Es lo que hay…

Las lesiones condicionan a Merlo para armar el equipo que va a enfrentar el jueves a Gimnasia: Saja quedó en peligro también para la próxima fecha y Saveljich salió de la lista de concentrados. Además pone a Cerro por Zuculini.

El empate ante Olimpo dejó un gusto amargo y la atención se enfocó en el partido del jueves ante Gimnasia, pero Mostaza Merlo no va a poder contar con su equipo ideal por culpa de las lesiones. Líder del equipo, Sebastián Saja quedó afuera por una fuerte contusión en el hombro derecho y el arco pasó a manos de Nelson Ibáñez, con la chance de que siga en la próxima fecha ante Argentinos si el Chino no logra recuperarse a tiempo. Ya cruzan los dedos…

Pero en la Academia hubo otro problema con final negativo el martes a la noche: Esteban Saveljich fue marginado de la lista de concentrados para recibir al Lobo por la distensión que sufre en el isquiotibial derecho. Según el último ensayo que hizo el técnico, Matías Cahais se correrá al puesto de central y Luis Ibáñez ingresará como lateral izquierdo, cambiando también a la fuerza en la defensa.

Mostaza va a realizar un cambio más pero relacionado con lo táctico: Bruno Zuculini bajó su nivel en los últimos partidos y Francisco Cerro lo reemplazó tras la sanción por cinco amarillas. El ex Vélez regresa para acompañar a Gastón Campi en la contención. Los 11 para jugar con el equipo de Troglio entonces son: Nelson Ibáñez; Gómez, Alvarado, Cahais, Luis Ibáñez; Villar, Cerro, Campi, De Paul; Vietto y Viola.

Fuente: Olé

Los tres tigres blancos recién nacidos en el Zoo porteño

Sin dudas, van a conquistar el corazón de chicos y grandes. El Zoo de Buenos Aires presentó esta mañana una nueva camada de tres tigrecitos de Bengala Blanco que nacieron por parto natural y ya acaparan todas la miradas.

Se trata de dos hembras y un macho, que al nacer pesaron alrededor de 1 kilo. Cleo, su madre y Rhiano, su padre son la pareja joven del Zoo de Buenos Aires. Los bebés, que nacieron después de 105 días de gestación, heredaron de sus padres sus rayas negras sobre el manto blanco y los ojos azules.

Gracias a una cámara que se colocó en el dormitorio, cada parto pudo ser filmado desde diferentes ángulos. Además, se registraron los cuidados que la madre brinda a sus cachorros y también los primeros controles que realizaron los veterinarios como por ejemplo, peso, sexado, vacunas, desparasitación, entre otros.

El tigre de Bengala habita en las selvas de Asia (Bangladesh, China, India, Nepal, entre otros). Es el verdadero “Rey de la selva” de Asia y el más grande de todos los felinos.

Lamentablemente, la mayor parte de estos animales fueron cazados por su hermoso pelaje. Por eso, además de la destrucción de su ambiente, quedan muy pocos en el mundo.

Los tigres blancos hoy son muy raros de encontrar en la naturaleza. Los pocos que existen viven en reservas y zoológicos. Ahora, esta especie suma tres nuevos ejemplares.

Fuente: Clarín

Denuncian que se remarcaron 159% los medicamentos

Los medicamentos aumentaron hasta 159% en marzo respecto del mismo mes del 2013, informó Consumidores Libres. La entidad que apuntó al Gobierno y a los laboratorios por los incrementos, pese a que el Indec el martes relevó una caída en los precios, del 2,4%.

«El Gobierno debe redoblar el esfuerzo para enfrentar las acciones abusivas de los laboratorios», subrayó el representante legal de esa ONG, Héctor Polino. El promedio general de las subas es del 28,76% respecto del año pasado, porque los aumentos varían según el producto.

«Los que más subieron son los más demandados», señaló Polino, quien recordó que los tres medicamentos que ocuparon el podio de los que mayores incrementos tuvieron en sus tarifas fueron Decadrón, Nopucid y Amoxidal. Es que en el primer caso, el remedio pasó de costar $ 27 a $ 69,76, lo cual representa un aumento del 158,37%, mientras que en el segundo, la suba fue del 149%, ya que un año atrás costaba $ 19,83 y actualmente $ 49,5. El Amoxidal, por su parte, tuvo un aumento del 131,35%, debido a que en marzo de 2013 costaba $ 25,55 y ahora, $ 59,61.

No obstante, Consumidores Libres aclaró que el envase de Amoxidal hace un año contenía 16 comprimidos y ahora trae 21, mientras que el Decadrón traía 20 unidades y actualmente tiene 30. Ante esta salvedad, Polino subrayó que «de todos modos, el incremento no es proporcional a la cantidad de comprimidos, sino que es muy superior y significativo».

Frente a los fuertes aumentos, opinó que «los productos van a continuar siendo consumidos porque ya están instalados». Polino recordó que el «aumento no viene de la farmacia, sino de los laboratorios, que son los formadores de precios», aunque señaló que la importancia de la devaluación «influyó notablemente».

«La salud es un derecho garantizado por la Constitución nacional, entonces, el medicamento deja de ser una mercancía para constituirse como un bien social. En consecuencia, su accesibilidad debe estar garantizada», señaló, y lamentó que el Estado «no está garantizando ese derecho».

Respecto de las perspectivas a corto plazo, el representante legal de Consumidores Libres alertó que «todo indicaría que los precios continuarán subiendo, porque no hay estabilidad en ellos». «En el país se debería intensificar la tarea que llevan a cabo los laboratorios públicos, ya que pueden asegurar a consumidores un medicamento de buena calidad a un precio justo, sin los abusos, como los de capital extranjeros», indicó.
ambito.com

Para Capitanich, La Cámpora es «la generación que conducirá al país»

El jefe de Gabinete negó por Radio 10 estar enemistado con la agrupación juvenil kirchnerista y opinó que sus integrantes tienen una «formación política sólida».
Después de los rumores sobre su renuncia, según había trascendido por estar «harto» de La Cámpora, el Jefe de Gabinete en diálogo con Radio 10 negó las acusaciones y destacó «la calidad personal, humana y la formación de los compañeros que integran hoy La Cámpora», agregando que «hay una estrategia permanente para estigmatizarlos».

«No me cabe la menor duda de que es una generación política que en el marco del debate y de la democracia será parte de una nueva generación política que conducirá el país», afirmó Capitanich dando por tierra con las hipótesis que indicaban algún tipo de enfrentamiento.

En cuanto a por qué no salió a dar detalles sobre las versiones que vaticinaban su renuncia, explicó que «no podemos estar respondiendo a cada una de las cuestiones que se dicen o se manifiestan, mientras yo este despempeñando este cargo de ministro que me dio la presidenta, yo voy a estar acá» para luego remarcar sobre los rumores que «la realidad desmiente categioricamente esto».

En cuanto a otros temas, como la veracidad del porcentaje oficial de la inflación de marzo divulgado este martes, Capitanich dijo que «es real con una metodologia que esta avalada por los organismos internacionales», distanciándose así de los números que manejan las empresas privadas de mediciones.

«No es confiable comparar peras con manzanas», ejemplificó, refiriéndose a «la divulgacion de datos de empresas privadas que no tienen una sistema aprobado internacionalmente».

El jefe de gabinete finalizó remarcando que los números presentados fueron resultado de un estudio «confiable».
Minutouno.com

Lanús: Conectar igualdad

LANZAMIENTO DEL PLAN PROGRAM.AR EN EL DISTRITO.

Fue mediante una teleconferencia con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner quien desde la Casa de Gobierno anunció la puesta en marcha de un nuevo Centro Informático que funcionará en la sede de la fundación PUPI en Remedios de Escalada para incentivar la enseñanza de la computación.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró, en el marco de una serie de teleconferencias desde la Casa de Gobierno en la presentación del Salón de los Pueblos Originarios, una nueva sede de PROGRAM.AR que funcionará en la fundación Pupi, Monseñor Hladnick 3962, Remedios de Escalada. La medida se desarrolló en el marco de la jornada por el centenario del nacimiento de Manuel Sadosky, padre de la computación en el país, y busca preparar programadores de computadoras para fomentar el campo laboral que cuenta con un déficit de 5000 puestos de trabajo.

De la video llamada, participó desde la comuna el intendente Darío Díaz Pérez junto al ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, quien sostuvo que “las computadoras que forman parte del centro son una herramienta que permite formar jóvenes para el futuro” y agregó : “La mejor manera de ascender socialmente es estudiar carreras como computación, y por eso es importante que se relacionen con ellas desde chiquitos”, sostuvo Barañao en relación al programa que requirió una inversión de cien millones de pesos.

En esta línea, completó: “La tecnología y los programas que están presentes en los equipos del centro, están a la altura de los que utilizan los programadores profesionales”.

Según indicó la Presidenta, el Centro, será bautizado como “Manuel Sadosky” en homenaje al científico matemático argentino, considerado el padre de la computación en el país, al cumplirse el centenario de su nacimiento.

En primera instancia, la presidenta se comunicó con el intendente de Laprida, Alfredo Fisher, quien confirmó que se entregaban 30 viviendas del «Plan más cerca» y que la primera de ellas se destinaba a la vecina Alejandra, ama de casa y madre de tres chicos.

Finalmente, en Río Cuarto, la presidenta inauguró un centro de capacitación de la carrera de Enfermería, en comunicación con el rector de la Universidad, Marcelo Ruiz.

Fueron partícipes del lanzamiento junto a los mencionados, el titular de la ANSES Diego Bossio y el presidente de la Fundación PUPI, Andrés de la Fuente; quienes brindaron las palabras iniciales de bienvenida a los presentes; el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez; el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, Cristian Breitenstein; los diputados Edgardo Depetri y Karina Nazabal, nacional y provincial respectivamente, el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; la directora General Ejecutiva del Programa Conectar Igualdad, Silvina Gvirtz; el coordinador del Programa Conectar Igualdad, Pablo País; Funcionarios del Ejecutivo Nacional, Provincial y Municipal, Concejales, Consejeros escolares y vecinos de esa parte del distrito, entre otros.

Informe 087
15/04/14

Multitudinaria marcha en Azote’y para repudiar el secuestro de Arlan

Prácticamente toda la ciudad de Azote’y repudió ayer en una marcha al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), cuyos miembros consideraban a la comunidad como uno de sus principales bastiones. La población se unió al desesperado clamor de la familia Fick Bremm de la colonia Paso Tuyá y exigió la liberación de Arlan (16), quien está secuestrado hace 14 días, pese a que sus padres ya cumplieron con las exigencias. En Asunción distribuyeron volantes y calcomanías del signo de la paz.
AZOTE’Y, Dpto. de Concepción (Iván Leguizamón, Fernando Romero y Aníbal Céspedes, enviados especiales). La movilización ciudadana, que se inició ayer a las 09:00, partió desde la comisaría 14ª de esta ciudad, ubicada en el Kilómetros 383 de la Ruta III, y culminó frente a la Municipalidad, situada en el Kilómetro 381.

En principio, la marcha fue convocada solo para los estudiantes de los centros educativos de la ciudad, pero a medida que transcurría la caminata más gente se unía a la caravana, que terminó siendo multitudinaria.

La población portaba banderas blancas y carteles con las fotos del secuestrado Arlan Fick, así como mensajes de paz y de repudio a la violencia ejercida por el EPP. También hubo “dedicatorias” a las autoridades.

Las tres hermanas de Arlan, Neusa, Solange y Rosinei, estuvieron al frente de la movilización y se dejaron ver bastante angustiadas y desesperadas por la situación de su hermano menor, quien fue llevado de su casa de la colonia Paso Tuyá de Azote’y, a nueve kilómetros de la Ruta III, en la noche del miércoles 2 de abril, luego de un enfrentamiento en el que murieron un militar y dos miembros del EPP.

En todo momento, los estudiantes, padres de familia y familiares del menor secuestrado clamaban a gritos por la paz y justicia, así como exigían que el EPP libere a Arlan.

El grupo también cantó el Himno Nacional paraguayo en un momento de la marcha, que fue acompañada por el intendente de Azote’y, Guido Wyder (PLRA).

Escenas muy emotivas se vivieron cuando la caravana llegó a la Municipalidad, donde esperaban el padre de Arlan, Alcido Fick, y otros familiares. La madre del chico, Melania Bremm, no asistió debido a que se encuentra destrozada emocionalmente, según sus allegados.

EN LA CAPITAL

La organización Banderas Blancas también se unió a la movilización a favor del adolescente secuestrado y anoche sus integrantes distribuyeron volantes con la inscripción “Liberen a Arlan” y calcomanías alusivas a la paz.

Dijeron que el motivo principal del evento, que se desarrolló en las avenidas Mariscal López y San Martín de Asunción, fue exigir la liberación de Arlan, así como en apoyo de la joven Camila Cabriza, baleada por delincuentes el sábado último en Luque.
abc.com.py

Hurlingham: un hombre forcejea con ladrones y resulta baleada su esposa

Fue esta madrugada cuando la pareja salía de su casa junto al hijo de ambos. En ese momento fueron obligados a reingresar por delincuentes.

Una mujer sufrió una herida de bala en el tórax esta mañana, cuando su marido forcejeaba con los dos delincuentes armados que ingresaron a robar a su casa, en el partido bonaerense de Hurlingham, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 6, cuando la pareja y su hijo salían de su casa, ubicada en la localidad de Villa Tesei, a trabajar y fueron sorprendidos por los delincuentes, que los forzaron a entrar nuevamente a la vivienda.

Fuente: Online-911

Los barras están cada vez más cerca del Mundial

Los barras tendrán su propio equipo en el Mundial. O, al menos, eso es lo que parece. Para evitar dificultades, la representante legal de Hinchadas Unidas Argentinas, Débora Hambo, solicitó un recurso de amparo a los efectos de que el Estado nacional no diera a conocer información de los hinchas a las autoridades del estado brasileño ni de Interpol Brasil. Y el juzgado 8 -secretaría 15- en lo contencioso administrativo federal dictó ayer la medida cautelar. De este modo, se facilitará el acceso sin dificultad de los hinchas nucleados en Hinchadas Unidas. De todos modos, todo indica que desde los organismos de seguridad se apelará la medida y se buscarán recursos para no facilitar el acceso de los barras a la inminente Copa del Mundo.

“Se hizo esto para evitar la persecución que los hinchas sufrieron en Sudáfrica”, le dijo Hambo -la abogada de Hinchadas Unidas- a Clarín, ayer a la tarde. Tampoco desestimó que otros hinchas ajenos a la ONG de los barras se puedan sumar a esta misma búsqueda en el ámbito judicial.

Hinchadas Unidas está compuesto por 38 grupos de barras de equipos de todo el país. Lo dicen sin vueltas sus integrantes: viajarán unos 650 hinchas a Brasil.

El viaje ya está planificado. “Habrá 10 micros desde distintos lugares país como Mendoza, Córdoba y Rosario. También está resuelto que el grupo acampará en un predio del Inter de Porto Alegre”, contó Hambo ante la consulta. ¿Y el origen del dinero? Según cuentan los mismos protagonistas, será con ahorros propios. Y dicen que todavía no tienen todas las entradas y que las conseguirán en la reventa. Se verá…

De todos modos, está claro que los barras se financian de otros modos, siempre vinculados a los negocios periféricos de las barras. No es nuevo: hasta los propios involucrados lo contaron en oportunidades diversas. Ahora, así, van al Mundial.

Fuente: CLarín

Acompañantes de motos deberán usar casco y chaleco para circular

Además, la disposición invita a los intendentes a «restringir zonas geográficas y horarios» en los que no pueda circular más de una persona por motocicleta ante el avance de la modalidad de robo conocida como «motochorros».

El gobierno bonaerense informó comienza a regir en la provincia la obligatoriedad del uso de casco y chaleco reflectantes con la identificación del vehículo para los acompañantes de motocicletas, iniciativa que forma parte del plan de emergencia de seguridad decretada por el gobernador Daniel Scioli.

Además, la disposición invita a los intendentes a «restringir zonas geográficas y horarios» en los que no pueda circular más de una persona por motocicleta ante el avance de la modalidad de robo conocida como «motochorros».

El incumplimiento de la resolución número 224/14 será considerado como una «falta grave», por lo que las autoridades podrán «retener el vehículo y la licencia de quien no cumpla con la resolución», explicó en un comunicado la jefatura de gabinete bonaerense.

El jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, detalló que se trata de «medidas complementarias» y explicó que el uso del casco y el chaleco identificado con el número de patente «es una medida de seguridad vial, pero sobre todo de prevención ciudadana atendiendo una nueva modalidad del delito: los que se cometen con motos con un segundo ocupante» Además, continuó, la medida «invita a los intendentes a restringir las zonas geográficas y los horarios en los que no pueda circular más de una persona por moto, teniendo en cuenta las zonas bancarias, comerciales y las particularidades de su distrito».

La resolución, firmada por Pérez, asegura que «el chaleco reflectante procurará una mejor identificación del conductor y su acompañante tanto en horas del día como de la noche, brindado mayor protección al aumentar la visibilidad de quien transita».

Por su parte, el subsecretario de Coordinación Gubernamental, Emiliano Baloira, destacó que «esta medida tiene su antecedente en la resolución 1187 del año 2009 que establece la obligatoriedad del uso de casco y chaleco reglamentario para conductores de motos de servicio de delivery y mensajería».

Fuente: 26noticias

Del despido de Alfaro a la firma de Palermo

Enseguida, la dirigencia buscó al ex técnico de Godoy Cruz, una negociación a un paso del acuerdo. Hoy sería la reunión definitoria.

En Arsenal no hay tiempo para lamentos. En los octavos de final de la Copa Libertadores y colista en el Torneo Final, quedaron lejos las alegrías de la mano de Gustavo Alfaro, quien el jueves pasado comunicó que dejaría el club en junio al finalizar su contrato, pero el lunes por la noche fue despedido telefónicamente por el vicepresidente Miguel Silva. Ahora sólo falta la firma de Martín Palermo, el elegido para reemplazarlo.

“Este habrá sido el único lugar donde no se festejó la clasificación”, se quejaba Alfaro ese jueves. El histórico pasaje a octavos de la Copa quedó relegado por la amenaza del último puesto en la competencia local, una situación que ahora comandará Palermo, quien hoy podría sellar su llegada al club del Viaducto, mañana presenciaría el partido contra All Boys, el viernes daría su primera conferencia de prensa como DT de Arsenal y el domingo se sentaría en el banco contra Lanús, de su amigo Guillermo Barros Schelotto.

Enojado y harto porque no le rearmaron el equipo que se desarmó antaño, Alfaro contaba eso que tenía acordado y bien guardado junto a Julio Grondona (h), lo que ya le había comunicado al plantel tras el 1-0 frente a Peñarol el 13 de marzo: el final de este ciclo. La situación internacional poco valorada y sus diferencias con la dirigencia por la salida de jugadores que no fueron reemplazados con incorporaciones de peso lo llevaron a romper el pacto de silencio.

“Hoy (ayer) hablamos personalmente, hay diferencias en las formas de actuar. Es un tipo inteligente, preparado y muy consciente de sus actos. Convivimos seis años y nunca tuvimos inconvenientes. Era para mover esto con tranquilidad, fue un fin de semana muy bravo para Arsenal, no sé por qué terminamos así”, le reconoció Grondona hijo a Clarín.

Hoy se reunirán los dirigentes del club de Sarandí con Gustavo Goñi, el representante de Palermo. Definirán cuestiones económicas y detalles laborales, pero es casi un hecho que el ex goleador de Boca firmará un contrato por un año, con el mismo cuerpo técnico que lo acompañó en Godoy Cruz más Rolando Schiavi. “Tiene muchas ganas de trabajar. Tuvo un primer semestre bueno en Godoy Cruz”, lo elogió Grondona.

Mañana, en un partido clave frente a All Boys, Roberto González (DT de la Reserva) estará en el banco de suplentes de Arsenal.

Fuente: CLarín

Mató al vecino de un escopetazo porque le molestaba el ruido

Familiares y gente de la cuadra retuvieron al asesino hasta que llegó la policía. También le incendiaron sus autos.

Un hombre fue asesinado de un escopetazo en la cabeza por un vecino que se enfureció por los supuestos ruidos que la víctima hacía mientras construía una pared, en su casa del partido bonaerense de Lomas de Zamora. El asesino fue detenido luego de que varios vecinos le impidieran salir de su casa y le prendieran fuego sus dos coches.

El caso ocurrió el lunes a las 15 en Florencio Sánchez y Arroyo Las Perdices, de la localidad de Parque Barón. Allí, la víctima identificada como Sergio Ruiz Díaz, de 41 años, se encontraba levantando una pared para construir dos habitaciones para sus siete hijos. En un momento, el hombre comenzó a ser increpado por su vecino de la casa lindera, quien le recriminaba los supuestos ruidos molestos que estaba haciendo por la construcción de la vivienda.

El vecino luego amenazó a Ruiz Díaz con prenderlo fuego con nafta, pero finalmente se metió en su vivienda, salió con una escopeta y lo baleó en la cabeza. Tras el ataque intentó escapar, pero los vecinos lo retuvieron hasta que llegó la policía. Mientras tanto, algunos familiares de la víctima sacaron los autos que el asesino tenía en su garaje, los movieron hasta la esquina y los incendiaron.

“Era un provocador, no tiene explicación lo que hizo y en esta oportunidad otra vez provocó, pero lo mató a mi marido”, relató María Esther, la mujer de Ruiz Díaz. “Es un hombre violento que sin explicación buscaba pelea y siempre agredía a todos”, agregó.

Fuente: La Razón

Una ciudad a oscuras: ya llevan ocho días sin luz

Hace ocho días que están sin luz y sin agua potable. Y no tienen ninguna respuesta. Son 60 mil habitantes los afectados por el generador que se quemó en Virasoro, Corrientes.

“El generador provee luz a los 60 mil habitantes, pero no tenemos respuesta de las empresas Electroingeniería y Trasnea, que tienen toda la responsabilidad”, le dijo a TN Blanca Pintos, intendente de la ciudad.

“El Gobierno local está por enviar grupos electrógenos, serían unos 12 o 15 equipos que van a entrar en funcionamiento. Esto demanda 200 litros de gasoil por hora”, explicó.

Pero no sólo a los habitantes afecta el corte de energía eléctrica. “La industria comenzó a funcionar ayer con algunas horas de trabajo” dijo Pintos. Y advirtió: “Es la zona industrial forestal y yerbatera más importante”.

Fuente: TN

Para Agustín Rossi, el FPV deberá hacer un «enorme esfuerzo» para ganar las elecciones en 2015

El ministro de Defensa también apuntó contra Daniel Scioli, que expresó sus intenciones de ser presidente; «Tiene que decir cuál es su proyecto para el 2015 […] no alcanza con decir ‘yo siempre estuve».
El ministro de Defensa, Agustín Rossi , reconoció anoche que el Frente Para la Victoria (FPV) deberá hacer un «enorme esfuerzo» para ganar las elecciones en 2015 y le advirtió al gobernador bonaerense, Daniel Scioli , que expresó sus intenciones de ocupar el sillón de Rivadavia el año que viene, que «no alcanza con decir ‘yo siempre estuve'» para ser candidato.

En diálogo con el programa Palabras +, Palabras -, el funcionario analizó el panorama político de cara a los próximos comicios y si bien dijo que todavía «falta mucho», aseguró que el candidato del oficialismo se dirimirá «en las PASO».

«La obligación que siento como dirigente y militante del kirchnerismo es poner esfuerzo para que en 2015 Cristina (Fernández) le pueda poner la banda a un compañero», sostuvo. Y en alusión a Scioli dijo: «Tiene que decir cuál es su proyecto para el 2015»

El ministro se refirió a la presidenta Cristina Fernández, a quien destacó como el «principal referente del FpV», con la «mayor potencialidad», y señaló que al «no estar ese liderazgo en situación de poder ser candidato es razonable».
lanacion.com.ar

Se hundió un crucero en Corea del Sur y buscan a casi 300 desaparecidos

Según las autoridades, el lodo dificulta las tareas de rescate; iban 459 personas a bordo, la mayoría, estudiantes secundarios; al menos cuatro personas murieron por el naufragio.
asi 300 personas continúan desaparecidas varias horas después de que naufragara un crucero en el que viajaban 459 personas, la mayoría de ellas estudiantes, frente a la costa de Corea del Sur, en una tragedia que ya dejó por lo menos cuatro muertos y siete heridos.

Dos de las víctimas fatales son un estudiante y una mujer de 27 años que formaba parte de la tripulación, informaron las autoridades surcoreanas.

En un primer momento la información oficial daba cuenta de que 368 personas habían sido rescatadas pero más tarde sólo pudieron confirmar que 164 estaban a salvo.

«Los 293 pasajeros restantes están desaparecidos», dijo Lee Gyeong-Og, viceministro de Seguridad y Administraciones Públicas en una rueda de prensa en Seúl.

El buque Sewol volcó y se hundió cerca de la isla de Byungpoong apenas dos horas después del envío de la primera señal de socorro a las 9 de la mañana local (22 del martes en la Argentina) para informar que había comenzado a inclinarse hacia uno de sus costados.
Al recibir la señal, los equipos de rescate movilizaron embarcaciones y helicópteros para evacuar a los pasajeros, aunque el hundimiento se produjo más rápido de lo que se estimó en un principio.

El barco se inclinó primero más de 45 grados, luego volcó casi por completo y sólo una pequeña parte quedó fuera del agua, según las imágenes difundidas en televisión.

El crucero se dirigía a la isla turística sureña de Jeju, un complejo turístico muy popular en ese país, adonde viajaban más de 300 estudiantes de una escuela de secundaria de Ansan, una ciudad en el sur de Seúl, por una travesía de cuatro días.

La causa más probable del siniestro, según los testimonios, pudo ser la colisión del barco con un arrecife submarino.

Noticieros locales mostraron imágenes aéreas de los pasajeros con chalecos salvavidas en botes inflables huyendo del ferry. Algunos bajaban deslizándose por el casco del barco totalmente inclinado mientras otros eran rescatados por pequeños botes de pescadores.

Muchas personas fueron rescatadas por barcos de pesca y buques mercantes que estaban en la zona antes de que llegaran los guardacostas y que levantaron a aquellas personas que se habían tirado del crucero para salvarse.

También participaron en el rescate buceadores y fuerzas especiales de la marina surcoreana, explicó el viceministro. «Hay mucho barro en el agua y la visibilidad es muy escasa», explicó.
Las autoridades temen que muchos hayan quedado atrapados dentro del barco, lo que en el peor de los casos podría causar la mayor tragedia humana en años en el país asiático y el más grave accidente naval desde que en 1993 se produjera un naufragio en la costa oeste con 300 muertos.

El buque Sewol, una embarcación de 6825 toneladas construida en 1994 y con una capacidad máxima de 921 personas, partió a las 21 de ayer del puerto de Incheon con destino a Jeju, una ruta que realiza dos veces a la semana.

Agencias AP, AFP y EFE

Sin “precio cuidado”, el pescado volvió a aumentar

El filet de merluza cuesta un 50 por ciento más que hace un año.
Los precios del pescado tuvieron un nuevo ajuste en la previa de Pascuas. En algunos casos ya llegaron a las góndolas. En otros, podrían sentirse en los próximos días, en pleno pico de demanda por la Semana Santa, por una reciente suba en los precios mayoristas.

El año pasado, antes de Pascuas, el filet de merluza sin espinas se conseguía en torno a $ 40 el kilo. Pero ahora ya está en $ 59 o $ 60 en cadenas de supermercados como Coto, Jumbo, Walmart y Carrefour; mientras que en pescaderías consultadas por Clarín en los barrios de Boedo, Belgrano y Caballito ronda los $ 65 y en algunos casos pasó la barrera de los $ 70.

El aumento anual supera así el 50%.

“Hay poco pescado en el mercado y lo que está se consigue por las nubes, frente a una demanda que casi se duplica en esta época. A principios de mes el filet de merluza que traen de Mar del Plata ya había sido lo que más aumentó, y en las últimas dos semanas el precio mayorista se incrementó otros $ 3 por kilo, con un impacto que llega ampliado a los mostradores ”, contó Franco Salvatore, dueño de Pescadería Don Antonio, de Boedo.

De todos modos, destacó que esta vez los ajustes de último momento impactarán en los pescados alternativos. “El filet de gatuzo acaba de subir $ 6 en su valor mayorista, y eso va a traducirse en un ajuste de unos $ 10 al público. En salmón blanco entero la suba de los proveedores fue de $ 10, lo que equivale a unos $ 15 más en el mostrador: así, si el entero estaba a $ 70 el kilo, ahora va a estar a más de $ 80, y si se lo compra por rodajas podrá salir alrededor de $ 90. El lenguado, por su parte, tendrá un ajuste cercano a $ 8”, ejemplificó Salvatore. Y contó que los mariscos, si bien mantuvieron el precio, ya habían tenido un ajuste del 3 al 5% la semana pasada.

“Hasta la semana pasada el kilo de merluza rondaba los $ 65. Hay una gran diferencia respecto del año pasado. Consumir pescados es casi un privilegio ya que es uno de los productos que tiene ‘precios descuidados’”, apunta Sandra González, presidente de Adecua.

A principios de mes, un relevamiento de Clarín ya había encontrado aumentos del 40% en promedio para la Canasta de Pascuas, en comparación con 2013. En la misma línea, la canasta que releva cada año Consumidores Libres se encareció un 43,2%, con saltos del 50% en merluza fresca y de entre 44 y 75% en chocolates. Mientras, el Centro de Educación al Consumidor informó que una serie de productos con pescado se encarecieron en promedio un 53%.

Pese a esto, mañana comienza la Semana Santa y todavía no hubo una intervención oficial para intentar contener los precios, como fue habitual en años anteriores. El año pasado, por ejemplo, el entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, había hecho un acuerdo con supermercados para vender el kilo de filet de merluza a $ 18, el de corvina a $ 20 y el de langostinos por $ 25.

Lejos de estas iniciativas, el Gobierno incluso permitió que desde el fin de semana pasado los supermecados subieran entre 5 y 9% los dos únicos productos con pescado incluidos en el programa “Precios Cuidados”: la lata de atún La Campagnola al natural saltó de $ 20,50 a $ 21,53 (un 5% de alza), mientras que el atún desmenuzado Gómez da Costa pasó de $ 9,50 a $ 10,36 (9% más caro).
clarin.com

El BCRA hizo la mayor compra de dólares de los últimos 30 meses

Adquirió a exportadores y bancos 390 millones en una rueda en la que absorbió menos pesos tras bajar la tasa.
El Banco Central (BCRA) concretó ayer la mayor compra de dólares del año, al alzarse con un total de 390 millones. Los obtuvo por ventas de exportadores y de bancos que aún deben readecuar sus tenencias de divisas al tope del 30% patrimonial reimpuesto por el Gobierno hace dos meses para forzarlos a desdolarizarse, tras haber consentido que lo hagan en los últimos nueve años.

Se trata, además, de la segunda adquisición en importancia desde que se creó el eufemísticamente denominado -aun en tiempos de restricciones- mercado único y libre de cambios (MULC), ya que se ubica sólo detrás de la que realizó el 22 de diciembre de 2012, cuando, a casi dos meses de instalado el cepo, se alzó con US$ 413 millones. Claro que aquella vez lo hizo tras haber obligado a las aseguradoras locales a repatriar los fondos que tenían invertidos en el exterior.

Esta vez la compra fue mucho más auténtica, ya que US$ 350 millones procedieron de liquidaciones realizadas por cerealeras, mineras y petroleras, y sólo US$ 40 millones correspondieron a ventas obligadas de bancos para cumplir con la normativa. Parte de ellas fueron anticipadas por la seguidilla de feriados que vienen en las próximas semanas, por la celebración de la Semana Santa y el 1° de mayo.

«Con el BCRA dando señales de no convalidar ajustes en el tipo de cambio y las tasas aún elevadas, hay empresas exportadoras que prefieren asegurarse liquidez en pesos antes de correr el riesgo de verse en el brete de tener que financiarse en los próximos días», explicó un operador.

El inusual saldo favorable de las intervenciones oficiales en el mercado está en parte sustentado en el sostenido bloqueo -desde mediados de enero- a los pedidos de compra de divisas de muchos importadores. La entidad aprueba ventas con este destino con cuentagotas y acaba de avisarles oficiosamente a bancos y cámaras empresarias que esta situación -que se había planteado como temporaria- no variará en los próximos meses aun cuando comienzan a ingresar los dólares por una cosecha récord de soja.

«Sólo se habilitarán pagos por importaciones de bienes de capital o de insumos clave para el funcionamiento productivo. Pero las grandes empresas deberán tratar de calzar esos pagos con ingresos de divisas», habría dicho el gerente general del BCRA, Juan Carlos Isi, en esos encuentros, según dijeron a LA NACION fuentes empresarias.

Las prevenciones que en la autoridad monetaria mantienen al respecto están vinculadas con el cargado calendario de pagos que le toca enfrentar al país en los próximos meses, básicamente por mayores importaciones de energía y pagos de servicios de la deuda.

Una prueba del estrecho desfiladero por el que se maneja se tuvo ayer cuando las reservas prácticamente no acusaron recibo de semejante saldo de intervención: subieron de US$ 27.750 millones a 27,759 millones, es decir, aumentaron sólo 9 millones (2,6% de las compras genuinas del día) al usarse buena parte de esos ingresos para pagar créditos del Banco Mundial (US$ 140 millones) y seguir bajando el pasivo generado por importaciones de energía realizadas en 2013.

La contracara de las abultadas compras oficiales de las últimas 48 horas fue la salida a mercado de algo más de $ 4000 millones de pesos.

Parte de esos pesos ya retiró el propio BCRA ayer al lograr renovar títulos de deuda que le vencían por $ 5200 millones y colocar incluso otros nuevos títulos por $ 3425 millones más, pese a haber dispuesto un recorte de 1% en las tasas (las bajó de 29 a 28% nominal anual en promedio para plazos de 3 meses).

Esto confirmó que la continuidad de la política monetaria restrictiva que había llevado adelante el BCRA hasta hace algunas semanas luce compleja, ya que al mayor ingreso neto de divisas «y mayor financiamiento al Tesoro se suma la creciente liquidez del sistema financiero por la aceleración en los depósitos y la fuerte caída de los préstamos», describió la consultora Analytica.

EN ROSARIO, COLA PARA DESCARGAR

SANTA FE.- Unos 10.000 camiones por día, en promedio, comenzaron a arribar esta semana a los puertos y aceiteras del Gran Rosario, con soja y maíz de la actual cosecha. San Lorenzo y La Ribera son puntos receptores de una peregrinación que se inicia en otros puntos del país. Ayer por la tarde, las rutas y los accesos al polo oleaginoso más importante de América latina, que va de Timbúes a Arroyo Seco, estaban saturados por los camiones a la vera de la autopista Santa Fe-Rosario y otros pujando por entrar en las playas portuarias.

Los transportistas se quejan por las horas que se ven obligados a pasar sobre la ruta «con pocos servicios y mucha paciencia». «Nadie hace nada para cambiar esto», denuncian.
lanacion.com.ar

Reactivan tren Viedma – Bariloche

Randazzo se reunió con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, para confirmarles el retorno del ramal el «Tren patagónico», que une de las dos principales ciudades de la provincia.
Florencio Randazzo se reunió en su despacho de Casa de Gobierno con el gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el Senador Nacional Miguel Ángel Pichetto, con quienes firmó el acuerdo para el envío de dos locomotoras para que pueda volver a correr el Tren Patagónico que une las ciudades de Viedma y San Carlos de Bariloche.

Luego de la reunión Randazzo destacó que “por instrucción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, estamos recuperando el ferrocarril a lo largo y ancho del país, tanto en los trenes de cargas como en los de pasajeros”.

“Hoy, y por un pedido del gobernador Weretilneck y del Senador Pichetto, hemos avanzado en la recuperación de un ramal que es central para la vida de los patagónicos en general, y de los rionegrinos en particular, como es el que corre entre Viedma y San Carlos de Bariloche”, añadió el Ministro.

El Titular de Interior y Transporte detalló que “el servicio se encontraba suspendido por falta de locomotoras y desde el gobierno nacional aportaremos esta solución para que el tren esté corriendo cuanto antes y se vuelva a conectar a estas dos importantes ciudades; uniendo la provincia de punta a punta con el ferrocarril”.

“Además, desde el gobierno Nacional ejecutaremos la obra de recuperación de un tramo de vías que fue afectado durante la última inundación y que mejorará el servicio”, completó Randazzo.

Finalmente el Ministro señaló que “estamos trabajando para que el tren llegue a cada punto, a cada pueblo de Argentina; porque sabemos que con la vuelta del ferrocarril, regresa no sólo la conectividad, sino que mejora la calidad de vida de la zona y su producción”.
lapoliticaonline.com

El plan de gobierno para neutralizar los gremios de transporte

En el Gobierno culpan a Tomada. Randazzo retomó el diálogo con Maturano. Planean un carpetazo para Fernández.
En el Gobierno quieren retomar la relación con los gremios de transporte para evitar otro paro general que le impida por completo a la gente ir a trabajar.
En la Casa Rosada culpan a Carlos Tomada, a quien le adjudican la tarea de cultivar la relación con los sindicatos desde 2003.

Eximen a Florencio Randazzo, a cargo del transporte desde hace dos años. “A él le toca hacer de malo, pero Tomada era el que tenía que contener”, sostienen cerca de la presidenta.

Omar Maturano, de la Fraternidad; y Roberto Fernández, de la Unión Tranviario Automotor (UTA), caminaron junto al Gobierno hasta el año pasado pero en enero dieron el portazo, furiosos por retrasos salariales y promesas incumplidas.

Ambos fueron artífices del paro del jueves y algunos asesores de la CGT opositora ya hablan de sus gremios como “siameses” porque “si los separan, se mueren”.

Conscientes de su fortaleza, ambos le marcaron la cancha a Moyano y a Barrionuevo: no fueron a la conferencia de prensa que celebró el alcance del paro y descartaron de plano otra medida de fuerza en lo inmediato.

Es por eso que el Gobierno creen que es tiempo de acercar posiciones y pusieron manos a la obra. Randazzo retomó el diálogo con Maturano, con quien estuvo enfrentado el año pasado, por la negativa del sindicalista a someter a los maquinistas a controles de aptitud psicológica y alcoholemia.

El sindicalista comparte con sus pares la recriminación al Gobierno por haberlo instado a cerrar la paritaria del año pasado en 24%, con la promesa de que la inflación no se iría por las nubes. Y lo hará valer en la negociación que iniciará en los próximos meses.

El caso de Fernández es más complejo y no le encuentra salida en la Casa Rosada. Tanto es así que están rastreando su pasado para ver si tiene cuentas pendientes que lo desacrediten.

La UTA tuvo un 2013 difícil: la paritaria de larga distancia cerró a mitad de año y los choferes perdieron poder adquisitivo con esa demora, que se sumó al que trajo la devaluación y la inflación. Sólo un adelanto de 1200 pesos en enero frenó un paro general.

Su influencia el jueves fue notable: además de frenar la circulación de micros en área metropolitana, incomunicó las ciudades y obligó a cerrar fábricas que contratan colectivos para su personal. Todos pararon.
lapoliticaonline.com

Aplicaciones y trucos para aprovechar más el mail en el celular

Los mejores programas que permiten personalizar el buzón de Yahoo!, Gmail, Outlook. Claves para redactar bien el Asunto.

Aún en tiempos de redes sociales y mensajería instantánea, el correo electrónico sigue siendo irreemplazable en muchas situaciones. Cierto es que el e-mail hace mucho abandonó la quietud de las PC de escritorio y llega a todos lados en tabletas y smartphones. Y allí, en esos terrenos, todavía tiene secretos.

Cada uno de los webmails más usados (Gmail, Outlook, Yahoo!) tienen sus versiones oficiales para usar en la tableta o el celular inteligente. Pero, a la vez, existen otras aplicaciones para administrar el correo en equipos móviles.

AquaMail, por ejemplo, se pone a trabajar sin demasiadas vueltas manejando cuentas de los servicios de correo Gmail, Yahoo! y Outlook. Esta aplicación crea un buzón muy personalizable. Los mensajes pueden ordenarse según múltiples criterios, y un esquema de colores ajustable ayuda a jerarquizarlos. Cuando se lo usa en tabletas, AquaMail permite desplegar dos paneles, y al activarle el modo nocturno desactiva sonidos y vibraciones. A pedido, crea respuestas personalizadas y permite solicitar confirmaciones de lectura.

Mailbox, en tanto, es quizá la aplicación para correo electrónico más celebrada de las que funcionan en el iPhone, y hace poco se acaba de lanzar su versión para equipos Android. Este soft (por ahora solo para cuentas de Gmail e iCloud) propone una bandeja de entrada que responde de un modo muy ágil a desplazamientos dactilares sobre la pantalla para archivar o eliminar mensajes. A la vez, permite posponer la lectura de correspondencia con solo pulsar un botón y silenciar las conversaciones que por el momento no interesan. Una bandeja limpia es el objetivo que propone Mailbox, y a juzgar por su popularidad parece que lo logra bastante bien.

K-9 Mail, por su parte, es otra de las aplicaciones para administrar cuentas de correo desde el celular que se ha ganado cierto prestigio. Se trata de una aplicación de código abierto (de desarrollo comunitario) con la capacidad de concentrar varias cuentas en una única bandeja de entrada, dando a la vez amplias posibilidades para personalizar el comportamiento de cada una.

Aplicaciones aparte, el uso del e-mail desde los celulares (y hacia ellos) propician nuevos hábitos a los efectos de acrecentar la eficiencia de las comunicaciones. Uno de ellos, dicen los expertos, es el de prestar mucha atención al texto que se cargará en el Asunto de cada mensaje.

A partir de recopilar consejos de expertos, Jenna Goudreau, de Business Insider , sugiere escribir el asunto primero, ser breve (para la pantalla de un celular, no más de 30 caracteres), colocar las palabras más importantes al principio, eliminar las palabras de relleno, ser claro y específico sobre el tema del e-mail, indicar si se necesita una respuesta, resaltar el valor de lo que se tiene para ofrecer, no comenzar el Asunto con una frase que terminará en el cuerpo del mensaje y no usar palabras completas en mayúsculas.

Otra buena estrategia sugerida es, para los mensajes breves, escribir el mensaje completo en el Asunto, aclarando al final que el mensaje terminó allí y no sigue en el cuerpo del mensaje, lo que se hace habitualmente con la sigla EOM (de Fin del Mensaje, en inglés).

Fuente: Clarín

Robaron seis terneros y los metieron dentro de un auto

Efectivos de la Patrulla Rural secuestraron un automóvil Chevrolet Corsa weekend. En el interior del coche se encontraban seis terneros muertos de raza Aberdeen Angus y Hereford de apróximadamente 150 kilogramos cada uno. El auto quedó detenido enm un camino anegado. El conductor del vehículo escapó corriendo cuando era perseguido cerca de Pehuen Co.

El robo tuvo lugar en el distrito de Coronel Rosales. Efectivos de la Patrulla Rural secuestraron un automóvil que fue abandonado por su conductor cuando era perseguido por los caminos cercanos a Pehuen Co.

En el interior del coche, de color gris, los efectivos encontraron seis terneros muertos de raza Aberdeen Angus y Hereford de apróximadamente 150 kilogramos cada uno, amontonados uno arriba del otro.

De acuerdo a lo que publicó El Rosalenio, los policías que patrullaban la zona, divisaron a un Chevrolet Corsa weekend y una Peugeot Partner que se encontraban en un acceso al establecimiento San Ignacio.

Según ese medio, al intentar identificarlos, los conductores se dieron a la fuga. Los efectivos lograron interceptar al Corsa, pero su conductor escapó por el campo ya que su auto quedó detenido en un camino anegado.

Fuente: Diario Hoy

Román no puede faltar

Martínez, quien la metió contra el Millo en el Inicial, vuelve a una formación titular con variantes.

Tenemos algunos jugadores menos, pero el equipo está preparado para hacer un gran partido”, avisó Pellegrino, quien no contará con los lesionados Ré, Verón y Correa, y los suspendidos Auzqui y Patito Rodríguez.

Así, entrará Rosales de 4 y Leonardo Jara se adelantará unos metros. La duda pasa por el costado izquierdo. Todavía algo maltrecho en un tobillo, es un hecho el regreso de Román Martínez: ayer, en el inicio de la práctica, jugó de doble 5 con Gil Romero, mientras que Goñi entró de 3 y Silva jugó más adelante. Luego ingresó Damonte, salió Goñi, se retrasó Silva y Román fue por izquierda. Y así jugaría hoy Estudiantes.

Fuente: Olé

Habrá nafta durante el fin de semana largo

Desde YPF aseguraron que el abastecimiento de combustible no correrá peligro y será normal en todo el país.
Mucho se especuló con que no habría nafta durante el fin de semana largo de Semana Santa, una fecha turística elegida para viajar. Sin embargo, desde YPF confirmaron que el abastecimiento de combustible será normal: «De acuerdo a la información que tenemos de la compañía, habrá un operativo especial como se hace habitualmente para todos los feriados largos que, de no mediar un factor externo, como un conflicto gremial, no debería haber ningún tipo de inconvenientes con el abastecimiento», señaló Juan Pablo Fantini, Presidente de la Asociación de Operadores.

El funcionario también dio su visión sobre lo que sería un paro en estas fechas de fiesta: «Las amenazas del gremio me parecen una locura. Meter un paro en el medio de Semana Santa sería un atropello a la ciudadanía».

Por último, Fantini aclaró que son una empresa distinta de cuando estaba Repsol: «Estamos ante otra compañía, distinta, abierta al diálogo, con la cual hoy podemos tener un diálogo franco, aunque hay temas que no están resueltos, básicos, que tienen que ver con la rentabilidad adecuada para la red de operadores».
diarioveloz.com

Carlitos Nair Menem posó con un arma de guerra

El hijo del ex presidente subió a Twitter unas fotos en donde se lo ve con un subfusil. ¿Qué te genera?
Carlitos Nair Menem reapareció en los medios por una situación que puede generar polémica. El hijo del ex presidente se recuperó de su adicción a la morfina que lo tuvo internado hasta hace poco tiempo y en su Twitter subió una foto que genera total curiosidad. En las imágenes se lo puede apreciar posando con un subfusil calibre 22


diarioveloz.com

Matan a un remisero de una cuchillada en Varela

Un remisero fue asesinado en la localidad bonaerense de Ingeniero Allan, partido de Florencio Varela, donde dos jóvenes lo acuchillaron en confusas circunstancias cuando aparentemente escapaban de la policía.

Fuentes de la subcomisaría de Ingeniero Allan informaron esta mañana que los homicidas ya fueron identificados y que era «inminente» su detención.

El hecho fue cometido en la madrugada de ayer en la intersección de las calles 1260 y 1211, frente a la casa del remisero.

Marcelo Schereiner, de 30 años, salía de su casa en su auto Renault 19 cuando fue sorprendido por dos jóvenes que aparentemente escapaban de la policía y le exigieron que los sacara de allí.

El remisero accedió a llevarlos y a unas tres cuadras de su casa fue herido de una cuchillada en el abdomen, tras lo cual los agresores escaparon a pie.

Vecinos del lugar auxiliaron a la víctima y la llevaron a un centro asistencial cercano, aunque luego la derivaron hasta el Hospital Evita Pueblo, de Berazategui, donde murió.

Investiga lo ocurrido la comisaría sexta de Florencio Varela, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio», con intervención de la fiscal Nuria Gutiérrez, titular de la UFI 4, que depende de los tribunales de Quilmes.

Fuente: Diario Hoy

EL DOLOR DE JESÚS EN LA CRUZ REFLEJA EL DOLOR DE LA HUMANIDAD

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 72
FECHA 16-04-2014

Sumario:
– EL DOLOR DE JESÚS EN LA CRUZ REFLEJA EL DOLOR DE LA HUMANIDAD
– DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS
– ACTOS PONTIFICIOS
– AVISO

___________________________________________________________

EL DOLOR DE JESÚS EN LA CRUZ REFLEJA EL DOLOR DE LA HUMANIDAD

Ciudad del Vaticano, 16 abril 2014 (VIS).-El sufrimiento de Jesús en la cruz que refleja el dolor de la humanidad y representa la respuesta divina al misterio del mal que tanto cuesta entender, ha sido el tema de la catequesis del Papa Francisco durante la audiencia general de este Miércoles Santo en que la liturgia presenta la historia de la traición de Judas y Cristo pasa a tener un precio.

»Esa acción dramática – ha explicado el pontífice- marca el inicio de la Pasión de Cristo, un doloroso camino que elige con libertad absoluta. Él mismo lo dice claramente : «Yo doy mi vida … Nadie me la quita : La doy por mí mismo. Tengo poder para darla y poder para volverla a tomar». El camino de la humillación empieza así, con esa traición, como si estuviera en el mercado: éste vale 30 denarios. Y Jesús emprende el camino de la humillación… hasta el final».

La humillación de Cristo culmina con la muerte en la cruz, que es »la peor de las muertes la que se reservaba a los esclavos y criminales . Jesús era considerado un profeta, pero muere como un delincuente. Mirando a Jesús en su pasión, vemos como en un espejo, los sufrimientos de la humanidad y encontramos la respuesta divina al misterio del mal, del dolor, de la muerte. Tantas veces sentimos horror ante el mal y el dolor que nos rodean y nos preguntamos : ‘¿Por qué Dios lo permite’. Nos hiere profundamente ver el sufrimiento y la muerte, sobre todo la de los inocentes». Nos duele el corazón cuando vemos sufrir a los niños. Es el misterio del mal Y Jesús carga con todo este mal, con todo este sufrimiento. Esta semana a todos nos sentará bien mirar el crucifijo y besar las llagas de Jesús. El cargó sobre si todo el sufrimiento humano, se revistió de ese sufrimiento».

»Nos gustaría que Dios en su omnipotencia -ha observado Francisco – acabase con la injusticia, el mal, el pecado y el sufrimiento con una triunfante victoria divina. Y Dios nos muestra en cambio un humilde victoria que humanamente parece un fracaso. Y podemos decir: Dios vence en el fracaso. El Hijo de Dios se muestra en la cruz como un hombre derrotado: sufre, ha sido traicionado, vilipendiado y, al final. muere. Pero Jesús permite que el mal se ensañe con su persona y carga con él para vencerlo. Su pasión no es un accidente; su muerte – aquella muerte – estaba ‘escrita’. …Se trata de un misterio desconcertante…, el misterio de la gran humildad de Dios… : «Porque tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo unigénito».

»Pensemos tanto en esta semana en el dolor de Jesús y digámonos a nosotros mismos: Es por mí; aunque yo hubiera sido la única persona en el mundo, lo habría hecho: por mí. , Besemos el crucifijo y digamos: Por mi, gracias Jesús, por mi, …’.Cuando todo parece perdido, cuando no queda ninguno porque cuando golpearán al pastor, y las ovejas del rebaño se dispersarán Dios intervendrá con el poder de la resurrección. La resurrección de Jesús no es el final feliz de un cuento de hadas, no es el happy end de una película. Es la intervención de Dios Padre, allí donde la esperanza humana se hace añicos…Cuando todo parece perdido, en el momento del dolor en que tantas personas sienten como la necesidad de bajar de la cruz, ese es el momento más cercano a la resurrección. La noche se vuelve mas oscura justo antes de que empiece a amanecer, antes de que surja la luz, en el momento más oscuro interviene Dios y resucita».

Jesús, que eligió pasar por esa vía »nos llama a seguirlo en su mismo camino de humillación. Cuando en algunos momentos de la vida no encontramos ninguna vía de escape a nuestras dificultades , cuando nos sumergimos en la oscuridad más espesa , es el momento de nuestra humillación total y cuando nos damos cuenta de que somos frágiles y pecadores. Es justo entonces, en ese momento, cuando no debemos ocultar nuestro fracaso , sino abrirnos confiadamente a la esperanza en Dios , como lo hizo Jesús».

»Esta semana -ha reiterado el Santo Padre- nos hará bien tomar el crucifijo en la mano , besarlo tantas veces y decir: ¡Gracias Jesús, gracias Señor!».

___________________________________________________________

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 16 abril 2014 (VIS).-El Santo Padre Francisco recibió ayer tarde en audiencia al cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y, en el curso de la misma autorizo a la Congregación a promulgar los decretos relativos a :

MILAGROS

-Un milagro atribuido a la intercesión del beato Ludovico da Casoria (en el siglo: Arcangelo Palmentieri), italiano (1814-1885) sacerdote profeso de la Orden de los Frailes Menores y Fundador de la Congregación de las Religiosas Franciscanas de Santa Isabel, llamadas Bigie. .

-Un milagro atribuido a la intercesión del beato Amato Ronconi, italiano (1226 c.a.- 1292. ca.)de la Orden Tercera de San Francisco, Fundador del Hospicio de los Peregrinos de Saludecio, actualmente Casa de Reposo/Opera Pia Beato Amato Ronconi.

VIRTUDES HEROICAS

-Siervo de Dios Alain-Marie Guynot de Boismenu, francés (1870-1953) de la Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús; arzobispo y vicario apostólico de Papua.

-Siervo de Dios Wilhelm Janauschek, austriaco, (1859-1926), sacerdote profeso de la Congregación del Santísimo Redentor..

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 16 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Zbigniew Kiernikowski, hasta ahora de Siedlce (Polonia), como obispo de Legnica (superficie: 7.080; población: 851.500; católicos: 776.700; sacerdotes: 475; religiosos: 279) en Polonia. Sucede al obispo, Stefan Cichy, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Obispo João Bosco Barbosa de Sousa, O.F.M., hasta ahora de União da Vitória (Brasil), como obispo de Osasco (superficie: 2.477; población: 2.490.000; católicos: 2.051.000; sacerdotes: 128; religiosos: 284) en Brasil. Sucede al obispo, Ercilio Turco, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Obispo Kazimierz Gurda, hasta ahora auxiliar de Kielce (Polonia), como obispo de Siedlce (superficie: 11.440; población: 737.600; católicos: 726.600; sacerdotes: 656; religiosos: 392) en Polonia.

-Padre Giuseppe Piemontese O.F.M., Conv., como obispo de Terni-Narni-Amelia (superficie: 871; población: 159.700; católicos: 157.900; sacerdotes: 130; religiosos: 121; diáconos permanentes: 23) en Italia. El obispo electo nació en 1946 en Foggia (Italia) y fue ordenado sacerdote en 1971. Es licenciado en Teología y en Derecho Canónico. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: educador, animador de la pastoral juvenil, párroco , ministro provincial y custodio del Sacro Convento de Asís.

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 16 abril 2014 (VIS).- Durante las festividades de la Semana Santa, desde el jueves 17 al martes 22 de abril, a las que este año se suma la onomástica del Santo Padre (San Jorge) el miércoles 23 de abril, el VIS no transmitirá el boletín habitual. La transmisión se reanudará el jueves 24 de abril.

Muerte de la maestra de Saladillo: liberaron a su esposo y crecen las dudas

Sergio Rachit, marido de Marisol Oyhanart, la mujer de 38 años asesinada en la ciudad bonaerense de Saladillo, fue liberado hoy luego de haber estado demorado e incomunicado más de 12 horas en la comisaría local, informaron fuentes municipales.

En tanto, avanzaban los preparativos en la Morgue Judicial de La Plata para la realización de la autopsia correspondiente, mientras agentes policiales se aprestaban para retomar rastrillajes en Saladillo con el fin de hallar el celular de la víctima.

Hasta el momento, no trascendió el resultado de los dos allanamientos realizados en la tarde de ayer: uno en la casa que Oyhanart compartía con Rachit y sus tres hijos de 5, 9 y 15 años, ubicada en Saavedra y Toledo; y el otro en el galpón de la distribuidora familiar de leña y bebidas, situado a un costado de la ruta 205.

Rachit fue puesto en libertad esta madrugada, luego de haber permanecido demorado e incomunicado desde el mediodía de ayer, cuando declaró ante la fiscal del caso, Patricia Hortel, en una causa caratulada como «muerte violenta».

Oyhanart, quien era docente pero no ejercía porque trabajaba en la distribuidora familiar, había salido a las 15.15 del lunes último de su casa y, a las 15.45, se comunicó por celular con su familia.

Alrededor de las 19 de esa misma jornada, como la mujer no había regresado a su vivienda, su esposo radicó una denuncia de desaparición.

Oyhanart había salido de su casa como lo hacía habitualmente para hacer ejercicio físico en una zona de quintas, camino al Cristo que está cerca del velódromo, vistiendo calzas negras, zapatillas de lona blanca y un buzo gris con flores rosas.

El cadáver de la mujer fue hallado a las 7 en esa zona, con golpes en el rostro y en la cabeza, y uno de los hermanos de la víctima, Delmar, quien participó en el operativo de búsqueda, contó que «últimamente» él notaba a Marisol «muy nerviosa».

El cuerpo estaba vestido con la misma ropa con la que Oyhanart había salido a caminar y, cerca de la escena del crimen, los investigadores encontraron los auriculares y los lentes de la víctima, pero no su teléfono celular.

Fuente: Diario Hoy

Luis D’Elia: «Yo me refiero al zabeca de Banfield; no sé quién es Duhalde»

Tras el momento de furia que vivió en un programa de televisión, Luis D’Elia se refirió a su exaltación en vivo.
La verborragia que caracteriza a Luis D’Elia se desbordó ayer en el programa «Intratables», cuando en el medio de un debate sobre el narcotráfico perdió los estribos de la discusión y tuvo que abandonar el estudio tras dar un discurso a los gritos.

Sin embargo, en su alocución, el referente kirchnerista acusó a Eduardo Duhalde, aunque lo nombró solapadamente como el «zabeca de Banfield» de ser el culpable de la entrada del narcotráfico al país.

Lejos de atemperar su discurso, D’Elia fue por más en el programa «Duro de Domar», y ante la pregunta de si él se refería a Duhalde, contestó: «Voy a fingir demencia, y voy a decir que no sé de quién hablás, y voy a decir que hablo de un eufemismo que es el zabeca de Banfield, que trajo el narcotráfico y las mafias».

En ese sentido, explicó: «El zabeca de Banfield generó la Bonaerense que tuvimos y que tenemos, y realizó triángulos con la Justicia. Nombró infinidad de jueces y de fiscales. Hay un juzgado de Mar del Plata donde hay dos causas que vinculan al zabeca de Banfield con el narcotráfico. En las escuchas de esa investigación aparece el nombre, y después eso desapareció todo. Ese juez que perdió o extravió las causas ascendió meteóricamente a juez de la Corte Suprema».

En ese momento, D’Elia se refirió a Eduardo, y rápidamente disparó: «Si dije Duhalde me rectificó, no sé quién es, yo me refiero al zabeca de Banfield».

Por último, justificó su ataque de furia en «Intratables»: «Normalmente lo que ellos le suministran a la sociedad es un debate sobre las formas y no sobre el fondo y era toda una provocación de personajes que uno siente cierta repulsión. Hubo un manoseo de la verdad, de los temas, de la información y de cómo se dan los contenidos».
diarioveloz.com

Subte: crean un abono de 20 viajes con descuentos

Costará $85, a razón de $4,25 por pasaje. Así lo ordenó la jueza Liberatori, en respuesta a los amparos. Este abono y los demás ya no tendrán fecha de vencimiento. La tarifa común seguirá a $4,50 con la SUBE.

La Justicia le ordenó al Gobierno porteño la creación de un abono de 20 viajes con un valor de $85, a razón de $4,25 por pasaje, en respuesta al amparo presentado por el legislador Alejandro Bodart (MST) contra el aumento. Además, dispuso que tanto este abono como los de 30, 40 y 50 viajes no tengan vencimiento.

Más allá de estos cambios mínimos, que igualmente serán apelados por la Ciudad y la oposición, la jueza en lo Contencioso administrativo Elena Liberatori ratificó el precio del boleto a $4,50 con la tarjeta SUBE o Monedero y a $5 con la Subtepass. Con esta disposición, que se aplicará una vez que se hagan los ajustes técnicos en el sistema, la magistrada busca ofrecer una alternativa de descuento para los que menos viajan y no solamente para los que tengan tarjetas magnéticas o hagan más de 30 recorridos mensuales.

Hasta el momento, sólo había tres abonos: el de 50 viajes cuesta $184 (lo que permite pagar $3,68 por pase), el de 40 recorridos vale $157 ($3,92 cada uno) y el de 30 se cobra a $126 ($4,20). Antes del nuevo fallo, estos cartones de Subtepass se vencían a los 30 días de su primer uso. Pero ahora podrán utilizarse sin límite de tiempo.

El mismo beneficio no se aplicará para quienes utilicen la tarjeta SUBE, porque para ellos sigue vigente el esquema con descuentos progresivos impuesto originalmente. Esto es un promedio de $3,69 para aquellos que hagan 50 viajes o más; $3,83 para más de 40; $3,94 para 40 trayectos y $4,20 para 30 viajes. Los que realicen 20 viajes o menos con la SUBE seguirán pagando $4,50.

La jueza también dispuso que para los usuarios de las tarjetas magnéticas “en el cómputo mensual de los días necesarios para acceder a la tarifa más baja, según el cuadro tarifario, se computen dos viajes a favor del usuario en los días no laborables, feriados”. De esta forma, se termina la polémica por la imposibilidad de alcanzar los mayores descuentos en los meses que tienen muchos feriados.

Si bien la Ciudad había planteado estos nuevos beneficios ante el pedido de la jueza, fuentes de SBASE confirmaron que apelarán la medida y volvieron a justificar el aumento inicial a raíz de la inflación y los mayores costos de mantenimiento.

Fuente: La Razón

El Gobierno analiza cambios en el Impuesto a las Ganancias

El jefe de Gabinete confirmó que está en estudio la estructura de la tasa, pero aseguró que no manejan plazos para su modificación.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, fue consultado sobre eventuales modificaciones en el impuesto a las Ganancias, en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada.

«Estamos dispuestos a realizar un análisis riguroso de la estructura del impuesto y hacer cada una de las revisiones necesarias, pero de ningún modo hay un plazo o un período determinado», dijo el funcionario.

Capitanich confirmó que se realiza un «análisis riguroso de la estructura del Impuesto a las Ganancias y de cada una de las deducciones» que se pueden hacer a través de una declaración jurada para pagar menos.

Sin embargo, el jefe de Gabinete bajó la expectativa que el anuncio podría generar al advertir que «no se ha especificado un plazo ni un período determinado» para las modificaciones.

Aunque sin aludir de manera explícita al paro de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo sugirió también que la medida en estudio no es una respuesta a la protesta porque él mismo informó en su última exposición ante la Cámara de Diputados que «la Presidente está dispuesta a analizar la estructura impositiva del Impuesto a las Ganancias para las personas físicas».
diarioveloz.com

Siguen los operativos contra los manteros

La Policía Metropolitana secuestró ropa y zapatillas de marcas falsificadas, en dos allanamientos en depósitos de Once.

La Policía Metropolitana secuestró ayer ropa y zapatillas de marcas falsificadas, en dos allanamientos en depósitos de Once que se llevaron a cabo para llegar a los vendedores de mercadería ilegal que proveen a los manteros.

Las inspecciones se realizaron en Pueyrredón al 200, donde los efectivos secuestraron algunas cajas de ropa, y en Sarmiento al 2099, donde la Metropolitana incautó una gran cantidad de zapatillas, medias, camisetas, pantalones y ropa interior falsificada.

La orden de allanamiento, que fue dictada por la Fiscalía de Cámara a cargo de Verónica Guagnino, se produjo en el marco de un operativo para desbaratar a las bandas que proveen de mercadería ilegal a quienes venden en la vía pública. Desde febrero el Gobierno porteño intenta desalojar a los manteros.

Fuente: La Razón