Dólar blue sale del letargo y se ofrece a $ 9,95

DOLAR

El billete paralelo se consigue a $ 9,88 para la compra. El oficial subió un centavo y cerró a $ 5,98 para la venta.

Luego de permanecer durante buena parte de la jornada planchado, el dólar blue retoma la tendencia alcista de las últimas semanas, al saltar trece centavos respecto al «corte» de ayer y ofrecerse a $ 9,95 para la venta en el mercado informal local.

Por otro lado, el dólar oficial finalizó la rueda bursátil con una suba de un centavo para la venta respecto al cierre de ayer, hasta los u$s 5,98.

En la punta compradora, la moneda estadounidense concluyó sin modificaciones, a $, 5,93, en las principales entidades financieras y casas de cambio ubicadas en el microcentro porteño.

Al amparo del cepo cambiario, la cantidad de ‘arbolitos’ que deambulan por la city no deja de crecer y ahora se venden dólares hasta en kioskos, bares y comercios.

En tanto, el Banco Central ayer tuvo que sacrificar u$s 140 millones para frenar la depreciación del peso. Así las reservas perforaron el piso de los u$s 33 millones.

Por otra parte, se conoció que en la última década, el peso nunca estuvo tan fuerte frente al real. El tipo de cambio real en relación a Brasil está 27,8% por debajo de su promedio histórico durante el gobierno k.

Además, a contramano de las reservas, los depósitos en dólares en los bancos detuvieron su sangría y hace dos meses que se mantienen por encima de los u$s 6.800 millones.
por CRONISTA.COM

Ritondo y Santilli contra el bullying en las escuelas

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cristian Ritondo, y el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, participaron esta tarde del Programa «La Legislatura y la Escuela» junto a estudiantes del Colegio San Jorge, quienes manifestaron su preocupación frente a los casos de violencia y hostigamiento escolar y propusieron soluciones al respecto.

IMG_9918

IMG_9935

IMG_9968

En primer lugar, Ritondo señaló que «es de gran importancia generar estos espacios de debate sobre problemas que nos atañen a todos como es el bullying. Para combatirlo es fundamental el acompañamiento de los padres y de los profesores», aunque aclaró que «no es un problema que atañe sólo a los papás, los profesores o los estudiantes, sino a todos y también a nosotros como representantes de los vecinos de la Ciudad».

Además, el vicepresidente 1° instó a los chicos a ayudarse entre sí frente a esta problemática: “La responsabilidad comienza con el respeto entre ustedes y, a partir de ahí, hacer reflexionar a quien esté actuando mal hacía un compañero”.

Ritondo y Santilli coincidieron que «para romper la cadena de burlas, discriminaciones, exclusiones, golpes y expresiones denigrantes del ‘bullying’ hay que explicarles a todos los estamentos de la institución educativa la gravedad de las consecuencias para la víctima a nivel de su escolaridad y los trastornos en su desarrollo emocional».

Por último, Ritondo sostuvo que «vivir la violencia en las escuelas tiene consecuencias desagradables para quien la ejerce y para quien la recibe. Por eso es muy importante tener un diálogo fluido entre padres e hijos, con un control integral en el aula por parte del profesor, ya que el compromiso sobre los alumnos es fundamental para evitar este tipo de problemática, al igual que los encuentros y talleres de prevención en las escuelas y charlas para padres y docentes».

La Noche de los Cristales Rotos‏

En agosto de 1938, cuando ya se había implantado la ideología totalitaria del nazismo en Alemania, las autoridades anunciaron que todos los permisos de residencia de extranjeros tenían que ser renovados. Evidentemente los judíos, cuya persecución y segregación eran el eje del nazismo, no podían hacerlo por lo que el gobierno alemán dio orden de detener y deportar a los judíos polacos a Polonia, siendo inmediatamente expropiados, secuestrados y brutalmente llevados a la frontera…

 

LA NOCHE DE LOS CRISTALES ROTOS 

Por Vir Covi

Desde allí tuvieron que andar varios kilómetros hasta llegar al primer pueblo polaco, donde se les informó de que el gobierno de este país no les aceptaba pues no les consideraba ciudadanos, comenzando una dura incertidumbre entre un lado y otro de la frontera hasta que finalmente fueron admitidos. Entre aquellos deportados se encontraban los padres del chico de 17 años Herschel Grynszpan, quienes enviaron una carta a su hijo, que vivía en Francia, donde le explicaban las duras condiciones por las que estaban pasando.

NOCHE

Cuando unos días más tarde la recibió se dirigió a la Embajada de Alemania en París para pedir ayuda pero tal y como esperaba nadie le escuchó por lo que disparó 5 veces al secretario del embajador mientras le gritaba que actuaba en nombre de los miles de judíos polacos perseguidos, sin advertir que este hecho tendría terribles consecuencias para la gente a la que trataba de ayudar, pues este asesinato serviría como pretexto para la Noche de los Cristales Rotos, incidente que aunque se intentó que pareciera espontáneo en realidad fue un linchamiento multitudinario, premeditado e instigado por Joseph Goebbels (Ministro de Propaganda nazi) y aprobado por Hitler, ocurrido en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 en Alemania y Austria (que había sido anexionada unos meses atrás).

NOCHE1

Aquella noche se destruyeron prácticamente todas las sinagogas, cementerios judíos, tiendas y almacenes, hubo más de 30.000 detenidos, que serían enviados a campos de concentración, y por lo menos 100 muertos. Incluso en medio de aquella desmedida violencia fueron atacados muchos alemanes y austríacos no judíos simplemente porque alguien opinó que lo eran y por si fuera poca humillación, unos días después el gobierno nazi les castigó obligándoles a pagar una multa colectiva de 1.000 millones de marcos, acusados de actitud hostil hacia el Reich. La noticia se extendió por todo el mundo, desacreditando el nazismo y provocando que muchos gobiernos rompieran sus relaciones diplomáticas con Alemania. En España la República lo condenó firmemente, aunque no así Franco y sus simpatizantes, quienes lo aprobaron.

NOCHE2

 

 

Enlace directo: La Segunda Guerra Mundial, 1940

 

httpv://youtu.be/Rz31ziGqj7E

 

factoriahistorica.wordpress.com

CONCURSO DISTRITAL DE CUENTO Y POESÍA 2013 Y ENCUENTRO LITERARIO

municipalidad de lanus
El Municipio de Lanús a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación, convoca a vecinas y vecinos para estas nuevas ediciones de los ya tradicionales encuentros y concursos para los amantes de las letras.

En el marco de las políticas implementadas para fomentar el arte de la escritura y estimular el hábito de la lectura, el Municipio de Lanús, mantendrá abierta la inscripción para participar del Concurso Distrital de Cuento y Poesía 2013 hasta el 20 de diciembre próximo e invita al Encuentro Literario que se llevará a cabo en la Biblioteca Mariano Moreno el sábado 30 a las 18 horas.

En el primer caso, se convoca a jóvenes escritores/as de 12 a 17 y a mayores de 18 años argentinos/as o extranjeros/as con residencia en Capital Federal o en el Gran Buenos Aires.

Los trabajos podrán remitirse por correo postal o presentarse personalmente en la Oficina de Extensión Cultural de la Casa de la Cultura situada en Sarmiento 1713, Lanús Este, de lunes a viernes de 9 a 13. Las bases del concurso podrán solicitarse al teléfono 4247-8075 o por mail bibliotecamunicipiolanus@gmail.com

Por su parte, para el encuentro de literatura, los interesados deberán inscribirse personalmente -media hora antes del encuentro- para poder leer sus cuentos o poemas de tema libre. Para ello, se les solicitará que los textos tengan un máximo de tres carillas en letra Arial o Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5.

Cabe mencionar que todas las actividades son gratuitas y para aquellos interesados que deseen mayor información, pueden dirigirse de lunes a viernes de 8 a 13 horas personalmente, a la Casa de la Cultura del Municipio de Lanús, Sarmiento 1713 Lanús Este, telefónicamente al 4247-8075 como así también al 4241-6811, durante el mismo horario, o vía mail a culturayeducacionlanus@gmail.com

Informe 398
13/ 11/13

«Motochorros» asaltan un almacén y apuntan a la panza de una embarazada

almaceneroFue ayer en Tolosa. Se encontraban el dueño, su mujer -la víctima-, y su hijo. Los delincuentes entraron y pidieron agua mineral, pero pasados unos segundos uno sacó un arma y los amenazó. Se llevaron algo de dinero de la caja registradora.

Dos «motochorros» asaltaron ayer un almacén y uno de ellos apuntó con un arma de fuego a la panza de una embarazada, en el barrio de Tolosa, partido de La Plata.

El hecho ocurrió ayer al mediodía, en un local de 3 y 530, a donde arribaron los dos delincuentes, según informó hoy el Diario El Día de esa ciudad.

Los ladrones entraron primero al almacén y le pidieron al dueño agua mineral, haciéndose pasar por clientes.

«Creí que era gente de trabajo, pero eran ladrones. Los dos sacaron un arma y empezaron a amenazarnos de muerte y a decirnos de todo”, contó a ese diario Gustavo Agesta, propietario del almacén.

Pero el blanco de las amenazas fue la mujer del dueño: uno de ellos apuntó con su arma directamente hacia su panza, donde gesta un embarazo de siete meses.

El otro asaltante intentaba apaciguar la situación. “Le decía que no le apuntara más. Pero igual creo que debe haber sido parte de una especie de actuación que hicieron”, señaló el hombre.

Mientras el caño del arma continuaba apuntándole al vientre, la mujer embarazada debió embolsar la plata que habían recaudado hasta ese momento. Y con ese botín magro, los ladrones regresaron a la calle. Una versión que las víctimas no pudieron confirmar daba cuenta de que en la fuga los ladrones golpearon a dos mujeres que pasaban por la vereda. Al respecto, Gustavo sólo pudo decir que a dos cuadras de allí le arrebataron la cartera a una mujer. “Es probable que hayan sido los mismos”, estimó.

Fuente: Online-911

«Estarían hablando una semana»

ArsenalNico Aguirre se quejó de la expulsión de Nervo por un supuesto foul a Acosta y aseguró que, de haberse dado a la inversa, el Mundo Fútbol hubiese bañado de suspicacias la situación.

Otra vez Arsenal en polémica. Corría el minuto 18 del segundo tiempo y el resultado aún estaba igualado en cero. Nervo picó delante de Laucha Acosta, lo desplazó con el cuerpo, y el delantero de Lanús, cayó. Jorge Baliño compró (Olé lo calificó con 4), aunque estaba lejos de la jugada, y mandó al capitán del Arse a los vestuarios al considerar la jugada, al borde del área, como segunda amarilla. No pareció falta, por lo que Nicolás Aguirre salió con los tapones de punta: “La expulsión fue dudosa. Si la expulsión hubiese sido a favor nuestro estarían hablando una semana”, escupió. Bang.

Igualmente, Aguirre luego bajó los humos y aclaró que “los árbitros se equivocan como nosotros, a veces a favor y otras en contra. Si el árbitro cobró hay que respetarlo”.

En lo que respecta al partido, el volante, que regresaba post expulsión en el tole tole ante Gimnasia, comentó que la roja condicionó el encuentro y que a los de Alfaro, el match se les hizo cuesta arriba con un hombre de menos.

Arsenal, así y todo, no se baja de la pelea por el torneo. Fue alcanzado por Lanús y ahora los dos (con 25 porotos) se encuentran a cuatro puntos de Newell’s con doce por jugarse. Nada está dicho, y menos para Nico Aguirre: “Estamos tranquilos. El objetivo es llegar a 30 puntos. Estamos todos con chances, a seguir luchando”, cerró.

Fuente: Olé

Fosas comunes, saqueos y violencia en Filipinas cinco días después del tifón

Autoridades de gobierno y religiosas decidieron hacer entierros colectivos para evitar epidemias; ocho personas murieron en un asalto masivo a un almacén de arroz.

 

TACLOBAN, Filipinas.- Cinco días después de que el tifón Haiyan azotara las provincias centrales de Filipinas, las autoridades locales y organismos religiosos han comenzado a cavar fosas comunes donde enterrar a las víctimas mortales y prevenir así que broten enfermedades y epidemias. Mientras tanto la desesperación y la violencia se extienden por todo el país, y ayer ocho personas murieron en un saqueo a un local que vendía arroz.

Al menos 150 cuerpos sin vida, ninguno de ellos identificados por las autoridades, fueron enterrados ayer en una fosa común cerca de la iglesia de Palo, en la isla de Leyte, reporta el canal local GMA.

En esa región, que quedó totalmente devastada el viernes pasado por Haiyan, el hedor de los cadáveres amontonados en calles y bajo los escombros se hace insoportable, mientras decenas de miles de personas necesitan urgentemente víveres de primera necesidad para aguantar hasta que llegue más ayuda.

Las autoridades se han visto desbordadas por la cantidad de muertos cuyos familiares o vecinos llevan continuamente al recinto religioso de Palo y al edificio habilitado como morgue.

En Barangay Paon, en el noreste de la isla Panay, también se ha informado de un sepelio masivo de 55 personas no identificadas, que se cree pertenezcan a un grupo de marineros residentes en Masbate, el pasado domingo.

«Los cadáveres pueden contaminar otras fuentes como el agua, pero no son los causantes de la difusión de enfermedades», declaró el director de Centro Nacional de Epidemología, Eric Tayag, al canal filipino.

El paso de la tormenta tropical «Zoraida» por la región occidental del archipiélago filipino ha llevado más lluvia a Tacloban y las poblaciones cercanas que agrava las inundaciones parciales de varias zonas de la ciudad.

El Consejo para la Gestión y Reducción de Desastres de Filipinas elevó a 1833 el número oficial de muertos en su último informe, en el que también confirmó que al menos hay 2623 heridos y 84 desaparecidos. En tanto, el presidente de Filipinas, Benigno Aquino, descartó anoche que el número de fallecidos alcance los 10.000, como estimó Naciones Unidas.

La propagación de enfermedades como la gripe y la aparición del cólera u otras epidemias es una de las máximas preocupaciones de las autoridades locales.

Las provisiones de alimentos y agua potable y el suministro de material médico continúan llegando con cuentagotas a las provincias centrales de Samar, Leyte y el norte de Cebú, las más afectadas por el desastre natural, aunque las agencias nacionales e internacionales han empezado a desplegarse en la región.

DESESPERACIÓN

La falta de alimentos de primera necesidad, el dolor y la exposición a epidemias elevan el clima social de los filipinos hasta la desesperación e incluso la violencia.

Hoy, un entierro colectivo debió ser suspendido debido a los disparos contra el vehículo que transportaba los cuerpos, dijo el alcalde de Tacloban, una de las ciudades más afectadas.

«Habíamos terminado de cavar una fosa común, teníamos el camión lleno de cuerpos pero hubo disparos y no pudimos seguir», contó Alfred Romualdez.

Ayer, en tanto, varias personas atemorizadas por el retraso en la llegada de suministros básicos desenterraron tuberías de agua y protagonizaron violentos saqueos de alimentos que dejaron víctimas fatales.

Ocho personas murieron cuando saqueadores irrumpieron en las reservas de arroz en un almacén del Gobierno en la ciudad de Alangalang, haciendo que parte del edificio colapsara, dijeron las autoridades locales.

Otros saqueadores se las arreglaron para llevarse 33.000 sacos de arroz de un peso de 50 kilos cada uno, dijo Orlan Calayag, administrador de la agencia estatal de granos Autoridad Nacional de Alimentos.

Los saqueadores también asaltaron almacenes propiedad de la compañía de alimentos y bebidas Universal Robina Corp y la farmacéutica United Laboratories en la ciudad arrasada de Palo, en Leyte, junto con un molino de arroz en Jaro, dijo Alfred Li, jefe de la Cámara de Comercio e Industria de Leyte.

El administrador de Tacloban, Tecson John Lim, dijo que el 90 por ciento de la ciudad costera de 220.000 personas había sido destruida, con sólo el 20 por ciento de los residentes recibiendo ayuda. Además, agregó que las casas ahora estaban siendo saqueadas porque los almacenes estaban vacíos. «El saqueo no es criminalidad. Es el instinto de supervivencia», dijo Lim.

Algunos sobrevivientes en Tacloban desenterraron las tuberías de agua, en un intento desesperado por obtener algo para beber.

«Conseguimos nuestra agua de una tubería subterránea que rompimos. No sabemos si es seguro. Tenemos que hervirla. Pero por lo menos tenemos algo», dijo Christopher Dorano, de 38 años.

Para prevenir los saqueos, las autoridades anunciaron ayer la imposición del toque de queda y el despliegue de vehículos militares, aunque sin resultados concretos hasta el momento.
Agencias EFE, AFP, Reuters y AP.

Allanan las oficinas de Telecom Italia por venta de la filial argentina

telecom italia
Agentes de la Guardia de Finanzas (policía fiscal) italiana allanan, junto con representantes de la comisión nacional que controla el mercado de valores italiano (CONSOB), las oficinas de Telecom en Milán y en Roma por venta de la filial argentina. La inspección se realiza por el reclamo de accionistas minoritarios.

El registro está relacionado, además, con otras de las decisiones anunciadas en los último días, entre ellas la próxima emisión de 1.300 millones de euros en obligaciones convertibles. La CONSOB decidió las inspecciones tras reclamos presentados
por los accionistas de minoría de Telecom Italia.

El interés de los investigadores se centra supuestamente en las decisiones adoptadas en el consejo de administración de la compañía el pasado 7 de noviembre, cuando se suspendió temporalmente el proyecto para la escisión de su red de telefonía fija para convertirla en una nueva compañía. En la reunión se decidió además no distribuir dividendos y se aprobó la venta de su filial argentina y de inversiones en Italia y Brasil.

El consejero delegado de Telecom Italia, Marco Patuano, compareció en rueda de prensa un día después de dicho encuentro para explicar los principales puntos del plan estratégico y cifró en unos 1.000 millones de dólares el valor de la oferta recibida por su participación en Telecom Argentina, de la que pretende desprenderse como medida extraordinaria para sanear sus cuentas.

Patuano se negó a confirmar si la oferta provenía del fondo de inversión Fintech, propiedad del mexicano David Martínez, a pesar de que, en declaraciones a la prensa, el presidente de la Autoridad Federal de Servicios Audiovisuales de Argentina, Martín Sabatella, confirmara ese mismo día tal extremo.

La venta de la participación directa e indirecta de Telecom Italia en Telecom Argentina se incluye dentro del plan de medidas extraordinarias que la compañía italiana pretende llevar a cabo para hacer frente a su complicada situación financiera.

Con este objetivo, en el Consejo de Administración del pasado jueves se aprobó también la emisión de 1.300 millones de euros en obligaciones convertibles, de los que Telefónica suscribió 103 millones de euros.

El 54,7% del capital de Telecom Argentina pertenece a Nortel Inversora, sociedad en la que participa Telecom Italia (68%) y el grupo Los W, de la familia argentina Werthein (32%).
El restante 45,3% de las acciones se cotiza en la Bolsa de Buenos Aires, títulos que Fintech, socio minoritario en la mayor operadora argentina de televisión por cable Cablevisión, también se ofreció a comprar.

En el plan estratégico 2014-2016 aprobado por el Consejo de Administración de Telecom Italia figura además la aceleración de la cobertura de banda ultra-ancha en Italia y Brasil, país en el desarrollará la red 3G y 4G de Tim Brasil y donde se hará una millonaria inversión.
ambito.com

Habrá mayor control de la AFIP sobre fidecomisos

afip

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prevé obtener información sobre todos los contratos de fideicomisos, con el objetivo de transparentar el sistema y lograr mayor certeza en cuanto a las operaciones que se realizan.

«Con la resolución que publicaremos mañana en el Boletín Oficial se espera que todos los contratos de fideicomiso se informen, obteniendo de esta manera mayor transparencia y una mejora en el marco normativo», indicó el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

El funcionario realizó esta afirmación en el marco de su disertación en el Foro de la Cámara Argentina de Fideicomisos y Fondos de Inversión Directa en Actividades Productivas (CAFIDAP), que se lleva a cabo en un hotel céntrico.

De esta manera, se agilizará «significativamente el control sobre éstos contratos y las operaciones se podrán hacer por Internet a través de la clave fiscal correspondiente».
«La resolución evita cualquier mala interpretación e incluso habrá menos visitas o inspecciones de funcionarios de la AFIP», añadió el funcionario.

Los contratos de fideicomisos deberán informarse a la AFIP a través de un adjunto en formato PDF, de acuerdo a la Resolución 3538 que se publicará mañana en el Boletín Oficial.

Echegaray también fue taxativo en cuanto a los alcances de la ley 26.893 (Impuesto a las Ganancias), que rige desde el 23 de septiembre y aún no se encuentra reglamentada.
«Frente a las versiones de asesores y consultores que erróneamente informaron a sus clientes que la ley no estaba vigente, en los próximos días se reglamentará cómo ingresar las sumas retenidas desde la fecha que la ley entró en vigencia y no habrá multas ni sanciones para quienes regularicen la situación», explicó Echegaray.

Al respecto, recordó que las novedades introducidas en esa ley incluyen un «gravamen del 10 por ciento por tenencia de certificados de participación en fideicomisos, cuyos resultados se distribuyan a sus tenedores». Además será gravada en un «15 por ciento la compraventa de certificados y títulos representativos de deuda en fideicomisos sin oferta pública, cuando los resultados estén en cabeza de personas físicas no `habitualistas´».

Durante su exposición, brindó información sobre los contratos de fideicomisos (financieros y no financieros) que se encuentran registrados ante la AFIP, haciendo hincapié en los instrumentos no financieros, que representan «el 87 por ciento» del rubro.

«Si analizamos los últimos cinco años, podemos observar una notable estabilidad sectorial, ya que desde el 2008 hay un promedio de 4.500 contratos anuales por un monto aproximado de 26.000 millones de pesos, lo que demuestra un claro signo positivo de la economía».

Dentro de los fideicomisos no financieros, precisó que el «73 por ciento son inmobiliarios y luego siguen los de Garantía, Agropecuarios, Inversión, Públicos, Testamentarios y Deportivos».

Echegaray también hizo una referencia en cuanto a los alcances de la política sobre el tipo de cambio, que a su juicio es «una decisión de política monetaria, es decir del Banco Central».
ambito.com

El fiscal Nisman pidió declarar inconstitucional el acuerdo con Irán

nisman
El fiscal a cardo de la causa por el atentado a la AMIA, Alberto Nisman, presentó un duro dictamen ante el juez Rodolfo Canicoba Corral en el que pidió declarar inconstitucional el acuerdo firmado entre la Argentina e Irán, al considerar que es una «indebida intromisión del Poder Ejecutivo en una esfera exclusiva de la función judicial».

Nisman consideró que el memorando constituye «una afrenta y grave ofensa a la independencia de la Justicia», y permite el «avasallamiento y atropello a derechos y garantías reconocidos por la Constitución Nacional y los tratados internacionales con jerarquía constitucional».

En su dictamen de 75 páginas, al que accedió ámbito.com, el fiscal resaltó la «responsabilidad internacional del Estado Argentino» y advierte que el país «corre un serio riesgo de ser sancionado por organismos internacionales de Derechos Humanos».

Entre esas garantías violadas, Nisman mencionó: «La vulneración del sistema republicano de gobierno; la división de poderes; la independencia judicial; la garantía del debido proceso; el principio del juez natural; el derecho de defensa en juicio; el principio de igualdad ante la ley; el derecho a la tutela judicial efectiva; y el derecho de acceso de las víctimas a la justicia».

Nisman planteó en su escrito que el acuerdo viola el artículo 109 de la Constitución Nacional, que impide al Poder Ejecutivo ejercer funciones judiciales, y también el artículo 27 que prevé que los tratados que se firmen con potencias extranjeras deben estar de conformidad con los principios de derecho público de la Constitución Nacional.

La AMIA y la DAIA habían presentado amparo pidiendo la inconstitucionalidad del memorando. En su dictamen, Nisman consideró que «en el marco de la acción de amparo promovida por la querella de AMIA y DAIA, la sola amenaza de lesión -grave, cierta y actual- a los principios, derechos y garantías citados, impone declarar la inconstitucionalidad de la norma que contenga esa amenaza (ley 16.986)». Así, el fiscal solicita invalidar el acuerdo «dado que aprueba un acuerdo que genera una intromisión indebida del poder político en una causa judicial en trámite, constituye una ofensa al principio de división de poderes, afecta de manera flagrante la independencia judicial y avasalla principio básicos de nuestra Constitución nacional».

El fiscal pidió la inconstitucionalidad al rechazar los puntos 1, 2, 3, 4 y 5 del memorando firmado entre Argentina e Irán el pasado 27 de enero en Etiopía. Los mismos constituyen el eje central del acuerdo, ya que son los que establecen la creación de la comisión de la verdad, las reglas de procedimiento, el intercambio de información y su posterior remisión a la comisión, así como también los interrogatorios de los funcionarios judiciales argentinos que se producirían en Teherán.
ambito.com

La Legislatura firmó un convenio con la Universidad de Arkansas

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Cristian Ritondo, presidió esta tarde la firma de un convenio de cooperación y asistencia mutua de carácter académico, social y cultural entre el Parlamento porteño y la Universidad de Arkansas, Estados Unidos.

«En estos tiempos en que el mundo se ve achicado por los profundos procesos de globalización y que queremos que la paz sea el norte sobre el cual se dibujen los nuevos horizontes de la humanidad, es un avance que una universidad del país más desarrollado del mundo realice un acuerdo de cooperación con una de las más importantes capitales de América Latina», sostuvo Ritondo.

Por tal motivo, el vicepresidente de la Legislatura confió en que el convenio firmado «es seguramente el prólogo para un trabajo fecundo en el que ambas partes van a salir beneficiadas, pero además va a ser útil y bueno para muchos de nuestros vecinos y para la comunidad educativa de la Universidad de Arkansas».

Participaron del acto el ex Senador y actual Jefe de Gabinete de la Universidad Central de Arkansas, Dr. Gilbert Baker, junto a una delegación compuesta por la Decana de Relaciones Internacionales, Dra. Jane Ann Williams; y la Coordinadora de Relaciones Internacionales, Sra. Ashley Pettingill. también los legisladores del PRO, Jorge Garayalde, Daniel Lipovetzky, Victoria Morales Gorleri, Gabriela Seijo, Adriana Montes (Bases para la Unión) y la Directora de Relaciones Internacionales, Lic Carolina Barone.

Por último, Ritondo se refirió al acuerdo como «un punto que nos dice que el futuro del mundo está en la concordia, la democracia y la libertad en todas sus expresiones».

Alfredo Gusman, Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas

Para finalizar la jornada, Ritondo asistió a la Facultad de Derecho para encabezar el acto en el que se declaró al Dr. Alfredo Gusmán, Personalidad Destacada de la Ciencias Jurídicas, por iniciativa del legislador del PRO, Martín Ocampo.

Al hacer uso de la palabra, Ritondo señaló «Esta es la Facultad que, en el mundo, más presidentes de la Nación ha formado. También es, sin lugar a dudas, de donde mayor número de hombres y mujeres de la clase dirigente del país se han formado. Aquí no sólo se forman abogados, juristas, políticos, legisladores, sino también hombres y mujeres de la cultura, literatos, poetas músicos. Aquí se hace universidad, en el más amplio sentido de la palabra».

Agregó «el Profesor Gusmán es uno de esos maestros que se destaca a través de la cátedra, de la enseñanza de lo que transmite nuestra Constitución. No es sólo un catedrático de fuste, sino también un hombre de acción que con su actuar ha colaborado para que nuestra Ciudad vea fortalecida sus instituciones y lucha por dar contenido y sustancia a nuestra autonomía».

El acto se llevó a cabo en el Salón Verde de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi, alojados en prisiones separadas de San Petersburgo

carcelTras haber sido trasladados en tren desde Mursmark a esa ciudad, los ambientalistas argentinos detenidos fueron llevados a cárceles diferentes.

Ya no podrán cruzarse y charlar unos minutos, como lo hacían en la prisión de Murmansk. Sucede que Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi, los activistas argentinos de Greenpeace detenidos en Rusia, fueron alojados en dos cárceles diferentes de San Petersburgo. Los treinta ambientalistas de la ONG ecologista fueron apresados tras participar de una protesta contra la petrolera Gazprom en el Ártico. Todos ellos enfrentan cargos por vandalismo.

Camila, de 21 años, fue derivada al centro de detención número 5 de San Petersburgo, mientras que Pérez Orsi, de 40, quedó alojado en el centro de detenidos número 4. Así lo confirmó hoy la oficina de prensa de Greenpeace en Holanda, que detalló que junto a la joven están alojadas la brasileña Ana Paula Alminhana Maciel, la danesa Anne Mie Roer Jensen, la británica Alexandra Hazel Harris, la finlandesa Sini Saarela y la turca Gizem Akhan.

En tanto que junto con Pérez Orsi fueron alojados el británico Kieron Bryan, el canadiense Paul Ruzycki y el australiano Colin Keith Russel.

Los activistas de Greenpeace fueron detenidos el 19 de septiembre pasado, luego de haber intentado abordar una plataforma petrolera propiedad de la compañía estatal rusa Gazprom, en el Ártico.

Efectivos de la guardia costera rusa abordaron el rompehielos Artic Sunrise de la ONG ecologista y detuvieron a toda la tripulación. Así, los 30 ambientalistas fueron alojados en una prisión de la ciudad de Murmansk.

Ayer, tras viajar durante 17 horas en un tren acondicionado con un vagón especial para detenidos, los ecologistas llegaron a San Petersburgo.

Ayer, el Consejo de Derechos Humanos adjunto a la presidencia rusa pidió dejar en libertad provisional bajo fianza a los activistas.

(DyN)

Gigliotti y las lesiones: «Es difícil cuando todos los partidos tenés que cambiar de equipo»

GigliottiAunque asumió que el equipo no está jugando bien, Emmanuel Gigliotti recalcó que la gran cantidad de bajas sufridas a lo largo del certamen influyó. «Estamos entusiasmados, a dos puntos del líder», expresó uno de los goleadores del torneo. Además, avisó: «Tendremos que tener cuidado en la pelota parada de Arsenal»

Boca no juega bien, no gusta, pero esto no le impide estar en la pelea por el campeonato. Los comandados por Carlos Bianchi hoy se encuentran a dos unidades del líder Newell`s y el domingo, desde las 21.15, irán a Sarandí para enfrentarse con Arsenal, otro de los animadores del certamen.

Si bien reconoció que no están mostrando un buen nivel en la cancha, Emmanuel Gigliotti encontró una manera de justificar esto: «Es muy difícil cuando todos los partidos tenés que variar de equipo. Salvo la delantera, la mayoría de las líneas las tuvo que cambiar. Los otros equipos no tuvieron que sufrir la cantidad de lesiones que tuvimos nosotros». Más de 40 en lo que va del 2013, padeció el «Xeneize».

«Si salimos campeones es por mérito de Boca no por la irregularidad de los demás», contestó enojado el «Puma». Y luego, agregó: «Quedando cuatro fechas y peleando lo que peleamos, hay que ganar. Es lo más importante. Todos queremos jugar lindo, pero hoy lo que necesitamos es ganar. Estamos entusiasmados, estamos a dos puntos».

Continuando la conferencia de prensa, uno de los goleadores del Inicial dio su opinión sobre cómo se definirá todo: «No sé si habrá desempate, pero sí que se definirá en los últimos partidos. Todos tuvieron la oportunidad de despegarse y ninguno lo ha hecho». A Boca, además de Arsenal, le quedan All Boys, Lanús y Gimnasia de La Plata.

Para concluir, Gigliotti hizo hincapié en la mayor virtud que tiene los de Gustavo Alfaro, su próximo adversario. «Ellos tienen una gran solidez defensiva y habrá que tener mucho cuidado con la pelota parada de Arsenal», concluyó.

Fuente: Infobae

«Tuve una discusión y me sacó; se puso dura y violenta, y la ahorqué con mi bufanda»

mensajesEso escribió la mujer que está detenida acusada de matar a su suegra, en la localidad de Munro. Se los envió a un fletero, al que le pidió que necesitaba llevar el cuerpo para descartarlo.

La mujer taiwanesa detenida ayer acusada de haber asesinado a su suegra quedó delatada ante la Justicia por los mensajes de Whatsapp donde le confesaba el crimen a un fletero amigo, a quien necesitaba para trasladar el cadáver, revelaron fuentes de la investigación.

Los siguientes son algunos de los mensajes de Whatsapp entre la imputada Cheng Yi Ling y el fletero, a los que accedió el fiscal de San Isidro a cargo de la causa, Marcelo Fuanzalida, y motivaron el allanamiento en la casa de Munro donde fue hallado el cadáver de la víctima, Liu Yui Hou.

Imputada: Te tengo que pedir un favor enorme, te puedo llamar?

I: Sólo vos lees los mensajes ahora?

I: Puedo confiar en vos?

I: Te lo digo pero por favor no me juzgues.

I: Yo maté a mi suegra y la enterré en el jardín. Y ahora la saqué pero tengo que deshacerme del cuerpo!!

I: Sí o sí!, porque sin cuerpo no hay prueba y yo no manejo.

I: Y la hija de puta la puse en una valija y la sellé con la bolsa.

I: Tuve una discusión y me sacó. Se puso dura y violenta, la ahorqué con mi bufanda.

Fletero: Me estás jodiendo? No me hagas estas bromas…

I: Te estoy diciendo en serio te juro por mis hijos, por
favor ayudame.

F: No puedo ahora, tengo que llevar a mi vieja.

Luego de este diálogo, el fletero le mostró los mensajes a la hija de la víctima que había hecho la denuncia y, de esa manera, se enteraron los investigadores y el fiscal Fuenzalida realizó el allanammiento y encontró anoche el cadáver.

Fuente: Online-911

ADRs: Edenor pierde 3,03% en Wall Street

wall
La mayoría de las acciones argentinas que cotizan en los Estados Unidos opera en baja.
Las acciones de la energética Edenor caen 3,03%, hasta los u$s 5,52 cada una, en Wall Street, tras las fuertes subas de octubre pasado, mientras la mayoría de las acciones de firmas argentinas que cotizan en ese mercado opera con tendencia negativa.

Las otras firmas que se mueven en baja son: Transportadora de Gas del Sur, 1,33% (u$s 2,22); Tenaris, 1,21% (u$s 44,72); Pampa Energía, 0,99% (u$s 5); Banco Macro, 0,64% (u$s 24,95); Telecom Argentina, 0,52% (u$s 19,52); e YPF, 0,44% (u$s 23,35).

Como contrapartida, avanzan posiciones: Cresud, 1,65% (u$s 10,47); Galicia, 0,73% (u$s 9,60), Petrobras Argentina, 0,61% (u$s 6,57); e Irsa, 0,17%, (u$s 11,87).

Por otro lado, las acciones de Banco Francés fueron congeladas cuando cotizaban a u$s 7,03 cada una.
por CRONISTA.COM

Mafia podría atacar al Papa para impedir una «limpieza financiera» del Vaticano

papa
Así lo advirtió el fiscal italiano Nicola Gratteri.
«Bergoglio está desmontando centros de poder económico en el Vaticano. Si los jefes mafiosos pudiesen ponerle una zancadilla, no lo dudarían», aseguró.
Papa Francisco (Reuters)
El fiscal italiano Nicola Gratteri aseguró en una entrevista con el diario Il Foglio Quotidiano que el Papa Francisco podría ser blanco de la mafia si continúa con su política de limpieza financiera en el Vaticano.

Gratteri aseguró que “el Papa está en el camino justo y su objetivo es hacer limpieza total. Quienes se han nutrido hasta ahora del poder y riqueza derivados de la Iglesia están nerviosos”.

“El Papa Bergoglio está desmontando centros de poder económico en el Vaticano. Si los jefes mafiosos pudiesen ponerle una zancadilla, no lo dudarían”.

Si bien el funcionario reconoció que no sabe si el crimen organizado está en condiciones de efectuar un atentado, especuló que “ciertamente lo están reflexionando”.

El experto en crimen organizado aseguró que hoy en día mandan los “mafiosos inversores” que se dedican al lavado de dinero y han hecho grandes fortunas con la connivencia de la Iglesia.

Los intendentes se impusieron y Espinoza es el candidato para el PJ bonaerense

scioli - espinoza

El intendente de La Matanza estuvo reunido con Carlos Zannini en la Casa Rosada y será el candidato a presidente del PJ bonaerense por el oficialismo. Competirá contra el rebelde Mario Ishii. El Gobierno no tuvo margen para resistir su postulación avalada por el grueso de los intendentes. La Cámpora metió presión. La pelea sección por sección.

Fernando Espinoza entró al despacho de Carlos Zannini en la Casa Rosada con una sonrisa en el rosto. Sabía que venía de ganar una pluseada brava. El poderoso secretario Legal y Técnico lo esperaba con los líderes de La Cámpora, Andrés Larroque, Wado de Pedro y José Ottavis.

El kirchnerismo, como no le ocurrió en casi una década en el poder, vivió la resolución de la nueva conducción del peronismo bonaerense casi como un espectador. Enredado en los problemas que le causa la ausencia de Cristina Kirchner y todavía golpeado por los resultados de octubre, no supo anticipar esta discusión y cuando se desencadenó tampoco logró enhebrar una estrategia coherente.

Ante el hecho consumado de Espinoza que se lanzó por el partido sin consultar, con el aval de Daniel Scioli y el grueso de los intendentes peronistas, la Casa Rosada primero intentó contraponer al propio Scioli, luego el de Martín Insaurralde y sobre el cierre de listas -a la despererada- arrojó el nombre del ministro de Planificación, Julio de Vido.

Ya era tarde. El certificado de defunción de esas maniobras lo presentó por la mañana el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, que anunció por su cuenta que Espinoza era el nuevo presidente del PJ bonaerense. Un gesto inédito en años de verticalismo kirchnerista y una pequeña venganza de este alcalde que perdió su distrito mal por las colectoras de Nuevo Encuentro que le armó Zannini con Sabbatella.

Igual, Espinoza todavía tiene que pasar un escollo para sentarse en el sillón de su viejo amigo Alberto Balestrini. Deberá competir contra Mario Ishii, el ex intendente de José C. Paz y senador electo, quien logró sortear las chicanas del oficialismo y pudo presentar su lista antes de la medianoche.

La presión de los alcaldes fue clave porque la Casa Rosada finalmente decidió no intervenir, luego de evaluar ayer imponer un nombre a último momento, amparados en la decisión de la Presidenta. Circuló el nombre de Julio de Vido, quien había pedido un lugar como consejero de la segunda sección electoral, pero luego se enteraron que no estaba afliado.

“Tenemos demasiados problemas más importantes como para pelearlos con los intendentes por el Partido Justicialista”, se consolaron fuentes de la Casa Rosada.

Descalzo se burló de esas intentonas: «No encontré a nadie que dijera que no, está de acuerdo el Gobernador, los dirigentes, es un compañero valioso y lo vamos a acompañar todos, se dicen tantas cosas a veces y hasta ahora el va a ser nuestro candidato a Presidente del Partido”.

El más perjudicado por esta decisión es Martín Insaurralde. No le gustó nada quedar subsumido al matancero e inició una embestida para frenar su avance, pero no lo logró. Es que la pelea por el PJ es el escenario en el que empieza a debatirse la candidatura a gobernador para el 2015. En este segundo round -el primero fue la definición del primer candidato a diputado nacional-, Espinoza le sacó un cuerpo a su colega de Lomas de Zamora.

Las listas seccionales

Los debates por los cargos tuvieron varios condimentos, como la irrupción de espacios ultrakirchneristas como La Cámpora, que vieron en el PJ la posibilidad de mantener una cuota de poder después de 2015.

Uno de ellos fue José Ottavis, consejero por la juventud. Además de querer poner tres de los cinco representantes por esa rama (Espinoza pelea por uno), gestionó lugares para camporistas en todas las secciones.

En la primera buscó colar a Claudio Pérez de José C. Paz; en la segunda a la senadora Marina Moretti y en la séptima bregaba por el diputado César Valicente.

En los distritos también La Cámpora negoció lugares, incluso con intendentes que enfrentaron con una colectora como en Quilmes, La Plata y Bahía Blanca.

Pero los alcaldes siguen dominando el Partido Justicialista y en medio de arduas discusiones se quedaron con la mayoría de los cuatro consejeros que tiene cada sección. En la primera picaban en punta Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Raúl Othahecé (Merlo). También habrían sido anotados Hugo Curto (Tres de Febrero) y Mariano West (Moreno).

La segunda quería liderarla Ismael Passaglia de San Nicolás; pero lo enfrentaban sus pares Ricardo Casi (Colón) y Daniel Bolinaga (Arrecifes). Quien media es el histórico José María Díaz Bancalari y todavía nadie sabe si le concederán a De Vido el lugar que pidió, previa «subsanación» express de su falta de afiliación como se hizo con el propio Scioli.

Por la tercera los que integrarían el listado de consejeros son Insaurralde, Juan Manuel Abal Medina, el secretario de Medio Ambiente Juan José Mussi (de Berazategui) y Julio Pereyra (Florencio Varela). Uno de los que quedaría afuera es Jorge Ferraresi (Avellaneda).

Al menos hasta esta noche se enfriaba la propuesta de los intendentes de partidos chicos de poner un representante. El elegido era Enrique Slezack, de Berisso. Marisa Fassi, de Cañuelas, tenía un lugar en la rama femenina, donde también le reservan un casillero a Cristina Álvarez Rodríguez, actual presidenta del PJ. La funcionaria de Scioli sería designada vicepresidenta.

Y Francisco “Barba” Gutiérrez, de Quilmes, se conformaba con un lugar como consejero gremial, por donde también tiene una consejería reservada Hugo Curto, presidente de la Junta Electoral. Los dos provienen de la UOM.

Quien estaba fuera de todo era Aníbal Fernández. No sólo se quedaba sin la consejería sino que su agrupación, liderada por Daniel Gurzi, era la única identificada con el Gobierno nacional excluida del PJ quilmeño.

Por la cuarta sección Florencio Randazzo y Julián Domínguez mantienen su lugar. Completan dos intendentes: José María Medina (General Arenales) y María Celia Gianni (Carlos Tejedor).

En la quinta sección se anotan los alcaldes Jorge Paredi (Mar Chiquita), Juan de Jesús (La Costa) y la novedad era el director de la Anses Diego Bossio, oriundo de Tandil. El otro lugar sería para la diputada Adela Segarra.

En la sexta se pelean los intendentes Alfredo Fisher (Laprida), Néstor Álvarez (Guaminí) y Alejandro Dichiara (Monte Hermoso).

El problema era que no había representantes de Bahía Blanca, el distrito más grande la sección, porque el intendente Gustavo Bevilacqua pivotea entre el oficialismo y el massismo, que tiene como referente al histórico operador Dámaso Larraburu.

Larraburu no se quedó quieto y arma una lista propia para competir por el control del consejo local.

En la séptima primereaban los intendentes Eduardo Bucca (Bolívar), Gustavo Cocconi (Tapalqué) y Juan Carlos Gasparini (Roque Pérez). El cuarto lugar lo pide La Cámpora para el diputado Valicenti, de Olavarría. Otro lugar lo peleaba Alicia March.

Los cuatro representantes de La Plata serán el jefe de Gabinete Albero Pérez, Carlos Castagnetto, Luis Lugones y Roberto «Pocho» Prandini. Pablo Bruera se conformó con presidir el PJ local, que también integrarán Omar Alegre, Santiago Martorelli y el kirchnerista del MUP Federico Martelli, como secretario de Juventud.
lapoliticaonline.com

Pateó el tablero: Carlos Bianchi probó un equipo con cuatro cambios

bocaDe cara al encuentro con Arsenal, entrenador de Boca planea una formación con modificaciones; si bien hoy no estuvo Martínez, sería titular en Sarandí

No, seguramente no haya dos enganches. No, tampoco cinco delanteros. Carlos Bianchi sabe que el próximo partido ante Arsenal es clave para la lucha por el torneo Inicial. Por eso, luego del poco convincente rendimiento de su equipo en la última fecha, pese al agónico triunfo, el entrenador de Boca planea un equipo con tres (¿o cuatro?) cambios.

En el entrenamiento matutino, en el predio Pedro Pompilio, el Virrey dispuso un trabajo táctico. Allí, realizó cuatro modificaciones respecto de la formación que inició el encuentro ante Tigre: Emanuel Trípodi por Agustín Orion -afectado a la selección argentina-, Ribair Rodríguez por Chiqui Pérez, Jesús Méndez por Leandro Paredes y, la sorpresa, Claudio Riaño por Juan Manuel Martínez.

El Burrito se entrenó diferenciado por una molestia y luego tuvo una larga charla con el entrenador, por lo que su presencia en Sarandí sería un hecho. Así, los once de Boca serían: Trípodi; Matías Caruzzo, Rodríguez, Daniel Díaz, Nahuel Zárate; Erbes, Ledesma, Méndez; Juan Román Riquelme; Martínez y Gigliotti.

Fuente: Cancha Llena

Pacífico: avanzan las obras del shopping a cielo abierto

obrasLa Justicia levantó el amparo que recaía sobre el predio y las obras se retomaron a buen ritmo. El nuevo centro comercial tendrá 60 locales y 500 cocheras. Más adelante, se instalarán cines y un lugar para espectáculos.

En poco tiempo, el barrio de Palermo inaugurará un shopping a cielo abierto en el predio que ocupaban las ex bodegas Giol. Luego de que la Justicia levantara la semana pasada el amparo que recaía sobre la obra, la empresa IRSA dispuso de mil obreros para acelerar los trabajos, con la intención de cortar la cinta antes de Navidad.

El juez Aurelio Ammirato levantó la suspensión de las obras que había ordenado en septiembre, dado que IRSA presentó la documentación correspondiente. Así, quedó sin efecto el planteo de un grupo de legisladores, ex funcionarios y vecinos que sostenían que “la construcción del centro comercial al aire libre es inconstitucional e ilegal, pues no cuenta con el permiso de demolición y obra correspondiente”.

El nuevo centro comercial se llamará Distrito Arcos y estará delimitado por Juan B. Justo, Paraguay, Godoy Cruz y Santa Fe, en Pacífico. Además, contará con 500 cocheras que tendrán entrada por Juan B. Justo y salida por Godoy Cruz. La obra total demandó una inversión cercana a los 40 millones de dólares.

En principio, el shopping contará con tres grandes áreas: dos de galpones y un sector con los arcos ferroviarios que le dan el nombre, que albergará a 60 locales de ropa, electrónica y accesorios. Más adelante, la intención es incorporar salas de cine, una sala Imax y hasta una sede de La Trastienda para shows musicales. Estos terrenos fueron concesionados en 2002 por parte de la Onabe a la firma “Arcos del Gourmet”. El proyecto luego recayó en el grupo IRSA, que realizó los trabajos pero que modificó el perfil inicial vinculado al arte por un centro netamente comercial. El predio fue puesto en valor en 2004, cuando allí se realizó Casa FOA, y consiguió la aprobación definitiva de la Legislatura a fines del año pasado.

Fuente: La Razón

Líder religioso justificó la irrupción del grupo ultraconservador en la Catedral metropolitana

Christian BouchacourtEl padre Christian Bouchacourt, vinculado a la gente que ayer generó un incidente en la sede religiosa, consideró que fue «una manifestación de amor» a la Iglesia católica. «No se celebra una misa en una sinagoga; el Papa no es infalible y en este caso hace cosas que no podemos aceptar», señaló

Un grupo fundamentalista interrumpió anoche en la Catedral metropolitana la conmemoración ecuménica del 75° aniversario de «La noche de los cristales rotos», considerada el inicio de la persecución y exterminio de los judíos en el régimen nazi.

El incidente se desató cuando el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, intentó iniciar la liturgia de conmemoración de la que participaban representantes de la comunidad judía y otras iglesias cristianas, y un grupo ultraconservador se puso de pie y comenzó a rezar a los gritos para impedir la ceremonia, porque consideraban que el acto era una profanación de la Iglesia católica.

Un día después del episodio, el padre francés Christian Bouchacourt, que reside en la Argentina y es Superior General del Distrito América del Sur de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, reconoció su vínculo con los fundamentalistas y justificó la interrupción de la misa.

«Los conozco y entiendo perfectamente la reacción, porque estas ceremonias nos duelen a nosotros. No fue un deseo de hacer una rebelión, sino de manifestar nuestro amor a la Iglesia católica, que son hechas para el culto católico», expresó en diálogo con La Red. «Siempre se condenó la celebración de otro culto, no se celebra una misa en una sinagoga ni en una mezquita, los musulmanes no lo aceptan; de la misma forma, nosotros, que somos católicos, no podemos aceptar que haya otro culto en nuestra iglesia», fundamentó.

En el mismo sentido, Bouchacourt apuntó que «los papas siempre condenaron eso, que es una violación de una iglesia». «Nosotros no estamos de acuerdo (con la ceremonia de anoche), la Iglesia en su código de derecho canónico dice que no se puede rezar con los que no son católicos», remarcó.

Al ser consultado sobre si no creía que esto se contraponía con las actitudes de Francisco, que rezó en sinagogas y mezquitas, el líder de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X respondió: «Yo reconozco la autoridad del Papa, pero él no es infalible; en este caso, hace cosas que no podemos aceptar».

En referencia al Sumo Pontífice, agregó: «Yo no tengo más autoridad que el Papa, pero me apoyo en lo que enseñaron todos los papas; tengo todas las encíclicas, que predicaron en contra de eso».

Además Bouchacour aclaró cuál es la doctrina de su grupo: «Somos seguidores de Marcel Lefebvre, pero no somos lefebvristas, somos católicas y queremos guardar la tradición».

Finalmente el sacerdote aclaró que no le molesta que gente de otra religión ingrese a una iglesia católica: «Si un judío quiere entrar y respeta el lugar, no hay problema; puede rezar de forma privada, si quiere. La Iglesia recibe a cualquier persona, pero el culto no nos pertenece: es de Dios».

«Cada persona puede asistir a una misa, pero debe respetar el culto católico. No es un rechazo para nadie, pero la realidad es que un rabino no va a aceptar una misa en una sinagoga. Si se lee la Biblia, queda claro que Dios siempre se enojó con las personas que no respetaron la liturgia que él había decidido», completó.

Fuente: Infobae

Horror en Munro: estranguló a su suegra y la enterró en el jardín de su casa

crimenLa víctima estaba desaparecida desde hace una semana y la encontraron en avanzado estado de descomposición. La mujer fue detenida al igual que el hijo de la víctima. Un mensaje de texto los incriminó. Aún resta determinar el móvil del homicidio.

Una mujer de nacionalidad taiwanesa, que estaba desaparecida desde hace una semana, fue hallada asesinada y su cuerpo escondido en el garage de la casa de su nuera, en la localidad de Munro, partido bonaerense de Vicente López.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el hallazgo de produjo en una casa ubicada en la calle Coronel Dorrego al 4200 de esa localidad, donde vive uno de sus hijos con su esposa.

La mujer asesinada fue identificada por los investigadores como Liu Yue Hou, una comerciante jubilada de 67 años que había desaparecido el sábado último tras visitar a otra de sus hijas.

Los investigadores decidieron investigar en ese lugar porque fue donde había sido visto por última vez la mujer. Durante el allanamiento, los investigadores encontraron en el garaje el cuerpo –que tenía un avanzado estado de descomposición- oculto en bolsas de nylon, papeles de embalar y frazadas.

Tras el descubrimiento, fue detenida la nuera de la víctima como presunta autora material del crimen y también el hijo de la asesinada, pero por encubrimiento.

Según las fuentes, otro de los elementos que incriminó a los detenidos fue un mensaje en el celular enviado por uno de ellos a un amigo, que dejó entrever que habían matado a la mujer. De todas maneras aún resta determinar el móvil del crimen.

La Policía sospecha que el cadáver estuvo enterrado en el jardín por algunos días, ya que había movimiento en la tierra, y que la intención de los sospechosos era llevarlo a otro lugar para esconderlo.

Los investigadores, además de detener a la nuera de la jubilada como autora del crimen, detuvieron a su marido e hijo de la mujer asesinada.

El comisario Claudio Blanco, jefe de la Departamental de Conurbano Norte, explicó que el hombre vivía en la vivienda donde fue encontrado el cadáver por lo que algo tuvo que saber de lo que ocurrió.

En tanto, una vecina aseguró hoy que la víctima tenía mal carácter y protagonizaba algunos escándalos en la puerta de la vivienda de su hijo.

«Parecía una familia de trabajo, pero la mujer (asesinada, Liu Yui Hou) cada tanto aparecía a los gritos en la puerta de la casa» de la calle Dorrego 4240, contó esta mañana a Télam Analía, una vecina de la cuadra.

Además, la mujer explicó que en esas oportunidades, «parecía que el hijo no la recibía, porque gritaba para que le abrieran el
portón y que quería ver a sus dos nietos».

«El hombre (hijo de la mujer asesinada) parecía muy tranquilo y ella (la nuera) se notaba como más nerviosa», dijo la vecina, quien agregó que «hace poco que esa familia vive en el barrio».

«Eran muy reservados, el hombre se iba a trabajar temprano y no lo veíamos hasta la noche. Esto nunca paso en el barrio. Es terrible todo esto», finalizo la mujer.

Fuente: Online-911

Compactaron casi 2.000 autos que se encontraban abandonados

CompactaronEl Gobierno porteño lleva adelante un programa para quitar de las calles los vehículos en estado de abandono. Se intima al propietario a retirarlo y, si no hay respuesta, se manda el coche a un playón y se lo compacta.

Esos autos abandonados y oxidados que decoran las calles porteñas están en vías de extinción. El Gobierno porteño compactó en once meses 1.927 autos abandonados de las calles de la Ciudad. Desde diciembre del año pasado, el Ministerio de Justicia y Seguridad implementó el programa de compactación de vehículos.

Entre los barrios con más denuncias por abandono de vehículos figuran Villa Crespo, la Paternal, Parque Patricios, Pompeya y Villa Soldati. El programa pretende preservar el medio ambiente y la seguridad. Lo recaudado por la chatarra es destinado a la Fundación Garrahan. “Es importante la colaboración de los vecinos para alertar sobre vehículos abandonados en la calle, llamando al teléfono 147, la línea gratuita de la Ciudad, para que luego pueden ser retirados y compactados”, sostuvo el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro.

Los vehículos se detectan por los recorridos que realiza la Dirección de Seguridad y Bienes de la Ciudad, a cargo de la compactación; así como también por el registro de las cámaras de seguridad y las denuncias de vecinos. “Los autos abandonados, además de ser un posible foco de infección, son un peligro para el tránsito y generan inseguridad”, agregó Montenegro.

Antes de que los autos sean levantados, el Gobierno les coloca a una calcomanía intimando al propietario a retirarlo. Si no lo hace dentro de los diez días hábiles, el auto puede ser trasladado al playón de Río Cuarto y Herrera, en Barracas, o al predio de la Fundación Garrahan en Parque Patricios. Allí, se analiza la situación jurídica y se vuelve a notificar al titular. Si no hay respuesta, finalmente se compacta, previa descontaminación.

Fuente: Clarín

Miércoles despejado y con una máxima de 29 grados

clima
La mínima estimada para hoy es de 16 grados.
Mañana seguirá el calor con temperaturas que oscilarán entre los 19 y 31 grados.

Buen clima en la ciudad

La jornada se presenta en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves del sector este, con una temperatura mínima estimada en 16 grados y una máxima en 29, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo algo nublado, vientos moderados a regulares del sector norte y temperaturas que oscilarán entre los 19 y 31 grados.

El viernes, cielo nublado, probabilidad de lluvias y algunas tormentas aisladas, mejorando, vientos regulares a moderados del oroeste, cambiando a regulares del sector sur con ráfagas, con una temperatura mínima estimada en 12 grados y una máxima en 24 grados.

Para el sábado, en tanto, el SMN anticipa cielo algo nublado, vientos moderados a leves del sector sur, con una temperatura mínima estimada en 12 grados y una máxima en 24 grados.
26noticias.com

UNA MODALIDAD QUE SE REPITE

robo

Falsos policías robaron oficinas en el centro porteño
.

Tres ladrones, uno de ellos vestido de policía, saquearon dos departamentos en un edificio de oficinas, entre ellos uno perteneciente al abogado Alberto Petracchi, defensor del banquero Raúl Moneta y primo del ministro de la Corte Suprema Enrique Petracchi.

El golpe fue cometido el lunes a la madrugada, cuando un hombre con ropas de agente policial llegó al inmueble de Perón 328 y le comunicó al encargado que había sonado la alarma de robo, por lo que tenía que entrar.

Cuando le abrieron, dos cómplices aprovecharon para entrar con una amoladora y otras herramientas, tras lo cual encerraron a la víctima en un baño.

Los asaltantes se dirigieron a un departamento del segundo piso, donde funciona el estudio de abogados de Petracchi, donde abrieron al menos una caja fuerte y robaron dinero y documentación.

También fueron a un inmueble del quinto piso, en el que repitieron la acción anterior.
En el edificio, de cinco pisos, también hay oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

El caso es investigado por personal de la comisaría primera y hasta esta mañana no había detenidos.
26noticias.com

AEROCOMERCIAL

aerolineas

Aerolíneas Argentinas firmó un acuerdo con Airbus por la compra de cuatro aviones A-330/200

Aerolíneas Argentinas y Airbus acordaron un “Memorándum de Entendimiento” para la compra de cuatro aeronaves A-330/200 que se sumarán a la flota de largo alcance de la Compañía.

El compromiso entre Aerolíneas Argentinas y la fabricante europea de aviones, fue firmado por el Presidente de la Compañía, Mariano Recalde, y el Vicepresidente Ejecutivo de Airbus para América Latina y el Caribe, Rafael Alonso.

La concreción de este acuerdo de compra, contemplado en el “Plan de Renovación de Flota”, marca el rumbo establecido por el Estado nacional para el desarrollo y capitalización de la línea aérea de bandera que hasta el año 2008, bajo la administración privada, solamente contaba con una veintena de aviones operativos, y hoy son 61 las aeronaves que operan en rutas nacionales, regionales e internacionales, indicó Aerolíneas en un comunicado.

Por otra parte, el acuerdo consolida la uniformidad de aeronaves Airbus, con sus modelos A-330 y 340 para las operaciones internacionales, y permite mejorar la ecuación costo/beneficios ya que los nuevos aviones permiten reducir los costos, fundamentalmente en ahorro de combustible.

Precisamente con respecto a los costos de combustible por vuelo, estas aeronaves permitirán una reducción de los mismos del orden del 13,5% en relación a los A340-200 y del 19,5% respecto a los A340-300.

La incorporación de los cuatro flamantes A-330/200 se concretará en el primer y segundo trimestre del 2015, con dos unidades, y se completará en el 2016.

Los A-330/200 tendrán una configuración de cabina de 24 asientos en business y 248 en Economy; contarán con el sistema “Mood Lighting” para la iluminación interior, y poseerán audio y video individual en todas las clases.
Telam.com

“Las fugas de los represores se producen porque tienen cómplices”

CARLOTTO

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo calificó de «extraño, reiterativo y peligroso» el caso de fuga a pie de un militar retirado, condenado por delitos de lesa humanidad, mientras era trasladado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria a la alcaidía de los Tribunales.

La titular de Abuelas manifestó su preocupación por las repetidas fugas de represores, y recordó la de julio último, cuando dos condenados por delitos de lesa humanidad se fugaron del Hospital Militar Central de la ciudad de Buenos Aires.

«Casos así merecen una investigación muy seria porque ofenden el esfuerzo y el dolor que hemos sufrido como sociedad para que los delitos que cometieron no queden impunes y sus responsables sean juzgados con las leyes de la Constitución», señaló Carlotto en declaraciones a radio La Red.

En ese marco, la presidenta de Abuelas habló de los genocidas como «depredadores» y recordó que «todavía existen núcleos minoritarios que expresan malestar» por la ejecución de juicios por crímenes cometidos durante la dictadura cívico militar que «se avienen a facilitar esta libertad espuria».
Telam.com

LA SELECCIÓN EN EEUU

SELECCION
Agüero, Mascherano y otros siete jugadores completarán la nómina.

Con los arribos de estos jugadores, que se concretarán hoy, Sabella contará con el grueso del plantel que disputará los dos partidos amistosos de la Selección en las ciudades de New Jersey y Saint Louis.

Sergio `Kun´ Agüero y Javier Mascherano serán dos de los nueve jugadores que arribarán hoy a la ciudad de Nueva Jersey, pasado el mediodía local, para completar la delegación del seleccionado argentino que disputará dos partidos amistosos en la marco de una gira por Estados Unidos.

El primero de la segunda tanda de `extranjeros´ (el martes llegaron otros 12) será Erik Lamela, mediocampista del Tottenham de Inglaterra, y posteriormente llegarán Mascherano (Barcelona), Agüero y Pablo Zabaleta (Manchester City), Ricardo Alvarez y Rodrigo Palacio (Inter), Ever Banega (Valencia), Facundo Roncaglia (Fiorentina) y Lucas Orban (Bordeaux).

Por tal motivo, el entrenador Alejandro Sabella contará con la nómina completa de convocados para realizar mañana desde las 18.30 (hora local, 20.30 de Argentina), el primer entrenamiento para los partidos ante Ecuador del viernes en Nueva Jersey, y frente a Bosnia el lunes 18 en Saint Louis.

La primera práctica en campo del plantel se realizará en el Red Bull Arena, el estadio donde juega el equipo de Nueva York recientemente eliminado de los playoffs de la Major League Soccer, al tiempo que previamente, desde las 18, Sabella ofrecerá una conferencia de prensa.

Mañana, el trabajo empezará a las 16 en el New York Red Bull Training Facility, predio donde se entrena el equipo local, aunque será a puertas cerradas porque el DT planea desarrollar el ensayo táctico.

Argentina enfrentará en su debut de la gira el viernes a Ecuador en el estadio MetLife de Nueva Jersey.

El lunes, el equipo que dirige Sabella disputará su segundo partido ante Bosnia en el Busch de Saint Louis, en el cierre de la serie contra dos equipos que también están clasificados para el Mundial de Brasil 2014.
Telam.com

Las reservas vuelven a caer fuerte y perforan la barrera de los u$s33.000 millones

BCRA dolar

El martes perdieron u$s340 millones y volvieron a niveles de enero del 2007. Hay preocupación oficial. Esperan el retorno de la Presidente para barajar medidas al respecto. Divergencias entre el equipo económico.

Las reservas del Banco Central siguen en caída libre y volvieron a perforar otro piso: el de los u$s33.000 millones. Las arcas de la entidad sufrieron otro duro golpe y cedieron u$s340 millones en una sola jornada. La combinación letal fue la venta de dólares en el mercado cambiario por u$s140 millones, la caída del oro en el mercado internacional y los pagos para importar energía. Esto hizo que las reservas terminaran en u$s32.711 millones y retornaran a niveles de enero del 2007.

El derrumbe de las reservas, que superan los u$s10.000 millones en el año (más que todo 2012 y 2011 juntos), pone más presión al Gobierno para lanzar alguna medida que detenga la sangría. En los pasillos oficiales se habla de «parálisis» total a la «espera» de que la presidente Cristina Kirchner retome sus actividades (si bien en forma acotada) a partir de la semana próxima y decida el plan de acción.

De todas formas, los planes que contemplan cada uno de los integrantes del denominado «equipo económico» son casi públicamente conocidos. Y hay pocas coincidencias de fondo. Por ejemplo, la presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, estaría a favor de colocar más restricciones al denominado dólar turista; al contrario del recaudador Ricardo Echegaray, a quien le costó caro haber pedido públicamente que termine el blanqueo.

Marcó del Pont no ve con buenos ojos un desdoblamiento como sí pregona el viceministro de Economía, Axel Kicillof. Este funcionario sostiene en privado que hay que blanquear la situación del mercado, donde conviven dólares oficiales y paralelos. Cree que el turista y el blue deberían ser casi lo mismo, y liberar así las restricciones. «Quien quiere irse a Miami que compre lo que quiera, pero a 9 o 10 o a lo que esté el dólar», dice alguien cercano a Kicillof.

Lo que se debate es si ese desdoblamiento cambiario también tiene que abrirle las puertas al «atesoramiento» o no. En ese caso, no sólo se accedería al dólar para viajar a un precio mayor de los $7,18 actuales del dólar tarjeta (oficial más el 20%), sino que se podría comprar para ahorrar. Ahí hay quienes creen que la sangría de reservas sería mayor porque se le sumaría a la demanda del blue todo lo «blanco» que podría comprar dólares.

Hay muchas personas y empresas que no pueden operar en el mercado negro al tener su actividad totalmente registrada. Ahora, si pudieran comprar dólares legalmente al precio que fuera, lo harían y eso presionaría aún más al Central.

Otro actor no menor es Guillermo Moreno. El secretario de Comercio cree que presionando a empresas y bancos para que traigan dólares vía el BAADE y amenazando a cambistas cuando se dispara el blue, logrará mantener el barco a flote. Algunos dicen que no está del todo en contra de un desdoblamiento del mercado cambiario.

El último que está pujando por ganar la batalla interna es el ministro de Economía, Hernán Lorenzino. El funcionario es quien quiere reflotar el «plan Boudou», que consiste en ir solucionando los frentes externos (CIADI, IPC nuevo a pedido del FMI y los juicios con los holdouts) para que vuelvan a ingresar dólares al país. Lorenzino no quiere ser catalogado como el hombre que retome el endeudamiento externo, por eso habría emisiones de deuda para «financiar planes energéticos».

No sería descabellado ya que uno de los déficits más altos están en ese ítem. La Argentina podría volver a pedir fondos para fines específicos, tal como había deslizado Amado Boudou cuando era titular de Hacienda, y retomar una agenda más «amigable» con la comunidad internacional.

Más allá de las propuestas de los distintos funcionarios, la última palabra la tiene la Presidente. Y, recuerdan algunos, puede que no intente ningún cambio dramático de timón. En el ínterin, los dólares siguen yéndose de las reservas del Central.
infobae.com

Maduro anunció aplazamiento de Cumbre del Mercosur

MERCOSUR MADURO
El Presidente de Venezuela , Nicolás Maduro , dijo hoy -según www.dn.pt- que su gobierno «está de acuerdo » con la propuesta de aplazamiento de la cumbre del Mercosur para el 17 de enero, un mes más tarde de lo previsto.

El jefe de Estado venezolano y su homólogo uruguayo, José Mujica abordaron los aspectos relacionados con el Mercosur ( Mercado Común del Sur ), UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas ) y otros asuntos bilaterales .

Nicolás Maduro también indicó que , además de hablar sobre el aplazamiento de la cumbre con Mujica , es importante «facilitar el regreso de Paraguay » al bloque.

Paraguay fue suspendido del Mercosur en junio de 2012, después de la destitución del presidente paraguayo Fernando Lugo por parte del Congreso Nacional,, un acto que los otros socios consideran una » ruptura del orden institucional» .

Debido a la suspensión, Venezuela fue capaz de volver al grupo, también integrado por Brasil, Argentina y Uruguay .
lanacion.com.py

Rodrigo Mora: “Tenemos que hacer fuerza por Newell’s o Arsenal”

MORA

El delantero deseó que alguno de ellos sea campeón porque así el equipo de Ramón Díaz clasificará a la Libertadores. Si lo gana Lanús, en cambio, irá al repechaje, mientras que con un título de Boca o San Lorenzo se quedará afuera.
A falta de cuatro partidos para la pretemporada, River quedó fuera de la lucha por el torneo local y también de la Copa Sudamericana, donde fue eliminado en cuartos de final por Lanús. Por eso, el objetivo ahora es dejar una buena imagen. No es el único: al equipo de Ramón Díaz aún le queda una chance para clasificar a la Copa Libertadores, aunque depende de quién resulte campeón, ya que si Newell’s, Arsenal o Lanús se quedan con el Torneo Inicial, River clasificará, algo que no sucederá si el campeón es Boca o San Lorenzo.

Sin pelos en la lengua, Rodrigo Mora dejó en claro su deseo para el final del torneo: «De los que pelean arriba todos tienen chances, pero ojalá que salga Newell’s o Arsenal porque nos clasifica a la Copa, tenemos que hacer fuerza por esos equipos», confesó el delantero uruguayo en el programa Líbero de TyC Sports.

No fue su única confesión. Mora confirmó su deseo de quedarse en el club pese a que no pudo convertir un gol. «Voy a trabajar y mejorar, voy a revertir esta situación en River porque quiero jugar acá. Me quedan tres años de contrato, tengo que estar tranquilo y mejorar. Las cosas ya van a salir mejor», explicó.

«Vine a buscar gloria y a hacer goles y no lo estoy logrando. También aposté a jugar más seguido. Estuve en Uruguay antes de la pretemporada, al final no terminé yendo a Benfica porque quería River y esperé hasta lo último. Ahora quiero que lleguen los partidos para tener la oportunidad. Revertir el momento que estamos viviendo los delantero de River no es fácil pero por eso estamos esperando la chance del próximo partido para convertir y salir adelante», agregó. «Es una lástima que un club tan grande y con tanta gente no tenga nada para pelear, es triste, pero estos cuatro partidos vamos a sacar el máximo de puntos», cerró.

Qué tiene que pasar para que River entre a la Libertadores. Además de Newell’s, Arsenal, que ya consiguió el pasaje a la Libertadores por haber ganado la Copa Argentina, le dará una mano al equipo de Ramón Díaz si sale campeón. Estas dos opciones le darían a River la chance de entrar a la fase de grupos por ser el que más puntos sumó en la temporada (Inicial 2012 y Final 2013), pero hay una variante que lo obligaría a pasar por el repechaje: que Lanús sea campeón del Inicial. En ese caso, el Granate sería el cuarto clasificado directo y dejaría vacante su actual lugar como mejor argentino en la Sudamericana. En cambio, si San Lorenzo o Boca son campeones, River se queda sin Copa.
CLARIN.COM