Pilar: asaltan a una mujer, la secuestran y le roban la camioneta

Fue ayer a la tarde en el cruce de Panamericana y Guido, donde la interceptaron. La llevaron a bordo del rodado varios kilómetros hasta que la liberaron sana y salva en esa localidad.
Una mujer fue asaltada ayer por un grupo de delincuentes que la privó de la libertad, le robó la camioneta en la localidad bonaerense de San Miguel y la liberó sana y salva en Pilar, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 15 de la tarde de ayer, en el cruce de Guido y Autopista Panamericana, a metros de una concesionaria de autos, en la zona norte del Gran Buenos Aires.

Fuentes policiales informaron a Télam que la mujer iba a bordo de una Citroën Berlingo cuando varios delincuentes que se movilizaban en un utilitario similar y en una moto la interceptaron con fines de robo.

Algunos de los asaltantes ascendieron al vehículo de la damnificada, a quien la llevaron varios kilómetros privada de su libertad hasta que la liberaron en jurisdicción de Pilar.

Según las fuentes, la mujer no sufrió ningún tipo de lesión, mientras que los ladrones huyeron con su camioneta.

Efectivos de la Jefatura Departamental Pilar procuraban encontrar alguna cámara de seguridad en la zona para tratar de determinar la ruta de escape que tomaron los delincuentes.

El hecho es investigado por personal de la fiscalía en turno por el delito de «robo automotor y privación ilegal de la libertad».
911-online.com.ar

REAL GATO: LOS CHATS EXPLOSIVOS DE LA VENGANZA DE UNA MUJER …

Marianela Mirra (ganadora Gran Hermano 2007) estaba interesada en abandonar su aislamiento mediático en Tucuman y volver a Buenos Aires al mundo del espectáculo de la mano de Jorge Rial, quien la invito a su programa, la entrevisto y hasta se ilusionó con revivir el reality show que conducía en una edición especial con todos los ganadores anteriores.

GATITO2

También se especuló con sumar a Marianela al panel fijo de Intrusos, pero un cruce por twitter con la novia de Rial (Loly) terminó cortando las charlas y enterrando todas las ofertas laborales.

GATITO3

Como venganza, Marianela decidió filtrar estos supuestos mensajes que intercambió con el chimentero, que sugieren una intención de infidelidad con la modelo.

GATITO1

Anoche, Mariana “Loly” Antoniale publicó un sugestivo mensaje en su cuenta de Twitter, que muchos interpretaron como dirigido a su novio, Jorge Rial.

“Fin del juego”, escribió la modelo cerca de las 12 de la noche, y luego no volvió a utilizar su perfil en la red social.

El mensaje coincidió con la divulgación de una serie de capturas de pantalla con supuestos intercambios por WhatsApp entre el Intruso y Marianela Mirra.

Rial, por su parte, esta mañana reafirmó su amor por Loly: “Amo a esta mujer. Uno a veces entra en juegos de desquiciados. Pero esta es la mujer que elegí y sigo eligiendo”, escribió en Twitter.  ¿Hay crisis?

 

 

LOS CHATS:

r28 r27 r26 r25 r24 r23 r22 r21 r20 r19 r18 r17 r16 r15 r14 r123 r12 r11 r10  r8 r7 r6 r1

Los precios de los Libros escolares por el cielo: ¿Cuánto cuesta leer en el colegio?

Los manuales aumentaron entre un 20 y 30 por ciento. Como mínimo, los chicos necesitan cuatro textos distintos.
El precio de los libros escolares aumentó entre un 20 y 30 por ciento en las librerías de la Ciudad de Buenos Aires, respecto a las tarifas del mismo periodo durante el año pasado.

Según un relevamiento de DiarioVeloz, un alumno de primaria gasta en promedio entre $600 y $800 en los manuales que requiere para las distintas materias, sobre todo en el caso de los colegios privados.

«Los libros subieron mucho, entre un 20 y un 30 por ciento más que el año pasado pero depende de la editorial y el texto. Algunas editoriales intentan mantener bastante los precios en textos escolares y por ahí suben más los libros para adultos pero así todo, el aumento se siente», explicó Neomí, de la Librería Santa Fe.

Además, hay que tener en cuenta que los manuales cambian todos los años y los docentes suelen pedir las nuevas ediciones por lo que, a pesar de que los alumnos tengan hermanos en el mismo colegio muchas veces no puede usar los mismos libros.

El detalle

Cada alumno requiere al menos cuatro libros escolares (lengua, matemática, naturales y sociales) que cuestan en promedio unos $125.

Por ejemplo el libro «Lengua 5, Prácticas de leguaje», de Santillana cuesta $ 125, similar al costo del resto de las materias de la misma colección. Entre los cuatro textos son $500.

A eso hay que sumarle los textos de inglés que promedian los $200. Asimismo, se debe tener en cuenta la compra de un diccionario castellano y un diccionario en inglés. Según esta cuenta, un chico de primaria gasta cerca de $800 para iniciar su año lectivo.

Inglés: los textos más caros

Los libros escolares de inglés son los más costosos y son los que más aumentaron. Por ejemplo el texto «Inglés Print 3» de Santillana, que incluye un texto de lectura y uno de ejercicios y respuestas, cuesta $205.

«Un chico gasta como mínimo $ 600», sostuvo Noemí de la librería, ubicada en el barrio de Palermo, quien aclaró que en la zona la mayoría de los chicos van a escuelas privadas y tienen que comprar material en inglés. De todos modos la especialista aseguró que el gasto «nunca baja de los $400».

Más edad, más precio

Los precios de los manuales escolares cuestan más según el nivel educativo. Por ejemplo un libro para la carrera de Administración de empresas o Ciencias económicas, cuesta en promedio $415 para una sola materia.

Compras comunitarias

Aunque las librerías no promocionan descuentos, si reciben llamados de padres que preguntan si haciendo compras comunitarias se les puede hacer descuento.

«Habitualmente algo se les hace pero tampoco se puede hacer mucho por que el libro de texto deja muy poco para el librero», explicaron.

Cabe aclarar que en las escuelas públicas, los libros muchas veces los pone el mismo estado por lo que los gastos son menores.

¿Vos cuánto gastás en libros escolares?
diarioveloz.com

El BCRA al borde del colapso

Veníamos diciendo hace unos días que la paz cambiaria que se inició en febrero gracias a la suba de la tasa de interés a cerca del 30%, del adelanto de las cerealeras de 2.000 millones de dólares y de obligar a los bancos privados a desprenderse de mas 3.500 millones de dólares de su patrimonio para liquidarlos al Central entre todo febrero y parte de marzo es un proceso que terminó hace unos diez días. Así es que las reservas del Banco Central de la República Argentina cayeron más de 700 millones dólares, con la particularidad que el día que caían lo hacían a 70 ó 90 millones de dólares y los días con ganancias iban de un millón de dólares a 4 millones de la misma moneda. Esto coloca la existencia de divisas en 27.000 millones de dólares que conforman las reservas brutas de la entidad monetaria, en tanto las reservas netas, es decir. las que se dispone para enfrentar a una corrida cambiaria y bancaria. son de 17.000 millones de dólares entre cash y letras de tesorería.

Productores víctimas

Pero el umbral donde se prende la luz roja es cuando las reservas brutas bajan de 24.000 millones de dólares, cifra que a este paso es muy cercana, salvo que a principios de abril, es decir, dentro de siete días empezarán a liquidar los dólares de la cosecha de maíz y de soja. Sin embargo, la cantidad que se pueda liquidar es una incógnita difícil de resolver, porque la paridad de $ 8,02 del dólar oficial que significa un dólar sojero de $ 5,15 y un poco más alto para el maíz, que tiene 23% de retenciones, no es rentable para el productor agropecuario, aunque el gobierno y la mayoría de los economistas dicen que es muy buen negocio. Y en el caso de que no lo fuera, el productor que tiene costos a pagar no tiene más remedio que liquidar. Es decir, estamos en un país donde su clase gobernante y parte de la clase dirigente quiere obligar a que los productores agropecuarios, que conforman el sector más dinámico de la Argentina, se vean obligados a malvender su capital y su ganancia antes de tiempo, es decir, rematando lo que tanto le costó sembrar con un clima irregular y con un aumento de costos sin parar, pero así son las cosas. La Argentina depende, para no caer en bancarrota, de que 300.000 productores malvendan su producción y ayuden al gobierno a acumular reservas. Por otro lado, el gobierno y el Banco Central están pisando, es decir, no autorizan pagos de importaciones imprescindibles para fabricar productos industriales para exportarlos y así también producir divisas aparte del campo y también que autoricen insumos de todo tipo, como medicinales para la producción nacional que, pese la devaluación del 22 de enero, están totalmente paralizadas, generando una recesión económica y una caída importante del consumo y de los salarios que ahora se pueden corregir en parte, aunque con una segura pérdida de poder adquisitivo. La esperanza verde, es decir, la llegada de los dólares de la soja y el maíz, es el salvavidas que necesita el gobierno y el Banco Central para equilibrar el stock de reservas, pero hay que tener en cuenta que el grueso de la esperanza verde se liquide en abril, mayo y junio, y después hay un goteo mensual y mientras tanto el Banco Central debe seguir día a día cuánto liquidan los productores y cuántos pagos de importaciones autorizan para calcular que las reservas brutas no desciendan hacia la alerta roja de 24.000 millones de dólares. Por ese motivo, ayer se trucharon nuevamente los números del INDEC y se decidió no pagar 3.500 millones de dólares del Cupón PBI, que se paga cuando la economía del 2013 creció más de 3,22% y hasta ayer el INDEC dijo que había crecido 4,9% y hoy lo modificó a sólo el 3%, demostrando claramente que el Banco Central está sin reservas suficientes y al borde del colapso.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE GRECIA

Sumario
– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE GRECIA
– A LOS OBISPOS DE MADAGASCAR: HAY UNA ESTRECHA CONEXIÓN ENTRE EVANGELIZACIÓN Y PROMOCIÓN HUMANA
– LA CONFESIÓN NO ES UN TRIBUNAL DE CONDENA, SINO UNA EXPERIENCIA DE AMOR Y MISERICORDIA
– EL VIAJE DE LA BIBLIA POR EL MUNDO EN UNA EXPOSICIÓN
– AUDIENCIAS

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE GRECIA

Ciudad del Vaticano, 28 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia al Presidente de la República Helénica, Karolos Papoulias, que a continuación se ha encontrado con el arzobispo Pietro Parolin, Secretario de Estado y con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el transcurso de los coloquios, desarrollados en un clima de cordialidad como expresión de las buenas relaciones existentes entre la Santa Sede y Grecia, se han tratado temas de interés común como la situación jurídica de las comunidades religiosas, el papel de la religión en la sociedad y la colaboración ecuménica.

Más adelante, las conversaciones se han centrado en las consecuencias sociales de la crisis económica mundial , así como en la contribución de Grecia a la Unión Europea. Por último, se ha expresado la preocupación por el futuro de la presencia de los cristianos en Oriente Medio, por la inestabilidad política y por las situaciones de conflicto que interesan a las diferentes regiones del mundo.

A LOS OBISPOS DE MADAGASCAR: HAY UNA ESTRECHA CONEXIÓN ENTRE EVANGELIZACIÓN Y PROMOCIÓN HUMANA

Ciudad del Vaticano, 28 marzo 2014 (VIS).- La vitalidad de la Iglesia de Madagascar a pesar de las difíciles circunstancias que atraviesa ese país y el compromiso de las diócesis en la promoción humana han sido algunas de las cuestiones centrales del discurso que Francisco ha entregado a los obispos de la Conferencia Episcopal de Madagascar al final de su quinquenal visita “ad Limina”.

El Papa agradece a los prelados “su trabajo valiente y persistente en la evangelización” y reconoce los graves problemas socio- económicos de Madagascar recordando, al mismo tiempo que los obispos han instado “a toda la sociedad a levantarse para construir un nuevo futuro”. Por eso les anima a ocupar el espacio que les corresponde en la “tarea de reconstrucción de los derechos y deberes de cada uno”. “Es importante -escribe- que mantengáis relaciones constructivas con las autoridades de vuestro país. La búsqueda de la unidad, la justicia y la paz os incumbe para servir mejor a vuestro pueblo, rechazando cualquier implicación en querellas políticas a expensas del bien común”.

“Con esa perspectiva -prosigue- agradezco el invalorable compromiso de vuestras diócesis en el trabajo social . De hecho, existe una íntima conexión entre evangelización y promoción humana… Os animo a perseverar en vuestra atención a los pobres ayudando material y espiritualmente a todos los que se dedican a ellos, sobre todo a las congregaciones religiosas a quienes doy las gracias de todo corazón por su entrega y por el testimonio auténtico que brindan del amor de Cristo por todos los hombres. También os invito a interpelar sin temor a toda la sociedad malgache , y especialmente a sus líderes, acerca del tema de la pobreza, que es en gran parte debido a la corrupción y a la falta de atención al bien común”.

La educación es un campo de acción privilegiado de la iglesia en Madagascar. Por eso el Papa pide a los prelados que hagan todo cuanto esté en sus manos para que “el mayor número posible de niños, incluidos los de las familias más pobres se escolaricen, ya que debido a las dificultades económicas, muchos padres no cuentan ya con medios suficientes”. También les invita a garantizar la presencia cristiana en las escuelas públicas, para que los cristianos comprometidos en el mundo de la educación “contribuyan a formar en los valores evangélicos y humanos a las jóvenes generaciones que serán los responsables de la sociedad del porvenir”.

Después menciona que en el mensaje de clausura del Año de la Fe los obispos lamentaban la pérdida de la verdadera “fihavanana” una forma de vida propia de la cultura malgache que promueve la armonía y la solidaridad, y a ese respecto afirma: “Los valores que el Creador ha insuflado en vuestra cultura deben seguir siendo transmitidos. Iluminados en su interior por el mensaje del Evangelio. Así, la dignidad de la persona humana, la cultura de la paz , del diálogo y de la reconciliación volverán a encontrar el lugar que les corresponde en la sociedad de cara a un futuro mejor”.

El Papa elogia a continuación la puesta en marcha en las diócesis malgaches de “un programa de formación para la vida y el amor , ambicioso y muy dinámico”, y subraya que la familia “debe ser protegida y defendida para que aporte a la sociedad el servicio que se espera de ella, es decir, darle hombres y mujeres capaces de construir un tejido social de paz y armonía”. Tocando el tema de los retos en el campo interreligioso recalca que es “urgente desarrollar , y a veces incluso iniciar un diálogo lúcido y constructivo con el fin de mantener la paz entre las comunidades y promover el bien común”. Tras animar a los prelados a “no dudar nunca del dinamismo del Evangelio , ni de su capacidad para convertir los corazones a Cristo resucitado”, reitera que para ello “es necesario que la fe que testimonian los cristianos sea vivida diariamente” y que para que el testimonio sea creíble “la vida debe ser coherente con la fe”.

“Esta invitación -afirma- está dirigida principalmente al clero y personas consagradas . El sacerdocio como la vida consagrada no son medio de ascenso social sino un servicio a Dios y a los hombres”. De igual modo, señala, que la castidad y la obediencia son virtudes esenciales de los sacerdotes y concluye: . “Lo mismo sucede con respecto a los bienes temporales y a la prudencia en su gestión. Un testimonio contrario en este ámbito es particularmente desastroso por el escándalo que provoca, especialmente frente una población que vive en la pobreza”.

LA CONFESIÓN NO ES UN TRIBUNAL DE CONDENA, SINO UNA EXPERIENCIA DE AMOR Y MISERICORDIA

Ciudad del Vaticano, 28 marzo 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en el Aula de las Bendiciones a seiscientos participantes en el curso anual del foro interno de la Penitenciaría Apostólica. Desde hace un cuarto de siglo ese dicasterio ofrece, sobre todo a los sacerdotes recién ordenados y a los diáconos, ese curso para contribuir a la formación de buenos confesores.

En su discurso el Santo Padre ha invitado a los presentes a atesorar la experiencia adquirida para ayudar cada vez más a la Iglesia y a los confesores a desempeñar “el ministerio de la misericordia, que es tan importante” y ha reflexionado con ellos sobre tres puntos claves de la confesión.

“En primer lugar -ha dicho- el protagonista del ministerio de la reconciliación es el Espíritu Santo. El perdón que el sacramento confiere es la vida nueva transmitida por el Señor Resucitado a través de su Espíritu…Por lo tanto, estáis llamados a ser siempre “hombres del Espíritu Santo, testigos y anunciadores, alegres y fuertes, de la resurrección del Señor”. El Obispo de Roma les ha invitado a acoger a los penitentes “no con la actitud de un juez y tampoco con la de un simple amigo, sino con la caridad de Dios… El corazón del sacerdote es un corazón que se conmueve…Si es verdad que la tradición indica el papel doble de médico y de juez de los confesores, no hay que olvidar que cómo médico está llamado a curar y como juez a absolver”.

“Si la Reconciliación transmite la vida nueva del Resucitado y renueva la gracia bautismal -ha explicado abordando el segundo aspecto- vuestra tarea es entonces la de darla generosamente a los fieles. Un sacerdote que no se dedica a esta parte de su ministerio… es como un pastor que no se preocupa por las ovejas que se han perdido…¡La misericordia es el corazón del Evangelio¡ Es la buena nueva de que Dios nos ama, de que ama siempre al pecador y con este amor lo atrae hacia sí y lo invita a la conversión. No olvidemos que, a menudo, a los fieles les cuesta trabajo confesarse, sea por motivos prácticos, sea por la dificultad natural de confesar a otro hombre los pecados propios. Por eso es necesario trabajar sobre nosotros mismos, sobre nuestra humanidad, para que no representemos nunca un obstáculo sino para que favorezcamos siempre el acercamiento a la misericordia y al perdón.. ¡La confesión no es un tribunal de condena, sino una experiencia de perdón y misericordia!”.

Por último, Francisco, se ha referido a las dificultades que, con frecuencia, encuentra la confesión. “Las razones son tantas, sea históricas como espirituales. Sin embargo, sabemos que el Señor quiso regalar este don inmenso a su Iglesia, ofreciendo a los bautizados la seguridad del perdón del Padre. Por eso es muy importante que en todas las diócesis y comunidades parroquiales se preste mucha atención a la celebración de este sacramento de perdón y salvación. Es importante que en todas las parroquias los fieles sepan cuando pueden encontrar disponibles a los sacerdotes: cuando hay fidelidad, se ven los frutos”.

EL VIAJE DE LA BIBLIA POR EL MUNDO EN UNA EXPOSICIÓN

Ciudad del Vaticano, 28 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de la exposición Verbum Domini II, “La Palabra del Señor va a las naciones”, una exposición que agrupa más de 200 hallazgos históricos, textos y raros artículos bíblicos que cuentan la historia del viaje de la Biblia en todo el mundo. La muestra es patrocinada por el Museo de la Biblia y tendrá lugar en el Braccio di Carlo Magno en el Vaticano del 2 de abril al 22 de junio de 2014.

Han participado Cary Summers, director de Área del Museo de la Biblia; el padre José María Abrego de Lacy, S.I., rector del Pontificio Instituto Bíblico; Ambrogio M. Piazzoni, vice-prefecto de la Biblioteca Vaticana, y monseñor Melchor José Sánchez de Toca y Alameda, subsecretario del Pontificio Consejo de la Cultura.

Las obras que componen la exposición pertenecen a la Colección Green, la Biblioteca Vaticana, los Museos Vaticanos y a otras colecciones institucionales y privadas de Estados Unidos y de Europa y entre ellas destacan: un rollo del Papiro Bodmer ( XIV-XV), manuscrito creado alrededor del año 200 que transmite casi integro todo el texto de los evangelios según Lucas y Juan; una doble página del famoso Codex Vaticanus de la Biblia, manuscrito realizado sobre pergamino en la primera mitad del siglo IV; y el Codex Claromontanus de los siglos V y VII, precoz testigo de los Evangelios traducidos al latín en la Vulgata de San Jerónimo.

En la muestra, de entrada gratuita, el visitante viajará en el tiempo y en el espacio descubriendo cómo la Palabra de Dios ha llegado a las naciones siendo accesible a las diferentes culturas sin dejar de ser fiel al texto original en griego y hebreo.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 28 marzo 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Monseñor Franz-Peter Tebartz-van Elst, obispo emérito di Limburg (Alemania)

-Once prelados de la Conferencia Episcopal de Madagascar,in Visita «ad Limina Apostolorum»:

-Monseñor Fulgence Razakarivony, obispo de Ihosy

-Monseñor José Alfredo Caires de Nobrega, obispo de Mananjary

-Monseñor Dèsirè Tsarahazana, arzobispo de Toamasina

-Monseñor Antoine Scopelliti, obispo de Ambatondrazaka

-Monseñor Marcellin Randriamamonjy, obispo de Fenoarivo Antsinanana

-Monseñor Gaetano Di Pierro, obispo de Moramanga

-Monseñor Fulgence Rabeony, arzobispo de Toliara

-Monseñor Zygmunt Robaszkiewicz, obispo de Morombe

-Monseñor Marie Fabien Raharilambonianina,obispo de Morondava, con il obispo emérito monseñor Donald Joseph Leo Pelletier.

-Monseñor Vincent Rakotozafy, obispo de Tolagnaro.

Ayer recibió al cardenal Angelo Bagnasco, arzobispo de Génova (Italia) y presidente de la Conferencia Episcopal de Italia.

Los investigadores creen que el MH370 voló más rápido de lo que pensaban

Las autoridades australianas han desplazado el centro de atención de la búsqueda del avión de Malaysia Airlines desaparecido el 8 de marzo unos 1.100 kilómetros al noreste de donde lo estaban haciendo hasta ahora en el Índico sur, después de haber recibido “una nueva pista creíble” del equipo de investigación internacional en Malasia, según ha informado este viernes la Autoridad de Seguridad Marítima Australiana (AMSA) en un comunicado.

La modificación se ha producido porque los expertos creen que el Boeing 777-200ER “voló a mayor velocidad de la que se estimó previamente, lo que provocó un mayor consumo de combustible y redujo la posible distancia que el aparato viajó hacia el sur en el océano Índico”.

Desde hace más de una semana, barcos y aviones de vigilancia de media docena de países han peinado el mar unos 2.500 kilómetros al suroeste de la ciudad australiana de Perth, donde las imágenes de satélites de diferentes países han detectado centenares de posibles restos del vuelo MH370, que se esfumó menos de una hora después de despegar con 227 pasajeros y 12 tripulantes a bordo. Hasta ahora no ha sido recuperado ninguno.

La nueva zona de búsqueda tiene una superficie de unos 319.000 kilómetros cuadrados
“La nueva información está basada en un análisis continuo de datos de radares entre el mar del Sur de China y el estrecho de Malaca (situado entre Malasia e Indonesia) antes de que se perdiera el contacto con los radares”, señala AMSA. Los responsables de investigación australianos han examinado esta información y han decidido que “ésta es la pista más creíble sobre dónde pueden ser localizados los restos”. La nueva zona tiene una superficie de unos 319.000 kilómetros cuadrados –ligeramente superior a la de Italia-, y se encuentra 1.850 kilómetros al oeste de Perth.

El anuncio se ha producido después de que Tailandia dijera ayer que uno de sus satélites identificó el lunes pasado unos “300 objetos de diferentes tamaños” en el Índico sur, unos 2.700 kilómetros al suroeste de Perth. Japón también ha dicho que un análisis de sus satélites ha detectado 10 objetos cuadrados flotando en el mar, aunque no está claro si en la nueva zona de búsqueda. El miércoles, Malasia anunció que Francia había facilitado imágenes de satélite, tomadas el domingo, que mostraban 122 objetos en el océano a unos 200 kilómetros de donde Tailandia detectó los posibles restos. China y Australia, también han registrado imágenes de satélite de posibles restos en el Índico sur.

Tras haber sido suspendidas el jueves las labores de búsqueda por el mal tiempo, nueve aviones militares y uno civil están saliendo hoy de forma escalonada hacia la nueva zona para intentar localizar algún posible objeto del avión. También se dirigen hacia este área seis barcos (uno de ellos, australiano, y cinco chinos). De los 227 pasajeros en el MH370, 153 eran chinos. Malasia anunció el pasado el lunes que el Boeing se estrelló en el océano Índico sur sin dejar supervivientes.

Cuando han pasado 21 días de la desaparición del MH370, aún se desconoce el lugar donde se estrelló el MH370 y no se han encontrado restos confirmados del mismo. Las baterías que permiten a la caja negra del Boeing enviar señales para su localización tienen una duración de 30 días. La recuperación de la caja negra, con la grabación de las conversaciones de los pilotos y datos del vuelo, es imprescindible para intentar saber lo que ocurrió. Los investigadores creen que alguien desconectó los sistemas de comunicación de la aeronave y la desvió de su ruta durante horas. Las teorías de lo sucedido van desde el sabotaje y el secuestro a un intento de suicido por parte del piloto o el copiloto, aunque no ha sido descartado un problema técnico.
elpais.com

Barack Obama exige a Vladimir Putin que saque a las tropas de la frontera de Ucrania

El presidente de EEUU advirtió que fueron desplegadas «bajo el pretexto de un ejercicio de entrenamiento», en medio de la crisis con Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama , llamó hoy a su homólogo ruso, Vladimir Putin , a que retire las tropas rusas de la frontera con Ucrania .

Para lograr que la situación en la región se alivie, Rusia tiene que «retirar estas tropas e iniciar negociaciones directas con el gobierno ucraniano y con la comunidad internacional», dijo Obama en una entrevista concedida a la cadena estadounidense CBS .

Según el presidente estadounidense, no está claro qué pretende conseguir Moscú con la acumulación de tropas «bajo el pretexto de un ejercicio de entrenamiento».

Estados Unidos, subrayó Obama , no está interesado en una confrontación, sino que sólo defiende la autodeterminación del pueblo ucraniano.

DESPLIEGUE EN LA FRONTERA

«Casi 50.000 soldados rusos» están desplegados junto a la frontera con Ucrania, según estimaciones de funcionarios del gobierno estadounidense citados por el Wall Street Journal .

Moscú «está lista para una ofensiva a gran escala», «mimetiza a sus soldados y está creando líneas de reaprovisionamiento útiles para un despliegue de largo plazo», agregaron los funcionarios citados por el diario.

Los movimientos militares «sugieren que (Vladimir) Putin está posicionando sus fuerzas en caso de que decida expandir la conquista de Crimea tomando otro territorio ucraniano».

«Depende de lo que decida hacer. Está claramente preparándose en caso de que quiera entrar. La pregunta es si la decisión política ya fue tomada», explicó un funcionario del gobierno de Barack Obama.
lanacion.com.ar

A horas del Superclásico, un afiche contra la violencia

Muestra a dos niños, vestidos con las camisetas de Boca y River, abrazados bajo la leyenda «el fútbol es pasión».
Que sea en paz. Eso rezan todos antes de un Superclásico. Y esta vez, la concientización empezó temprano y con una campaña visual. Un afiche le da color a las calles de Buenos Aires con el objetivo de evitar la violencia. Allí se muestra a dos niños, vestidos con las camisetas de Boca y de River, abrazados y la leyenda de «el fútbol es pasión, basta de violencia».

El Superclásico se jugará este domingo, a las 18.15, en la Bombonera sólo con público local. También para dar una señal antagónica a cualquier tipo de violencia, los presidentes de River, Rodolfo D’Onofrio, y de Boca, Daniel Angelici, se habían reunido el jueves en la Cámara de Diputados, en una cumbre en la que también tomó parte el titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona.
clarin.com

Tres sismos en La Rioja sacudieron a varias provincias

Los temblores repercutieron en varias provincias argentinas, como en localidades chilenas, situadas en la frontera con nuestro país. Los sismos se sintieron en Córdoba, Mendoza, San Juan, Catamarca y Tucumán, entre otras.
LA RIOJA – Tres fuertes sismos sacudieron a La Rioja causando pánico en los habitantes. La intensidad fue tal que el sismo se sintió en varias provincias, como Córdoba, Tucumán, Mendoza, San Juan y Catamarca.

Según informaron, el primer movimiento telúrico se registró anoche y tuvo una magnitud alcanzó 5.4 grados en la escala de Richter.

El epicentro fue en la localidad riojana de Guandacol.

Según informó el Inpres, el sismo alcanzó el grado IV a V, en la escala Mercalli Modificada.

Sólo cinco minutos después, se registró una réplica del temblor. Fue a una profundidad de 19 kilómetros. Su magnitud fue de 4,5 grados en la escala de Richter.

Finalmente, se produjo un tercer sismo, en la misma zona que los dos previos. Esta vez la intensidad alcanzó 4,6 grados y se registró a una profundidad de 30 kilómetros.
elliberal.com.ar

Presentan un proyecto para derogar la ley antiterrorista

La senadora de la Coalición Cívica Magdalena Odarda explicó que hará la presentación porque la norma «permite encuadrar un simple acto de protesta como terrorista».
La senadora de la Coalición Cívica Magdalena Odarda presentará hoy un proyecto de ley para derogar la ley antiterrorista porque «utiliza conceptos vagos, imprecisos y amplios que permiten encuadrar un simple acto de protesta como terrorista».

La legisladora rionegrina dijo que la norma impulsada por el kirchnerismo «no incorpora ni refuerza tipos penales específicos» y que «incorpora un agravante general aplicable a todos los delitos del código».

Según la senadora, la ley antiterrorista no tiene como «objetivo» resolver «ninguno de los problemas reales que enfrenta el pueblo argentino».

La ley antiterrorista (ley 26.734) fue aprobada en el Congreso de la Nación en una madrugada en diciembre de 2011, con el apoyo del Frente para la Victoria y sus aliados y el rechazo de la oposición, movimientos sociales y organismos de derechos humanos.

En ese momento, el Gobierno argumentó que la norma fue una respuesta al pedido del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el principal foro intergubernamental para la prevención y lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, que amenazó al país con sanciones.

En concreto, la ley antiterrorista castiga «las actividades delictivas con finalidad terrorista».

Según Odarda, «la calificación de «terrorista» es un juicio subjetivo sobre la persona, casi ideológico, que no responde a parámetros objetivos ni empíricos».

«La categoría del «terrorista» y la llamada «lucha contra el terrorismo» han servido de excusa para cercenar los derechos humanos de las personas mediante el aumento en el poder de criminalización del Estado, legitimado bajo un juicio meramente subjetivo», planteó.

Increíble y sangrienta secuencia de venganza después de un asesinato

Un joven fue ultimado de un tiro en la cabeza por un hombre en un complejo de edificios en Villa Soldati, en Buenos Aires, y allegados al fallecido, en venganza, arrojaron por una ventana a la hijastra del tirador junto a su hijo de dos años, tras lo cual prendieron fuego su casa.
Un joven fue asesinado de un tiro en la cabeza por un hombre en un complejo de edificios en Villa Soldati, en Buenos Aires, y allegados al fallecido, en venganza, arrojaron por una ventana a la hijastra del tirador junto a su hijo de dos años, tras lo cual prendieron fuego su casa.

Si bien las versiones policiales en base a la declaración de testigos indican que el crimen se cometió cuando el joven cometía un robo, sus familiares aseguraron que se trató de una pelea entre el chico e integrantes de una familia que «maneja» el complejo y se dedica a la «venta de drogas» y «usurpación de viviendas».

Tras el hecho, y cuando la policía y efectivos de Gendarmería tomaban declaraciones en el lugar, fueron rodeados por cerca de 30 vecinos, varios armados, por lo que se produjo un tiroteo en el que fue herido por una esquirla el segundo jefe de la seccional 36, subcomisario Daniel Orgeira.

Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que la sucesión de episodios ocurrió el pasado domingo, cuando a raíz de un llamado al 911 efectivos de Gendarmería Nacional asignados a la custodia de barrios de emergencia llegaron al cruce de Mariano Acosta y Corrales, del complejo Villa Soldati, a raíz de una denuncia sobre una persona herida de bala.

En el lugar, los gendarmes y policías de la seccional 36 vieron a un muchacho con una herida de bala en la cabeza, quien fue trasladado por el SAME al hospital Piñero, donde ingresó muerto.

Los voceros identificaron al fallecido como Damián Nicolás Gerrero, de 19 años, un joven que vivía en ese complejo y, según testigos, había sido baleado por otro vecino en la sien.

En base a testimonios, los pesquisas determinaron que una mujer, identificada como María Del Carmen Ibarra, había denunciado minutos antes al 911 que había sido víctima de un asalto en su departamento ubicado en el 3ro. «H», del edificio 4, escalera 12, del mismo complejo, cometido por dos personas, una armada.

De acuerdo al informe policial, en momentos en que se cometía el robo, el hermano de la mujer, Ambrosio Ibarra, salió en su defensa y con un arma que llevaba disparó contra uno de los delincuentes, que resultó ser Gerrero.

Mientras los investigadores procuraban obtener más datos, otro llamado al 911 los alertó sobre un incendio que se producía en el departamento 2do. «H» del edificio 19, del mismo complejo, y la existencia de una mujer y un niño heridos.

Según las fuentes, la mujer, identificada como Melina López, de 22 años, acababa de ser arrojada por una ventana del departamento con su hijo de 2 años en brazos, por un grupo que irrumpió en la vivienda, la atacó y, luego, incendió la propiedad.

Tras derivar a López y a su bebé al hospital Penna, donde ambos ingresaron con politraumatismos, los pesquisas establecieron que la mujer herida es hijastra de Ibarra, el hombre que disparó contra Guerrero y que los atacantes eran allegados a éste y actuaron en venganza por el crimen, dijeron los informantes.

Cuando la policía realizaba un operativo en la casa de los hermanos Ibarra en busca de elementos, cerca de 30 personas se acercaron y la acusaron de estar defendiendo al asesino del joven.

«Ahí están, los están cuidando, los están defendiendo, tirale, tirale», gritó uno de los integrantes del grupo al otro, por lo que se inició un tiroteo.
En medio del enfrentamiento, los habitantes del barrio se dispersaron, mientras que el segundo jefe de la seccional 36 sufrió una herida por el impacto de una esquirla en un brazo, a raíz de la cual debió ser luego asistido en el hospital Churruca.

En tanto, los hermanos Ibarra fueron trasladados a la seccional 36, donde el hombre quedó detenido en una causa por homicidio.

Antes de ser llevado a la comisaría, Ibarra entregó a la policía una pistola calibre 9 milímetros que se cree empleó para disparar y matar a Guerrero.

Por su parte, en diálogo con la prensa, un primo del joven asesinado aseguró que el crimen fue cometido por diferencias previas entre Guerrero y los Ibarra, a quienes sindicó como una familia que «maneja el barrio» desde hace años y se dedica a la venta de paco en el interior del complejo.

«Los Ibarra venden paco, todo el mundo sabe dónde lo venden y todos miran para el costado y hacen como si nada. Ellos son los que manejan el negocio este como si nada, tiene más de 10 departamentos en el barrio que usurpan y luego alquilan. Hay que terminar con esta lacra», dijo Nahuel al canal TN.

«Nosotros que somos familiares de la víctima no tenemos custodia y ellos tienen un botón antipánico», agregó, tras lo cual dijo sentir «mucha impotencia» porque «nadie hace nada» y pidió «ayuda».

Finalmente, Nahuel aseguró que su primo fue asinado cuando le dispararon desde una ventana a 10 metros por una pelea previa.

Fuente: Télam.

Julio De Vido y el aumento de gas y agua: «No es inflacionario, al contrario»

El ministro de Planificación desestimó que vaya a tener un impacto en los precios la quita de subsidios para esos servicios públicos.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido , manifestó esta mañana que el aumento que registrarán las facturas de agua y gas derivado de la quita de subsidios «no es inflacionario, al contrario».

El funcionario advirtió además que «no tiene consistencia» y «no guarda lógica» que los comerciantes vayan a subir los precios de sus mercaderías por el recorte de subsidios a las tarifas del gas y del agua.

De Vido dijo que los comercios pasarán a pagar una factura promedio de 6 pesos por día por el servicio de gas a partir del 1 de agosto, cuando se concrete la reducción, por lo que advirtió que «no sé qué aumento de precios puede haber, no puede aumentar, no guarda lógica».

En tanto, el ministro de Economía, Axel Kicillof, negó hoy que el recorte de subsidios para las tarifas de gas y agua forme parte de un proceso de «ajuste de las cuentas públicas».

Kicillof sostuvo que lo que se busca es «redireccionar» los subsidios porque «estamos convencidos de que los recursos del Estado genera dinamismo y crecimiento con inclusión social».

«Quienes piden el ajuste, se equivocaron de Gobierno», aseveró el ministro, al tiempo que el titular de Planificación, advirtió que a «la presidenta ( Cristina Kirchner ) no la van a correr con el ajuste».

Kicillof agregó que es de «un gatoflorismo intelectual de compleja respuesta» decir que la reducción de subsidios va a obligar a ajustar precios, cuando antes varios sectores advertían la necesidad de quitar esos beneficios para acomodar las cuentas fiscales.
lanacion.com.ar

Sabella, contundente: «No somos los mejores»

El entrenador de la Selección Argentina prefirió mantener la calma y el bajo perfil de cara a la Copa del Mundo. «Hay que tener los pies sobre la tierra», sostuvo.
El entrenador de la Selección Argentina, Alejandro Sabella, prefirió mantener la calma y el bajo perfil y aseguró ayer: «No somos los mejores», al explicar lo difícil que es conseguir alzar la Copa del Mundo.

«Es muy difícil ser campeón del mundo. De hecho sabemos que no somos los mejores. Somos triunfalistas y eso nos ha traído muy malas pasadas. Hay que tener los pies sobre la tierra», agregó el director de la selección
argentina en declaraciones radiales.

Sobre la lista de buena fe, con los 23 jugadores definitivos que irán al Mundial, Sabella indicó no tiene dudas sobre cómo la conformará y «reza para que no se lesionen los jugadores».

Sabella calificó como «una gran responsabilidad» el hecho de dirigir al conjunto albiceleste, dado que conoce «cómo se vive en la Argentina» el fútbol y más cuando de la selección se trata.

Argentina debutará en la cita ecuménica el próximo 15 de junio ante Bosnia-Herzegovina en el estadio Maracaná, para luego medirse con Irán y Nigeria.

Pero Sabella también habló de cómo será su vida luego del Mundial de Brasil 2014, y explicó que eso se verá «de acuerdo a los resultados».

«Ahora tengo previsto los amistosos que se vienen y el Mundial», agregó el DT, quien no quiso ahondar demasiado en ese tema.

Sobre los desajustes entre el la defensa y el ataque, Sabella indicó que «hay diferentes potencialidades individuales entre ambos sectores» y apunta a que eso «lo noten lo menos posible».

Sabella, no obstante, dijo que el conjunto argentino es de temer dado que posee «una delantera temible».

«El tema es la ocupación de los espacios. A partir de ahí nos pueden dañar y defenderse. Depende de lo mental, físico y técnico. Alemania lo hace bien. Los equipos pueden acercarse a eso pero no en el nivel que lo hacen los
alemanes, que producen ese desdoble que te va lastimando. A la hora de perder la pelota se recomponen rápido», sentenció.

El entrenador no habló de Carlos Tévez, actual figura de la Juventus de Italia y quien nunca fue tenido en cuenta en el proceso que él encabeza, pero sentenció que tiene «otras variantes» para una posible ausencia de Lionel Messi.

«Tuvimos la suerte o desgracia, como prefieran decir, con Colombia, que no es fácil allá, y también en el amistoso contra Italia, que Leo venía de una lesión. Ojalá lo tengamos siempre, pero tenemos variantes. Con Messi es una cosa y sin él otra, lógicamente, pero si no está Leo en la cancha no es un tema menor», comentó.
cadena3.com

MENSAJITO : ASALTARON A BERNI

Asaltaron las oficinas de Sergio Berni.
El Secretario de Seguridad sufrió un robo en el barrio de San Telmo. Este delito también fue una «sensación de inseguridad».

Piedras 482, cuarto piso, barrio de San Telmo. Ahí tiene las oficinas el Secretario de Seguridad, Sergio Berni y ahí atiende lo que tiene que ver con compras y otras tareas inherentes al cargo que ocupa. Todo el barrio lo sabe, porque cada vez que llega Berni lo hace escoltado por tres autos y dos motos.

 
En el primer piso del edificio viven unos estudiantes extranjeros. Uno de ellos llegó a la noche a comienzos de semana, y un ladrón lo apuntó con un arma y junto con otros compinches ingresaron en el edificio.

Lo que la gente no sabe es que en el piso de arriba habria una cueva de la SIDE… Mientras nada dicen que «redujeron a los custodios , luego de forzar la puerta».

Aún no sabemos si fueron directamente a la oficina de Berni o pasaron por otros departamentos. Pero al final ingresaron por la fuerza al departamento-oficina del cuarto piso, ataron a los custodios que estaban en el lugar y se llevaron todo lo que encontraron a mano. Los debía estar esperando algún vehículo en la puerta o en las inmediaciones.

Fue a metros de la comisaría de la zona, pero pese a eso nadie vio ni escuchó nada.

Cuando Berni se enteró del asalto a la mañana siguiente enfureció con la policía de las inmediaciones, como le pasa a cualquier ciudadano al saber que le roban casi en las puertas de quien los debe cuidar.

Intentó que nadie se enterara del incidente, mucho menos el periodismo. Pero Diario Veloz lo supo y después de chequear que la información fuera veraz, hoy la publica en primicia exclusiva para sus lectores.

No fue alguna operación contra él en especial, ni una entrega. Fue un robo al voleo, una entradera tan común en esa zona. Muchos menos una «sensación de inseguridad».

Ahora el propio Secretario de Seguridad sabe en carne propia lo que es la inseguridad.

Obviamente esto se queria que no trascendiera, pero nos enteramos igualmente.Alli es interesante porque «seria la oficina» de negocios no tan blancos de Sergio Berni»

Detienen a un pai umbanda por abusar de una menor de 15 años en Berazategui

Lo apresaron en un hospital, donde estaba internado tras recibir una golpiza por parte del padre de la víctima. Engañó a la victima haciendola participar de un ritual para solucionarle sus problemas.
Un pai umbanda de 52 años fue detenido en las últimas horas en Berazategui acusado de abusar sexualmente de una menor de 15, a quien “le tiraba las cartas” junto a otras adolescentes.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que la detención la realizaron efectivos de la comisaría 1° de de esta ciudad del sur del conurbano y se llevó a cabo en el Hospital Evita Pueblo, donde se encontraba internado luego de recibir una fuerte golpiza por parte del padre de la chica y otros familiares.

Todo comenzó cuando la víctima se cruzó con el sujeto en la calle, se quebró y le confesó a su madre que el 25 de febrero pasado en momentos que fue con las jóvenes a ver al pai, éste la hizo pasar sola a una habitación -diciéndole que era “la elegida”- y la convenció que se sacara las ropas para untarle cremas con el fin de solucionarle sus problemas.

Luego, tras pasarle los domésticos, abusó sexualmente de ella en dos ocasiones y le pidió que no contara nada porque sino le iba a ir muy mal, y que si lloraba y le preguntaban el porqué tenía que contestar que se encontraba emocionada.

Por otro lado, más tarde, cuando iban hacia la seccional a radicar la denuncia, el padre y sus familiares se cruzaron con el pai y le dieron una fuerte golpiza, por lo que tuvo que ser trasladado hasta aquel nosocomio para ser atendido, y donde también fue aprehendido.

Interviene en la causa la UFIJ Nº 8 descentralizada de Berazategui, perteneciente al Departamento Judicial Quilmes.
911-online.com.ar

UN HERIDO AL CHOCAR DOS AUTOS EN PANAMERICANA, A LA ALTURA DE FLORIDA

Una persona resultó herida esta mañana al chocar dos autos en la autopista Panamericana, en la localidad bonaerense de Florida, partido de Vicente López.

El siniestro vial se produjo a las 8 a la altura de Laprida, en sentido a Provincia.

Como consecuencia del impacto, el conductor de uno de los vehículos sufrió politraumatismos y fue trasladado al Hospital Vicente López, informaron fuentes policiales.
(Télam)

El gobierno no pagará el cupón de PBI y se ahorra u$s 3500 millones

Kicillof anunció una sorpresiva reveluación del crecimiento estimado para el 2013 que pasó del 5% al 3%.
Finalmente se resolvió el misterio que tenía en vilo a los tenedores de deuda Argentina. El ministro de Economía Axel Kicillof informó esta tarde que en el 2013 la economía creció un 3%, por debajo del 3,22% necesario para que se gatille el pago del cupón de PBI. «Es un muy buen desempeño de la economía argentina en un contexto internacional adverso», aseguró el titular del Palacio de Hacienda. «Casi seis veces más» que Alemania, comparó.
Pero el dato más relevante es que de esta manera el gobierno se evitará pagar más de U$S3.000 millones correspondientes al papel atado al crecimiento.

La incertidumbre sobre el pago o no del cupón había generado todo tipo de especulaciones en los operadores, ya que el último dato sobre el crecimiento de la Argentina había mostrado una suba del 4,9% para todo el año pasado. Sin embargo, en el ministerio de Economía ya habían adelantado que el número final(que determina si se gatilla o no) se haría con un nuevo cálculo del crecimiento auditado por el FMI, lo cual despertó las sospechas de los tenedores.

Los índices sobre la actividad económica del 2013 habían despertado mucha desconfianza entre los analistas cuando el Indec mostró cifras demasiado optimistas que llegaron a ser del 8% mensual, comparadas al mismo período del 2012, lo cual representaba un regreso a las «tasas chinas».

La economía se sigue desacelerando En enero el Estimador Mensual de Actividad Económica mostró un aumento del 1,2% frente al mismo mes del año pasado y una caída del 0,4% respecto a diciembre, informó Kicillof.
Esta situación motivó a un grupo de diputados opositores a difundir un cálculo alternativo del crecimiento, tal como venían haciendo con la inflación cuando el ex Secretario de Comercio Guillermo Moreno multó a un grupo de consultoras privadas. El martes, Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger le facilitaron el camino al kirchnerismo. Los legisladores macristas estimaron que la economía se había expandido sólo un 2,9% en el 2013 y denunciaron que el pago del cupón vía falseamiento de las estadísticas consistiría un “delito”. Y advirtieron que podrían iniciar acciones legales.

Si bien la noticia de que el gobierno no pagaría el cupón PBI desplomó la cotización de esos activos en más de 30%, la decisión fue leída con buenos ojos por el mercado, porque vieron que Cristina está dispuesta a defender las reservas a toda costa y no va a desperdiciar unos U$S3.000 sólo por mostrar un crecimiento mayor, en un momento en donde el stock de divisas del Banco Central sigue goteando sin encontrar piso. En definitiva, el cupón de PBI es un tema secundario para la relación de la Argentina con los inversores externos.

Ya LPO había adelantado que en el sector financiero del exterior están viendo como positivo el hecho de que el gobierno haya tomado las riendas del ajuste y volvieron a entusiasmarse con el país, incluso antes del cambio de gobierno del 2015.

Lo cierto es que el giro de Cristina parece ser total. Justo esta mañana Kicillof anunció un recorte en los subsidios a las tarifas de agua y de gas junto al ministro de Planificación Federal Julio De Vido, que implicará subas en las boletas que pagan los usuarios de hasta 400%.

Este “sinceramiento” en las cifras de crecimiento se suman a las que viene aplicando Kicillof en el comercio exterior y la inflación, y forman parte del requisito que pusieron el FMI y el Club de París para que el país pueda volver a endeudarse en el exterior y así descomprimir los nubarrones del frente externo.

En febrero, el titular del Palacio de Hacienda dio a conocer el flamante Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCNu) que registró una inflación altísima del 3,7% mensual en enero, y del 3,4% en febrero, acumulando más del 7% en el bimestre.

Ahora bien, ¿qué sentido tenía pagar el costo de reconocer una inflación más alta mientras se malgastan reservas por un crecimiento falso? Más aún si el acuerdo con el Club de París exige un pago en dólares al contado.

La impresionante caída del 90% en el saldo comercial que viene registrando el Indec en lo que va del año va en el mismo sentido. El superávit prácticamente se evaporó porque Kicillof decidió blanquear los números que había truchado Moreno durante varios meses. De hecho, los economistas aseguran que la base de datos del ente estadístico contradicen el resultado positivo de U$S9.000 millones que mostró la balanza comercial en el 2013.

Además, el no pago del cupón no tiene “cross default” con la deuda externa. Es decir que si no se paga no se va a disparar ningún incumplimiento del país con acreedores internacionales.
lapoliticaonline.com

La Provincia vuelve a convocar a los docentes tras otro fallo judicial

Alberto Pérez encabezará una nueva reunión con los gremios, que no acataron la orden del juez Atela para que vuelvan a las aulas.
En el decimoséptimo día de paro consecutivo, el Gobierno de Daniel Scioli intenta destrabar el conflicto docente y convocó a los gremios bonaerenses para una reunión este viernes a las 10 de la mañana.
La convocatoria fue realizada por el Ministerio de Trabajo, pero el encuentro será encabezado por el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, quien según explicó ayer por pedido del gobernador quedará al frente de las negociaciones.

Ayer, el juez en lo Civil y Comercial Vicente Santos Atela ratificó la medida cautelar que ordenó a los gremios levantar las medidas de fuerza y retornar a las aulas. Al mismo tiempo, exigió al Gobierno que «asegure la continuidad de las paritarias».

El fallo también obliga al Estado a abstenerse de descontar los días de huelga transcurridos y convoca a todas las partes a una audiencia conciliatoria para el día 1 de abril. En definitiva, lo decidido por Atela va en línea con el fallo del juez en lo Contencioso Administrativo, Francisco Terrier, que dio lugar a un recurso de amparo del Defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto.

Hasta ahora, el Frente Gremial no dio pistas sobre si acatará este nuevo fallo. El de Terrier había sido considerado «inconstitucional» y los docentes habían denunciado distintas irregularidades.

Anoche, después de la sugestiva visita de Baradel, Alberto Pérez fue invitado al programa ultraoficialista 678 y afirmó que «estamos trabajando para poder llegar a un acuerdo antes». «En cualquier momento podemos reunirnos, estamos constantemente viendo la forma de sentarnos y poder encontrar puntos de encuentro», había adelantado.
lapoliticaonline.com

Cristina confirmó que se quiere ir de la mejor manera posible

Las dos medidas de ajuste y sinceramiento anunciadas hoy: Recorte de subsidios y estimación a la baja del PBI lo confirman.
“Cristina hizo un click en medio de la crisis de las reservas del verano y se decidió a terminar su mandato con el país lo más ordenado posible, aunque sabe que le va a costar en imagen, a nadie le gustan los ajustes”, se sinceró uno de los pocos funcionarios que acceden a su intimidad.

Si se mira la película de los últimos meses, desde la salida de Guillermo Moreno y la designación de Jorge Capitanich, Axel Kicillof y Juan Carlos Fábrega, el giro es brutal. Cristina ya había hecho el ajuste financiero con la devaluación, la suba de las tasas y la absorción de pesos. Ahora hizo el ajuste ajuste, el que duele en serio, el que nunca se había animado a transitar.

La lógica de la política argentina de hoy tiene un factor ordenador: Cristina decidió terminar su mandato. Abandonó, si es que alguna vez las tuvo, las fantasías de un final épico, glorioso, dando la batalla hasta que la consumieran las llamas finales de las corporaciones.

Actuó como peronista -que lo es- y entendió que ese final puede ser muy romántico, pero fue también el final de la vida política competitiva de Alfonsín, por ejemplo. Lo que quedaba era el ajuste. Y eso es lo que se está viviendo.

Ese el factor ordenador. Ganar estabilidad y tiempo a costa de popularidad y relato. Ese es el trade off que hizo Cristina y le moleste a quien le moleste, es una actitud que encierra una dosis interesante de responsabilidad en el ejercicio del poder.

“Axel está ortodoxo”, agregó el colaborador de la Presidenta. Tan sencillo como eso. Devaluó o toleró que Fábrega devalúe, blanqueó la inflación, la caída del superávit externo -hoy la caída del crecimiento-, acordó el pago a Repsol, negocia lo mismo con el Club de Paris, volvió a los mercados de deuda locales y pronto intentará incursionar en el mercado internacional con un canje del Boden 15.

A ese combo le faltaban las dos caras más desagradables que terminan de configurar un a juste hecho y derecho: Suba de tarifas vía eliminación de subsidios y techo a las paritarias. Acá y en todo el mundo los ajustes, sobre todo, lo pagan los trabajadores. Argentina con Cristina y Kicillof no será la excepción.

En rigor, este paulatino –pero acelerado- regreso a los mercados de deuda ya comenzó por las provincias. Esta semana le autorizaron a Santa Fe a endeudarse con Kuwait y Scioli negocia que le permitan tomar en el exterior unos 1.000 millones de dólares. El problema sigue siendo que la tasa que se le cobraría al país es altísima, a tiro de denuncia penal. Esa es la única traba. Una vez que se logre –si se logra- bajarla un poco, adiós al mantra del desendeudamiento.

Pero a cambio de abandonar esa bandera, Cristina conseguiría los dólares para terminar sin sobresaltos cambiarios su mandato. Esa lógica es la que explica la decisión de hoy de abandonar la otra cucarda, la del crecimiento a tasas chinas, para ahorrarse los 3.000 millones de dólares del cupón del PBI.

“Este será un año de gestión profunda, de mucha fricción, de conflicto social”, agregó el colaborador de la Presidenta. Es decir, los paros y protestas, ya han sido asumidos ¿Hasta dónde aguantará? Esto es política y es la Argentina, donde el descalabro siempre está al alcance de la mano.

Pero la opción por la decadencia controlada del relato, no es una jugada para subestimar. Si logra entregar la banda a su sucesor en el término exacto que finaliza su mandato y lo hace en un país que con todos sus gravísimos problemas, no está explotado, Cristina sabe que entra en la historia. Pocos presidentes argentinos lo lograron –el último fue Menem- y ella podrá decir que gobernó dos mandatos, se bancó la muerte de su marido y conductor en el poder, y le puso el broche al proyecto político que mas años continuados ejerció la Presidencia. No es poco. Lo que falta, lo que hay que cambiar, corregir, ya será tarea para los que vienen ¿No es acaso la política el arte de lidiar –sobrevivir- a eternos problemas insolubles?.
lapoliticaonline.com

Con el regreso de la Bruja, el Pincha recibe a Olimpo

Con el regreso a la titularidad de su máximo ídolo Estudiantes buscará este viernes quedar como líder del Torneo Final cuando reciba a Olimpo de Bahía Blanca, en uno de los partidos adelantados de la décima fecha.

El encuentro se disputará en el estadio de Quilmes, donde Estudiantes hará de local desde las 19.10, con Juan Pablo Pompei como árbitro.

El cambio de estadio obedece a que el fin de semana se presentará la banda estadounidense de heavy metal Metallica en el Ciudad de La Plata.

Estudiantes marcha segundo con 16 puntos, a solo dos del puntero, Colón de Santa Fe, y tiene una gran posibilidad de meterle presión a los santafesinos, mientras que Olimpo, que suma catorce puntos, pese a estar cerca de los de arriba tiene como prioridad asegurar su permanencia en primera división.

La gran novedad en la formación del once titular dirigido por Mauricio Pellegrino es el regreso de la Bruja Verón, quien se recuperó de un desgarro en el bíceps de la pierna izquierda que le demandó 21 días de recuperación.

El emblema `Pincha`, que se mostró pleno en la práctica de fútbol, entrará en reemplazo de Carlos Auzqui, en la que será la única modificación que introducirá el entrenador en relación al partido de la jornada pasada ante Vélez Sarsfield (1-1).

Verón jugó su último partido ante Newell`s Old Boys, por la quinta fecha, el pasado domingo 2 de marzo, y se perdió los encuentros en los que el `Pincha` igualó con Belgrano, Rafaela y Vélez, y venció a Gimnasia en el clásico platense.

Pese a que el delantero Franco Jara ya está recuperado de un edema muscular, Pellegrino no lo arriesgará y mantendrá como titular a Román Martínez, quien jugará más adelantado en el campo de juego, como mediapunta.

Mientras tanto, Leonardo Jara dejó atrás sus dolores en el tobillo derecho y será el mediocampista por el sector derecho.

Por el lado de Olimpo, el entrenador Walter Perazzo debe definir quien reemplazará al delantero Ezequiel Cerutti, quien en la victoria ante Atlético de Rafaela (2-1) recibió la quinta tarjeta amarilla y deberá cumplir una fecha de suspensión.

El mediocampista colombiano Javier Reina y su compatriota el goleador José Valencia son los candidatos a ocupar el lugar del goleador Cerutti, por lo que la elección de Perazzo incluirá tambien un cambio de esquema.

La otra variante será el regreso de Jonatan Blanco al mediocampo en lugar de David Vega, quien arrastra una molestia muscular pero igualmente integra la lista de convocados.

Probables formaciones:

Estudiantes: Gerónimo Rulli; Pablo Rosales, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Jonatan Silva; Leonardo Jara, Gastón Gil Romero, Juan Sebastián Verón y Joaquín Correa; Román Martínez; Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.

Olimpo: Nereo Champagne; Dylan Gissi, Iván Furios, Néstor Moiraghi y Cristian Villanueva; Pablo Lugüercio, Damián Musto, Jonathan Blanco y Leonardo Gil; Javier Reina; o José Valencia y Ezequiel Miralles. DT: Walter Perazzo.

Arbitro: Juan Pablo Pompei.
Estadio: Quilmes (local Estudiantes).
Hora de inicio: 19.10.
diariohoy.net

Mujica ordenó retirar a la Policía de los estadios uruguayos

El presidente uruguayo, José Mujica, ordenó retirar a la Policía de los dos principales estadios de fútbol de Montevideo, el Centenario y el Parque Central, por incidentes ocurridos en el duelo entre Nacional y el Newell’s Old Boys, indicó el Ministerio del Interior.

Al finalizar el encuentro por la Copa Libertadores de América, en el que el rojinegro venció por 4-2 ante un equipo local ya eliminado, una parte de la hinchada de Nacional se enfrentó con efectivos policiales, y provocaron destrozos en el Centenario y heridos entre los aficionados.

El gobierno dijo que podría paralizar el fútbol en el país. “Tenemos una orden expresa del presidente de la República de no cubrir con seguridad policial los espectáculos deportivos en el Parque Central (estadio de Nacional) y en el estadio Centenario a partir de ahora”, dijo el subsecretario del Interior, Jorge Vázquez, en entrevista con el informativo Subrayado del canal 10 de televisión.

“La medida se prolongará hasta tanto no haya una respuesta efectiva por parte de todos los actores, que de alguna manera tienen que ver con este hecho, de que la calma vuelva a los espectáculos deportivos”, agregó el funcionario.

En los hechos la medida paraliza el fútbol local, que fijó para el viernes el inicio de la novena fecha del torneo Clausura 2013-14.

“Nosotros no vamos a cubrir, por lo tanto es muy probable que los espectáculos no se puedan realizar”, pero ahora la solución está en manos de las autoridades del fútbol, agregó el funcionario.

El presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Sebastián Bauzá, confirmó a la radio local Sport 890 que se reunirá con Mujica el viernes para conocer los alcances de la medida y tras la reunión se definirán los caminos a seguir.

Asimismo, el dirigente de Nacional, Alejandro Balbi, señaló a Subrayado que el club “no se prestará a esta payasada” y que “jugamos en todos lados o en ninguno”.

Por su parte, el delegado de Peñarol, Jorge Barrera, dijo a Montevideo Portal que “están en juego dos derechos: el derecho de las personas a la seguridad pública y el derecho al trabajo, porque acá hay jugadores, boleteros y muchos otros trabajadores”.

La Confederación Sudamericana de fútbol (Conmebol) abrió un expediente a Nacional por “los gravísimos incidentes” acontecidos tras el encuentro, por los que podrían sancionar al club uruguayo.

A su vez, la Justicia uruguaya continuará la indagatoria a más de una decena de hinchas de Nacional y a varios policías que participaron de los hechos violentos.
diariohoy.net

La FIFA advierte por la demora en las obras del Mundial

El Secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, admitió este jueves que aún «no hay una solución» para la construcción de las estructuras temporales en San Pablo para el Mundial 2014, que su propietario Corinthians dice no puede financiar.

«En Sao Paulo había dicho que esperaba tener una solución antes de tomar mi avión a Zúrich, aún no la tenemos, debemos tenerla mañana» viernes, dijo Valcke en una rueda de prensa en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro, después de cinco días de reuniones sobre la organización del torneo que arranca en 77 días.

Las estructuras temporales sirven para ubicar a la prensa, patrocinadores, seguridad y transmisiones. La FIFA ha insistido en que son fundamentales para el torneo.

Responsables del Corinthians –propietario del estadio sede del juego inaugural– se reunieron el lunes con Valcke para abordar el tema de las estructuras temporales, según la prensa brasileña.
La FIFA ha insistido en que no costear estas instalaciones.

«Estamos ayudando para que la alcaldía, el gobierno del estado y el propietario de la Arena Corinthians encuentren una solucion», dijo por su parte el ministro brasileño de Deportes, Aldo Rebelo.

Esta semana, el Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) desembolsó 260 millones de reales (113 millones de dólares) de un total de 400 millones de reales para la finalización del estadio.

El mismo problema lo enfrentaba el estadio de Porto Alegre, pero el parlamento de Rio Grande do Sul aprobó el martes de noche un proyecto de exenciones fiscales a empresas privadas para financiar estas obras. «No quiere decir que el trabajo esta hecho, hay mucho por hacer», advirtió Valcke.

El Beira Rio de Porto Alegre, que fue inaugurado simbólicamente por la presidenta brasileña Dilma Rousseff, celebra este fin de semana una fiesta de estreno.

En tanto, la inauguración del Itaquerao, como se conoce al estadio de Sao Paulo, est prevista para el 15 de abril, aunque ya se advirtió que será entregado a la FIFA sin terminar.

No obstante, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, confirmó este mismo jueves que el estadio estará preparado el 12 de junio para el partido de apertura del Mundial-2014. «El problema del estadio de Sao Paulo está arreglado», señaló Blatter en un discurso en el Congreso de la UEFA en Astan.

En noviembre de 2013, un accidente en este estadio con una grúa durante las obras de construcción cobró la vida de dos trabajadores, lo que provocó contratiempos y el retraso de la entrega.
diariohoy.net

Jésica Cirio estaría embarazada de Martín Insaurralde

La modelo y el diputado K Martín Insaurralde estarían en la dulce espera. Hace pocos días se fueron a vivir juntos y ahora no serían solo dos personas.Según publica un matutino porteño, la modelo esperaría un hijo del diputado, debido a que vieron a la rubia saliendo del consultorio de una conocida obstetra.

Los análisis estarían dentro de unos días, pero según informa el matutino, la médica habría informado de que hay un embarazo.

Hace algunas semanas, Cirio e Insaurralde dieron un paso importante: se fueron a vivir juntos. Ahora, es casi “posta” que además están esperando un bebé. ¿Habrá tenido algo que ver la búsqueda de un hijo con la mudanza?
diariohoy.net

Olavarría: decomisaron «Pescado para Todos» en mal estado

La Dirección de Bromatología de Olavarría incautó mercadería en mal estado del camión de Pescados para Todos. El pasado mes, el Municipio decomisó productos de los programas «Pastas y Lácteos para Todos».

El Secretario de Prevención y Atención Sanitaria, Ramiro Borzi señaló que «en el marco de los controles de rutina que lleva adelante el Gobierno Municipal para cuidar la salud de los olavarrienses se han encontrado anomalías en el pescado y se va a decomisar».

A su vez, el Director de Bromatología, Federico Larroudé explicó que «al ingresar camión para hacer el análisis ya detectamos que el mismo no tenía el precinto correspondiente en la puerta, el cual tiene que ingresar precintado con un número que indique que viene de fábrica con un aval de un tránsito».

Y añadió: «En el transporte miramos la higiene y como está transportado. Tomamos la muestra y dio la muestra mal, lo volvimos a repetir y volvió a dar mal otra muestra. Hay distintas causas que pueden provocar que dé mal el valor que es indicador de una mala manipulación, corte de la cadena de frío, o que está congelado y se lo descongela o si es viejo. El indicador concreto es un estado de descomposición y tiene un olor muy fuerte y se empieza a desmenuzar o porque es pescado más viejo o porque tiene mayor grado de descomposición».
http://diariohoy.net/

Desbaratan banda e incautan marihuana valuada en 20 millones de pesos

Un cargamento de 1.500 kilos de marihuana que estaba oculto en un camión cargado con maderas fue secuestrado en la localidad bonaerense de General Rodríguez y durante el operativo fueron detenidas tres personas, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se registró durante las últimas horas, luego de una investigación llevada a cabo durante los últimos meses por los detectives de la Delegación de Drogas Ilícitas Morón, que seguía los pasos de una banda que distribuía y comercializaba marihuana en la zona oeste del conurbano bonaerense.

Según dijeron los voceros, tras diversas tareas de inteligencia, seguimientos encubiertos y filmaciones, las autoridades determinaron que una organización dedicada al tráfico de marihuana transportaría un importante cargamento desde la provincia de Misiones hasta un aserradero de General Rodríguez.

El jefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin, dijo esta mañana en una conferencia de prensa que el secuestro de la droga se debió a un «trabajo muy fuerte» de la policía y aseguró que en lo que va de la gestión del gobernador Daniel Scioli ya se secuestraron 82 toneladas de marihuana y 10 de cocaína.

Los policías ubicaron el aserradero, situado en el kilómetro 43,5 de la ruta 24, en la mencionada localidad, y pusieron en marcha una vigilancia encubierta hasta que los traficantes realizaran algún movimiento.

Poco después observaron que del galpón salían tres personas a bordo de un auto Volkswagen Gol y una motocicleta Suzuki 100 cc, los siguieron unas pocas cuadras y luego los detuvieron.

Al revisar los vehículos, los policías hallaron 167 kilos de marihuana en el Gol y otros 7 kilos en la moto, y además secuestraron un revólver calibre .32., por lo que dejaron inmediatamente detenidos a los tres hombres, dos de nacionalidad paraguaya y un argentino.

De acuerdo con el relato de las fuentes, los investigadores procedieron luego a realizar un allanamiento en el aserradero, donde secuestraron otros 1.326 kilogramos de marihuana, ocultos en unas «cunas» especialmente acondicionadas entre la madera cargada en el semi del camión.

Tanto la droga, cuyo valor aproximado en el mercado ilegal es de unos 20.000.000 de pesos, como los tres detenidos quedaron a disposición del Juzgado Federal 1 de Morón.
diariohoy.net

LOS CANDIDATIABLES DE LA CAMPORA‏

La nueva generación de Camporistas intentan avanzar en los cargos políticos en las elecciones el año entrante, entre éstos está Julián Alavarez , de Lanús que quiere disputarle el «cargo a Darío»…
Pero así como Máximo quiere ir a Santa Cruz de intendente… hay muchos más

Veamos quienes son los eternos ….

http://periodicotribuna.com.ar/8431-quienes-estan-detras-de-la-campora-la-peligrosa-fuerza-de-choque-del-kirchnerismo.html#.UzRMAIUVfN4

PRESION Y LOCURA: PORQUE SE MATO FABIAN RODRIGUEZ

Ni bien ocurrió el suicidio, llame a un colaborador de los Servicios de Inteligencia vernáculos  y le dije,. «decime que paso ahí»…

Pasaron al menos tres días, las cosas todavía no están claras, pero  comienzan a ser más claras.

La perversión humana no tiene límites, tampoco el maltrato sicológico.  Fabián Rodríguez no era un santo, siempre tuvo problemas de dinero, a veces debía, lo acusaban de estafas etc. No porque sea «cagador» en la jerga, a veces te van mal los negocios. Así lo entendió la justicia  en la causa de Flavia Palmiero , ex de Macri , que tampoco es la virgen María. es más parece prima de María Magdalena.

Como dije en las últimas horas ciertos trascendidos , por al menos 4 fuentes, hablan de  la mala relación de Nazarena Vélez con su Marido… No sólo por lo sentimental y que le haya pedido el divorcio. Sino por la extorsiones y OBVIO DINERO.

Vemos, Parce que Fabián saco dinero al exterior, con «pases» a su hermana y negocios en Uruguay, parece que Nazarena, se gastaba hasta lo que no tenia sin importar lo que ganaban, Quería figurar, muy caprichosa, al extremo de ser una mala amante en la cama » Asi no me gusta, no. no me toques los pechos, no la cola esta recién echa»    Era muy mala persona como amante, el buscaba en otras mujeres que lo hicieran sentir bien, aunque la amara… Nos graficaba un ex agente de la SIDE, al recordarnos que estuvo con muchos, hasta Corach ( padre) .

Nazarena

Bueno nadie puede tirar la primera piedra .  El tema es que Fabián si tenía problemas de dinero y ella le pedía más y más… Tenía que pagar cerca de 200 mil dólares al días siguiente de su  muerte.

Es verdad que tenia tendencia a matarse o a la depresión, pero el tema de «Barby» no lo soportó.  Aunque desde el punto de vista de la justicia,  mayor de edad y sin relacion sanguinea con él.

La amenaza fue:  arreglá las cosas y dame lo que quiero sino voy a hablar de la relación que tenés con Barbarita…

Él la quería mucho, y ella también, No se sabe si paso o no algo. Pero ella lo habría amenazado por  ir por todos los programas a difamarlo.

·         Barbie Velez @barvelez 25 de mar.

·         TE AMO. Me quisiste y cuidaste como un padre, y así te sentí. Te llevaste parte de mi corazón. Sólo deseó que estés en paz. Danos fuerzas.

 

La familia lo sabe, pero prefieren el silencio. Recuerden que el «padre Nazarena manejo todo el tema con la mayor discreción» No se olviden que el Padre de Nazarena Fue agente de la SIDE .

Es muy posible que haya sido un coctel de locura, ella , me dicen los sérpicos, le gustaba llevar a los hombres al límite… esta vez, paso el límite.

Dios guarde su alma , y no lo tome como pecado mortal …  La infinita  misericordia y la verdad sola nacen en su seno. Sea entonces una oración por la misericordia de su alma.

Fabian Rodriguez @rodriguezfabian

Seguir

A veces una persona necesita un abrazo que le diga que todo estará bien, una mirada de no te preocupes y un beso de nunca me iré.”

2:49 PM – 21 mar 2014

Fabian Rodriguez @rodriguezfabian

Seguir

Quien te quiere comprenderá tres cosas: el dolor detrás de tu sonrisa, el amor detrás de tu rabia y las razones detrás de tu silencio.”

Fabian Rodriguez @rodriguezfabian

Seguir

“Nadie nota tus lágrimas, nadie nota tu tristeza, nadie nota tu dolor, pero todos notan tus errores.”

///

¿OTRO CASO DE «HIJOS DEL PODER»?

Escándalo en Santiago del Estero: Denuncian por violación a hijo de diputado K.
César Herrera, hijo del diputado Nacional del kirchnerismo por Santiago del Estero, José «Toto» Herrera, fue denunciado ante la Justicia por el secuestro y violación de una joven. El juez ordenó su detención pero fue frenada por un pedido de eximición. Por estas horas se esperan los resultados de las pericias. Todo indica que se trataría de otro caso de «hijos del poder».
César Herrera, hijo del diputado Nacional del kirchnerismo por Santiago del Estero, José «Toto» Herrera, fue denunciado ante la Justicia por secuestro y violación. El juez en lo Criminal y Correccional de esta provincia, doctor Trachini Saavedra, ordenó su detención pero la medida fue neutralizada con un pedido de eximición de prisión.

La mujer, identificada como Marisa Mansilla, apareció balbuceando y golpeada en la zona de la rotonda del Puente Carretero que une la capital santiagueña con la ciudad de La Banda, según informa el diario local El Liberal.

Según su declaración ante el juez, Mansilla había terminado su relación sentimental con Herrera, de 23 años de edad, hace algunos meses, debido a golpes y maltratos.

Según las investigaciones, todo indicaría que el hecho se produjo en Termas de Río Hondo, ciudad ubicada a 70 kilómetros de la capital provincial, lugar donde la denunciante afirma haber sido llevada por su ex pareja bajo amenazas, publica La Nación.

En declaraciones a medios locales, la víctima afirmó: «Herrera me obligó a subir al auto amenazándome con matar a mis hijos y de ahí me llevo a Termas». En su relato al medio periodístico local, Mansilla aseguró que «todo comenzó el domingo a la noche, me obligó a subir a su vehículo. En Las Termas me agredió física y psicológicamente, además de violarme».

La mujer relató también que Herrera la obligó en reiteradas oportunidades a hacer llamadas telefónicas a su familia indicando que se encontraba bien.

Según se desprende de fuentes judiciales, al otro día la trasladó hacia una vivienda propiedad del sospechoso en la capital provincial. Al siguiente día, siempre según su relato, la trasladó hasta una casa de la capital provincial, donde, según el relato de la víctima, continuó con las vejaciones y le realizó cortes en las muñecas con un cuchillo para intimidarla.

El desenlace y la denuncia se produjeron cuando el supuesto agresor accedió a llevar nuevamente a su ex pareja a la ciudad de Clodomira, de donde ambos son oriundos, luego de que Mansilla le prometiera que no lo denunciaría.

Una vez cerca de la zona de la rotonda del Puente Carretero, y ante la proximidad de un control policial, la joven relato al juez Tarchini que se arrojó del vehículo corriendo descalza y con pocas ropas hasta un taxi que la llevó hasta la casa de madre en La Banda, para luego radicar la denuncia.
urgente24.com

Paritaria nacional docente pasó a cuarto intermedio para el martes próximo

El encuentro se realizó desde el mediodía en el Ministerio de Trabajo con los representantes de las cinco federaciones docentes del país. Se retomará la discusión el próximo martes desde las 15

En un contexto de ebullición entre el ejecutivo bonaerense y los maestros que llevan ya 16 días de paro, el Gobierno Nacional retomó la paritaria docente nacional, tratando de definir los aumentos salariales con las cinco federaciones docentes del país, e intentar hilvanar una solución general que lleve también a buen puerto la situación provincial.

En la reunión, que comenzó pasado el mediodía, los gremios docentes nacionales exigieron un incremento salarial de entre el 30 y el 34%. La discusión se postergó, a través de un cuarto intermedio, para el próximo 1 de abril, desde las 15.

La Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y el Sindicato Argentino de Docentes particulares (SADOP) fueron los gremios que se reunieron con los representantes de la cartera laboral nacional.

La reunión de hoy fue la segunda después de que el gobierno dictara la conciliación obligatoria al rechazar los gremios una propuesta de incremento del 31% a pagarse a partir de este mes y hasta junio del 2015 en cuatro tramos, incluido tres sumas fijas de 1.000 pesos cada una por presentismo.

En el último encuentro los sindicatos propusieron una «suma puente» hasta junio, la posibilidad de conformar un convenio colectivo para el sector docente; que los 2.000 millones de pesos que iban a ser destinados para el incentivo por presentismo sean incorporados a la masa salarial; y formar una comisión para buscar las causas del ausentismo docente.

La titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Stella Maldonado, destacó tras el encuentro un «avance sustantivo» en la discusión.

Mientras tanto, en el territorio provincial, en la Gobernación anunciaron que el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez será el encargado de convocar nuevamente a los gremios docentes y negociar con ellos.
diariohoy.net

«La quita de subsidios es para sacar presión a las cuentas públicas»

El ex secretario de Energía Emilio Apud opinó sobre el anuncio realizado por Axel Kicillof sobre la facturación de gas.
El Gobierno anunció la reasignación de subsidios y consumo responsable en gas, una medida que se implementará a partir del 1 de abril. El ministro de Economía Axel Kicillof defendió la política subsidiaria: «Desde la producción los subsidios ayudan a la competitividad. Desde el lado particular para aumentar su poder adquisitivo, así tiene mayor disponibilidad de ingresos y genera mayor consumo, es decir más demanda para la producción».

Sin embargo, el Ejecutivo quitará el 20% de subsidio. Al respecto el ex ex secretario de Energía Emilio Apud opinó en comunicación con DiarioVeloz: «El ministro se declaró a favor de los subsidios porque genera competitividad. Pero le preguntaría cuál es el beneficio de haber dejado al país sin autoabastecimiento», y agregó que hasta ahora el dinero destinado a los subsidios «es un gran porcentaje del Gasto Público».

Si bien el ex funcionario se declaró a favor de la quita de subsidios, criticó la política kirchnerista: «Esta es una seudo- incentivación de la industria porque la inversión en la industria en los 10 años no ha crecido».

En este sentido, Apud resaltó que la nueva política «es una forma sacar presión a las cuentas públicas» y «poder tirar hasta el 2015. Es un parche».
diarioveloz.com