Aerolíneas y LAN no vuelan el jueves por el paro

Debido al paro nacional convocado por el dirigente camionero Hugo Moyano y por el sindicalista gastronómico, Luis Barrionuevo, para el próximo 10 de abril, el jueves próximo no habrá vuelos de Aerolíneas y LAN en el país, ya que la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) comunicó que se adherirá a la medida de fuerza.

La entidad afirmó en un comunicado que la adhesión es “en repudio del severo ajuste económico ortodoxo y neoliberal que ha puesto en marcha el gobierno nacional”, al que acusó de “aniquilar” los salarios y “transferir aún más riqueza a los que ya les sobra”.

Para APTA, ese ajuste se da “a pesar que el partido en el Gobierno, se ha definido durante 10 años como progresista, nacional y popular; y condenado, reiteradamente, a quienes ejecutaban este tipo de ajuste recesivo, que aniquila los salarios y transfiere aún más riqueza a los que ya les sobra”, insistió.
La organización nuclea a técnicos aeronáuticos, despachantes y controladores aéreos de Aerolíneas Argentinas y LAN, con lo cual el impacto de la medida será fuerte en el transporte aéreo nacional.
cronista.com

Macri consideró que la justicia por mano propia es una «involución»

El jefe de Gobierno porteño y líder del PRO, Mauricio Macri, volvió a meterse en la polémica por los linchamientos y el debate por la situación de la seguridad y consideró como una «involución» los casos en los que vecinos golpean a delincuentes.

«Que involucionemos para que hagamos justicia por mano propia me parece un horror», afirmó Macri y afirmó que es «imposible de pensar que cada uno actúe de esa manera». Para el mandatario porteño, estos actos «demuestran el nivel de abandono que ha tenido la población».

En declaraciones a radio Rock and Pop, Macri insistió con que durante los meses que su hija estuvo fuera del país se sintió «aliviado» frente al problema de la inseguridad. «A ella la habían asaltado 6 veces», dijo. Y agregó: «Primero soy padre, después jefe de gobierno».

«Acá no importa el ranking de las ciudades del mundo. Si vos al salir de tu casa tenés que pensar que zapatillas usas, si llevas el celular, o si te cambias el reloj, hay algo que está jodido. Que importa si San Pablo está peor», explicó.

Además, volvió a cargar contra el diputado y cabeza del Frente Renovador, Sergio Massa, de quien dijo estar «decepcionado». «Yo jamás usaría a los hijos de otros para hacer política», lanzó.
ambito.com

Evo acepta dialogar con los mineros y los convoca para el jueves 10 de abril

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunció este lunes que el presidente Evo Morales ha convocado a los mineros cooperativistas para reunirse este jueves a partir de las horas 7:00 con la finalidad de tratar el proyecto de la Ley Minera

“El presidente Evo Morales tiene una agenda recargada como informamos (…) pero ha tenido que reprogramar algunas actividades de tal manera que el día jueves, después de tener reuniones ordinarias de coordinación que tiene los jueves, a las siete de la mañana va recibir a la Fencomin hasta las 12:00 del mediodía. Son cinco horas que se han programado para esta reunión”, indicó el ministro en una conferencia de prensa

La autoridad de Estadio pidió el domingo paciencia a los cooperativistas para entablar una reunión con el mandatario, debido la agenda apretada que tiene. Sin embargo, la mañana de este lunes, Romero indicó que se gestionó el encuentro frente al compromiso que realizó el Gobierno con el sector en la reunión que sostuvieron el viernes

Los delegados de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencmin) que asistirán a esta reunión serán tanto los representantes nacionales como departamentales y regionales

El número de participantes será coordinado mediante el l viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada

Romero indicó que la agenda de trabajo programada para la reunión se referirá específicamente los puntos observados de la normativa, principalmente en su artículo 151

“Obviamente el marco diálogo será el análisis de las regulaciones establecidas en el Constitución Política del Estado (CPE) independientemente que los cooperativistas mineros se hallan declarado parte del proceso de cambio igualmente la postura del Gobierno será nunca torcer los contenidos constitucionales”, señaló

El conflicto de los cooperativistas mineros estalló el lunes 31 de marzo cuando salieron a bloquear las carreteras en exigencia de la reposición del artículo 151 del proyecto de Ley de Minería que les permitía firmar contratos de asociación con empresas privadas, lo que reñía con la Carta Magna y por eso fue subsanado

El viernes, el sector decidió dejar en cuarto intermedio las medidas de presión a la espera de la instalación de un diálogo de alto nivel con la participación del presidente Evo Morales.
opinion.com.bo

Julio Grondona cumplió 35 años como presidente de la AFA: hechos y números de su gestión

Asumió el 6 de abril de 1979 y convivió con seis gobiernos. Cuántas veces fue reelecto, cómo le fue a Argentina en los Mundiales, los descensos de los grandes, los más de 100 muertos por la violencia en el fútbol, su pacto con los Kirchner y el anuncio del retiro

El fútbol argentino bajo la presidencia de Grondona

1979

• El 6 de abril asumió la conducción de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) en lugar de Alfredo Cantilo.

• Por entonces la Argentina era gobernada por la dictadura militar cuyo máximo representante fue Jorge Rafael Videla.

• En el fútbol argentino se consagra campeón River (Nacional).

• El Seleccionado Sub 20 gana su primer título mundial en Japón con Diego Maradona como figura.

• La Selección Argentina fue eliminada en la fase de grupos de la Copa América.

1980

• Propuso a Carlos Alberto Lacoste, ex militar, vicealmirante y ministro de Acción Social durante el gobierno de facto en la Argentina (1976-1983) y organizador del Mundial de 1978, como candidato a vicepresidente de la FIFA.

• En el fútbol argentino se consagran campeones: River (Metropolitano) y Rosario Central (Nacional).

1981

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Boca (Metropolitano) / River (Nacional).

• El 15 de agosto San Lorenzo desciende por primera vez en su historia.

1982

• Argentina no supera la fase de grupos del Mundial de España y finaliza el certamen en el 11° puesto.

• En el fútbol argentino se consagran campeones: Estudiantes (Metropolitano) y Ferro (Nacional).

1983

• Fue electo por primera vez como presidente de la AFA para el período 1983-1987. Durante su primer período (1979-1983) hubo 7 muertos por la violencia en el fútbol.

• La Argentina dejaba atrás la dictadura militar. Raúl Alfonsín se erigió en presidente de la Nación a través del voto popular.

• Rechaza la propuesta del partido radical (al que está afiliado) para presentarse como candidato a intendente de Avellaneda: «A la AFA no la cambio por nada», sentenció.

• Elige a Carlos Bilardo como entrenador de la Selección.

• En el fútbol argentino se consagran campeones: Independiente (Metropolitano)/ Estudiantes (Nacional).

• La Selección Argentina no supera la fase de grupos en la Copa América.

• Se instaura el sistema de promedios de descenso.

1984

• En el fútbol argentino se consagran campeones: Argentinos (Metropolitano) / Ferro (Nacional).

• Racing desciende por primera vez en su historia.

1985

• Resistió el pedido de intervención de la AFA para removerlo de su cargo por parte de los diputados peronistas Miguel Unamuno y Alfredo Maya.

En el fútbol argentino se consagran: Argentinos Juniors (Nacional) y River (temporada 1985-1986).

1986

• Argentina gana su primera y única Copa del Mundo de mayores bajo su presidencia en México (vence 3-2 a Alemania en la final)

1987

• Fue reelecto como presidente de la AFA para el período 1987-1991. En el periodo anterior hubo 12 muertos por violencia en el fútbol.

• Campeón temporada 1986/1987: Rosario Central.

• Argentina finaliza cuarta en la Copa América disputada en el país.

1988

• El 30 de abril fue elegido como vicepresidente de la FIFA e integrante de la Comisión de Finzanzas del organismo, cargos que fueron refrendados mediante votación en seis oportunidades, la última en 2011, con duración hasta 2014

• Campeón temporada 1987/1988: Newell’s

1989

• En la Argentina se celebran las elecciones nacionales y Carlos Menem inicia su primer período presidencial.

• Julio Grondona resistió el pedido de River (Santilli), Racing (Juan Destéfano) y San Lorenzo (Fernando Miele) para que el gobierno de Carlos Menem interviniera la AFA. Joao Havelange, por entonces presidente de la FIFA, salió en su defensa.

• Inaugura el predio de la AFA en Ezeiza. Por aquel entonces sólo eran terrenos que el Estado le había dado en concesión para los próximos 30 años.

• Campeón temporada 1988/1989: Independiente.

1990

• Argentina consigue su primer y único subcampeonato del mundo bajo su presidencia (cae con Alemania 1-0 en la final)

• Tras la eliminación de la Selección en el Mundial elige a Alfio Basile como sucesor de Carlos Bilardo.

• Campeón temporada 1989/1990: River

1991

• Gana la primera elección por la presidencia de la AFA en la que tuvo oposición. Se impuso 39 a 1 a la candidatura del ex árbitro Teodoro Nitti. El mandato se haría extensivo hasta 1995.

• Entre 1987 y 1991 se reportaron 19 muertos por la violencia en el fútbol

• Campeón temporada 1990/1991: Newell’s/ River (Apertura).

• La Selección Argentina se consagra campeón de la Copa América disputada en Chile.

• Le cede a Torneos y Competencias los derechos en exclusiva para las transmisiones de las categorías más importantes del fútbol argentino (Primera, Nacional B y Primera B) por cerca de un millón de australes con fecha de caducidad en 1996.

1992

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Newell’s (Clausura) y Boca (Apertura).

1993

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Vélez (Clausura) y River (Apertura).

• La Selección Argentina se consagra campeón de la Copa América disputada en Ecuador al superar a México en la final por 2 a 1.

1994

• Argentina se va eliminado en Octavos de final del Mundial de Estados Unidos (cae 3-2 con Rumania)

• Tras la eliminación de la Selección en el Mundial elige a Daniel Passarella como sucesor de Alfio Basile

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Independiente (Clausura) / River (Apertura).

• El 21 de septiembre José Néstor Pekerman asume como entrenador de la Selección Juvenil.

1995

• Julio Grondona resulta reelecto como presidente de la AFA para el período 1995-1999 mientras que en paralelo Carlos Saúl Menem inició tras ganar las elecciones nacionales su segundo mandato presidencial.

• Entre 1991 y 1995 se reportaron 36 muertos por la violencia en el fútbol.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: San Lorenzo (Clausura) y Vélez (Apertura).

• La Selección Argentina queda eliminada en los cuartos de final de la Copa América de Uruguay tras caer por penales ante Brasil.

• La Selección Sub-20 se consagra campeón en el Mundial de Qatar.

1996

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Vélez (Clausura)/River (Apertura).

• Renueva el contrato con Torneos y Competencias a partir de la llegada del sistema codificado por el cual el cliente de las cableoperadoras debían pagar para ver los partidos del fútbol argentino, con caducidad en 2014.

1997

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: River (Clausura) / River (Apertura).

• La Selección Argentina es eliminada en los cuartos de final de la Copa América de Bolivia tras perder con Perú por 2 a 1.

• La Selección Sub-20 se consagra campeón en el Mundial de Malasia.

1998

• Argentina se va eliminado en Cuartos de final del Mundial de Francia (cae 2-1 con Holanda)

• Tras la eliminación de la Selección en el Mundial elige a Marcelo Bielsa como sucesor de Daniel Passarella

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Vélez (Clausura) / Boca (Apertura)

1999

• Fue reelecto como presidente de la AFA para el período 1999-2003.

• A nivel nacional Fernando de la Rúa gana las elecciones presidenciales y toma el mandato en diciembre.

• Entre 1995 y 1999 se reportaron 17 muertes por la violencia en el fútbol.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Boca (Clausura) y River (Apertura).

• La Selección Argentina fue eliminada en cuartos de final de la Copa América de Paraguay luego de caer 2 a 1 con Brasil.

2000

• Fue denunciado por el diputado justicialista Mario Das Neves por administración fraudulenta y defraudación impositiva.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: River (Clausura) y Boca (Apertura).

2001

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: San Lorenzo (Clausura) / Racing (Apertura).

• La Selección Sub-20 se consagra campeón en el Mundial de Argentina.

• La Selección mayor no disputó la Copa América de Colombia por razones de seguridad.

2002

• Argentina se va eliminado en primera ronda del Mundial Corea-Japón.

• El club Arsenal de Sarandí, fundado por él en 1957, asciende a la Primera División por primera vez en su historia.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: River (Clausura) e Independiente (Apertura).

2003

• Fue reelecto como presidente de la AFA para el período 2003-2007.

• Se celebran en el país las elecciones nacionales siendo electo Néstor Carlos Kirchner para el período 2003-2007.

• Entre 1999 y 2003 se reportaron 21 muertes por la violencia en el fútbol.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: River (Clausura) y Boca (Apertura).

• En una entrevista le consultan por qué la AFA no tiene árbitros judíos y responde: «Los judíos no llegan a ser árbitros de Primera División en la Argentina porque el mundo es algo difícil, trabajoso y a los judíos no les gustan las cosas difíciles». Esta apreciación le valió una querella presentada por el abogado Ricardo Monner Sans, de la que salió indemne.

2004

• El estadio de Arsenal es bautizado como «Julio Humberto Grondona».

• La Selección Argentina obtiene la medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas.

• Tras la derrota de la Selección en la final Copa América de Perú elige a José Pekerman como sucesor de Marcelo Bielsa.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: River (Clausura) / Newell’s (Apertura).

2005

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Vélez (Clausura) y Boca (Apertura).

• La Selección Sub-20 se consagra campeón del Mundial de Países Bajos con Lionel Messi como figura.

2006

• Argentina se va eliminada en cuartos de final del Mundial de Alemania (el local le gana 4-2 la definición por penales tras igualar 1-1 en el tiempo reglamentario).

• Tras la eliminación de la Selección en el Mundial elige a Alfio Basile como sucesor de José Pekerman.

• Afianza su alianza con Néstor Kirchner y supera una amenaza de huelga de los futbolistas por la violencia en los estadios. Para evitar el escándalo fue vital el respaldo de la asociación Futbolistas Argentinos Agremiados mediante la gestión de su presidente, Sergio Marchi. Flexibiliza la medida de jugar sin público.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Boca (Clausura) y Estudiantes (Apertura).

2007

• Fue reelecto como presidente de la AFA para el período 2007-2011.

• En el país se celebran las elecciones nacionales resultando elegida como presidente Cristina Fernández de Kirchner.

• Entre 2003 y 2007 se reportaron 17 muertes por la violencia en las canchas.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: San Lorenzo (Clausura) y Lanús (Apertura).

• La Selección Argentina Sub-20 se consagra campeón en el Mundial de Canadá.

• La Selección Argentina cae ante Brasil por 3 a 0 en la final de la Copa América de Venezuela.

2008

• Tras la eliminación de la Selección en el Mundial elige a Diego Maradona como sucesor de Alfio Basile.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: River (Clausura) y Boca (Apertura).

• La Selección Argentina obtiene la medalla de Oro en los Juegos Olímpicos de Beijing.

2009

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Vélez (Clausura) / Banfield (Apertura).

• Flanqueado por la presidente Cristina Kirchner y el entonces entrenador de la Selección Diego Maradona, Julio Grondona oficializa la ruptura unilateral del contrato que ligaba a la AFA con Torneos y Competencias y le cede los derechos del fútbol al Estado nacional que entonces anuncia el «fútbol gratis para todos»

2010

• Argentina queda eliminada en cuartos de final del Mundial de Sudáfrica (cae 4-0 con Alemania).

• Tras la eliminación de la Selección en el Mundial elige a Sergio Batista como sucesor de Diego Maradona.

• Queda involucrado en el escándalo de la compra de votos de Qatar para lograr el objetivo, finalmente cometido, de transformarse en sede de la Copa del Mundo 2022.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Argentinos (Clausura)/Estudiantes (Apertura).

2011

• Fue reelecto como presidente de la AFA para el período 2011-2015.

• Entre 2007 y 2011 se reportaron 27 muertes por violencia en el fútbol.

• Tras la eliminación de la Selección en la Copa América elige a Alejandro Sabella como sucesor de Sergio Batista.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Vélez (Clausura) y Boca (Apertura).

• River desciende por primera vez en su historia.

• La Selección es eliminada en los cuartos de final de la Copa América celebrada en la Argentina. Fue derrotada por Uruguay en la tanda de penales.

2012

• Su nombre aparece en medio del escándalo por las triangulaciones en el fútbol argentino en el caso del futbolista Gustavo Cabral, quien antes de pasar al Celta de Vigo había aparecido registrado como jugador del club Arsenal de Sarandí, fundado por Julio Grondona y presidido por su hijo, pese a que el jugador nunca vistió la camiseta de la institución de Sarandí.

• En junio fallece Nélida Pariani, la mujer con la que se casó en 1955 y con la que tuvo a sus hijos Humberto, Julio y Liliana.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Boca (Clausura) / Arsenal (Inicial)

2013

• Anuncia que no se presentará como candidato en las próximas elecciones para la presidencia de la AFA, a celebrarse en 2015.

• En el mes de junio se anuncia que el fútbol argentino se jugará sin hinchas visitantes por la muerte de un hincha en un partido entre Estudiantes y Lanús. La decisión se mantiene vigente hasta hoy.

• En el fútbol argentino se consagran los siguientes campeones: Newell’s (Final) y Vélez (Campeón del Campeonato de Primera División 2012/2013).

• Independiente desciende por primera vez en su historia.

• Se da a conocer la cifra del déficit del programa Fútbol para Todos. De los $600 millones que se habían anunciado originalmente como presupuesto total trasciende que el Estado ha pagado con el dinero de sus contribuyentes más de 1300 millones de pesos para las transmisiones de fútbol.

2014

• Entrevistado en el marco de la violencia en el fútbol, Julio Grondona acusa al periodismo de ser el responsable de los hechos luctuosos en las canchas luego de que un cronista le preguntara por qué desde la AFA no se sanciona a los violentos: «Vení que te invito para que vos te hagas cargo. Qué tiene que ver la autoridad de AFA con esto. Ustedes son parte de esto».

• En el fútbol argentino se consagra el siguiente campeón: San Lorenzo (inicial 2013).

Fuente: Infobae

Aceptó morir por un cáncer para salvar la vida de su bebé

A una mujer de 36 años le diagnosticaron, casi al mismo tiempo, su embarazo y un tumor. Y eligió no tratarse por su enfermedad.

Dar la vida por un hijo. Literal y conscientemente. Ese fue el reto que aceptó Elizabeth Joice, una neoyorquina de 36 años que sufría un severo cáncer, y que voluntariamente decidió no tratarse para preservar la vida de la beba que llevaba en su vientre, aún sabiendo que se estaba firmando una sentencia de muerte.

La conmovedora historia se dio a conocer en estos días, pero arranca en 2008, cuando Elizabeth conoció a Max y se enamoraron perdidamente. Después de dos años de estar en pareja, a Elizabeth le diagnosticaron un tumor bastante difícil, en lo que a priori parecía una hernia de disco. El mismo día que los doctores le dieron la mala noticia, Elizabeth le propuso a su novio que viajen alrededor del mundo sin preocuparse hasta que fuera su hora. «No vas a rendirte sin luchar», le respondió él, y sacó de su bolsillo un anillo de compromiso. Al mes estaban casados.

Allí comenzó su tratamiento para recuperarse. Los doctores le dijeron que estaba mejor, pero que una de las consecuencias del proceso sería que nunca podría tener hijos. Pero Elizabeth quedó embarazada, y al mismo tiempo que recibió esa buena noticia, le llegó otra mala: el tumor había regresado. A pesar de que lograron extirparlo, Elizabeth no podía someterse a rayos ni a los controles de resonancia magnética que requería el tratamiento de su enfermedad si quería preservar la salud de su bebé. Y a pesar de eso, ella decidió continuar con su embarazo.

En enero, a los siete meses de embarazo, Lily Anne Joice nació con una cesárea anticipada, pero perfecta de salud. Sin embargo, el cáncer de Elizabeth ya se había expandido a los pulmones, al abdomen y al corazón. Los tres miembros de la familia pudieron volver a casa y pasaron un par de noches juntos. «Fue como una película. Nos sentamos allí y lloramos, nos contamos nuestras historias, hablamos de cosas importantes. Nos dijimos adiós», recordó Max en una entrevista con un diario neoyorquino. El 9 de marzo, desúés de haber disfrutado por dos meses a la familia por la que dio la vida, Elizabeth falleció en la cama del hospital. Con ella estaba su marido.

«Liz tenía esa forma de ser, una energía positiva que hacía que quieras sacar la mejor versión de vos mismo. Y era intolerante a la autocompasión», la recuerda Max. Pero ellos no están solos. Algunos amigos de la pareja comenzaron a juntar fondos para la familia, y en los próximos meses, saldrá un documental titulado 40 semanas, que recorrió el duro embarazo de Elizabeth y la historia de amor de ambos. «La magia de Liz quedó toda en Lily. Es hermosa, y cuando la veo me da la fuerza para seguir adelante», se sonríe Max.

Fuente: Clarín

Oficializan suba de tarifas de gas por quita de subsidios

La Secretaría de Energía oficializó los nuevos precios para el gas natural, aplicados a usuarios del servicio completo de las distribuidoras, subdistribuidoras y usuarios de GNC, que surgen de la reasignación de subsidios dispuesta por el gobierno nacional.

La resolución 226, publicada en el Boletín Oficial, establece a la vez un esquema «que procure un consumo racional del gas natural, incentivando el ahorro para generar un uso responsable y eficiente de los recursos».

En ese sentido, se prevé «el otorgamiento de beneficios para todos aquellos consumidores residenciales y comerciales de servicio completo que reduzcan su demanda», tal como lo habían anticipado a fines de marzo los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación, Julio De Vido.

El subsidio se mantendrá para las ventas de gas destinada al consumo de usuarios residenciales que registren un ahorro superior al 20% con respecto al mismo bimestre/mes del año anterior.

La resolución, que lleva la firma del secretario Daniel Cameron, establece asimismo nuevos precios para el caso de los ahorros de consumo de entre 5 y 20%.

La medida dispone además mantener los precios del gas actualmente vigentes para los usuarios atendidos por Camuzzi Gas del Sur y subdistribuidoras.

En ese caso se consideran «las implicancias climáticas que se suscitan en la zona geográfica sur de nuestro país».

En los considerandos de la resolución se destaca que los subsidios aplicados desde 2003 garantizaron «la universalización de los servicios públicos esenciales» y promovieron «un crecimiento permanente del país, tanto en materia de generación, distribución y transporte de energía eléctrica, como en el transporte y distribución de gas».

La medida añade que se hace necesaria adecuar la política en la materia «a los parámetros de equidad social, competitividad y pleno empleo».
Ambito.com

Comienza juicio a hombre que dejó ciega a su esposa a golpes

El acusado será juzgado a partir de esta mañana por el TOC 5 de La Plata. Se trata de Carlos Goncharuk, acusado de maltratar durante nueve años a Susana Gómez.

La justicia penal de La Plata comenzará a juzgar hoy a un hombre que dejó ciega a golpes a su esposa, de 29 años y madre de cuatro niños, quien durante 9 años fue víctima de sus malos tratos y lo había denunciado en 14 oportunidades.

Carlos Ariel Goncharuk llega a detenido al juicio acusado de «lesiones gravísimas» en perjuicio de su esposa, Susana Gómez, con quien tiene cuatro hijos de entre 4 y 10 años.

Goncharuk será juzgado a partir de las 9 por la jueza Carmen Palacios Arias, del Tribunal Oral Criminal número 5 de La Plata.

El debate debió comenzar la semana pasada pero el imputado desistió de la defensa oficial, hecho que una especialista consideró «una estrategia típica de los violentos para conseguir una reducción de la pena».

Tras la negativa de Goncharuk de ser asistido, la defensora oficial Cecilia Sicard dejó su función y la jueza resolvió continuar el debate este lunes, con otro abogado defensor.

Por su parte, el fiscal de la causa Fernando Cartasegna, sostuvo que el hombre «no era consciente de los hechos» que había protagonizado, por lo que pidió «una pericia psiquiátrica», a lo que la magistrada accedió.

«La victimización del agresor es una estrategia frecuente. Alegan estado de emoción violenta, ya que ello les permite alcanzar una reducción de la pena. Preocupa que sea el fiscal quien tome este argumento en un caso de violencia con más de una decena de denuncias previas al acto enjuiciado», señaló a Télam la abogada Norma Chiapparrone, secretaria general de la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas.

El hecho ocurrió en 2011 en la localidad de Lisandro Olmos, donde Goncharuk agredó su mujer y luego comenzó a golpearle la cabeza contra la pared de la cocina, con tal violencia que le causó el desprendimiento de ambas retinas, dejándola ciega.

Los medicos que la atendieron luego certificaron que Gómez sufrió «doble desprendimiento de retina provocado por múltiple traumatismo craneal».

Susana Gómez, que durante 9 años había denunciado al hombre en 14 oportunidades, tanto en el fuero civil como penal, quedó ciega debido a este ataque.

La mujer huyó a casa de sus padres, pero éstos también fueron agredidos por Goncharuk, por lo que finalmente buscó refugio en la Casa María Pueblo, de La Plata, donde asisten a víctimas de la violencia de género.

Gómez es representada por los abogados Carlos Castagno y Dario Witt, de la Casa María Pueblo, ONG que desde la década del 90 ha brindado ayuda a unas 25.000 personas.

Fuente: Online-911

«Se declaró la emergencia por la preocupación de la clase media»

El gobernador Daniel Scioli advirtió este lunes que en el tema del combate al delito «no puede haber mezquindad política» y pidió «estar en sintonía con la sociedad, con lo que está pidiendo la gente», al defender su decisión de declarar la emergencia en seguridad.

«Cada vez más tenemos que estar en sintonía con la sociedad, con lo que está pidiendo la gente. No se trata de mirar hacia adentro a ver a quién le gusta y a quién no», señaló Scioli, quien defendió la decisión que tomó aunque reconoció que «uno no le puede caer bien a todo el mundo».

En declaraciones a la radio La Red, el gobernador afirmó que no toma las decisiones pensando «si le va a caer bien a uno o a otro o qué van a decir» sino que apunta a «entender el miedo de los más humildes, de la gente que va a trabajar todos los días, la preocupación de nuestra clase media».

«Si no nos une la defensa de la vida, ¿qué nos va a unir a los argentinos?», remarcó Scioli, quien aseguró que cuando toma una decisión no lo hace «en forma intempestiva sino reflexiva, no cediendo a ninguna presión o demagogia».

Scioli consideró que se debe «lograr que el delincuente tenga miedo, no la gente» al tiempo que invitó «a otros gobernadores y al jefe de Gobierno de la Ciudad a que se sumen» a las iniciativas que planteó.

El mandatario provincial aseguró que su intención con la declaración de la emergencia es que haya una «gran percepción de presencia policial» sumando más efectivos al patrullaje de las calles.

Además, dijo que tomó medidas «de acuerdo a todas las facultades constitucionales» que tiene como una forma de «acceso a más logística, más inversiones que necesita la prevención» del delito.

«No estoy ni para detenerme frente a una adversidad y para comentar realidades obvias», enfatizó Scioli, quien también se refirió a la necesidad de un «abordaje integral» que vincule «el deporte, la cultura, la educación y la inversión en el espacio público» a las políticas de seguridad.

El sábado pasado, el gobernador bonaerense decretó la emergencia en seguridad pública por los próximos doce meses en todo el territorio provincial y anunció un paquete de medidas para «acorralar el delito», que incluye un proyecto para limitar las excarcelaciones y la convocatoria a personal retirado de las fuerzas de seguridad para tareas de prevención.

La declaración incluye una batería de medidas, entre ellas la inversión de 600 millones de pesos -provenientes de las utilidades del Banco Provincia- en equipamiento para las fuerzas de seguridad, además de la «convocatoria inmediata y obligatoria» de cinco mil hombres del personal retirado de la Policía y del Servicio Penitenciario, y la creación de ocho alcaidías con capacidad para unos mil detenidos y cuatro unidades penitenciarias.
ambito.com

Amazon lanza «Dash», un dispositivo para hacer la lista del súper con un escáner

El innovador producto funciona con clientes de la tienda online Fresh. Podrán añadir comestibles y bienes al pedido con entrega en el hogar.

Amazon.com lanzó un nuevo producto llamado «Amazon Dash» que permite a los usuarios añadir comestibles y bienes para la casa en su lista de compras usando el servicio AmazonFresh de la compañía.
Sin embargo, el mecanismo está disponible solo para usuarios de AmazonFresh que actualmente opera en el Sur de California, San Francisco y Seattle. Si bien es gratis durante el periodo de prueba, para apuntarse a Amazon Dash es necesario ser invitado.
El minorista online estuvo constantemente expandiéndose hacia el negocio de fabricación de aparatos electrónicos, donde comenzó con el libro electrónico Kindle que se lanzó en 2007 y el dispositivo de ‘streaming’ Fire TV que anunció a principios de la semana pasada, mientras trata de encontrar nuevas formas de potenciar su negocio principal minorista en desaceleración gradual, según consignó la agencia Reuters.
Amazon estuvo ampliando su negocio de compras online «Fresh», apuntando hacia uno de los sectores de minoristas más grandes en los que el comercio electrónico aún puede entrar. La compañía planea lanzar AmazonFresh, que operó en Seattle durante años, en unas 20 áreas urbanas en 2014, incluidas algunas fuera de Estados Unidos.
Una incursión exitosa en las compras diarias también ayudaría al desarrollo de un amplio servicio de reparto que utilizaría camiones de Amazon para hacer las entregas directamente en los hogares, lo que tendría repercusiones para UPS, FedEx y otras compañías de reparto que actualmente transportan los envíos de Amazon.
iprofesional.com

CONCURSO DE CUENTOS Y RELATOS «LANÚS CUENTA CON VOS»

En el marco del 70 aniversario del Municipio, los vecinos mayores de 16 años pueden inscribirse y participar del mismo con textos reales o de ficción. Los ganadores podrán publicar su historia en la Antología en Conmemoración por esta importante fecha.

El Municipio de Lanús lanzó la convocatoria a escritores locales mayores de 16 años para el concurso de Cuentos y Relatos «Lanús cuenta con vos». Quienes quieran participar deberán enviar un texto de ficción o basado en hechos reales que hayan sucedido en el distrito o haga referencia a éste. Los ganadores serán publicados en la Antología en conmemoración de los 70 años del Municipio.
La temática elegida para el desarrollo de la historia en el contexto de Lanús quedará a criterio del escritor. Algunos ejemplos o disparadores de historias pueden ser los recuerdos de la infancia, las anécdotas del barrio, historias de amor, misterios sin develar o leyendas y mitos urbanos.
Los trabajos se recepcionarán hasta el 18 de julio del presente año personalmente en a Dr. Melo 1669, Lanús Oeste; o vía correo electrónico a lanuscuentaconvos@gmail.com. Las bases del concurso se encuentran disponibles en www.lanus.gob.ar.

Informe 077
04/04/14

Alta expectativa por señales sonoras del avión malayo

La llegada de un sofisticado navío británico al área en que fueron detectadas la señales permitirá saber qué pasó con los restos del avión.

La expectativa de encontrar el desaparecido avión de Malaysia Airlines escaló este domingo con la llegada de un sofisticado navío británico al área en que fueron detectados impulsos sonoros que podrían provenir de la caja negra del Boeing 777.
Aunque ninguno de esos s
onidos se ha podido confirmar que provengan del vuelo MH370, las autoridades australianas están concentrando los esfuerzos en esa zona por lo que consideran una pista prometedora.

El avión desapareció con 239 personas a bordo el pasado 8 de marzo cuando volaba desde Kuala-Lumpur a Pekín.

Los investigadores creen que cayó en el océano Índico, aunque después de semanas de intensa búsqueda por aire y mar, no se ha encontrado ningún resto.

«Prometedor»

El jefe de la agencia australiana que coordina la búsqueda, el mariscal aéreo retirado Angus Houston, informó que el barco chino Haixan 01 detectó un segundo impulso sonoro horas después de haber reportado el primero.

«El hecho de que tengamos dos registros, dos señales acústicas, en el lugar, resulta prometedor», dijo Houston.

Sin embargo, Houston también dijo que los sonidos eran «encuentros fugaces» que no podrían ser verificados hasta la llegada del navío británico HMS Echo y el australiano Ocean Shield.

Ambos tienen tecnología para detectar señales submarinas emitidas por las cajas negras de los aviones.

El Echo llegó el domingo mientras el australiano, descrito como el mejor equipado de los que participa en la búsqueda, se dirigirá a la zona una vez haya descartado la detección de un tercer impulso sonoro a unos 550 kilómetros.

Sin embargo, ambos navíos se enfrentarán al reto que supone la profundidad de las aguas de la zona, de hasta 4.500 metros.

Sin tiempo

Con las labores de búsqueda a punto de cumplir un mes, Houston le dijo a los periodistas que la labor está quedándose sin tiempo.

Las cajas negras cuentan con baterías que se calcula pueden durar 30 días.

En la búsqueda, que abarca tres áreas de 2.000 kilómetros cuadrados al noroeste de la ciudad australiana de Perth, participan una docena de aviones militares y trece barcos.

El total cubre 216.000 kilómetros cuadrados.

La primera señal fue detectada por el barco chino a unos 25 grados latitud sur y 101 grados longitud este.

La señal tenía una frecuencia de 37,5 kHz, la misma que emiten las cajas negras.

En el navío, al menos tres personas dicen haber oído los «pings», pero no fueron grabados porque aparecieron de forma repentina.

Malaysia anunció que creó un comité con personal de tres ministerios para ayudar a coordinar la búsqueda, así como un nuevo equipo de investigación con miembros de Australia, China, EE.UU., Francia y Reino Unido.
semana.com

Arrancó otra jornada del juicio por Once y confirmaron que transmitirán todas las audiencias

Ante la «trascendencia» del hecho, el Tribunal resolvió transmitir todo en vivo; el primero que hoy presta declaración es un ex directivo de TBA

El juicio por la tragedia de Once, que en febrero de 2012 causó 52 muertes y dejó más de 700 heridos, se reanudó esta mañana en los tribunales de Comodoro Py. El tribunal Oral Federal 2 resolvió que se transmitirán en vivo todas las audiencias de ahora en mas ante la «trascendencia» del hecho, salvo expresa decision en contrario del Tribunal.

Al inicio del juicio habían autorizado sólo la televisación en la lectura de las acusaciones de fiscalía y querella.

Hoy, el primero en prestar declaración indagaotoria es Daniel Rubio, ex directivo de TBA.

En la causa hay 29 acusados, entre ellos los ex secretarios de transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, y el conductor de la formación siniestrada, Marcos Antonio Córdoba.

El juicio, que inició el 18 de marzo, se encontraba en cuarto intermedio desde el martes, cuando se realizó la última audiencia en la que declaró el maquinista de la formación ‘chapa 16’.

LAS PALABRAS DEL MAQUINISTA A LOS FAMILIARES

«Crean en mí porque yo frené. Hice todo lo posible por frenar, todo lo que me han enseñado. Quiero por favor que me crean, nada más», sostuvo Córdoba durante su declaración, en la que no aceptó preguntas ni de las partes, ni del tribunal.

Al referirse al momento de la tragedia, Córdoba dijo que hizo «el procedimiento manualmente» y se sorprendió porque no escuchó «el sonido de la válvula» que indica que el comando de disminución de velocidad fue accionado.

«Veo que se acerca al paragolpe y al ver que no podía hacer nada, tiré el freno de emergencia. Tampoco frenó, entonces por instinto me agarro de la manija de freno y aceleración. Lo único que esperaba era el impacto», recordó.

El pedido de los familiares. Por su parte, los familiares de las víctimas exigen una «condena ejemplificadora» en el juicio y piden que se condene el «entramado de corrupción» entre empresarios, funcionarios y sindicalistas..

Fuente: LA Nación

Buscan a una adolescente desaparecida hace nueve días en Formosa

Se llama Noelia Anabel Ayala y tiene 17 años. Su hermana dijo que dejó una nota que decía «no me busquen», aunque cree que pudo haber sido escrita bajo presión y sospecha de un hombre con quien mantenía charlas por Facebook.

Una adolescente de 17 años que desapareció hace nueve días en General Belgrano, provincia de Formosa, es buscada intensamente por la policía, amigos y familiares.

Se trata de Noelia Anabel Ayala, quien desapareció del domicilio que compartía con su hermana en Colonia San Pablo el 30 de marzo.

«La última vez que la vi fue el sábado antes de ir al trabajo, yo soy médica y hago guardias, por lo que volví a casa el domingo a la noche y encontré una nota que decía: «No me busquen»», dijo a Télam su hermana, Romina Ayala.

Ayala apuntó que la nota «pudo haber sido escrita bajo presión» y que la denuncia fue radicada en la Comisaría 1 de Formosa.

«Ya van ocho días y todavía no hay información, creemos que puede ser un caso de trata de personas porque en su computadora descubrimos que usaba un perfil de Facebook para comunicarse con un tal Cristian Cunavi», detalló ayer.

Ayala agregó que «ese perfil no era el mismo que usaba para hablar con sus amigos y familia» y que la relación con Cunavi le parece «sospechosa».

«Nos metimos en el muro de él y encontramos un mensaje que decía: «Faltan ocho horas para que nos veamos», por lo que todo indicaría que se encontró con este hombre», afirmó.

Noelia mide 1.60 metros, tiene piel trigueña, cabello castaño claro hasta los hombros y ojos marrones. Quienes posean alguna información sobre la adolescente pueden comunicarse al 03716-15410337.

Fuente: Online-911

Moyano pronostica alto acatamiento al paro de gremios opositores

El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, estimó que el paro nacional convocado para el próximo jueves tendrá «como mínimo un acatamiento del 60 o 70 por ciento».

«El paro va a tener como mínimo un acatamiento del 60 o 70 por ciento», enfatizó Moyano, quien evaluó que «la gente está con bronca» porque «se ve maltratada».

Además, sostuvo que «la gente esta con bronca, se ve maltratada, estos temas que el gobierno no asume como propios como la inseguridad, la inflación se van a ver manifestados el 10 de abril».

Para el camionero, la adhesión a la huelga será «muy importante» y no descartó que haya trabajadores que se sumen pese a que sus organizaciones sindicales no lo hicieron.

«Es un paro general, no se han adherido dirigentes, pero vamos a ver qué hacen los trabajadores, quizás se adhieran más allá de los que dicen sus dirigentes», expresó Moyano en declaraciones a varias radios. Y agregó: «Ahora se va a saber quién es quién».

Moyano cargó contra varios de sus colegas sindicalistas -aunque evitó dar nombres- y dijo que «algunos energúmenos dicen que este es un paro político y no miran lo que pasa en sus organizaciones gremiales».

«No sé dónde le ven el paro político. Tengo la misma relación con todos los que tienen pretensiones en 2015», explicó el dirigente gremial.

El próximo jueves la CGT de Moyano, junto a la de Luis Barrionuevo, el gremio de La Fraternidad (maquinistas de tren), la UTA (choferes de colectivos), la CTA opositora de Pablo Micheli, y la Federación Agraria de Eduardo Buzzi, entre otros, realizarán un paro nacional de actividades para reclamarle al Gobierno medidas a favor de los trabajadores, como modificaciones en el Impuesto a las Ganancias.
ambito.com

Confirman que Kicillof irá a la asamblea del FMI

Es en el marco de una nueva relación con el organismo cuestionado por los K.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, vendrá a Washignton a participar de la Asamblea del Fondo Monetario Internacional y el Banco MundiaL que comienza mañana, se confirmó hoy, en medio de gran expectativa sobre su participación, ahora que la Argentina está tomando una serie de medidas para favorecer un «entendimiento» con el organismo.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo esta mañana que la agenda del ministro comprende, además, «encuentros con empresas de origen estadounidense que invierten en la Argentina y otros encuentros de carácter bilateral».

La asamblea de primavera (boreal) de los organismos comienza mañana y se extiende hasta el sábado y se da en el marco del intento de normalización de la relación de la Argentina con el FMI, congelada desde que nuestro país no acepta la revisión de las cuentas. El organismo está ahora analizando el nuevo índice de precios argentino, aunque aún no se ha pronunciado al respecto.

Capitanich agregó que una serie de bancos de Estados Unidos, como el Bank of America o el Barclays, propician «un comportamiento favorable en la evolución de los indicadores económicos de la Argentina». Kicillof hará su presentación también en medio de las negociaciones entre el gobierno y el Club de París.
ieco.clarin.com

Otra vez Ginóbili se lució en una victoria de San Antonio

Los Spurs derrotaron en su casa a Memphis por 112 a 92 con 26 puntos del argentino. Atlanta derrotó a Indiana y dejó a New York casi afuera de los play offs.

Emanuel Ginóbili volvió con todo. El bahiense la rompió en la victoria de San Antonio por 112 a 92 como local ante Memphis, en lo que significó su regreso luego de que Popovich le diera descanso en la derrota ante Oklahoma.

El argentino terminó como 26 puntos (fue el máximo anotador del encuentro junto a Kawhi Leonard) y también aportó 4 rebotes y tres asistencias en 25 minutos y 34 segundos en los que estuvo en cancha. «Ellos están peleando por un lugar en los play offs por lo que eran una buena prueba», dijo el escolta luego del encuentro.

Los Spurs, ya clasificados a los play offs, dieron un paso importante para asegurarse el número uno de toda la fase regular. Hasta ahora llevan un récord de 60 victorias y 17 derrotas.

Quienes la tienen muy difícil para llegar a la pos temporada son los New York Knicks de Pablo Prigioni. El equipo de Manhattan no tuvo acción este domingo pero la victoria de Atlanta ante Indiana dejó a los Hawks muy cerca de ocupar el último lugar disponible del este. Los Pacers cayeron por 107 a 88 como locales en un encuentro en el que Luis Scola jugó 15 minutos y anotó 10 puntos y dio una asistencia.

Atlanta tiene un récord de 34 triunfos y 42 derrotas, mientras que New York lleva 33 victorias y 45 caídas.

Fuente: Clarín

Conmoción en Córdoba: tres chicos torturaron y asesinaron a una pareja de jubilados

Tienen 13 y 14 años. Sorprendieron al matrimonio en su casa y lo atacaron a golpes con un machete para que les dieran dos mil pesos. Tres historias sigandas por la marginalidad y el abandono.

Un doble crimen horroriza a Bialet Massé, una pequeña localidad serrana ubicada a 55 kilómetros de la capital cordobesa. Dos chicos de 14 años y uno de 13 entraron a la casa de un matrimonio de jubilados y, tras torturarlos para que les dijeran dónde guardaban los 2.000 pesos que tenían como ahorro, los asesinaron. Tres días después, los adolescentes fueron detenidos.

El brutal asesinato ocurrió entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de marzo, pero recién fue descubierto el martes 25. Según se reconstruye en el diario La Voz del Interior, ese día la Policía fue a la casa donde vivían Isidro Peludero (78) y su mujer, Mafalda Castro (76), y los encontró muertos.

Los efectivos habían llegado a la casa de la calle 9 de julio al 400 a partir del llamado de una hija del matrimonio, preocupada porque sus padres llevaban varios días sin comunicarse.

Al entrar, los policías se encontraron con una escena de terror. Los cuerpos de los jubilados estaban tirados, uno en el piso del dormitorio y otro en la cama. Fueron hallados en avanzado estado de descomposición, por lo que los investigadores demoraron en saber qué había sucedido.

Días después, el misterio comenzó a develarse y los pobladores de Bialet Massé quedaron sumidos en el espanto: los jubilados habían muerto tras haber sido golpeados y torturados con un machete, un estilete y un palo.

Los asesinos habían entrado a la vivienda por la claraboya del baño y, tras sorprender a la pareja y torturarla, huyeron con los dos mil pesos que tenían como ahorro.

Lo que nadie esperaba en este pequeño pueblo serrano era que los sospechosos del brutal doble crimen fueran tres chicos: dos de 14 años y otro de 13.

Los adolescentes, vecinos del humilde barrio Sucho Huayco, fueron detenidos tras el testimonio del hermano mayor del chico de 13 años, quien contó que el chico le había relatado cómo habían asesinado a la pareja.

Ese testimonio, sumado a las huellas tomadas en la casa de las víctimas –que coincidirían con las de los tres chicos– permitieron que el fiscal ordenara la detención de los adolescentes.

El caso marca un antes y un después en la historia criminal de Córdoba: no había antecedentes de un crimen cometido con tanta saña, con autores de tan corta edad.

Y mientras los habitantes de Bialet Massé, las autoridades y los investigadores buscan explicaciones a lo sucedido, se conocieron las historias de los tres acusados, signadas por la marginalidad y el abandono.

Uno de los chicos de 14 años, sospechado de ser el líder, vivía con su familia en una precaria vivienda de Sucho Huayco. Es hijo de un matrimonio con 7 hijos, que sobrevive gracias a las changas que consigue su padre y a una pensión por familia numerosa.

No estudiaba y -según el relato de vecinos a La Voz- solía robar en casas de la zona, cuando estaban vacías. El mismo día en que el chico habría cometido el crimen, su hermana, de 15 años, se suicidó colgándose de un árbol, frente al cementerio local.

En la casa de al lado vive la madre y el padrastro del otro adolescente de 14 años acusado por los asesinatos. El chico no vivía allí, ya que había sido criado por su abuela, a pocas cuadras. También él es hijo de una familia numerosa (son cinco hermanos) y pasaba gran parte del día en la calle, porque había dejado el colegio.

También el más joven de los detenidos, de 13 años, tiene una dura historia familiar: su madre y su padrastro están presos en diferentes penales. Así, él y sus otros seis hermanos -de entre 23 y 7 años- viven solos y se las arreglan como pueden para subsistir en la humilde casa familiar. Fue su hermano mayor quien le contó a las autoridades que el chico le había relatado cómo habían asaltado y asesinado a la pareja

Fuente: Clarín

Russo, el talismán para que Central gane el clásico

ROSARIO.- Central hizo feliz a media Rosario con el triunfo en el clásico ante Newell’s por 1 a 0, como visitante. El gol lo anotó Franco Niell, al inicio del segundo tiempo y más allá de que fue la actitud para mantener el resultado lo que le permitió ganar , la verdadera arma “canalla” para imponerse en este y en varios derbis más desde hace tiempo, se llama Miguel Ángel Russo.

El técnico dirigió ocho clásicos y todavía no sabe lo que es perder: cinco triunfos y tres empates aunque él no se de crédito. “Para nosotros siempre es importante la forma de jugar, pero hoy ganamos por mérito de los futbolistas y de la gente de Central, que es un club que te exige ganar siempre y más en este tipo de partidos”, declaró luego del partido.

Russo y su equipo, traían, hasta este partido, otra racha pero de las negativas: desde hace cinco partidos no ganaban en el torneo y volvió a hacerlo en el partido que todos desean. “Esto es bueno para todos: para la gente, para las familias de los jugadores, que saben cómo es esto, y para los hinchas”, agregó el entrenador en la zona mixta.

Central, que lleva cinco clásicos invicto, está al frente en el historial con 46 triunfos contra 42 de los “leprosos”, más 73 empates al cabo de 161 partidos ante la “lepra”.

Fuente: Télam

Positiva para Cemex fusión de Holcim y Lafarge: Accival

Debido a su tamaño y su presencia global, Cemex no se encuentra en desventaja ante la fusión de los gigantes Holcim y Lafarge, por el contrario, ésta es positiva para la cementera, comentó Accival.
La fusión de las cementeras Holcim y Lafarge es “incrementalmente” positiva para Cemex, toda vez que no representaría una gran desventaja para la cementera mexicana debido a su grado de presencia en muchos mercados, consideró Accival.

La casa de bolsa destacó que de concretarse la fusión, sólo representaría una continuación de los intercambios de activos, fusiones y adquisiciones que se han visto en Estados Unidos y Europa recientemente.

“No creemos que Cemex, debido a su tamaño y su presencia global, se encuentren en una gran desventaja estratégica o de estructura de costos debido a la fusión de estos gigantes entre sus competidores”, especificó en una nota sobre la cementera.
elfinanciero.com.mx

Seven, la aplicación furor para smartphones que te hace adelgazar

Te enseña en sólo 7 minutos de ejercicio diario durante siete meses cómo mantener tu cuerpo. Conocela.
Seven es una aplicación gratuita para smartphones que invita a realizar ejercicio físico en sólo 7 minutos de ejercicio diario durante siete meses.

El método fue diseñado por científicos de la Universidad McMaster, en Ontario (Canadá), para mantener el tono muscular. Consiste en doce ejercicios de alta intensidad que deben practicarse en intervalos de 30 segundos y con 10 segundos de descanso entre cada uno.
Saltos, flexiones y sentadillas en la casa, la oficina, o en el ámbito que sea servirán para mantenerse en forma sin la necesidad de pasar horas en el gimnasio. La novedad aparece al alcance de la mano, porque existe una decena de aplicaciones que ayudan a seguir el paso a paso de esta tabla de ejercicios.
diarioveloz.com

«Aumentó el número de evacuados en la ciudad de Neuquén», expresó el gobierno municipal

El vocero del intendente de esa ciudad manifestó a DiarioVeloz que hay una mujer muerta y que la zona sigue inundada.

El gobierno de la Ciudad de Neuquén informó a DiarioVeloz que «hay 704 personas evacuadas en el municipio».

En cuestión de horas ha crecido este número, que en la madrugada de hoy sumaba 500 personas. El vocero del intendente Horacio Quiroga, José Luis Pacheco manifestó que a través del «comando de operaciones se actualiza constantemente el número de evacuados por la tormenta que ha aumentado en el transcurso de la mañana».

Las personas que debieron abandonar sus viviendas por la inundación han sido trasladadas a «centros integrales del municipios (donde habitualmente se dan talleres sociales) y escuelas habilitadas por la provincia», aclaró Pacheco.

Se registró la muerte de una mujer a causa de un «ataque cardíaco» que el Gobierno desvincula de las condiciones del tiempo que afectan la región. Por el momento no se registraron personas heridas.

Consultado sobre si han recibido ayuda del Ejecutivo nacional, el vocero municipal expresó: «Hace 15 minutos Capitanich se comunicó con el intendente».

«Se espera que hacia el mediodía baje la intensidad de la tormenta que ha tenido picos entre las 4.00 y las 6.00 de la mañana», señaló Pacheco.

Respecto al servicio de salud, las autoridades aseguraron que los hospitales están funcionando.

«Está inundada toda la ciudad, prácticamente no se puede transitar», describió el vocero del intendente de la ciudad neuquina y advirtió que la población «está abastecida» porque se informó desde el viernes que iban a cerrar los comercios por la alerta de tormenta.
diarioveloz.com

Mujica define quién será el sucesor de Calloia en el BROU

El presidente José Mujica comenzará a definir hoy el nombre del sucesor de Fernando Calloia como presidente del Banco República (BROU).

El mandatario tiene previsto reunirse con el vicepresidente, Danilo Astori, y “otra gente” para fijar posición sobre ese tema, según declaró ayer a Telemundo.

El mandatario ya se reunió con Astori y el expresidente Tabaré Vázquez para analizar la situación.
Mujica aseguró que tiene previsto designar a “gente de carrera” del banco y que “conozca mucho la interna” de la institución. En su opinión, “no se puede improvisar. No voy a poner un político fracasado (en ese cargo)”, indicó el presidente.

No obstante, admitió que el nuevo presidente también “puede ser alguien” del directorio.

Mientras tanto, hoy lunes, asumirá como presidente interino el actual vicepresidente del BROU, Jorge Perazo, hasta que el presidente tome la decisión, que se estima puede suceder entre hoy y mañana.

Para Mujica, el Banco República es “un banco estratégico” para el país, al que hay que cuidar “como el pan”.En principio, según supo El Observador, la candidata de Mujica para reemplazar a Calloia, luego de su procesamiento sin prisión, el viernes pasado, por abuso de funciones, era Adriana Rodríguez, presidenta de la Corporación para el Desarrollo.

Según las fuentes, Rodríguez, de profesión veterinaria, pasará a la dirección de la nueva Universidad Tecnológica del interior. en tanto que la presidencia de la CND la ocupará el economista Pedro Buonomo.

Proceso

Calloia siguió las alternativas del juicio en su contra desde la presidencia del BROU, a la que renunció el viernes, horas después de haber sido procesado por la jueza de Crimen Organizado, Adriana De los Santos, como consecuencia de la concesión de un aval a la aerolínea española Cosmo para participar del frustrado remate de los aviones de la exPluna.

Calloia, que fue procesado al igual que el exministro de Economía, Fernando Lorenzo –quien renunció en diciembre cuando el fiscal Juan Gómez pidió su procesa miento–adujo que la decisión de otorgar el aval le correspondió al directorio del BROU por una mayoría de tres votos.
elobservador.com.uy

Proyectan una torre en predio investigado por lavado K

Planifican construir un hotel condominio de 25 pisos con servicio cinco estrellas en el terreno de Punta del Este que está bajo sospechas de lavado de dinero.
En un predio de la parada ocho de la Playa Brava en Punta del Este investigado por jueces y fiscales de Uruguay y Argentina por sospechas de lavado de activos, proyectan construir una torre de 25 pisos.

Creer “en los atardeceres, en la moda, en la noche, en los árboles, en la distancia, en el viento, en lo nuevo, en la vanguardia, en la paz”. Eso propone el dossier de Beelive Brava Hotel & Towers, un hotel condominio con servicio cinco estrellas, a media cuadra del mar, que un grupo inversor lanzó al mercado en 2011.

La venta del padrón donde proyectan la torre está en la ruta del dinero del empresario kirchnerista Lázaro Báez, porque el dinero de la venta del terreno fue a la cuenta de una sociedad anónima vinculada al constructor de Santa Cruz.

La empresa constructora que hoy está detrás del proyecto (Decavial) niega tener un vínculo con Báez y dice que en Argentina son “competencia”. De todas formas, la sospecha está en que una compañía que sí forma parte del proyecto Beelive desde el nacimiento (Jaguar), le giró el dinero de la venta del terreno a una sociedad vinculada a Báez (Helvetic).

El proyecto no se ha concretado. El agente inmobiliario Leonardo Carbonell, encargado de la venta de las suits, dijo a El Observador que los inversores suspendieron la obra “hace dos o tres años”. También dijo que no podía aportar más información por ahora.

El proyecto
“Es un desarrollo de características únicas que, estructurado a través de un fideicomiso al costo, se posicionará como un nuevo landmark de Punta del Este. La torre de 25 pisos –orientada en 45 grados que permite visuales directas hacia la Brava y la Mansa– (…) cuenta con una superficie común de más del 45% destinada a brindar todos los servicios hoteleros y amenities para sus exclusivas suites”, asegura el dosier del emprendimiento al que accedió El Observador. “Beelive Brava Hotel & Towers cuenta con 140 suites (…), tres núcleos principales de ascensores a las suites y a los niveles spa & fitness center, salones de convenciones y (…) meeting rooms. Además, cuenta con las dos áreas gastronómicas y el acceso directo a los espléndidos deck solarium e infinity pool climatizada de 30 m de largo”, agrega.

El salón de eventos y convenciones sería aproximadamente para 250 personas. “Beelive Meeting Rooms será la primera propuesta en Punta del Este como centro de negocios y reuniones corporativas”, agrega el dosier.

Se podía entrar al negocio con solo US$ 1.000. “Durante la etapa de suscripción cada interesado podrá reservar y bloquear la suite de su preferencia que se encuentre disponible con solo US$ 1.000”, se asegura en el material informativo.

Pero el proyecto nunca se concretó. En el programa Emprendimientos TV, Gastón Trajtemberg se presentó en febrero de 2011 como “titular del emprendimiento Beelive”. “La gente a través de la estructuración de un fideicomiso al costo puede acceder (a un departamento) desde valores de US$ 105 mil, lo que propone una alternativa única dado el valor absoluto a Punta del Este, la mejor ubicación que tiene la Brava, donde se construyen torres de alta jerarquía como Le Parc, Torre Lobos, Tiburón 3”, explicó. En esa manzana también se proyecta construir la Trump Tower.

Las suites que se vendían en US$ 105 mil eran de 42 metros cuadrados. En 2011, el precio promedio de un departamento de ese tamaño en Punta del Este era de US$ 148.500, según Reporte Inmobiliario. Hoy cuesta US$ 169.600.

“Punta del Este es el próximo destino de clase mundial”, agregó Trajtemberg en esa entrevista.

El agente inmobiliario Leonardo Carbonell, encargado de la venta de las suites, dijo a El Observador que los inversores suspendieron la obra “hace dos o tres años”. También dijo que no podía aportar más información por ahora.

Sospechas sobre la venta
Entre marzo de 2012 y marzo de 2013, la empresa Decavial Uruguay SA giró US$ 16,5 millones a Jaguar Capital LLC, una sociedad anónima panameña. Decavial explicó a las autoridades bancarias que las transferencias respondían al pago por la compra del padrón 10.665, donde planifican construir Beelive Brava Tower & Hotel.

Luego, Jaguar Capital LLC giró los US$ 16,5 millones desde Uruguay a una cuenta de Helvetic Services Group en el Principado de Liechtenstein, según un informe del Banco Central de Uruguay (BCU) enviado al juez argentino Sebastián Casanello. Liechtenstein es un paraíso fiscal europeo con menos habitantes que San José de Mayo.

El presidente de Helvetic, la sociedad suiza que recibió los US$ 16,5 millones en Liechtenstein, es Néstor Marcelo Ramos, a quien el fiscal argentino José María Campagnoli, en uno de sus dictámenes, definió como el “enigmático testaferro” de Báez. El fiscal Campagnoli, que investigaba a Báez, fue apartado del caso.

El Observador, en una investigación conjunta con el periódico argentino Perfil, accedió a documentos de la Dirección General de Registros que revelan que este terreno (el padrón 10.665) fue vendido en 2002 a US$ 5 millones, en 2006 a US$ 3 millones y en 2013 a US$ 2 millones, en un caso que, además de curiosidad, despertó sospechas en los investigadores.

En contrapartida a la desvalorización de este terreno ubicado en la zona más cara de Punta del Este, porque allí se permite construir torres de más de 20 pisos, el valor de la tierra en Uruguay en la última década creció 837%, según el Ministerio de Ganadería. En Punta del Este, el valor de los departamentos a estrenar aumentó 212% en los últimos nueve años, según Reporte Inmobiliario.

Los investigadores sospechan que, además de estar ante un posible caso de lavado de dinero, también existen sospechas de evasión impositiva y simulación de negocios. Cronología28/5/02 Ariadna SRL compra los padrones 10.664 y 10.665 en Punta del Este por US$ 5 millones cada uno.

9/10/06 Ariadna SRL vende ambos padrones a Jaguar Capital LLC por US$ 3 millones cada uno.

4/6/10 Gastón Trajtemberg inscribe la marca Beelive en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de Argentina (INPI), según el boletín oficial del INPI publicado el 18 de agosto de 2010.

3/12 a 3/13 Decavial Uruguay Sa gira US$ 16,5 millones a Jaguar, por la compra del padrón 10.665, negocio que no figura en registros oficiales. Jaguar gira ese monto a una cuenta de Helvetic.

6/3/13 “Yo lavé plata para Lázaro Báez.”, dice Federico Elaskar en cámara oculta emitida una semana después en el programa Periodismo para Todos. “Helvetic Service Group (la sociedad anónima que recibió los US$ 16,5 millones en el Principado de Liechtenstein por la supuesta venta del padrón 10.665 en Punta del Este) es de Lázaro Báez”, agrega. Meses antes, Elaskar había vendido su financiera (SGI, conocida como “La Rosadita”) a Helvetic.

9/10/13 Jaguar Capital LLC (SRL) se transforma en Jaguar Capital Holding Inc (SA) bajo leyes de Panamá.

19/12/13 Jaguar Holding Inc vende el padrón 10.665 en US$ 2 millones.
elobservador.com.uy

¿Fue o no fue?: Piden implementar tecnologías para determinar goles en el fútbol argentino

Tras el gol de Belgrano ante River cobrado este domingo se reabrió la polémica. Tecnología en Argentina, ¿sí o no?.

Después del gol de Belgrano cobrado ante River este domingo, se reabrió la polémica sobre si el fútbol argentino se debe aggiornar con los nuevo elementos técnicos que determinan objetivamente determinadas jugadas que dejan lugar a la duda.

El ex árbitro internacional Horacio Elizondo reclamó «tecnología ya» para el fútbol, al asumir que es uno de los deportes que vienen «demorados» en incorporar los avances técnicos.

«En el futbol viene demorada la implementación de la tecnología», afirmó Elizondo, ex titular del Departamento de Formación Arbitral tras su exitoso paso por el Mundial de Alemania 2006, donde fue elegido para dirigir el partido final.

Así, Elizondo se sumó al entrenador de River, Ramón Díaz, en reclamar el aporte tecnológico, para impedir que se cometan injusticias como la ocurrida ayer en Córdoba, donde el arbitro Fernando Echenique convalidó un gol a Belgrano contra River cuando la pelota no había traspasado la totalidad de la línea de gol, detalle que se comprobó a través de la cámara detenida de la televisión.

«Se trata de un gol, la jugada más importante de un partido de futbol y se debe utilizar la tecnología ya», insistió Elizondo.

En el Mundial de Brasil 2014 la FIFA utilizará un dispositivo de detección de goles para determinar si una pelota ingresa por completo en el arco o no, y así evitar polémicas e injusticias deportivas.

Sin embargo, la determinación de la FIFA por ahora no incluye a las federaciones asociadas, y en el fútbol todavía se discute sobre la utilización de la tecnología bajo el dicho popular de que «los errores arbitrales son parte del juego».

Contanos, ¿estás a favor de implementar nuevas tecnologías en el fútbol argentino?
diarioveloz.com

¿El Gobierno quitará el cepo al dólar?

Economistas analizan la situación cambiaria y opinan sobre la posibilidad de que haya modificaciones respecto a las políticas aplicadas a la moneda extranjera.
Frente a los rumores que plantean el fin del cepo al dólar y otros que estiman que habrá un desdoblamiento cambiario, es decir dos mercados (uno comercial y otro financiero) de cambios, especialistas en economía despejan las dudas respecto a cómo continuarán las iniciativas que el Gobierno lleva adelante en esta materia.

Desde el Ministerio de Economía, el subsecretario de Coordinación Económica, Alejandro Robba, explicó en comunicación con DiarioVeloz que no se estima que se termine el cepo al dólar, pero puede haber una «nueva flexibilización».

«En la medida en que se achique la brecha entre el dólar oficial y el ilegal» hay más posibilidades de que pueda haber una «nueva medida de flexibilización del cepo, una medida similar a la que se implementó en enero para atesoramiento», expresó Robba.

Además, el funcionario aclaró que para que esto ocurra debe haber «estabilización» en el mercado e «ingreso de divisas» a través de «exportaciones o del mercado financiero».

Dicha posición es similar a la que sostiene el periodista de Ámbito Financiero, Carlos Burgueño, quien plantea el fin del cepo al dólar como «Imposible». Pero advierte: «Lo que la gente conoce como cepo es una parte del cepo: comprar dólares para viajar o ahorrar a precio oficial sin que te cobren el 35% o que te restrinjan la cantidad. Eso se puede flexibilizar más».

«Se podría estudiar la posibilidad de que se aumente el porcentaje del sueldo que se puede usar para comprar divisas por mes (hoy es del 20%)», ejemplificó.

Burgueño señaló que «hay otra parte del cepo que la gente no conoce, más vinculado a la actividad privada de las empresas» esto «restringe la compra de dólares para adquirir insumos o bienes finales» también limita a las compañías porque «las empresas que ganaron plata el año pasado no pueden convertir ese dinero en dólares y girarlo al exterior, a las casas matrices de las multinacionales». Y desde esta perspectiva «es imposible que se quite el cepo al dólar porque las reservas y las exportaciones no alcanzan». El Gobierno «tienen que importar combustible y pagar deuda, con la demanda de dólares que tiene no puede liberar el cepo», expresó.

Por su parte, el economista Raúl Cuello planteó que por el momento «no hay ninguna noticia sobre el fin del cepo al dólar ni sobre desdoblamiento». En este sentido, Cuello opinó: «Me parece que el desdoblamiento sería un error tremendo que el Banco Central no va a cometer. El Gobierno tiene que apuntar a unificar los tipos de cambio y no a desdoblarlos» porque «siempre que hay desdoblamiento hay posibilidad de hacer fraude con divisas».

En esta línea, el economista indicó que se debe «apuntar hacia la convergencia» para lo que se necesita que «los encargados del presupuesto hagan los deberes que no están haciendo: reducir el Gasto Público».
diarioveloz.com

LA ZORRA TUCUMANA

mirra-alperovich

Armaron un  tema » con Marianella Mirra»

 

La Zorra Tucumana” es el apodo que le puso Jorge Rial a la ex GH Marianela Mirra, luego de que publicara en Twitter una serie de capturas de WhatsApp con una conversación subida de tono que mantuvo con el Intruso, provocando una profunda crisis en su pareja con Loly Antoniale.
Aunque ella se disculpó hace algunos días, el tema está lejos de extinguirse en los medios, y ahora se reaviva gracias a que apareció la canción para ilustrarlo.
“¡Cuidado! ¡Cuidado! ¡Cuidado con quién chateás! !A quién seguís! ¡A quién Twiteas! ¡A quién le das un me gusta! Un chamuyo a a cualquier gato, tu vida puede complicar“, dice la canción compuesta por La Oveja Negra y los García.
Banda con casi 10 años de trayectoria, oriundos de la provincia de San Juan, grabaron canciones con Los Auténticos Decadentes, Los Caligaris, Goy Karamelo (ex Karamelo Santo), Juan Subirá de la Bersuit Vergarabat, Los Sultanes, Amar Azul, El Negro Angel Videla de Córdoba y dentro de poco lanzarán un tema con Kapanga. No solo actuaron en gran cantidad de escenarios de su provincia, sino también de Mendoza, La Rioja, Santa Fe, Santiago del Estero, Chaco, La Costa Atlántica, etc., e incluso de la República de Chile.
“¡No seas Zorra! ¡No seas Zorro! Como la Zorra Tucumana!!! No hay códigos en su naturaleza, más vale perderla que encontrarla…”, agrega la pegadiza canción, que llega en el momento justo

 

 

Los ocupantes del predio de Lugano quieren seguir allí mientras lo sanean

Plantean ir rotando mientras limpian el terreno, contaminado con plomo. La Ciudad propone que vuelvan una vez saneado el sitio.

Más de 800 familias pugnan por permanecer en las trece hectáreas de tierra de avenida Fernández de la Cruz, entre Pola y Escalada, en el barrio de Villa Lugano. Son las mismas que en la madrugada del 24 de febrero usurparon un terreno que durante años funcionó como un cementerio de autos y que está contaminado con plomo y otros metales pesados. Ahora los delegados del asentamiento elevaron una propuesta de urbanización, que contempla el saneamiento y un censo.

La propuesta se presentó en la segunda reunión de una mesa de diálogo a la que convocó la jefa del bloque PRO en la Legislatura, Carmen Polledo. También participan otros legisladores oficialistas, miembros de la oposición, Alejandro Amor –en su rol de Defensor del Pueblo– y 21 delegados del asentamiento bautizado como “Papa Francisco”. Las familias quieren que la urbanización se construya en etapas, a medida que se realiza el trabajo de saneamiento de las tierras: “Planteamos rotar hacia el interior del predio. Por otro lado, rechazamos cualquier negocio de punteros y reiteremos la voluntad de pagar por la vivienda ”, expresó un vocero de los vecinos, quien aseguró que están siendo asesorados por arquitectos de la UBA.

El legislador Marcelo Ramal (del Frente de Izquierda y de los Trabajadores), que participó de la mesa de diálogo, dijo que “en principio, los proyectos de Ciudad y de los vecinos consideran el mismo terreno a urbanizar, pero los temas a discutir son las características de la urbanización y los beneficiarios de la obra”, explicó. La Ciudad pretende que la gente deje el terreno, se trasladen a viviendas transitorias y que luego vuelvan al lugar, ya saneado y urbanizado.

La propuesta de los vecinos ya fue presentada en la Justicia. Es que en torno a esta toma intervienen dos juezas. Por un lado Elena Liberatori, quien entiende en la causa por el saneamiento del terreno; y Gabriela López Iñiguez, quien dejó en suspenso el desalojo del lugar. En tanto el Ministerio Público Fiscal pidió la detención de seis punteros a los que acusa de haber organizado la toma, en donde además murió una persona.

“Hay una enorme disposición del Ejecutivo de encontrar una salida que dé el puntapié inicial para resolver este problema”, opinó con neutralidad la legisladora Polledo. Lo cierto es que la solución debería haber llegado muchos años atrás, porque sobre los terrenos hoy usurpados pesa una orden de saneamiento y urbanización desde 2005. Los terrenos vacíos en los barrios del sur son una preocupación para los vecinos. El viernes pasado, la Metropolitana, Gendarmería y Policía Federal evitaron la toma de un terreno en Villa Soldati que es propiedad de la Ciudad. En 2006 una ley ordenó al IVC la construcción de viviendas sociales, pero el terreno sigue vacío.

Fuente: Clarín

Alerta por tormentas fuertes en la Ciudad

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre la llegada de intensas lluvias, caída de granizo y fuertes vientos hacia la tarde o noche de hoy. El fenómeno abarca también a varias provincias.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó esta mañana el alerta por tormentas fuertes o severas, que ahora rige para la Capital Federal, provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, sur de Santiago del Espero, noreste de Chubut, centro y oeste de La Pampa, este de Neuquén y Río Negro.

La estación meteorológica indicó que en la Capital Federal y área metropolitana se esperan tormentas fuertes, especialmente hacia la tarde o noche de hoy, con mejoramientos temporarios.

Sobre el centro y norte de Córdoba, sur de Santiago del Estero, centro y norte de Santa Fe, centro y norte de Entre Ríos y sur de Corrientes, en tanto, se desarrollan áreas de tormentas, las cuales continuarán durante el transcurso del día, con mejoramientos temporarios.

Algunas de estas tormentas podrían adquirir intensidad fuerte o severa y estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, fuerte actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas.

En la provincia de Buenos Aires, Chubut, La Pampa, Neuquén y Río Negro comenzaron a registrarse lluvias intensas, las que continuarán hasta la tarde del martes, con algunos mejoramientos temporarios.

Los valores acumulados de precipitación podrían superar en forma localizada los 100 milímetros. Esta situación meteorológica estará acompañada de vientos intensos.

El Gobierno porteño emitió una serie de recomendaciones para prevenir los inconvenientes que puedan suscitarse durante las tormentas fuertes que se esperan para el día de hoy.

Los vecinos deben evitar circular por calles anegadas, colocar macetas o sillas de plástico en ventanas o balcones y manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua. Además, no hay que depositar residuos en la vía pública en los horarios y lugares no autorizados.

También es necesario asegurar los elementos que se encuentren en obras en construcción y cerrar y sujetar puertas, ventanas o toldos.

Al circular por la vía pública, se recomienda mantenerse atento ante la probabilidad de desplazamiento de marquesinas y carteles y abstenerse de subir a andamios sin las adecuadas medidas de protección.

En caso de lluvias muy intensas, las autoridades solicitaron no sacar los residuos domiciliarios para evitar que se tapen los sumideros, evitar trasladarse en zonas arboladas, así como tocar columnas del alumbrado, cajas de luz, o cualquier tipo de cables que hubiere en la vía pública.

A los automovilistas se les recomienda usar siempre cinturón de seguridad, extremar las medidas de seguridad al conducir, circular a velocidad reducida y con las luces de posición encendidas y no dejar vehículos debajo de los árboles.

En caso de detectar cualquier irregularidad que implique un riesgo, hay que comunicarse de inmediato con la línea gratuita 103 de Emergencias en la Vía Pública y Edilicias.

Fuente: La Razón

Copa Davis: Argentina conocerá mañana su rival para el repechaje

El equipo argentino de Copa Davis, designado como tercera cabeza de serie, conocerá mañana el rival para jugar un repecheaje de permanencia en el Grupo Mundial, del 12 al 14 de septiembre próximo, cuando se realice en Londres el sorteo a cargo de la Federación Internacional de Tenis (ITF).

El acto se llevará a cabo en la sede de esa entidad a partir de las 7 (hora de la Argentina) y el equipo «albiceleste», que tiene como capitán a Martín Jaite, quedó en esa incómoda situación luego de haber perdido en febrero pasado con Italia por 3-1 en Mar del Plata, por la ronda inicial del Grupo Mundial 2014.

Esa derrota, la primera en esa instancia desde que retornó al Grupo Mundial en 2001, dejó a Argentina con la obligación de ganar la serie de septiembre próximo para mantenerse en la elite del tradicional certamen por equipos, caso contrario descenderá de categoría con el retroceso deportivo que eso implica.

Con miras al sorteo de mañana, la ITF dio a conocer hoy las cabezas de serie y Argentina fue ubicado tercero, detrás de Serbia (1) y España (2), y por delante de Canadá (4), Estados Unidos (5), Australia (6), Croacia (7) y Bélgica (8).

La designación de los países cabezas de serie efectuada en Londres fue importante para la Argentina ya que, si bien se sabía que no se iba a cruzar con la Serbia de Novak Djokovic y la España de Rafael Nadal y David Ferrer, hoy quedó descartada la posibilidad de enfrentar a países peligrosos como Australia y Croacia, y en menor medida Bélgica.

Es decir que mañana Argentina será sorteada con la chance de jugar ante Brasil, Colombia, India, Israel, Holanda, Eslovaquia, Ucrania y Uzbekistán, todos ganadores este último fin de semana de sus partidos en sus zonas continentales, con la excepción de los holandeses, que perdieron en febrero pasado en la ronda inicial con el actual bicampeón República Checa.

De acuerdo a los rivales que quedaron definidos con la designación de los preclasificados, en septiembre Argentina será local si le toca India, Eslovaquia, Brasil o Colombia, mientras que será visitante de Israel u Holanda (seguramente sobre superficie rápida en cualquiera de los casos), e irá a sorteo frente a Ucrania y Uzbekistán.

En cualquier caso, Argentina deberá revalidar su plaza sin Juan Martín Del Potro, su mejor tenista, quien primero anunció que no jugaría la Davis durante todo el año y luego se lesionó, y debió ser operado en su muñeca izquierda el mes pasado, afección que le demandará una prolongada inactividad.

Si bien Del Potro había sido claro en cuanto a su postura de no jugar la Davis, un repechaje con la posibilidad implícita de descender de categoría alimentaba la ilusión de hacerlo revisar su decisión, algo que ahora quedó descartado por la lesión que prácticamente lo marginará del circuito por el resto del año.

Frente a ello, el capitán Jaite deberá apelar a Juan Mónaco, Carlos Berlocq, Horacio Zeballos, Leonardo Mayer, Federico Delbonis y Guido Pella, entre los principales tenistas que quedaron hoy en carrera para mantener vivo el prestigio de la «Legión» que acaparó títulos a nivel mundial durante la última década, y se extinguió de a poco por el lógico e irrefrenable paso del tiempo.

Fuente: Télam

El misterioso secuestro narco que terminó en un asesinato

Al hombre lo sacaron de su casa 2 personas con chalecos de la Policía, que luego le pidieron $ 30 mil de rescate a su ex mujer. A las 5 horas, apareció muerto de un tiro en cada pierna. No hay detenidos.

“Caro, quieren 30 lucas. Fijate si la podés juntar”, le dijo por celular el martes 11 de marzo, cerca de las 22.30, Carlos Dante Leal (56), a su ex mujer, Carolina Vergara (33). Fue antes de que le sacaran el teléfono y uno de sus secuestradores ratificara la exigencia: “ Queremos $ 30 mil, juntá toda la plata, ya te vamos a volver a llamar ”.

Una hora antes, dos hombres con chalecos de la Policía de Córdoba se habían llevado cautivo a “El Dante” o “el Colorado”, como lo conocían en barrio San Vicente –en el corazón de la seccional quinta, la Zona Roja del narcotráfico cordobés–. Cinco horas después, a las 2.30 de la madrugada del miércoles, apareció su cadáver en la Bajada de Piedra, en barrio Bajo Pueyrredón, a unas 20 cuadras de su casa.

El cuerpo estaba maniatado con alambre.

Tenía un balazo calibre 11.25 en cada muslo. Estaba muy golpeado, vestido con la camiseta de Chacarita, una bermuda negra y sólo una zapatilla. Una de los tiros le perforó la arteria femoral y murió desangrado. Detrás de este crimen se esconde una trama de celos y traiciones.

“Estábamos con ‘El Dante’ afuera, en la vereda, porque lo habían metido preso a un sobrino y él estaba llamando a su hermana para avisarle, cuando dos tipos que dijeron ser policías nos metieron para adentro”, le contó a Clarín Pablo Silva, uno de los testigos del secuestro. Leal era un dealer minorista que había sido condenado a cuatro años de prisión–cumplió ocho meses– y que en 2010 había denunciado a los jefes de la División Drogas Peligrosas de inventar un procedimiento y plantarle droga (ver “Un testigo clave…).

“Viejo, salí tranquilo y no hagas quilombo”, le dijo uno de los dos presuntos policías de civil de Drogas Peligrosas, con chalecos antibalas de la Fuerza, que lo sacaron de su casa de Matheu y Pedernera, a pocas cuadras del cementerio San Vicente, en el este de la capital cordobesa.

Ni bien “allanaron” la vivienda, los dos secuestradores le exigieron a Leal: “ ¿Dónde está la guita y la droga?

”. Mientras, requisaron la proopiedad y les apuntaron a la víctima, a su ex esposa y a su amigo. La mujer le dijo a Clarín: “Yo no vi a nadie más, pero afuera aparentemente, había otros dos tipos”.

Los delincuentes cargaron al “Colorado” en el Peugeot 307 gris de Carolina (aún no lo encontraron) y huyeron. En realidad, ese auto es de la actual pareja de la mujer. Una hora después fue la primera comunicación telefónica desde el teléfono de Leal, exigiendo el pago de un rescate. Se sucedieron otras tres, pero hablaron con Gladis Leal, su hermana.

Una hora antes del secuestro, en la vereda de la casa vecina, fue detenido un sobrino de Leal. La Policía le encontró un juego de ganzúas. “Creemos que fue una trampa para hacerlo salir al ‘Dante’, para que no se resistiera y así llevárselo.

Estaba retirado, no tenía plata ni para abrir el kiosquito ”, detalló alguien del círculo íntimo familiar.

Sin embargo, el fiscal federal Gustavo Vidal Lascano y el jefe de Delitos Complejos, comisario mayor Ariel Avila, sospechan que el sobrino preso era en realidad el objetivo de los secuestradores. Como no lo encontraron, se llevaron a su tío para negociar.

Es que ese mismo martes al mediodía, en la misma zona ocurrió otro narcosecuestro por el que se habrían pagado $ 20 mil de rescate. “No tenemos denuncia de ese hecho, como sucede habitualmente. Pero tenemos información que actuó un Fiat Duna rojo”, confió una fuente a Clarín.

“La banda de Fabián”, un grupo narco que secuestra a otros dealers para copar el mercado, se moviliza en un auto de esas características. Y hasta una semana antes mantenía relación con Leal: “Hará unos diez días, un Toyota Corolla claro llegó y un cana de Drogas le dice al Dante:’“Venimos a buscar la guita’. Eso le contó ‘El Dante’ al Fabián”, deslizó un íntimo de la víctima. Y agregó: “Este mismo tipo, le dice: ‘Entregámelo al ‘Meteoro’, el marido de la Carolina’; y “el Dante le dice que no sabía dónde estaba”.

“Meteoro” es un estafador rosarino de 40 años que fue detenido en noviembre de 2010 en Córdoba, acusado de haber cometido más de 300 operaciones ilegales de compra y venta de autos, incluso desde prisión con un teléfono de alta gama. Su especialidad eran los Peugeot 307, como el suyo, usado para llevarse a Leal. Actualmente está prófugo en Santa Fe, donde se dedica a los secuestros virtuales.

“Meteoro” y “El Colorado” se conocieron en prisión. Allí, el rosarino se quedó con Carolina.

Leal era un viejo conocido de la Policía.

“El siempre fue reducidor, se dedicaba a eso.

No era ladrón, no iba de caño; porque era muy cagón.

Sí te puedo decir que vendía algún papel, pero no era un narco grande”, contó un allegado. Sin embargo, tenía antecedentes por este delito. Incluso, el sábado 8 de marzo a la mañana, su ex mujer sufrió un sospechoso allanamiento en su casa que queda a sólo cinco cuadras de donde vivía Leal. “Vinieron tres tipos de civil con chalecos de la Policía, me mostraron una orden de allanamiento y no me la dejaron leer. Revisaron la heladera, el bajomesada y muy por arriba mi pieza. No estuvieron más de veinte minutos. Vinieron a ver si yo escondía acá la merca del Dante”, le comentó a Clarín la mujer. El caso, por el momento, no tiene ningún detenido.

Fuente: Clarín