Una argentina al volante en el Dakar

DakarAlicia Reina se convertirá en horas más en la primera mujer argentina en conducir en esta competencia.

Al frente de una ferretería en la localidad de 25 de Mayo y madre de dos hijos, Alicia Reina conducirá un Toyota SRV en la categoría autos.

Si bien ya hubo participantes argentinas en el Dakar lo hicieron como navegantes (acompañantes) pero no al frente del volante. En esta oportunidad tendrá como acompañante a Carlos Pelayo con quien se entrenó fisica y psicológicamente con el objetivo de estar preparados para el gran desafío.

Estoy muy feliz de poder hacer lo que me gusta. Aprendí a manejar desde muy chica y me gustaba conducir los vehículos del corralón de ferretería de mi papá en Catriel, Río Negro

Aprendió a manejar a los 11 años y siempre tuvo autos y camionetas cerca para practicar. Reina ya participó en carreras de Rally en el país, con un triunfo en Salta

Fuente: TN

Entre Ríos: marcha atrás con el aumento salarial a la policía

POLICIA ENTRE RIOS
El gobierno provincial dice que no es válido porque fue extorsivo. Volverían las protestas.
Insurrección. Extorsión. Marcha atrás con el aumento salarial. Complicidad entre sediciosos y saqueadores. Juicio oral y público a los autoacuartelados y cargos por sedición a los cabecillas. Líneas que resumen el panorama actual de las protestas policiales en Entre Ríos, desde el punto de vista del Gobierno. En tanto, desconfianza, disconformidad y anuncio de nuevos reclamos sintetizan la postura de los policías autoconvocados en las distintas departamentales.

Una vez finalizada la feria judicial de verano, entre 60 y 70 uniformados serán acusados penalmente por el procurador general del Superior Tribunal de Justicia, Jorge Amílcar García. Ello, al margen de las imputaciones que ya están realizando los fiscales de Concordia a numerosos civiles cuyos domicilios fueron allanados y a los que se les puede probar actos de saqueo.

En el caso de los policías, hay toda una gradación de delitos por los que serán acusados, desde sedición hasta privación ilegítima de la libertad, lesiones graves y daños (todo ello, “calificado”). Hay, además, 12 integrantes de la fuerza a los que también se les allanaron los domicilios y serán acusados de sustracción de bienes de uso público e instigación a robos calificados. Si bien el procurador García habla de 60 o 70, Clarín está en condiciones de asegurar que la lista oficial de autoacuartelados denunciados en Concordia supera los 100, cuyas identidades fueron verificadas por testigos oculares o mediante filmaciones y fotografías tomadas los días 8 y 9 de diciembre. La línea del gobierno es ésta: el acuerdo que firmó el gobernador Sergio Urribarri la noche del 9 de diciembre en Concordia no es válido. Porque habría arrancado mediante extorsión (tanto por negociadores policiales con el arma en la cintura sentados a su lado, como por la situación de caos y violencia que habría obligado a Urribarri a aceptar las condiciones impuestas).

Por otro lado, y casi como un espejo de lo que sucede en Chaco, el análisis contable de las arcas provinciales indica que sí es factible abonar el aumento pautado ($3.700 como retroactivo en noviembre y en diciembre, y 8.440 como inicial de bolsillo para el cargo más bajo del escalafón a partir de enero). Pero no podrían afrontar otros aumentos que, como efecto cascada, reclamarían luego otras reparticiones estatales.

Ayer, todos los jefes departamentales de la provincia fueron informados en Paraná por el titular provincial de la fuerza, Héctor Massuh, y el Ministro de Gobierno, Adán Bahl, sobre las nuevas condiciones: adicional de $2.000 en negro en enero y febrero a quienes revisten el código 181 de riesgo y seguridad (personal de calle y subalternos) y $1.600 a quienes realizan tareas en oficinas. Luego, un aumento a partir de marzo, que todavía debe ser negociado.

Los anuncios revolvieron el avispero. Encima, en Concordia, uno de los cabecillas del autoacuartelamiento recibió una amenaza. “García no puede anular un acuerdo firmado por el gobernador –dijo a Clarín el sargento Horacio José Argainz, vocero de los autoconvocados-. A la negociación salarial debemos hacerla nosotros, no los jefes. No confiamos en ellos. El sábado tendremos otra protesta sin abandono del servicio”.
Clarin.com

Gran Bretaña atribuyó a la Argentina una falsa conversación entre Margaret Thatcher y Ronald Reagan

Thatcher y Ronald Reagan
En 1984, los servicios secretos consideraron que el régimen argentino había realizado un montaje que mostraba la cara más cruel de la premier, según documentos desclasificados.

«Debemos usar la violencia [contra Argentina]. En estos momentos la estamos utilizando para castigarlos lo más rápido posible», le dijo en 1982 la premier británica, Margaret Thatcher, al presidente estadounidense, Ronald Reagan, según una grabación difundida en 1983, que luego resultó ser falsa. Para encontrar al responsable del montaje, los servicios secretos apuntaron a la inteligencia argentina, entre otros.

Desde ayer, el Archivo Nacional de Gran Bretaña desclasifica documentos oficiales del gobierno de 1984, por haber pasado 30 años, como dicta la ley. El caudal de información en esos informes es importante, y, entre toda la información, hay una mención sobre el conflicto por la disputada soberanía de las islas Malvinas, dos años después de la guerra.

La cinta, supuestamente una conversación telefónica entre el entonces presidente estadounidense y la primera ministra británica, fue enviada de forma anónima a varios diarios holandeses durante las elecciones generales de 1983 en Gran Bretaña.

En la conversación, realizada pegando extractos de discursos, Reagan cuestionó el hundimiento del Crucero General Belgrano cuando se encontraba fuera de la zona de exclusión y que causó la muerte de 323 soldados, considerado por la Argentina como un crimen de guerra.

Según la grabación, Thatcher respondía: «Debemos usar la violencia [contra Argentina]. En estos momentos la estamos utilizando para castigarlos lo más rápido posible».

El grupo punk británico Crass reconoció finalmente que hizo el montaje de la falsa conversación, en un intento de impedir que «la Dama de Hierro» fuera reelecta en las elecciones de 1983, pero antes, los servicios secretos británicos y la CIA (la agencia de inteligencia estadounidense) se tomaron la grabación tan en serio que llegaron a pensar que fuera obra del gobierno argentino o de la Unión Soviética.

En una carta, un consejero del ministerio del Foreign Office británico informó a Thatcher sobre la cinta, y sobre las hipótesis del servicio secreto acerca de la autoría de la grabación.

«Parece una operación más bien torpe. De momento no tenemos pruebas acerca de los responsables», decía la carta.

«El servicio secreto duda de si se trata de una operación soviética. Es posible que alguno de los servicios de inteligencia argentinos esté detrás. También podría ser obra de grupos de izquierda de este país», añadía la misiva.

La desclasificación de este documento coincide también con un nuevo aniversario de la ocupación británica de las Islas Malvinas, ocurrida el 3 de enero de 1833.

Agencia AFP y Télam

PAPA FRANCISCO: LA FUERZA DE LA IGLESIA SE ESCONDE EN LAS AGUAS PROFUNDAS DE DIOS

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 2
FECHA 03-01-2014

Sumario:
– PAPA FRANCISCO: LA FUERZA DE LA IGLESIA SE ESCONDE EN LAS AGUAS PROFUNDAS DE DIOS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

PAPA FRANCISCO: LA FUERZA DE LA IGLESIA SE ESCONDE EN LAS AGUAS PROFUNDAS DE DIOS

Ciudad del Vaticano, 3 enero 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha celebrado esta mañana la Santa Misa de la fiesta del Santísimo Nombre de Jesús en la iglesia del Gesù, en acción de gracias por el nuevo santo jesuita Pierre Favre. Con el Papa concelebraron el cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos; el cardenal Agostino Vallini, vicario general de Su Santidad para la diócesis de Roma, los obispos Luis Francisco Ladaria Ferrer, S.I., secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Yves Boivineau, de Annecy (Francia), en cuya diócesis nació Favre y el vicario general, Alain Fournier-Bidoz; el Preposito General, P. Adolfo Nicolás, S. I., y siete jóvenes sacerdotes jesuitas.

Canonizado por el Papa Francisco el pasado 17 de diciembre, Pierre Favre fue el primer compañero de san Ignacio de Loyola -por esto se le llama «el segundo jesuíta»-, uno de los fundadores de la Compañía de Jesús y el primer sacerdote de la misma. Las tumbas de san Ignacio y de san Pierre Favre están en la iglesia del Gesú, en Roma.

El Papa Francisco dedicó su homilía al nuevo santo y dijo que era un hombre «inquieto» y «de grandes deseos»: «Hay que buscar a Dios para encontrarlo, y encontrarlo para buscarlo una y otra vez. Sólo esta inquietud da paz al corazón de un jesuita, una inquietud también apostólica, no nos tiene que cansar el anunciar el kerigma, el evangelizar con valentía. Es la inquietud que nos prepara para recibir el don de la fecundidad apostólica. Sin inquietud somos estériles”.

«Es esta –dijo el pontífice- la inquietud que tenía Pierre Favre, hombre de grandes deseos, otro Daniel. Favre era un “hombre modesto, sensible, de profunda vida interior y dotado con el don de hacer amigos con personas de todo tipo». Sin embargo, también era un espíritu inquieto, indeciso, nunca satisfecho. Bajo la dirección de San Ignacio aprendió a combinar su sensibilidad inquieta pero dulce, diría esquisita, con la capacidad de tomar decisiones. Era un hombre de grandes deseos; se hizo cargo de sus deseos, los reconoció. De hecho, para Favre, precisamente cuando se proponen cosas difíciles es cuando se manifiesta el verdadero espíritu que mueve a la acción”.

“Una fe auténtica implica siempre un profundo deseo de cambiar el mundo. Es esta la pregunta que debemos hacernos: ¿tenemos esas grandes visiones y el impulso? ¿Somos audaces? ¿Nuestro sueño vuela alto? ¿El celo nos devora? ¿O somos mediocres y nos contentamos con nuestras programaciones apostólicas de laboratorio? Recordémoslo siempre: la fuerza de la Iglesia no está en sí misma y en su capacidad de organizar, sino que se esconde en las aguas profundas de Dios. Y estas aguas agitan nuestros deseos y los deseos expanden el corazón. Es lo que dice San Agustín: rezar para desear y desear para agrandar el corazón. Precisamente, en los deseos Favre podía discernir la voz de Dios. Sin deseos no se va a ninguna parte y es por eso que se tiene que ofrecer los propios deseos al Señor. En las Constituciones se dice que «se ayuda a al prójimo con los deseos que se presentan a Dios nuestro Señor”.

“Favre -afirmó el Papa Francisco- tenía el verdadero y profundo deseo de “dilatarse en Dios”: estaba totalmente centrado en Dios, y por esto podía caminar, en espíritu de obediencia, a menudo a pie, por toda Europa, para dialogar con todos con dulzura y para anunciar el Evangelio. Me hace pensar en la tentación, que tal vez podamos tener nosotros y que muchos tienen, de anunciar el Evangelio con bastonazos inquisidores, con condenas. No, el Evangelio se anuncia con dulzura, con fraternidad, y con amor. Su familiaridad con Dios lo llevó a comprender que la experiencia interior y la vida apostólica van siempre de la mano. Escribió en su memorial que el primer movimiento del corazón debe ser el de “desear lo que es esencial y original, es decir, que el primer lugar se deje a la solicitud perfecta de encontrar a Dios nuestro Señor”. Favre siente el deseo de “dejar que Cristo ocupe el centro del corazón”. ¡Sólo si estás centrado en Dios es posible ir hacia las periferias del mundo! Y Favre ha viajado incansablemente, incluso en las fronteras geográficas que se decía de él: “parece que ha nacido para no estar quieto en ningún lugar”. Favre fue devorado por el intenso deseo de comunicar el Señor. Si nosotros no tenemos su mismo deseo, entonces necesitamos detenernos en oración y, con fervor silencioso, pedir al Señor, por intercesión de nuestro hermano Pierre, que vuelva a seducirnos: con ese hechizo del Señor que llevaba a Pierre a todas estas “locuras” apostólicas”, concluyó el Papa Francisco.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 3 enero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al reverendo Félicien Mwanama Galumbulula como obispo de Luiza (superficie: 33.524, población: 2.520.000, católicos: 1.570.000, sacerdotes: 157, religiosos: 430) en la República Democrática del Congo. El obispo electo nació en 1960 en Tshibala, República Democrática del Congo. Fue ordenado sacerdote en 1987. Ha estudiado Filosofía en el seminario mayor Christ Roi de Kabwe (1974-1980) y Teología en el seminario mayor de Fano, Italia (1983-1986). Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: director espiritual y profesor en el seminario propedeutico St. León de Luiza (1987-1988) y director y profesor del seminario mayor Jean Paul II de Tschilomba (1988-1992). En 1996 se doctoró en Misiología en la Pontificia Universidad Gregoriana y en 2002 en Derecho Canónico en la Universidad Lateranense. De 2000 a 2001, vice canciller de la diócesis de Reti, Italia, y vice párroco en San’t Agostino, en la misma diócesis. Ha sido profesor de de universidad, seminario e instituto. De 2006 a 2008, ha sido secretario de la Comisión Episcopal de Asuntos Jurídicos de la Conferencia Episcopal Nacional del Congo (CENCO) y desde 2008, segundo secretario general adjunto de la misma conferencia episcopal. Sucede al obispo Léonard Kasanda Lumembo, C.I.C.M, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

Agencia Nacional Seguridad de EEUU procura construir una computadora cuántica

ANS
Washington, 3 ene (EFEUSA).- La Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por su sigla en inglés) de Estados Unidos procura construir una computadora cuántica capaz de descifrar la mayoría de los tipos de códigos, informó hoy el diario The Washington Post.
«En cajas metálicas del tamaño de una habitación, protegidas contra filtraciones electromagnéticas, la NSA se apura a construir una computadora capaz de descifrar casi cualquier tipo de código usado para la protección de registros bancarios, médicos, empresariales y gubernamentales en todo el mundo», señaló el artículo.
La información, según el Post, se sustenta en documentos proporcionados por el excontratista de la NSA, Edward Snowden, quien permanece asilado en Rusia y es pedido por la Justicia de Estados Unidos por la divulgación de documentos secretos.
La computadora cuántica que prepara la NSA es «exponencialmente más rápida que las computadoras clásicas, y forma parte de un programa de investigación, por 79,7 millones de dólares, titulado «Penetración de blancos duros».
Gran parte del trabajo se lleva a cabo bajo contratos secretos en un laboratorio de College Park, Maryland, añadió el diario.
El desarrollo de una computadora cuántica ha sido por largo tiempo la meta de muchos científicos y tiene implicaciones que el diario describió como «revolucionarias» para campos como la medicina, además de la misión de decodificación de la NSA.
«Con una tecnología tal todas las formas actuales de codificación secreta podrían descubrirse, incluidas las que usan muchos portales de internet y asimismo el tipo de codificaciones que se emplean para proteger secretos de Estado», sostuvo el diario.
Aunque el alcance pleno de la investigación en la agencia no se conoce «los documentos proporcionados por Snowden sugieren que la NSA no está más cerca del éxito que otros en la comunidad científica».
La NSA, al parecer, considera que está en una reñida competencia con los laboratorios de computación cuántica patrocinados por la Unión Europea y el gobierno de Suiza, y que si bien se hacen progresos sostenidos hay pocas perspectivas de un salto adelante inminente.

«Es probable que no llegue nadie»

Montenegro-Defelippe
De Felippe fue contundente a la hora de hablar de las incorporaciones y aseguró que «si con ese dinero pudiéramos pagarle a los que están, sería el mejor refuerzo». Además, se refirió a la ausencia de Vélazquez en el inicio de la pretemporada: «Esperemos que el sábado esté acá».

Como la mayoría de los planteles que no tiene tiempo que perder, Independiente este viernes dio inicio a su pretemporada. Si bien se esperaba una jornada tranquila, las declaraciones de Omar De Felippe al termino de la práctica dejaron bastante tela para cortar. La frase de mayor resonancia apareció a la hora de hablar de las incorporaciones, que parecen lejanas a la vista del DT. “Hoy no hay ninguna negociación y es probable que no llegue nadie. Todos sabemos de la situación económica del fútbol argentino, no solamente de Independiente», tiró el entrenador en conferencia de prensa, que además aseguró que prefiere invertir lo poco disponible en el plantel: «Si con ese dinero pudiéramos pagarle a los que están, sería el mejor refuerzo. Que estos muchachos estén al día y puedan arrancar 10 puntos”.

Otra no muy buena noticia fue la ausencia de Julián Velázquez. El defensor, que se podría ir en este mercado, se ausentó del entrenamiento y De Felippe decidió explicar el contexto del faltazo: «Tuvo un problema personal, no pudo llegar, pero esperemos que este sábado esté acá. Ojalá pueda resolver su situación y contemos con él, al menos, en la pretemporada”. También habló de los casos de Christian Nuñez y Franco Razzotti: “Núñez me manifestó que tiene muchas ganas de irse y si es así, a veces que se quede y retenerlo no es cómodo. Veremos si puede resolverlo con los dirigentes. Respecto a Franco, veremos cuando demos la lista para ver si está”.

Si bien la declaración del técnico respecto a los refuerzos fue contundente, se refirió a los rumores que vinculan a Lucas Mareque con el Rojo: “Es un buen jugador. Todavía no me lo ofrecieron, escuché por ahí. Veremos la decisión que tomamos. No me voy a apurar, porque quiero ver con qué cuento, porque quizas tengo que salir a buscar un jugador que hoy no pienso incorporar”.

Además, De Felippe dejó en claro que ante la ausencia de nuevos nombres que vengan de afuera, buscará en las entrañas del club. «Estamos en contacto con Gabriel Milito para ver a qué chicos podemos subir”, avisó el DT, que ya incorporó a la pretemporada a los pibes Federico Real, Jorge Figal, Facundo Onraita y Alejandro Gómez.

Por último, el ex entrenador de Quilmes no polemizó por la camiseta amarilla que usará Independiente en el verano y hasta se mostró conforme con el diseño: “Está buena. Hay que meterle un poco de alegría. Ya sabemos que la roja es la más linda. Si por una cuestión publicitaria o de marketing hay que usarla, la usaremos”.
ole.com

“Cristina está de vacaciones”

Fernando chino Navarro
El diputado provincial, Fernando «Chino» Navarro, defendió el silencio de Cristina Kirchner durante los cortes de luz y aseguró que «la Presidente se tomó unas vacaciones, aunque habla con sus ministros».

Fernando “Chino” Navarro, el jefe del bloque oficialista en la Cámara Baja bonaerense, defendió el silencio de Cristina Kirchner durante los cortes de luz de las últimas semanas en distintos puntos del país.

«La Presidente se tomó unas vacaciones, aunque sin embargo habla permanentemente con sus ministros. Cuando hablaba de todo se la cuestionaba porque hacia abuso de la cadena nacional, porque aburría, o porque hablaba sin saber. Si habla la critican porque habla y si no habla la critican porque no habla», señaló en declaraciones a la radio La Red.

«Creo que el kirchnerismo en la discusión política ha sido tolerante porque ha tomado ideas y propuestas de sectores adversarios», consideró Navarro.

Para el legislador provincial, el kirchnerismo es una fuerza peronista que se conformó en el marco de un frente electoral de acuerdos y consensos con sectores del radicalismo, el socialismo y otros tantos, siempre se ha manejado en un amplio carril político e ideológico y eso habla de una gran tolerancia».
lapoliticaonline.com

Brutal agresión de un instructor de boxeo a una joven de 19 años y a su ex cuñada

violencia
Un instructor de boxeo fue denunciado por golpear brutalmente a su ex pareja y a la cuñada en Florencio Varela. El hombre increíblemente no está detenido

La extrema violencia de género parece no tener límites. El empecinamiento del agresor para con las víctimas evidencia el grado de cinismo que envuelve la mente de estos hombres, que creen tener el control de la vida de las mujeres que atacan.

El agresor es instructor de boxeo y sobrino de un campeón de ese deporte. Fue denunciado por una brutal paliza a su ex pareja de 19 años y por golpear y cortar también a su ex cuñada. Sorprendentemente aún no está detenido.

La investigación fue revelada por el diario “Varela al Día”, y señaló que Gustavo Saucedo fue denunciado por golpear a su ex Bárbara Domínguez, de 19 años, y también por golpear y cortar a Daniela, su cuñada.

La mujer hizo la denuncia en la comisaría de la Mujer. Alli relató el maltrato psicológico y verbal que sufría por parte de Saucedo. Los hechos se generaron el domingo pasado en la puerta de la casa de Saucedo, ubicada en Pizzurno y Calle 18.

Según la denuncia, Bárbara habia sostenido una áspera discusión con el muchacho. Su ex cuñada, Daniela, se presentó más tarde en la vivienda para pedirle explicaciones a Saucedo.

«Que haces acá, te voy a matar» (Sic) le dijo Saucedo a Daniela y a renglón seguido abrió la reja de calle, la empujó y con un cuchillo del tipo Tramontina le produjo un corte en el brazo izquierdo, para luego propinarle una patada en el mentón que derribó a Daniela, se señaló en la denuncia policial.

Daniela recibió tres puntos de sutura en la ceja del ojo izquierdo y el tajo en el brazo izquierdo.
diariohoy.net

La soja sube 0,4% a u$s 474,74

soja
La soja asciende 0,4% a u$s 474,74 la tonelada en el mercado de Chicago. Por su parte, el maíz cae 0,3% a u$s 165,05 y el trigo se mantiene sin cambios a u$s 219,36.

Los futuros de la soja caen en medio de perspectivas de una abundante cosecha de oleaginosas en Sudamérica y la debilidad de la harina de soja, dijeron operadores.

Los futuros del maíz a entregar en marzo bajan presionados por el fuerte declive en el mercado de soja.
Ambito.com

AMIA: rotunda desmentida del gobierno de Israel a los dichos de un ex embajador

AMIA
El ministerio de Relaciones Exteriores negó los dichos de Itzhak Avirán sobre que ese país mató a los autores del atentado.
Altas fuentes del gobierno de Israel desmintieron hoy que su país haya de algún modo abatido a los autores del atentado a la AMIA, ocurrido en 1994 y que dejó 85 muertos en Buenos Aires, como lo manifestó el ex embajador Itzhak Avirán.

«El individuo en cuestión (por Avirán), hace mucho que no está conectado a nada, no está al tanto de lo que pasa en Israel y ahora, por razones que desconocemos, formula declaraciones sin sentido que no son más que tonterías», afirmó un funcionario destacado en Jerusalem, en declaraciones exclusivas a LA NACION.

«La gran mayoría de los culpables ya está en el otro mundo, y eso lo hicimos nosotros», sostuvo en una entrevista a la Agencia Judía de Noticias (AJN) Aviran, quien fue embajador del Estado de Israel en la Argentina entre 1993 y 2000, y estaba a dos cuadras de la AMIA el 18 de julio de 1994, el día del atentado a la mutual, del cual este año se cumplirán dos décadas de impunidad.

El ex diplomático fue cuestionado por el gobierno de Israel, horas después de que sus palabras generaran una conmoción política y judicial. De hecho, hoy, el fiscal que investiga el ataque a la AMIA, Alberto Nisman, informó que firmó un pedido de declaración testimonial de Avirán, para que explique sus dichos sobre que los autores del ataque terrorista a la mutual judía en Argentina murieron por accionar de ese país.

El funcionario judicial aclaró que «lo primero» que debería «hacer es escuchar a Aviran y que diga cómo le consta y quiénes son estas personas a las que teóricamente se habría enviado a otro mundo y que serían fundamentalmente los responsables del atentado». Además, resaltó que el pedido para que dé explicaciones se realice vía un exhorto que tendría que tramitarlo la Cancillería.

En medio de esos movimientos, desde el gobierno de Israel salieron rápidamente a desmentir los dichos, mediante una escueta pero rotunda desmentida oficial a las manifestaciones del ex embajador, en un tono crítico inusuarl para el ambiente diplomático.
lanacion.com

Pericias confirmaron que Pesquera se suicidó de un tiro en la sien

pesquera
Análisis de criminalística arrojaron resultados que confirman el suicidio del empresario involucrado en la muerte del financista Miguel Ángel Graffigna

Las pericias ordenadas por la fiscal Cristina Caarmaño confirmaron que la muerte de Alfredo Pesquera fue efectivamente un suicidio. El cuerpo del empresario había sido encontrado en su auto en el barrio porteño de Saavedra el pasado 21 de diciembre con un balazo en la cabeza.

Los exámenes de criminalística sobre el arma y el proyectil, la posición en la que se encontró el cuerpo, los rastros de deflagración de pólvora en la mano del empresario, y el lugar donde quedó incrustada la bala determinaron que Alfredo Pesquera se pegó un tiro en la sien derecha y, por lo tanto, no fue asesinado.

El empresario había aparecido muerto luego de que la justicia había pedido su detención por el crimen del Miguel Ángel Graffigna. Según pudo determinar la Justicia, Pesquera se mató con la misma arma con la que fue asesinado el financista.

Pesquera tenía pedido de captura nacional e internacional por por su presunta responsabilidad en el crimen de Graffigna, ocurrido en junio de este año, y se encontraba prófugo de la justicia. La principal hipótesis es que el empresario asesinó al financista porque la víctima le reclamaba una deuda que no podía pagar.
diariohoy.net

Nuevo horario de estacionamiento medido durante enero

estacionamiento la plata
La Plata – El estacionamiento medido tendrá un nuevo horario sólo durante el mes de enero. El programa estará vigente a partir de las 7 u 8 de la mañana, dependiendo de la zona, y se cortará a las 14 en todas las cuadras

Según informó la Municipalidad de La Plata, el programa de estacionamiento medido, que funciona en más de 50 cuadras de la ciudad, estará vigente en verano solamente hasta las 14 horas.

Según informa el municipio desde su página oficial en internet, hay cuatro zonas donde rige el estacionamiento medido: en tribunales, calle 12, el centro y el eje cívico.

Tribunales va de las calles 45 de 8 a 15; 46 de 9 a 15; 47 de 10 a 15; 48 de 11 a 15; 49 de 12 a 15; 14 de 50 a 44; 13 de 50 a Plaza Paso; 12 de 50 a 44; 11 de 48 a 44; 10 de 47 a 44; 9 de 46 a 44 y 8 de 45 a 44. La misma funciona de lunes a viernes de 7 a 14 hs. y se mantendrá igual.

La zona de calle 12 abarca las calles 12 de 54 a 64; 55 de 13 a 11, 56 de 13 a 11; 57 de 13 a 11; 58 de 13 a 11; 59 de 13 a 11; 60 de 13 a 11; 61 de 13 a 11; 62 de 13 a 11; 63 de 13 a 11; 64 de 13 a 11.

El eje cívico va de calle 50 de 12 a 14; 54 de 12 a 7; Plaza Moreno; 53 de 12 a 7 y de 6 a 3; 11 de 51 a 53; 10 de 51 a 53; 9 de 51 a 53; 8 de 51 a 53; 6 de 51 a 53; 5 de 51 a 53; 4 de 51 a 53; y 3 de 51 a 53.

Finalmente la zona del centro ocupa el diagonal 74 entre las plazas Moreno e Italia; diagonal 80 entre las plazas San Martín a calle 45; avenida 7 de calle 54 a plaza Rocha; avenida 51 de 7 a 12 y de 6 a 4; 50 de 4 a 12; 49 de 4 a 11; 48 de 4 a 10; 47 de 4 a 10; 46 de 5 a 7; 45 de 6 a 8; 11 de 49 a 51; 10 de 47 a 51; 9 de 48 a 51; 8 de 45 a 51; 6 de 45 a 51; 5 de 46 a 51 y 4 de 47 a 51.
diariohoy.net

Hieren de un disparo a un subcomisario durante un intento de robo en Claypole

policiaOcurrió anoche cuando llegaba a la casa de su hermana, en el barrio Don Orione. Se encuentra internado en un hospital de la localidad de Rafael Calzada. Su estado es crítico.

Un subcomisario de la Policía Bonaerense fue herido de dos balazos, uno de ellos en el tórax, cuando aparentemente pretendió resistirse a un robo en momentos en que llegaba a visitar a su hermana en una casa del barrio Don Orione, en la localidad bonaerense de Claypole.

Fuentes policiales aseguraron que el hecho ocurrió anoche en la manzana 20 de ese barrio del partido de Almirante Brown, en el sur del conurbano, cuando el subcomisario llegaba a visitar a su hermana a bordo de su automóvil Chevrolet Aveo.

El policía, quien se hallaba franco de servicio y vestido con ropas de civil, estacionó y se aprestaba a bajar del vehículo, cuando fue sorprendido por tres delincuentes armados con intenciones de robo.

Según relataron los voceros, luego de que los ladrones le apuntaran con sus armas y le ordenaran que se acostara en el suelo boca abajo, el hombre se identificó como policía y decidió resistirse, por lo que extrajo su arma reglamentaria.

Los delincuentes reaccionaron y se produjo un breve tiroteo, durante el cual el subcomisario recibió dos tiros: uno en una muñeca que luego ingresó en el costado del tórax y otro en una pierna, que le fracturó el fémur.

Tras herir al policía, los asaltantes tomaron las llaves del Chevrolet Aveo, lo pusieron en marcha y escaparon a toda velocidad.

En tanto, al verlo tirado en el pavimento, los mismos familiares del policía lo auxiliaron, lo cargaron a un vehículo y lo trasladaron al Hospital Oñativia, de Rafael Calzada.

Las fuentes consultadas aseguraron que la víctima, quien desempeña su actividad en la Policía Vial de Pilar, fue luego derivada al Sanatorio Profesor Itoiz, de la localidad de Avellaneda, donde hoy se encontraba internada fuera de peligro.

Intervienen en la investigación los efectivos de la comisaría de Claypole, con jurisdicción en la zona, quienes hallaron abandonado el Aveo del subcomisario a unas 20 cuadras del lugar del hecho y esta mañana buscaban intensamente a los delincuentes, aún prófugos.

Fuente: Online-911

Venezuela: Polémica por la divulgación de destinos vacacionales de la oposición

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo
Se hicieron públicos los lugares en el exterior donde vacacionan funcionarios opositores al gobierno, periodistas y empresarios.

Una álgida polémica se desató en Venezuela este jueves por la divulgación de los lugares en el exterior donde algunos miembros de la oposición, periodistas y empresarios supuestamente pasaron los vacaciones.

La lista de 27 nombres, en la que también figuran números de cédula y la fecha de salida del país, fue publicada el miércoles por la noche en la cuenta de Twitter de la ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez.

«PDTE recibió el año con el PUEBLO. Trilogía del mal-dirigencia opositora en vacaciones de lujo en el exterior», escribió la ministra Rodríguez en referencia a la celebración de año nuevo que el mandatario Nicolás Maduro presidió en el centro de Caracas y al hecho de que la «trilogía del mal» (expresión con el que el chavismo se refiere a los opositores Henrique Capriles, María Corina Machado y Leopoldo López) hubiese salido del país.

Minutos después, la ministra volvió a colocar la lista acompañada del mensaje: «No te pierdas la lista de los destinos en el extranjero de vacaciones de dirigencia opositora».

Violación a la privacidad

«No te pierdas la lista de los destinos en el extranjero de vacaciones de dirigencia opositora»

Mensaje en Twitter de Delcy Rodríguez, ministra de Comunicación e Información

Seguidores de la oposición defendieron el derecho de sus líderes a salir del país en vacaciones.

Mientras algunos manifestaron que la divulgación de esta información constituye una violación a la privacidad, otros pidieron que también se publique la lista de las llamadas «empresas fantasma» supuestamente cercanas a líderes chavistas que adquirieron dólares a la tasa preferencial del gobierno.

Algunos dijeron que la información divulgada en la lista tiene errores y citan, entre otros, el caso del líder opositor, Henrique Capriles, quien publicó fotos en Twitter el 24 de diciembre recibiendo la Navidad con bomberos del estado de Miranda, del que es gobernador. La ministra, sin embargo, asegura que salió del país el 22.

En el documento también figuran nombres como el del periodista crítico del gobierno Nelson Bocaranda y Lorenzo Mendoza, presidente de Polar, la empresa privada de alimentos más grande de Venezuela.

«El episodio demuestra que los insultos entre chavistas y opositores no cesaron después de la reunión entre Maduro y miembros de la oposición el 18 de diciembre, la cual se planteó como un nueva etapa de tolerancia», dice el corresponsal de BBC Mundo en Venezuela, Daniel Pardo.

«Esto parece darle razón a quienes manifestaron escepticismo tras dicho diálogo en Miraflores», concluye nuestro corresponsal.
Mdzol.com

Atienden en 15 escuelas los reclamos por las vacantes

colegioEl Gobierno porteño abre desde hoy la inscripción a las escuelas, esta vez, con el método presencial para aquellos casos que aún no obtuvieron una vacante. La respuesta se conocerá en 15 días.

El Gobierno porteño volverá a abrir hoy la inscripción a las escuelas de su jurisdicción con el método presencial para todos los casos en los que los padres inscribieron a sus hijos por internet pero no obtuvieron la vacante que habían elegido. Para ello designó quince escuelas, uno por cada comuna barrial, en la que los padres deberán concurrir a partir de hoy y allí serán atendidos por personal administrativo del Ministerio de Educación porteño, quien deberá darles una respuesta en un plazo no mayor a quince días.

El defensor general de la Ciudad, Mario Kestelboim, dijo que en la audiencia celebrada la semana pasada “el Gobierno porteño admitió los errores y aceptó la propuesta de volver a abrir la inscripción con el método presencial”. Precisó además que “una primera parte de este proceso cerrará el 2 de febrero pero en caso de que persistan las denuncias por irregularidades sin resolverse, se prolongará durante todo ese mes la inscripción por el sistema presencial en las escuelas”. El Gobierno porteño detalló que recibió 69 mil formularios y que ubicó a 52 mil alumnos.

Las escuelas que reciben reclamos son la técnica 12 (Libertador 238), la primaria 1 (Ayacucho 1680), el jardín de infantes 3 (Saavedra 695), la infantil 3 (Azopardo 1504), la primaria común 11 (Obrero Roberto Núñez 4355), la de comercio 3 (Gaona 1503), la de comercio 21 (Pumacahua 390), la infantil 12 (Pergamino 3045), el colegio 13 (Angel Gallardo 149), la técnica 35 (Lope de Vega 2150), la infantil 5 (José Cuba 2410), la primaria 19 (Yrurtia 2806), la primaria 16 (Congreso 3016), la primaria 20 (Güemes 4610) y la primaria 16 (Apolinario Figueroa 661).

Fuente: La Razón

Boca regresó al trabajo con la presencia de Riquelme

RiquelmeBoca modelo 2014 inició sus trabajos de cara al torneo Final con el plantel completo -incluido sus dos refuerzos Juan Forlín y Hernán Grana, y el delantero Nicolás Blandi, que negocia con San Lorenzo-, pero con un Juan Román Riquelme con cuidados físicos, en la última etapa de recuperación de un desgarro.

En el complejo Pedro Pompilio, que reinauguró los vestuarios para darle un mimo al plantel con nivel europeo, el plantel y el cuerpo técnico xeneize, bajo la dirección de Carlos Bianchi, completó la primera práctica de la pretemporada, que se desarrollará íntegramente en la Ciudad de Buenos Aires.

Estuvieron presentes Hernán Grana y Juan Forlín, los flamantes refuerzos, aunque sólo el jugador procedente de All Boys pudo entrenar, porque el marcador central aún espera los documentos que debe enviar su anterior club Al Rayyan (Catar) para firmar su contrato y poder sumarse al plantel.

Igualmente estuvo en el club y escuchó las palabras de Carlos Bianchi en el inicio de este segundo semestre de la temporada, donde Boca jugará el torneo Final y la Copa Argentina, como sus únicos objetivos de título.

También estuvo el delantero Nicolás Blandi, quien hasta última hora del jueves estuvo negociando su salida hacia San Lorenzo, pero al no llegar a un acuerdo debió presentarse también en Casa Amarilla.

En principio, la operación igualmente se hará, porque el «Ciclón» comprará el 50 por ciento de su pase una vez que acuerde el contrato de Blandi, que si gana lo mismo que en Boca será el mejor pago en el club de Boedo, que viene de ser campeón.

También regresó de su préstamo en All Boys Nicolás Colazo, el hábil mediocampista por la izquierda que podría ser una alternativa para Bianchi por Juan Sánchez Miño.

Lo mismo ocurrió con Guillermo Pol Fernández, que volvió de Rosario Central pero debió irse a entrenar con la Reserva.

Más allá de esto, la principal novedad de la práctica fue que Juan Román Riquelme, junto con Leandro Paredes, trabajaron aparte del grupo de 28 futbolistas que estuvo a las órdenes de los preparadores físicos.

El capitán e ídolo de Boca, quien se recupera de un desgarro que sufrió en las últimas fechas del torneo Inicial, y el juvenil, fractura del quinto metatarsiano del pie derecho, realizarán la parte más importante de la pretemporada.

El resto del plantel, con Agustín Orión y Fernando Gago a la cabeza, realizó ejercicios livianos en una de las canchas del predio.

La pretemporada se desarrollará en el club y en la Reserva Ecológica, en Puerto Madero, tal como ocurrió en el anterior receso de campeonato.

Fuente: Ambito

Intendente K le cobra a pacientes de otra ciudad que se atienden en el hospital municipal

ARRIETA
Gustavo Arrieta cobra impuesto de unos 40 pesos a las personas de otras localidades que se atienden en el hospital municipal de Cañuelas, en lo que significa un inexplicable atentado a los principios de la salud pública

El intendente kirchnerista de Cañuelas, Gustavo Arrieta, envió al Concejo Deliberante de esa localidad bonaerenses un proyecto para la creación de una contribución especial de casi 40 pesos para aquellas personas que se atiendan en el hospital municipal y no vivan en Cañuelas. La propuesta fue increíblemente aprobada.

A pesar que desde la gestión K venían asegurando desde que finalizaron las elecciones legislativas que no habría ningún aumento de tasas, la vuelta al Gobierno municipal de Gustavo Arrieta provocó un fuerte incremento en las contraprestaciones municipales y el llamativo impuesto a los “visitantes” que se atiendan en el hospital municipal.

A días de retornar al mandato distrital, se aprobó un aumento de tasas municipales que supera el 35% y además se creó una contribución especial para aquellos pacientes que lleguen de otras localidades y se hagan atender en el hospital local de Cañuelas.

“En la Ordenanza Tributaria aparece un ítem que es la tasa por servicios asistenciales y que es para cobrarle 2,5 modulos, es decir casi 40 pesos, a toda persona que se atienda en el hospital municipal Dr. Angel Marzetti y que no tengan domicilio en la localidad de Cañuelas”, explicó a La Tecla.info el concejal del massismo, Gustavo Casamayouret.
Diariohoy.net

De Vido sancionó a las energéticas y amenazó con rescindirles el contrato

DE VIDO
El ministro de Planificación informó que Edenor y Edesur deberán resarcir a los usuarios por unos 300 millones de pesos. “Vamos a analizar estas gravísimas negligencias y vamos a proceder en consecuencia”, advirtió. Habrá más recortes de subsidios.
El ministro de Planificación, Julio de Vido, anunció sanciones económicas para las empresas distribuidoras de energía eléctrica Edesur y Edenor a raíz de los cortes de luz de las últimas semanas, y volvió a amenazar con rescindirles el contrato.

En una extensa presentación en la que estuvo acompañado de funcionarios y algunos intendentes, De Vido indicó que Edesur deberá resarcir a los usuarios por un total de 221 millones de pesos, y Edenor por un total de 77 millones de pesos.

El funcionario dijo que existieron «unas negligencias y unos incumplimientos gravísimos en los servicios de concesión» y que, por esa razón, en la próxima factura que envíen a los usuarios afectados deberán acreditar los resarcimientos.

«Edenor y a Edesur deberán resarcir con 490 pesos a sus usuarios residenciales con interrupciones de entre 12 y 24 horas; con 760 pesos a los usuarios residenciales con interrupciones de entre 24 y 48; y con 870 pesos a los usuarios residenciales con interrupciones superiores a las 48 horas», detalló De Vido. Esos montos «se verán incrementados en 100%» en los hogares donde también hubo cortes en 2012 y 2013.

Un eufórico De Vido adelantó también que en los próximos días se podría avanzar con «la rescisión del contrato de concesión» de las mencionadas empresas. En ese sentido, dijo que está «recabando información» que le permita «ir a fondo» en las sanciones y advirtió que «no» le va a «temblar el pulso» para tomar decisiones.

«Las multas y los apercibimientos son las primeras medidas sancionatorias que prevé el contrato de servicios» con las distribuidoras de energía, declaró De Vido, que dijo que la presidenta le dio «las directivas para avanzar en estos tópicos».

«Vamos a hacer las cosas con la serenidad que me pidió la presidenta de la Nación. Serenidad y seriedad, preservación por sobre todas las cosas de la seguridad jurídica de los usuarios. Vamos a estudiar, vamos a analizar estas gravísimas negligencias y vamos a proceder en los próximos días en consecuencia. No estamos analizando ahora la rescisión, sino la posibilidad de hacerlo en función de la gravísima situación», aclaró.

El ministro también aseguró que «no habrá aumentos de tarifas porque el Gobierno no va a ceder ante la presión» de las compañías. «El problema no pasa por las tarifas: pasa por presionar para que las tarifas suban, y el Gobierno no va a ceder», agregó.

«Las empresas presionan para que les aumentemos las tarifas, y no nos vamos a prestar a eso, no va haber salvataje hasta que no reponga el servicio que todavía falta dar a los que no tienen luz», sostuvo.

Respecto a esto, lo que sí habrá serán nuevos recortes de subsidios, según explicó De Vido, al cuestionar a quien usan aires acondicionados en exceso. «Los recortes de subsidios van a continuar y aquellos que más consuman van a tener menores subsidios», afirmó el ministro.
lapoliticaonline.com

Un joven sordomudo fue rociado con alcohol y prendido fuego por su pareja

detenidaOcurrió en la localidad bonaerense de Glew. La víctima, de 28 años, fue atacada cuando estaba en el baño. Su pareja fue detenida y acusada por «tentativa de homicidio calificado por el vínculo».

Un joven de 28 años y sordomudo sufrió graves quemaduras cuando fue rociado con alcohol y prendido fuego mientras se duchaba en su casa de la localidad bonaerense de Glew por su mujer, con la que había protagonizado una pelea de pareja momentos antes, informaron fuentes policiales.

Los investigadores aseguraron que el hombre sufrió quemaduras de gravedad en el 55 por ciento de su cuerpo, por lo que permanece internado en terapia intensiva en el Hospital Zonal General Lucio Meléndez, de Adrogué, mientras que su mujer fue detenida, acusada de tentativa de homicidio calificado por el vínculo.

El hecho ocurrió a las 15.30 de ayer en una vivienda de la calle Arrellini 953 de Glew, en el partido de Almirante Brown, la cual estaba habitada por un joven de 28 años con una discapacidad en el habla y en el oído, junto a su mujer.

Según los investigadores, en ese momento, la pareja mantuvo una fuerte pelea por problemas de convivencia, tras lo cual el hombre decidió retirarse a su dormitorio e ingresar al baño a ducharse.

En esas circunstancias, aparentemente la mujer ingresó al baño, roció con alcohol a su marido y le arrojó un papel prendido fuego.

Desnudo y envuelto en llamas, el hombre salió a la calle en busca de auxilio y fue encontrado por dos policías de la comisaría séptima de Almirante Brown, con jurisdicción en Glew, que apagaron las llamas.

El hombre fue trasladado en una ambulancia al Hospital Zonal General Lucio Meléndez, en Adrogué, donde esta mañana permanecía internado en la sala de terapia intensiva, con lesiones en el 55 por ciento de su cuerpo.

Los policías lograron detener a la mujer y les refirió que lo había hecho porque su marido la golpeaba.

Un jefe policial dijo que «el hombre tiene quemaduras en el cuello, ambos brazos y parte de su rostro, y su estado actualmente es reservado».

La mujer quedó alojada en una celda acusada de «tentativa de homicidio calificado por el vínculo», a disposición de la fiscal María Lorena González, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción 14 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

Fuente: Online-911

Abren las colonias de verano

coloniasSe anotaron casi 20 mil chicos de entre 4 y 12 años. Las actividades se iniciarán hoy en 14 predios de la Ciudad.

Casi 20 mil chicos de entre 4 y 12 años coparán desde hoy los parques, polideportivos y clubes de barrio con motivo del inicio de las colonias de verano de la Ciudad.

Si bien el comienzo de las actividades estaba estipulado para ayer, las lluvias retrasaron la apertura para hoy -si es que mejoran las condiciones climáticas-. De lo contrario, el inicio se concretará el lunes.

Al igual que en años anteriores, todas las sedes abrirán sus puertas de lunes a viernes de 9 a 16 horas, lapso durante el cual los chicos disfrutarán de actividades deportivas, recreativas y culturales. Además, recibirán en forma gratuita el desayuno, almuerzo y merienda.

Entre las 14 sedes disponibles se encuentran el club GEBA, los parques Sarmiento, Roca y Manuel Belgrano (ex circuito KDT), y los polideportivos Chacabuco, Avellaneda, Colegiales, Costa Rica, Dorrego, Martín Fierro, Patricios, Pomar, Santojanni y Pereyra.

El Gobierno de la Ciudad también ofrecerá cinco sedes con personal especializado para trabajar con personas que presentan discapacidad mental, motora, visual y sensorial. Estarán en los predios Parque Patricios, Avellaneda, Chacabuco, Ramsay y Sarmiento.

Fuente: LA Razón

«Llegar a los 100 goles»

CavenaghiEn su presentación en River, Cavenaghi se puso diez goles de mínima como objetivo pero avisó que «primero está pelear el campeonato». Sonriente, el Torito habló de su regreso: «El tema dinero no importa, decidió el corazón».

Y un día, en River, volvió el Cavegol. Luego de la primera práctica del año, Fernando Cavenaghi fue presentado oficialmente como el primer refuerzo del Millonario (firmará por un año y medio), en lo que será su tercer paso por el club donde nació. Luego de que el presidente D’Onofrio le entregara la 9, el Torito arrancó pensando en el paladar del hincha: “En las dos anteriores hubo finales muy buenos, esperemos poder volver a repetirlo. La gente de River está muy ilusionada, empieza una nueva etapa en el club. Estamos por el buen camino, vamos a hacer todo el esfuerzo para buscar el título y que la gente sienta placer al venir a ver al equipo. Queremos dar otra vuelta olímpica con esta camiseta”.

Por otra parte, aunque recién se dio el jueves a la noche, Cavenaghi aseguró que desde le principio sabía que su llegada se iba a producir. “Cuando hay intención de todas las partes es más fácil que se haga. Todos hicimos un esfuerzo. El corazón decidió, cuando el técnico y los hinchas te quieren no hay nada mejor para un jugador. No importa el tema dinero, se hizo lo que se pudo hacer. Antes está devolverle a este club todo lo que ha hecho por mí”.

Con 90 gritos en River y cuatro títulos, el Torito apostó fuerte y se puso un objetivo para el semestre que viene: “Como mínima quiero llegar a los 100 goles, sería un orgullo, pero la idea es pasar esa cantidad. Dentro de lo personal está lo colectivo. El primer objetivo es tratar de ser campeón. Hacerle un gol a Boca y ganarle ojalá se pueda dar”. Y se autodefinió: “Siempre soy el mismo. Jugar en la altura fue bastante complicado pero mis características son siempre las mismas. Me gusta tirarme un poco atrás pero vengo para hacer goles”.

Por último, siempre con una sonrisa en la cara, celebró el periodo que se abre en River y prefirió dejar atrás su conflictiva salida tras el ascenso. “No sé cuantos años me quedan de carrera pero ojalá que pueda retirarme con esta camiseta. Las experiencias siempre sirven así que mejor no decir mucho… Fue lo que fue, ya es pasado. Es revolver sobre lo que pasó. Para mí es un gran orgullo que Ramón me pida, que en la campaña del nuevo presidente hayan dicho mi nombre. Eso te llena. Disfruto cada minuto que estoy acá”.

Más del Cavegol:

*Lo que más le quedó marcado a la nueva generación fue volver en el momento del descenso. Son muy agradecidos y espero devolverle con goles todo el cariño que me dan.

*Hay un gran plantel. A Teo lo crucé en México y conozco sus características, esperemos conectarnos de la mejor manera. A él le gusta tirarse más atrás.

*Cuando vi que volvieron a abrirle las puertas a grandes ídolos me dio orgullo. Los máximos ídolos están dentro del club, hasta Ariel (Ortega) que va a volver.

*El súper es el partido más importante del mundo. Aunque sea en verano siempre se quiere ganar.

Fuente: Olé

Mercier se queda en el Ciclón

colonA pesar del interés del Betis, Mercier anunció en Twitter que es «de palabra y la prioridad la tiene» el Ciclón.

Una buena noticia para San Lorenzo. Juan Mercier, uno de los pilares en la obtención del Torneo Inicial, anunció que se quedará en el club a pesar de que lo buscan desde España.

«Agradezco el interés del Betis a mi edad, pero soy de palabra y la prioridad la tiene San Lorenzo», indicó a través de Twitter y, así, calmó la impaciencia de los hinchas azulgranas.

El Ciclón tiene un duro semestre por delante. Tendrá la posibilidad de revalidar el reciente título en el Torneo Final y, además, volverá a disputar la Copa Libertadores, certamen en el que debutará el 11 de febrero como visitante ante Deportivo Quito o Botafogo.

Fuente: Mdzol

Guido Spano: aseguran que los chicos afectados por el cierre del colegio serán reubicados en otras escuelas de la ciudad

colegioDesde el gobierno porteño indicaron que mantienen desde ayer contacto con colegios de la zona para ayudar a los estudiantes y docentes alcanzados por el conflicto

El abrupto cierre del histórico colegio privado Guido Spano, del barrio de Palermo, mantiene en vilo a padres y docentes de 350 estudiantes, que a pocas horas de conocer la noticia aún no saben cómo se reencauzará la situación y cómo seguirán sus estudios los damnificados.

Con el objetivo de llevar tranquilidad a esa comunidad educativa, la rectora de la Dirección General de Educación de Gestión Privada del gobierno porteño, Beatriz Jáuregui, aseguró hoy que la Ciudad «asumirá la gestión operativa para poder terminar el ciclo 2013 como si los chicos estuvieran en el colegio», aunque en una sede de la dependencia que actualmente dirige.

«Estamos hablando con otros colegios de la zona que tienen proyectos similares para ver si hay vacantes y poder reubicar a los damnificados», señaló en declaraciones a Radio La Red. «Lo mismo para los docentes, que queremos acompañar en la búsqueda de trabajo nuevo», puntualizó.

En otro orden de cosas, la titular de la Digep ratificó que, según versiones de las autoridades del Guido Spano, «no hay posibilidad de dar marcha atrás» en la decisión adoptada por el colegio de cerrar sus puertas.

Hasta el momento ninguna autoridad responsable de ese establecimiento comunicó o explicó la medida a la comunidad afectada. De hecho, se enteraron de que había cerrado mediante advertencias de vecinos que vieron los camiones de una mudadora estacionados en la calle Billinghurst al 1355..

Fuente: La Nación

Surgen controversias por el peritaje de la computadora personal que poseía la víctima

Luis MedinaROSARIO.- Horas después del asesinato de Luis Medina se desató una controversia por el peritaje de la computadora de este hombre de 42 años, que fue encontrada el domingo pasado en el hotel Pullman, del Casino de Rosario, donde este supuesto empresario vinculado al narcotráfico estaba alojado con su novia Justina Pérez.

Cuando la policía entró en el dormitorio hallaron celulares y una computadora portátil Macbook Pro, que estaba bloqueada. Los efectivos de Pericias Informáticas se llevaron la ultrabook hasta la Jefatura de la Unidad Regional II, pero cuando intentaron ingresar, la máquina estaba bloqueada.

Ante esta situación, se convocó al secretario de Tecnología del gobierno santafecino, Javier Echaniz, quien finalmente logró acceder a la información de la computadora personal de Medina. «Lo que se necesitaba de manera urgente era obtener esos datos. Al lado de Echaniz estaban los jefes policiales encargados de la investigación», señalaron altas fuentes del Poder Judicial. Desde el gobierno provincial salieron a aclarar que se cumplieron todos los pasos legales. El ministro de Gobierno, Rubén Galassi, aseguró: «Las actuaciones se hicieron siguiendo una supervisión judicial y todo eso consta en el acta que forma parte de la expediente».

La causa del asesinato de Luis Medina tiene algunas particularidades. La jueza María Luisa Pérez Vara, que estaba en turno el domingo pasado, cuando ocurrió el crimen, nunca pudo ser ubicada para que se pusiera al frente de la investigación. Esta magistrada ya había anticipado sus vacaciones en la costa atlántica. El domingo a la mañana tomó la posta la jueza Raquel Cosgaya, pero sólo estuvo con ese expediente menos de un día, porque a partir del 1º de enero entró de licencia. Esta funcionaria dijo a LA NACION que en las pocas horas que estuvo al frente de la causa ella sólo autorizó que se desbloqueara un teléfono. El expediente quedó finalmente a cargo de la jueza de Instrucción Alejandra Rodenas, de turno en la feria, quien solicitó que la computadora fuera sometida a peritajes por la Gendarmería para así zanjar la polémica.

Pero las explicaciones no conformaron al titular de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados provincial, Héctor Acuñá, quien sembró sospechas sobre la eliminación de algunos datos que podría contener la PC del supuesto narco asesinado. «Han contaminado una prueba del crimen», afirmó el legislador peronista.

FUGA EN LA CÁRCEL DE CORONDA

SANTA FE.- Por un conducto de aire se fugaron anteanoche seis presos que estaban alojados en el pabellón 12 de la cárcel de Coronda, en el departamento San Jerónimo, a 45 kilómetros al sur de esta capital. Los presos fugados fueron identificados por fuentes policiales como Diego Segado, de 21 años, de Rosario; Pedro Aranzamendi, de 29, de San Nicolás; Daniel Pereyra, de 32, de Rosario; Marcos Amaya, de 30, de San Lorenzo; Diego Gauna, de 26, de San Nicolás; y Antonio Schmitlein, de 32, de Casilda..

Fuente: La Nación

ENTRE DIOS Y EL INFIERNO: CRISTOBAL LOPEZ UN K QUE SE NIEGA A PERDER DINERO, PERO DEBE DESPEDIR A LOS FACHOS DE RADIO 10.

gustavo_mura

Como dijimos Cristóbal, es presionado para despedir  mas periodistas de los medios K. Pero no lo hace aún porque le es muy caro  «echarlos».

Así es que la excusa de «Berni» en realidad es una condición , solicitada por la Señora, pero también por el entorno K, que cada vez mas presiona a López.

 

«Atento a versiones que circularon por diversos medios, queremos informarles que en los últimos 60 días las distintas empresas que conforman Indalo Media han llevado adelante un proceso de reorganización estrictamente empresarial con la finalidad de optimizar el uso de su personal y sus recursos.

«En este sentido, se han desvinculado quince personas de Votionis S.A. (Radio 10 y Mega) y diez personas de Telepiu S.A. (C5N) mientras que otras personas han asumido o asumirán en los próximos días nuevas funciones y responsabilidades dentro del Grupo de Medios de acuerdo al Organigrama comunicado anteriormente».

 

Obviamente el TW. las cosas han sido diferentes, así lo muestra Forte en Periódico Tribuna:

 

Desde que fue adquirida por el empresario K Cristóbal López, Radio 10 no dejó de echar a aquellos que tenían voces críticas respecto del kirchnerismo.

El primero en caer en la volteada fue Marcelo Longobardi, quien debió mudarse a Radio Mitre. Luego llegó el turno de Antonio Laje.

Finalmente, este jueves se conoció la noticia de que Gustavo Mura, reemplazante en la mañana de Longobardi, también fue desvinculado de la empresa.

Según el propio periodista, hubo malestar en la emisora por una entrevista que le realizó al secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, el domingo pasado.

En esa oportunidad, el funcionario se mostró molesto ante la insiste pregunta de Mura respecto a los cortes de energía. Berni terminó escapando al reportaje al asegurar que la crisis se debió porque “los cables se recalientan por el calor y las empresas no los reponen”.

Ello desembocó en lo ocurrido hoy, que el propio periodista tuiteó de esta manera: “A las 12 del mediodía en punto, me echaron de Radio 10.  (El reportaje a Berni del domingo fue too much)”.

Ello provocó un fuerte repudio en las redes sociales hacia el gobierno:

 

 

Al respecto, en Seprin hay algunas cosas interesantes de Cristóbal López… que anda a la caza de medios digitales díscolos para la «señora».

 

 

 

La verdad del acuerdo de Cristóbal López con la Ciudad…

 

 cristobal_nestor

Tenía una deuda reclamada de 1000 millones por ingresos brutos … Sin embargo se condonó , a cambio del pago del 3% de Ingresos brutos a las Maquinas tragamonedas, es decir 350 millones al año.

En realidad los contratos firmados en la época de Aníbal Ibarra, dejaron a la ciudad sin un centavo  de ingresos, Nestor Kirchner acordó eso con el alicaído Ibarra y hasta uso al Sindicato del Caballo Suarez para presionar a los catalanes que manejaban el barco casino. Después del acuerdo , extendió hasta el 2032, en realidad era dinero para Néstor Kirchner socio de Cristóbal …Por eso no queria pagarle ni un centavo a la ciudad y ahi armaron los contratos y jodieron a la ciudad desde ibarra en adelante.

Por otro lado se  reclamaba algo , pero el hecho de ir a juicio , iba a empastar más las cosas. Así que acordaron condonar o bajar el reclamo ya que la ciudad perdería el juicio, porque los contratos firmados por Ibarra eran ruinosos… Y por lo menos  consiguieron  algo de dinero de Cristóbal, que antes no cobraban nada… Por lo menos ahora cobrara la ciudad 350 millones.

Básicamente los medos  y en particular la Política  On Line, presiono sobre el convenio desde hace tiempo, para negociar una jugosa pauta con Miguel de Godoy Secretario de Medios de la Ciudad… Como no lo logro, siguió con el plan de pegarle en las notas .

Esa es la verdad…

Los otros legislares protestaron y los del propio PRO, es porque “pensaban que Cristóbal” pagaría un peaje para las vacaciones y no fue así. Ritondo arreglo el acuerdo en persona.

///

HECTOR ALDERETE

IRONIAS :

por Diego Sehinkman

Señora mía, misión cumplida. Después de mucho recapacitar, Daniel me/le/nos vendió C5N, Radio 10, y las FM Pop, Mega, Vale y TKM. ¿Usted quería sintonía fina?

Ya sé. Quiere saber los entretelones. Qué cara puso, si se enojó, si pataleó. Mire, fue todo muy cordial. Gatillé un número en la calculadora, la di vuelta y lo apunté, le guiñé un ojo y le dije: Y además te pagaríamos OSDE 6 meses.

Pobre Daniel, creo que todavía no puede entender que está afuera. En un momento agarró de su escritorio el portarretratos donde está con su primera esposa, o sea Menem, con la licencia de Radio Municipal en brazos, me miró con cara tristona y me dijo: ¨Tantos años le costó a este turquito de Floresta armar su propio imperio otomano y tomar Constantinopla, para ahora tener que cederla¨. Yo me reí y le contesté: ¨Dany, la historia rebobina. Ahora todo queda en manos de un mismo Señor Feudal. Vuelve la Edad Media¨.

-¿Pero por qué me no me quiere la Señora? ¿Por qué me obliga a vender?

– Porque vos no sos kirchnerista NYC (Nacido y Criado). Vos te hiciste de grande. Nunca va a terminar de confiar en vos. Para ella, sos caballo de alquiler. En cuatro años te ensilla otro.

¡Le digo que costó, eh! ¡No quería vender por nada del mundo! El año pasado le tuve que decir: ¿Te acordás cuando hacías ¨Después de Hora¨ y los viernes, en el ¨casual friday¨, salías sin corbata? Bueno. Yo te la voy a colocar de vuelta: 2 meses sin pauta oficial.¨ ¿Te aprieta el nudo?

Pero volvamos a lo importante, Presidenta. El holding ya está en casa. De cómo seguir sosteniendo que los medios hegemónicos son otros, se encargarán nuestros guionistas.

Pero ahora déjeme decirle que estoy un poco emocionado. Igual que usted con el anuncio de la expropiación de YPF, a mí también en momentos como este me gustaría que estuviera El.

(El otro día, a un amigo casi lo mato. Me dice “vos que eras testaferro de Néstor”. Y yo enojado le digo “¿qué testaferro? “. Entonces me carga y me dice “bueno, perdón. Me hacés acordar a los encargados de edificio que se ofenden si les decís porteros. Te pido disculpas. No sos testaferro. Sos socio¨)

¿Ve? Cosas como esa me ponen de muy mal humor. La gente no sabe el esfuerzo que hice. No conoce mi historia. Que soy de Comodoro Rivadavia. Que cuando tenía 19 años quedé huérfano y me tuve que hacer cargo de parar la olla. Que hoy, a los 55, tengo empresas de todos los rubros: petróleo, frigoríficos, tierras. Además, claro, de todo lo de las apuestas. Eso sí admito que lo quintupliqué con Kirchner. Tengo el casino de Puerto Madero, 4500 tragamonedas en Palermo, y casinos y bingos en casi todas las provincias. Juan Bautista Alberdi decía que gobernar es poblar. Yo digo que es poblar de salas de juego.

Señora, hace unos años, con su marido, descorchamos un Patrón Santiago -un tinto que es mi preferido- levantamos las copas y yo me permití decir: “Argentina chilla de dolor como una parturienta. Del gigantesco vientre de la Patagonia, en 2003 nacimos nosotros, un nuevo grupo de poder. ¿Cómo los grupos que están de antes no nos van a tirar a matar, si este recién nacido crece fuerte y va por los juguetes de sus hermanos mayores? ¡Chin-chin. Salud!¨.

Me despido de usted, feliz, contándole una anécdota. Ayer bajo del auto, y un tipo que me reconoce me dice: “Cristóbal, vos que sos el zar del juego, ¿no me decís un par de números? ¿Cuáles son tus números de la suerte?”.

Y yo pensé pero no le dije: “¿Vos querés saber de verdad cuáles son mis números de la suerte? 2003-2015.”

 

 

Fognini siembra dudas en Italia

FogniniEl italiano, 16º en el ránking, tiene una molestia en el cuádriceps izquierdo. Se retiró del torneo de Chennai.

El mundo del tenis comienza de a poco a centrar su atención en el Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada que arrancará el 13 de enero. Pero como cada año, también mira de reojo la primera ronda de la Copa Davis. Y a menos de un mes para el choque entre Argentina e Italia -del 31 de enero al 2 de febrero en el Patinódromo de Mar del Plata- una lesión encendió la alarma en el equipo europeo. Es que Fabio Fognini, el tenista mejor rankeado de su país, se retiró en su debut en el Abierto de Chennai, India, debido a una molestia en el cuádriceps izquierdo que arrastraba desde hacía varios días y sembró la duda sobre su presentación en Melbourne y sobre cómo llegará al duelo con Argentina.

El italiano arribó a Chennai con la lesión en su pierna y antes del inicio del torneo se bajó del dobles para tener más días de recuperación. Pero el tiempo no le alcanzó y ayer tuvo que retirarse cuando caía 6-1 y 5-5 ante el local Yuki Bhambri, 195° del ranking mundial, en un partido por la segunda ronda del certamen. “Me sentía bien los últimos dos días, pero tuve mucho dolor durante el partido. No estuve ni al 70 por ciento”, reconoció. Y agregó: “Tengo que hacerme estudios para ver cuál es el grado de la lesión y por ahora lo único que puedo hacer es descansar y esperar lo mejor. Hoy no puedo afirmar que estaré en forma para jugar en Australia”.

Número 16 del ranking mundial y ganador de dos títulos ATP (Hamburgo y Stuttgart, ambos el año pasado), Fognini es la carta fuerte del equipo italiano para la serie de primera ronda de la Davis, en la que los tanos buscarán su primera victoria en el certamen ante los argentinos. En el único cruce previo, en 1983 en el Foro Itálico de Roma, los sudamericanos se llevaron por 5-0 la serie de cuartos de final.

La posible ausencia de Fognini en el choque en Mar del Plata sería una buena noticia para Argentina, que sin Juan Martín Del Potro queda en desventaja -en cuanto a ranking se refiere- con respecto a los italianos. Tras el tandilense, 5° del mundo, los mejores singlistas nacionales son Juan Mónaco (41°) y Carlos Berlocq (42°); mientras que para los italianos, detrás de Fognini aparece Andreas Seppi (25°). Pero nada está dicho. Porque para la cita en Mar del Plata falta casi un mes, tiempo que podría bastarle al italiano para recuperarse totalmente de la lesión, más aún si no juega en Australia.

Y mientras Fognini ya piensa en la recuperación, en Chennai continúa la acción. Ayer, tres preclasificados se metieron en cuartos de final. El francés Benoit Paire (4°) venció 6-1 y 6-4 a Guillermo García López y el español Marcel Granollers (6°) se impuso por 6-2 y 6-4 al local Ramkumar Ramanathan. En tanto, el polaco Vasek Pospisil (5°) avanzó sin jugar debido al abandono del taiwanés Yen-Hsun Lu.

Fuente: Cancha Llena

Rosario violenta: la escritura que llevó a la muerte a un jefe narco

concesionariaLuis Medina temía que lo asesinaran y se había recluido en un country de Pilar; viajó a la ciudad santafecina a firmar un documento y lo acribillaron

ROSARIO.- Luis Medina, el empresario vinculado al narcotráfico que fue asesinado el domingo pasado, temía desde hacía tiempo que su destino fuera una muerte violenta.

En los últimos meses se había recluido con su novia en un country de Pilar y había desistido de sus escapadas a Rosario los fines de semana, como acostumbraba desde que se mudó a la provincia de Buenos Aires.

En Rosario había acumulado una fortuna con los emprendimientos legales -como la venta de autos importados-, el préstamo de dinero y los negocios por fuera de la ley. Medina estaba catalogado por las fuerzas de seguridad como uno de los narcos que más dinero acumularon durante los últimos cuatro años.

El fin de semana pasado, Medina decidió viajar con su novia a esta ciudad para terminar de firmar la escritura de la venta de una casa en el barrio de Fisherton.

El lunes, a primera hora de la mañana, tenía previsto terminar con el trámite y regresar a Pilar. No quiso quedarse en ninguna de sus propiedades por seguridad y se alojó en la habitación 241 del hotel Pullman, que está dentro del predio del casino del empresario kirchnerista Cristóbal López. A metros de allí fue asesinado.

El domingo decidió ir a cenar y luego a bailar a un restaurante que se encuentra en la Estación Fluvial, desde cuyas ventanas se ve el río Paraná. Cerca de las 5 de la madrugada emprendió el regreso hacia el hotel. No había viajado en ninguno de sus autos (Mercedes-Benz y BMW), sino que decidió hacerlo en el que le había regalado a mediados de año a su novia, un Citroën DS3, color rojo, con llantas deportivas.

Medina tomó el camino más rápido. Por la avenida Belgrano siguió hasta el acceso sur, pero allí dos autos lo interceptaron y le dispararon 20 balazos. Catorce ingresaron en su cuerpo y le provocaron la muerte en el acto. El mismo destino tuvo Justina, una modelo que había tenido una breve fama mediática cuando salió abrazada en una revista de chimentos con Cristian Fabbiani.

Los investigadores intentaron reconstruir las últimas horas de Medina. Creen que ahí está la clave para tratar de dilucidar quién ordenó su asesinato. Las fuentes consultadas señalaron que por el lugar y la manera en que se realizó el doble homicidio los asesinos son «profesionales». «Esto no fue obra de soldaditos que balean una casa», dijeron. Aún no hallaron ningún testigo. Y las pistas sólo se configuran por el contexto en el que se produjo el crimen.

En el ámbito judicial sostienen que el principal sospechoso de ordenar asesinar a Medina es Luis Bassi, quien está preso desde septiembre pasado, cuando decidió entregarse a la Justicia, luego de estar 117 días prófugo. Su captura la habían pedido dos juzgados por dos crímenes que sacudieron el mapa del narcotráfico de Rosario, como fueron el homicidio de Claudio Cantero, líder de la banda de Los Monos, y de Juan Pablo Colazo.

VENGANZAS

Dentro de esta hipótesis tienen cierta lógica otros homicidios recientes, como el que ocurrió dos días después del crimen de Medina, cuando mataron de ocho balazos a Leonardo Bassi, hermano de Luis, en una remisería situada en Villa Gobernador Gálvez.

Ese homicidio es considerado como una venganza de parte del grupo liderado por Medina.

«No es una casualidad que Medina se alojara en el hotel del casino. Esa es una zona que tiene protección de la banda de Los Monos. Él creía que estaba seguro allí», señalaron a LA NACION fuentes del caso.

Medina había respaldado a este grupo después de que varios de sus miembros cayeran detenidos en el marco del expediente 913/12. En ese contexto explican que una alerta para Medina fue el homicidio de Lisandro Mena, de 26 años, quien fue ultimado a balazos en la esquina de Batlle y Ordoñez y Boulevard Oroño, a metros del casino, el 24 de diciembre pasado. Mena, uno de los soldaditos de mayor confianza de Claudio Cantero, era uno de los principales testigos del crimen de su jefe, que ocurrió el 26 de mayo pasado en la puerta de una discoteca, en Villa Gobernador Gálvez.

Otro dato que ahora está siendo investigado está vinculado a la actuación de la jueza María Pérez Vara. Esta magistrada tenía una causa contra Medina que nunca fue instruida. Esta funcionaria estaba de turno cuando ocurrió el crimen de este empresario. Y nunca pudo ser ubicada, por lo que desde Tribunales decidieron pasar el caso a la jueza Raquel Cosgaya.

AUTOS Y DEPARTAMENTOS DE LUJO

En la causa que ahora instruye la jueza de Instrucción Alejandra Rodenas se realizaron cuatro allanamientos en propiedades vinculadas a Medina. El expediente fue caratulado como «NN sobre homicidio agravado». En la concesionaria Lume, propiedad de este empresario ligado al narcotráfico, había ayer dos carteles pegados que graficaban la situación. En uno decía: «Cerrado por duelo» y en el restante: «Clausurado».

La magistrada dispuso que se allanara Lume Automotores, situada en Pellegrini al 5500, en la zona oeste de la ciudad. Cuando los funcionarios judiciales llegaron al local descubrieron que la concesionaria estaba vacía.

Lo llamativo es que frente a Lume hay otra agencia de autos, que sería también propiedad de Medina. En esa agencia había vehículos hasta en la vereda, por lo que se sospecha que los rodados de Lume fueron trasladados al otro local, que no posee ningún cartel.

También se allanó un departamento que había alquilado Medina en las Torres Dolfines, el complejo inmobiliario más caro de Rosario, situado en Puerto Norte. Otro operativo se llevó adelante en un departamento en San Lorenzo 1067, que Medina había compartido con Daniela Ungaro, su ex mujer. En ese lugar, al entrar los policías, un chico de 19 años, sin antecedentes penales, les apuntó con un arma de fuego -que no estaba registrada. El joven fue reducido por los policías y quedó detenido..

Fuente: LA NAción

El subte D no funcionará los fines de semana de enero

linea dEs para realizar la obra de conexión con la línea H y para hacer mejoras en las estaciones.

Serán en total ocho días. La empresa de la Ciudad que construye la extensión de la red de subtes (SBASE), anunció ayer que los fines de semana de enero la línea D (Catedral– Congreso de Tucumán) permanecerá cerrada. En un comunicado, las autoridades explicaron que “no prestará servicio en todo su recorrido debido a la obra que se está llevando adelante con motivo de la extensión de la línea H” (Corrientes–Hospitales, en Parque de los Patricios).

Así los usuarios de la Línea D deberán buscar un medio de transporte alternativo durante los sábados y domingos de enero. Como consuelo, las obras se realizaran en el mes con menos afluencia de autos en las calles.

No es la primera vez que el subte está cerrado por obras. En enero de 2013 el Gobierno porteño decidió discontinuar el servicio en la A, para cambiar los antiguos coches La Brugeoise, con estructura de madera y de origen belga, por otros chinos, modernos y con aire acondicionado. El servicio se reanudó el 6 de marzo, con la renovación de buena parte de la flota (aún corren los coches Fiat) y también de las estaciones. Justamente un año atrás el Gobierno de la Ciudad aceptaba la trasferencia del servicio y la responsabilidad en torno a la administración del servicio de subtes.

En relación a las obras, según explicaron desde SBASE, “el cierre resulta imprescindible para realizar la extensión del túnel que conectará en el futuro las líneas D y H a la altura del cruce de las avenidas Santa Fe y Pueyrredón y que beneficiará a más de 200 mil personas”. Serán en total 8 días sin servicio: sábados 4, 11, 18, 25 y domingos 5, 12, 19, 26.

Ayer, cuando trascendió la noticia, los usuarios volcaron sus opiniones en diferentes redes sociales y en las web de los medios. La mayoría aprobó la medida y recordaron la experiencia con la línea A, que pese a los contratiempos, terminó siendo vital. La empresa porteña aseguró también que se realizarán obras de mantenimiento, mejora de las estaciones.

SBASE aseguró que de lunes a viernes el servicio en la línea D funcionará con normalidad. Mientras que la Línea H no será afectadas por las obras.

Fuente: Clarín

Edenor pidió “disculpas” a los usuarios por los cortes

corte luz

Además, la compañía prometió realizar inversiones para “acompañar el crecimiento de la demanda” energética.

La distribuidora eléctrica Edenor pidió«disculpas» a sus clientes «por las molestias ocasionadas» por los cortes de luz que afectaron a distintos barrios de la Ciudad y del conurbano bonaerense en los últimos días, en plena ola de calor. Asimismo, la compañía prometió que realizará inversiones para «acompañar el crecimiento de la demanda».

 

En una solicitada publicada hoy en distintos diarios nacionales, la empresa justificó los problemas en el suministro energético al afirmar que «durante las últimas semanas la red eléctrica» de esa compañía «funcionó extraordinariamente estresada por los efectos de la emergencia climática que sufrimos los argentinos, la peor ola de calor en los últimos 100 años».

 

Ante esta situación, Edenor aseguró que «puso todo» para «paliar el fenómeno con el menor impacto posible para sus usuarios» y agradeció a sus trabajadores porque «gracias a su enorme esfuerzo, la casi totalidad de sus clientes recibieron el servicio normalmente».

 

A través de una nota titulada «Edenor se disculpa con los usuarios que sufrieron interrupciones y agradece a su personal», la empresa afirmó que continuará con su «ambicioso plan de inversiones».

 

«El trabajo no cesa: Edenor continuará con su ambicioso plan de inversiones, que en el año 2014 ascenderá a los 1.970 millones de pesos, con el objetivo de acompañar el crecimiento de la demanda, mejorar sus instalaciones y la calidad del servicio que brinda a más de 2,7 millones de clientes dentro de su área de concesión», prometió.

 

La compañía enfatizó que «a todos aquellos clientes que sufrieron interrupciones en la provisión de energía eléctrica, la empresa les pide disculpas por las molestias ocasionadas».

 

Asimismo, Edenor remarcó que «la tarea» de asistencia a los damnificados por los cortes de luz en la Capital y el conurbano bonaerense «fue inmensa y solo fue posible llevarla a cabo gracias al compromiso de los trabajadores de Luz y Fuerza y los funcionarios de la compañía».

 

Al respecto, elogió el trabajo «en horarios extendidos, sin francos ni feriados, hasta lograr la restitución de la electricidad a la totalidad de los clientes afectados» de los empleados de la firma.

Clarin.com

Israel «eliminó» a autores de atentados en Argentina

AMIA
TEL AVIV Y BUENOS AIRES, 3 (ANSA)- El ex embajador de Israel en la Argentina Itzhak Aviran reveló que «la gran mayoría de los culpables» del atentado a la sede diplomática (1992) y a la mutual israelita AMIA (1994) en Buenos Aires, fueron abatidos por Israel.
También criticó al actual canciller argentino, Héctor Timerman, por hacer «cosas anti-israelíes y anti- judías».
«La gran mayoría de los culpables ya está en el otro mundo, y eso lo hicimos nosotros», sostuvo Aviran en una entrevista con la Agencia Judía de Noticias (AJN) de Argentina, cuando lo interrogaron sobre la impunidad que pesa sobre los ataques con bomba perpetrados en marzo de 1992 contra la embajada de Israel, que dejó 29 muertos y 200 heridos y en julio de 1994 contra la mutual AMIA, que dejó 85 muertos y unos 300 heridos.
Las afirmaciones del ex diplomático supondrían una operación de los servicios secretos israelíes similar a la organizada contra los terroristas palestinos que asesinaron a once atletas israelíes durante los Juegos Olímpicos de Munich en 1972, aunque negada por el estado de Israel. «Sabían quiénes eran los autores del atentado de la Embajada, y lo hicieron la segunda vez. Después vino la lucha con el gobierno argentino para encontrar a los culpables, que sabemos quiénes fueron y la gran mayoría ya se encuentra en el otro mundo», insistió Aviran.
El ex embajador criticó al memorando firmado por la Argentina e Irán para tratar de esclarecer el ataque, que calificó de «farsa», mientras hay ocho ex funcionarios iraníes imputados por la justicia argentina, entre ellos el ex ministro de Defensa, Ahmad Vahidi, el ex presidente Alí Rafsanjani (1989-1997) y el ex consejero cultural iraní en Argentina Moshen Rabbani. «Lo más importante -añadió- es que, después de tantos años, desde Israel estoy escuchando que (Héctor) Timerman, el famoso canciller argentino, quiere hacer una comisión para encontrar a los culpables de los atentados con los iraníes, que fueron los principales responsables de los mismos».
«Timerman tiene una historia bastante problemática con nosotros (los israelíes): antes su padre (Jacobo), a quien salvamos (de la última dictadura argentina y a cambio) solo recibimos de él injurias, y después el hijo, que hace estas cosas, que son anti-israelíes y anti-judías», denunció con vehemencia.
Aviran, desde su país, cargó contra varios presidentes argentinos al afirmar que «ni (Carlos) Menem, ni (Fernando) de la Rúa, ni los que vinieron después hicieron algo para esclarecer lo que pasó».
«Si bien no estoy en posición de pedirle algo al gobierno argentino, todavía necesitamos una respuesta de todo lo que pasó», reclamó.
Aviran fue el embajador del Estado de Israel en la Argentina entre 1993 y 2000, y estaba a dos cuadras de la AMIA el 18 de julio de 1994, el día del atentado, del cual este año se cumplen dos décadas.