La petrolera dio el visto bueno al acuerdo con el Gobierno, que implica «el desistimiento recíproco de las acciones judiciales y la renuncia a nuevas reclamaciones».
La petrolera española Repsol y el gobierno cerraron un acuerdo de compensación de 5.000 millones de dólares por la expropiación del 51% que poseía en YPF.
Así lo informó Repsol en un comunicado en el cual indicó que el acuerdo, aprobado por el consejo de administración de la empresa española y que deberá ser ratificado por su junta de accionistas y el Congreso de la Nación, incluye el «desistimiento recíproco de las acciones judiciales y arbitrales interpuestas y la renuncia a nuevas reclamaciones».
Éste es el detalle del acuerdo:
Composición de los Títulos Públicos
El acuerdo estipula que el Gobierno argentino entregará a Repsol títulos de deuda pública en dólares, cuya composición es la siguiente:
1) Un paquete fijo, por un valor nominal de 5.000 millones de dólares, compuesto por:
• Bonar X: 500 millones de dólares.
• Discount 33: 1.250 millones de dólares
• Bonar 2024: 3.250 millones de dólares.
2) Un paquete complementario, por un importe máximo de 1.000 millones de dólares, compuesto por:
• Boden 2015: 400 millones de dólares.
• Bonar X: 300 millones de dólares.
• Bonar 2024: 300 millones de dólares.
La entrega de este segundo paquete de bonos se ajustará de manera que el valor de mercado de todos los bonos argentinos entregados a Repsol ascienda, al menos, a 4.670 millones de dólares, con un máximo de 6.000 millones de dólares de valor nominal. El valor de mercado se calculará tomando como referencia las cotizaciones recibidas de entidades financieras internacionales. El orden de entrega de los bonos complementarios será el antes citado, de manera que Repsol recibiría primero los bonos de vencimiento más próximo, hasta los límites indicados para cada uno de ellos.
El cierre de la transacción se producirá con la entrega de los bonos a favor de Repsol con plenas garantías de su depósito en una entidad internacional de compensación y liquidación de valores financieros. Repsol, libremente, puede decidir enajenar dichos bonos. Si de esta enajenación se obtuviera un importe superior a los 5.000 millones de dólares (descontados gastos e intereses), el exceso se devolvería a la República Argentina.
Garantías
Los títulos públicos, se entregan a Repsol “pro solvendo” es decir la deuda de la República Argentina frente a Repsol se dará por saldada con el cobro total de la misma, ya sea con la enajenación de los bonos o con el cobro regular de la deuda a sus respectivos vencimientos.
Como garantía adicional, la República Argentina reconoce que en caso de reestructuración, o de incumplimiento del pago de los títulos, Repsol tiene derecho a acelerar la deuda, y reclamar en arbitraje internacional sujeto a UNCITRAL (Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional) las cantidades pendientes de pago hasta alcanzar los 5.000 millones de dólares.
El acuerdo de compensación estará protegido por el Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones entre España y Argentina.
Acuerdo con YPF
Simultáneamente con la formalización del Convenio, está prevista la firma de un acuerdo entre Repsol, de un lado, e YPF e YPF Gas de otro, por el que – principalmente – se acuerda entre las partes el desistimiento de acciones judiciales, así como una serie de renuncias e indemnidades mutuas entre Repsol e YPF.
mdzol.com