Costará $85, a razón de $4,25 por pasaje. Así lo ordenó la jueza Liberatori, en respuesta a los amparos. Este abono y los demás ya no tendrán fecha de vencimiento. La tarifa común seguirá a $4,50 con la SUBE.
La Justicia le ordenó al Gobierno porteño la creación de un abono de 20 viajes con un valor de $85, a razón de $4,25 por pasaje, en respuesta al amparo presentado por el legislador Alejandro Bodart (MST) contra el aumento. Además, dispuso que tanto este abono como los de 30, 40 y 50 viajes no tengan vencimiento.
Más allá de estos cambios mínimos, que igualmente serán apelados por la Ciudad y la oposición, la jueza en lo Contencioso administrativo Elena Liberatori ratificó el precio del boleto a $4,50 con la tarjeta SUBE o Monedero y a $5 con la Subtepass. Con esta disposición, que se aplicará una vez que se hagan los ajustes técnicos en el sistema, la magistrada busca ofrecer una alternativa de descuento para los que menos viajan y no solamente para los que tengan tarjetas magnéticas o hagan más de 30 recorridos mensuales.
Hasta el momento, sólo había tres abonos: el de 50 viajes cuesta $184 (lo que permite pagar $3,68 por pase), el de 40 recorridos vale $157 ($3,92 cada uno) y el de 30 se cobra a $126 ($4,20). Antes del nuevo fallo, estos cartones de Subtepass se vencían a los 30 días de su primer uso. Pero ahora podrán utilizarse sin límite de tiempo.
El mismo beneficio no se aplicará para quienes utilicen la tarjeta SUBE, porque para ellos sigue vigente el esquema con descuentos progresivos impuesto originalmente. Esto es un promedio de $3,69 para aquellos que hagan 50 viajes o más; $3,83 para más de 40; $3,94 para 40 trayectos y $4,20 para 30 viajes. Los que realicen 20 viajes o menos con la SUBE seguirán pagando $4,50.
La jueza también dispuso que para los usuarios de las tarjetas magnéticas “en el cómputo mensual de los días necesarios para acceder a la tarifa más baja, según el cuadro tarifario, se computen dos viajes a favor del usuario en los días no laborables, feriados”. De esta forma, se termina la polémica por la imposibilidad de alcanzar los mayores descuentos en los meses que tienen muchos feriados.
Si bien la Ciudad había planteado estos nuevos beneficios ante el pedido de la jueza, fuentes de SBASE confirmaron que apelarán la medida y volvieron a justificar el aumento inicial a raíz de la inflación y los mayores costos de mantenimiento.
Fuente: La Razón