A lo James Bond, EE.UU. espía PC´s sin conexión a Internet

Barack ObamaLo revelaron documentos filtrados. Implantó secretamente un dispositivo en terminales alrededor del mundo. Y por medio de ondas de radio husmea en su contenido o les inyecta programas y virus.

La Agencia de Seguridad Nacional implantó desde 2008 en más de 100.000 computadoras en todo el mundo un software que le permite entrar en esas terminales a través de ondas de radio aunque no estén conectadas a Internet. El sistema amplifica enormemente el espionaje de la Casa Blanca y se basa en un canal secreto de ondas radiales que pueden transmitirse desde pequeños tableros de circuitos y tarjetas USB insertados subrepticiamente en las computadoras.

Los intentos de la NSA de llegar a computadoras no conectadas se sirven de una tecnología centenaria adaptada a los tiempos modernos: las transmisiones radiales. En un catálogo presentado por la agencia que fue parte de los documentos que reveló el topo Edward Snowden, hay una página tras otra de dispositivos que utilizan una tecnología que habría hecho sonreír a Q, el proveedor de tecnología del agente secreto James Bond.

Uno, llamado Cottonmouth I, se parece a una ficha de USB normal pero tiene incorporado un transceptor diminuto. El aparato transmite información de la computadora “a través de un canal secreto” que permite la “infiltración y ex-filtración de datos”. Otra variante de la tecnología recurre a tableros de circuitos diminutos que pueden insertarse en una computadora laptop –ya sea en el terreno o cuando las despachan las fábricas– de modo que la computadora transmite a la NSA aun mientras el usuario disfruta de la falsa tranquilidad de que la verdadera protección es estar aislado de Internet.

La estación de transmisión con la cual se comunica, llamada Nighstand, cabe en un maletín grande, y el sistema puede atacar una computadora “desde una distancia de hasta 8 millas (13 kilómetros) en condiciones ambientales ideales”. También puede insertar paquetes de datos en milisegundos, lo cual significa que un mensaje o un programa falsos pueden llegar más rápido que los verdaderos hasta la computadora a la que van dirigidos. Estaciones similares crean un enlace entre las computadoras–blanco y la NSA, incluso si las máquinas están aisladas de Internet. Las computadoras no son los únicos objetivos. Dropoutjeep ataca iPhones. Hay, asimismo, hardware y software diseñados para infectar grandes servidores de redes, incluidos los fabricados por los chinos.

La tecnología de radiofrecuencia ha contribuido a resolver un antiguo problema: entrar en las computadoras que adversarios, y algunos socios de los EE.UU., han tratado de hacer impenetrables. La solución es riesgosa porque el hardware de radiofrecuencia en la mayoría de los casos debe ser instalado físicamente por un espía, un fabricante o un usuario involuntario.

Uno de los objetivos de inteligencia más frecuentes, han sido las unidades del ejército de China, a la que EE.UU. acusa de procedimientos similares para robar secretos o propiedad intelectual. El programa, cuyo nombre en clave es Qantum, también ha logrado colocar software en redes militares rusas y en sistemas utilizados por la policía mexicana, carteles de la droga, cámaras industriales en la Unión Europea, y en países que han sido socios contra el terrorismo como Arabia Saudita, India y Pakistán.

Un diario holandés publicó hace poco el mapa de las zonas donde EE.UU. ha instalado software de espionaje, a veces en colaboración con las autoridades locales, generalmente en forma encubierta. La revista alemana Der Spiegel difundió los sistemas de hardware de la agencia llamados ANT que pueden transmitir secretamente y recibir señales digitales de computadoras.

Desde los primeros tiempos de Internet, la NSA tuvo pocos problemas para monitorear el tráfico porque la gran mayoría de los mensajes y las búsquedas se movían en servidores de territorio estadounidense. Con la expansión de Internet, también crecieron los esfuerzos de la NSA por entender su geografía. Un programa llamado Treasure Map trató de identificar los nodos y rincones de la Web para localizar cualquier computadora o dispositivo móvil que la tocara. Un esquema de 2008, parte del material de Snowden, señala 20 programas para acceder a cables de fibra óptica grandes –los llama “grandes accesos secretos, clandestinos o en colaboración”- no sólo en EE.UU. sino en Hong Kong, Indonesia o Medio Oriente. Esos documentos indican que Washington creó centros de datos en China, probablemente a través de compañías de fachada, desde los cuales pudo poner software espía en las computadoras. Los iraníes y otros descubrieron algunas de estas técnicas hace años. El hardware que figura en el catálogo de la NSA fue crucial en los ciberataques contra las plantas nucleares de Irán, llamados en clave Olympic Games, que comenzaron aproximadamente en 2008 y continuaron hasta cuando un error técnico reveló el software llamado Stuxnet.

La tecnología sorprende. Un ataque a la planta de Nataz permitía mapear cómo operaba, y luego “enviar por teléfono” los detalles. Ese equipo se utilizó luego para insertar un virus que destruyó a un millar de centrifugadores y frenó temporalmente el programa de Irán. Parece ser, sin embargo, que el ataque de Stuxnet no fue la última oportunidad en que se usó esta tecnología en Irán. En 2012, una patrulla movió una piedra cerca de la planta nuclear subterránea de Fordo. La roca explotó y escupió tableros rotos de circuitos que los medios informativos iraníes describieron como “los restos de un dispositivo capaz de interceptar datos de las computadoras de la planta”. Nunca se estableció el origen del dispositivo.

Fuente: Clarín

Y voló con la brisa del mar…

El HalconEl Halcón se hizo fuerte en Mardel y le ganó 3-1 al Tiburón, que todavía no muestra los dientes.

El Halcón engaña a todos. Los estudiosos dicen que se mueve con confianza en lugares solitarios, rocosos, montañosos. Sin embargo, el de Varela ayer metió en el medio del caos de la Costa, a metros de Punta Mogotes, e hizo pata ancha donde el Tiburón tiene su lugar en el mundo, el puerto marplatense. Defensa le ganó 3-1 a Aldosivi en el predio que está pegadito a la playa. Picotazo para todos.

Lo del engaño se aplica perfectamente al juego. Cuando todo estaba parejito, el equipo de Cocca le cedió la pelota al de Franco, lo dejó venirse, confiarse y lo liquidó de contra. Porque Aldosivi se había puesto 1-0 con una muy buena incursión de Jonathan Galván. En un par de oportunidades, el local rondó el segundo tanto. Pero a esta historia le estaba faltando otro animal: el Gato Lucero, con dos conquistas. La primera, cuando aprovechó la atorada de un compañero a Pablo Campodónico, para definir ante el error del arquero. El otro, el tercero, definiendo con clase tras una pase con ventaja de Claudio Guerra. Entre un Aldosivi apurado e impreciso, y un Defensa calmo y eficaz, se fueron los minutos de la mañana. También quedó para el zapatazo de Acevedo, quien puso el 2-1. Cocca se mostró conforme, mientras que Franco vio cómo su team sufría la segunda derrota con tres goles en contra.

Fuente: Olé

Comienzan a construir dos túneles bajo la 9 de Julio

tunelesSerán utilizados por los colectivos del Metrobús, entre la calle Carlos Calvo y la plaza Constitución. La intención es aliviar el caos de tránsito que se genera en los accesos a las autopistas. Se habilitarán recién en 2015.

La Ciudad inició la construcción de dos túneles bajo la avenida 9 de Julio, que serán utilizados exclusivamente por los colectivos que recorren el Metrobús. Las obras comenzarán a la altura de la avenida San Juan y continuarán bajo tierra hasta conectar con la plaza Constitución, con la intención de aliviar el caos de tránsito en las calles Lima y Bernardo de Irigoyen, en la zona de los accesos a las autopistas.

Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño, puso en marcha la obra: estimó que los túneles serán habilitados a mediados de 2015 y que reducirán los tiempos de viaje en tres minutos. “No debería sorprender si pasamos de 200 mil pasajeros diarios a más del doble”, se aventuró Macri, acompañado por su gabinete.

Los dos viaductos serán utilizados por 11 líneas de colectivo, uno para los que se dirigen en sentido norte-sur y el otro para los que se desplazan en la dirección contraria.

Las unidades que circulan hacia la estación Constitución ingresarán en el túnel desde Carlos Calvo y saldrán a Lima luego de la intersección con Cochabamba. En sentido contrario, los colectivos entrarán desde Irigoyen -antes de Cochabamba- y saldrán a la superficie en la calzada central de la 9 de Julio, en Carlos Calvo.

Cada túnel tendrá un ancho de seis metros y una altura de 4,20 metros. Este ancho habilitará el sobrepaso en caso de que alguna unidad sufra un desperfecto. También contempla una vereda a la derecha de cada paso que no estará habilitado pero que se usará para evacuar a los pasajeros ante cualquier inconveniente.

Fuente: La Razón

Vigésimo noveno asalto a José Ángel Trelles y además, balearon a su esposa

TrellesLa esposa del cantante José Angel Trelles fue herida de un balazo tras un intento de robo en su agencia de lotería, en la localidad bonaerense de William Morris, partido de Hurlingham, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 13 de esta tarde en la calle General Villegas al 2900, en el mencionado distrito del oeste del Gran Buenos Aires. Trelles confirmó a la prensa que su esposa María Carmen Langoni recibió un disparo en el glúteo y salió por el muslo, pero aclaró que no afectó ningún órgano de importancia y «por suerte no hubo lastimadura muscular ni de una arteria».

«(Los delincuentes) entraron por una obra en construcción que hay atrás, pero el negocio tiene una reja de hierro, entonces empezaron a golpear con un martillo para romperla pero María escapó y ahí le tiraron», detalló el músico. Según Trelles, su esposa fue trasladada a un centro asistencial de Haedo, donde fue atendida por los médicos y esta tarde se encontraba «perfectamente bien», por lo que estimó que «hoy mismo» le darán el alta.

En tanto, efectivos de la Jefatura Departamental Morón se entrevistaron con el cantante y su esposa para tratar de identificar a los asaltantes.

«Es el asalto número veintinueve. En el anterior entraron a mi casa y todavía estoy pagando las consecuencias físicas porque me destrozaron un brazo», recordó Trelles. Es que el 7 de marzo del año pasado el hombre sufrió un asalto en su casa, donde los delincuentes amenazaron con cortarle los dedos o matar a su hijo y a su mujer si no les entregaba dinero.

Aquel hecho ocurrió en la calle Andonaegui, de Villa Tesei, partido de Hurlingham, cuando un falso jardinero se le metió con la excusa de ofrecerle sus servicios para cortar el pasto. De acuerdo a Trelles, los delincuentes, que en total fueron cuatro, le decían «no te movás que te mato», le pusieron el arma en la cabeza, le aplicaron dos culatazos y lo metieron adentro de su casa.

«No tenemos apuro, te vamos a cortar los deditos de a uno y, si no nos das las plata, vamos a esperar hasta la noche y te vamos a matar a tu hijo», contó Trelles que le decían los asaltantes.

Finalmente, Trelles indicó que sólo les pudo dar entre 500 o 600 pesos en efectivo y que después le robaron «toda la ropa».

El dólar libre superó los $11 y las reservas perforaron el piso de los u$s30.000 millones

dolarLa cotización libre llegó a $11.25 en el mercado informal, mientras la oficial avanzó 5 centavos y subió a $6,765. El Indec registró una inflación de 1,4 % en diciembre, y de 10,9% para todo 2013

Fue un día difícil para el dólar. Mientras las autoridades gubernamentales y monetarias profundizan sus estrategias para contener la presión de la moneda norteamericana sobre la economía, la divisa quebró dos barreras psicológicas.

Por un lado, las reservas del Banco Central (BCRA) rompieron el piso de los u$s30.000 M de dólares, al caer a 29.858 millones. Se trata del peor nivel desde fines de 2006, al perder la autoridad monetaria u$s161 millones entre las operaciones de venta a importadores y compras a exportadores y pagos a organismos internacionales.

De este modo, en la primera quincena de enero el BCRA acumuló una pérdida de u$s741 millones, más de una vez y media la caída de 286 millones de dólares que registró en similar período del año anterior.

Locos por el verde

La presión de la moneda de Estados Unidos también se manifestó en los mercados donde se troca. El dólar libre alcanzó ayer un nuevo récord, al venderse al cierre $11,25. Las tres jornadas anteriores al martes se había mantenido sin cambios al martes, pero retomó al camino alcista. El avance de ayer fue de 15 centavos o un 1,34 por ciento.

Como una salida ante la creciente devaluación del peso y la inflación, así como por la compra de la divisa por los viajes al exterior, el dólar libre se mantiene como precio de referencia de la economía a pesar del pequeño tamaño del mercado. Desde el 18 de noviembre, cuando se anunciaron los cambios en el Gabinete, el dólar paralelo subió con fuerza 14% ó 1,38 pesos.

En tanto, el dólar oficial subió cuatro centavos y medio a $6,765 en casas de cambio y bancos del microcentro. Con estos valores, la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones se amplió al 66,3 por ciento.

Otra cotización que registró una fuerte alza fue el «dólar bolsa», que subió 20 centavos y cerró en $9,96 con el Boden 15. Por su lado, el bono que lanzó la Anses para controlar las cotizaciones no operó. En otras palabras, la estrategia planteada para el organismo que conduce Diego Bossio para frenar el drenaje de divisas en el BCRA continúa por la senda de la falta de resultados.

Inflación

Estos números poco optimistas contrastaron con las más esperanzadoras – y cuestionadas- cifras del Indec, que arrojaron una inflación del 10,9% en todo 2013. En diciembre, el organismo ahora bajo la órbita del ministro de Economía Axel Kicillof midió 1,4 por ciento para diciembre.

Esta vez las diferencias con las estimaciones privadas e independientes fueron mucho más abultadas. En los casos más felices, el incremento de los precios habría sido de 25%, lo que empardaría los aumentos salariales del año pasado, mientras que las evaluaciones más negativas, como el IPC Congreso, hablan de una inflación de 28,4% en el año y 3,4% en diciembre del año pasado.

Fuente: Infobae

Actividades para disfrutar las playas

playasTanto en el Parque de los Niños (norte) como en el Parque Indoamericano (sur) podrán participar de distintas actividades.

Durante esta semana, grandes y chicos podrán divertirse con las actividades que se ofrecen en las playas porteñas. Tanto en el Parque de los Niños (norte) como en el Parque Indoamericano (sur) podrán participar de la pista de carros a pedal, jugar con las catapultas de agua, tomar clases de spinning, aprender el arte de la plástica en el Atelier, clases de ritmos latinos y participar de un taller de escritura.

También habrá concientizadores del programa Ciudad Verde, quienes brindarán información y enseñarán cómo separar la basura en origen y cómo todos pueden colaborar con el cuidado del medio ambiente. “No hay nada más lindo que disfrutar del verano al aire libre”, señaló el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta. Las playas están hasta el 4 de marzo, de martes a domingo de 10 a 20.

Fuente: LA Razón

Las reservas del BCRA tocaron el piso más bajo en siete años pero Capitanich dice no estar preocupado

bcraLas reservas del BCRA continúan cayendo a pesar de los esfuerzos por contener la situación. La entidad bancaria aceptó que llegó al menor piso en siete años, con menos de US$ 30.000 millones bajo su administración. De esta forma, los ingresos en divisas son menores de los que Argentina necesita mientras tanto el valor del peso se erosiona cada vez más.

El piso de reservas del BCRA sufrió nuevas bajas luego de perder ayer US$ 161 millones, la suma más grande en lo que va del 2014, y finalmente quedó con US$29.858 millones, el monto más bajo tocado desde el 17/11/2006.

También es alarmante la velocidad con la que se drenan las arcas del Banco Nación, que en lo que va del año ya perdió US$ 730 millones. Mientras tanto, no se está logrando captar inversiones financieras que engrosen las reservas, como el ya fracasado plan Cedin o el ofrecimiento de letra indexada para exportadores de cereales.

Por su parte, el flujo de efectivo en moneda extrajera no para de volcarse hacia mercado paralelo, con un dólar blue que no baja y llego a trepar hasta $11,16-$11,19 para la compra y a $11,21-$11,25 para la venta. Y para los particulares, con ese trasfondo, las medidas restrictivas en el acceso a las divisas y e historias pasadas hacen que la gente mantenga alejado su dinero de los bancos.

De esta forma, con el dólar paralelo subiendo de forma incontrolable y con las reservas cayendo constantemente, es imposible que el valor del peso salga indemne. En efecto, la desvalorización de la moneda nacional es cada vez más preocupante, en el marco de la inflación en aumento.

Capitanich-KicillofPero no obstante el descalabro económico, en dónde el país recibe el ingreso de menos divisas de las necesarias para afrontar sus obligaciones (y con una única solución aplicada: las trabas a la salida de país de moneda extranjera), el gobierno continúa negando alarma ante la sangría de las reservas del BCRA.

Así lo manifestó el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, quien en su conferencia de prensa de esta mañana negó que la administración de Cristina Kirchner se encuentre preocupada por la situación ya que entienden que responde a cuestiones «estacionales» y al reciente pago de deuda que tuvo lugar el pasado diciembre.

«El Gobierno lo que ha hecho es utilizar estas reservas en materia de desendeudamiento para afrontar los pagos de vencimiento de deuda pública» afirmó Capitanich desde Casa de Gobierno. Y agregó «no necesariamente tiene que haber asociación entre volumen de reservas y base monetaria».

No obstante, es destacable que esos factores desde el ingreso de Capitanich a la jefatura de Gabinete el Banco Central recibió más de u$s5.000 millones y la pérdida de reservas neta fue de u$s2.300 millones, es decir en términos bruto se derrumbaron en 7.300 millones, y sólo 635 millones se explican por el pago de vencimientos de deudas, afirma Infobae, dando un indicio de que la situación no es tan despreocupante como afirma el funcionario.

Una hija de Lambiris trabajó con un subdirector de la Aduana

rominaSe trata de Romina. Fue secretaria de un funcionario considerado del riñón de Echegaray.

Los vínculos entre Jorge Lambiris y Ricardo Echegaray son más profundos que una simple relación “social” derivada del colegio de sus hijos. Una de las hijas de “el uruguayo”, Romina, que integró la “comitiva” a Río de Janeiro, trabajó como secretaria del segundo jefe de la Aduana, Daniel Santanna, un hombre que integra el riñón del titular de la AFIP.

“La hicieron renunciar hace algunos meses (antes del escándalo) porque estaba firmando papeles que no eran compatibles con su función”, contó una fuente de AFIP que visitaba asiduamente la oficina de Santanna.

Romina Lambiris Bonello aterrizó en la Aduana en 2012 por pedido de su padre. Para entonces, “el uruguayo” ya había ganado la confianza del titular de la AFIP y todos sus negocios pasaban por la Aduana. Echegaray conocía los antecedentes de Lambiris, quien había estado detenido como parte de una banda de piratas del asfalto y recuperó su libertad en medio de peleas con sus abogados.

Romina integra junto a su hermano Mauricio, y la mujer de Lambiris, Sandra Pizzani, la sociedad familiar radicada en Miami, Artech 210 LLC. Esa firma fue creada en 2009 y sigue operando.

Cuando ingresó a la Aduana, la hija de Lambiris aterrizó en la Subdirección General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas, a cargo de Santanna. Ese funcionario estuvo procesado, en 2005, por el tráfico de drogas a España a través de la aerolínea Southern Winds. Por el escándalo, fue separado de su cargo de Director de Control (la vieja Policía Aduanera). Tirabassi lo volvió a nombrar en la Aduana en 2006. Desde entonces controla, entre otras cosas, el tráfico aduanero en el aeropuerto de Ezeiza y el puerto de Buenos Aires. Santanna integra hace mucho tiempo el círculo íntimo de Echegaray. De la mano del titular de AFIP, pasó de ser un simple chofer a dominar primero la Aduana de Iguazú (Misiones), uno de los destinos más codiciados. En su última declaración jurada, el funcionario declaró un patrimonio de $2.114.382. Tiene varios autos importados y al menos cuatro propiedades. La última la adquirió en 2012, un departamento de 50 m2 a estrenar en el edificio Barracas Plaza. Pero fuentes de la AFIP le adjudican varios campos en Misiones y hasta un hotel.

Cuando Santanna regresó a la Aduana, creció la figura de otro hombre vinculado a Echegaray, Damián Sierra, actual esposo de Tirabassi. El funcionario también integró la División Control de Operaciones. Su declaración jurada arroja un dato llamativo: el departamento que comparte en Capital con su mujer fue declarado a valor de mercado, algo inusual para la mayoría de los funcionarios. En la Aduana aseguran que en los últimos años realizó inversiones en campos a través de una inmobiliaria de Puán, la localidad de donde es oriunda Tirabassi.

Fuente: Clarín

Fuerte protesta contra los despidos en la Cancillería por denuncias de acoso laboral

reclamoPasado el mediodía de ayer, la tranquilidad habitual del edificio anexo del Ministerio de Relaciones Exteriores fue alterada. Cientos de trabajadores afiliados a la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) invadieron el hall con bombos y cubrieron el piso con papelitos y denunciaron el despido de nueve empleados , a través de telegramas enviados el 28 de diciembre.

«No es de peronista dejar a madres de familia en la calle en Navidad», dijo ayer Arturo Fanucci, delegado de UPCN. Con un fuerte discurso contra la gestión del canciller Héctor Timerman, el representante del gremio que dirige Andrés Rodríguez (enrolado en la CGT oficialista) anunció un plan de lucha y advirtió a las autoridades del ministerio: «Esto es sólo el comienzo del conflicto, porque vamos a ir hasta las últimas consecuencias». Y agregó: «El resultado de esta lucha va a definir las relaciones laborales de aquí al final de esta gestión, que puede ser en dos años o en seis meses».

Los despedidos, que siguieron con lágrimas las palabras del delegado de UPCN, recibieron el apoyo y el consuelo de sus compañeros.

El plan de lucha anunciado ayer incluirá el reparto de panfletos en oficinas, envío de cartas para explicar la situación a representaciones extranjeras en la Argentina y una carpa frente al Palacio San Martín. Estas medidas, indicó Fanucci, continuarán «hasta que los compañeros sean reincorporados».

Entre los cesanteados hay personas que habían denunciado acoso laboral. Una práctica que, afirmaron, es parte de una «persecución ideológica» de La Cámpora y personas cercanas al ministro de Economía, Axel Kicillof.

Entre las situaciones denunciadas hubo desplazamiento de funciones y reducciones salariales de hasta el 20 por ciento. Los afectados creen que se buscaba forzar su renuncia por no «estar encolumnados con el Gobierno».

Todos los despedidos tienen nueve o más años de trabajo en la Cancillería, pero con contratos anuales. Por esta razón, la decisión del despido se ejecutó con un telegrama en el que se les indicaba que su contrato no sería renovado.

La movilización sindical de ayer contó con la adhesión de delegados de ATE, el sindicato de trabajadores del Estado que depende de la CTA opositora de Pablo Micheli. Desde el estrado, Fanucci pidió dejar de lado la interna sindical para emprender acciones conjuntas. La delegada de ATE en el ministerio, Eva Farji, dijo a LA NACION que plantearon a UPCN una declaración conjunta y lanzaron un plan de lucha propio. Desde su perspectiva, «la base de la violencia laboral es la precariedad, porque deja a los trabajadores sin derechos que los protejan».

UNA » VENDETTA»

Sin entrar en detalles, Fanucci dijo que los despidos fueron motivados por «capricho y encono personal, porque acá hay vendetta y pases de factura».

En el caso de las personas cesanteadas en el área económica de la Cancillería, hay una lectura clara sobre lo ocurrido: «La decisión fue impulsada por Verónica Ferraris [secretaria de Coordinación y Cooperación Internacional], quien despidió a personas con las mejores calificaciones tras proteger a su marido, que fue sumariado por expresiones racistas y acoso laboral». Hacían referencia a la trama de protección que favoreció a su esposo, Héctor Hugo Merlo, y mostró un ejemplar de LA NACION del 13 de septiembre pasado. A raíz de estas revelaciones, Merlo debió renunciar, por lo que algunos cesanteados entrevén «una venganza».

Según el testimonio de varios empleados, las situaciones de acoso laboral en la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales ocurren desde que la dirección quedó a cargo de allegados a Kicillof. En la secretaría se sucedieron Cecilia Nahón, actual embajadora en Estados Unidos; Augusto Costa, el reemplazante de Guillermo Moreno en Comercio Interior, y el actual titular, Carlos Bianco. Todos ellos responden al ministro de Economía.

Durante sus gestiones hubo denuncias sobre acoso laboral que, indican los damnificados, «no podrían ocurrir sin el apoyo del canciller Timerman». La presunta persecución y acoso laboral de empleados en la Cancillería ya motivó una denuncia penal, impulsada por la diputada Elisa Carrió…

Fuente: LA Nación

Un jefe de la barra brava de River ligado al kirchnerismo prepara una denuncia contra Campagnoli

CampagnoliMatías Goñi, que trabaja a sueldo en el Estado, pediría la suspensión del fiscal por espionaje; en las escuchas se reveló el presunto nexo que tenía con el Gobierno

La procuradora general, Alejandra Gils Carbó, sumaría pronto a un aliado impensado en su puja contra el fiscal José María Campagnoli: tendrá el apoyo de la cúpula de la barra brava de River. Matías Goñi, uno de los referentes de la hinchada, avanza en una estrategia legal para «denunciar por persecución» al fiscal que investiga a Lázaro Báez por lavado de dinero y que sigue de cerca los vínculos de los barras con el poder político.

Así lo reconoció ayer a LA NACION el abogado de Goñi, José Luis Ghioldi (h.).

Por la jurisdicción de su fiscalía (Saavedra), Campagnoli tuvo más de una vez en la mira a la barra brava de River y a sus hombres de jerarquía, entre ellos, a Goñi. Por su despacho, pasaron causas por homicidios, contravenciones, aprietes a árbitros y, la más reciente, una trama vinculada a una presunta comisión de fraudes con la reventa de entradas del fútbol. En esta última investigación, a partir de escuchas telefónicas reveladas por el diario deportivo Olé, Goñi se jacta de sus influencias con en el kirchnerismo y deja al descubierto la impunidad con que se manejan los barras para colonizar las tribunas y controlar el negocio que esto implica.

«Campagnoli hace trabajos al margen, sin la venia judicial requerida», acusó Ghioldi al fiscal. El defensor de Goñi duda sobre la legalidad de las escuchas telefónicas que ordenó Campagnoli. El fiscal fue desplazado de esta causa y del expediente en el que investigaba un presunto lavado de dinero de Lázaro Báez a través de su empresa Austral Construcciones.

En su momento, Campagnoli había pedido la detención de Daniel Passarella, ex presidente de River, y de otros dirigentes y barras por la reventa de entradas. Pero el juez Fernando Caunedo rechazó esos pedidos porque consideró que era insuficiente la fundamentación. El juez, además, dispuso el cese de las intervenciones telefónicas porque la causa ya se había hecho pública.

Las sucesoras de Campagnoli en su fiscalía, Graciela Camaño y Claudia Katok, no apelaron la decisión de Caunedo. Esta postura benefició a Goñi y al restó de la cúpula de Los Borrachos del Tablón, como se conoce a la barra de River, según reconocieron los propios imputados. Se beneficiaron también Diego Rodríguez, hermano de la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, y ligado al club de Núñez, y varios ex funcionarios policiales, para quienes Campagnoli había solicitado prisión.

Además de coincidir con Gils Carbó en su arremetida contra Campagnoli, Goñi tiene otras coincidencias con el kirchnerismo. Trabaja a sueldo en el sexto piso de la Secretaría de Comercio e Industria, adonde llegó de la mano de la ministra del área, Débora Giorgi. Sin embargo, en una audiencia judicial por una pelea de dos facciones de la barra, declaró ante el Tribunal Oral N° 15: «Guillermo Moreno es mi inmediato superior».

Goñi niega hoy tener cualquier tipo de vínculo con el ex secretario de Comercio Interior. Respaldan esta postura fuentes del gremio estatal UPCN con influencia en el organismo. Pero desde su discreto escritorio de Roca 651, Goñi se las ingenió más de una vez para estrechar sus lazos con el poder. El 21 de abril de 2012, la hinchada de River desplegó un inmenso telón con la leyenda «Clarín miente» y soltó globos rojos y blancos con la inscripción del Mercado Central. Esa misma bandera, unos días antes, colgaba desde los ventanales del Indec, una de las áreas que Moreno logró tener en su puño.

A partir de las escuchas telefónicas que ordenó Campagnoli, se desprendería, además, que Goñi estuvo en la quinta de Olivos en marzo de 2013, de donde habría retirado dos banderas. Debía exhibirlas en el estadio Monumental el 22 de ese mes, en ocasión del partido de la selección argentina con la de Venezuela, por las eliminatorias para el Mundial de Brasil, según relata el barra en el diálogo telefónico. «Fuerza Cristina» y «Hasta la victoria siempre Comandante Chávez», fueron dos banderas que se vieron esa noche en el estadio.

Confiado en ser sobreseído, Goñi está reuniendo pruebas para comprometer a Campagnoli. Y como si fuera poco, además, evalúa con sus colegas de la barra denunciar la presencia de infiltrados de la policía metropolitana en la tribuna riverplatense.

DICTAMEN POR EL FISCAL

El fiscal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal Fernando Uriarte opinó que reponer al suspendido fiscal José María Campagnoli no es un asunto que amerite la habilitación de la feria judicial. Ahora, los jueces de la Sala de Feria de la Cámara, Carlos Grecco, Jorge Argento y Sergio Fernández, decidirán si coinciden con el fiscal o si analizarán rever la suspensión.

OTRO CAPÍTULO DE LA PELEA JUDICIAL

El fiscal Campagnoli fue suspendido por su jefa, Gils CarbóJosé m. campagnoli
Fiscal de Saavedra

Por su área de influencia, tuvo muchas causas vinculadas a la barra de River. En la última, a través de escuchas, reveló los nexos con el poder político.
Pidió la detención de barras, dirigentes de River y ex policías por presunta defraudación.
A. Gils Carbó
Procuradora general

Desplazó por «mal desempeño» a Campagnoli de la investigación sobre presunto lavado de dinero de Lázaro Báez.
También fue desplazado de la causa de la barra de River: el juez consideró «insuficiente» la fundamentación del fiscal.

Fuente: LA Nación

Rosario: detención y fuga de película de un narcotraficante «sicario y testaferro»

narcoEn horas de la madrugada de este miércoles efectivos policiales detuvieron a un hombre identificado como Juan Domingo Ramírez, de 38 años, quien tenía pedido de captura por estar vinculado a la causa en la que se investiga el accionar de la banda de narcotraficantes conocida como Los Monos

Tras un allanamiento en el que se lo detuvo en la zona sur de Rosario, lo trasladaron a dependencias de la División Judiciales de la UR II, donde, según las primeras versiones, el detenido, de manera muy llamativa, se quitó las esposas que le habían colocado y tras golpear a dos uniformados que lo custodiaban logró evadirse

Tomó una calle interna de la Jefatura para luego salir corriendo por una zona que da a un jardín maternal dentro de la jefatura y luego de saltar un tapial ganó la calle por la parte sur de la sede URII entre Lagos y Francia.

Ramírez tuvo un gran crecimiento económico en los últimos años y es señalado como responsable del asesinato de Luciano Cáceres, muerto de un tiro frente a un búnker de drogas de la zona sur el 28 de abril del año pasado.

En escuchas telefónicas incorporadas al expediente que maneja el juez Juan Carlos Vienna, surge que Ramírez «opera como sicario y testaferro» de la familia Cantero y que a la vez regentea una serie de búnkers de venta de droga de los cuales Los Monos aparecen como abastecedores.

Fuente: Diario Hoy

Julie Gayet lleva a la Justicia la difusión de su “affaire“ con Hollande

revistaLa actriz querellará a la revista que reveló su lazo amoroso con el presidente francés.

Desde que se conoció la noticia, no buscó a los medios para aclarar las versiones ni se la vio en público. Preservó su intimidad, a pesar de que toda Francia hablaba de ella. Pasaron un par de días y, ahora, la primera respuesta de la actriz Julie Gayet sobre su relación con el presidente François Hollande será querellar a la revista Closer, que publicó las fotografías que registraron los encuentros furtivos con el mandatario. Esta decisión se conoció el mismo día en que la mujer fue vetada como miembro de un prestigioso jurado, en un premio organizado por el Ministerio de Cultura.

Fuentes judiciales informaron a la radio RTL que Gayet, de 41 años, decidió ayer querellar a la revista después de haber presentado otra denuncia contra personas no identificadas por los medios, con la intención de descubrir quién fue la fuente que difundió el romance.

También ayer se supo que el Ministerio francés de Cultura dio marcha atrás en el nombramiento para una misión pública de Gayet, después de que la prensa hubiera filtrado la designación de la actriz. Ella iba a formar parte del selecto grupo que elige becas para la Villa Médicis, una prestigiosa institución cultural francesa en Roma.

El gabinete de la ministra de Cultura, Aurélie Filippetti, afirmó que no se había oficializado el nombramiento de Gayet como miembro del jurado, pero el nombre de la actriz aparecía incluso en el sitio online de Villa Médicis como su nuevo integrante. Al respecto, el gabinete de Filippetti precisó que la inclusión había sido una propuesta del director de ese organismo, Eric de Chassey.

La publicación del romance hizo estallar la relación de Hollande con su actual pareja Valérie Trierweiller, que debió ser internada al conocer la noticia. Según la prensa local, la mujer dijo que el presidente la “humilló frente a toda Francia”. La frase se la habría dicho al secretario general del Palacio Eliseo, Pierre–René Lemas, antes de tener una crisis que la llevó a la hospitalización. De acuerdo con lo publicado en el semanario satírico Le Canard Enchainé, Trierweiller sufrió una “crisis de nervios” y se “derrumbó” tras tener un “cara a cara” con Hollande, quien le habría confirmado el affaire amoroso.

“Las cosas privadas deberían tratarse en privado”, dijo Hollande en una esperada conferencia de prensa el martes, aunque aclaró que responderá sobre el tema antes de viajar a Estados Unidos, el 11 de febrero, donde debería acompañarlo una primera dama. Todo esto sucede en Francia mientras los empresarios aplauden las medidas anunciadas ante la prensa por el propio Hollande, que implican un ajuste por 50.000 millones de euros y detallan un plan de reducción de impuestos para que las empresas contraten empleados.

El Estado dejará de percibir casi 35.000 millones de euros por año en concepto de cargas sociales. El denominado “pacto de responsabilidad” será lanzado el 21 de enero, pero su iniciativa ya choca con la oposición de sindicatos, los partidos de ultraizquierda y del ala más izquierdista del PS.

“En su campaña prometía que iba a combatir al mundo de las finanzas y ahora llena de regalos a la patronal”, argumentó el izquierdista Jean–Luc Mélenchon. “Es una fuga hacia el ultraliberalismo”, estimó Marine Le Pen, del xenófobo Frente Nacional. “Es un cambio de discurso bienvenido y que sorprende por su visión lúcida”, sostuvo a su vez el ex premier conservador Jean–Pierre Raffarin.

Fuente: Clarín

La soja prolongó la tendencia alcista de sus precios en la Bolsa de Chicago

sojaCon mejoras cercanas a los 4 dólares, la oleaginosa sumó la quinta rueda positiva consecutiva; se pagó US$ 290 por mercadería del nuevo ciclo en Necochea y en Bahía Blanca

Impulsada por la falta de lluvias en las zonas agrícolas de la Argentina, la firme demanda de China y por un positivo informe sobre la molienda estadounidense, la soja sumó ayer la quinta rueda consecutiva con precios en alza en la Bolsa de Chicago.

En efecto, las posiciones marzo y mayo de la oleaginosa aumentaron US$ 4,05 y 3,40, en tanto que sus ajustes resultaron de 484,29 y de 476,75 dólares por tonelada. En lo que va de la tendencia alcista, estas posiciones crecieron un 3,84 y un 3,76%, respectivamente.

La nueva ola de calor que se registra en una amplia porción del territorio argentino, con lluvias muy inferiores a las que necesitarían los cultivos para evolucionar en forma correcta, le sumó una «prima de riesgo climático» a los precios internacionales de la soja. En áreas del sudeste de Buenos Aires y en el sur de Santa Fe los cultivos evidencian signos de estrés hídrico y requieren un aporte de humedad en los próximos días. «La soja de primera se aproxima a las etapas criticas que definirán su potencial de rinde y sin una ?lluviecita’ semanal vamos a empezar a recortar kilos», advirtió una fuente del sector.

Acerca de la demanda, ayer el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) confirmó una nueva venta de 106.000 toneladas de soja a China. En tanto que en su informe mensual, la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas estimó en 4,50 millones de toneladas la molienda de soja estadounidense durante diciembre, por encima de los 4,36 millones de noviembre y de los 4,46 millones previstos por el mercado.

Un dato a tener en cuenta más allá de la actual tónica alcista para las posiciones más cercanas: ayer el contrato noviembre, coincidente con el ingreso de la cosecha 2014/2015 de los Estados Unidos, bajó US$ 0,55 y cerró con un valor de 410,80 dólares, unos 73,49 dólares por debajo del ajuste de marzo. Esto tiene que ver con la previsión de un importante crecimiento de la superficie sembrada con soja en el nuevo ciclo agrícola. En este sentido, anteayer un estimador privado indicó que el área destinada a la oleaginosa crecerá de los 30,98 millones de hectáreas de la campaña 2013/2014 a 32,40 millones.

En el mercado doméstico, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó ayer que si bien en el recinto de operaciones «no se escucharon ofrecimientos concretos, el rango de precios exigido por la oferta se encontraba entre 328 y 330 dólares por tonelada con descarga inmediata y pago a plazo, dependiendo del tamaño del lote». Según el tipo de cambio comprador del Banco Nación, los valores pedidos por los vendedores oscilaron de 2202 a 2216 pesos por tonelada, por encima de los $ 2140 propuestos por las fábricas el martes y de los $ 2176 fijados como «estimativos» por la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario.

La BCR indicó que por soja de la próxima cosecha los compradores volvieron a pagar US$ 288 por tonelada en Timbúes. No obstante, fuentes del sector comercial elevaron ese valor hasta los US$ 290. También en Necochea y en Bahía Blanca la propuesta de los exportadores fue de US$ 290, con lo que quedó US$ 6 por encima del precio de anteayer.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones enero y mayo de la soja subieron US$ 1,50 y 0,90, mientras que sus ajustes fueron de 329,50 y de 293,40 dólares.

MAÍZ EN RETROCESO

En el sentido inverso de la soja, el maíz sumó ayer su segunda rueda consecutiva con precios en baja en la Bolsa de Chicago, producto de nuevos rechazos de embarques estadounidenses de DDG (el forraje derivado de la industria del etanol de maíz). Las pizarras mostraron quitas de US$ 2,06 y de 2,26 sobre los contratos marzo y julio, cuyos ajustes resultaron de 167,81 y de 173,42 dólares por tonelada.

Los precios del maíz de la nueva cosecha se mantuvieron estables ayer en el mercado local, dado que los exportadores ofrecieron US$ 145 en Timbúes y en San Martín (con la posibilidad de mejorar hasta los US$ 150 según el lote y la forma de pago); US$ 150 en Necochea, y US$ 155 en Bahía Blanca.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos ofrecieron entre 1000 y 1200 pesos por tonelada de maíz disponible, según calidad, condición, procedencia y forma de pago. En el Matba, las posiciones abril y julio perdieron US$ 2 y 1, mientras que sus ajustes fueron de 155,50 y de 153 dólares.

Acerca del trigo, el contrato marzo en Chicago y en Kansas bajó US$ 4,23 y 4,22, en tanto que su ajuste resultó de US$ 208,61 y de 228.

En el nivel local, los exportadores pagaron US$ 225 por tonelada de trigo en Bahía Blanca y $ 1450 en la zona de Rosario. Los molinos, por su parte, ofrecieron entre $ 1350 y 1700 por cereal disponible.

EN ENTRE RÍOS LA COSECHA DE TRIGO CRECIÓ UN 147,7%

PARANÁ, Entre Ríos (Télam).- La superficie dedicada a la producción de trigo en Entre Ríos durante el ciclo 2013/2014 creció un 65,5%, al pasar de 107.200 a 270.900 hectáreas, informó ayer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber). El informe revela que en la cosecha se obtuvo un rinde promedio de 2748 kilos por hectárea, 855 kg más que en el período anterior. Los aumentos en área implantada y rendimientos posibilitaron un crecimiento de la producción de trigo en Entre Ríos del 147,7%, que pasó de 298.950 a 740.360 toneladas.

Los promedios de producción más elevados se registraron en los departamentos del sur de la provincia, como consecuencia de las buenas lluvias recibidas por los cultivos. Además, el Siber indicó que de la producción entrerriana del cereal, entre 65 y el 70% mostró resultados positivos en cuanto a la calidad trigo pan, según el análisis efectuado por la Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos…

Fuente: La Nación

Tras la tormenta eléctrica, Del Potro busca avanzar en Australia

Del PotroEl tandilense enfrenta al español Agut y están igualados (6-4, 3-6) por la segunda ronda del primer Grand Slam del año. El partido se demoró por descargas eléctricas.

El tandilense Juan Martín Del Potro se quedó con el primer set en el partido en el que enfrenta al español Roberto Bautista Agut en la segunda ronda del Abierto de Australia.
Del Potro, quinto preclasificado y único tenista argentino que sigue en carrera del primer grand slam del año, se impuso por 6-4 en el parcial inicial contra Agut, número 62 del ranking mundial, en 38 minutos de juego.
Una tormenta eléctrica determinó este jueves la demora del partido. Mientras los rayos teñían el cielo a escasos kilómetros de Melbourne Park, el argentino le preguntó al juez de silla, «¿No es peligroso?».

Del Potro es el quinto preclasificado y único tenista argentino que sigue en carrera del primer grand slam del año y Agut ocupa el puesto 62 del ranking mundial.
En primera ronda, el tandilense superó al norteamericano Rhyne Williams.

Fuente: MinutoUno

La AFIP exige más información a los importadores que piden divisas

AFIPLa AFIP comenzó a pedirle más información a los importadores para tener una mayor precisión sobre los dólares que se van por las compras del exterior. Los empresarios, cuando completan una Declaración Jurada Anticipada de Importaciones (DJAI) deben precisar cuándo le pagarán al vendedor, si será de manera anticipada, al momento de recibir la mercadería, de forma diferida o desde una cuenta del exterior.

El mayor pedido de información por el organismo encabezado por Ricardo Echegaray se enmarca en un contexto de caída de las reservas y cuando en el Gobierno pretenden tener un mayor monitoreo sobre las divisas que salen del país. Este mayor requisito impulsó a los operadores y despachantes a enviarles reportes a los empresarios para notificarlos de la modificación.

“Hasta ahora en la DJAI nos pedían la fecha de embarque y arribo estimada pero ahora también la forma en que se va a pagar la importación”, manifestó el operador de comercio exterior Diego Dumont. “Nadie tiene ningún motivo para oponerse a informar sobre lo que nos preguntan siempre y cuando sirva para resolver las demoras y para avanzar en un esquema de reglas claras”, agregó Miguel Ponce, de la Cámara de Importadores.

Fuente: iEco

Al menos 3 muertos y 26 heridos al explotar un coche bomba en el Líbano

bombaAl menos tres personas murieron y 26 resultaron heridas en un atentado hoy con coche bomba perpetrado en la ciudad de Hermel, en el noreste del Líbano y fronteriza con Siria, uno de los feudos del grupo chií Hizbulá.

Según la agencia oficial libanesa ANN, los fallecidos son tres y hay cuerpos despedazados, mientras que una fuente policial consultada por Efe elevó la cifra de víctimas mortales a cuatro.
Varias ambulancias se trasladaron al lugar para trasladar a las víctimas a hospitales de la zona.
El atentado tuvo lugar cerca de tres oficinas bancarias y gubernamentales, apuntó la ANN.
Otros medios como la televisión Al Manar, voz de Hizbulá, señalaron que el atentado se registró cerca de un cuartel del Ejército libanés.
En los últimos meses, Líbano ha sido escenario de frecuentes atentados terroristas, principalmente contra feudos del grupo chií, en castigo por su participación en los combates en Siria.
La explosión de un coche bomba el pasado 2 de enero en un bastión de Hizbulá en Beirut causó cuatro muertos y 77 heridos, seis días después de que una acción similar, pero contra los opositores al movimiento chií, ocasionara en esa ciudad siete muertos, entre ellos el exministro de economía Mohamed Chatah.

Fuente: EFE

Estudiantes le ganó 1-0 a un Boca lleno de suplentes en la Copa de Oro

EstudiantesEl equipo dirigido por Pellegrino derrotó por la mínima al conjunto de Bianchi, en un partido aburrido. El gol fue de Gil Romero. Fue el debut de Boca en la Copa de Oro de Mar del Plata.

MAR DEL PLATA — Boca Juniors no pudo con Estudiantes de La Plata, que le ganó este miércoles por 1-0, en un partido jugado en la ciudad de Mar del Plata, en el marco de uno de los certámenes de verano previos a la reanudación de la actividad oficial con el torneo Final 2014.

El mediocampista Gastón Gil Romero, mediante un remate de media distancia que se desvió y descolocó al arquero Emanuel Trípodi, estableció la ventaja para el equipo que dirige Mauricio Pellegrino, a los 14m. de la segunda parte.

El conjunto `pincha` había arrancado el triangular denominado Copa de Oro que se juega en el estadio José María Minella con un empate 1-1 con River, el sábado pasado.

Por su lado, el elenco `xeneize` (vestido con la ya polémica camiseta de color rosa), ejecutó su primera prueba de la temporada, con mayoría de suplentes.

Boca apostaría a incluir más titulares en el superclásico del sábado con River, previsto también en Mar del Plata.

El encuentro arrancó con dinámica de parte de ambos. Dentro de ese contexto, Boca, con nuevo esquema táctico (4-2-3-1), asomó más resuelto, aunque le costó poner mano a mano a sus hombres con las narices del pibe Gerónimo Rulli.

Así y todo, el equipo de Carlos Bianchi dispuso de las chances más claras en esos 45m. iniciales. Hubo un remate del joven Francesco Celeste que neutralizó bien el guardavallas del elenco platense, del mismo modo que un tiro de Nicolás Colazo (regresó al club tras su préstamo en All Boys) también halló bien parado al arquero `pincha`.

Estudiantes, que apostó a un esquema táctico 4-4-2, neutralizó bien los embates del rival y se animó con el atrevimiento del pibe Joaquín Correa. Aunque también le costó generar situaciones claras de riesgo.

En el segundo período, el técnico Bianchi sorprendió al darle pista al juvenil de 16 años, clase 1997, Guido Vadalá, el goleador de la séptima división `xeneize` (32 tantos en 29 partidos) en la temporada pasada. Pero el juvenil poco pudo hacer en el marco de un funcionamiento colectivo apenas discreto.

Estudiantes, con poco, mostró mayor aplomo y festejó, cuando descubrió una grieta en el fondo boquense. El volante Gil Romero midió desde fuera del área, aprovechó un desvío y confundió a Trípodi, para poner el 1-0.

Con la ventaja, el conjunto de Mauricio Pellegrino supo administrar mejor la pelota y hasta pudo aumentar la cuenta, con sendas apariciones de Franco Jara y Román Martínez, que neutralizó bien Trípodi, ya casi sobre el final.

Previamente, el partido había entregado como dato de consideración la reaparición en el primer equipo profesional `xeneize` del volante Diego Rivero, después de más de un año de inactividad (a una lesión en la rodilla se le sumó más tarde una afección cardíaca).

SÍNTESIS:
ESTUDIANTES:
Gerónimo Rulli; Mauricio Rosales, Jonathan Schunke, Leandro Desábato, Jonathan Silva; Jorge Luna, Gastón Gil Romero, Israel Damonte, Joaquín Correa; Franco Jara y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino

BOCA:
Emanuel Trípodi; Leandro Marín, Joel Rodríguez, Guillermo Burdisso, Emanuel Insúa; Gonzalo Escalante, Federico Bravo; Francesco Celeste, Franco Fragapane y Nicolás Colazo; Claudio Riaño.

GOL EN EL SEGUNDO TIEMPO:
14m. Gil Romero (E)

CAMBIOS:
En el segundo tiempo, antes de comenzar, Guido Vadalá por Riaño (B); 13m. Patricio Rodríguez por Luna (E); 17m. Carlos Auzqui por Correa (E); 22m. Joel Acosta por Celeste (B); 25m. Diego Rivero por Bravo (B); 29m. Román Martínez por Carrillo (E); 38m. Germán Ré por F. Jara (E); 41m. Mauro González por Fragapane (B)

AMONESTACIONES:
Gil Romero, Desábato (E) Marín, Insúa, Rivero, Escalante (B)

ESTADIO:
José María Minella (Mar del Plata)

ÁRBITRO:
Silvio Trucco.

RECAUDACIÓN:
1.006.400 pesos (8.416 entradas vendidas).

Fuente: ESPN

Bahía Blanca: indagan al amigo de Fariña

Juan SurisJuan SurisJuan Suris, también pareja de la vedette Mónica Farro, prestará declaración por la mañana. Está acusado de tráfico de drogas y lavado de dinero, entre otras causas.

El caso de Juan Suris, el empresario novio de Mónica Farro y amigo de Leonardo Fariña acusado de tráfico de drogas, comienza a transitar su etapa más judicial. La Justicia de Bahía Blanca le tomará declaración indagatoria en la causa en la que se lo investiga.

Suris fue capturado en el barrio porteño de Belgrano cuando salía del edificio donde Farro, la vedette uruguaya y su novia, en avenida Cabildo al 2500. El sospechoso tenía pedido de captura y estuvo prófugo durante un mes. La rubia, por su parte, admitió saber que lo estaban buscando y reconoció que estaban juntos hacía dos meses.

El amigo de Fariña también está siendo investigado por lavado de dinero, tráfico de personas y manejo de divisas falsas, entre otros delitos que a su vez involucran a los otros ocho detenidos por este caso. Según trascendió, el método para estafar era hacerse pasar por empresarios exitosos.

El fiscal de Bahía Blanca Alejandro Cantaro busca entonces profundizar la investigación de narcotráfico con la intención de saber si contaban con protección policial y si, además, le agrega a la carátula el delito de lavado de dinero. Además, dejó abierta la posibilidad de investigar a allegados de él, como Fariña.

«Algunos aparecen con mayor posibilidad de prueba. Pero entre ellos hay uno (ilícito) por la comercialización de dólares falsos y el juez hace una mención que una persona que podría coincidir con Fariña», reveló.

Por su parte, el abogado de Suris fue contundente en su opinión. «Es una causa por drogas en la que no hay drogas», le dijo a TN Mariano Bernárdez, intentando desligar a su cliente. «Todavía no pude tener acceso a la causa y no pudimos aportar pruebas a favor de nuestro defendido», agregó.

Fuente: TN

Más vecinos pagan sus multas desde Internet

multasEn sólo cuatro meses, unos 18.000 personas abonaron las infracciones de tránsito desde el sitio web de la Ciudad.

A cuatro meses de su implementación, cerca de 18.000 personas pagaron sus infracciones de tránsito de forma online, a través del sistema de pago voluntario que agiliza los trámites y evita que los vecinos se acerquen a las dependencias públicas.

“Con estas herramientas tecnológicas seguimos acercando el Gobierno a la gente, para que los vecinos puedan realizar sus pagos de un modo más rápido, evitando colas y demoras”, señaló el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

El pago voluntario puede concretarse desde la casa. El vecino ingresa al sitio web del Gobierno de la Ciudad con su DNI o número de patente, consulta las infracciones existentes y selecciona la que desea pagar. En un tercer paso, completa el formulario para la generación del ticket, que puede ser abonado con tarjeta de crédito o a través de otras formas de pago disponibles.

Antes de habilitar esta modalidad, los vecinos debían sacar el turno online, luego presentarse en la sede asignada y realizar allí el control previo de las multas.

“El nuevo proceso es más simple, se puede hacer desde casa y ahorra tiempo. Semana tras semana, se observa una mayor adhesión y eso nos pone muy contentos”, destacó Eduardo Macchiavelli, subsecretario de Atención Ciudadana.

Fuente: La Razón

At least 62 killed in Iraq bomb attacks

bombBombs hit Iraq’s capital Baghdad and a village near the northern town of Baquba, killing at least 62 people, police and hospital sources said, as Prime Minister Nuri al-Maliki warned that militants were trying to set up an «evil statelet.»

In the deadliest incident, a bomb blew up in a funeral tent where mourners were marking the death two days ago of a Sunni Muslim pro-government militiaman, police said. It killed 18 people and wounded 16 in Shatub, a village south of Baquba.

Two years after US troops left Iraq, violence has climbed back to its highest levels since the Sunni-Shi’ite bloodshed of 2006-2007, when tens of thousands of people were killed.

The army is locked in a standoff with Sunni militants who overran Falluja, a city west of Baghdad, more than two weeks ago in a challenge to Maliki’s Shi’ite-led government.

They are led by the al Qaeda-linked Islamic State of Iraq and the Levant (ISIL), which is fighting in western Iraq and Syria to carve out a cross-border Islamist fiefdom.

«The battle will be long and will continue,» Maliki said on state television, calling for world support. «If we keep silent it means the creation of evil statelets that would wreak havoc with security in the region and the world.»

Maliki has ruled out an assault on Falluja by the troops and tanks ringing the city of 300,000, but has told local tribesmen to expel ISIL, which has exploited anger among minority Sunnis against a government they accuse of oppressing them.

Al Qaeda loyalists are pursuing a relentless campaign of attacks, mostly aimed at security forces, Shi’ite civilians and Sunnis seen as loyal to the Shi’ite-led government.

The violence has dismayed leaders of Iraq’s autonomous Kurdish region. «This is a disaster,» its president’s chief of staff Fuad Hussein told reporters. «Now the whole country is being threatened by terrorists, so we need to have a common front.»

At least eight bombs struck the Iraqi capital, mostly in Shi’ite districts, killing 40 people and wounding 88, police and medics said. A car bomb in Dujail, a Shi’ite town 50 km (31 miles) north of Baghdad, killed three people and wounded seven.

The bombings followed attacks that cost at least 24 lives the day before, as well as coordinated assaults by militants on a highway bridge and police station near Falluja.

A suicide bomber in an explosives-laden fuel tanker blew it up under the bridge near the town of Saqlawiya, about 10 km (six miles) north of Falluja, causing the bridge to collapse and destroying one of two army tanks parked on top, police said. Gunmen then attacked and destroyed the second tank.

Simultaneously, dozens of militants stormed a police station in Saqlawiya, whose occupants surrendered. Helicopter gunships attacked the police station, but failed to evict the militants.

The gunmen withdrew towards Falluja on Wednesday, making use of a corridor the army had left for civilians. Troops and tanks then retook the police station, turning it into an army base, and civilians living nearby fled towards Falluja, police said.

The wrecked bridge spans the main highway leading west from Baghdad across the vast Sunni desert province of Anbar towards Syria and Jordan. Police said the truck bomber had driven from Ramadi, the provincial capital of Anbar.

Source: Buenos Aires Herald

US high court rejects Dirty War lawsuit

RussellJustices rule for Daimler in case that could make it harder for victims to seek justice in US

WASHINGTON — The US Supreme Court ruled yesterday that Daimler AG (formerly Mercedes Benz) cannot be sued in California over alleged abuses committed during the last Argentine dictatorship, a decision likely to further erode the reputation of the United States as a global venue for human rights claims.

In yesterday’s ruling, the justices said companies must do substantial business in the United States to be sued there. The fact that the German-based automaker owns a US-based subsidiary that does business in California was not enough for the lawsuit to proceed, the court said.

Victims who say they were kidnapped and tortured by the Argentine government in the late 1970s and relatives of those who disappeared sued in state court, alleging Mercedes-Benz was complicit in the killing, torture or kidnapping by the military of unionized auto workers.
In Argentina, Judge Alicia Vence is currently investigating the abductions of 14 workers but plaintiffs saw the possibility of filing a civil complaint in the US as an opportunity to obtain some justice and an economic compensation that they wanted to pour into a hospital in González Catán, where the plant is located, lawyer Eduardo Fachal explained to the Herald.

The 9-0 decision was the second by the high court in less than a year to make it harder for plaintiffs to sue foreign-based multinational corporations in US courts for alleged human rights violations.

The suit claims “the kidnapping, detention and torture of these plaintiffs were carried out by state security forces acting under the direction of and with material assistance” from the Mercedes-Benz plant in Gonzalez-Catan, in Buenos Aires province.

At the time, Juan Manuel Fangio, the Argentine Formula 1 racing-car legend, was the president of Mercedes-Benz Argentina, a post he took up in 1974.

The justices said Daimler’s connections with California, where the lawsuit was filed, were not sufficient for it to face a lawsuit there.

The court reversed a May 2011 San Francisco-based 9th US Circuit Court of Appeals ruling in favour of human rights plaintiffs.

Marco Simons, an attorney with Earthrights International, who represents plaintiffs in human rights cases, criticized the court’s reasoning. Simons said the court endorsed the idea that “it’s better for the economy of the US and the world to limit the ability to sue multinational corporations.”

For its part, Daimler said that “We have always regarded the accusations as groundless.”

Daimler is headquartered in Stuttgart, while its Mercedes-Benz USA subsidiary is incorporated in Delaware and does most of its business in New Jersey.

The high court’s ruling does not prevent companies from being sued for conduct that occurs in the United States but it would be more of an exception than a rule.

Justice Ruth Bader Ginsburg wrote in yesterday’s majority opinion that there could be “exceptional case (where) a corporation’s operations in a forum other than its formal place of incorporation or principal place of business may be so substantial and of such a nature as to render the corporation at home in that state. But this case presents no occasion to explore that question, because Daimler’s activities in California plainly do not approach that level.”

A limited impact

A 2013 ruling also pared back the circumstances for suing multinational companies in US courts over human rights allegations. The justices held that a federal court in New York could not hear claims made by 12 Nigerians who accused Anglo-Dutch oil company Royal Dutch Shell of complicity in a crackdown on protesters in Nigeria from 1992 to 1995.

That ruling already brought an end to some lawsuits against foreign companies, limiting the impact of Tuesday’s decision.

In one case decided in August, the New York-based 2nd US Circuit Court of Appeals held that lawsuits against Daimler, Ford Motor Company and International Business Machines Corp could not proceed. The companies were accused of facilitating decades of race-based crimes such as torture and extrajudicial killings in South Africa because their South African subsidiaries sold products to the government there.

The legal question in the Daimler case, which focused on when courts have jurisdiction over certain claims, is different from that in the Shell case, which focused on an obscure federal law called the Alien Tort Statute.

Corporate defence lawyers say yesterday’s ruling will further undermine the notion of the United States serving as a global court for human rights claims.

Dominic Perella, a lawyer at the Washington-based Hogan Lovells firm, said the court “is not closing the door on these lawsuits, but making it much harder to bring them.”

Human rights lawyers previously were eager to sue in US courts because of what defence lawyers describe as pro-plaintiff litigation rules that made it easier for plaintiffs to negotiate favourable settlements.

Justice Ruth Bader Ginsburg wrote in yesterday’s majority opinion that neither Daimler nor Mercedes-Benz USA, also known as MBUSA, is incorporated in California.

“If Daimler’s California activities sufficed to allow adjudication of this Argentina-routed case in California, the same global reach would presumably be available in every other state in which MBUSA’s sales are sizable,” she wrote.

The claims had “nothing to do with anything that occurred or had its principal impact in California,” Ginsburg added.

Herald with Reuters, AP

Mercedes Benz was not the only company allegedly involved in the repression unleashed during the last Argentine dictatorship. Last year, Judge Alicia Vence — the same magistrate in charge of investigating the Mercedes Benz case — charged three former managers at Ford automakers for being responsible for the clandestine detention centre that operated in the back of the plant located in General Pacheco, in the northern part of Greater Buenos Aires.

One of the best-known cases involves the repression inside Ledesma sugar mill. In July, 1976 several blackouts took place at night. That darkness helped the dictatorship’s death squads to abduct dozens of people, 30 of whom remain disappeared. Ledesma’s owner Carlos Pedro Blaquier is currently awaiting trial. In another emblematic case, 60 workers were abducted from the Astarsa shipyard, 16 of whom are still missing.

Source: Buenos Aires Herald

CFK’s mother hospitalized

madre CFKCristina Fernández de Kirchner’s mother has been hospitalized allegedly as a result of a urinary infection-related complication. This is the second time Ofelia Wilhem is admitted to hospital in ten days.

According to information provided by government sources to ámbito.com, President Kirchner arrived at 7 am this morning at the Casa Rosasda presidential palace and then left to the Otamendi clinic to visit Ms. Wilhem.

84-year-old Ofelia had to be admitted to hospital last week to undergo a gynecological exam but was discharged only a few hours later.

In his daily brief to the press at the government house, Cabinet Chief Jorge Capitanich was queried about the condition of the president’s mother. The head of ministers said it was Ms. Kirchner who will be in charge of providing such information publicly.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street rises on Bank of America, data boost

Wall StUS stocks rose modestly putting the S&P 500 on track to build on its biggest gain in nearly a month, after strong data and earnings from Bank of America pointed to continued improvement in the economy.

Bank of America (BAC.N) shares climbed 2.7 percent to $17.22 as one of the biggest boosts to the S&P 500 after the second-largest US bank reported stronger-than-expected quarterly profit, driven by a steep fall in provisions to cover bad loans. The S&P financial index advanced 0.7 percent.

Data showed the seasonally adjusted producer price index rose 0.4 percent last month, the biggest rise since June, although inflation pressures remained benign.

In addition, the New York Federal Reserve’s «Empire State» index of general business conditions rose to its highest level in 20 months.

Investors have been concerned that stock prices may have become extended and are looking to earnings season to justify further gains in equity prices. The S&P 500’s forward price to earnings ratio is at its highest level in nearly seven years. The benchmark S&P 500 surged about 30 percent in 2013.

Later in the session, the Federal Reserve will release its Beige Book of economic conditions.

The Dow Jones industrial average rose 43.96 points or 0.27 percent, to 16,417.82, the S&P 500 gained 5.13 points or 0.28 percent, to 1,844.01 and the Nasdaq Composite added 18.313 points or 0.44 percent, to 4,201.329.

The S&P 500 rose 1.1 percent on Tuesday, its biggest climb since December 18, as a strong December retail sales reading eased concerns that economic growth might be slowing and stocks may be expensive.

General Motors Co (GM.N) said it will pay the first quarterly dividend on its common stock in almost six years. The automaker’s new executive team said while it expects a slight uptick in pretax profits this year, margins likely would remain flat until 2015. GM’s shares lost 0.9 percent to $39.66.

Source: Buenos Aires Herald

Argentine poet Juan Gelman dies, age 83

Juan GelmanCervantes Prize recipient had a long-lasting impact on the literary scene

Juan Gelman, one of Argentina’s best known poets and certainly one of the most loved by readers, died yesterday in Mexico City where he lived after going into exile just before the last military dictatorship seized power in 1976. He was 83.
The state news agency Télam said last night the news was confirmed by Macarena Gelman, the poet’s granddaughter, who lives in Uruguay. Gelman, born to working-class Jewish immigrants from Ukraine in the Buenos Aires City neighbourhood of Villa Crespo in 1930 and heavily influenced by the tango mood of the city, collected major awards for his poems including the Cervantes Prize in 2007, the highest award for Spanish letters.

Gelman was also a journalist and had also been a prominent activist who eventually embraced leftwing Peronism during Argentina’s most turbulent political years.

Gelman made an immediate impact on Argentina’s literary scene with his first book of poems Violín y otra cuestiones published in 1956 that carried a foreword by Raúl González Tuñón, a leading avant-garde poet at the time, who embraced his work. González Tuñón saw in the young poet’s verse a “rich and vivacious lyricism” and “social content.”

At the time, Gelman was a member of a group of rebel poets and communist acitivists, El Pan Duro, that also included poet Juana Bignozzi, now considered another major Argentine poet.

“He was a hugely important person in my youth, that’s all I can say right now” Juana Bignozzi told the Herald last night. “We were very young back then,” said Bignozzi, 76, clearly moved by the news. “He was the one who introduced me to the group… He was the best of that bunch,” she added. “My youth goes with him,” she said.

A major influence for Gelman’s brooding poems was the city’s tango tradition to the point that his 1962 book of poems carried the title Gotán (the local slang for tango). “Gotán” is also the title of a Gelman poem with an oft-quoted line: “Esa mujer se parecía a la palabra nunca” (that woman looked so much like the word never.)

Yet Gelman was also considered a major international voice and in Los poemas de Sidney West (1969) he was influenced by US poets, including Edgar Lee Masters, and he lampooned their style with humour.

As a journalist Gelman was editor of the magazine Crisis and also worked for the short-lived Peronist leftwing newspaper Noticias in the 1970s. Gelman was also more recently a columnist for the leftwing newspaper Página/12.

His awards include the National Poetry Prize (Argentina, 1997), the Juan Rulfo Prize in Latin American and Caribbean Literature (Mexico, 2000), the Pablo Neruda Prize (Chile, 2005), and the Queen Sofia Prize in Ibero-American Poetry (Spain, 2005). He was many times considered a contender for the Nobel Prize in Literature.

Culture Secretary Jorge Coscia told the news channel CN23 that Gelman is an example of the best Argentine “literary tradition.” He added: “His whole life was a committed poem.”

Born Juan Gelman Burichson on May 3, the future poet studied at the prestigious Colegio Nacional de Buenos Aires. In 1954 he became a journalist with the magazine Nuestra palabra and with the communist newspaper La Hora. He was also a correspondent for the Xin Hua Chinese news agency. As a young man involved in politics, Gelman was part of the group of youngsters who put together the magazine Muchachos.

A poet, translator and journalist, Gelman is considered the most important poet of his generation.

Gelman’s poetry books include El juego en que andamos, Velorio del solo, Gotán, Sefiní and Cólera Buey, Los poemas de Sidney West, Traducciones, Fábulas, Relaciones, Hechos y relaciones, and Si tan dulcemente. He wrote Exilio in collaboration with Argentine journalist Osvaldo Bayer. Other important works include Citas y comentarios, Hacia el sur, Composiciones, Carta a mi madre and País que fue será.

His poetry collection Pesar received the coveted José Lezama Lima prize from Cuba’s Casa de las Américas. Other distinctions included the Premio Nacional de Poesía in 1997, and the Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana in 2005. That same year, he was named Illustrious Citizen of Buenos Aires.

It was also in 2005 that Gelman published a new anthology, Oficio ardiente, gathering poems published during five decades plus some new works.

In the field of music, Gelman penned two operas, La trampera general and La bicicleta de la muerte, and two cantatas, El gallo cantor and Suertes. He also recorded several LPs with his poetry.

Adhering to the critical realism movement, Gelman’s poetry was intimate but also touched on social issues. Indeed, Gelman’s works deal with everyday life, politics, and injustice in general.

Due to his work as journalist and his political activism, he lived in exile between 1975 and 1988. He lived in Rome, Madrid, Managua, Paris, New York and Mexico. During his absence from Argentina, the ruling military junta (1976-1983) sentenced him to death. Gelman’s son and daughter in law disappeared during the military dictatorship.

In this sense, Gelman’s poetry and life cannot be separated: according to writer Julio Cortázar, “Maybe the most admirable thing about his poetry is his almost unthinkable capacity for tenderness where rejection and denunciation would be rightly justified, (the fact that) he conjures up so many shadows with a soothing, calming voice, a constant verbal caress on unknown tombs.”

Source: Buenos Aires Herald

Obama to meet Pope Francis in ‘near future’

obamaUS President Barack Obama is looking forward to meeting Pope Francis in the near future, the White House reported, saying Obama is paying close attention to the pope’s work on addressing inequality.

«I do not have any more details for you on that – timing or location – except to say that the president very much looks forward to a meeting,» White House spokesman Jay Carney told reporters at a briefing.

Obama quoted the pope in a December speech in which the president pledged to devote the rest of his time in office to addressing the gap between rich and poor in the United States.

«I think that you can take from that that the president is certainly aware of and paying attention to the work being done by the pope and the Vatican,» Carney said.

Secretary of State John Kerry met with the pope’s top aide, Secretary of State Archbishop Pietro Parolin, today to discuss Middle East peace efforts. Following the meeting, Kerry told reporters that Obama would visit the Vatican.

Source: Buenos Aires Herald

Randazzo shows interest in presidency

RandazzoFive years after being appointed Interior Minister and 19 months after President Cristina Fernández de Kirchner ordered him to include the country’s transportation system into his list of duties under the Interior and Transport Ministry, Florencio Randazzo insisted on saying he would run for president in the 2015 general elections.

“If I can make improvements to public transport, I can play any game (in the upcoming elections),” Randazzo told Radio América.

The official made it clear, though, that he would be running under the Victory Front (FpV) ticket and pledged loyalty to the head of state.

“There are still two years before the elections, now we need to support the President,” Randazzo said.

In mid 2012 the leader from the Buenos Aires province district of Chivilcoy found himself in charge of transport, months after the Once train accident that left 51 people dead. His area was definitely a hot potato no one wanted to hold: former transport secretaries Ricardo Jaime and Juan Pablo Schiavi had just been charged with abuse of authority and breach of duties of a public official for not properly monitoring the Sarmiento branch line.

“We’ve decided to improve railway transport and I have taken up that responsibility,” said Randazzo at that time.

Earlier last year, when asked whether he would run as a lawmaker candidate in the midterms, he replied: “I’m just the candidate to drive public transport through.”

But now, less than two years before the end of Fernández de Kirchner’s term, Randazzo said people will see “great changes this year” regarding public transport with the arrival of new carriages for the Sarmiento, Mitre and San Martín train lines and dusted off his plans in politics.

On Sunday, Kirchnerite Senator Aníbal Fernández surprised many by saying he did not rule out running as presidential candidate in 2015.

Source: Buenos Aires Herald

Esta tarde, difunden por última vez el costo de vida del INDEC

indecA partir de febrero, la difusión del comportamiento de los precios tendrá alcance a nivel país a través del Indice de Precios al Consumidor Nacional (IPCN).

El INDEC difundirá esta tarde la inflación por última vez con el cuestionado Indice de Precios al Consumidor (IPC), que releva Capital y conurbano.

A partir de febrero, la difusión del comportamiento de los precios tendrá alcance a nivel país a través del Indice de Precios al Consumidor Nacional (IPCN), nuevo indicador que el gobierno confeccionó con la supervisión del Fondo Monetario Internacional (FMI).

También el INDEC difundirá, a las 16:00, el índice de precios mayorista, el costo de la construcción y el de la canasta básica alimentaria.

Los precios registraron hasta noviembre último un alza anual del 10,5 por ciento, y la que se conocerá este miércoles terminaría proyectando la inflación del año hacia 12 por ciento, menos de la mitad de la medición que realizan las consultoras privadas, que para todo el 2013 registró una variación del 28,4 por ciento.

La despedida del indicador no será silenciosa, ya que la Asociación Trabajadores del Estado convocó a un nuevo abrazo al INDEC, a partir de las 13:00, frente a la sede del organismo.

La protesta fue convocada bajo el lema «nuevos precios cuidados, viejos bolsillos agujereados

fuente: http://www.primeraedicionweb.com.ar/

Una villa “escondida” junto a las vías ya tiene casas de hasta tres pisos

villaEsta en terrenos del ferrocarril San Martín y tiene unos 4.000 habitantes. Agrupaciones políticas como La Cámpora les dan materiales para construir.

Está escondida, pero detrás del frente de casillas llega a tener dos manzanas de ancho, calles internas y casas de ladrillos. Ocupa todo el borde de las vías del ferrocarril San Martín. Se ve apenas desde desde arriba del tren y de un puente ferrovario, pero está ahí. Y, como otras en la Ciudad, no para de crecer: la villa La Carbonilla, en La Paternal, sigue siendo considerada un asentamiento y aún carece de redes de servicios básicos, pero la construcción avanza sin ningún control y hoy se calcula que tiene 4.000 habitantes. Mientras espera por los resultados de su primer censo oficial, los ladrillos se acumulan en los bordes, las viviendas ya tienen dos pisos y algunas incluso tres. Separada por un alambre a unos tres metros de las vías, varios grupo sociales la incentivan y movilizan a sus habitantes para pedir la urbanización. Mientras, desde la Ciudad dicen que atiende las demandas de emergencias.

La punta de La Carbonilla está en la avenida Manuel Trelles y las vías, en su parte más ancha, y sobre terrenos que son del ferrocarril. Después bordea el tren y llega hasta la avenida San Martín, donde si bien se angosta igual se construye con materiales. Creada por un grupo de cartoneros en 2001, en los últimos tres se multiplicó: pasó de tener 40 familias a decenas de casas pobladas y pegadas unas a otras a lo largo de unas siete cuadras, o apenas separadas por pasillos. Muchos de los que la habitan son peruanos. Y tiene, además, una calle interna por donde entran y salen autos y una plaza con juegos para chicos que fue inaugurada a fines de 2012 junto a integrantes de agrupaciones políticas, entre ellas, y con más presencia, La Cámpora. Desde entonces, la agrupación kirchnerista realiza talleres y moviliza a los habitantes para que reclamen la urbanización. A cambio, dicen en el barrio, les dan ladrillos y ya les cedieron caños para hacer conexiones de cloacas.

“La mayoría llegamos hace tres años y empezamos a construir acá, porque era más barato. Pero con el tiempo vivir en este lugar también se puso caro, el alquiler subió y el ambiente se puso pesado. Llegamos a ver enfrentamientos. Ahora todo está más calmo”, contó María Suárez, sobre la esquina de Trelles. Dice que están esperando los resultados del censo. Que eso los va a ayudar. “Nos dicen que así vamos a poder elegir delegados y pedir que nos consideren como una villa más de la Capital, así vamos a poder pedir alumbrado, gas, electricidad, cloacas, y agua. Pero agua potable permanente y bien hecha”, sumó Luis Quesada, habitante del asentamiento desde 2012.

En las manzanas que rodean al asentamiento no ven con buenos ojos a La Carbonilla. Pero no pasa de eso. La Policía dice que se ocupa de los problemas internos. En los pasillos, de día, hay chicos jugando. En 2011 el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación plantó árboles y limpió el terreno. Hoy, el predio está judicializado, a la espera del resultado del Censo que hizo el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) en diciembre, a pedido de la jueza Elena Liberatori y que llegará, seguramente, después de la feria judicial. “Lo único que pudimos saber es que hay unos 750 votantes y 100 por revisar”, dijeron desde Colectivo por la Igualdad, otra organización política que reclama la urbanización.

Mientras tanto, en el Gobierno porteño aseguran que atienden las urgencias básicas y que lo harán hasta que la Justicia reconozca al asentamiento como villa de emergente y le de, así, la chance de habilitar servicios. “Por ahora es un asentamiento informal que ocupa terrenos que administra ADIF, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, y nadie puede meter nada sin orden de la Justicia”, aclararon.

Fuente: Clarín

Finalmente, se cayó el pase de Erbes al Betis de España

MartucciCésar Martucci dio por hecho el pase del volante de Boca en horas del mediodía. «El Betis está intervenido y las transferencias son aprobadas por una jueza. Los montos no variaron, pero se llevará a cabo primero un 50 por ciento y luego, el otro», argumentó el dirigente. Sin embargo, cansados de las idas y vueltas, el «Xeneize» bajó definitivamente la operación un rato después

El Secretario General de Boca dialogó en TyC Sports cerca del mediodía y tranquilizaba a los que se desesperaban por la transferencia de Cristian Erbes al fútbol europeo. En un comienzo, la transacción se iba a llevar a cabo por el cien por ciento de su pase, después se habló de la mitad de la ficha y más tarde, se mencionó la alternativa de un préstamo. Sin embargo, dejaba en claro que la negociación no corría ningún tipo de peligro.

«El Betis está intervenido, con la figura de un presidente y una jueza que es la que aprueba y define las políticas utilizadas por el primero. Los montos no variaron, pero sí será distinta la situación en cuanto a la forma de adquisición», explicó César Martucci, dando los detalles del estado de la transferencia después del entrenamiento matutino. «Betis se quedará primero con un 50 por ciento y después con el otro, según los montos que estaban estipulados», insistía el dirigente.

Es decir que al «Xeneize» le entrarían en una etapa inicial 1,5 millones de dólares correspondientes a la mitad del pase del volante, y más tarde la misma suma, por la otra parte. Los abogados de ambas instituciones continúan con sus labores, según palabras de Martucci. Pero algo cambió por completo unas horas más tarde y, de hecho, cayó definitivamente la operación.

Cansados de las idas y vueltas propuestas desde el Viejo Continente, la Comisión Directiva «xeneize» prefirió desistir de continuar negociando con los andaluces y confirmó que Erbes seguirá defendiendo la camiseta de Boca. Los españoles modificaron las condiciones del trato varias veces (pretendieron un préstamo por sus servicios) y entonces el «Pichy» no podrá probar suerte en otra Liga, al menos por el momento.

Más tarde, aclaró que «no es que los jugadores quieran irse de Boca, sino que algunos tienen ganas de proyectar sus carreras porque no iban a tener lugar», ante la sangría de futbolistas que se alejaron de la institución en este receso. No descartó que haya alguna venta más, si es que le sirve a todas las partes y concluyó refiriéndose a Juan Román Riquelme: «¿Qué haremos si llega una oferta por él? No hablo sobre supuestos, tiene contrato hasta mediados de año y va a retirarse acá, ya sea en este semestre o en un futuro más lejano». Más que claro.

Fuente: Infobae

Paran el jueves los médicos bonaerenses y piden a Scioli un piso salarial de $10.000

paroLos trabajadores de la salud afiliados a la CICOP realizarán un paro de 24 horas en los 77 hospitales del distrito. Reclaman «paritarias urgentes» y denuncian que el sistema público atravieza una «grave situación» por la escasez de insumos y personal

Médicos bonaerenses nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) realizarán el próximo jueves un paro de actividades de 24 horas en los 77 hospitales del distrito en demanda de mejoras salariales y laborales.
Así lo resolvió un congreso del gremio, que dispuso además una huelga de 48 horas para los días 21 y 22 de enero próximos, con el reclamo de «paritarias urgentes».
El paro que se realizará el próximo jueves incluirá un acto en la puerta del Hospital Lucio Meléndez, de Adrogué, según informó Télam.
Los médicos reclaman un básico de 10.000 de sueldo para el ingresante desde el 1 de enero, la eliminación del Impuesto a las Ganancias, el 82% móvil para los jubilados, guardias de 12 horas, desfavorabilidad, desprecarización laboral, presupuesto de emergencia de Salud para el 2014 y la devolución de los descuentos por días de paro del año 2011.
«La gran cantidad de delegados seccionales, la realización de asambleas y la presencia de una delegación de residentes de distintos establecimientos dan cuenta de la grave situación por la que atraviesa el Sistema Público de Salud en la Provincia de Buenos Aires», señaló la CICOP en un comunicado.

Los trabajadores de la salud denuncian «la pérdida del salario real, las indignas condiciones de trabajo, la violencia, la escasez de insumos, la falta de personal en las guardias y las plantas hospitalarias, las estructuras obsoletas, los incumplimientos de acuerdos paritarios de mayo del 2013, así como el manejo autoritario y el desinterés por la salud en los municipios».
Durante el congreso los miembros de la CICOP exigieron una «urgente» entrevista con el gobernador Daniel Scioli y sus ministros de Seguridad, Alejandro Granados, y de Salud, Alejandro Collia, por «la violencia e inseguridad en los Hospitales y Centros de Salud de la provincia».

Fuente: iPRofesional