La votación del Presupuesto generó fisuras en la oposición

Por Ignacio Ortelli

La decisión de algunos diputados de apoyar al oficialismo derivó en expulsiones, bloques divididos y recriminaciones. Fueron legisladores radicales, de Rodríguez Saá y del massista Frente Renovador.

 

“Divide y reinarás”. En la primera prueba de fuego que tuvo desde que perdió la mayoría en Diputados tras las PASO, el kirchnerismo cumplió con esa premisa y confirmó que su capacidad de daño  contra la oposición sigue intacta. En la maratónica sesión de ayer se aprobaron el Presupuesto 2014 (con 134 votos afirmativos y 113 negativos, el martes arranca el tratamiento en el Senado), la Emergencia Económica (131 a 104) y la prórroga del impuesto al cheque (132-110). Y el oficialismo logró el aval de diputados de distintos espacios políticos, tanto para lograr el quórum como para superar la mayoría especial en todas las votaciones y despejar dudas.

El caso más emblemático del poder de persuasión K se vio reflejado en el bloque del Compromiso Federal, que responde a los hermanos Adolfo y Alberto Rodríguez Saá. Conformado hace sólo dos semanas, el frente que nuclea a ocho diputados ya luce quebrado. Es que tres de ellos contribuyeron de algún modo a la causa kirchnerista: los puntanos Nora Videla y Sergio Pansa no sólo se sumaron a los 127 incondicionales del Frente para la Victoria y ayudaron a alcanzar el quórum, sino que además convalidaron los tres proyectos económicos. Por su parte, la piquetera Ramona Pucheta convalidó el Presupuesto. Ellos se diferenciaron de sus cinco compañeros, incluido el presidente del bloque Alberto Asseff, quien pronunció duras críticas a la batería de leyes. “Compromiso Federal se expresó a través de los diputados Alberto Perez, Ivana Bianchi y yo de modo inequívoco”, indicó. No obstante, Edgar Müller (Córdoba) y Walter Aguilar (San Luis) también se alinearon y votaron en contra.

Mientras, Ivana Bianchi fue más lejos aún y, llena de furia, estalló en Twitter: “18 horas bastaron para darme cuenta que nunca fuimos un equipo. Estoy muy triste”, apuntó, en ¿una señal de que este bloque peronista llegó a su fin?

La UCR tuvo su dolor de cabeza merced al correntino Rodolfo Fernández. Tolerantes, sus compañeros radicales habían aguantado incluso que apoyara al candidato kirchnerista Carlos “Camau” Espínola en la pulseada por la gobernación frente a su correligionario Ricardo Colombi. Pero ayer explotaron de furia  luego de que acompañara al oficialismo en el quórum y le pidieron su salida del bloque. Sin margen, presentó su renuncia y empezó a mostrar signos de fidelidad con los K: votó a favor de  los tres proyectos. Fernández es uno de los nombres que apuesta a sumar la bancada de Juliana di Tullio para contrarrestrar la fuga de aliados al massismo.

Precisamente, el Frente Renovador sintió el primer cimbronazo  desde su conformación. Y no por alguna maniobra de los doce diputados que integran el bloque. El responsable fue el fueguino Rubén Sciutto, quien dejó el FPV y días atrás anunció su desembarco en diciembre en el frente que responde a Sergio Massa. Si bien votó en contra de todas las iniciativas, legisladores massistas no le perdonaron que aportara al quórum. “El señor Sciutto no forma parte de nuestro bloque”, lo ninguneó Eduardo Amadeo. El fueguino argumentó que actuó por “convicción” y remarcó que mantiene “una excelente relación” con sus colegas del FPV. Por lo pronto, el rechazo massista lo obligó a cambiar de planes: anunció que formará un bloque unipersonal  que se llamará “Peronismo Más Al Sur”. Otros dos legisladores expusieron su arribo al massismo en esta votación: Mauricio Ibarra (Unión por San Juan), un peronista que coqueteó con el macrismo y ahora buscaba acercarse al intendente de Tigre pero que ayer votó a favor de todos los proyectos K. Y Blanca Blanco, la esposa del gobernador de Santa Cruz Daniel Peralta, quien acompañó el Presupuesto. ¿Seguirán con ganas de recibirla en el Frente Renovador?

El kirchnerismo, además, contó con la ayuda de Jorge Garramuño, del Movimiento Popular Fueguino: volvió a avalar una iniciativa K (Presupuesto), tras la polémica que provocó a principios de año, cuando apoyó el acuerdo con Irán y luego dijo que fue a cambio de fondos para su provincia.

También colaboró Alfredo Olmedo (Salta somos Todos), quien tras dar quórum rechazó el Presupuesto y la Emergencia Económica pero avaló la prórroga de impuestos.

 

Fuente: http://www.clarin.com/politica/

Scioli elogió a Granados y pidió más rigor contra la delincuencia

Por Rodolfo LaraScioli-Segruidad-Alejandro-GranadosMAURICIO-NIEVAS_CLAIMA20130928_0028_17

Dijo que la gente quiere que el ministro de Seguridad “se mantenga firme” en su nueva estrategia policial.

 

La Plata. Corresponsal

En pleno desarrollo de la estrategia electoral para mejorar la performance en octubre, Daniel Scioli asegura que impondrá “mayor rigurosidad”contra el delito y sostiene que la sociedad reclama de su ministro, Alejandro Granados, que “se mantenga firme”en la represión de la criminalidad en la Provincia.

Con la anuencia del gobierno nacional, pero como una necesidad de preservar su propia representación institucional, el gobernador instala la idea de una metodología “dura” en el ámbito de la seguridad pública.

Considera que es el camino de acortamiento en votos con el Frente Renovador de Sergio Massa, quien se comporta muy activo en la materia, por la exigencia de la creación de la Policía Comunal en cada municipio.

Ayer, Scioli involucró al nuevo ministro de Seguridad en la adopción de un rígido sistema operativo, que no detalló: “Hablando con Granados me decía que la gente se le acerca y le pide que se mantenga firme; con esa actitud que tiene de enfrentar con decisión los delitos a través de las herramientas del estado de derecho”.

“Con buen criterio, Granados está priorizando que la policía esté en la calle y que la tarea administrativa sea realizada por retirados”, agregó el gobernador.

El funcionario lleva diez días en el cargo. Acaba de desnudar la falta de logística con apenas 32 mil policías para la vigilancia callejera (1 agente cada 2.000 habitantes) y la decisión de revisar las 8.000 carpetas médicas en la plantilla de personal. Todavía no comunicó un plan integral de seguridad.

Cuando Scioli habla de firmeza se refiere a su gestión como intendente de Ezeiza. Y al carácter “decidido” de sus acciones, demostrado hace más de una década en un tiroteo con delincuentes.

Apenas esa base conceptual le sirve al gobernador para transferir al electorado la aparente noción de seriedad y aptitud en la prevención y represión del delito.

La presidenta Cristina Kirchner, por convicción o necesidad, acompaña: hace 20 días transfirió 4.500 gendarmes a zonas calientes del Gran Buenos Aires.

Poco antes había instruido al secretario de Seguridad, Sergio Berni, de encargarse directamente de este tema en la Provincia.

Entonces, el gobernador se anticipó con la designación de Granados.

Se opera sobre esta realidad bonaerense que marca la estadística: 2,8 homicidios por día y un crecimiento del 17% de las denuncias penales en los últimos cinco años. En 2012 fueron 650 mil e incluye 1.050 muertes violentas desde peleas hogareñas, riñas, hasta homicidios en ocasión de robo. El mapa se completa con la perforación social que provoca el narcotráfico.

Scioli comenta que “son los trabajadores y los más humildes quienes piden por seguridad”. “Desde mi primer día de gestión encaré esa lucha, seguiré haciéndolo con la mayor rigurosidad y firmeza, ante las nuevas realidades del delito”, declaró a La Red.

Según sus dichos, “con buen criterio Granados está priorizando la Policía en la calle y que la tarea administrativa sea realizada por retirados. El ministro sostiene que la dotación de 58.000 efectivos será aumentada a 100.000.

Resulta un verdadero desafío. En 2007 Scioli comunicó que el traslado de presos alojados en comisarías libraría 3.000 policías a la patrulla.

Dos años después, hubo otro anuncio de incorporar 10.000 agentes más en un período que se completaría en 2012.

En ese momento había 55.000 oficiales y suboficiales. Ahora son 58.000.

Apenas un crecimiento del 3% en cuatro años.

 

Fuente: Clarín

LOS SOLDADOS DE LA IGLESIA NOS PONDREMOS DE PIE SI ES NECESARIO

Ante los hechos producidos recientemente en la Iglesia San Ignacio de Loyola, los fervientes laicos consagrados a la Santa Sede, ejercemos logo_lgel derecho que nos asiste, de repudiar las acciones cometidas en la madrugada del día de ayer.

El Papa Francisco acaba de consagrar al mundo entero al Inmaculado Corazón de María. Desde María y por la Iglesia Católica, los soldados del Señor, estaremos de pie,y más unidos que nunca, con el fin de proteger nuestras instituciones y nuestra FE.
Muchos no confiamos en que el móvil que llevó a los presuntos autores materiales del hecho, haya sido idea de simples jóvenes, en estado de rebeldía. Es más, estamos en estado de creer que esta no es una mera coincidencia, sino; parte de alguna estrategia de un grupo de adultos que llevaron a estos jóvenes a producir tamaño daño institucional.
Así como Su Santidad, Francisco, al iniciar su Pontificado, no varió en absoluto su estilo de vida y sobre todo su humildad y dedicación; también nos instó a través de la Encíclica elaborada junto con Ratzinger, “Lumen Fide” a los cristianos; a la preciosa tarea de “evangelizar”.
El trabajo constante, sin miramientos de ningún tipo, hasta arriesgando su vida, en pos de una Iglesia, limpia, sin manejos espureos, que lleva a cabo el Papa, es un ejemplo de transparencia, lealtad, honor y humildad, el cual es un espejo que nos lleva a reflejarnos a diario y nos obliga a que con dignidad, llevemos una vida acorde a los preceptos y mandamientos de la Iglesia
De ninguna manera significa, que debemos quedarnos quietos, ya en sus palabras, está el llamado a “salir a las calles”.
En los últimos tiempos observamos desde distintos niveles de conducción, ataques a nuestra Iglesia y a la Figura del Papa.
Los laicos acompañaremos este proceso de cambio que lleva adelante S.S Francisco, comprometiéndonos a combatir todo hecho, todo acto  y toda acción que implique una ofensa o un ataque  a nuestra Iglesia y por ende a nuestra religión.
Así como San Ignacio lucho propagando la Fe Católica, muy atacada entonces en  Europa principalmente, hoy seguramente nos está guiando e iluminando en nuestro sendero para que llevemos adelante nuestra tarea.
Los mensajes que dejaron en este edificio, que lleva más de trescientos años: “ La única Iglesia que ilumina es la que arde”, como “Ni Dios, ni amo”, como el silencio que mantienen altos funcionarios del Estado, nos invita a la reflexión de los tiempos en los cuáles estamos viviendo.
Quiera Dios, Nuestro Señor ilumine nuestros pasos, para acompañar al Papa y que Nuestra Madre María, en este día tan especial, en el cual se conmemora el aniversario número treinta de su aparición en San Nicolas, nos proteja con su Santo Manto.
Caravaca

El Hospital de Elche publica un estudio sobre el diagnóstico precoz del Alzheimer

El Servicio de Neurología del Hospital General Universitario de Elche ha llevado a cabo un estudio que presenta importantes resultados en el diagnóstico clínico precoz del Alzheimer.

LCV. Elche / 28 de septiembre de 2013

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta mediante trastornos conductuales y un deterioro cognitivo que con el tiempo se va agravando. El Departamento del Hospital General Universitario de Elche atiende aproximadamente a un millar de pacientes anuales con esta patología, de los que 300 son casos nuevos. Por su parte desde conselleria de Sanitat informan de que los especialistas de la Comunitat Valenciana han diagnosticado un total de 3.400 casos nuevos en lo que va de año, elevando a 26.000 el número total de afectados.

Por ello, el servicio de Neurología del Hospital ilicitano, al frente del cual se encuentra el Dr. Jordi Alom, no sólo se centra en la atención clínica del paciente sino que dedica parte de su tiempo a investigar sobre la patología.

En ese sentido, profesionales del servicio han dado a conocer un estudio que aporta novedades para el diagnóstico precoz de la enfermedad. Los resultados además han sido publicados a nivel mundial por la revista especializada «Dementia and Geriatric Cognitive Disorders».

Los expertos partieron de la base de que los pacientes de Alzheimer llegan muy tarde a las consultas de los especialistas, es decir que cuando son diagnosticados y comienzan el tratamiento de la enfermedad ya presentan un estado evolutivo de la enfermedad elevado. Este dato era ya conocido por los especialistas a través de su propia experiencia pero además lo avalan diversos estudios, entre ellos uno de carácter nacional coordinado por el Hospital General Universitario de Elche y el Hospital la Fe de Valencia.

Así pues, el servicio de Neurología del Hospital ilicitano decidió investigar la manera en la que detectar de forma precoz a los pacientes con enfermedad de Alzheimer para así tratarlos antes. El objetivo principal era averiguar un método mediante el cual distinguir qué pacientes con fallos leves de memoria pueden ser casos de Alzheimer incipiente y cuales son casos sin importancia provocados por otras causas como la ansiedad, cuadros depresivos etc.

Para ello, el Hospital seleccionó un total de 89 pacientes con fallos leves de memoria a los que se les realizó una serie de preguntas clave y test. El estudio continuó con el seguimiento de los 89 pacientes a lo largo de 3 años, ya que una vez realizados los cuestionarios había que comprobar cuáles de ellos ya habían iniciado la enfermedad de Alzheimer y cuáles no.

Así, una vez finalizado este periodo de tiempo, los especialistas pudieron determinar qué variables diferenciales del resto presentaban los pacientes con Alzheimer incipiente. Éstas variables fueron: la edad, el sexo, si solían repetir comentarios o preguntas, si les costaba captar explicaciones, si tenían antecedentes depresivos, el tiempo evolutivo de los síntomas de fallos de memoria etc. Además se detectó que de todos los test realizados, el de fluencia verbal era especialmente indicativo de los pacientes con Alzheimer incipiente.

Finalmente, una vez realizado el estudio se creó una aplicación informática en la que se introdujo cada una de las variables anteriores, de manera que cuando lleguen futuros pacientes a la consulta, según las respuestas que aporten, la aplicación informática determinará si se trata de pacientes con Alzheimer incipiente o no.

En palabras del Dr. Jordi Alom «los resultados son importantes porque nos ayudan a detectar de manera muy precoz a pacientes que padecen ya esta patología, por lo que se les puede comenzar a tratar antes con los enormes beneficios que eso conlleva. Entre estos beneficios destacan que al comenzar a ser tratado y controlado antes por los especialistas el paciente tendría más autonomía durante más tiempo, también se conseguirían evitar determinados trastornos de conducta y por tanto no sería necesario suministrar medicación al paciente para tratar dichos trastornos. En definitiva, la calidad de vida del paciente y de su familia aumentaría de manera más que considerable».

Asimismo, la corriente científica que estudia el Alzheimer incipiente recomienda buscar marcadores biológicos de éste a través de la punción lumbar (en el líquido encéfalo raquídeo) o la realización de pruebas de Neuroimagen, unas pruebas diagnósticas que se podrían evitar o complementar gracias a los test o cuestionarios como el estudiado por el servicio de Neurología del Hospital ilicitano.

Los profesionales del Hospital General Universitario de Elche trabajan desde hace tiempo en la línea de investigación sobre la enfermedad Alzheimer y participan en diversos ensayos clínicos centrados en la búsqueda de nuevos y más eficientes fármacos para tratar la patología.

Fuente: http://www.lacronicavirtual.com/index.php/

 

Se reaviva el conflicto con Uruguay ante la posibilidad de que Botnia aumente su producción

Botnia_Asambleistas
Los ambientalistas de Gualeguaychú se declararon “en estado de asamblea permanente” y pidieron la intervención del Papa.

Los ambientalistas de Gualeguaychú se declararon «en estado de asamblea permanente» ante la posibilidad de que la pastera Botnia aumente su producción y le pidieron al papa Francisco su «intervención» porque se sienten «indefensos ante tanto poder».

A través de un comunicado, informaron que están «en estado de asamblea permanente» porque el presidente uruguayo, José Mujica, autorizó el aumento de producción a la fábrica de celulosa.

«Ante los últimos acontecimientos, nos declaramos en asamblea permanente y convocamos a la ciudadanía para este domingo 29 a las 16 en Arroyo Verde a fin de debatir».

Además, a través de una carta, le pidieron una audiencia y «su intervención» al papa Francisco porque -según dijeron- se sienten «indefensos ante tanto poder».

«Santo Padre Francisco: nos sentimos indefensos ante tanto poder, solicitamos su intervención. Humildemente rogamos su oración, su gesto, su ayuda, intercediendo ante los poderosos del mundo, para poder seguir sintiéndonos fieles custodios de la creación de nuestro Señor».

Fuentes de la Asamblea confirmaron que la carta fue entregada «en mano» al Papa por monseñor Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.

Fuente: AGENCIAS Buenos Aires

El sabor del encuentro

RiquelmeAnte Quilmes, Boca sacarle espuma a la magia de Riquelme y Gago para llevarse un nuevo triunfo, no perderle pisada a los de arriba y llegar alegre al próximo clásico con River en el Monumental.

Para destapar y disfrutar del sabor del encuentro… Por primera vez en el semestre, después de una espera considerable, Juan Román Riquelme y Fernando Gago estarán juntos desde el arranque. Ambos compartirán equipo ante Quilmes, con un Boca que necesita sí o sí de la victoria para seguir creciendo, no perder terreno con la punta y, por supuesto, llegar entonado al clásico de la fecha que viene contra River.

Durante el sábado, el equipo de Carlos Bianchi entrenó en Casa Amarilla y luego quedó concentrado de cara al choque ante la Cerveza. El plantel realizó trabajos físicos y ultimó detalles tácticos. ¿El objetivo? Claro como el agua: conseguir los tres puntos tras el último empate ante Argentinos. Y con Riquelme y Gago unidos, todos se ilusionan con una victoria y un fútbol de alto vuelo.

Si bien el Virrey no confirmó el equipo, se supone que Jesús Méndez se ubicará como marcador de punta derecho, reemplazando al lesionado Erbes. Además, Ribair Rodríguez se recuperó de la molestia física que lo aquejó entre semana y será de la partida junto a Chiqui Pérez en el fondo.

¿El probable once? Orion; Méndez, Ribair Rodríguez, Pérez, Zárate; Gago, Ledesma, Sánchez Miño; Riquelme, Martínez y Gigliotti.

Fuente: Olé

Estados Unidos aumenta presencia militar en Latinoamérica

EEUU
Fuerzas especiales se adentran en Latinoamérica con la excusa de combatir el narcotráfico, según tres centros de investigación de EEUU.

EEUU incrementa el uso de sus fuerzas de operaciones especiales en América Latina y el Caribe abogando por las políticas de seguridad para la región, según revela un informe conjunto presentado por tres centros de investigación de EE.UU.

Según el informe elaborado por el Centro para Políticas Internacionales (CIP), el Grupo de Trabajo para Asuntos Latinoamericanos (LAWGEF) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, EE.UU. usa cada vez más sus comandos especiales para labores de capacitación e inteligencia en el terreno suramericano.

Entre tanto, al adentrase en el terreno, además de recopilar información secreta de puntos estratégicos, los efectivos se familiarizan con las peculiaridades de cada lugar, la cultura y los oficiales clave de los países en los que podrían operar después, señala el informe.

En opinión del asesor para el Consejo sobre Asuntos Hemisféricos Francisco Acosta, este despliegue de tropas se debería al masivo regreso de militares de Afganistán e Irak que el Ejército necesita emplear de alguna manera.

«Creo que habría que entender esto en el marco de la llegada de enormes contingentes de soldados de Fuerzas Armadas que estaban en Irak y en Afganistán. Muy probablemente esto tiene que ver con la idea de tener una fuerza militar ocupada», dijo en sus declaraciones a RT Acosta.
Fuente: RT.

Un hombre fue condenado a cinco años de prisión por abusar de su propia hija en Salta

policia saltaEl hombre recibió esa pena por resultar penalmente responsable del delito de abuso sexual simple calificado por el vínculo en forma continuada, en perjuicio de la menor.

La Sala Primera del Tribunal de Juicio de Salta condenó hoy a un hombre a cumplir la pena de cinco años y medio de prisión, por el abuso sexual simple calificado por el vínculo y en forma continuada, en perjuicio de su propia hija, de 13 años.

Fuentes del Poder Judicial de Salta informaron que se trata de N. R.V., quien fue condenado a cumplir la pena de cinco años y seis meses de prisión, por resultar autor penalmente responsable del delito de abuso sexual simple calificado por el vínculo en forma continuada, en perjuicio de su hija.

El tribunal ordenó asimismo que el imputado continúe alojado en la cárcel penitenciaria local.

Los hechos por los cuales el hombre fue condenado ocurrieron durante un tiempo prolongado, en su entorno familiar.

El hombre es padre de cuatro hijos y residía con su familia en la localidad salteña de El Bordo.

Cuando tenía 13 años, su hija -que actualmente tiene 16- se presentó en la comisaría de esa localidad y contó que su padre había abusado de ella en reiteradas oportunidades, por lo que las autoridades se contactaron de inmediato con la madre de la joven, quien formalizó la denuncia.

Fuente: Online-911

El Gobierno analiza fijar cupos para las compras con tarjetas de crédito en el exterior

cepo
Una de las cuestiones que más inquietan por estos días a los hombres de negocios es qué sucederá con el tipo de cambio tras las próximas elecciones.
Fuentes del Ministerio de Economía y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) precisaron que la Casa Rosada aplicaría esas medidas a principios de noviembre, de forma tal de asegurarse un colchón de dólares como para afrontar con algo más de oxígeno dos años con vencimientos de deuda por más de u$s15.000 millones que ponen en aprietos el modelo.

El cupo no evitaría, además, que se incremente también cinco o diez puntos porcentuales más el anticipo del Impuesto a las Ganancias, que hoy está en 20% y que en los hechos funciona como un tributo, ya que poca gente reclama el reintegro para evitar quedar en el radar de los sabuesos, indicó el diario Perfil este sábado.

«Se están analizando medidas, es lo único que puedo decir. Solamente analizando, nada más», dijo uno de los principales integrantes del equipo económico, tema que también fue admitido por un asesor de la AFIP al citado matutino.

En rigor, si sólo se retocara el recargo, como ya ocurrió hace cuatro meses (cuando pasó de 15% a 20%), no alcanzaría para desincentivar el gasto argentino en el exterior, porque sigue siendo negocio dado que la brecha entre el dólar oficial y el paralelo sigue en torno al 60%. Un cupo daría más tranquilidad al Gobierno, ya que pondría un techo a un gasto creciente.

Tampoco se ha definido aún si, tal como se aplica actualmente, las restricciones del cupo abarcarían o no a los consumos que hagan los ciudadanos con tarjeta en las compras por Internet desde la Argentina, concluyó el matutino.
infobae.com

China: avispas asesinas provocan terror en poblado

Avispas
Los agresivos insectos poseen un veneno mortal y tienen el tamaño de un dedo pulgar. Testimonios aseguraron que los avispones llegaron a perseguir hasta 200 metros a sus víctimas. Hay 28 muertos.

Al menos 28 personas murieron y decenas fueron heridas por enormes avispones en Shaanxi, China central, que están sembrando terror en la población. Distintos testimonios se refirieron a la potencia dañina de los insectos por su veneno mortal.

Las autoridades locales dijeron que muchas de las víctimas fueron atacadas mientras huían en una carrera desesperada, según reportó este viernes la prensa local. En algunos casos, los agresivos avispones siguieron a sus presas humanas hasta 200 metros; a varias las atacaron cientos de veces.

El veneno contenido en los aguijones de los insectos, pertenecientes a la familia de la avispa mandarina, puede dañar gravemente los riñones o causar un shock de anafilaxia.
Sólo en la ciudad de Ankang, 18 personas murieron por las heridas punzantes de estos insectos, que pueden llegar a medir hasta 5 cm.
Los médicos recomendaron que las personas que hayan sufrido más de 30 picaduras acudan de inmediato al hospital.

Una mujer de 50 años contó que estuvo un mes hospitalizada, tras ser agredida por los avispones, con unas 200 picaduras en su cuerpo.

El gobierno provincial de Shaanxi solicitó la intervención de los bomberos, que en lo que va del verano exterminaron más de 300 nidos, sin que ello signifique la extinción de la amenaza.

Li Jiuzhou, vicedirector de la Asociación de Industrias Apicultoras, precisó que en un solo nido pueden vivir cientos de insectos.
Los expertos afirman que el fenómeno puede continuar hasta que las temperaturas no cedan de forma contundente.

Las autoridades dijeron que los avispones atacan sólo si se sienten amenazados o son molestados, y recomendaron especial cuidado a quienes se encuentren en zonas de bosques.

En los últimos años, se habían registrado ataques, pero no en las dimensiones y niveles de los de este año. Entre 2002 y 2005, las autoridades locales reportaron la muerte de 36 personas y unos 700 heridos, a raíz de los ataques de esta clase de avispas.
Fuente: ANSA

Detienen a cuatro policías acusados por extorsión en una comisaría de Quilmes

comisariaDetuvieron a un hombre tras un choque y lo amenazaron con acusarlo de tentativa de homicidio. Luego, por medio de un falso abogado, le exigieron una coima. La víctima entregó su auto como pago.

Todo empezó con un accidente de transito y siguió con una denuncia ante la Justicia que provocó la detención de un falso abogado y de dos policías bonaerenses. También arrastró a otros dos jefes, que fueron desafectados e imputados por el caso.

La trama podría llegar a sumar un nuevo capítulo la semana próxima, cuando el fiscal eleve el pedido de prisión preventiva para todos ellos por extorsión y privación ilegítima de la libertad.

La secuencia nació de un accidente de tránsito en la localidad de Bernal, en Quilmes. El hecho ocurrió a fines de agosto, pero recién trascendió esta semana. Uno de los protagonistas del accidente fue llevado en calidad de detenido a la seccional de Don Bosco, que depende de la comisaría 2ª de Quilmes, ubicada en Bernal. Una vez allí –siempre según la denuncia– el hombre fue amenazado por los policías con el armado de una causa por tentativa de homicidio.

El denunciante –un vecino de la localidad quilmeña de San Francisco Solano– contó que durante dos días al menos dos policías que trabajaban en esa seccional (un oficial inspector y un sargento) lo apretaron para llegar a un “acuerdo” para que no quedara detenido. Y fue así como entró en la escena un cómplice de los uniformados, que se le presentó a la víctima como abogado defensor.

El presunto abogado (luego se comprobó que no lo era) llegó a un “arreglo” con la víctima para que le limpiaran los supuestos antecedentes.

Pero el hombre no tenía el dinero que le exigían (alrededor de 20 mil pesos), con lo cual se vio forzado a entregar su auto, un Renault Clio, con un certificado 08 (el documento de transferencia) firmado en blanco.

Al salir de la seccional, la víctima decidió presentar una denuncia ante la Justicia de Quilmes y se abrió una causa que recayó en el fiscal Sebastián Videla (UFI 6).

Todo derivó en una serie de allanamientos encabezados por Gendarmería –que suele actuar cuando hay policías involucrados en algún delito– en la misma seccional y en la casa del falso abogado, en el barrio San Nicolás, de Florencio Varela. Allí fue secuestrado el auto que la víctima había entregado para evitar que lo dejaran detenido por intento de homicidio y el boleto de compra-venta.

También fue allanada la seccional, donde se secuestraron el libro de novedades –para ver si el arresto ilegal de la víctima estaba asentado– y la planilla de presentismo, para constatar qué oficiales estaban trabajando al momento de los hechos denunciados. La causa es por privación ilegítima de la libertad y extorsión.

Ante la consulta de Clarín, desde la Policía le bajaron el tono a la acusación y aseguraron que los efectivos implicados en el expediente “solamente no informaron en tiempo y forma sobre la detención” de quien luego sería el denunciante.

Sin embargo, el falso abogado, el oficial inspector y el sargento seguían detenidos ayer y la semana próxima el Juzgado de Garantías Número 1 –a cargo de la jueza Adriana Myszkin– debería resolver sobre la prisión preventiva.

“El falso abogado tendría vínculos con un estudio jurídico y se especializaría en intervenir en casos tipo ‘carancho’ (quienes estafan a víctimas de accidentes de tráfico y a las aseguradoras que los cubren). La hija es abogada o al menos estudia abogacía”, contó un vocero.

Asimismo, quien era el titular de la seccional allanada –un oficial con grado de subcomisario– y otro sargento fueron desafectados de la Bonaerense luego de que interviniera Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad. Los dos quedaron imputados, aunque libres.

Según los voceros, hace dos semanas a este subcomisario se le sumó otra página de infortunio: tuvo que ser hospitalizado de urgencia tras caerse desde un techo a cuatro metros de altura, durante una persecución a dos jóvenes que habrían asaltado a una vecina. El jefe policial, relevado hace unos días, sufrió fracturas de todo tipo y ayer seguía internado.

“Los efectivos quedaron involucrados porque les cabe una responsabilidad objetiva, al no haber informado cuando debían de la detención de un delincuente”, minimizó un vocero de la Bonaerense. Sin embargo, Clarín constató que el denunciante no tenía antecedentes penales de ningún tipo y que, además de ser extorsionado, fue golpeado por los policías.

Fuente: Online-911

Cogorno y Molina renunciaron y ahora será el turno de Blanco

Cogorno y MolinaLa CD aprobó la ida de ambos y por unanimidad le ofreció el sillón presidencial al vice 2º, que el lunes dará el sí.

Terminó la lucha libre en Racing. Ya no más internas, ni chispazos. Después del duro enfrentamiento público que protagonizaron en esta última semana, ayer renunciaron a sus cargos el presidente Gastón Cogorno y el vice Rodolfo Molina. La decisión fue aprobada anoche en una reunión extraordinaria de Comisión Directiva en la que además se decidió por unanimidad ofrecerle el sillón presidencial albiceleste al vice 2° Victor Blanco, hombre cercano a Molina, quien está a un paso de convertirse en el nuevo mandamás, según confió gente de su entorno a Clarín.

Cuando parecía que ninguno quería aflojar e irse del club, ayer todo cambió y se le encontró un escape a esta crisis dirigencial por la que atraviesa Racing. Tal como anticipó este diario el domingo, Cogorno aceptó renunciar. Lo hizo por la tarde no bien se enteró de que Molina, su contrincante, estaba dispuesto a dar un paso al costado. Si el fuego de esta interna se apagó, en parte es por obra de los dirigentes neutrales encabezados por Alfredo Chiodini, que insistieron durante tres días para que Blanco tome la conducción.

Después de todo, tanto Molina como Cogorno debieron terminar cediendo sus férreas posturas. El vice quería derrocar al presidente como sea.

Y lo consiguió.

Del otro lado, el presidente lo quería afuera del club al vice.

Y también lo logró.

Igual, desde el cogornismo sospechan que Molina podría seguir manejando desde las tinieblas. Ahora bien, ¿qué pasó para que anoche se le encontrase un principio de solución a este conflicto?

Pasó mucho. Primero porque Molina jugó fuerte. Como estaba disconforme por haberse quedado afuera de la toma de decisiones y por la forma del manejo del presidente, hizo hasta lo imposible para desestabilizar a Cogorno. Le rodeó la manzana: lo dejó sin Fabián Ayala, su mánager, sin Leandro Rodríguez Hevia, su hombre de confianza, y sin Rubén Guevara, su amigo y ex presidente de la Sede de Villa del Parque, donde asesinaron al periodista Nicolás Pacheco.

Cogorno, quien desde el viernes estaba resistiendo en el cargo, dio el brazo a torcer convencido por su familia. Tenía el apoyo del plantel y quería sí o sí fuera del club a Molina. Pero le había quedado sólo un soldado en la mesa chica de comisión directiva: el secretario Christian Devia. Es por eso que el paso al costado de Molina se festejó en el seno íntimo del cogornismo como una gran victoria.

Las salidas de los dos líderes se terminó de cerrar a eso de las 21. Primero Molina se reunió una hora con Blanco y le dio su voto de confianza para que asuma. Y luego, a eso de las 18, hubo un cónclave extraordinario entre los pares de Comisión Directiva en el que se aprobaron las dos renuncias, que se firmarán en breve.

El que oficializó la decisión fue el secretario Devia con la lectura de un breve comunicado en la entrada del hotel Savoy. El final de la batalla había sido anunciado.

¿Qué pasará ahora? Por lo pronto, ni Cogorno, ni Molina viajarán a Córdoba con el plantel, que juega mañana con Belgrano. Si lo hará, el protesorero Adrián “Oso” Fernández y Nicolás Suculesca, de la Comisión Fiscalizadora.

En ese contexto, ya se avizora el nuevo trinomio conformado por Blanco, Alfredo Chiodini y Marcelo Cima. Estos dos últimos no ocuparán el cargo de vices porque el estatuto no lo permite. Serían los números 2 y 3 virtualmente. Para eso, antes habrá que esperar la firma de Blanco, quien cuenta con el apoyo de su familia para ser presidente. Eso sí, deberá acomodar su agenda empresarial para dedicarle más tiempo a Racing.

En caso de que diga que no, algo muy improbable, la asamblea deberá llamar a elecciones en un plazo de 90 días. Así están las cosas, Blanco, hombre conciliador, fue el elegido de manera unánime. Y pensar que había sido el primero en poner su renuncia a disposición para destrabar este conflicto.

Fuente: Clarín

Segundo Congreso Metropolitano de Clubes de Barrio

lanus31
EL GOBERNADOR BONAERENSE DANIEL SCIOLI Y EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ ENCABEZARON EL IMPORTANTE ENCUENTRO.

El microestadio del Club Lanús fue colmado por cientos de dirigentes de instituciones deportivas que apoyan el anteproyecto de Ley Nacional de Clubes de Barrio.

Se llevó a cabo en el microestadio del Club Atlético Lanús, el Segundo Congreso Metropolitano de Clubes de Barrio que contó con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y del Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, de funcionarios nacionales, provinciales y más de 500 dirigentes de entidades deportivas que representan a la ciudad de Lanús, Avellaneda, Quilmes, Lomas de Zamora, La Matanza, Almirante Brown, Vicente López, Escobar, La Plata, Rosario, Entre Ríos, Corrientes y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El encuentro tuvo como objetivo principal presentar el anteproyecto de la Ley Nacional de Clubes de Barrio que entre sus puntos destacados propone la amnistía administrativa de parte de los organismos de control, la obtención de un porcentaje del Presupuesto Nacional, como así también una tarifa diferencial en los servicios de luz, gas y agua, el derecho a la formación para los deportistas iniciados en los clubes de barrio, el derecho a la propiedad para aquellos que tengan sus sedes construidas en terrenos fiscales, declarar inembargables los bienes de los clubes y fomentar el acceso a créditos blandos.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del presidente de la Organización de Clubes de Lanús, José Penna quién agradeció el apoyo de los funcionarios presentes y destacó la tarea llevada adelante por el intendente Darío Díaz Pérez quién ante el pedido de apoyo para las instituciones del distrito contestó: «Para los pibes todo lo que se pueda» y junto a la diputada Karina Nazabal y todo el equipo de trabajo del Municipio se comprometieron para llevar a adelante las palabras de nuestro jefe comunal.
Seguidamente hizo uso de la palabra el Intendente Darío Díaz Pérez quien destacó la labor fundamental que realizan los dirigentes de clubes barriales para mantener abiertas la instituciones a las que calificó como «uno de los factores más importantes de inclusión y contención social de nuestros pibes» y agradeció la presencia del gobernador Daniel Scioli por sumarse a este proyecto que «como hombre del deporte no desconoce las necesidades de estas queridas instituciones» También valoró la entrega de los dirigentes en su trabajo para formar hombres de bien, «arriesgando muchas veces hasta su patrimonio y el bienestar de sus familias con el objetivo de mantener los clubes abiertos y para que allí no falte nada. Lo que ustedes tienen es el tesoro más preciado de la sociedad que son los pibes». Remarcó. Y tampoco olvidó mencionar que gracias a las políticas llevadas por el gobierno de Néstor Kirchner y actualmente por Cristina Fernández de Kirchner, se recuperaron derechos postergados «para que los chicos tengan el derecho de estar en su barrio».
Mientas que el diputado Nacional Edgardo Depetri se comprometió a poner en manos del futuro Diputado Nacional del Fpv por Buenos Aires, Martín Insaurralde este proyecto de Ley y mencionó: «Es bueno recordar que hoy podemos discutir una ley porque volvió el trabajo en los barrios y la organización popular. Quédense tranquilos que si financiamos el fútbol de elite cómo no lo vamos a hacer con el futbol barrial»
Por su parte el gobernador Scioli entre otros conceptos destacó: «Como hombre del deporte y fundador de dos clubes en Abasto y Villa La Ñata, sé muy bien del sacrificio que hacen los dirigentes de los clubes barriales. Tengo autoridad para decirles que siempre me ocupé, me ocupo y me ocuparé de los clubes de barrio». Y agregó «me comprometo ante ustedes a impulsar en las provincia un proyecto similar como el que están impulsando ante las cámaras de Nación, ya que promover el deporte es promover la salud, la no violencia, la educación y la contención. Y finalizó su alocución expresando: «Quiero agradecer al Intendente Darío Díaz Pérez por impulsar este encuentro que espero se repita por todo el país, porque los dos entendemos que abandonar los clubes significa abandonar el futuro de nuestra juventud». Remarcó.
Acto seguido recibió de parte del presidente de Clubes de Avellaneda, Claudio Rial; una copia del Anteproyecto de Ley y un buzo con las siglas de la Organización de Clubes.
Se encontraban presentes junto a los mencionados, el secretario y el subsecretario de deportes de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez y Carlos Tapia; respectivamente; los legisladores provinciales Karina Nazabal; Natalia Gradaschi y Miguel Funes; el presidente del IPS, Mariano Cascallares; el presidente del Concejo Deliberante local Héctor Bonfiglio; su par del Consejo Escolar, Roberto Crovella; el candidato a 1º Concejal por el FpV de Lanús, Héctor Montero; el secretario de deportes de Avellaneda, Mauro Batafarano; los titulares de la ANSES y el PAMI Local y regional, Gustavo Magnaghi e Ismaél Alé, respectivamente; Concejales y Consejeros Escolares, miembros del Ejecutivo Municipal, de la secretaría de Deportes de la provincia de Buenos Aires, y fundamentalmente representantes de clubes de importantes ciudades del país, entre otros.
Informe 331
26/09/13

Municipio de Lanús: Participación ciudadana

lanus_335
JUNTO A ESTUDIANTES DE LA E.S.B Nº3 DEL DISTRITO.
El intendente Darío Díaz Pérez compartió una charla con los alumnos de esa Escuela Secundaria.
El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, compartió una charla con alumnos y docentes de la E.S.B Nº 3 sobre la participación electoral en el marco del voto joven que tuvo su debut en las últimas elecciones primarias.
«La ley 26774 sancionada en Noviembre del 2012 establece que a los 16 años votar no es obligatorio, pero es importante que los nuestros jóvenes comprendan que ese es un derecho que tienen para ejercer y elegir a su representantes. Hablar sobre estos temas y despejar las dudas que puedan tener, resulta fundamental para la Argentina que todos queremos. Los jóvenes al ejercer ese derecho construyen y fortifican la participación social y política de manera responsable y comprometida», destacó Díaz Pérez.
Durante la jornada, los jóvenes realizaron preguntas con relación a las próximas elecciones generales de octubre y sobre la gestión municipal. Cabe mencionar, que en las pasadas elecciones primarias asistieron a votar un 80 por ciento del padrón electoral de entre 16 y 17 años en todo el país.

Informe 335
27/09/13

La temperatura de la Tierra podría aumentar hasta 4,8 grados para 2100

tierra
El Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU ha alertado a los Gobiernos de que, sin una política «agresiva» de mitigación, la temperatura del planeta subirá más de dos grados centígrados en 2100, y entonces no se podrá frenar el calentamiento del planeta ni sus consecuencias, que podrían ser «devastadoras». Los científicos tienen entre un 95% y un 100% de certeza de que la actividad humana es responsable de la mayor parte del calentamiento del clima desde 1951.

El último informe del IPPC (AR5), dado a conocer este viernes en Estocolmo, insiste en que los Gobiernos deben implantar «urgentemente» planes para reducir sus emisiones y los impactos peligrosos que ya están, de hecho, afectando a las poblaciones vulnerables y que en los próximos tiempos se extenderán. Concretamente, el documento explica que, si las emisiones de CO2 se duplican, el incremento de la temperatura será de tres grados centígrados, algo que no ha cambiado respecto al IV informe, de 2007. Sin embargo, los científicos se plantean ahora que es «posible» considerar que la temperatura podría subir 1,5 grados centígrados en el mejor de los escenarios. En el peor de los casos, la temperatura global podría incrementarse en 4,5 grados centígrados, algo que según los científicos sería «catastrófico para las personas y para el planeta».

En todo caso, basándose en las tendencias actuales, las emisiones apuntan a que serán más del doble, lo que llevaría al planeta a un incremento de temperatura «peligroso» incluso en el mejor de los escenarios.

Este documento forma parte de un informe más completo, dividido en cuatro partes y que se irá conociendo de aquí a octubre de 2014. El texto ha sido redactado por 831 científicos de 85 países, con la participación de miles de científicos más, que han contribuido en la fase previa.

Culpa del hombre

Ahora los científicos tienen entre un 95% y un 100% de certeza de que la actividad humana es responsable de la mayor parte del calentamiento del clima desde 1951. Esto ha provocado que el aumento del nivel del mar se ha acelerado; que el ratio del hielo ártico que se ha retraído se ha duplicado; que la fusión de los glaciares y de las placas de hielo es mucho más rápida y que los océanos se están acidificando.

En resumen, en el informe se asegura que el cambio climático es «real, está ocurriendo ahora y los humanos han causado la mayor parte del mismo», y los científicos aclaran que una rápida reducción de la contaminación por gases de efecto invernadero ayudará al mundo a evitar el peor escenario. Advierten, no obstante, de que sin estrategias agresivas de mitigación la temperatura del planeta superará el aumento de dos grados centígrados en 2100. «Cruzar este umbral conducirá a un calentamiento catastrófico con consecuencias globales devastadoras», advierte el informe.

Evidencias científicas

El informe del grupo de trabajo I del IPCC ha concluido que las últimas tres décadas han sido más cálidas que todas las décadas anteriores desde 1850 y que el periodo comprendido entre 1983 y 2012 ha sido la treintena más cálida en 800 años y posiblemente la más cálida de los últimos 1.400 años.

Asimismo, los científicos señalan que desde 1950 tanto la atmósfera como los océanos se han calentado; la extensión y volumen de nieve y hielo han disminuido y el nivel del mar ha subido. «Muchos de estos cambios están sucediendo mucho más rápido ahora que en el pasado», agrega.

Además, los glaciares han retrocedido en cada temporada y cada década desde 1979 y los modelos de predicción advierten de que si continúan las altas emisiones, se puede ver el Ártico sin hielo durante el verano en 2050. También entre 1983 y 2010 el nivel del mar ha subido al doble de velocidad que entre 1901 y 2010.

Por otro lado, los científicos han probado que los océanos se están acidificando desde que comenzó la era industrial y que la frecuencia e intensidad de lluvias copiosas se incrementará a escala global. Concretamente, los primeros 700 metros de los océanos han capturado gran parte del calor provocado por los gases de efecto invernadero y se han calentado desde 1970.

Respecto a las temperaturas, los expertos aseguran que «hay una fuerte evidencia» de que las temperaturas extremas, incluidos los días cálidos y las olas de calor, han sido más frecuentes desde 1950 y señalan que en algunas regiones como determinadas zonas de Nueva Zelanda, Australia, Centroamérica, China, Mongolia, el norte de Europa y el oeste de Norteamérica, experimentarán con mayor frecuencia las inundaciones.

En el caso de las sequías, la tendencia es que serán más frecuentes, sobre todo en el Mediterráneo y las regiones occidentales de África. Los científicos también prevén que las tormentas tropicales de categoría 4 serán más frecuentes y que las de categoría 5 aumentarán.

A tiempo de evitar la catástrofe

En definitiva, el IPPC da por terminado el debate sobre el cambio climático y añade que estas modificaciones están impactando sobre la población en la actualidad, pero los científicos advierten de que las consecuencias pueden ser «incluso peores» si no se actúa.

Los científicos, además de indicar que ahora debe lograrse una comprensión por parte de los Gobiernos, que deben implantar «urgentemente» planes para reducir las emisiones de CO2, también apelan al importante papel que pueden y deben desempeñar las ONG. Les recomiendan dar un paso más en sus esfuerzos de comunicación y exigencia a Gobiernos, al sector privado y a la sociedad en general.

100% renovables

El informe incluye también una serie de recomendaciones para los políticos que ayudarían a frenar el cambio climático. Entre ellas, que los Gobiernos comiencen «lo más rápido posible» una senda hacia una energía 100% limpia y renovable y protejan los bosques, los océanos y los recursos hídricos de los que depende la economía.

Igualmente, deberán comprometerse a una mayor reducción de gases de efecto invernadero antes de 2020, cuando un nuevo acuerdo internacional se pondrá en marcha. De esta forma, podrá asegurarse una acción efectiva a largo plazo para evitar el calentamiento por debajo de niveles de riesgo catastróficos.

El documento forma parte del V Informe del IPPC que los gobernantes del mundo estudiarán antes de llegar a un acuerdo multilateral vinculante en 2015, aunque no será efectivo hasta 2020. En este sentido, los científicos explican que si el acuerdo de 2015 se plantea como objetivo mantener el incremento de la temperatura por debajo de dos grados centígrados, pero el tratado no se aplica hasta 2020, habrá que esperar un lustro para empezar a esforzarse en limitar las emisiones, y entonces «podrá ser muy tarde o demasiado costoso».

Finalmente, el informe del IPCC aboga por que los subsidios a los combustibles fósiles se destinen a energías limpias, por que se prohíban el desarrollo de combustibles fósiles nuevos y por que se fomente el desarrollo de renovables y de soluciones innovadoras para usar la energía de manera más eficiente.

«Todavía podemos prevenir los peores efectos del cambio climático y dejar a nuestros hijos y sus hijos un planeta decente. Pero necesitamos Gobiernos que actúen como bomberos y no como pirómanos. (…) Necesitamos asegurar que escucharán la llamada de emergencia del AR5 y que tomarán las decisiones correctas en el tiempo adecuado», concluye el documento.
elpais.com

La Justicia ordena al Estado «no interferir» en el uso del hangar de LAN en Aeroparque

LAN
Se trata de una nueva medida cautelar a favor de la aerolínea.
La empresa aerocomercial LAN obtuvo hoy un fallo que ordena al Estado Nacional que «se abstenga de interferir el uso, goce y explotación del hangar que ocupa en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery».

La medida fue dispuesta por la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal de primera instancia Liliana Heiland, y tendrá una vigencia «que se estima hoy en seis meses y/o hasta que se decida la cuestión de fondo, si fuese anterior en el tiempo».

La jueza resolvió suspender la aplicación de la resolución 123/13 del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), y consideró que la medida que adoptó «no parece afectar el interés público, sino preservarlo».

La jueza hizo lugar al planteo de LAN, que argumentó que «viene sufriendo sistemáticos ataques, tendientes a empeorar su competitividad, arriesgando la fuente de trabajo de 2.850 trabajadores y favoreciendo la formación de un monopolio de hecho en Aerolíneas Argentinas».

El fallo reconoce que «LAN pactó con un tercero, el concesionario AA2000, la ’explotación’ de dicho hangar» cuyo uso hoy está cuestionado, y ese acuerdo tenía «vencimiento en 15 años, lo que implicaba su utilización hasta el 9 de julio de 2023».

Sin embargo, la ORSA argumentó razones de interés público para el desplazamiento de la aerolínea.

«Si hipotéticamente se ensayara que la resolución de la ORSNA se dictó en uso de potestades propias, Ia verosimilitud del derecho de LAN igualmente permanece. Basta para ello con solo mencionar los vinculados a la violación del derecho de defensa y al interés público comprometido», replicó la jueza.

«No surge que (LAN) hubiera tenido oportunidad para ejercer su defensa… lo que contradice la garantía constitucional que declara inviolable dicha defensa», añadió.

El fallo cuestiona «la falta de claridad de la ORSNA para explicar las observaciones de LAN vinculadas a inconvenientes técnicos, de competitividad, económicos, seguridad, que dicha empresa se extiende en aclarar», sostiene el fallo.

FUENTE: Agencias Buenos Aires

Las Leonas golearon y jugarán la final de la Copa Panamericana

LeonasAplastaron 5 a 0 a Chile y este sábado definirán el torneo contra Estados Unidos, que venció a Canadá 4 a 0 en la otra semifinal

MENDOZA (DyN) – El seleccionado femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, derrotó esta noche a Chile por 5-0 (1-0 en el primer tiempo) y avanzó a la final de la Copa Panamericana que se desarrolla en esta ciudad.

Silvina D’Elía, Daniela Sruoga, Agustina Albertario (2) y Luciana Aymar marcaron los goles del conjunto albiceleste que sumó su cuarto triunfo al hilo y que el sábado, a las 21, enfrentará a Estados Unidos -derrotó a Canadá 4 a 0- en la final del certamen que se desarrolla en Mendoza.

A la instancia decisiva, Las Leonas llegan con tres triunfos claros sobre Trinidad y Tobago (12-0), Canadá (6-0), Guyana (22-0) y Chile. Marcaron 45 goles y no recibieron ninguno..

Fuente: Cancha Llena

El dólar oficial subió medio centavo a $ 5,795

dolar

El dólar oficial operó con un alza de medio centavo a $ 5,735 para la compra y a $ 5,795. Durante la semana acumuló un ascenso de dos centavos y medio. Hasta ahora la tendencia es claramente al alza salvo la particular baja que registró a comienzo de mes cuando descendió medio centavo.

Por el momento la suba de la divisa estadounidense es de 16,6% lo que representa el doble del porcentaje para la misma fecha del año pasado.

En tanto, el dólar cueva opera con leves variaciones en torno a los $ 9,53 para la venta y el «contado con liqui» a $ 9.

Por otro lado, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,788 para la compra y a $ 5,793 para la venta. Las exportadoras cerealeras y aceiteras liquidaron casi 400 millones de dólares durante la semana pasada, indicaron las compañías del sector. Así lo informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas.

En la semana comprendida entre el 16 y el 20 de septiembre, las empresas del sector liquidaron la suma de 399.357.094 de dólares. El monto liquidado desde el 2 de enero de este año hasta el viernes es de 18.848,1 millones de dólares.

Finalmente, el euro oficial se negoció a $ 7,79 para la compra y a $ 7,96 para la venta.
ambito.com

Río Negro: un comisario retirado apareció asesinado a golpes y puñaladas

crimenCarlos Alberto Fleher era subcomisario retirado y tenía 57 años. Lo encontraron desnudo y con múltiples cortes de arma blanca, en medio de un charco de sangre en la cocina. En la casa no había signos de robo y las puertas estaban cerradas con llave.

Un comisario retirado de la policía rionegrina fue asesinado a golpes y con múltiples heridas cortantes en el interior de su casa de la ciudad rionegrina de Cinco Saltos, mientras que su auto fue hallado incendiado a unas 30 cuadras de la vivienda.

Fuentes policiales informaron hoy que el crimen fue descubierto ayer en una vivienda situada en el barrio «El portal de las rosas», de esa ciudad ubicada a unos 16 kilómetros de Cipolletti, donde vivía el subcomisario retirado Carlos Alberto Fleher (57).

La policía llegó a la vivienda ayer al mediodía luego de encontrar su auto Peugeot 504 totalmente incendiado, con intenciones de notificarlo del hallazgo.

Pero al ingresar a la casa, los efectivos encontraron a Fleher muerto, totalmente desnudo y con múltiples cortes de arma blanca, en medio de un charco de sangre en la cocina, detallaron los voceros.

Un detalle que llamó la atención de los investigadores es que el hombre tenía en sus manos una sartén, por lo que presumen que habría tratado de defenderse de quien lo agredió.

Las primeras pericias sobre el cadáver indican que la muerte se habría producido por un fuerte golpe en la cabeza, dado que los cortes que tenía en distintas partes del cuerpo aparentemente no afectaron órganos vitales.

En la casa no había signos de robo y las puertas estaban cerradas con llave, lo que indica que él o los agresores entraron sin ejercer violencia y dejaron después a su víctima encerrada.

El juez a cargo de la instrucción, Santiago Márquez Gauna, realizó varios procedimientos centrados en los domicilios o lugares de trabajo de dos mujeres sospechosas, según las primeras pesquisas, solían frecuentar al policía retirado, que vivía solo desde hacía varios años.

Fuente: Online-911

Se inauguran las obras de Retiro

RetiroSe renovaron los refugios de las paradas de colectivo y se cambiaron las veredas y la iluminación. También se reordenaron los puestos de venta y hasta se construyó una cinta mecánica en la calle.

Dos de los centros de trasbordo más importantes de la Ciudad, donde confluyen decenas de líneas de colectivo, estaciones de trenes y subte, de a poco muestran su nueva cara. Primero fue el turno de Constitución, cuyos trabajos ya fueron presentados; ahora le toca a Retiro. Allí están casi terminadas las obras que apuntan a mejorar el tránsito de las casi 400 mil personas que a diario pasan por el lugar, modificar y reordenar las paradas de colectivo, lo mismo que los vendedores callejeros. Las modificaciones, a cargo de la subsecretaría de Tránsito porteña, se inaugurarían el martes.

Entre los puntos más salientes se encuentra el diseño de dos cintas transportadoras en plena calle (Ramos Mejía) que están a la vista de los usuarios desde hace varios días. Comunicará la terminal de ómnibus con la estación cabecera del ferrocarril Belgrano Norte. La cinta mecánica, similar a una que existe dentro de la terminal, mide 25 metros. Permitirá un mejor traslado de los pasajeros que todos los días se mueven con bolsos y valijas. Para estos cambios fue preciso ensanchar las veredas, que en muchos sectores se nivelaron con las sendas peatonales para evitar una circulación rápida de los automovilistas.

En paralelo se mejoró el mobiliario urbano, tal como se hizo en Constitución, donde las luces Led iluminan toda la zona y los refugios similares al Metrobús cobijan a los pasajeros. Los trabajos ya se ven finalizados entre Del Libertador y Gilardi (a metros de la estación del tren Mitre) y en el tramo del tren San Martín, donde se reemplazaron paradas y luces y se ensancharon las dársenas de espera. Para continuar con el mismo esquema de Constitución, mediante operativos de inspección las autoridades porteñas sacaron del lugar 200 puestos de venta ilegal y otros 24 de comida al paso que no tenían habilitación.

Por último, también se avanza en la construcción de un puente peatonal entre avenida Antártida Argentina y la terminal de micros para mejorar el cruce hacia Comodoro Py.

Fuente: LA Razón

«Fui DT de selección»

martinoMartino no puso peros a la convocatoria de Messi para las Eliminatorias aunque Argentina ya esté clasificada. «Cuando estaba en Paraguay me gustaba que los jugadores vinieran. Ahora estoy en Barcelona pero opino lo mismo», dijo el Tata.

Se había especulado que, como Argentina ya había abrochado la clasificación al Mundial, Lionel Messi no fuera convocado para los últimos compromisos de las Eliminatorias. Pero Alejandro Sabella decidió hacerlo igual porque no son muchos los partidos que tiene antes de Brasil 2014 y quiere seguir probando el equipo.

Gerardo Martino, a diferencia de lo podría haber pasado estando otro entrenador en el Barcelona, entendió la situación: «Opino lo mismo de siemrpe: fui entrenador de selección y lo que más me gustaba era que los jugadores vinieran. Me toca estar del otro lado y no voy a cambiar las formas». Pero el Tata no se quedó ahí y agregó: «Sé que es un gran sacrificio, los viajes, los minutos que juegan… Y también hay situaciones que están resultas, clasificaciones logradas, pero por momentos resulta incompatible sentarse en un lugar o en otro. Ahora dirijo Barcelona pero trato de ponerme en el lugar de los entrenadores de la Selección porque necesitan a los jugadores: si bien la clasificacion está lograda, hay que seguir aceitando el equipo de cara a la Copa del Mundo. También porque confío en los entrenadores, de los cuales conozco algunos de ellos, y sé que van a cuidar a los muchachos en caso de ser necesario».

En la misma sintonía, contó que también comprende que hayan llamado a Javier Mascherano, quien se encuentra lesionado y está suspendido para la primera fecha. «En Paraguay, a veces citábamos a los jugadores para que lo revisen, constatar el grado de la lesión y después inmediatamente lo liberábamos. Conociendo a Alejandro (Sabella) como dije antes, lo va a cuidar, lo van a revisar, hablarán con el jugador y después decidirán lo mejor para el jugador», deslizó el técnico de los catalanes.

Por otro lado, Martino habló de otras cuestiones referidas a su club. De sus cambios dijo: «A Leo (Messi) o Neymar no les gustar ser cambiados. A Andrés, Xavi o Cesc no les gusta estar en el banquillo. A mí me contrataron para tomar decisiones. Voy a seguir haciendo estas rotaciones. Lo entenderán». Y de las críticas por el juego de su equipo comentó: «Algunas cosas las escucho, otras no por una cuestión de tiempo, o porque no agarro el canal en el que se están dando. También es cierto que es Barcelona, todo demasiado grande. Vivo del Barcelona porque me paga el sueldo, los jugadores también y entiendo que los periodistas también. Como pasa en el Real Madrid, en Inter, en el Milan o en el Manchester. Sí me sorprende en cierto sentido. Puedo decir que cada vez estoy más sorprendido, pero cada vez más acostumbrado».

Otras frases del Tata:

¿Ganar el séptimo en fila? «Si ganamos siete de siete y no ganamos la Liga no servirá de nada. Para mí lo importante es lo que suceda en mayo».

No va a hablar del Real Madrid: «Tengo suficiente con Barcelona como para dedicarme a otros equipos, tampoco me corresponde. Es una línea que he mantenido siempre y voy a seguir así».

Sobre el partido contra el Almería (sábado a las 13 de Argentina): «Se le han ido muchos puntos al final de los partidos. Tiene jugadores muy desequilibrantes. Los dos jugadores de las bandas tienen muy buen uno contra uno. Para mí todos los rivales tienen un nivel de exigencia que hacen que estemos en estado de alerta».

De Messi… «Lo veo muy bien. No puedo compararlo con otras temporadas, pero lo veo muy bien, muy entero y siempre recuperado de un esfuerzo a otro. Contra el Rayo Vallecano fue su partido más completo. Volvió a tener una gran actuación contra la Real».

De los árbitros: «A mí me cuesta mucho opinar de los árbitros, porqué cuando uno ya está en frío lo primero que pienso es mencionar la pulsaciones altas que tienen los árbitros en la toma de decisiones, a veces aciertan para unos, a veces se equivocan para otros. Quejarse es contribuir a tirar a los árbitros a los leones y eso no me gusta».

Sobre el estilo del Barsa: «En Argentina no siempre se mantiene un estilo. Aquí se respeta mucho la línea y de ahí que muchos clubes vengan a fijarse aquí pero es muy raro ver una institución donde se respete tanto un estilo de juego desde los equipos base hasta el primer equipo».

Fuente: Olé

Balean a un ciudadano taiwanés en un supermercado y sospechan de la mafia china

crimenLa víctima tiene 39 años y es dueño de un local ubicado en el barrio porteño de Belgrano. Lo atacaron en la puerta por un sujeto que le disparó sin mediar palabra. Los testigos señalaron que el autor no tenía rasgos orientales.

Un taiwanés de 39 años, dueño de un supermercado en el barrio porteño de Belgrano, fue baleado hoy en la puerta de su local por un delincuente que, sin mediar palabra ni intentar robarle nada, le disparó por la espalda y huyó en moto con un cómplice, informaron fuentes policiales.

La policía sospecha que el hecho se trató de algún tipo de ajuste de cuentas o un nuevo ataque la «mafia china», aunque los testigos señalaron que el autor del disparo no tenía rasgos orientales.

El hecho ocurrió alrededor de las 8 de hoy en el supermercado ubicado en la calle Mendoza 1665, entre Arribeños y Montañeses, cuando la víctima se encontraba en la puerta de su local.

Voceros policiales explicaron que un joven se acercó hasta el comerciante, quien en ese momento estaba de espaldas, y sin decirle nada, apuntó con un revólver que extrajo de sus ropas y efectuó dos disparos.

El taiwanés cayó herido por uno de los balazos que le ingresó por arriba de la cadera, en la zona lumbar, mientras que el atacante escapó corriendo y se subió en la parte trasera de una moto en la que lo esperaba un cómplice con el que huyó.

El comerciante fue trasladado de urgencia por una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) al Hospital Pirovano, donde ingresó lúcido e iba a ser operado.

Por la mecánica del ataque, los investigadores policiales están convencidos de que se trató de típico ataque o mensaje de la «mafia china».

El caso es investigado por la comisaría 51ra., con jurisdicción en la zona, cuyos efectivos ya tomaron algunas testimonios.

«Estamos esperando que la familia o la propia víctima nos puedan contar si venían siendo extorsionados o amenazados», dijo a Télam un jefe policial.

La misma fuente señaló que «los testigos contaron que el atacante no tenía rasgos orientales, que parecía argentino, pero últimamente estos delincuentes utilizan mano de obra local para llevar a cabo sus crímenes y ajustes de cuentas».

Parte de la secuencia del ataque quedó registrado en los videos de las cámaras de seguridad del local, que ya fueron secuestrados para la investigación y la posible identificación del autor.

Los peritos también lograron secuestrar en el lugar del hecho un proyectil deformado, que aparenta ser calibre .38, y ahora será peritado para determinar si es apto para un futuro y eventual cotejo balístico en caso de que se secuestre un arma sospechosa.

Fuente: Online-911

Se escapó un caballo y mató a empleado

caballoEl animal salió de su establo y empujó a un hombre de seguridad. Investigan si la muerte se debió a una patada o si la víctima golpeó su cabeza al caer.

El Hipódromo de Palermo vivió un accidente trágico: un caballo se escapó de su establo ayer por la madrugada y mató a un hombre de seguridad del lugar. Según se investiga, buscan determinar si la muerte se debió a una patada del animal o si lo empujó y la persona golpeó su cabeza al caer.

El accidente ocurrió cerca delas cuatro de la madrugada, cuando el caballo salió de su caballeriza, empezó a correr por los alrededores de la pista de carrera, cerca de la calle Olleros y del portón 17 del predio y provocó la muerte del empleado de seguridad de 35 años. Las hipótesis que manejan los investigadores sobre la muerte del empleado indican que o el animal le dio una patada con las patas traseras o la persona golpeó su cabeza contra un elemento contundente mientras intentaba controlarlo.

Fuente: La Razón

Iglesia atacada: el rector acusa por los daños a los dirigentes de la toma

marchaZorzoli denunció que también hubo vandalismo adentro del Buenos Aires, y pidió la expulsión de los alumnos.

El rector del Nacional de Buenos Aires, Gustavo Zorzoli, acusó ayer a “dirigentes y voceros de la toma” por los daños causados en la iglesia más antigua de la Ciudad, que ocurrieron en la madrugada del miércoles. Lo hizo a través de una carta que envió por la Web a la comunidad educativa de la escuela, en la que revela que está “en conocimiento de los nombres de al menos cinco alumnos supuestamente responsables de la profanación de la Iglesia San Ignacio”.

Zorzoli también contó que pudo ingresar otra vez al colegio (que sigue tomado) y describió: “Hemos encontrado vulnerados como mínimo ocho ingresos a diferentes espacios. Esto demuestra que los actos de vandalismo no son aislados. De hecho, ayer por la tarde y después de los sucesos de público conocimiento, un grupo de alumnos escaló hasta la cúpula del Observatorio de Astronomía, en el tercer piso, a través de una cornisa”.

Por otra parte, el rector del Buenos Aires le anticipó a Clarín que hoy se reunirá el Consejo de Convivencia para analizar si expulsa a los responsables del vandalismo en la iglesia. Su postura es la de echarlos porque, según dijo, “no merecen el título”. También se quejó de la falta de apoyo del Estado: “Ningún ministro me llamó para ofrecerme su ayuda. Siento que lucho solo contra la corriente”. Contó que el único llamado que recibió fue del rector de la Universidad de Buenos Aires, Rubén Hallú, que también repudió los hechos de manera pública y convocó a los padres y alumnos a que reflexionen sobre lo sucedido y reparen los daños.

La carta de Zorzoli se conoció unas horas después de una marcha de estudiantes que reunió a unos 2.000 alumnos secundarios y algunos docentes que están en contra de la reforma del plan de estudios y piden la postergación de la aplicación. Hubo insultos para Mauricio Macri y el ministro Alberto Sileoni. Los manifestantes fueron desde el Palacio Pizzurno hasta el Ministerio de Educación de la Ciudad y entregaron un petitorio en el que reclaman poder participar en la discusión. Hasta anoche eran 15 las escuelas tomadas (se sumó la técnica Fernando Arranz). Pero por otra parte la medida de fuerza podría comenzar a ceder. Desde el Mariano Acosta, que está ocupado desde el lunes de la semana pasada, anunciaron que entre lunes y martes levantarían la toma.

“Queremos una participación real de la comunidad educativa en el cambio curricular, algo que no se ve reflejado en las jornadas que se desarrollaron este año. No queremos que nos saquen horas de materias como Historia y Geografía”, remarcó durante la marcha Manuel Campolongo, representante del colegio Lenguas Vivas, que se mantiene tomado desde el martes 17. En sintonía, Lara Funes, del Colegio de Danzas Aída Mastrazzi, rechazó la aplicación de la reforma por la nueva escuela secundaria y además sumó otro problema al reclamo: “Hace seis meses que estamos en un edificio prestado, ya que nuestro colegio está en reparación. Son obras que tendrían que haber finalizado en diciembre de 2012, pero al día de hoy sólo hay 3 o 4 albañiles que hacen que trabajan, pero en realidad está todo parado”.

El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, aseguró ayer que “no hay falta de diálogo” y acusó a los estudiantes de “cerrar la puerta unilateralmente”. Y dijo que lo “recomenzará” si se levantan las tomas de las escuelas.

Fuente: La Razón

Balazos en un colegio rosarino por la interna de Central

policia rosarioAparecieron pintadas con amenazas para el administrador de la institución educativa que es un referente de la oposición del club.

La violencia no cesa en la vida institucional de Rosario Central. Anoche, tras los actos vandálicos de la semana pasada (disparos contra el estadio y amenazas a los jugadores), balearon el frente de un colegio en el que un referente de la oposición del club se desempeña como administrador general. «No tengo dudas de que esto es por mi participación en la vida política de Central», denunció Luciano Cefaratti, el blanco del ataque.

El frente de la escuela, ubicada en la zona norte, amaneció además con pintadas difamatorias contra el dirigente. «Abusador» y «Violador», se podía leer en varios escritos con aerosol. A primera hora de la mañana, un vecino llamó a la policía al encontrar tres vainas servidas en el lugar. Cefaratti, uno de los máximos referentes que tiene la agrupación CRECE, radicó la denuncia en la fiscalía de turno, en donde ratificó su hipótesis de que el ataque está relacionado con su participación política en el club. “A Central lo rodea una mafia, mucha gente de mal vivir», se quejó en declaraciones radiales.

La agrupación política a la que pertenece Cefaratti difundió un comunicado de repudio a los «gravísimos actos de violencia» contra el dirigente político. «Esto no es nuevo desgraciadamente, el Dr. Luciano Cefaratti ya viene siendo blanco de estas maniobras mafiosas. Reafirmamos nuestro compromiso para desterrar a las mafias de Rosario Central, y pedimos que estos actos propios de cobardes sean investigados y sancionados por la justicia, a la vez que repudiados por toda la familia de Central», rezaba el texto.

Fuente: Clarín

Bomba en Aldosivi: Mostaza Merlo se fue a un día de haber asumido

MerloLuego de dirigir una práctica, dejó el club por un problema de salud de un familiar.

Apenas un día estuvo Reinaldo Mostaza Merlo en Aldosivi. Un problema personal lo obligó a viajar de urgencia a Buenos Aires y a tomar la decisión de dejar el club de Mar del Plata para instalarse nuevamente cerca de sus afectos. Anoche fue a la casa del presidente y este viernes la noticia se hizo pública.

“Vino anoche, me dijo que tuvo un problema de familia. Alguien muy cercano no está bien de salud, tenía que viajar a los efectos de estar cerca de la persona, que no me dijo quién era ni yo le pregunté. Estaba muy preocupado y tomó la decisión de viajar a Buenos Aires. Pensando que era por un partido, el de este fin de semana, le pregunté y me dijo que era definitivo. Me dijo que era una decisión que tenía que tomar y tenía que quedarse en Buenos Aires: no podía alejarse y ya no puede dirigir más”, explicó en Radio La Red José Moscuzza.

Esta mañana el plantel se entrenó bajo las órdenes de Pablo Corti, el DT interino, y en las próximas horas la Comisión Directiva de Aldosivi definirá qué hará. Por lo pronto, Moscuzza dijo que no hay candidatos. A raíz de esto, en el partido del domingo (a las 17) contra Atlético Tucumán como visitante dirigirá Corti.

Merlo, que venía de dirigir a Douglas Haig, había sido presentado el miércoles pasado y ayer había dirigido su primera práctica en Aldosivi. Cuando se entusiasmaba con el debut, recibió una noticia desde Capital Federal que lo obligó a volver, apenas un día después de su presentación.

El club marplatense ya tenía un antecedente de este tipo: en 2010, Omar Labruna había durado menos de 24 horas en el cargo, al no firmar su contrato después de dirigir la primera práctica con el equipo

Fuente: Cancha Llena

Un argentino intentó prender fuego un avión en el aeropuerto de Santiago de Chile

airEl hombre trató de incendiar la cabina de una aeronave de la compañía Air Canada. Las autoridades lograron detener al atacante. En las imágenes puede verse el momento del desalojo de los pasajeros. Se desconocen las causas del atentado

Un ciudadano argentino fue detenido en el aeropuerto internacional de Santiago de Chile cuando las autoridades del lugar descubrieron que intentaba prender fuego la cabina de un avión que había abordado.

La aeronave pertenece a la empresa Air Canada y operaba el vuelo 092, con destino a la ciudad de Buenos Aires. Aún se desconocen las causas del atentado.

Lo cierto es que el atacante logró ser detenido por las autoridades aeronáuticas chilenas. En las imágenes puede verse el momento del desalojo del avión.

Al parecer, la situación logró normalizarse y la operación de la empresa canadiense seguirá con su plan de vuelo, según la página oficial del Aeropuerto de Santiago.

Fuente: Infobae

El día que se trompearon De Vido y Zannini

De Vido y Zannini
Los muchachos perdieron toda compostura y cuando se trata de miles de millones de dólares en importación de combustible, ya nadie respeta territorios y las cosas no se discuten en una mesa de reunión sino en virtuales rings de boxeo de la Casa Rosada.

Hace días nomás, el Secretario Legal y Técnico de la Presidencia Carlos “Chino” Zannini estaba reunido en su despacho con Miguel Galuccio, el presidente de YPF, un hombre de buenos modales a quien se reconoce por su cordialidad y buena predisposición al diálogo. Galuccio trabajó muchos años en Londres donde adoptó la flema inglesa y abandonó la presidencia de la firma IPM cuando Cristina Fernández lo convocó para dirigir los destinos de la petrolera estatal.
El hombre, seguro, nunca imaginó que iba a estar en el medio de una trifulca de funcionarios en el mismo corazón del gobierno argentino.
Lo cierto es que mientras estaban reunidos Galuccio y Zannini llegó hasta la puerta del despacho, bastante exaltado, el Ministro de Planificación, Julio de Vido.
En la secretaría privada le dijeron a De Vido que Carlos Zannini estaba reunido con Galuccio, pero De Vido entró igual y encaró al “Chino” a los gritos reprochándole que se metiera en un área que le correspondía al Ministerio de Planificación.
Se escucharon insultos fuertes y de pronto voló un golpe por el aire y todo se desmadró.
Zannini y De Vido se enfrascaron en una pelea callejera y Galuccio en el medio no atinó a intervenir.
Volaron carpetas, sillas y todo lo que había al alcance de la mano sirvió para golpearse.
La secretaria de Zannini atinó llamar a la Casa Militar porque no había custodios a mano que pudieran detener el sainete.
Insultos por demás y esas cosas que uno conoce cuando dos tipos se enfrentan perdiendo toda la cordura. Lo que de pronto rebalsa el ámbito son las acusaciones que se escuchaban en medio de la tensión máxima.
A poco de empezar el escándalo llegó personal de la Casa Militar que separó a los contendientes, que seguían tirándose frases irreproducibles y acusaciones algo graves de un negocio multimillonario (sólo de GNC se importará el año próximo 2400 millones de dólares, un negocio que involucra al ex Ministro y privatizador de Carlos Menem, Roberto Dromi).
Hace poco se conocieron detalles de ese flujo de millones y a ciertos funcionarios del gobierno no les gustó saber que Julio De Vido tenía como aliado y proveedor preferencial para esa importación a Roberto Dromi.
De eso se hablaba en la Casa Rosada y aunque no sabemos si De Vido se refería a ese tema cuando encaró a Zannini, el episodio quiso guardarse en silencio pero la gente de la Secretaria legal y Técnica igual ya habla del incidente como un grotesco pocas veces visto en área Presidencial.
Si estos negocios que involucra dineros públicos se dirimen a puñetazo limpio en vez de transparencia total, no es una señal demasiado alentadora cuando termina en escándalos tipo el club de la pelea.

Jorge Boimvaser/periodicotribuna.com.ar

La «narcomodelo» colombiana Angie Sanclemente fue liberada y volvió a su país

narcomodeloCumplió la mitad de su condena y accedió a una orden de extrañamiento; estaba detenida desde 2010

La modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia , condenada en nuestro país a seis años y ocho meses de prisión por tráfico de drogas, fue excarcelada esta mañana y enviada a su país, donde quedará en libertad, dado que ya cumplió la mitad de la pena y accedió a una orden de «extrañamiento». La mujer no podrá regresar a la la Argentina durante el resto de su vida.

Sanclemente viajó esta mañana a las 6 en un vuelo de línea desde el aeropuerto internacional de Ezeiza, según confirmó a la agencia DyN su abogado, Germán Delgado.

La modelo obtuvo un beneficio similar al del uruguayo Mario Vitette Sellanes, quien también fue «extrañado» a su país y quedó en libertad, a raíz de convenios internacionales suscriptos por la Argentina..

Fuente: La Nación