Penguin Random House sigue creciendo: compró Alfaguara al grupo Prisa

MADRID.- El mayor grupo editorial del mundo, Penguin Random House, dio ayer otro paso de gigante para dominar el mercado del libro en castellano, al adquirir por 100 millones de dólares Alfaguara y los demás sellos literarios que eran propiedad de la española Santillana.

Con esta operación, Alfaguara, Taurus, Aguilar, Suma de Letras, Altea, Fontanar y Punto de Lectura se sumarán a la red de la multinacional germano-británica, que ya gestiona Sudamericana, Mondadori, Plaza & Janes, Grijalbo, Lumen y Debate.

Penguin Random House (PRH) surgió en julio del año pasado como fruto de la fusión entre las divisiones editoriales de las empresas Pearson y Bartelsmann, en plena batalla por reorientar un negocio amenazado por el desarrollo global de la megalibrería electrónica Amazon. Más de 10.000 empleados, 260 sellos editoriales, 16.000 títulos publicados al año y un catálogo con 75 premios Nobel la convirtieron en un conglomerado de dimensiones incomparables.

Al comunicar el acuerdo con Santillana, los nuevos dueños de Alfaguara garantizaron que los cambios para los autores y los lectores no serán abruptos.

«Mantendremos la identidad y la independencia de todos los sellos. Los autores seguirán siendo nuestra prioridad y nos esforzaremos por ofrecer un apoyo editorial y comercial de la mayor calidad para sus libros», dijo Nuria Cabutí Brull, directora general de Penguin Random House Grupo Editorial, la filial en lengua hispana de la compañía (con sede en 22 países, incluida la Argentina).

La compra de los sellos de Santillana colocará bajo un mismo editor las obras de Mario Vargas Llosa y de Gabriel García Márquez; de Julio Cortázar y de Jorge Luis Borges; de premios Nobel como Orhan Pamuk y J.M. Coetzee.

Alfaguara cuenta con uno de los catálogos más ricos en habla hispana: además de Vargas Llosa, Pamuk y Cortázar, publica a Javier Marías, Arturo Pérez Reverte, Fernando Vallejo, Günter Grass, John Banville, Gay Talese, Carlos Fuentes, José Saramago y Tomás Eloy Martínez, entre otros cientos de autores.

Fundada en 1964 por Camilo José Cela (que sería Nobel en 1989), la editorial fue adquirida en los años 80 por Santillana, del grupo Prisa, que la convertiría con el tiempo en una de las editoriales más activas en América latina.

La venta a PRH se negociaba desde el segundo semestre de 2013, pese a que los involucrados desmintieron una y otra vez los rumores mientras la Comisión Nacional de la Competencia de España analizaba los alcances de la jugada.

Prisa -editora del diario El País- atraviesa una delicada crisis que la obliga a buscar liquidez para hacer frente a una deuda superior a los 4400 millones de dólares y unas pérdidas incontenibles que el año pasado alcanzaron los 894 millones de dólares (en su mayoría originadas en su división televisiva).

Las dos empresas decidieron que -cumplidos los trámites legales- lo mejor era anunciarlo ayer, horas antes de la ceremonia en la que se concederá en Madrid el premio Alfaguara 2014, para el que compiten 872 manuscritos de España y América latina. Este año, además, la editorial desplegará una agenda internacional de festejos por su aniversario número 50.

Al desprenderse de sus sellos de literatura y ensayo, Santillana eligió concentrarse en su negocio más rentable (que aporta el 87 por ciento de sus ingresos): el de los libros infantiles y educativos.

«Éstos son tiempos que exigen poner todo el foco en la actividad que desde los orígenes de la compañía mejor define su negocio principal. Queremos poner todo nuestro esfuerzo en servicio de una nueva y mejor educación», declaró Miguel Ángel Cayuela, CEO de Santillana, durante el anuncio de la venta.

El mercado del libro en habla hispana quedará ahora concentrado de una manera sin precedente entre dos grandes grupos, PRH y el catalán Planeta.

Además, la multinacional Pearson y Bartelsmann apunta a penetrar en Brasil, donde Santillana tenía el sello Objetiva (dueño de los derechos en portugués de autores internacionales como Haruki Murakami, Vargas Llosa y Jon Lee Anderson, junto con figuras de peso en la literatura brasileña).

Markus Dohle, director general de PRH, viajó a Madrid para la firma del acuerdo y destacó como una de las prioridades potenciar la expansión de la editorial en Brasil.

«Nuestra intención es fortalecer el compromiso a largo plazo con la publicación de libros en español. Incrementamos nuestro potencial comercial y literario en uno de los mercados lingüísticos más dinámicos del mundo», dijo el ejecutivo.

El negocio editorial en habla hispana enfrenta una situación complicada, con caídas sostenidas de ventas en casi todos los países iberoamericanos. España -el mayor productor y consumidor de libros en castellano- registró en 2013 el sexto año de derrumbe, con una baja de 15 por ciento.

Las fusiones empresariales apuntan a abaratar costos de distribución y promoción como forma de hacer frente a la competencia con las grandes distribuidoras electrónicas y a la creciente piratería.

CRUCES POR LA AUSENCIA DE PIGLIA EN PARÍS

El escritor argentino Ricardo Piglia quedó en el foco de una fuerte polémica luego de que el director del Salón del Libro de París, Bertrand Morisset, criticara, primero ante LA NACION y, luego, en una entrevista con el diario El País, su ausencia en ese acontecimiento, a pesar de haber confirmado que asistiría y, según Morisset, de haber puesto condiciones «dignas de una estrella de rock». El francés llamó «deshonesto» a Piglia y sugirió que el autor no asistió para evitar «criticar a los Kirchner». Ayer, Piglia respondió: «Me han sorprendido las violentas declaraciones. No conozco a Morisset y desde luego él tampoco me conoce a mí, de lo contrario no me aconsejaría -con suficiencia paternalista- que puedo ir a París a criticar a «los Kirchner». En cuanto a mis exigencias de artista de rock, -no sé cómo serán los rockeros en Francia- lo único que pedí fue que se hiciera un homenaje a Juan José Saer y no sólo a Cortázar»..

Fuente: La Nación

Balean la casa de un concejal del «Frente para la Victoria» en San Martín

Ocurrió cerca de la medianoche en la vivienda de Hernán Letcher, quien se encontraba en el lugar en ese momento. El desconocido realizó seis disparos. Personal policía retiró imágenes de cámaras de seguridad próximas para analizarlas.

Un desconocido baleó esta madrugada la vivienda particular del concejal de San Martín, Hernán Letcher, ubicada en esa localidad bonaerense, donde el edil del Frente para la Victoria (FpV) se encontraba en ese momento.

«El hecho ocurrió cerca de la medianoche, cuando un desconocido descendió de un vehículo y realizó seis disparos hacia el interior de la casa con una pistola calibre 9 milímetros», informó a Télam Walter Fernández, integrante del equipo de trabajo de Letcher.

Detalló que «Hernán se salvó de milagro, porque en ese momento se levantó de la computadora para atender el teléfono».

«El agresor estaba muy tranquilo, colocó el arma a través de las rejas externas y realizó los disparos», continuó.

«Tres balas impactaron en la puerta de entrada y las otras tres ingresaron a la vivienda, atravesando un pasillo, el hall y la cocina», agregó Walter.

La divisón científica de la Policía Bonaerense retiró los casquillos y extrajo los plomos que impactaron en la puerta y en las paredes interiores. También retiró imágenes de camaras de seguridad próximas al inmueble baleado para su posterior análisis.

Hernán Letcher es concejal por el FpV en el municipio de San Martín, casado y padre de dos hijos.

Fuente: Online-911

Haydée Padilla confesó en TV que adoptó una hija ilegalmente en 1975

La actriz contó que se quedó con una niña recién nacida, meses antes del comienzo de la Dictadura. «La anoté en mi libreta, esto es un secreto», le dijo a Baby Etchecopar, y ahí el conductor le dijo que estaba en vivo.

Durante una entrevista con Baby Etchecopar en El Angel de la Medianoche (C5N), la actriz Haydée Padilla (77) -famosa por su papel de La Chona- hizo una muy polémica revelación, al contar que hace 38 años (en 1975) adoptó a una hija cuyo origen aún es desconocido, junto a quien era su pareja, el fallecido dramaturgo Sergio De Cecco.

La charla se metió en esos cauces cuando, al volver de una pausa, se vio a Etchecopar y Padilla hablando distendidamente y -sin aclarar que habían regresado del corte- el conductor siguió conversando con su entrevistada. Incluso se vio a la actriz dirigir su mirada atrás de cámara, como si un productor hubiera hecho una seña. Un minuto más tarde, Baby le preguntó si tenía hijos. Entonces Padilla le dijo que era madre de una hija adoptada. Pero al contar los detalles de la adopción, no sabía que estaba al aire.

“Tengo una hija adoptiva, vive en Mar del Plata con sus dos hijos, se llama María Laura De Cecco. Ella es la heredera de De Cecco. Ella me ayuda en el afecto y yo la quiero mucho a ella. Así chiquitita vino a mi casa”, comenzó relatando.

Luego se metió de lleno en la llegada de la beba a su hogar: “Yo había pedido adoptar, porque tenía pérdidas. Pedí en las iglesias y en todos lados que cuando llegue una nenita, me avisaran que yo la adoptaba. Y un día estaba por ir a ensayar El Gran Deschave y sonaba el teléfono. Cuando atiendo, me avisan que hay una nenita en un hospital, que había nacido hace tres horas y me dijeron algo que me indignó: ‘Mire que es morochita, eh’”.

Etchecopar le preguntó cómo siguió el proceso. “Esperé a que viniera, De Cecco la fue a buscar. Era ochomesina, ella no quiso saber nunca si era de desaparecidos… nada…”, agregó sobre la voluntad de su hija. “Yo en realidad la puse en mi libreta, listo. Es algo ilegal. Ella sabe todo. Yo lo hice y no se me ocurrió que era ilegal”, continuó.

Frente a la consulta de Baby sobre si no era mejor hacer un ADN, la actriz repitió «Laura no quiere”. Y agregó: “Tenía adoración por su papá, De Cecco. Y conmigo también. Nos amamos”.

El relato se metió en otro tema delicado, su relación con Federico Luppi: “Yo no fui al ensayo y la bestia peluda me dijo: ‘¿por qué no me adoptás a mí?’”.

Con la “bestia peluda” se refería a Luppi. En ese momento, De Cecco era director de la obra que estaban ensayando y había elegido al actor y a su mujer para formar parte del elenco. Padilla luego se puso en pareja con Luppi e incluso la prensa de la época indicó que ella había dejado a su esposo por el actor. En noviembre de 1986, a los 55 años de edad, De Cecco se suicidó.

La actriz contó que Luppi sabía de esta adopción pero que nunca lo reportó a Hebe de Bonafini, fundadora de Madres de Plaza de Mayo. “Yo tengo una idea de cómo viene la cosa, pero es improbable… Yo la puse en mi libreta… Esto es un secreto”, afirmó Padilla, haciendo el gesto como que esa información tenía que quedar entre ella y el conductor. En ese momento, Etchecopar le avisó que estaban en el aire y ella, luego de la sorpresa («¿ah, sí?», atinó a decir), hizo una aclaración: “Quiero decir que lo hice con Sergio absolutamente de corazón, para asegurarla y que tuviera la libreta”. Tras eso, el conductor cambió abruptamente de tema.

Su descargo
Consultada sobre el tema, Padilla aseguró en diálogo con Ciudad.com: “No me arrepiento de haberlo contado, pero es un tema que no quiero que siga teniendo vigencia. Fue un reportaje como otro más, hablé de otras cosas también. Yo hablé con naturalidad sin ningún prejuicio. Hay que tener respeto por la inocencia de cada uno, no se trataba de hacerle daño a nadie, al revés”.

Fuente: Ciudad.com

FARC advierten que destitución de Petro afecta negativamente al proceso de paz

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) deploraron hoy, 20 de marzo, la destitución del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, acusaron al presidente Juan Manuel Santos de haber dado un «golpe de mano» y advirtieron de que esa decisión impacta negativamente en la mesa de conversaciones de paz de La Habana. «Deploramos la absurda decisión política del presidente, que toma la Alcaldía de Bogotá en un verdadero golpe de mano», manifestó el número dos de la guerrilla y jefe de su delegación de paz, Iván Márquez (alias de Luciano Marín Arango) en declaraciones a los medios en la capital cubana, momentos antes de iniciarse un nuevo ciclo de negociaciones con el Gobierno colombiano. Esta destitución, según la guerrilla, «genera un impacto muy negativo en la mesa de conversaciones» y «afecta de manera grave la confianza y la certeza en torno a lo que se está aprobando». «Nos plantea muchas dudas e interrogantes en torno a la eficacia de lo acordado parcialmente en torno al tema de participación política», aseveró Márquez al recordar al consenso alcanzado el año pasado en torno a ese punto, el segundo de la agenda que rige los diálogos de paz colombianos. Según el grupo insurgente, en ese punto se acordaron «los términos para expandir la democracia en Colombia, pero no puede lograrse ese propósito con ese tipo de conductas y decisiones que no favorecen la democracia: aquí hay un desconocimiento de la voluntad popular que llevó a Petro a la alcaldía de Bogotá», añadió el jefe guerrillero. El presidente de Colombia confirmó el miércoles la destitución de Petro, un exguerrillero del M-19 elegido por voto popular para el periodo 2012-2015, y cuya destitución e inhabilitación por 15 años fue ordenada el pasado 9 de diciembre por la Procuraduría General por la llamada «crisis de las basuras» que vivió la capital colombiana durante tres días a finales de 2012. Para las FARC, la decisión de Santos tiene un «propósito electoral», según denunció Iván Márquez. «Podemos decir muy respetuosamente que la mafia de la derecha se ha tomado el poder», añadió. Márquez también arremetió contra el procurador general de Colombia, Alejandro Ordóñez, al que tildó de «funcionario arbitrario e inicuo» que «solo castiga a los opositores al régimen y hace la vista gorda o simplemente asume posiciones cómplices frente a los crímenes de sus amigos de la derecha».
ElComercio.com

Los metros en pesos, en peligro de extinción

Con una caída de más del 58% en los permisos para construir en 2013, la oferta de proyectos desde el pozo o en construcción en moneda local amenaza con agotarse. Lo que hay que tener en cuenta para que una demora en la decisión de compra no afecte la cantidad de ambientes a adquirir.

En breve el cepo cambiario cumple dos años de vigencia. Sin embargo y pese a los esfuerzos sólo se pesificó una parte del mercado.

«La pesificación es un hecho en los emprendimientos que salen a la venta en el pozo y que además se pueden comprar en cuotas. Dejo de lado el mercado de los usados, que todavía está dolarizado», diferencia Mariano Galeazza, gerente Comercial de Grupo Monarca.

«Los desarrolladores que quieren construir tienen que pensar en pesos», coincide Pablo Brodsky, director Comercial de Predial Propiedades.

«En los productos nuevos es un hecho que sostenemos amigablemente desde la industria, que produce con insumos, mano de obra y gastos en pesos. La tierra, sin embargo, mantiene la memoria del pasado. Algunos propietarios entendieron la realidad y ajustaron sus pretensiones, incluso asociándose al desarrollo. Otros, esperan parados sobre la tierra la vuelta de tiempos mejores», suma Gustavo Ortolá, director de GO Real Estate.

«En los nuevos proyectos, si bien hubo desconcierto al principio, los desarrolladores se adaptaron y los compradores vieron la oportunidad de poder alocar el excedente de pesos», completa Danilo Antoniazzi, gerente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU).

El segmento del usado

“En lo que es usado se mantiene el dólar y cada venta es una negociación particular. El usado está casi frenado a cero», muestra Tomás O´Keefe, director General de O´Keefe Inmobiliaria Rural y Urbana.

«No se pesificó ni se pesificará. En la Argentina está muy arraigado el dólar para transaccionar propiedades. En nuestro caso, durante el último semestre registramos un 60 % de operaciones en dólares», aporta Agustín Celia, broker Owner de RE/MAX Uno.

«La venta en pesos se explica como una forma de captar mediante cuotas el excedente en esa moneda, cubriendo los costos y honorarios erogados también en pesos. Sin embargo, para inmuebles terminados funciona la concepción del inversor que adopta la moneda estadounidense por razones económicas de resguardo de valor a largo plazo y no sólo por cuestiones culturales como se quiere hacer creer desde ciertos sectores oficiales», suma José Rozados, presidente de Reporte Inmobiliario.

Hay, entonces, un verdadero problema que abre la brecha a distintos tipos de cambio, negociaciones uno a uno y baja de precios en dólares.

«Hay dos posturas: la del inversor que sostiene su pretensión de dólares a valores del pasado, retiene el producto y hasta soporta los gastos, sacándolo de la venta, y la del usuario, que necesita vender en dólares para volver a comprar en esa moneda. En este tipo de negociaciones, los valores han bajado hasta un 20% pero la resistencia de los precios por parte de los vendedores es arbitrada por la actividad inexistente de este tipo de operaciones durante los últimos dos años», agrega Ortolá.

«Otra diferencia es que los desarrolladores y constructores pueden manejar los costos y achicar márgenes, eso en el usado no se puede, no es flexible. Además compite con el resto de los usados y con lo nuevo», aporta Brodsky. El miedo de aceptar pesos y después no poder recomprar en moneda local también es clave en esta paralización: «el problema es el costo de sustitución y que los vendedores, que luego serán compradores, no se animan a tomar pesos porque no saben si luego podrán pagar en pesos», dice O´Keefe.

Menos oferta

Si se compara la oferta de desarrollos con la que estaba disponible hace uno o dos años, el mercado se achicó. En la ciudad de Buenos Aires, el año pasado se registraron apenas un poco más de 700.000 m2 en proyectos de obra nueva. Según cifras publicadas por Reporte Inmobiliario, la superficie para construir obras nuevas cayó más del 58 % en 2013 con relación al 2012. El metraje llegó sólo a una tercera parte del acumulado en 2011.

«Es la cifra más baja de los últimos años y sólo fue menor durante el 2002. No solo hoy hay menos oferta sino que habrá menos oferta de viviendas nuevas en el futuro. Con relación a los ofrecimientos en pesos, de nuestros relevamientos habituales observamos una disminución en el número. Mientras que desde mediados de 2012, y hasta promediando el 2013, la tendencia de listas de precios pesificadas era creciente, en la actualidad se observa lo contrario», dispara Rozados.

«Es cierto que hay menos oferta, el mercado se achicó pero está más consolidado. También está maduro. Hoy los improvisados mueren», sigue Brodsky. «La oferta está concentrada en manos de menos jugadores. Esto tiene relación con que el año pasado, de elecciones, varios desarrolladores frenaron sus proyectos», dice Galeazza. Entre losplayers que se animaron a lanzar están Predial, GO y Monarca. Este último, además de presentar Lagoon Pilar, en mayo sumará otra Lagoon en Hudson y evalúa salir también con un condominio en Martínez.

Precios que suben

Sin dudas, los valores seguirán el camino ascendente debido a la suba de costos y mano de obra. Por eso, no hay forma de evitar que las cuotas, sean 12, 60 o 120, se ajusten siempre hacia arriba. «Al poco tiempo de la pesificación en octubre de 2011, prácticamente nos olvidamos de hacer la comparativa. Lo que hicimos fue definir un valor en pesos para las cuotas, actualizándolo por el costo de la construcción que da la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). Así, los precios en pesos fueron acompañando la inflación en costos y, claro está, son nominalmente más cantidad de pesos», cuenta Galeazza.

“Los valores de concreción de operaciones en dólares se ajustan con relación a los vigentes antes del cepo cambiario, pero no en la proporción de las aspiraciones de la demanda, que pretende un porcentaje de quita más cercano al de la devaluación que se sufrió desde entonces. “Las nuevas tasaciones se ajustaron en alrededor del 15 % , mientras que la revalorización del dólar marginal frente al peso fue del 120 %. La brecha es muy amplia entre las pretensiones de la oferta y la demanda. Es que al no ajustar por precio, el mercado ajusta por cantidad», sentencia Rozados.

Si bien es difícil hablar de una tasa anual de aumento, el año pasado el índice de la CAC subió 29,4% respecto del 2012. El cimbronazo de principio de año sumado a que todavía no se cerraron las paritarias del gremio, hace suponer que la cifra será aún mayor, aunque los empresarios esperan que no supere el 30%. «Lo menos controlable es la mano de obra. Igual cuando hay menos actividad hay más proveedores dispuestos a sentarse a negociar mejores condiciones», opina Galeazza.

Suena a tango pero, por todo lo antedicho, pareciera que todo tiempo pasado fue mejor. Pero también parece que hoy es mejor que mañana. «Quienes compraron hace un año se beneficiaron porque esa inversión en ladrillos acompañó la inflación. Además del aumento que tiene por el ajuste de la CAC, el proyecto se va apreciando por la consolidación y el avance de las obras», continúa Galeazza. «Un peso hoy vale más que un peso mañana. Anticipar en el tiempo las compras e inversiones es una forma de intentar defenderse de la pérdida de poder adquisitivo de la moneda», agrega Rozados. «Si con un determinado capital, el año pasado compraba 40m2, hoy compra 30m2.. Hay casos de compradores que demoraron meses en decidirse y compraron dos en lugar de tres ambientes», agrega Brodsky.

La “cuotización”

Hoy los compradores ponen mayor atención en el valor de la cuota que en el precio final. Por eso, prefieren plazos de financiación mayores, con valores más chicos.

«Estamos desarrollando junto a Inverco un emprendimiento en Córdoba de casi mil departamentos financiados hasta 15 años en pesos. Esta herramienta sirve para facilitar el acceso a la vivienda de la clase media y es además un vehículo para un nuevo perfil de compradores, los que denomino «inversumidores» porque invierten ese excedente de pesos mensuales pensando en el uso propio a futuro o en el de sus hijos», dice Ortolá.

«“Más que pesificados, estamos cuotizados, y en esto nos importa no sólo que las cuotas sean accesibles sino que se pueda pagar bien el anticipo. En el caso de los micro departamentos, las cuotas arrancan de $3.600 y el anticipo ronda los $200.000. Hoy manda la cuota», agrega Brodsky. Monarca financia a plazos de 12 a 60, meses con planes en los que logran cuotas que rondan los $7.000 el m2″. O´Keefe por su parte, asegura que el target que logra comprar en cuotas sigue siendo el inversor y no el consumidor final».

Qué mirar, qué comprar

Pesificada o no, la ubicación sigue en primer puesto a la hora de analizar qué comprar. Seguida por la espalda del desarrollador, la calidad y el valor diferencial que hace que el producto se pueda vender más rápido que otros.

«Hay que ser muy consciente de los recursos que dispone o va a disponer en un futuro para el pago de la inversión. Segundo, hay que mirar el track record del desarrollador y revisar minuciosamente cada detalle de los contratos y boletos. Tercero, hacerlo siempre con un horizonte de largo plazo, dejando de lado toda actitud especulativa de entrar y salir en el corto plazo», advierte Rozados.

«El mejor negocio inmobiliario tiene que ser líquido y debe dar la mayor renta posible por m2. En ese caso, debería ser lo más chico posible. Pero cuidado: para que sea rentable, tiene que tener una demanda sostenida para ese producto. Siempre es mejor comprar en zonas en transición más que en las consolidadas porque ahí todavía hay mucho más por hacer y el margen puede ser mayor», aporta Brodsky.

«Por una cuestión estructural de necesidad y claro desequilibrio entre oferta y demanda, creo que algunas opciones de inversión en edificios de cocheras son una buena opción», sigue Rozados en esta línea. Ortolá suma como opciones atractivas las ofertas en pesos de lotes y departamentos. Antoniazzi recomienda unidades pequeñas en un radio cercano a centros de estudios y universidades, con buena conectividad. Y destaca, como emblema, la venta de cocheras en pleno centro de la ciudad de Córdoba.

En síntesis, mientras se prevé un futuro de precios en ascenso, el mercado enfrenta un año complicado para un sector con menos oferta de metros en pesos. Hay que tener en cuenta que «lo nuevo» que se compra en moneda local, una vez terminado y escriturado, pasa a jugar en la misma liga del usado. Por eso, ahora más que nunca, las propiedades son un refugio de valor para quien tiene excedente en pesos. Pero no mucho más que eso, hasta que el ciclo revierta.
cronista.com

Rebelión de diputados kirchneristas contra los acuerdos de Cristina y el Papa

Quieren modificar la fertilización asistida contradiciendo lo que se había acordado para el nuevo Código Civil respecto a los embriones.
El kirchnerismo presentó un proyecto en el Congreso para modificar la ley de fertilización asistida reglamentada el año pasado, sin esperar a que se apruebe el nuevo Código Civil.

Por presión de la Iglesia, a fines del año fue justamente el bloque oficialista el que accedió a modificar el artículo 19 del proyecto del Código Civil, que establece los criterios para determinar el comienzo de la existencia de la persona humana.

El artículo estableció entonces que “La existencia de la persona humana comienza con la concepción”. El kirchnerismo borró de plano la parte del artículo que establecía que “en el caso de técnicas de reproducción humana asistida, comienza con la implantación del embrión en la mujer”.

Esto implica un impedimento legal muy importante para los tratamientos de fertilización asistida ya que, de acuerdo a la nueva legislación, los médicos que realizan esos tratamientos estarían manipulando “personas”, con las consecuencias legales que eso podría traer aparejado.

Sin esperar a que se apruebe el Código, en los últimos días once diputados del Frente para la Victoria presentaron un proyecto, al que tuvo acceso LPO, que en ninguno de sus 32 artículos prohíbe la eliminación de los embriones.

Es decir que si un Centro Médico autorizado para llevar a cabo “Técnicas de Reproducción Médicamente Asistida” tira los embriones no estaría violando la ley. Esto podría generar una confrontación con la Iglesia, que justamente logró que el kirchnerismo accediera a considerar a los embriones como personas en el nuevo Código Civil que aún no fue aprobado por el Congreso.

Por otro lado, se agregan un par de artículos que no están en la ley 26.862 reglamentada el año pasado, que estipulan la eliminación de los gametos.

En el artículo 14 del proyecto que lleva la firma de 11 diputados, entre ellos Diana Conti, Julián Domínguez y Adriana Puiggrós, establece que “cuando se trate de gametos aportados por terceros, transcurridos cinco (5) años desde el momento en que se haya realizado el aporte sin que mediare rescisión del convenio o requerimiento del material genético por parte del o la aportante en los términos del Artículo 8° de esta Ley, y no hubiesen sido utilizados para efectuar Técnicas de Reproducción Médicamente Asistida, deberán ser descartados”.

En tanto que el artículo 15 del nuevo proyecto establece que “En caso de crioconservación de gametos obtenidos de quienes se constituyan como beneficiarios de Técnicas de Reproducción Médicamente Asistida, transcurridos cinco (5) años desde la obtención del material genético, deberá ser descartado”.

Las modificaciones al artículo 19 del nuevo Código Civil habían generado un escándalo en el bloque kirchnerista de Diputados. La eliminación de la referencia a las técnicas de reproducción asistida –que implica en los hechos otorgarle el status de persona al óvulo fecundado- fue blanco de críticas opositoras pero también de legisladores propios como Diana Conti o Juliana Di Tullio, que llegaron a amenazar con no votar el proyecto.

«Tengo ganas de cargarlo a trompadas», se escuchó decir a Di Tullio en referencia a un compañero de bancada. Quien también se quejó fue el senador Miguel Pichetto, que al momento de votar la media sanción le pidió a los Diputados que cambien el artículo 19.

«El artículo 19 quedó mal redactado, no tiene concurrencia ni coherencia con la ley de fertilización asistida que aprobamos en este Congreso», dijo el rionegrino mientras cerraba el debate. «El artículo 19 tampoco me satisface. Tengo un pensamiento laico. Las cosas que son del Estado son del Estado. Y las que son de Dios, son de Dios. Me hubiera gustado más el texto completo», agregó Pichetto.
lapoliticaonline.com

Definen el desalojo del predio ocupado en Lugano

El operativo podría concretarse en las próximas horas, tras la confirmación del juez Vázquez al frente de la causa. Sería un despliegue conjunto entre la Metropolitana y la Federal.

El predio de Lugano que está tomado desde el 25 de febrero podría ser desalojado en las próximas horas. Anoche, tras un fallo de la Cámara Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad, trascendió que los Gobiernos nacional y porteño habrían acordado el operativo para liberar los terrenos linderos a la villa 20.

La Cámara confirmó ayer al camarista Marcelo Vázquez al frente de la causa para resolver el desalojo. Los jueces Sergio Delgado y Jorge Franza rechazaron la recusación que había presentado la Defensoría General de la Ciudad, que consideraba que el camarista había adelantado su opinión sobre la toma en una resolución anterior. Pero Vázquez quedó confirmado ayer, por lo que el desalojo quedó más cerca de ser concretado.

Si bien no hay una definición oficial, trascendió que será un operativo conjunto entre la Policía Federal y la Metropolitana.

Fuente: La Razón

Le imputan tres delitos a «La Yaqui», que se negó a declarar

La supuesta líder narco es acusada de «tentativa de homicidio», «falso testimonio» y «jefe de asociación ilícita»; será indagada nuevamente en los próximos días

MENDOZA.- Sandra Jaquelina Vargas, alias «La Yaqui», fue imputada hoy por la Justicia mendocina por una tentativa de homicidio, un falso testimonio agravado y por ser jefa de una asociación ilícita, aunque se negó a declarar, informaron fuentes judiciales.

Bajo un fuerte operativo de seguridad, «La Yaqui» fue trasladada esta jornada a los tribunales de Mendoza para ser indagada por el fiscal Juan Carlos Alessandra, quien acumula bajo su órbita esas tres causas penales.

Al momento de la indagatoria, la imputada se negó a declarar, por lo que únicamente fue notificada de los delitos del «homicidio en grado de tentativa», «falso testimonio» y por ser «jefe de una asociación ilícita».

Además de «La Yaqui», su hija Silvina Gelvez y su hermano Carlos «El Guatón» Vargas, también fueron trasladados a los tribunales y se negaron a declarar.

Gelvez está acusada del delito de «asociación ilícita» y «falso testimonio».

En tanto, Vargas fue acusado por estos dos delitos, a los que se suma ser el presunto autor material del delito de «homicidio en grado de tentativa» de una mujer en enero último en Mendoza, en una presunta venganza por la muerte de su cuñado.

NUEVA INDAGATORIA

Por otra parte, «La Yaqui» serán indagada en los próximos días en el marco de otra causa por narcotráfico, que tiene a su cargo el juez federal de Mendoza, Walter Bento.

Según los investigadores, «La Yaqui» está acusada de ser la jefa de una banda de narcotraficantes que opera en los barrios marginales del oeste de Godoy Cruz, y su nombre se hizo conocido a principios de este año tras la amenaza que sufrieron tres periodistas del diario El Sol que investigaban su supuesto accionar narco.

Vargas fue detenida el viernes pasado en una propiedad suya en la localidad puntana de Juana Koslay, en la provincia de San Luis, donde se hallaba junto a su hija y se sospecha que estaba a punto de escapar.

El operativo de detención fue realizado en forma conjunta entre la policía de San Luis y la de Mendoza.

El lunes, la mujer fue trasladada a Mendoza bajo fuertes medidas de seguridad y en las próximas horas será trasladada a una carcel común de mujeres..

Fuente: La Nación

Cuidar a Riquelme, una idea que no se concretará

Juan Román Riquelme lo dijo mientras estaba lesionado y su regreso se hacía esperar: “El clásico que vale, en la Bombonera, por los puntos, lo vamos a ganar nosotros”.

Era su respuesta al feliz verano de River. Está claro: Román juega el Superclásico todos los días.

Lo tiene presente, quiere estar, lo desea ganar más que cualquier otro partido. Y para eso también quiere llegar en óptimas condiciones al Superclásico de la fecha 10, el 30 de marzo. Por eso, en nombre de esa idea se analizó cuidar al capitán en el encuentro del domingo, ante Quilmes. Sin embargo, las urgencias y las necesidades de este Boca parecen obligar a la presencia de Riquelme.

En la práctica del martes, como casi siempre en el primer entrenamiento de la semana, el 10 apenas caminó y trotó alrededor del campo de juego, en Casa Amarilla. Pero ayer, en el ensayo de fútbol, Riquelme jugó como si no hubiera lugar para las dudas respecto de su presencia ante Quilmes. En consecuencia, todo indica que Román será el enganche, detrás de Luciano Acosta y de Emmanuel Gigliotti, los dos futbolistas más adelantados del equipo. De todos modos, no hay certezas de carácter oficial. Y, se sabe, en el universo Román todo puede suceder.

Luego de tres encuentros en once días, Riquelme sumaría su cuarto encuentro consecutivo antes de entrentar a River. Se trata de un indicio favorable: el jugador jamás acusó dolores, molestias ni señales de desgaste.

En consecuencia, con Román en el equipo, Boca tendrá cuatro cambios respecto de su presentación ante Argentinos (1-1, en La Boca). Fernando Gago y Emanuel Insúa cumplieron con sus suspensiones y volverán a ser titualares. Entrarán por Cristian Erbes (suspendido) y por Nahuel Zárate, respectivamente. Además, en la defensa se sumarán Hernán Grana y Claudio Pérez por Leandro Marín (desgarrado) y Daniel Díaz (se hizo amonestar ante Argentinos para llegar al Superclásico).

De esta manera, frente a Quilmes, en el Centenario, jugarán: Agustín Orion; Grana, Pérez, Juan Forlín, Insúa; Gago, Federico Bravo, Juan Sánchez Miño; Riquelme; Acosta y Gigliotti.

Fuente: Clarín

Desesperada búsqueda en la India del empresario Héctor Rolotti

De 47 años y dueño de la cadena de restaurantes Novecento, desapareció el lunes en el río Ganges al intentar socorrer a una compañera de viaje; lo buscan, con ayuda consular, desde entonces

El empresario cordobés Héctor Alejandro Rolotti, dueño del exitoso emporio gastronómico Novecento, con trece sucursales en cuatro países, desapareció el lunes en las aguas del brioso río Ganges , cerca de la ciudad de Rishikesh, en el norte de la India. Sucedió luego de socorrer a una compañera de viaje que pedía ayuda al ser arrastrada por la corriente de ese río caudaloso, según confirmó un comunicado de la cadena de bistrós en Buenos Aires.

Rolotti, de 47 años, casado con la restauranteur Nora Barber, padre de tres hijos y residente en Coconut Grove, Miami, visitaba junto a su mujer y un grupo de 30 personas la ciudad de Rishikesh, conocida como la capital mundial del yoga, célebre por sus centros ayurvédicos y ashrams, en un viaje espiritual destinado a la meditación y la introspección.

Como parte de la visita a esa ciudad, situada a los pies del Himalaya, el grupo se trasladó al área ribereña del Ganges, que en su curso norte y de marzo a septiembre es también un imán para la práctica de rafting, con rápidos y correntadas de medianos a fuertes, de clase 3 y 4.

Según narra el comunicado, fue en su visita al Ganges cuando divisaron que una de las viajeras del grupo pedía ayuda al ser arrastrada por una fuerte correntada. «Seis hombres del grupo se arrojaron al río y luego de pelear contra el caudal y los remolinos típicos de una zona de rafting cinco de ellos lograron salir con mucho esfuerzo. Pero Héctor fue llevado por la corriente y hasta el momento sigue desaparecido.»

La firma precisó que, con el apoyo de autoridades locales, lugareños, miembros de una ONG y de la embajada argentina en la India, se desplegó una incesante búsqueda tanto en las orillas como en el curso superior del Ganges.

«Su espíritu emprendedor, su fuerza interior y la preparación física de Héctor son los pilares que mantienen la esperanza de familiares, amigos y empleados en estos difíciles momentos», concluyó el comunicado.

La embajada argentina informó que está abocada a la búsqueda de Rolotti. «Estamos en contacto con la familia, pero por pedido expreso de ellos no podemos dar más información», dijo Lucila Caviglia, jefa de la sección consular de la sede diplomática.

Ayer, las redes sociales, desde Córdoba hasta Nueva York, se inundaron con manifestaciones de esperanza por el paradero incierto del empresario, que encarna como pocos el paradigma del self made man y del «sueño americano».

Educado como pupilo en el colegio San Pablo, de La Cumbre, hábil para todos los deportes, durante su adolescencia se destacó en rugby, en el club La Tablada, y estudió fugazmente periodismo. Con sólo 21 años y un título de licenciado en Marketing y Comercio Exterior, Rolotti se instaló en Manhattan. Trabajó en una agencia de turismo mayorista hasta que su veta de entrepreneur afloró y abrió en Brooklyn una modesta heladería y cafetería. El recinto fue incorporando platos caseros con sabores argentinos. Y su visión, en 1991, lo empujó a mudar su emprendimiento gastronómico al corazón del Soho, en una atmósfera cuidada, pero con impronta relajada, casi de bodegón.

Paralelamente, Rolotti impulsaba el arribo de bandas argentinas en Nueva York. Pero fue el crecimiento sostenido de su bistró, en aquel local de West Broadway, donde supo convertir la nostalgia por los sabores locales en un rito de culto que logró contagiar a los residentes neoyorquinos, incluso a celebridades del espectáculo.

Seguro con su éxito, «el Gato», como lo llaman sus amigos, exportó junto a su hermano Pablo el formato a Buenos Aires y, en 1996, asociado con Willy Jacobs ,desembarcó en una esquina de Las Cañitas, cuando el barrio era apenas una promesa. Como un enroque de conceptos, Rolotti le impregnó no sólo un énfasis gourmet a la carta de su restó en Báez y Arguibel, sino también una atmósfera neoyorquina, como antesala de la expansión sibarita que sobrevendría después. El modelo fue también replicado en Punta del Este. Fue allí también donde conoció a su actual mujer, una barilochense cuya madre manejaba un restó tradicional del Sur: Kandahar.

Se había cansado del ritmo vertiginoso de Nueva York y, tras casarse con Nora Barber, volvió a radicarse en la Argentina, donde las sucursales de Novecento se expandieron luego a su Córdoba natal.

Pero ante una Argentina de cíclicas crisis económicas, Rolotti debió capear su peor tormenta y por partida doble: el corralito y el atentado a las Torres Gemelas de 2001. El primero le capturó sus ahorros mientras vació su local, ante la crisis económica; el segundo también produjo una abrupta merma de su habitual clientela por cuestiones de seguridad. Pero Rolotti, según confiaron sus amigos en Miami, «convirtió siempre la adversidad en una nueva oportunidad». Y así, en 2002, regresó a los Estados Unidos pero se instaló en Florida.

En Miami Beach, primero, y luego en el barrio chic de Brickell, y más tarde en Key Biscayne, abrió sucursales de Novecento y el éxito otra vez lo acompañó. Mientras el negocio crecía, al frente de Novecento Group Holding LLC, las licencias se expandieron también a México.

De espíritu afable y amiguero, hincha xeneize, el Gato convirtió su «casa de Brickell», en el punto de reunión de deportistas, músicos, actores y de cuanto personaje relevante pasa por Miami. Paradójicamente, no se reconoce como restauranteur, sino como un «emprendedor perfeccionista acompañado por la suerte». Bajo la misma marca que le inspiró Bertolucci, el Gato lanzó, además, un vino malbec, libros de recetas y una línea de productos gourmet..

Fuente: La Nación

Tiroteo en Avellaneda durante el secuestro exprés de un cobrador

Tres delincuentes fueron detenidos ayer en Avellaneda luego de llevarse cautivo a un cobrador de una empresa de productos lácteos y enfrentarse a tiros con policías a lo largo de varias cuadras.

Según informaron fuentes policiales y judiciales, uno de los aprehendidos gozaba de prisión domiciliaria y está imputado por haber integrado la banda que asaltó una concesionaria de autos en 2009 y por haber aportado los vehículos a quienes cometieron en 2010 el asalto a un camión blindado en Escobar, donde fueron asesinados dos policías.

El jefe de la Policía Departamental Lanús, comisario Fabián Perroni, relató a Télam que el hecho se inició a las 12.30 en el centro de Avellaneda, cuando el cobrador de la empresa La Serenísima, que iba efectuando a pie su trabajo y llevaba una bolsa con dinero, fue abordado por tres delincuentes y privado de la libertad.

Los ladrones, uno de los cuales tenía un chaleco similar al que usa la policía bonaerense, aunque vestido de civil, subieron al hombre a un vehículo Fiat Punto, que luego se determinó que había sido robado días antes en Lanús.

«Esa situación es advertida por un móvil de la comisaría de Avellaneda que estaba en el lugar, da rápidamente aviso a otros móviles para que vengan en apoyo y se inicia una persecución», relató Perroni.

Los asaltantes empezaron a ser perseguidos por tres patrulleros, por lo que comenzaron a disparar contra los móviles. En el trayecto liberaron al cobrador, quien resultó ileso.

Perroni dijo que los delincuentes opusieron mucha resistencia para ser detenidos, porque cuando los móviles querían interceptar el vehículo en el que se movilizaban los embestían para poder continuar con la huida.

Tras las detenciones se secuestraron una pistola calibre 9 mm y un revólver, en tanto que se determinó que todos los delincuentes tienen antecedentes penales por delitos similares, son oriundos de Avellaneda y La Matanza, y uno de ellos estaba cumpliendo prisión domiciliaria.

«Según los antecedentes que estamos chequeando, uno de ellos habría participado del intento de robo al blindado de la Panamericana donde murieron dos policías», aseguró el jefe policial.

Perroni destacó el hecho de que el rehén, los policías y los vecinos no resultaron heridos, ya que a esa hora del mediodía había gran cantidad de gente caminando en la zona céntrica de Avellaneda. En cambio, quedaron expuestos los balazos en tres de los patrulleros que persiguieron a los ladrones y en el Fiat..

Fuente: La Nación

Independiente no pudo con Villa San Carlos y sigue en crisis

En Avellaneda, el Rojo sumó una nueva decepción. Igualó sin goles ante Villa San Carlos y sumó su séptimo partido sin ganar.

Independiente volvió a decepcionar. empató ante Villa San Carlos 0-0 en el estadio Libertadores de América y son siete las fechas que lleva sin ganar, por lo que complica su camino de regreso a la Primera División.

El equipo de Omar De Felippe tuvo la situación bajo control en todo momento y en el segundo tiempo fue intenso su dominio, pero le faltó definición y lo pagó con dos puntos que duelen y perturban, a tal extremo que los futbolistas dejaron el campo de juego abrumados por una silbatina condenatoria.

Más allá de que no consigue la victoria, de momento, el Rojo se mantiene tercero, y en puesto de ascenso, pero cada vez más asediado, dado que sus perseguidores ya le huelen hasta la transpiración.

Villa San Carlos trató de ejercer al principio una presión alta en campo de Independiente, pero pronto se diluyó porque el local se hizo amo de juego.

El conjunto de Avellaneda manejó correctamente la pelota hasta tres cuartos de cancha, por un lado con la movilidad de Matías Pisano y por otro con la subida por izquierda tanto de Lucas Villaba y Federico Mancuello.

También funcionó de modo satisfactoria la presión de Martín Zapata y, especialmente, de Marcelo Vidal, quienes capturaron rápido cualquier intención de contraataque del cuadro visitante.

A los 20 minutos se produjo la situación más clara para el Rojo en ese primer caítulo, a través de una acción originada con pelota detenida. Hubo un córner desde la derecha ejecutado por Mancuello y se anticipó Cristian Tula para cabecear de pique al suelo, pero Gastón Sessa en gran reacción envió el balón hacia un costado.

Independiente era paciente y movía el esférico de lado a lado, pero le faltaba la movilidad necesaria.
A los 29 hubo un centro desde la izquierda de Villalba, Sessa despejó corto, Gabriel Vallés capturó el balón, enganchó hacia el medio y sacó un remate de zurda que pasó cerca del poste izquierdo.

En el segundo segmento el anfitrión fue mucho más profundo, pero careció de la estocada final.
Pisano y Mancuello le dieron vida a situaciones muy propicias para los de De Felippe, pero el gol jamás se concretó.

A los 11 el ex Chacarita Juniors asistió a Mancuello, quien quedó mano a mano ante Sessa, pero Mauro Raverta salvó cerca de la línea decisiva.

A los 15, se vio una gran maniobras de Pisano por la izquierda y alimentó a Mancuello, pero el remate del zurdo dio en la parte externa de la red.

Independiente también probó desde fuera del área, con remates de Zapata, a los 18, y de Pisano, a los 20, pero, como no concretó, la decepción se repitió y la preocupación se incrementa, porque cada vez aparecen más piedras en el camino que pretende tener como destino la máxima categoría

Fuente: MinutoUno

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE MONTENEGRO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 53
FECHA 20-03-2014

Sumario:
– AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE MONTENEGRO
– EL PAPA: SIN TRABAJO LA DIGNIDAD HUMANA ESTÁ HERIDA
– FIRMADO EL ACUERDO PARA DIGITALIZAR 82.000 MANUSCRITOS DE LA BIBLIOTECA APOSTÓLICA VATICANA
– CARDENAL ANTONELLI, ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA EN EL ANIVERSARIO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE MONTECASSINO
– FRANCISCO A LOS PAPÁS: SEAN COMO SAN JOSÉ, CAMINEN CERCA DE SUS HIJOS
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE MONTENEGRO

Ciudad del Vaticano, 20 marzo 2014 (VIS).-El presidente de la república de Montenegro, Filip Vujanovic, ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre en el Palacio Apostólico y sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de las conversaciones, desarrolladas en un clima de cordialidad, se han constatado con satisfacción las buenas relaciones bilaterales, reforzadas posteriormente por el Acuerdo Básico que favorece la colaboración entre la Iglesia y el Estado para el bien común de la sociedad. También se han abordado temas de interés común, en particular las principales cuestiones regionales y el camino de Montenegro hacia la integración en las instituciones europeas y euroatlánticas.

___________________________________________________________

EL PAPA: SIN TRABAJO LA DIGNIDAD HUMANA ESTÁ HERIDA

Ciudad del Vaticano, 20 marzo 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha reiterado el valor primario del trabajo y la necesidad de creatividad y solidaridad para hacer frente a la crisis económica recibiendo esta mañana a los empleados y directivos de la Fábrica de Aceros Especiales de Terni (Italia) – a los que acompañaba el obispo de esa diócesis y un grupo de fieles- con motivo del 150 aniversario de la fundación de esa industria.

“Es necesario reafirmar -ha dicho el Pontífice- que el trabajo es una realidad esencial para la sociedad , para las familias y para los individuos .y que su principal valor es el bien de la persona humana , ya que la realiza como tal, con sus actitudes y sus capacidades intelectuales, creativas y manuales. De esto se deriva que el trabajo no tenga sólo una fin económico y de beneficios, sino ante todo un fin que atañe al hombre y a su dignidad. ¡Y si no hay trabajo esa dignidad está herida! Cualquier persona sin empleo o subempleada corre, de hecho, el peligro de que la sitúen al margen de la sociedad y de convertirse así en una víctima de la exclusión social”.

“¿Que podemos decir frente al gravísimo problema del paro que afecta a tantos países europeos? !Es la consecuencia de un sistema económico que ya no es capaz de crear puestos de trabajo, porque ha colocado en el centro a un ídolo llamado dinero! Por lo tanto, los diversos sujetos, políticos, sociales y económicos están llamados a promover un enfoque diferente, basado en la justicia y la solidaridad , para garantizar a cada uno la posibilidad de desempeñar un trabajo digno. El trabajo es un bien de todos, que debe estar al alcance de todos. Hay que abordad esta fase de grave dificultad y de desempleo con las herramientas de la creatividad y la solidaridad. La creatividad de empresarios y artesanos valientes , que miran hacia el futuro con confianza y esperanza. Y la solidaridad entre todos los miembros de la sociedad , que renuncian a algo y adoptan un estilo de vida más sobrio, para ayudar a aquellos que pasan necesidades”.

“Este gran reto -ha concluido el Papa- interpela a toda la comunidad cristiana… El primer compromiso es siempre el de reavivar las raíces de la fe y la adhesión a Jesucristo . Este es el principio rector de las decisiones de un cristiano : la fe. !La fe mueve montañas! La fe cristiana es capaz de enriquecer a la sociedad a través de la carga de fraternidad que lleva en sí misma… No cejéis nunca en esperar un futuro mejor . No os dejéis atrapar por el vórtice de pesimismo. Si cada uno aporta lo que le corresponde , si todos ponen en el centro a la persona humana con su dignidad, si se consolidan la solidaridad y la compartición fraternal, inspiradas en el Evangelio, se podrá salir del marasmo de una época económica y laboral dura y difícil”.

___________________________________________________________

FIRMADO EL ACUERDO PARA DIGITALIZAR 82.000 MANUSCRITOS DE LA BIBLIOTECA APOSTÓLICA VATICANA

Ciudad del Vaticano, 20 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede se ha presentado el acuerdo entre la NTT Data y la Biblioteca Apostólica Vaticana para el proyecto de digitalización de 82.000 manuscritos. Han intervenido en el acto el arzobispo Jean-Louis Bruguès O.P., Archivero y Bibliotecario de la Santa Iglesia Romana, monseñor Cesare Pasini, Prefecto de la Biblioteca Apostólica Vaticana y los señores Toshio Iwamoto y Patrizio Mapelli respectivamente Presidentes y CEO de la NTT Data Corporation y de la NTT Data EMEA. La NTT Data es una sociedad de servicios tecnológicos conocida en todo el mundo por su competencia en el ámbito de las estructuras informáticas y de comunicación.

“Con este proyecto -ha explicado el arzobispo Bruguès- la Biblioteca vuelve a relacionarse con las instituciones de diversas regiones del mundo, siguiendo su política general, sus objetivos y perspectivas y lo hace gracias a sus manuscritos que son un signo de la universalidad de la cultura: los manuscritos que se digitalizarán van de la América precolombina al extremo oriente chino y japonés, transitando por todas las culturas y lenguas que han animado la cultura de Europa. La misión humanista que caracteriza la Biblioteca la abre a todo lo que es humano, hasta las más variadas ‘periferias culturales’ del ser humano; y con este espíritu humanista quiere conservar y hacer disponible el inmenso tesoro de la humanidad que le ha sido confiado. Por eso lo digitaliza y lo ofrece a la consulta libre en la web”.

El proyecto consta de una fase inicial de cuatro años en la que se digitalizarán tres mil manuscritos que podrá prolongarse a una segunda que comprenda los ochenta y dos mil volúmenes (más de 40 millones de páginas) de manuscritos de la Biblioteca que abarcan un arco de tiempo comprendido entre los siglos II y XX.

“Todos los manuscritos digitalizados gracias a este proyecto estarán disponibles en la web de la Biblioteca Apostólica Vaticana en forma de imágenes de alta definición. De esta forma numerosos investigadores del ámbito académico y estudiosos de diversos campos del saber tendrán la posibilidad de conocer e interpretar estos documentos de valor incalculable -cuyo acceso hasta ahora estaba limitado- en su versión original”, ha declarado el Presidente de la NTT Data Corporation.

___________________________________________________________

CARDENAL ANTONELLI, ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA EN EL ANIVERSARIO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE MONTECASSINO

Ciudad del Vaticano, 20 marzo 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta del Santo Padre, escrita en latín y fechada el 19 de marzo, en la que nombra al cardenal Ennio Antonelli, presidente emérito del Pontificio Consejo para la Familia, como su enviado especial en la conmemoración del setenta aniversario de la destrucción y reconstrucción de la abadía italiana de Montecassino que tendrá lugar en ese lugar mañana, 21 de marzo.

___________________________________________________________

FRANCISCO A LOS PAPÁS: SEAN COMO SAN JOSÉ, CAMINEN CERCA DE SUS HIJOS

Ciudad del Vaticano, 19 marzo 2014 (VIS).- “San José Educador”, ha sido el tema de la catequesis de la audiencia general de hoy miércoles, fiesta de San José, esposo de María y Patrón de la Iglesia Universal. El Santo Padre ha recordado la gran misión del Santo que “fue capaz de custodiar a la Virgen Santa y al Hijo Jesús”.

“Echemos un vistazo a José como el modelo del educador, que custodia y acompaña a Jesús en su camino de crecimiento “en sabiduría, edad y gracia”, como dice el Evangelio -ha dicho-. Él no era el padre de Jesús: el padre de Jesús era Dios, pero él hacía de papá de Jesús, hacía las funciones de padre para ayudarle a crecer. Y ¿cómo lo ha criado? En sabiduría, edad y gracia… preocupándose de que no le faltara nada para un desarrollo saludable”.

“La misión de San José -ha continuado-, es sin duda única e irrepetible, porque Jesús es absolutamente único. Y sin embargo, en su custodia a Jesús, educándole a crecer en edad, sabiduría y gracia, fue un modelo para todos los educadores, especialmente para cada padre. San José es el modelo del educador y del padre”. Con estas palabras Francisco ha felicitado a todos los padres presentes y les ha animado a “estar siempre muy cerca de sus hijos, dejándolos crecer, pero estando muy cerca. Ellos os necesitan, necesitan vuestra presencia, vuestra cercanía, vuestro amor. Sed para ellos como San José: custodios de su crecimiento en edad, sabiduría y gracia. Custodios de su camino, educadores. Caminad con ellos. Con esta cercanía seréis verdaderos educadores”.

Antes de finalizar, el Papa ha recordado a todos los que han perdido a su padre y ha pedido rezar al grande Papá de todos un Padre Nuestro, por los padres que están vivos y por aquellos ya difuntos.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 20 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencia a Peter Maurer, Presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, y séquito.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 20 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Monseñor José Trinidad Zapata Ortíz, hasta ahora obispo de San Andrés Tuxtula (México), como obispo de Papantla (superficie: 12.000; población: 2.138.000; católicos: 1.729.000; sacerdotes: 89; religiosos: 128; diáconos permanentes: 1) en México.

-Monseñor José Valmor César Teixeira, S.D.B., hasta ahora obispo de São José dos Campos (Brasil), como obispo de Bom Jesus da Lapa (superficie: 56.300; población: 397.000; católicos: 316.000; sacerdotes: 34; religiosos: 56) en Brasil.

El miércoles, 19 de marzo, el Santo Padre:

-Aceptó la renuncia del obispo Peter Marzinkowski al gobierno pastoral de la diócesis de Alindao (República Centro africana) por límite de edad. Le sucede el obispo Cyr-Nestor Yapaupa, hasta ahora coadjutor en la misma sede.

-Nombró al obispo Henriques Soares da Costa como obispo de la diócesis de Palmares (superficie: 3.797; población: 456.000; católicos: 301.000; sacerdotes: 32; religiosos: 67; diáconos permanentes: 4) en Brasil. Sucede al obispo Genival Saraiva de França cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Nombró al padre Francis Serrao S.I. como obispo de la diócesis de Shimoga (superficie: 21.405; población: 8.040.000; católicos: 21.241; sacerdotes: 72; religiosos: 293) en India. El obispo electo nació en Moodbidri (India) en 1959, entró en la Compañía de Jesús en 1979 y fue ordenado sacerdote en 1992. Ha estudiado Filosofía y es licenciado en Teología. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: director regional, párroco, superior y rector. Desde 2009 es Superior Provincial de la Compañía de Jesús en India.

-Nombró al cardenal Ennio Antonelli, Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Familia, como su enviado especial a la celebración conmemorativa del 70 aniversario de la destrucción-reconstrucción de la Abadía de Montecassino (21 de marzo 2014).

A pedido de EEUU, Uruguay albergará a cinco terroristas presos en Guantánamo

El presidente José Mujica decidió aceptar una solicitud de Barack Obama, según fuentes oficiales citadas por la prensa en Montevideo.
«El presidente de EEUU, Barack Obama, planteó durante las últimas semanas a su par uruguayo, José Mujica, a través de emisarios, la voluntad del gobierno de Washington de que Uruguay sea uno de los países que reciba a prisioneros de Guantánamo, una base militar norteamericana ubicada en territorio cubano», escribió el semanario Búsqueda en la portada de su último número.

En base a declaraciones de fuentes políticas y diplomáticas que no citó, la publicación reveló que la estadía se extendería «durante el menos dos años». Los informantes han dicho que los presos serán cinco, pero sin dar nombres ni detalles sobre su nacionalidad o sus delitos.

Mujica aceptó el pedido luego de consultas internas y el envío de una misión a Estados Unidos y a Guantánamo. Según las fuentes, el mandatario informó sobre la iniciativa a su par cubano, Raúl Castro, durante su visita a La Habana en enero pasado. «Ambos coincidieron en aceptarla», informó Búsqueda.
infobae.com

Paro docente día 12: mediación con la Defensoría y anuncio de marcha

Nuevo intento de negociación entre sindicatos y gobierno con la intermediación de la Defensoría del Pueblo. CTERA acudirá el miércoles al Ministerio de Educación.

Expectativa ante una reunión convocada por la Defensoría del Pueblo para este jueves en la búsqueda de destrabar el conflicto docente que ya lleva 12 días de paro. La convocatoria fue pautada para las 9.30 en donde el defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto, espera la presencia del jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, la directora general de Educación Nora de Lucía y la presencia de las cúpulas sindicales docentes.

Bonicatto propuso ese organismo como ámbito de conciliación entre las partes en conflicto en la discusión paritaria.

La presidenta del Frente de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, advirtió hoy que «el límite» de esta medida de fuerza «lo tiene que determinar el Estado» a través de «mejorar la oferta» de aumento salarial del 30,9 por ciento.

«El que tiene que garantizar indelegablemente el sistema educativo público es el Estado», advirtió Petrocini, quien si bien reconoció que «la naturaleza del docente es dar clase», advirtió que también «tenemos que vivir», y rechazó que se pueda subsistir «con 4.717 pesos a cobrar a mitad de este año, en julio o agosto».

En declaraciones a radio La Red, la delegada sostuvo que «hay una luz» para la resolución del conflicto a través de la convocatoria que hizo el defensor del Pueblo en la provincia, Carlos Bonicatto, porque «el Gobierno tenía una postura de no convocarnos».

Ayer, miles de docentes se manifestaron frente a la sede de la Gobernación bonaerense, en La Plata, en la cual advirtió al Ejecutivo provincial que «continuará la lucha» y no aceptará «descuentos» ni la «conciliación obligatoria». «El límite de este paro indeterminado lo tiene que determinar el Estado», insistió esta mañana Petrocini, quien afirmó que «de nuestra parte está y estuvo» la voluntad de llegar a un acuerdo inmediatamente.

Nueva marcha de CTERA. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina anunció este jueves una marcha para el próximo miércoles 26 al Ministerio de Educación de la Nación, en reclamo de una nueva convocatoria a paritarias. La movilización fue anunciada por la jefa de CTERA, Stella Maldonado, quien se quejó de la «dilación» de las negociaciones por parte del gobierno nacional.

Sindicatos docentes disidentes. Las seccionales disidentes de CTERA y SUTEBA realizarán este viernes una Marcha Blanca desde el Congreso Nacional hasta Plaza de Mayo y ratificaron la continuidad de la huelga en las escuelas bonaerenses «más allá de los que decidan las cúpulas sindicales». «Rechazamos las advertencias de que los docentes vamos a pelear todo el año, queremos ganar ahora y volver a las aulas a dictar clases», aseguró Torres en relación a las afirmaciones del jefe de SUTEBA, Roberto Baradel, y Mirta Petrocini, de FEB.
perfil.com

Balearon a un remisero que quedó en medio de un «ajuste de cuentas» en Domínico

Un remisero de 61 años recibió dos balazos al quedar en medio de un ajuste de cuentas donde otro hombre resultó herido, en la localidad bonaerense de Villa Domínico, partido de Avellaneda.

El hecho fue cometido anoche, alrededor de las 22, en la esquina de las calles Otero y Emilio Zola, al sur del conurbano, donde Abelardo Díaz circulaba en su vehículo.

Según dijeron a DyN fuentes policiales, el remisero pasó por el lugar cuando un hombre baleó a otro, por cuestiones que se investigaban.

Díaz recibió un disparo en un pulmón y otro en una pierna, por lo que fue internado en grave estado en un hospital de Wilde.

Al mismo centro asistencial fue trasladado otro hombre que fue baleado en el episodio.
Tomó intervención la comisaría séptima de Avellaneda.

Fuente: Diario Hoy

Motochorros asaltaron y golpearon a un subcomisario en su casa

Un subcomisario de la Policía Bonaerense fue asaltado por dos «motochorros» que finalmente escaparon a los tiros tras golpearlo y robarle dinero y objetos de valor afuera de su casa, en la ciudad de Moreno.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho ocurrió en los primeros minutos de hoy cuando dos ladrones en moto, ambos con cascos, sorprendieron a Damon Marcelo Barrios, de 39 años, que presta servicio en la Jefatura Distrital de San Martín, cuando ingresaba a su vivienda de la calle Cerviño al 100, al oeste del conurbano.

Los delincuentes, tras aplicarle un violento golpe en la cabeza con la culata de un arma, le sacaron dinero, el reloj y las llaves de la vivienda.

Uno de los asaltantes disparó en dos oportunidades al escapar pero el policía resultó ileso.
Tomó intervención la comisaría primera de Moreno, donde se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el empleo de arma de fuego, y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

Ponen en duda la realización del desalojo del predio

La Cámara Penal y Contravencional porteña ratificó la orden de desalojo de las familias que habitan el barrio «Papa Francisco», en los terrenos ocupados desde el 25 de febrero pasado en Villa Lugano.Los integrantes de la Cámara Penal y Contravencional resolvieron rechazar el recurso de apelación interpuesto por la Defensa Pública Oficial, y librar una nueva orden de allanamiento.

«No estoy seguro que se haga hoy. Es la tercera orden de desalojo, la contaminación es angustiante.
Las personas que están allí se contaminan de forma invisible pero grave», afirmó Conte Grand, el procurador general de la Ciudad en declaraciones radiales.

De realizarse la medida, señaló que «la Justicia dispuso que se coordinen las fuerzas de seguridad», en referencia a la Policía Metropolitana, la Federal y la Gendarmería.

«Hay diferencias en las actitudes de los ocupantes. Muchas familias se sometieron a un proceso de censo. Espero que recapaciten», concluyó.

En tanto, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, también desestimó que el desalojo se vaya a realizar este jueves ya que no fueron notificados.

«No recibimos la comunicación de la cámara. Entre los ocupantes hay de todo. Algunos son delincuentes que querían vender los terrenos a 20 mil pesos», explicó.
diario26.com.ar

¿El primer milagro del Papa Francisco?

La periodista de Andrea Bisso, quien se considera una persona «absolutamente creyente y muy devota de la virgen», recibió hoy el llamado del Papa Francisco en medio de un particular contexto familiar: «Desde que escuché su mensaje me la pasé llorando todo el día».

«Mi suegra, Inés, de 77 años estaba internada en estado muy delicado luego de una especie de ACV que tuvo hace tres semanas. Hace cinco días los médicos le dijeron que estaba en manos de Dios y que ya no había nada que hacer», contó Bisso a «Hola Chiche».

De pequeña, su suegra era amiga de un niño de nombre Jorge, cuyos padres eran amigos entre sí por cuestiones laborales. Ese pequeño era Bergoglio. Ambos desarrollaron una amistad que creció con los años.
«Sentí la necesidad de que el Papa lo supiera y rezara una oración por ella», contó la periodista. «Y esta mañana cerca de las 11 recibí una llamada desde un número desconocido. Decidí consultar la casilla y ahí estaba el mensaje del Papa».

Según contó Bisso, el Papa Francisco le dejó el siguiente mensaje: «Señora Andrea Viso, soy Jorge Bergoglio, recibí su mail por Inés. Quiero decirle que estoy rezando por ella y la recuerdo muchísimo».

A continuación y muy emocionada, Bisso contó: «Hoy mi suegra abrió los ojos y le sacaron el respirados artificial, fue como un milagro».
diarioveloz.com

Pondrán cámaras en los colectivos para controlar carriles exclusivos

Lo anunció el Gobierno de la Ciudad para registrar a los vehículos que obstruyan el Metrobús. Los dispositivos estarán en la parte delantera de las unidades, tendrán sistema GPS y funcionarán las 24 horas.

La invasión de los carriles preferenciales y del Metrobús se convirtió en una de las faltas más comunes en las avenidas porteñas. Automovilistas y sobre todo motociclistas aprovechan para esquivar embotellamientos e imprevistos. Se hizo tan evidente la “avivada criolla”, que el Gobierno porteño anunció la instalación de cámaras en 16 líneas de colectivo con el objetivo de que registren a los vehículos particulares en infracción.

Las cámaras estarán en unidades que circulan por los tres trayectos del Metrobús (Corredor sur, 9 de Julio y Juan B. Justo) o por los carriles exclusivos de las avenidas Santa Fe-Cabildo, Las Heras, Jujuy-Pueyrredón, Córdoba, Corrientes, Rivadavia, Paseo Colón-Leandro N. Alem, Entre Ríos-Callao, Triunvirato y Garay.

La multa por invadir los carriles preferenciales es de $795. Si un agente de tránsito detecta a un auto o moto obstaculizando el trayecto del Metrobús, también puede retenerle el registro de conducir. Pero el problema que se presenta en la actualidad es que son necesarios más oficiales para custodiar todas las arterias en todo momento, situación que es inviable. Por eso, los dispositivos reemplazarán a los agentes, estarán colocados en la parte delantera de cada unidad y grabarán las 24 horas.

El procedimiento para concretar la multa será el siguiente: una vez por semana se le retirará el chip a la cámara para ser analizado por controladores de tránsito. En caso de identificar la patente de un vehículo infractor, le enviará el acta por correo. Como las cámaras cuentan con sistema GPS, se podrá determinar con precisión el momento de la infracción.

El Gobierno de la Ciudad realizó una prueba piloto en la avenida Juan B. Justo, donde comprobó que 535 vehículos invadieron los carriles del Metrobús en los últimos seis meses. Del total, 493 fueron motociclistas y sólo 42 correspondieron a autos particulares.

Fuente: LA Razón

Cristina Kirchner participa de la inauguración del Salón del Libro de París

La Presidente estará acompañada de una delegación de escritores argentinos que viajaron para la ocasión. Coincide con el centenario del nacimiento de Julio Cortázar.
La presidente Cristina Fernández de Kirchner participará este jueves de la inauguración del Salón del Libro de París, donde Argentina es invitada especial. La visita de la mandataria argentina a Francia coincide con el centenario del nacimiento del escritor Julio Cortázar.

Cristina Kirchner estará acompañada del primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, durante la inauguración del Salón del Libro de París. Allí Cristina tambien habrá una delegación de escritores argentinos que viajaron para la ocasión y, tras esa actividad emprenderá el regreso a Buenos Aires, donde se espera que arribe el viernes.

Tras compartir un almuerzo ayer con su par francés, Francois Hollande, Cristina Kirchner agradeció este miércoles la decisión del gobierno francés de «apoyar firmemente las negociaciones» de la Argentina con el Club de París y sostuvo que lograr un acuerdo en ese ámbito resultará «muy beneficioso no sólo para Argentina sino también para las empresas europeas».
«Si se llega a un acuerdo, las empresas van a volver a tener crédito en sus agencias nacionales para poder invertir y generar trabajo», subrayó la mandataria en el marco de una declaración que ofreció en París junto al presidente francés, Francois Hollande, tras compartir un almuerzo.
«Agradecemos la decisión del gobierno francés de apoyar firmemente las negociaciones con el Club de París que se iniciarán el 28 de mayo», señaló Cristina tras el encuentro con Hollande.
Por su parte, Hollande expresó su deseo de que el país «salga de sus problemas financieros»

«Tenemos una relación económica intensa. Argentina es un gran país científico que hizo de la tecnología el corazón de su desarrollo y Francia quiere que salga de sus problemas financieros», aseguró el mandatiario francés.

Por otro lado, Cristina reclamó que las potencias apliquen la integridad territorial «para todos los países», al comparar el conflicto entre Rusia y Ucrania por Crimea con el de Argentina y Gran Bretaña por las islas Malvinas.

«Reclamamos a las potencias que se aplique la integridad territorial para todos los países. Reclamamos que todos sean coherentes», concluyó.

Cristina fue agasajada este miércoles por Hollande con un almuerzo en la sede del gobierno francés, el Palacio del Elíseo.

La primera actividad de la Presidenta en París fue su visita al Palacio Nacional De los Inválidos, un complejo arquitectónico del siglo XVII que posee la cúpula más emblemática de todo París, por el que se desplazó con cuidados especiales por su esguince de tobillo sufrido el pasado fin de semana antes de reunirse con el papa Francisco.

La jefa de Estado, que lució pantalón resguardando su bota ortopédica, un abrigo y sombrero negro en la fría tarde parisina, participó de la ceremonia en homenaje a Napoleón Bonaparte acompañada por el canciller Héctor Timerman, el vocero presidencia, Alfredo Scoccimarro y la flamante embajadora argentina en Francia, María del Carmen Squeff.

Al llegar, la Presidente fue saludada por efectivos de la Guardia Republicana, encargada de las misiones de honor y de la seguridad de las autoridades de Estado; y recibida por la ministra francesa de la francofonía, Yamina Benguigui.

En 1840, los restos de Napoleón Bonaparte fueron trasladados de la Isla de Santa Helena a París, por iniciativa del rey Luis Felipe I, a «Les Invalides».

Este edificio, durante el exilio de Napoleón, se había convertido en complejo emblemático de encuentro de los bonapartistas, ya que su figura, en el ámbito militar, continuó siempre en muy alta estima.

En septiembre de 2011 la mandataria había sorprendido al reconocerse «fan» de Napoleón, a quien calificó como un «personaje increíble» durante un acto oficial.

«Napoleón fue un personaje revolucionario. Es un personaje que me gustó mucho. Sé que mañana me van a matar, pero Bonaparte me gusta. Siempre desde la izquierda nos acusaban de bonapartistas. La figura de Napoleón me parece increíble», indicó entonces.
minutouno.com

Un avión de LAN que iba a Chile aterrizó en Mendoza por una amenaza de bomba

El vuelo 4648 salió de Ezeiza a las 19.30 y tenía como destino la capital trasandina. La alerta por el artefacto explosivo finalmente era falsa.

avión de la empresa chilena LAN que volaba desde Ezeiza hasta Santiago de Chile debió aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Mendoza debido a una amenaza de bomba, que luego se supo que era falsa.

De acuerdo al diario Los Andes de esa provincia, algunos de los vuelos que debían arribar o salir de la capital mendocina tuvieron que ser demorados o directamente cancelados. El sitio señaló que un llamado alertó sobre un posible artefacto explosivo en una aeronave de LAN, y a raíz de ello hubo un gran operativo de emergencia.

Además de vuelos demorados, hubo otros que fueron cancelados. El más afectado fue el Nº 4648, que despegó de Ezeiza a las 19.30 y tenía como destino la capital trasandina.

En cuanto a los pasajeros del vuelo 4648 de LAN, aun no se decidió viajarían en otro aparato durante la madrugada, o si pasarán la noche en la capital mendocina.

Fuente: TN

«La propuesta argentina al Club de París es muy interesante»

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó hoy el apoyo comprometido por el gobierno francés «como amicus curiae en la causa respecto de los fondos buitre en Estados Unidos», como así también «el respaldo» que ese país dará a Argentina en el proceso de negociación que iniciará en mayo próximo con el Club de París.

En ese sentido, Capitanich afirmó que «la propuesta argentina es muy interesante» y que permitirá «promover la inversión extranjera directa» y pagar mientras se «mantienen las perspectivas de crecimiento». Resaltó apoyo de Francia.

Capitanich reiteró que oportunamente el ministro de Economía, Axel Kicillof, hizo una propuesta al staff del Club de París, la cual fue analizada y respondida, y que a partir de allí la Argentina recibió la invitación formal para comenzar las negociaciones a partir de mayo.

El funcionarios ratificó que a partir de las reuniones con los países acreedores se establecerá el monto de la deuda, las formas y los plazos de pago.

Así lo consignó en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en la que se refirió al apoyo expresado por el presidente de Francia, Francois Hollande, a la presidente Cristina de Kirchner en el marco de un almuerzo que compartieron ayer, durante la visita oficial de la mandataria a ese país.
Ambito.com

Crisis en Venezuela: dos nuevos crímenes

Un empleado público y un estudiante de 18 años fueron asesinados en el marco de una serie de protestas contra Maduro.
Venezuela sumó dos nuevas muertes -ya son 31- en medio de las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro. Un empleado público fue acribillado cuando levantaba una barricada en el oeste de Caracas y fue asesinado de un balazo por grupos armados en medio de una manifestación en la ciudad de San Cristóbal, capital del estado de Táchira. Las autoridades atribuyeron los homicidios a “grupos terroristas”.

Francisco Alcides Madrid Rosendo, de 32 años, recibió “varios disparos’’ en la urbanización de clase media Montalbán, al oeste de la capital. “Cumplía con su trabajo de mantener la paz cuando fue emboscado por las bestias”, aseguró el alcalde chavista Jorge Rodríguez.

Por su parte, Anthony Rojas, un estudiante de ingeniería mecánica de 18 años, falleció tras ser baleado en la cabeza en la barriada popular de El Diamante, de la localidad suroccidental de Táriba, en un confuso incidente.
larazon.com.ar

Masters 1000 de Miami: Zeballos ganó en su debut y perdió Mónaco

MIAMI — El miércoles se levantó el telón del Masters 1000 de Miami y el saldo de los debuts argentinos fue parejo, con una victoria y una derrota. Por la noche, Horacio Zeballos se impuso al belga David Goffin por 7-5 y 6-3, mientras que Juan Mónaco cayó ante el francés Jeremy Chardy por 7-5, 3-6 y 7-6 (5) en las canchas de cemento de Key Biscayne, en este tradicional torneo dotado con 4.720.380 dólares en premios. Además, se conoció el anuncio de Juan Martín del Potro, quien se bajó por lesión.

Por lo tanto, la buena noticia llegó a última hora, gracias al zurdo Zeballos (125º). El marplatense dejó atrás las dudas de otros partidos en esta temporada y la pasada y doblegó a Goffin (97º), quien pese a ubicarse mejor en el ranking debió disputar la fase clasificatoria por su posición cuando cerró la inscripción, seis semanas atrás.

En el primer duelo entre ambos, el argentino logró sobreponerse a un rival que prometía mucho y todavía no pudo concretar todo lo que tanto insinuaba. En una hora y 16 minutos, Zeballos dio el primer paso y consiguió así su triunfo Nº 50 a nivel de ATP en su carrera profesional.

El primer set fue irregular, con errores repartidos, y la primera ventaja la tomó el ganador, aunque rápidamente recuperó el quiebre el belga. Sobre el cierre, Zeballos arriesgó y tuvo su recompensa, lo que le dio tranquilidad para moverse más cómodo en el segundo parcial.

Zeballos ganó el 78% de los puntos con su primer saque y concretó cuatro de las seis ocasiones de rotura, frente a dos de cinco del europeo. En total, 12 puntos más fueron a manos del marplatense, que busca poder lograr por segunda vez en el año dos victorias al hilo, como hizo en la arcilla de San Pablo.

Igual, sabe que para eso debe rendir en gran forma en la próxima ronda, contra el sudafricano Kevin Anderson (17º cabeza de serie), quien llegó a cuartos de final en Indian Wells tras eliminar al suizo Stanislas Wawrinka (3º), campeón este año en el Abierto de Australia.

La marca de Zeballos en el cuadro principal de Miami ahora es de 4-2. La única oportunidad en la que obtuvo dos triunfos seguidos en este campeonato fue en su debut, en 2010, cuando eliminó a dos rivales de mucho cuidado, como el francés Gilles Simon y el italiano Andreas Seppi.

El inicio de Mónaco, de alto vuelo. Buscó seguridad en sus golpes y encontró a un impreciso Chardy para hacer una rápida diferencia. Quebró en su primer turno de devolución y se puso 3-0 arriba apenas cediendo dos puntos, uno de ellos con su saque. Sin embargo el francés, que sólo había ganado uno de los siete cruces entre sí, empezó a ajustar sus impactos y pasó a ser más ofensivo. Tuvo su oportunidad en el séptimo game, con dos puntos de quiebre (el primer saque de Mónaco hizo poco daño), y no la desaprovechó.

El argentino, de todas maneras, dispuso de una gran chance para tomar el control nuevamente: llegó a contar con cuatro break point en el 4-3. No hubo caso. Ahí pesaron más los tiros ganadores (17 en el primer set) que los errores (23) del francés. Las situaciones dejadas en el camino terminaron golpeando a Mónaco en el cierre del parcial. Chardy ganó los últimos tres juegos, con un quiebre decisivo en el 5-5, y se alzó con el primer set en 48 minutos de acción.

El segundo set fue similar, pero con un desenlace distinto. Mónaco, con un buen nivel, tomó el control en el inicio y sacó, nuevamente, una ventaja de 4-1. Chardy reaccionó y hasta llegó a tener oportunidades para recuperar la rotura. Incluso tuvo una volea alta de revés con toda la cancha a disposición. Pero el argentino reaccionó a tiempo, dio la última puntada y llevó la historia a un tercer set.

Entre aciertos y errores, de uno y otro, la paridad reinó en la definición. Mónaco salvó dos puntos de quiebre en el cuarto game y luego, acto seguido, no pudo aprovechar tres break point a favor. Así, sin mayores inconvenientes hasta el 4-4. Ahí Chardy estuvo al límite (0-30), pero salió a puro servicio -sumó 22 aces- y le pasó la presión al argentino, que tuvo el temple para sacar adelante dos match point.

La historia, entonces, se encaminó al tie break. Tuvo un mejor arranque Mónaco, que se puso 3-1, pero repuntó Chardy con tres puntos seguidos. Hubo un momento de duda en el francés, que clavó una doble falta y permitió un 4-4, pero su agresividad pudo más sobre el final y se terminó quedando con el boleto a la segunda ronda, donde se medirá ante el serbio Novak Djokovic, número dos del mundo.

Con la caída, el tandilense suma 10 torneos sin poder lograr dos victorias consecutivas. La última vez fue en julio de 2013, cuando accedió a la final de Kitzbuhel. Lejos del recuerdo de 2012, cuando estuvo entre los mejores cuatro de Miami, con éxitos, inclusive, ante Andy Roddick, Mardy Fish y Gael Monfils.

Además, figuran en Miami otros tres argentinos, Federico Delbonis, Carlos Berlocq y Guido Pella, ya que Juan Martín del Potro (octavo preclasificado) anunció este martes que no jugará por no sentirse recuperado de las molestias en su muñeca.

Partidos – 19/03 – Primera ronda
Adrian Mannarino (FRA) a Nikolay Davydenko (RUS) por 6-4 y 7-5
Alejandro González (COL) a [Q] Malek Jaziri (TUN) por 7-6 (9) y 6-1
Jeremy Chardy (FRA) a Juan Mónaco (ARG) por 7-5, 3-6 y 7-6 (5)
Albert Montañés (ESP) a Michal Przysiezny (POL) por 5-7, 7-6 (5) y 6-3
Marinko Matosevic (AUS) a Alejandro Falla (COL) por 1-6, 6-4 y 7-6 (6)
Matthew Ebden (AUS) a Lukasz Kubot (POL) por 4-6, 6-4 y 6-4
Radek Stepanek (CZE) a Daniel Brands (GER) por 6-3 y 6-0
[Q] Dominic Thiem (AUT) a Lukas Rosol (CZE) por 7-6 (6) y 6-4
Horacio Zeballos (ARG) a [Q] David Goffin (BEL) por 7-5 y 6-3
Teymuraz Gabashvili (RUS) a Marcel Granollers (ESP) por 6-4 y 6-3
[WC] Marcos Baghdatis (CYP) a Santiago Giraldo (COL) por 1-6, 6-2 y 7-5
Julien Benneteau (FRA) a [WC] Kyle Edmund (GBR) por 6-7 (2), 6-3 y 6-2
Ivo Karlovic (CRO) a [Q] Paul-Henri Mathieu (FRA) por 7-6 (3) y 7-6 (5)
[Q] Thiemo de Bakker (NED) a Victor Hanescu (ROU) por 6-3 y 6-2
Jiri Vesely (CZE) a Filippo Volandri (ITA) por 6-4 y 7-6 (1)
Ivan Dodig (CRO) a [Q] Andrey Golubev (KAZ) por 4-6, 6-1 y 6-4

Fuente: ESPN

Imputan al titular del PAMI por irregularidades con su sueldo

Lucio Di Césare percibió casi 100 mil pesos mensuales en bruto. Piden pruebas sobre viáticos y la construcción de hospitales.
El fiscal federal Carlos Stornelli imputó al director del PAMI, Luciano Di Césare, y al subdirector Mariano Cardelli por autoadjudicarse sueldos brutos de casi cien mil pesos, entre otras irregularidades.

Según reveló el diario Clarín, la decisión del fiscal surge luego de una denuncia del abogado Ricardo Monner Sans a partir de una información de ese medio. Entonces, Stornelli pidió al juez Claudio Bonadío medidas de prueba sobre el criterio interno de asignación de sueldos, la construcción de los hospitales del Bicentenario y los altos viáticos por viajes al exterior de los funcionarios de la obra social de los jubilados.

Ahora, en el requerimiento de instrucción Stornelli también pidió un peritaje para saber si el concurso privado de precios para el alquiler de la actual sede central del PAMI se ajustó a derecho. También la normativa interna para la liquidación de sueldos y los motivos por los cuales se nombró en una posición jerárquica a una ciudadana española sin antecedentes en el área.

En septiembre del año pasado, Di Césare cobró un salario bruto de 98.700 pesos que, luego de los descuentos por jubilación, obra social e impuesto a las ganancias se redujo a 63.676 pesos, reveló Clarín. Se trata de un sueldo bastante por encima del de Cristina Kirchner, que en enero percibió un bruto de 79 mil pesos. Por su parte, Mariano Cardelli cobró un salario bruto de $ 97.566 y se llevó en la mano $ 61.759.

Di Césare llegó a manejar el PAMI en el 2007, luego de ser el titular de la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz. Di Césare vive en un departamento en Alvear al 1400. En su declaración jurada dijo tener un departamento con cochera que valuó en $ 490.350.

En los últimos meses del año pasado, hubo viajes de, por lo menos, 8 funcionarios al exterior por gastos en total de más de 50 mil dólares. Uno de esos viajes lo hizo Cardelli en agosto a México, para terminar una beca.

Pese a que es un funcionario político, le pagaron gastos de un diplomado “en gerencia de prestaciones de servicios sociales” (790 dólares), le dieron un viático diario de 218 dólares, un pasaje aéreo en clase ejecutiva (6000) y 3000 más en “gastos de representación”.
lapoliticaonline.com

Estados Unidos descarta emprender una acción militar ante crisis en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, descartó este miércoles cualquier acción militar de su país en la crisis de Ucrania tras la anexión de la península de Crimea a Rusia y apostó una vez más por la diplomacia como solución al conflicto.
«No vamos a meternos en una expedición militar en Ucrania. Creo que incluso los ucranianos reconocerán que enfrentarnos militarmente con Rusia no sería apropiado para nosotros y tampoco sería bueno para Ucrania», dijo en una entrevista con KNSD, la filial de NBC en San Diego.
«Hay un camino mejor -que la acción militar-. Lo que estamos haciendo es movilizar todos nuestros recursos diplomáticos para asegurarnos de que tenemos una coalición internacional fuerte que envía un mensaje claro, el de que Ucrania debe decidir su destino», explicó.
El mandatario estadounidense consideró asimismo que la actuación del presidente ruso, Vladimir Putin, en esta crisis muestra «debilidad» y no «fuerza» , después de que interviniera Crimea militarmente y luego se la anexionara tras el referendo del pasado domingo que no tiene reconocimiento internacional.
Brindarán ayuda económica
Según Obama, Putin «no está cómodo» con que los países que fueron miembros de la Unión Soviética se acerquen a las potencias occidentales.
En otra entrevista, Obama subrayó también que «nadie quiere» que Estados Unidos «desencadene una guerra real con Rusia».
En este punto, «una de las cosas más importantes» que según Obama puede hacer su país en esta crisis es proveer ayuda económica a una Ucrania que vive una doble crisis, «política y económica».
Estados Unidos confía en que las sanciones impuestas a Rusia y las labores diplomáticas puedan poner freno a la crisis en Ucrania y evitar una escalada militar en la zona.
EFE

Casi la mitad de usuarios de gas perdería el subsidio en las tarifas en abril

El Gobierno trabaja para ajustar las cuentas públicas y comenzaría con los beneficios para abaratar las tarifas energéticas, medida que impactará sobre el 15% de los clientes residenciales de las distribuidoras eléctricas de la región metropolitana.
El plan para quitar subisios a los servicios públicos avanza en las oficinas del Gobierno. Esta medida que fue adelatada por varios ministros, desde el de Economía Axel Kicillof, el de Planificación Julio de Vido hasta el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, comenzará por las facturas de gas en abril y afectará a casi la mitad de los ususarios.
Según el diario Clarín, la Casa Rosada tiene en carpeta una «hoja de ruta» para retomar a partir de abril el plan de reducción de subsidios que había puesto en práctica a fines de 2011 y que dejó de lado a los pocos meses por la tragedia de Once.
La nueva quita de que diseñaron los técnicos del Ministerio de Economía y los del área de Planificación comprendería inicialmente a casi la mitad de los usuarios del servicio de gas de todo el país y alrededor del 15% de los clientes residenciales de las distribuidoras eléctricas de la región metropolitana.
En el caso del gas, la poda de los subsidios se aplicaría en función de los consumos anuales que tengan los hogares de cada región del país. En tanto, en el servicio eléctrico, el parámetro para el recorte de los beneficios tarifarios sería el nivel de ingresos económicos de cada grupo familiar.
Tras analizar diversas alternativas, los hombres cercanos a Kicillof -que espera la última palabra de la presidenta Cristina Kirchner sobre el tema- habrían optado por una «variante intermedia de ajuste» y que, en teoría, está orientada a los hogares que tienen consumos medios y elevados y a los usuarios de mayor poder adquisitivo con el fin de atemperar el impacto de las subas tarifarias que, en algunos, superarían el 300 por ciento.
Según el matutino, el esquema de reducción de subsidios que están terminando de pulir los técnicos para el servicio de gas contemplaría las siguientes variables:
-Los ajustes alcanzarán a los usuarios de todo el país, los cuales estarán divididos por regiones y con distintos umbrales de consumo para el recorte de subsidios.
-En el área metropolitana y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba; habrá una quita de subsidios del 50% para los hogares que consuman entre 1.000 y 2.400 metros cúbicos anuales. Para los consumos superiores a los 2.400 metros cúbicos anuales, la pérdida del subsidio será total.
-De esta manera, los aumentos tarifarios por la eliminación de subsidios afectarían a unos 3,2 millones de hogares que representan casi el 42% de todos los clientes residenciales del país.
Por el lado del servicio eléctrico, los principales detalles de la medida en juego son los siguientes:
-La eliminación de subsidios arrancaría sólo para los usuarios hogareños de Edenor y Edesur.
-Perderán el 100% de los beneficios tarifarios los grupos familiares que tengan ingresos superiores a los $25.000 mensuales.
-Para identificar los hogares con ese nivel de ingresos, los funcionarios prevén utilizar la base de datos de la AFIP y los informes provenientes de la ANSES, bancos, tarjetas de créditos y los impuestos inmobiliarios. Por decisión de la AFIP, desde el 1° de abril las empresas eléctricas y gasíferas van a tener que emitir comprobantes electrónicos de todas las boletas hogareñas y remitir al organismo recaudador los datos de consumo, categoría tarifaria, titular del inmueble y condición impositiva de cada usuario.
Si bien no descartan contratiempos a la hora de instrumentar esta medida, los técnicos estiman la quita de subsidios podría alcanzar a 750.000 hogares que representan alrededor del 15% de los clientes residenciales de la región metropolitana.
infobae.com

Los mayoristas se suman a los Precios Cuidados para competir con los súper

Los distribuidores de alimentos, bebidas y productos de higiene y tocador lanzarán en abril una lista de precios de 60 productos con valores acordados para la provisión a autoservicios y almacenes.
El anuncio fue hecho por el titular de la Cámara que agrupa a los mayoristas, Alberto Guida, quien sostuvo que el listado será de productos básicos y regirá en establecimientos en puntos de venta de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires.

En el marco de una Jornada de Proveedores y Mayoristas realizada ayer a la tarde en un hotel del centro porteño, Guida recordó que el programa Precios Cuidados primero empezó a regir en el ámbito de los hipermercados, luego en los supermercados regionales y ahora llegó a los mayoristas.

«Nos integraremos al programa de Precios Cuidados a partir del mes de abril. Los precios cuidados tienen una duración anual con actualización trimestral de los precios y nosotros lo implementaremos una vez que los valores sean actualizados», detalló el diregente empresario.

Al ser consultado si el consumidor final concurre al canal mayorista para hacer sus compras, dijo que el ramo «está armado para los autoservicios, aunque hay casos como los supermercados mayoristas Makro que también atienden al público en ventas minoristas».

Guida reconoció que el canal agrupado en los autoservicios de supermercados chinos «sufre el duro impacto» de la expansión de los formatos pequeños de los grandes hipermercados, que en los últimos años se insertaron en los barrios para competir con los autoservicios y almacenes.

Respecto de la perspectiva con que se presenta el año 2014 para el sector mayorista, Guida sostuvo que el primer trimestre de este año fue «razonable» y ahora, en el segundo trimestre con la implementación de los Precios Cuidados «daremos un soporte a nuestros clientes, los autoservicios, para que puedan competir con las grandes cadenas».

Dijo que el sector ya comenzó con «acciones puntuales» de implementación de Precios Cuidados en sucursales de la ciudad de La Plata en los mayoristas Vital, Maxiconsumo y Nini y en Rosario.

Fuente: Télam.

Con la paritaria aún abierta, los docentes vuelven a movilizarse

La secretaria general de CTERA, Stella Maldonado, anunció una movilización de los docentes nacionales al Ministerio de Educación de la Nación para el 26 de marzo próximo, donde reclamarán «una solución al aumento salarial de los docentes nacionales y provinciales».

En conferencia de prensa ofrecida esta mañana en la sede de CTERA-Capital, Maldonado dijo que los docentes pedirán «un incremento del Fondo de Incentivo Docente» y una «nueva reunión» por las paritarias.
Tags:DOCENTES SALARIOS MARCHAN PARITARIAS CTE.
ambito.com