El Ministerio de Agricultura busca duplicar y modernizar la superficie regada . La meta es pasar de 2 a 4 millones de hectáreas en los próximos 16 años. Alcanza a más de 30 mil productores.
En una apuesta fuerte para revitalizar la producción y el empleo en el campo, la cartera de Agricultura, a cargo del ministro Carlos Casamiquela, comunicó el lanzamiento de una megainversión de $56 mil millones para el sector. Con el objetivo principal de dar un «salto cualitativo» en los sistemas de riego, el Ejecutivo se propone dejar atrás las actuales 2,1 millones hectáreas irrigadas y superar las 4 millones.
El programa, denominado como Plan Nacional de Riego, se inscribe en los lineamientos del Plan Estratégico Agroalimentario (PEA 2020).
«El enfoque que proponemos cambia la mirada estratégica sobre el agua. La meta es duplicar la superficie regada de nuestro país, lo que implica la incorporación de tecnología, de conocimiento y el uso de saberes y de experiencias necesarios, para mejorar la situación económico-social de todos los pueblos que están involucrados en esto», subrayó Casamiquela durante la presentación de la medida, en el Centro Cultural Municipal de la ciudad rionegrina.
De acuerdo a datos oficiales, de los 2,1 millones de hectáreas, 1,5 se riegan en forma tradicional y el resto corresponde al riego complementario pampeano. La meta del Plan es superar las 4 millones de hectáreas en los próximos 16 años, a través de la incorporación de 1,16 millones de ellas en proyectos de abastecimiento colectivo y 1 millón más por medio de sistemas privados, con utilización de fuentes subterráneas.
infobae.com