Persecución y tiroteo en la línea D del subte

Un amplio operativo policial se desplegó anoche en la estación Congreso de Tucumán.

Una persecución en el barrio porteño de Belgrano terminó en la estación Congreso de Tucumán de la línea D del subte.

El episodio ocurrió anoche, alrededor de las 21, cuando dos sospechosos que eran perseguidos por la Policía ingresaron en la estación intentando escapar a tiros de los efectivos.

Según informaron voceros de la empresa Metrovías, la «persecución policial” se inició “en la superficie». Se habría derivado en un tiroteo sobre la avenida Cabildo, por lo que «uno o dos individuos» ingresaron a la estación de la línea D intentando escapar de los efectivos policiales.

Fuentes policiales no pudieron precisar si se detuvo a alguna persona por el hecho o si se registraron heridos. Tampoco aclararon el motivo de la persecución.

Por el despliegue policial, la línea, que une Catedral con Congreso de Tucumán, prestó un «servicio corto» entre las 21.14 y 21.22 hasta la estación José Hernández.

Fuente: TN

Rematan por una deuda de $ 15 millones el tradicional Hotel del Bosque de Pinamar

La Justicia dispuso el remate tras una denuncia de la agencia tributaria de la provincia

El tradicional Hotel del Bosque de Pinamar será rematado por la Justicia por adeudar más de $ 15 millones a la provincia de Buenos Aires en concepto de Impuesto Inmobiliario.

Según supo LA NACION, el remate fue ordenado por el juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 1 del departamento de Dolores, a cargo del juez Antonio Marcelino Escobar.

La decisión judicial llegó tras una acción legal que Arba -la agencia de recaudación de la provincia- inició hace varios años para tratar de cobrar una deuda tributaria que registra la empresa que explota el emprendimiento hotelero, situado sobre la avenida Bunge de Pinamar.

Clásico hospedaje en el popular balneario bonaerense, el Hotel del Bosque cuenta también con un casino. En alguna oportunidad supo alojar al ex presidente Carlos Menem.

«En la provincia de Buenos Aires ya hay 350 grandes contribuyentes en condiciones de ir a remate por deudas impositivas», apuntó el director de Arba, Iván Budassi, que tiene la intención de recuperar los impuestos impagos a través del remate del inmueble.

«Nuestra intención es que los deudores regularicen su situación y paguen lo que deben, porque esos recursos son fundamentales para la Provincia», dijo Budassi.

Arba tiene en vigencia actualmente un programa de Inclusión Tributaria, que busca que los contribuyentes bonaerenses cancelen sus deudas con la provincia. «No hay motivos para seguir debiendo», señaló el directo de agencia..

Fuente: LA Nación

Revocan sobreseimientos de ex funcionarios menemistas

La Corte Suprema reabrió una causa en la que se investigan presuntas maniobras de corrupción en la concesión del espacio radioeléctrico a la empresa francesa Thales Spectrum, un contrato aprobado por decreto en 1998, durante el gobierno de Carlos Menem. Ahora, el expediente deberá volver a primera instancia, donde seguirá adelante la investigación.

La decisión de la Corte, firmada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda, revocó un fallo de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, que había sobreseído al ex secretario de Comunicaciones Germán Kammerath; al subsecretario Alejandro Cima; al ex presidente de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) Roberto Catalán, y otros ex funcionarios de ese organismo: al ex interventor de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones Alberto Gabrielli; junto a otros ex miembros de la Comisión. La medida también abarca a Jorge Neuss, titular de la empresa, que compartió partidos de golf con Menem.

Todos ellos habían sido sobreseídos en 2011 en un polémico fallo dividido de Casación, con el argumento de que no estaba probada la maniobra de defraudación.

Pero la Corte resolvió retrotraer la causa al momento en que los procesamientos fueron confirmados por la Cámara Federal, es decir, al paso previo a la elevación del caso a juicio oral y público.

La licitación de Thales Spectrum fue la primera que anuló el gobierno de Néstor Kirchner a poco de asumir, en 2003. Si bien el fallo de la Corte no menciona a Menem, quien también había resultado sobreseído por la Cámara de Casación, los alcances de la resolución podrían tener derivaciones en la situación procesal del ex presidente y del resto de los implicados.

En la causa se investigan supuestas irregularidades en la licitación y ejecución del contrato de concesión desde 1998 en adelante, que según el comunicado de la Corte habrían dado a Thales “una rentabilidad neta superior al 150% y causado un perjuicio al erario de más de 320 millones de pesos”.

El caso explotó en Francia en 2003. La Oficina Anticorrupción comenzó a investigarlo después de que la revista francesa Le Point afirmara en un artículo que se habrían pagado supuestos sobornos por 25 millones de dólares a funcionarios argentinos a cambio del contrato. Ahora, la Corte entendió que “los sobreseimientos debían ser dejados sin efecto porque habían sido dictados mediando una valoración arbitraria y parcial de las pruebas reunidas en el expediente, soslayando informes de la Auditoria y Sindicatura General de la Nación y distintos documentos e informes periciales”.

Por último, la Corte sostuvo que la Sala IV de Casación “había arbitrariamente considerado que la investigación se encontraba agotada y que debía sobreseerse a los imputados”, lo que “configuraba un apartamiento del deber que tienen los jueces de extremar la averiguación de los hechos”.

Fuente: Clarín

Zannini, en su peor momento en el Gobierno

Salpicado por sospechas de corrupción, el poderoso funcionario es cuestionado en el Gabinete. El contacto con Máximo y el pase de facturas en el PJ.

El secretario Legal y Técnico Carlos Zannini busca mantener su poder en el Gobierno después de las últimas denuncias contra de Carlos Liuzzi, el subsecretario de su área. En la Casa Rosada, pese a la defensa oficial realizada, admiten que la exposición mediática lo afectó y que el mayor resentimiento es al interior del peronismo, donde ya perdió representación entre gobernadores e intendentes. Fuentes de la jefatura de Gabinete sostienen que el secretario Legal y Técnico sólo cuenta con la confianza de la Presidenta y que las decisiones políticas y electorales de Zannini son blanco de críticas en el Gabinete.

El hombre de confianza de Cristina Kirchner ahora se refugia en La Cámpora, donde aún tiene peso y voz de mando. Está dedicado a las decisiones electorales de la militancia kirchnerista de cara a 2015 y ese bastión sabe que nadie se lo disputará. «Están convencidos que (Mariano) Recalde será el próximo candidato a la jefatura de Gobierno y están trabajando en eso», comentaron allegados a La Cámpora. El titular de Aerolíneas, muy cuestionado por la gestión en la empresa, consiguió semanas atrás un puesto visible dentro del PJ de la Ciudad.

La pérdida de peso político de Zannini no es sólo actual; sus últimas decisiones electorales habían dejado unsabor amargo en el Gobierno. «Insistió con candidatos que nos conducían a la derrota y después quiso meterse en las listas del PJ bonaerense», reflexionó una fuente de la Rosada.

Algunos indican que al igual que el ministro de Planificaicón Julio De Vido, que fue perdiendo terreno, la situación de Zannini es propia de un «fin de ciclo». Pero esta lectura no es aceptada en La Cámpora, donde el secretario Legal y Técnico sigue marcando el rumbo. La comunicación con Máximo Kirchner es constante y las directivas políticas igual.

En Santa Cruz, donde busca reordenar al kirchnerismo, mantiene una tensa relación con el gobernador Daniel Peralta y las órdenes las da al Frente para la Victoria . «Acá se hace lo que él dice, es un hombre respetado y baja directivas políticas permanentemente», señaló un dirigente K desde la provincia presidencial.

Su relevancia en la gestión diaria del Gobierno disminuyó en los últimos meses. Zannini no se reúne con frecuencia con los ministros -cuentan desde su entorno-. Con quien sí mantiene buen diálogo es con Florencio Randazzo, ministro de Transporte.

Con los gobernadores no logra establecer un vínculo fluido, ya que no lo consideran «un par». «Nunca escuchó ni mucho menos dio respuestas a nuestros pedidos», indicó un gobernador del norte del país. Sin embargo, su última comunicación con Daniel Scioli fue sólo para decirle que no le va a complicar el camino en la carrera presidencial. «Pero tampoco va a contribuir en nada», señalaron fuentes bonaerenses. La orden de Cristina a Zannini fue «contener a los gobernadores», aunque saben que la mayoría de ellos terminará alineándose atrás de Scioli.

Entre los intendentes bonaerenses la situación no es muy diferente. «Nunca nos escuchó ni mucho menos solucionó alguno de nuestros pedidos», indico un jefe comunal del conurbano.

Fuente: Clarìn

Moyano y Barrionuevo ahora impulsan una marcha a la Plaza de Mayo contra la inseguridad

Será el miércoles 14 de mayo. Esta vez buscan sumar el respaldo de la clase media en plena ola de delitos en el conurbano bonaerense y Capital Federal. «Nadie vive tranquilo y los trabajadores tienen mucho miedo para salir y entrar a su casa», dijo el camionero

Los sindicalistas opositores Hugo Moyano y Luis Barrionuevo impulsan una marcha el próximo 14 de mayo a la Plaza de Mayo en reclamo de mayor seguridad. La convocatoria además incluye los mismos reclamos que motivaron la última huelga, como una actualización en el piso del impuesto a las ganancias y el empleo en negro.
«Esta vez la convocatoria es amplia por el tema de la inseguridad. Nadie vive tranquilo. Los trabajadores nos dicen que tienen miedo de salir a trabajar y de volver a su casa. Los compañeros de la recolección de residuos terminan su turno a las 4 de la mañana y esperan hasta que salga el sol para poder viajar», declaró Moyano en diálogo con el periodista Oscar González Oro en radio La Red.
El eje de la convocatoria coincide con días difíciles para la seguridad. Ayer un hombre de 40 años fue asesinado cuando llegaba a su casa de Wilde. El caso generó una gran conmoción en toda la sociedad. Otro hecho similar se repitió esta madrugada en Villa Adelina.
Barrionuevo aseguró que decidieron darle «más tiempo» al Gobierno para que responda los reclamos realizados en el paro general. No obstante enfatizó que van a poner «toda la carne a la parrilla» en una movilización que será importante.
Los reclamos sindicales que unieron a Barrionuevo y Moyano incluyen la actualización del piso de Ganancias, una mejora de los haberes jubilatorios, políticas contra la inflación y cancelación de la deuda que el Estado tiene con las obras sociales.
La movilización se decidió ayer en un asado que se realizó en la casa de Gerónimo Venegas y en el que estuvieron Moyano, Barrionuevo y los principales dirigentes de sus centrales sindicales. Pautaron además que la semana que viene, en las vísperas del Día del Trabajador, realizarán un plenario para analizar la agenda.

Fuente: iPRofesional

D’Elía pidió que la Justicia cite a Cristina

El ex piquetero kirchnerista defendió su marcha hacia Plaza de Mayo durante el conflicto con el campo de 2008. El recuerdo del ataque al ruralista. «Se estaba gestando un golpe de Estado»,

El dirigente kirchnerista Luis D’Elía defendió la decisión de marchar hacia la Plaza de Mayo durante el conflicto del campo, negó haber incurrido en el delito de intimidación pública al golpear a un productor y pidió que sea citada como testigo la presidenta Cristina Fernández para confirmar que, dijo, «se estaba gestando un golpe de Estado».

«Si me quieren meter preso, adelante, que sólo con rejas debilitarán mi lucha… Porque lo volvería a hacer cien veces, mil veces, todas las veces… Todas las veces que la democracia corra riesgo, como pasó ese día, saldré a la calle a defenderla», sostuvo en un escrito al que accedió DyN.

En ese marco, D’Elía solicitó como prueba en su defensa que se cite a declaración testimonial a la Presidenta «para que explicite su interpretación de los hechos del 25 de marzo de 2008» y aseguró que «la medida se impone por cuanto ha hecho manifestaciones públicas de que ese día corrió riesgo de sufrir un golpe de Estado».

Aunque el juez federal Julián Ercolini lo esperaba para las 10 de la mañana, D’Elía llegó a las 11 (porque se equivocó el horario) al edificio de la avenida Comodoro Py 2002, acompañado por unas 30 personas que lucían remeras rojas del «Partido Miles» y que habían colgado dos banderas del mismo color en las rejas de entrada.

A las 13.30, casi sobre el cierre del horario judicial, el ex piquetero se retiró del edificio y tuiteó: «Dos horas de declaración indagatoria ante el juez Ercolini, donde dijimos que el 25 de marzo del 2008 intentaron destituir a @CFKArgentina».

D’Elía fue acusado por el delito de «intimidación pública» por haber golpeado a un productor agropecuario de Entre Ríos el 25 de marzo de 2008, durante una marcha contra la resolución 125 de retenciones agropecuarias que impulsó el Gobierno nacional.

El ruralista Alejandro Gahan, que participaba de la marcha contra la resolución 125, increpó a D’Elía, que iba hacia Plaza de Mayo a realizar una contramarcha a favor del Gobierno. Tras los insultos, D’Elía le pegó desde atrás una trompada en la cara a Gahan, por lo que en 2011 fue condenado (por la justicia correccional) a cuatro días de prisión por el delito de «agresión tumultuosa».

Además de esta causa, D’Elía enfrenta acusaciones a raíz de la toma de la comisaría 24 durante 2004 y se ha pedido mandarlo a juicio oral por los delitos de «lesiones leves y daño agravado por tratarse de bienes de uso público, en concurso real con el delito de atentado a la autoridad calificado», «daño agravado por tratarse de bienes de uso público» y «privación ilegítima de la libertad».

Ahora, a seis años del incidente ocurrido en Plaza de Mayo, el juez Ercolini reactivó la causa por intimidación pública, que castiga al que incurre en ese delito con una pena máxima de seis años de cárcel.

A través de un escrito como acto de defensa, D’Elía sostuvo que «nunca» convocó «a ninguna violencia, sino que pedí al pueblo para que se movilizara en defensa del orden democrático y el gobierno popular elegido electoralmente, asumido tres meses antes».

«La noche de 25 de marzo evitamos un golpe de Estado, el debate no era con los desprevenidos. Esa noche el debate era con las corporaciones procesistas de Pando que estaba en la plaza, y con la corporación ‘Clarín’, que trasmitía en cadena y convocaba a la plaza, para maximizar el conflicto», sostuvo.

Fuente: Perfil

Fan Román Riquelme

Los nietos de Bianchi, Paul y Louis, son los hinchas número uno del 10. El primero le dedica decenas de tuits y piden la renovación de su contrato. ¿El abuelo pedirá lo mismo en junio?

”No hay jugador como Román, no existe”.

”Que juegue hasta que quiera, gracias Román”.

”Después de Román, la 10 se tiene que prohibir”.

“Que de la mano/de Carlos Bianchi/todos la vuelta vamos a dar…”. Louis Alexandre y Paul Nicolás, de seis y cuatro años, no paraban de cantar y saltar frente al televisor. El Boca de su abuelo brillaba en la Libertadores 2000 y ellos, ya fanáticos xeneizes, enloquecían. Hasta que un día los escuchó el propio Virrey y le preguntó al menor: “¿Ustedes saben quién es Carlos Bianchi?”. Y la respuesta fue “no”. Es que para los nietos, el abuelo siempre fue “nonó”. Hoy, esos chicos andan por los 20 años, lo acompañan en los viajes, están en todas las conferencias y también en algunas prácticas y hacen lo que su abuelo todavía no se anima: se muestran como los fanáticos número 1 de Riquelme y, en las redes sociales, piden a los gritos por renovación del contrato…

Si algo demuestra la familia Bianchi es su fanatismo por el 10 y así como el abuelo lo considera otro hijo, los nietos lo tienen como ídolo máximo. Paul tiene una foto con Román en el perfil de su cuenta de Twitter, lo pide para la Selección (“Sabella, Riquelme es argentino”) y se ríe de quienes dudan si pueden jugar juntos tanto Messi y Neymar como Riquelme y Gago. Y como Carlos, Paul suele apuntar contra la AFA, los árbitros y la prensa: “¿Algo para decir?”, desafió el domingo después del golazo a Tigre.

Su abuelo, mientras tanto, sabe de la importancia que tiene Román y le gustaría que siguiera, pero no piensa inmolarse si no le dan el gusto. En conferencia, Bianchi primero evitó involucrarse en la renovación y en las últimas apariciones tras los partidos, a partir de los tres goles del 10 en cuatro fechas, ya habló de lo necesario que es tenerlo en el equipo. También, en una reunión que mantuvo con Angelici, preguntó cuál era la situación de su hijo adoptivo. Lo que no hizo el DT es decir públicamente si le va a pedir (o no) al presidente por JR. La dirigencia, por el momento, sostiene que “no va a jugar más en Boca”.

Nunca imaginó Bianchi que sus nietos mayores iban a acompañarlo de esta manera, ya no de la mano de su papá Mauro. Si en sus ciclos anteriores aparecían su esposa Margarita, para mirar atentamente a quienes preguntaban en las conferencias de prensa, y sus hijos Mauro y Brenda, ahora se sumaron su yerno Eduardo Domínguez y sus nietos Louis, Paul, Charles, Mateo y Nina, la más chiquita, que en una foto subida por su mamá a Twitter se la ve abrazando un televisor con la imagen de Román. Los Bianchi, además de copar todas las conferencias en la Bombonera, estuvieron en los partidos de Libertadores en el exterior y en entrenamientos en Casa Amarilla, incluso en los que fueron a puertas cerradas, como el viernes pasado. Una de las razones de la vuelta del Virrey, después de ocho años de siesta, fue justamente ésta. Que sus nietos lo vieran dirigir. Lo que nunca se imaginó el Virrey es que uno de esos nenitos que cantaban “que de la mano…”, se volviera tan fanático y se atreviera a agitar y pedir de esta forma por JR. ¿El abuelo lo pedirá con insistencia para después de junio?

Fuente: Olé

Nuevas drogas contra la hepatitis C logran eliminar el virus del cuerpo

Expertos mundiales explicaron a LA NACION los grandes avances médicos contra una enfermedad silenciosa que afecta a 600.000 argentinos y que genera desde cirrosis hasta cáncer de hígado

Siempre que se habla de cura en cuestiones médicas, resulta por lo demás sensible y hay que manejarlo con muchísima precaución.

Pero esa palabra «mágica» fue el común denominador de muchos médicos hepatólogos durante el último Congreso Internacional de Enfermedades del Hígado (EASL 2014), que tuvo lugar en Londres este mes, al exponer los resultados de los tratamientos que van a aprobarse este año en el mundo contra la hepatitis C .

«La única enfermedad viral crónica que hoy tiene cura en la medicina es el virus de la hepatitis C», afirmó a LA NACION el doctor Fernando Bessone, médico hepatólogo y profesor adjunto de Gatroenterología de la Facultad de Medicina de Rosario , que participó del encuentro anual en Londres.

«Uno no deja de impactarse con el resultado de las nuevas drogas que se han anunciado recientemente. Los hepatólogos nos hemos venido acostumbrando a respuestas exitosas a tratamientos del 50%, luego del 75% adoptando el triple esquema y ahora tenemos medicamentos del 95% y hasta el 100%», sostuvo con entusiasmo el especialista.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud , esta enfermedad infecciosa que afecta principalmente al hígado y es causada por el virus de la hepatitis C (VHC), la padecen más de 160 millones de personas en todo el mundo (cinco veces más que el HIV), con casi tres millones de nuevos de contagios cada año.

El virus descubierto en 1989 y que recién en 1992 se lo pudo detectar masivamente mediante análisis de sangre específicos, afecta aproximadamente a 600.000 argentinos (el 1,5% de la población). De esa cifra, unas 240.000 personas padecerían cuadros avanzados de una enfermedad que tarda entre 20 y 30 años en manifestarse en el hígado. Por eso los expertos estiman que esta afección podría «explotar» en los próximos años y que el número de enfermos se duplicaría para el final de esta década.

«Se trata de una infección por lo general asintomática, con una dinámica viral especial, ya que cuando uno se infecta con hepatitis C, no te das cuenta que lo portás, ya que se manifiesta a veces como una gripe o una infección cualquiera que luego pasa. No es como la hepatitis A o B que te ponen amarillo (ictericia) y que hacés pis oscuro, con fiebre alta», agregó Bessone.

Mientras que hoy existen vacunas para la hepatitis A y B, que son gratuitas y forman parte del Calendario Nacional de Vacunación , no existe una vacuna contra la hepatitis C debido a la complejidad del virus, que en el peor de los casos llega a convertirse en una infección hepática crónica con consecuencias directas de cirrosis en un 30% de los casos y cáncer de hígado (5% de probabilidad cada año).

«El virus de la hepatitis C es muy particular dentro de las llamadas enfermedades del hígado, además de ser el primer causante de trasplante hepático: entre el 20 % de quienes lo contraen lo eliminan naturalmente. En el restante 80% el virus se cronifica a lo largo de 20 o 30 años, pasando de una fibrosis hasta cirrosis o cáncer de hígado. También en muchos casos la enfermedad es leve y no progresiva. Pero nunca se sabe de qué manera afectará a cada uno en particular, por ello es sumamente importante un examen de detección y también la aparición de medicamentos nuevos sin efectos adversos, para que los afectados se sumen al tratamiento y no arriesguen su vida», enfatizó el experto.

TRANSMISIÓN Y ALCANCE

Graham Foster, hepatólogo de la Universidad Queen Mary de Londres , habló con LA NACION y explicó que esta es una enfermedad que se transmite por sangre mediante una transfusión, un accidente, un rasguño, una herida, pidiendo el cepillo de dientes o la afeitadora equivocada, o simplemente yendo al dentista.

«Se trata de una enfermedad silenciosa, traicionera y con un proceso de deterioro lento en el hígado pero continuo. En occidente la hepatitis C se multiplicó junto al crecimiento de la drogadicción a partir de los 60 y 70, mediante el uso compartido de jeringas. También en transfusiones de sangre y falta de esterilización adecuada de los dentistas durante décadas pasadas», agregó el Foster, presidente de la Asociación Británica para el Estudio del Hígado.

Este virus fue creciendo y diversificándose durante muchos siglos hasta que se lo pudo detectar por primera vez en 1989. Esa diversificación se la llama genotipos. El virus de la hepatitis C tiene seis genotipos detectados, en el que el genotipo 1 es el más preponderante en la Argentina y el continente americano.

«Si bien hay varios genotipos y subtipos de virus, las drogas nuevas pueden atacar a cada uno de ellos. Es una época muy interesante como médico para lidiar con pacientes con Hepatitis C», apuntó el especialista británico.

El experto señaló que es imprescindible realizarse exámenes de sangre específicos para detectarlo a tiempo: «Me molesta que los exámenes de sangre sirvan sólo para detectar colesterol o glucosa en sangre. Muchos pacientes me decían que no podían tener hepatitis C porque se habían hecho un examen de sangre recientemente y estaba todo normal. La respuesta es incorrecta. Uno debe buscar específicamente este virus para encontrarlo».

En coincidencia con Foster, el doctor Bessone explicó que el test de chequeo para hepatitis C en la población es muy barato (no llega a los 100 pesos) y se puede pedir de rutina en cualquier consultorio. «Un médico tiene la obligación de hacer un análisis de enfermedades sistémicas y metabólicas. Uno con un hemograma, una glicemia, una uremia, una transaminasas, colesterol, triglicéridos, ácido úrico, virus y anticuerpos de hepatitis B y C, estás descartando una gran cantidad de enfermedades», precisó Bessone.

DROGAS CONTRA LA HEPATITIS C

Según datos de la OMS, casi el 70% de los enfermos tiene el genotipo 1 que es el más difícil de tratar y que en el mejor de los casos alcanza un 50% de curación. Y se cura más el genotipo 1B que el 1A, con varios efectos adversos como la anemia, neutropenia, depresión, síntomas neurológicos serios, síntomas gripales.

«Hace poco llegó una nueva generación de drogas que agregó el telaprevir y el boceprevir, para aplicar una triple terapia sobre la base de interferón y ribavirina que elevó la tasa de curación del 40 al 70%, pero con una toxicidad importante y grandes efectos colaterales, como fiebre, anemia, pérdida de peso, hipotiroidismo, trastornos neuropsiquiátricos (cambios de carácter y alta depresión)», precisó Bessone.

Finalmente, este año se presentarán nuevos fármacos ante la autoridad médica regulatoria de EE.UU. (FDA), que inhiben enzimas que el virus utiliza para replicarse (igual que las drogas contra el VIH), son orales (pastillas) y pueden combinarse para evitar la resistencia.

Algunos de ellos, como el ABT-450/ritonavir, ombitasvir y dasabuvir fueron exitosamente probados y sus estudios de Fase III Sapphire-I y II realizados en pacientes con hepatitis C crónica, fueron presentados en la edición 2014 del Congreso Internacional del Hígado. Inclusive, se difundió el estudio Turquoise II en pacientes adultos con infección crónica por virus de la hepatitis C con genotipo 1.

Todos ellos, también publicados en la prestigiosa revista médica The New England Journal of Medicine , comprobaron tasas de curación del 95 hasta el 100% de los casos tratados.

UNA ALIANZA MUNDIAL

Charles Gore, ex paciente de hepatitis C y presidente de la Alianza Mundial contra la Hepatitis , trabaja desde hace años para concientizar a la gente de la importancia de luchar y prevenir el virus de la hepatitis C.

Gore explicó a LA NACION que a nivel mundial el virus de la hepatitis ha sido tratado hasta ahora con una inexplicable negligencia.

«Para mí es difícil de entender que un virus que mata la misma cantidad de personas que el HIV al año y más que en personas que padecen tuberculosis y malaria juntas, no ha sido priorizado porque ha sido dejado de lado de las metas mundiales de desarrollo en el milenio», explicó Gore, que alienta a que cada vez más la gente se comprometa frente a las enfermedades hepáticas y por ello promueve en cada oportunidad que puede el Día Mundial de la Hepatitis , que es cada 28 de julio..

Fuente: La Nación

Evo promulga ley que permite derribar naves

Desde ayer rige la Ley 521 de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo que autoriza el derribo de aeronaves que sean declaradas «hostiles». Tras promulgar la norma, el presidente Evo Morales aseguró que permitirá al país un mejor ejercicio de su soberanía en el espacio aéreo y de su derecho legítimo a la defensa, además que apoyará la lucha contra el narcotráfico.

«Lamentablemente en el oriente boliviano hay muchas avionetas sin permiso, al interior de Bolivia se desplazan hacia el exterior, ahora con esta norma tenemos un instrumento que permitirá seguir mejorando la lucha contra el narcotráfico», manifestó el Mandatario en el acto realizado en Palacio de Gobierno, ayer, con la asistencia de oficiales de las Fuerzas Armadas y autoridades nacionales.
A su turno, el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, explicó que la ley establece y regula las acciones, procedimientos y controles para vigilar y defender el espacio aéreo; como también autoriza el derribo de aviones que incumplan con la normativa vigente, para lo que se cuenta con la clasificación de naves «infractoras, ilícitas y hostiles».
«Agotadas las medidas y acciones preventivas, disuasivas y coercitivas sobre aeronaves declaradas hostiles, previa advertencia, éstas quedan sujetas a las medidas y acciones reactivas consistentes en el empleo de la fuerza, mediante la agresión física o represión contra la aeronave, cuyo resultado puede manifestarse en daños, derribo o destrucción de la aeronave, como derecho a la legítima defensa del Estado», señala el artículo 11 de la norma.
La ley también tomará acciones contra aeronaves civiles que sean sorprendidas en actividades de narcotráfico, las cuales serán incautadas directamente a favor de las FFAA por determinación de autoridad competente, previos procesos legales.
Derribo de naves

La ley clasifica las aeronaves en tres categorías: infractoras, ilícitas y hostiles. Estas últimas son las que muestran evidentes acciones de agresión, amenaza o intento de fuga o se nieguen a aterrizar o a cumplir órdenes del Comando de Seguridad y Defensa del Espacio Aéreo, instancia creada en esta ley.

Fuente: Correodelsur

Argentina busca prorrogar por un año el acuerdo automotriz con Brasil

En una reunión en Buenos Aires, funcionarios de ambos países coincidieron en la necesidad de lograr un equilibrio en la balanza comercial. Los enviados brasileños ofrecieron abrir una línea de crédito por 2.000 millones de dólares para el sector en la Argentina

La Argentina propuso el martes a funcionarios de Brasil que viajaron especialmente a Buenos Aires para una reunión con el equipo económico, prorrogar por un año el régimen automotriz, pero reclamó alcanzar un intercambio «más equilibrado».
Los dos países continuarán la próxima semana negociando una solución a los conflictos comerciales bilaterales, en una reunión que se realizará en Brasil, tras lograr escasos avances en el diferendo comercial que mantienen, según informó la agencia Noticias Argentinas.
El ministro de Industria y Comercio del Brasil, Mauro Borges, fue recibido por sus pares de Economía, Axel Kicillof, y de Industria Débora Giorgi, el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, y el secretario de Comercio, Augusto Costa.
Tras el encuentro, el ministro Kicillof se limitó a decir que fue «excelente», sin agregar más comentarios, mientras que Fábrega explicó que «la semana que viene vamos a seguir trabajando», al confirmar la continuidad de las negociaciones.
Según trascendió, los funcionarios de ambos países coincidieron en la necesidad de lograr un equilibrio en la balanza comercial del sector automotriz, regido por un acuerdo entre los dos países que vence el 30 de junio próximo.
La Argentina pidió que no baje el intercambio comercial, pero que se equilibre, y se quejó porque Brasil el año anterior aumentó la compra de autos en mercados extra Mercosur, según dijeron a la agencia fuentes extraoficiales del encuentro. El año pasado, la Argentina tuvo un saldo a favor de 389 millones de dólares en el intercambio de autos, terminados pero finalizó con un déficit de 2.760 millones en el comercio de autopartes.
Kicillof y Giorgi viajarán a Brasil la próxima semana, y además de ver a los funcionarios también se reunirían con las cámaras de autopartes y producción automotriz.
La presencia de Fábrega en el encuentro estuvo relacionada con la de Brasil de ofrecer una línea de crédito por 2.000 millones de dólares, para reactivar el comercio entre ambos países.
La presencia del jefe del Central en el encuentro estuvo relacionada al ofrecimiento de Brasil de ofrecer una línea de crédito por 2.000 millones de dólares, para reactivar el comercio entre ambos países.
La caída en las ventas de autos a Brasil es uno de los temas que más preocupa al gobierno argentino, mientras que Brasil ve con preocupación la caída y las «trabas» que sufren sus exportaciones a la Argentina. Borges se reunió con la presidenta Dilma Rousseff y representantes de Anfavea, la entidad que engloba a las automotrices brasileñas, antes de viajar a Buenos Aires.
A fines de marzo se firmó un acuerdo entre los dos gobiernos para destrabar la relación comercial en distintos rubros, pero ahora se requiere un ajuste en la línea de financiación de exportaciones.

Fuente: iProfesional

Estudiantes presentaron Sudaca, la primera moto eléctrica argentina

La crearon alumnos de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad de Buenos Aires. Fue para el trabajo final de la materia Tecnología en 2013. «La ambición es diseñar un producto fabricable en la región», dijeron.

Guillermo Callau, Federico Ferreyra, Mariano Filippini y Fermín Indavere diseñaron el modelo de moto eléctrica «Sudaca», para el trabajo final de la materia tecnología en 2013, con «la ambición de diseñar un producto fabricable en la región».

Hasta el momento, el proyecto lleva un año de desarrollo y se fabricó el primer prototipo, mientras que los diseñadores esperan encontrar socios para «un segundo prototipo y una eventual pre-serie».

El desarrollo del producto fue íntegramente pensado para una producción local, ya que el total de su estructura está formada en caños de acero y chapa plegada, procesos fácilmente adaptables para una producción nacional.

«Se limitaron la cantidad y las dimensiones de los carenados, y se complementó el diseño propio con motopartes comerciales, accesibles en el mercado local», explicaron.

Fuente: Diario Hoy

Afirman que la carne de cerdo es más sana que la del pollo y la vaca

Una investigación realizada por docentes de la Universidad de Buenos Aires reveló que «100 gramos de porción comestible de cerdo aporta menos calorías y grasas totales que la misma porción de carne de pollo o de vaca».

El estudio realizado por docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), enmarcado en un proyecto para la promoción del consumo de carne porcina en el país, fue llevado a cabo por profesores del área de producción porcina de la Facultad de Ciencias Veterinarias y de la Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina.

El proyecto contempló una investigación «sobre el contenido nutricional de la carne porcina en comparación con la carne bovina y aviar», así como también una estrategia para elevar el consumo per cápita de la carne de cerdo, detalló la casa de altos estudios mediante un comunicado.

En el informe, los especialistas señalaron que «durante años, la carne de cerdo tuvo mala reputación, ya que se la ha considerado con un alto contenido en grasa, asociado al aumento de colesterol y a una posible enfermedad parasitaria».

Sin embargo, profesionales veterinarios y nutricionistas médicos precisaron los beneficios de comer carne de cerdo y desmitificaron todas estas cuestiones.

El trabajo realizado por ambas facultades reveló que «100 gramos de porción comestible de carne de cerdo aporta menos calorí¬as y grasas totales que la carne de pollo o de vaca».

«Además, la concentración de vitaminas hidrosolubles es superior en la carne de cerdo, en algunos casos, como la tiamina, de hasta 10 veces más del valor que encontramos en la carne vacuna», concluyó el estudio.

Fuente: La NAción

Unión Europea considera que Ucrania aplica el acuerdo Ginebra

Los acuerdos alcanzados en Ginebra la semana pasada entre Rusia, Estados Unidos, Ucrania y la Unión Europea piden el desalojo de los edificios públicos por parte de los separatistas en el este ucraniano, bajo los auspicios de enviados de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE). Pacto que según el bloque europeo el Gobierno de Ucrania está aplicando.

La Comisión Europea (CE) afirmó hoy que hay «señales» de que las autoridades ucranianas implementa los términos del acuerdo de Ginebra e instó a Rusia a que haga lo mismo.

«Hemos visto signos de que el acuerdo de Ginebra se está aplicando por la parte ucraniana, en todo caso», indicó el portavoz comunitario de Exteriores Michael Mann en la rueda de prensa diaria de la CE, indicó Efe.

Como ejemplo apuntó al proyecto ucraniano de ley para garantizar la amnistía a los participantes en las protestas registradas en el país.

También el viaje de una delegación la semana pasada de la Comisión de Venecia -organismo del Consejo de Europa que asesora a los Estados en materia constitucional, electoral y de partidos-, que se entrevistó con representantes de la Rada (Parlamento ucraniano) «para hablar de una eventual enmienda de la Constitución».

«Ya hay signos de que el acuerdo se aplica. Hacemos un llamamiento a todo el mundo, a todas las partes, para que firmen el acuerdo y hagan lo posible por aplicarlo completamente», indicó Mann.

Al mismo tiempo, afirmó que la UE trabaja con sus socios para que ello ocurra y agregó que «va en el interés de todo el mundo que el acuerdo de Ginebra sea puesto en práctica lo antes posible».

En particular, el portavoz pidió a Rusia «que emplee su influencia para garantizar un fin inmediato para lo que pasa en el este de Ucrania», con vistas a que la soberanía e integridad de Ucrania sea respetada y se rebaje la tensión de la situación.

«Rusia firmó el acuerdo con otros tres socios: Ucrania, la UE y EEUU», recordó, y confió en que «los cuatro apliquen el acuerdo».

«Pedimos a todo el mundo que haga el trabajo necesario para aplicarlo lo antes posible de buena fe», concluyó.

En referencia al papel de las fuerzas de la ley y el orden ucranianas, Mann afirmó que «deben hacer su trabajo, pero deben hacer su trabajo en un espíritu que esté totalmente en línea con el acuerdo de Ginebra».

El pacto también prevé el desarme de todos los grupos ilegales en Ucrania y la amnistía de aquellos que participaron en los desórdenes registrados en el este del país sin cometer crímenes.

Por último, Mann señaló que continúa la preparación de una posible ronda de sanciones económicas de la UE contra Rusia por su comportamiento en la crisis ucraniana, pero apuntó que aún no están en un momento en que se pueda tomar una decisión, algo que corresponde al Consejo de la UE, en el que están representados los Veintiocho.

Fuente: El Universal

El Gobierno recibirá a la UIA en medio de la polémica por el nuevo régimen informativo de precios

El ministro de Economía se reunirá el lunes próximo con la cúpula de la central fabril. Algunas compañías estudian recurrir a la Justicia por considerar que la medida -que entra a regir desde mañana- vulnera la «confidencialidad»

La mesa chica de la Unión Industrial Argentina (UIA) insistirá ante el ministro de Economía, Axel Kicillof, sobre la necesidad de que el Gobierno «modifique o flexibilice» el régimen informativo de precios, que entrará en vigencia este jueves.

El titular del Palacio de Hacienda y los dirigentes de la central fabril compartirán el próximo lunes un almuerzo de trabajo en la sede del Palacio de Hacienda. En un comunicado, la UIA señaló que durante ese encuentro también se analizará la situación del sector industrial y sus perspectivas en el corto y mediano plazo.

El Ejecutivo publicó ayer en el Boletín Oficial una resolución reglamentando el Régimen Informativo de Precios. En el último encuentro que los dirigentes de la UIA mantuvieron con el secretario de Comercio, Augusto Costa, el miércoles pasado, la entidad fabril cuestionó la obligación que tienen las empresas de informar sobre los precios.

El nuevo régimen rige para las empresas que hayan facturado durante 2013 un mínimo de 183 millones de pesos y a distribuidoras que hayan facturado más de 250 millones de pesos anuales. La UIA había dejado trascender su malestar ante la obligación de informar los precios y los empresarios no descartaron la posibilidad de apelar judicialmente la medida dispuesta por el Gobierno.

La resolución 29 había sido motivo de una reunión que hace dos semanas mantuvieron el titular de la UIA, Héctor Méndez, y Kicillof, en la que también se acordó la realización del encuentro previsto para el próximo lunes.

Fuente: Infobae

El ‘polémico’ Paul George y un gran Scola evitan un nuevo descalabro de los Pacers

Los Indiana Pacers no quieren más sorpresas desagradables y de la mano de, esta vez sí, un inspirado Paul George y de Luis Scola, los de Larry Bird empataron la serie ante los Hawks (101-85), que no pudieron frenar el vendaval.

El alero Paul George volvió a ser el líder encestador que los Pacers de Indiana necesitaban en el segundo partido de la eliminatoria de la primera ronda de la Conferencia Este que ganaron por 101-85 ante los Hawks de Atlanta.
Esta vez George, que logró un doble-doble de 27 puntos (9-16, 5-7, 4-4) y 10 rebotes, nueve defensivos, estuvo imparable en los tiros a canasta y además repartió seis asistencias y recuperó cuatro balones.
También realizó una gran defensa en el marcaje que le hizo al base titular de los Hawks, Jeff Teague, que esta vez no pudo llevar a su equipo a la victoria como sucedió en el primer partido de la serie que ganó el equipo de Atlanta (101-93).
Pero los Pacers necesitaban también que el factor sorpresa estuviese de su lado y lo consiguieron al ver como el veterano ala-pívot argentino Luis Scola daba su mejor versión de la temporada y se convertía en el sexto hombre al conseguir 20 puntos y siete rebotes.
Aunque Scola disputó sólo 19 minutos, fueron suficientes para que el entrenador de los Pacers, Frank Vogel, lo convirtiese en la segunda opción ofensiva del equipo.
Scola anotó 9 de 14 tiros de campo y 2 de 4 desde la línea de personal, además de dar una asistencia, recuperó un balón y perdió dos.
Junto a Scola el resto de los siete reservas que utilizó Vogel lograron otros 18 puntos que también ayudaron al triunfo de los Pacers, que consiguieron empatar a 1-1 la serie que disputan al mejor de siete partidos y el tercero se jugará el jueves en el Philips Arena, de Atlanta.

El base George Hill también ayudó en el ataque de los Pacers con 15 puntos, todos en la segunda parte, cuando el equipo resurgió tras llegar al descanso por debajo en el marcador (48-52).
Los Hawks habían sido de nuevo el mejor equipo sobre la pista del Bankers Life Fieldhouse, de Indianápolis, pero todo cambió en el tercer periodo con el surgir ofensivo de Scola y Hill, además del base reserva C.J.Watson, que anotó 10 tantos, incluidos dos triples en cuatro intentos.
Los Pacers lograron un parcial de 31-13 y ahí se le acabó el partido a los Hawks al ver como el equipo de Indiana lo cerraba con racha de 11-0 y 79-65 en el marcador al comenzar el cuarto periodo.
El ala-pívot Paul Millsap fue el máximo encestador de los Hawks con 19 puntos y cuatro rebotes, que lo dejaron al frente de una lista de cuatro jugadores que tuvieron números de dos dígitos.
Teague llegó a los 14 tantos, cinco rebotes, repartió cuatro asistencias y recuperó dos balones.
Los Pacers como equipo lograron un 53 (36-68) por ciento de acierto en los tiros de campo y el 47 (8-17) de triples, comparados al 39 (31-79) y 35 (10-29), respectivamente, de los Hawks, que también perdieron el duelo bajo los aros al capturar 31 rebotes por 38 de Indiana

Fuente: Marca

El presunto violador de Mar del Plata cayó por la señal del celular robado a una de sus víctimas

El presunto violador serial que en cuatro días atacó a tres mujeres en la ciudad de Mar del Plata cayó tras la señal aportada por uno de los teléfonos celulares robados a una de las víctimas, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

En tanto, esta mañana se le tomaría declaración indagatoria y se solicitará la extracción de sangre, indicaron los voceros.

El sospechoso, de unos 40 años, fue apresado anoche, cerca de las 21, tras una persecución en la esquina de Corrientes y Brown.

Según los investigadores, para su detención resultó clave la señal aportada por uno de los celulares robados a una de las víctimas.

El hombre está acusado de ser el autor de tres violaciones en menos de 96 horas en la ciudad y fue trasladado a la Unidad Penal 44 de Batán.

Hoy se espera su indagatoria ante los fiscales Mariano Moyano y Fernando Berlingeri.
Dos casos de secuestro y violación ocurrieron a tan sólo dos cuadras del lugar donde fue detenido y también donde abandonaba los vehículos.

Al momento de su detención, le encontraron varias pastillas de Clonazepam, un llavero de un auto Volkswagen y un encendedor similar al sustraído a una de las víctimas.

En sus declaraciones, las jóvenes violadas habían indicado que el agresor les daba unas pastillas de ese ansiolítico.

El pasado lunes dos mujeres de 18 y 20 años fueron secuestradas y luego violadas en un descampado al sur de esta ciudad por un hombre que las sorprendió cuando subían a su vehículo en el macrocentro de Mar del Plata.

La semana anterior dos jóvenes de 22 y 24 años fueron secuestradas en pleno centro por un hombre que las atacó cuando subían a su auto y luego las llevó hasta la zona Los Acantilados, donde violó a una de ellas.

Fuente: Diario Hoy

Barack Obama llegó a Japón, primera etapa de una gira asiática

El presidente estadounidense Barack Obama aterrizó este miércoles en Japón, primera etapa de una gira asiática que le llevará también a Corea del Sur, Malasia y Filipinas, pero sin pasar por China, constató la AFP.

El avión Air Force One aterrizó en el aeropuerto de Tokio Haneda. Obama cenará con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, con quien mantendrá una cumbre el jueves. El viernes viajará a Seúl.

La visita de Obama se realiza en medio de un gran despliegue de seguridad, que incluye la movilización de 16.000 oficiales de la Policía Metropolitana de Tokio, un tercio de su contingente, así como equipos antidisturbios y agentes con perros especializados en la detección de explosivos.
Pese a tratarse de una visita de Estado, Obama no viajó acompañado por la primera dama, Michelle Obama, por cuestiones de agenda, algo que ha causado decepción entre los japoneses.

Fuente: http://www.nacion.com/

Whatsapp, con 500 millones de usuarios

Lo anunció hoy la compañía; comparten 700 millones de fotos y 100 millones de videos por día, según su reporte de datos.

El servicio de mensajería instantánea para móviles Whatsapp llegó a los 500 millones de usuarios. Mantiene así el ritmo de crecimiento que había develado a mediados de febrero, cuando se supo que Facebook lo había comprado por 19.000 millones de dólares. Entonces tenía 450 millones de usuarios, y sumó 50 millones más en los dos meses siguientes, según publicó ayer en su blog oficial.
La compañía indicó además que sus usuarios comparten 700 millones de fotos y 100 millones de videos por día.
Hasta ahora sólo habían destacado la cantidad de mensajes compartidos a diario, 20.000 millones de mensajes enviados y 44.000 millones recibidos a principios de mes, un número muy similar al de todos los SMS enviados por personas en el mundo. Ahora, al marcar la circulación de fotos y videos muestran su costado más social, una de las muchas razones por las que se dice que Facebook decidió adquirirlos (la compra todavía no fue aprobada).
Mientras Whatsapp trepa a cifras exorbitantes, en Brasil se realiza en estos momentos una cumbre de países donde se discute sobre la mejor forma de “gobernar” internet.
La cumbre NETmundial busca redefinir las regulaciones de Internet, que actualmente están bajo la tutela de facto de Estados Unidos.
La discusión se volvió pertinente luego de la conmoción generada por las revelaciones de Edward Snowden y coincide con momentos en que la web festeja sus 25 años de vida.
“Después de lo que pasó con Snowden, cambió la percepción del público sobre Internet y esto produjo la necesidad de emprender un cambio”, dijo el ministro brasileño de Comunicación, Paulo Bernardo.
Snowden reveló, entre otras cosas, que naciones como Brasil, Alemania y México fueron víctimas del espionaje de la NSA (la agencia estadounidense de Seguridad Nacional). Propuesta por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, esta cumbre global pretende establecer los principios de la gobernanza mundial de la red y definir una hoja de ruta para desarrollar mecanismos que regulen las infraestructuras y usos de Internet.

Fuente: El Tribuno

Se desplomó un 50% el consumo de los argentinos en dólares y con tarjeta

Por la devaluación, el recargo del 35% y la fuerte caída del dólar libre, la demanda para financiar los gastos de los argentinos en otros países está en su nivel más bajo en dos años

En el último año, la demanda de dólares para financiar los consumos que hacen los argentinos en el exterior con tarjeta de crédito cayó un 53%, según los datos del Banco Central, que en este momento comienza a acuñar las divisas por la liquidación de la cosecha del agro.

En lo que va de abril, el stock de consumos en dólares descendió a u$s213 millones cuando hace apenas un año esa cifra era de u$s458 millones. Comparado desde comienzos de año también arroja la misma tendencia, ya que en enero, el promedio de demanda registraba u$s338 millones y en febrero, plenas vacaciones, se alzó a u$s372 millones, consigna el diario El Cronista.

La caída del stock tiene varios motivos: el encarecimiento del 35% del recargo sobre la cotización del dólar oficial desalentó su uso y la fuerte devaluación de mediados de enero, que llevó la moneda norteamericana a los $8 y un dólar tarjeta al día de hoy a $10,81.

El «blue», en tanto, también es otro factor que desalienta el consumo en el exterior con los plásticos. Se vende por estos días a $10,40, es decir, un 4% más barato que el tarjeta, lo cual hace que pierda el interés de los viajeros.

Frente a este escenario, la diferencia entre el dólar libre y el oficial es hoy del 29%, sensiblemente por debajo del promedio de los últimos años pero encima de las expectativas que guarda el Gobierno para una eventual medida de unificación del tipo de cambio, añadió el matutino.

Fuente: Infobae

«A jugarse todo»

Bochini analiza el panorama del Rojo tras la derrota ante Crucero, reconociendo lo difícil que es el ascenso, pero mantiene la esperanza y le manda un mensaje al plantel: «Estos ocho partidos que quedan son un campeonato nuevo».

Los hinchas de Independiente quedaron golpeados tras la derrota ante Crucero del Norte en Misiones, que dejó al equipo en el quinto puesto y lo alejó de la zona de ascenso. Ricardo Bochini también acusó el golpe, aunque mantiene la esperanza y tiene fe en el plantel: «La vuelta a Primera es difícil pero depende de Independiente. Se puede recuperar con Sportivo Belgrano el lunes. Ahora tiene que ganar todo lo que queda de local. Y no perder de visitante».

El Bocha dijo en charla con El Crack Deportivo que se unieron varias cosas en contra: «Algunos jugadores bajaron el nivel. También creo que el técnico pudo haber hecho otro planteo en algunos partidos. Se junta todo para llegar a este mal momento. De Felippe va a tratar de hacer lo mejor, porque los conoce a la perfección y los ve todos los días en la práctica. Es una mentira total que lo de afuera afecta. El club estaba mal cuando vino De Felippe».

El legendario 10 del Rojo, de todas formas, le manda un mensaje al plantel y espera un final con ascenso incluido: «Les digo que en el fútbol siempre empiezan nuevos momentos. Hay que dejar lo pasado. Estos ocho partidos que quedan son un campeonato nuevo. A jugarse todo mientras haya posibilidades. Si Instituto pierde el domingo y el lunes gana Independiente, ya estaría en zona de ascenso otra vez».

Fuente: Olé

Problemas para el Kaiser: la dirigencia de River denunció a Passarella

El ex presidente Millonario quedó nuevamente en el ojo de la tormenta luego de que la gestión encabezada por Rodolfo D’Onofrio presentara una denuncia por administración fraudulenta.

En su llegada al club, la nueva dirigencia dejó en claro que investigaría hasta las últimas consecuencias todo lo realizado por la anterior Comisión Directiva, y en su movida para recuperar la institución la directiva tomó una fuerte posición al presentar una denuncia por administración fraudulenta contra Daniel Alberto Passarella.

Luego de recibir un informe más que alarmante por la empresa Price Watherhouse Coopers, que contrataron para que realice la auditoría, la CD decidió ir por más y elevó la denuncia en el juzgado nacional en lo Criminal de Instrucción 28, a cargo de la jueza Rita Acosta.

Algo para destacar es que la denuncia, por el momento, es solo contra el ex presidente y no contra la CD anterior. Aunque desde el club no descartaron que la denuncia se amplíe en un futuro.

Una de las irregularidades que se habrían encontrado en la investigación sería el hecho de hacer figurar en las cuentas del club como que se les pagaban deudas a los jugadores, cuando en realidad el dinero nunca les llegaba.

Fuente: MinutoUno

Otro golpe al bolsillo: las naftas subirán casi 4 por ciento y la premium alcanzaría los $15

Se trata del quinto incremento consecutivo luego del acuerdo alcanzado por el Gobierno con las petroleras para repartir los efectos de la devaluación

Los automovilistas se toparán la semana que viene con un nuevo aumento del precio de las naftas.
Se trata del quinto incremento consecutivo luego del acuerdo alcanzado por el Gobierno con las petroleras para repartir en varios períodos los efectos de la devaluación de enero pasado.
A partir del jueves próximo, habrá un aumento del 3,8% del precio de la nafta y el gasoil.
El litro de la nafta premium de YPF (tiene la mayor parte del mercado, con un 55% de participación, y habitualmente los precios más bajos) costará unos $12,39 en la ciudad de Buenos Aires, mientras que la súper escalará hasta los 11 pesos.
Sin embargo, el resto de las empresas tendrá precios más caros. Según informó el diario El Cronista en su edición de hoy, la súper llegará a $14 en Shell y la premium rondará los $15. El gasoil, en tanto, superará los 10 pesos.
Con el alza que se aplicará la próxima semana concluirá la serie que comenzó en enero con un aumento de 7%, siguió con un 6% en febrero, con 6,1% en marzo y con un 5,4% el mes pasado.

Fuente: iProfesional

Cae exbarra de Banfield en allanamiento antinarco

Un hombre, conocido como “El Gordo Santana” y que fue barra del club Banfield, fue detenido junto con otras personas tras un allanamiento antinarco en la localidad de Lomas de Zamora.

Según los investigadores, el sujeto, de 60 años, fue hasta poco tiempo líder de la hinchada del equipo “Taladro”.

Santana, junto a seis personas apresadas, está acusado de integrar una organización dedicada a la venta de estupefacientes en esa región.

El procedimiento fue realizado por efectivos de la Comisaría Séptima de Lomas de Zamora en una casa ubicada en la calle Falucho y Capitán Sarmiento, en donde se incautó droga, dinero y balanzas automáticas, entre otros elementos.

Fuente: Diario HOy

«No tengo cargo de conciencia»

El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime dijo que no tuvo «ninguna responsabilidad» en la tragedia de Once. «¿Por qué tengo que tener cargo de conciencia que haya chocado ese tren?», preguntó

El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime aseguró hoy que no tiene cargo de conciencia por la tragedia ferroviaria de Once, al insistir que no tuvo «ninguna responsabilidad» en el siniestro ocurrido en 2012 y que causó 51 muertes.

Consultado por radio La Red respecto de si «siente cargo de conciencia por el accidente», Jaime contestó: «No, absolutamente no», y agregó que «no me quiero hacer cargo de algo por lo que no tengo ninguna responsabilidad».

En este accidente está demostrado, en las pericias y lo que dice el propio juez (federal Claudio Bonadio), que el tren frenaba y no frenó. ¿Por qué tengo que tener cargo de conciencia que haya chocado ese tren?», se preguntó el ex funcionario kirchnerista, quien está imputado por la tragedia.

«No se puede responsabilizar a un funcionario que se fue en 2009 por un choque en donde las pericias dejaron en claro que el tren estaba en condiciones de frenar. No me pueden responsabilizar por el choque»

Además, señaló que «durante mi gestión no tuve un sólo accidente en el cual muriera una sola persona» y agregó que «Hubo muchísimas inversiones»

Fuente: LA Política Online

Jorge Capitanich emparentó al Frente Amplio-UNEN con el narcotráfico, las traiciones y la hiperinflación

El jefe de Gabinete criticó con dureza a la coalición de centroizquierda que se lanzó ayer como una «alternativa» para 2015

E Gobierno emparentó hoy al Frente Amplio-UNEN, que integran la UCR, el Partido Socialista, GEN, Libres del Sur, la Coalición Cívica, Proyecto Sur, el socialismo auténtico y el Frente Cívico de Córdoba, con «el narcotráfico, las traiciones políticas y la hiperinflación». El vocero de la postura de la Casa Rosada ante el lanzamiento de la coalición de centroizquierda fue el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich .

«En el lanzamiento de ayer asistieron dirigentes con dilatada trayectoria y experiencia que siempre reclaman cambios y renovación en otros partidos, pero no lo hacen en sus propios partidos», afirmó el funcionario, durante su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Si bien aclaró que el Gobierno es «respetuoso de todas las manifestaciones políticas en democracia», Capitanich lanzó un ataque cargado de ironías y chicanas contra los dirigentes del Frente Amplio-UNEN, que se presentó ayer en el teatro Broadway como una «alternativa» para las elecciones presidenciales de 2015.

Según el jefe de Gabinete, muchos integrantes de la flamante coalición proponen soluciones contra la inflación pero «cuando les tocó gobernar llevaron al país a la hiperinflación y a la recesión», en referencia al mandato del radical Raúl Alfonsín .

Y continuó con sus dardos envenenados contra los principales referentes del Frente Amplio- UNEN: «También tienen experiencia en el combate contra el narcotráfico. Algunos miembros de esta alianza han tenido a sus propias fuerzas de seguridad vinculadas al narcotráfico», ironizó, en clara alusión al ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner .

Luego fue el turno del ex vicepresidente Julio Cobos , quien también integra la nueva fuerza de centroizquierda: «Tienen mucha experiencia para ofrecer a la política argentina; experiencia en traiciones a distintos proyectos políticos», remarcó Capitanich.

«Muchos de sus referentes tienen experiencia en el combate al narcotráfico porque han tenido a las fuerzas policiales como uno de los miembros más activos de las bandas delictivas; a la inflación porque han experimentado en carne propia llevar al país a la hiperinflación o la recesión; y, también, han experimentado la traición en carne propia porque, cuando les ha tocado formar parte de coaliciones, lo primero que hicieron fue vulnerar esos principios con la traición política», concluyó, a modo de resumen de su ataque contra el Frente Amplio-UNEN..

Fuente: LA NAción

SI VA PRESO HABLA: ¿SERA CIERTO QUE CIRIGLIANO DESVIA GASOIL HACIA SUS CAMPOS?.

Como parece una obviedad, que el gobierno no se va a ocupar  de la corruptela de la sociedad de CFK con Cirigliano… Parece entonces pensar que hay que escribir en potencial, pues la verdad no saldrá a la luz jamás.

Es obvio también que más de 20 mil email de coimas, fueron declarados nulos para el Sr. Ricardo Jaime , mientras que periodistas de la Nación , Urgente 24 y Seprin, son buenos  y se los acusa de revelar secreto de estado.. Extraño por cienrto que secreto de estado hay en email comerciales, donde las mismas empresas afirman que son leisodos..Ah no pero es espionaje… DE que, los periodistas no pueden investigar. Claro , no sea cosas que veamos cosas sucias de este gobierno …

Bueno veamos algunas cosas:

 JAIME_TRENES

En el juicio oral que se tramita por la tragedia de Once, el ex Secretario de Transporte de Néstor Kirchner y Cristina Fernández declaró que siempre siguió la órdenes de aquellos dos. De ese modo le envió un mensaje al poder en el sentido de que estaba dispuesto a hablar si lo metían preso. Hace tiempo que Jaime viene amenazando con enchastrar la imagen del ex presidente y que va a demostrar que Cristina sabía que se cobraban retornos en los transportes. En efecto, en el día de ayer, Diego Cabot, joven periodista del matutino La Nación informó que el Subsecretario de Transporte actual Gerardo Otero, ex ministro de economía de la provincia de Buenos Aires, que ahora actúa junto al ministro Florencio Randazzo, descubrió, al contabilizar las tarjetas SUBE, que las empresas de colectivos declaran un número mayor de pasajeros en relación al real para cobrar más subsidios al gas oil. La diferencia sería de 60 millones de pesos mensuales al valor de hoy, o sea, de cerca de 700 millones de pesos anuales, que se vendrían cobrando durante estos once años. Aunque claro está que entre el 2003 y 2005 la cifra era menor. A partir de ahí creció esa diferencia que manejaba en su momento Ricardo Jaime con el recaudador Claudio Cirigliano, dueño de los colectivos Plaza y otras líneas, que recaudaba de todas las líneas de colectivos y le llevaba varias valijas mensuales a Ricardo Jaime, quien se quedaba con un tercio del retorno y los otros dos tercios se los llevaba a Néstor Kirchner, a quien visitaba todos los días en la Casa Rosada o en la residencia de Olivos.

Con olor a desesperación

Así las cosas, si desde 2005 hasta hoy son ocho años seguidos de 700 millones anuales, que significarían a la fecha 5.600 millones de pesos. Pero Jaime retuvo su cargo hasta fin del 2010 y luego fue sucedido por Juan Pablo Schiavi hasta febrero del 2012, cuando ocurrió la tragedia de Once. Poco tiempo después renunció pero Claudio Cirigliano, que ahora está con prisión domiciliaria siguió adelante con la misma operatoria. Al poco tiempo, el santafesino Alejandro Ramos, nuevo Secretario de Transporte, habría supervisado que un ejecutivo de Automotores Plaza siguiera llevándole las valijas a Julio de Vido, quien no se reportaba últimamente a la presidente y menos a Carlos Zannini, su eterno enemigo. Daniel Millaci, presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), quien discrepó totalmente con lo descubierto por Otero, es un hombre estrechamente vinculado a los Cirigliano. De ahí que se suponga que primero Jaime y luego de su renuncia de Vido son los que recibían los retornos, porque seríamos muy ingenuos si pensáramos que los Cirigliano, quienes recaudaban todo lo obtenido en el área de Capital y Conurbano, se quedaban con esos 600 ó 700 millones de más que se otorgaban por el subsidio del gas oil. Así es que los colectiveros se quedaban con un tercio de esa suma y devolvían dos tercios, primero a Jaime y luego a De Vido. Hasta ayer, con la nota de Diego Cabot (que tendría su fuente en el Subsecretario Otero con el OK del ministro Randazzo), se puede deducir que cuando Jaime dijo que recibía órdenes directas de Néstor y Cristina suponemos que quiso decir a dónde iban a parar los subsidios de más que se cobraban sobre el gas oil. Jaime puede convertir entonces la imagen del ex presidente, también bautizado por La Cámpora como “El Eternauta”, en el protagonista de la película del conocido actor argentino ya fallecido Jorge Salcedo, “Apenas un delincuente”. (Guillermo Cherashny)

CAMPOS Y DESVIO DE GASOIL:

Muchas fuentes afirmas que los hermanos , desviaron Gasoil subsidiado para levantar las cosechas de los Pool de Siembra , dejando además sin pagar a los Chacareros.

Los rumores indican que los polémicos empresarios dueños del Grupo Plaza son los verdaderos accionistas de la firma “Sama Agro Explotaciones Agrícolas S.A.” que se presentó en concurso a principios de junio de 2013.

La empresa, dedicada a la explotación de campos arrendados en la provincia de Buenos Aires, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y La Pampa, solicitó la apertura de su concurso preventivo en el Juzgado Nº 20, secretaría Nº 40 de la Capital Federal.

El tema es que a partir del pedido de concurso, Sama Agro habría dejado deudas por varios millones de pesos a los dueños de los campos que alquilaron sus tierras y a los asesores técnicos contratados para llevar a cabo las inversiones de la firma.

En tanto, en las zonas en las que opera este pool de siembra se comenta que la decisión de “retirarse” del negocio por parte de los hermanos Cirigliano surgió a partir de la falta de rentabilidad que le estaría arrojando la actividad agrícola (sobre todo el último año).  (SE CORTARON LOS SUBSIDIOS A RAIZ DE LA TRAGEDIA DE ONCE)

Además, la quita de algunos millonarios negocios ferroviarios concesionados por el Estado (sobre todo tras la tragedia de Once en 2012 que dejó 51 muertos), habría sido otro de los principales detonantes de la drástica decisión.

“Todavía estoy esperando cobrar los honorarios que me adeudan por el trabajo a campo que hice; nadie me dio una sola explicación”, señaló un asesor técnico que colaboró con el fondo de inversión y que por razones obvias no quiso dar a conocer su nombre.

“Lo único que sé es que en esta empresa no estaban del todo conformes con los rendimientos obtenidos en la última campaña y que por este motivo empezaron a surgir algunos comentarios acerca de una eventual quiebra”, agregó la fuente.

Si bien los hermanos Cirigliano serían los verdaderos capitalistas de Sama Agro, como caras visibles de la empresa aparecen Gabriel Marinozzi (presidente), Mauro Santarelli (vicepresidente) y Mariano Castro Massa (director suplente).

La Comisión Directiva del pool de siembra acusado de estafar por montos millonarios figura con domicilio en la sede social de la firma en la Ciudad de Buenos Aires (calle Lavalle 1430, piso 4º, Oficina “A”).

Así las cosas, un dato que llama la atención de los que conocen la trama secreta de la historia es que Marinozzi, además de ser el presidente de la compañía, figura como Síndico Suplente de Transporte Automotor Plaza (el conglomerado de empresas de la familia Cirigliano que reciben abultados subsidios oficiales).

Del mismo modo, en el plan de inversiones y negocios 2011/12 de Sama Agro, Marinozzi menciona que se desempeña como socio de Rusell Bedford, pero lo cierto es que no figura en el staff oficial de esa empresa.

Voceros de los hermanos Cirigliano reconocieron que Marinozzi es consultor del Grupo Plaza pero enfatizaron que no tienen nada que ver con Sama Agro. «No tenemos vinculación societaria ni económica con ese pool de siembra», aseguraron.///

 Fuentes : Seprin , La Política Online e informador Publico.

A MODO DE POSTRE:

Manuel Vázquez fue uno de los encargados de «la recaudación» (así se la denomina en los mails). Le tocó elaborar un esquema para golpear la puerta de las grandes empresas españolas, y entonces en Madrid se contactó con recaudadores profesionales.

Como se sabe, Manuel Vázquez es sindicado como uno d elos «cerebros financieros» del entramado que habría construido el ex secretario de Ransporte Ricardo Jaime, para desviar fondos de las millonarias cifras que manejaba vía subsidios a las empresas del sector o por compra de material rodante, a la política.

El plan y los métodos de la colecta surgen con crudeza de los mails que se enviaron desde las computadoras de Vázquez. Once de ellas, ahora en manos de la Justicia, transmiten las urgencias y la presión kirchnerista por obtener fondos para la campaña.

El 21 de julio de 2005, Vázquez envió el primer correo a su contacto en Madrid, el empresario y lobbista Miguel Angel Lorente. «Como muchas veces te he mencionado, estos señores del gobierno son muy hábiles pero lamentablemente con cultura pueblerina. Se me ocurre, por lo que yo sé, que hasta ahora siempre han gastado de los fondos que «recaudaron» (recuerda que la campaña para presidente la financió con fondos de su provincia por regalías petroleras, que no aparecen por ningún lado y dicen que los tienen colocados en el exterior). Ahora la situación es bien diferente pues tiene que ganar a nivel país y no tiene aún los fondos que necesita. En estos países, la política es muy cara», relató Vázquez. El destinatario del correo, Lorente, era el socio de Vázquez en España. Formaba parte de la consultora Controles y Auditorías Especiales (Cyaes) y se encargaba de reunirse y negociar cada una de las operaciones de la Secretaría de Transporte en España.

Los principales implicados en el caso Jaime

• Manuel Vázquez: el principal asesor de Ricardo Jaime en Transporte, fue el encargado de contactar a las empresas españolas con inversiones en el país para que aportaran a la campaña oficialista.

• Miguel Angel Lorente:
un lobbista español, era el contacto de Vázquez en Madrid. A él estaban destinados muchos de los mails.

«El número 1«:
así llamaba Vázquez a la persona que presionaba para conseguir financiamiento para la campaña electoral, se supone que Néstor Kirchner. «Ya no soporto más la presión sobre este tema que está ejerciendo el número 1, pidiendo algún tipo de resultado», dice uno de los correos enviados por el asesor de Jaime a Lorente.

Ida y vuelta

Empezó así un ida y vuelta de correos para darle forma al requerimiento argentino. No todo fue tan fácil en tierras ibéricas. Faltaban pocas semanas para las elecciones y los intentos no obtenían resultados. «Naturalmente, estamos hablando de la recaudación de octubre […]. Lo primero [que necesitamos] es que nos encarguen ese estudio desde el ministerio para poder enviar las cartas con algo que, físicamente, demuestre nuestra vinculación ahí», requirió Lorente el 5 de septiembre.

Los días pasaban y los resultados eran magros. Vázquez volvió sobre su interlocutor en Madrid con un mail, el 4 de octubre: «Ya no soporto más la presión sobre este tema que está ejerciendo el número uno pidiendo algún tipo de resultado. Está dispuesto a hacer lo que sea necesario con tal de recibir alguna cosa pues es mucho el dinero que está necesitando para mantener la presión necesaria en la campaña. Lo vuelve loco a nuestro amigo Ricardo [por Jaime] pidiéndole resultados ASAP [ as soon as possible , expresión en inglés que significa «tan pronto como sea posible»]. Ya dijo que, si es necesario, habla con [José Luis] Rodríguez Zapatero [presidente del gobierno español] pidiéndole que presione a quien sea necesario».

Y prosiguió: «¿Qué podemos hacer? Para obtener [si es posible] algún tipo de resultado. De las gestiones que hicisteis, ¿existe alguno que se haya comprometido con algo? Te pido mil disculpas, pero no quiero que aparezcamos nosotros siendo dueños de un fracaso gratuito. Dada la desesperación que tiene y la proximidad de la fecha de las elecciones, creo que se conformaría con sólo algunas respuestas y el resto, veremos», concluyó.

Vázquez operaba en nombre de Jaime, y éste siempre reportó en forma directa a Néstor Kirchner, a pesar de que su superior era el ministro de Planificación Julio De Vido, con quien mantenía una dura pelea interna.

Aquel mail llegó a la computadora de Lorente, negociador en nombre de Jaime y de Vázquez de la compra de material ferroviario usado al reino de España. El intermediario español relató sin tapujos los problemas que enfrentaba con las corporaciones españolas. «El problema es que todos exigen un esquema de implicación directa como el que te exponía en mi último mail sobre esta cuestión. Imagínate la involucración directa que tengo con el Banco, con Indra o con Telefónica, y la respuesta ha sido similar: que lo pida directamente, porque, si no, probablemente o no le llegue o no sea un factor para arreglar nuestros problemas», respondió. Luego detalló cuál sería la llave adecuada para destrabar los pedidos: «Así, pues, todos coinciden: tal como funcionan las cosas en Argentina, queremos entregarlo personalmente a quien nos indique directamente el Nº 1. Otra cosa, añaden con más o menos diplomacia, es tirar el dinero; no vale con que alguien diga que viene en su nombre, si no se nos dice por el top».

La respuesta no tardó en llegar. Esa misma tarde, Vázquez escribió: «No hay problema de implicar al Nº 1 y a quien sea necesario en la forma más rápida posible. La semana próxima yo puedo estar ahí [por Madrid] varios días y podemos, como broche, organizar un evento ligero que le dé el respaldo institucional que exigen. No tenemos más tiempo, así que se me ocurre que es ahora o nunca. Dime tú qué quieres que se haga». «Estupendo -dijo Lorente en un correo del 5 de octubre de 2005-. […] No hay que dejar que se escapen: si hay fax del Nº 1, tarde o temprano pagarán.»

Urgido en Buenos Aires por los tiempos electorales, Vázquez continuó con la cadena de correos. «Por favor, dame ya los datos necesarios: empresa, nombre con quien hay que hablar y teléfono, y se hará todo de forma inmediata. Quieren traer algo ya cuando vuelvan del viaje», escribió.

El 13 de octubre se celebró en España la XV Cumbre Iberoamericana en Salamanca. Kirchner viajó para participar de la reunión de jefes de Estado, presidida por el rey Juan Carlos. En esos días, Rodríguez Zapatero y Kirchner firmaron las bases para un plan de asociación estratégica entre ambas naciones. Entre la comitiva, estaba la primera dama y candidata a senadora por la provincia de Buenos Aires, Cristina Kirchner. Pocos días más tarde, el kirchnerismo ganaría las elecciones en territorio duhaldista. Los Kirchner, al fin, habían derrotado a los Duhalde.

Las computadoras que la Justicia le secuestró a Manuel Vázquez, asesor de Ricardo Jaime, revelaron gestiones ante empresas españolas con intereses en la Argentina para que aportaran fondos a la campaña electoral kirchnerista en 2005.

El monto que recaudó el kirchnerismo para la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires fue $ 2.891.417, según informó a la Justicia. Los gastos fueron por $3.774.959.

Una de las propuestas que se barajaron fue que las empresas encargaran a una consultora de Lorente un estudio sobre la problemática de las firmas españolas en la Argentina. Esa sería la forma de enmascarar el aporte para la campaña, según figura en un mail enviado el 4 de septiembre de 2005 por Lorente a Vázquez. El asunto: «Planeamiento recaudación».

 

 

O POR AMOR O POR DINERO :

Sigue el Ricardo Jaime y De Melo gate

La relación entre Ricardo Jaime, ex Secretario de Transporte, y Mariana de Melo va en serio. Es más, desde la SIDE aseguran que ya pasó del terreno de la especulación y los rumores, porque dicen que aparecieron las fotos y videos que probarían todo.

Según indica el diario BAE, ya le pidieron a la modelo que muestre su pasaporte para constatar que las fechas de los viajes son coincidentes. Claro, todo empezó cuando se rumoreaba que De Melo era quien acompañó a Jaime en su avión en algunos viajes que al acaudalado ex funcionario realizó a Estados Unidos.

De conseguir los sellos del pasaporte de la modelo todo quedará probado. Sin embargo, ella lo evita por todos los medios. Ella estaría intentando “extraviar” el documento y luego volver a sacarlo, pero ya sin pruebas del delito.

Diarioshow

 

Kiev relaunches anti-terrorist operation

Ukraine’s acting president called for an anti-terrorist operation to be relaunched in the east of the country after the body of a local politician from his own party was found showing signs of torture.
Ukraine’s security forces had largely suspended what was a fairly limited operation to respond to the takeover of eastern town by pro-Russian separatists after an accord with Moscow last week to try and defuse the crisis. Oleksander Turchinov’s call for action could complicate the task of European mediators.
The acting president said in a statement that two «brutally tortured» bodies had been found near the city of Slaviansk, which is in the hands of pro-Russian militants. One was that of Volodymyr Rybak, a member of Turchinov’s Batkivshchyna party, who had recently been abducted by «terrorists».
«These crimes are being carried out with the full support and indulgence of the Russian Federation,» he said. «I call on the security agencies to relaunch and carry out effective anti-terrorist measures, with the aim of protecting Ukrainian citizens living in eastern Ukraine from terrorists.»
In a statement from regional headquarters in Donetsk, police said the body of a man who died a violent death had been found in the Seversky-Donets river and that it resembled Rybak, a local councillor in the town of Horlivka, near Donetsk.
Batkivshchyna leader Yulia Tymoshenko, a former prime minister and great rival of the ousted Kremlin-backed Ukrainian president, was visiting Donetsk on Tuesday. She is running in the presidential election scheduled for May 25.
buenosairesherald.com

Tuesday, April 22, 2014 Only 3% of drug cases lead to big charges

A lot of wasted effort and resources. This appears to be the conclusion that the Office of Drug Crime (Procunar) reached when it analyzed the actions of police forces and the judicial system against illegal drugs in the country.
Only three percent of drug cases result in contraband-related charges — meaning that most police and legal resources are being used to pursue individual drug users, Procunar said in a recent report.
Some 38 percent of cases filed in relations to violations of the Narcotics Law concern personal use, as 9,414 out of 24,599 cases initiated in 2012 were for violations of article 14 of law 23,737, which is currently punishable by a prison sentence of between one month and two years.
Even though a 2009 Supreme Court ruling known as the “Arriola ruling” declared that it was unconstitutional to enforce that article, a number of requirements that formed part of that decision ended up creating a gray area and police have continued to arrest drug users, leaving the decision as to whether the case fits within the Arriola standard in the hands of judges.
This means that even though locking someone up for possession of drugs for personal use is technically unconstitutional, a lack of legislation means it is up to judges to decide how far they want to interpret the wishes of the Supreme Court.
Although most of the cases involving personal use end up getting “forced rehabilitation,” law enforcement agencies end up spending “an enormous effort requiring innumerable hours of work, and all this maybe because of some kids smoking weed in the park,” as Félix Crous, head of Procunar, told the daily La Nación.
Going after minor consumers
According to the report, 67 percent of the cases were initiated by security forces.
“However, the information registered in our system crossed with interviews with prosecutors from different jurisdictions leads us to believe the real proportion is closer to 80 percent,” Crous added.
“This means the system of going after small consumers (of illegal drugs), not major drug-traffickers,” Crous said. “This explains part of the phenomenon.”
Procunar also took aim at the poor results of defederalization of drug laws that became effective after the law 26,052 was approved in 2005.
Provinces like Buenos Aires, Córdoba and Salta — which ratified the law — were then able to lead cases involving small amounts of drugs, but according to Procunar this led “to a continuing decrease of the amount and quality of more serious cases.”
“From a federal perspective, the ability to solve more complex crimes has diminished considerably,” the office led by Crous concluded. “Experience proves (defederalization) has failed.”
Herald staff
buenosairesherald.com

Binner leaves door open for PRO alliance

Just hours ahead of the official launch of the UNEN-Broad Front coalition this afternoon, MPs Fernando “Pino” Solanas and Hermes Binner clashed over the possibility of setting an alliance with Mauricio Macri’s right-wing PRO party.
“In none of the meetings we have held over the past months, it has being discussed the question of adding the PRO,» Solanas told reporters accusing the Buenos Aires City Mayor of fueling the debate about an alliance scenario in a move to secure votes in the 2015 presidential elections.
According to the senator, the PRO has a “profile” that «differs» from the coalition’s which is in fact “more democratic” and works toward a “profound project.”
“We represent the proposals of center-left (forces) and vindicate honesty and coherence,” the also filmmaker added and praised what he called some “interesting” policies carried out by the Cristina Fernández de Kirchner administration over the past decade.
In that sense, “Pino” considered “the human rights and gender equality policies, the Universal Child Allowance benefit, the foreign policy and the Latin American integration” as “very interesting things this government has done.”
“What he won’t support is the purchase of Chinese trains or airplanes from Brazil, when we were pioneers in an activity that creates thousands of permanent jobs. We want an industrial shock and defend Argentineans’ goods,” the MP affirmed.
In the meantime, head of the Socialist Party Hermes Binner left a door open to an eventual alliance between the UNEN-Broad Front – that brings together 8 political forces -, and Macri’s PRO.
In statements to a radio station this morning, Binner pointed out the position of both forces were currently “different” but did say an agreement in the future with the PRO could be possible facing a second-round-scenario next year, when Argentineans will have to choose a new president after a 12-year Kirchnerite rule.
“We are going through a road with a new profile. It is necessary to walk with all the forces that have come to an agreement now. That does not mean that in the future there could be other progressive forces wanting to join us,” Binner affirmed.
Today’s clash follows a similar spar by other voices of the UNEN and the Broad Front coalition. Radical Party Julio Cobos yesterday defended the alliance possibility which has been openly rejected by Front’s Margarita Stolbizer and Ricardo Alfonsín of the Radical Party.
buenosairesherald.com

Once train crash victim honoured outside courthouse

Families and friends of the Once train crash paid tribute to their loved ones this morning, marking 26 months since the railway tragedy that claimed 51 lives and left almost 800 injured. The commemorative event took place at the Comodoro Py courthouse in Buenos Aires City where ex transport secretaries Ricardo Jaime and Juan Pablo Schiavi among other defendants currently face trial over their political responsibility in the accident.
At 8.32 sharp, sirens sounded outside the tribunal marking the time of the 2012 crash and commemorating those who lost their lives when a train collided against another one that remained stranded in the BA City Once station.
During Tuesday’s hearings, witnesses and survivors Natalia Meza and Norma Barrientos along with the mother of Karina Altamirano who died in the crash will bring their testimony to the court.
On Monday, Jaime and Schiavi defended the government’s subsidies policy and rejected negligence allegations.
buenosairesherald.com