Incidentes con heridos en el centro de la ciudad: quedó hospitalizado el comisario de la Primera

La Plata – Tres policías y un par de manifestantes resultaron heridos durante un enfrentamiento en pleno centro platense, acontecido minutos después de las 12 horas, cuando organizaciones sociales del Conurbano bonaerense quisieron tomar el edificio de Desarrollo Social, en 55 entre 6 y 7.

Por los acontecimientos quedaron diez detenidos y según se supo, tras el violento enfrentamiento quedó lesionado el comisario de la Seccional Primera.

Para completar el panorama, se observaron una decena de autos rotos en 7 y 55.
diariohoy.net

Cardenal Parolin mediará en Venezuela

La cancillería venezolana oficializa la invitación del gobierno al secretario de Estado de la Santa Sede como testigo de buena fe en el diálogo con la oposición.
El gobierno de Venezuela hizo oficial este miércoles su invitación al secretario de estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, para que oficie como “testigo de buena fe” en el diálogo político con representantes de la oposición.

Parolin, que fue nuncio de la Santa Sede en Caracas, participará junto con tres cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)—Colombia.Brasil y Ecuador—como mediador en las conversaciones.

«Deseamos transmitir la invitación del Presidente Nicolás Maduro (…) con el propósito de que participe en los procesos de diálogo entre representantes del Gobierno y la oposición venezolana (…) como testigo de buena fe», indicó un comunicado de la cancillería.

La invitación fue cursada horas después de realizado un primer encuentro exploratorio entre el presidente venezolano, Nicolás Maduro y tres representantes de la oposición, entre ellos el secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD).

En una carta enviada a Parolin por el canciller venezolano, Elías Jaua, le pide “acompañar el amplio diálogo que actualmente se desarrolla en Venezuela», promovido por UNASUR, que también fungirá como testigo en las negociaciones.
voanoticias.com

Olave fue procesado por agresión y podría estar un año sin jugar

Por pegarle a un bombero en un partido hace dos años, el arquero de Belgrano podría ser condenado por la «Ley del Deporte» y quedar inhabilitado por un año, además de haber recibido un embargo por 100.000 pesos.
El arquero de Belgrano, Juan Carlos Olave, podría quedarse un año sin atajar por haber agredido a un bombero hace dos años.

El juez de primera instancia de distrito en lo Penal Correccional de los Tribunales de Santa Fe, Orlando Pascua, lo procesó por haber golpeado en la cara a un bombero, en el marco de los incidentes ocurridos en un partido entre Belgrano y Colón, en agosto de 2012 en el estadio del conjunto sabalero, cuando aún se permitía la presencia de simpatizantes visitantes. Además, embargó sus bienes por 100.000 pesos.

La figura esgrimida por el magistrado es de lesiones leves dolosas agravadas por haber sido cometidas en un espectáculo público. Si es condenado por la aplicación de la Ley del Deporte, Olave quedaría automáticamente inhabilitado para jugar por un año.

Andrea Ramos, abogada del bombero Esteban Santa Cruz, que fue agredido por Olave, explicó esta mañana: «Mi cliente es un funcionario policial que estaba cumpliendo funciones de bombero. En un momento del partido, se suspendió porque la gente de Belgrano pretendía ingresar a la cancha. Fue allí que mi cliente decidió que se le arroje agua para prevenir el ingreso de la hinchada visitante al campo de juego. El señor Olave le aplicó, sin mediar palabra, un golpe de puños en el maxilar izquierdo, con el cual perdió dos dientes. Esta causa judicial es en consecuencia de este episodio violento dentro de una cancha de futbol».
La agresión

En el partido del 18 de agosto de 2012 (Belgrano 2 – Colón 2), se produjeron disturbios entre la Policía y la hinchada cordobesa en el Cementerio de los Elefantes. Los jugadores de Belgrano intervinieron en el conflicto y allí fue cuando Olave le habría dado un puñetazo a un bombero.

Fuente | canchallena.com

Paro: mañana no habrá transporte de corta, media ni larga distancia

Desde la delegación provincial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmaron que los choferes de ómnibus de Misiones se adherirán al paro por 24 horas previsto para mañana desde las cero horas, medida que fuera convocado por las centrales obreras que conducen Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli. En consecuencia, no habrá colectivos de corta, media ni larga distancia. Tampoco habrá expendio de combustibles, atención en restaurantes, atención en el Registro de las Personas, y habrá guardias reducidas en los hospitales ya que ATE adhiere a la medida.
Desde la filial provincial de la UTA, conducida por Horacio Álvez, informaron que el servicio de transporte urbano se paralizará desde las cero de mañana, explicó que los colectivos irán saliendo de circulación conforme terminen sus recorridos.

Otro de los sindicatos que confirmó su adhesión, es el de expendedores de combustible. El titular de la delegación provincial de dicho gremio, Gerónimo Sanabria confirmó que “nosotros nos adherimos y ya tomamos contacto con nuestros afiliados para informar que a partir de la cero de mañana no habrá expendido de combustible en toda la provincia salvo urgencias como ambulancias, bomberos y policía”.

Asimismo agregó que “son alrededor de cien estaciones de servicios las involucradas con un total de 1.000 empleados nucleadas en nuestro gremio dentro de Misiones”.

“Todos los afiliados apoyan la medida y todos coincidimos con los argumentos de la protesta. Hemos hablado con el sector empresario para tenerlos al tanto de nuestra forma de protesta y vamos a garantizar una guardia mínima para urgencias”, aseguró.

Asimismo consideró que disponen de suficiente stock para atender hoy pero advirtió que tal vez se genere, como en otras oportunidades, una “psicosis” de los automovilistas que hace que hasta el que tiene, quiera cargar. “Pero hay que entender solo va a ser mañana”, dijo.
Sanabria señaló que vienen negociando la cuestión salarial hace tiempo y que la negociación con la cámara de empresarios a nivel nacional será su parámetro. “Primero y fundamental queremos que la paritaria sea libre y se respete esa negociación colectiva que se viene dando hace diez años. También estamos peleando para que haya menos inflación, para que se garantice seguridad en nuestro trabajo y que se redistribuya de manera equitativa las ganancias en los salarios”, puntualizó.

Aseguró que si bien están enrolados en la CGT Azul y Blanca, todos pueden discutir en términos racionales para el rubro específico de la actividad. “También tenemos que entender la realidad que vive el empresario de nuestra provincia y en función de eso, pedir un aumento razonable y justo”, señaló.
Además afirmó que el sector ya acordó el aumento que pedirán pero aguardan a que el Gobierno homologue ese porcentaje. “Pero el ministerio de Trabajo por ahí no lo homologa por una cuestión política. Nosotros pretendemos ganar 8 mil pesos, más presentismo, capacitación, antigüedad. Ahora estamos en alrededor de 6 mil pesos de básico más beneficios para quienes tienen antigüedad, capacitación y horas extras, y con el 36% iríamos a 7.800 aproximadamente, a lo que agregar los adicionales, que hace que se eleve un poco el salario”.

Por su parte, Antonio Acosta del gremio de los Gastronómicos, afirmó: “nosotros nos adherimos, desde hace muchos años que no se ve un paro general y la recomendación que hacemos es que sabiendo que muchas veces aparecen personas que no tienen nada que ver con el sindicato, y como tenemos buena relación con las Cámaras, les recomendamos que cierren los locales para evitar posibles hechos de violencia”.

En el caso de los restaurantes van a cerrar, no así los hoteles porque hay huéspedes que necesitan del servicio, aclaró.

«Paritarias sin techo»
El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, lanzó hoy el paro nacional convocado para mañana, subrayó que la medida de fuerza «será masiva», se realizará en reclamo de «paritarias sin techo».

«El paro es para ratificar fundamentalmente que en las paritarias no haya techo», dijo Moyano, junto al líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, y el titular de la CTA opositora,Pablo Micheli, entre otros dirigentes sindicales,

Además, la medida de fuerza estará acompañada por más de 40 piquetes en varios puntos del país.

Esta mañana, en declaraciones a una radio porteña, Moyano descartó la posibilidad de lanzar «una ola de paros» tras la medida de fuerza que encabezará mañana su central obrera junto a otros sectores sindicales, y se volvió a diferenciar así de su par de la Azul y Blanca, Luis Barrionuevo.

«No, no. ¿Quién dijo eso? Esperemos una respuesta a los reclamos. No tiene sentido adelantar medidas. Soy precavido, no digo cosas que después no se pueden llevar adelante», afirmó Moyano al ser consultado sobre esa posibilidad.

El gastronómico Luis Barrionuevo, quien pese a la distancia que lo separa de Moyano lanzó junto a él el paro previsto para mañana, había advertido con la posibilidad de impulsar varias medidas de fuerzas contra el Gobierno.
(Ambito)

TENGO 90 FÍSICOS (LEO FARIÑA)

Una escucha que confirma que Leo Fariña lavaba dinero…

Son tres minutos donde conversa con una persona en Suiza desde el teléfono del novio de Mónica Farro. Es parte de las escuchas de una causa por narcotráfico contra Juan Ignacio Suris.
Una escucha involucra a Leo Fariña con una resonante investigación por narcotráfico contra el novio de Mónica Farro.

http://documentos.seprin.com/DOC/Una_escucha_que_confirma_que_Leo_Fari%C3%B1a_lavaba_dinero_0_201404095sMH2g.mp3

 

Según publica el sitio LA BRÚJULA 24, el financista Leo Fariña realizaba operaciones de lavado de dinero. y allí, Fariña habla durante tres minutos con una persona que estaba en Suiza y a la que identifica como “MD”. La llamada se registró el 22 de octubre del año pasado y se hizo desde uno de los teléfonos de su amigo Suris, quien tenía varias líneas intervenidas por la Justicia federal bahiense, según cuenta este portal.

Allí, el “valijero” propone hacer una operación para transferir 90 millones de dólares desde un banco de Portugal a un país de Centroamérica. Y coinciden en que es más seguro hacer una triangulación con el Principado de Liechtenstein.

La investigación por lavado de dinero la instruye el juez federal Sebastián Casanello.

En esa causa Fariña está imputado junto a Federico Elaskar por lavado de activos. La investigación judicial nació luego de que el programa Periodismo para Todos de Jorge Lanata denunciara los movimientos de la supuesta “ruta del dinero K”, donde la figura central es el empresario santacruceño Lázaro Báez.

El bahiense Juan Ignacio Suris -dueño del teléfono desde dónde hizo el llamado el ex de la Jelinek- está preso desde mediados de enero cuando la Policía Aeroportuaria lo encontró refugiado en la casa de su amante Mónica Farro.

A continuación, la escucha clave y su transcripción completa.

NN: ¡Hola!

FARIÑA: ¿MD?

NN: Si

FARIÑA: ¿Me escuchas? Te hago una consultita medio en clave, pensá si lo podemos armar o no. Allá donde estas vos, en esa zona tengo un amigo que tiene 90 físicos

NN: ¿Tiene 90 físicos?

FARIÑA: Sí

NN: Correcto.

FARIÑA: Y necesita meterlo en alguna entidad para transferirlo a otro lugar

NN: Esta bien, pero cuál es el negocio para armar?

FARIÑA: Decime cuanto le cobramos por armarle eso…

NN: Ah pero… ¿quiere que yo se lo meta adentro de un lugar y se lo transporte a una cuenta que me diga?

FARIÑA: Eh… claro, bancarizarlo para transferirlo a otro país

NN: Eso es muy complicado, muy complicado. Es mucho riesgo. Yo no puedo poner la cara por eso. 90 mil dólares para mí es un vuelto. Si me decís 90 millones lo pienso…

FARIÑA: Eso te estoy diciendo !!!

NN: ¿90 millones son?

FARIÑA: Sí. 90 de esos por eso te estoy diciendo. 90 físicos.

NN: 90 físicos

FARIÑA: 90 físicos… tiene que transferirlo al lugar donde se hace el café viste, ahí a Centroamérica…

NN: Si si… bueno

FARIÑA: Fijate, pensalo y llamame si se puede hacer…

NN: Eh… a ver yo no puedo resolverlo acá… podemos resolverlo en Buenos Aires

FARIÑA: No, no… Yo aprovechando que estas allá… por las dudas por si…

NN: No porque esto se maneja desde… pero adonde están físicamente… acá en Suiza?

FARIÑA: Ya te digo a ver espera… (Le consulta a otra persona: ¿en qué país está el banco?) Portugal

NN: ¿En Portugal?

FARIÑA: Sí

NN: Ehh… déjame que por ahí armamos otra ruta, porque Portugal está cerca de otros países como Liechtenstein…

FARIÑA: Exactamente… yo había pensado en eso, en el Principado…

NN: Bueno… pero decile que cuando vuelvo hablamos hablamos… no va a ser barato conmigo porque yo ya me imagino como es el origen… no va a ser barato pero cuando vuelvo hablamos…

FARIÑA: Listo, diez puntitos!! Llamame mañana por lo de… (no se entiende)

NN: Acá no hay nada… En lo de (no se entiende) disponible no hay nada… solamente

FARIÑA: ¿Entonces le confirmo que se hace lo de Brasil?

NN: Y para mí si lo quiere sí… acá no hay nada, preciso ir a otro lugar… A ver espera un segundo (habla con otra persona) No no… hablá por lo de Brasil…

FARIÑA: Listo listo confirmo eso… diez puntitos… ahora lo hablo… diez puntitos… nos vemos después… chau

NN: Chau
clarin.com

Licitaron obras para rutas

El ministerio de Infraestructura bonaerense licitó obras de rehabilitación y conservación en distintos tramos de las rutas provinciales 30, 40, 41 y 51. Las obras viales tienen un costo de más de 43 millones de pesos.
En el marco del plan intensivo de inversiones en materia vial que lleva adelante el Gobierno provincial, el titular de Infraestructura, Alejandro Arlía junto a la administradora de Vialidad, Patricia Tombesi, licitó este mediodía en Roque Pérez obras viales por más de 43 millones de pesos. Se trata de obras de rehabilitación y conservación en distintos tramos de las rutas provinciales 30, 40, 41 y 51.

Luego de agradecer la presencia de los Intendentes de Navarro, Las Heras, Saladillo, 25 de Mayo, Lobos y Roque Pérez, el titular de Infraestructura señaló “éstas obras que hoy licitamos para intervenir rutas en seis municipios de la región, son financiadas por el Fondo Fiduciario de Infraestructura Vial –creado por la decisión política del Gobernador Scioli– que nos permitirá intervenir más de 3400 km de rutas” y señaló “con estas licitaciones estamos alcanzando una inversión de más de 287 millones de pesos».

En este sentido, Arlía dijo «esto forma parte de un plan de mejoramiento de las rutas provinciales que va a permitir adaptar la infraestructura a las demanda del contexto productivo» y agregó «es mucho lo que tenemos por hacer y estamos trabajando en este sentido, sabemos escuchar a todos y todas las ideas son bienvenidas».

Por su parte, el titular de Roque Perez, Juan Carlos Gasparini manifestó su agradecimiento y señaló que «las mejoras en las rutas y los trabajos deben ser regionales porque si le va bien a uno, nos va bien a todos.»

Durante el acto se licitaron la construcción de Pavimento de H° S° para la Ruta 41, en el tramo, intersección con Vías de FFCC General Belgrano y FFCC General Rocca, en los partidos de Lobos y Navarro por más de 5 millones de pesos. Además, las obras de rehabilitación y conservación de capas de rodamiento para las Rutas 40, en el tramo Navarro-Las Heras; Ruta 51, en el tramo Saladillo-25 de Mayo; y Ruta 30, en el tramo R.N.N° 205-Moquehua, que atraviesan los partidos de Navarro, Las Heras, Saladillo, 25 de Mayo y Roque Pérez.
lapoliticaonline.com

Vergonzosa actitud de la ONU con la población desplazada en Sudán del Sur

La vida de miles de personas corre un serio riesgo si no se actúa de inmediato.
Juba, 10 de abril de 2014 – En una clara demostración de indiferencia, altos funcionarios de la ONU han rechazado mejorar las condiciones de vida de los 21.000 desplazados que se refugian en un área propensa a inundarse de una de las bases de la Misión de Asistencia de la ONU en Sudán del Sur (UNMIS, por sus siglas en inglés). Médicos Sin Fronteras (MSF) advierte de que todas estas personas estarán aún más expuestas a sufrir enfermedades y epidemias si permanecen allí. Pese a las repetidas peticiones por parte de las organizaciones humanitarias, la ONU no ha actuado sobre el terreno para mejorar las condiciones de vida de esta población cuyas posibilidades de supervivencia se ven cada día más amenazadas. MSF cuestiona el compromiso de la ONU para cubrir las necesidades de los grupos más vulnerables del país y pide una acción inmediata para salvar las vidas de las miles de personas que están en el campo de Tomping.

La base de UNMIS de Tomping en Juba, la capital del país, ha acogido desde hace meses a miles de personas que huyeron para salvar sus vidas cuando estalló el conflicto el pasado diciembre. Todos ellos están hacinados en las zonas bajas del recinto, que se inundan cada vez que llueve. En la clínica que MSF tiene en el campo de desplazados, las enfermedades diarreicas, las infecciones respiratorias y las enfermedades de la piel representan más del 60 por ciento de los casos tratados. MSF y otras organizaciones han pedido en varias ocasiones que se expandiera el campo a otra zona del recinto que está vacía y que es menos proclive a sufrir inundaciones, al menos como medida temporal para salvar vidas. Sin embargo, todas las solicitudes que se han hecho hasta la fecha han sido rechazadas.

“La decisión de la ONU de no mejorar las condiciones en Tomping es vergonzosa”, afirma Carolina López, coordinadora de la emergencia de MSF. “Durante las primeras lluvias de la temporada se colapsaron 150 letrinas, que se vieron desbordadas por la crecida del agua. La gente está viviendo en canales de desagüe naturales y hay una sola letrina por cada 65 personas. Las lluvias, que suelen durar unos seis meses, son cada día más intensas. Si no se hace nada inmediatamente, las consecuencias, que ya son terribles, pueden resultar fatídicas. Se debe expandir el campo de forma inmediata a zonas secas, ya sea como solución temporal o definitiva”.

El 3 de abril, Hilde Johnson, máxima responsable de UNMISS, afirmó que el campo de Tomping estaba en “riesgo inminente de convertirse en una trampa mortal». Después anunció que se cerraría en mayo. El plan de la ONU para establecer un lugar alternativo, que se he visto retrasado una y otra vez, es poco realista. A lo largo de las últimas cinco semanas, el personal de la ONU sólo ha trasladado a 1.118 residentes a otra base de la UNMISS conocida localmente como la ‘Juba House’, en las afueras de la capital. Muchos de los residentes del campo dicen no querer moverse allí porque no se sentirían seguros. “En cualquier caso, aunque este plan fuera una opción válida hace un mes, trasladar a 20.000 personas a día de hoy hasta un lugar que no está preparado, con las lluvias ya empezando, no es realista. Es incomprensible que no se pueda usar un espacio que está ahí disponible”, afirma López. “Ahora dicen que no hay espacio suficiente en Tomping, pero este argumento es inaceptable cuando en el otro lado de la alambrada hay un parking y una zona de almacenaje seca”, concluye la coordinadora de MSF.

Tomping es el ejemplo más visible del cambio de rumbo que la ONU tiene que dar en todo el país. En otras zonas de Sudán del Sur hay miles de personas en campos de UNMISS que no están preparados ante la inminente llegada de las lluvias. Por ejemplo, en la base en Malakal, algunos datos provisionales recogidos por MSF indican que ya existe un índice de mortalidad muy alto. Sin embargo, las agencias de la ONU no hacen nada para mejorar la situación.

En Minkamman, un descampado que está fuera de otro complejo de la ONU, unas 82.000 personas que huyeron de los enfrentamientos de Bor viven en unas condiciones terriblemente duras. MSF tiene cuatro clínicas en las que se pasan unas 2.000 consultas a la semana, y con los problemas de saneamiento que hay, los equipos están muy preocupados por la posibilidad de que se den enfermedades relacionadas con la mala calidad del agua. Ante la inminente llegada de la temporada de lluvias, la necesidad de poner medidas concretas en marcha se hace cada día más urgente. “Se están dando importantes retrasos en la puesta en marcha de las actividades de la ONU debido a la compleja burocracia interna a la que se enfrentan. Sus planes están trazados, pero a día de hoy no tienen infraestructuras preparadas”, insiste López.

“El 18 de marzo, la misión de la ONU en Sudán del Sur informó al Consejo de Seguridad de que la ‘Protección de Civiles es una de las prioridades clave’, afirma Jerome Oberreit, Secretario General de MSF. “La dirección de la ONU debe recordar que protección significa algo más que poner a la gente en un recinto cerrado. Es básico que las condiciones de vida sean buenas y para ello se requiere de una acción urgente y pragmática. La gente debe estar a salvo de las enfermedades además de la violencia”.

El público visitante podría regresar a las canchas recién en 2015

Tras un encuentro no muy fructífero entre integrantes de la AFA y representantes de la secretaría de Seguridad de la Nación el regreso de los hinchas visitantes a las canchas quedó supeditada a la implementación del AFA Plus

El debate por el regreso de los hinchas visitantes a los estadios de fútbol de la Primera División sigue presente. En busca de una solución para el conflicto se realizó el último martes una reunión entre representantes de la secretaría de Seguridad de la Nación e integrantes ejecutivos de la Asociación Argentina de Fútbol Asociado (AFA).

En la reunión los encargados de seguridad reclamaron a los dirigentes por el importante retraso que presentan las obras del AFA Plus en los distintos estadios de la Capital Federal, lugar al que desde la cartera de Seguridad apuntarían para el regreso de los visitantes, ya que es donde tiene injerencia la Policía Federal. Desde los clubes, apuntaron contra la empresa que desarrolla el sistema y el Gobierno de la Ciudad y el retraso en otorgar los permisos correspondientes.

Sin embargo las discusiones siguen trabadas y el regreso real de las hinchadas visitantes se va a hacer esperar un tiempo. «El Gobierno quiere a los visitantes, pero las condiciones no están dadas», indicó José Lemme, el Tesorero de la AFA. Por su parte Alejandro Granados, Ministro de Seguridad de la Provincia, avisó que «no hay manera que vuelvan ahora, recién podría darse en 2015».
diariohoy.net

Moyano y Barrionuevo dicen que el Gobierno provocará «incidentes» durante el paro

Aseguran tener información sobre inconvenientes en taxis y bares. Ironías respecto a los cortes y la paralización del transporte público.
Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Pablo Micheli prometieron que el de mañana será “un paro masivo” e “histórico”, y encendieron un alerta por la posibilidad de que se produzcan incidentes fogoneados por el Gobierno nacional para desprestigiar la medida.
En una conferencia de prensa en la que también estuvieron presentes Gerónimo «Momo» Venegas, Eduardo Buzzi y otros dirigentes sindicales, Moyano adelantó que el paro tendrá «una adhesión importantísima, a pesar de los esfuerzos denodados del Gobierno» por evitarlo. Al respecto, dijo que esos esfuerzos oficiales serán contraproducentes y aumentarán la adhesión.

Entre esas maniobras, Barrionuevo advirtió que tiene «información» que mañana podrían registrarse incidentes en algunos bares y confiterías «para culpar a los gastrónomicos» y responsabilizó de esos eventuales hechos al Gobierno. En ese sentido, recordó los incidentes que se produjeron en el paro del 20 de noviembre del 2012 en el Microcentro porteño y que la Casa Rosada utilizó para culpara a los Gastronómicos.

Moyano asintió estas declaraciones y agregó luego que “hay una desconfianza que todos tenemos con respecto a algún incidente que seguramente va a ser provocado por el Gobierno”. «Hay gremios que dicen que van a salir a la noche a romper taxis para que no puedan trabajar”, ejemplificó.

“Nosotros responsabilizamos al Gobierno si eso ocurre. Hicimos un paro muy importante el 20 de noviembre (de 2012) y no ocurrió nada. Espero que pase lo mismo porque si no la responsabilidad va a ser del Gobierno nacional”, indicó Moyano.

«Que vayan caminando»

Los dirigentes sindicales se refirieron también a las críticas que realizó el Gobierno nacional por los cuarenta piquetes que realizarán las agrupaciones de izquierda para complicar la asistencia a los lugares de trabajo y por la paralización del transporte público, lo que provocará una adhesión obligada.
«Lo de mañana no es un paro de transporte, pero nos acompañan los compañeros aeronáuticos, los de ferrocarriles, los del puerto, los señaleros, los taxistas, los remiseros… están todos los sectores. Y esto significa que el paro va a tener una adhesión importantísima», señaló Moyano.

El camionero minimizó los piquetes que se realizarán en distintos puntos del país y que tendrán especial importancia en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, al sostener que «no va a ser necesario» cortar calles «porque no va a ir nadie a trabajar». «La gente no va a ir a trabajar porque tiene bronca, la gente está enervada, tiene bronca, porque está maltratada por el Gobierno», apuntó.

A su turno, Micheli se refirió con ironía a las personas que quieran ir a trabajar pero no tengan transporte público o no puedan llegar en autos particulares por los piquetes. «Vayan en bicicleta o caminando a trabajar. Nosotros no les vamos a garantizar ir al trabajo», chicaneó el titular de la CTA. Barrionuevo no se quedó ahí y calificó como “carneros” a los que pretenden asistir a sus trabajos.

El líder de la CGT Azul y Blanca se entusiasmo y afirmó que el de mañana “será un paro que quedará en la historia de la Argentina” y tendrá una adhesión del «casi 100 por ciento de la población». El Momo Venegas dijo que la huelga «va a tener un acatamiento del 90 por ciento».

Finalmente, Moyano también les dedicó un párrafo a Antonio Caló y Hugo Yasky. «Hace no mas de 30 días, el máximo referente de la CGT Balcarce 50 dijo que se morían de hambre con los sueldos. Resulta que le pegaron un reto que yo ni a mi hijo lo reto así», ironizó el camionero. Respecto al titular de la CTA oficialista, ironizó al preguntar si había “aparecido” porque no lo vio durante el paro de los docentes bonaerenses.
lapoliticaonline.com

Tras el secuestro, el productor aseguró que piensa irse del país

El productor de Flavio Mendoza que fue víctima de un secuestro junto a sus hijos en Castelar, dio detalles del episodio y aseguró que piensa irse del país. Se quejó de los que hablan de “sensación de inseguridad”

El productor Ariel Diwan, que el lunes sufrió un secuestro junto a sus dos hijos menores relató hoy detalles del lamentable episodio: «me cruzaron en Castelar. Eran tres armados, más un cuarto que se subió a la vereda y otro que se llevó el auto», indicó.

Furioso, el productor la obra “Stravaganza”, confesó que piensa irse del país y se quejó de aquellos que hablan de «sensación de inseguridad»: «Hace 30 días me vaciaron la oficina que está enfrente a la Municipalidad», aseguró.

Para ser liberado, el productor entregó 50 mil pesos que pasó a buscar con los delincuentes por la casa de uno de sus amigos. «Iban llamando por teléfono. Me pidieron una cifra. Me decían dame tanta plata y te vamos a soltar. Se la daba y seguíamos dando vueltas», contó.

Después de una trompada que me dieron en la cara, todo estuvo muy tranquilo», contó el marido de la bailarina Gisela Bernal. Él estaba con sus hijos y reveló que mientras estaban con los delincuentes, su mujer había llamado a su hija: «‘Después hablamos’, le decía ella».
diariohoy.net

Rusia amenaza a Ucrania con sistema de prepago del gas

En medio de una creciente tensión en Ucrania, donde activistas pro rusos de la región oriental se levantaron en contra de las autoridades pro europeistas de Kiev, Rusia amenazó a Ucrania con exigirle el pago por adelantado del gas que le exporta debido a la abultada deuda acumulada.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo inicialmente que «Gazprom suministrará el volumen de gas que Ucrania pague con un mes de antelación. Recibirán lo que paguen».

Pero luego aclaró que la compañía estatal debería esperar, antes de aplicar esa medida, a las consultas que se realizarán con las autoridades ucranianas.

El primer ministro, Dmitri Medvedev, recordó que el contrato firmado con Ucrania en 2009 sigue en vigor y «una de sus condiciones es que si las deudas no son canceladas, los suministros serán prepagos».

Gazprom anunció la semana pasada una segunda suba del precio del gas para Ucrania, que tendrá que pagar a partir de este abril 485,5 dólares por cada mil metros al haberse eliminado el descuento que concedía al anterior gobierno de Kiev.

Putin ironizó sobre el apoyo recibido por las nuevas autoridades ucranianas por parte de la Unión Europea.

«Es una situación bastante extraña porque, como se sabe, nuestros socios en Europa reconocen legitimidad a las actuales autoridades ucranianas, pero no hacen nada para apoyar a Ucrania, ni un dólar, ni un solo euro», afirmó según la agencia de noticias EFE.

«En cambio, la Federación Rusa no reconoce la legitimidad del gobierno de Kiev, pero continua prestando asistencia económica y subsidiando la economía de Ucrania con cientos y miles de millones de dólares hasta ahora», agregó.

Al mismo tiempo, hizo un llamado al gobierno a «actuar con mucho cuidado, sin destruir lo poco que queda» de las relaciones con Rusia, tras la caída en Ucrania del presidente Viktor Yanukovich, el 22 de febrero, y la reunificación de Crimea con Moscú, un mes después.

«Confío en que la gente que cumple funciones (de gobierno) en Kiev no hará nada irreparable», comentó Putin, en aparente alusión a la tensión existente en las regiones del este ucraniano.

Desde el domingo, manifestantes pro rusos mantienen tomada la sede del Servicio de Seguridad ucraniano (SBU), en la ciudad de Lugansk, donde retuvieron a unas 56 personas que hoy, tras negociar con los activistas, fueron liberadas.

«Los ocupantes de la sede permitieron entrar a varios diputados», afirma la nota oficial, donde no se usó la palabra «rehenes» para referirse a las 56 personas que abandonaron el edificio.

«La solución se encuentra en dos planos: primero político y luego de fuerza. Estoy convencido de que ambas opciones son posibles», aseguró el ministro de Interior ucraniano, Arsen Avakov.

El funcionario recalcó que se les ofrecerá diálogo «a quienes estén dispuestos a dialogar», pero «los marginales que quieren enfrentamiento recibirán una respuesta de fuerza del Estado».

«La solución a esta crisis se producirá dentro de la próximas 48 horas», señaló Avakov, quien recordó que en tres regiones de Ucrania oriental -Lugansk, Jarkov y Donetsk- se decretó un régimen de operación antiterrorista, por lo que las fuerzas especiales pueden actuar en cualquier momento.

El lunes, manifestantes pro rusos atrincherados en la sede de gobierno de Donetks, al este de Ucrania, proclamaron su independencia y convocaron a un referendo de adhesión a Rusia, en una repetición casi calcada de los eventos que culminaron con la anexión rusa de Crimea hace casi tres semanas.

Desde que las protestas pro occidentales triunfaron en Kiev a fines de febrero pasado, grupos de manifestantes pro rusos comenzaron a levantarse en algunas ciudades del este de Ucrania, cerca de la frontera con Rusia, en contra de las nuevas autoridades, a las que acusan de proteger a sectores ultranacionalistas y antirusos.
diario26.com.ar

Los supermercados chinos agrupados en Cedeapsa ofrecerán 122 productos de Precios Cuidados

La Cámara de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa), que agrupa a supermercados chinos, ofrecerá una canasta de 122 productos del plan de Precios Cuidados, que comprende artículos de alimentación, bebidas y productos de higiene y tocador.
En un comunicado firmado por su titular, Yolanda Durán, la cámara de autoservicios chinos detalló que a los 64 artículos que venía ofreciendo desde enero último en el marco del programa de Precios Cuidados ahora incorporó otros 58, lo que finalmente totaliza una oferta de 122 productos.

«Esta decisión de los supermercados chinos (de ampliar la canasta) se debe al compromiso del sector mayorista de abastecer los productos», indica el escrito.

A su turno, Durán aseguró que los autoservicios chinos «siempre respetaron los Precios Cuidados desde su lanzamiento», y que muchos de los precios de esos autoservicios «hasta están por debajo» de algunos de los valores comprendidos en los artículos del plan.

Al garantizar el cumplimiento del plan, la Cámara informó que mediante la metodología de Alerta Temprana avisará a la Secretaría de Comercio «irregularidades» en las que pueda incurrir la industria proveedora, respecto del normal abastecimiento de productos.
telam.com.ar

Francisco, sobre el linchamiento de Moreira: «Sentía las patadas en el alma»

El papa expresó su dolor por el linchamiento al joven David Moreira, ocurrido días atrás en la ciudad de Rosario, y se preguntó «qué cosa falló» en la sociedad para que ocurra este tipo de hechos.
«Me dolió la escena. Fuenteovejuna, me dije. Sentía las patadas en el alma. No era un marciano, era un muchacho de nuestro pueblo; es verdad un delincuente. Y me acordé de Jesús: ¿que diría si estuviera de árbitro allí?: el que esté sin pecado que de la primera patada», sostuvo el papa argentino Jorge Bergoglio.

La reflexión está contenida en un correo dirigido a los hermanos argentinos Carlos y Rodolfo Luna, que residen en Suecia, y publicaron en su cuenta de Facebook la respuesta de Francisco.

«Me dolió la escena. Fuenteovejuna, me dije. Sentía las patadas en el alma. No era un marciano, era un muchacho de nuestro pueblo» «Me dolía todo, me dolía el cuerpo del pibe, me dolía el corazón de los que pateaban. Pensé que a ese chico lo hicimos nosotros, creció entre nosotros, se educó entre nosotros», escribió Francisco.

«¿Qué cosa falló?», se preguntó el papa y añadió: «Lo peor que nos puede pasar es olvidarnos de la escena. Y que el Señor nos de la gracia de poder llorar, llorar por el muchacho delincuente, llorar también por nosotros».

David Moreira -de 18 años- murió el pasado 25 de marzo en Rosario, tres días después de haber recibido una golpiza por parte de vecinos que lo acusaban de haber robado una cartera.

En declaraciones a radio Vorterix, Carlos Luna contó hoy que durante el pasado fin de semana le envió por correo electrónico información a Francisco sobre el episodio ocurrido en Santa Fe y al otro día el papa le envió la contestación.

Miércoles con buen tiempo y una temperatura máxima de 23 grados

La jornada en la Capital Federal y alrededores se presenta con nubosidad variable, con vientos moderados o regulares del sector oeste, con ráfagas y una temperatura mínima estimada en 15 grados y una máxima en 23, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para mañana se espera nubosidad en aumento, vientos moderados a leves del sector oeste, rotando al sector sur, tiempo inestable hacia la tarde-noche, y temperaturas que oscilarán entre los 14 y los 21 grados.

El viernes, cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del sector sur; las temperaturas irán de los 12 a los 22 grados.

El sábado, en tanto, nubosidad variable, con vientos moderados del sector sur, con ráfagas y una temperatura mínima estimada en 11 grados y una máxima en 16.
telam.com

Barcelona y el Atlético definen la eliminatoria en Madrid

El equipo catalán y el conjunto dirigido por Diego Simeone se juegan su pase a la siguiente instancia de la Champions League en el Vicente Calderón, a partir de las 15.45, luego de igualar 1 a 1 en la ida, que se jugó en el Camp Nou.
Barcelona, con Lionel Messi y Javier Mascherano en cancha y Gerardo Martino como DT, visitará hoy a Atlético de Madrid, dirigido por Diego Simeone, en el desquite por los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa.

El trascendental partido, con tonos «albicelestes», se jugará desde las 15.45 de Argentina en el estadio `Vicente Calderón`, con el arbitraje del inglés Howard Webb.

El encuentro de ida, disputado en el estadio `Camp Nou`, finalizó en empate 1-1 y por tal motivo, el que resulte vencedor será semifinalista.

En caso de igualdad, si es sin goles avanzará el elenco local del `Cholo` por el que ya marcó de visitante, mientras que con otro 1-1 habrá penales y a partir de 2-2 clasificarán los de Martino.

Con miras al encuentro, en el conjunto `culé` están confirmados en el equipo titular el astro Messi y Mascherano, defensor en Barcelona y mediocampista en el seleccionado argentino.

Por su parte, en el conjunto `colchonero`, no jugarían desde el arranque los dos argentinos del plantel, José Sosa y Emiliano Insúa, mientras que la duda pasa por la inclusión del delantero brasileño Diego Costa, quien sufre una lesión muscular y si no llega lo suplantaría Adrián López.

En tanto, también se desarrollará el encuentro revancha entre Bayern Munich, actual campeón del certamen, y Manchester United, que en el choque de ida igualaron 1-1.

El partido se jugará en el estadio Allianz-Arena, de la ciudad de Munich, desde las 15.30 (hora de Argentina), y será dirigido por el árbitro sueco Jonas Eriksson.

Bayern Munich, con el español Josep Guardiola como DT, viene de perder su invicto de 53 partidos tras caer ante Ausburgo el sábado por la 29na. fecha de la Bundesliga, en la que ya se consagró campeón. Mañana, en tanto, con un triunfo avanzará a su tercera semifinal consecutiva de la `Champions`, lo mismo con un empate sin goles.

Por su parte, el conjunto inglés no llega a esa fase desde 2011 y para conseguirlo deberá ganar o igualar en más de un gol, porque con otro 1-1 habrá penales.
Telam.com

Hebe de Bonafini: «Es un paro político y contra Cristina»

La titular de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, calificó como «un paro político contra Cristina» Fernández de Kirchner la medida de fuerza convocada por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.
En declaraciones a Nacional Rock, Bonafini apuntó contra los dirigentes sindicales que convocan al paro a quienes acusó de «vivir de los trabajadores» y de asumir actitudes «prepotentes» con quienes deciden no adherir a la medida.

En este sentido, Bonafini sostuvo que «son paros políticos de cabo a rabo» e incluso afirmó que la medida del día de mañana «no es un paro de sindicalistas, es contra Cristina» y consideró que «los que viven de los trabajadores no pueden decir que hacen paros para los trabajadores».
telam.com.ar

Al menos 23 muertos tras explotar una bomba en Islamabad

Al menos 23 personas han muerto y 39 han resultado heridas tras la explosión de una bomba en un mercado de las afueras de Islamabad, informaron fuentes oficiales de la capital paquistaní a medios locales.

El agente de Policía Sultán Mehmud dijo que la explosión ocurrió hacia las 08.00 hora local (03.00 GMT) en el mercado de Sabzi Mandi, donde los comercios de la capital paquistaní se abastecen de frutas y verduras y que a esa hora estaba lleno de gente.

Según esta fuente, «entre 2.500 y 3.000 personas» suelen encontrarse cada mañana en este mercado de grandes dimensiones que se encuentra a poca distancia de Pirwadhai, una de las centrales de autobuses de la ciudad limítrofe de Rawalpindi.

Aisha Sani, portavoz del hospital al que fueron trasladadas las víctimas, el Instituto Paquistaní de Ciencias Médicas (PIMS), dijo a cadenas locales unas dos horas después del incidente que 23 personas murieron y que otras 39 están heridas.

El jefe de la Policía de la capital, Khalid Khattak, descartó que se trate de un atentado suicida y detalló que la bomba se hallaba alojada en una caja de frutas que estaba siendo descargada de un camión cuando explotó sin que se conozca el objetivo del ataque.

Este es el segundo incidente terrorista en poco más de un mes en la habitualmente segura capital paquistaní tras el ataque suicida contra un juzgado de Islamabad el pasado 3 de marzo en el que murieron 11 personas, entre ellas un magistrado.

Aquel atentado fue reivindicado por un pequeño grupo insurgente denominado Ahrarul Hind que en su reivindicación dijo oponerse al actual proceso de diálogo entre el Gobierno y el principal grupo talibán del país, el TTP.

Esta agrupación se ha desmarcado de los incidentes violentos ocurridos desde el inicio del alto el fuego que decretó a inicios de marzo y que la semana pasada prorrogó hasta el 10 de abril, cuando la cúpula talibán decidirá qué rumbo seguir.

Pakistán ha experimentado el último año un notable incremento de la actividad terrorista.

Según el reciente informe de un centro de estudios local, el año pasado hubo en el país asiático más de 1.700 atentados -un 61 % de ellos perpetrado por el TTP y sus aliados-, en los que murieron cerca de 2.500 personas, un 19 % más que en 2012.
elmundo.es

Unas fotografías tomadas en Marte muestran misteriosos puntos luminosos

Los responsables de la misión espacial aseguran que el enigma se debe a un efecto producido por la incidencia de los rayos solares.
Los misterios sobre el planeta rojo continúan más vivos que nunca. En esta ocasión, la intriga la han generado unos reflejos que aparecen en varias fotografías tomadas por el astromóvil de exploración de la NASA ‘Curiosity’, en Marte. Según los responsables de la misión, estos reflejos, visibles en algunas de las capturas tomadas los días 2 y 3 de abril, podrían deberse a la incidencia del sol en las rocas o a rayos cósmicos impactando en el detector de la cámara.

Un fenómeno habitual

A pesar del revuelo que ha despertado la noticia, los expertos aseguran que se trata de un efecto visual habitual. «De las miles de imágenes que recibimos del ‘Curiosity’, algunas tienen manchas brillantes casi cada semana», comenta Justin Maki, líder del equipo de científicos que construyó y opera actualmente la cámara de navegación.

Maki también ha destacado que, pese a que los puntos brillantes aparecen en las imágenes del visor derecho de la cámara, denominada ‘NavCam’, en las imágenes tomadas en otro de los visores no se aprecia ninguna anomalía. «Podríamos identificar rápidamente el punto brillante de la imagen si se produjera en las dos imágenes del par estéreo. En este caso, no es tan sencillo, debido a una vista bloqueada de la segunda cámara», ha asegurado el científico.

En esta región del planeta rojo — conocida como Kimberley –, los investigadores utilizan los instrumentos científicos del ‘Curiosity’ para aprender más sobre las condiciones habitables y sus cambios ambientales.
elperiodico.com

Cristina se reúne con Bachelet y busca reflotar el tren trasandino

Será el tema central de la reunión de la semana próxima y buscarán reimpulsarlo. La traba es la financiación.
El Corredor Bioceanico Aconcagua, conocido como el tren trasandino, es un viejo sueño de Mendoza. Se trata de una megaobra de unos 3.500 millones de dólares, que incluye un túnel atravesando la cordillera de los Andes, de 52 kilómetros de largo, y dos estaciones polimodales, una del lado argentino (en Luján de Cuyo) y otra del lado chileno (en la localidad de los Andes). En una de ellas, los camiones serán subidos a un moderno tren, atravesarán la muralla de piedra y seguirán camino.

Todo esto con un solo objetivo: que el principal paso internacional entre Argentina y Chile no quede bloqueado durante semanas cada invierno por las nevadas que afectan al paso Cristo Redentor.

En el caso de que la megaobra vea la luz algún día, se transportarán por allí unas 80 toneladas de mercaderías al año, unas 20 veces lo que se transporta hoy. El 90% de las mercaderías que llegan a Chile desde Argentina, lo hacen por el paso de Mendoza. Al mismo tiempo, la gran mayoría de lo que se transporta es producción brasileña o de los otros países del Mercosur que comercializan sus productos por los puertos chilenos.

Por todo esto, el gobernador mendocino Paco Pérez quiere que de una vez por todas comiencen las obras y así monopolizar el control del corredor internacional, frente a las aspiraciones del gobernador de San Juan, José Luis Gioja, de que el paso por su provincia, Agua Negra, sea alternativa real al Cristo Redentor. De todos modos, fuentes empresarias explicaron a este medio que ambos proyectos se complementan y que tienen naturaleza diferente.

Reimpulso al proyecto

Según supo LPO, el tema del trasandino será el punto central de la reunión que mantendrán Cristina Kirchner y Michelle Bachelet el próximo 15 de abril en Buenos Aires, en la que será la primera actividad de la chilena en el extranjero desde que asumió su segundo mandato, el pasado 11 de marzo.

Los otros temas serán el mencionado paso de Agua Negra –donde se proyecta un túnel vehicular– y la situación del proyecto minero Pascua Lama, binacional y suspendido por la Justicia chilena por un planteo de ambientalistas.

Paco Pérez estará en la reunión intentando conseguir el compromiso de Cristina y Michelle de darle aval total y sin fisuras al proyecto. Una vez con esa declaración, Pérez quiere, personalmente, salir a buscar a los inversores privados que se harán cargo de la construcción.

La idea de ambos gobiernos desde la época de Néstor Kirchner y Ricardo Lagos es que los Estados nacionales no pongan un peso, sino que se comprometan con la concesión por medio siglo del tren trasandino para que privados lo lleven adelante.

Claro que la situación nacional no es la mejor para tentar inversores. Y esto lo saben Paco Pérez, Cristina, y las más altas autoridades de Corporación América, de la familia Eurnekián, responsable del proyecto integral.

Pero hasta ahora la traba principal del proyecto era política. El gobierno argentino y el de Sebastián Piñera no lograron ponerse de acuerdo y el proyecto quedó congelado. La vuelta de Bachelet es entendida como una oportunidad para darle reimpulso a la obra, ya que durante su anterior gestión se avanzó fuerte.

Pero luego para Chile dejó de ser prioridad. En los últimos años, el gobierno de Piñera invertió unos 300 millones de dólares en dejar lo mejor posible la actual traza de la ruta internacional, con obras de envergadura como la ampliación de los Caracoles, o la realización de algunos túneles menores para evitar los cortes prolongados por nevadas en el invierno.

Asimismo, la necesidad de los países del Mercosur que quieren mandar por los puertos chilenos sus productos por ejemplo al oeste de EEUU o a los países asiáticos, es mucho mayor que la de los chilenos, que sólo pondrían sus puertos a disposición, pero sin una rentabilidad muy abultada.

Pero Paco Pérez es optimista. El año pasado, se entrevistó en Nueva York con el titular de la ONU, Kofi Annan, y le presentó el proyecto con la intención de que se interesara en lo que el mendocino definió como la mayor obra de integración regional de América del Sur en su historia.

También en sus tres viajes a China y en su visita a Medio Oriente, Paco llevó bajo el brazo el proyecto de la Corporación América, además de las condiciones de concesión para las empresas que encaren la inversión.

Pero no sólo es un desafío conseguir interesado por el monto de la obras (de unos 3.500 millones de dólares), sino que además está proyectada en tres etapas, y el plazo estimado total para finalizar la última etapa es nada menos que 10 años.
lapoliticaonline.com

Cronograma de los servicios vitales que no funcionarán

Este 10 de abril habrá un llamado al cese de acividades en la mayoría de los rubros en todo el país. Desde el transporte, hasta los vuelos, pasando por la recolección de basura, los motoqueros y los piquetes, todo lo que tenés que saber para afrontar el paro nacional, dentro de la nota.
En principio lo que se informó de parte de los distintos gremios es que habrá un cese total de actividades pero sin contar con movilizaciones.

Aquí dejamos un trabajo detallado de los servicios vitales para la población que se plegarán al paro y aquellos que no.

En TRANSPORTE se afectarán los servicios de trenes y colectivos, de vuelos internacionales y de cabotaje, al transporte de caudales, combustibles, alimentos y de animales, a la recolección de residuos y a las embarcaciones marítimas y fluviales. Entre los grmios que se alinearán están la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) (cercana a Hugo Moyano) que incluye a 36 organizaciones. En el sector ferroviario la Asociación de Señaleros Ferroviarios (ASFA) y la Fraternidad (conductores), anunciaron que también pararán.

En el SECTOR MARÍTIMO la Federación Marítima y Portuaria (Fempinra), Capitanes de Pesca, Obreros Navales y recibidores de granos (URGARA), no tendrán actividades, por lo que la operatoria portuaria, dragado, balizamiento, la flota de hidrocarburos y remolcadores, verán su actividad condicionada por el paro.

Los VUELOS se verán afectados por la adhesión al parop de los principales gremios: Asociación Argentina de Aeronavegantes (tripulantes de cabina) y la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) cesarán su actividad a partir de las 00 horas del 10 de abril y durante 24 horas. La APA (Asociación del Personal Aeronáutico) confirmó que no se suma al paro, mientras que APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas) no dio su parecer. a actividad de los vuelos será suspendida a partir de las 00 horas del 10 de abril y durante 24 horas.

La RECOLECCIÓN DE RESIDUOS, servicio clave para el orden de cuaquier ciudad, paralizará toda su actividad ya que las plantas de tratamiento de residuos del CEAMSE no funcionarán.

Los PEAJES de todos corredores viales no funcionarán.

Para quienes quieran concurrir a algunos de los BARES Y RESTAURANTES no podrán hacerlo ya que la huelga se extiende a la mayoría de los gastronómicos entre las 00 horas del 10 de abril y durante 24 horas.

Los MICROS DE LARGA DISTANCIA no funcionarán ya que la UTA afilia a choferes de corta, media y larga distancia.

La ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL no parará ya que el sindicato UPCN oficialista no está de acuerdo con la medida. Sí lo harán los trabajadores de ATE que responden a Pablo Micheli, uno de los convocantes al paro. .anunció que no parará, como tampoco lo harán los empleados bancarios, aunque

Los BANCOS estarán activos en los horarios habituales. El gremio La Bancaria decidió no plegarse al paro. El clearing bancario se adherió al paro por lo que podría verse comprometido el servicio.

Todos los TRAMITES JUDICIALES deberán esperar ya que el gremio conducido por Julio Piumato tendrá un cese de actividades.

Los PUERTOSy su actividad de exportación, control y acopio; y de embarque de cereales y despacho de buques se verá paralizada porque la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara) reiteró la adhesión al paro.

Los MOTOQUEROS, junto con su Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios no trabajarán.

Por último, habrá PIQUETES EN CALLES Y ACCESOS A CAPITAL. Entr ellos lugares que más complicarán el tránsito se encuentran los cortes en el puente Pueyrredón, acceso Oeste y la autopista Panamericana, a la altura de Henry Ford.
diario26.com.ar

Corrían una picada y chocaron con un patrullero: 4 heridos

Cuatro personas resultaron heridas esta madrugada cuando chocaron un patrullero policial y tres automóviles en el barrio porteño de Mataderos, informaron fuentes oficiales.

El accidente se produjo aproximadamente a la 1 en la esquina de Guardia Nacional y Rodó por razones que no se informaron oficialmente.

La colisión involucró a un patrullero de la comisaría 42, un Volkswagen Gol, un Peugeot 207 y un Fiat Siena que estaba estacionado.

Producto del choque, un policía resultó herido y fue trasladado al Hospital Churruca y tres ocupantes de los otros dos automóviles fueron derivados al Hospital Santojanni.
diariohoy.net

San Lorenzo define su sueño en la Libertadores

San Lorenzo recibirá hoy a Botafogo, de Brasil, con la urgencia de obtener un triunfo que le posibilite acceder a los octavos de final de la Copa Libertadores, trofeo que se convirtió en su máximo objetivo, siempre y cuando lo beneficie el resultado del otro partido del grupo 2.

El encuentro, correspondiente a la última fecha de la zona, se desarrollará en el estadio Pedro Bidegain, desde las 22, televisado por Fox Sports y con el arbitraje de Juan Soto, de Venezuela.

También jugarán hoy, en el mismo horario, Unión Española, de Chile, ante Independiente del Valle, de Ecuador.

El grupo lo encabeza Unión Española, clasificado con 9 unidades, seguido por Botafogo con 7 (+1 de diferencia de gol), y luego aparecen con 5 Independiente del Valle (-1) y San Lorenzo (-2).

Por lo tanto, el `Ciclón` tiene la obligación de vencer ya que de esa forma acumulará ocho puntos para superar a los `cariocas`.

No obstante, debería aguardar lo que suceda en Chile porque si gana Independiente del Valle como visitante, la definición del segundo clasificado del grupo se dirimirá por diferencia de goles.

Habrá mucho en juego para San Lorenzo, hasta se podría argumentar que sería el éxito del semestre, ya que la Copa Libertadores es el sueño que aún no pudo concretar el `Ciclón` siendo el único equipo de los denominados `Grandes` que no la posee en sus vitrinas.

La ruta transitada por el San Lorenzo de Edgardo Bauza en esta Libertadores dista mucho de la soñada por sus hinchas, ya que apenas suma un triunfo (ante Independiente del Valle 1-0, en casa), dos empates y dos reveses.

Además, en su anterior presentación igualó ante los ecuatorianos en Quito pero el final fue bochornoso, al empatar los locales con un tiro penal en tiempo adicionado. Esa sanción fue muy protestada por el equipo `azulgrana` y la misma provocó una suspensión de cuatro cotejos para Leandro Romagnoli y Fabricio Fontanini.

En tanto, el juvenil delantero Angel Correa, quien también había sido citado por el arbitro paraguayo Carlos Amarilla como uno de los que participó del incidente, no fue sancionado al constatarse que no estuvo en los hechos.

Como consecuencia de esas sanciones, el zaguero colombiano Carlos Valdes reemplazará a Fontanini mientras que Héctor Villalba ingresará por Leandro Romagnoli, en las únicas variantes que implementaría Bauza.

Otro que no podrá estar presente es el delantero Nicolás Blandi, quien se desgarró y tiene varias semanas de inactividad por delante. Por ello, la ofensiva estará integrada por Mauro Matos y Correa.

Botafogo llega con tres ausencias en su plantel, el argentino Mario Bolatti (ex Belgrano, Huracán y Racing), Marcelo Mattos y Edilson.

Bolatti tiene molestias en la rodilla izquierda, mientras que el mediocampista Mattos y el defensor Edilson no integrarán el equipo porque deben cumplir una fecha de suspensión.

En cambio, el técnico Eduardo Hungaro podrá contar con el referente Jorge Wagner, ya que el jugador decidió viajar a Argentina después de que su mujer dio a luz en un parto complicado.

Botafogo pudo haber definido su clasificación en la pasada fecha ante Unión Española en el Maracaná, pero cayó sorpresivamente 1-0.

– Probables formaciones –

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Carlos Valdés, Santiago Gentiletti y Emmanuel Mas; Héctor Villalba, Enzo Kalinski, Juan Ignacio Mercier e Ignacio Piatti; Angel Correa y Mauro Matos. DT: Edgardo Bauza.

Botafogo: Jefferson; Lucas, Bolí­var, Dória y Julio Cesar; Aí­rton, Gabriel, Jorge Wagner, Nicolás Lodeiro y Wallyson; Juan Carlos Ferreyra. DT: Eduardo Hungaro.

Estadio: San Lorenzo.
Arbitro: Juan Soto (Venezuela).
Hora de inicio: 22.
Televisa: Fox Sports.
diariohoy.net

Valería Mazza declara hoy ante la Justicia uruguaya

A las 14:30 en el juzgado civil de 13er turno por emprendimiento en Manantiales de la que es socia junto a su marido y el grupo español Rayet.
La top model Valeria Mazza declarará hoy a las 14:30 en el juzgado de 13er turno, citada por la jueza Graciela Pereyra por su asociación en un emprendimiento inmobiliario en Manantiales que fue demandado por vecinos de la zona por algunas irregularidades.De acuerdo a lo que informa El País, la citación responde a una denuncia que realizaron los vecinos por entender que el Selenza Manantiales, emprendimiento del que Mazza es socia junto a su marido y el grupo español Rayet, presentó información inexacta para conseguir los permisos ambientales.

La denuncia también se hizo en contra de la intendencia de Maldonado, que defiende la postura del grupo de Mazza.

Además, de acuerdo a lo que informó el diario argentino La Nación, también se hicieron descargos ante la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) ya que, establecen los vecinos demandantes, el informe de impacto presenta irregularidades. Entienden que el tamaño de las construcciones puede afectar el suelo y creen que en el proyecto se obvió presentar información sobre cómo se obtendrá agua de mar para uno de los atractivos del spa, la talasoterapia.La jueza Pereyra aceptó que Mazza declarara por exhorto desde Buenos Aires, pero los abogados de la modelo dijeron que la modelo se presentaría hoy.El Selenza Manantiales, es un complejo de 48 apartamentos, casas, hotel boutique y spa. De acuerdo a lo que señalaron a El Observador algunos involucrados en el caso, el grupo de vecinos que presentó la demanda, se vio afectados porque el edificio de Mazza y asociados los afecta porque les corta la vista que tenían al océano.
elobservador.com.uy

Cristina Fernández y una cadena nacional con show de stand up

Un chiste del humorista hizo reir a la mandataria, pero a La Cámpora no le gustó.

La presidenta argentina Cristina Fernández inauguró el martes por cadena nacional el Primer Encuentro Federal de la Palabra en Tenópolis, evento cuyo foco es mostrar la “diversidad de la palabra”.La cadena comenzó con la presentación del rapero Mustafá Yoda. Es la primera vez que un rapero sale por cadena nacional. La cantante Florencia Dávalos dio un show de folclore tocando un tambor. Antes de comenzar a hablar la presidenta, el comediante Guillermo Selci inició un show de stand up.»¿La puedo llamar Cristina?», comenzó Selci. «Claro», respondió la presidenta. «Bueno, mañana la llamo», remató el comediante y arrancó los primeros aplausos del público.Según recoge el diario Clarín, un chiste generó polémica con la militancia kirchnerista. «Tengo un amigo de La Cámpora, que antes le decíamos el Negro Ciruela, y ahora le decimos Blackberry», contó el humorista. Y la respuesta de los militantes allí presentes no se hizo esperar: «Che gorila, che gorila, no te lo decimos más, si la tocan a Cristina qué quilombo se va a armar».»Me parece que te contestaron, no tienen sentido del humor», agregó Cristina mientras se reía.Selci terminó su breve espectáculo regalándole un libro a la Presidenta, sobre Stand Up, y se retiró ante el agradecimiento de la Presidenta y los aplausos del público.
elobservador.com.uy

Chubut: se derrumbó un puente por el temporal

La provincia está aislada por la zona de la costa atlántica.
El puente sobre el Arroyo Verde, en el límite entre Chubut y Río Negro, se derrumbó hoy debido a las intensas lluvias, por lo que el tránsito sobre la ruta nacional 3 se encuentra totalmente interrumpido, y la provincia aislada por la zona de la costa atlántica, a la altura del kilómetro 1.307.

Vialidad Nacional informó que «la crecida del arroyo que estuvo colectando por estos días el agua de las sierras cercanas socavó las bases del puente hasta derrumbarlo».

De esta manera, la provincia, al menos por la zona de la costa atlántica, está aislada del resto del país, pues la nacional 3 es la troncal que une este distrito con el norte y por extensión al resto de la Patagonia sur.

El organismo informó que a primera hora de hoy se había cortado la circulación a la altura de Puerto Madryn, en Chubut, y de Sierra Grande, en Río Negro, aunque de manera preventiva, porque las bases del puente eran muy inestables.

Cuando los ingenieros se trasladaban hacia el lugar para evaluar la situación del puente «éste se terminó derrumbando» explicó Marcelo Yapura, vocero del distrito 13 de Vialidad Nacional.

Ante esta situación, se envió maquinaria hacia la zona para intentar recuperar el tránsito. (Télam)

El FMI recortó las previsiones de crecimiento para América Latina en 2014

La región se expandirá 2,5%, 0,4 puntos menos de lo previsto, afectada por la crisis de los emergentes. El organismo corrigió la subida del PIB de Brasil desde 2,3% a sólo 1,8 por ciento. Argentina y Venezuela tendrán más deterioro.

En el caso de América Latina, el FMI prevé apenas una «modesta aceleración» de la actividad, con un crecimiento de 2,5% este año y de 3,0% en 2015. Estos números representan sensibles revisiones a la baja: -0,4 puntos este año y -0,3 para 2015, con relación a las previsiones del FMI en enero.

Aunque el estudio destacó que hay «importantes diferencias» en las economías de la región, apuntó que en el caso de Brasil, «el crecimiento continuará moderado», este año en 1,8% (-0,5 con relación a la previsión de enero). México, en contrapartida, podrá beneficiarse del crecimiento de los Estados Unidos.

Las perspectivas de corto plazo para la Argentina y Venezuela, en cambio, «se han deteriorado más», señaló el FMI, y destacó: «Las perspectivas a corto plazo de Argentina y Venezuela han vuelto a desmejorar. Ambas economías continúan lidiando con difíciles condiciones de financiamiento externo y con el impacto negativo de nuevos controles cambiarios y administrativos en el producto».

En el caso de Argentina, el Fondo estimó que el país creció un 4,3% en 2013, pero proyectó un crecimiento económico sólo será de un 0,5% en 2014.

El FMI ve tensiones geopolíticas y desaceleración en los mercados emergentesAdemás, el Fondo Monetario redujo su previsión de crecimiento económico global para este año a 3,6%, aunque la mantuvo por encima de 2013, a raíz del surgimiento de tensiones geopolíticas y una desaceleración en los mercados emergentes.

Luego de haber experimentado un crecimiento de 3% en 2013, la economía mundial debería exhibir un avance de 3,6% este año y de 3,9% en 2015, de acuerdo con el FMI, con un ligero reajuste de -0,1 puntos con relación a las previsiones divulgadas en enero.

«El fortalecimiento de la recuperación mundial después de la recesión (de 2009) es evidente, pero el crecimiento aún no es sólido en todo el mundo, y los riesgos se mantienen», apuntó el FMI en su nuevo conjunto de previsiones.

La recuperación global «es aún frágil a pesar de las perspectivas, y significativos riesgos -viejos y nuevos- permanecen «, afirmó el estudio. En una referencia a la crisis surgida entre Rusia y Ucrania por la región de Crimea, el FMI apuntó que «riesgos geopolíticos han surgido» en el escenario mundial, aunque por el momento no hayan tenido una «repercusión macroeconómica global».

De acuerdo con la nueva previsión del FMI, la situación en Ucrania podría dar inicio a una tendencia de «aversión al riesgo» entre los inversionistas, lo que provoca perturbaciones en el flujo de capitales, con efectos sobre la producción de gas y petróleo.

En el caso de Rusia, el FMI prevé un crecimiento este año de 1,3%, con un sensible reajuste de -0,6 puntos con relación a la última previsión. Para el año 2015, el FMI prevé un crecimiento de 2,3%, con revisión a la baja de 0,2 puntos porcentuales.

Impulso «mayor» de los Estados Unidos

El nuevo informe del FMI destaca el «impulso mayor» al crecimiento mundial proporcionado por los EEUU, que debería crecer 2,8% este año y 3% en 2015, siendo que en la segunda mitad del año pasado mantenía al mundo en suspenso hasta la perspectiva de un default de su deuda.

El FMI alertó por «el legado» de la crisis europeaEuropa, que recientemente fue epicentro de una crisis de deuda pública, salió «finalmente» de la recesión para crecer este año 1,2%, y el 1,5% previsto para 2015, aunque el FMI formuló una alerta sobre las consecuencias de la crisis.

«El legado de la crisis -el elevado desempleo, los frágiles balances de los sectores privado y público, la escasez del crédito y una elevada deuda-, así como las trabas al crecimiento a largo plazo merecen toda la atención», apuntó el FMI.

La preocupación principal del FMI se ubica en las perspectivas inmediatas para las economías emergentes, que en general este año deberán crecer 4,9%, con revisión a la baja de 0,2 puntos con relación a las últimas previsiones.

La actividad en varias economías emergentes «ha sido decepcionante en un ambiente financiero menos favorable, aunque sigan contribuyendo en más de dos tercios del crecimiento global», señaló el FMI en su informe.

Este crecimiento de los emergentes «tendrá la ayuda de una mayor demanda externa de las economías avanzadas, pero condiciones financieras más ajustadas deberán frenar el crecimiento de la demanda doméstica» en estos países, según el FMI.

China deberá crecer 7,5% este año, y 7,3% en 2015Ambiente externo cambiante para emergentes

En general, las economías emergentes tendrán que enfrentarse a un «cambiante ambiente externo». Por ello, el FMI expresó su «preocupación» ante la posibilidad de una reversión de flujos de capital, por los riesgos de depreciaciones desordenadas de monedas y necesidades de financiamiento externo.

En tanto, China deberá crecer 7,5% este año, y 7,3% en 2015. Se trata de las mismas previsiones que el FMI formuló en enero, pero representan una leve reducción con relación al crecimiento de 7,7% que la economía del gigante asiático experimentó en los dos últimos años.

En el África subsahariana, deberá haber un crecimiento de 5,4% este año (contra 4,9% en 2013), fundamentalmente a raíz de una «fuerte demanda» de los países ricos.

Sin embargo, esa expansión no sería tan fuerte como la prevista en enero, y por ello el FMI la revisó a la baja (-0,7 puntos).
infobae.com

El líder Estudiantes pierde por lesión a la ‘Brujita’ Verón

“La Brujita”, figura del conjunto de Pellegrino, edema en el biceps femoral izquierdo y no podrá ser de la partida ante Quilmes, el próximo sábado. En lugar del experimentado volante ingresaría Israel Damonte.
El capitán y emblema de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, se perderá el partido del sábado frente a Quilmes, por la décimo tercera fecha del torneo Final, debido a una lesión en el bíceps femoral izquierdo.

Verón, que jugó todo el partido en la ajustada victoria frente a Argentinos Juniors, terminó el encuentro con una molestia que le impidió disputar con normalidad los minutos finales, y los estudios a los que fue sometido arrojaron que padece un «edema en la región distal del bíceps femoral».

La ausencia de Verón se suma a la del juvenil Joaquín Correa, quien fue reemplazado al finalizar el primer tiempo frente a Argentinos por un esguince en la rodilla izquierda y estará al menos un mes inactivo.

En lugar del experimentado volante ingresaría Israel Damonte, mientras que el entrenador, Mauricio Pellegrino, aguardará por la evolución de Román Martínez, quien se recupera de un esguince de tobillo.

Estudiantes, que comparte la cima de la tabla de posiciones junto a San Lorenzo y a Colón de Santa Fe, visitará el sábado a Quilmes, a partir de las 15 y con arbitraje de Jorge Baliño.
diario26.com.ar

Gualeguaychú: A días del histórico recital del Indio Solari, su producción brindó detalles

El Indio Solari desembarcará este sábado en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, donde presentará «Pajaritos, bravos muchachitos» en el marco de un concierto que cuenta con un gran operativo de tránsito y para el que esperan cerca de 200.000 personas de todo el país.

El operativo de tránisto comenzará a las 8 del sábado, y desde las 00 del sábado hasta las 8 estará vedado el ingreso de autos micros y combis con público del show a la ciudad.

Los organizadores del megaconcierto informaron que a los que lleguen entre las 0 y las 8 am del sábado se los hará esperar en los puestos de control de los Accesos Sur y Norte, y recomiendan que los automovilistas programen su salida de manera de llegar a Gualeguaychú entre las 9 y las 14.

La organización del concierto indicó que habrá dos accesos principales a la ciudad: Acceso Norte -por la ruta 20, exclusivo para autos, micros y combis hacia el Parque Unzué- y un Acceso Sur -por ruta 16 para micros y combis.

Por el Acceso Sur desde Buenos Aires cuando llegan al Km. 56 de la Ruta 14 ingresarán solo mircos y combis, mientras que los autos deberán continuar hasta el cruce con la Ruta 20.

Por el Acceso Sur ingresarán los vehículos -autos, micros y combis- provenientes del Norte y los autos que lleguen desde el sur.

Desde Buenos Aires recomiendan salir hacia Gualecguaychú entre las 8 y las 14, se calcula que el tiempo de viaje podría ser de hasta 5 horas y luego una hora en llegar hasta el Hipódromo, en tanto, desde el interior del país recomiendan llegar entre las 10 y las 16.

Las empresas de micros que lleven pasajeros a la terminal deberán tener un cartel que diga «clara y visiblemente: Pasajeros a terminal».

En el predio habrá tres boleterías oficiales de venta de venta de entradas y acreditaciones en los dos Aguantes y en el ingreso principal a partir de las 10.

El director de Tránsito de Gualeguaychú, Esteban Izaguirre, expresó a LT41 que esperan la llegada de «más de 1500 colectivos y más de 1000 combis» para el recital.

En tanto, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, manifestó que Solari «ya forma parte de la cultura nacional» y afirmó que «el hecho de que toque en la provincia es un evento popular de calidad extraordinaria que nos enaltece, nos beneficia y seguramente generará un movimiento económico muy importante».

En su debut en el Hipódromo de la ciudad, el artista nacido hace 65 años en Paraná, hará eje en su cuarto y más reciente trabajo, abordará temas de una intensa trayectoria en solitario y clásicos que compartió en su época junto a Los Redonditos de Ricota.

En sus 10 años de carrera solista, el Indio registró «El tesoro de los inocentes, de 2004; «Porco Rex», de 2007; y «El perfume de la tempestad», de 2010, y cada una de sus presentaciones es una fiesta multitudinaria como la de septiembre de 2013 que congregó a más de 120.000 personas en Mendoza.
diariohoy.net

TRAS SECUESTRO DE SOCIO

Flavio Mendoza: «Me siento preso de la inseguridad».
El coreógrafo y productor lamentó el hecho sufrido por su socio, Ariel Diwan, marido de la bailarina Gisela Bernal. «A partir de esta situación estoy mucho más aterrado, vivir así tampoco está bueno», destacó.
Flavio Mendoza aseguró este miércoles que “por momentos” se siente “preso de la inseguridad” y pidió a las autoridades que “se dejen de joder” y tomen “los recaudos” necesarios para combatir el delito, al referirse al secuestro que sufrió su socio, el productor teatral Ariel Diwan.

“A partir de esta situación estoy mucho más aterrado, vivir así tampoco está bueno”, lamentó Mendoza en alusión al secuestro del empresario, quien anoche fue raptado junto a sus hijos de 16 y 11 años en la localidad bonaerense de Castelar y liberado ileso tras el pago de un rescate de unos 50 mil pesos.

En diálogo con la prensa, el socio de Diwan en la obra “Stravaganza” manifestó que “por momentos” se siente “un poco preso de la inseguridad” ante los hechos de violencia que se registran en el país.

Al respecto, reclamó a las autoridades que “pongan un poco más de seguridad” y se quejó porque “al final pagamos los platos rotos siempre los que pagamos los impuestos y los que somos laburadores”.

“Más allá de los recaudos que tome cualquier ciudadano, también los tienen que tomar las personas que nos gobiernan, que se dejen de joder“, exclamó.

En este sentido insistió: “tienen que hacer las cosas que tienen que hacer. Esto de escuchar a personas que hablan, hablan, hablan y no hacen nada, a mí me tiene las pelotas por el piso“.

En cuanto al secuestro que sufrió anoche su socio, Mendoza relató que se enteró del hecho a través de la bailarina Gisela Bernal, esposa del empresario, y que en ese momento el productor se encontraba junto a sus hijos, “una nena de 16 años, y el nene de 11″, quienes “pasaron un momento espantoso”.

“Ariel está bien. Está con mucha bronca y con mucha indignación por esto que pasó”, aseveró el actor, quien consideró que no se trató de un hecho “al voleo”.

“Es miedo de salir a la vereda de tu casa. No sé qué va a pasar con todo lo que pasa en nuestro país, que no hay un poco de tranquilidad“, lamentó.
diario26.com.ar

Mañana, un país paralizado

Hugo Moyano ratificó en conferencia de prensa que uno de los motivos por los que se realiza la medida de fuerza es para obtener cambios en Ganancias. Además, pidió mejoras para los jubilados.
El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, lanzó el paro nacional convocado para mañana, subrayó que la medida de fuerza se realizará en reclamo de «paritarias sin techo» y señaló que la inseguridad «es insoportable».

«El paro es para ratificar fundamentalmente que en las paritarias no haya techo», dijo Moyano, junto al líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, y el titular de la CTA opositora, Pablo Micheli, entre otros dirigentes sindicales, y agregó que «es insostenible e insoportable el grado de inseguridad».
diario26.com.ar