El ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunció este lunes que el presidente Evo Morales ha convocado a los mineros cooperativistas para reunirse este jueves a partir de las horas 7:00 con la finalidad de tratar el proyecto de la Ley Minera
“El presidente Evo Morales tiene una agenda recargada como informamos (…) pero ha tenido que reprogramar algunas actividades de tal manera que el día jueves, después de tener reuniones ordinarias de coordinación que tiene los jueves, a las siete de la mañana va recibir a la Fencomin hasta las 12:00 del mediodía. Son cinco horas que se han programado para esta reunión”, indicó el ministro en una conferencia de prensa
La autoridad de Estadio pidió el domingo paciencia a los cooperativistas para entablar una reunión con el mandatario, debido la agenda apretada que tiene. Sin embargo, la mañana de este lunes, Romero indicó que se gestionó el encuentro frente al compromiso que realizó el Gobierno con el sector en la reunión que sostuvieron el viernes
Los delegados de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencmin) que asistirán a esta reunión serán tanto los representantes nacionales como departamentales y regionales
El número de participantes será coordinado mediante el l viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada
Romero indicó que la agenda de trabajo programada para la reunión se referirá específicamente los puntos observados de la normativa, principalmente en su artículo 151
“Obviamente el marco diálogo será el análisis de las regulaciones establecidas en el Constitución Política del Estado (CPE) independientemente que los cooperativistas mineros se hallan declarado parte del proceso de cambio igualmente la postura del Gobierno será nunca torcer los contenidos constitucionales”, señaló
El conflicto de los cooperativistas mineros estalló el lunes 31 de marzo cuando salieron a bloquear las carreteras en exigencia de la reposición del artículo 151 del proyecto de Ley de Minería que les permitía firmar contratos de asociación con empresas privadas, lo que reñía con la Carta Magna y por eso fue subsanado
El viernes, el sector decidió dejar en cuarto intermedio las medidas de presión a la espera de la instalación de un diálogo de alto nivel con la participación del presidente Evo Morales.
opinion.com.bo