El fiscal ordenó el desalojo de las tierras tomadas en Villa Lugano

Indoamericano
Unas 200 familias continúan en el lugar. El fiscal penal intimó al desalojo pacífico del predio, pero agregó que si eso no es posible, se utilizará la fuerza pública.

El fiscal penal y contravencional Carlos Fel Rolero dispuso hoy el desalojo del predio lindero con el Parque Indoamericano, en el barrio porteño de Villa Lugano, ocupado desde ayer por vecinos del lugar en reclamo de tierras y viviendas.

Fuentes judiciales confirmaron a DyN que el fiscal intimó al desalojo pacífico del lugar, pero en caso de que no se produzca la desocupación voluntaria estableció que el predio deberá ser despejado incluso con la intervención de la fuerza pública.

Por cuestiones de jurisdicción, el fiscal sólo puede disponer que intervenga en la acción la Policía Metropolitana. Fel Rolero insistió en extremar la búsqueda de una «solución pacífica» a la situación, para lo cual aguardará «un tiempo prudencial» para que se produzca el desalojo voluntario del predio, revelaron las fuentes.

En tanto, unas 200 familias mantenían esta mañana la toma del predio ocupado antenoche en Villa Lugano. Reclaman que les permitan construir viviendas en esos terrenos y aguardan una respuesta de las autoridades. Los terrenos, ubicados en Pola y avenida Cruz, fueron tomados el lunes cerca de la medianoche por unas 300 personas y en horas de la madrugada de ayer se registraron enfrentamientos entre las familias, que dejaron como saldo un hombre muerto.

El predio está ubicado cerca del Parque Indoamericano, de Villa Lugano, donde en diciembre de 2010 fueron asesinadas dos personas tras el desalojo por parte de efectivos de las policías Federal y Metropolitana.

Ayer a la mañana, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, se acercó al predio y se enfrentó en duros términos con el fiscal contravencional Carlos Rolero, que investiga la toma, a quien acusó de no haber intervenido a tiempo en el conflicto. «Tenemos que lamentar un muerto, es indignante, frustrante, el fiscal prefirió dormir, lo llamamos a las 11 de la noche y dijo que no iba a actuar hasta las 8 de la mañana, esto es una vergüenza», dijo el funcionario.
Clarin.com

“El Chapo” Guzmán eludía su captura con alta tecnología

chapo
Estuvo 13 años prófugos y aseguran que usaba alta tecnología para evadir a la policía mejicana. Manejaba además tácticas avanzadas de contraespionaje.
El jefe del cartel del narcotráfico más poderoso de México recurrió a aparatos de comunicaciones de alta tecnología y a tácticas avanzadas de contraespionaje para eludir durante trece años la búsqueda internacional en su contra.

Sin embargo, una acción definitivamente de baja tecnología selló el fin de la vida como prófugo de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Mediante una escucha telefónica ordinaria en el sur de Arizona las autoridades determinaron que se trataba de una llamada del teléfono celular de uno de los principales allegados de El Chapo. En un día, Guzmán fue capturado en un condominio de varios pisos frente a una playa en Mazatlán, México.

Sus “herramientas”
Un agente con conocimiento directo de los años de Guzmán como prófugo y un funcionario del gobierno estadounidense al que se había informado del caso detallaron la inclinación de Guzmán a aprovechar la tecnología y a utilizar maniobras que lo pusieran siempre un paso adelante de la ley.

Ambos solicitaron el anonimato porque no estaban autorizados a hacer declaraciones a la prensa.

«(El Chapo) no escatimaba en gastos para protegerse», dijo el agente.

Parte del equipo de comunicaciones que utilizaba Guzmán no estaba disponible totalmente a clientes civiles. La refinación de los equipos y el empeño de Guzmán impresionó profundamente a los investigadores que le seguían la pista. Entre otras prácticas, Guzmán empleó detectores de contraespionaje para descubrir transmisores ocultos en las habitaciones o que pudieran llevar personas con las que se reunía. «Los equipos eran de alto nivel», dijo el agente.

Se casó estando prófugo
Como estaba bien protegido, Guzmán podía asistir a actos familiares y se casó con una reina local de belleza en una fiesta a la que asistieron numerosas personas en su estado natal de Sinaloa, mientras dirigía su próspero imperio multinacional y multimillonario del narcotráfico.

Las autoridades estadounidenses y mexicanas intentaron durante años detectar algún punto débil en la organización de El Chapo. El funcionario estadounidense dijo que la Administración Antidrogas (DEA) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) recurrieron a escuchas ordinarias para encontrar a Guzmán. El año pasado, los agentes lograron interceptar mensajes de BlackBerry y otras comunicaciones.
AP

Francisco pide el fin de la violencia en Venezuela

francisco
En la tradicional audiencia general de los miércoles, Bergoglio también abogó por un «diálogo sincero» a favor de la reconciliación nacional.

En su tradicional audiciena de los miércoles, el papa Francisco decidió enviar un mensaje a Venezuela. Hizo un llamado para que cese la violencia que desde
hace dos semanas envuelve al país y abogó por lograr un diálogo entre las partes que favorezca la reconciliación nacional.

“Sigo con particular aprehensión lo que está ocurriendo estos días en Venezuela, auspicio que cesen cuanto antes la violencia y las hostilidades y sobre todo que el pueblo venezolano, a partir de los políticos y las instituciones, lleguen a la reconciliación”, dijo el Papa.

Expresando su cercanía y profunda preocupación por lo que está ocurriendo en el país latinoamericano, Francisco dirigió también un apremiante llamamiento a la oración, para que todos los venezolanos no escatimen esfuerzos en el respeto de la verdad y la
justicia, según informó Radio Vaticana.

El pontífice argentino Jorge Bergoglio pidió además “un diálogo sincero” para una “justicia que afronte temas concretos para el bien común”, en referencia a la ola de protestas que se registran estos días contra el mandatario Nicolás Maduro.

El pasado 6 de noviembre, Francisco recibió en audiencia privada al líder opositor venezolano, el ex candidato presidencial Henrique Capriles, quien llegó al Vaticano con numerosas cartas de jóvenes venezolanos que le entregó al Papa.

El Papa ya había recibido previamente, el 17 de junio, al presidente Maduro en una audiencia privada.

(Fuente: Agencias)

Nigerian Islamists kill 59 pupils in school attack

nigeria

This picture taken on August 6, 2013 shows a blown up students hostel in the Government Secondary School of Mamudo, in the northeastern Nigerian Yobe state, after Boko Haram gunmen launched gun and explosives attacks on student hostels, killing 41 students and a teacher.
Gunmen from Islamist group Boko Haram shot or burned to death 59 pupils in a boarding school in northeast Nigeria overnight, a hospital official and security forces said today.
«Some of the students’ bodies were burned to ashes,» Police Commissioner Sanusi Rufai said of the attack on the Federal Government college of Buni Yadi, a secondary school in Yobe state, near the state’s capital city of Damaturu.
Bala Ajiya, an official at the Specialist Hospital Damaturu, told Reuters by phone the death toll had risen to 59.
«Fresh bodies have been brought in. More bodies were discovered in the bush after the students who had escaped with bullet wounds died from their injuries,» he said.
Rafai, who had given an earlier estimate of 29 killed, said all those killed were boys. He said the school’s 24 buildings, including staff quarters, were completely burned to the ground.
President Goodluck Jonathan called the attack «callous and senseless murder … by deranged terrorists and fanatics who have clearly lost all human morality and descended to bestiality».
The Islamists, whose struggle for an Islamic state in northern Nigeria has killed thousands and made them the biggest threat to security in Africa’s top oil producer, are increasingly preying on the civilian population.
Militants from Boko Haram, whose name means «Western education is sinful» in the northern Hausa language, have frequently attacked schools in the past. A similar attack in June in the nearby village of Mamudo left 22 students dead.
They have killed more than 300 people this month, mostly civilians, including in two attacks last week that killed around 100 each, one in which militants razed a whole village and shot panicked residents as they tried to flee.
buenosairesherald.com

Gov’t, teachers try to reach wage deal

teachers

Leaders of main education unions hold a press conference to announce a strike action if wage talks with the Kirchnerite government fail.
While teachers vow to strike over pay, government officials were meeting with unions representatives to try to reach a deal on the minimum salary.
Earlier, Cabinet Chief Jorge Capitanich said government’s “efforts” in education are “colossal” and considered unions’ threats could jeopardize the collective bargaining process.
In his daily brief to the press, the head of ministers announced the Cristina Fernández de Kirchner will take a “final proposal” to the negotiation table this afternoon when national authorities and unionized teachers meet in a new round of salary talks.
“The total investment allocated to the educational system accounts for 9 percent of the GDP,” Capitanich affirmed calling to recognize the government’s “efforts” in the education area which he defined as “colossal”.
buenosairesherald.com

Ukraine assembly wants Yanukovich tried in international court

ucrania

Members of self defence units march to the parliament building in Kiev.
Ukraine’s parliament voted today to send fugitive President Viktor Yanukovich to be tried for ‘serious crimes’ by the International Criminal Court once he has been captured.
A resolution, overwhelmingly supported by the assembly, linked Yanukovich, who was ousted on Saturday and is on the run, to police violence against protesters which had caused the deaths of more than 100 citizens from Ukraine and other states and injured 2,000.
The resolution said two of Yanukovich’s close allies – former interior minister Vitaly Zakharchenko and former prosecutor-general Viktor Pshonka who are also being sought by the authorities – should also be sent for trial at the ICC, which is based in The Hague.
Over the three months of street unrest and anti-government protests, it said, authorities under Yanukovich had systematically abused their power.
Methods of torture, used by police against protesters, included holding activists naked in temperatures of 15 degrees below freezing, it said.
«Parliament asks the International Criminal Court to hold Viktor Yanukovich and other high-level people criminally responsible for «issuing and carrying out openly criminal orders», it said.
Oleh Myrny, a deputy of the nationalist Svoboda (Freedom) party, said: «If we don’t take this decision, we will not move forward.»
A spokesman for the court said today it had not received a request from the Ukrainian government to investigate the events leading up to Yanukovich ouster.
«A government can make a declaration accepting the court’s jurisdiction for past events,» said court spokesman Fadi El Abdallah, adding that it would then be up to the court’s prosecutor to decide whether or not to open an investigation.
Yanukovich fled Kiev on Friday night with his chief aide. Ukraine’s acting interior minister says Yanukovich is now wanted for «mass murder».
He has travelled to the pro-Russian region of Crimea and other Ukrainian cities since then, the new authorities say, but his precise whereabouts are unknown.
buenosairesherald.com

Obama tells Pentagon to prepare for possibility of leaving no troops in Afghanistan

obama

US troops investigate the site of a suicide attack on a NATO base in Zhari, west of Kandahar province.
President Barack Obama has told the Pentagon to prepare for the possibility that the United States will not leave behind any troops in Afghanistan after its troop drawdown at the end of this year, the White House said today.
Obama conveyed the message in a phone call to Afghanistan President Hamid Karzai, who has been balking at signing a bilateral security agreement that the United States insists it must have before agreeing to leave a contingent of troops behind for counter-terrorism operations and training.
«Specifically, President Obama has asked the Pentagon to ensure that it has adequate plans in place to accomplish an orderly withdrawal by the end of the year should the United States not keep any troops in Afghanistan after 2014,» the White House said.
The statement came as Defense Secretary Chuck Hagel flew to Brussels for a NATO defense ministers meeting at which Afghanistan is to be discussed.
buenosairesherald.com

Wall St turns higher as retail stocks rally

wall

US stocks rose today, with the S&P 500 moving within points of record levels, as a pair of retail stocks rallied following strong results.
Major indexes had traded lower for much of the session, pressured by some disappointing data, but turned higher in midday trading.
The S&P climbed to record intraday levels yesterday, but the index pulled back in the afternoon and failed to close at a record. The benchmark index is currently 0.5 percent under its record.
The Dow Jones industrial average was up 11.66 points, or 0.07 percent, at 16,218.80. The Standard & Poor’s 500 Index was up 1.44 points, or 0.08 percent, at 1,849.05. The Nasdaq Composite Index was up 7.31 points, or 0.17 percent, at 4,300.28.
Many traders are looking ahead to Thursday, when Federal Reserve Chair Janet Yellen will speak to the Senate Banking Committee in semi-annual testimony about monetary policy. Her comments will be scoured for insight into how bad weather has affected economic activity, as well as for confirmation the Fed will not change its schedule for trimming stimulus.
European mining shares ended lower in choppy trading as the sector absorbed a fresh knock from China, with weak corporate outlooks hurting companies such as Fresenius and Seadrill.
After weathering a torrid 2013 on concerns about slowing growth in the world’s top metals consumer, the STOXX Europe 600 Basic Resources index started the year brightly, adding 8 percent in a run to the February high, only to cede about half those gains over the last four days.
the broader FTSEurofirst 300, which fell earlier in the session, recovered in late trading in line with a rise in U.S. shares . The FTSEurofirst closed flat at 1,351.44 points, after hitting an intra-day low of 1,343.80 and gaining in the previous seven straight sessions.
The Nikkei average advanced to a four-week closing high after a rally in Wall Street shares to historic highs triggered short-covering in battered Japanese stocks.
The Nikkei rose 1.4 percent to 15,051.60, its highest close since Jan. 29. It has recovered more than 40 percent of its losses since it fell from a six-year peak hit in late December.
buenosairesherald.com

Capitanich: Repsol compensation deal ‘positive’

capitanich

In this file photo, Cabinet Chief Jorge Capitanich (R) looks at YPF CEO Miguel Galuccio (C) as he delivers a speech in the province of Chaco.
The Repsol compensation deal is “positive” as it will pave the way for Argentina’s energy self-sufficiency, the cabinet chief affirmed this morning before the agreement with the Spanish company over the 2012 expropriation of YPF was finally approved.
“It is positive to favour the strategic association of capitals or the acquirement of financing to speed up investments that allow generating energy self-sufficiency,” Jorge Capitanich said at the government house where he held his routine press conference this morning.
The head of ministers explained that the US$5-billion compensation agreement will have first to be approved by Repsol’s administrative board and shareholders and by the national congress.
Defending the accord, Capitanich added that YPF is Argentina’s “emblematic company” to promote energy self-sufficiency and pointed out the state-run firm increased its oil production by 10 percent.
buenosairesherald.com

‘No beef prices increase authorized’

beef

Cabinet Chief Jorge Capitanich holds his daily press conference at the Casa Rosada presidential palace in Buenos Aires City.
A rising in meat prices included in the government-sponsored Precios Cuidados program has not been authorized, Cabinet Chief Jorge Capitanich said. Federal authorities will be calling for a meeting with beef brokers later today, the minister confirmed.
“The Precios Cuidados program has not authorized the increase of meat prices of those beef cuts that are included in the agreement. Yesterday, there were meetings with supermarket representatives and today we will call beef brokers to analyze the sector’s costs structure and prices evolution,” the head of ministers stated while addressing reporters at the government house this morning and denounced certain price variations the government has detected.
“We have observed some different behaviors in the quotation of meat from the market of Liniers to other regional markets,” Capitanich explained and added that “the recover of salaries and the increase of average proteins volume per inhabitant has implied a substantive increase in the demand of meat.”
buenosairesherald.com

Iniesta: «Los jugadores estamos a muerte con Martino»

BARCELONA
Uno de los referentes del Barcelona le dio su apoyo al Tata en el momento más dificíl del rosarino al mando del equipo.

Andrés Iñiesta, mediocampista de Barcelona de España, aseguró hoy que los jugadores del conjunto culé están «a muerte» con el técnico del equipo, el argentino Gerardo Martino, pese a la «dura» derrota frente a Real Sociedad del fin de semana pasado.

«No hay ninguna duda de los jugadores sobre el entrenador, todo lo contrario, estamos todos a muerte con él», expresó Iniesta, uno de los `pesos pesados` del vestuario azulgrana, en declaraciones en el marco de un acto publicitario.

El futbolista español reconoció que la sorpresiva victoria de Real Sociedad en Anoeta por 3-1, que supuso la pérdida de la punta del campeonato para Barcelona, fue «dura», pero remarcó que «todo es responsabilidad de todos cuando se gana y cuando se pierde».

«Hay que pensar que el entrenador quiere lo mejor para el equipo», remarcó Iniesta.

Desde su llegada al Barcelona al inicio de la temporada, el extécnico de Newell´s Old Boys estuvo en la mira de la prensa `culé`, que recelaba de su falta de experiencia europea y que luego lo cuestionó por la «pérdida de estilo» del equipo.

Martino introdujo algunas variantes y, por momentos, privilegió el juego de ataque, con tres delanteros, en detrimento del juego de posesión con mayor peso en los mediocampistas, que caracterizó al glorioso equipo de Pep Guardiola.

Con resultados positivos, Barcelona superó los baches de juego, pero el DT argentino siguió acumulando problemas.

A principios de febrero, la hinchada `culé` pareció darle la espalda a Martino cuando el equipo fue recibido en un Camp Nou semi vacío durante las semifinales de la Copa del Rey, precisamente contra Real Sociedad, posteriormente verdugo del Barcelona en la Liga.

Se habló de los horarios nocturnos, del frío y de los precios, pero también se puso en duda la afinidad de los hinchas con el equipo del DT argentino, que había perdido regularidad e intensidad.

En el tramo decisivo de la temporada, después de dos partidos en los que Barcelona mostró su versión más cercana a la era Guardiola, Martino sorprendió con un planteamiento inusual, con Song y Busquets de pivotes junto a Iniesta en el mediocampo, y envió a Xavi y Cesc Fábregas al banco.

La apuesta le salió cara, ya que Barcelona sufrió una humillante derrota por 3-1 que evidenció una pérdida de liderazgo tanto en la cancha como en la tabla de posiciones a favor del Real Madrid, que quedó como único líder.

La prensa deportiva catalana habló del desconcierto de los jugadores por el planteamiento del técnico y por la falta de corrección durante el descanso, y llegó a decir que el DT había perdido la confianza de algunos de los jugadores más emblemáticos del equipo, entre ellos Xavi.

A pesar de mal momento que atraviesa Martino, Iniesta manifestó de cara al público que el respaldo del plantel al DT es absoluto, mientras existe otro dato contundente a su favor: Barcelona continúa con opciones en todas las competencias: Liga, Copa del Rey y Champions.
Mdzol.com

Lavagna insiste: «la economía se asemeja al rodrigazo»

lavagna
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna insistió hoy que la situación del país «se asemeja mucho» al llamado ‘Rodrigazo’ de 1975 porque «se repite» el «ajuste», aunque esta vez «en cuotas», por lo que sugirió que la entonces presidenta, Isabel Perón, se parece a la actual, Cristina Fernández.

La economía argentina actual «se asemeja mucho al ‘Rodrigazo’ de 1975, sólo que en cuotas», sostuvo quien fuera ministro de Economía de Néstor Kirchner.
Por eso, «más allá de la diferencia de peinados entre Cristina Kirchner e Isabelita, hay algo que se repite en ambas gestiones: el ajuste», manifestó en declaraciones formuladas hoy a radio Dos de Rosario.

Lavagna consideró que en este momento la «gran incógnita» es «qué va a pasar con los salarios», cuando el Gobierno está desarrollando la negociación con los docentes, considerada un parámetro para otros sectores.

«Es hora de que el Gobierno asuma sus errores e impida que sea el sector asalariado quien pague los platos rotos», manifestó.

El economista, quien actualmente forma parte del Frente Renovador que conduce el diputado nacional Sergio Massa, estimó que «el oficialismo quedó atrapado entre la espada y la pared al convertir al Banco Central en el gran financista del Estado, cuando en realidad la institución debe ser sólo una de las herramientas del diseño económico del país».

Consultado sobre el desempeño de Axel Kicillof al frente de la cartera de Economía, sostuvo: «Sólo veo fracasos».

«Escucharé el discurso de la mandataria durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso (el próximo sábado), con la esperanza de que explique el por qué de sus errores y devele la gran incógnita: qué va a pasar con los salarios», concluyó.
diariohoy.net

Argentina y Repsol cierran acuerdo de U$S5.000 millones por expropiación de YPF

REPSOL

La petrolera dio el visto bueno al acuerdo con el Gobierno, que implica «el desistimiento recíproco de las acciones judiciales y la renuncia a nuevas reclamaciones».

La petrolera española Repsol y el gobierno cerraron un acuerdo de compensación de 5.000 millones de dólares por la expropiación del 51% que poseía en YPF.

Así lo informó Repsol en un comunicado en el cual indicó que el  acuerdo, aprobado por el consejo de administración de la empresa española y que deberá ser ratificado por su junta de accionistas y el Congreso de la Nación, incluye el «desistimiento recíproco de las acciones judiciales y arbitrales interpuestas y la renuncia a nuevas reclamaciones».

Éste es el detalle del acuerdo:

Composición de los Títulos Públicos

 

El acuerdo estipula que el Gobierno argentino entregará a Repsol títulos de deuda pública en dólares, cuya composición es la siguiente:

1) Un paquete fijo, por un valor nominal de 5.000 millones de dólares, compuesto por:

• Bonar X: 500 millones de dólares.

• Discount 33: 1.250 millones de dólares

• Bonar 2024: 3.250 millones de dólares.

2) Un paquete complementario, por un importe máximo de 1.000 millones de dólares, compuesto por:

• Boden 2015: 400 millones de dólares.

• Bonar X: 300 millones de dólares.

• Bonar 2024: 300 millones de dólares.

La entrega de este segundo paquete de bonos se ajustará de manera que el valor de mercado de todos los bonos argentinos entregados a Repsol ascienda, al menos, a 4.670 millones de dólares, con un máximo de 6.000 millones de dólares de valor nominal. El valor de mercado se calculará tomando como referencia las cotizaciones recibidas de entidades financieras internacionales. El orden de entrega de los bonos complementarios será el antes citado, de manera que Repsol recibiría primero los bonos de vencimiento más próximo, hasta los límites indicados para cada uno de ellos.

El cierre de la transacción se producirá con la entrega de los bonos a favor de Repsol con plenas garantías de su depósito en una entidad internacional de compensación y liquidación de valores financieros. Repsol, libremente, puede decidir enajenar dichos bonos. Si de esta enajenación se obtuviera un importe superior a los 5.000 millones de dólares (descontados gastos e intereses), el exceso se devolvería a la República Argentina.

 

Garantías

 

Los títulos públicos, se entregan a Repsol “pro solvendo” es decir la deuda de la República Argentina frente a Repsol se dará por saldada con el cobro total de la misma, ya sea con la enajenación de los bonos o con el cobro regular de la deuda a sus respectivos vencimientos.

Como garantía adicional, la República Argentina reconoce que en caso de reestructuración, o de incumplimiento del pago de los títulos, Repsol tiene derecho a acelerar la deuda, y reclamar en arbitraje internacional sujeto a UNCITRAL (Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional) las cantidades pendientes de pago hasta alcanzar los 5.000 millones de dólares.

El acuerdo de compensación estará protegido por el Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones entre España y Argentina.

 

Acuerdo con YPF

Simultáneamente con la formalización del Convenio, está prevista la firma de un acuerdo entre Repsol, de un lado, e YPF e YPF Gas de otro, por el que – principalmente – se acuerda entre las partes el desistimiento de acciones judiciales, así como una serie de renuncias e indemnidades mutuas entre Repsol e YPF.

mdzol.com

Los chilenos ya podrán viajar a EEUU sin visa

eeuu chile
Tres años después de que Piñera planteara este asunto al presidente de EEUU, Barack Obama (21 de marzo de 2011), ya se podrían ver resultados.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que en los próximos días Chile firmará un acuerdo con Estados Unidos para que sus habitantes entren al país norteamericano sin requerir visa. Serán la primera nación de Latinoamérica en tener este beneficio.

«Yo espero que en los próximos días Estados Unidos llegue a un acuerdo con Chile por el que los chilenos seremos los primeros en América Latina que podremos entrar (aEEUU) como turistas o en viaje de negocios sin necesidad de tener que pedir una visa o sin que nos cueste un peso», declaró el mandatario a Radio Ancoa.

Se trata del Programa Visa Waiver, que permite el acceso al país norteamericano con sólo el pasaporte para quienes viajen como turistas o por negocios. Piñera agregó que esto es «un tremendo logro para todos y cada uno de los chilenos».

Tres años después de que Piñera planteara este asunto al presidente de Estados Unidos, Barack Obama (21 de marzo de 2011), ya se podrían ver resultados.

El acuerdo, según informa hoy el diario El Mercurio, se concretará de manera inminente, antes de que Michelle Bachelet asuma la presidencia, se aplicará a estancias en EEUUinferiores a 90 días y podría entrar en vigor a mediados de este año.

Chile debió cumplir ciertos requisitos para que con ellos se aplique la visa Waiver, como la reducción del porcentaje de rechazo de visas convencionales, la implementación del pasaporte electrónico con información biométrica y sofisticada tecnología antifalsificación y la elaboración de un proyecto de ley que suprime el bloqueo temporal de los pasaportes extraviados.
mdzol.com

La verdad sobre las fisuras de Yacyretá

yacireta
El juez federal, Carlos Soto D´Avila, habló sobre la causa penal en que se investigó los supuestos problemas en la represa.

Aunque es una de las represas hidroeléctricas más importantes del país, Yacyretá volvió a aparecer entre los temas más relevantes no por problemas de generación de energía, sino porque la estructura de la mole de cemento presentaría fisuras que, de agravarse, podrían poner en peligro de inundación a varias ciudades.

En ese sentido, el juez federal de Primera Instancia de Corrientes, Carlos Soto D´Avila, habló con «Chiche» Gelblung y se refirió a la causa penal en la que investigó los problemas en la represa:

«El tema es así. La denuncia fue presentada por el Ente Binacional Yacyretá a través de unas discusiones periodísticas hechas por una organización ambientalista por la versión que la represa tenía fisuras, e incluso se habló de un movimiento sísmico producido en la represa».

«El video al cual se hace referencia son filmaciones que se hicieron por los grupos de seguridad del mismo ente, que alguien lo subió a Youtube y ahí lo tomó el grupo ambientalista».

httpv://youtu.be/YOQcdSyxSig

«Se convocó a un grupo de ingenieros y de docentes de universidades, entre ellos el profesor Roberto Mario Flores, de la Universidad Nacional de La Plata, y el ingeniero Sergio Bernetti, del ente binacional. Allí claramente dice Bernetti que esas imágenes fueron tomadas entre el año 96 y 98, y que no son fisuras sino que es desgaste normal en la superficie de la pileta del vertedero».

«A su vez, en el propio expediente Flores, quien reunió la información sobre la construcción de la represa, y tuvo la oportunidad de ver la grieta a la cual se refiere, a su criterio es una junta de construcción que habría sufrido un proceso erosivo. Además agregó que en la Argentina ha ocurrido un proceso similar en la presa de El Chocón».

«Hay una serie de elementos que nos llevaron a la conclusión que la denuncia efectuada, con una gran dosis de alarma, debía ser desestimada porque no existían los elementos a los cuales se referían, pero si el día de mañana se ofrecen nuevas pruebas de que existe una grieta se verá».

«Lo que yo le he pedido es que los técnicos del Ente Binacional se ocupen de todas estas cuestiones. Estas filmaciones se hacen en forma regular, porque es el propio Ente Binacional el que las realiza».
diarioveloz.com

Corte total en 9 de Julio y Corrientes

9 de julio corte
Una marcha del Partido Obrero crea un caos vehicular en pleno centro. Los manifestantes instalados solicitan mejoras sociales.
Agrupaciones de izquierda cortan Avenida Corrientes y Avenida 9 de Julio. El centro de la Ciudad está colapsado por el reclamo de Barrios de Pie y el Partido Obrero, quienes realizan una marcha hacia Plaza de Mayo.

Los manifestantes instalados a lo ancho de la Avenida 9 de Julio solicitan mejoras sociales.

Por la protesta, el servicio de Metrobus se encuentra reducido ya que no puede acceder hasta la zona del Obelisco.
diarioveloz.com

Factura electrónica: arrancan a partir de abril

factura electronica
Desde el próximo 1º de abril, las empresas prestadoras de servicios públicos deberán emitir una factura electrónica detallada que recibirá el cliente, y también la AFIP. Las empresas pueden adecuar sus sistemas voluntariamente a partir del 1° de marzo, pero desde el mes de abril regirá el plazo obligatorio.

Desde el próximo 1º de abril, las empresas prestadoras de servicios públicos deberán emitir una factura electrónica detallada que recibirá el cliente, y también la AFIP. Con esa información, el ente recaudador conocerá en detalle la conformación de la boleta, el nivel de consumo, la tarifa, pero lo más importante, el subsidio que recibe el usuario.
La medida, publicada el 16 de diciembre del año pasado (Resolución General 3571), alcanza a empresas de diversos sectores, pero a partir de esa fecha se aplica para las empresas prestadoras de gas natural por redes, energía eléctrica y provisión de agua potable y tratamiento de residuos cloacales.
Una vez puesta en funcionamiento la resolución, el Gobierno accederá a información vital en caso de querer avanzar en un ajuste de las tarifas, o en lo que podría ser el primer paso, la quita de subvenciones que otorga el Estado.
Las empresas pueden adecuar sus sistemas voluntariamente a partir del 1° de marzo, pero desde el mes de abril regirá el plazo obligatorio.
Hasta el momento, las prestadoras de servicios sólo brindan información sobre los consumos mensuales por importes iguales o superiores a 1000 pesos, pero sin detallar si ese consumidor recibe o no subsidios. Ahora, con la emisión de la factura electrónica, que el cliente podrá descargar, la AFIP conocerá todo su contenido, con informaciones tales como si el usuario es propietario o inquilino, datos de catastro de la propiedad que recibe los servicios y el monto del subsidio para esa prestación individual, con lo que podrá discriminarpor zona y nivel de consumo de cada servicio.
El cliente recibirá dos facturas, la que llega habitualmente por correo, y la que le llegará a través de internet. De esa manera tendrá la opción de descargarla, imprimirla y abonarla, o realizar el pago de la forma convencional.
«Quienes no se manejen con internet no se verán afectados, porque seguirán recibiendo sus facturas», explicaron a Página/12 desde la AFIP.
Según fuentes del organismo, la nueva modalidad «permitirá además información transparente y fehaciente del usuario efectivo del servicio y del titular del inmueble». Es decir, la AFIP podrá analizar las declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes y cruzarlas sistemáticamente con la «realidad económica de sus operaciones».
En las facturas se consignará la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT); Código Único de Identificación Laboral (CUIL); Clave de Identificación (CDI) y el Documento de Identidad. El régimen abarca a 2432 empresas, que en total realizan 190 millones de comprobantes por año. Además de las empresas de servicios, se incluye la actividad de la construcción, servicios inmobiliarios y empresariales de alquiler. Desde abril hasta agosto se incorporarán mes a mes distintas operaciones de comercio exterior, según la resolución.
Fuente: AFIP

Cristina visita el mausoleo de Kirchner en el día de su cumpleaños

Mausoleo-Kirchner
En medio de un operativo de máxima seguridad, la Presidenta llegó a la tumba del ex mandatario, que hoy cumpliría 64 años.

En la intimidad familiar, Cristina Kirchner llegó al Mausoleo pasado el mediodía para tener en privado una ceremonia conmemorando los 64 años que hoy cumpliría el ex presidente Néstor Kirchner.

Según consigno la agencia Opi Santa Cruz, el operativo de seguridad fue extremo busca que se respete la privacidad de la familia Kirchner en un día tan especial para ellos.

El actual secretario de Desarrollo Comunitario de Río Gallegos, Daniel Álvarez, ofició una vez más de chofer y llevó hasta el cementerio local a la Presidenta. Ingresó al Mausoleo construído por Lázaro Báez con dos ramos de flores. Sólo la jefa de Estado y sus hijos tienen acceso a la parte inferior del Mausoleo donde descansan los restos del ex Presidente.

Arribaron a la capital santacruceña algunos funcionarios y en el aeropuerto local se observó la llegada de Antonio Caló, líder de la CGT oficialista.

La Presidenta estuvo hace una semana en Santa Cruz, donde aparte de la actividad oficial realizada en El Calafate, celebró el cumpleaños de su hijo Máximo y el de ella.

Cristina descansó en su residencia del Barrio Jardín en la capital santacruceña. No hubo como en otras oportunidades, salutaciones, pasacalles haciendo alusión a la fecha. «Todo se manejó con respeto y reserva, que fue el pedido oficial», explicó una fuente del Gobierno
Clarin.com

EE.UU. expulsa a tres diplomáticos venezolanos

embajada venezuela
Gobierno venezolano anuncia que nombrará a embajador en Washington con el propósito de informar lo que realmente sucede en Venezuela.

Tres diplomáticos venezolanos tienen 48 horas para abandonar el país, en respuesta a la expulsión de tres funcionarios estadounidenses que trabajaban en la embajada de EE.UU. en Venezuela.

Los diplomáticos estadounidenses fueron acusados de conspirar contra el gobierno venezolano al reclutar jóvenes y promover las masivas manifestaciones de las pasadas semanas.

La agencia AP informó que la funcionaria estadounidense no se identificó por no estar autorizada de revelar este tipo de información ni dio los nombres de los diplomáticos con orden de expulsión.

Por su parte el presidente Nicolás Maduro encargó a su canciller Elías Jaua, la designación del nuevo embajador de Venezuela en Washington, cuyo nombre sería revelado este martes.

Durante un discurso Nicolás Maduro dejó entrever que el propósito de enviar un embajador a Washington es mostrar lo que realmente sucede en su país, porque ante la ola de violencia y protestas, que han dejado por lo menos 13 muertos y decenas de heridos, Maduro afirma que solo son manifestaciones aisladas de pequeños grupos financiados por Estados Unidos.

«Ya yo decidí quien es el embajador», dijo Maduro. «Para que sepan la verdad de Venezuela. Están creyendo que de verdad nos estamos matando, que no podemos salir ni a la esquina y están pidiendo intervención militar de Estados Unidos en Venezuela ¡Una locura!» agregó.

Ambos países no tienen embajadores en sus países desde 2010. En 2008, Hugo Chávez expulsó al embajador de EE.UU. en Caracas.
voanoticias.com

Juan Román Riquelme convirtió siete goles en la práctica

Riquelme
Convirtió siete goles en el entrenamiento en espacios reducidos. ¿Será titular ante Vélez?.

Boca se prepara para enfrentar a Vélez y Juan Román Riquelme no se lo quiere perder. Lo demostró esta mañana, en la práctica de fútbol que el plantel realizó en Casa Amarilla, donde el enganche se destapó con siete goles en un entrenamiento en espacios reducidos y se ilusiona con ser titular tras haber regresado unos minutos en la victoria frente a Estudiantes.

Si bien se trató de un partido de fútbol informal del que participaron los futbolista que no jugaron el domingo y los que lo hicieron apenas un puñado de minutos, a Riquelme le sirvió para probar el estado de su pierna derecha, luego del desgaro que lo tuvo más de tres meses ausente de las canchas. En tanto que Diego Rivero y Diego Perotti -ambos ingresaron en el segundo tiempo contra el Pincha- también participaron de esta práctica, lo mismo que Hernán Grana y Juan Sánchez Miño, desafectados por Bianchi para el duelo ante los platenses.

En tanto que Fernando Gago sólo hizo tareas de kinesiología y los que jugaron el domingo movimientos regenerativos, aunque seguramente a partir de este miércoles comenzarán a exigirse para el partido ante Vélez, en Liniers, del sábado próximo a las 18.
ole.com.ar

Horror en Florencio Varela: vecinos denunciaron que un hombre mataba perros para vender la carne

perros
El sospechoso, que estuvo detenido, es de origen asiático. Buscaba canes en la calle y los engordaba.
cinos de Florencio Varela denunciaron que un hombre mataba perros callejeros para vender la carne a un supermercado de la Capital Federal. Lo llaman el «can-nicero». Una mujer reportó la desaparición de sus mascotas y se arrancó con la investigación.

El sospechoso fue detenido por personal de la comisaría sexta de la zona y liberado por la Justicia horas después. Se trata de un adulto mayor, de unos 70 años, que es de origen asiático y que tiene problemas psiquiátricos.

Según publicó el diario Popular, el fiscal Darío Provisionato precisó que «este hombre tenía problemas con algunos vecinos porque sacrificaba a los perros en el patio de su casa». Tenía una sala preparada para este sanguinario procedimiento.

LA MODALIDAD
Trascendió que el hombre capturaba los canes de la calle, los engordaba y luego los mutilaba con un machete. Con esa misma arma blanca, intentó resistirse a la Policía cuando los efectivos de la fuerza se acercaron a su domicilio.

Al parecer, en el lugar de los sacrificios había un ejemplar que colgaba de un gancho y otros dos que todavía estaban con vida.

“La carne de perro era comercializada a integrantes de una comunidad coreana asentada en esa zona de Flores», asentó el letrado a cargo del caso. Lo que aún no se confirmó es si el producto que se vendió como cortes vacunos circuló entre los clientes del local.

A su vez, el fiscal Provisionato agregó que “es un hombre con problemas psiquiátricos, según establecieron los profesionales encargados de su defensa» y que fue liberado porque «no existe una sanción penal para su comportamiento».

POR QUÉ LO LARGARON
Provisionato le explicó a Popular que “en Argentina existe la Ley Sarmiento, que establece castigos por el maltrato de animales domésticos. Si bien no está permitida la venta de carne, no tenemos sanciones penales para este tipo de casos». «Lo que hay son penas administrativas que establecen el SENASA y la ANMAT», concluyó.
tn.com.ar

La Provincia donó vacunas y medicamentos para los damnificados por el temporal en San Juan

san juan
El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires donó vacunas y medicamentos para contribuir con la provincia de San Juan en el operativo de vacunación y prevención de enfermedades propias del temporal sufrido por la región cuyana, que dejó un saldo de más de 2.500 evacuados

El Instituto Biológico “Tomás Perón”, productor de medicamentos, vacunas y sueros para la prevención de enfermedades transmisibles, informó que fueron enviadas hoy más de 10 mil dosis de vacunas y 20 cajas de medicamentos, sueros y alcohol en gel.

Entre las vacunas, se enviaron 6.000 dosis de doble adulto -antitetánica y antidiftérica-, 4.000 dosis de antirrábica de uso veterinario, y 500 dosis de antirrábica de uso humano.

En cuanto a medicamentos, fueron enviados Paracetamol 500 mg por 16.000 comprimidos; Ibuprofeno 400 mg por 16.000 comprimidos; Enalapril 10 mg por 9.600 comprimidos; Atenolol 50 mg por 10.000 comprimidos; Cefalexina 250 mg por 858 frascos y Mebendazol 200 mg por 720 frascos.

Además, se envió Escabicida 250 mg 2,5 % por 300 frascos; Sulfato Ferroso 12,5 % por 1.110 frascos; Alcohol en gel rotulado por 80 frascos; Alcohol 96º por 24 frascos y Fluconazol 100 mg por 5.000 comprimidos.

El Laboratorio Central de Salud Pública “Tomás Perón” del ministerio de Salud de la Provincia es el único productor de la vacuna antirrábica humana en la Provincia y el que más produce en todo el país. Durante 2013 se produjeron 40.000 dosis.

También es el único productor público del país de suero antibotulínico. Durante 2012 sumó 40 caballos donados por el ministerio de Seguridad y Justicia para producir el suero y aumentar la producción. Produce los sueros Antibotulínico «A-B», Antiarácnido, Antiofídico, Antidiftérico, cuya elaboración se realiza durante todo el año.

Durante 2012 y los primeros 6 meses de 2013, se produjeron más de 89 millones de comprimidos de medicamentos destinados principalmente a los Programas Sanitarios, como por ejemplo, hipoglucemiantes para PRODIABA, además de antiinflamatorios y antihipertensivos.
genteba.com.ar

Cerealeras liquidaron u$s 1.197 millones en lo que va de febrero

cereales
Las empresas del sector oleaginoso y cerealeras liquidaron u$s 281.159.585 millones durante la semana pasada. Con esto, las exportadoras de granos sumaron u$s 1.197 millones a las reservas del Banco Central en lo que va de febrero.

Según el reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 21 febrero ascendió a u$s 2.266.005.839 millones. Las entidades exportan un tercio del total vendido al exterior por el país.

En un comunicado, desde CIARA-CEC destacaron que la liquidación de divisas está relacionada con el pedido de créditos externos para la compra de granos «que después son exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial».

«La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas», aclararon. Señalaron, además, que de esa anticipación depende del momento de la campaña y del grano de que se trate.

Ante el Gobierno, el sector prometió liquidar un total de u$s 2.000 millones para el mes.
ambito.com

Capriles condiciona el diálogo y llama a evitar manifestarse de noche

capriles
El líder más visible de la oposición venezolana, Henrique Capriles, puso una serie de condiciones para acudir al diálogo al que convocó el presidente Nicolás Maduro tras dos semanas de protestas que han causado 13 muertos, según CNN México.

En una concentración este lunes en Caracas, Capriles exigió la libertad de Leopoldo López, líder opositor detenido acusado de provocación de incendio y conspiración por convocar a protestas antigubernamentales en Venezuela.

En el estrado lo acompañaba Lilian Tintori, esposa de López y quien poco antes también se había dirigido a la multitud. Mientras Capriles hablaba, ella sostenía entre las manos una camisa con la leyenda “el que se cansa pierde”. Antes había pedido el cese de represión contra la oposición.

Capriles también exigió la liberación de estudiantes a quienes se les inició al proceso judicial por presuntos actos violentos en las manifestaciones, y la creación de una comisión que incluya a diputados del gobierno, de la oposición y de la Fiscalía General que garantice justicia para quienes han sido “reprimidos durante las protestas”.

Sin calles cerradas, sin manifestaciones a la noche

Además, exigió el desarme inmediato de grupos paramilitares, que según la oposición han sido armados por el gobierno.

En ese sentido, Capriles también llamó a los manifestantes evitar cerrar calles como medida de protesta y a evitar manifestarse de noche.

“No salgan en la noche a protestar, en la noche salen los paramilitares a actuar, y nosotros no tenemos capacidad de defender a una persona que sale a protestar pacíficamente con su bandera y que venga un paramilitar a asesinarlo”, dijo Capriles, que también llamó de nueva cuenta a organizar manifestaciones pacíficas.

También dijo que 18 jóvenes han sufrido violaciones a los derechos humanos tras ser detenidos en las protestas gubernamentales.

El opositor llamó a recordar las razones por las que salió inicialmente a las calles un sector de los venezolanos: exigir el fin de la inseguridad y pedir mejores en la situación económica.

En ese sentido dijo que en estas demandas hay espacio para “el pueblo chavista”.

“Los únicos que van a perder y que perderán el poder es el grupito de enchufados que saquean este país”, dijo en la concentración que inició a las 10 horas y se desarrollo al este de Caracas.

Muertos

La fiscal general de Venezuela, Luis Ortega Díaz, informó este lunes que 13 personas han muerto y otras 137 han quedado heridas. También negó las acusaciones de violaciones a los derechos humanos de 18 personas, y dijo que pueden ser «hechos aislados».

También dijo que 529 personas han recibido medidas cautelares, 45 están privadas de su libertad y cinco tienen libertad plena.

Mientras tanto, los seguidores de Maduro también llevaron a cabo una marcha de apoyo a la que asistió el presidente.

Maduro ha dicho que las protestas son instigadas por la ultraderecha de Venezuela con apoyo del exterior, en específico de Estados Unidos, por lo que convocó al presidente Barack Obama a un diálogo.

El secretario de Prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo este lunes que Estados Unidos no tiene nada que ver con lo que ocurre en Venezuela y recomendó al gobierno de ese país establecer un diálogo con sus propios ciudadanos.
lanacion.com.py

Designaron al titular de la subsecretaría de lucha contra el narcotráfico

Nicolas Dapena Fernandez
El Gobierno designó a Nicolás Dapena Fernández al frente de la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico, dependiente de la Secretaría de Seguridad.
(Télam) Se trata del área que formaba parte de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) y que, luego del nombramiento del sacerdote Juan Carlos Molina como titular de ese organismo, pasó a la órbita de la dependencia que conduce Sergio Berni.

El nombramiento de Dapena Fernández como subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico fue dispuesto mediante el decreto 210/2014, publicado hoy en el Boletín Oficial con la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez.

Según se explicó en su oportunidad, la decisión de traspasar a la Secretaría de Seguridad la tarea del combate del narcotráfico se adoptó con el objetivo de que la Sedronar concentre su trabajo específicamente en la prevención, la capacitación y la asistencia.
ellitoral.com.ar

Ramón Díaz camina al borde del precipicio

Ramon Diaz
La dirigencia está muy molesta con el técnico por el bajísimo nivel del equipo. “Si Ramón se da cuenta de que no le encuentra la vuelta, se irá solo”, afirmó el presidente D’Onofrio.

“No se aguanta otro campeonato así. Si esto no cambia, se va”.

La frase repiqueteó en los labios de uno de los principales dirigentes, furioso por un traspié que dejó a Ramón Díaz al borde del precipicio. Es que esa nube negra que se había posado sobre la cabeza de Carlos Bianchi, volvió a cubrir el horizonte del técnico más ganador de la historia de River. Y si nadie garantizaba su continuidad luego de junio, ahora son muy pocos los que se animan a aventurar que seguirá firme en su cargo en el caso de que no salga indemne del clásico con San Lorenzo. Luego, deberá enfrentar a Tigre, en Victoria, y a Arsenal en el Monumental.

Tres partidos en una semana decisiva.

Apenas se jugaron cuatro fechas del Torneo Final, es cierto. Como también es una cruda realidad que se produjeron dos caídas en cadena, potenciadas por un rendimiento paupérrimo en Santa Fe. Y la paciencia con el riojano es breve porque los nuevos dirigentes nunca estuvieron convencidos de las capacidades de un técnico que heredaron y no quisieron echar para evitar el costo político. Sin embargo, Rodolfo D’Onofrio no oculta el malestar que reina en la Comisión Directiva por las últimas decisiones del Pelado , en especial, la de emplear una improvisada y temeraria línea de tres ante Colón. Ayer, el presidente fue muy claro en esa suerte de catarsis mediática que afloró al mediodía: “Ramón es un hombre que quiere tanto a River que, si se da cuenta de que no le encuentra la vuelta al equipo, me dirá ‘hasta acá llegué’ . Se irá solo”.

D’Onofrio no despedirá a Díaz. Si los resultados siguen por esta misma vía, buscará una salida consensuada. En River, de todos modos, creen que el Pelado tiene los días contados.

Que en junio rescindirán el vínculo que se firmó por dos años. Esta decisión, por otro lado, no tendrá ninguna repercusión económica porque está establecido en el convenio colectivo de trabajo de los técnicos de fútbol. ¿Cómo hará Ramón para que la sangre no llegue al río antes de tiempo?

En Santa Fe, antes del duelo con Colón, los dirigentes hablaban de los tres defensores y utilizaban la palabra “suicidio”. No hubo uno de ellos, ni siquiera Enzo Francescoli, ídolo y secretario técnico, que estuviera de acuerdo con el planteo de Ramón. Con Mercado y Maidana lesionados y Alvarez Balanta, expulsado, les parecía, al menos, azaroso mantener el esquema con el juvenil Cabrera, Pezzella y Funes Mori. Y aunque n o se metieron en el terreno de Ramón, el técnico tomó nota. El domingo, jugaría con una línea de cuatro atrás.

¿Con el cuestionado Ponzio de lateral? Es un hecho el ingreso de Ledesma por Kranevitter, suspendido.

D’Onofrio dijo a Clarín: “Yo me tengo que preocupar por resolver los problemas financieros de River. El técnico y los jugadores sabrán cómo solucionar los suyos dentro de la cancha”. Después, durante un evento en el Museo del club, fue rotundo en cuanto a esa declaración de Ramón que hizo ruido en la dirigencia, “yo no le tengo que dar explicaciones a nadie”.

Afirmó el mandamás de Núñez: “Lo debe haber dicho por Teófilo Gutiérrez. Porque, sin ninguna duda, les debe dar explicaciones al presidente y a la Comisión Directiva”. Y aunque trató de relativizar el tema (“Con una victoria ante San Lorenzo, todo volverá a la normalidad”), la presión sobre Ramón está instalada. También, los nombres de Marcelo Gallardo -apoyado por Francescoli-, Ricardo Gareca y un sueño imposible, Marcelo Bielsa.

“River es un equipo previsible. El problema no es la falta de actitud; es que no juega a nada ”, escucharon decir a un influyente directivo. No le falta razón. Ramón tambalea. ¿Podrá mantener equilibrio sobre una cuerda tan floja?
clarin.com

La asaltaron cuando dormía y abusaron sexualmente de ella

Inseguridad_Argentina
Una mujer de 22 años fue abusada sexualmente por un delincuente que, armado con un cuchillo, ingresó a robar a su casa de la localidad de Villa Tesei. El hecho tuvo lugar durante la madrugada y el atacante fue capturado por la policía a las pocas cuadras, cuando intentaba escapar. La mujer, que se encontraba durmiendo en su domicilio junto a sus dos hijos menores de edad, tuvo que ser internada por una profunda crisis nerviosa.

El hecho ocurrió a las 2.30 de la madrugada en una casa ubicada en Coraceros y Wagner, en esa localidad del partido de Hurlingham, en el oeste del conurbano bonaerense. Según los investigadores, al menos un asaltante logró forzar una ventana del fondo de la casa e ingresar a la vivienda. Una vez adentro, el hombre sorprendió a la dueña, una chica de 22 años, quien se hallaba durmiendo junto a sus pequeños hijos, y la amenazó con un cuchillo mientras le exigía dinero, joyas, alhajas y otros objetos de valor. Luego, según informaron las fuentes policiales a la agencia Telam, el hombre llevó a la mujer a otra habitación, la encerró y abusó sexualmente de ella.

Alertados por los vecinos, patrulleros de la comisaría 2da de Hurlingam se acercaron al lugar y pudieron hablar con la mujer, que se encontraba en la calle. Con la descripción que hizo del asaltante, los efectivos comenzaron a buscarlo y lo encontraron a una cuadra y media del lugar. Tenía encima el cuchillo que había usado para amenazar a la joven, una netbook, un celular y un reproductor de Dvd que se había llevado de la casa. La víctima, por su parte, fue trasladada al Hospital Posadas de Haedo, donde quedó internada por una crisis nerviosa, a la par que se le hacían los estudios médicos correspondientes.
clarin.com

Cristina Fernández homenajeó en las redes sociales a Néstor Kirchner

Nestor y Cristina
El fallecido ex presidente cumpliría hoy 64 años y la mandataria compartió una foto suya en Facebook.

La presidenta Cristina Fernández rindió hoy homenaje a su esposo, el fallecido ex mandatario Néstor Kirchner, en conmemoración a la fecha en que el extinto líder patagónico cumpliría 64 años, al subir una foto en su cuenta de la red social Facebook.

La jefa de Estado eligió una imagen en que se lo ve al ex mandatario feliz y rodeado de niños, en una de sus incursiones a barrios del conurbano durante el ejercicio de la Presidencia.

La titular del Ejecutivo se encontraba hoy en Río Gallegos, adonde tiene previsto recordar la fecha de cumpleaños de Kirchner.

Fuentes de la Casa Rosada señalaron que la jefa de Estado evocará en una ceremonia íntima al fallecido ex presidente, junto a sus hijos Máximo y Florencia y demás familiares, a realizarse en el mausoleo donde descansan los restos del político, fallecido el 27 de octubre de 2010 en Santa Cruz.
lagaceta.com.ar

Camioneros extendió el bloqueo por tiempo indeterminado a todas las plantas de Siderar

CAMIONEROS
El gremialista Pablo Moyano anunció la medida. Reclaman por la reincorporación de 18 trabajadores despedidos.

El sindicato de Camioneros comenzó ayer una huelga que obstruyó en forma total los accesos de las plantas de Siderar en San Nicolás y Ensenada. La protesta es en reclamo por la reincorporación de 18 choferes cesanteados, la cual impidió los ingresos y egresos de los camiones.

La medida de fuerza arrancó ayer a las 6 en San Nicolás, y luego se prolongó a los establecimientos de Ensenada. Pese a las negociaciones entre Camioneros y representantes de Siderar y de la transportista Vilaltella y Vals SA, Pablo Moyano anunció esta mañana que los bloqueos se extenderán a todos los depósitos ligados a la empresa del grupo Techint.

«“Estuvimos reunidos esta tarde con las empresas y solo acercan algunas propuestas económicas, pero no hay ninguna garantía sobre la estabilidad laboral de los trabajadores, por lo que se mantendrá la medida”», explicó el secretario gremial Marcelo Aparicio.

Según Aparicio, la transportista «no se hace responsable» de los empleados cesanteados, por lo que exige la demanda al Grupo Techint. «Siendo Siderar su principal dador de carga, es responsable directo de los mismos”», afirmó.

Mediante un comunicado, el dirigente calificó como «maniobra rarísima» la decisión de la empresa, y explicó que «Siderar despidió a 18 camioneros a quienes adeuda cuatro meses de sus sueldos y a quienes tampoco indemnizó como marca la ley».

Por lo tanto, el sindicato ratificó que el paro seguirá «por tiempo indeterminado hasta que tengamos algún tipo de respuesta de la empresa». Hasta el momento, Siderar no emitió comentarios sobre el conflicto.

En agosto de 2010, el sindicato de Hugo Moyano bloqueó por más de 10 días las plantas de la siderúrgica Siderar por un conflicto de encuadramiento gremial. Entonces el duro conflicto era por 5.000 camioneros, y provocó el desabastecimiento de insumos para la producción automotriz y de electrodomésticos.
infobae.com