De la Sota ratificó que dejó cumbre del PJ por Zannini

El gobernador confirmó que abandonó la cumbre del Partido Justicialista por la llegada del secretario de Legal y Técnico porque con él no quiere «hablar de política» sino «del dinero que debe» la Nación a su provincia y de gestión.

Por Redacción La Voz y agencia DyN

 

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, confirmó que abandonó la cumbre del Partido Justicialista por la llegada del secretario de Legal y Técnico, Carlos Zannini, porque con él no quiere «hablar de política» sino «del dinero que debe» la Nación a su provincia y de gestión.

«Con Zannini quiero hablar del dinero que me debe el gobierno nacional, de gestión, no de política», aclaró el mandatario cordobés en una entrevista con el diario Clarín. De la Sota adelantó, además, que no participará en la reorganización del PJ nacional y advirtió: «Yo no creo que nadie en la Argentina esté preocupado por la organización del Partido Justicialista».

El gobernador recordó que concurrió a la cumbre por una invitación de su par de San Juan, José Luis Gioja, «para tratar temas de gestión y políticos» entre los que figuraban «las huelgas salvajes de los últimos tiempos, la tasa vial, la coparticipación».

«Empezamos a charlar de esos temas. Después (Daniel) Scioli y (Luis) Beder Herrera plantearon la necesidad de reorganizar el partido. Dijeron que habría que ir con lista única. Yo en cambio planteé que habría que ir a elecciones internas. Que en el PJ no se vota hace mucho tiempo y sería bueno votar. Me dijeron que no hay tiempo por la intimación judicial. Y cuando estábamos discutiendo eso, apareció Zannini y el jefe de Gabinete. Y ahí dejó de ser una reunión de gobernadores y se convirtió en otra cosa», afirmó.

De la Sota subrayó que mientras no estuvo presente Zannini, los gobernadores plantearon «la preocupación de la inflación, de la inseguridad, de los problemas importantes del país».

«Yo no creo que nadie en la Argentina esté preocupado por la organización del Partido Justicialista. Eso se puede arreglar. Pero los gobernadores tenemos responsabilidades de gestión y lo que nos preocupa es lo que no está pudiendo arreglar el Gobierno: la inflación y la inseguridad», insistió.

De la Sota lamentó la presencia de Zannini al advertir que fue invitado «a una reunión de gobernadores» y «no para que me vengan a dar una lección de parte del gobierno nacional».

«No quise ser descortés con mis pares y posé para la foto al lado de Scioli. Después me llamaron, me pidieron disculpas, me dijeron que no estaba previsto. Pero yo con Zannini quiero hablar del dinero que me debe el gobierno nacional, de gestión, no de política», amplió.

Respecto a su decisión de no participar en la reorganización del PJ, el gobernador cordobés explicó que es «respetuoso de los que quieran hacerlo» pero que él «nunca» fue «miembro del Consejo Nacional del partido».

«Es un tema que deben decidir ellos. Yo me dedico a gobernar y tratar de resolver los problemas de la gente. Nunca he visto tanto miedo como el que tiene hoy la gente. Miedo a los asaltos, a los asesinatos. Eso hay que resolver», planteó.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/politica/

 

Nacieron los primeros gemelos de la Ley de Fertilización Asistida de la Provincia

La Plata.- Iñaki y Cloe son los primeros gemelos nacidos gracias a la Ley de Fertilización Asistida de la provincia de Buenos Aires. Salieron al mundo el miércoles 19 en el hospital Materno Infantil Victorio Tetamanti de Mar del Plata. Hacía 14 años que sus padres buscaban tener un hijo. Y vinieron dos.

 

La Plata.- Iñaki y Cloe son los primeros gemelos nacidos gracias a la Ley de Fertilización Asistida de la provincia de Buenos Aires. Salieron al mundo el miércoles 19 en el hospital Materno Infantil Victorio Tetamanti de Mar del Plata.

“Con los gemelos, ya son 95 los bebés nacidos por la implementación de la ley de fertilización de la Provincia de Buenos Aires, la primera del país; y hay 200 embarazos”, detalló el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia.

En un nuevo caso de trabajo conjunto entre los hospitales provinciales Alende y Tetamanti de Mar del Plata, Natalia Talmich, marplatense de 39 años, se sometió a una fertilización in vitro el 13 de agosto de 2013, porque padecía una obstrucción en las trompas de Falopio, además de varios problemas de tiroides y de resistencia a la insulina, que fueron tratados durante los dos años previos a la implantación de los embriones.

La mujer no se había sometido a ningún tratamiento, pero sí había realizado decenas de consultas sin obtener un diagnóstico certero: “Me decían que era estrés”, recuerda Natalia. Finalmente, luego de una consulta con el especialista Alfredo Helena, jefe de Obstetricia del Tetamanti, se le dectectó la obstrucción.

APURADOS POR NACER

Luego de 34 semanas de gestación, la mujer junto a su pareja, Walter Gimenez, de 41 años, (que ya tiene un hijo de un matrimonio anterior), concurrieron al “Tetamanti”. Iban por un monitoreo de rutina pero descubrieron que le faltaba líquido amniótico. Entonces todo se precipitó: la sometieron a una cesárea de urgencia y nacieron el 19 de marzo cuando en realidad, la fecha probable de parto era recién el 27 de abril.

Por este motivo, los bebés nacieron prematuros. Primero ella, Cloe, un minuto después de las una de la tarde, con un peso de 2.140 Kg. Luego, Iñaki a las 13.02, con un peso de 1.865 Kg. Mientras a ellos los cuidan en “neo”, la mamá se irá de alta mañana. Eso sí, cada tres horas irá a acompañarlos y acariciarlos.

“Estamos muy felices y agradecidos con el doctor Helena, con Julieta Viola y Edith Jiménez, del Servicio de Fertilidad de hospital Alende por toda la atención y el apoyo que nos brindaron”, se apura a decir la mamá y asegura que gracias a ellos supo lo que tenía y cómo solucionarlo. “Yo soy muy creyente y sabía que mi problema no era estrés”, asegura.

El ministerio de Salud provincial cuenta con diez centros de fertilización asistida que funcionan en los hospitales públicos Argentina Diego de Azul, Güemes de Haedo, San Martín de La Plata, Penna de Bahía Blanca, Alende y Tetamanti de Mar del Plata, Eva Perón de San Martín; y los municipales Nuestra Señora Del Carmen de Chacabuco, Héctor Cura de Olavarría y Ramón Santamarina de Tandil.

El Programa cuenta, además, con el 0800-666-0611 para responder dudas y consultas, funciona de lunes a viernes de 9 a 17 horas.

Fuente: http://www.banoticias.com/notas/general/5918-nacieron-los-primeros-gemelos-de-la-ley-de-fertilizacion-asistida-de-la-provincia

 

Liberan a un policía acusado de matar a un joven en Saavedra

Se trata del cabo Javier Iván Almirón, de la seccional 49, para quien el juez de instrucción Diego Slupsky ordenó la inmediata libertad en el marco de la causa por el homicidio de Gonzalo Marcos Crespo, de 24 años.
El policía federal que estaba detenido acusado de matar de cinco balazos a un joven durante un supuesto robo en el barrio porteño de Saavedra el 1° de marzo pasado, hecho a raíz del cual vecinos de la víctima ocasionaron destrozos, fue liberado por «falta de mérito».

Fuentes judiciales informaron que se trata del cabo Javier Iván Almirón, de la seccional 49, para quien el juez de instrucción Diego Slupsky ordenó la inmediata libertad en el marco de la causa por el homicidio de Gonzalo Marcos Crespo, de 24 años.

El policía aún permanece internado en el Hospital Churruca del barrio de Parque Patricios, ya que durante aquel episodio también resultó herido de dos balazos en su rodilla.

En una resolución de una veintena de carillas, el magistrado señaló que aún están pendientes los resultados de diversas medidas de prueba, entre ellas, pericias balísticas, «para evaluar debidamente los alcances de la conducta desplegada por el imputado Almirón».

El magistrado también aguarda los resultados de «diligencias encomendadas» a Gendarmería para establecer el calibre del proyectil que se encuentra alojado en el cuerpo del policía y el «informe relativo a la secuencia de cómo habría sido el enfrentamiento físico» entre el cabo de la comisaría 49a.mado y Crespo.

«El plexo probatorio reunido hasta el presente no resulta suficiente para dilucidar lo verdaderamente ocurrido, de forma tal que pueda evaluarse correctamente la conducta llevada a cabo por el imputado», reflexionó Slupski antes de concluir en el dictado de la momentánea «falta de mérito».

El hecho ocurrió el sábado 1 de marzo último pasado a las 0.50 en la esquina de calle Estomba y Correa, en proximidades del barrio Mitre, en Saavedra, cuando policías de la comisaría 49a. realizaban un control policíal e intentaban identificar a dos sospechosos.

Como uno de los sospechosos se resistió, según los investigadores se registró un forcejeo en el cual el cabo Almirón finalizó herido de dos balazos y Crespo muerto.

La muerte de Crespo -quien habría recibido cinco balazos, tres de los cuales fueron efectuados a corta distancia- derivó luego en reclamos de vecinos de la villa Mitre.

Los manifestantes provocaron serios incidentes, con autos quemados y destrozos en edificios, por lo que tramita una causa conexa en la que interviene la fiscal de Saavedra, Cristina Caamaño.

Según determinaron los investigadores, en esos incidentes, los vecinos incendiaron y destruyeron varios autos, entre ellos un patrullero, rompieron una garita privada y otra de la Policía Metropolitana, y también violentaron el portón de acceso al garaje de un edificio situado en Naón y avenida Ruiz Huidobro.
911-online.com.ar

El balance de pagos cerró con déficit de u$s 4.330 millones

El balance de pagos cerró el 2013 con un déficit de u$s 4.330 millones, mientras que la deuda externa bruta descendió en más de u$s 4.600 millones, al quedar en u$s 137.613 millones, informó el Indec. Esta cuenta reúne tanto el dinero que ingresa y egresa por operaciones financieras, inversiones y por el comercio de bienes.

Durante el año pasado se registraron ingresos netos de la cuenta bienes por u$s 12.155 millones, que no lograron compensar la salida de u$s 5.103 millones de la cuenta de servicios, y otros u$s 10.652 millones de rentas de inversión. A esto hay que sumarle la salida de u$s 57 millones de dólares en concepto de «otras rentas», y transferencias corrientes con signo negativo por u$s 673 millones, lo que gravitaron para redondear un déficit de u$s 4.330 millones.

Además, las reservas internacionales del Banco Central cerraron con una merma de u$s 11.824 millones respecto del balance final de 2012.

En tanto, la deuda externa bruta total disminuyó durante el año pasado en u$s 4.611 millones respecto del cierre de 2012, merced al aporte del sector público no financiero junto con el BCRA que, entre otras medidas, cancelaron deudas con organismos internacionales por u$s 940 millones de dólares. Por su parte, el sector privado no financiero contribuyó a la disminución de la deuda con u$s 2.322 millones, y el sector financiero sin BCRA en u$s 341 millones.

El informe del Indec dio cuenta que con el canje de deuda instrumentado por el Gobierno en el 2005, el pago de las obligaciones pasó de demandar 4,7 años de exportaciones a 3,2 años. Pero si se toma para el cálculo únicamente la deuda garantizada del sector público no financiero, el coeficiente se reduce a solo 9 meses de exportaciones.
ambito.com

¿Hasta el 2015?

Malas noticias para Del Potro: después de su retiro en Miami definieron que lo mejor es operarlo de la muñeca izquierda. Eso puede dejarlo afuera del circuito por lo que resta del año. Sólo pudo jugar diez partidos en este 2014.

La decisión se veía venir, después de que se bajara de Indian Wells y tampoco se presentara en Miami, los dos Masters 1000 en suelo estadounidense. Juan Martín del Potro se estuvo entrenando e la previa a ambos torneos para testear la resistencia de su muñeca izquierda, pero de nuevo sintió dolor y por eso directamente no salió a la cancha. Este viernes finalmente se supo que el tandilense va a pasar por el quirófano para arreglar el tema de una vez por todas.
ole.com

Ucrania logra el respaldo de la Unión Europea con acuerdo de asociación

La firma se produce cinco días después del referéndum mediante el cual los habitantes de la península de Crimea decidieron, por abrumadora mayoría, separarse de Ucrania para integrarse a Rusia, en medio de la mayor confrontación entre el Este y el Oeste desde el desmembramiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) a inicios de los años 1990.
Ucrania se acercó a la Unión Europea con la firma de un acuerdo de asociación este viernes en Bruselas, el mismo día en que Rusia se anexionó oficialmente Crimea.

El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, rubricó con los 28 jefes de Estado y de Gobierno del bloque de la UE los capítulos políticos del acuerdo en el último día de una cumbre en Bruselas, destacó AFP.

En Viena, la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) anunció que desplegará una misión inicial de 100 observadores durante seis meses en Ucrania, después de que Moscú levantara sus objeciones.

El pacto es el mismo que había renunciado a firmar el presidente ucraniano Víktor Yanukóvich en noviembre pasado, optando en cambio por estrechar sus lazos con Rusia. Ese vuelco provocó una ola de protestas que condujeron en febrero a la destitución del mandatario por el parlamento.

Con la firma de este viernes, la UE espera enviar una señal de la solidaridad europea hacia Ucrania, tras haber alargado la víspera la lista de funcionarios sancionados por la secesión de Crimea.

Los mandatarios declararon además en un comunicado estar «determinados» en firmar «pronto» las otras disposiciones de este acuerdo, esencialmente comerciales y financieras, probablemente antes de fin de año si Kiev logra un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La firma se produce cinco días después del referéndum mediante el cual los habitantes de la península de Crimea decidieron, por abrumadora mayoría, separarse de Ucrania para integrarse a Rusia, en medio de la mayor confrontación entre el Este y el Oeste desde el desmembramiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) a inicios de los años 1990.

El acuerdo coincide además con la ratificación unánime en la cámara alta del parlamento ruso, el Consejo de la Federación, del tratado de anexión de Crimea, bajo jurisdicción ucraniana desde 1954.

Aunque se trataba de un simple trámite, pues el texto entró en vigor el martes con la firma del presidente ruso Vladímir Putin, reafirma el desafío de Rusia a la comunidad internacional, que no reconoce esta anexión.

El Gobierno ruso anunció asimismo que pedirá a Ucrania el reembolso de 11.000 millones de dólares (7.900 millones de euros), que le concedió en concepto de ventajas comerciales dentro del acuerdo de prolongación de la presencia de la flota rusa del mar Norte en Crimea, firmado en abril de 2010.

La UE prometió por su parte a Kiev el pasado 5 de marzo un paquete de ayuda de 11.000 millones de euros, la mayoría en préstamos a tasas bonificadas, de los que podría liberar los primeros 1.600 millones este año.

Yatseniuk instó a la Unión Europea (UE) a imponer sanciones económicas para frenar las ambiciones de Rusia tras la incorporación de Crimea.

La pérdida de esa península clave le ha costado a Ucrania «cientos de miles de millones de dólares», porque Rusia se apropió de todas sus infraestructuras, aseguró Yatseniuk.

«La mejor manera de contener a Rusia es imponerle una verdadera presión económica», declaró el primer ministro a los periodistas en Bruselas tras preguntarse en voz alta si «Rusia ha decidido imponer un nuevo orden mundial».

Los europeos, que siguen buscando un diálogo con Moscú, se han guardado hasta ahora este as en la manga por si Rusia continúa su avance en el este de Ucrania, pero la interdependencia comercial de ambas partes hace muy difícil hallar un acuerdo entre los 28 para pasar a esta fase. Sólo en lo que respecta al gas el bloque compra el 25% de lo que consume a Rusia.

Lluvia de sanciones

Yatseniuk también consideró «urgente» revisar la política energética de Ucrania, por donde pasa el 30% del gas ruso destinado a la UE.

En este sentido, el presidente del Consejo Europeo Herman Van Rompuy anunció que los mandatarios acordaron preparar para junio un plan para reducir su dependencia energética de Rusia.

El presidente del Consejo advirtió que si los 28 no actúan ahora, «para 2035 seremos dependientes [de las importaciones] para el 80% del petróleo y del gas».

La principal decisión de la cumbre, el jueves, fue congelar bienes y prohibir la entrada en su territorio a otras 12 nuevas personalidades rusas y ucranianas, llevando a 33 la lista de sancionados.

Entre los nuevos nombres figura el viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin que ironizó en Twitter escribiendo que «todas estas sanciones no valen un grano de arena de la tierra de Crimea que regresó a Rusia».

Estados Unidos llevó también el jueves a 31 los nombres en su propia lista de sancionados, al agregar otras 20 personalidades que verán sus activos congelados y no podrán hacer negocios en Estados Unidos.

Entre los añadidos figuran el jefe de gabinete de Putin, Sergéi Ivanov, los hermanos millonarios Arkadi y Boris Rotenberg, amigos personales del presidente ruso, y Yuri Kovalchuk, director del Banco Aktsionerny.

El banco Rossiya, también fue sancionado. Washington afirma que acumula grandes capitales del círculo íntimo de Putin.

Rusia respondió el jueves con sanciones contra nueve personalidades estadounidenses, entre ellos tres asesores de Obama y varios senadores como John McCain y Robert Menendez.

Este viernes por la mañana los clientes de varios bancos rusos descubrieron que no podían utilizar sus tarjetas Visa o Master Card para pagar sus compras o sacar dinero en otras entidades porque los dos gigantes estadounidenses suspendieron sus servicios de pago.
eluniversal.com

La industria cayó un 0,6 por ciento en febrero

La baja estuvo inducida por el retroceso del 6,7 por ciento en la producción de químicos, caucho, y plásticos; del 3,6 en productos vinculados con la construcción, y del 3,9 en la producción metalmecánica. La actividad industrial acumula en el primer bimestre de 2014 una caída del 1,8, a pesar de que el sector automotriz, que había empezado el año con un pronunciado retroceso, mostró un alza del 0,2 por ciento respecto a febrero de 2013.
La producción de acero crudo, por su parte, creció 17,3 por ciento en términos interanuales, y la refinación del petróleo, 0,9. El 5,2 por ciento de las empresas privadas consultadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos estimaron que la demanda interna crecerá durante el mes en curso, mientras que el 13,2 vislumbra una disminución, y el 81,6 restante no anticipa cambios.

El 17,1 por ciento de los encuestados consideró que las ventas al exterior aumentarán; el 5,7 prevé un retroceso, y el 77,2 no anticipa mayores modificaciones. En este marco, el 97,9 por ciento de los empresarios consultados consideran que no habrá mayores modificaciones en la dotación de personal, mientras que el 2,1 restante anticipa una merma.
pagina12.com.ar

Moyano y Barrionuevo deciden el martes cuándo será el paro nacional

El jefe de la CGT opositora, Hugo Moyano, confirmó que la Unión Tranviaria Argentina (UTA) y La Fraternidad se acoplarán al paro nacional que su central obrera anunció con la CGT Azul y Blanca que conduce el gastronómico Luis Barrionuevo. «Por supuesto, si ellos estuvieron en la decisión que se ha tomado. Por supuesto que van a acompañar. Esto está claro«, afirmó Moyano cuando se le consultó por radio Mitre si los gremios del transporte automotor y ferroviario participarán de la medida de fuerza.

El jefe de la CGT opositora ratificó que «el martes» habrá una reunión para definir la fecha de la protesta «frente al ajuste del gobierno, frente a la inflación que no para, frente a la falta de respuesta del gobierno».

«Se tuvo muy en cuenta lo que está pasando con los docentes, que es una responsabilidad absoluta tanto del gobierno nacional como el provincial», indicó Moyano para argumentar el paro nacional. Al respecto, agregó que la inflación es «insostenible» y calculó que el alza de precios «ha superado en estos últimos tres meses el 30 por ciento».

«Son situaciones insostenibles», reiteró el referente del gremio de Camioneros, quien también afirmó que la problemática de la inseguridad es otra de las causas por las que se movilizarán los gremios. En tal sentido, Moyano consideró que «la inseguridad realmente es alarmante» y advirtió que «la gente tiene mucho miedo, porque no saben cuándo o cómo se van a meter para robarles en su casa».

 

(Fuente: agencias)

Fuga de capitales fue de 5.899 millones de dólares en 2013

La cuenta financiera registró en 2013 un déficit de 5.899 millones de dólares, casi nueve veces más que en 2012 cuando había sido de 673 millones de dólares, según datos dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En tanto, las reservas internacionales se redujeron 11.824 millones de dólares a lo largo del año pasado, pérdida que fue 3,5 veces superior a la de 2012, y las colocaron en 31.466 millones.

Esa información difiere de la otorgada por el Banco Central, que determinó una caída anual de 12.691 millones de dólares y un nivel a fin de año de 30.599 millones.

Por su parte, la cuenta corriente mostró un rojo de 4.330 millones de dólares en 2013 contra un saldo favorable de 48 millones que se había producido en 2012. En el IV trimestre el déficit fue de 1.721 millones.

A su vez, la deuda externa bruta total ascendió a 137.613 millones de dólares, 4.611 millones de dólares menos que en 2012.

El INDEC indicó que el sector público no financiero y el BCRA aportaron una disminución de 1.949 millones, con 770 millones correspondientes a títulos públicos y 940 millones por cancelaciones con organismos. El sector privado no financiero contribuyó con una baja de 2.322 millones.

El déficit de la cuenta financiera de 5.899 millones se produjo luego de un rojo de 1.880 millones en el cuarto trimestre de 2013, en el que se computó la emisión de 506 millones de dólares en Bonar X y Boden 2015 para pagar acuerdos cerrados en el CIADI.

El bache se produjo por egresos de 1.817 millones del sector público no financiero y el BCRA, mientras que el sector privado motivó una salida de divisas por 4.928 millones. El sector financiero mostró ingresos por 846 millones.

La cuenta corriente tuvo un rojo de 4.330 millones, que se explica mayormente por el giro de utilidades y dividendos, que según el INDEC fue de 7.719 millones y de intereses por 2.933 millones.

De esta forma rentas de la inversión tuvo un rojo de 10.652 millones, un 6,8 por ciento por debajo de 2012.

Las transferencias corrientes dejaron un saldo negativo de 673 millones.
lavoz.com.ar

Maduro arremete contra los ‘fascistas’ mientras los alcaldes detenidos llaman a luchar

Las protestas amenazan con radicalizarse en Venezuela después de que hayan sido detenidos dos alcaldes, algo que Aministía Internacional ha calificado de «caza de brujas» contra la oposición.

Mientas tanto, el presidente Nicolás Maduro ha advertido hoy de que los «fascistas» pagarán «sus crímenes», en unas duras palabras que condenaban el ataque a una sede de la Universidad de la Fuerza Armada en San Cristóbal, al oeste del país.

Maduro acusa a «grupos violentos»

El presidente venezolano condenó hoy el ataque a una sede de la Universidad Experimental de la Fuerza Armada (Unefa) en San Cristóbal.

«Los fascistas pagarán sus Crímenes y muy pronto tendremos la Nueva sede de la Universidad en San Cristóbal ¡La educación del pueblo Vencerá!!», escribió el jefe de Estado en la red social Twitter.

Instalaciones de la Unefa en San Cristóbal y un vehículo de transporte de esa institución fueron incendiados el martes, según denunció ayer la ministra de Defensa, Carmen Meléndez, quien atribuyó la acción a «grupos violentos».

Maduro difundió hoy un vídeo en el que se muestran los daños causados a la sede de la Unefa, en el estado occidental de Táchira, uno de los puntos donde las protestas han sido más intensas.

«Nunca en la historia de nuestro país nadie se había atrevido a quemar una Universidad, todo mi apoyo y Solidaridad a la Comunidad de la Unefa», añadió.

Los alcaldes detenidos llaman a la movilización

El alcalde del municipio caraqueño El Hatillo, David Smolansky, afirmó hoy que sus colegas de San Diego (Valencia, centro) y de San Cristóbal (oeste) detenidos el miércoles convocaron desde la cárcel a sus seguidores a proseguir la «lucha pacífica».

Smolansky, perteneciente al partido opositor Voluntad Popular (VP), reveló que visitó anoche al alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, y al de San Diego, Vicencio Scarano, en la prisión militar de Ramo Verde, donde ambos están detenidos desde ayer por orden judicial.

«Daniel Ceballos manda este mensaje (…): que se mantengan en pie de lucha, que sigan con su protesta organizada, pacífica y no violenta, y que en ningún momento decaigan», dijo Smolansky en una rueda de prensa.

En la misma línea, Scarano «pidió a todos los ciudadanos que continúen con su lucha pacífica no violenta y que él no se va a arrodillar a pesar de esta sentencia», agregó.

Detenidos por desacato a una sentencia

Scarano fue condenado ayer por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) a 10 meses y 15 días de prisión por desacatar una sentencia que le obligaba a impedir que quienes protestan contra el Gobierno pusieran barricadas.

En la jornada de ayer también fue detenido Ceballos, militante de VP, después de que un tribunal ordenara su arresto por «rebelión civil» por no impedir los hechos de violencia vistos en San Cristóbal, capital del estado occidental de Táchira y uno de los focos más intensos de las protestas antigubernamentales.

Aministía denuncia «una caza de brujas»

Al mismo tiempo, la organización Amnistía Internacional (AI) sostuvo hoy que de un alcalde en Venezuela por su presunta participación en las protestas contra el gobierno «podría ser el inicio de una caza de brujas».

«Las autoridades de Venezuela parecen preparar el escenario para una caza de brujas contra los líderes de la oposición», dijo la directora adjunta del Programa para América de AI, Guadalupe Marengo, en relación con la detención de Daniel Ceballos, alcalde de San Cristóbal, acusado de «rebelión civil».

«Es una señal del deterioro de la situación de los derechos humanos en el país», añadió Marengo en un comunicado en Londres, donde se encuentra la sede de la organización.

Leopoldo López continúa detenido

Las detenciones de estos dos alcaldes se suman al encarcelamiento en febrero del dirigente opositor Leopoldo López, acusado de instigar la violencia con sus llamamientos a protestar contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

Smolansky dijo que en su visita a Ramo Verde, en las afueras de Caracas, pudo hablar «por poco más de tres minutos» con López, quien le pidió transmitir a todos los venezolanos «que no dejen la lucha» y reiteró su convocatoria a marchar este sábado «para demostrar que queremos vivir en democracia».

«Ese fue el mensaje que dio Leopoldo López (…), a quien vi con una convicción mucho más profunda de la necesidad que tenemos hoy los venezolanos de conquistar nuestros derechos», indicó el alcalde.

» Maduro quiere ilegalizar el partido de López»

Smolansky denunció además que tras estas detenciones se esconde un intento del Gobierno de Maduro por «ilegalizar» a Voluntad Popular, partido que a nivel nacional es liderado por López.

«Quiero alertar no solamente a millones de venezolanos sino especialmente a la comunidad internacional que nos queda muy claro que el objetivo del Gobierno es desaparecer a Voluntad Popular», señaló.

«Podrán buscar vías para ilegalizar nuestro partido, pero no acabarán con el espíritu de miles de activistas», agregó.

Venezuela vive una oleada de protestas contra el Gobierno de Maduro desde hace más de un mes que han dejado un balance oficial de 31 muertos, más de 400 heridos y más de un millar de detenidos, la mayoría de ellos ya en libertad por medidas cautelares.
elmundo.es

ASESINAN A DOS HOMBRES A BALAZOS EN BARRIO DONDE VIVIA «LA YAQUI»

Dos hombres de 22 y 30 años fueron asesinados a balazos cuando circulaban en una moto por una esquina del barrio Campo Papa, del departamento mendocino de Godoy Cruz, donde vivía la sindicada líder narco Jaquelina «La Yaqui» Vargas, detenida días atrás.

La policía investiga si las ejecuciones, cometidas por un grupo de personas que al parecer esperaban a las víctimas, están relacionadas con el arresto de Vargas, llevado a cabo el 17 de este mes.

Los asesinatos fueron cometidos anoche y las víctimas fueron identificadas como Diego Jesús Flores Bravo, de 22 años, con domicilio en el barrio Campo Papa, de Godoy Cruz, y Raúl Martín Rivas Stay, de 30, quien residía en otro barrio. (Télam)

Chocá esos cinco

Quilmes buscará levantar cabeza ante Boca y para eso Caruso mete mano en el equipo. Serán varios los cambios para el duelo del domingo, 21:30 en el Centenario: Alegre, Bontempo, Benítez, Caneo y Boghossian van por Carrasco, Suárez, Romero, Diz e Hipperdinger.

La última derrota ante Lanús hundió un poco más a Quilmes en la zona baja de la tabla. Con sólo seis puntos en el torneo y complicado en la lucha por no descender, por el Sur comenzaron a dar vueltas algunos rumores de alejamiento. Pero, en la previa del duelo ante Boca, Ricardo Caruso Lombardi le puso el pecho a la situación y avisó que está firme en su puesto. Por eso, pensando en el partido del domingo (21.30), el DT no para y ya tiene todo listo.

Este viernes el Cervecero volvió a practicar y Caruso metió mano. En el ensayo de fútbol formal, el entrenador probó un equipo con cinco variantes: Alegre, Bontempo, Benítez, Caneo y Boghossian estuvieron adentro. ¿A quiénes sacó? Carrasco, Suárez, Diz (los tres cambios tácticos), Romero e Hipperdinger (ambos lesionados). Y, luego del entrenamiento, Richard confirmó el 11. Pasando en limpio, el equipo que recibirá a Boca en el Centenario será Dulcich; Alegre, Martínez, Lema, Bontempo; Garnier, Braña, Benítez; Caneo; Ríos y Boghossian.

Ah, el encuentro se deberá jugar sin público. El Centenario tendrá que mantenerse a puertas cerradas porque Quilmes debe cumplir la sanción que se le aplicó luego de los disturbios en el partido ante All Boys.
ole.com.ar

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ VISITÓ EL ROTARY CLUB DE REMEDIOS DE ESCALADA OESTE

El Jefe Comunal fue invitado por las autoridades de la entidad para la tradicional cena de inicio de año.
El encuentro se celebró en la sede que el Rotary Club de Escalada Oeste posee en la Avenida Rosales 845 de esa localidad. El tradicional encuentro dio inicio con el izamiento de la bandera a cargo del Intendente Darío Díaz Pérez y con el tañido de la campana marcando el protocolo, tarea desplegada por el presidente de la entidad anfitriona, Gustavo Martínez, que junto al Gobernador Distrital, Guillermo Abajián y el Director del Hospital Oncológico de Lanús, Dr. Osvaldo Diez, compartieron la mesa principal del encuentro.

Durante la reunión mantenida, de la que fueron parte también los presidentes de los seis Rotary del distrito, conversaron sobre cuestiones de interés para la ciudad y de las diversas actividades que desarrolla la entidad en beneficio de los vecinos como procurar el equipamiento, adecuación y puesta en valor del servicio de Otorrinolaringología (ORL) del Hospital Interzonal Gral. de Agudos «Evita» donde ya se pueden realizar implantes cocleares. Esta nueva tecnología contribuye a resolver una de las más importantes patologías perteneciente a la especialidad que causa gran exclusión social.

Por su parte en el Hospital Oncológico de Lanús continúa recibiendo el apoyo y el compromiso de la entidad rotaria para seguir desarrollando avances que mejorarán la salud de la población, destacándose prontamente, la inauguración del laboratorio de oncología molecular y el banco de tumores, sumándole la próxima provisión de un freezer de -70/-80 grados para muestras oncológicas cuyo objetivo es estudiar cada caso en particular y evaluar la posibilidad de realizar tratamientos de avanzada para la lucha contra la enfermedad, generando alternativas menos tóxicas que la tradicional quimioterapia.

“Gracias a la gestión del intendente Darío Díaz Pérez, pudimos conseguir la colaboración de los Ministerios de Salud, tanto de Nación como de Provincia. Es un orgullo que esto suceda en Lanús y que además abarque a la población de otros distritos porque esto habla de la equidad y de la igualdad de oportunidades en algo tan importante como la salud de los ciudadanos”, destacó el presidente anfitrión, Gustavo Martínez.

Mientras que al hacer uso de la palabra, Darío Díaz Pérez expresó: “Aunque no pertenezco orgánicamente como socio activo, tengo el honor de que ustedes me distinguieran hace algunos años como socio honorífico. Es por ello que aprovecho esta oportunidad para que sepan que valoro y me enorgullece su labor por el bien de los vecinos, reconociendo que la responsabilidad de la ciudad es de todos, y ustedes, los rotarios, que tradicionalmente despliegan una importantísima tarea solidaria a favor de las instituciones bien lo saben. Por todo lo que hacen por la comunidad en general y por el apoyo incondicional que me brindan, les quiero dar las gracias”

Previo a la cena el Jefe Comunal junto a los mencionados, recorrieron las instalaciones de la institución, momento en los que interiorizó sobre futuros proyectos a concretarse en el lugar.

Informe 064
21/03/14

Colón recibe a Tigre para seguir en la punta y sumar puntos en la tabla de promedios

Colón es una de las sorpresas del campeonato. El equipo de Diego Osella, que arrancó muy comprometido con los promedios, es uno de los punteros del Torneo Final junto a Estudiantes. Hoy recibirá en el Cementerio de los Elefantes a Tigre, con el objetivo de seguir arriba y continuar sumando en la tabla de promedios.

El Sabalero está a cuatro de Godoy Cruz, equipo que ocupa el 18º puesto en la tabla del descenso, que hoy se estaría yendo al Nacional B. Tiene además cuatro menos que Tigre, equipo que todavía no encuentra regularidad en el Torneo Final.

El equipo de Fabián Alegre no gana desde la tercera fecha, cuando venció 1-0 en Avellaneda a Racing. Por su parte Colón lleva tres empates consecutivos..

Fuente: Cancha Llena

Detienen a empleada del Banco Central que robaba dinero y lo cambiaba en bingos

Sustraía los billetes de cien pesos en desuso y los que introducía en máquinas tragamonedas de los Bingos de Berazategui y Florencio Varela.

Una empleada del Banco Central de la República Argentina (BCRA) fue detenida ante la sospecha de que robaba dinero en desuso por antigüedad o deterioro y que debe ser destruído, y lo cambiaba en Bingos del sur del conurbano bonaerense, informaron fuentes policiales.

Las investigaciones se iniciaron semanas atrás, cuando personal de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal detectó que en Bingos del conurbano bonaerense se utilizaba dinero que había sido anulado y debía estar depositado en las arcas del BCRA.

Mediante una exhaustiva pesquisa se logró determinar que una empleada de esa institución sustraía los billetes de 100 pesos en desuso y los que introducía en máquinas tragamonedas de los Bingos de Berazategui y Florencio Varela.

Luego retiraba el ticket con el monto depositado y, sin realizar ningún movimiento en las casas de juegos, lo intercambiaba en las cajas de atención al público por billetes de circulación vigente.

En el marco de las investigaciones la justicia interviniente ordenó un allanamiento en el domicilio de la empleada, en Berazategui, donde se detuvo a la mujer y se secuestraron 90.000 pesos pertenecientes al BCRA, que tenían por destino su destrucción.

Fuentes policiales destacaron que esos billetes en desuso, que salen de circulación, son atesorados en el Banco Central y luego enviados al Tesoro Regional de Santiago del Estero, donde son destruidos.

Fuente: Online-911

DILMA ROUSSEFF ES FAVORITA PARA LA REELECCIÓN EN OCTUBRE

Última encuesta divulgada este jueves señala que la actual Mandataria tendría el 40 % en la intención de voto, lo que le significaría una victoria en primera vuelta. Ella aún no ha señalado si será candidata.

La Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, continúa como favorita para ser reelecta en el cargo en los comicios generales de octubre, lo que podría conseguir incluso en primera vuelta, según una encuesta difundida el jueves por la firma Ibope.
En un primer escenario, la gobernante, del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), obtendría un apoyo de 40%, mientras que el candidato de la socialdemocracia brasileña (PSDB) Aecio Neves, lograría un 13%. En tercer lugar quedaría el aspirante del Partido Socialista Brasileño (PSB), Eduardo Campos, con 6%.
En un segundo escenario, en caso Campos sea reemplazado por su aliada, la ecologista y ex ministra de Medio Ambiente Marina Silva, esta también ocuparía el tercer puesto pero con un 9%. Los votos para Rousseff y Neves no variarían.
No obstante, Marina Silva ya confirmó su apoyo al candidato del PSB, con quien se alió el año pasado.
En ambos escenarios, de acuerdo con la legislación brasileña, Rousseff vencería en la primera vuelta ya que supera con creces la mitad mas uno de los votos válidos. Favorita también en otros sondeos, la gobernante no ha lanzado oficialmente su candidatura.
En caso se diera una segunda vuelta, el sondeo de Ibope estima que Rousseff se pone adelante cómodamente frente a sus contendientes.
Para la elaboración de esta encuesta se entrevistó a 2.002 personas entre el 13 y el 17 de marzo, con un margen de error de dos puntos porcentuales.
lanacion.cl

Presentan un proyecto para destituir a César Milani

En el marco de las actividades conmemorativas del 24 de Marzo, ayer en la Sala 2 del piso 2 del Anexo del Congreso Nacional se realizó una Audiencia Pública convocada por los diputados Néstor Pitrola y Pablo López del Bloque Frente de Izquierda y de los Trabajadores. Se intenta generar un ‘Proyecto de Resolución’ para la destitución del Gral. Milani.

En la Audiencia se dió a conocer el Proyecto de Resolución que presentó el Bloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores, acompañado por más de diez diputados, entre otros: Margarita Stolbizer, Victoria Donda, Claudio Lozano, Alcira Argumedo, que plantea el repudio al nombramiento del General César Milani como Jefe del Ejército Argentino, y exige su inmediata destitución.

Esta Audiencia se encuentra dentro de las actividades preparatorias hacia el 24 de marzo.

Participarán de la actividad el día lunes durante la movilización, entre otros, organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y referentes sindicales convocantes de la movilización del próximo 24 de marzo. Como así también los diputados firmantes.
diariohoy.net

Baja en exportaciones: el superávit comercial cayó 92% respecto al año pasado

El superávit comercial cayó a sólo u$s 44 millones en febrero, un 92% por debajo de los u$s 521 millones de igual mes de 2013, como consecuencia principalmente de una fuerte baja de las exportaciones y mayores importaciones de energía informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En particular, el mes pasado las exportaciones retrocedieron un 6% a u$s 5.393 millones como resultado de una baja de 5% en las cantidades y de 1% en precios mientras que las importaciones crecieron 2% a u$s 5.349 millones por la suba exclusiva de cantidades.
Para el coordinador de comercio exterior de la consultora Abeceb.com, Mauricio Claverí, “sorprendieron las fuertes caídas del superávit y de las exportaciones”, con una baja de 34% en las ventas de productos primarios y de 54% específicamente en cereales.
“La caída del trigo era esperable porque hay menos producción y poco saldo exportable pero en el caso del maíz la campaña de 2013 no fue tan mala y en febrero hubo liquidación fuerte de exportaciones. No esperábamos esta caída”, explicó.

De acuerdo al Indec, el principal descenso interanual en las ventas al exterior en valores absolutos correspondió al rubro Productos primarios que bajó 34% debido a una caída de 29% de cantidades y una de 7% de precios. En particular, dentro del rubro registraron fuertes bajas las ventas de cereales (-54%), la de hortalizas y legumbres sin elaborar (-53%) y el tabaco (-52%).

También el organismo oficial marcó que decrecieron un 2% las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) por bajas tanto en precios como en cantidades. Por otro lado, las compras de energía aumentaron un 43% a u$s 852 millones mientras que las de bienes de capital subieron 4% hasta u$s 928 millones.

De esta forma en el primer bimestre del año la balanza comercial fue superavitaria en u$s 79 millones, apenas un 10% de los u$s 800 millones que se habían logrado en el mismo período del año pasado. En particular, el total exportado retrocedió un 7% a u$s 10.624 millones mientras que las importaciones mostraron una baja de sólo 1%, lo que llevo a u$s 10.545 millones el total desembolsado en importaciones.

A pesar que el Gobierno esperaba motorizar las exportaciones con la brusca devaluación de enero, el efecto todavía no se notó. “No se logra motorizar las exportaciones en 30 días y si además el empresario no piensa que la competitividad ganada con el incremento del tipo de cambio va a durar, tampoco va a invertir para exportar”, aseguró el economista de Econométrica Ramiro Castiñeira en diálogo con este diario.

A pesar del magro resultado de los dos primeros meses del año, para Castiñeira el saldo de la balanza comercial llegará a u$s 14.000 millones este año como consecuencia de una baja de al menos 10% en las importaciones y una cosecha récord de soja.
Sin embargo, para Claverí las compras no bajarán tanto. De acuerdo a sus números, las importaciones caerán sólo 2,5% este año mientras que las exportaciones retrocederán 1,5%, por lo que el superávit será levemente superior al de u$s 9.024 millones registrado en 2013.
diariohoy.net

Impulsan ‘Precios Cuidados’ para alquileres

El proyecto fue presentado por una entidad rosarina a Kicillof y Costa y propone límites de hasta el 25% en la renegociación de los contratos. Armando Pepe, representante de inmobiliarias, calificó la medida como un “disparate que solo afectará a los locatarios”.

El Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (CESyAC) de Rosario, Santa Fe, la semana pasada ,le presentó al ministro Axel Kicillof y al secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, un plan para trasladar el modelo de tarifas de referencia a los alquileres.

La solicitud se hizo pública a través de una solicitada y la propuesta de “Precios Cuidados para los Alquileres” tiene cuatro puntos. El primero se refiere a los alquileres de viviendas de uso familiar, donde se aplicaría un ajuste anual del 20% como referencia. Mientras tanto, para los contratos comerciales se propone un ajuste de hasta un 25 por ciento.

Los puntos tres y cuatro se refieren a los nuevos acuerdos, señalando que “el primer contrato con el nuevo locatario no pueda superar el 15% al finalizado, sumando al mismo el ajuste anual de 20% o 25%, según corresponda el contrato como se propone en los puntos 1 y 2”.

Y el último de todos es quizás uno de los que más problemas podría generar ya que impulsa que para el alquiler de viviendas familiares “no se contemple la obligación de contar con una garantía propietaria, y se pueda cubrir con recibos de sueldo de trabajadores con una determinada antigüedad”.

Armando Pepe, representante de inmobiliarias, calificó la medida como un “disparate que solo afectará a los locatarios”. Luego agregó que “cuando el Estado dice que va a intervenir se produce un recorte en la oferta en el mercado inmobiliario de alquileres en todo el país. Tocar un tema tan sensible como es la vivienda es un pensamiento de un trasnochado que pretendía salir en los diarios”.

Este pedido es consecuencia de que en Rosario se registraron aumentos “que superan el 40%” para las renovaciones. “Otra cosa que estamos notando es que los propietarios no renuevan el contrato con el inquilino y que, cuando llega un inquilino nuevo el contrato es 100% más caro que el anterior”.

La idea de poner un “tope” a los alquileres o de regular un mercado en el que se realiza un acuerdo entre todos operadores privados –dueño de una propiedad, inmobiliaria, persona o sociedad que alquila– no es algo nuevo. Existe una gran cantidad de proyectos en el Congreso de la Nación y en muchas legislaturas provinciales que apuntan a eso. Pero históricamente las federaciones de propietarios se opusieron a este tipo de normas.
diario26.com.ar

Los italianos, en contra de que lleven a Colón a Parque Lezama

La colectividad afirma que toda esa zona del sur hoy sólo es sinónimo de inseguridad.

Con el Monumento a Colón de-sarmado y la decisión de mudarlo ya tomada, comenzó un nuevo capítulo de esta historia que tiene como protagonistas a los gobiernos de Nación y Ciudad y a la comunidad italiana que, desgastada por la situación, se encuentra dividida entre aquellos que no aceptan la mudanza y quienes sí, por miedo a no verlo en pie nunca más.

Descartada la posibilidad de mudar el grupo escultórico a la plaza Rubén Darío (en Recoleta, donde lo quería una parte de la colectividad), la Ciudad lanzó una propuesta para reubicarlo en el cruce de las avenidas Paseo Colón, Martín García y Almirante Brown, justo en el límite de los barrios de La Boca y San Telmo, y a metros del histórico Parque Lezama.

“Es un barrio que tiene mucho que ver con la inmigración italiana. La idea es que el monumento se destaque como un punto de referencia. Estamos convencidos de que tiene una significación que no tendría en Recoleta”, opinó Claudio Avruj, subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural porteño. El grupo escultórico –donado por la colectividad italiana e inaugurado en 1921– es el cuarto en altura de la Ciudad, después del Obelisco, la Torre Monumental (ex de los Ingleses) y el Monumento de los Españoles.

Esta semana, en una reunión de la que participaron diferentes ministerios porteños, evaluaron esta nueva propuesta y dieron por terminados los estudios de suelo realizados en la Rubén Darío: “Por debajo de esa plaza hay un caño maestro de agua potable y el peso del monumento podría provocar algún problema en el futuro”, dijeron desde el Gobierno. El conjunto escultórico, tallado en mármol de Carrara, pesa unas 623 toneladas. Y esa plaza es un espacio verde con sus propios usos: está el Museo de Bellas Artes, un sector de juegos, una estación saludable, el Paseo de las Esculturas (hoy con 45 obras de Carlos Regazzoni) y el estanque Urquiza, en funcionamiento.

Consultada por Clarín, la empresa de aguas AySA confirmó que existen caños maestros que cruzan esa zona de la Ciudad.

Pero la idea de mudarlo a La Boca-San Telmo, por fin puso de acuerdo a la comunidad italiana: unos y otros rechazan la propuesta. “Conocemos muy bien el sur de la Ciudad. Nuestros abuelos llegaron a La Boca y vivieron en los conventillos que hoy sólo transmiten inseguridad. El Parque Lezama está lleno de monumentos destruidos y el espacio público de San Telmo está descontrolado de vendedores ambulantes. Es una mala idea”, opinó Dario Signorini, de Fediba.

Desde el Círculo Italiano y otra decena de asociaciones (como Unione e Benevolenza y la Nazionale ), rechazan cualquier mudanza: “No vamos a ceder al traslado, porque no aceptamos violar la ley. Tampoco consentimos este pisoteo a la República –los gobiernos desoyen fallos de la Justicia– y la discriminación a la comunidad italiana”, dijo Alejandro Marocco, abogado de las asociaciones.

El Gobierno porteño también habría evaluado colocarla en la plazoleta donde se juntan las avenidas Libertador y Alcorta.

En relación a los barrios de San Telmo y La Boca, Avruj consideró que “es importante ver el panorama en el futuro, porque la Ciudad está promoviendo allí el Distrito de las Artes, a pocos minutos funciona el Centro Metropolitano de Diseño, están los museos Mamba y Macba, y la Usina del Arte. El monumento tendrá una ubicación de privilegio”.

Fuente: Clarín

Gobierno Nacional retoma el jueves la Paritaria docente

La convocatoria fue cursada por el ministerio de Educación que conduce Alberto Sileoni a los referentes de los gremios CTERA, SADOP, AMET, UDA y CEA, con el objetivo de alcanzar «soluciones que lleven a un acuerdo». Se retomarán las negociaciones paritarias el próximo jueves para buscar solución al conflicto.
El gobierno de Cristina Kirchner convocó este viernes a los cinco gremios docentes que representan a los maestros de todo el país para retomar las negociaciones paritarias el próximo jueves.

La convocatoria fue cursada por el ministerio de Educación que conduce Alberto Sileoni a los referentes de los gremios CTERA, SADOP, AMET, UDA y CEA, con el objetivo de alcanzar «soluciones que lleven a un acuerdo».
diario26.com.ar

Bloquean a Machado: países bolivarianos logran sesión secreta de la OEA

Con el apoyo de Argentina, Nicaragua consiguió que la sesión en que la opositora venezolana Machado va a hablar sobre Venezuela, no sea pública.
La diputada opositora venezolana Corina Machado fue acreditada como representante alterna de Panamá ante la OEA para intervenir ante el organismo y pedirle un papel «más activo» en la crisis de Venezuela, informó el embajador panameño en la organización, Arturo Vallarino. «Ella quiere exhortar a la OEA (Organización de Estados Americanos) a que tenga un papel más activo en Venezuela», señaló Vallarino.

Al comenzar la sesión, Nicaragua pidió que fuera privada. Los países se encuentran en votación, para decidir si la sesión será pública o no. Panamá rechazó la propuesta. Y Venezuela expresó la necesidad de debate.

Panamá, Estados Unidos, Perú y Canadá apoyan una sesión pública. Panamá expresó «Yo no veo por qué aquí tiene que haber secretismo. La sociedad latinoamericana tiene derecho a informarse».

La sesión fue declarada «privada» y Venezuela desató una carcajada cuando votó: «Con total transparencia, privada». Los sectores bolivarianos consiguieron 22 votos en favor de que la sesión con Machado sea secreta contra 11 por que sea pública y una abstención. La Argentina votó porquela sesión sea secreta.
mdzol.com

Un policía federal mató a un delincuente que lo asaltó en Lomas de Zamora

Fue ayer a la mañana cuando el efectivo, de franco y de civil, circulaba a bordo de su auto junto a su hija. Los delincuentes lo interceptaron, pero el efectivo se identificó y se produjo un tiroteo.

Un efectivo de la Policía Federal mató a uno de los delincuentes con los que se tiroteó cuando lo asaltaron delante de su hija, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer a la mañana, en la esquina de Unamuno y Rodríguez, en la localidad de Villa Centenario, en dicho partido de la zona sur del conurbano, donde padre e hija iban a bordo de un Volkswagen Voyage.

Fuentes policiales informaron a Télam que al llegar a ese cruce de calles, el efectivo, que se encontraba franco de servicio y vestido de civil, fue interceptado por un Fiat Siena con tres delincuentes.

Dos de los asaltantes descendieron del vehículo y mediante amenazas de arma de fuego intentaron robar el auto del policía que se identificó como tal, dijeron los informantes.

Ante esa situación, uno de los delincuentes que estaba armado con un revólver y una picana eléctrica, efectuó un disparo que impactó en la puerta del Voyage, por lo que el efectivo repelió la agresión.

Según las fuentes, a raíz del tiroteo, el asaltante armado cayó muerto en el lugar mientras que sus dos cómplices escaparon en el Siena, el cual fue abandonado a las pocas cuadras.

Un jefe policial explicó a Télam que en poder del fallecido, un joven de 17 o 18 años, se secuestró el revólver y la picana, mientras que se estableció que el Siena era robado.

Además, en el interior de ese vehículo se hallaron manchas de sangre, por lo que los pesquisas creen que uno de los delincuentes que escapó resultó baleado por el policía.

Tanto el efectivo asaltado como su hija no sufrieron heridas ni el robo de ninguna de sus pertenencias, agregaron los voceros.

El hecho es investigado por personal de la comisaría 7ma. de Villa Centenario y de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de turno en el Departamento Judicial Lomas de Zamora.

Fuente: Online-911

Gabriel Heinze anunció que en junio se retirará del fútbol

El defensor, ex jugador de la selección, lo hizo oficial este viernes en un comunicado; «No puedo contra la realidad de mi cuerpo», dijo el emblema de Newell´s

Gabriel Heinze anunció este viernes que una vez que termine la temporada se retirará del fútbol profesional. El defensor, hoy emblema de Newell´s, hizo oficial su decisión mediante un comunicado en el que agradece a los hinchas e indica que por «la realidad de su cuerpo» tomó la decisión.

Fueron varios los equipos en los que jugó Heinze. Comenzó su carrera en Newell´s, club en el que además se retirará. Pasó por Valladolid, París Saint Germain, Manchester United, Real Madrid, Olympique de Marsella y Roma. Consiguió ocho títulos y de la mano de Marcelo Bielsa fue jugador de la selección argentina. Disputó los Mundiales de Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 y además integró el plantel que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Con esta carta, Heinze anunció su retiro:

A la familia de Newell’s Old Boys:

Como todo en la vida, los sueños también se terminan. Ser parte del club más lindo de la Argentina siempre lo llevaré en el corazón. Quiero contarles que al final de esta temporada no seré más jugador del club. Esta vez, lamentablemente, no puedo contra la realidad de mi cuerpo, que me plantea un partido que no encuentro forma de ganar.

Jugaría toda mi vida en Newell’s, pero sé que no debo ser egoísta: el amor por los colores también se demuestra con actitudes responsables y con gratitud a una institución que sólo me regaló alegrías.

Llegó la hora de dar por finalizado mi vínculo contractual con N.O.B., aunque cumpliré lo firmado y honraré mi palabra. Y, sobretodo, daré lo mejor de mí en los meses que siguen, porque siempre estará la institución por delante.

Confío en que la dirigencia del club destine el dinero que resigno a las divisiones inferiores, donde siento que está el futuro de todos los que queremos a Newell’s. Ese es mi deseo, que expresa mi eterna fidelidad como hincha..

Fuente: Cancha Llena

Duró fue más Duro

Libertad fue más que Boca y Fernando más que Carlos. Así, en La Bombonerita, los santafesinos derrotaron al Xeneize 90-88 en suplementario.

Fernando Duró le ganó el duelo a Carlos Duro y Libertad logró un sufrido triunfo ante Boca 90-88 en suplementario, tras igualar 76-76 en tiempo regular.

Libertad cerró el 1º cuarto 31-21. Los Xeneizes ajustaron la marca, cargaron el juego en la pintura y dieron vuelta el score para quedar 76-69 a 2m de la chicharra. Aflojaron y un triple de Diego Lo Grippo llevó el partido a la prórroga. En la extra, los de Sunchales sacaron 8 de luz (84-76), con el goleo de Diego García (24), y supieron administrar la diferencia.

Fuente: Olé

Por falta de fondos, la Unesco quiere cederle Villa Ocampo al Gobierno

Victoria Ocampo legó la casona al organismo para preservarla de los «vaivenes políticos»; controversia por el destino oficial de un lugar histórico

La emblemática casona de la escritora e intelectual argentina Victoria Ocampo en Beccar, San Isidro, propiedad de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde hace más de 40 años, sufriría un cambio impensado para su dueña original. Por decisión del organismo internacional, el uso de Villa Ocampo pasaría a manos de la secretaría de Cultura para la creación del Centro Internacional sobre Políticas de Diversidad Cultural, Desarrollo y Creatividad.

Aunque la firma del acuerdo entre ambas partes está pendiente, la cesión consta en un documento oficial de la Unesco con fecha del pasado 7 de marzo. En dicho documento se expresa la «necesidad de utilizar la Villa Ocampo de forma más estratégica y con una mejor relación costo/eficacia».

En tanto, distintas personalidades vinculadas con la historia y la conservación de Villa Ocampo, como Ivonne Bordelois, Sonia Berjman, Rosa Zemborain y Fabio Grementieri, entre otros, manifestaron una «gran preocupación» por el futuro de la casa y el destino de su patrimonio. Expresaron que la responsabilidad sobre la casa «es tarea de la Unesco» y que «no puede ser delegada a un tercero, y mucho menos al Estado, ya que así lo pidió explícitamente Victoria Ocampo».

En 1973, seis años antes de su muerte, Victoria Ocampo había donado la propiedad al organismo con sede central en París para «realizar los objetivos de la Unesco» y «servir a la promoción, el estudio y la experimentación de actividades vinculadas a la cultura», con el propósito de protegerla, según lo expresó la intelectual argentina, «del contragolpe de los vaivenes políticos».

Según consta en el documento oficial de la Unesco, el recinto de Villa Ocampo, propiedad del organismo internacional desde 1979, será concedida en comodato al gobierno argentino. Si bien el organismo internacional conservará la propiedad de la Villa, le otorgará al Estado la casona y el predio en «préstamo de uso» para la creación de un «centro de categoría 2» bajo los auspicios de la Unesco. No se especifica un plazo y se estipula que la cesión es gratuita, aunque los costos de mantenimiento quedarían a cargo del Gobierno.

Entre los objetivos de dicho centro se enumeran la «promoción del diálogo sobre la diversidad, el desarrollo y la creatividad», y la promoción de «actividades destinadas a impulsar las economías culturales y creativas». De acuerdo con el mismo documento de la Unesco, el Gobierno se compromete a «velar porque el centro se ajuste al uso de la Villa deseado por la señora Ocampo y reflejado en su donación».

Para Fabio Grementieri, especialista en patrimonio y director del Programa de Preservación en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), la decisión de la Unesco «desnaturaliza y no respeta el legado de Victoria Ocampo». A su vez, agregó que, «por la redacción del convenio, es incierto quién y cómo se hará cargo de la conservación del patrimonio inmueble, paisajístico, inmaterial y arquitectónico de la casa. La Unesco está en una política de reducción de gastos y Villa Ocampo aparece como una de las variables de ajuste», expresó Grementieri.

Hasta la fecha, el mantenimiento de Villa Ocampo fue afrontado con fondos de la Unesco, contribuciones particulares, aportes de empresas privadas y entidades públicas, como la Municipalidad de San Isidro. Lo que Grementieri, junto con otras personalidades de la cultura, propone es que las dificultades financieras podrían ser subsanadas con aportes privados y públicos, sin alterar «la independencia política e intelectual» y el «éxito» de la actual gestión.

El factor económico dentro de la Unesco a nivel global fue determinante para desprenderse de la administración de Villa Ocampo. Según fuentes consultadas por la nacion, desde hace tres años Estados Unidos dejó de pagar su cuota parte en la Unesco, que ascendía a unos 70 millones de dólares anuales. Sumado, esto provocó un déficit presupuestario total, por el trienio, de 270 millones. En esas condiciones el presupuesto bianual de la organización se redujo de 653 a 507 millones de dólares. Según comentaron en la Unesco, la situación financiera es tan grave que, por primera vez, esta organización de preservación del patrimonio mundial está pensando en lanzar un plan de despidos.

En estas condiciones la Unesco no puede mantener Villa Ocampo, que, con salarios incluidos, significa un gasto de unos 500.000 dólares anuales. El argumento, además, es que el edificio tampoco desarrolla actividades fundamentales como para justificar esos costos. Por esa razón, la organización buscó la forma de obtener la colaboración del Ministerio de Cultura. «No hubo presiones ni solicitud del gobierno argentino», aclararon.

En 2003 se emprendió la restauración de Villa Ocampo, que incluyó la recuperación del inmueble, del mobiliario, del jardín y de la biblioteca, y fue financiada por la Unesco y el Gobierno. A lo largo del siglo XX, la casa fue lugar de encuentro de intelectuales y artistas de todo el mundo, como Jorge Luis Borges, Rabindranath Tagore, André Malraux, Waldo Frank, Gabriela Mistral, Igor Stravinsky, Graham Greene, Le Corbusier y Albert Camus..

Fuente: LA Nación

El Gobierno anunció una inversión $56 mil millones para el campo

El Ministerio de Agricultura busca duplicar y modernizar la superficie regada . La meta es pasar de 2 a 4 millones de hectáreas en los próximos 16 años. Alcanza a más de 30 mil productores.
En una apuesta fuerte para revitalizar la producción y el empleo en el campo, la cartera de Agricultura, a cargo del ministro Carlos Casamiquela, comunicó el lanzamiento de una megainversión de $56 mil millones para el sector. Con el objetivo principal de dar un «salto cualitativo» en los sistemas de riego, el Ejecutivo se propone dejar atrás las actuales 2,1 millones hectáreas irrigadas y superar las 4 millones.

El programa, denominado como Plan Nacional de Riego, se inscribe en los lineamientos del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA 2020).

«El enfoque que proponemos cambia la mirada estratégica sobre el agua. La meta es duplicar la superficie regada de nuestro país, lo que implica la incorporación de tecnología, de conocimiento y el uso de saberes y de experiencias necesarios, para mejorar la situación económico-social de todos los pueblos que están involucrados en esto», subrayó Casamiquela durante la presentación de la medida, en el Centro Cultural Municipal de la ciudad rionegrina.

De acuerdo a datos oficiales, de los 2,1 millones de hectáreas, 1,5 se riegan en forma tradicional y el resto corresponde al riego complementario pampeano. La meta del Plan es superar las 4 millones de hectáreas en los próximos 16 años, a través de la incorporación de 1,16 millones de ellas en proyectos de abastecimiento colectivo y 1 millón más por medio de sistemas privados, con utilización de fuentes subterráneas.
infobae.com

Champions League: el Barcelona del Tata Martino se medirá en cuartos ante el Atlético del Cholo

El conjunto de Lionel Messi se medirá ante el equipo de Madrid; los otros cruces: Real Madrid-Borussia Dortmund, PSG-Chelsea y Manchester United-Bayern Munich

Este viernes se realizó el sorteo de los cuartos de final de la Champions League . Entre los ocho mejores de la competencia más importante de Europa se conoció que Barcelona y Atlético Madrid jugarán entre sí.

El equipo del Tata Martino será local en la ida y los del Cholo Simeone definirán la serie en el Vicente Calderón. Así habrá al menos un equipo español en la semifinal de la Liga de Campeones, con Messi o Simeone buscando el premio mayor.

Los otros cruces serán también partidos de alto vuelo. Real Madrid recibirá en el primer partido de la serie a Borussia Dortmund, que será local en la definición de la serie. Además PSG se medirá con Chelsea y Manchester United contra el campeón de la última edición, Bayern Munich.

Estos cruces no determinan el orden de los partidos que se disputarán en una hipotética semifinal, ya que el próximo 11 de abril se volverán a sortear los partidos que determinarán a los dos finalistas de la Champions.

Luis Figo, el invitado de lujo. El ex jugador de la selección de Portugal, campeón de la Champions League con Real Madrid, fue el encargado de realizar el sorteo. La final de la competencia se jugará en Lisboa..

Fuente: Cancha Llena

Escándalo en Independiente: declaran Martín Benítez y Nicolás Pérez

Lo harán en calidad de testigos. Ayer, la joven denunciante ratificó que fue violada por el jugador Alexis Zárate, quien será indagado la semana próxima. Todo apunta a que el acusado declarará que se trató de una relación consentida.

Los futbolistas Martín Benítez y Nicolás Pérez declararán hoy como testigos ante el fiscal que investiga la supuesta violación de una joven por parte de Alexis Zárate, otro jugador de Independiente y amigo de los nombrados.

Los dos jugadores se presentará en el transcurso del día ante el fiscal de Avellaneda Guillermo Castro, en calidad de testigos, según informó Télam.

Respecto a Zárate, el acusado, fuentes judiciales dijeron que será llamado a indagatoria la semana próxima, y la sospecha de los investigadores apunta a que el acusado declarará que fue una relación consentida.

En tanto, ayer Castro le amplió la declaración a la joven denunciante, quien ratificó que fue violada por el futbolista Zárate.

La testimonial de la joven se inició después de las 10 y se extendió hasta las 14 porque la víctima se quebró emocionalmente en varios tramos del relato sobre lo ocurrido el sábado pasado en un departamento de la localidad bonaerense de Wilde, y hubo que realizar un par de cuartos intermedios.

«Esta chica está angustiada ante la situación que le tocó vivir», explicó en uno de los recesos el abogado Omar Daer, que la representa como particular damnificada en la causa.

El letrado afirmó que la joven «narró los hechos ampliando la denuncia» y le dejó su teléfono smartphone en el que se encuentran los mensajes recibidos y enviados por la víctima.

Los investigadores comenzaron a analizar esos mensajes registrados en la aplicación whatsapp, donde la pareja de la joven denunciante le pide que no haga la denuncia sobre lo que ocurrió esa noche para no tener problemas con el club.

«Decime que no hiciste la denuncia», «no quiero que se me pudra todo en el club», dice Martín Benítez en dos de los mensajes que le envió a quien era su pareja.

La chica le respondió que no quería saber más nada con él y le pidió que ante la Justicia contara «la verdad de lo que pasó» y que no cubriera a su amigo.

Sobre esos mensajes, el abogado Daer dijo que Benítez -a quien calificó como el «amigovio» de su clienta-, le pidió a la joven «que no formalizara la denuncia» y explicó que «después se cortó el diálogo porque ella consideró que no había sido protegida, ni acompañada ni cuidada».

Y sobre otro de los mensajes en los que Benítez le preguntó a la chica «¿cómo podemos arreglar?», Daer opinó que «puede tener distintos matices».

Daer también afirmó que si bien no hubo toma de muestras para hacer un dosaje alcohólico en ninguno de los involucrados, «hubo ingesta de alcohol».

El abogado contó que, según lo que le explicó su clienta, fueron al departamento de Zárate en Wilde porque Benítez le dijo que «se había quedado sin dinero porque se lo habían gastado en champagne».

Además, comentó que espera para la semana próxima que haya novedades periciales respecto al análisis de los hisopados a los que fue sometida la joven tras hacer la denuncia, y al análisis en laboratorio de unas prendas íntimas que la chica aportó a los investigadores y que se presume están manchadas con semen del imputado.

«El fiscal tendrá los elementos de prueba que acompañamos, la ampliación de la declaración de la víctima y a partir de ahí seguramente tomará las medidas», dijo Daer.

Fuente: Online-911

La historia de Noelia Garella, la primera maestra con síndrome de Down

En el Día Mundial del síndrome de Down, un relato que muestra el esfuerzo de esta joven de 28 años que trabaja desde 2012 como docente en el jardín de infantes «Capullitos» en Córdoba; «Amo a los chicos; éste era mi sueño», dice

A Noelia Garella se la ve rodeada de chicos. Cada uno le acerca un libro de cuentos diferente. Ella lee: «Una mañana un bebe hipopótamo tenía tanta prisa por ir a jugar que olvidó darle un beso a su mamá». Los pequeños la miran, la rodean, escuchan.

Noelia tiene 28 años y cursó el profesorado de maestra jardinera en el Instituto Superior del Profesorado Dr. Antonio Sobralla de la ciudad de Córdoba. Desde 2012 es una de las docentes del jardín «Capullitos», en Villa Cornú, en la ciudad de Córdoba.

«Les cuento cuentos a los chicos para que aprendan a leer. Hago actividades también con ellos», comenta a LA NACION, desde su teléfono celular.» Por ejemplo, leemos un cuento, luego escuchamos una música y después dibujamos. La literatura es importante para que cuando lleguen a ser grandes los chicos aprendan a ser bien fuertes y bien educados», señala.

Ella dice que desde chica soñaba con ser maestra jardinera. «De chiquita me gustó maestra jardinera porque amo a los chicos. Les dije a mis papás Delfor y Mercedes que me gustaba y empecé a estudiar. Es un profesorado prestigioso acá», aclara.

Ahora revisa su vida y dice que está contenta con lo que construyó. Tiene una carrera, aún vive con sus padres y su hermana pero tiene planes de independizarse. Está de novia con Nicolás, un joven de 24 años con síndrome de Down que estudia promoción de medio ambiente.

En su lugar de trabajo también se siente a gusto. «Con mis compañeros realmente me llevo muy bien. En el jardín todo es lindo. La directora es muy buena y con mis compañeras compartimos las cosas de todos los días sin problemas», dice.

La directora de la institución es María Alejandra Senestrari, que coordina desde hace años este jardín, uno de los 37 de la ciudad de Córdoba. En diálogo con LA NACION agradece la inclusión de Noelia entre sus colaboradoras y señala que es una experiencia única en la provincia. Ella cuenta que está a cargo de un espacio literario por el que transitan 137 alumnos de las seis salas de jardín que tiene el colegio. También está a cargo de coordinar con las mamás de los chicos un sistema de préstamo de los libros del jardín.

«Trabajar con ella es una experiencia de crecimiento. Porque Noelia es especial no por su síndrome, sino porque es una persona especial. Tiene todas las características que tiene que tener un docente: cariñosa, expresiva, tiene una capacidad amorosa única. El ejercicio de estar con ella genera un clima de trabajo totalmente distendido», dice.

Se explaya: «En un grupo de mujeres suele haber complicaciones y Noelia, con esta capacidad amorosa, franca de proponer las cosas, con la alegría y las ganas que tiene, nos llega a todas». La directora también habla de la emoción de los padres de los chicos cuando la ven en el aula leyendo cuentos. «Se emocionan hasta las lágrimas», sostiene.

Noelia también agradece. Se despide recordando que el 21 de marzo es el Día Internacional del Síndrome de Down. Y concluye: «Tenía un sueño que era ser maestra jardinera y tener un buen sueldo para mantener mi vida cotidiana. Hace cuatro años que estoy de novia con Nicolás Arguello. Tenemos planes de casarnos, de tener un hijo muy lindo para que sea feliz. Así yo podré leerle todos los cuentos».

Fuente: La Nación