Un hombre mató a una peluquera y le confesó el crimen a su novia en un hotel

La víctima fue Teresa Quiroga, quien apareció asesinada el miércoles a las 22 en su casa de Transradio, partido de Esteban Echeverría.

Una peluquera fue asesinada a puñaladas en la localidad bonaerense de Transradio y por el homicidio fue detenido un remisero que le confesó el crimen a su novia en un hotel alojamiento, informaron hoy fuentes policiales.

Los investigadores están convencidos de que el crimen estuvo motivado por los celos del imputado al enterarse de que la víctima le iba a presentar otro hombre a su pareja para que lo abandone.

El caso tuvo como víctima a Teresa Quiroga (55), una peluquera que apareció asesinada el miércoles a las 22 en su casa de la calle Rivero 154, de Transradio, partido de Esteban Echeverría, en el sur del conurbano.

La víctima fue asesinada de dos puntazos en el tórax y la policía desde el inicio descartó el móvil del robo.

El caso comenzó a ser investigado por el fiscal Juan José Juárez, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Lomas de Zamora y detectives de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Esteban Echeverría, que comenzaron a investigar al entorno de la víctima.

Así llegaron a otra peluquera, amiga de la víctima, que terminó siendo la testigo clave con la que se esclareció el asesinato.

Esta mujer -cuya identidad se mantiene en reserva para preservarla-, tiene 23 años, también es peluquera y le terminó contando ayer a los efectivos de la DDI que el presunto asesino era su pareja, un remisero llamado Jorge Alejandro Torres (32).

La testigo le contó a la policía y al fiscal que la misma noche del crimen, Torres la llevó al hotel alojamiento «El Paraíso», en Monte Grande, y allí el tuvo problemas para tener relaciones sexuales con ella.

«Lo notó muy preocupado, no pudieron tener relaciones y cuando ella le preguntó qué le pasaba, el remisero le confesó que había matado a su amiga», dijo a Télam uno de los investigadores del caso.

La misma fuente contó que Torres le dijo a su novia: «Me mandé una gran cagada. Maté a esta vieja porque te quería presentar a un tipo y vos sos mía y no vas a salir con nadie».

La joven le explicó a la policía que era cierto que ella le había contado a su amiga Quiroga que Torres era muy celoso y a veces la maltrataba y por ese motivo la peluquera le había dicho que le iba a presentar a un «buen chico» para que dejara al remisero.

Con este testimonio, el fiscal Juárez ordenó la detención del remisero Torres, y el caso fue esclarecido en menos de 24 horas.

Anoche, alrededor de las 21, Torres fue localizado y aprehendido por detectives de la DDI de Esteban Echeverría en su domicilio de la calle Cabo Corrientes al 100 de Monte Grande.

Voceros policiales indicaron a Télam que se investiga la participación de un segundo sospechoso que pudo haber colaborado en el asesinato de la peluquera.

Fuente: Online-911

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ INAUGURÓ SENDOS MURALES EN HOMENAJE A LOS DETENIDOS DESPARECIDOS DE VILLA JARDÍN Y VILLA DIAMANTE

Los mismos fueron emplazados en el espacio público recuperado sobre la avenida Carlos Pellegini y Olazábal, Lanús oeste y rinde homenaje a aquellos vecinos desaparecidos por la última dictadura cívico-militar habitantes de esos populosos barrios de trabajadores comprometidos con la lucha por un mundo más justo.
El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, acompañado por el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez y el presidente Ejecutivo de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Jorge Calzoni encabezaron el homenaje en reivindicación a los militantes políticos, vecinos de Villa Jardín y Villa Diamante, que dieron su vida por una sociedad más justa.
La obra realizada por el muralista Grone de Luca, recuerda a Juan Roberto Zapata Caballero, Oscar Correa, Donato Cordo Cuviello, Lidia Ozuna Espínola, Liliana Estefanelli, Rubén Britos, Ramón Sandoval, René Ángel de Caminos, Ana María Raszkewiez, Jorge Parra González, Porfiria y Wenceslao Araujo Zamudio, Raúl Iglesias, Eduardo Leguizamón, Jorge Alday, Rubén Oscar Silva y Reinaldo Roldán todos ellos detenidos desaparecidos por la dictadura cívico-militar.
El director de Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia comunal, Matías Acuña; abrió el acto y agradeció la participación de todos aquellos que hicieron posible este homenaje señalando el compromiso del Municipio con todas las políticas de Derechos Humanos que «venimos llevando adelante y que no cesarán hasta que no hayamos recuperado en la memoria de la gente la lucha por la que los compañeros dieron su vida».
Por su parte, en representación de ACUMAR, el Ing. Calzoni reivindicó la lucha de los militantes políticos y de su imprescindible recuerdo como la generación que permitió con su lucha, que hoy desde el Estado se puedan realizar tareas conjuntas en pos de los más necesitados.
Mientras que el secretario de Justicia de la Nación. Julián Álvarez expresó que «esta es la hora de la justicia y de la sentencia de los cómplices que aún quedan en libertad. No hay mejor homenaje que seguir haciendo política».
Posteriormente se entregó una plaqueta recordatoria a familiares y amigos de los homenajeados «por el compromiso asumido a la lucha por un mundo más justo».
Como cierre del emotivo y merecido homenaje, el Intendente Darío Díaz Pérez destacó lo reparador del significado de este acto en la memoria colectiva de los vecinos del distrito y el verdadero reconocimiento a estos luchadores que pagaron con su vida el haber trabajado por una sociedad más justa. En ese sentido recordó que «luego de períodos de increíble silenciamiento al reconocimiento de estos mártires tuvo que venir Néstor Kirchner a poner las cosas en su lugar». «Cada día tenemos que redoblar los esfuerzos para el logro de un compromiso superador por la memoria y por el futuro, de los 30 mil compañeros desaparecidos, presentes!».
Previamente, el jefe comunal recorrió junto a Álvarez y Calzoni las unidades móviles sanitarias que están trabajando y asistiendo a los vecinos a pocas cuadras de se lugar, más precisamente en José León Suárez y la avenida ribereña del riachuelo donde a los largo de dos semanas se vienen realizando consultas odontológicas, pediátricas, clínicas y psicológicas, en tres móviles equipados con alta tecnología.
Junto a los mencionados, se encontraban presentes la diputada provincial Karina Nazabal, miembros del Ministerio de Justicia de la Nación, del ACUMAR, funcionarios del Ejecutivo municipal, concejales, consejeros escolares y fundamentalmente familiares y amigos de los detenidos–desaparecidos homenajeados y vecinos del distrito, entre otros.

Informe 085
11/4/2014

Científicos argentinos descubrieron cómo se comporta la luz durante la fotosíntesis

Un grupo de investigadores del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (Ifibyne) dependiente del Conicet, descubrió una nueva forma por la que el cloroplasto, encargado de la fotosíntesis, afecta a los genes frente a la variación en las condiciones de luminosidad que reciben las plantas. La importancia de este hallazgo, le valió al equipo de científicos argentinos, liderados por Alberto Kornblihtt, la publicación de su trabajo en la prestigiosa publicación Science. Así lo anunció el jueves, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, acompañado de los expertos involucrados en el descubrimiento.

Nuevo. Los investigadores demostraron que este sensor que manda la señal al núcleo es el cloroplasto, encargado de la fotosíntesis. “Al ser iluminadas, las plantas cambian el splicing alternativo de diversos genes respecto de lo que ocurre en oscuridad”, le explicó a PERFIL Micaela Godoy Herz, becaria doctoral del Ifibyne, una de las cuatro firmantes del estudio publicado. Según la científica, frente a las variaciones en la intensidad de la luz, el cloroplasto envía una señal al núcleo de la célula, que modifica el splicing alternativo de un gen y desencadena una serie de respuestas en la planta. El splicing alternativo es el mecanismo por el cual se pueden obtener distintas proteínas a partir de un mismo gen a través del corte y pegado selectivo de secciones del ácido ribonucleico, que es el “molde” de la información contenida dentro del gen.

La fotosíntesis, es el proceso a través del cual las células de las plantas transforman sustancias inorgánicas en orgánicas a través del uso de energía luminosa, es un mecanismo descripto en profundidad a partir del siglo XIX. Sin embargo, hasta ahora se desconocía que la fotosíntesis también sensa la luz para controlar al núcleo de la célula vegetal y regular cuántas proteínas distintas puede fabricar cada uno de sus genes, en respuesta a diferentes condiciones de luminosidad y de oscuridad.

 

Fuente: http://www.perfil.com/ciencia/Cientificos-argentinos-descubrieron-como-se-comporta-la-luz-durante-la-fotosintesis-20140412-0036.html

Legislatura Porteña: Luis Landriscina, Ciudadano Ilustre (Con Fotos Erick Boslok)

El humorista y actor, Luis Landriscina, recibió esta tarde el diploma que lo distingue como Ciudadano Ilustre de la Ciudad Buenos Aires. El acto fue encabezado por el vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, junto a los autores de la iniciativa, los diputados PRO, Lía Rueda y Roberto Quattromano.

Al recibir la distinción el artista recordó al actor Alfredo Alcón: «Un día volvíamos juntos de un viaje, Alcón había levantado su obra levanto su en Mar del Plata. Con una paz interior y la dignidad de un grande me dijo ‘cuando la gente no quiere escuchar, el actor se tiene que callar'».

Por su parte, Ritondo pidió un minuto de aplausos para el actor Alfredo Alcón, quien falleció en la madrugada del viernes. Además, manifestó: «Este es el máximo reconocimiento de la Ciudad, en el que reconocemos a un hombre excepcional, que nos hizo conmover con su historia y reir con sus relatos».

En tanto, Quattromano afirmó: «La Ciudad lo reconoce como un hombre que nació del interior y trajo la alegría de lo más profundo del humano. Es un día de lujo para la Legislatura».

En el mismo sentido Lía Rueda sostuvo: «En todos los rincones del país dejo su impronta, es uno más de esta Ciudad y un orgullo para los porteños».

El evento se llevo a cabo en el Salón San Martín del palacio legislativo y contó con la presencia de: El grupo Les Luthiers, el periodista Fernando Bravo, Los senadores Ángel Rozas y Alfredo de Angelis, el diputado nacional Felipe Sola, los cantantes Horacio Guarany y César Isella.

Landriscina es humorista, cuentista, recitador y un actor que supo recuperar y transmitir con simpatía y respeto las costumbres regionales del interior de la Argentina y del Río de la Plata.

Durante su carrera, ha grabado más de 52 discos, escribió numerosos libros como Con gusto a Chaco, Mis Versos, Aquí me pongo a contar I y Aquí me pongo a contar II, Los cuentos de Don Verídico, donde puso por escrito sus tan queridos cuentos y experiencias en el interior del país.

Reconocido nacional e internacionalmente, Luis Landriscina ha recibido dos veces el premio Prensario, seis veces el Santa Clara de Asís –en 2001 recibió el Santa Clara de Asís Oro-, tres veces el premio Estrella de mar, cinco veces el Broadcasting; y en 1981 fue reconocido con el Premio Konex Diploma al Mérito como Actor Cómico.

Cabe destacar que Landriscina ganó dos Martín Fierro: en 1995 por su programa de radio “Mateando con Landriscina” y en 1999 por el programa “Landriscina Mano a Mano con el Campo”. Además, obtuvo varias distinciones de Argentores e innumerables reconocimientos en todo el país y a nivel internacional.

Newell’s tiene un sueño casi imposible: Bielsa

Todo indica que el ex DT de la Selección firmará contrato con Olympique de Marsella.

Concluido el ciclo de Alfredo Berti, la dirigencia de Newell’s adelantó que se “tomará todo el tiempo necesario” para elegir a su sucesor. Ayer, el vicepresidente del club, Jorge Ricobelli, admitió que “el primer llamado” será para Marcelo Bielsa, el técnico que siempre aparece al tope de la lista de candidatos cuando el banco queda vacante. La llegada del Loco es prácticamente imposible: ayer fue a ver al Olympique de Marsella, equipo al que seguramente dirigirá.

“Lo que es casi seguro es que el futuro entrenador va a ser de la casa” , confió el directivo.

Recién la semana que viene la dirigencia anunciará el nombre del futuro entrenador. Ayer, todas las fuentes con llegada a la mesa chica de la Comisión Directiva se mostraron reticentes a aventurar posibles candidatos. De boca de los directivos se escuchó un solo nombre, el de Marcelo Bielsa, el técnico con más pergaminos en la historia del club.

La repatriación del ex DT de la Selección Argentina es, sin embargo, más una utopía que una posibilidad real. No sólo porque en los últimos años Bielsa rechazó cada una de las propuestas que recibió de parte de Newell’s. Ayer, en un claro gesto que marca que se inclinó por aceptar la oferta que tiene sobre la mesa, se acercó al estadio del Montpellier para ver jugar al equipo.

“Sabemos que Marcelo tiene otras ofertas pero la obligación que tenemos nosotros como dirigentes es ir a buscarlo” , sostuvo Ricobelli.

El vicepresidente aseguró que “el nuevo técnico recién va a asumir cuando tengamos una buena opción”. “No nos vamos a apurar” , agregó. En la danza de posibles candidatos apareció el nombre de Eduardo Berizzo, un ex jugador de la casa y discípulo de Bielsa.

“No voy a considerar ninguna oferta laboral hasta después de junio, incluyendo la del club de mi corazón que es Newell’s”, respondió el DT, hoy al frente del O’Higgins de Chile.

Por lo pronto, mañana en Mendoza, ante Godoy Cruz, el equipo será comando por Ricardo Lunari, el técnico de la Reserva. Berti no sólo se alejó de la conducción técnica, sino que también dejará de trabajar en el club (antes de reemplazar a Gerardo Marino dirigía una categoría de inferiores). Ayer, en declaraciones a Estudio Fútbol, explicó los motivos de su alejamiento Admitió que perder dos clásicos en la temporada “fue mucho” y que no le fue bien “en dos partidos muy significativos”, en alusión al choque frente a Central y al partido ante Atlético Nacional de Medellín. “Si se hubiera dado al revés estaría todo bien. Haciendo un análisis de los 10 meses se han perdido pocos partidos”, esgrimió.

Fuente: Clarín

Desbaratan banda de «quemacoches», secuestran combustible y mechas «molotov»

Los allanamientos se concretaron en La Plata. Los detenidos son, en su mayoría, oriundos del barrio Altos de San Lorenzo. También están acusados de protagonizar asaltos a mano armada.

Una banda de «quemacoches» fue desbaratada en múltiples allanamientos realizados en distintos puntos de la ciudad de La Plata, en donde fueron secuestrados envases con combustible y mechas para realizar bombas tipo «Molotov».

Fuentes policiales informaron a Online-911 que los detenidos, la mayoría oriundos del barrio platense Altos de San Lorenzo, están acusados de incendiar vehículos de manera intencional y también de protagonizar asaltos a mano armada.

Según declaró el titular de la DDI La Plata, Comisario Mayor Damián Cantarini, «los aprehendidos son seis, tres de ellos son mujeres, tienen entre 19 y 35 años, cuentan con antecedentes y ya están a disposición de la fiscalía en turno».

El jefe policial agregó que «en los allanamientos se incautaron un dispositivo casero que estaba fabricado con botellas plásticas que en su interior contenían combustible y una mecha con la cual quemaban los vehículos».

Además Cantarini añadió que «en los procedimientos también se secuestraron una moto con pedido de secuestro, autopartes de rodados que habían sido sustraídos, tres plantas de marihuana, una escopeta tumbera, celulares y dinero en efectivo».

De acuerdo a los investigadores, los apresados están acusados de haber incendiado al menos cinco autos, aunque no se descarta que estén implicados en más hechos ocurridos en el ámbito de la capital provincial.

Interviene la UFI N° 09 y el Juzgado de Garantías N° 4, ambos del Departamento Judicial de La Plata.

Fuente: Online-911

La desesperación de los supermercados por subir los «Precios Cuidados»

Aunque el ministro de Economía había dicho que los cambios del plan se iban a implementar en «diez días», los grandes comercios ya remarcaron.
Una de las premisas fundamentales del programa «Precios Cuidados» es que el valor del producto que se incluyen en el plan se congela, por lo tanto no es pasible de ser remarcado, como si pasa con otros artículos que, lamentablemente, pueden cambiar su precio varias veces hasta incluso en un mismo día.

Sin embargo, y como también era espíritu del plan, los «Precios Cuidados» iban a tener una evaluación trimestral para saber si había que actualizar los precios.

En ese sentido, el pasado lunes el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, anunciaron la segunda parte del plan, que además de incluir 108 productos nuevos, tendría una actualización en los precios.

Según explicó el ministro en ese momento, los cambios van a entrar en vigencia en «en los próximos diez días, no mañana». «Hay que aceitar la cadena logística y es un proceso que lleva un tiempo», comentó.

Pero pese a las declaraciones de Kicillof, lo cierto es que apenas se conoció la nueva lista de «Precios Cuidados», los supermercados salieron raudamente a realizar la actualización, incluso sin contemplar todavía los artículos que se agregan.

En ese sentido, según un relevamiento de DiarioVeloz, el precio de la lata de atún «La Campagnola» aumentó, literalmente, de un día para el otro. Mientras que el miércoles 9 el valor era de 20,50 pesos, en una compra realizada al otro día, el jueves 10, el producto ya se vendía a 21,53, con un aumento del 5,02 por ciento.
diarioveloz.com

Rusia cumplirá sus acuerdos de gas

Vladimir Putin mandó un mensaje de calma a sus clientes en Europa y garantizó el suministro a Ucrania.
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que su país cumplirá sus obligaciones con los clientes de gas europeos y que no tiene planes para interrumpir el suministro a Ucrania, pero Moscú podría hacer que Kiev pague por adelantado.

Las declaraciones de Putin parecían destinadas a calmar la preocupación en Europa, manteniendo al mismo tiempo la presión para que Ucrania pague su deuda de 2.200 millones de dólares por el gas ruso y culpando a Kiev de cualquier corte de suministro, que pasa por su territorio antes de llegar a consumidores europeos. “No intentamos y no tenemos previsto cerrar el gas a Ucrania”, dijo Putin en una reunión de su Consejo de Seguridad consultivo.
portafolio.co

Amadeo Carrizo volverá a ser arquero de River

En la previa del partido ante Rafaela, el histórico guardametas del «Millonario» será homenajeado y saldrá vestido con la ropa de sus días de profesional.

El domingo los hinchas de River vivirán un momento único. Los más viejos removerán del ‘arcón de los recuerdos’ imágenes de una época gloriosa del «Millonario». Los más jovenes verán dentro del campo de juego a uno de los nombres más representativos de la institución y partícipe fundamental en la grandeza.

Jugó 545 partidos en 23 años y obtuvo nueve títulos, pero su figura, además, será recordada por ser una ‘muralla’ debajo de los tres palos. Amadeo Carrizo una de las glorias del club de Núñez, a sus 87 años, vivirá un homenaje emocionante. Nombrado recientemente como Presidente Honorario (desde la llegada de Rodolfo D’Onofrio a la Presidencia), el histórico guardametas ingresará al campo de juego en la previa del partido ante Atlético Rafaela.

Un rato antes de las 18.15, horario para el que está pactado el choque, el portero se pondrá el buzo celeste con cuello blanco que utilizó en gran parte de su carrera para aparecer dentro del campo de juego junto a varios juveniles que portarán la misma indumentaria. Con el calor de la gente, se proyectará un video con imágenes de su carrera en el club.

En la previa de este gran homenaje, el histórico ‘1’ del club se juntó con el actual, Marcelo Barovero, y lo bañó en elogios. «Lo admiro como arquero y como persona. Él las sabe todas», soltó Amadeo en una charla con el Sitio Oficial del club. «Es el responsable de que este arco sea tan grande», devolvió gentilezas Barovero.

Fuente: Mdzol

Cayó un «delivery» de armas y uniformes de policía liderado por un chico de 14 años

Fue tras varios allanamientos en la zona sur del conurbano que dejaron un saldo de más de cien detenidos, drogas y armas. Además fueron desbaratadas bandas dedicadas a entraderas, asaltos y venta de drogas.

Más de un centenar de detenidos, drogas y armas secuestradas fue el resultado de una serie de procedimientos realizados hoy por efectivos de la Policía en el Sur del Conurbano que permitió detener a los integrantes de varias organizaciones delictivas, una de las cuales estaba liderada por un menor de 14 años quien se encargaba de alquilar uniformes falsos para utilizarlos en robos.

En declaraciones a la prensa el Comisario Mayor Fabián Perroni, Jefe Departamental Lanús, informó qye se aprehendieron 114 personas y se secuestraron 98 armas, autos robados, handies, esposas, dos granadas y una importante cantidad de drogas desarticulando varias bandas que realizaban entraderas, asaltos callejeros y otras dedicadas a la venta de estupefacientes.

Según informaron fuentes policiales a Online-911, en cuanto a la la banda cuyo líder era un menor de 14 años, se supo que entre otras actividades delictivas, tenían un delivery de armas, uniformes de la policía y otra serie de elementos que el joven alquilaba a otras bandas para la comisión de robos.

El Comisario Mayor Perroni manifestó que “el resultado de los operativos es producto de una profunda investigación llevada a cabo en conjunto con la fiscalía y en orden a las demandas del Gobernador en relación a la necesidad de combatir el delito organizado y el narcotráfico.”

Tanto los detenidos como los elementos secuestrados fueron puestos a disposición de la justicia que determinará la situación procesal de las personas implicadas.

Fuente: Online-911

El papa Francisco pide perdón por los curas abusadores

El papa Francisco no se detiene en poner en su lugar a quienes han cometido actos de abuso sexual contra niños. Por eso advirtió que la Iglesia Católica no va a dar un paso atrás en la lucha contra estas acciones perpetradas por sacerdotes. Además no sólo fue firme sino que también aprovechó para pedir perdón abiertamente por esos casos.
“Tenemos que ser muy fuertes. Con los chicos no se juega”
La advertencia fue lanzada en un mensaje que dirigió a una delegación de la Oficina Internacional Católica de la Infancia (BICE, por sus siglas en inglés), nacida en tiempos de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) para promover la tutela de los niños.
«La Iglesia es consciente de este daño; es un daño personal y moral, cometido por hombres de Iglesia. Y no vamos a dar un paso atrás en lo que se refiere al tratamiento de estos problemas y a las sanciones que se deben poner”, añadió el pontífice.
«Hacerme cargo de todo mal»
El pontífice precisó que no habrá «un paso atrás en lo que se refiere al tratamiento de estos problemas y a las sanciones que se deben poner».
«Tenemos que ser muy fuertes. Con los chicos no se juega», exclamó el papa.
Francisco interrumpió un discurso que tenía preparado para improvisar algunas palabras en las que pidió perdón por el mal perpetrado por sacerdotes a niños.
«Me siento interpelado a hacerme cargo de todo el mal que algunos sacerdotes, bastantes, bastantes en número, no en comparación con la totalidad (han hecho). (Quiero) hacerme cargo de pedir perdón del daño que han hecho por los abusos sexuales de los niños», afirmó el papa en español.
Después prosiguió su discurso a la delegación de la Oficina Internacional Católica de la Infancia (BICE), a la que recibió en el Vaticano, explicando que «en una sociedad bien constituida los privilegios sólo deben ser para los niños y los ancianos, porque el futuro de un pueblo está en manos de ellos».
«Los niños porque ciertamente llevarán adelante la fuerza de la historia. Los ancianos porque son la sede de la sabiduría de un pueblo y tienen que aportar esa sabiduría», agregó.
El Papa defendió también el derecho de los padres a asegurar para sus hijos una educación religiosa y expresó su rechazo a todo tipo de experimentación educativa con los niños, porque con ellos “no se puede experimentar”.
“Los horrores de la manipulación educativa que hemos vivido en las grandes dictaduras genocidas del siglo XX no han desaparecido; conservan su actualidad bajo ropajes diversos y propuestas que, con pretensión de modernidad, fuerzan a caminar a niños y jóvenes por el camino dictatorial del pensamiento único”, constató.
Sostuvo que trabajar por los derechos humanos supone saber responder a los problemas y desafíos que plantean las culturas contemporáneas y la mentalidad difundida por los medios de comunicación social.
Con información de Efe y Notimex.
Univision.com

Axel Kicillof defendió ante el G-20 «las políticas expansivas con inclusión social»

En la segunda jornada de actividad en Washington, el ministro de Economía planteó ante sus pares y presidentes de bancos centrales de las naciones más desarrolladas la necesidad de actuar activamente para disminuir la desigualdad social y generar empleos.
«La debilidad de la demanda agregada está dañando la recuperación. Evidentemente, la austeridad no es el camino para el crecimiento. No podemos enfrentar la crisis aplicando las mismas políticas que condujeron a ella», enfatizó el ministro frente a sus pares en el G20.

Sin mencionar que la Argentina ingresó en un escenario recesivo, con aceleración de la inflación, estancamiento del empleo privado y creciente déficit fiscal, Kicillof dijo que la «Argentina apoyó el compromiso del G20 de incrementar el alcance de las políticas económicas para lograr un crecimiento fuerte, balanceado y sostenible», según informó el Ministerio en un breve parte de prensa.

«Desde nuestra perspectiva», dijo el ministro, «las políticas activas que promueven la inclusión social son el instrumento más efectivo para impulsar la demanda agregada y, de esta forma, fortalecer el crecimiento global».

Inquietud por los holdouts

Kicillof concluyó su discurso en el G20 con una referencia al conflicto con los bonistas que no ingresaron al canje de deuda en default, resaltando el «proceso exitoso de reestructuración de la deuda» que llevó a cabo la Argentina en los últimos años y señalando las implicancias sistémicas de este caso: «Si prevalecen sus conductas predatorias, los holdouts se asegurarían una herramienta que transformaría a los procesos de reestructuración de deuda en virtualmente imposibles, con efectos negativos para la estabilidad y predictibilidad financiera global», aseveró el ministro.

Kicillof alertó por las «políticas depredatorias de los holdouts»

Luego enfatizó que la experiencia argentina demuestra que «no hay crecimiento si la carga de la deuda es excesiva, y, al mismo tiempo, la deuda no puede ser pagada si el crecimiento no es sostenible».

Cabe destacar que los últimos datos de 2013 de la Secretaría de Finanzas de la Nación, correspondiente a septiembre, dieron cuenta de que la deuda pública de la Argentina creció más de 7,4%, frente a 3% que se expandió el PBI, y pese a que se usaron más de 6.000 millones de reservas del Banco Central para cancelar vencimientos y se licuó el equivalente a 14.000 millones de dólares de compromisos nominados en pesos con la devaluación del peso.

Como conclusión final del encuentro, Economía comunicó que «los ministros y gobernadores del G20, que representan el 85% del PBI mundial, resaltaron que pese a las mejoras recientes en las perspectivas económicas globales, aún permanecen riesgos y vulnerabilidades. El G20 reafirmó así el compromiso de realizar políticas concretas para impulsar el crecimiento global a través de la creación de empleo y en un marco de estabilidad financiera mundial. En ese sentido, se reconoció el papel fundamental que juega la inversión, particularmente en infraestructura, para lograr los mencionados objetivos».

En la sesión de trabajo también estuvieron presentes la embajadora de la Argentina en los Estados Unidos, Cecilia Nahón, y los directores del Banco Central, Carlos Belmonte y Eduardo Barbier.
infobae.com

En el súper, el consumo cayó y se hizo más básico

El yogur de siempre promete un aluvión de nutrientes, pero sale más caro: se lleva el normal, que también es rico. Los medallones congelados son muy prácticos, pero el pollo fresco gana en precio. La sonrisa radiante también puede esperar, porque el dentífrico blanqueador cuesta más del doble que el normal. Y si subió la lavandina con aroma a lavanda, quizás sea momento de volver a la común.

Así parecen estar pensando los argentinos ante el desafío de hacer sus compras con sueldos que no se actualizaron o perdieron contra la inflación. En los últimos meses, destacan investigadores de mercado, muchos empezaron a comprar menos. Y en lo que meten en el changuito, intentan reducir el gasto renunciando a sofisticaciones que hasta hace poco se permitían.

“Lo que vemos es un fenómeno típico de crisis o de precrisis: el consumo se está volviendo básico. Especialmente en la base de la pirámide, los productos con mayor valor agregado, innovación y sofisticación se están resignando, o se los compra con menor frecuencia. Y en paralelo, se fortalecen las categorías más esenciales”, analizó Juan Manuel Primbas, country manager de Kantar Worldpanel.

Se profundiza así una tendencia que ya había aparecido el año pasado. En 2013, según la consultora, el consumo creció traccionado por alimentos básicos como pastas y galletitas. KantarWorldpanel calcula que el consumo se contrajo un 1,5% interanual en el primer bimestre, y prevén que cierre el año con un retroceso del 2%.

“Se podría pensar que este contexto es favorable para las segundas marcas, pero no vemos que estén creciendo. Puede ser porque se estuvieron encareciendo más que las líderes, y la diferencia de precio ya no es tanta. También influye que los ‘Precios Cuidados’ terminaron ocupando en las góndolas el rol de las segundas marcas, y fueron muy buscados”, reflexionó Primbas.

Por su parte, la consultora CCR registró un retroceso 0,3% interanual en las ventas durante el primer bimestre del año. Los rubros más afectados, no por casualidad, se alejan de lo más básico. En los productos de cosmética y tocador la caída fue del 3,7%, y los de freezer se vendieron 6,5% menos.

Fuente: Clarín

Quimsa sorprendió a Atenas

CÓRDOBA — Quimsa de Santiago del Estero venció el jueves por la noche como visitante a Atenas de Córdoba, 90-78, y comenzó ganando la serie de reclasificación de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), que tendrá continuidad el próximo sábado nuevamente en el Polideportivo Carlos Cerutti.

Un contundente segundo tiempo le permitió a los santiagueños llevarse esta importante victoria, que le permitirá definir la serie como local, ya que ganando dos juegos más dejará afuera al más ganador de la Liga Nacional.

El juego colectivo y la gran defensa realizada por los dirigidos por Oscar Sánchez en la segunda mitad, fueron las claves para llevarse la victoria ante un elenco cordobés que tuvo a Walter Herrmann como goleador de la noche, con 33 puntos.

En el comienzo del partido, el visitante se adelantó 18-12 en 7 minutos de juego, con las buenas tareas de Darren Phillip y Fernando Funes, que eran protagonistas fundamentales en el ataque.

A partir de ese momento, el local ajustó la defensa, y con un parcial de 9-0 dio vuelta el marcador para irse al primer descanso ganando 21 a 18. El alero olímpico Herrmann era la clave en la ofensiva y ya sumaba 13 puntos.

El segundo cuarto comenzó equilibrado, y ambos entrenadores movieron el banco de suplentes, con mejores resultados para los cordobeses, que tuvieron sus puntos más altos en Brian Williams y Federico Ferrini, con 10 y 5 tantos cada uno, en ese período.

Los dirigidos por Marcelo Arrigoni volvieron a dominar las acciones sobre el cierre de la primera mitad, ante un Quimsa que dependía demasiado de lo que hiciera Phillip, y no encontraba caminos fáciles al cesto rival.

Así los 20 minutos iniciales finalizaron con ventaja para el local por 10 puntos (43-33).

Salió con todo el visitante a disputar el segundo tiempo, rápidamente pudo descontar la ventaja y con un parcial de 12-1, pasó al frente por 45-44.

Como se reflejaba en los números, era muy errático el ataque de Atenas, sin aparecer Herrmann en ese rubro, y por contrapartida vino lo mejor del goleador visitante en la temporada, el alero estadounidense Xavier Silas, que encontró vías de gol para causarle un verdadero problema al equipo `verde`.

El tercer cuarto favoreció a los santiagueños por 30-15, y eso les permitió quedar arriba en el marcador por 63 a 58.

Un doble de Fernando Funes permitió que los visitantes tomen la máxima diferencia de 17 puntos (79-62) a cinco minutos del final, para encaminarse hacia la victoria.

Con un par de triples consecutivos (Herrmann y Brussino), Atenas descontó la diferencia a 8 tantos (74-82), y encendió una luz de esperanza cuando restaban 2 minutos para el cierre.

Sin embargo, administró bien la ventaja el ganador, con la conducción correcta de Jonatan Treise, que además fue muy importante con sus anotaciones, ya que finalizó con 18 puntos, todos marcados en los últimos 20 minutos.

El sábado se volverán a ver las caras y Atenas tiene poco margen de error, ya que debe ganar tres de los cuatro posibles juegos que quedan por delante.

SÍNTESIS DEL PARTIDO:
ATENAS (78): Bruno Lábaque 2, Alexis Elsener 0, Walter Herrmann 33, Diego Guaita 8, Terrell Taylor 4 (FI); Juan Brussino 6 (x), Federico Ferrini 7, Mariano Fierro 4, Brian Williams 14. DT: Marcelo Arrigoni.
QUIMSA (90): Jonatan Treise 18, Xavier Silas 16 (x), Fernando Funes 7, Matías Sandes 9, Darren Phillip 22 (FI); Christian Schoppler 4, Gabriel Deck 4, Sebastián Vega 10. DT: Oscar Sánchez.

PARCIALES: Atenas 21-18; 43-33; 58-63 y 78-90.
ÁRBITROS: Fabricio Vito, Roberto Smith y Mario Aluz.
ESTADIO: Polideportivo Cerutti.

Fuente: ESPN

Un detenido por el crimen de un pariente del presidente de la Came

Fue identificado como Maximiliano Coccaro y quedó formalmente imputado del homicidio de Angel José Salamone, sobrino de Osvaldo Cornide.

Un joven fue detenido acusado de haber robado y asesinado en febrero pasado en el barrio porteño de Villa Pueyrredón a un pariente del presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), informaron hoy fuentes policiales.

El sospechoso, identificado como Maximiliano Coccaro (28), quedó formalmente imputado del homicidio de Angel José Salamone (52), sobrino de Osvaldo Cornide, el titular de la Came.

Voceros policiales informaron a Télam que la detención fue concretada tras una investigación de dos meses de la brigada de la comisaría 47ma. de la Policía Federal y la fiscal de instrucción Graciela Bugeiro.

Los investigadores llegaron a identificar a Coccaro como supuesto autor material del crimen luego de analizar más de 200 horas de escuchas telefónicas y decenas de mensajes de texto.

Desde el inicio de la pesquisa, la policía supo que a Salamone lo había asesinado algún conocido o una persona con la que había mantenido un encuentro en su casa, previo al asesinato.

Ahora se investiga si había una relación previa entre la víctima y el victimario o si el imputado ejercía la prostitución como taxiboy, indicaron las fuentes.

Coccaro fue apresado ayer en su domicilio de la localidad bonaerense de Villa Sarmiento, partido de Morón, y ya fue alojado en una unidad del Servicio Penitenciario Federal, a disposición del Juzgado de Instrucción 49 que en las próximas horas le tomará declaración indagatoria.

El hecho ocurrió el 9 de febrero pasado, cuando Salamone fue hallado gravemente herido por su madre en su casa de la calle Habana 2261, del barrio de Villa Pueyrredón.

La víctima estaba prácticamente desnuda, tirada en un patio y agonizando, ya que había sido brutalmente golpeada en la cabeza con algún objeto contundente.

Los detectives de la comisaría 47 creen que el móvil del hecho fue el robo, ya que se determinó que faltó dinero de la casa, según confiaron las fuentes.

Salamone siempre estuvo en estado de coma ya que por los golpes, sufrió pérdida de masa encefálica.

El hombre fue trasladado primero al Hospital Zubizarreta y luego al Sanatorio Sagrado Corazón de Balvanera, donde agonizó 18 días, hasta que falleció el 27 de febrero por las gravísimas lesiones craneoencefálicas que padecía.

Fuente: Online-911

El G20, «profundamente decepcionado» por los retrasos en la reforma del FMI

El G20, «profundamente decepcionado» por los retrasos en la reforma del FMI,Datos macroeconómicos, economía y política – Expansión.com

Los titulares de Economía y Finanzas del G20 se mostraron hoy «profundamente decepcionados» por los retrasos en la agenda de reformas de la estructura de gobierno del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobadas en 2010.

«Estamos profundamente decepcionados con el continuo retraso en las reformas del sistema de cuotas y gobierno del FMI acordadas en 2010», afirmó el G20 en el comunicado tras su reunión hoy en Washington.
El grupo destacó que la implementación de las citadas reformas sigue siendo prioritaria e instó a Estados Unidos, el principal accionista del Fondo, a ratificarlas «lo antes posible».
El G20 se comprometió a respaldar un FMI «fuerte», que cuente con los recursos «adecuados».
«Si las reformas del 2010 no se ratifican para finales de año pediremos al FMI que desarrolle opciones para los próximos pasos y trabajaremos con el IMFC (principal órgano de gobierno del Fondo) para discutir una agenda sobre esas opciones».
Ucrania
«Estamos vigilando la situación económica en Ucrania, conscientes de cualquier posible riesgo a la estabilidad económica y financiera», añaden los ministros de Economía y Finanzas y gobernadores centrales del G20 en un comunicado.
El grupo insistió en que la situación en Ucrania «subraya» el importante papel del FMI como el primer organismo de respuesta a las crisis financieras.
La situación en Ucrania es uno de los principales temas de la reunión conjunta del FMI y el Banco Mundial (BM) que se celebra esta semana en Washington y que ha coincidido con la cita del G20.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, señaló durante la citada reunión que prevé que el programa de ayuda a Ucrania esté listo para «finales de abril o comienzos de mayo».
Lagarde explicó que el paquete de asistencia financiera del Fondo será de entre 14.000 y 18.000 millones de dólares.
Por su parte, el ministro de Finanzas de Ucrania, Oleksandr Shlapak, pidió este jueves en Washington sanciones más duras contra Moscú por la anexión de Crimea y dijo que Rusia «se ríe» de las medidas aprobadas hasta ahora por Estados Unidos y Europa.
Shlapak se mostró también «muy decepcionado» con el hecho de que los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G7) reunidos en la capital de EEUU no decidiesen aprobar sanciones adicionales contra Rusia.
expansion.com

Rusia garantiza suministros a UE pero no aceptará deudas de Ucrania

Putin volvió a exigir que Ucrania liquide de inmediato sus deudas millonarias con Rusia. La situación es «insostenible». Moscú está incluso considerando no suministrar más gas si Kiev no paga por adelantado.
Moscú.- El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró hoy que los suministros de gas ruso a Europa están garantizados, pero matizó que Ucrania podría quedarse ilegalmente con parte de ese gas y exigió que Kiev liquide inmediatamente sus deudas con Moscú.

«Rusia actúa con mucho cuidado», dijo Putin durante una sesión del Consejo de Seguridad Nacional. Moscú seguirá suministrando gas a Europa en su totalidad, la cuestión es, sin embargo, lo que le llega al final a la Unión Europea, señaló DPA.

Antes, la Unión Europea (UE) había exigido a Rusia que cumpliera sus obligaciones y compromisos de suministro, después de que Putin advirtiera en una carta enviada a 18 países europeos comparadores del peligro de cuellos de botella a consecuencia de la situación en Ucrania.

Incluso en ese caso Rusia sí seguiría bombeando el gas acordado para los países europeos, aseguró Putin, pero la realidad es que en conflictos energéticos anteriores entre Moscú y Kiev los suministros nunca llegaron completos a territorio comunitario.

«Lo dramático de la situación es que en el primer trimestre estaban vigentes los precios más bajos e incluso así el socio ucraniano dejó de pagar», destacó Putin. El 7 de abril, Ucrania debía pagar 540 millones de dólares a Rusia. «No se pagó ni un solo dólar, ni un solo rublo. Nada. Cero. Es una situación absolutamente inadmisible», dijo el presidente ruso.

Putin pidió por eso a la UE que salve a Ucrania de la bancarrota. «Rusia no puede llevar la carga sola. Por eso pedimos a nuestros socios europeos una reunión de urgencia para decidir cómo asistir a la economía ucraniana». El gobierno ruso asegura que Ucrania le debe 16.600 millones de dólares.

Fuentes diplomáticas en Bruselas señalaron que los ministros de Exteriores de la UE aprobarán el lunes ayudas a Ucrania por 1.000 millones de euros (unos 1.400 millones de dólares) para impulsar reformas y contribuir a estabilizar la economía del país. Ese monto se une a los 610 millones propuestos en marzo, todo ello parte de un paquete más amplio por 11.000 millones de euros.

Además, la UE quiere aprobar la anulación de las tasas aduaneras a los bienes procedentes de Ucrania, dijeron las fuentes. Ello podría significar un ahorro de 500 millones de euros al año para el país. Sin embargo, esta norma estaría de momento limitada hasta el 1 de noviembre.

Antes, la Comisión Europea había pedido a Rusia que no convierta el gas en un arma política. «A todos nos interesa que la energía no se politice, que no se use como herramienta política», dijo la portavoz Pia Ahrenkilde, destacando que el 70 por ciento del gas y exportaciones de crudo rusos van a Europa, generando ingresos que suponen en torno al 50 por ciento del presupuesto federal ruso.

Mientras tanto, sobre el terreno, el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, ofreció nuevas concesiones a los separatistas que protestan y tienen edificios ocupados en el este del país y anunció una ley que regulará la celebración de referendos regionales, dijo tras reunirse con funcionarios locales en Donetsk.

Yatzeniuk señaló que un grupo de trabajo está encargado de formular el borrador de la ley que contemplaría también la anulación de los plenos poderes que tiene actualmente la presidencia para nombrar y destituir a los gobernadores locales.

Los analistas creen, sin embargo, que sólo se permitirá celebrar un referéndum con la consulta previa al gobierno central, algo que Yatseniuk no aclaró.

Hasta ahora, la Constitución de la ex república soviética sólo contempla referendos nacionales. Kiev consideró ilegal el referéndum celebrado en Crimea el mes pasado, que acabó en la anexión a Rusia de la península ucraniana en el Mar Negro.

En Donetsk, hasta donde se desplazó hoy el jefe de gobierno, activistas prorrusos mantienen ocupados edificios públicos desde hace días y proclamaron una «república popular» independiente, que quieren someter a votación el 11 de mayo. Exigen una federalización del país con más derechos, sobre todo para las zonas rusoparlantes del este.

Yatseniuk volvió a llamar a los separatistas a terminar el bloqueo y deponer las armas. «Estoy en contra de la violencia, pero hay límites para todos», señaló. El jueves, el presidente interino, Alexander Turchinov, ofreció amnistía para quienes depongan las armas, así como una reforma constitucional que introduciría la posibilidad de celebrar elecciones para elegir a los gobernadores.

El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, negó que Rusia esté participando en esas protestas en el este de Ucrania y reiteró que Moscú no planea entrar en esa parte del país. Rusia insiste en la neutralidad militar de su vecino ucraniano, sobre la que exige garantías, añadió en declaraciones a la televisón Rossiya-1.

Y apenas un mes después de la controvertida adhesión de Crimea a Rusia, el Parlamento de Simferópol aprobó una nueva Constitución en la que afirma que el territorio es parte inalienable de la Federación Rusa. Los 88 diputados presentes en la sesión votaron a favor del texto, según el cual habrá tres lenguas oficiales: el ruso, el ucraniano y el tártaro de Crimea. La nueva Constitución será saludada y celebrada esta noche con salvas.
eluniversal.com

El Gobierno nacional denuncia una “nueva exhibición belicista del Reino Unido en Malvinas”

El canciller argentino, Héctor Timerman, confirmó en conferencia de prensa que Inglaterra amplió su presencia militar en el archipiélago. “La ocupación de las Malvinas no es más que una excusa de Gran Bretaña para establecer allí una poderosa base militar”, aseguró Timerman, y agregó que se elevará una protesta formal ante la ONU.
El gobierno argentino presentó hoy una nota de «enérgica protesta» ante el Reino Unido frente a una «nueva exhibición belicista en la zona de paz» que representa el territorio de las islas Malvinas.

Así lo informó el canciller Héctor Timerman en una declaración en la Casa de Gobierno, en la que indicó que «esta acción constituye una nueva muestra de que el Reino Unido hace caso omiso a las resoluciones de las Naciones Unidas».

Además calificó la cuestión como «un nuevo acto de agresión colonial» y consignó que «está siendo informado» al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y al Comité de Descolonización de ese organismo, entre otros.

«La ocupación de las Malvinas no es más que una excusa de Gran Bretaña para establecer allí una poderosa base militar», volvió a denunciar hoy el canciller en el marco de una conferencia de prensa brindada en la Casa de Gobierno, en la que indicó que las islas constituyen hoy «uno de los territorios más militarizados del mundo».
diario26.com.ar

NUEVA SEDE DEL REGISTRO NACIONAL DE REINCIDENCIA

De ahora en más, se podrá tramitar el Certificado de Antecedentes Penales en nuestra ciudad, agilizándose los tiempos de la gestión y mejorando la calidad del servicio. La sede operará en el edificio del Correo Argentino, O´Higgins 2055, Lanús este y su horario de atención será de lunes a viernes, de 10 a 18 hs.
El Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez junto al secretario de Justicia de la Nación Julián Álvarez inauguraron una nueva sede del Registro Nacional de Reincidencia, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
La iniciativa se encuadra en las políticas de federalización y descentralización que lleva a cabo el Ministerio de Justicia, destinadas a estrechar el vínculo con la ciudadanía.
Durante el acto, el secretario de Justicia, Julían Álvarez subrayó la relevancia que tienen las políticas de inclusión social y ampliación de derechos que viene instrumentando el Estado Nacional desde el 2003.
En el mismo sentido, el intendente Darío Díaz Pérez destacó que «con esta acción, se verá beneficiada una enorme cantidad de vecinos que antes debían optar por la tramitación en Lomas de Zamora o Capital para poder obtener el Certificado de Antecedentes Penales». Asimismo, remarcó que «esta medida tiene un gran impacto, sobre todo en los sectores más vulnerables, ya que significa un ahorro no solo de tiempo, sino también de costo».
A partir de esta inauguración, se estima la realización de más de 1200 trámites por mes en la nueva sede. De este modo, los lanusenses podrán realizar el trámite en la nueva delegación y contar con el certificado a través de la página web del RNR en un plazo de 24 horas ó 5 días, según lo soliciten.
Estuvieron presentes el secretario de Coordinación Nacional del Ministerio de Planificación Federal, Norberto Berner; el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión Registral, Ernesto Kreplak; el director Nacional del Registro de Reincidencia, Julián Massolo; la vicepresidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski; el titular de ANSES Lanús, Gustavo Magnaghi; el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio, funcionarios del Ejecutivo Municipal, Concejales, Consejeros Escolares y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 082
10/04/2014

Perazzo tiene que ganar y hará ajustes en el complicado Olimpo de Bahía Blanca

El «Aurinegro», que viene de perder con Gimnasia y está a una derrota de volver a la zona de descenso, realizará dos modificaciones para visitar mañana -desde las 19.20- a Racing; Moiraghi por Sarulyte y Musto por Gaona Lugo

Olimpo viene muy complicado en el campeonato, pero aún tiene chances de quedarse en Primera y si uno toma en cuenta cómo arrancó en la primera parte de la temporada, cuando estaba casi descendido, el hecho de verse afuera de la zona caliente a siete fechas del final es una posición más que buena. No obstante, el conjunto de Walter Perazzo perdió con Gimnasia y Esgrima La Plata 2 a 0 de local el martes y ahora, con apenas tres días de descenso, tendrá que ir a Avellaneda para jugar ante Racing, un equipo que llega con un envión ganador y lo esperará mañana a las 19:20 en el «Cilindro».

Si pierde, nada salvará al «Aurinegro» de entrar a la zona de descenso, pero el empate tal vez sí (siempre y cuando no ganen All Boys y Godoy Cruz) y la victoria lo aleja bastante para no tener problemas en esta jornada. Por este motivo, Perazzo sabe que algo se tiene que llevar de visitante y en relación a la fecha pasada hará dos modificaciones, que serán las siguientes: Néstor Moiraghi, quien estuvo afuera por una molestia muscular y llega con lo justo, entrará en lugar de Matías Sarulyte; mientras que Damián Musto cumplió la fecha de suspensión y jugará por Orlando Gaona Lugo.

Así, los once que se perfilan en el conjunto de Bahía Blanca son: Nereo Champagne; Dylan Gissi, Iván Furios, Néstor Moiraghi, Cristian Villanueva; Pablo Lugüercio, Damián Musto, Jonathan Blanco, Leonardo Gil; Ezequiel Cerutti y Ezequiel Miralles.

Fuente: Tnfobae

Un hallazgo argentino sobre la fotosíntesis cambiaría los libros de biología

“Uno piensa que los días de un árbol son todos iguales. Sobre todo si es un árbol viejo. No. Un día de un viejo árbol es un día del mundo”, escribió el escritor argentino Haroldo Conti en La Balada del álamo Carolina. Los días de cualquier planta no son iguales.

Las plantas fabrican su propio alimento. Pueden detectar que hay otra planta cerca. Y pueden medir la cantidad de luz que reciben. “Las plantas son mucho más vivas de lo que pensamos”, dice Ezequiel Petrillo, el científico de tan sólo 32 años, que acaba de ser el artífice de un descubrimiento que podría cambiar los libros de texto de biología.

Cuando Petrillo ingresó en la carrera de biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en el año 2000 quería entender cuáles eran los mecanismos que producían el cáncer. Con el tiempo, empezó a hacer experimentaciones, pero “sufría mucho cuando tenía que sacrificar ratoncitos”, cuenta a Clarín. Hasta que decidió cambiar de rumbo y se dedicó a espiar la intimidad de las plantas, bajo la dirección del biólogo molecular e investigador del Conicet Alberto Kornblihtt.

Las plantas realizan el proceso de fotosíntesis por el cual capturan la luz del Sol y producen su propio alimento (azúcares), usando el agua y el dióxido de carbono como materias primas. Así, también generan oxígeno, que otras especies –como los seres humanos– usan para respirar. El proceso de fotosíntesis se lleva a cabo en los cloroplastos, dentro de las células que están en las hojas de las plantas.

Hace seis años, Petrillo se preguntó cómo funcionaba el proceso de regulación genética –conocido como empalme o “splicing alternativo”– en la plantas (ya se conocía en los animales). Con un grupo de investigadores, realizó experimentos en la planta Arabidopsis thaliana (que cualquiera llamaría “yuyo”) y encontró que la luz modifica ese mecanismo de regulación genética. “Conseguimos descubrir que los cloroplastos no sólo hacen la fotosíntesis sino que también mandan señales al núcleo de las células de las plantas y pueden alterar el proceso de splicing alternativo”, explica a Clarín Micaela Godoy Herz, de 26 años, bióloga y becaria de doctorado del Conicet. Con la colaboración de Marcelo Yanovsky, de la Fundación Instituto Leloir y de investigadores de Austria y de Escocia, produjeron plantas transgénicas que tenían anulada la regulación por la luz del proceso de splicing e hicieron más estudios.

Comprobaron que si se las expone a mucha luz o a oscuridad por mucho tiempo, se ponen amarillas. Se estresan y crecen mal.

“Descubrimos que la regulación de la luz es importante para que la planta pueda crecer en condiciones normales”, aclara Godoy Herz. “También encontramos que a partir de la luz, hay una señal que viaja por la planta y alcanza los núcleos de las células de la raíz, donde no hay cloroplastos que puedan detectar la luz. Toda una novedad”, considera Petrillo.

El descubrimiento fue publicado en la prestigiosa revista Science ayer. Contó con el apoyo financiero de la Agencia Nacional de Promoción de Ciencia y Tecnología, la UBA e instituciones extranjeras. Pero los investigadores ya tienen una nueva pregunta: ¿de qué naturaleza es la señal que los cloroplastos le envían al núcleo de las células de las plantas? Buscarán ahora la respuesta en más experimentos. Mientras tanto saben que el descubrimiento abre un gran panorama.

“Aunque el trabajo publicado en Science no deriva en aplicaciones directas, tiene proyecciones para la producción”, sostuvo Jorge Casal, ingeniero agrónomo e investigador de la UBA y el Conicet, que no participó en el trabajo y fue consultado por Clarín. “Hay situaciones de estrés (por ejemplo la sequía) que afectan no sólo el rendimiento de los cultivos sino también la fotosíntesis y el estado de los cloroplastos. Para lograr que las plantas pierdan menos rendimiento ante situaciones de estrés, ayudará saber que los cambios en el estado de los cloroplastos afectan al proceso de “splicing alternativo”.

Fuente: Clarín

Detienen a tres delincuentes tras persecución y tiroteo en Bernal

Todo comenzó cuando le robaron el auto a una mujer en Wilde. Efectivos los localizaron en Villa Itatí, en Quilmes, donde se originó la persecución, que culminó en aquella localidad del mismo partido.

Tres delincuentes acusados de robarle un auto a mano armada a una mujer en el sur del Conurbano, fueron detenidos por la Policía luego de una persecución y tiroteo que se inició en Wilde y terminó en las inmediaciones de Bernal, partido de Quilmes.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que la detención de los sujetos de 22, 23 y 24 años, estuvo a cargo de efectivos de la comisaría 5ta. de Quilmes, con apoyo de personal de la comisaría 2da.

Todo comenzó cuando los tres delincuentes robaron un Ford Fiesta gris a una mujer en calles Español y Bolívar de Wilde, y luego de tomar conocimiento del hecho, la Policía comenzó su búsqueda hasta localizarlo en el interior de la Villa Itatí, en Quilmes, donde el vehículo emprendió la fuga.

Allí comenzó una persecución y tiroteo que terminó en Avenida Rocha y Los Andes con la aprehensión de los ladrones, resultando uno de ellos herido de bala en la zona abdominal. Interviene la UFI N°3 del Departamento Judicial de Quilmes.

Fuente: Online-911

Binner y Zannini coordinaron el megaoperativo de seguridad para descolocar a Scioli

La seguridad pasó a convertirse en una pieza central de la lucha por el poder, desde el momento en que cualquier éxito que se obtenga sería rápidamente capitalizable en términos políticos. La declaración de la emergencia de seguridad en Buenos Aires realizada por Daniel Scioli días atrás movilizó rápidamente la reacción presidencial. Carlos Zannini se reunió de inmediato con Hermes Binner y se acordó que el gobierno nacional realizaría en forma sorpresiva en Rosario el mayor operativo de seguridad en la historia de Santa Fe, con la participación de más de 2000 gendarmes y prefectos. Los 89 allanamientos realizados -de acuerdo a fuentes técnicas- pueden considerarse en general exitosos, aunque su espectacularidad no alcanza a disimular el hecho de que no fue descabezada ninguna organización y que las redes del narcotráfico golpeadas se reconstruirían en los próximos días.

Sin embargo, el operativo dirigido por Sergio Berni era políticamente necesario para la Casa Rosada para quitarle la iniciativa a Scioli y poner de manifiesto que sin la intervención de las fuerzas federales cualquier estrategia de seguridad provincial está destinada al fracaso. En suma, que al igual que lo que pasa con los recursos financieros, las provincias que hagan buena letra serían apoyadas a través de acciones como la que se coordinó con Antonio Bonfatti. Por el contrario, los gobernadores rebeldes -por caso José Manuel de La Sota- deberían arreglárselas solos con sus ineficientes y corruptas policías locales. El caso es que, después de que Sergio Massa dejara descolocado al cristinismo con su ofensiva contra el proyecto de reforma del Código Penal, en Olivos decidieron no darle a Scioli ninguna chance de que aparezca como el abanderado de una exitosa ofensiva contra la inseguridad.

No ceder ni un centímetro

Pero el megaoperativo en Rosario también puso sobre la mesa que las relaciones entre el entorno presidencial y Binner están en uno de sus mejores momentos. La conflictividad en torno a la candidatura de Scioli está llevando así las cosas al punto en que la Casa Rosada preferiría que una provincia gobernada por la oposición -Santa Fe- pueda exhibir éxitos en la lucha contra el narcotráfico, resultando beneficiada en comparación con la mayor provincia del país, gobernada por el oficialismo. El estado de hipersensibilidad presidencial habría aumentado a fines de la semana pasada, cuando trascendió que el jefe de gabinete bonaerense, Alberto Pérez, se había reunido con los dirigentes de varios partidos nacionales para comunicarles que es muy posible que el gobernador termine convocándolos a formar una alianza obviamente ajena al Frente para la Victoria.

Paradójicamente, Scioli recibiría un excelente dividendo a cambio de tener que soportar nuevas humillaciones provenientes del gobierno. En general, los encuestadores coinciden en que el gobernador podría subir varios puntos en las encuestas si consigue convencer a la opinión pública de que marcha por caminos distintos del ultracristinismo. De llegarse a esto, la mala noticia sería para Sergio Massa, que se vería obligado a disputar cierta franja de votantes anti-k con el sciolismo.

Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Quilmes: cayó la banda del «Negro Mugre», dedicada a robos «pirañas»

Fue tras varios allanamientos realizados ayer a la tarde. Fueron detenidos los seis integrantes de la organización criminal. Los efectivos secuestraron armas de fuego.

Una banda de delincuentes que cometía robos bajo la modalidad “pirañas” fue desbaratada ayer a la tarde luego de una serie de allanamientos realizados en el partido bonaerense de Quilmes.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que los procedimientos estuvieron a cargo de personal policial de la comisaría 9° de ese medio, quienes apresaron a los seis integrantes de esta organización criminal.

A los sujetos –que integraban una banda conocida como el nombre “del negro mugre”- les secuestraron tres revólveres, dos calibre 22 largo y otro 32, una pistola 22, una réplica de esta arma, escopeta tumbera, municiones y varios teléfonos celulares.

Interviene en la causa la UFI Nro. 2 del Departamento Judicial Quilmes.

Fuente: Online-911

Fabbro, la principal novedad en un River que quiere ser líder

El enganche será el reemplazante de Manuel Lanzini, quien llegó a la quinta amarilla y quedó al margen del duelo con Atlético Rafaela, el domingo (18.15) en el ‘Monumental’. Pese a que el «Keko» Villalva era la otra alternativa, Ramón Díaz -hablará en conferencia- confirmaría hoy al ex Cerro Porteño. En la línea de fondo irá Pezzella por Maidana (suspendido) y en el medio, Kranevitter por Ledesma (lesionado). Entrenarán a puertas cerradas

Seguramente en la concentración de River hagan fuerza por los rivales directos. A lo largo de todo el sábado, en el búnker «millonario» estará prendida la televisión para seguir de cerca lo que hagan los líderes Estudiantes de La Plata (visitará a Quilmes), San Lorenzo (recibirá a Lanús) y el escolta que comparte puntaje con los de Núñez, Vélez (en La Paternal ante Argentinos Juniors).

Es que los de Ramón Díaz están a una unidad de la cima y pretenden tomar protagonismo en la zona alta de la tabla nuevamente, pero para eso, depende de la suerte deportiva de algunos de sus contrincantes (el otro puntero, Colón, jugará el domingo por la noche en Santa Fe, ante Boca). Hay una buena oportunidad para volver a la senda de la victoria, después del traspié sufrido en Córdoba ante Belgrano con polémica incluida, que lo privó de mirar al resto desde lo más alto.

Y el «Pelado» tuvo que reorganizar su esquema por algunas bajas obligadas. Por caso, Jonatan Maidana y Manuel Lanzini acumularon su quinta tarjeta amarilla y se perderá el cotejo frente a Atlético Rafaela, que tendrá lugar el domingo en el Monumental desde las 18.15. Pero además, uno de los puntos altos del mediocampo, Cristian Ledesma, padece una sobrecarga en su isquiotibial derecho y quedó al margen (sólo realiza ejercicios de kinesiología con Martín Aguirre).

Propiamente Matías Kranevitter será el reemplazante natural del «Lobo» y seguramente Leonardo Ponzio vuelva a formar parte de la lista de concentrados (iría al banco de suplentes). En tanto, en la última línea Germán Pezzella sería la carta para reemplazar a «Jony», suspendido. Pero resta conocer al sustituto de «Manu», que no saldrá de Jonathan Fabbro, Daniel Villalva y Juan Carlos Menseguez. De éstos, el que más chances tiene es el naturalizado paraguayo.

Las características de enlace natural del ex Cerro Porteño harían inclinar la balanza en su favor, ya que tanto el «Keko» como el «Rayo» poseen características más de extremo que de ‘armador’. Por eso, Fabbro contaría con una nueva chance, la primera desde el arranque en el campeonato. Vale destacar que Éder Álvarez Balanta, quien sufrió un fuerte golpe en una de sus rodillas, llegará al ciento por ciento, pese a que Ramiro Funes Mori aguardaba en las gateras por su turno.

Así, River jugaría con Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Éder Álvarez Balanta, Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Matías Kranevitter, Ariel Rojas; Jonathan Fabbro; Teófilo Gutiérrez y Fernando Cavenaghi. El plantel se entrena en Ezeiza a puertas cerradas. A su término, Ramón brindará su palabra en conferencia de prensa.

Fuente: Infobae

El reloj para ciegos que es un éxito entre los que sí ven

El reloj Bradley, nominado al mejor diseño del año, no tiene agujas ni números pero sí mucho estilo. Y aunque está pensado especialmente para ciegos, a sus creadores les sorprende que causa furor entre los que sí ven

El Bradley Timepiece, un reloj pulsera diseñado para personas ciegas, está nominado al mejor diseño del año en el Museo de Diseño de Londres.

Lleva el nombre de Bradley Snyder, un nadador estadounidense y medallista de oro paralímpico que perdió la vista en Afganistán.

Pero lo sorprendente es que los que más lo compran son personas videntes.

El reloj tiene una esfera de titanio circular. No tiene agujas ni números. Alrededor de una ranura en el centro una bola marca los minutos, y en el borde del reloj otra bola marca las horas.

El objeto fue diseñado para el uso de personas ciegas y es el último de una larga serie de esfuerzos para darles la hora de manera eficiente a aquellos que no ven.

El diseñador Hyungsoo Kim estaba en una sala de conferencias en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en septiembre de 2011 cuando un estudiante vecino le preguntó la hora. «Mi compañero de clase tenía una discapacidad visual desde hacía 10 años», explica Kim.

El estudiante tenía un reloj, pero para saber la hora tenía que pulsar un botón que hablaba en voz alta, algo embarazoso en un aula de clases. En cambio, dice Kim, «yo era su reloj pulsera».

Existen varios relojes para ciegos, incluyendo el Meteor, que emite un sonido sordo para indicar las horas y los minutos. Los relojes táctiles o Braille son muy populares en la comunidad de ciegos y personas con deficiencias visuales. Tienen un aspecto similar a un reloj normal, pero el usuario puede levantar el cristal delantero y tocar las agujas con las manos.

«Si eres ciego no sabes si estás en medio de la noche», explica Leslie Duroe de RNIB , la principal organización benéfica de Reino Unido para las personas ciegas. «No saber qué hora es puede hacer que una persona se sienta muy insegura».

Para Kim, los diseños anteriores eran más funcionales que estéticos. Las personas videntes eligen sus relojes no solo para saber la hora sino también para estar a la moda. Muchos podrían pensar que a las personas ciegas sólo les importa lo práctico. Pero no es cierto.

BELLO VS. PRÁCTICO

El reloj lleva el nombre de Bradley Snyder, nadador estadounidense y medallista de oro paralímpico que perdió la vista en Afganistán. Foto: BBC Mundo
También hay críticas a los relojes tradicionales para ciegos. En el caso de los táctiles o Braille, la comida u otros elementos pueden meterse en la pantalla y obstruir la lectura.

Como explica Kim, empezaron a pensar en un reloj Braille pero más moderno pero se dieron cuenta de que menos del 10% de las personas con discapacidad visual saben leer Braille. Muchos no son ciegos de nacimiento y por eso tienen el sentido del tacto menos desarrollado.

Kim y su equipo volvieron a la mesa de dibujo. El reloj pasó por 25 versiones diferentes y cada una fue evaluada por personas con discapacidad visual.

Siempre hubo una batalla entre la funcionalidad y la belleza.

Con el tiempo se pusieron de acuerdo con el diseño: un imán debajo de la esfera del reloj controlaría las bolas giratorias. Pero incluso las bolas fueron un tema de debate.

«La gente quería que las bolas fueran más grandes para que pudieran sentirlas mejor», dice Kim. «Pero como diseñadores nos parecía que iban a lucir toscas. Teníamos que encontrar un punto medio».

En septiembre de 2011, el mismo mes que Hyungsoo Kim comenzó a trabajar en su proyecto, la vida cambió para siempre para el oficial de desactivación de explosivos Bradley Snyder. Pisó un artefacto explosivo en Afganistán y perdió la vista.

Esto acorta la brecha entre los discapacitados y los no discapacitados
En agosto de 2012 ganó dos medallas de oro en natación en los Juegos Paralímpicos de Londres. Pero los aspectos prácticos de su vida cotidiana fueron inicialmente una inmensa lucha.

«Fui herido en Afganistán y lo siguiente que recuerdo es despertarme en un hospital en Estados Unidos. Había un hueco de 60 horas en mi memoria».

Apenas perdió la vista y le resultó muy difícil orientarse. «Uno no se da cuenta de lo importante que es medir el tiempo para orientarse. Al principio era muy desorientador. Y sobre todo al estar en el ejército, el tiempo es lo más importante».

Finalmente Kim conoció a Snyder gracias a un amigo en común. «Hyungsoo estaba haciendo un producto para las personas ciegas», dice Snyder. «Yo era su chico ciego».

«Yo tenía un reloj que hablaba», cuenta. Imitando una voz robótica, Snyder dice: » la hora es 3:30 pm» y se ríe. «Era utilitario. Y si estaba en un tren no podía escucharlo.

«Lo peor es que apenas aprietas el botón queda claro que eres alguien con una necesidad especial. Me encanta la idea de usar lo mismo que todo el mundo. Y quiero sentirme lo más normal posible»

Con el reloj ya bautizado Bradley, se hizo una convocatoria en Kickstarter, el sitio web de crowdfunding (financiamiento colectivo), en julio del año pasado. El resultado fue que 3.681 personas de 65 países diferentes apoyaron el proyecto y donaron un total de US$594.602. El reloj estará a la venta a partir de mayo en EE.UU. y más adelante en Europa.

Más de 1.000 ya encargaron el reloj en internet, y se estima que sólo una pequeña fracción – Kim estima entre el 1 y el 2 por ciento – tiene una deficiencia visual .

«Esto acorta la brecha entre los discapacitados y los no discapacitados», dice Snyder.

El reloj ya está entre los favoritos en las 76 nominaciones para los diseños de la competencia del año en el Design Museum de Londres. La candidatura ya ha despertado el interés de los vendedores europeos.

Hay un truco obvio para vendérselo a las personas videntes: uno puede mirar la hora en un entorno social o de trabajo sin parecer grosero.

Es fácil ver el reloj con su esfera de titanio y su estilo minimalista en una muñeca y no adivinar de inmediato su génesis como elemento para personas ciegas.

«El estereotipo es que las personas con discapacidad visual no son conscientes de la moda», dice Kim. «Yo tenía esa idea errónea también. Pero estaba equivocada»..

Fuente: La Nación

NUEVA SEDE DEL REGISTRO NACIONAL DE REINCIDENCIA

De ahora en más, se podrá tramitar el Certificado de Antecedentes Penales en nuestra ciudad, agilizándose los tiempos de la gestión y mejorando la calidad del servicio. La sede operará en el edificio del Correo Argentino, O´Higgins 2055, Lanús este y su horario de atención será de lunes a viernes, de 10 a 18 hs.
El Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez junto al secretario de Justicia de la Nación Julián Álvarez inauguraron una nueva sede del Registro Nacional de Reincidencia, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
La iniciativa se encuadra en las políticas de federalización y descentralización que lleva a cabo el Ministerio de Justicia, destinadas a estrechar el vínculo con la ciudadanía.
Durante el acto, el secretario de Justicia, Julían Álvarez subrayó la relevancia que tienen las políticas de inclusión social y ampliación de derechos que viene instrumentando el Estado Nacional desde el 2003.
En el mismo sentido, el intendente Darío Díaz Pérez destacó que «con esta acción, se verá beneficiada una enorme cantidad de vecinos que antes debían optar por la tramitación en Lomas de Zamora o Capital para poder obtener el Certificado de Antecedentes Penales». Asimismo, remarcó que «esta medida tiene un gran impacto, sobre todo en los sectores más vulnerables, ya que significa un ahorro no solo de tiempo, sino también de costo».
A partir de esta inauguración, se estima la realización de más de 1200 trámites por mes en la nueva sede. De este modo, los lanusenses podrán realizar el trámite en la nueva delegación y contar con el certificado a través de la página web del RNR en un plazo de 24 horas ó 5 días, según lo soliciten.
Estuvieron presentes el secretario de Coordinación Nacional del Ministerio de Planificación Federal, Norberto Berner; el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión Registral, Ernesto Kreplak; el director Nacional del Registro de Reincidencia, Julián Massolo; la vicepresidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski; el titular de ANSES Lanús, Gustavo Magnaghi; el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio, funcionarios del Ejecutivo Municipal, Concejales, Consejeros Escolares y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 082
10/04/2014

Defensa quiere la punta y darle fuerza al sueño del ascenso

Desde las 20.30, el equipo de Diego Cocca recibirá a Unión. Si gana, pasará transitoriamente a Banfield y dará un nuevo paso camino al gran objetivo.

Cada vez falta menos. Empieza la fecha 33 de la B Nacional y varios equipos aún mantienen vivas las esperanzas de subir a la máxima categoría del fútbol argentino, aunque hay dos que parecen corarse solos: Banfield y Defensa y Justicia. El segundo, puede dar un paso clave esta noche.

Desde las 20.30, los dirigidos por Diego Cocca recibirán a Unión con la posibilidad de treparse, al menos por dos días, a lo más alto de la tabla de posiciones. Así, claro, estarán un poco más cerca de un objetivo que cada día se vuelve más real: el ascenso.

Unión, que viene de igualar sin goles ante Independiente, aún mantiene viva algunas posibilidades de meterse en la pelea e intentará dar el batacazo. En estos momentos se encuentra a siete de Instituto, el tercero, y debe ganar para mantenerse con alguna chance.

Juan Pablo Pompei será el árbitro del partido (DeporTV).

Fuente: TN

Luz verde para que abra un nuevo shopping en Palermo

Es el que está en Juan B. Justo y Santa Fe, frenado por un amparo. Fijate cuándo estaría funcionando.

El shopping Distrito Arcos, de Palermo, es un caso especial: está totalmente construido pero todavía no pudo abrir por un amparo judicial. Ahora el Gobierno porteño aprobó los estudios de impacto ambiental que solicitaba la Justicia y quedó más cerca de poder comenzar a funcionar.

El shopping, de la empresa IRSA, está en Santa Fe y Juan B. Justo, en la zona de los viejos arcos abandonados del ferrocarril San Martín que ahora fueron recuperados y llega hasta la calle Paraguay.

Desde la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad le dieron el visto bueno a la iniciativa, por la que IRSA invirtió US$ 60 millones. La obra está terminada desde hace meses e incluso el shopping fue inaugurado en una fiesta en diciembre. Pero no pudo abrir por un amparo presentado por comerciantes y vecinos, que justamente marcaron la falta del estudio de impacto ambiental y se oponen con el argumento de que perjudicará a los comercios de la zona.

El titular de la Agencia de Protección Ambiental, Juan Carlos Villalonga (ex Greenpeace), dijo que el shopping no demandó la construcción de nuevos metros cuadrados, y por eso la prestación de servicios públicos no se verá afectada. Pero marcó posibles inconvenientes de tránsito y de desagües que podría generar el shopping.

Desde IRSA dejaron trascender que pueden realizar trabajos para evitar esos problemas. Ahora habrá que esperar si la Justicia autoriza finalmente su funcionamiento, que podría comenzar en el segundo semestre de este año.

El complejo cuenta con 65 locales, 20 góndolas y un espacio para compras a cielo abierto. Parte del proyecto incluyó la recuperación de los antiguos galpones con arcos, y además la construcción de cines, locales de gastronomía, cocheras y hasta un museo de la fotografía.

Fuente: TN

Un ladrón mató de un balazo en la cabeza a una embarazada en Tucumán

Ocurrió el miércoles a la noche durante un asalto en la peluquería donde trabajaba la víctima. El delincuente se hizo pasar por cliente. Cuando sacó un arma hubo un forecejo con la víctima, quien recibió un tiro que le quitó la vida.

Una joven embarazada murió al recibir un balazo en la cabeza efectuado por un delincuente durante un asalto en la peluquería en la que trabajaba en la localidad tucumana de La Florida, informó la Policía.

Magdalena Beatriz Cajal (18) se encontraba el miércoles a la noche junto a otra empleada en la peluquería donde trabajaba, en la mencionada localidad del este de la provincia, cuando entró un hombre haciéndose pasar por un cliente.

Según relató su compañera, el supuesto cliente pidió «hacerse los claritos», a lo que Cajal le contestó que estaban por cerrar.

El delincuente sacó un arma, les pidió sus pertenencias, un celular y una billetera, y las llevó al baño con la intención de encerrarlas.

En ese momento se produjo un forcejeo y el ladrón realizó un disparo que impactó en la cabeza de Cajal, quien murió en el acto.

El asaltante homicida escapó en moto y es intensamente buscado por el personal policial.

Fuente: Online-911