Ginóbili no será candidato del Pro

La visita de la semana pasada por parte del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y la vicejefa María Eugenia Vidal, hizo pensar que el Pro ya tenía candidato en Bahía Blanca: el ex basquetbolista Leandro Ginóbili, hermano de la figura de San Antonio Spurs.

“Hoy, sería una locura pensar en ser intendente. Si bien falta un montón de tiempo, no creo estar preparado para semejante cargo y tanta responsabilidad”, sostuvo.

El dirigente local explicó que “no sé si soy referente, sí que estoy trabajando con un cierto tiempo de anticipación y tratando de que la gente se acerque para buscar y formar un grupo de trabajo”.

Finalmente, ya en declaraciones a La Brújula, en lo concerniente al paso de Macri y Vidal, contó: “Tuvimos la oportunidad de ir al hospital Penna, dialogar con el doctor Comezaña, estuvimos en un barrio carenciado y nos juntamos con dirigentes de la Sexta. María Eugenia hace dos meses que todos los fines de semana recorre el interior de la Provincia”.
latecla.info

Inusual nivel de contaminación ambiental en París obliga a restringir circulación de vehículos

La medida fue tomada por las autoridades de la capital francesa, debido a que una nube de humo cubrió el oeste de Europa, incluyendo también parte de Alemania y Bélgica.

El alto nivel de contaminación que ha afectado a París y a sus suburbios durante los últimos días hicieron que las autoridades de la capital de Francia hoy decretaran restricción vehicular en esta zona, que no tenía un episodio de este tipo, desde 1997. Los vehículos que no pudieron salir fueron los que tenían patente par, a excepción de aquéllos que contaban con autorización especial.

La medida fue tomada debido a la nube gris que cubrió el oeste de Europa, incluyendo parte de Francia, Alemania y Bélgica. Sin embargo, si los niveles de la calidad del aire mejoran durante la jornada, la restricción será levantada mañana, anunció el ministro de Ecología, Philippe Martin.

VIGILANCIA Y MULTAS

Cerca de 700 policías fueron desplegados en 60 puntos de control de la Ciudad Luz para fiscalizar que los conductores cumplieran con la medida de emergencia, que sólo permitía transitar por las calles a los vehículos con patente impar. Los automovilistas y motociclistas con matrícula par y que fueron sorprendidos debieron pagar una multa de 22 euros -si la cancelaban de inmediato- y 35 euros si lo hacían después.

Según el primer ministro Jean-Marc Ayrault los automovilistas parisinos «aceptaron» las restricciones, comunes en otras ciudades contaminadas del mundo, ya que París está lejos de los récords mundiales de contaminación, como los que se presentan en Irán, India y Pakistán.

En Francia, el umbral de alerta se desencadena cuando hay más de 80 microgramos de partículas de 10 micras por metro cúbico. Hay pocas grandes ciudades con una media anual dentro de los límites preconizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 20 mcg/m3. El promedio anual de la capital gala es de 38 mcg/m3.
latercera.com

Cayó un globo aerostático de la NASA en las afueras de Las Heras

El artefacto, utilizado para la obtención de datos sobre el clima, fue encontrado a 70 kilómetros de la ciudad santacruceña.

Un globo aerostático perteneciente a la NASA cayó a unos 70 kilómetros de la ciudad de Las Heras, Santa Cruz, según confirmó la Dirección de Defensa Civil de dicho municipio.

El equipo, destinado a la obtención de información sobre el clima, presentaba «un grave deterioro en su estructura» y fue encontrado por voluntarios de la Dirección de Defensa Civil de Pico Truncado.

El globo llamado Super-Tiger fue lanzado desde la Antártida y formaba parte de un programa de la Universidad de San Luis, Washington, para relevar datos sobre los rayos cósmicos que impactan sobre la tierra.

En febrero de 2013, alcanzó los 55 días, 1 hora y 34 minutos a 38.000 mil metros de altura, una altura superior a la que realizan las aeronaves comerciales, y se convirtió en el globo científico récord, por haber estado más tiempo en vuelo.

Fuente: Clarín

Al fin se quedó con un triunfo

En Concordia, Estudiantes le ganó a Atenas y se llevó el duelo tras tres derrotas ante los Griegos.

En lo que va de la temporada ya habían pasado tres duelos entre Estudiantes de Concordia y Atenas. Y todos habían quedado en manos de los cordobeses. Pero anoche, los entrerrianos se vengaron y en un momento crítico. En el partido pendiente de la tercera fecha, que se debería haber jugado el 10 de diciembre pero se suspendió por los saqueos que hubo en Concordia, Estudiantes se impuso por 83-76, un éxito oportuno en la pelea por alcanzar un lugar en los playoffs.

Para el local fue clave la tarea de Hunt, autor de 19 puntos y 11 rebotes, y la de Nico Ferreyra, quien terminó con 17 (3-5 en triples). En el Griego, el goleador fue Walter Herrmann con 25 tantos, mientras que Terrell Taylor sumó 18. Federico Ferrini, quien llegó de Lanús, debutó y jugó 10m: bajó dos rebotes.

Fuente: Olé

Cinco presos se fugaron de una comisaría tras romper los techos de los calabozos

El hecho ocurrió ayer en Santiago del Estero; la policía realiza intensos rastrillajes en la distintas zonas

Cinco presos que se encontraban alojados en una comisaría de la capital santiagueña se fugaron tras romper los techos de los calabozos, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.

Se trata de la segunda fuga registrada en la provincia en un lapso de tres días y ocurrió ayer, cerca de la medianoche, cuando cinco detenidos lograron romper los techos de dos calabozos, para escapar por las propiedades vecinas de la comisaría 2a.

Durante la huida, los presos identificados como Exequiel Alvarez, Sebastián Vergara, Marcos Fernández, Yonathan Gómez y Carlos Romero, lograron llevar colchas y bolsos con ropa.

De acuerdo a las primeras investigaciones, se sospecha que tras ganar la calle, los evadidos, que se encontraban detenidos por robos y hurtos, se dirigieron al barrio El Cruce de la vecina localidad de La Banda.

En tanto, un centenar de policías santiagueños realiza intensos rastrillajes en la distintas zonas, en procura de recapturar a los presos, aunque por el momento sin resultados.

El viernes de la semana pasada, otros dos detenidos lograron fugarse de la comisaría 9a., en el acceso norte a la capital fecha y aún no fueron localizados..

Fuente: La Nación

Cristina y el Papa se reunieron a solas por más de dos horas

La presidente Cristina de Kirchner se reunió durante dos horas y media con el papa Francisco en la residencia de Santa Marta, en el Vaticano, en lo que fue el tercer encuentro entre ambos desde que Jorge Bergoglio fue designado como sumo pontífice.

Cristina llegó al encuentro con una bota ortopédica ya que, según ella misma explicó, se esguinzó el tobillo izquierdo anoche en el hotel Edén donde se hospeda. Además, le llevó regalos al Papa: un termo, cuatro libros, una placa y un portarretrato.

Tras el encuentro, Cristina y la comitiva se dirigió a Ciampino, desde donde partió hacia París, donde la Presidente se reunirá con su par Francois Hollande.

El secretario de Culto, Guillermo Oliveri, destacó la buena relación y el excelente clima entre el papa Francisco y Cristina, al finalizar el encuentro mantenido por ambos este mediodía en el Vaticano.

En ese sentido, Oliveri -quien participó de la actividad- resaltó que, en todos los encuentros, siempre sobresalió «el buen humor de ambos», al señalar que se trata de «dos personas que se aprecian mutuamente y que pueden dialogar».

En ese sentido, indicó que el clima de cordialidad y entendimiento «tiene que ver poco con lo que muestran los medios».

Poco después, en diálogo con Radio Nacional, Olivieri aseguró: «Tienen buen diálogo. El encuentro tiene que ver con un llamado de la Presidente y una inmediata respuesta del Papa para fijar la fecha del almuerzo».

Agregó que ambos «son líderes que tienen una mirada común respecto de determinadas situaciones que pasan en nuestra región y también en el mundo. Sobre todo ese objetivo de la búsqueda de la paz a través del diálogo y el consenso».

La Presidente arribó la mañana de este domingo pasadas las 11 hora local (7 de la mañana de la Argentina) a Roma, Italia, donde fue recibida en el aeropuerto internacional de Roma-Fiumicino por una comitiva integrada por el exsecretario de Comercio interior, Guillermo Moreno, actualmente agregado comercial de la embajada argentina.

La mandataria el sábado a las 15:50 desde el sector militar del Aeroparque a bordo del Tango 01 y acompañada por el canciller Héctor Timerman; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, quien señaló que el encuentro con el Papa consistirá en un almuerzo «a agenda abierta, a solas, en el que charlarán lo que consideren necesario».

La Presidente se aloja, como es costumbre, en el hotel Edén, ubicado en las cercanías al Vaticano y en la audiencia con el Papa lo saludará en ocasión de cumplirse un año desde su coronación como máxima autoridad de la Iglesia Católica.

El de hoy fue el tercer encuentro entre Francisco y la mandataria, tras los que ya mantuvieron el 18 de marzo del año pasado en el Vaticano, cinco días después de la sorpresiva elección de Jorge Bergoglio; y el 28 de julio en Brasil, en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud.

Esta reunión, en tanto, se realizó dos días antes de cumplirse, el próximo miércoles 19, el primer aniversario de la coronación papal en el Vaticano, cuando el cardenal primado de la Argentina asumió la conducción de la Iglesia Católica.

En dicha oportunidad, la mandataria fue recibida por el Sumo Pontífice en sus aposentos privados de Santa Marta y le obsequió un equipo de mate, aunque el intercambio de regalos no quedó allí, dado que su Santidad le entregó a la Presidenta un par de zapatitos para su nieto Néstor Iván, durante el segundo encuentro que mantuvieron en Brasil.

En la continuidad de su viaje por Europa, la Presdiente irá a Francia donde mantendrá también un encuentro bilateral con su par francés, Francois Hollande, entre el 19 y el 20 de marzo, reunión que tendrá lugar en medio de las negociaciones que se iniciarán en mayo para cancelar la deuda con el Club de París.

La Presidente emprenderá el regreso al país el 20 de marzo y se prevé su arribo para el próximo viernes.
ambito.com

Antes de inflación de febrero, Gobierno dice que hay estabilidad de precios en marzo

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo hoy que durante la segunda quincena de febrero y el transcurso del mes de marzo se observó «estabilidad en el nivel de precios», lo que genera «un marco previsible para que las negociaciones de carácter salarial sean compatibles con la razonabilidad».

«Observamos que el comportamiento de los precios, durante la segunda quincena de febrero y en el transcurso del mes de marzo, ha sido positivo y se ha posibilitado observar una estabilidad en el nivel de precios», dijo Capitanich en rueda de prensa.

En ese marco, indicó que esa situación «genera un marco previsible para que las negociaciones de carácter salarial sean compatibles con razonabilidad, desde el punto de vista de los ingresos, tanto de las empresas como los Estados».
ambito.com

Obama impone sanciones económica a altos funcionarios rusos, ucranianos y al depuesto presidente Yanukóvich

El Mandatario estadounidense anunció hoy que los activos y propiedades que los 11 individuos sancionados tienen en el país americano serán congelados. Además no podrán hacer negocios con dicho país.

El Presidente de EEUU, Barack Obama, emitió hoy una orden ejecutiva con sanciones contra siete altos funcionarios del Gobierno de Moscú, en respuesta al referéndum celebrado en el que la república autónoma ucraniana de Crimea votó mayoritariamente a favor de la anexión a Rusia. Obama ordenó, además, sanciones contra cuatro individuos ucranianos, entre ellos el depuesto presidente Víktor Yanukóvich.

Entre los rusos sancionados figuran Vladislav Surkov y Serguéi Gláziev, asesores del presidente Vladimir Putin, la presidenta del Consejo de la Federación (Senado), Valentina Matvienko, y el viceprimer ministro Dmktri Rogozin. En tanto, entre los ucranianos afectados por las sanciones están dos líderes separatistas de Crimea, además del ex líder de gobierno.

Los activos y propiedades que los 11 individuos sancionados tienen en Estados Unidos serán congelados y además todo ciudadano u organismo de ese país, tiene prohibido hacer negocios con ellos.

Recientemente Obama ya había aprobado, mediante otra orden ejecutiva, sanciones contra funcionarios e individuos, algunos de ellos rusos, «responsables o cómplices en la amenaza a la soberanía y la integridad territorial» ucranianas.

CONVERSACION CON PUTIN

En una conversación telefónica con Putin, Obama anticipó este domingo que su país y sus socios europeos estaban «preparados» para castigar a Moscú y alertó de que los ejercicios militares rusos en las fronteras de Ucrania «solamente exacerban la tensión».

Obama pidió también a Putin que apoye «el despliegue inmediato» de observadores internacionales en Crimea, al tiempo que enfatizó que «no puede lograrse» una solución diplomática al conflicto en torno a Ucrania «mientras las fuerzas militares rusas continúan con sus incursiones en el territorio» de ese país.

SANCIONES DE LA UE

Durante la jornada, los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) también acordaron sancionar a 21 rusos y ucranianos considerados responsables de la inestabilidad en Crimea. El grupo de «los 28» decidió en una reunión en Bruselas, restringir los visados y congelar los bienes en territorio comunitario de estas personas, según informó en Twitter el ministro lituano de Exteriores, Linas Linkevicius, quien advirtió de que se aprobarán «más medidas en los próximos días».
latercera.com

Una química argentina, entre los fundadores de la Wikipedia sanitaria

Con la sana ambición de crear una Wikipedia de la salud y los hábitos de vida, la argentina Geraldine Gueron –doctora en Química e investigadora del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas– se convirtió en una de las fundadora de Wikilife, una iniciativa sin fines de lucro que aspira a democratizar la información sanitaria creando una base de datos de la salud mundial.

Su proyecto fue uno de los ganadores del concurso Innovadores menores de 35 organizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). A través de la página DataDonors, promueve la donación anónima de datos clínicos para cotejarlos con otros pacientes. “Wikilife recolecta y comparte datos de miles de usuarios sobre todo tipo de hábitos: lo que come, el ejercicio que practica, las enfermedades que sufre, las horas que trabaja y duerme, las drogas que toma e incluso, información genética. Esto lo utilizamos para informar sobre las consecuencias derivadas de sus hábitos de salud” ,explica Gueron.

El disparador de Wikilife fue un hecho desafortunado. “Todo empezó por un problema que le ocurrió al padre del otro fundador, que es Daniel Nofal. Un día el hombre se siente mal, va al médico y le dicen que padece un linfoma de Hodgkin. A los 13 meses del diagnóstico fallece. Lo curioso es que era una persona que comía sano, era deportista, no fumaba, tenía una familia feliz. La pregunta entonces fue: ¿Qué tenemos que hacer? O mejor dicho, ¿qué es lo que a mí me hace bien?”, sostiene Gueron.

Los datos llegan a la plataforma a través de diversas fuentes que los vuelcan públicamente en Internet. Y no pretenden reeemplazar a la consulta médica. La principal vía de ingreso es la aplicación “Wikilife” para iPhone y también iPad, pero además hay otras que registran el potencial físico como Nike+, RunKeeper, DailyMile, BodyMedia, iHealth.

Y si bien muchos de estos sistemas son de código abierto y publican la información, otros son cerrados. “En muchos casos todo queda guardado en la empresa, cuando en realidad los datos son de todos. Nosotros abrimos esas puertas y permitimos integrar esa información cruzando diferentes variables”, revela Gueron.

Hasta la fecha, han recogido más de 2.700.000 entradas de datos de miles de personas, que crecen a un ritmo de 200.000 al mes. “Por un lado están los que entregan los datos en forma anónima a la nube general y por el otro, quien crea un perfil en el sitio para ingresar información manualmente. La ventaja de éstos últimos es que pueden comparar sus resultados con el resto de la población. Así, ver las similitudes con otros que, igual que ellos, corren tres veces por semana, comen determinado tipo de alimento y fuman dos cigarrillos por día y sufren ciertos dolores”, expone Gueron.

El hecho de habilitar un perfil le permite a la gente tener su historia clínica online y los hábitos cotidianos. “Y si bien la idea no es obtener un diagnóstico, también es posible realizar una comparación con la media. Así, en un análisis de sangre, una tabla muestra tus valores y al lado, el promedio general, que se toma como valor de referencia”.

“Lo hacemos sin intención de ganar dinero. Cuando vamos a pedir financiación para sostener la estructura nos preguntan cuál es el modelo de negocio y le contestamos que nuestro modelo es no tener negocio. Si un laboratorio viene a tomar los datos y saca una droga que sirva para curar, bárbaro. Pero esa información es libre y pública. Es decir que también puede ser usada por otro laboratorio o cualquier científico que tenga interés”, resume Gueron.

Fuente: Clarín

De 15.600 detenidos por drogas cada año sólo fue procesado o condenado el 2%

Entre 2005 y 2012 arrestaron a 125.230 personas por infracción a la ley de estupefacientes; aunque el 30% están ligadas al tráfico, sólo quedaron presas 2872

El narcomenudeo quedó en el centro de la mirada pública en los últimos meses a partir de la irrupción de la violencia asociada a las bandas de venta minorista de drogas. La aparición de clanes como Los Monos, en Rosario, o las investigaciones sobre el grupo conocido en Mendoza como «los Angelitos de la Yaqui» alertaron sobre un problema que careció de atención durante varios años. Las cifras oficiales ofrecen un dato que podría explicar el crecimiento de esa situación: sólo el 2% de los detenidos por drogas terminan en prisión.

Las fuerzas de seguridad federales arrestaron a 125.230 personas por infracción a la ley de estupefacientes entre 2005 y 2012. Y a fines de ese último año sólo se registraban, por esas causas, 2872 procesados o condenados en las cárceles del sistema penitenciario federal, según surge de informes del propio Gobierno.

Si bien una parte importante de los detenidos fue consecuencia de la tenencia de bajas cantidades de droga, que los juzgados en general consideran destinadas al consumo personal, un cruce de estadísticas entre los organismos que intervienen en la lucha contra el narcotráfico permite establecer que el 30% de quienes fueron arrestados cada año participaban en las cadenas de contrabando, transporte, acopio y comercialización de estupefacientes.

Por ejemplo, en su informe sobre el plan antidrogas para 2012-2017, la Sedronar registró datos de arrestos en 2009 de 8118 personas por tráfico de sustancias ilícitas, sin tomar en cuenta en ese registro detenciones por tenencia para consumo personal o posesión de bajas cantidades de droga. Esos más de 8000 detenidos por tráfico de drogas en doce meses no aparecen derivados al sistema carcelario, ya que la cifra de unos 2900 alojados en las prisiones federales por drogas se mantiene estable desde hace varios años, según la información del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución Penal, del Ministerio de Justicia.

En la información de causas expuestas por el Centro de Información Judicial, que depende de la Corte Suprema, pueden encontrarse varios fallos de cámaras federales en los que se mantiene excarcelados a los sospechosos de venta minorista de drogas. Las condenas tienen un promedio de cuatro años de prisión, según esos expedientes.

Algo similar ocurre en Buenos Aires, donde el sistema judicial de la provincia puede investigar el narcomenudeo a partir de la adhesión a la desfederalización de la lucha contra el narcotráfico. Desde 2009, la policía bonaerense tiene un promedio anual de arrestos de unas 30.000 personas por infracción a la ley de drogas. La estadística del Sistema Penitenciario Bonaerense (SPB), en cambio, registra sólo 2548 alojados por esas causas.

El Ministerio de Seguridad bonaerense informó, en su estadística criminal de 2012, que de 2009 a ese año se realizaron más de 115.000 procedimientos antidrogas. Sin embargo, la cantidad de alojados en cárceles bonaerenses por causas de contrabando y venta de drogas se mantiene constante en ese período en unos 2500 presos.

El Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución Penal establece que en 2012 estuvieron en prisiones, tanto federales como provinciales, sólo 6620 personas por drogas.

Las dificultades para consolidar las detenciones de los grupos de narcomenudeo quedan más a la vista por lo ocurrido con los dos grupos que llamaron la atención en los últimos meses. Tanto los rosarinos integrantes de la banda de Los Monos, como los mendocinos señalados como parte de «los Angelitos de la Yaqui» fueron arrestados por delitos asociados con la violencia, y no por comercialización de drogas. Los tribunales locales atacaron a esas organizaciones por su rastros de sangre, sin que la justicia federal impidiese, con sus fallos, posibles operaciones de narcomenudeo.

Funcionarios políticos y miembros de las fuerzas de seguridad se quejan de la permisividad judicial que pone a los detenidos en las calles rápidamente, mientras que jueces y fiscales protestan por la desprolijidad de las pruebas, que en muchos casos lleva a la nulidad del procedimiento. Entre esas complicaciones, el proyecto de reforma del Código Penal establece una disminución de penas para el narcomenudeo y deja un hueco judicial importante al no señalarse qué cantidad de droga puede ser atribuida al consumo personal.

MUCHOS OPERATIVOS, POCOS RESULTADOS

Entre las personas detenidas por las cuatro fuerzas federales de seguridad entre 2005 y 2012 y aquellas arrestadas por la policía bonaerense a partir de 2009 suman más de 250.000 aprehendidos por drogas en los últimos años
La mitad de esos sospechosos fue detenida en operativos desarrollados por la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria. De esos 125.230 detenidos por las fuerzas federales, sólo 2872 fueron derivados a los centros del sistema penitenciario federal, en una cifra que se mantiene constante desde hace varios años
Bajo control del Servicio Penitenciario Bonaerense quedan 2548 presos por infracción a la ley de drogas, procesados o condenados por la justicia provincial a partir de la adhesión de Buenos Aires a la ley de desfederalización de la lucha contra el narcotráfico
Pese a esos mínimos porcentajes de alojados en prisiones con relación a los detenidos por drogas, en las estadísticas de la Sedronar figuran más de 8000 arrestos en un solo año por contrabando o comercialización de estupefacientes
En muchos casos, los procesados por venta de droga siguen el proceso excarcelados, en procesos con una expectativa de pena de cuatro años de prisión

Fuente: LA Nación

Messi colecciona elogios de la prensa por su récord en Barcelona

La Pulga recibió numerosos elogios de la prensa española luego de los tres tantos señalados ayer en el triunfo de Barcelona ante Osasuna(7-0), con los que se convirtió en el máximo goleador histórico del equipo catalán con 371 conquistas.

El diario Mundo Deportivo abrió hoy su portada con el titular «Leyenda», y destacó el número «371», ya que con esa marca Messi superó la de 369 goles que estaba en poder de Paulino Alcántara, autor de esa cifra entre 1912 y 1927.

A su turno, el periódico Sport señaló «Histórico», con una fotografía del rosarino en el festejo de uno de sus tres goles, al tiempo que agregó: «¡Y listos para el (Santiago) Bernabéu», nombre del estadio del Real Madrid, a quien enfrentará en la próxima fecha por la 26ta jornada de la Liga.

Con el triunfo de ayer, Barcelona sigue tercero en la tabla de posiciones con 66 puntos, detrás de Real Madrid (70) y Atlético Madrid (67).

En tanto Marca escribió en su portada: «Messi reencuentra su nivel de excelencia, anota un `hat trick` y se convierte en el máximo goleador histórico del Barcelona».

Por su parte, el periódico madrileño As prefirió dedicar su tapa a delantero Cristiano Ronaldo, del equipo puntero, para remarcar que «va a la caza de (Ferenc) Puskas (exdelantero húngaro del Real en los años `50 y `60), que señaló 242 tantos con la camiseta blanca, contra 240 del portugués.

Más arriba, y con un titular más pequeño, refiere que «Messi calienta el clásico» con sus goles en la previa al partido con Real.

Para El País se trató de un «Histórico festín del Barcelona», lo que permitió que `la Pulga` sea el máximo goleador azulgrana de la historia».

La Vanguardia de Barcelona tituló: «Messi, la leyenda», celebrando que «por el césped anda, con su recuperada sonrisa. Se mueve con finura, con brío y soltura. Sube, baja, tira la diagonal. Y corre y regatea (gambetea) y chuta (patea) y marca. Leo Messi, ese mito, esa leyenda..».

El astro del seleccionado argentino llegó además a los 233 tantos oficiales en la Liga española y quedó a solamente uno del mexicano Hugo Sánchez (Real Madrid), que es escolta de Telmo Zarra (Athletic Bilbao), máximo anotador con 251.

Fuente: Télam

Feliz domingo para todos

Argentina recuperó el tercer lugar del medallero en Santiago y todavía sueña con el segundo escalón del podio.

Un domingo a puro festejo vivió Argentina en los Juegos Sudamericanos de Santiago, Chile.

La delegación nacional celebró ayer siete medallas de oro.

El campeón olímpico Sebastián Crismanich se colgó la dorada en la categoría hasta 80 kilos del taekwondo. Facundo Bagnis se subió a lo más alto del podio del singles masculino de tenis. Ambos seleccionados de hockey sobre césped y básquetbol cumplieron las expectativas con el título. Y las chicas del fútbol gritaron bien fuerte con su triunfo.

Argentina recuperó el tercer lugar del medallero con 132 preseas (41 oros, 47 platas y 44 bronces), para ubicarse detrás de Brasil y Colombia y seguir soñando con volver a treparse al segundo escalón.

Crismanich fue el encargado de abrir la cosecha de doradas del día para Argentina. Aunque no fue fácil para el campeón olímpico en Londres 2012 superar al colombiano Yair Medina Ortiz en la final. El correntino perdía 6-1 en el 1° round, pero dio vuelta el resultado y se puso 9-6. En los últimos segundos, su rival igualó 9-9 y forzó el tiempo extra, en el que el argentino, con mucha garra, se adueñó del combate.

Más tarde fue el turno de Bagnis. En una final cien por ciento argentina, el rosarino derrotó por 4-6, 6-3 y 7-6 (7-3) a su compatriota Guido Andreozzi y se llevó el oro. Bagnis se despidió así con dos títulos, ya que el sábado había ganado el dobles junto al mismo Andreozzi, que ayer se colgó la plata.

Entonces fue el momento de los equipos argentinos. El seleccionado masculino de básquetbol se quedó con la lógica dorada al derrotar a Chile por 85-54 en el partido por el título. Los dirigidos por Julio Lamas no tuvieron problemas para dominar el juego, con un gran trabajo de Marcos Delía (19 puntos, 7 rebotes y 2 asistencias), Nicolás Romano y Selem Safar (16 puntos cada uno).

El femenino no quiso ser menos y en tiempo suplementario venció también al conjunto local por 85-80. Sthefany Thomas (23 puntos y 3 rebotes) y Andrea Boquete (16 puntos y 3 rebotes) fueron las más destacadas de las campeonas.

En el hockey sobre césped también hubo dominio nacional. Las Leonas vencieron en la final por 3-1 a Chile, con dos goles de Noel Barrionuevo (ambos de córner corto) y uno de Giselle Suárez. Y Los Leones golearon 8-1 a Chile, con tantos de Gonzalo Peillat (2), Ignacio Ortiz (2), Alan Andino (2), Guillermo Schickendantz y Lucas Martínez.

Las chicas del fútbol también superaron al conjunto local y sumaron una dorada. Fue triunfo por 2-1, con goles de Estefanía Banini y Yael Oviedo.

El atletismo cerró la jornada con cuatro medallas: la plata de Mariana Borelli (800 metros) y los bronces de Germán Lauro (lanzamiento de disco), Mariano Mastromarino (3.000 metros con obstáculos) y Javier Carriqueo (5.000 metros).

Además hubo plateadas del seleccionado masculino de handball (cayó 25-23 ante Brasil), Cecilia Biagioli en los 10 kilómetros de aguas abiertas y Federico Gil (Skeet) y Amelia Fournel (rifle de aire) en tiro. Hubo bronces por el equipo femenino de esgrima (florete), María Cardellino (rifle de aire), Victoria Tanco en golf y Alexis Arnoldt (67 kilos) y Paula Wegscheider (+67 kilos) en taekwondo.

Fuente: Clarín

Un clásico que se agranda y ya se festeja por triplicado

La tradicional celebración comenzó el sábado en Palermo y siguió ayer con un colorido desfile de trajes y duendes en el Centro porteño. Hoy es el turno de brindar con cerveza en los pubs de Retiro.

Como en Dublín. Como en Nueva York. Como en las grandes capitales del mundo. Buenos Aires también se envuelve en verde para sumarse a los festejos por San Patricio.

Ayer hubo una gran fiesta de la colectividad, que tiene más de 500.000 descendientes en el país, y miles de fanáticos de su cultura, leyendas y festejos en las calles de Retiro.

El centro del encuentro fue la plaza San Martín, donde hubo desfiles, artesanías y comidas típicas. Y hasta un desfile de duendes y hadas que terminó con bandas tocando frente a una multitud. Esta noche será el turno de los festejos en las calles del Bajo, donde, desde hace años, los bares abren sus puertas para celebrar la mística con la fiesta que cayó importada pero que ya es una clásico.

Las fiestas por San Patricio se replicarán hoy en todo el mundo, pero en Buenos Aires empezaron el sábado a la noche con la iniciativa “Viví Dublín en Palermo”, a cargo de una marca de whisky irlandés. Unas 1.000 personas presenciaron shows musicales y performances de street art en la plaza Armenia.

Y ayer continuó con una agenda organizada por la Asociación Argentino Irlandesa “Almirante Brown” y el Gobierno de la Ciudad. Desde las 12 ya había stands con comidas típicas y artesanías irlandesas. Y pasadas las 14, incluso una batalla. “Nunca vi una batalla real, porque es como si fuera real, con tantas personas, fue genial”, contó Mateo, de 8 años y fanático de Harry Potter, esa saga de la inglesa J. K. Rowling que situó varios capítulos en Irlanda. Eso fue lo que atrajo a Mateo, según contó su mamá, Mariana Díaz.

“Acá es parecido a lo que leí con mi hijo en el libro: hay duendes que bailan, un clima intenso de festejo y mucha alegría”, sumó Fernando Donovan, tercera generación de descendientes de irlandeses en Buenos Aires, vestido en tartán y tío de Lucas, otro de los chicos que se arrimaron en silencio para ver la representación de la Batalla de Martín García, un acto que tuvo a cien artistas en escena.

También hubo momentos para recordar por qué los duendes se mezclan con los tréboles, las cervezas y los buenos deseos. Nombrado obispo en el año 432, después fue canonizado como San Patricio y más tarde elegido patrono de Irlanda. Se cree que murió un 17 de marzo: por eso en esta fecha se lo recuerda desde 1600. ¿Cómo entran los tréboles, la cerveza y los duendes? Dicen que él enseñó a destilar la bebida, que para los irlandeses es sinónimo de celebración. Y que el trébol, al que llaman “shamrock”, es el símbolo oficial del país porque el patrono lo usaba para explicar el dogma de la Santísima Trinidad: el tallo para representar a la unidad divina y las hojas para el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Con el tiempo, y dispersos por el mundo, los irlandeses llevaron esas tradiciones por distintas ciudades. Buenos Aires no es la excepción, y desde hace años se viste de verde en esta fecha. Ayer hubo un desfile desde Arroyo y Suipacha hasta la plaza San Martín y concursos de disfraces.

Anita y Simona, las dos de 5, fueron “fairies” de verde brillante. El mismo color que eligieron Luciana, Demetria, y Lara, de 12, para pintarse la cara, decorarse enteras y lucirlo hasta en las uñas. La fiesta fue toda en ese color. Más claro. Más oscuro. Más brillante. Dicen que San Patricio fue un hombre justo, un buen compañero y por su honestidad su pueblo recibió su mensaje y dedicó lealtad eterna.

Fuente: Clarín

San Luis: el policía que entró a los tiros en un boliche tenía alcohol en sangre

El ministro de Seguridad provincial informó que tenía 1,67 miligramos en sangre. El funcionario dijo que el agresor no tiene antecedentes violentos.

El policía que mató a dos personas e hirió a otras 17 en un boliche de la localidad puntana de Naschel se encontraba ebrio, ya que tenía 1,67 miligramos de alcohol en sangre, informó ayer a la tarde el ministro de Seguridad provincial, Martín Olivero.

El funcionario no pudo dar una explicación a lo ocurrido y afirmó que, según surge de su legajo personal, el inspector Walter Talquenca (40) «no tiene antecedentes violentos» sino que era «de buen trato con sus camaradas y el público en general».

«Demuestra sacrificio y cooperación con el servicio, es respetuoso con sus superiores y de buen trato con sus subordinados», leyó Olivero en una entrevista con el canal TN.

El ministro de Seguridad informó que «los análisis de alcoholemia han dado un resultado de 1,67 (miligramos) de alcohol en sangre», lo que «significa que ha ingerido bastante bebida alcohólica» antes de disparar.

Para tener un parámetro, por ejemplo, el máximo tolerable de alcohol en sangre para conducir es de 0,5 mg.

«El juzgado está trabajando en distintos motivos, esta reacción es inexplicable cualquiera fuera el motivo, ya fuera pasional o de cualquiera otra índole», afirmó el funcionario.

El ministro explicó que Talquenca «tiene 5 hijos viviendo en esa localidad (por Naschel) y su señora».

Sobre el impacto que el hecho tuvo en el pueblo, Olivero dijo que «la verdad es algo que nunca ha sucedido, esta masacre, en una localidad muy pequeña de San Luis».

«Realmente estamos perplejos por el comportamiento de este efectivo policial», señaló el funcionario, quien descartó que Talquenca haya tenido algún problema con el comisario que terminó muerto cuando quiso detenerlo.»Esto está descartado, esta persona estaba de franco, no cumplía servicios en esa localidad, por lo tanto no era un subalterno, estaba en otra jurisdicción», explicó.

Fuente: Online-911

La Unión Europea adopta sanciones contra 21 personas implicadas en referéndum de Crimea

Los cancilleres de la Unión Europea impusieron el lunes prohibiciones de viaje y congelamiento de activos a 21 personas de Rusia y Crimea, que a su criterio estuvieron ligadas con las presiones a favor de la secesión de la península ucraniana de Crimea y su posible anexión a la federación rusa.
La Unión Europea (UE) anunció este lunes sanciones contra personalidades, rusas y ucranianas, consideradas responsables de la organización del referéndum en Crimea, pero no apuntaron a responsables del gobierno de Vladimir Putin con la esperanza de alcanzar un acuerdo sobre Ucrania.

«Tomamos los primeros pasos en acciones concretas, restricción de viaje e inmovilización de cuentas bancarias contra 21 personas», dijo el ministro lituano de Relaciones Exteriores, Linas Linkevicius.

«Hay personalidades (en la lista) de Crimea y responsables rusos, principalmente de la Duma (cámara baja) y militares de rango que tomaron parte en estas acciones ilegales», añadió.

«Estamos procurando enviar el mensaje más fuerte posible a Rusia, para que comprenda la gravedad de la situación» tras el «llamado referendo» en Crimea, que votó el domingo por unirse a Rusia, dijo antes de que comience la reunión de ministros la jefa de la diplomacia europea , Catherine Ashton.

En suma, el mensaje de los europeos no cambió: el referéndum es anticonstitucional, por lo tanto «ilegal y nulo», recordó por su parte esta mañana el ministro español José Manuel García-Margallo.

Los mandatarios de la UE ya habían adoptado medidas políticas, más simbólicas que efectivas, contra Rusia el 6 de marzo al suspender las negociaciones para una liberalización de visados con Rusia, en punto muerto desde hace tiempo, y amenazaron con medidas punitivas progresivas si no se revertía la situación de tensión en Ucrania.

La tercera etapa de las medidas punitivas contra Moscú acordadas por los mandatarios a principios de mes, las sanciones económicas, no están aún definidas y los ministros convinieron que las evaluarían en la reunión de este lunes, aunque el mensaje general es que esperan que las autoridades rusas acepten un diálogo con las de Ucrania.

Es por ello que las sanciones adoptadas este lunes tampoco apuntan a miembros de primera línea del gobierno ruso. La semana pasada un diplomático calificado había indicado que sería difícil sancionar a aquellas personas con las que estamos buscando una solución política a la crisis.

Este lunes una fuente diplomática europea indicó que las sanciones, «por seis meses renovables», serán contra 13 rusos y 8 ucranianos. En la lista, que será publicada en el Boletín Oficial, no habrá miembros del gobierno ruso, únicamente personalidades de «segundo nivel».

«Pido una vez más a Rusia que se reúna con los líderes ucranianos y empiece a dialogar con ellos, para tratar de rebajar la tensión lo antes posible», había dicho Ashton esta mañana.

En el mismo sentido se expresó el ministro holandés, Frans Timmermans, que subrayó que era importante que «Rusia y Ucrania se sienten y discutan sobre esto».

«Debemos demostrar la mayor firmeza y al mismo tiempo hallar las vías del diálogo y no ir hacia una escalada con Rusia», señaló por su parte el francés Laurent Fabius.
nacion.com

El 26 de mayo comienza la negociación con el Club de París

Lo confirmó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien indicó que el proceso de inicio de la negociación formal incluirá «ponerse de acuerdo en el monto de la deuda, los plazos de cancelación, las formas y condiciones de pago, y cuál será el pago inicial».
El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, confirmó hoy que el 26 de mayo la República Argentina comenzará la negociación con el Club de París.

«La República Argentina recibió una invitación de carácter formal para el inicio de las conversaciones, y esa invitación tiene fecha y es el 26 de mayo», dijo Capitanich en conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

Agregó que el proceso de inicio de la negociación formal incluirá «ponerse de acuerdo en el monto de la deuda, lo que es capital más intereses, en los plazos de cancelación, en las formas y las condiciones de pago, y también en cuál será el pago inicial», y recordó que se trata de una negociación «compleja» teniendo en cuenta que el Club de París son 19 países y que de ellos 15 tienen acreencias con Argentina».
Fuente: telam

Construirán un puente en Flores para eliminar el cruce con barrera

Estará a la altura de la calle Argerich, sobre las vías del ferrocarril Sarmiento. Con dos carriles, permitirá el paso de vehículos livianos y colectivos. Las obras comenzarán en abril y demandarán seis meses.

El Gobierno porteño iniciará en abril próximo las obras de un puente a la altura de la calle Argerich, en Flores, para eliminar el cruce con barrera del ferrocarril Sarmiento y agilizar el tránsito en la zona.

Si bien el Gobierno nacional había anunciado con bombos y platillos el soterramiento de ese ramal en 2012, autorizó la construcción de este cruce porque las obras se encuentran paralizadas y sin fecha de reanudación.

Según fuentes del Ministerio de Desarrollo Urbano, el puente tendrá una extensión de 330 metros y correrá en forma de U entre las calles Venancio Flores y Yerbal. Con una altura máxima de 5,50 metros y dos carriles de circulación -uno en cada sentido-, permitirá el paso de vehículos livianos y colectivos. Los trabajos, a cargo de las empresas ECAS SA y Eleprint SA, estarán listos antes de fin de año.

Como parte de la obra, el paso a nivel vigente en la actualidad será reemplazado por otro, elevado, que contará con rampas para personas con movilidad reducida o mujeres con cochecito.

A diferencia de los pasos bajo nivel que se realizan en otros sectores de la Ciudad, este puente podrá ser desmontado y reutilizado una vez que el soterramiento se lleve a cabo.

El proyecto original preveía la construcción de una obra similar a la altura de la calle Lorca, en Caballito. Sin embargo, el Gobierno nacional todavía no lo autorizó. Se trata de un puente de 370 metros, de un solo carril y en forma de U. Los vecinos objetaron la iniciativa porque el paso peatonal los obligaría a caminar 250 metros por una estructura que reemplazaría el paso a nivel de Martín de Gainza.

Fuente: LA Razón

Djoko le ganó a Federer la final

El serbio venció por 3-6, 6-3 y 7-6 (3) al suizo en la definición de Indian Wells, el primer Masters 1000 de este año. Igual, Roger vuelve al Top 5.

El serbio Novak Djokovic, segundo favorito, venció este domingo al suizo Roger Federer en la final del torneo de Indian Wells (California), primero de la serie Masters 1000 de este año.

Nole se impuso a Federer con parciales de 3-6, 6-3, 7-6 (7/3), para obtener su tercer título en Indian Wells.

Este fue el 33º enfrentamiento entre Djokovic y Federer, con el suizo llevando ventaja ahora de 17-16.

En el tercer y decisivo set, Federer le quebró el servicio a su rival en el décimo game para igualar las acciones 5-5, y después impuso su servicio para ponerse arriba 6-5. Sin embargo, Djokovic apretó las tuercas para enviar el partido al tie-break, el cual ganó 7/3.

Federer, de 32 años, no ha ganado un título de un Másters 1000 desde hace 18 meses, aunque con su actuación en Indian Wells ya aseguró su regreso al ‘Top 5′ en el ránking de la ATP.

Federer iba por su quinto título en Indian Wells (ganó en 2004, 2005, 2006 y 2012) y pese a la derrota subirá hasta la cuarta posición del ránking mundial.

Después de una modesta campaña en 2013, en la que ganó un solo título de la ATP, Federer abrió el 2014 perdiendo la final en Brisbane, luego llegó a semifinales en el Abierto de Australia, y ganó el título en febrero en Dubai, donde venció precisamente a Djokovic en las semifinales.

Por su parte, Djokovic venía de vencer en semifinales al local John Isner en un duro encuentro de 7-5, 6-7 (2/7), 6-1, mientras que Federer lo hizo a costa del ucraniano Alexandr Dolgopolov, que había eliminado a Rafael Nadal, número uno del mundo.

“Hoy ha sido un partido increíble, un partido muy difícil”, dijo Djokovic, quien negó a Federer un quinto título de Indian Wells.

Federer estaba tratando de convertirse en el jugador de mayor edad en ganar un título de un Masters 1000, ya que el estadounidense Andre Agassi, con 34 años, ganó en Cincinnati 2004.

En cambio, Djokovic logró el decimoséptimo Masters 1000 en su carrera y el primer título en el 2014.

Fuente: AFP

Fuente: Perfil

Asesinan a balazos a una chica y a un joven en Rosario

Las víctimas tenían 16 y 18 años. No hay detenidos. Ya hubo 74 homicidios este año.

La violencia en las calles de Rosario nuevamente provocó este fin de semana una serie de víctimas jóvenes que mantiene en ascenso el número de homicidios cometidos durante este año en la región. En la madrugada del domingo, dos adolescentes fueron asesinados en distintos puntos de la ciudad luego de ser atacados en diferentes circunstancias.

En total, se cometieron cuatro crímenes en 26 horas. Así, ya van 74 en el distrito desde que comenzó 2014, lo que mantiene un promedio de casi una muerte violenta por día.

El primer caso de la jornada tuvo lugar poco después de las dos de la mañana en la zona sur de Rosario, donde avenida Circunvalación delimita el sector en el que confluyen los barrios La Granada y Las Flores. A esa hora, un grupo de jóvenes se encontraba cerca del cruce de calle España y la colectora de la autopista urbana.

Según testigos, dos muchachos pasaron en moto y abrieron fuego contra una chica de 16 años. La víctima, identificada como Miriam Estefanía Serrano, recibió un balazo en la nuca y falleció prácticamente en el acto. Los agresores escaparon.

Los investigadores del caso señalaron a otra mujer apodada “Cambicha” por su presunta relación con la muerte de la adolescente, aunque todavía se desconocía el móvil del brutal crimen.

El segundo ataque fatal del domingo se produjo poco antes del amanecer en el barrio Ludueña. En este caso, los disparos tuvieron como destinatario a un joven que se encontraba a bordo de una motocicleta junto con otro muchacho en la esquina de Vélez Sarsfield y Liniers.

De acuerdo al relato de su amigo a la Policía, Nahuel Mauricio Belizán, de 18 años, fue baleado desde un automóvil por desconocidos, quienes huyeron tras herir al adolescente en el abdomen. Minutos después, el padre de la víctima lo llevó hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) para que fuera asistido por los médicos de guardia, aunque finalmente falleció.

Este último crimen ocurrió en jurisdicción de la comisaría 12°, un sector del oeste de la ciudad que además de Ludueña abarca el barrio Empalme Graneros. En esta zona correspondiente a la Unidad Regional II de la Policía provincial se cometieron una decena de homicidios durante el año, la mayor cantidad de crímenes en comparación con las otras seccionales del departamento Rosario.

Esa comisaría también debió intervenir el sábado por la mañana tras el asesinato de José Luis Leiva, un hombre de 50 años que sufrió múltiples heridas de arma blanca durante una pelea ocurrida en la zona de Gorriti y Magallanes.

Horas antes de ese episodio, un joven de 28 años murió y otros tres resultaron lesionados al cabo de un tiroteo en el extremo noroeste de Rosario.

Fuente: Clarín

PAPA FRANCISCO ENCUENTRA A LA PRESIDENTA DE ARGENTINA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 51
FECHA 17-03-2014

Sumario:
– VISITA AD LIMINA DE LOS OBISPOS DE TIMOR ORIENTAL. REVOLUCIÓN DE LA TERNURA
– PAPA FRANCISCO ENCUENTRA A LA PRESIDENTA DE ARGENTINA
– ERRADICAR LA ESCLAVITUD MODERNA Y LA TRATA DE PERSONAS
– FRANCISCO: PARA ESCUCHAR A JESÚS, LLEVAD UN EVANGELIO SIEMPRE CON VOSOTROS
– EL PAPA REZA POR LOS PASAJEROS DEL AVIÓN MALASIO DESAPARECIDO
– ESCUCHAR Y MIRAR A JESÚS PARA ENCENDER LA LUZ DEL ALMA
– FRANCISCO CERCA DE LAS VÍCTIMAS DE LA MAFIA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

VISITA AD LIMINA DE LOS OBISPOS DE TIMOR ORIENTAL. REVOLUCIÓN DE LA TERNURA

Ciudad del Vaticano, 17 marzo 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha recibido esta mañana a los prelados de la Conferencia Episcopal de Timor Oriental en visita “ad Limina Apostolorum” y entregó, a los obispos el texto del discurso a ellos destinado. En el texto, el Santo Padre trata algunas de las preocupaciones que los prelados le han referido: la contribución de los obispos como conciencia crítica de la nación; la Iglesia en misión, movida por la misericordia; y hacer llegar la Buena Nueva de la salvación expresada en los idiomas locales.

“La Iglesia pide en la sociedad sólo una cosa -se lee en el texto-: la libertad de anunciar el Evangelio de una manera íntegra, incluso cuando va contra corriente de los valores actuales… vosotros, queridos hermanos, no tengáis miedo de hacer esta contribución a la Iglesia para el bien de toda la sociedad… Pero si no existe la piedad, hoy en día hay pocas posibilidades de entrar en un mundo de “heridos” que necesitan comprensión, perdón, y amor. Por esto no me canso de llamar a toda la Iglesia a la “Revolución de la Ternura”.

El Santo Padre les anima “sin disminuir el valor del ideal evangélico, a controlar , con misericordia y paciencia, el potencial de crecimiento de los pasos, que se realizan día a día… y prestar atención a este desafío con una sólida formación de los sacerdotes, religiosos y fieles laicos”. A esto el Papa añade que no se pretende sólo una evangelización especializada ya que hay que hacer de cada cristiano un protagonista porque “si una persona experimenta verdaderamente el amor de Dios que salva, no tardará mucho tiempo en salir a proclamarlo, no esperará a que le den grandes lecciones o instrucciones. Cada cristiano es un misionero en la medida en la que encuentra el amor de Dios en Jesucristo… en todos los bautizados -añade- es el Espíritu el que lleva a evangelizar. Asimismo Francisco señala que desafío no significa amenaza.

El Pontífice habla del triple lugar que el obispo debe desempeñar con sus fieles: al frente, para mostrar el camino a su pueblo , en el centro para mantenerlo unido y neutralizar estampidas, y detrás , para que nadie llegue tarde o se extravíe… En cualquier caso, sed hombres capaces de sostener, con amor y paciencia, los pasos de Dios en su pueblo y valorizad todo lo que le mantenga unido, teniendo cuidado con los posibles peligros, pero sobre todo haced crecer la esperanza: ¡que haya sol y luz en los corazones!

___________________________________________________________

PAPA FRANCISCO ENCUENTRA A LA PRESIDENTA DE ARGENTINA

Ciudad del Vaticano, 17 marzo 2014 (VIS).- Publicamos a continuación la nota informativa del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., sobre la audiencia privada del Santo Padre y la Presidenta Argentina Cristina Fernández de Kirchner:

Al final de la mañana, el Santo Padre Francisco ha recibido en la casa Domus Santa Marta a la Presidenta de la República de Argentina, la señora Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por una numerosa delegación.

El objetivo de la visita ha sido saludar al Santo Padre, y ofrecerle los mejores deseos y sentimientos de afecto del pueblo argentino en ocasión del primer año de su pontificado.
El Papa ha recibido a la Presidenta y a la delegación en la puerta de la Domus Santa Marta en torno a las 13.10 horas. El encuentro se ha llevado a cabo en la Sala de la planta baja, primero con toda la delegación, y lugo sólo con la Presidenta. Sobre las 13.30 horas, ambos han comido juntos en privado.

___________________________________________________________

ERRADICAR LA ESCLAVITUD MODERNA Y LA TRATA DE PERSONAS

Ciudad del Vaticano, 17 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar una rueda de prensa para presentar el “Global Freedom Network”, un acuerdo entre los representantes de grandes religiones mundiales para erradicar las modernas formas de esclavitud y el trafico de personas, en colaboración con la Walk Free Foundation. Han intervenido: el obispo Marcelo Sánchez Sorondo, Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de las Ciencias Sociales, representando al Santo Padre; Mahmoud Azab, representando al Gran Imam de Al-Azhar, Egipto; David John Moxon, representando al arzobispo de Canterbury, Reverendísimo Justin Welby; y Andrew Forrest, fundador de la Walk Free Foundation.

El objetivo de este acuerdo es “erradicar la esclavitud moderna y la trata de seres humanos en todo el mundo antes de 2020”, un revolucionario y sin precedentes acuerdo llevado a cabo por los representantes de las principales confesiones religiosas. En la declaración conjunta efectuada por los firmantes de la Global Freedom Network se pone de manifiesto la capacidad de destrucción violenta de la esclavitud moderna y la trata de seres humanos y se invita al resto de iglesias cristianas y confesiones religiosas del mundo a intervenir.

“Nuestro mundo -se lee en el acuerdo- debe liberarse de estos terribles males y crímenes contra la humanidad. Deben unirse todas la manos y todos los corazón para garantizar esta libertad a todos aquellos que son prisioneros y sufren. Este acuerdo marca un comienzo y una promesa – las víctimas de la esclavitud moderna y de la trata de personas no serán olvidadas o ignoradas: todos conocerán su historia. Vamos a caminar con ellos hacia la libertad”.

___________________________________________________________

FRANCISCO: PARA ESCUCHAR A JESÚS, LLEVAD UN EVANGELIO SIEMPRE CON VOSOTROS

Ciudad del Vaticano, 16 marzo (VIS).- A mediodía de hoy, el Santo Padre se ha asomado a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. En el segundo domingo de Cuaresma Francisco ha reflexionado sobre la Trasfiguración de Cristo y ha pedido a los fieles que esta semana “escuchar a Jesús” y leer el Evangelio todos los días.

“Nosotros, discípulos de Jesús, estamos llamados a ser personas que escuchan su voz y se toman en serio sus palabras. Para escuchar a Jesús, es necesario estar cerca de Él, seguirlo, como hacían las multitudes del Evangelio, que lo reconocían por las calles de Palestina… Pero también escuchamos a Jesús en su palabra escrita, en el Evangelio -ha continuado-. Les hago una pregunta, ¿ustedes leen todos los días un pasaje del Evangelio? Sí, no, sí, no, mitad y mitad. Algunos sí, algunos no. Pero es importante, ¡eh! ¿Ustedes leen el Evangelio? Es algo bueno, es una cosa buena, tener un pequeño Evangelio, pequeño. Y llevarlo con nosotros en el bolsillo, en la cartera, y leer un pequeño pasaje en cualquier momento de la jornada. En cualquier momento de la jornada yo tomo del bolsillo el Evangelio y leo algo, un pequeño pasaje, y ahí es Jesús que nos habla, en el Evangelio. Piensen esto. No es difícil, ni siquiera necesario que sean los cuatro, uno de los Evangelios, pequeñito, con nosotros. Siempre el Evangelio con nosotros. Porque es la palabra de Jesús. Para poder escucharlo”.

El Papa ha recordado que para poder compartir la Palabra del Señor, debemos aprender a ‘subir’ con la oración y a ‘bajar’ con la caridad fraterna y ha destacado que esta es una misión que concierne a toda la Iglesia, a todos los bautizados. “De este episodio de la Transfiguración, quisiera señalar dos elementos significativos, que sintetizo en dos palabras: subida y bajada -ha dicho-. Tenemos necesidad de apartarnos en un espacio de silencio – de subir a la montaña – para reencontrarnos con nosotros mismos y percibir mejor la voz del Señor. Esto lo hacemos en la oración. No podemos permanecer siempre allí. El encuentro con Dios en la oración nos impulsa nuevamente a “bajar de la montaña” y a volver hacia abajo, a la llanura, donde nos encontramos con muchos hermanos abrumados por fatigas, enfermedades, injusticias, ignorancia, pobreza material y espiritual. A estos hermanos nuestros que están en dificultad, estamos llamados a brindarles los frutos de la experiencia que hemos vivido con Dios, compartiendo con ellos la gracia recibida. Y esto es curioso. Cuando nosotros sentimos la palabra de Jesús, escuchamos la palabra de Jesús, y la tenemos en el corazón, ¡eh!, esa palabra crece. ¿Y saben cómo crece? Dándola al otro. La palabra de Cristo en nosotros crece cuando la proclamamos, cuando nosotros la damos a los demás. Y esta es la vida cristiana”.

Al finalizar, el Obispo de Roma ha invitado a “dirigir nuestro ruego a la Madre de Dios y Madre nuestra, invocando su guía en nuestro camino cuaresmal”.

___________________________________________________________

EL PAPA REZA POR LOS PASAJEROS DEL AVIÓN MALASIO DESAPARECIDO

Ciudad del Vaticano, 16 marzo 2014 (VIS).- Al finalizar el rezo mariano del Ángelus el Santo Padre ha pedido orar por los pasajeros y los miembros de la tripulación del avión malasio desaparecido y por sus familiares. Después, Francisco ha dedicado unas palabras a los miembros de la Comunidad Papa Juan XXIII, fundada por el sacerdote italiano Oreste Benzi, y ha recordado el Vía Crucis que organizará esta comunidad el próximo viernes por la noche por las calles del centro de Roma en favor de las mujeres víctimas de la trata.

___________________________________________________________

ESCUCHAR Y MIRAR A JESÚS PARA ENCENDER LA LUZ DEL ALMA

Ciudad del Vaticano, 16 marzo 2014 (VIS).- “La primera tarea del cristiano es escuchar la Palabra de Dios, escuchar a Jesús, porque Él nos habla, y Él nos salva con su Palabra. El así también hace más robusta, más fuerte nuestra fe”. Con estas palabras Francisco se ha dirigido a los fieles que le esperaban a las 16.00 horas en la parroquia romana de Santa María de la Oración en el municipio de Setteville de Guidonia, al norte de la capital Italiana. El Papa ha podido encontrar las diferentes realidades de la parroquia, en especial a los enfermos y los discapacitados, niños y jóvenes de catequesis de Primera Comunión, Confirmación y Post Confirmación, Comunidades Neocatecumenales y familias con niños bautizados en los últimos meses. Antes de comenzar la celebración Francisco ha querido confesar a algunos penitentes.

El Papa ha centrado su homilía en las gracias de “aprender a escuchar y mirar a Jesús”. “En casa, ¿tenemos el Evangelio? -ha preguntado- ¿Y todos los días escuchamos a Jesús en el Evangelio, leemos un pasaje del Evangelio? ¿O tenemos miedo de esto, o no estamos acostumbrados? Escuchar la Palabra de Jesús, ¡para nutrirnos! Esto significa que la Palabra de Jesús es la comida más importante para el alma: ¡nos nutre el alma, nos nutre la fe! Yo os sugiero que, cada día, dediquéis unos minutos a leer un pasaje del Evangelio y ver qué sucede. Escuchar a Jesús y esa Palabra de Jesús cada día entra en nuestro corazón y nos hace más fuertes en la fe”.

“Estamos invitados a escuchar a Jesús y Jesús se manifiesta, y con su Transfiguración nos invita a mirarlo -ha continuado-. Y mirar a Jesús purifica nuestros ojos y los prepara para la vida eterna, para la visión del cielo. Tal vez nuestros ojos están un poco enfermos porque vemos tantas cosas que no son de Jesús, incluso que están en contra de Jesús: cosas mundanas, cosas que no son buenas para la luz del alma. Y así, esta luz se apaga lentamente y sin saberlo, terminamos en la oscuridad interior, en la oscuridad espiritual, en la oscuridad de la fe: a oscuras porque no estamos acostumbrados a ver, a imaginar las cosas de Jesús”.

___________________________________________________________

FRANCISCO CERCA DE LAS VÍCTIMAS DE LA MAFIA

Ciudad del Vaticano, 15 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre visitará la parroquia San Gregorio VII de Roma, el próximo viernes 21 de marzo a las 17.30 horas, para reunirse con los participantes del encuentro promovido por la Fundación “Libera”, presidida por Don Luigi Ciotti. El evento está dedicado a los familiares de las víctimas de la mafia y se llevará a cabo en la vigilia del XIX “Día de la memoria y del compromiso” en recuerdo de las víctimas de la mafia que se celebra en Latina el 22 de marzo.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 15 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk, arzobispo mayor de Kyiv-Haly? (Ucraina).

-Arzobispo Nicola Girasole, Nuncio Apostólico en Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Jamaica, Grenada, República Cooperativa de Guyana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y delegado apostólico en Antillas.

El sábado el Santo Padre ha recibido:

-Arzobispo Orlando Antonini, Nuncio Apostólico en Serbia.

-Fray Michael Anthony Perry, O.F.M., Ministro General de la Orden de los Hermanos Menores, con los miembros del Definitorio General.

-Padre Saverio Cannistrà, O.C.D., Preposito General de los Carmelitas Descalzos.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 15 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Romulo T. de la Cruz como arzobispo metropolitano de Zamboanga (superficie: 1.683; población: 764.000; católicos: 597.865; sacerdotes: 76; religiosos: 105) en Filipinas.

-Reverendo José Manuel Garita Herrera como obispo de Ciudad Quesada (superficie: 9.838; población: 297.615; católicos: 223.257; sacerdotes: 42; religiosos: 35) en Costa Rica. El obispo electo nació en Heredia (Costa Rica) en 1965 y fue ordenado sacerdote en 1988. Ha estudiado Filosofía y Teología y es licenciado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Durante su ministerio parroquial ha sido entre otras cosas: vicario parroquial; vicario judicial del Tribunal eclesiástico; profesor de Sagrada Escritura en la Universidad Autónoma de Centro América y de Derecho canónico en la Universidad Católica; rector del “Santuario Nacional Templo Votivo al Sagrado Corazón de Jesús”; director espiritual y desde enero 2010 es rector del seminario mayor nacional “Nuestra Señora de los Ángeles”.

-Reverendo Padre Robert Byrne como obispo auxiliar de Birmingham (superficie:9.936; población: 5.455.000; católicos: 286.700; sacerdotes: 354; religiosos: 700; diáconos permanentes: 81) en Inglaterra. El obispo electo nació en Urmston, (Lancashire, Inglaterra) en 1956 y fue ordenado sacerdote en 1985. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: preboste del oratorio en Oxford; capellán de la prisión de Oxford y de Bullingdon; presidente de la diputación permanente de la confederación internacional oratoriana y desde 2011 es secretario del departamento per el Diálogo y la Unidad de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales.

-Cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso como su enviado especial a la consagración del Santuario de San Agustín de Hipona y Annaba en Argelia (2 de mayo de 2014), recientemente restaurado.

-El Santo Padre ha aceptado la renuncia del obispo Nel Hedye Beltrán Santamaría al gobierno pastoral de la diócesis de Sincelejo (Colombia), en conformidad con el can. 401, párrafo 2 del Código de Derecho Canónico.

«Jugarlos a muerte»

Consumado el empate ante Banfield, Penco pidió dejar todo y un poco más en los próximos encuentros. El delantero sufrió un golpe muy fuerte en su rodilla y De Felippe se agarra la cabeza: hay olor a esguince.

Sebastián Penco tuvo mucho que ver en el empate que Independiente cosechó en su visita a Banfield, el sábado por la noche. Fue el autor del segundo gol del Rojo, aunque a pesar de haber convertido, la sensación que le quedó tras el partido no fue muy positiva: «Fue un partido de ida y vuelta, pero nos llevamos un empate agridulce», aseguró. Y luego pidió, enfocándose en lo que viene: «El primer tiempo fue muy intenso. Tenemos que jugar así todos los partidos, con esa agresividad, llegar, convertir y jugarlo a muerte como van a ser estás finales».

El delantero sufrió un golpe muy fuerte en su rodilla, y aunque se realizará estudios el lunes, desde el cuerpo técnico ya manejan un posible diagnóstico: «Creo que tuvo un esguince de rodilla, esperemos que sea leve», deseó un preocupado De Felippe post 3-3. El jugador comentó: «Sentí en el momento que se me hinchó la rodilla. Espero que no sea nada para poder estar el miércoles (ante Villa San Carlos)».

De cara a ese encuentro, le habló a los hinchas: «Ojalá que la gente acompañe, que nos dé tranquilidad para jugar dentro del campo, para generarle presión al rival». Independiente marcha tercero, con dos puntos más que Atlético Tucumán, su inmediato perseguidor.

Fuente: Olé

Cristina define quita de subsidios después de las paritarias y antes del invierno

Economía presentó a la Presidenta distintas líneas de trabajo. Avanzarán una vez que se concreten las paritarias más importantes para no recalentarlas.
La presidenta Cristina Fernández tiene en su despacho las distintas alternativas en las que trabajaron técnicos de los Ministerios de Economía y Planificación para recortar subsidios a los servicios públicos, indicaron fuentes oficiales. Las podas comenzarán a llegar después de que se cierren las primeras negociaciones paritarias, para no recalentar los reclamos salariales. La intención oficial es preservar de los ajustes a los sectores menos favorecidos: beneficiarios de planes sociales, jubilados e inquilinos.

El Ministerio de Economía ya acercó a la Presidenta distintos escenarios para recortar subsidios a la energía. “Es algo que está hecho desde hace un tiempo largo y ahora debe definir la Presidenta”, indicaron en el entorno de Axel Kicillof. Fuentes de Economía y de Planificación, no obstante, reiteraron que la agenda de corto plazo pasa por otro lado. El recorte de subsidios quedará así para después de la paritaria.

Los escenarios en los que trabajaron Kicillof y su secretario de Política Económica, Emmanuel Álvarez Agis, contemplan desde el recorte del 100% de los subsidios de raíz hasta la poda gradual, menos nociva para el consumo.

También se analizaron opciones basadas en el poder adquisitivo de la población subsidiada, que seguirían la lógica de los recortes que se implementaron entre fines de 2011 y comienzos de 2012. Bajo esa posibilidad, la quita de subsidios comenzaría por los barrios más acomodados del Conurbano bonaerense, como San Isidro y Vicente López.

Otra alternativa es el recorte de subsidios basado en los niveles de consumo. Esta opción se implementó hacia fines de 2008 y generó subas de hasta 400% en las tarifas de electricidad, y provocaron que entonces el Ministerio de Planificación de Julio De Vido diera marcha atrás con la medida.

Una opción distinta es aplicar recortes de subsidios sectoriales. Así, se avanzaría con las podas en los sectores empresarios que todavía pagan precios subsidiados, que son pocos. Aquí, la contra es el impacto que tendría la suba de costos en la actividad, en momentos en que la industria presenta números rojos y mostró una caída del 3% en enero, según el Indec.

Por último, Kicillof evalúa la posibilidad de comenzar a recortar subsidios al gas de forma progresiva y seguir más adelante, antes del verano con la electricidad, principalmente en el área metropolitana. La tarifa de gas residencial es única en todo el país, lo que facilita su manipulación. A eso se suma la intención de hacer los ajustes de manera contracíclica: gas en el otoño, antes de que el frío avance en junio, y luz a partir de septiembre. La poda comenzaría por los usuarios de mayor poder adquisitivo y las empresas. Esta alternativa, sin embargo, es resistida desde Planificación. En la cartera de De Vido consideran que el costo de generación de energía es el mismo para la luz y el gas: “Se subsidia el sistema, tarde o temprano hay que avanzar tanto en luz como en gas”, indicaron cerca del arquitecto.

Los subsidios llegaron en 2013 a representar el 4,5% del PBI. Los energéticos totalizaron $ 81.400 millones, o el 2,8% del Producto. La semana pasada, en el Senado, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que deberían bajar entre 2 y 2,5 puntos del PBI. Sin embargo, la devaluación complicó las cosas, ya que buena parte de la energía es importada y se paga en dólares. Según el Estudio Broda, mantener las tarifas como hasta hoy demandaría un 79% más de recursos al Estado. Sólo la energía insumiría unos $ 145.000 millones.
cronista.com

El gobierno porteño todavía busca destino para la estatua de Colón

Descartada Mar del Plata luego que la Presidente ordenara quitarlo de la plaza ubicada detrás de la Casa Rosada, la idea fue llevarlo al Aeroparque, Puerto Madero, a Villa Lugano o Recoleta. Por estos días analizan instalarlo en el parque Lezama

Después de muchas idas y vueltas con su próximo destino, las partes que componen el monumento de Cristóbal Colón se deterioran tras haber sido desmantelado aguardan que el gobierno porteño le busque un destino en alguno de los espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires.

Sin embargo, el destino final de la estatua del escultor italiano Arnaldo Zocchi, donada por la colectividad italiana en el Centenario de la Revolución de Mayo, dependerá de lo que decida la Justicia que nunca autorizó su traslado y varias asociaciones italianas que litigian para que sea repuesto y se mantenga en su lugar original donde fue puesto por ley en 1921.

La Nación y la Ciudad acordaron elegir una nueva morada para el monumento ya que tarde o temprano, deberá abandonar el patio trasero de la Rosada tal cual lo pidió la Presidente, para reemplazarlo por una escultura de Juana Azurduy, que ya está en etapa de fundición.

Cabe recordar que en primera instancia se propuso instalarlo frente al aeroparque metropolitano, pero se descartó porque allí podría interferir con la seguridad aérea. Luego llegó la idea de llevarlo a Puerto Madero, pero eso no les gustó a los más altos funcionarios del macrismo.

También se pensó en una de las tres rotondas de la avenida Escalada, en Villa Lugano, con la idea de «revalorizar la zona» cercana al parque Indoamericano. Pero las asociaciones de italianos se negaron rotundamente según informa el diario La Nación.

Otra opción fue la plaza Rubén Darío, en Recoleta, a metros del Museo de Bellas Artes. Pero los primeros resultados técnicos indicarían que el suelo no soportaría las 623 toneladas que pesa la escultura de 26 metros de alto y ahora analizan instalarlo en el parque Lezama propuesto por el sentido que le daría el nombre de las calles que se cruzan en el parque Lezama: Paseo Colón y Almirante Brown.

Fuente: Infobae

Auto embistió a grupo de personas en Punta Lara: un muerto

El trágico accidente ocurrió en Punta Lara durante la madrugada de ayer en la avenida Almirante Brown, a la altura del arroyo Miguelín. La víctima fatal tenía 16 años

La inseguridad vial en las calles de nuestra ciudad es moneda corriente, y prácticamente todos los días hay que lamentar fallecidos por diversos accidentes que se producen en la región, más allá de decenas de heridos que terminan en el hospital.

En este caso, la tragedia tocó las puertas en Punta Lara, y lo hizo de forma fuerte y atroz.

Un joven de tan sólo 16 años perdió la vida, mientras que un acompañante suyo fue trasladado de urgencia al nosocomio tras ser víctimas de un siniestro accidente. En esta oportunidad, un conductor los embistió fuertemente durante las últimas horas en la avenida Almirante Brown, a la altura del arroyo Miguelín de la mencionada localidad, según un reporte policial.

De acuerdo a las fuentes oficiales consultadas, el siniestro tuvo lugar a las 0.15 de ayer, cuando un auto modelo Ford Escort atropelló a un grupo de personas que caminaba a la vera de la avenida, por motivos que aún se tratan de establecer.

Pescadores de Los Hornos

Tras las primeras investigaciones llevadas a cabo por personal de la comisaría Segunda de Punta Lara, se estableció que las víctimas –al igual que el grupo en el que se movían- serían pescadores domiciliados en el barrio de Los Hornos, y se hallaban en la zona para con fines deportivos.

El adolescente perdió la vida sin que los médicos pudieran hacer algo para evitarlo, mientras que su compañero fue trasladado al hospital Cestino de Ensenada.

Tras el accidente, trabajó en el lugar una dotación de bomberos, además de los mencionados móviles policiales.

Fuente: Diario Hoy

Corea del Norte mantiene desplegadas sus lanzaderas tras disparar 25 misiles

Corea del Norte no ha retirado de su costa oriental las lanzaderas móviles tras el reciente disparo al mar de 25 misiles, informó hoy una fuente militar de Seúl, lo que podría indicar que el país comunista llevará a cabo ensayos similares próximamente.

Las imágenes de satélite han mostrado la presencia de «10 lanzaderas móviles cerca de Wonsan (150 kilómetros al oeste de Pyongyang), en la provincia de Kangwon», origen de los lanzamientos del domingo, aseguró una fuente anónima del Ejército surcoreano a la agencia Yonhap.

Con esto, el Gobierno de Corea del Sur cree que el régimen de Kim Jong-un podría realizar más lanzamientos de misiles de corto alcance en los próximos días.

En este contexto, las Fuerzas Armadas surcoreanas «vigilan de cerca los movimientos del Ejército de Corea del Norte por si hay nuevas provocaciones», indicó a Efe un portavoz del Ministerio de Defensa de Seúl.

El régimen de Kim Jong-un lanzó en la tarde de ayer al mar 25 misiles de corto alcance en un total de tres tandas desde un punto cercano a Wonsan, en el extremo oriental del país.

Seúl estima que los misiles corresponden al diseño soviético FROG empleados por el Ejército norcoreano desde la década de los sesenta y con un alcance máximo de aproximadamente 70 kilómetros.

Tanto Corea del Sur como EEUU han instado al país comunista a dejar de realizar este tipo de acciones que a su juicio son «provocadoras» y «aumentan la tensión» en la península coreana.

Los lanzamientos de proyectiles de corto alcance se consideran una protesta de Pyongyang al ejercicio conjunto anual Foal Eagle que Seúl y Washington llevan a cabo estos días en territorio surcoreano con la participación de 7.500 efectivos militares estadounidenses.

EEUU mantiene permanentemente 28.500 efectivos militares en Corea del Sur y se compromete a defender a su aliado desde la Guerra de Corea (1950-53), que dejó a ambas Coreas técnicamente enfrentadas al finalizar con un armisticio nunca reemplazado por un tratado de paz.
lavoz.com.ar

Opositores venezolanos se manifiestan contra la «injerencia» cubana

Cientos de opositores venezolanos marcharon el domingo por Caracas en rechazo a la «injerencia cubana», en una nueva jornada de protestas contra el Gobierno, mientras el líder opositor Henrique Capriles admitió la posibilidad de un diálogo con el oficialismo.
«Fuera Cuba de las Fuerzas Armadas» y «Fuera los espías cubanos», decían las pancartas que llevaba una multitud hacia la embajada de Cuba, en el este de Caracas, en un acto convocado por el partido Voluntad Popular, ala radical de la oposición y cuyo líder, Leopoldo López, se encuentra detenido desde el 18 de febrero.
Pero la protesta tuvo que desviarse al aeropuerto militar de La Carlota (este) porque la Guardia Nacional Bolivariana bloqueó las vías hacia la embajada de Cuba, sin registrarse incidentes violentos, constató un fotógrafo de la AFP.
«Rechazamos completamente la injerencia de Cuba en nuestros asuntos, de los hermanos Castro dentro de la Fuerza Armada y en nuestras instituciones», dijo a la AFP Manuel Rangel, de 24 años, mientras sostenía una pancarta con el dibujo de un amenazante Fidel Castro junto a la frase «¡Fuera el invasor!».
Caracas mantiene una amplia alianza política y económica con La Habana a través de convenios en áreas como energía, defensa, salud, educación, deportes, entre otros, que fueron impulsados por el fallecido Hugo Chávez durante su gestión (1999-2013) y continuados por su sucesor, Nicolás Maduro.
Como ha ocurrido desde que se iniciaron las manifestaciones contra el gobierno, el oficialismo también movilizó a sus simpatizantes, esta vez a trabajadores de los programas sociales de alimentación -que venden y distribyen productos básicos subsidiados.
Varios cientos de ellos, vestidos del característico rojo chavista, marcharon por el centro de Caracas hasta el Palacio de Miraflores, donde Maduro los recibirá.
«Vamos a defender el legado del comandante Chávez, la alimentación es sagrada (…) la derecha fascista no logrará crear el caos en este país», dijo un chavista al canal oficial VTV, que transmitió casi por completo la movilización.
– Posible diálogo con la oposición –
Venezuela lleva más de un mes sacudida por protestas antigubernamentales, que se iniciaron en San Cristóbal (oeste) y se ampliaron a ciudades como Caracas, Mérida y Valencia en rechazo a la inflación, la escasez de productos básicos, la represión de la fuerza pública y la detención de estudiantes en las manifestaciones.
El líder opositor y gobernador del estado Miranda (norte), Henrique Capriles, admitió este domingo que hay acercamientos con el gobierno para un posible debate público sobre la situación del país, luego de que las semanas pasadas la oposición se negara a dialogar con Maduro.
La posibilidad de un debate «está en discusión en este momento», dijo Capriles, en una entrevista en el canal privado Televen. «En las próximas horas habrá una decisión, el país se merece ese debate», añadió el gobernador, que perdió ante Maduro las elecciones presidenciales de abril de 2013 por un reducido margen de 1,5 puntos.
A raíz de las protestas, Maduro inauguró jornadas de un diálogo nacional con diferentes sectores, pero hasta la fecha se han negado a participar los estudiantes opositores y la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), cuya ala radical pide la salida del gobierno.
Maduro, quien rechaza que los opositores le impongan «condiciones» para establecer un diálogo, reiteró el sábado su invitación a conversar con los estudiantes opositores y reclamó que la MUD no acepte participar en estas jornadas.
Por su parte, López dijo no creer «en un diálogo teatral, que sólo sirva de fachada para darle estabilidad al régimen corrupto, ineficiente y antidemocrático de Maduro», en una entrevista desde la prisión publicada este domingo por el diario El Universal.
– Ultimátum a manifestantes –
Maduro, que denuncia las protestas como un intento de golpe de Estado, ordenó esta semana reforzar los operativos contra las protestas de radicales, luego de asegurar que los focos de violencia se mantienen sólo en dos de 335 municipios del país.
El sábado, el presidente incluso lanzó un ultimátum a los manifestantes que bloquean a diario calles en torno a la plaza Altamira (este de Caracas), donde se enfrentan casi a diario con piedras y palos a las fuerzas del orden, que los dispersa con gases lacrimógenos y perdigones.
«Le voy a dar unas horas apenas a los ‘chuckies’ (como se refiere a los manifestantes radicales), a los asesinos, que tienen tomada la plaza Altamira y la avenida Francisco de Miranda, y si no se retiran voy a ir a liberar esos espacios con la fuerza pública», advirtió el presidente.
Menos de una hora después, varias decenas de manifestantes radicales se trasladaron al casco de Chacao, vecino de Altamira, donde se enfrentaron con piedras y bombas molotov por varias horas a la policía antimotines, constató una periodista de la AFP.
Las protestas han dejado 28 muertes, cerca de 400 heridos, más de 100 detenidos y 41 investigaciones por violación de derechos humanos por parte de los cuerpos policiales, según un balance de la Fiscalía General.
laprensa.com.ni

China construirá acueductos en Entre Ríos por 200 millones de dólares

Directivos e ingenieros de la empresa China State vendrán a la provincia a fin de mes. “La constructora más importante del mundo va a trabajar en la Argentina y empezará por Entre Ríos”, dijo Urribarri.
El gobernador Sergio Urribarri inició sus actividades en China reuniéndose con autoridades de la empresa estatal China State Construction Engineering Corporation, una constructora que interesada en invertir en Entre Ríos.

A fines de marzo una delegación china visitará el lugar de los emplazamientos de las obras de conducción de agua Paraná-Estacas y Mandisoví Chico que demandarán una inversión de 200 millones de dólares. En agosto ya podría firmarse el contrato que será con repago a 20 años.

La constructora estatal china es la más grande del mundo con obras en ejecución por 230.000 millones de dólares. Tiene 200.000 empleados directos. Es el primer trabajo de la compañía en Argentina y América Latina, región donde quiere incrementar sus negocios. Urribarri espera poder encontrar el modelo de gestión con los funcionarios chinos que le permita hacer estas y otros obras vitales para la provincia.

“Como persona y como político me motiva y me moviliza mucho el hacer. Por esto es que estoy tan satisfecho por esta visita ya que durante este mismo mes de marzo, la empresa constructora más grande del mundo ya tendrá sus técnicos en Entre Ríos para comenzar el desarrollo técnico de los acueductos Paraná-Estacas y Mandisoví Chico, obras por valor de 200 millones de dólares”, dijo Urribarri en Beijing.

“Para nosotros representa un paso gigante porque estas serán las dos primeras obras de esta empresa en Argentina y ya nos han dicho que pretenden que esta sea una prueba para poder avanzar mucho más todavía en obras de infraestructura de gran escala en todo el país, es decir poder llevar el modelo de Entre Ríos para desarrollo de infraestructura a todo el país”, indicó el gobernador.

China State Construction Engeineering Corporation (CSCEC), más conocida en el mundo de los negocios como China State a secas, es hoy la constructora más grande del mundo con 200.000 empleados con contratos en ejecución por 230.000 millones de dólares y obras en todo el mundo, entre ellas “El nido de pájaro”, que fuera la sede central de los Juegos Olímpicos en Beijing 2008 y otras instalaciones para los últimos juegos de Londres.

Además la compañía construye centrales nucleares, represas, ciudades nuevas completas, acueductos, rascacielos en toda Asia. Entre las 200 empresas que más facturan en el mundo CSCEC está en lugar número 23.

“Todavía estamos en conversaciones pero creemos que vamos a poder lograr, dentro de lo relevante que ya es esto para la provincia, algo adicional extraordinario: que la obra se haga subcontratando servicios en Entre Ríos en una alta proporción del valor que agrega la obra. Es decir, que la obra no sólo es conveniente para el desarrollo futuro, sino que durante su construcción va a generar trabajo, servicios e impuestos en la provincia”, explicó Urribarri.

La operación financiera que facilita la obra es “altamente conveniente toda vez que estira los plazos totales de repago a 20 años, algo que hoy no existe en Argentina, a una tasa más que razonable”, indicó al mismo tiempo que destacó la naturaleza estado-estado de la operación y la intervención como agente financiero de grandes bancos internacionales.

“Pienso que esta es una demostración práctica de cómo cambió en poco tiempo la visión del mundo sobre Argentina. China State tiene una visión estratégica de participar agresivamente de los que ven como un relanzamiento de la Argentina y de América Latina. Nosotros simplemente nos adelantamos un poco, pudimos ofrecer un marco adecuado de herramientas y de confianza y confiamos que China State, generando también valor local, va a ser un factor de enorme importancia para apalancar el crecimiento de Entre Ríos y de Argentina”, expreso.

En Beijing Urribarri se reunió con la plana mayor de CSCEC en su sede del Sunflower Tower de Beijing. En la reunión también estuvo presente el embajador argentino en China Gustavo Martino.
Los directivos chinos hicieron especial hincapié en iniciar velozmente los trabajos que permitan definir técnicamente la obra y sus requerimientos para cual esperan poder enviar sus ingenieros a Entre Ríos.

En particular el director para inversiones en el exterior Li Jiqin, una personalidad de gran importancia en la corporación estatal china e ingeniero hidráulico de profesión, aseguró al gobernador que él mismo en persona visitaría Entre Ríos con sus ingenieros desde el 1 de abril próximo con vistas a firmar el contrato en el mes de agosto. “Así que pronto veremos a los ingenieros chinos por los campos y por los pueblos de Entre Ríos”, dijo Urribarri.

Este martes, el mandatario asistirá a la sede el banco ICBC, con gran desarrollo en la Argentina, para acordar el esquema de financiación y aseguramiento el que se descuenta ya que “la decisión de apalancar a Argentina, ya está tomada por parte del gobierno chino. Me parece que un nuevo futuro comenzó en esta materia y nosotros ya estamos en carrera”, finalizó.

Asistieron a la reunión con CSCEC el fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes, el ministro de Infraestructura Juan Javier García y acompañó también el director ejecutivo del CFI, organismo que financió la misión, Juan José Ciácera.
unoentrerios.com.ar

Los Ciccone acusan a Boudou de actuar de manera «brutal y deleznable»

Los ex dueños de la imprenta ratificaron que fueron forzados a vender la firma y también apuntaron a Hernán Lorenzino.
La familia Ciccone acusó al vicepresidente Amado Boudou de tener un trato «bestial, deleznable y cruel» hacia la figura del fallecido fundador de la empresa, Héctor Ciccone. Al mismo tiempo, ratificaron la denunciar contra el funcionario por la venta de la imprenta.
A través de una solicitada firmada por las dos hijas de Héctor, Silvia y Graciela Ciccone, y por su hermano, Nicolás Ciccone, la familia indicó que «de esa empresa que con tanta dedicación llevamos adelante, nos forzaron a vender nuestras acciones primero y la expropiaron después sin pagar un solo peso, pretendiendo ilegítimamente compensar el precio expropiatorio con una supuesta deuda con la AFIP».

«En ese proceso actuó en representación de la empresa el interventor Hernán Lorenzino, quien como ministro de Economía integra el Estado expropiante y representa como interventor a la sociedad expropiada. Mayor conflicto de intereses parece inimaginable», se quejaron.

Boudou es investigado por la Justicia por haber participado, cuando era ministro de Economía, del salvataje de la imprenta Ciccone Calcográfica y su venta a «The Old Fund», un fondo de inversión supuestamente perteneciente a amigos suyos.

A fines de febrero pasado, Graciela Ciccone presentó ante la Justicia un acta firmada por su padre que da cuenta de una reunión en un restaurante de Puerto Madero con el vicepresidente Boudou para negociar la continuidad de la imprenta.

El funcionario salió al cruce de esta presentación afirmando que «el acta que presentaron es trucha a todas luces» y señaló que la familia Ciccone estaba «jorobando con un muerto».

En la solicitada de hoy, la familia respondió que esa declaración de Boudou «es realmente ofensiva y vergonzosa».

«Ni el oprobio de enfrentar, siendo vicepresidente de la Nación, una grave causa penal, ni la más desesperada estrategia de defensa para intentar escapar de las consecuencias de la misma, puede justificar semejante bestial, deleznable y cruel manifestación de su parte, empañando la memoria de un hermano, padre y abuelo fallecido», se remarcó.

La familia Ciccone advirtió: «Que el acta tenga un contenido que a usted pueda no favorecerlo no puede llevarlo afirmar ligeramente ‘que nuestra familia pretende quedarse con el dinero de los argentinos'».

«Usted manifestó que ‘lo han querido corromper’. Si así hubiera sido, su obligación como funcionario público era denunciar ese delito al momento en que supuestamente hubiera ocurrido, precisando las circunstancias de tiempo, modo y lugar», se añadió en el texto.
La familia Ciccone explicó que publicó la solicitada «frente a las falsas e injuriosas declaraciones que efectuara» Boudou.

«Nos vemos en la obligación de responderle brevemente, en forma extrajudicial, para evitar la confusión en la opinión pública que usted pretende provocar, sin perder de vista que hay un proceso judicial, donde usted está siendo investigado por supuestos delitos y que es el ámbito adecuado en el que debe debatirse su responsabilidad», se explicó.

La semana pasada, el juez interviniente, Ariel Lijo, rechazó un pedido de anulación de las declaraciones como testigos de Nicolás Ciccone y de su yerno, quienes comprometieron a Boudou y a su socio en maniobras sospechosas llevadas adelante para salvar a la empresa de la quiebra.

Lijo rechazó el reclamo de la defensa de Boudou, de su socio y amigo José María Núñez Carmona y del directivo de The Old Fund Alejandro Vandenbroele para que se anularan las declaraciones como testigos de Nicolás Ciccone y Guillermo Reinwick.

Para el juez, no se deben aceptar esos planteos pues «deviene esencial atender al interés público que reclama la determinación de la verdad en el juicio» y añadió: «Esto es especialmente urgente en los casos de corrupción, donde resulta imperioso darle una respuesta oportuna a la ciudadanía».
lapoliticaonline.com

«Nunca dije que me mudé»

Martín Insaurralde salió a aclarar sus dichos y ahora afirmó que no se mudó a Puerto Madero por la inseguridad. «Jesica se mudó, a veces me quedo en lo de ella», se defendió el diputado kirchnerista.
Martín Insaurralde debió salir a aclarar que no se mudó a Puerto Madero por la inseguridad, tal como afirmó en una entrevista con la revista Noticias. «Estimo que, sin mala intención, la frase se ha malinterpretado y creo necesario aclararla», escribió en Twitter.

«Quiero aclarar un par de cosas! Jamás dije que ‘me mudé de Lomas por la inseguridad’!!!», afirmó el diputado nacional. «Me refería a Jésica (Cirio, su novia) y a una situación que ella vivió en Palermo. Decidió mudarse porque no se sentía segura ahí tras una serie de robos», agregó.

«Continúo viviendo en Lomas de Zamora, en mi barrio, Banfield», aseguró Insaurralde. «Claro que desde que Jesica se mudó, a veces me quedo en lo de ella, y otras viene a mi casa. Quienes rehicieron su vida me entenderán!», insistió el ex intendente de Lomas, entrando en detalles.

«Jamás podría decir que me fui de Lomas por la inseguridad, es totalmente absurdo eso!!!!!!!!!!! Jamás podría decir eso, en primer lugar, porque nunca me fui de Lomas de Zamora, ni podría irme, por el amor que siento por mi barrio..», recalcó.

Finalmente, defendió su gestión en seguridad en Lomas y dijo que siempre habló del tema del tema en público. «No soy de los que escapan a los problemas, soy de quienes los enfrentan», escribió.
lapoliticaonline.com

Ahora el FMI habla de la redistribución del ingreso

El FMI se ha interesado por los impactos negativos de la desigualdad, el nuevo énfasis en esta temática sorprendió a más de uno.
Quien crea que ya lo ha visto todo, debería leer el trabajo de 67 páginas dado a conocer por el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que el organismo habla en contra de la «desigualdad» y a favor de ciertas políticas de «redistribución» del ingreso.

Si bien la institución internacional hizo notar que «por un largo tiempo» el FMI se ha interesado por los impactos negativos de la desigualdad, el nuevo énfasis en esta temática sorprendió a más de uno.

De hecho, el diario ultra liberal The Wall Street Journal informó a sus lectores que el Fondo está inmerso ahora «en una campaña para revertir la creciente brecha entre los ricos y los pobres, advirtiendo que la creciente desigualdad de ingresos está lastrando el crecimiento económico mundial y atizando la inestabilidad política».

«Se ha tomado esta decisión después de que la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, y algunos de los miembros más poderosos del fondo hayan advertido sobre la amenaza que supone la desigualdad para las perspectivas económicas a largo plazo. El FMI aboga por subir los impuestos y redistribuir la riqueza, entre otras medidas, para reducir la brecha entre ricos y pobres», señaló.

El diario resaltó que ahora «los empleados del fondo han comenzado a poner en duda teorías económicas tradicionales sobre la desigualdad, como la asunción desde hace cuatro décadas de que la redistribución de la riqueza supone un lastre para el crecimiento».

De hecho, al presentar el texto de 67 páginas «Fiscal Policy and Income Inequality», el número 2 del FMI, el norteamericano David Lipton, admitió que «algunos deben estar sorprendidos de que el Fondo se involucre en este debate sobre el diseño de políticas redistributivas».

El economista advirtió que «la desigualdad del ingreso ha estado creciendo en muchas partes del mundo en décadas recientes» y advirtió que eso genera impactos negativos en la economía global.

El estudio advirtió «la desigualdad ha estado creciendo en la mayoría de las economías», lo que se verificó como una situación particularmente grave «en casi todas las economías avanzadas y las economías europeas emergentes» entre 1990 y 2010.

Al mismo tiempo, el Fondo admitió que una de las pocas regiones en las que de hecho la brecha entre ricos y pobres se redujo durante la última década fue América Latina.

Lipton también resaltó que «las 85 personas más ricas del mundo tienen la misma cantidad de riqueza que la mitad de la población del mundo».

A partir de reconocer que existe una «evidencia creciente de que una alta desigualdad en los ingresos puede ser perjudicial para lograr estabilidad macroeconómica y crecimiento», el Fondo reconoció también que por lo tanto se necesitan políticas de «redistribución» de ingresos.

En este sentido, el organismo se inclinó por algunas medidas como más «eficientes» que otras.

E hizo notar, bastante en línea con los postulados históricos de la organización, que una gran cantidad del gasto en las economías en desarrollo no está bien diseñado y focalizado y de hecho hace crecer la desigualdad».

Puntualmente, el FMI consideró que los países deberían aplicar impuestos a la propiedad de una forma más agresiva e impuestos «progresivos» sobre la renta personal -más elevados cuanto mayor sea la renta-.

Los fondos extra obtenidos por ese tipo de impuestos a los ricos deberían ser asignados a Salud y Educación, lo que ampliaría las posibilidades de crecimiento a largo plazo.

Sean cuales sean las recomendaciones de política económica que surjan del trabajo, el hecho de que una organización como el FMI ponga en el centro del debate la cuestión de la desigualdad y la necesidad de que el Estado aplique políticas redistributivas no deja de ser llamativo y, de algún modo, auspicioso de cara a un debate económico y social más cercano a los problemas reales de millones de personas en todo el mundo.
mdzol.com