Con más controles en la City, el dólar libre se vendió a $9,60

dolar
La divisa bajó 12 centavos en el mercado y el dólar oficial subió un centavo a $5,84 en casas de cambio y bancos. Se busca que el dólar no supere la barrera de los $10 antes de las elecciones legislativas.

Tras el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, el dólar libre se negoció con una baja de 12 centavos y cerró a $9,60 para la venta, en una City reforzada por los controles oficiales. Inspectores de la AFIP recorren el microcentro porteño desde la semana pasada por orden del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

La divisa en el mercado paralelo sube con fuerza en octubre y llegó a ubicarse cerca de los $10, la barrera que el Gobierno quiere evitar antes de las elecciones. Operadores aseguraron a Infobae que la demanda por la divisa se reactivó en octubre como antesala de las legislativas y como refugio para ahorro. Por su parte, el dólar oficial subió un centavo a $5,84 y la brecha cambiaria se redujo al 64,3 por ciento entre ambas cotizaciones.

Por la devaluación del peso, el «dólar tarjeta» ya superó los $7, pero los gastos por compras con tarjetas en el exterior cayeron por primera vez desde 2011, según Ámbito Financiero. De acuerdo a los datos del BCRA, el stock promedio de los préstamos en dólares que toman los titulares de tarjetas de crédito para hacer pagos en el exterior cayó u$s11 millones respecto del mismo mes del año pasado.
infobae.com

Fernando Gago se entrenó sin molestias y volvería ante Godoy Cruz

GagoEl volante se exigió en la práctica de esta mañana y no evidenció secuelas del pequeño desgarro que sufrió ante River; también regresaría a la titularidad el uruguayo Ribair Rodríguez

(Télam).- Fernando Gago , víctima de un pequeño desgarro en el superclásico ante River, reflejó hoy una óptima recuperación que aumenta sus chances de volver a la titularidad en Boca el domingo próximo para la visita a Godoy Cruz de Mendoza.

El volante del seleccionado argentino inició la semana con un trabajo de mayor intensidad respecto de la anterior, en la que priorizó el descanso y la regeneración muscular.

Junto al kinesiólogo Leandro Betchakian y el preparador físico Pablo Santella, el volante central se exigió con piques cortos y largos al borde de una de las canchas de Casa Amarilla.

Además, tomó contacto con el balón y no evidenció secuelas de la rotura de cinco milímetros en el rector anterior derecho, por lo que es probable su presencia en el partido de la doudécima fecha del torneo Inicial.

En caso de reaparecer a dos semanas de su lesión muscular, Gago desplazará del equipo a Jesús Méndez, que fue titular en los partidos ante River, como defensor, y Rosario Central, en la mitad de la cancha.

Del mismo modo, el uruguayo Ribair Rodríguez también evidenció una evolución del desgarro en el aductor derecho, que sufrió el 29 de septiembre en la victoria ante Quilmes.

El mediocampista devenido en marcador central se entrenó aparte en otro sector del predio y se aguarda sobre su posible retorno ante el Tomba en lugar de Claudio «Chiqui» Pérez.

Frente a ese panorama, la posible formación de Boca sería con Agustín Orion; Cristian Erbes, Ribair o Pérez, Daniel Díaz y Nahuel Zárate; Pablo Ledesma, Gago o Méndez y Juan Sánchez Miño; Juan Román Riquelme; Juan Manuel Martínez y Emmanuel Gigliotti.

La mayoría de ellos, que disputó el encuentro del domingo pasado ante Central, trabajó hoy en el gimnasio primero y de forma regenerativa después, en uno de los campos de juego de Casa Amarilla.

Otro grupo, integrado por Guillermo Burdisso, Matías Caruzzo, Gonzalo Escalante, Federico Bravo, Claudio Riaño, Nicolás Blandi y Maximiliano Padilla, realizó tareas físicas de mayor intensidad.

Esta vez, a contramano con lo que sucede todos los martes, el DT Carlos Bianchi prescindió del fútbol en espacios reducidos para los jugadores de poca acción durante el fin de semana.

Desde mañana, el plantel volverá a entrenarse en doble turno, a las 9 y 16.30, para el próximo partido.

Boca, cuarto en el torneo Inicial con 20 unidades, a seis del líder Newell´s, visitará el domingo a las 21.15 al Godoy Cruz de su ídolo Martín Palermo, invicto como local este torneo..

Fuente: Télam

El abogado de la familia de Araceli cree que a la chica la mataron en la casa de la calle Puán

araceliRoberto Damboriana asumió la defensa de la familia Ramos. En rueda de prensa, entendió que el móvil del caso fue una venganza, que el acusado es imputable y que pedirán que sea condenado a prisión perpetua.

El abogado de la familia de Araceli Ramos entendió esta mañana que el acusado por el asesinato de la joven de 19 años es imputable y anunció que pedirán que sea condenado a prisión perpetua. Además, entendió que el móvil del asesinato «fue una venganza».

Roberto Damboriana explicó que el proceso está avanzado y que existe un importante cúmulo de pruebas contra Walter Vinader, el ex prefecto y único detenido por el caso. «Nos queda todo el periplo de acumular las pruebas, que están en los cuatro cuerpos del expediente», dijo en rueda de prensa. Además, señaló que «se están haciendo muchas pericias que son muy importantes»

Damboriana explicó que los investigadores buscan puntos de contacto entre las cuatro causas iniciadas (los crímenes de Araceli y Verónica Fernández, la desaparición de Aída y la extraña muerte de su hijo) para unificarlas en una sola.

«De acuerdo a lo que se ha acumulado en el expediente, existen elementos que pueden vincular al acusado con una serie de crímenes. Evidentemente ha pasado sus límites y llegado a fines más horrendos», entendió el abogado sobre el accionar de Vinader.

Según Damboriana el acusado comprende la criminalidad de sus actos, y en caso de ser hallado culpable, «la única pena que corresponde es la de prisión perpetua». «Acá la pena en expectativa es la de prisión perpetua -entendió Damboriana-. No tenemos otro elemento para pedir otra calificación. Considero que la criminalidad del acto es comprendida por este sujeto».

Para el letrado, el móvil «es la venganza» y la escena del crimen «podría ser la casa de la calle Puán», el lugar adonde fue citada Araceli.

Por último, adelantó que el acusado no será indagado como trascendió esta mañana.

Fuente: Online-911

Lanús: Encuentro de la Tercera Sección Electoral

lanus368

«MUJERES 10 AÑOS AL FRENTE» –

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez junto a la diputada nacional Diana Conti, y la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Mariana Gras, cerraron el multitudinario encuentro realizado en el Club 1º de Mayo de Remedios de Escalada. Fueron de la partida, las diputadas provinciales Karina Nazabal, Natalia Gradaschi y Alicia Sánchez y los padres de Wanda Taddei, Beatriz Regal y Jorge Taddei.

Más de mil mujeres de los diferentes distritos que integran la Tercera Sección Electoral, realizaron en Lanús, el encuentro denominado «Mujeres, 10 Años al Frente» jornada que bajo el lema Queremos seguir conquistando derechos como lo hemos hecho en esta Década Ganada, se llevó a cabo en el Club 1ro. de Mayo.
Del evento, encabezado por el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez fueron parte también, la diputada nacional Diana Conti; la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Mariana Grass; y los especialmente invitados padres de Wanda Taddei, Beatriz Regal y Jorge Taddei.
Abriendo el encuentro dio bienvenida, la panelista Alicia Sánchez, diputada provincial y oriunda de La Matanza; quien destacó: «Néstor Kirchner y Cristina impulsaron leyes que nos permiten seguir avanzando en nuestro cambio cultural e instó a seguir trabajando mancomunadamente para que estas herramientas sean realmente efectivas desde el Estado.», al tiempo que para la diputada provincial (MC), Laura Berardo «Las mujeres no solo ganamos derechos, ganamos en la construcción de la Argentina y lo vemos reflejado cuando Cristina habla en la ONU sobre la necesidad de generar paz, de generar soberanía en cada uno de nuestros países o redistribuir la riqueza en el mundo.»
En tanto la diputada lanusense Natalia Gradaschi remarcó que «No estamos frente a una elección legislativa más. Estamos jugándonos que este proyecto sea un proyecto fundacional del nuevo país, que vino para quedarse y no sea el recuerdo de unos excelentes años.»
Asimismo cerrando la lista de oradores panelistas, la diputada Karina Nazabal destacó la gran respuesta a la convocatoria y señaló «Somos un ejercito de organización, de solidaridad. Las mujeres somos sin duda el ejército de la paz en el mundo. Por eso, por lo que nos falta, por lo que tenemos que hacer, vamos a continuar con esta mística de que somos un colectivo y los logros de nosotras las mujeres, son para todas nosotras y así debemos seguir construyéndolo para adelante».
Posteriormente, el señor Jorge Taddei destacó la jornada como de «verdadera democracia, con la participación de los vecinos, de la gente que tiene los problemas, acompañados por los dirigentes, os diputados y el intendente, hecho que conforman un entramado social, que hoy se está construyendo con mucha fuerza, con una presidenta como Cristina Fernández que habla en la barricada, en el barrio, en las Naciones Unidas, en el G20 y hable donde hable, te hace sentir orgulloso de ser argentino».
Por su parte, el Intendente de Lanús Díaz Pérez afirmó: «Comparto el trabajo de todas las comisiones por que además de pensarlo así, muchos de nosotros somos parte de una generación que vio perder compañeros y todos de alguna forma entendimos y entendemos cual es la profundidad de la lucha del poder. Y el tema de género pasa fundamentalmente por discutir el poder. En todo lo que avancemos, en cada uno de los derechos que recuperamos, en cada acto de justicia, es porque el pueblo esta atrás con su memoria colectiva, con su reivindicación histórica y con la resistencia que permaneció en el pueblo para que todo hoy florezca»
Consecuentemente la titular del Consejo Nacional de las Mujeres, Mariana Grass señaló, «Entre otras cosas lo que tiene de maravilloso el Kirchnerismo es que no promete, hace. Y lo dijo la presidenta Cristina Fernández, nosotros no vamos a decir una cosa que no somos con tal de ganar, porque lo que nos hizo genuinos es defender los intereses populares y defender al pueblo».
Para finalizar la diputada nacional Diana Conti enfatizó, «Esto sí es democracia porque estamos suturando la crisis de representatividad que existía cuando Néstor Kirchner volvió a poner a la política en el eje de la agenda nacional y popular de los argentinos», para luego agregar, «solo ustedes, los que gracias a sus predicas, a su multiplicación, a su organización van a seguir ayudando a que esta argentina sea la patria grande que incluya a todos».
Cabe señalar que a lo largo del encuentro, la jornada se desarrolló constituyéndose en distintas comisiones de debate e intercambio, trabajando trabajaron sobre diferentes ejes temáticos: Participación política de las mujeres; Diversidad sexual y avances en derechos; Mujer y medios de comunicación y Acceso a la Justicia, entre otros.
Participaron del encuentro, diferentes organizaciones políticas, sociales y sindicales, entre ellas, Raíz Social, Partido Nuevo Encuentro, Movimiento Evita, La Campora, Kolina, Mujeres del Sur en proyecto Nacional, Agrupación La Mayo, Escalada Solidaria, Madres contra el Paco, Peronismo militante, Frente Transversal; Geno Vive; Partido de la Victoria y Sindicato de Amas de Casa, entre otras. Formaron parte además. el titular del Cuerpo Legislativo local, Héctor Bonfiglio; la concejal, Luciana Augustavicius, la Subsecretaria de Políticas Sociales, Mariela Fernández; el coordinador de Género y Diversidad, Juan Carlos Penebianco, ambos del Municipio de Lanús, la asesora de la ministra Alicia Kirchner y de la mesa intersectorial de violencia de Almirante Brown, María Rosa Martínez: el Presidente del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Diego Timpanaro; y la directora de Desarrollo Social de Lomas de Zamora, Graciela Tranfo, demás funcionarios y funcionarias del Ejecutivo Municipal, mujeres y militantes de los distritos integrantes de la Tercera Sección Electoral, entre otros.

Informe 368
15/10/13

Desde la cárcel, un activista de Greenpeace contó su calvario

detenidoMarco Weber fue detenido junto a otros 29 ambientalistas mientras realizaba una acción contra una plataforma petrolera de Gazprom. Los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi están en una situación similar

Marco Weber es activista de Greenpeace y uno de los que abordó la plataforma petrolera de Gazprom, en el Ártico. Weber forma parte del grupo de 30 detenidos de 18 nacionalidades, entre ellos dos argentinos (Camila Speziale y Hernán Perez Orsi), que están acusados de «piratería», un delito que prevé hasta 15 años de prisión.

Al igual que el resto, fue arrestado el 19 de septiembre por las fuerzas de seguridad rusas que tomaron el control del rompehielos Arctic Sunrise, de bandera holandesa, que les servía de apoyo.

«No se preocupen por mi (..por ahora)»
Luego de eso, un tribunal de Murnmansk, en el noroeste de Rusia, dictó la detención preventiva por dos meses. Varios pidieron esperar el proceso en libertad. Entre ellos está Weber, aunque la justicia rusa se lo negó.

Desde la cárcel, el activista escribió unas líneas para llevarle tranquilidad a sus seres queridos y agradecer el apoyo que está recibiendo, desde todas partes del mundo a su causa.

Traducción de la carta:

Hola a todos, ahí afuera 😉

Perdón, pero mi inglés, que no es muy bueno y mi escritura es incluso peor, pero imagino que ya se darán cuenta.

He estado alrededor de 12 días solo en una celda.

No tengo, libros, periódicos, tv o alguien con quien hablar. En mi caminata diaria también estoy solo. El «patio para hacer ejercicios» mide 4×5 metros y está rodeado por paredes de cemento y rejas. Encima de estas paredes, un techo impide entrar la luz del sol.

La única vez que puedo ver el cielo es a través de la ventana de mi celda, que está ubicada en la pared norte del edificio. Esto significa que nunca veo el sol.

Los días son largos…

El momento más esperado de mi semana es la visita de mi abogado y del Cónsul. Y ayer recibí el primer correo eléctrico del mundo exterior!!!! Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.

La injusta y agresiva actitud del Gobierno Ruso y de Gazprom muestra cuán importante es que la decisión sobre el Ártico y su futuro, sean hechas por la población en general y no por estados y empresas que están cegados por conseguir beneficios.

El 18 de septiembre me enfrenté al peligro y al riesgo de terminar en la cárcel porque creo que tenemos el poder de cambiar las cosas.

Nosotros, la gran masa anónima de gente de este planeta, somos los que estamos suficientemente preocupados por pelear por un futuro mejor para las generaciones futuras. Porque entendemos que nuestra futura existencia depende de nuestra lucha actual.

Salvemos el Ártico y con él el futuro de la humanidad.

Tu apoyo y saber que hemos hecho lo correcto, es lo que me mantiene a flote.

Muchas gracias por vuestras palabras de apoyo, amor y preocupación. Tu eres increíblemente importante.

PD: No se preocupen por mi (..por ahora)

Fuente: Infobae

Un delincuente murió al intentar robar a una agente de la Federal

policiaLa oficial se transportaba este martes a la madrugada por la localidad de Lanús Oeste en su moto con su pareja, cuando fue interceptado por dos ladrones. Tras identificarse, se produjo un tiroteo que terminó con un malhechor muerto

En un confuso episodio, un delincuente murió esta madrugada en la localidad bonaerense de Lanús Oeste luego de intentar asaltar a una mujer policia de la Federal que se trasladaba con su pareja en una moto.

Tras identificarse, comenzó un tiroteo que culminó con un malhechor muerto, según informó un canal de noticias.

Sin embargo, vecinos del lugar aseguran que el hombre muerto no es un ladrón sino un cartonero que estaba en el lugar cuando luego de una discusión, la mujer policía lo mató.

Por el hecho hubo enfrentamientos entre los vecinos y los policías donde hubo disparos de balas de goma.

Fuente: Infobae

China, camino a convertirse en superpotencia económica

china
La razón es simple: en las últimas tres décadas ha vivido un crecimiento económico sin precedentes, con tasas de crecimiento del PIB de dos dígitos al año.

Los pronósticos positivos para la restauración de la economía china pueden hacerse realidad y permitir al país asiático tomar el camino hacia la conversión en superpotencia económica, según opinan algunos expertos.

Lars Christensen, analista de Danske Bank, especialista en los países en desarrollo y exasesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca, indicó en una entrevista al diario francés ‘Atlántico’ que «en las últimas tres décadas China ha experimentado un crecimiento económico verdaderamente sin precedentes, con tasas de crecimiento del PIB de dos dígitos al año».

Christensen señala que, no obstante, esta tendencia comenzó a declinar en el año 2010, por lo que hoy en día China vive una cierta desaceleración en su desarrollo económico.

Sin embargo, las autoridades del país y en particular el Banco Popular reconocen los problemas actuales y tratan de corregir errores que existieron hasta hace poco en la política monetaria del Estado. Asimismo, las actuales predicciones pesimistas sobre la disminución del crecimiento económico en China del 7% al 3% en 2014 no parecen corresponderse con la realidad, destaca Christensen.

Según el analista, pese a los problemas existentes de demografía y el desequilibrio entre las inversiones públicas y el consumo interno, en general la economía china está mostrando índices relativamente positivos.

Christensen opina que cuando los funcionarios chinos hablan de los cambios necesarios en este campo, se refieren al reequilibrio de la política en favor del consumo interno, ya que el crecimiento económico de los últimos diez años se alcanzó en gran parte por la política de inversión pública a gran escala, mientras que la proporción del consumo interno en el PIB se encuentra en un nivel bastante bajo.

Las tasas de inflación de China, examinadas por especialistas del Instituto de Tecnología de Massachusetts, demuestran la reciente deceleración del crecimiento económico en el país, aunque, según los investigadores, no se trata de una recesión, sino más bien de la estabilización gradual del desarrollo.

Según publicó el portal China US Focus, se espera que el presidente, Xi Jinping, y el primer ministro, Li Keqiang, hagan públicas, el próximo mes en el Congreso Nacional del Partido Comunista, las prioridades de China acerca de la reforma de su política económica para la próxima década.

El exsecretario del Tesoro de EE.UU. y expresidente de Goldman Sachs Henry Paulson afirma, citado por el portal, que actualmente las perspectivas para la reestructuración de la economía de China son las mejores desde los años noventa.

En particular, estas perspectivas incluyen el aumento del papel del mercado del país asiático, la expansión de oportunidades para empresas pequeñas y medianas, así como la mejora del equilibrio entre el consumo e inversión. Según Paulson, puesto que el crecimiento se sigue deteriorando a nivel global, «revitalizar estas reformas será más importante que nunca para la economía mundial».

Fuente: RT.

El polémico Mc Combo de Moreno

moreno
El gobierno subsidia las hamburguesas de una de las multinacionales más cuestionadas a nivel internacional por la calidad de sus productos. La disposición hace que los precios en el país sean más baratos que los ofrecidos en su casa matriz

Aunque parezca un absurdo es más barato comer en un Mc Donalds de Argentina que en uno de Estados Unidos, la casa matriz de la compañía. ¿El motivo? El Secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno, viene subsidiando con dinero estatal el famoso combo “alimenticio” llamado Big Mac.

Pese a que desde la empresa se intente ocultar el convenio (la información sólo figura en los cuadros tarifarios con letra pequeña), el gobierno viene derrochando millones de pesos solventando las ganancias de una de las multinacionales ícono del imperialismo estadounidense junto a la empresa Coca Cola.

El renombrado combo no es más que una doble hamburguesa que lleva lechuga, pepino, cebolla y queso. Su valor de comercialización se ubica entre los $28 y $32 si la pide con papas y gaseosa medianas. Si se tiene en cuenta que el cambio oficial se ubica alrededor de los $5,80, el Bic Mac de Moreno cuesta unos u$s 5,51 dólares. En los Estados Unidos dicho menú vale por arriba de los u$s 7, es decir un 27% más.

Como lo viene haciendo, la Presidenta Cristina Fernández puede volver a compararse con las economías desarrolladas ya que en Australia el valor del combo es u$s 4,62, y en Canadá asciende a unos u$s 5,26.

Asimismo, en nuestro país también es más barato que en Chile ya que allí el menú Big Mac se vende a u$s 6, mientras que en Venezuela sale por arriba de u$s 19.

¿La calidad? Bien gracias

“Me parece que el gobierno este subsidiando a una empresa multinacional como es Mc Donalds es un despropósito. Los subsidios tienen que ser siempre a los usuarios y consumidores y no a las empresas, porque nadie después controla como manejan esos dineros”, indicó a Hoy el exdiputado y Presidente de Consumidores Libres, Héctor Polino.

El agravante, a parte de los enormes beneficios otorgados a la polémica multinacional, es que Mc Donalds es una de las compañías más cuestionadas a nivel internacional por la calidad de sus productos.

De hecho en el país han ocurrido varias intoxicaciones, y en el caso propio de la ciudad, luego de la muerte de un niño de 7 años y la enfermedad de una niña de 4, se han dado varias clausuras de locales por encontrar productos que tenían restos de escherichia coli, una bacteria que provoca el síndrome urémico hemolítico (SUH).

Críticas a la política de subsidios k

Prácticamente la mayoría de las asociaciones de consumidores están en contra de este tipo de beneficio que el gobierno le otorga a la polémica multinacional. En ese sentido, se critica que se priorice sostener el precio de este producto cuando la mayoría de los bienes de consumo básico vienen sufriendo incrementos desmedidos.

“En un país donde existen otras prioridades que deben ser subsidiadas parece hasta absurdo pensar que esta medida siga vigente, porque un subsidio tiene que cumplir un objetivo final, en este caso en beneficio del consumidor y más en los sectores de menores recursos”, aseguró Carolina Suarez del CEC.

El índice ”hamburguesa” y la manipulación del Indec

Aunque parezca un absurdo el Big Mac es uno de los productos relevados por el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Idenc). En ese marco, mantener congelado el precio de venta permite al desprestigiado organismo estatal medir una inflación muy por debajo de los valores reales.

“Otro factor a tener en cuenta es que más allá de ser considerado internacionalmente, el valor del BigMc también se tiene en cuenta a la hora de elaborar el IPC local y por ello también la importancia de mantener el precio congelado. Si bien el precio hoy es más económico que en otras partes del mundo, el interrogante recae sobre por qué se debe subsidiar una hamburguesa, ¿acaso una maniobra para ocultar datos económicos? ¿Cuánto costaría de lo contrario? ¿eso generaría algún efecto?”, reflexionó a Hoy Carolina Suarez, integrante del Centro de Educación al consumidor (Cec).

El congelamiento que si funciona

Como vienen mostrando los relevamiento realizados por las asociaciones de Consumidores, el congelamiento de precios impulsado por Moreno termino siendo un fracaso casi absoluto desde el principio de su aplicación. La mayoría de alimentos de primera necesidad siguieron sufriendo incrementos, que en el mes de septiembre tuvieron una escalada inflacionaria del 2,29%.

Ahora bien, y aunque parezca una ridiculización al consumidor, el único producto que se mantuvo en sus niveles fue la Big Mac de Moreno, la cual, mediante un acuerdo informal, prácticamente no sufrió variaciones en sus valores.
diariohoy.net

Gioja sigue conectado a un respirador y con pronóstico reservado

GIOJA
El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, continúa conectado a un respirador artificial y con pronóstico reservado en el Hospital Guillermo Rawson de San Juan, donde está internado desde que sufrió el accidente por la caída del helicóptero que lo transportaba y donde murió la diputada Margarita Ferrá de Bartol.

Según el noveno informe oficial leído por el subsecretario de Información Pública de San Juan, Luis Amín, el gobernador Gioja sigue “estable en su evolución, continúa con asistencia respiratoria mecánica bajo sedo analgesia, afebril, estable hemodinámicamente sin apoyo de drogas vaso activas”.

Agrega que “su función renal es normal y no tiene variantes en su función pulmonar, aunque con oxigenación adecuada”.

Sostiene que el gobernador sanjuanino “continúa con drenaje izquierdo permeable, el abdomen sin nuevas complicaciones y con análisis de laboratorio sin variantes en evolución clínica, por lo que continúa con igual esquema terapéutico antibiótico y nutricional con adecuada tolerancia”.

Por su parte, el secretario del gobernador, Héctor Pérez, sigue en condición crítica con asistencia respiratoria mecánica y apoyo de drogas vaso activas para mantener su equilibrio hemodinámico.

Finalmente el diputado nacional del Frente para la Victoria, Daniel Tomas, evoluciona favorablemente en una clínica privada, donde esperan darle el alta en los próximos días, porque está lúcido, sin fiebre y con su presión arterial normalizada.
Diariohoy.net

Una odisea que no tiene salida: Camila seguirá presa en Rusia

Camila SpezialeLa justicia rusa rechazó la libertad bajo fianza pedida por la activista de Greenpeace; deberá esperar en la cárcel el comienzo del juicio por «piratería», previsto para el 24 de noviembre

MOSCU.- La justicia rusa rechazó ayer la apelación de libertad bajo fianza de la activista argentina de Greenpeace Camila Speziale , quien se encuentra en prisión preventiva en la ciudad de Múrmansk con otros 28 ecologistas y dos periodistas. En consecuencia, la joven de 21 años estará detenida al menos hasta el 24 de noviembre próximo, cuando comience el juicio por «piratería en banda organizada» , un delito penado en Rusia con hasta 15 años de prisión.

«Soy inocente y no entiendo de qué se me acusa… Estoy arrestada por algo que no hice», dijo Camila durante la audiencia. «Quiero volver a mi país y seguir trabajando y estudiando. Se me considera peligrosa para la sociedad, ¿cómo puede ser? El mundo entero está pidiendo mi liberación», reclamó la joven. Speziale integraba el grupo de activistas de Greenpeace detenidos cuando intentaban realizar una acción de protesta en la plataforma de la compañía estatal rusa Gazprom en el Ártico. Según informó la organización ecologista, la justicia rusa también rechazó la propuesta del cónsul argentino que habría garantizado personalmente que Camila no se fugaría en caso de salir bajo fianza.

El rechazo al pedido de libertad de Camila es la séptima apelación fallida desde que se ordenó la detención de los activistas el 19 de septiembre. La semana pasada se denegó la libertad a cuatro ciudadanos rusos y dos británicos. Se espera que en el transcurso de la semana se defina la situación de otros activistas presos, entre los que está el también argentino Hernán Pérez Orsi.

Junto con el rechazo al pedido de Camila, la justicia también negó la apelación presentada por Peter Willcox , capitán del Arctic Sunrise -barco en el que navegaban los activistas- y el ecologista neozelandés David John Haussmann, de 49 años. Willcox, que pilotaba el buque insignia de Greenpeace Rainbow Warrior en 1985, cuando fue hundido por los servicios secretos franceses, dijo a la agencia de noticias rusa RIA: «Hice esto durante 40 años y nunca enfrenté una acusación como ésta».

Los ecologistas fueron sentenciados a dos meses de prisión preventiva, mientras se instruye el caso por piratería. Greenpeace expresó su pedido de libertad para los activistas mediante marchas frente a embajadas y sedes rusas en diferentes países, también en la Argentina.

Camila vive en Caballito, es fotógrafa y voluntaria de la organización desde hace cuatro años. La de Rusia era su primera misión en el exterior, enmarcada en la campaña Salvemos el Ártico, lanzada por Greenpeace hace más de un año.

«Vamos a seguir trabajando en todo el mundo, para lograr la libertad definitiva de Camila, Hernán y todos los detenidos por hacer valer su derecho a señalar públicamente los crímenes ambientales. Ellos están presos bajo la absurda e injusta acusación de piratería, mientras que las empresas como Gazprom y Shell siguen con sus planes de destruir el Ártico en busca de unas gotas más de petróleo», afirmó Martín Prieto, director ejecutivo de Greenpeace Argentina.

Agencias EFE, Reuters y DyN.

Crimen de Araceli: hallan restos de un ataúd y un saco negro tras nuevas excavaciones

rastrillajeLos rastrillajes se llevan a cabo en el cementerio de González Catán, en el marco de la búsqueda de Aída Amoroso, la dueña de la casa a la que acudió Araceli a una entrevista laboral días antes de ser hallada asesinada y que permanece desaparecida desde agosto

Policías y peritos de la policía bonaerense continúan realizando excavaciones en un predio del cementerio Jardín de los Ceibos, de González Catán, para descubrir qué paso con la dueña de la casa adonde fue citada Araceli Ramos antes de ser asesinada.

En el marco de este procedimiento, las autoridades hallaron hasta el momento restos de un ataúd y un saco negro. Estos elementos ya fueron resguardados por las autoridades y serán analizados para ver si tienen algún vínculo con la mujer desaparecida.

La búsqueda se reinició esta mañana en el predio situado en el kilómetro 32 de la ruta nacional 3, de esa localidad del partido de La Matanza, donde la policía centra las tareas tras la declaración de un remisero que aseguró haber llevado al ex suboficial de Prefectura Walter Vinader hasta allí cargando un bolsón.

El sábado pasado, los investigadores hallaron una bolsa negra con restos humanos detrás del cementerio y se presumió que podría tratarse de la dueña de la casa de la calle Puán al 3700.

Tras la aparición del cuerpo sin vida de Araceli, la investigación se concentra en la búsqueda de Amoroso, quien falta de su domicilio desde el mes de agosto, aunque los vecinos lo advirtieron recién al conocerse la desaparición de la joven, cuando las primeras pistas apuntaron al domicilio de la calle Puán.

La máxima pena

Por su parte, Roberto Damboriana, el abogado de la familia de Araceli adelantó hoy que pedirán prisión perpetua para Vinader porque, según dijo, hay suficientes elementos para hacer esta solicitud. Asimismo, dijo que creía que el móvil del homicidio había sido una venganza.

La semana pasada, se dieron a conocer detalles de un presunto plan de Vinader para culpar a su ex mujer y tres policías por el crimen de Araceli y de otro ocurrido en noviembre del año pasado.

Fuente: Infobae

JUAN CABANDIÉ…

scioli

En tanto el gobernador bonaerense, se quejó de que en campaña “lamentablemente muchas veces se puede dar esta grandilocuencia a estos episodios”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, anticipó esta mañana que hoy se reunirá con el intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, y que «seguramente» hablarán del «tema» de Juan Cabandié y la agente de tránsito. En tanto, se quejó de que en campaña “lamentablemente muchas veces se puede dar esta grandilocuencia a estos episodios”.

En diálogo con el canal C5N, Scioli dijo que el legislador porteño «ya habló del tema» y deslizó que en «algún momento» hablarán de lo sucedido. «No conozco el episodio en detalle. Sé que son personas con buena fe», agregó.

«Ahora me voy a juntar con Martín (Insaurralde) y seguramente hablaremos de este tema con él», dijo.

“En campaña lamentablemente muchas veces se puede dar esta grandilocuencia a estos episodios”, se quejó Scioli, que volvió a defender a Cabandié al sostener que tanto él como el candidato Martín Insaurralde “son personas razonables, de buena fe”.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

TERRORÍFICO: ASESINARON a un TESTIGO CLAVE del crimen de las TURISTAS FRANCESAS en SALTA

Houria MoumniUn llamado que entró a las 4.40 de la madrugada del domingo rompió la calma que a esa hora había en el sistema de emergencias 911 de Salta: del otro de la línea, la voz de una mujer alertaba sobre un hombre tendido en el piso.

“Apuren, se está desangrando”, dijo la mujer. Y dio otro dato: “Fue atacado con un cuchillo por dos hombres y dos mujeres que lo rodearon y, luego de discutir un par de minutos, uno de los hombres le dio una puñalada en el vientre”, denunció. Y cortó.

Del destacamento policial del barrio San Lorenzo salió un patrullero con tres policías, mientras que desde el SAMEC enviaron una ambulancia. Cuando llegaron al lugar, ubicado en el barrio San Agustín, detrás del cementerio, el hombre ya estaba muerto: el cuchillo le había atravesado órganos vitales.

El caso fue caratulado como “homicidio”, y sería uno más de los tantos episodios policiales que se registran cada fin de semana en el país, a no ser por un detalle: la víctima era Luis Sarmiento (27), uno de los hombres que tenía que declarar en el juicio que comenzará el martes 7 de enero de 2014 por la muerte de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, las turistas francesas asesinadas en Salta.

Los cuerpos de las jóvenes fueron encontrados en la Quebrada de San Lorenzo el 29 de julio de 2011. En esa villa veraniega vivía Sarmiento, cuyo padre fue uno de los primeros detenidos en el caso. Por el hecho siguen presos los tres principales sospechosos: Santos Clemente Vera, Gustavo Lasi y Daniel Vilte Laxi.

Según Marcelo Arancibia –el abogado del hombre asesinado ahora–, Sarmiento tenía planeado declarar que la Brigada de Investigaciones había “plantado” un arma en el fondo de la casa de Vilte Laxi, uno de los detenidos, para inculparlo por el doble crimen. “Sarmiento vio cuando gente de la Brigada cavaba en el fondo de la casa y enterraba el arma ”, afirmó Arancibia.

La de Sarmiento es una muerte que alimenta la hoguera de las sospechas que rodean a este caso. Denuncias que van desde presuntos encubrimientos hasta un eventual mal manejo de las pruebas por parte de la Justicia.

El 24 de noviembre de 2011, el comisario Néstor Píccolo se mató usando su arma reglamentaria para dispararse en la sien. Píccolo era jefe de la Brigada de Investigaciones, y fue quien estuvo al frente de las tareas investigativas junto a 33 de sus hombres para esclarecer el caso.

Según se informó en su momento, el comisario se encontraba solo en su despacho, cuando a media mañana fue en silencio hacia un pasaje que está ubicado al frente del edificio policial y se mató. La familia del policía denunció que Píccolo se sentía “muy presionado” en su trabajo.

“Estamos trabajando para esclarecer este hecho”, se limitó a decirle a Clarín una fuente que tiene a su cargo la investigación del homicidio de Sarmiento. Según la mujer que denunció el hecho, después de consumar el crimen las cuatro personas involucradas escaparon. Hasta anoche no había detenidos.

Para el juez Martín Pérez, el doble crimen de las turistas francesas “está esclarecido” y así se demostrará en el juicio oral que comenzará con los primeros días del año próximo. Por otro lado, las defensas de los tres acusados insisten en la inocencia de sus defendidos. Y van más allá: denunciaron malos tratos físicos y psíquicos por parte de la Brigada para que Santos Clemente Vera, Gustavo Lasi y Daniel Vilte Laxi se autoinculparan por un doble crimen que, con el misterioso homicidio del testigo, sigue sumando intrigas.

Fuente: Clarín

Reid confía en que demócratas y republicanos en el Senado llegarán a un acuerdo

Harry Reid
WASHINGTON, 15 Oct. (Reuters/EP) – El presidente del Senado estadounidense, el demócrata Harry Reid, se ha mostrado confiado en que demócratas y republicanos en la Cámara Alta serán capaces de alcanzar un acuerdo esta semana que ponga fin al cierre del Gobierno y evite que el país entre en suspensión de pagos.

«Hay negociaciones productivas en marcha con el líder republicano (en el Senado, Mitch McConnell). Confío en que seremos capaces de llegar a un acuerdo integral esta semana a tiempo para evitar la catastrófica suspensión de pagos de las facturas del país», ha declarado Reid en el Senado.

«El líder republicano y yo mantendremos a nuestros miembros informados de cómo evolucionan las negociaciones y expreso su agradecimiento a todos por su paciencia», ha añadido Reid.

Los senadores han expresado su esperanza de que este mismo martes pueda llegarse a un acuerdo, si bien no sería hasta mañana miércoles cuando la Cámara Alta lo ratificara, tan solo un día antes de que el Gobierno alcance el techo de deuda.

Sin embargo, los republicanos en la Cámara de Representantes han indicado que están discutiendo un plan alternativo que incluye medidas que afectarían la reforma sanitaria del presidente Barack Obama, uno de los asuntos en el centro de esta crisis.

«Creo que conseguiremos un acuerdo en el Senado», ha señalado el demócrata Mark Pryor a la CNN. «No estoy diciendo que podamos aprobarlo hoy, porque hay una logística para redactarlo y someterlo al pleno (…) pero supongo que aprobaremos algo mañana en el Senado», ha precisado.

Los republicanos en el Senado tienen previsto reunirse a partir de las 11:00 horas (17:00 hora española), mientras que los republicanos en la Cámara se encuentran reunidos en el Capitolio desde las 9:00 horas (15:00 hora española).

www.europapress.es

Habló el responsable de la pantalla de Boca: «Me tenté como hincha»

bocaJavier Rovera, operador del tablero electrónico de la Bombonera donde se vio una cargada a River tras el clásico, dijo sobre lo ocurrido: «Tomé una mala decisión, me tenté y toqué un botón en el momento incorrecto»

«Como hincha cometí el error de tentarme y tocar el botón de play en el momento incorrecto», alegó Javier Rovera, responsable del tablero electrónico de Boca donde el domingo se pudo ver una cargada a River tras el Superclásico.

Iban 30 minutos del segundo tiempo, Boca derrotaba 1 a 0 a Rosario Central y comenzó desde las tribunas el despliegue de cotillón con hinchas disfrazados de fantasmas, una bandera contra Ramón Díaz, gente subida a los alambrados, pirotecnia lanzada desde una casa aledaña y el tablero que mostraba la tapa de la revista Solo Boca que tras el Superclásico puso en su tapa una imagen de la celebración de los jugadores «Xeneizes» en pleno Monumental, con la frase ¡River decime qué se siente!

Todo pareció muy coordinado, aunque Rovera descartó que hubiese respaldo de la institución: «Quiero aclarar que esto no estaba acordado con la dirigencia», dijo Rovera en TyC Sports, y agregó: «Con el partido detenido tomé la mala decisión de poner el spot de la revista que ya se había emitido tres veces».

Tras el «festejo», Boca perdió la brújula del partido y Rosario Central se lo empató y hasta dispuso de una clara opción para ganarlo. Por lo ocurrido, en horas se podría definir la clausura de la Bombonera, según lo que surja de la investigación de la fiscal Celsa Ramírez, subrogante de la Unidad Fiscal Sur, la que maneja la hipótesis del vínculo de algunos dirigentes con la interrupción del partido.

«Tenemos buenas relaciones con el departamento de Marketing y Prensa, con los cuales acordamos los contenidos que aparecen en la pantalla. Pero acá no hay ningún vínculo de la dirigencia, nadie me pidió nada. Fue posterior al festejo de los hinchas, lamento mucho lo que pasó, me arrepiento», dijo Rovera y se reiteró en la aclaración con la que intentaba desligar a los directivos del club: «La responsabilidad es de la empresa que opera la pantalla. Lo que menos quiere es que se perjudique al club».

Fuente: Infobae

Construirán un nuevo Centro de Exposiciones debajo de un parque

centroReemplazará al actual, ubicado en Figueroa Alcorta y Pueyrredón. Conectará con una estación de la línea H.

La Ciudad tendrá un nuevo Centro de Exposiciones. El actual, ubicado a metros de la Facultad de Derecho, en Recoleta, será demolido para construir un espacio con una configuración completamente diferente. Será subterráneo (estará debajo de un gran parque), sustentable y conectará con la futura extensión de la línea H de subtes.

El Gobierno porteño avanza con el proyecto (debe pasar por la Legislatura porteña, donde el oficialismo tiene mayoría) y la intención es llamar a licitación para antes de fin de año.

Según las autoridades, se buscará revitalizar por completo el Centro de Exposiciones y Convenciones (CEC) con una obra que consta de dos partes. Se construirá un corredor verde de unas dos hectáreas “que conformará un gran parque público que complementará los existentes: el Parque Thays y la Plaza de las Naciones Unidas”, se explica en los argumentos del proyecto de ley. Debajo del sector parquizado se hará el CEC, que tendrá una sala principal para cinco mil personas y tres niveles diferentes. Desde allí habrá una conexión directa con la futura estación Facultad de Derecho que se proyecta para la línea H. Se trata de la parada que iba a estar ubicada en el Parque Thays, pero que debió ser movida por resistencia de algunos vecinos y organizaciones.

Con la nueva obra, que se prevé que estará finalizada para 2017, se buscará además reforzar el turismo de congresos que ostenta Buenos Aires, una de las ciudades más elegidas en el mundo para este rubro.

El actual Centro supo ser sede de la Feria del Libro durante muchos años. En los últimos tiempos, fue elegido para la Feria del Libro Infantil-Juvenil y el Festival de Tango.

Fuente: LA Razón

Cristina continúa con su «estricto reposo» en Olivos

cristina
La presidente Cristina de Kirchner cumple su segundo día de «estricto reposo» en la quinta de Olivos, a una semana de ser operada en la Fundación Favaloro donde se le evacuó un «hematoma subdural» en su cabeza.

operacion cristina

Hasta anoche no había confirmación sobre posibles visitas en las próximas horas de visitantes extranjeros al país como Lula da Silva, Felipe González o Evo Morales, quienes participan de actividades junto a funcionarios del Gobierno en la provincia de Buenos Aires.

Los médicos le retirarán mañana a la Presidente los puntos de sutura y se le realizará una neuroimagen de control, de acuerdo con el último parte. Cristina de Kirchner fue diagnosticada de una colección subdural crónica, ocasionada tras un golpe que había sufrido en el mes de agosto pasado.

La Jefa de Estado deberá guardar «estricto reposo por 30 días y evitar traslado aéreo hasta próxima decisión médica basada en la evolución», expresa el parte entregado a los medios.

«Ella sigue de excelente ánimo, sigue con una recuperación constante, así que les manda un beso inmenso y muchas muestras de afecto por todos los que han rezado por ella aquí y en el mundo», dijo el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, al dar a conocer el último parte médico en la puerta del hospital, a través del cual se anunció el egreso de la mandataria.

El domingo pasadas las 13.30, la Presidente dejó la clínica en medio del aplauso que le dedicaron los militantes que aguardaban desde media mañana su salida, enarbolando enormes banderas.

El auto que transportaba a Cristina de Kirchner salió por el acceso vehicular de la calle Venezuela, acompañando por tres autos de la custodia presidencial y otras tantas motos de apoyo de la Policía Federal.

Al finalizar la comunicación oficial, Scoccimarro distribuyó a los medios el parte médico firmado por los médicos Facundo Manes y Gerardo Bozovich, directivos de la Fundación. El texto señaló que debido a «la favorable evolución postoperatoria de la señora presidenta de la Nación Cristina de Kirchner, se ha decidido el egreso hospitalario en el día de la fecha».

Además, precisó que «continuará con estricto control clínico cardiológico por parte de los doctores Francisco Klein y Ramiro Sánchez, neuroquirúrgico por el doctor Cristian Fuster y neurológico por el doctor Facundo Manes».

El parte puntualizó que «la atención médica seguirá supervisada por los doctores Luis Buonomo y Marcelo Ballesteros de la Unidad Médica Presidencial». «Los puntos de sutura se retirarán a partir del décimo día. Oportunamente se realizará una neuroimagen de control. Se indica estricto reposo por 30 días y evitar traslado aéreo hasta próxima decisión médica basada en la evolución», concluyó.
Ambito.com

El Banco Central de Argentina negocia con China

bcra

(Reuters/EP) El Banco Central de Argentina negocia un préstamo de hasta 10.000 millones de dólares con China para apuntalar sus alicaídas reservas, reportó el martes el periódico local ‘Página 12’, que cita fuentes sin identificar del equipo económico del Gobierno. El país sudamericano busca que la línea de crédito con el Banco Popular de China pueda ser utilizada para que la administración de la presidenta Cristina Fernández haga frente a vencimientos de deuda en divisas, añadió el diario. Argentina y China ya firmaron en 2009 un convenio de asistencia financiera similar que venció el año pasado, aunque dicho acuerdo no contemplaba el uso de los fondos para cubrir necesidades de financiamiento, sino sólo para cuestiones comerciales. China es uno de los principales destinos de las gigantescas exportaciones agropecuarias y agroindustriales argentinas, y su influencia sobre el país sudamericano ha crecido en los últimos años de la mano de promesas de inversiones en infraestructura en sectores clave. Argentina atraviesa por una crisis de liquidez de moneda producto, en parte, por un aumento de las importaciones energéticas que están consumiendo los dólares que ingresan por las exportaciones agropecuarias. «Junto con las discusiones alrededor de las tasas de interés que deberá pagar el país (por debajo del 7%) y los plazos de devolución, el Gobierno pretende extender la disponibilidad de esas divisas (…) para poder utilizarla en la cobertura de necesidades financieras como el pago de vencimientos de deuda», dijo ‘Página 12’. Sin acceso a los mercados de capitales desde la masiva cesación de pagos del 2002 y con un reducido nivel de inversión extranjera por las políticas intervencionistas oficiales, el Gobierno sólo cuenta con las reservas del Banco Central para pagar sus vencimientos de deuda en divisas y financiar las necesidades de dólares de la economía. Las reservas de la entidad cayeron en lo que va del año un 20,3% a 34.502 millones de dólares, según datos provisorios al viernes pasado.

El Banco Central de Argentina negocia con China un préstamo de 10.000 millones de dólares – Expansion.com

Buenos Aires tuvo un fin de semana para no aburrirse

comidasHubo desde una marcha de zombies hasta clases de cocina, una feria medieval y los libros del Agora de la Paz de Minujín. Miles de grandes y chicos disfrutaron de unas “minivacaciones” repletas de actividades en la Ciudad. Y los turistas acompañaron.

La Ciudad vivió un fin de semana largo con múltiples actividades, desde el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), que reúne a miles de espectadores cada dos años hasta el Cine Cocina en el Museo del Cine al sur de la Ciudad junto al Buenos Aires Market, la Semana de la Gastronomía porteña, clínicas fotográficas gratuitas por los museos, la Maratón 42 K, la caminata zombie, el Agora de la Paz y el gran espectáculo que ofrecieron Cibrián-Mahler en el Planetario celebrando 30 años de música, entre otras cosas.

El Observatorio Turístico del Ente Turismo porteño estima que alrededor de 96 mil turistas visitaron la Ciudad durante este fin de semana largo. Más de 72 mil turistas provinieron del interior del país principalmente de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y provincia de Buenos Aires y se alojaron en establecimientos hoteleros, para hoteleros y casas de familia. Los turistas extranjeros alojados en hoteles fueron más de 15.600. El gasto total estimado de los turistas en las calles porteñas promedió los 15 millones de dólares. “La afluencia de turistas y visitantes durante los fines de semana largos tiene cada vez mejor respuesta dado el crecimiento de una oferta diversificada que reúne propuestas en los distintos barrios de la Ciudad para todo público”, analizó Hernán Lombardi, presidente del Ente de Turismo y ministro de Cultura.

Fuente: LA Razón

FELIZ CUMPLEAÑOS GUILLERMO MORENO

moreno
EL IPC Y LOS FRACASOS DEL SECRETARIO-
En el cumpleaños de Moreno, el Central le recuerda su gran fracaso: La inflación.

No es nuevo el enfrentamiento entre Guillermo Moreno y la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont. En el día del cumpleaños número 58 del Secretario de Comercio, el Central en su reciente Informe Macroeconómico y de Política Monetaria correspondiente al mes de octubre comunicó que la inflación del segundo trimestre del año creció un 18,1% interanual, mucho mayor a la que difunde el intervenido Indec. Remarca así el mayor de los fracasos del supersecretario de Cristina; controlar la inflación. Pero hay otros fracasos resonantes para recordar en el día del ‘cumple’ de Moreno: el blanqueo (ahora prorrogado); los CEDIN; la Supercard; el congelamiento de precios; las multas a consultoras; el procesamiento; el pan a $10; la gira comercial a Angola; la gira a Armenia/Georgia; etc.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Este martes 15/10 el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, soplará 58 velitas. Nació en 1955 en el Sur de Buenos Aires. Su estrellato en la Secretaria que hoy ocupa llegó tras ser rescatado de una mala gestión en la Secretaría de Comunicaciones de la Nación, por parte de Néstor Kirchner, para imponer disciplina entre los formadores de precios, ya que Felisa Miceli –la por entonces ministro de Economía- no conseguía representar el ‘método K’.

Pero Moreno fue designado para mantener a raya la variación de los precios, y para ello le fue suministrado despotismo y discrecionalidad. Prueba de ello fueron sus exabruptos en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Pero Moreno ha sido y es, según los resultados de su gestión, un inútil. Su objetivo no fue alcanzado y la inflación es el mayor problema que Néstor Kirchner le dejó a Cristina Fernández. Sus últimos fracasos lo debilitaron y aunque la primera mandataria lo sostiene y le prorrogó el blanqueo de capitales, hay una interna feroz en el Gobierno. Una de ellas enfrenta a la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, con el supersecretario, que siempre ha cuestionado la política monetaria y tiene apetencias de controlar la entidad que preside la ex diputada.

En medio de las negociaciones que mantiene el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para confeccionar el nuevo índice de Precios al Consumidor Nacional y Urbano (IPCnu), algunos organismos oficiales están tomando en cuenta indicadores que reflejan una inflación más elevada que la que releva el Indec intervenido por Moreno.

Es el caso del Banco Central (BCRA), según consigna este 15/10 el diario El Cronista, que en su reciente Informe Macroeconómico y de Política Monetaria correspondiente al mes de octubre comunicó que la inflación del segundo trimestre del año creció un 18,1% interanual. Sin mencionar la palabra, que fue removida hace tiempo de los informes que divulga el organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont, el BCRA volvió a utilizar el Índice de Precios Implícitos (IPI) del PBI para medir el crecimiento de precios en la economía. Este indicador, que también difunde el Indec a través de la Dirección de Cuentas Nacionales que elabora el Informe trimestral sobre Avance del Nivel de Actividad, duplica al que todavía sigue siendo la referencia del Ejecutivo, cuyas cifras están manipuladas desde 2007, y que marcan un incremento interanual de 9,6% (midiendo la variación IPC julio 2013 contra julio 2012).

El valor que marca el IPI es un término intermedio entre el consenso de las consultoras privadas –que apuntan un ritmo más cercano al 25% anual– y el de los bienes de la canasta básica. Pero es un indicador que, a su vez, está mostrando una evolución de precios en sintonía con la devaluación del dólar oficial que el propio BCRA está llevando adelante y que ya avanza a un compás de 18% anual.

Masacre en el Bajo Flores: cinco muertos en ataque a tiros contra un bar de la villa 1-11-14

Bajo FloresOcurrió en la villa 1-11-14. Las víctimas fueron identificadas como Hugo Herrera, José Daniel López, Amado Benítez Fernández, Miño Altagracia Ferreira y Rodolfo Martínez Jara.

Cinco hombres, tres de ellos de nacionalidad paraguaya, murieron tras ser atacados a tiros en un bar de la villa 1-11-14 del Bajo Flores porteño, informaron este lunes fuentes policiales. Las víctimas fueron identificadas por la Policía como Hugo Herrera (43), José Daniel López (21); ambos argentinos; y los paraguayos Amado Benítez Fernández (47), Miño Altagracia Ferreira (50) y Rodolfo Martínez Jara (52).

Según las fuentes, todo comenzó a las 22.30 del jueves pasado, cuando personal de Gendarmería Nacional afectado al Operativo Cinturón Sur fue alertado de unos disparos de arma de fuego frente a la casa 419 de la villa 1-11-14.

Al arribar al lugar, los gendarmes constataron que varias personas habían sido baleadas y trasladadas en autos particulares al Hospital Piñero y Penna, dijeron los informantes.

Según las fuentes, dos de las víctimas mencionadas arribaron muertas al Piñero y las otras tres fallecieron durante la madrugada del viernes.

De acuerdo a los establecido luego por los investigadores, el enfrentamiento a balazos ocurrió cuando el dueño de un bar de la villa se encontraba junto a otro hombre mientras los tres paraguayos bebían una cervezas en el interior del local, donde también había dos mujeres detrás del mostrador.

En esas circunstancias, dos hombres arribaron al lugar y mientras uno de ellos se quedó en la puerta del local el otro se dirigió hasta el mostrador, tras lo cual, ambos comenzaron a disparar contra todos los presentes.

Como consecuencia de los disparos, otros dos hombres y una mujer también resultaron heridos de bala y fueron asistidos en el Penna, añadieron los informantes.

En tanto, los autores de los disparos huyeron del bar tras el tiroteo, al tiempo que los pesquisas creen que el móvil del ataque pudo haber sido una discusión en la que los involucrados estaban alcoholizados.

El hecho es investigado por personal de la comisaría 34 de la Policía Federal y de la Fiscalía de Instrucción de Nueva Pompeya y Parque Patricios.

Fuente: Diario Hoy

«No tengo miedo de perder la estatua»

MostazaEl último técnico campeón dijo: «Estoy seguro de que voy a sacar esto adelante»». Afirma que la parte anímica es fundamental y que nunca dudó en aceptar el desafío.

Jura que no tiene cábalas, pero esconde la mano derecha en el bolsillo de su jean. ¿Serán los famosos cuernitos ? Difícil creerle cuando viste una camisa de un celeste tan intenso como aquel que lo iluminó en los tiempos del paso a paso . Aunque Reinaldo Carlos Merlo no desea hablar del pasado. “Quiero empezar de cero”, dice, mano a mano ante Clarín. Es imposible.

Porque Mostaza es un emblema de Racing. Y aunque llega en un momento crítico, despliega una sonrisa que sintetiza en breves palabras: “Me gusta trabajar, estar con los jugadores, sentir el olor del pasto … Y volví a Racing, que es mi casa, donde me quieren mucho”.

-Justamente, ¿no te jugás demasiado al volver a un club donde te tienen tanto cariño? ¿No tenés miedo de perder la estatua?

-No, yo no tengo miedo de perder la estatua, ni de nada. No se puede vivir con miedo. Si salís a la calle, también corrés riesgos. Te puede pisar un auto, te pueden robar. Y yo no me voy a quedar en mi casa.

-¿Nunca dudaste en venir?

-Jamás. Nunca tuve dudas, porque estoy seguro de que vamos a sacar esto adelante.

Dispara frases cortas pero contundentes el entrenador de bronce. Lo hace en una oficina especialmente diseñada para el técnico, equipada con un plasma, DVD y un pizarrón magnético. “Esto no estaba cuando yo dirigía. Las rejas, tampoco. Pero me recibió el intendente y Juancito, el utilero”, dice Mostaza . Y se prende en la charla.

-¿Creés en los milagros?

-No, yo creo en el trabajo.

-Está bien. Pero un equipo que sumó 2 puntos de 33 posibles da para pensar que se necesita mucho más que trabajo.

-¿Saben qué pasa? No quiero hablar del pasado. Ya está. Hay que mirar de acá para adelante.

-Entonces, contanos cómo vas a hacer para levantar a este equipo que tocó fondo.

-Cuando un entrenador llega a un equipo tiene que trabajar en la parte anímica, en la táctica, en la física, en la estrategia …

-¿Creés que el principal problema es anímico?

-Cuando un equipo no viene bien, la parte anímica es fundamental.

-¿Vas a apostar al viejo recurso del inflador anímico?

-No, no … Yo digo que lo anímico se complementa con todo. Tenemos que hacer un equipo compacto en todas sus líneas, corto, trabajar en la pelota parada …

-Cada tres palabras, decís “hay que trabajar”.

-Sí, porque yo creo que los equipos se tienen que reconstruir trabajando. Además, soy un poco reiterativo, jaja.

-¿Considerás que tenés que convencer a este plantel de todo lo que podés darle?

-Todavía no hablé con el plantel en general. Ojalá que mi mensaje les llegue rápido.

-¿Pero se van a adaptar? Porque trascendió que los jugadores querían otro tipo de entrenador, más joven, parecido a Zubeldía. Es más, habían pedido que continuara Nacho González.

-El presidente lo desmintió.

-Sos el quinto técnico en doce fechas. ¿No te hace un poco de ruido?

-No, no, esto es fútbol.

-¿No te pusiste a pensar que este plantel se comió a tu amigo Alfio Basile?

-El Coco es uno de los mejores técnicos de la Argentina. Si te fuera siempre bien, sería fácil. Los técnicos siempre estamos expuestos.

-Después de aquel cruce que tuviste con Marcelo Gallardo en River, hace algunos años, se dijo que eras un técnico perseguido.

-No, yo no me hago problema con nada. Eso es historia del pasado. Yo sólo quiero trabajar.

-De cualquier manera, los jugadores no están en condiciones de exigir demasiado en este escenario.

-Acá estamos en democracia, cada uno puede pensar lo que quiere. A mí me contrató Racing y yo vengo a trabajar para Racing.

-¿Tampoco te molestó que se hiciera un casting de entrenadores? Es difícil imaginar a Bianchi o a Ramón en esa misma situación en Boca y River.

-No me fijo en esas cosas.

-¿Por qué creés que los dirigentes tenían dudas de contratarte?

-No sé, eso tendrías que preguntárselo a ellos.

-¿Y a los hinchas cómo los ves?

-Al revés. Los veo con todo. Es todo alegría, todo aplausos.

-¿Y cómo vas a sostener esos aplausos? ¿Cómo va a jugar tu equipo? ¿Va a ser más parecido al Racing campeón o al último que dirigiste en 2006/2007?

-No, en el Racing campeón tuve la suerte de hacer una pretemporada y no jugar la Promoción. Después, pudimos dejar la base y elegir los jugadores. Acá, vinimos sobre la marcha. Faltan dos meses para que termine el campeonato.

-Que la gente no espere fórmulas mágicas, entonces …

-No, tan rápido, no. Acá, el tiempo nos juega en contra.

-¿Cómo hacés para ponerle tu sello al equipo en tan poco tiempo?

-Vamos a ver, no me quiero apurar. Recién tuve la primera práctica. Esperemos ganar el viernes contra Vélez, que es un rival difícil.

-¿Este Racing va a ir al frente?

-Seguro. En 2001 fuimos al frente todo el campeonato.

-¿Pensás que hay que sumar puntos ahora para no vivir situaciones complicadas en el futuro?

-Hay que sumar porque Racing es un grande y no está en el lugar que se merece.

-¿Te sorprende que esté último?

-Un poco, sí, porque es un equipo grande. Pero vamos a levantar.

-¿Qué estás pensando para el viernes, contra Vélez?

-Vamos a ver.

-¿Se puede pensar en un dibujo parecido al de alguno de los equipos que dirigiste últimamente?

-No, no se puede comparar. Por ahí, sorprendo.

-¿Vas a hacer un planteo revolucionario?

-No, está todo inventado. No se puede sorprender en tan poco tiempo. Vamos a tratar de adaptarnos a los jugadores. Y ojalá que lo podamos sacar a Racing del pozo. Es lo que me pide la gente.

Fuente: Clarín

Monseñor Pietro Parolin nuevo Secretario de Estado

Monsenor Pietro Parolin
“Agradeciendo al cardenal Bertone por los servicios prestados, la Secretaría de Estado da la bienvenida al nuevo Secretario de Estado S.E Monseñor Parolin”.

Así reza el tweet de hoy de la tercera logia del Palacio pontificio, donde está ubicada la Secretaría de Estado.

Pietro Parolin, el hombre elegido por el Papa Jorge Bergoglio para ocupar el cargo de Secretario de Estado, tiene 58 años. Nacido en la provincia italiana de Vicenza, es el más joven secretario desde tiempos de Eugenio Pacelli, futuro Papa Pío XII. Licenciado en Derecho Canónico, diplomático del Vaticano desde 1986, ha servido en las nunciaturas de Nigeria y México. En Roma, fue subsecretario de Relaciones con los Estados durante siete años, antes de convertirse en 2009 en el nuncio en Venezuela, un país donde desarrolló una tarea importante en las relaciones entre Iglesia y Estado. Habla perfecto español, además de inglés y francés.

El nombramiento de Mons. Parolin fue anunciado el pasado 31 de agosto.
Su designación fue una sorpresa, en primer lugar, para él mismo. Aunque haya tenido poco trato personal con el Papa Francisco, aseguró que se siente «muy afín con el Papa en su manera de entender la Iglesia y, sobre todo, por su estilo de sencillez y cercanía a las personas».

En la entrevista que concedió al diario mexicano El Universal, a principios de septiembre, el arzobispo Parolin decía: «Como Iglesia, tenemos en nuestras manos la posibilidad de participar en la vida internacional por la vía diplomática». De hecho, el Vaticano dispone de una red de nuncios en todos los países y, en aquellos con los cuales mantiene relaciones diplomáticas –que son la mayoría, 179 Estados-, estos representantes ofician de embajadores.

El hecho de que Francisco haya creado una nueva estructura, un Consejo de 8 cardenales que lo asesora en los temas de la Curia, puede suponerse que la Secretaría de Estado estará más volcada a la diplomacia y los asuntos exteriores. De hecho, la Secretaría tiene dos secciones, una para Asuntos Generales y otra para las Relaciones con los Estados, cuyo responsable suele ser llamado canciller o ministro de Exteriores.

Es posible entonces que esta «segunda sección» cobre mayor importancia en la próxima gestión, ya que, los «asuntos generales» estarían en parte en manos del consejo de cardenales.

La reforma curial fomentará este cambio de rol. La creación de un Moderador de la Curia conseguirá separar funciones, y no confundir el gobierno de un Estado con el gobierno -o el pastoreo- del rebaño de fieles.
«No quisiera una diplomacia que haga las primeras planas de los diarios sino que sea más eficaz. No buscamos popularidad», dijo Mons. Parolin, en otra entrevista.

Es evidente que el Papa desea una Iglesia que vaya a las periferias del mundo, que esté más comprometida con los grandes temas internacionales, como lo demuestra su viaje a Lampedusa; la vigilia por la paz en Siria o el seminario sobre el tráfico de personas que organiza la Academia Pontificia de Ciencias Sociales para el próximo mes de noviembre.

ER RV
es.radiovaticana.va

Caso Maddie: más de mil llamadas para dar información

Madeleine McCann
La avalancha de comunicaciones se produjo luego de emitirse un programa en la Tv británica sobre la desaparición de la niña en Portugal el año 2007.

Más de mil personas se pusieron en contacto con la Policía británica para aportar información sobre el caso de Madeleine McCann, tras la emisión anoche de un programa sobre la desaparición de la niña en Portugal, informó hoy Scotland Yard.

La edición de anoche de Crimewatch de la BBC, dedicado a resolver delitos, estuvo centrado en la desaparición de la pequeña, ocurrida el 3 de mayo de 2007 en Playa de la Luz, en el Algarve portugués, y aportó fotografías electrónicas de un posible sospechoso.

El director del programa, Joe Mather, dijo hoy a la BBC que la respuesta de la gente «no tiene precedentes» y que hubo llamadas de ciudadanos británicos que estaban entonces en Playa de la Luz.

El detective de la Policía Metropolitana de Londres (Met) a cargo de la pesquisa, Andy Redwood, aseguró hoy que está satisfecho por la respuesta que el programa ha tenido entre la audiencia pues se han recibido 300 llamadas telefónicas y 170 correos electrónicos.

Los agentes evaluarán ahora esta información, recibida en los estudios de la BBC y en dos centros de atención de la Policía en dos barrios de Londres, Belgravia y Hendon.

«Estamos muy satisfechos con la respuesta de la ayuda en Crimewatch», dijo Redwood, que ha informado de que hoy viajará a Holanda y mañana a Alemania, donde también se emitió el programa, para pedir la colaboración de la población.

«Madeleine es el centro de todo lo que hacemos y voy a seguir informando a la familia McCann a medida que se recibe información», puntualizó el detective.

Las fuerzas del orden están convencidas de que la desaparición de Madeleine fue planificada y concentran su investigación en los movimientos de personas entre las 8.30 y las 10 de la noche, cuando la madre de la niña, Kate McCann, descubrió que su hija no estaba en la habitación donde la había dejado durmiendo antes de salir a cenar con su marido, Gerry McCann, a un restaurante del complejo hotelero.

Como parte de esta pesquisa, la Policía ha divulgado dos imágenes electrónicas de un hombre supuestamente relacionado con el caso y que al parecer fue visto caminando hacia la playa con una niña en brazos a las 10 de la noche el día de la desaparición.
n ese sentido, el director de Crimewatch dijo que varias personas hicieron referencia a ese hombre.

La menor desapareció cuando dormía con sus dos hermanos y mientras sus padres cenaban en un restaurante del complejo turístico de Playa de la Luz donde se alojaban.

Las autoridades portuguesas abandonaron el caso en 2008, pero Scotland Yard lo empezó a revisar en 2011 y este año reabrió la investigación de forma oficial.

La decisión de Scotland Yard de iniciar su propia pesquisa oficial, al margen de la policía portuguesa, se produjo después de que el primer ministro británico, David Cameron, aceptase en 2012 una petición de los McCann para revisar el caso.
terra.com.pe

Un terremoto de 7,1 grados en Filipinas deja al menos 73 muertos

terremoto filipinas
El terremoto sacudió tres islas turísticas de arena blanca y mar cristalino: Cebú, Bohol y Siquijor.

Al menos 73 personas murieron y decenas resultaron heridas en un fuerte terremoto de magnitud 7,1 que sacudió hoy tres turísticas islas del centro de Filipinas, en la región de Cebú.

En Cebú, la segunda ciudad del país, se registraron al menos 15 víctimas mortales, 57 en la isla de Bohol y una en la isla de Siquijor, según informaciones de la Agencia Nacional de Catástrofes Naturales.

Un reporte provisorio indicó que ningún turista extranjero forma parte de las víctimas.
El número de personas fallecidas podría aumentar tras las búsquedas en los edificios derrumbados, previnieron las autoridades.

Sin embargo, este martes es día feriado en Filipinas por lo que gran cantidad de edificios públicos se encontraban vacíos, informaron igualmente los responsables locales.

El sismo se produjo a las 08H12 (00H12 GMT) y su epicentro fue ubicado a unos 5 km al este de Balilihan, en la región de Bohol, a 20 km de profundidad, indicó el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS).

Elmo Alinsunorin, guardia de seguridad en uno de los locales de la administración pública de Cebú contó su testimonio : «La violencia del temblor me hizo caer al suelo. Los trozos de vidrio llovían sobre mí. Pensé que iba a morir».

«Estaba durmiendo profundamente cuando mi cama comenzó a moverse. Estaba aterrorizada y me escondí bajo ella», contó Janet Maribao, de 33 años, una recepcionista residente en Cebú.
Se registraron también varios muertos en el derrumbe de un mercado de esta zona y un niño murió pisoteado por la multitud que intentaba huir de un edificio, dijo el gobernador de la provincia de Cebú, Hilario Davide, a la televisión ABS-CBN.

Tres otras perecieron en un complejo deportivo al que las personas menos favorecidas van a buscar subsidios familiares, añadió «Neil Sanchez, responsable de la oficina de gestión de catástrofes de Cebú.

Las provincias de Cebú y de Bohol son algunas de los destinos turísticos más populares en Filipinas debido a sus playas de arena blanca, su agua cristalina y sus montañas llamadas popularmente «Chocolate Hills» debido a su color.
losandes.com.ar

DENUNCIAN A CABANDIÉ E INSAURRALDE POR ABUSO DE PODER

cabandie e insaurralde

La presentación judicial fue realizada por un particular ante el juez Sebastián Casanello. La oposición anticipó también irá hoy a la Justicia.

 

Cabandie_Martin_Insaurralde

 

El diputado porteño Juan Cabandié y el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, fueron denunciados por “abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público” a raíz del incidente con una agente de tránsito que tuvo el legislador para la cual pidió un “correctivo”.

Se trata de la discusión con una agente de tránsito que tuvo Cabandié meses atrás pero que recién se conoció un video estos días, en donde él llama a uno de sus contactos por teléfono y pide un “correctivo” hacia la mujer que pretendía secuestrarle el vehículo porque no contaba con el recibo del seguro pago.

 

cabandie2b

 

La denuncia fue presentada por el abogado particular Santiago Nicolás Dupuy de Lome y es por abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público contra ambos funcionarios.

 

Belén Mosquera

Según se ve en el video, Cabandié llama a un tal “Martín” pidiéndole que a la agente de tránsito Belén Mosquera se le aplique un “correctivo” por su supuesta prepotencia en pedir la documentación, y la misma fue echada meses más tarde del incidente aunque presuntamente -según se explicó después desde el oficialismo- por otros motivos ajenos a este hecho.

El denunciante si bien hizo la presentación a modo particular, en su cuenta de twitter @santiagodupuy se presenta como peronista y del PRO, y en esa red social fue dando cuenta de su denuncia.

cronista.com

Cabandie, el hijo del poder

En un país serio Juan Cabandié habría renunciado a su candidatura a diputado nacional al conocerse el video donde le pide un “correctivo” a la agente de tránsito Belén Mosquera, que tuvo la osadía de labrarle una infracción por circular sin el comprobante de seguro.

Desafortunadamente, la Argentina no es un país serio y muy probablemente Cabandié termine apoltronado en una banca de la Cámara de Diputados.

 

Mosquera y Cabandie

Mosquera terminó siendo echada de la Municipalidad de Lomas de Zamora, la misma que dirige el “Martín” al que alude Cabandié en el video, que no es otro que Martín Insaurralde. Y, hasta el momento, Juan Cabandié sigue siendo la cabeza de lista de diputados del Frente para la Victoria de la Ciudad de Buenos Aires. Sin lugar a dudas no se trata de un buen ejemplo de inclusión social.

A pesar que Cabandié dice que no “chapea” su condición de diputado, ello no es del todo cierto ya que, celular en mano, llama a alguien solicitando que lo pongan en conocimiento del episodio a “Martín” para que aplique un “correctivo” para la ex agente tránsito. Una actitud que, por lo menos, es una elocuente demostración de poder con el único objetivo de amedrentar a una persona que estaba cumpliendo con su deber. De lo que no quedan dudas es que Cabandié “chapea” su condición de hijo de desaparecidos -aunque posteriormente lo haya negado-, lo que a su juicio, parecería conferirle una especie de privilegio para violar la Ley de Tránsito de la Provincia de Buenos Aires. Es evidente que el legislador porteño entiende que su condición de víctima de la dictadura y la de militante del oficialismo lo dotan de privilegios que no goza el común de los ciudadanos. Eso se llama impunidad. Es obvio que Cabandié no entiende que su condición de legislador de la Ciudad lo obliga a dar el ejemplo y que su trágico pasado no puede utilizarlo para zafar de su responsabilidad de cumplir con la ley.

El candidato a diputado nacional se queja porque aparentemente Mosquera quiere secuestrale el auto que conduce y ése habría sido el motivo de la discusión. Cabandié estaba circulando sin el comprobante acreditara la cobertura de seguro vigente y ello está prohibido de acuerdo con la Ley de Tránsito de la Provincia de Buenos Aires (N° 11.430). Es más, dicha norma establece que debe detenerse el vehículo “hasta que se normalice la situación” y labrar la infracción. Es cierto, la agente no le podía secuestrar el auto pero sí detener su circulación hasta que alguien le acercara a Cabandié su comprobante de seguro o que el legislador lo fuera a buscar. La ley no exceptúa el cumplimiento de este requisito a los hijos de desaparecidos ni tampoco a los amigos de Martín Insaurralde, quien también debería explicar las razones del despido de Belén Mosquera.

Cuando el video tomó estado público, el legislador del Frente para la Victoria explicó que su reacción se debió a que le quisieron pedir una coima. Sin embargo, en ninguno de los dos videos Juan Cabandié aparece quejándose del supuesto intento de soborno. Ahora si le hubieran pedido una coima para dejarlo circular en infracción, tenía la obligación, algunos dirán que por lo menos moral, de hacer la denuncia porque es un funcionario público. Hasta donde se sabe no presentó ninguna denuncia, es más ni siquiera los acusa a los gendarmes o a Mosquera del intento de coima. Se queja porque la agente de tránsito es un “desubicadita”, que a juicio del candidato porteño debe ser algo más grave que lo intenten coimear. Ironías aparte, su versión no cierra.

Juan Cabandié se queja de que el video está editado y que justo aparece ahora en medio de la campaña electoral. Es una paradoja que el candidato se ponga en el papel de víctima de una campaña sucia, cuando su espacio político fue denunciado justamente por lo mismo. Buena cuenta de ello pueden dar Enrique Olivera y Francisco de Narvaéz, aunque la diferencia con Cabandié es que ninguno aparecía en un video que los relacionara con las imputaciones que se les hacían. Es más, como se recordará se comprobó en los dos casos que todo había sido un invento. Pero Cabandié no tiene esa suerte. Es él que aparece pidiendo sanciones para una agente de tránsito a través del celular en una elocuente demostración de poder y blandiendo su condición de hijo de desaparecidos. Y otra vez es él quien destrató a una funcionaria pública por querer cumplir con su trabajo. Esa es la enorme diferencia con los casos anteriores.

El candidato kirchnerista hubiera preferido que el video jamás cobrara difusión y mucho menos en campaña. Es lógico, porque ahora los porteños tienen más información acerca del candidato del Frente para la Victoria. Ahora saben cómo es Cabandié al natural, fuera del protegido estudio de 678 o de los micrófonos de Radio Nacional. Desde luego, Cabandié prefiere que los votantes no sepan cómo actúa en la vida diaria. Es obvio, no le conviene que los vecinos de la Ciudad sepan de su prepotencia y de sus caitadas conexiones políticas que con un simple llamado basta para echar a una agente de tránsito.

La actitud de Juan Cabadié guarda una gran similitud con la de su compañero de militancia en La Cámpora, Mariano Recalde, cuando se conoció otro video. Allí, el presidente de Aerolíneas Argentinas trataba a los legisladores de la oposición de “manga de zánganos” porque le preguntaban qué hacía con la plata de Aerolíneas Argentinas. Ambos no reconocen límites, elemento fundamental de la democracia.

En realidad, Juan Cabandié se comportó como un hijo del poder. Esos que no dan explicaciones, para los que no hay límites, que paradójicamente legislan pero no están dispuestos a cumplir las propias leyes que redactan.
Martín Pittón/Infobae.com

EL CARDENAL BERTONE CESA COMO SECRETARIO DE ESTADO

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 197
FECHA 15-10-2013

Sumario:
– EL CARDENAL BERTONE CESA COMO SECRETARIO DE ESTADO
– EL PAPA DA LAS GRACIAS AL CARDENAL BERTONE
– SOBRE LA ELEVACIÓN AL ORDEN EPISCOPAL DEL SECRETARIO GENERAL DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL CARDENAL BERTONE CESA COMO SECRETARIO DE ESTADO

Ciudad del Vaticano, 15 octubre 2013 (VIS).-Esta mañana, durante un acto celebrado en el Palacio Apostólico el Papa Francisco ha visitado al personal de la Secretaría de Estado con ocasión del cese del cardenal Tarcisio Bertone S.D.B. como Secretario de Estado, cargo que ocupará el arzobispo Pietro Parolin, hasta ahora nuncio apostólico en Venezuela, Monseñor Parolin tomará posesión de su cargo dentro de algunas semanas porque ha tenido que someterse a una operación que le ha impedido hacerlo hoy.

“En este momento -ha dicho el Papa- quiero compartir con vosotros un sentimiento de gratitud”. “Veo en Usted- ha proseguido dirigiéndose al cardenal Bertone- ante todo al hijo de Don Bosco. Todos estamos marcados por nuestra historia. Pensando en su largo servicio a la Iglesia,desde la enseñanza, como en el ministerio de obispo diocesano y en el trabajo en la Curia, hasta el cargo de Secretario de Estado, me parece que la característica sea siempre la vocación salesiana que … le ha llevado a desempeñar todos las tareas con profundo amor a la Iglesia, gran generosidad y con esa típica mezcla salesiana que une un sincero espíritu de obediencia a una gran libertad de iniciativa e inventiva personal”.

El Pontífice ha subrayado otro aspecto del servicio del cardenal Bertone “la actitud de fidelidad incondicional y de lealtad absoluta a Pedro”, que ha sido una “característica distintiva de su mandato como Secretario de Estado tanto hacia Benedicto XVI como conmigo estos meses. Lo he notado en diversas ocasiones y se lo agradezco profundamente”.

“Quiero darle también las gracias por el valor y la paciencia con que ha vivido las contrariedades a las que ha tenido que enfrentarse. Son tantas”, ha añadido Francisco, poniendo como ejemplo el sueño en el que Don Bosco y sus jóvenes pasean por un camino lleno de rosas que, poco a poco, se va cubriendo también de espinas y sienten la tentación de salir de él hasta que la Virgen les invita a proseguir y al final, se encuentran, en un espléndido jardín. “El sueño representaría la fatiga del educador pero creo que se puede aplicar también a cualquier ministerio de responsabilidad en la Iglesia. Querido cardenal Bertone, en este momento pienso que, aunque haya habido espinas, la Virgen Auxiliadora no ha dejado de ayudarle y no dejará de hacerlo en futuro. El deseo que todos formulamos es que Usted pueda seguir disfrutando de los tesoros que han caracterizado su vocación: la presencia de Jesús Eucaristía, la ayuda de la Virgen, la amistad del Papa. Los tres grandes amores de Don Bosco: estos tres”.

“Y con estos pensamientos -ha concluido- damos también, “in absentia” la bienvenida más cordial al nuevo Secretario. El conoce muy bien a la familia de la Secretaría de Estado,ha trabajado aquí tantos años, con dedicación y competencia y con esa capacidad de diálogo y de trato humano que lo caracterizan. De alguna manera será como “volver a casa”.

Al final el Papa ha pedido al personal de la Secretaría de Estado que rezase por él y, a continuación, el cardenal Bertone ha pronunciado un breve discurso rememorando sus siete años de servicio a la Santa Sede, primero con Benedicto XVI, de cuyo pontificado le apasionaron “el ver a la Iglesia comprenderse a sí misma profundamente como comunión y, al mismo tiempo ser capaz de hablar al mundo, al corazón y a la inteligencia de cada uno con claridad de doctrina y con altitud de pensamiento”.

Para el purpurado, Benedicto XVI ha sido “un reformador de las conciencias y del clero. Su pontificado se ha caracterizado por fuertes proyectos pastorales…Ha sufrido profundamente por los males que afean el rostro de la Iglesia y por eso la ha dotado de una nueva legislación que ataque con decisión el vergonzoso fenómeno de la pedofilia del clero, sin olvidar el comienzo de una nueva normativa en materia económico administrativa”.

“Hoy veo en el Papa Francisco -ha explicado- no tanto una revolución sino una continuidad con el Papa Benedicto XVI, aunque con diversidad de acentos y segmentos de vida personal… La escucha, la ternura, la misericordia, son hechos estupendos que he experimentado personalmente… Y no puedo por menos que subrayar dos cosas que refuerzan esta continuidad: el don del consejo espontáneo e inspirado, proyectado hacia el futuro rico de memoria y la común y ferviente devoción mariana..No hay imagen más bella que la de los Papas recogidos en oración ante la Virgen de Fátima: en Fátima, en el año sacerdotal de 2010, el Papa Benedicto y, en Roma, ante la misma imagen en el Año de la Fe, el Papa Francisco para poner a toda la Iglesia en estado de penitencia y purificación”.

El cardenal ha finalizado deseando a su sucesor que pueda “deshacer pronto los nudos que todavía impiden a la Iglesia de ser en Cristo, el corazón del mundo, horizonte deseado e invocado incesantemente”.

___________________________________________________________

EL PAPA DA LAS GRACIAS AL CARDENAL BERTONE

Ciudad del Vaticano, 15 octubre 2013 (VIS).-Publicamos a continuación la carta del Papa Francisco al cardenal Tarcisio Bertone, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, con motivo de su cese como Secretario de Estado

“Le ha llegado el momento, querido hermano de «pasar el testigo » en el servicio a la Secretaría de Estado . Por lo tanto, quiero unirme espiritualmente a Usted en la acción de gracias a Dios por todo lo bueno que le ha permitido hacer en este papel tan delicado y difícil. La memoria de Santa Teresa de Jesús, que celebramos en esta fecha, invita a fijar la mirada en Dios : «Nada te turbe, – nos dice la grande santa de Ávila – nada te espante , quien a Dios tiene nada le falta » .

En esta ocasión siento la necesidad de expresar mi profundo agradecimiento por la dedicación con que se ha prodigado en los últimos siete años; y lo hago también en nombre del amado Papa Benedicto XVI, que la llamó desde Génova, donde era arzobispo, para volver a Roma y confiarle el cargo de Secretario de Estado suyo, el 15 de septiembre de 2006, y por lo tanto también el de Camarlengo de la Santa Iglesia Romana. Siete años de intenso trabajo, vividos con gran generosidad y espíritu de servicio. También yo he podido servirme, hasta el día de hoy, de su colaboración experta.

Hay un aspecto por el que deseo expresarle mi agradecimiento de una manera particular, y es su fidelidad al espíritu de Don Bosco; el espíritu salesiano, que ha sido capaz de mantener y atestiguar incluso absorbido por las múltiples tareas vinculadas a la tarea de ayudar al Sucesor de Pedro. Con el espíritu emprendedor y de amor al Papa que caracteriza a los hijos de San Juan Bosco, ha desempeñado siempre con entrega su tarea de guía de las relaciones internacionales de la Santa Sede , tan importante en el ejercicio del ministerio del Obispo de Roma. Al mismo tiempo, no se ha cansado de llevar el Magisterio pontificio y la Bendición Apostólica por doquier: países, diócesis , parroquias , universidades , instituciones , asociaciones. La Virgen Auxiliadora ha estado cerca de Usted y siempre le ayudó en este valioso ministerio. Que por su intercesión maternal obtenga las recompensas y gracias celestiales que más desea su corazón. Y como prenda de paz y de alegría espiritual le imparto de todo corazón mi bendición que se extiende con sincera gratitud también a sus colaboradores y a sus seres queridos”.

___________________________________________________________

SOBRE LA ELEVACIÓN AL ORDEN EPISCOPAL DEL SECRETARIO GENERAL DE LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO DE LA CIUDAD DEL VATICANO

Ciudad del Vaticano, 15 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha escrito una carta al cardenal Giuseppe Bertello, Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, sobre la elevación a la dignidad episcopal del Padre Fernando Vérgez Alzaga, L.C., Secretario General de ese organismo.

En el texto, el Papa explica que “de la naturaleza específica de la Sede Apostólica -que tiene una misión espiritual y pastoral en favor de la Iglesia de Roma y de la Iglesia universal, se deriva la responsabilidad especial de los que están ligados a ella por un vínculo de trabajo y el compromiso de escrupulosa fidelidad a todas las tareas y deberes asignados en la laboriosidad, la profesionalidad y la honradez de la vida”.

Por lo tanto “compete al Secretario General de la Gobernación ocuparse de forma directa la formación humana y cristiana de los dependientes y colaboradores, de coordinar a los sacerdotes encargados de la asistencia espiritual que ya están presentes en diversos sectores, de promover iniciativas oportunas, especialmente en concomitancia con los programas pastorales de la Iglesia universal y en los tiempos fuertes del año litúrgico”.

“Considerando esas tareas, he decidido -concluye el pontífice- elevar al orden episcopal al reverendo Padre Fernando Vérgez Alzaga L.C”.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 15 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado al arzobispo Giovanni Ricchiuti, hasta ahora de Acerenza (Italia), como obispo de Altamura-Gravina-Acquaviva (superficie 1.309, población 170.500, católicos 168.500, sacerdotes 91, religiosos 184, diáconos permanentes 11) en Italia. Sucede al obispo Mario Paciello, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Ha nombrado al reverendo Mark Hagemoen como obispo de MacKenzie-Fort Smith (superficie 1.523.400, población 49.150, católicos 27.050, sacerdotes 8, religiosos 11, diáconos permanentes 1) en Canadá. El obispo electo nació en 1961 en Vancouver (Canadá). Tiene un Bachelor of Arts por la Universidad de British Columbia y un Master of Divinity por el Seminario Mayor de St.Peter en Londres (Reino Unido) En 2007 obtuvo el título de Doctor in Ministry.Fue ordenado sacerdote en 1990 y en su ministerio pastoral ha sido vicario parroquial, director de la pastoral para la juventud, párroco y vicario general y director de diversos colegios católicos. Desde 2006 es Prelado de honor de Su Santidad y actualmente era director de los colegios Corpus Christi y St. Mark’s en Vancouver (Canadá).

-Ha nombrado al Padre Narciso V. Abellana MSC, como obispo de Romblon (superficie 1.567, población 318.000, católicos 263.026, sacerdotes 34, religiosos 54) en Filipinas. El obispo electo nació en Talisay City (Filipinas) en 1953. Es licenciado en Historia de la Iglesia por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Pronunció los votos solemnes en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1978. En su ministerio pastoral ha sido párroco; rector de seminario; consejero provincial y viceministro de novicios; decano de Teologado; Superior provincial y primer asistente del Superior general de la Sociedad Misionera del Sagrado Corazón en Roma. Actualmente era capellán en la Universidad central de Luzon en Bueva Ecija (Filipinas).

-Ha nombrado al obispo Sébastien Muyengo Mulombe, hasta ahora auxiliar de Kinshasa (República Democrática del Congo) como obispo de la diócesis de Uvira (superficie 36.000, población 1.370.000, católicos 483.321, sacerdotes 60, religiosos 51) en República democrática del Congo.

-Ha elevado al Padre Fernando Vérgez Alzaga L.C, Secretario general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, a la dignidad episcopal asignándole la sede titular de Villamagna di Proconsolare. El nuevo obispo nació en 1945 en Salamanca (España).Pronunció los votos perpetuos en la Congregación de los Legionarios de Cristo en 1965 y fue ordenado sacerdote en 1969. Es licenciado en Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana y cuenta con el diploma de Archivero del Archivo Secreto Vaticano. Comenzó su servicio en la Santa Sede en 1972 en la Congregación para los Institutos di vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica; posteriormente fue trasladado al Pontificio Consejo para los Laicos; en 2004 fue nombrado Jefe de la Oficina de Internet de la Santa Sede y en 2008, director de la Dirección de Telecomunicaciones del Estado de la Ciudad del Vaticano.

«Nene, crecé»

Graciela Fernandez Meijide

Graciela Fernández Meijide se refirió al escándalo de Juan Cabandié y dijo que le pareció «muy de adolescente, como si ese muchacho no hubiese crecido». «No hay ninguna situación de vida que a uno le dé indemnidad», agregó.

Graciela Fernández Meijide, ex miembro de la Conadep y ex ministra de Desarrollo Social de la Alianza, señaló que si fuese familiar o amiga del legislador kirchnerista Juan Cabandié le diría «nene, crecé», al opinar sobre el incidente que protagonizó el candidato a diputado con una agente de tránsito en Lomas de Zamora.

La ex integrante de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (APDH) también apuntó al legislador por haber increpado a la oficial de tránsito bajo el argumento de que es hijo de desaparecidos al afirmar que «no hay ninguna situación en la vida que a uno le dé humilde indemnidad».

Fernández Meijide, que tiene un hijo desaparecido, sostuvo que «cualquier persona que se negara tozudamente a aceptar la autoridad que establece la ley nos parecería mal», pero «infringir la ley desde los lugares de responsabilidad por el que fuimos elegidos es mucho más grave».

«Es grave tratar de infringir la ley por gozar de una situación privilegiada, cuando gozar de una situación de semejante responsabilidad a uno lo hace más esclavo de la ley, o debería serlo», sentenció en diálogo con radio La Red.

En tanto, señaló que nadie puede decir que por haber sido víctima de la última dictadura «no merece» que le hagan respetar la ley.
Ante la pregunta sobre qué le diría a Cabandié si fuese su amiga o familiar, Meijide respondió que le diría «nene, crecé» y expresó que le pareció «muy de adolescente el tema, como si ese muchacho no hubiese crecido».

«Cualquier persona que se negara tozudamente a aceptar la autoridad que establece la ley nos parecería mal. Diríamos bueno ‘queremos ciudadanía empecemos por respetar la ley’. Infringir la ley de los lugares de responsabilidad por el que fuimos elegidos es mucho más grave», enfatizó.
lapoliticaonline.com