«No tengo miedo de perder la estatua»

MostazaEl último técnico campeón dijo: «Estoy seguro de que voy a sacar esto adelante»». Afirma que la parte anímica es fundamental y que nunca dudó en aceptar el desafío.

Jura que no tiene cábalas, pero esconde la mano derecha en el bolsillo de su jean. ¿Serán los famosos cuernitos ? Difícil creerle cuando viste una camisa de un celeste tan intenso como aquel que lo iluminó en los tiempos del paso a paso . Aunque Reinaldo Carlos Merlo no desea hablar del pasado. “Quiero empezar de cero”, dice, mano a mano ante Clarín. Es imposible.

Porque Mostaza es un emblema de Racing. Y aunque llega en un momento crítico, despliega una sonrisa que sintetiza en breves palabras: “Me gusta trabajar, estar con los jugadores, sentir el olor del pasto … Y volví a Racing, que es mi casa, donde me quieren mucho”.

-Justamente, ¿no te jugás demasiado al volver a un club donde te tienen tanto cariño? ¿No tenés miedo de perder la estatua?

-No, yo no tengo miedo de perder la estatua, ni de nada. No se puede vivir con miedo. Si salís a la calle, también corrés riesgos. Te puede pisar un auto, te pueden robar. Y yo no me voy a quedar en mi casa.

-¿Nunca dudaste en venir?

-Jamás. Nunca tuve dudas, porque estoy seguro de que vamos a sacar esto adelante.

Dispara frases cortas pero contundentes el entrenador de bronce. Lo hace en una oficina especialmente diseñada para el técnico, equipada con un plasma, DVD y un pizarrón magnético. “Esto no estaba cuando yo dirigía. Las rejas, tampoco. Pero me recibió el intendente y Juancito, el utilero”, dice Mostaza . Y se prende en la charla.

-¿Creés en los milagros?

-No, yo creo en el trabajo.

-Está bien. Pero un equipo que sumó 2 puntos de 33 posibles da para pensar que se necesita mucho más que trabajo.

-¿Saben qué pasa? No quiero hablar del pasado. Ya está. Hay que mirar de acá para adelante.

-Entonces, contanos cómo vas a hacer para levantar a este equipo que tocó fondo.

-Cuando un entrenador llega a un equipo tiene que trabajar en la parte anímica, en la táctica, en la física, en la estrategia …

-¿Creés que el principal problema es anímico?

-Cuando un equipo no viene bien, la parte anímica es fundamental.

-¿Vas a apostar al viejo recurso del inflador anímico?

-No, no … Yo digo que lo anímico se complementa con todo. Tenemos que hacer un equipo compacto en todas sus líneas, corto, trabajar en la pelota parada …

-Cada tres palabras, decís “hay que trabajar”.

-Sí, porque yo creo que los equipos se tienen que reconstruir trabajando. Además, soy un poco reiterativo, jaja.

-¿Considerás que tenés que convencer a este plantel de todo lo que podés darle?

-Todavía no hablé con el plantel en general. Ojalá que mi mensaje les llegue rápido.

-¿Pero se van a adaptar? Porque trascendió que los jugadores querían otro tipo de entrenador, más joven, parecido a Zubeldía. Es más, habían pedido que continuara Nacho González.

-El presidente lo desmintió.

-Sos el quinto técnico en doce fechas. ¿No te hace un poco de ruido?

-No, no, esto es fútbol.

-¿No te pusiste a pensar que este plantel se comió a tu amigo Alfio Basile?

-El Coco es uno de los mejores técnicos de la Argentina. Si te fuera siempre bien, sería fácil. Los técnicos siempre estamos expuestos.

-Después de aquel cruce que tuviste con Marcelo Gallardo en River, hace algunos años, se dijo que eras un técnico perseguido.

-No, yo no me hago problema con nada. Eso es historia del pasado. Yo sólo quiero trabajar.

-De cualquier manera, los jugadores no están en condiciones de exigir demasiado en este escenario.

-Acá estamos en democracia, cada uno puede pensar lo que quiere. A mí me contrató Racing y yo vengo a trabajar para Racing.

-¿Tampoco te molestó que se hiciera un casting de entrenadores? Es difícil imaginar a Bianchi o a Ramón en esa misma situación en Boca y River.

-No me fijo en esas cosas.

-¿Por qué creés que los dirigentes tenían dudas de contratarte?

-No sé, eso tendrías que preguntárselo a ellos.

-¿Y a los hinchas cómo los ves?

-Al revés. Los veo con todo. Es todo alegría, todo aplausos.

-¿Y cómo vas a sostener esos aplausos? ¿Cómo va a jugar tu equipo? ¿Va a ser más parecido al Racing campeón o al último que dirigiste en 2006/2007?

-No, en el Racing campeón tuve la suerte de hacer una pretemporada y no jugar la Promoción. Después, pudimos dejar la base y elegir los jugadores. Acá, vinimos sobre la marcha. Faltan dos meses para que termine el campeonato.

-Que la gente no espere fórmulas mágicas, entonces …

-No, tan rápido, no. Acá, el tiempo nos juega en contra.

-¿Cómo hacés para ponerle tu sello al equipo en tan poco tiempo?

-Vamos a ver, no me quiero apurar. Recién tuve la primera práctica. Esperemos ganar el viernes contra Vélez, que es un rival difícil.

-¿Este Racing va a ir al frente?

-Seguro. En 2001 fuimos al frente todo el campeonato.

-¿Pensás que hay que sumar puntos ahora para no vivir situaciones complicadas en el futuro?

-Hay que sumar porque Racing es un grande y no está en el lugar que se merece.

-¿Te sorprende que esté último?

-Un poco, sí, porque es un equipo grande. Pero vamos a levantar.

-¿Qué estás pensando para el viernes, contra Vélez?

-Vamos a ver.

-¿Se puede pensar en un dibujo parecido al de alguno de los equipos que dirigiste últimamente?

-No, no se puede comparar. Por ahí, sorprendo.

-¿Vas a hacer un planteo revolucionario?

-No, está todo inventado. No se puede sorprender en tan poco tiempo. Vamos a tratar de adaptarnos a los jugadores. Y ojalá que lo podamos sacar a Racing del pozo. Es lo que me pide la gente.

Fuente: Clarín