerdotes 383, religiosos 772, diáconos permanentes 38) en Alemania. El obispo electo nació en 1965 en Amberg (Alemania) y fue ordenado sacerdote en 2001. Ha estudiado Filosofía, Historia y Ciencias Religiosas. Tiene un Máster de Estudios y un Doctorado en Filosofía. Es miembro de la Comisión para las Vocaciones de la Conferencia Episcopal Alemana y en la actualidad era profesor de Filosofía y de Teología Dogmática y ha sido nombrado Profesor Ordinario de Dogmática e Historia del Dogma en la Escuela de Benediktbeuern, en Alemania.

-Reverendo Pierre-Yves Michel como obispo de Valence (superficie 6.522, población 492.508, católicos 287.000, sacerdotes 175, religiosos 347, diáconos permanentes 33) en Francia. El obispo electo nació en Roanne (Francia) en 1960 y fue ordenado sacerdote en 1991. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicario de parroquia, capellán de varios colegios, párroco. Actualmente era vicario general de la archidiócesis de Lyon (Francia).

Asaltaron y golpearon a un jefe del Grupo Halcón en Lanús

Cuatro delincuentes atacaron al subcomisario Pablo Alejandro Di Paola, de 44 años, cuando caminaba hacia su casa después de guardar su auto en una cochera.
El robo ocurrió esta madrugada en Lanús, donde uno de los jefes del Grupo Halcón de la Policía Bonaerense fue asaltado y golpeado cuando caminaba en dirección a su casa.

Hacia la medianoche, guardó su auto Chevrolet Cruze en la cochera ubicada en la esquina de las calles Moreno y Río de Janeiro. Luego de salir del estacionamiento, lo sorprendieron cuatro ladrones armados -que se movilizaban en dos autos- cuando caminaba a su vivienda, ubicada a pocas cuadras.

La víctima fue el subcomisario Pablo Alejandro Di Paola, de 44 años. Se desempeña como jefe del Grupo Halcón. Los delincuentes, tras aplicarle al policía varios golpes en la cabeza con las armas, lo subieron a uno de sus autos, donde le robaron sus pertenencias, el arma reglamentaria y el teléfono Nextel. Lo dejaron luego en la calle y escaparon.

«Guardó el auto y se fue. Y fue cuando lo asaltaron. Después vino a buscar documentos y se fue. Me dijo que estaba bien, pero nervioso y asustado, y no pude ver si se defendió, porque acá es totalmente oscuro», contó el encargado de la cochera. Tuvo que ser atendido por médicos, pero está en buen estado de salud.
Tomó intervención la comisaría primera de Lanús, que abrió una causa por «robo, calificado por el empleo de arma de fuego, en poblado y en banda y lesiones».
infobae.com

El Senado de EEUU aprobó revelar un reporte sobre torturas de la CIA

El Comité de Inteligencia del Senado de EEUU, votó a favor de desclasificar un resumen de 480 páginas de un informe sobre los programas de detención e interrogatorios de la CIA.
“El informe expone una brutalidad que está en contra de nuestros valores como país”
Según informa AP, dicho informe critica duramente las prácticas de interrogatorios aplicadas por la Agencia contra los sospechosos de terrorismo después de los atentados del 11-S.
¿Qué opinas sobre los interrogatorios aplicados por la CIA a terroristas?
La presidenta de Comité de Inteligencia, la senadora demócrata Dianne Feinstein, dijo que los resultados de la exhaustiva investigación de cinco años y que originalmente consta de 6,200 páginas «han resultado ser escandalosos».
«El informe expone una brutalidad que está en contra de nuestros valores como país, es una crónica de una mancha en nuestra historia que no debemos permitir que vuelva a suceder», afirmó.
Cabe señalar que de los 15 miembros del Comité del Senado, en contra de la desclasificación votaron solo 3 personas.

Las conclusiones del comité solo se harán públicas tras una revisión del contenido por parte del Pentágono, el FBI y la propia parte interesada, la CIA, que deben determinar si se exponen secretos que afecten a la seguridad nacional.
La CIA ha cuestionado los hallazgos del informe, defendido ante el Departamento de Justicia y ante el Congreso de EEUU que este programa sirvió para conseguir información que, de otra forma, resultaría inaccesible.
Asimismo, acusó a miembros de los equipos de los senadores de acceder a información de manera ilegal, mientras que el comité ha asegurado que la agencia de inteligencia les ha estado espiando.
Celebran la decisión
Por su parte el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, ha mencionado que el presidente Barack Obama, apoya la descalcificación de los datos del informe que puede llevarse a cabo en un plazo corto.
Según The Washington Post, que ha tenido acceso al resumen que se pretende desclasificar, el informe concluye que la CIA exageró ante el Congreso y el Departamento de Justicia la utilidad de técnicas como el ahogamiento simulado, consistente en verter agua en la cara de un detenido para provocarle sensación de asfixia.
Entre otras cosas, señala que los duros interrogatorios no sirvieron para obtener información de verdadero valor que permitiera dar con el paradero del líder del Al Qaeda Osama bin Laden, capturado y abatido en mayo de 2011 en una operación de las fuerzas especiales en su guarida de Pakistán.
En tanto la organización Human Rights Watch (HRW) celebró en un comunicado «el paso adelante» dado por la comisión del Senado de Estados Unidos y pidió que vaya más allá y publique el informe original con la mínima cantidad de borrones posible.
«La CIA ha llegado muy lejos en sus intentos para que los detalles de un programa de tortura ilegal se mantenga en secreto», indicó en un comunicado Andrea Parsow, asesora en temas de seguridad nacional de HRW.
Univision.com

Así quedó Godoy Cruz en la tabla de los promedios

Tras el gran triunfo ante Lanús, el conjunto de Jorge Almirón se ilusiona con permanecer en Primera División. Entrá y votá. Godoy Cruz viene de levantada. Jorge Almirón y sus jugadores hicieron los deberes y concretaron actuaciones que permiten ilusionar al hincha bodeguero.

Luego del triunfazo ante Lanús en el Malvinas Argentinas, el Tomba comparte la posición con All Boys con un promedio de 1,226.

Sin embargo, el bodeguero no sólo mira estos números. En la tabla de posiciones del torneo, se ubica a dos puntos del líder Colón.

Jugada 11 fecha del Torneo Final, repasamos cómo quedó la tabla de los promedios.
Mdzol.com

Pope Francis meets UK Queen Elizabeth 32 years after Malvinas War

Only a day after Buenos Aires and London marked the 32nd anniversary of the Malvinas War, Pope Francis – or Argentina’s Jorge Mario Bergoglio – met with Britain’s Queen Elizabeth II for the first time at the Vatican.
In a 20-minute meeting, the head of the Anglican Church was lavished with a present for royal baby George and a 1679 parchment that reads an “Urbi et Orbi» message by cardinal Cesare Facchinetti.
Joined by her husband and Duke of Edinburg, the 87-year-old monarch arrived in Rome today where she first met with Italy’s president Giorgio Napolitano. Elizabeth II visited the Vatican twice, in 1961 to meet Pope John XXIII and on 2000 to meet John Paul II.
The Pope, the Queen and Malvinas
There have been high expectations here that the pope could speak in favour of the South American country’s sovereignty claims over the Malvinas Islands during his gathering with the British Queen. According to the Vatican official information on today’s event, however, the leaders did not discuss the bilateral row.
As Archbishop of Buenos Aires in 2012, Jorge Mario Bergoglio said soldiers had died to “defend their mother, the homeland, and to reclaim what’s theirs,” and that the resource-rich archipelago had been “seized” by the British in 1833.
Last year, President Cristina Fernández de Kirchner requested the pontiff’s help to have London sit at the negotiating table and discuss the Malvinas sovereignty dispute when she attended the pontiff’s inaugurating mass following his appointment as head of the Roman Catholic Church.
When Bergoglio was elected to the papacy, British Prime Minister David Cameron told the press that he was “not in agreement” with the pope’s statements about Malvinas.
buenosairesherald.com

Wall St dips as investors wary before jobs data

US stocks slipped as investors turned cautious ahead of Friday’s monthly jobs report, while a drop in biotech and momentum shares dragged the Nasdaq down nearly 1 percent.
The Dow ended down just a fraction of a point, within about 4 points of its record closing high of 16,576.66 set on Dec. 31. The Dow posted an all-time intraday high during the session.
Market outperformers in the Internet and biotech sectors lost ground, resuming a selloff from March after some recent gains. Two weeks ago, biotechs suffered their worst day since 2011.
The Nasdaq biotechnology index slid 2.7 percent.
Investors were reluctant to make big bets ahead of Friday’s nonfarm payrolls report, when they will be looking for evidence that recent weather-related weakness in the economy has passed.
The Dow Jones industrial average dipped 0.45 of a point to close at 16,572.55, after hitting an intraday record of 16,604.15.
The S&P 500 slipped 2.13 points or 0.11 percent, to finish at 1,888.77. It also hit an intraday record high of 1,893.80. The Nasdaq Composite dropped 38.716 points or 0.91 percent, to end at 4,237.74.
The Global X Social Media ETF, which includes Facebook, LinkedIn Corp and Groupon Inc, fell 3.4 percent.
On the economic front, the US trade deficit unexpectedly widened in February to $42.3 billion as exports hit a five-month low, suggesting that first-quarter growth could be much weaker than initially expected.
European shares rose, with some benchmark indexes hitting multi-year highs, after the European Central Bank opened the door for unconventional measures to thwart the risk of deflation.
Spanish stocks outpaced the broad market after a purchasing managers’ survey for the services sector, which accounts for about half of Spain’s economic output, expanded more than expected last month, fuelling hopes economic recovery is picking up pace.
Spanish banks led the rally, with BBVA jumping 3.6 percent and Banco Popular gaining 3.9 percent. Madrid’s IBEX rose 1.4 percent to 10,584.1 points, a level not seen in nearly three years.
The FTSEurofirst 300 index of top European shares ended 0.1 percent higher at 1,345.18 points, gaining ground for the eighth consecutive session, its longest winning streak since October. The euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index rose 0.6 percent at 3,206.76 points, a level not seen in 5-1/2 years.
In commodities markets, gold and copper prices were weighed by the strength in the greenback. Spot gold fell 0.3 percent to $1,285.30 an ounce, and three-month copper on the London Metal Exchange was down 0.5 percent at $6,639.
Brent crude rose above $106 a barrel a day after hitting a five-month low, as expectations of a deal to reopen vital Libyan oil ports were balanced by doubts that a lasting resolution was imminent.
buenosairesherald.com

UN reports almost half Syria chemicals packed for removal

Syria has packed 40 percent of its chemical weapons arsenal into containers to be taken outside the country and destroyed, and convoy security has been deployed to deal with violence around the port city of Latakia, the head of the mission overseeing the operation said today.
Syria’s UN envoy warned that the government may be forced to delay its transports due to the security situation and might miss another deadline for moving the ingredients of its poison gas program out of the country.
Sigrid Kaag, head of the joint mission of the United Nations and the Organization for the Prohibition of Chemical Weapons, told the UN Security Council the toxins had been loaded into 72 containers at three different sites, said council diplomats who attended the meeting, speaking on condition of anonymity.
Once those 72 containers are shipped out of war-torn Syria, some 90 percent of the country’s declared chemical weapons stockpile will have been removed for destruction, Kaag told a closed-door council briefing via video link from Damascus.
The United Nations said that since March 20, no chemicals had been transported to Latakia, where they are to be shipped out of the country for destruction. So far almost 54 percent of Syria’s declared chemicals have been removed.
Kaag told the Security Council that the Syrian authorities had assigned forces to provide security for the convoys to deal with the increased violence in the Latakia area, diplomats said.
Islamist insurgents launched an offensive around March 20 into Syria’s Latakia region on the Mediterranean coast, taking both the border crossing with Turkey and the Armenian Christian village of Kasab on the Syrian side.
Syrian President Bashar al-Assad has sent army and militia reinforcements, backed by air power, to repulse the rebels, leading to heavy fighting across the strip of territory along the Turkish border. Turkey has fired back into Syria in retaliation for shells landing in its territory.
«Syrian authorities informed the joint mission that in view of the deteriorating security situation in Latakia province it would be temporarily postponing scheduled movements of chemical materials,» UN spokesman Farhan Haq told reporters.
«The joint mission has impressed upon the Syrian authorities the need to resume movements as soon as possible in order to meet the timelines for the complete removal and destruction of Syria’s chemical weapons program,» he said.
buenosairesherald.com

US dollar trades steady at 8.01 pesos, ‘blue’ falls

The US currency has closed unchanged in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, the price remaining at 7.96 pesos for buyers and 8.01 pesos for sellers.

Markets reopened today, following yesterday’s break in operations national holiday marking the 32nd anniversary of the Malvinas War.

Meanwhile, the so called “blue” dollar dropped five cent, trading at 10.65 pesos (buying price) and 10.75 pesos (selling price) in the informal market.
buenosairesherald.com

US Senate panel votes to declassify CIA interrogations report

The US Senate Intelligence Committee voted today to recommend declassification of the summary, findings and conclusions of its report on the CIA’s use of «enhanced interrogation methods,» which critics say amount to torture.
Senator Dianne Feinstein, who chairs the committee, said the vote was 11-3 to declassify what she called the «shocking» results of the committee’s investigation.
«The report exposes brutality that stands in stark contrast to our values as a nation. It chronicles a stain on our history that must never be allowed to happen again. This is not what Americans do,» the California Democrat told reporters after the committee voted during a classified meeting.
Some of the committee’s Republicans voted with the Democrats in favor of declassifying the report, but it was clear there were bitter divides within the panel.
Georgia Republican Senator Saxby Chambliss said he voted for the report «to get it behind us,» but called it a waste of time.
He disputed contentions that the interrogation techniques had not helped to track down Osama bin Laden or others suspected of terrorism.
«There was information gleaned from this program which led not only to the takedown of bin Laden but to the interruption and disruption of other terrorist plots over a period of years,» Chambliss said.
Sources had said the draft report strongly condemned now-abandoned interrogation techniques such as «waterboarding» or simulated drowning, and concluded that such techniques did not produce significant counter-terrorism breakthroughs.
The CIA has taken issue with some of the findings, and has said the report contains factual errors.
The report is at the center of a bitter dispute between Feinstein and the CIA over whether members of the spy agency secretly monitored the panel’s investigation of the detention and interrogation policies used under former Republican President George W. Bush.
A top CIA lawyer also complained to the Justice Department that Senate investigators accessed privileged agency records without proper authorization.
Today, Feinstein said the report points to «major problems» with the CIA’s management of the interrogation program, and its interaction with the White House, Congress and other parts of government.
It will still be some time before the 480-page executive summary or any of the 6,200-page report is made public.
The Senate panel will now ask the White House – not the CIA itself – to declassify the politically sensitive report. President Barack Obama has repeatedly said he wants to see a version of the report made public.
Feinstein said she hoped the report’s findings would be made public quickly, perhaps in as soon as 30 days.
«That may be wishful thinking, but I hope not,» she said.
buenosairesherald.com

Russia protests over German minister’s Nazi-Crimea comparison

Russia protested to Germany over remarks by Finance Minister Wolfgang Schaeuble likening Russia’s annexation of Crimea to Nazi Germany’s expansion under Adolf Hitler.
«We consider such pseudo-historical references by the German minister provocative,» the Russian foreign ministry said in a statement. «The comparisons by him are a gross manipulation of historic facts.»
The strongly worded retort showed how far the Crimean crisis has strained relations between Russia and Germany, the leading European Union power and the one with the closest ties to Moscow.
While Chancellor Angela Merkel has distanced herself from Schaeuble’s comments, she has pushed for a robust EU response to the seizure of the Crimean peninsula from Ukraine last month.
Russia conveyed its unhappiness to German ambassador Ruediger von Fritsch who, according to the German foreign ministry, was making his inaugural visit to the ministry in Moscow.
Speaking on Monday to a group of students, Schaeuble referred to the arguments used by Russian President Vladimir Putin to justify the annexation of Crimea. Putin cited the need to protect ethnic Russians in Ukraine, something Schaeuble said reminded him of Hitler’s vows to protect ethnic Germans in the Sudetenland region of Czechoslovakia in 1938.
«We know all about that from history,» the minister said. «Those are the methods that Hitler used to take over the Sudetenland.»
Hitler first annexed parts of Czechoslovakia where some 3 million German-speakers were living, and a year later invaded the rest of the country.
Schaeuble’s spokesman denied that he had equated Russia with Hitler’s Third Reich, and the minister himself went further in an interview with German public broadcaster ARD on Thursday.
«I’m not so stupid that I would compare Hitler with anybody,» he said.
He added that German politicians in particular should not draw such comparisons, and said if he had actually made a mistake, he would apologise.
buenosairesherald.com

US Army names Fort Hood shooter, says had mental illness

The soldier suspected of shooting dead three people before killing himself at the Fort Hood Army base in Texas was identified as Ivan Lopez, a man battling mental illness when he went on a shooting spree, the base commander said today.
No motive was given for the rampage, which also left 16 wounded in what was the second mass shooting in five years at one of the largest military bases in the United States, raising questions about security at such installations. Officials have so far ruled out terrorism.
«We have very strong evidence that he had a medical history that indicates unstable psychiatric or psychological conditions,» Lieutenant General Mark Milley told reporters.
«There may have been a verbal altercation with another soldier or soldiers. There is a strong possibility that that in fact immediately preceded the shooting,» said Milley, adding there was no indication that he targeted specific people.
Lopez, 34, originally from Puerto Rico, had been treated for depression and anxiety. He was being evaluated to see if he suffered from post-traumatic stress disorder, or PTSD, military officials said.
He is suspected of smuggling onto the base a recently purchased Smith & Wesson .45 caliber pistol that was used in the shootings.
US Army Secretary John McHugh said the soldier, who joined the service in 2008, had served two tours of duty abroad, including four months in Iraq in 2011. He had no direct involvement in combat and had not been wounded.
«He was undergoing a variety of treatment and diagnoses for mental health conditions, ranging from depression to anxiety to some sleep disturbance. He was prescribed a number of drugs to address those, including Ambien,» McHugh told a U.S. Senate committee hearing.
Lopez served in the Puerto Rico National Guard for several years in an infantry unit and as a band member, both military combat training assignments; he also had a stint as part of an observation mission in the Sinai, Egypt. Puerto Rico National Guard Major Jamie Davis told Reuters.
buenosairesherald.com

At ex-Inglaterra street, fatigue wins out

Residents say they are tired of all the attention, makeshift ‘2 de Abril’ sign marks spot.
There wasn’t much more than a balloon string left yesterday on the one-block street in the City’s Agronomía neighbourhood, which has been at the heart of a symbolic change of name that became official last week, when the City legislature voted to change its name “Inglaterra” (England) street to “2 de Abril de 1982” (April 2, 1982).
The renamed street at the intersection of San Martin avenue was the sight of a small gathering of people on Tuesday night, and had acted as an occasional meeting point for activists and local residents who, over the 30 years, had urged City Hall to recognize their demands for a name that honours the date Argentine Armed Forces occupied the Malvinas Islands.
Aside from the balloon itself, also hard to come by on the street formerly known as “Inglaterra” (England), were its residents, who seemed to be either locked up or out of town on yesterday’s public holiday.
One elderly resident told the Herald she and other neighbours who’ve lived on the street for decades didn’t agree with the measure.
“It’s just part of our street. This is name it’s always had,” she said. “Ask the other neighbours, nobody agrees.”
On the instructions of the old lady — who will eventually have a new street sign stuck against her house, above her front door — the Herald tried to speak with those residents who were home yesterday, but none were willing to comment.
Martín Soria from around the corner on adjoining Julio Cortázar street told the Herald that he understood the concerns of the tiny street’s residents.
“It’s been a huge kerfuffle. Lots of people have come, lots of people who aren’t from around here,” he noted, while walking his dog. “But I do agree that the new name is the right name.”
All quiet in Plaza de Mayo
People wandering through Plaza de Mayo — arguably the country’s most famous plaza — yesterday had mixed feelings on the decision to kick “Inglaterra” out of town.
“They do things like this as a means of defending what’s theirs,” said 38-year-old Santiago who was found drinking mates in front of the Pink House with his girlfriend, Laura. “Why change the name? Well, how can we put up the name of someone who tried to take away something that was ours. The islands belong to Argentina.”
Alfredo, a 61-year-old retiree, said he wasn’t surprised by the measure.
“I remember the pharmacy on Florida and Sarmiento streets was called the Franco-Inglesa pharamacy. They changed it to just Franco because ‘English’ was a terrible word at the time,” he recalled. “It doesn’t surprise me. Emotions tend to prevail here — Argentines are often more emotional than rational.”
Fifty-year-old Tulio Fraboschi was enscripted at the Villa Martelli barracks in Greater Buenos Aires during the war and has spent the last six years camped out in the square demanding government recognition for non-combatant Armed Forces personnel. He expressed agreement with activists’ decision to change the name, but insisted no British person should take it personally.
“When you know somebody you can’t hate them. The problem is a lack of knowledge and contact with the British,” he told the Herald. “The British are as much victims as Argentines of the stupid and misguided decisions of their governments.”
Plaza de Mayo — frequently the sight of mass rallies — was a shadow of its emotional self yesterday, with people instead gathered together in the Buenos Aires Metropolitan Cathedral for a quiet mass led by Archibishop Mario Poli.
Just outside the cathedral’s entrance 24-year-old graphic designer, Florencia — who, with her friends, was also drinking an afternoon mate — told the Herald she was indifferent about the decision to change the street’s name, suggesting moreover that few in her generation had bad feelings toward the British.
“Older people do, perhaps,” she suggested. “But resentment is never healthy for anybody.”
City Hall criticized
Late last year, the street in Agronomía — which, with its row of small townhouses, has an ironically English air about it — attracted dozens of activists and residents wishing to, for one last time, express their frustrations with City Hall for not having not changed the street sign.
For a single-block street in this neck of the woods, it’s not hard to see why some would perceive the arrival of activists to be bothersome.
A fairly typical middle-class neighbourhood, Agronomía, which is just behind Chacarita cementary in the heart of the capital, is missing just tumbleweed when it comes to tranquility. But, this was hardly the case early November last year when the firm contracted to replace the City’s street signs had arrived at 2 de Abril street with a sign that read “Inglaterra.”
A group of people subsequently axed the street sign and began calling for the new name to be approved by the City Legislature. A bill sponsored by the Victory Front (FpV) was later passed and definitive approval for the street name came last week with a unanimous vote.
But, the measure seems far from done and dusted.
Neither of the two signs have been properly replaced on 2 de Abril de 1982 street; one has been taken off the wall and the other spray-painted with the new legally recognized name, presumably by activists.
What’s more, when the Herald was looking into how to get to the street, only Google Maps and Blackberry Maps recognized it as “2 de Abril de 1982,” while City Hall’s own online map gave indications to the street with the same name in the Villa Lugano neighbourhood, and only recognized the street in Agronomía by its old name, “Inglaterra.”
For some on the street, this might not be such a bad thing. But for others, after more than 30 years of painted-over names and axed street signs, and with the law now on their side, there’s certainly no doubting the eventual outcome of this “2 de Abril” battle.
buenosairesherald.com

US, Japan, S.Korea to discuss N.Korea nuclear weapons program

The United States, Japan and South Korea will meet next week to seek ways to persuade North Korea to give up its atomic weapons program, the US State Department said today, just days after Pyongyang warned of a «new form» of nuclear test.
The talks next Monday in Washington will follow on from a trilateral summit involving the United States and its two main Asian allies hosted by President Barack Obama in The Hague on March 25.
The discussions precede a visit to Asia by Obama from April 22, which will include stops in both Japan and South Korea, where the North Korea issue will be high on the agenda.
North Korea test-launched two ballistic missiles as the talks in The Hague got underway and on Sunday, after members of the UN Security Council criticized that move, Pyongyang said it would not rule out conducting «a new form of nuclear test.»
The Washington meeting will be hosted by the US Special Representative for North Korea Policy Glyn Davies.
South Korea will be represented by its Special Representative for Korean Peninsula Peace and Security Affairs Hwang Joon-kook and Japan by its Foreign Ministry’s Director General for Asian and Oceanian Affairs Junichi Ihara, it said.
«These discussions reflect the close cooperation among our three countries and our continued focus on pursuing the verifiable denuclearization of the Korean Peninsula in a peaceful manner, the State Department said in a statement.
Last month’s talks in The Hague saw the first face-to-face meeting between Japanese Prime Minister Shinzo Abe and South Korean President Park Geun-hye. The North Korean missile launch underscored the need for Washington’s two key Asian allies to repair their strained ties.
The United States wants to strengthen the allies’ combined response to concerns such as North Korea’s banned nuclear weapons program and China’s growing assertiveness in disputed Asian waters.
FRICTION BETWEEN ALLIES
Relations between Seoul and Tokyo are clouded by the legacy of Japan’s 1910-1945 colonial rule of the Korean peninsula and Seoul’s concerns that Abe wants to rewrite Japan’s wartime past with a less apologetic tone.
Park, Abe and Obama emphasized the need to work together on containing the North Korean nuclear threat.
On Monday, North Korea fired more than 100 artillery rounds into South Korean waters as part of a drill, prompting the South to fire back, officials in Seoul said, but the exercise appeared to be more saber-rattling from Pyongyang rather than the start of a military standoff.
North Korea had flagged its intentions to conduct the exercise in response to UN condemnation of last week’s missile launches by Pyongyang and against what it says are threatening military drills in South Korea by US forces.
In its warning about a new nuclear test, North Korea said military drills to counter the United States would involve «more diversified nuclear deterrence» to hit medium- and long-range targets «with a variety of striking power».
North Korea has forged ahead with its nuclear development after declaring so-called six-party talks with world powers aimed at ending its atomic weapons program dead in 2008.
It threatened nuclear strikes against South Korea and the United States last year after the United Nations tightened sanctions against it for conducting a third nuclear detonation since 2006.
Russia and China both expressed concern on Monday about North Korea’s threat that it could carry out more nuclear tests.
Most analysts do not believe North Korea has the capability to deliver a nuclear strike on the mainland United States.
buenosairesherald.com

Catholic Church blasts Venezuela Gov’t for ‘brutal repression’

Venezuela’s Roman Catholic Church accused today President Nicolas Maduro’s government of «totalitarian» tendencies and «brutal repression» of demonstrators during two months of political unrest that has killed several dozen people.
The surprisingly strong attack is likely to revive church-state tensions that were constant during the 14-year socialist rule of Maduro’s predecessor, Hugo Chavez.
Monsignor Diego Padron, who heads Venezuela’s conference of bishops, said the «principal cause» of the crisis was the government’s attempt to implant a blueprint for government that Chavez left behind called «the fatherland plan.»
«Within it they are hiding the promotion of a totalitarian-style system of government, putting in doubt its democratic credentials,» he said, reading a church communique.
Though defending students’ and others’ right to protest, the Church condemned both the demonstrators’ tactic of barricading roads and the state’s «brutal repression» of dissidence.
Until today, Venezuela’s church had kept a relatively low profile over the recent unrest, and both sides had been mooting the possibility of mediation by a Vatican official.
The 39 fatalities have included government supporters, protesters and members of security forces.
«The government is wrong to want to solve the crisis by force,» the Church statement added. «The solution is clear: sincere dialogue between the government and all sectors.»
buenosairesherald.com

Capitanich defends crime policies during Lower House address

Cabinet Chief Jorge Capitanich read out from a papal document signed by Francis today as part of his response to a question criticising government policy on public safety, as he briefed the Lower House for the first time since being appointed to the post at the end of 2013.
The missive from the Holy See exhorted that exclusion and inequality were crucial issues to solve in the fight against crime, words echoed by the former Chaco governor in a response to a question from the Renewal Front.
Capitanich admitted that «an improvement is necessary» in security matters, and that it was a «challenge for the government.»
The cabinet chief briefed MPs for an hour first and was expected to answer more than 1,000 questions by opposition blocs. Capitanich had addressed the Senate in a 12-hour session back in March, in a government move that will bring the chief of staff to Parliament monthly.
Prior to the queries by MPs, Jorge Capitanich defended the government’s economic agenda and condemned the pressure by so called “vulture” funds suing Argentina over its defaulted bonds more than a decade ago in a 1.3 billion-dollar dispute.
The decision of the Kirchnerite administration is to prevent the «Argentinean people» from paying the «cost of the debt,» the minister affirmed and considered the dispute against US-based hedge funds a “deliberate action” by an “insignificant group of bondholders jeopardizing the country’s debt restructuring.”
Creditors led by Aurelius Capital Management and NML Capital Ltd, a unit of billionaire Paul Singer’s Elliott Management, in fact refused Argentina’s 2005 and 2010 debt swaps.
The official also pointed out that investment in social security has reached 12.1 percent, a «strategy» that has allowed the government to “improve and guarantee social inclusion and income distribution parameters” in order to move forward in the “reduction of poverty and indigence.”
Regarding Argentina’s energy scenario, Capitanich praised the expropriation of YPF, a company set to become a “flag ship” to «reach oil and gas self-sufficiency and the substitution of imports,” highlighting as well the “process of investment” bolstered mostly when Buenos Aires and Spain’s Repsol reached a compensation agreement earlier this year.
buenosairesherald.com

AUA : AUTODEFENSAS UNIDAS ARGENTINAS

   paracos1

Como ocurrió originalmente en Colombia  y después en México, la Argentina marcha hacia la creación de grupos de  «autodefensas» o en otras palabras, un ejército privado.

Las primeras apariciones  recientes las pudimos observar en Santa Fe y en Tucumán, cuando grupos de vencimos se armaron  para «frenar los saqueos», ante la ausencia policial.

http://seprin.info/wp-content/uploads/2013/12/saqueo4.jpg

La ausencia del Estado, o  peor aún el apoyo del Estado a la delincuencia, enmascarado en los DD HH y la reforma al código penal , se hace patente en la doctrina Zaffaroni, que muchos jueces y fiscales aplican en pos de los DDHH de los delincuentes, en desmedro de las víctimas o potenciales víctimas, «castigando duramente la defensa o la manifestaciones violentas ante el temor  y  la impunidad a la que son sometidos el 90 % de los Argentinos.

Los planes de desarme que impulsa el estado , no es sino desarmar a los civiles honestos , para darle la garantía a los delincuentes a usar sus armas ante una población indefensa y desarmada, con ausencia del estado .

DE WKIPEDIA

ate3

·         Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) es  una organización paramilitar de autodefensa, que participa en el conflicto armado en Colombia, y uno de los grupos criminales que más víctimas ha dejado en el país. Se consolida como agrupación paramilitar a finales de la década de 1990 y su principal objetivo era, en principio, combatir a la guerrilla de las FARC en varias regiones de Colombia, aquellas que estaban controladas por varias facciones del grupo guerrillero.

·         Las Autodefensas Unidas de Colombia fueron clasificadas como una organización terrorista por el Gobierno de Colombia, la Unión Europea3 y por los Estados Unidos. Bajo la bandera de combatir a las guerrillas comunistas, las AUC recibieron el apoyo soterrado de políticos, militares, ganaderos, empresarios y personas del común;  muchas de estas personas alegaron un supuesto «abandono estatal»

//

 at3

Actualmente, sabemos que la  Policía Federal se enmascara en cuentas falsas de Facebook y Twitter,  para obtener información o potenciales «miembros» organizados, a fin de abortarlos. Asimismo el Gobierno también envío a varios agentes de la SIDE a recorrer los campos de tiro federal y galerías de tiro, buscando también potenciales  miembros de las autodefensas. Hasta de los juegos de PaintBall –

Hace algunos años el «Coronel Seineldín junto a un grupo de ex militares y civiles» organizó un grupo de autodefensas contra la usurpación de Tierras en Santiago del Estero, manejando grupos armados, para ordenar a la gente y darles tierra, pero frenar las operaciones de grupos insurgentes o guerrilleros si lo prefiere, del Movimiento los Sin Tierra, exportados de Paraguay y Brasil.

Obviamente los «chacareros al verse acorralados» debieron armar un «ejército privado» que cuide sus tierras, pagando en muchos casos los honorarios , con tierras.

Así lo Alertaba la Ultra Izquierda vinculada a estos grupo Guerrilleros:

·         Mohamed Alí Seineldin en Santiago del Estero
Por (((i-SdE))) – Wednesday, Sep. 28, 2005 at 2:11 PM

·         Algunas informaciones que explicarían la presencia del ex Coronel Mohamed Alí Seineldin en Santiago del Estero.

·         El ex coronel trabajaría desde diciembre de 2004 para el empresario José Antonio De All, dedicado a la producción de medicamentos genéricos con la empresa All Pro Salud (http://www.allprosalud.com.ar) que tiene sede en Buenos Aires. De All sería, además, propietario de varios campos en las provincias de Santiago del Estero, Chaco y Entre Ríos.

Según informaciones, desde que asumió como administrador y representante del grupo De All, algunas de las medidas tomadas por Seineldin en torno a los campos son:

– desde el mes de Enero de 2005, montó en todos los campos grupos militarizados con el fin de garantizar la seguridad de los predios. Estos grupos realizan prácticas diarias de tiro y rondas de vigilancia armada durante las 24 hs. con personal especializado en armamento de guerra, movilizándose armados en caballos y camionetas.
– a mediados de mayo de 2005, el ex coronel carapintada –que contaría con poder absoluto dentro de los campos-, comienza con el operativo denominado por él de “Operativo Limpieza”. Esto significaba desplazar fuera de los campos a toda persona que poseyera un contrato de arrendamiento y/o explotación firmado con la administración anterior de los campos (desplazada por su contratación). Ese “Operativo Limpieza” lo realizaba con este grupo de paramilitares portando armas de grueso calibre e ingresando a los campos a la fuerza.
– en Julio de 2005, y ya teniendo el control de la mayoría de los campos, comienza con la extraña tarea, para él, de agricultor e inicia el desmonte, despale y quema de algunos campos, haciendo caso omiso a la dirección de bosques autóctonos de la provincia del Chaco y Santiago del Estero y menos al acta firmada por la administración anterior con cada dirección, de respetar el bosque, tarea esta penada por la ley. El objetivo de reforzar la seguridad de los campos sería prohibir el ingreso de las autoridades competentes en la materia de supervisar trabajos ilegales en los campos de la República Argentina. La orden es: “nadie puede entrar ni merodear en estos campos y si hay que utilizar las armas las utilizaremos”.
– en este último mes, el ex Coronel Mohamed Alí Seineldin comenzó una nueva operación con el fin de desalojar campos pertenecientes al grupo De All, que nunca antes habían sido explotados y en los cuales habitan personas desde hace mas de 50 años, y hasta habría un pueblo en ellos. La metodología a utilizar sería la misma que viene utilizando con los otros campos, pero le agrega otro condimento: la denuncia policial de que le están usurpando los campos y con esto consigue poder utilizar la fuerza de estos comandos sin ser denunciado.

Sobre esta última estrategia, la razón por la que la pondría en práctica en la provincia de Santiago del Estero sería la amistad que lo une con el ex jefe de seguridad del gobierno de Carlos Juárez, el ex militar cara pintada y camarada, Mayor Jorge D`Amico, actualmente detenido en el escuadrón de gendarmería junto al ex jefe de la inteligencia policial juarista, Comisario Gral. Mussa Azar.

///

 ate2

«EL GOBIERNO CAZA FACHOS Y DERECHOSOS » O LO QUE ES LO MISMO «PERSECUSIÓN IDEOLOGICA»

 Es obvio que esto no es nuevo en la Argentina, pero se está generalizando y el gobierno envió a todos los ESPIAS a fin de establecer las personas que potencialmente quieran hacerlo. Además  manejar el miedo de la gente : Por un lado si  «participas» poder ir preso y si no podeS morir en manos de la delincuencia, con los cual los dos monstruos se transforman en uno ESTADO Y DELINCUENCIA SON LO MISMO.

y ESO QUIEREN EVITAR EN LA GENTE-ES DECIR QUE NO REACCIONES Y TENGAN MIEDO Y NO SE ORGANICEN

POR HECTOR ALDERETE

TEMA RELACIONADO:

 SE ABRIO LA TEMPORADA DE CAZA

SE ABRIO LA TEMPORADA DE CAZA

3 abril, 2014,00, By admin IN Tapa

  Si hay garantismo e impunidad y protección a los delincuentes entonces habrá …. Linchamiento?. Recuerdan el “Batallon”  Militante. No se preocupe al delincuente que murió en el linchamiento su familia será indemnizada … La sociedad giro mas a la derecha mientras l […]

LEER

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ SE REUNIÓ CON FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS DE VILLA JARDÍN

Durante el encuentro que fue llevado a cabo en el Edificio Municipal, el Jefe Comunal anunció la inauguración de un mural conmemorativo el próximo sábado 5 de abril a las 17 horas, en la intersección de la avenida Carlos Pellegrini y Osorio.
En el marco de una clara política en materia de reivindicación de los vecinos víctimas del terrorismo de Estado, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez se reunió con familiares y amigos de los detenidos desaparecidos en Villa Jardín y Villa Diamante.

Durante el ameno encuentro, del que participo también el director de Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia, Matías Acuña, el Jefe comunal señaló que “Para nosotros y para el Municipio es muy importante encontrarnos para realizar un recordatorio a aquellos vecinos que entregaron su vida en defensa de los ideales. Cuando me toco asumir, el Estado ya era democrático y sin embargo no fueron tomados en cuenta y además los acusaban y eso nos producía un profundo dolor.” Luego enfatizó “A nosotros no nos interesa a qué partido político pertenecían nuestros compañeros, no nos interesa donde militaban, nosotros queremos hacer este reconocimiento en un lugar recuperado, como la ribera del riachuelo, porque de verdad sentimos que nuestros compañeros revivieron entre todos nosotros y nos permitieron pegar saltos cualitativos en muchos de los derechos que ellos peleaban.” Por tal motivo señaló “El próximo sábado 5 de abril inauguraremos un mural de alto impacto visual que refleja la historia de los militantes y nuestro reconocimiento permanente” –remarcó- al tiempo que hizo entrega de un diploma a cada uno de los presentes.

Por su parte, los familiares y amigos de los diecisiete vecinos de Villa Jardín desaparecidos remarcaron la importancia de este homenaje y el agradecimiento al Municipio por el acompañamiento y por ahondar sobre el tema de quienes formaron, forman y formaran parte de la historia de Lanús.

El acto de inauguración del mural artístico de 25 metros cuadrados realizado por el artista plástico Grone De Luca y declarado de interés municipal a través del decreto 264/14, se llevará a cabo el próximo sábado 5 de abril desde las 17, en el predio recuperado por el Municipio de Lanús y ACUMAR, ubicado en la avenida Carlos Pellegrini en su intersección con la calle Osorio de Villa Jardín.

Participaron del encuentro familiares y amigos de Reynaldo Roldán; Ana María Razkewicz Serendiuk; Jorge Rodolfo Parra González; Juan Roberto Zapata Caballero Liliana Teresa Stefanelli; Rubén Alberto Mandola; Porfidia Araujo Samudio; Wenceslao Araujo Samudio; Raúl Alberto Iglesias; Oscar Miguel Correa y Raúl Alberto Iglesias, entre otros.

Informe 076
03/04/2014

Crece generación de energía en Yacyretá

La producción en la Hidroeléctrica Yacyretá subió 3,4% en el primer trimestre de 2014 con relación al mismo período del 2013, informó ayer el Ministerio de Planificación Federal.
La producción de marzo de 2014 fue de 1.687,9 gigavatios hora (utilizando 2.269 megavatios de potencia media), que se suministró a razón de 1.523,1 GWh a la Argentina, (90,2% del total), y 164,8 GWh al Paraguay (9,8% del total), se indicó.
Planificación indicó que «desde que en febrero de 2011 se alcanzó la Cota 83, Yacyretá opera en el rango esperado del proyecto aportando el máximo posible de las turbinas». El informe dijo que «la proyección anual prevista para el 2014 es de unos 19.000 GWh».
diariodemocracia.com

Cayó en Corea del Sur un drone espía

Las autoridades surcoreanas investigan si se trata de un avión no tripulado de Corea del Norte; portaba una cámara de video y fotos para tomar imágenes.
(Reuters).- Un avión no tripulado se estrelló en una isla de Corea del Sur cerca de una frontera marítima disputada con Corea del Norte , anució un funcionario del Ministerio de Defensa surcoreano, lo que provocó una investigación para determinar si la aeronave procedía de Pyongyang.

El avión no tripulado cayó en la isla de Baengnyeong el lunes por la tarde, cuando Corea del Norte disparó cientos de rondas de artillería en los mares cercanos a una línea marítima disputada. Eso provocó una muestra de fuerza similar de Corea del Sur.

El Ejército de Corea del Sur estaba intentando verificar la procedencia del avión no tripulado y cuál podría haber sido su propósito. También estaba investigando cualquier posible vínculo con las operaciones de espionaje de Corea del Norte ordenadas por el joven líderKim Jong-un , dijo el funcionario militar.

Corea del Norte disparó más de 100 rondas de artillería a aguas surcoreanas el lunes como parte de unos ejercicios militares, provocando la respuesta del Sur. El ejercicio parecía ser más una nueva provocación de Pyongyang que el comienzo de un enfrentamiento militar.

La agencia de noticias Yonhap, citando a una fuente del Gobierno surcoreano no identificada, reportó que el avión no tripulado era de dos a tres metros de largo y tenía motor japonés y partes chinas, al igual que una cámara pequeña.

Imágenes del avión emitidas por el canal de noticias por cable YTN mostraron los restos de una aeronave pequeña con pintura y marcas similares a los aviones no tripulados usados por Corea del Norte en un desfile en Pyongyang el año pasado.
Esos aviones no tripulados eran aeronaves más grandes modificadas para impactar objetivos predeterminados, pero se cree que no son capaces de realizar ataques aéreos o vuelos de vigilancia de largo alcance.

Aviones pequeños, controlados por control remoto y disponibles comercialmente pueden ser modificados para transportar cámaras de video y otros equipos de vigilancia.

Destéfano, tras el asalto: «Cristina vive en un tupper»

Y criticó también a Zaffaroni, de quien dijo que sabe de la Justicia en teoría pero «no tiene sentido común».

El ex presidente de Racing Club Juan Destéfano, quien sufrió esta madrugada un brutal asalto en su casa de la localidad bonaerense de Sarandí, partido de Avellaneda, advirtió hoy que «parecería» que la presidenta Cristina Fernández «vive en un tupper» ya que en el país «reina la delincuencia».

«Habla un peronista de toda la vida, me da vergüenza cómo el Gobierno trata el tema de la inseguridad y no hablemos de la inflación», sostuvo el ex dirigente, quien se quejó de que «reina la delincuencia, el no trabajo» mientras la administración kirchnerista «no entiende nada de seguridad» y «la Justicia no procede» porque «está con la teoría del señor (Eugenio) Zaffaroni».

«La señora Presidenta parecería que vive en un tupper, no entiende que el pueblo argentino está sufriendo la violencia que jamás se ha visto en este país», embistió Destéfano, de 79 años, quien permanecía internado esta mañana en la Clínica Modelo de Quilmes, ya que le «pegaron más de la cuenta, sin necesidad», según precisó a radio Mitre.
clarin.com

Jorge Capitanich, en Diputados: «La seguridad no se resuelve con más cámaras»

Después de su exposición en la Cámara baja, el jefe de Gabinete defendió la política de seguridad del Gobierno y atacó a los medios.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo hoy que el problema de la seguridad «no se resuelve duplicando patrulleros o con más cámaras», al considerar que «hay que mejorar la infraestructura social básica» y la calidad educativa para avanzar en esa problemática.

Capitanich afirmó que «la seguridad forma parte de una estrategia comunicacional permanente desde los grupos mediáticos concentrados hasta los factores de oposición».

Aseguró que «no se circunscribe al rol de las fuerzas de seguridad sino que se necesita además un proceso que permita mejorar la calidad educativa».

Tras brindar su informe ante la Cámara de Diputados y al responder cuestionamientos del radicalismo y del Frente Renovador , Capitanich sostuvo que «la seguridad forma parte de la agenda pública» y puso de relieve que «se necesita un proceso que permita mejorar la calidad educativa».

«Nadie puede decir que este gobierno no ha hecho un esfuerzo importante en la reasignación de recursos para mejorar la calidad educativa», destacó el Jefe de Gabinete.

En ese sentido, Capitanich destacó que «hay una política deliberada para mejorar los problemas de inclusión y mejorar calidad educativa. No se resuelve duplicando patrulleros o cámaras hay que plantear todo eso y mejorar la infraestructura social básica», aseveró el jefe de gabinete.

EXPOSICIÓN

La Cámara de Diputados empezó a sesionar a las 11.20 para la jura de legisladores que ocuparán bancas que quedaron vacantes y el informe que después del mediodía comenzó a brindar Capitanich.

La reunión era presidida por el titular de la Cámara, Julián Domínguez (FPV), y se estima que durará más de 10 horas.

Es la primera vez que Capitanich, quien el mes pasado estuvo en el Senado, concurre a informar a la Cámara como dispone la Constitución Nacional desde que asumió el cargo en diciembre último.
lanacion.com.ar

Habló la madre de la joven violada por el futbolista Alexis Zárate

Por primera vez se refirió al hecho y contó como su hija reveló a su familia lo que vivió. «Quiere verlo preso», aseguró.

La madre de la joven presuntamente violada por el futbolista del Club Atlético Independiente habló por primera vez ante una cámara y dio detalles sobre el estado de su hija.

En declaraciones al canal de noticias C5N, Patricia, madre de Giuliana, contó que «ella está mal, demuestra tristeza todo el tiempo, no es la misma de antes. Sufre, vivió una violación que cambiará su vida. Además está sufriendo el descreimiento y la falta de acción, ella quiere verlo preso al violador».

Luego, respecto al día cuando se enteraron de lo sucedido, relató que ella llamó a su hija para almorzar pero que ella «salió duchada, con la cara desfigurada por tanto llanto».

«Ella me dijo «mamá un flaco me violó, estaba con Martín en un departamento con él y este hijo de puta me violó»», dijo Patricia.

«Inmediatamente vino el padre, vino y fue un griterío. Las cuatro personas estábamos desconsoladas, nunca pensamos vivir esa situación. Me pasó el teléfono de Nicolás Pérez y fuimos al departamento a ver a este violador y que me explique las cosas. Él no estaba allí», afirmó.

Y agregó: «Mi hija ni lo conocía, no sabía ni el nombre. Los vecinos nos dijeron que se llama Alexis. Esperamos media hora y fuimos a la comisaría a hacer la denuncia».

Respecto a la relación con Benítez, la mujer afirmó que su hija salía con el jugador hace dos años y que «conocía la relación» pero no lo conocía personalmente a él y opinó que «no la cuidó en ningún momento».

«Martín no la cuidó, no la defendió en ningún momento. Ella le mostró cómo el tipo había abusado de ella, le puso su mano en sus partes íntimas. Corrió a otra habitación en la que el violador estaba haciéndose el dormido», sostuvo.

En cuanto a Zárate, dijo: «Yo siento mucho odio hacia esa persona, porque irrumpió en la vida de mi hija y de nuestra familia. No lo conozco, supongo que debe tener un perfil de violador, estoy convencida de que debe pagar su delito, deseo que vaya a la cárcel».

«Mi hija nunca podría haber acusado a alguien de algo tan grave si esto no fuera cierto. El delito existió, fue violada, yo lo sé y ella lo sabe. Mi hija no miente, dice la verdad», concluyó Patricia.

Fuente: Online-911