El proyecto fue presentado por una entidad rosarina a Kicillof y Costa y propone límites de hasta el 25% en la renegociación de los contratos. Armando Pepe, representante de inmobiliarias, calificó la medida como un “disparate que solo afectará a los locatarios”.
El Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (CESyAC) de Rosario, Santa Fe, la semana pasada ,le presentó al ministro Axel Kicillof y al secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, un plan para trasladar el modelo de tarifas de referencia a los alquileres.
La solicitud se hizo pública a través de una solicitada y la propuesta de “Precios Cuidados para los Alquileres” tiene cuatro puntos. El primero se refiere a los alquileres de viviendas de uso familiar, donde se aplicaría un ajuste anual del 20% como referencia. Mientras tanto, para los contratos comerciales se propone un ajuste de hasta un 25 por ciento.
Los puntos tres y cuatro se refieren a los nuevos acuerdos, señalando que “el primer contrato con el nuevo locatario no pueda superar el 15% al finalizado, sumando al mismo el ajuste anual de 20% o 25%, según corresponda el contrato como se propone en los puntos 1 y 2”.
Y el último de todos es quizás uno de los que más problemas podría generar ya que impulsa que para el alquiler de viviendas familiares “no se contemple la obligación de contar con una garantía propietaria, y se pueda cubrir con recibos de sueldo de trabajadores con una determinada antigüedad”.
Armando Pepe, representante de inmobiliarias, calificó la medida como un “disparate que solo afectará a los locatarios”. Luego agregó que “cuando el Estado dice que va a intervenir se produce un recorte en la oferta en el mercado inmobiliario de alquileres en todo el país. Tocar un tema tan sensible como es la vivienda es un pensamiento de un trasnochado que pretendía salir en los diarios”.
Este pedido es consecuencia de que en Rosario se registraron aumentos “que superan el 40%” para las renovaciones. “Otra cosa que estamos notando es que los propietarios no renuevan el contrato con el inquilino y que, cuando llega un inquilino nuevo el contrato es 100% más caro que el anterior”.
La idea de poner un “tope” a los alquileres o de regular un mercado en el que se realiza un acuerdo entre todos operadores privados –dueño de una propiedad, inmobiliaria, persona o sociedad que alquila– no es algo nuevo. Existe una gran cantidad de proyectos en el Congreso de la Nación y en muchas legislaturas provinciales que apuntan a eso. Pero históricamente las federaciones de propietarios se opusieron a este tipo de normas.
diario26.com.ar