Mar del Plata: al menos siete heridos por la caída de dos rayos en la playa

WaikikiLos balnearios afectados fueron Alfar y Waikiki, en el sur de la ciudad. Los heridos fueron asistidos en el lugar, y aparentemente todos se encuentran fuera de peligro. Otro rayo cayó en Miramar, aunque no provocó lesionados.

Dos rayos cayeron ayer por la tarde en los balneario Alfar y Waikiki, al sur de Mar del Plata, provocando heridas a siete personas -entre ellos algunos menores- que se encontraban en ese lugar.

Segun las primera informaciones dadas a conocer por guardavidas del balneario Alfar, la descarga eléctrica se habría producido en el estacionamiento del lugar, mientras las gente subía a sus autos para refugiarse del fuerte temporal que se desató ayer en esa ciudad.

«Cayeron 2 rayos en Alfar y Waikiki, según nos informa Zona Sanitaria 8va. a cargo del Dr. Gustavo Rodríguez. No hay heridos de gravedad», consignó el intendente Gustavo Pulti en su cuenta de la red social Twitter.

Casi al mismo tiempo, otro rayo cayó en la playa de Minamar, a unos 80 kilómetros de Mar del Plata, pero según los primeros datos nadie habría resultado herido.

Fuente: Online-911

El fondo de ANSeS le peleó a la inflación

ANSESLa ANSeS informó que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad llegó a los $ 329.472 millones al cierre de 2013, lo que supone un aumento del 34,6% respecto a los 244.799 millones computados un año atrás. A simple vista, parece una performance bastante módica, teniendo en cuenta que la inflación rondó el 25%, que el dólar blue subió 47% y que el dólar oficial creció un 32%.

Por ejemplo: el índice Merval creció en 2013 un 88,9%. Y según el Instituto Argentina del Mercado de Capitales (IAMC) los títulos públicos subieron un 41,59% en promedio.

De lo poco que se sabe del FGS (el fondo que se formó con el dinero que estaba en poder de las AFJP hasta su renacionalización, a fines de 2008), la ANSeS informó que su cartera está compuesta en un 62,4% por Títulos Públicos Nacionales, un 13,6% en Proyectos Productivos y/o de Infraestructura, un 8,4% en Acciones y un 4,9% en Plazos Fijos.

Diego Bossio, titular de la ANSeS, aclaró que la composición de la cartera reflejó un crecimiento de la participación de los instrumentos nominados en dólares, pasando de representar el 14,3% de la cartera en 2008 al 35,2%.

Buena parte del aumento de los precios, tanto en bonos como en acciones, se explica por la disparada del dólar blue. Todos los activos se ajustaron a ese precio.

Hoy la ANSeS está en el ojo de la tormenta por su participación –no hay datos oficiales, pero el mercado lo da por cierto– en el mercado de bonos, “reventando” en el mercado papeles para influir sobre el precio del dólar Bolsa, aunque con poco éxito y muchas pérdidas..

La otra sospecha, es que los bancos o agente de Bolsa que operan por cuenta y orden de la ANSeS están haciendo jugosas ganancias gracias al volumen y a los precios a los que operan la cartera de su principal cliente. Seguramente Bossio tendrá explicaciones para todas estas dudas.

Fuente: Clarín

Imputan a Mursi un nuevo delito: insultos a la judicatura

MursiEl expresidente egipcio Mohamed Mursi será imputado con el delito de insultos a la judicatura, con lo que se abrirá un nuevo proceso judicial contra él, el cuarto, según han informado fuentes judiciales. Mursi y otros 25 individuos serán imputados con este nuevo delito.

Está previsto que Mursi comparezca el 28 de enero ante el tribunal que investiga la fuga de una prisión en 2011, en la que estaría implicado el propio expresidente. Además, Mursi está acusado del asesinato de manifestantes durante las manifestaciones de la oposición y de colaboración con el grupo islamista palestino Hamás y con el partido-milicia libanés Hezbolá.

Mursi fue depuesto en el golpe de Estado del 3 de julio de 2013 en medio de movilizaciones masivas contra él y los Hermanos Musulmanes. Este grupo ganó las cinco primeras elecciones celebradas en el país tras la caída del régimen de Hosni Mubarak durante la conocida como Primavera Árabe.

Fuente: Europa Press

Lo matan de un tiro en la cabeza cuando iba con un amigo en bicicleta

hospitalEl crimen ocurrió en Rosario. La víctima tenía 22 años y fue identificada como Mauro Bogado. Hasta el momento se desconocen los motivos del asesinato y los autores del hecho se encuentran prófugos.

Un joven de 22 años que iba en bicicleta junto a un amigo fue asesinado de un balazo en la cabeza, tras ser emboscado por tres hombres que iban en motos por la zona noroeste de Rosario, informaron hoy fuentes policiales.

Según los voceros, el hecho sucedió anoche cerca de las 21.30 en la intersección de los calles Campbell y Aborígenes Argentinos, en el barrio Toba de Rosario, ubicado en la zona noroeste de la ciudad santafecina.

El joven baleado fue identificado como Mauro Bogado (22) y se pudo constatar que poseía antecedentes penales por varios delitos, agregaron los informantes.

El herido fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez donde llego con vida, pero a los pocos minutos falleció, detallaron fuentes del caso.

Hasta el momento se desconocen los motivos del asesinato y los autores del hecho se encuentran prófugos.

Fuente: Online-911

Aldo Ferrer propone un desdoblamiento cambiario ante la falta de dólares

Aldo FerrerEl economista y ex funcionario del Gobierno consideró que «la causa de la inflación es la insuficiencia de divisas»

El economista Aldo Ferrer, ex presidente de la petrolera estatal Enarsa y ex embajador en Francia, consideró que la «insuficiencia de divisas» es el causante de la inflación en la Argentina y que, para paliar la situación, el Gobierno debería instrumentar un desdoblamiento cambiario.

«Tal vez sería conveniente un desdoblamiento del mercado cambiario o sincerar a través del mercado con la intervención del Banco Central una serie de operaciones financieras que permitan encontrar un punto de equilibrio», dijo Ferrer en una entrevista con el diario El Tribuno de Salta. Es decir, un tipo de cambio para el comercio exterior y otro para operaciones de diversa índole, como el turismo u otro tipo gastos corrientes en el exterior.

Para Ferrer «la insuficiencia de divisas que es consecuencia de nuestro subdesarrollo industrial. Esto es así porque hay un enorme déficit en el comercio de manufacturas avanzadas en autopartes, en el sector electrónico y en los bienes de capital».

En consecuencia, agregó que «la principal causa de la inflación es la falta de divisas, porque eso genera un escenario de incertidumbre que provoca las actitudes defensivas, la fuga de capitales y los ajustes preventivos de precios».

En tanto a las medidas que está implementando el Gobierno para combatir la inflación, consideró que «los acuerdos de precios son paliativos» aunque «lo que yo todavía no veo claro es cómo va a administrar la insuficiencia de divisas de una ma­nera que evite estas expectativas nega­tivas que se reflejan en estos saltos en el mercado paralelo»…

Fuente: LA Nación

La actuación de los debutantes

riverForlín y Grana, en Boca y Cavenaghi, quien se fue expulsado al final del partido, en River.

Tres debutantes, aunque en realidad dos se trataron de regresos, mostró esta nueva edición veraniega del superclásico. Dos por el lado de Boca en un sector defensivo que reclamaba reforzarse casi a gritos. Otro reestreno en el sector ofensivo de River que también exigía potenciarse de manera imperiosa luego de venir de un torneo con la peor marca goleadora de la historia riverplatense.

Juan Forlin, que volvió a su club de origen tras una doble experiencia internacional (Espanyol y Al-Rayyan de Qatar), tuvo un gran nivel. Tanto que fue la figura del partido. Se lo vio sólido, seguro, afianzado como si nunca se hubiese ido. Bien el juego áreo también. Y hasta fue patrón del área. Mostró una pronta adaptación y complementación con Cata Díaz hasta que fue expulsado y luego asumió la mayor responsabilidad. Forlin, de 26 años, en este primer partido le dio a Carlos Bianchi una sensación de tranquilidad y eficiencia que en todo el año pasado no lograron transmitir Matías Caruzzo, Guillermo Burdisso, Chiqui Pérez y el improvisado Ribair Rodriguez. Forlin tuvo su acción más destacada en el primer tiempo cuando se exigió al máximo para sacar de los pies a Leonardo Ponzio una chance muy concreta de gol.

A la derecha de la defensa se ubicó Hernán Grana. Bianchi exigía un jugador para ese puesto, ya que el año pasado no encontró al hombre apropiado. Insistió mucho el técnico para la llegada del ex lateral de All Boys. Grana tuvo un debut aceptable, correcto. Marcó, estuvo atento, quizás se excedió en las faltas.

Fernando Cavenaghi, ovacionado antes del partido para dejar en claro que conserva su sitio de ídolo, es la gran esperanza de Ramón y de todo River para solucionar la carencia de gol. Se entendió bastante bien con Teo Gutiérrez; lo mejor fue el taco del colombiano y el remate bajo y apenas desviado del 9. Por momentos debió bajar demasiado para tener contacto con la pelota. Al final empañó su actuación por una patada innecesaria a Fernando Gago que le costó la expulsión.

Fuente: Olé

Dan de alta a la primera dama, y Hollande se va de gira

HollandeTras una semana de internación, Valérie Trierweiler volvió a la casona presidencial.

Después de ocho días de cuidados médicos, la primera dama de Francia, Valérie Trierweiler, abandonó el hospital parisiense en donde había sido internada a raíz de la crisis que sufrió al estallar en lo medios el romance del presidente François Hollande con la actriz Julie Gayet.

Al salir, Trierweiler se instaló en la residencia presidencial de La Lanterne, cercana del palacio de Versalles, en las afueras de París. Allí guardará varios días de reposo, según señaló la revista París Match, donde trabaja la primera dama como periodista. Pero por ahora no compartirá el lugar con su pareja, ya que el presidente francés se encuentra de viaje en Tulle, una ciudad rural ubicada en el centro del país.

La periodista había sido hospitalizada el viernes de la semana pasada, afectada por el shock que le causó el escándalo divulgado por la revista Closer. Según trascendió, había tomado algunos tranquilizantes de más para sobrellevar el impacto de la noticia. El mandatario sólo la visitó una vez esta semana, aunque se había comunicado con ella por teléfono y mensaje de texto. Además, tuvo el gesto de enviarle flores y bombones.

Mientras Trierweiler se repone, los medios siguen dando detalles de las escapadas del mandatario francés. Los fotógrafos independientes Sébastien Valiela y Lorenzo Viers, quienes descubrieron el romance y mostraron a Hollande visitando a escondidas a Gayet, 18 años menor, contaron al diario El Mundo de España que lo pudieron hacer gracias al aporte de un camarero del Café de Flore, en Saint-Germain de Pres.

Este trabajador, que suele ganarse unos euros extras alertando a los paparazi sobre la presencia de famosos en su bar, llamó un día de mediados del año pasado a Valiela y Viers para decirles que la actriz Gayet estaba en el lugar esperando a alguien. Ambos fueron al establecimiento y descubrieron a la mujer subiendo a un auto conducido por el guardaespaldas personal de Hollande. “Todos conocemos de vista a este agente de seguridad del presidente, que le acompaña a sus salidas desde los tiempos en que era sólo candidato socialista al Elíseo”, explica Valiela.

Ambos fotógrafos siguieron al vehículo y dieron con el lugar de cita de la pareja: el número 20 de la Rue du Cirque, a sólo 140 metros de la puerta principal del palacio presidencial.“ Si Gayet hubiera acudido a la cita en un taxi, quizá no la habríamos seguido o bien, al llegar al edificio, podríamos haber pensado que iba a ver a una amiga”, explica el reportero, señalando que el desliz lo cometió el propio Presidente al poner un vehículo oficial para trasladar a la actriz.

Si bien en ese momento no tomaron fotos, ya habían dado con el lugar de los supuestos encuentros. Entonces decidieron hacer un impasse para corroborar el romance. Una vez confirmado, en diciembre pasado establecieron una guardia frente al edificio. Su paciencia tuvo éxito.

A los cinco días pudieron obtener las fotos. “Desde el primero tuvimos imágenes de la artista accediendo al portal del edificio, luego un coche del Elíseo parándose a revisar que no hubiera peligro en la entrada y Hollande llegando minutos después en moto. Pero prolongamos la vigilancia para ver si lográbamos pillar al Presidente sin el casco. Fue muy precavido y nunca se lo quitó”, detalla Valiela a El Mundo. El profesional, en razón de lo que pudo ver durante la guardia, también cuestionó la débil seguridad del mandatario.

Fuente: Clarín

Mantener el agua de la pileta evita las enfermedades

358644_620Es necesario tomar precauciones para evitar la formación de parásitos y bacterias empleando productos especiales

 

Llegaron las tan esperadas vacaciones, el verano, el calor y por supuesto, la pileta. Algunos tienen la suerte de tenerla en su casa, otros en cambio deben acercarse a campings y clubes recreativos para poder disfrutarla y refrescarse. Justamente por ello, y para evitar la transmisión de enfermedades como la otitis, la conjuntivitis, el pie de atleta y diversas infecciones intestinales, es necesario tomar precauciones para evitar la formación de parásitos y bacterias en el agua empleando productos especiales para ello.

En este sentido, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que depende del Ministerio de Salud de la Nación, sugirió sencillas pautas para el mantenimiento del agua.

Entre ellas recomendó el cuidado de las piletas de natación, ya que el agua estancada favorece la reproducción de hongos, bacterias y parásitos que afectan la salud de las personas, sobre todo en la zona de los ojos, oídos y pies.

También recordó que los productos utilizados para garantizar la calidad del agua y evitar dolencias son regulados por la Anmat, por lo que se recomienda respetar las indicaciones del rótulo de los envases, en lo que se refiere a dosificación, precauciones y condiciones de almacenamiento.

Además, en la etiqueta deberá constar el número de registro nacional de establecimiento (RNE) y el número de registro nacional de producto de uso doméstico (RNPUD).

María José Sánchez, directora de Vigilancia de Productos para la Salud de la Anmat, explicó que el agua de las piletas suele ensuciarse con gran facilidad por diversos factores como tierra, hojas, restos de protectores solares, y por eso se pueden desarrollar microorganismos como bacterias y algas. “Por ello es fundamental conocer y aplicar adecuadamente los productos para tratamiento del agua de piscinas y que están aprobados por Anmat”, afirmó.

Otras acciones

En algunos casos puede requerirse la utilización de alguicidas para eliminar las algas presentes en la piscina, las cuales provocan que el agua se torne verdosa y que las paredes y el fondo de la pileta se vuelvan resbaladizos.

Su aplicación debe realizarse en cada renovación del agua y según la dosis recomendada en el rótulo del producto.

Consejos para tener en cuenta

*En relación con los productos a utilizar en la pileta, es bueno saber que el cloro mantiene el agua libre de bacterias, ya que su función es destruir estos microorganismos.

*Es importante realizar el tratamiento con la cantidad adecuada de cloro, teniendo en cuenta el volumen de agua que contiene la pileta.

*Debe controlarse periódicamente que el nivel de cloro no sea excesivamente alto o bajo, y para ello pueden utilizarse kits de tiras de prueba que permiten su medición.

*En las piletas de natación es importante controlar el pH del agua al menos una vez por semana, utilizando el kit de medición, lo que influye directamente en la efectividad del cloro. El pH debe encontrarse en un valor de 7,2 a 7,6.

 

Fuente: http://www.eltribuno.info/salta

Un aparato para detectar Chagas en 15 minutos

untitledEl mal de Chagas, la brucelosis y el síndrome urémico hemolítico, son enfermedades infecciosas que afectan a las poblaciones más aisladas del país. La falta de capacidades para la detección de estas afecciones en comunidades alejadas de los centros de salud, empeora las consecuencias de las enfermedades y complica su tratamiento. Sólo en el caso del Chagas, se estima que la población expuesta supera las 7.000.000 de personas. Ante esta problemática, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva financió el desarrollo de un prototipo de detección de enfermedades infecciosas que permite realizar el diagnóstico en el lugar en sólo quince minutos. El dispositivo, diseñado por investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), es portátil y fácil de manejar y puede usarse tanto para el diagnóstico en humanos como en animales. Además será de bajo costo para que pueda ser utilizado en hospitales o centros de atención primaria de escasos recursos económicos. Según Carlos Moina, doctor en química del INTI y director del proyecto “es muy distinto tomar una muestra de sangre en algún paraje perdido en Santiago del Estero y llevarlo a un centro de referencia en la provincia de Buenos Aires o en Córdoba, a hacer esa misma determinación en el momento, en el lugar”.

 

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/

Los ruralistas volvieron a las rutas para protestar contra un «impuestazo» en Entre Ríos

45Con la presencia de los representantes de la Mesa de Enlace nacional, organizaron una «volanteada» que detuvo el tránsito en la Ruta 14, a la altura de Gualeguaychú

 

El lugar es simbólico: en la Ruta 14 comenzaron en 2008 las históricas protestas del sector rural contra la Resolución 125. Hoy, más de 5 años y medio después, la Mesa de Enlace volvió a realizar una protesta que bautizaron con el nombre de «volanteada«, pero que en los hechos es un corte de ruta, ya que todos los vehículos son forzados a frenar y recibir un folleto. Sobre las 17 horas la fila de vehículos parados ya tenía varios kilómetros.

Aquellas protestas de 2008 fueron lideradas en Entre Ríos por el dirigente de la Federación Agraria Alfredo de Angeli. Hoy es senador nacional por el PRO. Sobre las 14 horas y mate en mano, el legislador se sumó a la protesta. Y disparó: «Le están pegando al caballo que más tira».

Según dijeron a Infobae los organizadores, la volanteada «busca que se derogue el impuestazo del gobernador Sergio Urribarri».

La discusión se centra en la Ley Provincial 10.270, una reforma fiscal que, de acuerdo al titular de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), Jorge Chemes, aumentó el impuesto inmobiliario rural «un 30% más», luego de que el año pasado subiera en torno al 600 por ciento.

«La carga impositiva en la provincia es imposible de afrontar. Como no pudieron promover la 125, se usaron otras vías, como aumentar impuestos provinciales y crear nuevos gravámenes, y hoy pagamos el resultado de aquellos reclamos», cuestionó esta mañana el presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú, Javier Melchiori.

El reclamo es provincial, pero tiene su impronta nacional, que se enmarca en la eterna pelea del sector con el gobierno de Cristina Kirchner, y que la semana pasada tuvo un nuevo round por los cambios al sistema de exportación de trigo, que fue rechazado por los ruralistas. Por eso estuvieron presentes los representantes de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace.

Sin pelos en la lengua, el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, señaló que «la gente ya se hinchó las pelotas». Pero elogió «la prudencia» de los productores movilizados, que decidieron no realizar un piquete total.

 

Los organizadores estiman que entre 500 y 600 personas participande la protesta en el kilómetro 53 de la Ruta 14, donde hay una larga fila de autos que esperan, uno a uno, recibir el volante de los ruralistas que los habilita a seguir su camino.

Por Juan Pablo Parrilla Branda – jparrilla@infobae.com

Macri, sobre el silencio de la Presidente: «Es difícil saber quién está gobernando el país»

0010438676El jefe de Gobierno porteño consideró que «nadie sabe cuánto interviene Cristina Kirchner en las decisiones diarias». Y auguró un futuro oscuro para la Argentina: «Las cosas no están bien y se van a poner peor»

 

Mauricio Macri afirmó hoy que Cristina Kirchner se mueve en medio de un «hermetismo fenomenal» desde que viajó a Santa Cruz para pasar las Fiestas, al señalar que se pasó de la comunicación «excesiva» al «silencio total». «Casi 40 días es una alteración«, señaló.

El mandatario porteño observó un «serio problema de gobernabilidad» y dijo que «es difícil saber quién está gobernando». «Nadie sabe cuánto interviene la Presidente en las decisiones diarias», insistió en declaraciones radiales.

Macri en Radio Continental

El líder del PRO hizo un diagnóstico crítico respecto al presente y futuro de la Argentina. «Las cosas no están bien y se van a poner peor», vaticinó. En ese sentido, dijo que en el país «casi nada funciona» y que es necesario «recuperar la confianza».

«Lainflación está descontroladamente alta«, lanzó, y apuntó que el alza de los precios «es un indicador cruel que marca la incapacidad de gestión». «Es un proceso dinámico que va en crecimiento, que destruye la sociedad, que la corrompe porque nadie sabe cuánto valen las cosas, genera especulación, destruye empleo», advirtió.

Según Macri, «a este gobierno le ha encantado jugar siempre con los límites, matando al mensajero, mintiendo las estadísticas». Y añadió: «La falta de modelo y la falta de gestión son una muy mala combinación. No hubo modelo, hubo un lindo relato que entusiasmó a muchos. No me encuentro entre ellos».

El jefe de Gobierno indicó que hace diez años «hubo una situación muy favorable para América Latina» a partir de la suba en el precio de los commodities, pero opinó que no se pudo aprovechar por la «mala praxis y mala gestión».

Un rayo dejó sin un dedo a la estatua de Cristo Redentor

359281_620La fuerte tormenta eléctrica que cayó sobre Río de Janeiro el jueves afectó la mítica imagen, símbolo de la ciudad. Perdió un dedo de su mano derecha

 

Un dedo de la mano derecha de la estatua de Cristo Redentor, una de las más famosas postales de Río de Janeiro, se quebró a raíz de la tormenta eléctrica que afectó a todo el estado en la noche del jueves, confirmó el rector del santuario, el padre Omar.

En declaraciones a la radio Globo, el sacerdote dijo que la mano derecha de la estatua ya estaba dañada a raíz de la alta incidencia de rayos que tiene el lugar.

La tempestad del jueves, durante la cual, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués) cayeron más de 40.000 rayos, también dañó una placa informativa hecha de mármol.

«Dicen que los rayos no caen en un mismo lugar dos veces. Pero en el Cristo cae», bromeó el sacerdote.

Agregó que siempre se toman precauciones «para que la imagen esté protegida». «La imagen tiene pararrayos, pero el impactó está muy fuerte», agregó.

En ese sentido, el especialista INPE, Omar Pinto, dijo que sobre la estatua caen entre tres y cinco rayos por año.

«El pararrayos protege y evita tragedias, pero no protege en el cien por ciento de los casos, como sucede en el Cristo y en otros edificios y casas», explicó el técnico.

Por su parte, el religioso informó que la estatua pasará por una reforma a partir de febrero próximo, durante la cual se concertarán los daños.

Aclaró que la archidiócesis de Río y el Centro de Operaciones de la Alcaldía tienen un convenio mediante el cual los funcionarios que trabajan en el Cristo Redentor son alertados con antecedencia sobre posibles tormentas eléctricas para garantizar la seguridad de los millares de turistas que visitan el santuario.

«Ya pasé por la situación de estar en el Cristo en un momento de lluvia con muchos rayos y asusta. Pero tenemos un plan para retirar a todos los visitantes de allí rápidamente», aseguró

Fuente: http://www.eltribuno.info/Jujuy/

La venta libre de medicamentos sigue creciendo en Argentina

imagesCAQ5JSSWLas muertes provocadas por el consumo abusivo de medicamentos en Argentina y Estados Unidos superan los decesos causados por la cocaína, la heroína e incluso por los accidentes de tránsito, coincidieron organismos sanitarios y profesionales de ambos países.

En Argentina durante 2013 se expendieron alrededor de 200 millones de unidades de venta libre en sus diferentes presentaciones (blisters/frascos/cajas) pese a los graves riesgos que implican para la salud y que han sido confirmados recientemente por informes científicos de Estados Unidos y Gran Bretaña, entre otros países.

Las cifras obtenidas por fuentes propias del Instituto de estudios politicas de salud (www.IEPS.COM.AR) indican que los argentinos consumen por año un promedio de 5 envases de medicamentos de venta libre por año, en su mayoría influenciados por la publicidad de la industria farmacéutica que alienta la automedicación.

En Estados Unidos las muertes por sobredosis de medicamentos –en su mayoría sin receta médica- no sólo superan las víctimas por consumo de cocaína y heroína, sino que también supera el número de decesos por heridas de bala y accidentes de autos.

Más de 37 mil estadounidenses mueren cada año por sobredosis de medicamentos, en especial analgésicos, informó recientemente Gil Kerlikowske, jefe de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de Estados Unidos, durante una audiencia ante el Comité sobre Narcóticos del Senado en Washington.

En el 2010 unas 18.000 estadounidenses fueron asesinados con armas de fuego, mientras que casi 40.000 murieron al abusar de medicamentos de venta libre y analgesicos como el Vicodin, Oxy Contin, Opana y metadona, entre otros, comparó el funcionario norteamericano.

“Cincuenta estadounidenses fallecen cada día por sobredosis de analgésicos y 6.1 millones de personas abusan de ellos o los ingiere incorrectamente”, según un reciente informe publicado por Trustofr American Health (Fundación de Salud Pública).

La fundación precisó que en la mayoría de los Estados Federales de Estados Unidos “mueren más personas por abuso de analgésicos que por accidentes de coche y que los fallecimiento totales por esta causa en Estados Unidos son más numerosos que los que se producen por abuso de heroína y cocaína, conjuntamente”.

En Argentina coincidentemente, un relevamiento realizado en la guardia de la División Toxicología del Hospital Fernández de la Ciudad de Buenos Aires, indico que durante 2011 se asistieron 3741 pacientes de los cuales el 11,5 por ciento de ellos, 430, correspondieron a intoxicaciones medicamentosas, siendo 125 casos originados por medicamentos de venta bajo receta archivada y los 305 restantes en su gran mayoría de medicamentos de venta libre, informó el profesor Carlos Damin, jefe de la División Toxicología del mencionado centro asistencial porteño.

“Esto ubica a los medicamentos como la segunda causa de intoxicación por frecuencia en un hospital general de agudos, siendo la primera la intoxicación por bebidas alcohólicas, 1029 pacientes, la tercera el monóxido de carbono, 390 pacientes y la cuarta la cocaína, 290 pacientes”, detalló el facultativo del Hospital Fernández.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) indicó que una encuesta realizada por la entidad arrojó que el 82 por ciento de los entrevistados utilizaba medicamentos de venta libre y la mitad desconocía sus efectos adversos que pueden provocar en combinación con otras drogas.

“La sociedad argentina tiene una preocupante cultura del autoconsumo de medicamentos sin control profesional”, señaló la COFA.

“Alrededor del 11 por ciento de todos los casos de insuficiencia renal terminal son atribuidos al consumo de analgésicos y el 40 por ciento de los casos de hemorragia digestiva alta son atribuibles al consumo de aspirina y al resto de los antiinflamatorios no esteroides”, indicó la Confederación Farmacéutica Argentina.

Federico Tobar, Director del Centro de Estudios en Gestión y Economía de la Salud de la Facultad de Ciencias Económicas, recordó que 2001, los medicamentos de venta libre representaban el 14% del total de venta. En 2008 el porcentaje había ascendido al 26,6 por ciento, es decir casi el doble en apenas siete años.

“Si se quiere ir a cifras concretas (y mucho más impactantes), hay que decir que hace ocho años se vendieron en la Argentina 49.927.061 unidades (blisters, cajas y frascos) de remedios de venta libre, mientras que en 2008 las unidades fueron 133.500.296, por lo que la venta de estas unidades tuvo un aumento del 167% en siete años”, comparó Tobar.

El IEPS EN SU ACTUALZACION DE 2013 , destaca que uno de cada 3 farmacos vendidos en Argentina es de venta libre, sin control de los profesionales de salud. El total del mercado farmaceutico es de 650 millones de unidades y mas de 200 millones son venta libre.

Robert Lindsey, director ejecutivo del Concejo Nacional sobre Alcoholismo y Dependencia de Drogas (NCADD) de Estados Unidos reveló que más de 25 millones de estadounidenses son adictos a drogas lícitas o ilícitas –el 8% de la población- y de estas unos 23.5 millones son adictas a opiodes, un químico que se encuentra en medicamentos en contra del dolor como Hydrocodine.

“En los últimos 10 años han muerto más de 100.000 personas por sobredosis de opiodes”, dijo Lindsey durante una conferencia en Los Angeles, agregando que diariamente mueren 4 personas por sobredosis de Hydrocodine.

Carlos Damin advirtió que “como sostiene un artículo publicado por la Primera Cátedra de Toxicología de la UBA, es innegable el impacto de la publicidad de los medicamentos en la conducta de los consumidores, y de allí los potenciales riesgos que representa para la salud de la población. La publicidad y promoción ctiva por los medios masivos de comunicación aumenta la automedicación irresponsable y el uso irracional de medicamentos. Los fármacos medicinales o medicamentos abandonan así su lugar de bien social, esencial para la salud pública y pasan a ser un bien de consumo”.

Jeff Levi, presidente de la Turstfor American Health coincidió que en Estados Unidos la venta de analgésicos se ha cuatriplicado desde 1999 porque “la posibilidad de recetar más medicamentos ha favorecido que muchas personas accedan a ellos, pero también ha propiciado su mal uso”.

También el Omeprazol, un inhibidor de secreción ácida más consumido en el mundo causa daños neurológicos, según un estudio publicado en la revista Journal of the American Medical Association.

El estudio indica que el consumo prolongado de Omeprazol durante más de dos años contra la gastritis y la acidez estomacal genera efectos colaterales como la deficiencia de Vitamina B 12, cuya falta en el organismo humano puede derivar en demencia, daño neurológico y anemia.

Si bien los médicos lo recetan por períodos breves de tiempo debido a sus efectos colaterales, al ser un medicamento de venta libre, los pacientes lo siguen consumiendo sin control y sin suficiente conocimiento de los riesgos que eso puede acarrearles.

El estudio realizado por el Kaiser Permanente Institute (EEUU) y publicado en la revista Journal of the American Medical Association, indica que entre el 10 y 15 por ciento de los adultos mayores de 60 años tienen deficiencias de la Vitamina B 12.

El estudio se llevó a cabo con 25.956 pacientes que presentaron un diagnóstico de bajo nivel de vitamina B12 que tomaron Omeprazol o Exomeprazol durante dos o más años y presentaron un 65 por ciento más de probabilidades de tener niveles bajo de la Vitamina B12 que aquellos que no habían estos fármacos durante un período extenso de tiempo.

El INDEC de Argentina en su informe trimestral sobre la industria farmacéutica argentina, precisó que las ventas de medicamentos antiácidos aumentaron de 129.642 millones de pesos en el tercer trimestre de 2009 a 285.350 millones en igual período del año pasado, calculado a precio de salida de laboratorio.

En Brasil el mercado de los analgésicos factura alrededor de 2.600 millones de reales por año, de acuerdo a un relevamiento realizado por la consultora especializada IMS a pedido del gobierno.

Este segmento es el más importante entre los medicamentos de venta libre – precisó Nilton Paletta, presidente de IMS-Brasil- y ha sido bautizado como “el mercado del dolor”.

En el Reino Unido donde se dictó una legislación más estricta a partir de 1998 para la venta de paracetamol, todavía este analgésico provoca alrededor de 121 muertes anuales por intoxicación, afirmó el doctor Keith Hawton, profesor de psiquiatría de la Universidad de Oxford.

El presidente del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta, explicó que la sociedad argentina también es una “sociedad sobremedicada” y por eso entre 2011 y 2012 la venta de analgésicos creció en 3 millones de unidades.

El INDEC precisó que la venta de analgésicos creció de 84.178.00 millones de pesos en el tercer trimestre de 2009 a 179.315 millones de pesos en igual período de 2013, calculado a precios de salida de laboratorio.

La Fundación Dolor en un estudio difundido a comienzos de 2013 reveló que el consumo de analgésicos es mayor entre las mujeres y en los grupos de 19 a 25 años y de 40 a 55 años.

El informe de la Fundación Dolor precisó que Ibuprofeno, ketoprofeno, diclofenac, paracetamol y aspirina lideraban el ranking de automedicación en Argentina.

El consumo de medicamentos de venta libre está potencializado por la exposición constante de las campañas publicitarias, que en su mayoría transmiten mensajes engañosos que ocultan información sobre sus efectos colaterales y eventuales riesgos.

El mercado de venta libre está en permanente crecimiento en Argentina durante la última década en virtud de la abundancia de campañas publicitarias, la venta en góndolas y las escasas regulaciones.

El mercado “popular” o de venta libre tuvo un crecimiento continuo desde 2001 que fue de 14,37 por ciento ese año, hasta trepar por encima del 26 por ciento anual a partir de 2008. Por ejemplo, durante enero y diciembre de 2010 el incremento fue de 26,92 por ciento, según las consultoras del sector e informes de la propia cámara de laboratorios de venta libre Capemvel.

El crecimiento del mercado popular fue mucho más fuerte que el de los medicamentos éticos durante los últimos diez años, pues acumuló un incremento entre 2001 y 2009 de 408,70 por ciento en unidades y 180,18 por ciento en valores.

En 2001, el consumo anual por cápita era de 1,5 para los medicamentos de venta libre y 8,1 para los éticos. En 2010 la relación pasó a 4 para los medicamentos populares (venta libre) y a 10.7 para los medicamentos éticos, de acuerdo a las estadísticas del sector.

La propia cámara de laboratorios de venta libre CaPemvel reconoció en marzo de 2011 que las ventas del sector de venta libre se habían incrementado 50 por ciento en 2010 con relación al año precedente y ya representaban el 34 por ciento del mercado total.

Datos cruzados de distintos sondeos realizados por entidades profesionales y la Asociación Argentina de Propaganda Médica (AAPM) calcularon que 126 mil personas terminan hospitalizadas por año en la Argentina a causa de la automedicación.

Automedicación que es alentada por la profusión de avisos publicitarios que proliferan en los medios audiovisuales y en las marquesinas de los estaciones de subtes.

La AAPM denunció en agosto de 2013 ante la ANMAT el aumento de publicidades de medicamentos de venta libre para enfermedades de la temporada invernal, utilizando para la promoción a figuras del espectáculo y la televisión como el animador y conductorMarley y el actor Daniel Hendler.

“La imagen de Marley puede ser muy convocante pero la información científica y las contraindicaciones de un medicamento peligroso cuando se cometen abusos brillan por su ausencia en el post publicitario” protagonizado por Marley del medicamento Next , un analgésico que contiene paracetamol.

La Federación Farmacéutica de la República Argentina (FEFARA) coincidió que la publicidad de Marley recurría “a la teatralización grotesca”, sin advertir sobre los “efectos secundarios y alentando el consumo”.

FEFARA advirtió que crecen en el mundo las intoxicaciones con esta droga, y algunos especialistas hablan de “epidemia del paracetamol”.

“Desde hace tiempo, distintos sectores vienen advirtiendo sobre el consumo irracional de los medicamentos, una práctica alentada por la publicidad de las grandes farmacéuticas, que trae peligrosas costumbres entre las personas”, resaltó FEFARA.

El Senado argentino aprobó en diciembre de 2009 la Ley 26.567 que prohíbe la venta de medicamentos -incluso de venta libre- por fuera de las farmacias. O sea, está prohibido desde entonces el expendio en kioscos y supermercados. Y además el expendio debe ser por mostrador y no en góndolas al alcance del público.

La mayoría de las provincias de Argentina adhirieron al nuevo régimen, pero en la Ciudad de Buenos Aires la ley de adhesión de la Legislatura porteña, fue vetada por el Jefe de Gobierno Mauricio Macri.

Ana María Giardelli, Jefa de Toxicología del Hospital de Interzonal Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica” de ciudad de La Plata, advirtió que una encuesta realizada en su departamento arrojó que “el 70 de los consultados aceptaba haber consumido medicamentos por consejo de amigos, familiares, jefes, compañeros de trabajo, vecinos, entrenadores personales e innumerables personas más, todas ellas sin formación específica” (El Día, 19 de mayo 2013).

La Facultad Nacional de Medicina y la Universidad Nacional de Buenos Aires difundieron un estudio sobre los medicamentos de venta sin receta alertando que “existe la suposición errónea e instalada entre el público en general, que considera inocuos a los medicamentos de ‘venta libre’”.

“Por ejemplo, alrededor de un 13 por ciento de toda la carga etiológica de la nefropatía terminal que conduce a diálisis o trasplante, se debe al uso crónico de analgésicos, casi siempre en el marco de la automedicación”, explicó el informe académico.En Estados Unidos, el laboratorio Johnson & Johnson aceptó pagar una multa 2.2 mil millones de dólares en noviembre pasado, por comercializar medicinas bajo falsas promesas y sobornar a médicos y farmacias para su uso en terapias no autorizadas (off label).

JOSE CHARREAU
SECRETARIO ACCIÓN SOCIAL

RICARDO PEIDRO
SECRETARIO GENERAL

 

Fuente: http://palermonline.com.ar/wordpress/?p=27488

Tras la ola de cortes de luz, renunció el titular del Enre

44Mario de Casas dejó su cargo en medio de la crisis energética.Ricardo Martínez Leone fue designado como su sucesor.

El titular del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Mario de Casas, renunció a su cargo en medio de la crisis energética por los repetidos cortes de luz en Capital Federal y el conurbano y el Gobierno ya designó a su sucesor, Ricardo Martínez Leone, se informó hoy oficialmente.

A través del decreto 54/2014 -publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich y el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido-, se indicó que De Casas «con fecha 16 de enero de 2014 ha presentado su renuncia al cargo, la cual ha sido aceptada» por De Vido.

De Casas, quien estaba al frente del ENRE desde diciembre de 2007, será reemplazado por Martínez Leone, quien ocupaba un puesto como vocal del directorio del organismo.

El directorio del ENRE cuenta con cinco miembros designados pro el Poder Ejecutivo Nacional, uno de los cuales ocupa el puesto de presidente.

Asimismo, mediante el decreto 55/2014, se nombró a Federico Basualdo Richards como primer vocal del directorio del ENRE, en el lugar que dejó Martínez Leone.

De Casas dimitió en medio de la crisis energética que provocó numerosos cortes de electricidad ocurridos durante varias semanas en esta Capital y su conurbano, y el mismo día en el que resurgieron las interrupciones en medio de una nueva ola de calor estival.

En sus considerandos, la norma establece que «dada la índole e importancia de las funciones a cargo del ENRE, resulta imprescindible asegurar el ejercicio de la función regulatoria y de contralor de un servicio público de tan alta trascendencia socioeconómica».

 

Fuente: www.26noticias.com.ar

Intensifican la búsqueda de un joven argentino desaparecido en Chile

untitledLa búsqueda de un joven argentino desaparecido en el Parque Torres del Paine de Chile hace 22 días se intensificó hoy y la Argentina incrementó su colaboración con los rescatistas chilenos al enviar un mayor número de personal y equipamiento.

Laureano Emanuel Santos, de 26 años, es buscado intensamente en Chile desde el 25 de diciembre del año pasado cuando perdió todo contacto en el Parque Nacional del país vecino.

Las tareas de rescate se cumplen entre las 8 y las 20 y están condicionadas por el factor climático, ya que se trata de una zona con temperaturas máximas de tan solo 16 grados en enero, informó Parques Nacionales en un comunicado.

El organismo envió hoy a 4 agentes, un perro de rescate y un vehículo 4×4 para colaborar en la búsqueda del joven, que llegarán mañana a Chile.

Los agentes se sumarán a las fuerzas de seguridad chilenas, personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros y una Patrulla Avanzada del Rescate de Montaña del Ejército.

También interviene en la búsqueda la provincia argentina de Río Negro y el Ministerio de Turismo de la Nación.

El Parque Nacional Torres del Paine tiene una superficie de más de 2.400 kilómetros cuadrados y es visitado por 150 mil turistas al año.

Fuente: Télam

Grupo de Facebook muestra fotos de presos con armas tumberas

grupo-facebook-muestra-fotos-presos-armas-tumberasHicieron un grupo en la red social para poder mostrar las impactantes imágenes y denunciarlos. El cantante de cumbia Pablo Lescano aparece en varias de estas

 

Con el nombre «Sub Oficiales del Servicio Penitenciario Bonaerense. Fiches NOOOO», varios presos de distintas penitenciarias aparecen con armas blancas en un grupo que se encarga de difundir fotografías y también el estado de las cárceles del país.

Con una faca tumbera apunta a la camiseta de Independiente, un convicto expone desafiante dos espadas y hasta posan al lado del cantante de cumbia Pablo Lescano que los fue a visitar. No ha trascendido a qué cárceles pertenece cada una de las fotos, pero sí las identidades de algunos de los delincuentes.

MIRÁ LAS FOTOS:

 

grupo-facebook-muestra-fotos-presos-armas-tumberas

 

 

Increíble pero real: Racing perdió un amistoso por abandono

Mostaza MerloEmpató 1 a 1 con Santamarina y Mostaza Merlo decidió sacar a su equipo de la cancha cuando se iban a patear los penales. Los detalles.

Se trataba sólo de un amistoso de verano. Santamarina decidió invitar a Racing a jugar la Copa 100 años, producto de un nuevo anivesario de la fundación del club tandilense. Empataban 1 a 1 (goles de Iván Pillud y Marcelo Barreña) hasta que a Reinaldo Merlo se enojó: el DT local hizo un cambio de más, cuando en realidad habían pactado que podían realizarse cinco modificaciones. Esto fastidió a Mostaza, que decidió mandar a sus jugadores al vestuario cuando debían patearse los penales para decidir al campeón.

Fuente: TN

Más de 1.670 contribuyentes admitieron que tenían depósitos off shore

inmuebles exteriorEl movimiento se produjo tras una acción de la AFIP. Los propietarios de cuentas o inmuebles en el exterior los declararon voluntariamente.

Durante 2013, y a partir del plan de fiscalización de AFIP, 1.670 contribuyentes rectificaron sus declaraciones juradas e incorporaron sociedades e inmuebles en el exterior que no habían declarado originalmente.

Como consecuencia de este procedimiento, se incorporaron en las declaraciones juradas rectificativas $ 4.560 millones como monto de “bienes en el exterior”. Además, se rectificaron ingresos en el exterior por $ 262 millones.

Los bienes que fueron incorporados por los contribuyentes en las declaraciones juradas rectificativas se encuentran principalmente en Uruguay, Estados Unidos, España, Suiza, Chile, Panamá y Países Bajos. Los depósitos de cuentas en el exterior fue el rubro que más aumentó en las declaraciones juradas rectificativas.

En total, más de 20.000 contribuyentes fueron incorporados al “Plan de Detección de Sociedades Off Shore” implementado por la AFIP mediante el procedimiento de fiscalización electrónica.

La búsqueda de activos no declarados en el exterior, que consiste en la identificación de sociedades off shore, inmuebles en el exterior y otros activos ocultos a través de la información disponible en las bases internas y externas fue uno de los objetivos estratégicos de la AFIP durante el 2013.

Fuente: http://www.eldiario24.com/

Detienen a una banda de motochorros acusada por una serie de robos en La Plata

detenidoUno de los acusados es menor: tiene 17 años. Los otros son mayores. Fueron apresados por la Policía luego de recolectar pruebas que permitieron identificarlos como los autores de distintos hechos ocurridos en La Plata y Melchor Romero.

Tres delincuentes, uno de ellos menor de edad, integrantes de una banda que robaba mediante la modalidad “motochorros”, fueron detenidos en las últimas horas luego de dos allanamientos realizados en La Plata y Melchor Romero.

Fuentes policiales consultadas por Online-911 indicaron que se trata de tres adolescentes con antecedentes penales, uno de 17 años y dos de 18, en cuyo poder secuestraron armas de fuego y dos motos, una de ellas robada días atrás.

La investigación que permitió dar con los sujetos surgió a raíz de diferentes pesquisas y una serie de denuncias anónimas que daban cuenta del accionar de estos sujetos en diferentes puntos de La Plata y localidades vecinas.

Según determinaron los detectives de la DDI La Plata, los individuos se habían conocido cuando purgaban condenas en un instituto de menores y una vez recobrada la libertad armaron la organización delictiva.

Con respecto a los allanamientos, el primero de ellos se realizó en una casa ubicada en 522 entre 164 y 165 de la localidad platense de Melchor Romero, donde fueron capturados los sujetos.

En poder de los mismos la Policía incautó una pistola calibre 22 limada, una carabina recortada, varias municiones y dos motos Honda Biz, una con pedido de secuestro por robo y la restante con las numeraciones suprimidas.

En tanto, en una vivienda sita en 15 entre 80 y 81 del barrio Altos de San Lorenzo, de la capital provincial -lugar en el que donde solían ocultar las armas- los efectivos secuestraron un revolver 22 y una gran cantidad de cartuchos de diferentes tamaños, y aprehendieron a quien vivía allí, uno hombre de 55 años.

Fuente: Online-911

Google desarrolla lentes de contacto que miden la glucosa

GoogleTienen incrustado un chip inalámbrico y un sensor, lo que les da la capacidad de medir el azúcar a través de las lágrimas; envían información al smartphone.

Google anunció que trabaja en el desarrollo un dispositivo diseñado para ayudar a las personas que padecen diabetes; se trata de unos lentes de contacto capaces de medir los niveles de azúcar en la sangre, a través de las lágrimas, y advertir a la persona cuando hay algún problema por los niveles de glucosa, lo que representa un potencial alivio para millones de diabéticos que tienen que pinchar sus dedos para extraer su sangre hasta 10 veces al día.

Los dispositivos están equipados con un chip inalámbrico y un sensor, incluidos entre dos capas de material de un lente blando de contacto.

Según Google, este dispositivo electrónico en miniatura es capaz de detectar los niveles de glucosa obteniendo la información de las lágrimas, posteriormente los lentes de contacto envían los datos a una aplicación de smartphone a través de una antena más fina que un cabello humano.

Los prototipos que se manejan pueden generar una lectura de los niveles de glucosa por segundo y la intención de la compañía californiana es que se puedan utilizar como un sistema de advertencia para el paciente diabético.

“Estamos explorando la integración de minúsculas luces LED, que podrían encenderse para indicar que los niveles de glucosa están por encima o por debajo de ciertos umbrales”, informó la firma.

El proyecto se encuentra aún en “sus inicios”, si bien la empresa tecnológica ha informado en su blog oficial que el prototipo ya ha pasado por diversos estudios de investigación clínica y que trabajan con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), organización estadunidense encargada de la aprobación de medicamentos.

Sin embargo, Google ha hecho públicos sus planes para buscar socios que puedan comercializar los lentes de contacto inteligentes y que puedan desarrollar aplicaciones para que tanto paciente como médico sean capaces de manejar sus datos.

“Estamos en conversaciones con la FDA, pero aún queda mucho trabajo por hacer para convertir esta tecnología en un sistema que la gente puede usar. No vamos a hacer esto por sí solo: tenemos la intención de buscar socios que son expertos en la oferta de productos como éste al mercado. Estos socios utilizarían nuestra tecnología para los lentes de contacto inteligentes y desarrollar aplicaciones para el usuario.

“Siempre hemos dicho que íbamos a buscar proyectos que parecen un poco especulativos o extraños, y pensamos que valía la pena éste, tras la declaración de la Federación Internacional de
Diabetes, que señaló que el mundo está ‘perdiendo la batalla’ contra la enfermedad”, explicó la firma en el comunicado.

Esta alternativa ayudaría en su lucha diaria a miles de enfermos ya que, según informa la empresa en el texto que difundió, “aunque algunos usan los monitores de glucosa, con un sensor incrustado debajo de la piel, las personas con diabetes todavía deben pincharse el dedo. Es perturbador y doloroso. Como resultado, muchas personas con diabetes checan su glucosa con menos frecuencia de lo que deberían”.

La idea de los lentes de contacto inteligentes nació en el laboratorio Google X, cuyos ingenieros también son responsables del coche sin conductor, las Google Glasses o los globos diseñados para llevar internet a lugares donde es complicado que llegue la señal.

Nacida como una empresa de internet dedicada a las búsquedas, Google ha diversificado su investigación y su negocio a áreas diversas que van desde la movilidad a la energía pasando por la salud.

LANZAN ROBOEARTH

Científicos en Europa anunciaron el lanzamiento de RoboEarth, un nuevo sistema que acelerar el desarrollo de robots para el servicio a humanos. Especialistas de cinco importantes universidades técnicas en el continente se reunieron en Holanda esta semana para el lanzamiento y para demostrar las posibles aplicaciones.

La primera: la tarea aparentemente sencilla fue llevar un vaso de leche a un paciente en una habitación de hospital.

El sistema ha sido descrito en ocasiones como una Wikipedia para robots, permitiéndoles —a ellos o a sus programadores— usarlo para información. En una demostración en la Universidad Técnica de Eindhoven, RoboEarth instruyó inalámbricamente a un robot llamado Avi que debía determinar la distribución de una habitación, incluyendo la ubicación de la cama de un paciente y la de un envase de leche.

El proyecto llevó años de preparación y recibió 5.4 millones de dólares en fondos de la Unión Europea para proyectos interrelacionados en el conglomerado tecnológico Royal Philips NV y universidades en Holanda, Alemania, España y Suiza.

Fuente: Milenio

Papa Francisco: una foto con rabinos que conmueve al mundo

46AJN.- La imagen tuvo gran repercusión en las redes sociales en cuestión de segundos. El ex cardenal Jorge Bergoglio mantuvo este jueves un almuerzo con 15 dirigentes de la comunidad judía argentina, quienes pudieron disfrutar de una comida kosher y cantar en hebreo en la mismísima residencia de Santa Marta, en el Vaticano. Una simple mesa simbolizó un hito en la historia del diálogo interreligioso.

 

Algo distinto pasó este jueves en Santa Marta, donde se encuentra la residencia del Papa Francisco en el Vaticano. Los 15 dirigente de la comunidad judía que tuvieron la oportunidad de asistir a un encuentro con el líder de la Iglesia católica quedaron sencillamente maravillados. El Sumo Pontífice los recibió como a sus “hermanos” y convirtió un almuerzo en un momento “histórico”.

La imagen se expandió y multiplicó velozmente en Twitter y Facebook. El ex cardenal Jorge Bergoglio rodeado amistosamente en una mesa por rabinos y dirigentes de la comunidad judía.

“Ya nada será igual. Dentro de lo que es mi vida es algo inolvidable”, manifestó a la Agencia Judía de Noticas el presidente de una entidad judía que participó de la reunión. “Tiene una trascendencia mundial la presencia de la comunidad judía con el Papa.”

Algunos de los que asistieron aseguraron a AJN que fue la primera vez que se sirvió comida kosher y que se cantó en hebreo en el Vaticano. Una simple mesa simbolizó un hito en la historia del diálogo interreligioso.

“Hine ma tov umá naím shébet ajim gam iájad” fue la canción que entonaron junto al Papa, el fragmento de un salmo que reivindica lo “bueno y lindo” que es “que los hermanos se sienten juntos”.

“Es una de las canciones más significativas para el pueblo judío y simboliza lo bueno que es estar todos reunidos”, expresó una de los dirigentes.

Por otro lado, el presidente de la entidad resaltó que “esa mesa es la mejor respuesta a la vida, debido a que 70 años atrás desde el mismo lugar salían los trenes cargados de judíos a Auswitch”.

Los dirigentes calificaron al momento como “un punto de inflexión muy importante” y le desearon a Francisco “que dios lo bendiga y le de salud”.

Quizás el momento más emotivo, y el que causó la espontaneidad que refleja esta fotografía tan cautivadora, fue cuando en esa mesa se compartió un vino kosher e hicieron todos un lejaim (brindis por la vida).

“Este día jamás podrá ser superado”, “todavía no tomamos conciencia de lo que pasó” y “fuimos parte de un encuentro histórico” eran las afirmaciones que repitieron una y otra vez los dirigentes.

Sin dudas, este encuentro fue otro de los motivos por los que el Papa argentino sigue marcando precedentes en la vida interconfesional.

Para ver la foto y la repercusión de ella haga clic aquí:

https://twitter.com/DanielBerliner/status/423997241951408128/photo/1

Larreta criticó a los K por los daños a la estatua de Colón

41El jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a través de su cuenta personal de twitter, lanzó fuertes críticas al gobieno nacional por el movimiento de las esculturas de Colón; «Es una falta de respeto al patrimonio de la cultural», expresó a través de las redes sociales.

La estatua de Colón apareció quebrada

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-La disputa entre el Gobierno de la Ciudad y Nación por la estatua de Colón continúa.

Es que el Monumento, sigue generando polémica. Este viernes 17/01 el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, lanzó duras críticas contra el Gobierno, con quién mantiene una disputa por el traslado de la escultura.

Sin ahorrar críticas, Rodríguez Larreta expresó «Es indignante que la estatua de Colón haya aparecido con rajaduras. Es una falta de respeto al patrimonio cultural de la Ciudad», escribió desde su cuenta personal de Twitter.

Ocurre que, el jueves 16/01 el Monumento a Colón amaneció dañado y con una rajadura en una de las partes que habían sido removidas por el gobierno nacional en su puesta en marcha del proyecto para trasladarlo a Mar del Plata.

El desmantelamiento de la escultura, había sido frenado por la jueza Liliana Heiland el 11/12/2013.

Este viernes 17/01 Jorge Capitanich hizo referencia al tema e informó que el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli dará una conferencia de prensa para brindar información al respecto.

Frente a esta situación, el representante del Círculo Italiano, Horacio Savoia, consideró que el conflicto debe pasar a la Justicia criminal «Están demandados los dos Estados: el nacional y el porteño. El primero, por generar daño, destrucción y violar la ley. El segundo, por permitir que se hiciera lo que se hizo».

La indignación del círculo italiano, que defiende ya que la estatua fue un regalo de la colectividad de ese país reside en que para desmantelar una obra se requiere una serie de estudios previos para evaluar el estado de la pieza. Magadán afirma que se hicieron estudios estructurales, pero solamente sobre la estatua de Colón y sobre la columna, no sobre el resto del conjunto.

Fuente: Urgente 24

Para la UIA, la actividad industrial cayó 1,8% en noviembre

uiaSegún un informe de la entidad, ese fue el descenso que se registró en el penúltimo mes de 2013 respecto al mismo período de 2012. También hubo un retroceso de 3,2% en relación a octubre

Tras once meses de 2013, la actividad fabril arrojó un crecimiento acumulado del 1,5%, y durante noviembre la actividad industrial continuó «mostrando heterogeneidades en su evolución», indicó el estudio.

Según las estimaciones preliminares de la central fabril, en noviembre la industria mostró una contracción del 1,9% interanual y de 1,8% en la medición desestacionalizada. La variación mensual reflejó una caída del 3,2% con respecto a octubre.

La producción de metales básicos mostró una fuerte recuperación en términos interanuales del 16,3%, debido al incremento en siderúrgica del 18,7%.

El sector de minerales no metálicos prolongó su alza con un 11,1% en el nivel de producción, fruto de la mejora en la construcción.

En cambio, la producción automotriz cayó 20,2%, por la contracción de las exportaciones del 24,6%, dado el menor dinamismo del mercado automotor de Brasil, de acuerdo con el informe de la UIA.

En el acumulado de enero-noviembre, los que mostraron incrementos relevantes fueron la industria de minerales no metálicos, con 9,3%; y las industrias metálicas básicas, 3,3%; mientras que alimentos y bebidas creció por encima del 1%.

Los sectores que mostraron caídas fueron la producción textil del 1,4%, y sustancias y productos químicos, con una baja del 2,2% en los primeros once meses del año anterior.

Otro que presentó una caída fue el automotriz, que bajó un 20,2%, explicada por la contracción de las exportaciones del 24,6% y donde las ventas a concesionarios de origen nacional cayeron 4,2%.

Fuente: Infobae

Rayo destrozó un dedo del Cristo Redentor en Río de Janerio

Cristo RedentorUn dedo de la mano derecha de la estatua del Cristo Redentor, una de las más famosas imágenes de Río de Janeiro, se quebró a raíz de la tormenta eléctrica que afectó a todo el estado en la noche del jueves, según ha confirmado el rector del santuario, el padre Omar.

En declaraciones a la radio Globo, el sacerdote dijo que la mano derecha de la estatua ya estaba dañada a raíz de la alta incidencia de rayos que tiene el lugar. Esta nueva tormenta, durante la cual, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués), cayeron más de 40.000 rayos, también dañó una placa informativa hecha de mármol.
«Dicen que los rayos no caen en un mismo lugar dos veces. Pero en el Cristo cae», bromeó el sacerdote. Agregó que siempre se toman precauciones «para que la imagen esté protegida». «La estatua tiene pararrayos, pero el impacto fue muy fuerte».
En ese sentido, el especialista de INPE Omar Pinto dijo que sobre la figura caen entre tres y cinco rayos por año.
«El pararrayos protege y evita tragedias, pero no protege al 100% de los casos, como sucede en el Cristo y en otros edificios y casas», explicó el técnico.
Por su parte, el religioso informó que la estatua pasará por una reforma a partir de febrero, durante la cual se concertarán los daños.
Aclaró que la archidiócesis de Río y el Centro de Operaciones de la Alcaldía tienen un convenio mediante el cual los funcionarios que trabajan en el Cristo Redentor son alertados sobre posibles tormentas eléctricas para garantizar la seguridad de los millares de turistas que visitan el santuario.
«Ya pasé por la situación de estar en el Cristo en un momento de lluvia con muchos rayos, y asusta. Pero tenemos un plan para retirar a todos los visitantes de allí rápidamente», aseguró.
Captó el momento en que un rayo mata a una mujer en Brasil:
Días atrás, otro rayo causó conmoción en Brasil. Rosangela Biavati, una turista de 36 años,murió tras ser alcanzada por un rayo en la tarde del lunes en la playa de Guaruja, San Pablo.
Antes del accidente fatal, la víctima había llegado al lugar con un grupo de amigos, quienes ignoraron las advertencias sobre una tormenta que se acercaba.
Tras el impacto de la descarga, fue socorrida urgentemente por el grupo y otras personas que estaban en la playa y durante aproximadamente dos minutos intentaron revivirla, pero fue en vano.
Luego fue ubicada en un vehículo y llevada al Departamento de Bomberos Marítimos, que está a 50 metros del lugar del incidente. «Cuando llegó a la sala de emergencia tenía pulso, pero luego murió», dijo el capitán Ricardo Pelliccioni, según un artículo de Jornal A Tribuna.
La descripción del hecho fue posible gracias al trabajo del reportero gráfico Rogério Soares. Estaba dando vueltas en su auto por la costa cuando vio a un grupo que le llamó la atención porque, pese a la prohibición, tenían el auto en la arena y porque le resultaba extremadamente peligroso que estuvieran allí ante la tormenta.
La semana pasada, Argentina sufrió una tragedia similar cuando un rayo cayó sobre un balneario de Villa Gesell y mató a 4 jóvenes e hirió a otras 21 personas.

Fuente: http://www.eltribuno.info/

Insisten con pedido de arresto domiciliario para condenado por matar a una médica

ArrienAgustín Arrien fue condenado a 24 años de prisión por violar y asesinar a Ana María Rossi en 2005. Según su defensa está en condiciones de recibir el beneficio. Y para ello argumenta que el acusado «no se evadirá o interferirá de otra manera en la investigación judicial».

La defensa de Agustín Arrien, un visitador médico condenado a 24 años de prisión por violar y matar a la médica nutricionista Ana María Rossi en 2005, volvió a pedir el beneficio del arresto domiciliario para el hombre. Ahora, la Cámara Penal platense analiza la presentación.
La Cámara Penal platense analiza un nuevo pedido

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140118/Insisten-pedido-arresto-domiciliario-para-Agustin-Arrien-policiales4.htm

A fines de diciembre del año pasado, los miembros del Tribunal Oral 5 de La Plata le denegaron a Arrien ese beneficio, por lo que ahora su defensa, a cargo de Juan Losinno, apeló ese rechazo ante la Cámara Penal platense.

La defensa sostuvo en esta apelación que «el Tribunal se limita a remarcar que la pena en expectativa es la que impone que nuestro defendido eluda el actuar de la Justicia, obviando todo análisis del peligro de fuga concreto“. También citó un fallo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que destaca que “el objetivo de la detención preventiva es asegurar que el acusado no se evadirá o interferirá de otra manera en la investigación judicial”, y que se “puede perfectamente adoptar otro tipo de medidas cautelares para asegurar la comparecencia del inculpado, que no signifiquen mayor restricción de su libertad personal”.

De acuerdo a lo establecido en el juicio oral, el hecho comenzó el 3 de octubre de 2005, cuando Arrien esperó a la médica y, con la excusa de hablar con ella, se ofreció a llevarla hasta un restaurante de City Bell, donde ella tenía programada una cena.

Los pesquisas determinaron que, en el trayecto, el hombre intentó convencer a Rossi de retomar la relación amorosa que habían mantenido, ante lo cual la mujer volvió a negarse argumentando que deseaba restablecer su matrimonio.
Esto alteró a Arrien, quien desvió el automóvil hasta un descampado de la localidad de Villa Elisa, donde la violó vía anal para luego descerrajarle dos tiros en la cabeza y otro en su mama izquierda.

Creyéndola muerta, Arrien abandonó a la mujer en el auto y se dirigió a la comisaría local donde denunció el robo del vehículo y el rapto de su acompañante por parte de delincuentes. Sin embargo, la mujer fue encontrada agonizante y trasladada al hospital San Roque de Gonnet donde finalmente falleció el 15 de abril de 2006.

Arrien fue condenado en 2010 a 24 años de prisión por el delito de «homicidio simple agravado por haberse cometido con arma de fuego en concurso real con abuso sexual agravado».

Fuente: Online-911

Volver a casa

independienteIndependiente regresó a Villa Domínico después del amistoso con Newell’s, en Mar del Plata, donde estaba desde el 5 de enero. De todas maneras, el domingo viajará a Córdoba y allí se quedará hasta el viernes para seguir con la preparación.

El 3 de enero Independiente regresó a los entrenamientos en Villa Domínico y el 5 partió rumbo a Mar del Plata para encarar la parte más dura de la pretemporada. Después de casi dos semanas de entrenamiento en Mar del Plata, el plantel de Independiente retornó a Buenos Aires tras el partido ante Newell’s. Este viernes y sábado tendrán libre y el domingo volverán a entrenar en el predio Villa Domínico.

Aunque será solamente un entrenamiento, porque en la tarde del domingo se conocerán los 24 integrantes de la delegación que viajarán esa misma noche con destino a Córdoba. Allí, los dirigidos por Omar De Felippe seguirán con la preparación hasta el viernes siguiente. Además de continuar con la puesta a punto, el Rojo disputará dos amistosos: lunes y jueves, frente a Rosario Central y Belgrano, respectivamente.

Por otro lado, un grupo de jugadores continuarán trabajando en el predio de Domínico. Entre los más complicados para viajar se encuentran Federico Mancuello, Facundo Parra, Marcelo Vidal y Juan Trejo, quienes se recuperan de sendas lesiones. Serán evaluados el mismo domingo y allí se tomará la decisión.

Fuente: Olé

Conmoción en Junín por el crimen de una mujer en un local de ropa para bebes

PaolaPaola Tomé tenía 38 años. Estaba amordazada en un rincón del comercio con los pantalones bajos. Según la operación de autopsia, fue estrangulada. Tenía varios golpes en el cuerpo. Investigan el móvil.

Una mujer de 38 años fue encontrada asesinada dentro de un local de ropa ubicado en pleno centro de la ciudad de Junín.

La víctima, identificada como Paola Tomé, de 38 años, fue encontrada en el comercio «Rowena», situado en la calle General Paz 45, según informó el Diario Democracia de esa ciudad.

Tomé fue hallada en un rincón del comercio, sin vida, amordazada y con los pantalones bajos. Según los investigadores, fue asesinada entre las 18 de ayer y la tarde de ayer.

Según contaron vecinos a ese diario, la víctima había estado viviendo un tiempo en Capital Federal, y hace dos años volvió a radicarse en nuestra ciudad, de donde sería oriunda.

Con respecto al móvil del brutal asesinato, los pesquisas no descartan ninguna hipótesis, aunque tendría más fuerza la del crimen pasional o sexual.

Fuentes judiciales consultadas por Online-911 indicaron que la operación de autopsia reveló que murió por asfixia, y que el cuerpo presentaba varios golpes.

Fuente: Online-911

Estiman que ola de calor en Argentina continuará hasta el lunes

imagesEn la zona central del territorio argentino y norte de la Patagonia continuarán con temperaturas mínimas entre los 22 ºC y 27 ºC, y máximas que oscilarán entre los 35 ºC y 42 ºC

AVN

 

Las intensas temperaturas que desde hace dos días afectan a gran parte de Argentina continuarán por lo menos hasta el lunes próximo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de ese país.

En la zona central del territorio argentino y norte de la Patagonia continuarán con temperaturas mínimas entre los 22 ºC y 27 ºC, y máximas que oscilarán entre los 35 ºC y 42 ºC, precisó Miriam Andrioli, meteoróloga del SMN.

En las localidades de Mendoza, La Rioja, La Pampa, San Luis y San Juan las temperaturas superaron los 40 grados, reseña el sitio web de Télam.

La temperatura más elevada que se registró este jueves fue de 43,2 ºC en Santa Rosa, provincia de La Pampa, mientras que en la ciudad de Buenos Aires la más alta se ubicó en 34,6 ºC.

Para los próximos días, en la costa bonaerense «las temperaturas podrán ser levemente más bajas o con disminuciones temporarias debido a cambios transitorios en la dirección del viento al sector este, y algunas precipitaciones», explicó Andrioli

 

Fuente: http://www.el-nacional.com/mundo/

El massismo pide a Héctor Timerman explicaciones por los despidos en Cancillería

40Adrián Pérez presentó un proyecto para que el canciller informe en Diputados sobre la no renovación discrecional de contratos laborales y las reducciones de salarios

 

La polémica en torno a los despedidos de empleados de Cancillería continúa. El massismo pidió hoy que el titular de esa cartera, Héctor Timerman, brinde explicaciones en la Cámara baja acerca de los nueve empleados que fueron cesanteados en sus actividades tras haber denunciado situaciones de acoso laboral.

El diputado nacional por el Frente Renovador, Adrián Pérez, presentó un proyecto de resolución para que Timerman informe sobre la no renovación discrecional de contratos laborales, las reducciones de salarios, las denuncias sobre presuntos casos de hostigamiento y acoso laboral y los despidos.

Según reveló LA NACION el miércoles pasado, los trabajadores que se vieron obligados a abandonar sus puestos venían denunciando una operación de persecución por parte de funcionarios cercanos al ministro de Economía, Axel Kicillof, y militantes de La Cámpora. Estas situaciones habían motivado más de una veintena de denuncias ante la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN).

Entre las situaciones denunciadas hubo desplazamiento de funciones y reducciones salariales de hasta el 20 por ciento. Los afectados creen que se buscaba forzar su renuncia por no «estar encolumnados con el Gobierno».

«Las distintas fuentes consultadas reflejan que muchos de los cambios y presiones que han recibido los funcionarios de carrera de la Cancillería se manifestaron a partir de la amplia incorporación de miembros de la agrupación La Cámpora en dicha institución», sostuvo Pérez.

Cientos de trabajadores afiliados a UPCN realizaron ayer un fuerte reclamo en el edifico anexo del Ministerio de Relaciones Exteriores. Todos los despedidos tienen nueve o más años de trabajo en la Cancillería, pero con contratos anuales. Por esta razón, la decisión del despido se ejecutó con un telegrama en el que se les indicaba que su contrato no sería renovado.

La movilización sindical contó con la adhesión de delegados de ATE, el sindicato de trabajadores del Estado que depende de la CTA opositora de Pablo Micheli..

 

Fuente: LA NACION

En 2013 Aerolíneas cerró con un rojo de US$250 millones

aerolineasLo informó el presidente de la compañía, el camporista Mariano Recalde, quien aseguró que el resultado es un 44,1% inferior al de 2012.

Aerolíneas Argentinas cerró 2013 con un déficit de US$247 millones, según informó este jueves el presidente de la línea de bandera, el referente de La Cámpora Mariano Recalde.

En conferencia de prensa, Recalde explicó que el resultado en rojo es un 44,1% inferior al del ejercicio 2012.

El déficit se encuentra en consonancia con el pronóstico que Recalde había hecho meses atrás, y que había ratificado cuando se presentó en el Congreso.

El presidente de la aerolínea reestatizada dijo además que durante el último año se incrementó 19,1% la cantidad de pasajeros transportados.

También indicó que las frecuencias se aumentaron 16,3% y las ventas crecieron 21,7%, siempre respecto al ejercicio anterior.

En 2008 -año en el que volvió a manos del Estado, – el rojo de la línea de bandera, fue de US$942 millones. En 2010, la cifra bajó a US$462 millones, según había dicho Recalde.

En 2012 el déficit fue de US$440 millones.

Fuente: Mdzol