Gioja recovers from surgery, fever persists

gioja

San Juan governor José Luis Gioja is currently recovering from an operation on his abdomen after spending four hours in surgery yesterday evening, and according to latest medical reports the politician remains connected to a respirator and suffering from fever.

Subsecretary of Public Information Luis Amín released the details of today’s update from doctors around midday, following a successful intervention to treat an abdominal infection.

The report revealed that Gioja continues with «mechanical respiratory assistence, controlled ventilation functions, with adequate oxygen levels.»

«[The governor] is under sedation, in a subfeverish state (as expected in the immediate aftermath of surgery. His cardiovascular tests are stable, without medication.»

The statement concluded by stating that Gioja, who was hospitalised with multiple injuries following a helicopter crash in October, is still receiving «neuromuscular and respiratory therapy on a permanent basis,» while his prognosis remains uncertain.
buenosairesherald.com

Workers Party wins big in Salta City

salta

Salta Governor Juan Manuel Urtubey casts his vote yesterday.
Gov Urtubey plays down loss, expresses interest in running for the presidency in 2015
The Workers Party (PO) won big in Salta’s provincial elections yesterday, with a widespread victory in the capital, where half of the electorate lives.
Governor Juan Manuel Urtubey minimized the defeat, and earlier in the day had expressed interest in running for president in 2015, making it clear yesterday’s results would not be crucial in his decision-making about his political future.
The leftist PO defeated the traditional parties in Salta City but did not manage to expand its victories to the rest of the province, where the Justicialist Party (PJ) — led by Urtubey — and the government’s Victory Front (FpV) among other provincial fronts shared victories across the parties.
Yesterday, 892,000 residents in the northern province had to elect their representatives. Twelve provincial senators were elected, and the PO won a provincial Senate seat for the capital.
With 100 percent of votes counted, PO candidate Gabriela Cerrano had come out on top for the provincial Senate with 27.14 percent of the vote, followed by Gustavo Sáenz of the Peronist Party with 22.69 percent and the Popular Salta Front’s (Frente Popular Salteño) Alejandro San Milan with 15.91 percent.
Urtubey played down yesterday’s defeat to the PO in the provincial capital, emphasizing that the Peronist Party had come out on top in 20 of Salta’s 23 municipalities.
“We have 43 of the 60 legislators. In the Senate, out of the 12 that were renewed, 9 were PJ and and we kept seven seats. Out of 23 senators, 17 are PJ,” he said.
The party headed by the governor obtained three seats in the Upper House of the provincial Congress, winning the elections in General Güemes, Guachipas and San Carlos.
In Los Andes, the winner was a coalition called Unidad Victoria Popular, aligned with the governor , and in Rosario de Lerma, the victorious candidate was from the Movimiento Popular Unido (MPU), which is also linked to the PJ.
The FpV won two seats in the Senate, defeating its contenders in La Caldera and la Poma. Meanwhile, the Radical Party (UCR) won a seat in Cafayate and Salta’s Front —led by Senator Juan Carlos Romero — obtained a bench in Molinos. The conservative Renewal Party obtained a seat in Chicoana. Unidad Victoria Popular — aligned with the progressive Libres del Sur — obtained a senator in Cachi.
In the provincial Lower House, the Workers party won in the Capital City, whereas the PJ was victorious in Cachi, Rosario de la Frontera and Chicoana. The FpV won in San Martín, Rivadavia and Iruya. MPU won the elections in Anta and Oran. Romero’s Salta’s Front won in Cafayate and the the Renewal Party was victorious in Metán.
During yesterday’s elections, 30 congressmen were elected and 320 members of local councils in 433 different voting stations deployed throughout the province.
A controversial mayor
Salvador Mazza, a city located 400 kilometres north from the capital city, elected a new mayor after its former leader, Carlos Villalba, was found months ago attending a brothel. That scandal did not prevent him from running yesterday — but he was defeated by Rubén Méndez (FpV), who got 42.9 percent of the vote.
‘We’ll see what’s next’
“I don’t believe in a Peronism without commitment. I believe our party must be committed to a cause. And today, the person who leads our political sector is the president. I believe in Peronism in that sense, identified with a way of thinking,” Urtubey said.
In the national legislative elections of October 27, Governor Juan Manuel Urtubey won two senators for the province, but he came out second in the race for the Lower House.
The young governor did not discard dialogue with dissident Peronist Sergio Massa, but said that in the Peronist Party, “we talk with everyone,” adding that in “Peronism there is room for everyone.”
At times distant and at other times close to the Fernández de Kirchner administration, Urtubey said he plans on “supporting the president’s leadership for the two years that are left.”
“Thereafter, we will see what’s next,” he said when asked about Peronist Party elections.
Asked directly if he was on the list of potential presidential candidates, Urtubey answered: “Yes, but in any case I believe the best thing for Argentina is for everyone to take care of the institutional responsibility each of us has.
The governor was then asked if he saw himself in Salta or Buenos Aires in 2016.
“Who knows, it’s up to the people.”
The governor described a voter turnout of 71 percent yesterday as high. He also defended the newly implemented electronic voting system despite complaints that it slowed down the vote.
“There have always been problems since 1983 with missing ballots, and now there are machine failures,” he said.
buenosairesherald.com

Nadal overpowers Federer to reach year-ending final

nadal

Rafa Nadal’s growing domination of great rival Roger Federer continued with a comprehensive 7-5 6-3 victory in the semi-finals of the ATP World Tour Finals.
The mid-afternoon clash was not one of the best in their 32-match series as Federer faded badly in the second set to hand Nadal his first victory over him on an indoor court.
Nadal was thrashed 6-3 6-0 by Federer at the o2 Arena two years ago but after a tight first proved too strong for the 32-year-old Swiss who looked weary after his three-set victory over Juan Martin Del Potro on Saturday.
The year could now have a mouth-watering grand finale with Nadal up against defending champion and world number two Novak Djokovic tomorrow although Swiss Stanislas Wawrinka will be hoping to ruin the script in the second semi-final later.
Federer had the first chance on Sunday when he put the world number one in trouble on serve in the sixth game but Nadal held firm and broke Federer’s serve to lead 5-4.
The Swiss played a scintillating point at 15-30 in the next game, ending an exhausting baseline exchange when he rifled a forehand down the line and Nadal ballooned out a forehand to hand Federer the break back.
However, a third consecutive break of serve gave Nadal a second chance to take the opener and this time he made no mistake with a clinical love game.
When a Federer forehand nose-dived into the net on break point at 2-2 the belief seemed to drain out of the 32-year-old and the end came quickly as Nadal extended his career record over the 17-times grand slam champion to 22-10.
«It’s the perfect way to finish one of the best seasons of my career to have the chance to win a title I’ve never won,» Nadal, who has won everything in the sport apart from the season-ending tournament, said on court.
buenosairesherald.com

World offers aid for typhoon-ravaged Philippines

Philippines

Residents loot water damaged sacks of rice from a rice warehouse in the aftermath of Super Typhoon Haiyan.
Rescue workers struggled to reach ravaged towns and villages in the central Philippines today in the chaotic aftermath of a powerful typhoon that killed an estimated 10,000 people and displaced more than 600,000.
Many survivors have lost loved ones and everything they own. They have no food, clean water, medicine or shelter. Bodies left to rot in the fields and by the sides of roads are adding to the risk of disease.
International aid agencies and countries are rushing in supplies and personnel. Here is a non-exhaustive list of donations and efforts, supplementing supplies being flown in from elsewhere in the Philippines.
Australia announced a $10 million package, including medical personnel and non-food items such as tarpaulins, sleeping mats, mosquito nets, water containers and hygiene kits.
Britain announced a six million pound ($9.6 million) package including aid for up to 500,000 people including temporary shelter, water, plastic sheeting and household items.
New Zealand will give NZ$2.15 million in aid.
Japan is to send a 25-strong emergency medical relief team.
Indonesia is to dispatch aircraft and logistical aid including personnel, drinking water, food, generators, antibiotics and other medication.
The United States has sent a team of about 90 Marines and sailors, part of a first wave of promised U.S. military assistance. The US Agency for International Development (USAID) is sending emergency shelter and hygiene materials expected to arrive early this week.
It is sending 55 tons of emergency food to feed 20,000 children and 15,000 adults for up to five days. The US Embassy is sending $100,000 for water and sanitation support.
The European Commission said it would provide 3 million euros ($4 million) to help worst-affected areas.
China will give a total of $200,000 in cash in aid.
International Rescue Committee will dispatch an emergency team and has launched a $10 million appeal for aid.
Medecins Sans Frontiers is strengthening its teams with an additional 30 people including medical personnel, logisticians and psychologists arriving in coming days.
MSF is also sending 200 tons of medical and relief items.
The UN Children’s Fund (UNICEF) is airlifting $1.3 million worth of supplies including water purification tablets, soap, medical kits, tarpaulins, and micro nutrient supplements.
The World Food Programme is airlifting 40 tons of high-energy biscuits, enough to feed 120,000 people for a day, as well as emergency supplies and communications equipment.
buenosairesherald.com

Córdoba seeking to bypass landlocked status via waterway

cordoba
Brazil, main destination of the province’s exports, buying 42% of its foreign sales
The landlocked Province of Córdoba is looking forward to gaining access to the world through a channel of regional integration, the Paraná-Paraguay waterway, says Jorge Lawson, the province’s Minister of Industry, Trade and Mining. “In Córdoba we have a strong spirit of integration within the central region of which we feel part, because the world is dominated by regions, but also 42 percent of all Córdoba’s exports go to Brazil,” he told a port forum held in late September by the ENAPRO Rosario Port Authority.
“Brazil is Córdoba’s main strategic partner — and it should also be of Argentina. We must strengthen Mercosur which is now going through a difficult cycle.
“However, the bloc is solid because it not only depends on political decisions but on business and enterprises, and that makes it have a long life.‘
In a written interview with the Herald the Minister elaborated on his speech at the ENAPRO forum.
“We have recently visited the governor of the Brazilian state of Rio Grande do Sul to see what possibilities we have to use the waterway to get to Brazil and see how Brazil is preparing to connect with the entire region via the waterway. They are connecting the area with railways and roads, building ports. There we saw that we have to concentrate our efforts on the waterway. But how do we get there?
‘BI-TRAINS’
“We have sent the provincial legislature a bill to promote the use of bi-trenes in the province, only on motorways.
The bi-trenes are trucks which allow loads of up to 70 tonnes versus the maximum 30 tonnes allowed by the current legislation, and which because of its large number of axes have a better weight distribution and damage roads 57 percent less.
“We have been discussing this with the lieutenant-governor of Santa Fe, and with Santa Fe legislators, to see whether they can pass a similar law.”
ROADS AT HOME, PORT AREAS IN SANTA FE
In October Córdoba signed an agreement with the Stock Exchange of Santa Fe and the Santa Fe Port Authority (EAPSF ) whereby the EAPSF will allow Córdoba to have port areas for the handling of cargo coming from or going to Córdoba and its area of influence, and Córdoba will have a director on the board of the EAPSF. Under a Santa Fe decree the province of Entre Ríos may also have a member on the board.
“The agreement means that our companies can consolidate cargo there and that in the future we will be able to attract investments. With that aim, we are also fostering the construction of highways in Córdoba, working to recover the railway system like the one linking Deán Funes to Santa Fe, and we are working hard to have international connectivity.
“Today we have a daily flight to Sao Paulo, we have ways out through Santiago de Chile and Lima, naturally through Ezeiza, and are in talks to establish a direct flight from Córdoba to Madrid,” said Lawson .
“Why is the waterway so crucial for us? Because we in Córdoba have a production model which has to do with the agri-business, metal-working, tourism and software sectors that need access to the world. We have launched the 2025 business plan.
“We created a new industrial park programme. In Córdoba there are 42 industrial parks. We are trying to promote the settlement of industries. In a year and a half we have managed to attract investments of more than US$1 billion from companies which have settled in the province.‘
OIL
“Furthermore, Córdoba will be a major player in the oil business. In the new world order Argentina is number 3 in reserves of shale oil and shale gas. We speak of Vaca Muerta but there is another basin stretching from northern Córdoba and going into Paraguay and Brazil. We have decided to become an industry which caters to the two large basins, because we have a metal-working industry, 10 universities and know-how and all you need to establish an industry to supply the oil sector.”
INDUSTRIAL DEVELOPMENT
“In Córdoba there are 427 municipalities or communes and to every mayor coming to ask us:Why don’t you settle a company in my town? we reply that there is not enough businesses for everyone, that the business must be generated, and that mayors have to discuss with existing companies what local supply chain can be created there. This is not an import substitution programme but a local development plan within which we are a strategic partner. We detect opportunities in each village. We call courageous people to put forward a business plan to see if some project is sustainable and, if so, we are ready to finance what it takes to install the company. We grant scholarships, for example, for the top 2,000 high school students each year — today 4,500 scholarships — to pursue careers which have to do with our production matrix and we pay them 2,000 pesos per month until they get their degree.‘
Lawson said that Córdoba was launching a guarantee fund to finance small and medium-sized (Pymes) companies.
“There are many Pymes which cannot get a loan because they cannot afford to provide a guarantee. This fund will analyze projects and if they give us the assurance that it will be sustainabl,e we will be the guarantee for banks to lend them money.”
EXPLORING BRAZIL
“We created the Pro-Córdoba Agency — under the orbit of this ministry — which is organizing almost 100 missions per year. We have created in Brazil a business centre so our companies can go to Sao Paulo and find someone who will lend them a hand.
“The agency is organizing missions into Brazil. In Brazil there are 78 Río Cuartos (155,000 residents) or 56 Villa Marías (85,000 residents), towns that usually trade missions do not explore as all of them go to Sao Paulo, Río de Janeiro or other large cities. And in small towns there are great opportunities. We are also organizing many missions to the Brazilian state of Mato Grosso do Sul, which is a channel that we will have to explore via the waterway.”
THE WATERWAY
Within the integration process of Brazil, Paraguay, Uruguay, Chile and Argentina, their leaders should sit at a table, and analyze and solve the distortions affecting the rivers. Some of the distortions have to do with a minimum crew necessary to operate a vessel in each country, something that affects costs, and also the maximum number of ports at which a ship of the other country can call,” the minister said.
“Let us solve these distortions to develop as friends and partners instead of seeing how to compete among ourselves. The train gauges of Brazil and Argentina were different. Wider in Brazil, narrower in Argentina, because both countries were afraid of being invaded by the other. That period is over.”
buenosairesherald.com

YPF finds oil in Mendoza

YPF

A map showing the location of El Manzano bloc in Mendoza.
Adds 15 million barrels of crude to firm’s reserves
YPF has discovered a new conventional oil well in the western Mendoza province, which will add 15 million barrels of crude to its reserves.
Initial production at the El Manzano bloc is expected to be around 535 barrels per day, the company said yesterday.
The discovery would imply a 2.5 percent increase in the company’s proven reserves at the end of last year, considering the company’s total declared reserves in its 2012 annual report were of 590 million barrels of oil.
Yet the significance of the find goes beyond raw numbers, demonstrating how conventional discoveries continue to be an important part of YPF’s portfolio at a time when much of the attention from the media and the industry as a whole is on the country’s potential in unconventional resources, particularly those located in the Vaca Muerta formation.
“This achievement is the result of an aggressive exploratory plan that YPF put in place with the objective of increasing Argentina’s hydrocarbon resources,” YPF said yesterday in a news release.
“Exploratory activity in Mendoza has seen significant growth, a result of the intense work that YPF has been carrying out in the province,” said Carlos Colo, YPF’s executive manager of exploration. “This new discovery, added to others recently carried out in the Vizcacheras and Chachahuen blocs, is a milestone for this new YPF management.”
The discovery took place in the Mirador del Valle x-1 well that is 1,789 metres deep.
President Cristina Fernández de Kirchner signed the expropriation of 51 percent of YPF’s shares from Repsol in May of last year.
Since then, the company has been seeking out private partners to help it finance part of its ambitious US$32.6 billion five-year plan that it unveiled shortly after last year’s nationalization.
In July, YPF sealed a landmark $1.24 billion deal with Chevron to explore for shale oil in the Vaca Muerta formation.
Later, it signed deals with US company Dow Chemical and local firm Pampa Energia, both of which have been focused on producing natural gas.
When it took over majority control of YPF, the Fernández de Kirchner administration said it would seek to reverse years-long declines in production that have forced the country to pay an ever-increasing bill for energy imports.
In September, YPF was able to break the trend of declining production, reporting a 5.2 percent increase in oil and a 3.6 percent jump in natural gas output, compared to the same month last year.
Yet that increase was not enough to reverse overall declines in domestic production across the country. Crude production declined 2.2 percent in September, compared to the same month last year, while natural gas output dropped 4.8 percent over that same time period.
Meanwhile, the import bill continued to increase as the value of energy imports rose 14 percent in September to US$651 million, adding up to a total of US$6.68 billion in the first nine months of the year, a 33 percent increase from the US$5.03 billion seen in the January to September period of last year.
buenosairesherald.com

«Fue una paliza fenomenal»

Altamira

El referente del Partido Obrero, Jorge Altamira, celebró el triunfo de su fuerza en las elecciones de la capital salteña. «Vamos a intentar cambiar el signo político del país y a recuperar los sindicatos», se ilusionó.

El dirigente del Partido Obrero (PO) Jorge Altamira calificó de «paliza fenomenal» el triunfo de su agrupación contra el PJ en la ciudad de Salta en las elecciones legislativas de ayer y adelantó que, tras los resultados obtenidos este año en diversos distritos, intentarán «cambiar el signo político del país y recuperar los sindicatos».

En Salta «tuvimos un crecimiento del 200 por ciento desde 2011», aseguró. Asimismo, recordó que en 2013 en esa provincia «hubo cuatro elecciones en cuatro meses, dos PASO y dos elecciones generales» que significó que en las legislativas del 27 de octubre obtuvieran «un diputado nacional, o sea que esto es una continuación de aquello».

En el marco de la buena elección que llevó adelante el PO en varios distritos del país en las legislativas destacó: «Somos la condensación de un gran movimiento popular, que con la derrota del peronismo y con todos los resultados nacionales del 27 de octubre vamos a intentar cambiar el signo político del país y a recuperar los sindicatos», afirmó.

En declaraciones a radio LT8 de Rosario, Altamira sostuvo que «en la ciudad de Salta en concejales, la diferencia que saca el PO sobre el PJ es de 11 puntos, o sea que es una paliza fenomenal».

El veterano dirigente del PO manifestó que el triunfo obtenido «es la consecuencia de una confrontación en todos los planos con el PJ, en Salta Capital se viene de un impuestazo, de un proceso de remate de tierras fiscales a favor de la especulación inmobiliaria». En esa ocasión «nosotros movilizábamos a vecinos para pedir que esas tierras sean destinadas a viviendas sociales para los sectores humildes», dijo.

Además, su partido, dijo, «es la apuesta fuerte de una generación que revela que hay una salida a la izquierda del gobierno», destacó el dirigente trotskista.

Finalmente, Altamira le dedicó un párrafo al Frente Amplio Progresista (FAP) al señalar que se trata de «un sector conservador disfrazado con un palabrerío progresista, y el electorado está aún atrapado con eso». «Cuando logremos desbloquear eso, en Santa Fe y en Capital Federal, vamos a tener los mismos resultados que en Salta», confió.
lapoliticaonline.com

Para acercarse a Newell´s, Arsenal visita a Lanús, que también sueña

arsenal
Juegan desde las 20.15, en el estadio del Granate; televisa Canal 7.

Si alguna lección dejó el fútbol en los últimos tiempos es que nunca hay que darse por vencido. Y a ese concepto se aferran Arsenal, sobre todo, y Lanús, que hoy, a las 20.15, se medirán en el estadio de los granates, en el último partido de la 15° fecha del torneo Inicial. Están cerca y nadie puede quitarles el entusiasmo.

El empate 1-1 entre Newell’s y San Lorenzo, anteanoche, en Rosario, abrió el panorama. Con un partido menos, el equipo de Sarandí se ubica a cuatro puntos, y si gana, quedará a uno, como único escolta. El conjunto dirigido por Guillermo Barros Schelotto se reacomodó con tres victorias seguidas y, si bien está en las semifinales de la Copa Sudamericana, piensa en el doble objetivo; un éxito lo dejará a cuatro unidades de Newell’s, con el que jugará en la última fecha.

En Arsenal, Damián Pérez, Nicolás Aguirre y Ramiro Carrera entrarán por Federico Milo, Mauricio Sperdutti y Martín Rolle. En Lanús, Víctor Ayala y Fernando Barrientos reemplazarán a Carlos Araujo y Jorge Ortiz.

La ficha del partido
Lanús: Agustín Marchesín; Víctor Ayala, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz y Maximiliano Velázquez; Fernando Barrientos, Diego González y Leandro Somoza; Lucas Melano, Santiago Silva y Lautaro Acosta. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Mariano Echeverría, Diego Braghieri y Damián Pérez, Ramiro, Carrera, Matías Zaldivia, Iván Marcone y Nicolás Aguirre; Milton Caraglio y Julio Furch. DT: Gustavo Alfaro.

Arbitro: Jorge Baliño.
Estadio: Lanús.
Hora de inicio: 20.15.
TV: Canal 7.
canchallena.lanacion.com.ar

El Mundial, desde las 18.00 hasta las 02.00 hora en España

mundial 14
Aún no se conoce la composición de los grupos de la primera fase del Mundial de Brasil, pero a 213 días del comienzo del torneo lo que sí se sabe son los horarios en que se disputarán los partidos. En España, el primer encuentro comenzará a las 18.00 horas y el último terminará a las 02.00 de la madrugada, aunque si España cae en el grupo D…

De acuerdo a los horarios publicados en la página web de la FIFA los encuentros se disputarán en cuatro bloques diferenciados: 18.00, 21.00, 22.00 y 00.00 (siempre en hora española). Los cuatro tiempos diferenciados son la respuesta a los tres husos horarios diferentes que existen en las 12 sedes preparadas para albergar encuentros del Mundial de Brasil: Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador de Bahía, Cuiabá, Porto Alegre, Curitiba, Belo Horizonte, Natal, Fortaleza, Manaos, Brasilia y Recife.

Estos horarios encuentran la excepción del segundo encuentro del grupo D. El equipo D3 y el equipo D4 (el sorteo pondrá nombres a estas selecciones) se medirán en Manaos el 15 de junio de 2014 a las 03.00 hora española, siendo el encuentro que más tarde finalice de todo el Mundial.

En cualquier caso, los horarios de cada equipo no se conocerán hasta el próximo 6 de diciembre, día en que se celebrará el sorteo del Mundial 2014, donde España parte como cabeza serie en el primer paso de la defensa del trono mundial al que ascendió hace tres años en Sudáfrica.
elmundo.es

¿Ahora Evangelina Anderson se ríe de Wanda Nara?

wanda y evangelina
La mujer de Martín Demichelis twitteó una foto de su marido, a quien llamó «bombón de chocolate», mientras su eterna rival está separada viviendo en Buenos Aires.
La guerra entre Wanda Nara y Evangelina Anderson parece continuar aunque en formas más sutiles ya que mientras la primera se encuentra separada viviendo en Buenos Aires, Anderson relata su feliz vida en Manchester a través de Twitter.
«Me lo como a este bombón de chocolate…», afirmó Anderson este domingo, en referencia a Martín Demichelis, después de que el lunes pasado se conociera la separación de Nara de Maxi López.
Y es que el destino hizo que se diera vuelta la tortilla y ahora es Wanda la que está viviendo en Buenos Aires, separada con hijos, como hace unos meses estaba Evangelina.
En ese entonces, Nara opinó holgadamente del asunto y sentenció: «Yo si algún día me separo me voy con los chicos a vivir a una casa en la misma ciudad donde viva Maxi, jamás dejaría que mis hijos no vean a su padre». Sin embargo, ahora hace lo contrario.
minutouno.com

Renée Zellweger y otra cirugía desastrosa made in Hollywood

RenEe Zellweger
La querida actriz se habría hecho un lifting de ojos o algo que deformó su rostro al punto de que lució irreconocible en un evento.

La actriz Renée Zellweger estrenó nueva cara en un evento de Armani en Nueva York al punto de que a los presentes les costó reconocerla.
La estrella de «El diario de Bridget Jones» tenía la cara más alargada que de costumbre y la expresión de sus ojos era otra, ya que los tenía muy abiertos cuando siempre tuvo un mirada tipo achinada.
Además, su frente lucía muy firme brillosa como si se hubiera inyectado botox.
minutouno.com

Irán permite más inspecciones sobre su programa atómico

iran

El director general del OIEA, Yukiya Amano (derecha), y el presidente de la Organización de Energía Atómica de Irán, Alí Akbar Salehi.

Irán se comprometió ayer a reforzar la colaboración con los inspectores de la ONU que supervisan su programa atómico. El acuerdo, puramente técnico e independiente de las conversaciones nucleares con las potencias, les permitirá acceder a varias instalaciones que hasta ahora tenían vedadas. Se trata de un nuevo signo de la voluntad de Irán de resolver el contencioso nuclear. Aunque no se ha incluido el centro militar de Parchín, el paso debería contribuir a hacer más transparentes las actividades iraníes y aumentar la confianza internacional. También ayer Teherán y Londres anunciaron la reanudación de relaciones diplomáticas suspendidas hace dos años.

“La declaración conjunta que hemos firmado hoy representa una hoja de ruta que especifica los pasos bilaterales para resolver los asuntos pendientes”, manifestó el responsable de la Organización de la Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) lleva tiempo pidiendo a Teherán que aclare esos puntos sin obtener respuesta. Ese rechazo a cooperar le ha granjeado varias rondas de sanciones internacionales. Ahora el texto establece un plan de trabajo en seis pasos concretos para “reforzar la cooperación y el diálogo con el objetivo de garantizar la naturaleza exclusivamente pacífica del programa nuclear iraní”.

“Las medidas se pondrán en práctica durante los próximos tres meses a partir de hoy”, informó el director del OIEA, Yukiya Amano, tras reunirse con Salehi. En una conferencia de prensa trasmitida por PressTV, ambos anunciaron que los inspectores van a poder visitar el reactor de agua pesada de Arak, en el centro de Irán, y la mina de uranio de Gachin, cerca de Bandar Abbas. Sin embargo, no mencionaron el acceso a una de las instalaciones más controvertidas, el complejo militar de Parchin, al sureste de Teherán, donde el OIEA sospecha que se han realizado pruebas de explosiones convencionales aplicables a armas nucleares.

“La declaración conjunta que hemos firmado hoy representa una hoja de ruta que especifica los pasos bilaterales para resolver los asuntos pendientes”, manifestó el responsable de la Organización de la Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehi
“Se trata de un acuerdo muy importante, pero aún queda mucho por hacer”, reconoció Amano, que volverá a reunirse con Salehi dentro de tres meses para evaluar los progresos.

El cambio de actitud de Irán se ha producido a raíz de la llegada a la presidencia de Hasan Rohaní, con un mandato para sacar al país del agujero económico en que le han sumido la mala gestión interna y las sanciones internacionales. Sólo un día antes concluyó en Ginebra una nueva ronda de conversaciones con las grades potencias para limitar su programa atómico y eliminar así la sospecha de que esconde intenciones militares. Aunque no se logró un acuerdo y se ha convocado una nueva reunión el próximo día 20, todas las partes han reconocido que se han hecho progresos. Por primera vez desde hace ocho años, el equipo negociador iraní muestra disposición a hacer concesiones, aunque persisten las diferencias sobre la forma y las contrapartidas.

Pero la perspectiva de un arreglo a ese contencioso, y el consiguiente acercamiento de Irán y Estados Unidos que lleva aparejado, ha despertado preocupación entre los árabes, así como en Israel. El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, que el viernes interrumpió una gira por Oriente Próximo para acercarse a Ginebra a impulsar las negociaciones, trató ayer de tranquilizar a sus aliados durante una escala en Emiratos Árabes Unidos.

“Tenemos una sólida relación estratégica que se ha construido a lo largo de muchos años. Es también una amistad”, declaró Kerry en una comparecencia ante la prensa en Abu Dhabi junto al ministro emiratí de Exteriores, el jeque Abdullah.

Kerry también negó que Francia mantuviera una posición distinta a la del resto de los negociadores internacionales, tal como se filtró en Ginebra, y responsabilizó a Irán de que no se hubiera alcanzado un entendimiento. “Los iraníes no estaban en condiciones de aceptarlo en ese momento”, aseguró, antes de mostrarse convencido que se conseguirá en los próximos meses.

El responsable emiratí concedió que se habían exagerado las diferencias con EE UU de las monarquías de la península Arábiga sobre Irán y Siria, pero también dejó claro que su país se opondría a cualquier acuerdo que reconozca a Teherán el derecho a enriquecer uranio. A ese respecto, Kerry parecía responder a Rohaní cuando subrayó que “ningún país tiene derecho al enriquecimiento”. La víspera, el presidente iraní advirtió que ese extremo era su línea roja en las negociaciones.

En otra muestra de la progresiva distensión entre Irán y Occidente, los gobiernos de Teherán y Londres dieron ayer un primer paso hacia la normalización de sus relaciones al intercambiar encargados de negocios “no residentes”. Reino Unido retiró a su embajador en la capital iraní y cerró su embajada hace dos años a raíz de que varios cientos de milicianos islamistas asaltaran el recinto diplomático en represalia por una nueva batería de sanciones. La República Islámica respondió con igual medida, aunque los dos países no llegaron a romper lazos.
elpais.com

Un rayo mató a un chico de 13 años

Chajary
Un chico de 13 años murió en proximidades de la localidad entrerriana de Chajarí, en el noreste provincial, al ser alcanzado por un rayo en momentos en que arreciaba un fuerte temporal, que también provocó anegamientos en distintos poblados y obligó a la evacuación de unas 60 personas.

La muerte del adolescente se produjo poco antes de las 14 de ayer en la zona de Colonia Santa Eloísa, próxima a Chajarí, cuando había ido a pescar con varios amigos, pero fueron sorprendidos por la tormenta.

Aparentemente, el grupo quiso refugiarse de la lluvia bajo un árbol, donde los alcanzó un rayo, que causó la muerte del adolescente en forma instantánea y produjo heridas a Oscar Enrique, de 19 años, quien fue hospitalizado.

En tanto otros dos jóvenes, de 21 y 16 años, resultaron ilesos, informó el Junio de Concordia.

La víctima fue identificada por la jefatura policial de la zona como Jashin Edgar Marcovich, oriundo de Misiones, quien se encontraba visitando a un familiar en la zona de Santa Eloísa cuando se produjo el hecho.

Por otra parte, las fuertes lluvias caídas ayer afectaron especialmente la zona norte de Entre Ríos produciendo acumulados de 150 milímetros en algunas zonas.

Por ese motivo hubo anegamientos en localidades como Federal, Chajarí, San Jaime y Feliciano, en el norte y noreste de Entre Ríos.

En Federal, 200 kilómetros al este de Paraná, unas 60 personas debieron ser evacuadas, ya que el desborde de arroyos y cañadas anegaron sus viviendas.

Los damnificados fueron asistidos por personal municipal en centros comunitarios, en tanto que numerosos animales de granja fueron trasladados al predio de la Sociedad Rural de esa localidad, pera evitar que se ahoguen.

Por otra parte, el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia envió elementos como frazadas, chapas, ropa, entre otros.

Asimismo, organizó un operativo con vehículos de doble tracción para poder asistir a las familias que permanecían en sus casas incomunicadas debido a que los caminos de tierra estaban intransitables.

Vialidad Provincial informó que la ruta nacional 20, que comunica Federal con Villaguay, estaba cortada por la crecida del arroyo Curupí y lo mismo ocurría en el tramo de unos pocos kilómetros que separa Federal de Nueva Vizcaya.
diariohoy.net

Piden prisión preventiva para un colaborador de Grassi acusado de abuso en Hogar de San Vicente

grassi
La fiscalía penal de La Plata pidió la prisión preventiva de un empleado de un hogar de menores que dependía de la Fundación Felices los Niños, dirigida por el condenado sacerdote Julio César Grassi, por el delito de corrupción de menores.

El acusado, de 62 años, se desempeñaba en el Hogar Don Tomás, ubicado en la localidad bonaerense de San Vicente, y su identidad se reserva para preservar a las víctimas.

El establecimiento, que perteneció a la Fundación Felices los Niños, aloja a chicos y adolescentes con distintas problemáticas.

Según la fiscal platense, Virginia Bravo, los hechos se cometieron entre fines de septiembre de 2002 y hasta el 18 de junio de 2004.

«Un empleado de la Fundación Felices los Niños, con funciones en el Hogar Don Tomás mediante intimidación producto de la creencia generalizada de poseer cargo jerárquico en el hogar, ejecuta reiteradamente prácticas libidinosas aptas para corromper por lo prematuras y desviadas, respecto de menores de entre 10 y 15 años», detalla el pedido de Bravo.

El hombre, que está detenido desde agosto último cuando fue a votar en las PASO, les daba a cambio a sus víctimas «pequeñas dádivas y beneficios», precisa la fiscal, que pidió además la elevación a juicio de la causa.
diariohoy.net

¿Justin Bieber, borracho y drogado antes del recital?

bieber
Encuentran un ticket que intenta demostrar que habría consumido 8.700 pesos en alcohol.
Periodista afirma que además lo vieron “empepado” en Creamfield.

¿Campaña de desprestigio o descontrol?

Justin Bieber en Argentina

Alegando que se sentía mal y ante miles de adolescentes ardientes y excitadas, Justin Bieber anunció que abandonaría el escenario a los 40 minutos de haber comenzado el segundo show que brindó en el estadio Monumental.

De acuerdo a lo que publica “Terra”, sus asesores salieron a informar que “el artista se vio imposibilitado de continuar con el concierto” debido a una “intoxicación severa”.

Su manager, Scooter Braun, emitió un comunicado donde relataba que todo comenzó la noche anterior tras el primer show en Núñez: “Posterior a la primera presentación en Buenos Aires… comenzó a sentirse descompuesto… manifestó vómitos y malestares”.

Sin embargo, pese a que el sitio TMZ aseguró que su malestar fue producto de “some bad empanadas” (empanadas en mal estado), parece ser que la verdadera razón de su intoxicación fue la cantidad de alcohol que consumió la noche previa.

Al menos así lo sugiere un polémico tuit que se difundió en la red social del pajarito esta mañana. Según publicó Ayelén Ferrazzi, “Justin no se bancó la resaca”.

Es que el cantante habría pasado la noche en una famosa disco porteña cercana al Hipódromo, donde aseguran que cerraron el VIP sólo para él y sus bailarines, y que gastó 8700 pesos en alcohol. A modo de prueba, tuitearon el ticket de su tarjeta de crédito.

“Problemas digestivos?? Si estuvo el sábado en el vip de crobar, pasado de droga” (SIC), publicó Fede Musarra, otro de los testigos.

“Si no te hubieras ido de joda el sábado podrías haber hecho el show. Sos un desastreeeeeee”, lanzó la tuitera.

JORGE RIAL: “ESTABA EMPEPADO”

Desde su programa“Intrusos”, el periodista Jorge Rial le habló a los adolescentes, asegurando que “la mierda” que se mete en el cuerpo Justin Bieber está destruyendo al ídolo.

“Es difícil hablar ante el fanatismo de las chicas que no quieren saber nada con conocer la verdad de su ídolo. Su ídolo cayó en la peor de las mierdas, que son las drogas. Su ídolo no se indigestó… El éxito es la droga que te lleva a la otra droga (…) Un día antes del show estuvo en la Creamfield, ‘empepado’”, sentenció.
26noticias.com

Carlos Ávila a Ramón: «Las derrotas nunca fueron gratis»

avila
El candidato a presidente de River se mostró molesto por los malos resultados.
«La Institución está por encima de los hombres», señaló.
Carlos Ávila.
El candidato a presidente de River, Carlos Avila, le advirtió al entrenador, Ramón Díaz, que en el club, «las derrotas nunca fueron gratis».

«La falta de resultados no se limita a disminuir solo su prestigio. Dinamita el prestigio de nuestra Institución. Reconozco en Ramón el técnico más ganador de la historia de nuestro querido River Plate. Sin discusiones. Pero la Institución está por encima de los hombres», señaló.

Avila se expresó en una carta a los medios de comunicación, en la que remarcó que «es el prestigio de la Institución el que está en juego en cada campeonato, en cada partido, en cada punto».

«Los logros se deben seguir sucediendo. River no puede vivir de recuerdos», precisó.

Por otra parte, Avila sostuvo que no puede dejar de mencionar que le parece «irresponsable la difusión de nombres de jugadores, todos muy sensibles y apreciados por la comunidad riverplatense».

«Irresponsable porque se intenta imponer y condicionar a la próxima conducción. Y en este sentido quiero establecer claramente mi posición al respecto: el técnico, en caso de acceder a la presidencia, no hablará de nombres concretos sino de posiciones a reforzar en el equipo y características requeridas para el jugador que deba ocupar esa posición», especificó.

En esa línea, explicó que «con esa base se iniciará la búsqueda para obtener lo mejor a lo que el club pueda acceder».

«Será de mi exclusiva responsabilidad junto a mi Comisión Directiva una elección equivocada», puntualizó.

Entonces alertó: «No se puede jugar con el socio creándole aspiraciones fantasiosas con nombres de jugadores que hoy tienen contratos en otros clubes».

Y finalmente, expresó sus pretensiones en relación con los responsables del plantel de su hipotética gestión.

«Para ello aspiro a un cuerpo técnico profesional, integrado a los conceptos de juego a los que aspira el socio de River y que proponga un plan de trabajo a largo plazo, que se perfeccione en el tiempo y que trabaje para consolidar un equipo competitivo que nos permita volver a soñar y nos lleve a logros importantes», indicó.
26noticias.com.ar

Ambientalistas de Greenpeace detenidos en Rusia son trasladados a San Petersburgo

greenpeace
Los ambientalistas de Greenpeace detenidos en Rusia desde hace casi dos meses tras una protesta en el Artico, entre ellos dos argentinos, fueron trasladados hoy desde la ciudad de Murmansk, en el norte del país, a San Petersburgo, donde está previsto que arriben mañana

El director ejecutivo de Greenpeace en Argentina, Martín Prieto, dijo que el traslado se cumple «en tren, en un vagón especial para presos» y confirmó que los activistas están acusados «de piratería y vandalismo».

«El comité de investigación ruso había publicado en su página web que retiraba la acusación de piratería y los acusaban de vandalismo, pero nunca lo concretaron», sostuvo Prieto, y manifestó que «rigen las dos acusaciones, por lo que estamos haciendo todos los planteos legales».

El delito de piratería está castigado en Rusia con cárcel de hasta 15 años, mientras que el de vandalismo prevé prisión de hasta 7 años.

Greenpeace de Argentina afirmó que el trasaldo se realizó por «disposición de la justicia rusa», a raíz de que el Artico se encuentra en jurisdicción de San Petersburgo, y manifestó que los activistas llegarán mañana a la segunda ciudad más importante de Rusia.

Los activistas argentinos Camila Speziale, de 21 años, y Hernán Pérez Orsi, de 40, fueron detenidos el 19 de septiembre junto a otros 28 miembros de Greenpeace tras intentar abordar una plataforma de perforación petrolera en el Artico, propiedad de la compañía estatal rusa Gazprom.

Más de 75 personalidades galardonadas con el Right Livelihood Award, conocido como el «Premio Nobel Alternativo», y miembros del Consejo para el Futuro mundial, pidieron ayer a Rusia que ponga «inmediatamente en libertad» a los activistas.

La Justicia rusa rechazó los pedidos de libertad bajo fianza presentados por los ambientalistas y Greenpeace de Argentina consideró la medida como «una dureza desmedida con la que se castiga injustamente a quienes defienden el planeta».

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostuvo el 25 de septiembre no conocer «los detalles de lo que pasó, pero es totalmente evidente que no son piratas», aunque advirtió que «es completamente obvio que esta gente violó las normas de la ley internacional».
Diariohoy.net

La foto de Boudou y su novia junto a la marcha del Orgullo Gay

BOUDOU
Durante la marcha del Orgullo Gay que tuvo lugar este sábado, una delegación de representantes del colectivo se acercó hasta el Salón Gris del Senado de la Nación para entregar a Amado Boudou una distinción en reconocimiento por la sanción de la Ley de Fertilización Asistida.

Luego, el vicepresidente, quien se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo por el reposo de Cristina Kirchner, subió a los balcones del edificio para seguir la movilización que llegó a la Plaza del Congreso. Allí, el fotógrafo del Senado le tomó la fotografía junto a su novia Agustina Kämpfer.

Como cada año, la XXII marcha del orgullo LGTBIQ recorrió la avenida de Mayo con música, colores, disfraces y muchos festejos. «Esta marcha del orgullo nos encuentra orgullosos de estar trabajando en forma mancomunada a nivel ministerial, sindical y con la sociedad civil en la implementación de las leyes sancionadas para el pleno respeto al ejercicio de ciudadanía del colectivo LGTBIQ», celebró el interventor del Inadi, Pedro Mouratian.

Desde el 7 de octubre, Boudou se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo por la cirugía y recuperación a la que debió someterse la presidente Cristina Kirchner luego de que le hallaran una «colección subdural crónica» en el cerebro como producto de un golpe en la cabeza.

DAIA reiteró su rechazo a los dichos de Durán Barba sobre Hitler

barba

Jaime Durán Barba.
El presidente de la DAIA, Julio Schlosser, se manifestó hoy «consternado» por las declaraciones del asesor de campaña del PRO, Jaime Durán Barba, en las que consideraba al líder alemán Adolf Hitler como una persona «espectacular» y «muy importante en el mundo».

«A nosotros nos consternó este tipo de declaración. No estoy en condiciones de saber si fue sacado de contexto, pero no se me ocurre un contexto favorable para esta declaración», expresó Schlosser.

En declaraciones a Radio Rivadavia, el titular de la Delegación de Asociaciones Israelistas de Argentina consideró escasas la posibilidad de que los conceptos de Durán Barba fueran mal interpretados en el reportaje que publicara al revista Noticias.

«El pensamiento de Durán Barba fue claro, dijo que Hitler fue un tipo espectacular. No nos sorprendió, pero sí nos consternó y nos dolió «, señaló.

Sin embargo aceptó la eventualidad de una disculpas por parte de Durán Barba por sus expresiones al indicar que «si, existe la posibilidad de disculpas, nosotros se lo reiteramos».

«Estoy preocupado con que la comunidad política no se ha expresado clara y contundentemente», añadió.
ambito.com

El FMI pidió al Gobierno “números claros sobre la inflación”

lagarde
La titular del organismo dijo que hay avances en la búsqueda de normalizar las estadísticas nacionales.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, pidió al Gobierno: «Ofrezca números claros sobre inflación, en particular para la región de Buenos Aires».

Además, destacó los «avances positivos» en la relación con Argentina para normalizar las estadísticas nacionales, por las cuales el organismo mantiene una moción de censura.

«Estamos en un proceso con Argentina, en estos momentos, para aclarar los números, estableciendo los que son más confiables y compartiendo esos números con los otros miembros (del FMI). Estamos haciendo progresos positivos», dijo Lagarde.

En declaraciones a la cadena CNN reproducidas por la prensa internacional, la funcionaria francesa expresó su «esperanza de que el país continúe con esos progresos, que cumpla con sus compromisos y ofrezca números claros sobre inflación, en particular para la región de Buenos Aires».

Las declaraciones de la número uno del Fondo se conocieron a última hora del domingo, a falta de tres días de la reunión en la que el directorio del FMI recibirá un informe sobre las propuestas del Gobierno para actualizar las metodologías con las que se elaboran el índice de inflación y se calcula el PBI.

Por las demoras en que incurrió el Gobierno en implementar los ajustes promovidos por la comunidad financiera internacional, el FMI mantiene sobre el país una moción de censura desde febrero de este año luego de que los reclamos se extendieran por dos años.

El vocero del FMI, Gerry Rice, ratificó que el miércoles Lagarde elevará al Directorio el trabajo pero no confirmó cuándo será evaluado por la cúpula del organismo.

Rice -durante una conferencia de prensa que ofreció la semana pasada- también reveló que además del índice de inflación la Argentina y el FMI trabajan en una iniciativa para adecuar la metodología de cálculo del PBI.

NUEVO ÍNDICE NACIONAL

El nuevo índice de precios será de carácter nacional -IPCN- y, junto a la renovación del cálculo de PBI, fue realizado en forma conjunta por técnicos del FMI del Ministerio de Economía y del INDEC.

La fecha de tratamiento por parte del Directorio resulta fundamental para establecer si los renovados indicadores entrarán en vigor a partir de 2014.

También genera incertidumbre la posibilidad de que una revisión del cálculo de PBI provoque una corrección de los datos de 2013, con el potencial impacto sobre el pago del cupón PBI el año próximo.
Tn.com.ar

Filipinas: Respuesta de Médicos Sin Fronteras ante el tifón Haiyan

MSF

Los primeros equipos de emergencia de Médicos Sin Fronteras (MSF) llegaron a Cebú, localizada en la región de Bisayas Centrales, el sábado 9 de noviembre:

Testimonio de la doctora Natasha Reyes, coordinadora de MSF en Filipinas
11 de noviembre 2013.- “Ahora mismo estamos trabajando en un vacío informativo. Lo poco que vemos ya nos indica que la situación es terrible, pero lo que no vemos es lo más preocupante. La información que recibimos de Tacloban es que la ciudad entera, de 400.000 personas, ha sido devastada. Además, hay cientos de pueblos esparcidos a lo largo de miles de kilómetros por los que ha pasado el tifón y en los que las comunicaciones se han cortado. Honestamente, nadie sabe cuál es la situación en estas zonas más remotas y rurales, y pasará un tiempo hasta que tengamos una visión general.

Este tipo de desastres no tiene precedentes en Filipinas. Las consecuencias son parecidas a un gran terremoto seguido de enormes inundaciones.

En una primera fase nos centraremos en la provincia de Leyte, que fue la primera golpeada cuando el tifón tocó tierra. Sabemos que hay centros de salud que han sido destruidos o dañados y que el material médico ha desaparecido. Además, es imposible contactar con la mayoría de profesionales de la salud, lo que significa una merma de los recursos disponibles.

Los heridos se han aglomerado en el aeropuerto de Tacloban, donde el Ejército de Filipinas está ofreciendo asistencia médica. Están bajo mucha presión, sobre todo por la necesidad de medicamentos y suministros, por lo que allí vamos a habilitar un equipo médico para darles apoyo. La gente está llevando a los heridos al aeropuerto en motocicletas o a pie, y el trayecto tarda en cubrirse seis horas caminando.

El hospital regional de Tacloban ha sido golpeado por una inundación costera propiciada por la tormenta y el equipamiento médico ha desaparecido. Todavía no está claro qué ha quedado en pie. Hemos identificado un hospital operativo en Tacloban, al que estamos planeando apoyar con personal médico, suministros y equipamiento en los dos próximos días.

Hay heridos que aún no han recibido atención médica. Normalmente, en este tipo de desastres las principales necesidades están relacionadas con los desplazados y las heridas son relativamente menores: cortes, fracturas de huesos o heridas en la cabeza. Pero con tantas casas y edificios destruidos a causa de los fuertes vientos, esperamos ver heridas de consideración.

La infección por tétanos también es un riesgo importante. Nuestra experiencia en el tsunami de Aceh (2004) y otros desastres nos dice que la gente tiende a rebuscar en los escombros de sus casas y se hacen cortes que se infectan rápidamente, así que la vacunación contra el tétanos es fundamental.

Nuestra prioridad es atender las necesidades médicas urgentes e inmediatas; estamos seguros de que hay muchas. Después vienen muchas cosas más: cobijo, agua y comida. Lo han perdido todo. Nos llega información de que hay gente que deambula por la zona, absolutamente desesperada. Los problemas de salud mental serán enormes: a nuestro equipo se le unirá un psicólogo en los próximos días.

A corto plazo, el reto es hacer llegar al personal y los suministros a la zona afectada. Tacloban tiene capacidad limitada para los vuelos, pero estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para que nuestros equipos estén operativos lo antes posible.

A medida que podamos enviar más equipos a las zonas afectadas, nuestra estrategia será trasladarnos a los alrededores de Tacloban y a las islas vecinas. Creemos que Samar Oriental será probablemente la siguiente zona prioritaria de acción. Eso significará usar un helicóptero para evaluar la situación en las zonas más rurales, y también usar lanchas y barcazas para visitar, tratar y abastecer con suministros a las poblaciones en zonas costeras a través de equipos móviles.

Como filipina, sé que somos resistentes. Hemos sido golpeados una y otra vez por los desastres naturales, por lo que si hay tanta gente desesperada y aturdida, la situación debe de ser realmente mala”.

Para colaborar con el trabajo de MSF en Filipinas, los interesados pueden ingresar en www.msf.org.ar y, en el caso de Argentina, comunicarse al 0810-222- 6732.

David Martínez: “La Argentina tiene oportunidades de crecimiento increíbles”

david-martinez

El dueño del fondo Fintech, que compró Telefónica y posee el 40% de Cablevisión fue entrevistado por The Wall Street Journal. El excéntrico multimillonario defendió la inversión en activos argentinos: “los títulos están deprimidos, pero el potencial es abrumador”, aseguró.

El misterioso dueño de Fintech, David Martínez, volvió a aparecer en los medios luego de haber comprado la semana pasada Telecom Argentina. En esta ocasión, el excéntrico multimillonario eligió al Wall Street Journal para defender la operación por la que se hizo con el 22,7% de las acciones de la empresa de servicio telefónico.

“Como director de un fondo de cobertura especializado en deuda con problemas, el inversionista mexicano David Martínez ha tenido mucha práctica para descifrar cuándo un activo ha sido tan vapuleado que vale la pena comprarlo. Su más reciente apuesta es invertir en Argentina”, comienza la nota del WSJ.

«Argentina presenta increíbles oportunidades de crecimiento a largo plazo, en mi opinión las mayores en América Latina», indicó el magnate mexicano a ese diario. «Hay un valor enorme en la empresa. Claramente, los títulos argentinos están deprimidos, pero el potencial es abrumador», explicó.

Este tipo de operaciones es lo que le permitió a Martínez-un hombre de pasado modesto- hacerse de su gigantesca fortuna. Desde su fundación a fines de los 80’, Fintech se especializó en la compra de títulos de deuda pública baratos de países en situación de default, a la espera de que repunten en el largo plazo.

Actualmente tiene invertidos unos U$S800 millones en bonos argentinos y se vería seriamente perjudicado si el país incurre en un default técnico; de ahí su cruzada contra la justicia norteamericana por haber fallado a favor de los fondos buitre.

«Obviamente hay algunas limitaciones de política a corto plazo, pero eso es el corto plazo», aseguró. «Superar eso y muchas otras dificultades implica hablar con el gobierno y negociar. Estos escenarios son difíciles pero eso no significa que esos cuellos de botella no se puedan superar; soy bastante optimista de que se podrá», concluyó.

El viernes por la mañana, Martínez se reunió durante dos horas con el poderoso Secretario Legal y Técnico de la presidencia, Carlos Zannini. El funcionario le dio garantías políticas para garantizar la oferta de U$S1.000 millones que le hizo a Telecom Italia para quedarse con su filial argentina, a pesar de que esa compra viola la ley de Medios y de Defensa de la Competencia.
Lapoliticaonline.com

El Papa Francisco condenó la «doble vida» de quien «es benefactor de la Iglesia pero roba al Estado»

papa
En su homilía de esta mañana, el pontífice volvió a cuestionar a los corruptos: «Cuánto mal hacen a la Iglesia», dijo.

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco afirmó hoy, en la homilía de la tradicional misa matutina en la Casa Santa Marta, que quien dona a la Iglesia y roba al Estado es un falso cristiano porque lleva una «doble vida», en un nuevo mensaje contra los corruptos.

En la homilía, de la que Radio Vaticano publicó algunos extractos, el papa argentino afirmó que se puede ser «pecador», porque lo somos todos, «pero no corrupto».

Jorge Bergoglio dedicó su homilía al perdón y aseguró que «Jesús, no se cansa de perdonar y nos aconseja hacer lo mismo con los demás», pero puntualizó que lo peor es quien no se arrepiente de sus pecados.

En ese sentido, reafirmó que todos debemos decirnos «pecadores», pero debemos estar atentos a no convertirnos en «corruptos». «La doble vida de un cristiano es algo tan malo, tan malo…», dijo el papa, en referencia a quien «es benefactor de la Iglesia, se rasca el bolsillo y da a la Iglesia, pero con la otra mano roba al Estado, a los pobres».

«Esto es una injusticia. Esto es llevar una doble de vida, porque esta persona engaña. Esta es la diferencia entre el pecador y el corrupto, y quien tiene una doble vida es un corrupto», sentenció.

«Y esto merece – lo dice Jesús, no lo digo yo – que le pongan en el cuello una muela de molino y sea arrojado al mar. No habla de perdón, aquí», continuó el Papa.

«Nosotros debemos decirnos pecadores, sí, ¡todos, aquí, eh!, todos lo somos. Corruptos, no. El corrupto está fijo en un estado de suficiencia, no sabe qué cosa es la humildad. Jesús, a estos corruptos, les decía: «La belleza de ser sepulcros blanqueados, que parecen bellos, por afuera, pero dentro están llenos de huesos muertos y de putrefacción»», descargó el pontífice argentino.

«Todos conocemos a alguien que está en esta situación, ¡y cuánto mal hacen a la Iglesia! Cristianos corruptos, sacerdotes corruptos. ¡Cuánto mal hace a la Iglesia! Porque no viven en el espíritu del Evangelio, sino en el espíritu de la mundanidad», subrayó.

El pasado viernes, el Papa también arremetió en su homilía en Santa Marta contra «la diosa coima» al explicar que la dignidad viene del trabajo digno, del trabajo honesto y no de ese camino más fácil.

Agencia EFE.

YPF descubrió un yacimiento de petróleo en Mendoza

YPF

La empresa anunció el descubrimiento en el bloque que opera en El Manzano. El caudal inicial de producción se´ria de 535 barriles diarios. Además la Justicia le negó a Repsol el pedido del contrato con Chevron.

YPF anunció el descubrimiento de un yacimiento de petróleo convencional en el bloque El Manzano, operado por la compañía, que está ubicado al suroeste de la provincia de Mendoza, con 15 millones de barriles de recursos de petróleo.

El descubrimiento se produjo en el pozo Mirador del Valle x-1, que alcanzó una profundidad final de 1789 metros. La implementación de técnicas modernas de sísmica integradas al modelo prospectivo permitió identificar áreas aún no evaluadas mediante la perforación de pozos.

“La actividad exploratoria en Mendoza ha tenido un crecimiento significativo producto del intenso trabajo que YPF viene realizando en la provincia”, afirmó Carlos Colo, gerente ejecutivo de Exploración de YPF.

«Este nuevo descubrimiento, sumado a otros recientemente realizados en los bloques de Vizcacheras y Chachahuen, es un hito de esta nueva gestión de YPF, ya que permitirá desarrollar un nuevo yacimiento, aumentar la producción de petróleo convencional, y generar mayor crecimiento y desarrollo para la provincia”.

Los ensayos realizados en diferentes profundidades, todos ellos productivos, permitieron determinar un caudal inicial de producción surgente de 535 barriles diarios de petróleo.

Asimismo, los resultados obtenidos en los ensayos confirman el modelo exploratorio y la productividad de petróleo en distintos niveles de reservorios, lo que permite continuar con la exploración de la cuenca Neuquina en la provincia de Mendoza.
Lapoliticaonline.com

Municipio de Lanús: Al ritmo del 2×4

lanus395
CON GRAN CONCURRENCIA, FINALIZÓ EL TERCER FESTIVAL DE TANGO DE VALENTÍN ALSINA.
Tras cinco días de shows artísticos en diversos puntos de la ciudad, el encuentro tuvo su cierre en la Plaza Constitución, donde durante toda la tarde se presentaron artistas consagrados de la escena local e invitados.
Por tercer año consecutivo el Municipio de Lanús llevó a cabo el Festival de Tango de Valentín Alsina. El cierre, que tuvo lugar en la Plaza Constitución de esa localidad, contó con milonga y shows en vivo de artistas locales e invitados. Durante toda la tarde, los vecinos disfrutaron de buena música y del paseo de los artesanos, por donde transitaron cientos de personas durante el fin de semana. En esta oportunidad subieron al escenario principal, Cachivache, Conjunto Falopa, La Santa Milonga y Quiero 24; además de las actuaciones de los cantantes solistas Estela Bonnet y Bruno.
Durante la noche del sábado, el Club Máximo Gorki dio lugar al show «Tangos Bizarros», mientras que la luna del viernes se celebró en el Bar el Tío, con un encuentro denominado «Cine de Tango», que fue precedido por las voces femeninas en el marco del show «Mujeres de Tango».
El jueves 7, Valentín Alsina homenajeó a Sandro en la Biblioteca Sarmiento y más tarde el show «El Tango Vuelve al Barrio», se desarrolló en la Pizzería El Porteñito. El día anterior, la primera noche de 2×4 se vivió en el encuentro de «Tardecitas Camperas» en el clásico boliche Doña Cata.
Durante las cinco lunas tangueras que conformaron este tercer Festival de Tango de Valentín Alsina, participaron Quiero 24, Orquesta Típica La Vidú, Cucuza y Moscato, Dema y Sanpaoli, la Orquesta Típica Esquina Sur, Mal Llevado, Pablo Jofré, Lucio Arce, el Quinteto Negro La Boca, Los Garciarena, Cardenal Domínguez, La Goudard, Pata Ancha, Mugre Criolla, Conjunto Falopa, Marina Ríos, La Santa Milonga, Marisa Vázquez, Indiada, Chiflados Tango, Viviana Ayala, Marcapiel, Cuarteto Tangor, Andrés Drimer, Marcelo Bottaro y Valeria Buyatti, Juan Penas y Los Bonavenas, Pacha González, Los Hermanos Butaca, Bárbara Grabinski, El Sayer/Mosquita, Mario Gamarra, y Abel Córdoba junto a la Orquesta de Tango del Municipio.

Informe 395
11/11/13

El dólar oficial sube a $ 5,98

dolar-blue

El dólar oficial ascendió un centavo en el comienzo de la semana financiera a $ 5,93 para la compra y a $ 5,98 para la venta. El pasado jueves retrocedió un centavo por primera vez en dos años tras una ola de venta de las cerealeras que liquidaron divisas en el mercado local, obligadas a endeudarse con bancos extranjeros.

Esto impactó en un descenso del dólar que operan los grandes jugadores y, en consecuencia, en el minorista oficial. En el segmento mayorista la divisa operó con un alza de un centavo a $ 5,975 vendedor.

El Banco Central aprovechó la oportunidad que generó y finalizó el jueves con un saldo comprador, por lo que pudo adquirir u$s 40 millones. Sin embargo, el viernes finalizó con ventas por u$s 20 millones.

En tanto, el dólar informal se mantiene sin cambios a $ 9,75 para la compra y a $ 9,80 para la venta. Por su parte, el tipo de cambio llamado «contado con liqui» se negoció a $ 9,17.

Por su lado, el euro oficial avanzó seis centavos a $ 8,10 para la compra y a $ 8,15 para la venta.
Ambito.com

Messi alarga su calvario con otra lesión muscular

Messi
Ante el Almería, el pasado 28 de septiembre pide el cambio por una lesión en el bíceps femoral de la otra pierna, la derecha.

Leo Messi volvió a lesionarse muscularmente. Cuando parecía que estaba en el camino de recuperar su mejor forma volvió a pedir el cambio de forma prematura. Sólo llevaba 20 minutos sobre el terreno de juego cuando se echó mano a la zona trasera del muslo izquierdo y, con cara seria, se retiró al banquillo. Allí nadie osó preguntarle cómo estaba.

Esta es la cuarta lesión muscular que sufre esta temporada. Y cada vez han ido agravándose. La primera fue en pretemporada. Una sobrecarga en el cuadríceps aconsejó que no disputara el último amistoso en Malasia.

CESC FÀBREGAS
«Leo tiene que parar, no puede seguir así, yo lo viví en el Arsenal»
La segunda lesión se la produce dos semanas después, en la ida de la Supercopa de España ante el Atlético. Se produce un hematoma en el bíceps femoral de la pierna izquierda que le tiene una semana de baja y que le impide jugar ante el Málaga.

Ante el Almería, el pasado 28 de septiembre pide el cambio por una lesión en el bíceps femoral de la otra pierna, la derecha, y está tres semanas de baja en las que se pierde el partido ante el Celtic y ante el Valladolid. Su regreso es progresivo y reconoce que no está físicamente al cien por cien.

El argentino se sometió este lunes por la mañana a diferentes pruebas médicas para evaluar el estado real de su lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda. El seleccionador, Sabella, está a la espera de conocer el resultado de estas pruebas para decidir si le libera de viajar con la selección.

marca.com

Habrá más requisitos para comprar autos de alta gama

autos
Es para todo tipo de vehículos con precios superiores a los 350 mil pesos.
El Gobierno busca detectar eventuales maniobras de lavado de dinero en las operaciones.
Camionetas de alta gama
El Gobierno nacional aumentó el control sobre las personas físicas o jurídicas que compren y/o vendan automóviles, camiones, ómnibus, microómnibus, tractores y maquinaria agrícola u otro vehículo, con precios superiores a los 350 mil pesos.

Así fue establecido en una Disposición publicada hoy en el Boletín Oficial, con la firma de la subdirectora nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios, Marina Aballay.

Los mayores controles sobre particulares y empresas apuntan a detectar eventuales maniobras de lavado de dinero en las operaciones que involucren compras y ventas de automóviles.

De este modo, la Subdirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios hará un análisis más exhaustivo sobre quienes «realizan trámites, ante los Registros Seccionales de inscripción inicial, transferencia, constitución y cancelación anticipada de prenda, ya sea una vez, ocasionalmente o de manera habitual, relacionados con motovehículos de dos, tres o cuatro ruedas de 300 centímetros cúbicos de cilindrada o superior».

Esta decisión -según el texto oficial- incluye «automóviles, camiones, ómnibus, microómnibus, tractores, maquinaria agrícola y vial autopropulsados, y en el caso de prendas tanto de los vehículos detallados como de bienes muebles registrables».

Ahora, las operaciones realizadas por 350 mil pesos o más deberán contar con una definición del perfil del usuario que efectúa la compra o venta del rodado .

La Disposición publicada este lunes también hace hincapié en «la cancelación anticipada de prendas en un período inferior a seis meses y su reinscripción sobre el mismo bien, sin razón que lo justifique», así como las «operaciones sucesivas sobre un mismo bien en el plazo de un año, cuando la diferencia de precio de la primera operación sea de 30 por ciento o más».

También, dispone un mayor control sobre los «endosos de prendas realizados en un período inferior a los seis meses, sin razón que lo justifique» y sobre «la multiplicidad de inscripciones o anotaciones en cabeza de una misma persona, física o jurídica, dentro de (un período de) un año».

Asimismo, recomienda informar «cuando haya elementos que lleven a suponer que un cliente no actúa por cuenta propia».
26noticias.com

Violan a joven internada en recuperación por abusos

abuso sexual
La mujer de 25 años que estaba internada en una clínica para recuperarse de un abuso reciente y de los que sufrió por parte de su padre cuando era niña, fue violada por otro paciente.
Analizan la lista de quienes esa noche se encontraban a cargo de la paciente.
De acuerdo a lo que indica la denuncia, el hecho, que se conoció hoy, ocurrió en los últimos días, durante la madrugada, en la exclusiva Clínica del Parque, que se hizo conocida porque allí estuvo internado en 2004 el ex capitán de la selección de fútbol Diego Armando Maradona.

Según contó el abogado de la víctima, Miguel Angel Racanelli, «desde los cinco años y durante mucho tiempo la chica fue abusada sexualmente por su padre biológico, lo que derivó en profundas depresiones e intentos de suicidio por largo tiempo».

Poco después de los 20 años, la víctima logró contarle a una terapeuta lo que le había sucedido y comenzó a salir adelante y hacer una vida normal.

El año pasado, cuando la chica regresaba de su trabajo e iba a tomar el colectivo, fue interceptada por dos hombres en la autopista Panamericana y ruta 197, de la localidad de Don Torcuato, donde fue asaltada y violada por los delincuentes.

Pese a que el hecho quedó grabado en cámaras de seguridad de la zona, los atacantes nunca fueron detenidos.

«Esto llevó a que nuevamente cayera en una profunda depresión y es así que la familia la internó hace unos meses en la clínica del Parque de Parque Leloir», explicó Racanellí.

Según el abogado, la joven «el fin de semana pasado fue dopada por los médicos (según le comentaron los familiares) y cuando se encontraba en un estado de somnolencia total, fue abusada sexualmente por una persona que se encontraba internada en el mismo lugar».

La madre, que luego formó otra pareja, comenzó a sospechar que algo ocurría porque el domingo su hija no la llamó a la hora en que los pacientes tienen permitido hablar, pero al día siguiente se comunicó con ella y le contó lo ocurrido.

«Los padres fueron al lugar y la chica les contó que un hombre se había metido en la habitación, la violó y como ella estaba tan medicada no pudo defenderse», aseguró Racanelli.

Entonces, la familia concurrió a formular la denuncia policial y la causa quedó a cargo de la UFI Descentralizada N°1 de Ituzaingó, a cargo de Gabriela Millán, que dispuso que la víctima fuera sometida a un tratamiento de profilaxis en la clínica Modelo de Morón.

La chica primero regresó a su casa, pero la familia está buscando otra clínica para internarla porque el nuevo episodio la afectó gravemente.

Racanelli dijo que el paciente que la violó está identificado y adelantó que el lunes se presentará en la causa como «particular damnificado» para solicitar una serie de medidas.

Dijo que reclamará la realización de peritajes, la lista de quienes esa noche se encontraban a cargo de la paciente y que se investigue si era necesario que le estuvieran suministrando tanta medicación.

Para el abogado, la responsabilidad de lo ocurrido abarca a los médicos, al personal de seguridad y hasta el director del centro médico.}
26noticias.com.ar

Aguardan nuevos estudios para definir el regreso de Cristina

cristina
Tras un mes de reposo por prescripción médica, la presidente Cristina de Kirchner se prepara para volver a sus tareas habituales, aunque el ritmo de su regreso se determinará hoy cuando se evalúen los resultados del Holter prolongado que se le realizó durante todo el fin de semana.

El pasado sábado, Cristina recibió el alta «neurológica y neuroquirúrgica» debido a la favorable evolución que ha presentado a un mes de la intervención quirúrgica a la que fue sometida, según informó en Casa de Gobierno el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro. Además, se informó que se mantiene la «prohibición del traslado aéreo» al menos por otros 30 días.

Esa situación hará que la Presidente no pueda dirigirse a la provincia de Santa Cruz los fines de semana como acostumbra, y que deba trasladarse por vía terrestre a la Casa de Gobierno desde la quinta de Olivos en lugar de utilizar el helicóptero.

En el comunicado de la Fundación Favaloro -leído por Scoccimarro el sábado- se indicó que la Presidente recibió el alta neurológica y neuroquirúrgica «debido a la favorable evolución postoperatoria que ha presentado» y a «que han sido satisfactorios los resultados obtenidos en la nueva neuroimagen de control que se le ha realizado en el día de ayer, junto a la normalidad de los resultados de los estudios de laboratorio realizados».

El director del instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, Facundo Manes, y el director médico, Gerardo Bozovich, añadieron en el comunicado «la prohibición del traslado aéreo inicialmente en los próximos 30 días» e indicaron que eso se reevaluará «por medio de una nueva neuroimagen el día lunes 9 de diciembre al cumplirse 60 días de la neurocirugía».

En el parte médico también se indicó que «desde el punto de vista cardiológico y tal cual se había comunicado el día 23 del pasado mes de octubre, se realizará un Holter prolongado durante este fin de semana, y de acuerdo al resultado del mismo, el día lunes se reevaluará médicamente para determinar el ritmo de regreso a las tareas habituales», de la Presidente.

«La prueba de movimiento oscilatorio corporal recién se efectuará transcurridos los dos meses de la neurocirugía», concluyó el comunicado.

La jefa de Estado fue intervenida quirúrgicamente con éxito hace un mes para evacuar un hematoma subdural crónico diagnosticado por su equipo médico, en el Hospital Universitario de la Fundación Favaloro.

Tras la detección del hematoma, previamente el equipo médico había recomendado a la mandataria un reposo por 30 días, pero poco después se optó por la intervención quirúrgica, que resultó exitosa.
ambito.com