Dólar oficial abre estable a $ 5,71

dolar

El dólar oficial opera sin variaciones aunque la tendencia de la divisa es claramente ascendente en lo que va del año como las registradas en agosto que lo posicionaron como el mes con mayor alza del billete en lo que va del año. Para la compra opera a $ 5,65 y para la venta $ 5,71.

Hasta ahora la suba es de 15,9% lo que representa el doble del porcentaje para la misma fecha del año pasado. El avance está principalmente impulsado ante el fuerte salto que sufrió el real de Brasil que el pasado 21 de agosto se ubicó a 2,452; su nivel más alto desde el 9 de diciembre del 2008.

Por su parte, el dólar en el mercado informal continúa operado con leves variaciones después de los allanamientos y llamados de funcionarios del Gobierno de la semana pasada. Con reducidas operaciones el dólar cueva operó en torno a $ 9,20 para la venta.

La semana pasada algunos funcionarios realizaron operativos en distintas cuevas de la calle Florida clausurándolas y esto repercutió en el precio del dólar cueva que finalizó con una leve baja. En tanto, el blue operó a $ 8,94 para la venta y el «contado con liqui» a $ 8,88.

Por otro lado, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,70 para la compra y a $ 5,705 para la venta. En la última semana de agosto las liquidaciones de divisas provenientes de las exportaciones de granos y de la industria aceitera, repuntaron 24 por ciento al sumar 614,94 millones de dólares, su mayor nivel desde mediados de julio.

De esta manera, a lo largo de agosto las ventas por exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 17.516,63 millones, algo más del 5 por ciento de las ventas del mismo período de 2012, según datos privados.

Finalmente, el euro oficial opera a $ 7,45 para la compra y a $ 7,61 para la venta.
ambito.com

Sabella: «Siempre se extraña a un jugador como Messi»

SabellaEl entrenador argentino se refirió a la última lesión de su «as de espadas» y se mostró tranquilo porque podrá tenerlo en el duelo ante Paraguay. Le preguntaron por Tevez y dijo: «No considero justo opinar sobre jugadores que no he citado».

No pareció extrañarlo y el desafío de la Selección parece ser jugar sin él. Ante Italia, Lionel Messi estuvo ausente por una lesión y el equipo jugó un gran partido para quedarse con el triunfo por 2-1. Alejandro Sabella, el entrenador del equipo nacional, sabe que no tener a Messi es dar ventajas, aunque para el partido ante Paraguay (el 10, en Asunción) podrá contar con su «as de espadas».

En declaraciones a rock&pop, Sabella explicó: «Messi está bien, recuperado del último golpe. Es el as de espada; cuando uno es el mejor jugador del mundo es lógico que lo querés tener y cuando no lo tenés perdés potencialidad. Siempre se extraña un jugador como él».

Para jugar ante Paraguay, Sabella no contará con otros cinco jugadores «titulares»: Javier Mascherano, Federico Fernández, Ezequiel Garay y Gonzalo Higuaín, suspendidos; y Marcos Rojo, lesionado. Con Messi confirmado, Sabella busca las piezas justas para rearmar el rompecabezas. Y en esa misión, el regreso de Fernando Gago le dio aire: «Siempre dije que era un jugador importante para nosotros. Hizo una recuperación muy buena».

Hugo Campagnaro, Fabricio Coloccini, José Basanta, Lucas Biglia y Rodrigo Palacio asomaron en la práctica de esta tarde como los posibles reemplazantes. «Sirve para darle confianza a jugadores que no tienen rodaje», opinó Sabella de la rotación –obligada- que realizará ante Paraguay.

Sobre la cuestionada defensa, Sabella opinó: «Zabaleta tiene más oficio de salida que Rojo. Pero por izquierda se compensa con Di María y Gago. Los laterales tienen que ser fuertes en la marca y de buen juego aéreo; porque con nuestra estructura nos atacan por arriba. Argentina es un equipo ofensivo, con jugadores de ataque. Eso hace grande el laburo de Fernández y Garay porque tanto no nos llegan», remarcó el DT.

¿Y Tevez?, quedó la pregunta flotando en el aire para el final, y Sabella la eludió: «No considero justo opinar sobre jugadores que no he citado. Hay jugadores de jerarquía y siempre lo estamos observando», concluyó.

Fuente: Clarín

Con una carta a Putin, el Papa pidió al G-20 que evite un ataque en Siria

Papa
Francisco envió una misiva al presidente ruso, quien encabeza la cumbre desde hoy; también exigió que «no queden indiferentes» ante la guerra civil en ese país.

CIUDAD DEL VATICANO (EFE).- A través de una carta que envió al presidente ruso, Vladimir Putin, el papa Francisco pidió a los líderes que a partir de hoy se reúnen en la cumbre del G-20 en Rusia que «no queden indiferentes» ante la guerra civil en Siria y volvió a pedir que «abandonen cualquier pretensión de una solución militar» en el país.

«A los líderes de los Estados miembros del G-20 les pido que no queden indiferentes ante el drama que vive desde hace tanto tiempo la querida población siria», escribió el papa argentino en la carta.

En consonancia con sus pronunciaciones al respecto en los últimos días, el Papa realiza un llamamiento a estos países «para que ayuden a encontrar las vías para superar los diferentes enfrentamientos y abandonen cualquier pretensión de una solución militar».

Francisco consideró que aunque el encuentro del G-20 tiene un carácter principalmente económico, los líderes de estos países no podrán evitar «reflexionar sobre la situación en Medio Oriente y en Siria».

«Desgraciadamente, duele constatar que demasiados intereses han prevalecido desde que comenzó el conflicto en Siria, impidiendo encontrar una solución que evitase la inútil masacre a la que estamos asistiendo», añade el papa en su misiva, en un nuevo llamado al diálogo y consenso.

Jorge Bergoglio instó a los 20 jefes de Estado que se reúnen hoy y mañana en San Petersburgo a «perseguir con coraje y determinación, una solución pacífica mediante el diálogo y la negociación entre las partes involucradas con el apoyo de toda la comunidad internacional».

Asimismo, recordó a los Gobiernos «el deber moral» de favorecer cualquier iniciativa «para promover la asistencia humanitaria de todos aquellos que están sufriendo a causa del conflicto tanto fuera como dentro del país».

En la carta, el obispo de Roma también recordó a los países reunidos en Rusia que los conflictos armados «crean divisiones profundas, que necesitan muchos años para curarse» así como «las guerras constituyen el rechazo práctico a comprometerse para ligar las grandes metas económicas y sociales que la comunidad internacional pretende alcanzar como, por ejemplo, los llamados Objetivos del Milenio».
lanacion.com

GENDARMERIA: Academia de Manejo motos

gendarmeria moto

Nota y video cobertura en donde la Yamaha Riging academy la academia de manejo de motocicletas de Yamaha enseña y forma a instructores de Gendarmeria.

 

httpv://youtu.be/TFYCnNSAxLg

 

Gendarmeria Nacional Argentina recibe la instrucción de YRA Yamaha Riding Academy o academia de manejo Yamaha a cargo de TO Hidenobu y de los instructores Argentinos Ezequiel Guerrero y Federico Brytwa, a cargo del Ingeniero Carlos Cambeiro quie es el Director de la Academia de Yamaha Motor de Argentina. La evaluación se realiza con las Yamaha TDM 900 que son usadas como patrulleras por la fuerza de seguridad.

ESTA ES LA GN , pobres pibes…

Nota relacionada:  http://seprin.info/2013/09/03/el-negocio-k-en-las-motos-de-gendarmeria-el-tuneado-k-de-millones-de-pesos/

 

 

Alerta en el PRO: Casanello podría acelerar el juicio oral a Macri

Macri

El 24 de agosto del año pasado, el fiscal federal Jorge Di Lello requirió la elevación a juicio oral por el delito de asociación ilícita para el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri y los restantes procesados, el ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge “Fino” Palacios, el ex ministro de Educación porteño Mariano Narodowsky y el espía Ciro James. Se trata de la causa de las escuchas telefónicas que afectaron al cuñado de Macri, Daniel Leonardo, y al dirigente de Familiares de AMIA, Sergio Burstein, entre una decena de personas. Los acusados serán juzgados por asociación ilícita y violación de secretos y de la privacidad. Cuando Di Lello pidió la elevación a juicio oral, Norberto Oyarbide estaba transitoriamente a cargo del Juzgado Federal N° 7, en el cual asumió Sebastián Casanello en octubre del año pasado. La causa, denunciada por el PRO como una maniobra del gobierno nacional para intentar sacar de la carrera presidencial a Macri, lleva entonces más de un año paralizada. En otras palabras, que Casanello sigue sin firmar la elevación a juicio, que generaría el sorteo de un tribunal oral federal y posteriormente la fijación de fecha del juicio. En los últimos días hubo señales de que este largo impasse puede estar a punto de llegar a su fin. Aparentemente Casanello, el juez federal más allegado a La Cámpora y al Secretario de Justicia Julián Álvarez, estaría próximo a firmar la elevación a juicio oral de la causa de las escuchas, lo que instalaría el tema en el centro de la agenda política nacional. Tal así, que este peligro habría motivado al jefe de gobierno porteño a realizar en los últimos días media docena de reportajes en los medios más importantes del país, ratificando su candidatura presidencial para el 2015. De este modo, quedaría claro que si el juez más oficialista acelera los tiempos del juicio oral, se trataría de una maniobra de la Casa Rosada para frustrar su candidatura. En las últimas horas la preocupación por este problema en la mesa chica del PRO llegó al punto de que allí se hacen especulaciones sobre la posibilidad de que el juicio oral tenga lugar en el primer semestre del año que viene. Claro está que, aun en el caso de una condena, hasta que la misma quede firme y le impida ejercer cargos públicos pasaría mucho tiempo, tal vez hasta después de las elecciones del 2015. Sin embargo, este juego procesal no impediría la enorme conflictividad política de esta situación. Cuando el caso de las escuchas ilegales estaba en la primera plana, Macri salió claramente favorecido, porque la opinión pública lo victimizó, poniéndose de su lado ante la obvia maniobra oficial.

Ahora, ante esta nueva perspectiva, en el macrismo ya se tejen especulaciones acerca de que, si se concreta la elevación a juicio oral, en la legislatura porteña el kirchnerismo plantearía el pedido de juicio político a Macri. El PRO, que actualmente representa la primera minoría en el recinto con 26 diputados propios, tiene diez diputados que concluirán su mandato en diciembre próximo, sumado a que también abandonaría su lugar el rabino Sergio Bergman, que aspira a una silla en la Cámara de Diputados nacional. Los artículos 92, 93 y 94 de la constitución local regulan el juicio político. Por ejemplo, el artículo 93 establece: “Cada dos años y en su primera sesión, la Legislatura se divide por sorteo, en una sala acusadora integrada por el setenta y cinco por ciento de sus miembros y en una sala de juzgamiento compuesta por el veinticinco por ciento restante, respetando la proporcionalidad de los partidos o alianzas.”

Y el artículo 94 dice que la Sala Acusasora “da curso a la acusación con el voto favorable de los dos tercios de sus miembros”. Aunque nada indica hoy que el PRO pueda perder cl control de la situación, en Bolívar 1, todos recuerdan que también Aníbal Ibarra daba por hecho que el juicio político no iba a prosperar y terminó destituido.

¿Por qué?

La versión sobre la elevación a juicio oral de la causa de las escuchas antes de fin de año está dando lugar a distintas interpretaciones políticas. Una de las mismas entiende que la presidente, ante su inevitable derrota electoral del próximo 27 de octubre, estaría decidida a que también los principales candidatos opositores, empezando por Macri, queden fuera de carrera. Según otra visión, el ataque judicial final a éste apuntaría a evitar una alianza del PRO con el Frente Renovador de Sergio Massa, algo que ya empezó a darse en la provincia de Buenos Aires. Un eje Macri-Massa podría generar para el 2015 una oferta electoral lo suficientemente fuerte como arrinconar al gobierno. Claro está que tampoco faltan interpretaciones más suspicaces. Por ejemplo, que el cristinismo estaría asustado por el crecimiento exponencial de Massa y que optaría entonces por victimizar a Macri llevándolo a juicio oral para reforzarlo así políticamente y que haga de contrapeso de Massa. De un modo u otro, hay motivos para pensar que CFK no estaría dispuesta a contemplar estoicamente su propio derrumbe.
informadorpublico.com

Radiograma G6777 132/74 Lunes 21 de enero de 1974

Juan Domingo Peron

A TODOS LOS COMANDOS, ORGANISMOS Y UNIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACION ARGENTINA.- PRIORIDAD «F»TXT:

«Como comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y soldado experimentado luego de más de sesenta años de vida en la Institución, quiero llegar directamente a ustedes para expresarles mis felicitaciones por el heroico y leal comportamiento con que han afrontado el traicionero ataque de la noche del sábado 19 de enero de 1974.»Los ejemplos dados por los jefes y oficiales que han llegado hasta ofrendar sus vidas, tuvo la misma repercusión en los suboficiales y soldados que- con su valentía y espíritu de lucha- repelieron la agresión, con la colaboración de la Armada y la Fuerza Aérea.»Quiero asimismo hacerles presente que esta lucha en la que estamos empeñados, es larga y requiere en consecuencia una estrategia sin tiempo.»El objetivo perseguido por estos grupos minoritarios es el pueblo argentino, y para ello llevan a cabo una agresión integral.»Por ello, sepan ustedes que en esta lucha no están solos, sino que es todo el pueblo que está empeñado en exterminar este mal, y será el accionar de todos el que impedirá que ocurran más agresiones y secuestros.»La estrategia integral que conducimos desde el gobierno, nos lleva a actuar profundamente sobre las causas de la violencia y la subversión, quedando la lucha contra los efectos a cargo de toda la población, fuerzas policiales y de seguridad, y si es necesario de las Fuerzas Armadas..»Teniendo en nuestras manos las grandes banderas o causas que hasta el 25 de mayo de 1973 pudieron esgrimir, la decisión soberana de las grandes mayorías nacionales de protagonizar una revolución en paz y el repudio unánime de la ciudadanía, harán que el reducido número de psicópatas que va quedando sea exterminado uno a uno para el bien de la República..

«Vaya mi palabra de consuelo para los familiares que perdieron a sus seres queridos, de aliento para los heridos y de esperanza para las familias del Coronel GAY y Teniente Coronel Ibarzábal. Tengan la certeza de que todo el poder del Estado está siendo empleado para lograr su liberación.»Quiera Dios que el heroico desempeño de todos ustedes nos sirva siempre de ejemplo.

Firmado:

JUAN DOMINGO PERÓN

PRESIDENTE DE LA NACIÓN.

SIRIA

UN OBJETIVO SECUNDARIO.-EL REAL MOTIVO DE LA GUERRA.-
Dr. Aldo Bacre (Ex Profesor UNBA)

I.-INTRODUCCION.-Siria es una pequeña Nación estratégicamente ubicada sobre la margen oriental del Mar Mediterráneo y comparte fronteras con Turquía al Norte, Irak en el Este, Israel y Jordania al Sur y el Líbano por el Oeste. Posee una población de 20 millones de habitantes. Es una República unitaria y presidencialista que elige a sus gobernantes mediante el sufragio, basada en el principio del pluralismo político y en la división de los poderes. El poder legislativo reside en la Asamblea del Pueblo compuesta por 250 miembros, elegida cada cuatro años. La Constitución establece que la mitad de miembros deberán ser trabajadores y agricultores. El Presidente es elegido cada siete años y el Poder Judicial está en manos de la Corte Suprema.-

La República Árabe Siria es una nación con Gobierno Socialista de democracia Directa establecida por Comités Populares y la direccionalidad de un Partido Socialista Nacional de nombre BAAS (Partido de Renacimiento Árabe Socialista), y un Frente Progresista conformado por otros 6 partidos de Izquierda, incluyendo el Partido Comunista Sirio. En Siria también hacen vida algunos sectores partidarios de oposición.

El Gobierno y el Estado Sirio es de bases Panarabistas y de constitución Laica, esto ha logrado a través de los años crear una sociedad altamente madura y tolerante, capaz de convivir naturalmente con cualquier aglomeración social con distinta religión o cultura. Constituye el único y último baluarte del Socialismo Panarabista y Antiimperialista, al contrario de las Monarquías árabes del Golfo Pérsico que se han prestado al dominio norteamericano cediendo sus tierras a bases militares y entregando sus riquezas para lograr el apoyo político de occidente a pesar de ser gobiernos tiránicos que perduran desde hace décadas (Caso: Arabia Saudita, Qatar, Kuwait, Emiratos, Yemen). Esa es la razón del por qué la Liga Árabe (Organismo que nuclea a los diferentes países árabes con sede en el Cairo, Egipto) se ha constituido en portavoz de la Casa Blanca y apoya sus aventuras militares.-

II.-SU HISTORIA.-Siria ha sido la Cuna de la Humanidad desde que el hombre apareció en la tierra. Existen datos arqueológicos de más de 15 mil años de antigüedad antes de Cristo. Su extensión abarcaba desde el Nilo al Eufrates –la Gran Mesopotamia-, y desde el Mar Rojo hasta el Mar Negro, siendo parte de la misma lo que hoy es Irak, Líbano, Palestina, Jordania. Kuwait y gran parte de la actual Turquía. Allí surgió el primer alfabeto, el arado, el Código Jurídico de Hammurabi, los Jardines Colgantes de Babilonia, la Astronomía y el desarrollo de todas las ciencias. Uno de sus componentes étnicos fueron los Fenicios quienes desde las costas del Líbano navegaron el Mar Mediterráneo fundando con sus factorías las actuales ciudades europeas de Marsella, Roma, Cartago, entre otras. Es de destacar que su lengua el Arameo constituyó el idioma universal de la antigüedad siendo, además, la lengua natal de nuestro Señor Jesucristo, el Sirio Palestino.-

Ciudades como Sumeria, de donde era oriunda la Virgen María, Akkad, Ebbla y Antioquia contaban con poblaciones que superaban los 500 mil habitantes.-

Constituyó el granero del Imperio Romano cuando éste invadió esas tierras, luego llegaron los árabes y con ellos el Islam, religión predominante actualmente y donde se respetan las demás religiones como la cristiana y el judaísmo que conviven en paz.-

El Imperio Otomano invadió a Siria y dominó esas tierras hasta la primera Guerra Mundial, (es por eso que a los Sirios que llegaban a América le decían turcos porque venían con pasaporte de Turquía) para luego quedar en manos de los Imperios Inglés y Francés, logrando su independencia en el año 1946. Pero, al igual que hicieron con América Latina utilizaron el lema “Dividir para reinar”, y partieron a la Gran Siria en varias republiquetas y monarquías: Así surgió el Líbano, Irak, Jordania, Kuwait y entregaron a Palestina a los judíos que emigraron de Europa después de la 2° Guerra Mundial. Incluso Turquía se quedó con el importante puerto de Iskandarun.-

A la Siria de hoy sólo le queda un pequeño territorio similar a nuestra provincia de Tucumán-185,180 km2-, sin embargo ha debido soportar desde su independencia en 1946 más de 60 años de guerra continua contra sus antiguos opresores imperiales a los que se agregó Estados Unidos. También las agresiones de Israel país creado a sangre y fuego en 1948 por las Naciones Unidas en territorio Palestino con la ayuda de EE.UU y Europa ocupando parte de Siria en la Guerra de 1967 -Altos del Golán-, zona muy preciada que tuve la oportunidad de conocer en 1983 y que se asemeja con sus montañas nevadas y ríos a nuestro Sur, como también el Sinaí y gran parte de lo que quedaba del territorio Palestino.-

III.-LAS RAZONES DE LA SUPUESTA GUERRA CIVIL.-A pesar de su economía de guerra impuesta desde el exterior que le absorbe gran parte de su presupuesto, y sin contar con recursos petroleros, dado que es un país agrícola-ganadero, sus sucesivos gobiernos socialistas han logrado un crecimiento estable lo que ha permitido un desarrollo de su población en materia educacional, sanitaria y tecnológica, envidiable para cualquier nación de occidente. Cada familia cuenta con su vivienda otorgada por el gobierno en departamentos que cuentan con un mínimo de 100 m2 y en edificios que no superan los cuatro pisos. La canasta familiar está subvencionada por lo cual la pobreza ha sido eliminada.-

Entonces, ¿Por qué esta aparente Guerra Civil? ¿Quiénes son los opositores y qué motivos se esconden detrás de su accionar y quiénes los financian?

Como en cualquier comunidad, existen partidarios a favor y en contra de un gobierno por las políticas que se lleva a cabo, pero en Siria su realidad política, económica y social no amerita un levantamiento de su población como tampoco lo hizo la población en Libia contra su líder Muhamad Kadafi. Entonces, ¿quiénes son los supuestos opositores? (Ver nota n° 7).-

Debemos distinguir esta situación en Siria de los levantamientos ocurridos en Túnez, Argelia, Egipto y Yemen en donde la población fue la protagonista de la llamada “Primavera árabe” que luego fue abortada. También es razonable que esos levantamientos populares se produzcan en las monarquías absolutas y tiránicas del Golfo que cuentan con el aval de EE.UU, sin embargo la doble moral de Occidente apoya a esos tiranos que invierten el producido petrolero en magníficas residencias particulares en la Costa Azul y Miami mientras su población sufre penurias y persecución.-

-¿ENTONCES, LA PREGUNTA ES QUIENES SON LOS SUPUESTOS OPOSITORES? EL PUEBLO EN ARMAS O MERCENARIOS EXTRANJEROS? PLANIFICION DEL PENTAGONO.-EL VERDADERO OBJETIVO: IRAN.-

Siria ha sido y es un baluarte de la lucha del nacionalismo árabe para la defensa de sus valores y tradiciones y sostén de los derechos del Pueblo Palestino a lograr un Estado Independiente como lo establecieron las Naciones Unidas en el año 1948 y en los sucesivos tratados celebrados entre la Autoridad Palestina e Israel (ej. Tratado de Oslo), a los que los gobernantes de este último país que ocupa casi toda Palestina, incluida la Ciudad Santa de Jerusalén se rehúsan a cumplir y por el contrario han convertido a Cisjordania y Gaza en una “GRAN CARCEL A CIELO ABIERTO” (Se la señala como la Segunda Guantánamo). – Siria no representa ningún peligro para las potencias occidentales ni para Israel. Por el contrario siempre sostuvo la necesidad de una paz con justicia con Israel llegando a su reconocimiento mutuo siempre que este último país volviera a las fronteras anteriores a la guerra de 1967, es decir, devolviera los territorios que ocupara a Siria –Altos del Golán-, el Sur del Líbano-Granjas de Shebaa- y a los Palestinos: Cisjordania y Jerusalén Oriental, como así lo dispusieran sucesivas Resoluciones de las Naciones Unidas (Ver Nota N° 1°).-

¿Entonces? ¿Por qué esta supuesta guerra desatada desde hace 2 años que ha cobrado miles de víctimas y destruido la economía de un país floreciente? ¿Quiénes están involucrados y quienes la alientan y apoyan?

Está comprobado que en este pequeño territorio Sirio los EE.UU y sus aliados Inglaterra, Francia, Qatar y Arabia Saudita han introducido por las fronteras abiertas con Irak, Jordania, Líbano y Turquía (País perteneciente a la NATO) 100 mil MERCENARIOS de 29 PAISES DIFERENTES, incluso del Cáucaso. Prisioneros de todas estas nacionalidades han sido mostrados a la prensa internacional, pero la censura impuesta por EE.UU impide su divulgación, sólo la valentía de un medio independiente como TELESUR (TV Venezolana) ha permitido que surjan a la luz muchos de estos datos.-

Estos mercenarios, verdaderos asesinos a sueldo que pertrechados en las ciudades como francotiradores primero matan a inocentes pobladores para que el resto huya y le echen la culpa al gobierno. No es una guerra convencional, es una guerra de guerrillas parapetados en edificios con armas sofisticadas que les provee EE.UU, incluso está comprobado que les han dado armas químicas que utilizaron contra la población civil para dar argumento a la NATO a intervenir militarmente. En sótanos donde fueron desalojados por el ejército se encontraron tambores con productos químicos con la leyenda: MADE IN GERMANY, provistos por Arabia Saudita mientras que el Emir de Qatar aportaba 5 mil millones de dólares para esta aventura para derrocar al Gobierno Socialista de Siria ((Ver nota en Internet de corresponsales de Telesur).-

Siria no constituye el eje central de la confrontación para el Pentágono. Es un objetivo secundario, es un tiro por elevación para atacar a IRAN. No olvidemos que Irán es el 3° productor de petróleo en el mundo y EE.UU y Europa están ávidos de esta materia prima para que subsistan sus economías. En la actualidad están extrayendo, mejor dicho, saqueando 5 millones de barriles por día de petróleo de Irak y otro tanto de Libia, amén del gas de Afganistán.-

Entre Siria e Irán existe un pacto de Defensa Recíproca por lo cual si es atacada Siria ineludiblemente Irán intervendrá atacando a su vez las bases norteamericanas en Qatar, Arabia Saudita e Israel. Así lo ha expresado abiertamente el gobierno iraní: “Por cada misil que caiga en Siria otro caerá en Israel”.-

Por otra parte, en consonancia con este plan EE.UU y sus aliados europeos no permiten a Irán desarrollar su energía nuclear para fines pacíficos y medicinales y en cambio no dicen nada respecto de las 400 ojivas nucleares que posee Israel. País que tiene el 5° ejército más poderoso del planeta y que desde su creación en 1948 ha cambiado su mapa territorial en forma exponencial a costa de sus vecinos árabes (guerra de 1948, 1955-56, 1967, 1973, 1979/82 guerra del Líbano y matanza en los campamentos Palestinos de Yabra y Chatila, guerra de 2006 contra el Líbano que perdió por primera vez frente la milicia libanesa, invasiones a Gaza, asesinatos selectivos, etc.).-

-LA GRAN MENTIRA.-LA GUERRA ANTITERRORISTA DE BUSH. LA TEORIA DE LA GUERRA PREVENTIVA.-LA CRUZADA GUERRERA DEL PREMIO NOBEL DE LA PAZ.-El gobierno de Bush utilizó falsamente el argumento de las supuestas armas de destrucción masiva que poseía Irak para invadir a dicho país con el sólo fin de saquear sus riquezas arqueológicas y petroleras provocando el asesinato de más de UN MILLON DE CIVILES y la destrucción de dicha nación árabe. En ese plan diabólico la CIA (Central de Inteligencia Norteamericana) creó a un supuesto grupo terrorista al que denomino “AL Qaeda” liderado por un tal Osama Bin Laden quien resultó ser un reclutador de mercenarios para luchar en Afganistán cuando la URSS ocupaba ese país. Todavía no se investigó a fondo el supuesto atentado a las Torres Gemelas (Leer el libro del Prof. Francés Thierry Meyssan: “La Terrible Impostura”, traducido en 27 idiomas) que dio los argumentos para aplicación de la Teoría de la Guerra Preventiva que permite atacar a cualquier país, institución o persona sospechosa o acusada de terrorista (Ver http://es.wikipedia.org/wiki/La_gran_impostura). En esa tesitura hoy sale a la luz el espionaje internacional que dicha agencia efectúa contra los 7 mil millones de habitantes del Planeta (Denuncia de Edward Snowden sobre los planes del CNS).-

Hoy, el sucesor del criminal de guerra Bush, el “Premio Nóbel de la Paz” Barack Hussein Obama quien traicionó a su raza, a la Fundación Nóbel y a su electorado con sus falsas promesas de eliminar la Cárcel de Guantánamo y sus torturas, y retirar las tropas de Irak y Afganistán, ha iniciado por su cuenta una cruzada contra Siria e Irán, a pesar que el 70 % de la población norteamericana se opone a una nueva aventura guerrerista. Esto explica el por qué todos los presidentes de EE.UU, sean republicanos o demócratas sirven a los mismos y verdaderos amos de los Centros de Poder Mundial quienes en definitiva son los que deciden su política internacional (Ver nota 8).-

Obama, para no ser menos, también utiliza el falaz argumento de la utilización de armas químicas que emplearía el gobierno de Siria contra su propia población para atacar a Siria y luego a Irán, no conforme de haber destruido a Libia.-

Dichas armas químicas fueron provistas por Arabia Saudita a instancia del Pentágono a los grupos mercenarios. A tal punto que cuando los inspectores de las Naciones Unidas quisieron revisar la zona donde supuestamente se habían utilizado y estaba en manos de los “rebeldes” éstos tirotearon los vehículos con franco tiradores impidiendo que ingresaran a dicho lugar.-

IV.-EL HOLOCAUSTO NUCLEAR.-LA TERCERA GUERRA MUNDIAL.-Ayer fue IRAK, luego AFGANISTAN, SOMALIA, LIBIA Y AHORA le siguen SIRIA E IRAN. No importando desencadenar LA TERCERA GUERRA MUNDIAL. Y no es exageración. La 1° Gran Guerra Mundial comenzó con un disparo. Barcos Rusos se dirigen al mar Mediterráneo en estos momentos. Irán se prepara para atacar a los reinos del Golfo y cerrar el Paso de Ormuz donde pasa el 60 % del petróleo del mundo y atacar a Israel. Este responderá y así el reguero de muerte se extenderá por todo Medio Oriente y el Planeta. Roguemos a Dios para que los dirigentes del Imperio cobren la cordura y no lleven a la humanidad al HOLOCAUSTO MUNDIAL, así lo pidió el PAPA FRANCISCO en su Homilía Dominical y es nuestro deber, con independencia de nuestras creencias y opiniones políticas DETENER esta locura de Muerte y destrucción que llevan a cabo los que están detrás de los CENTROS DE PODER en EE.UU pues ni ellos mismos se salvarán del pavoroso incendio que desencadenen encendiendo la chispa de una Guerra sin cuartel y potencialmente desconocida por la Humanidad.-

NOTAS:

*(1) Las Resoluciones más importantes en el conflicto árabe-israelí son:

• Resolución 181 del 29 de noviembre de 1947 de la Asamblea General. Establece la partición de Palestina, bajo protectorado británico, en dos Estados, uno judío y otro árabe, y deja Jerusalén bajo control internacional.

• Resolución 194 del 11 de diciembre de 1948. Ordena el retorno o compensación de los refugiados palestinos a sus hogares, tras su expulsión por las fuerzas israelíes.

• Resolución 242 del 22 de noviembre de 1967 por el Consejo de Seguridad. Ordena la retirada israelí de los territorios recién ocupados de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este en la Guerra de los Seis Días, y proclama el derecho a la soberanía, a fronteras seguras y a vivir en paz de los Estados ya constituidos en la región.

• Resolución 338 del 22 de octubre de 1973 por el Consejo de Seguridad. Llama al alto el fuego inmediato en la guerra árabe-israelí de Yom Kippur, en la que Egipto y Siria lanzaron un ataque sobre las posiciones israelíes en el canal de Suez y los Altos del Golán. También exige la aplicación inmediata de la resolución 242 y el inicio de conversaciones de paz.

• Resolución 1397 del 12 de marzo de 2002 por el Consejo de Seguridad. Año y medio después del comienzo de la segunda Intifada, apoya por primera vez la creación de un Estado palestino, que viva al lado del israelí «con fronteras reconocidas y seguras». Exige el cese de la violencia y la vuelta a las negociaciones de paz.

• Tratado de Oslo de 1993: En septiembre de 1993 los palestinos reconocieron el Estado de Israel y los israelíes reconocieron la Autoridad Nacional Palestina firmando los tratados de Oslo que preveían un repliegue de Israel y el establecimiento de un Estado Palestino.

• Los tratados de Oslo preveían devolver a los palestinos la mayor parte del territorio ocupado en 1967, en la Guerra de los Seis Días. Sin embargo, mantenía la soberanía israelí sobre un gran número de asentamientos judíos dispersados por este territorio y habitados en su mayoría por sionistas.

Con el asesinato del Primer Ministro Israelí Isaac Rabín por parte del Mosad (servicio de inteligencia Israelí), dicho tratado quedó sin cumplimiento.-

*(1.1) “Una vez que uno elige el camino militar, es muy difícil salirse de él sin perder la credibilidad”, dijo a The New York Times el ex embajador de Estados Unidos en Siria y en Libia, Ryan Crocker” (Diario Clarín 01-09-2013).-

*(2) “De hecho, los ministros de defensa de Siria y de Irán amenazaron con atacar la nación judía si Assad se ve en peligro. El gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu ya ha convocado a los reservistas y ha comenzado a distribuir máscaras de gas por precaución”.

*(3) “El presidente de Rusia, Vladimir Putin, pidió ayer a su homólogo estadounidense, Barack, que como Nobel de la Paz piense en las víctimas mortales que causaría un ataque a Siria, y exigió a Washington que preséntelas. «Si hay pruebas sobre el uso de armas químicas, estas deben ser presentadas. Si no se presentan, es que no existen, afirmó Putin” (Diario La Nación 01-09-13).

*(4) “Si bien el presidente Obama prometió que la acción militar sería “limitada y acotada” la pregunta es qué hará si lanza el ataque y hay una escalada”.-

*(5) Muchos expertos consideran, en verdad, que esto no es una confrontación entre Estados Unidos y Siria. Dicen que es fundamentalmente una batalla entre Washington e Irán vía Siria (Nota: Obama retrocede…, Diario Clarín, 01-09-13).

*(6) “John Negroponte, el ex Director de Inteligencia Nacional de Bush, dijo que le preocupaban las evidencias que dice tener la CIA tiene sobre el uso de armas químicas por parte del gobierno sirio.

*“Para nosotros que trabajamos en Irak durante el gobierno de Bush, la pregunta es cuán confiados podemos estar de nuestra información de inteligencia,” dijo Negroponte. “Usted recordará cuando fuimos al Consejo de Seguridad convencidos de que Saddam tenía armas químicas”, afirmó. Ese armamento, se demostró luego, no existía y la prueba en realidad fue inventada para justificar la invasión del país del Golfo.

*El ex secretario de Defensa de aquel gobierno neoconservador, Donald Rumsfeld, dijo por su lado que Obama todavía no ha justificado el ataque”.

*(7) “Los enfrentamientos en Siria entre las tropas gubernamentales y la oposición duran ya más de dos años y medio. En los barrios que pasaron bajo control de los rebeldes la vida ha cambiado de forma radical. Liudmila Polínina hace muchos años que se trasladó de Moscú a la ciudad Siria de Rakka y ahora cuenta a La Voz de Rusia en que se ha convertido en unos cuantos meses esa amena ciudad.

“Liudmila Polínina vive en Siria hace más de veinticinco años. Por primera vez viajó a ese país en 1985, inmediatamente después de haber contraído matrimonio con un sirio. La mujer recuerda aquel período con una calidez especial:

—Se vivía muy bien, había plena seguridad, todo era barato. Si decías que eras de Rusia, la gente hacía todo por ti, el respeto era total.

Todo cambió en marzo de 2013, cuando la ciudad de Rakka, situada a doscientos kilómetros de Alepo, fue tomada por los rebeldes sirios:

—Todo encareció, no existe la menor seguridad, con frecuencia cortan el suministro de agua y energía eléctrica, a veces por días enteros, la ciudad suele ser bombardeada, se entablan tiroteos, todo igual que en la guerra. Ayer se produjeron explosiones, coches bombas volaron por los aires. La ciudad se quedó sin gobierno.

Leer más: http://spanish.ruvr.ru/2013_08_31/Siria-vista-con-los-ojos-de-una-compatriota-5112/

“Liudmila Polínina ahora recuerda con tristeza el estupendo sistema sirio de educación, del que tan orgullosos se sentían en el país. En las ciudades ocupadas por la oposición prácticamente nada ha quedado de ellas:

—Este año la mitad de las escuelas no pudieron impartir las clases tranquilamente, porque en ellas vivían refugiados de otras ciudades y fueron ocupadas por ellos. Muchos parientes nuestros no rindieron los exámenes en el segundo semestre, se vieron obligados a rendirlos en otros lugares. No sé qué será de la educación.

“En las ciudades controladas por los rebeldes tampoco hay donde recibir atención médica, se lamenta Liudmila:

—Tenemos un hospital aquí al lado, pero está bajo el poder de los agresores. No sé cómo prestan allí los servicios médicos y si hay medicamentos.

Leer más: http://spanish.ruvr.ru/2013_08_31/Siria-vista-con-los-ojos-de-una-compatriota-5112/

“Antes de la guerra a Liudmila Polínina le gustaba pasear por las calles de su ciudad amada. Ahora sale de la casa en caso de extrema necesidad:

—Salgo muy de vez en cuando, no tengo ganas, puede ocurrir cualquier cosa, hay víctimas. Una vez una niña de trece o catorce años iba con sus padres. Unos terroristas se llevaron a la criatura y hasta el día de hoy se desconoce su paradero.

Leer más: http://spanish.ruvr.ru/2013_08_31/Siria-vista-con-los-ojos-de-una-compatriota-5112/

*(8) (“El Gobierno secreto que dirige Estados Unidos”) “… Al igual que Lyndon Johnson antes que él, el presidente Obama está atrapado ahora en un cenagal que no se atreve a perder, y que amenaza con extenderse a Pakistán así como a Yemen, si no más lejos aún. Yo sospecho que las fuerzas profundas que dominan los dos partidos políticos son ahora tan poderosas, tan coincidentes, y por sobre todo están tan interesadas en las ganancias que la guerra genera, que un presidente está más lejos que nunca de oponerse a ese poder, ni siquiera ahora cuando se hace cada vez más evidente que la era de dominación mundial de Estados Unidos, al igual que sucedió en su tiempo con la de Gran Bretaña, está a punto de terminar.

En ese contexto, Obama –sin debate ni revisión– ha prolongado el estado de urgencia interna proclamado después del 11 de septiembre, con las drásticas limitaciones de los derechos civiles que ello implica. Por ejemplo, en septiembre de 2010 el FBI tomó por asalto las oficinas de pacíficos defensores de los derechos humanos en Miniápolis y en Chicago basándose en una decisión reciente de la Corte Suprema según la cual la libertad de expresión y el activismo no violentos reconocidos en la Primera Enmienda se convierten en crímenes si están «coordinados con» o «bajo la dirección» de un grupo extranjero designado como «terrorista». Es importante señalar que en 9 años el Congreso no se ha reunido ni una sola vez para discutir el estado de urgencia decretado por George W. Bushdespués del 11 de septiembre, estado de urgencia que por lo tanto permanece en vigor hoy en día (Peter Dale Scott, ex diplomático canadiense y profesor de inglés en la Universidad de California)( http://www.voltairenet.org/article169349.html).-

FRANCISCO AL CATOLICOS SIRIO-MALANKAR: LA FRATERNIDAD APOSTÓLICA QUE UNÍA A LOS PRIMEROS DISCÍPULOS UNE TODAVÍA HOY A NUESTRAS IGLESIAS

VATICANO

Sumario
– FRANCISCO AL CATHOLICOS SIRIO-MALANKAR: LA FRATERNIDAD APOSTÓLICA QUE UNÍA A LOS PRIMEROS DISCÍPULOS UNE TODAVÍA HOY A NUESTRAS IGLESIAS
– EL PAPA ESCRIBE A VLADIMIR PUTIN: LOS PAÍSES DEL G-20 NO PERMANEZCAN INERTES ANTE EL DRAMA DE SIRIA
– UN CARMELITA SIN VIDA CONTEMPLATIVA ES UN CUERPO MUERTO
– LA ORDEN DEL SANTO SEPULCRO PEREGRINA A ROMA Y REVISA SU ESTATUTO
– AUDIENCIAS
– OTROS ACTOS PONTIFICIOS

FRANCISCO AL CATOLICOS SIRIO-MALANKAR: LA FRATERNIDAD APOSTÓLICA QUE UNÍA A LOS PRIMEROS DISCÍPULOS UNE TODAVÍA HOY A NUESTRAS IGLESIAS

Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2013 (VIS).-”En su persona saludo a una Iglesia nacida del testimonio que el apóstol Tomás dio del Señor Jesús hasta el martirio. La fraternidad apostólica que unía a los primeros discípulos en el servicio del Evangelio une, todavía hoy, a nuestras Iglesias, a pesar de que en el curso, a veces triste, de la historia, hayan surgido divisiones que, gracias a Dios, estamos intentando superar en obediencia a la voluntad y al deseo del Señor”.

Con estas palabras ha recibido el Papa Francisco a Su Santidad Baselios Marthoma Paulose II, Catholicos de la Iglesia Ortodoxa sirio-malankar (India) que estos días visita Roma al frente de una delegación para rezar ante la tumba de San Pedro, en el curso de un viaje a lo largo de Europa. El Santo Padre ha pasado revista a la historia de las relaciones entre católicos y ortodoxos siro-malankares en los últimos treinta años recordando que de los encuentros entre unos y otros a partir de esa fecha “comenzó un camino concreto de diálogo con la institución de una Comisión Mixta que desembocó en el Acuerdo de 1990 del día de Pentecostés; una comisión que prosigue su inapreciable labor y que ha llevado a pasos significativos sobre temas como el uso común de edificios de culto y de cementerios, la concesión mutua de recursos espirituales e incluso litúrgicas en situaciones pastorales específicas y sobre la necesidad de individuar nuevas formas de colaboración ante los crecientes retos sociales y religiosos”.

“He querido recordar algunas etapas de estos treinta años de progresiva cercanía entre nosotros -ha dicho- porque pienso que en el camino ecuménico sea importante mirar con confianza los pasos cumplidos superando prejuicios y cierres que forman parte de esa “cultura del enfrentamiento” que es fuente de división y dejando espacio a la “cultura del encuentro” que nos educa a la comprensión recíproca y a trabajar por la unidad. Sin embargo, solos, esto sería imposible: nuestras debilidades y pequeñeces retrasan el camino. Por eso es importante intensificar la oración…Oración y compromiso para que crezcan las relaciones de amistad y colaboración en los diversos niveles, en el clero, entre los fieles de las diversas Iglesias nacidas del testimonio de Santo Tomás. Que el Espíritu Santo siga iluminándonos y guiándonos hacia la reconciliación y la armonía, superando todas las causas de división y rivalidad que han marcado nuestro pasado”.

EL PAPA ESCRIBE A VLADIMIR PUTIN: LOS PAÍSES DEL G-20 NO PERMANEZCAN INERTES ANTE EL DRAMA DE SIRIA

Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha enviado un mensaje al presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, que preside estos días en San Petersburgo la reunión del G-20 el grupo de países de las economías más florecientes en el mundo.

“El contexto actual de fuerte interdependencia -escribe el pontífice- exige un marco financiero global, con sus propias reglas justas y claras, para conseguir un mundo más ecuo y solidario, donde se puede acabar con el hambre, ofrecer a todos un trabajo digno, una vivienda adecuada y la atención médica necesaria . Su presidencia del G20 este año ha asumido el compromiso de consolidar la reforma de los organismos financieros internacionales y alcanzar un consenso sobre las normas financieras adaptadas a las circunstancias de hoy. Sin embargo, la economía mundial crecerá realmente en la medida en que sea capaz de permitir una vida digna para todos los seres humanos, desde los ancianos a los niños aún en el seno materno; no sólo a los ciudadanos de los países miembros del G-20, sino a cada habitante de la tierra, incluso a aquellos que se encuentran en las situaciones sociales más difíciles o en los lugares más remotos”.

“En esta óptica, es evidente que en la vida de los pueblos los conflictos armados son siempre la negación deliberada de cualquier posible concordia internacional y crean divisiones profundas y dolorosas heridas que tardan muchos años en cerrarse. Las guerras constituyen el rechazo práctico de esforzarse para alcanzar los grandes objetivos económicos y sociales que la comunidad internacional se ha dado, que son , por ejemplo, los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Desafortunadamente, los numerosos conflictos armados que aún asolan al mundo ponen cada día ante nuestros ojos, un cuadro dramático de miseria, hambre, enfermedad y muerte. De hecho, sin paz no hay ningún tipo de desarrollo económico. La violencia nunca trae la paz, condición necesaria para tal desarrollo”.

“La reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de las veinte economías más grandes , que representan dos tercios de la población y el 90 % del PIB mundial, no tiene la seguridad internacional como su principal objetivo. Sin embargo, no puede dejar de reflexionar sobre la situación en Oriente Medio y especialmente en Siria. Por desgracia, duele constatar que demasiados intereses de parte han prevalecido desde el comienzo del conflicto sirio, impidiendo encontrar una solución que evitase la inútil masacre de la que estamos siendo testigos. Los líderes de los países del G-20 no permanezcan inertes ante el drama que vive desde hace ya demasiado tiempo la querida población y que corre el peligro de acarrear nuevos sufrimientos a una región sometida a duras pruebas y necesitada de paz. A todos y cada uno de ellos, lanzo un apremiante llamamiento para que ayuden a encontrar maneras de superar los diferentes contrastes y abandonen toda pretensión vana de una solución militar. Que haya, más bien, un nuevo compromiso de buscar con valentía y determinación, una solución pacífica a través del diálogo y la negociación entre las partes interesadas con el apoyo unánime de la comunidad internacional. Por otra parte, es un deber moral de todos los gobiernos del mundo alentar toda iniciativa para promover la asistencia humanitaria a las personas que sufren a causa del conflicto dentro y fuera del país”.

El Papa concluye afirmando que reza por un resultado fructífero de los trabajos del G-20 y pide a su vez oraciones para él.

UN CARMELITA SIN VIDA CONTEMPLATIVA ES UN CUERPO MUERTO

Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2013 (VIS).- El Santo Padre Francisco ha enviado un mensaje a fray Fernando Millán Romeral, Prior General de la Bienaventurada Virgen del Monte Carmelo, en ocasión de la celebración del capítulo general.

Francisco ha ofrecido palabras de aliento y esperanza a todos los hermanos de la orden y les ha sugerido tres elementos que «pueden guiaros -ha dicho- en la realización plena de vuestra vocación…el obsequio a Cristo, la oración y la misión».

El Papa ha aludido que en un mundo que a menudo malinterpreta a Cristo y, de hecho, lo rechaza, ellos están invitados a participar y a darle a conocer de una forma más profunda. «Es una continua llamada -ha dicho- para seguir a Cristo y conformarse con Él. Esto es de vital importancia en nuestro mundo tan desorientado «porque cuando se apaga su llama todas las otras luces terminan perdiendo su fuerza».

Hablando de la oración, el Papa ha destacado que un carmelita sin vida contemplativa es un cuerpo muerto. «Ahora más que nunca -ha dicho- es el momento de redescubrir el camino interior del amor a través de la oración y ofrecer a la gente de hoy en el testimonio de la contemplación, así como en la predicación y en la misión, que no son atajos inútiles sino la sabiduría que surge de meditar «día y noche en la ley del Señor», Palabra que siempre conduce a la Cruz gloriosa de Cristo. Y, junto con la contemplación, la austeridad … que no es un aspecto secundario ni de vuestra vida ni de vuestro testimonio». Asimismo el Pontífice ha mencionado que caer en la mundanidad espiritual es una tentación muy fuerte y les ha animado a llevar una vida austera y de penitencia como en la antigua tradición carmelita.

«La vuestra es la misma misión de Jesús… -ha continuado- Hoy en día, la misión a veces plantea problemas difíciles, porque el mensaje evangélico no siempre es bien recibido y es a veces rechazada con violencia. Nunca debemos olvidar que, incluso si se nos arroja a las aguas turbias y desconocidas, el que nos llama a la misión nos da también el coraje y la fuerza para llevarlo a cabo».

Al finalizar Francisco les ha recordado que «el testimonio de vuestro amor y vuestra esperanza, enraizada en la profunda amistad con el Dios vivo, puede ser una «brisa suave» que renueve y revitalice vuestra misión eclesial en el mundo actual».

LA ORDEN DEL SANTO SEPULCRO PEREGRINA A ROMA Y REVISA SU ESTATUTO

Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2013 (VIS).-El próximo 13 de septiembre, víspera de la Exaltación de la Cruz, tres mil damas y caballeros de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, peregrinos a Roma, con motivo del Año de la Fe, acompañados por su Gran Maestro, el cardenal americano Edwin O’ Brien,serán recibidos por el Papa Francisco en audiencia. La audiencia estará precedida por un importante acontecimiento, la Consulta, que se convoca cada cinco años.

La Orden, de origen medieval, reconstituida por el beato Pío IX en 1847, tiene como finalidad el crecimiento de la vida espiritual de sus miembros y la ayuda a la Iglesia Católica en Tierra Santa, en la acepción más amplia (Chipre, Israel, Territorios Palestinos, Jordania) y depende directamente de la Santa Sede. Sus 30.000 miembros en 35 naciones están organizados en lugartenencias y delegaciones magistrales y su compromiso en la Iglesia va acompañado de una importante ayuda financiera, destinada esencialmente a las instituciones y a las obras del Patriarcado Latino de Jerusalén. Por ejemplo, los donativos de la última década rondaron los cien millones de dólares y se han dedicado a la construcción y restauración de iglesias, escuelas y hospitales y también al apoyo a empresas familiares y artesanales.

Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede han explicado los eventos que acompañan el peregrinaje el cardenal Edwin O’Brien, el arzobispo Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización y los profesores Agostino Borromeo, gobernador general de la Orden del Santo Sepulcro e Ivan Rebernik, canciller de la misma.

El cardenal O’Brien, después de trazar el perfil de la Orden ha recordado que sus miembros son “voluntarios que no pueden percibir ninguna retribución por su compromiso sino que, al contrario, tienen la obligación de entregar un donativo anual para financiar las actividades caritativas” y ha subrayado que en los últimos años la Orden ha promovido diversas iniciativas “encaminadas a contrastar el fenómeno de la emigración con acciones específicas como la concesión de microcréditos a las empresas familiares, bolsas de estudios, etc… con el intento de crear condiciones de vida mejores para la población cristiana para alentarla a no abandonar su tierra de origen”.

Por su parte el arzobispo Fisichella ha afirmado que la peregrinación a Roma constituye un testimonio eficaz, ya que es un signo visible “del compromiso en la construcción concreta de la paz, sobre todo en aquellas tierras y entre tantos pobres e inocentes que, especialmente en estos días, viven tensiones y temores extraordinarios por la violencia que se cierne sobre ellos y sobre el mundo entero… La fe no aleja de las responsabilidades que todos estamos llamados a asumir frente al mundo de nuestro tiempo, sino que, al contrario lleva a un compromiso concreto para construir una sociedad mejor”.

El profesor Borromeo ha referido que la Consulta de 2013, que se abrirá el 10 y durará tres días y en la que participan los miembros del Gran Magisterio, los Lugartenientes, los Delegados Magistrados de 35 países, representantes de la Secretaría de Estado y de la Congregación para las Iglesias Orientales se centrará esta vez en la revisión del estatuto porque “el texto actual, en su forma general y en algunas normas específicas no corresponde a la eclesiología desarrollada tras el Concilio Vaticano II y a la sensibilidad de nuestra época. El nuevo borrador apunta, desde ahora… a articular de forma más orgánica el compromiso espiritual de sus miembros y a enraizar con más profundidad la acción de las “articulaciones periféricas” (Lugartenencias o Delegaciones Magistrales) en la vida de las Iglesias locales, a extender la actividad caritativa de la Orden a un área geográfica de Oriente Medio más amplia de la que cubre actualmente”. “El Gran Maestro- ha concluido- someterá a la aprobación del Sumo Pontífice el nuevo Estatuto”.

Por último, el profesor Rebernik ha informado de que además de las celebraciones litúrgicas en algunas iglesias centrales de Roma y en las basílicas papales habrá en los días de la peregrinación una conferencia del arzobispo Fisichella en el Aula Pablo VI y un concierto en la basílica de San Juan de Letrán, mientras que la Santa Misa de clausura se celebrará en San Pablo Extramuros.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia :

-Monseñor Nicolás Cotugno Fanizzi, arzobispo de Montevideo (Uruguay).

-Kiko Argüello, iniciador del Camino Neocatecumenal.

OTROS ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Laurent Le Boulc’h como obispo de Coutances et Avranches (superficie 5.991, población 503.700, católicos 410.200, sacerdotes 192, religiosos 355, diáconos permanentes 39) en Francia. El obispo electo nació en 1960 En Loudéac (Francia) y fue ordenado sacerdote en 1988. Es licenciado en Teología por el Instituto Católico de París (Francia). En su ministerio sacerdotal ha sido: vicario de la catedral de Saint-Brieuc, vicario episcopal para la pastoral juvenil; responsable de formación permanente. Desde 2005 es párroco de Lannion y responsable de la misma zona pastoral; además, desde 1993 es responsable de la pastoral de las escuelas católicas

Olympics: Tokyo downplays Fukushima risk as Games vote nears

OlympicsTokyo’s Olympic bid team dangled dollar signs in front of the IOC in Buenos Aires, with a vow to leverage Asia’s massive marketing potential were it awarded the right to stage the 2020 Summer Games.

The Japanese attempted to play a trump card in the face of a Fukushima crisis threatening to derail their hopes of staging the world’s greatest sporting extravaganza.

Tokyo stressed its economic strength and the opportunities available by tapping Asia as it continues to try to woo members of the International Olympic Committee (IOC).

Some 100 IOC members will on Saturday choose between Istanbul, Madrid and Tokyo for the host city of the Games.

While Tokyo focused on finances, Istanbul placed athletes at the centre of its bid, promising them an unrivalled experience, and Madrid highlighted its support and backing at home.

Tokyo had been seen as an early favourite, with Madrid hurt by Spain’s ongoing economic woes and Istanbul suffering from anti-government protests, the escalating war in neighbouring Syria and a series of doping scandals.

But while Tokyo had been regarded as a financially safe choice, many commentators and people close to the city-selecting process in Buenos Aires are now saying the Spanish bid is gathering pace fast.

The Argentine capital was abuzz with talk of Fukushima after trade and economics minister Toshimitsu Motegi told Reuters that Japan’s government is in touch with experts in the United States and elsewhere on ways to control the crisis.

Tokyo’s case can hardly have been helped by the news once more placing Fukushima squarely in the spotlight.

But bid leader Tsunekazu Takeda told reporters he had written a letter to IOC members to stress radiation was not a threat to Tokyo, located some 230km (140 miles) from the stricken plant.

«Right now Tokyo’s radiation level is comparable to London, Paris and New York and here as well,» Takeda said. «It’s absolutely safe.»

Instead, the Japanese team were hoping to appeal to the IOC’s business sense in the high-stakes contest.

Source: Buenos Aires Herald

Putin ‘does not rule out’ approving Syria strike with evidence Assad used poison gas

putinRussian President Vladimir Putin said Russia did not rule out approving a military operation in Syria if clear evidence showed Damascus had carried out chemical weapons attacks, but said any attack would be illegal without UN support.

In an interview with AP and Russia’s First Channel, released the day before a G20 leaders’ meeting in St Petersburg, Putin said he expected to hold talks with the US President Barack Obama on the summit sidelines, saying there was much to discuss.

Ties between the United States and Russia have fallen to one of their lowest points since the end of the Cold War over numerous issues including violence in Syria, where Russia has been President Bashar al-Assad’s most powerful protector.

Putin’s comments appeared intended to show readiness to remain constructive in US-Russia ties, despite Obama’s decision to pull out of a bilateral summit between the leaders.

Obama comes to St Petersburg having secured support from key figures in the US Congress for his call for limited US strikes on Syria.

When asked whether Russia would agree to military action if Damascus were proven to have carried out a chemical weapons attack, Putin answered: «I do not rule it out.»

However, he also made clear that Russia is not yet prepared to accept US and European assertions that Assad’s forces were behind an August 21 chemical weapons attack that Washington says killed more than 1,400 people.

«We have no data that those chemical substances – it is not yet clear whether it was chemical weapons or simply some harmful chemical substances – were used precisely by the official government army.»

Putin said no strikes on Syria could be legal without approval by the United Nations Security Council.

«According to current international law, only the United Nations Security Council can sanction the use of force against a sovereign state. Any other approaches, means, to justify the use of force against an independent and sovereign state, are inadmissible,» he said, adding it would amount to aggression.

The United States and France, its main ally on Syria, say they are prepared to launch strikes without a UN Security Council resolution because they believe Moscow would veto any authorization for force.

A senior Western official said that – while Moscow was unlikely to say so in public – there were signs Russian officials believe Assad was indeed responsible for the chemical weapons attack and it had strained Russian support for him.

Western countries are hoping that once any military strikes are finished, probably over Russia’s public objections, Moscow will be more cooperative than in the past in seeking a political solution, the official said.

Foreign ministers will also attend the G20 summit and will meet to discuss Syria.

Looking confident and relaxed, Putin said the burden was on other countries to convince Moscow Assad had used chemical arms. Russia has previously said it suspects rebels were behind the attack to provoke a US military response. Putin said there was an «opinion» al Qaeda-linked rebels were to blame.

Source: Buenos Aires herald

One dead, several hurt in Houston-area high school stabbing

sangreOne person was killed and several others injured in a stabbing incident at a suburban high school north of Houston, Texas, police said.

Police didn’t say whether any suspects had been taken into custody, but video from the Houston television station, KHOU, showed sheriff’s deputies leading two people out of Spring High School in handcuffs shortly after the stabbing.

The Harris County Sheriff’s office confirmed one person had been killed and an unconfirmed number of others wounded in the incident, which apparently started in the school cafeteria.

One injured person, transported by helicopter to Memorial Hermann Texas Trauma Institute, was listed in good condition, hospital spokeswoman Alex Rodriguez said.

Students were held in their classrooms while the district waited to hear from investigators whether they could be released, the district said in an audio statement to parents that was played on the KHOU television station.

Source: Buenos Aires Herald

Macri, Larreta deny ‘destabilizing’ attempts

macriBuenos Aires City Mayor Mauricio Macri and Cabinet Chief Horacio Rodriguez Larreta today came on stage to reject President Cristina Fernández de Kirchner’s statements who earlier implied Macri was connected to attempts to overthrow the government.

«They are continually reporting destabilizing attempts,” Macri told a radio show when asked about the president’s tweets this morning.

Buenos Aires City Cabinet Chief Horacio Rodríguez Larreta also responded to versions alluding to an opposition alliance attempting to overthrow the government: “There was no alliance, the Red Circle is the people that form opinion,” Larreta told reporters.

Buenos Aires City Major Mauricio Macri recently stated that the members of a so called “Red Circle” had pushed him to set a deal with Renewal Front head Sergio Massa in order to «stop» the Kirchnerism 10-year rule.

“There is no conspiracy at all,” the PRO party official affirmed.

However, both opposition and ruling Victory Front sectors have raised their voices against Macri saying his statements proved the existence of anti-government groups that fuel destabilizing maneuvers.

Indeed, President Cristina Fernández de Kirchner herself –who is in St. Petersburg to attend the G20 Summit-, today connected the mayor of Argentina’s capital city with attempts to take her out of power in her official Twitter account.

source: Buenos Aires Herald

Strike against Syria unlikely to provoke clash with Russia

John KerrySecretary of State John Kerry said a US military strike on Syria over its chemical weapons use was unlikely to provoke a clash with Russia, a key Syrian ally that has blocked efforts to sanction Damascus at the UN Security Council.

«Foreign Minister (Sergey) Lavrov has made it clear … Russia does not intend to fight a war over Syria,» Kerry told a hearing in the House of Representatives.

He told the House Foreign Affairs Committee that Lavrov and Russian President Vladimir Putin had made it clear in conversations that «Syria does not rise to that level of … conflict.»

Russia is an important arms supplier to Assad’s government and in June said it had stationed 16 warships and three ship-based helicopters in the Mediterranean, its first permanent naval deployment there since the Soviet era.

Moscow announced last week it was sending two warships to the eastern Mediterranean on a regular rotation. US military officials downplayed the move, saying the Russians regularly rotate their warships just as the Americans do. Kerry also downplayed any threat from the Russian vessels.

«Their ships are kind of staying out of the way. They are not threatening that, and I don’t think that would be what would happen here,» Kerry said, in apparent reference to possible Russian retaliation to potential US action in Syria.

Source: Buenos Aires Herald

US Senate panel approves resolution on Syria military strikes

Bob CorkerThe US Senate Foreign Relations Committee approved a resolution authorising a limited US military intervention in Syria, setting the stage for a debate in the full Senate next week on the use of military force.

The committee voted 10-7 in favor of a compromise resolution that sets a 60-day limit on any engagement in Syria and bars the use of US troops on the ground for combat operations.

The compromise is more limited than President Barack Obama’s original proposal but meets the administration’s goal of punishing Syria for what the U.S. government says is the use of chemical weapons on Syrian civilians, killing more than 1,400 people.

The authorization still faces significant resistance in Congress, where many lawmakers fear it could lead to a prolonged US military involvement in Syria’s civil war and spark an escalation of regional violence.

The full Senate is expected to vote on the resolution next week. The House of Representatives also must approve the measure.

Obama and administration officials have pushed Congress to act quickly, saying U.S. national security and international credibility is at stake in the decision whether to use force in Syria to punish President Bashar al-Assad’s government for chemical weapons use.

«If we don’t take a stand here today, I guarantee you, we are more likely to face far greater risks to our security and a far greater likelihood of conflict that demands our action in the future,» Secretary of State John Kerry told the House Foreign Affairs Committee at a separate meeting on Wednesday.

«Assad will read our silence, our unwillingness to act, as a signal that he can use his weapons with impunity,» Kerry said.

The committee vote came after the two panel leaders – Democratic Chairman Robert Menendez and senior Republican Bob Corker – crafted a compromise to meet concerns from some lawmakers that Obama’s resolution was too open-ended.

Republican Senator John McCain of Arizona had objected to the more narrow wording. But the committee adopted amendments proposed by McCain with policy goals of degrading Assad’s ability to use chemical weapons, increasing support for rebel forces and reversing battlefield momentum to create conditions for Assad’s removal.

Many lawmakers have said they are worried the resolution could lead to US ground troops, or «boots on the ground,» in Syria – which administration officials said would not happen.

«It’s very clear on the House side there is no support for boots on the ground,» House Foreign Affairs Committee Chairman Ed Royce told Kerry at Wednesday’s hearing, which also featured testimony from Defense Secretary Chuck Hagel and General Martin Dempsey, chairman of the Joint Chiefs of Staff.

Kerry answered flatly, «There will be no boots on the ground. The president has said it again and again.»

Source: Buenos Aires Herald

Tax reform bill passed by Lower House

Lower HouseWith 139 votes in favor and 91 against, Lower House lawmakers passed the Income tax reform bill which will be sent next week to the Senate in order to become law.

The project follows last week’s announcement by President Cristina Fernández de Kirchner increasing the income tax floor by 20 percent. The minimum taxable income, under the proposed law, would start at 15,000 pesos for a single worker without children.

The bill approved by lawmakers modifies the Income Tax law creating a 15 percent tax over bonds and stocks buy-sell deals that are not listed in the market and setting a 10 percent levy on companies’ dividends.

Source: Buenos Aires Herald

EL RELATO SE HACE DRAMA. ASI ESTAN LOS GENDARMES EN EL CONURBANO

Muchos han hablado de las condiciones de los Gendarmes  cuando los K, se les ocurre hacer un circo y dar mas seguridad, por 45 dìas de Circo y el Relato,  la vida de los gendarmes en la Provincia de Buensos Aires
gendarmes_ha

DE LA ESPOSA DE UN GENDARME MOVILIZADO:

Fabiana Manzur

HOY A LAS 9 DE LA MAÑANA MI ESPOSO JUNTO AL 60 % DEL ESCUADRÓN SEGURIDAD VIAL AZUL EN EL QUE PRESTA SERVICIOS FUERON MOVILIZADOS A BS. AS. PARA SUMARSE AL OPERATIVO CENTINELA TAN RENOMBRADO.
SE LES ENTREGO PARA VIÁTICOS LA CIFRA DE $ 500 QUE ES LO QUE EL GOBIERNO NACIONAL LES DA HASTA QUE SE COBREN LOS SUELDOS .
LLEGARON A LA ESCUELA GUEMES A LAS 16 HS , SIN HABER DESAYUNADO NI ALMORZADO CUANDO LE SOLICITARON PARA COMPRARSE
EN ALGUNA ESTACIÓN DE SERVICIO ALGO PARA INGERIR SE LES COMUNICO QUE LA CONFERENCIA DE PRENSA CON EL GOBERNADOR SIOLI ESTABA ANUNCIADA A LAS 16 Y 30 Y POR TAL RAZÓN NO DEBÍAN PARAR PARA CUMPLIR CON EL HORARIO, LA MENCIONADA CONFERENCIA DE PRENSA SE REALIZO A LAS 17 Y 30 HS, LUEGO DE LO CUAL LOS 4.000 EFECTIVOS DESTINADOS DE DIFERENTES REGIONES DEL TERRITORIO NACIONAL SE QUEDARON SIN TENER DONDE COMER NI DONDE DORMIR , NO SE LES BRINDO ALOJAMIENTO Y ALIMENTO .

BTXPKLyCQAAZNxS.jpg large
MUCHOS QUE HABÍAN LLEGADO LA NOCHE ANTERIOR Y QUE DEBIERON ALOJARSE EN HOSPEDAJES DE MALA MUERTE FUERON SAQUEADO CON PRECIO DE LAS HABITACIONES EN LAS QUE SE VIERON ASINADOS , GASTANDO ASÍ EL DINERO PROPORCIONADO POR EL ESTADO NACIONAL, OTROS DURMIERON EN PASILLOS Y HASTA EN CARPAS IMPROVISADAS EN LAS PLAZAS DE ARMAS SIN TENER ACCESO A BAÑOS, SIENDO LAS 20 HS. CONTINUABAN PARADOS ESPERANDO CONOCER SUS DESTINOS
Y EN ESTE MOMENTO SON RE ASIGNADOS A DORMIR EN GALPONES, CLUBES QUE LOS INTENDENTES A TRATADO DE CONSEGUIR, EN LO PARTICULAR MI ESPOSO ESTA SIENDO TRASLADADO A UN DEPOSITO EN MORON, DONDE DORMIRÁN VESTIDOS EN EL PISO Y SIN ALIMENTO, YO ME PREGUNTO ESTO ES PRIORIZAR LA SEGURIDAD-?

sueldos1

N. DE REDACCIÒN: esto no sucede dese ahora, ocurre desde hace mucho tiempo. Por ejemplo en Moreno, los vecinos les dan un pieza y les permiten  bañarse  y usar los sanitarios.
Este es el gobierno que con la movilización de 4000 Gendarmes para  que  Insaurralde saque un poco mas de votos…

Son 45 días de zozobra , para la seguridad!.
Los calificativos a la presidenta y al Secretario de Seguridad corren por su cuenta.

Héctor Alderete.

 

Tema relacionado:

EL NEGOCIO K EN EL TUNEADO DE LAS MOTOS http://seprin.info/2013/09/03/el-negocio-k-en-las-motos-de-gendarmeria-el-tuneado-k-de-millones-de-pesos/

 

 

Está todo dado para poner fecha al juicio oral y público por la tragedia de Once

TRAGEWDIAA ONCE
La Cámara de Casación rechazó una serie de recursos presentados por los imputados, y dejó al tribunal que debe realizar el debate para fijar el día.

La Cámara Federal de Casación Penal despejó el camino hacia la realización del juicio oral y público por la tragedia ferroviaria de Once, al rechazar una serie de recursos de los imputados, con lo que el tribunal oral que deberá realizar el debate ya estaría en condiciones de fijar la fecha para su realización.

Los camaristas de Casación, Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Mariano Borinsky rechazaron los recursos extraordinarios presentados por algunos de los acusados que deberán sentarse en el banquillo y pretenden demorar la realización del juicio oral.

El máximo tribunal penal rechazó los planteos del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, del ex interventor en la Comisión Nacional de Regulación del transporte (CNRT) Pedro Ochoa Romero, del ex presidente de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) Carlo Ferrari y del abogado Carlos Alberto Lluch.

El juez Claudio Bonadío fue quien elevó la causa a juicio, y responsabilizó a Jaime y al ex secretario de transporte Juan Pablo Schiavi por los delitos de descarrilamiento culposo agravado por resultar personas fallecidas y lesionadas y defraudación contra la administración pública.

Junto a los ex funcionarios, también van a juicio Marcos Córdoba, el motorman que condujo la formación que chocó con el andén de Once y a quien, si bien Bonadío había sobreseído, la Cámara procesó por estrago culposo al valorar que el último tramo del recorrido lo hizo a una alta velocidad y que no tenía activado un dispositivo de seguridad.

Ahora se espera conocer la fecha en la que se iniciará el juicio oral por el choque que dejó un saldo de 51 muertos, y en el que están imputados funcionarios y empresarios de Trenes de Buenos Aires (TBA). Se estima que podría ser a fines de este año, o comienzos del 2014.
eldiario24.com

Diputados debate el proyecto K para modificar el impuesto a las Ganancias

camara_baja
La Cámara baja trata la iniciativa de la Rosada para gravar transacciones de capital. Qué propone la oposición. La defensa del FpV.

Desde las 12.10, la Cámara de Diputados de la Nación discute el proyecto para gravar la compraventa de acciones y el cobro de dividendos que compense los $4.500 millones al año que la AFIP dejará de percibir por la suba a $15.000 del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.

El kirchnerismo confía en tener el número para girar la iniciativa al Senado, mientras que el grueso de la oposición se plegará en un dictamen propio. Por una parte, la iniciativa oficial crea un impuesto del 15% a la compraventa de bonos y acciones que no coticen en bolsa. Por otro lado, grava en un 10% el cobro de dividendos por parte de las empresas.

La iniciativa de la UCR, PRO, el Frente Peronista y el FAP propone la actualización automática semestral del mínimo no imponible. El texto, encabezado por Alfonso Prat-Gay (CC-ARI) fija como variable para el pago de Ganancias la suma de cuatro salarios mínimo, vital y móvil -alrededor de $15.900- que se irían actualizando, precisó parlamentario.com.

El único representante de la oposición que no firmó ese dictamen fue Claudio Lozano (Unidad Popular): apostó a un dictamen propio que grava la renta financiera y restituye las contribuciones patronales.

Proclama. El diputado Roberto Feletti destacó que “colocan $4500 millones en los bolsillos de trabajadores y quedan fuera del pago de Ganancias más de 90% de ellos. Se cobrará una tasa por las transferencias de operaciones de aquellas empresas que no cotizan en bolsa y también se gravarán a transferencia de paquetes hacia fuera del país sobre empresas argentinas de inversores extranjeros”, informó el portal Noticias del Congreso (NCN).

El presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara baja consideró que la normativa oficial “busca favorecer la transparencia en los balances y políticas de transferencias de las empresas”, concluyó.

En tanto, el titular de la comisión de Finanzas de Diputados, Carlos Heller, señaló: «A mi juicio, el mayor peso de los impuestos es sobre los que más tienen, es progresivo y eso significo un avance a una estructura más equitativa», apuntó.

Heller añadió que el impacto anual en Ganancias de los cambios instrumentado para beneficiar a los trabajadores será de 14000 millones de pesos, y para cubrir esos recursos, «un 55 por ciento lo aporta el Estado y el otro 45 por ciento será con este proyecto», informó Télam.

Putin no excluye un ataque a Siria si hay pruebas de que Asad usó armas químicas

siria nenes13
El presidente ruso no descartaría apoyar un ataque si cuenta con el aval de la ONU y queda probado el uso de armas químicas por Damasco.
Obama llega a Suecia, camino de la cumbre de San Petesburgo, en la que las potencias mundiales tratarán de una posible intervención en Siria.

La guerra civil de Siria planea sobre la cumbre del G20 en San Petersburgo y convierte este foro multilateral en un entorno inhóspito tanto para el anfitrión, el presidente Vladímir Putin, como para su colega norteamericano Barack Obama, concentrado en recabar apoyo para intervenir militarmente contra el régimen de Bachar el Asad, al que acusa de haber utilizado armas químicas contra la población civil.

En una entrevista con el primer canal de la televisión rusa y la agencia Associated Press, Putin permaneció atrincherado en sus posiciones. A la pregunta de si estaría de acuerdo con una operación militar norteamericana, respondió que no lo excluía, pero fue rotundo al afirmar que tal operación solo puede realizarse con la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU y si se hubiera probado de forma contundente tanto la existencia de una agresión con armas químicas como la autoría de la misma. Todas las otras justificaciones del uso de la fuerza «en relación a un Estado independiente y soberano» son «intolerables y solo se pueden calificar de agresión», dijo.

El líder ruso insistió en que no defiende al presidente Bashar el Asad, sino los principios del derecho internacional y expresó sus aprensiones: «Cuando las cuestiones relacionadas con el uso de la fuerza se resuelven fuera de la ONU y el Consejo de Seguridad, surge el temor de que esas decisiones ilegales puedan ser aplicadas a cualquiera y con cualquier pretexto». Rusia continúa colaborando con el «gobierno legítimo» de Siria y ha facilitado componentes de los sistemas antimisiles S-300 a Siria, pero «el suministro no se ha completado y de momento lo hemos interrumpido», declaró.

El ministerio de Exteriores ruso ha alertado de que si el ataque golpeara un pequeño reactor nuclear que se encuentra en las afueras de Damasco el impacto tendría “consecuencias catastróficas”.

La relación entre Putin y Obama se ve lastrada no solo por sus distintos enfoques ante Damasco, sino también por los desacuerdos acumulados, que van desde el futuro del desarme hasta el destino de Edward Snowden, el filtrador de los programas de espionaje masivo de EEUU, al que Moscú ha acogido temporalmente. Este caso llevó a Obama a anular la visita oficial que debía haber realizado a Moscú en vísperas de la cumbre del G-20.

Putin insiste en que la relación con Obama es constructiva y ha calificado de «fantasías» las interpretaciones del lenguaje de los gestos, que indican una química negativa entre ambos. Pese a sus quejas —»¿Quién, aparte de nosotros, puede decir lo que tenemos en el alma y en la cabeza?», ha dicho— hay razones objetivas para la falta de sintonía entre el líder de la única superpotencia y el de un país que no se resigna a haber dejado de ser la «otra» superpotencia y cuya clase dirigente se siente menospreciada e ignorada por la élite norteamericana. Ambos presidentes son rehenes de las expectativas de su propio público nacional. Obama, del papel de EEUU como gendarme global obligado a reaccionar ante la percepción de catástrofes humanitarias, y Putin, de la idea de que Rusia no se deja doblegar y ha superado gracias a él las humillaciones sufridas al desintegrarse la URSS.

Putin se quejó de la diplomacia norteamericana y de su falta de «trabajo fino», que asegure la comunicación bilateral en cualquier circunstancia internacional complicada y admitió que existe una comprensión distinta sobre los problemas a afrontar y la prioridad de los medios a emplear.

En el caso de Snowden, Putin explicó que Rusia no tenía más alternativa que acogerlo y afirmó que, por falta de un acuerdo de extradición bilateral, no podía valorar si el denunciante del espionaje masivo norteamericano cometió un delito en EEUU. Confirmó Putin que Snowden se había dirigido al consulado ruso en Hong Kong y que salió de allí sin haber aceptado la condición de abandonar las actividades perjudiciales para EEUU si es que quería quedarse en Rusia. El presidente acusó a los norteamericanos de «snobismo» y sugirió que sus presiones y exigencias les hicieron perder la oportunidad de interceptar a Snowden por el camino.

«No defendemos a Snowden, sino que defendemos determinadas normas de cooperación entre los Estados», dijo Putin que expresó su esperanza de llegar a acuerdos legales (de extradición) con EEUU. Snowden no colabora con los servicios secretos rusos y estos no intentan sacarle información porque suponen que sus colegas norteamericanos han tomado medidas para neutralizar los riesgos en los que puedan haber incurrido.

Tras su llegada a San Petersburgo Obama se reunirá con los defensores de los derechos humanos y representantes de minorías sexuales. Putin dijo «no ver nada malo» en esa cita que permitirá al líder norteamericano comprender mejor lo que pasa en la sociedad rusa. El líder se mostró dispuesto a entrevistarse él también con representantes de este colectivo, si se lo solicitan. Putin salió en defensa de la ley que prohíbe la propaganda gay entre los menores y señaló que este documento tenía su origen en consideraciones demográficas, ya que los dirigentes están interesados en fomentar la natalidad y los matrimonios homosexuales «no producen niños». Afirmó que se puede estar «absolutamente seguro» de que Rusia mantendrá los principios no discriminatorios del movimiento olímpico en los Juegos de Invierno que se celebran el próximo febrero en Sochi.
elpais.com

MACRI RESPONDIÓ SOBRE ‘CÍRCULO ROJO’

KK
La paranoia de Cristina frente a una inexistente «especie de Ku Klux Klan».

«Vive denunciando intentos de desestabilización», dijo el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al referirse a los tuits de la Presidente Cristina Fernández en los que señalaba al líder del PRO como precursor de planes «desestabilizadores». Macri le contestó con una explicación de quiénes están dentro del polémico «círculo rojo», y dijo que no le ve al término «ninguna connotación para llevarlo a alguna especie de Ku Klux Klan».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, explicó este mediodía a qué se refirió con la metáfora del «Círculo Rojo», en una reciente entrevista al diario ‘Perfil’, luego de que la mandataria le solicitara los nombres de las personas que integran ese grupo.

«El Círculo Rojo es el microclima de la política; pienso que deben ser unos 300.000 los que están altamente politizados», aseguró en declaraciones a ‘Radio Mitre’, luego de mencionar que desde el kirchnerismo «viven denunciando intentos de desestabilización».

Desde Rusia, donde llegó para la Cumbre del G-20, Cristina Fernández habló del reportaje a Macri, donde habla de personas que lo presionaron para cerrar una alianza con Sergio Massa.

«No tengo los nombres que dice la Presidente, hace mucho que hablo del ‘Círculo Rojo’; para mí es una pequeña minoría politizada», dijo y se preguntó: «Las cosas están tan bien en el país que discutimos sobre el Círculo Rojo».

«No le veo ninguna connotación para llevarlo a alguna especie de Ku Klux Klan», sentenció el líder del PRO.

En declaraciones a radio Mitre, también expresó que «no» tiene «todos los nombres» de las personas que lo conforman porque «son decenas de miles de personas que consumen activamente la política».

De esta manera, Macri respondió a las criticas sobre esta metáfora vertidas hoy por la presidente Cristina en su cuenta personal de ‘Twitter’.

En este marco, Macri explicó que ese término no es nuevo. «Esa terminología la escuché alguna vez y me pareció divertida», señaló.

En referencia a la nota publicada en la edición del periódico del domingo pasado, el jefe de Gobierno aclaró que hacía referencia a un grupo de personas que «nos pide que nos unamos, que hagamos algo por el atropello a la Constitución, entre otras cosas».

Mientras, la polémica por el ‘Círculo Rojo’ es reutilizada por el kirchnerismo para abonar la teoría de la existencia de un movimiento destituyente.

Desde la oposición niegan un intento de desestabilización.

Para honestos, los argentinos los preferimos muertos

GENTE BUENA

Una encuesta realizada por la consultora Giacobbe y Asociados mostró la preferencia por figuras ya extintas a la hora de valorar su honestidad. Si bien el estudio lo encabeza el Papa Francisco, entre los 1ros 50 puestos predominan personalidades fallecidas. «A los argentinos nos gustan las historias cerradas, que no nos puedan defraudar», le dijeron a Urgente24 desde la consultora.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). ¿Quiénes son las figuras públicas más honestas para los argentinos? Esta fue la incógnita que una encuesta de reciente publicación intentó develar.

Se trata de un trabajo de la consultora Giacobbe y Asociados, que en base a las respuestas de los encuestados, elaboró un ranking con 103 figuras e instituciones, incluso de distintas nacionalidades.

Aunque el primer puesto se lo llevó un argentino de trascendencia mundial: el papa Francisco. De acuerdo al muestreo, el Sumo Pontífice consiguió 248 votos. Le sigue en la lista el prócer Manuel Belgrano, con 207. El podio lo cierra el expresidente radical Arturo Illia.

El ranking en general se caracteriza por las menciones a persona fallecidas. «Dentro de los primeros 50 puestos, y ni hablar de los primeros 20, predominan la personas muertas», le cuenta a Urgente24 el licenciado Jorge Daniel Giacobbe, encargado del estudio.

giacobbe-honestidad

Consultado sobre el motivo de estas elecciones, el consultor dijo que «parecería que a los argentinos nos gustan las historias cerradas, las que no nos puedan defraudar».

«Los argentinos tenemos relaciones basadas en la desconfianza, y buscamos algún tipo de refugio. Por eso elegimos a figuras que ya sabemos como terminaron sus historias. En cuanto a un político vivo ¿cómo sabés cómo va a terminar eso», explicó.

Pero si se trata de políticos vivos, quien lleva delantera es la diputada Elisa Carrió, quien no logró ingresar al Top 10 sólo por un puesto: se ubica 11, mientras que el expresidente Raúl Alfonsín se queda con el puest 10.

La encuesta también muestra un reposicionamiento de las figuras políticas respecto al mismo estudio, pero del año pasado: en 2013 se eligieron 23 políticos, contra los 19 de 2012.

Según Giacobbe, esta suba es producto del año electoral. «La cercanía de las elecciones genera este nivel de recordación de las figuras de la política», dijo.

Aunque el impacto del proceso electoral no sólo alcanza a los políticos vivos. «Juan Domingo Perón se ubicó el puesto 17 y el año pasado ni siquiera figuró en el ranking».

Por su parte, la presidente Cristina Fernández se ubica en el puesto 24, subiendo 4 puestos respecto al año anterior. Mientras que Néstor Kirchner subió del puesto 45 al 32.

Una de las sorpresas de este nuevo estudio fue una mayor presencia de ONGs y fundaciones. De hecho, Juan Carr, fundador de Red Solidaria, se ubica nada menos que en el puesto 7.

«Otro de los datos novedosos es que el mundo espiritual ganó mucho más peso», dice Giacobbe, quien atribuye este movimiento «absolutamente» al arrastre que produce el fenómeno del papa Francisco. La madre Teresa de Calcuta continúa dentro de los 5 más votados y se incorporó la figura de San Francisco de Asís, en la que se inspiró Jorge Bergoglio para elegir su nombre papal.

Respecto al Papa, Giacobbe destaca la diferencia entre Francisco y Bergoglio. «Bergoglio estaba en el puesto 36, esto muestra cómo se ha resignificado la figura», consideró el consultor.

Entre los periodistas, se destacan, en este orden, Jorge Lanata, Nelson Castro y Víctor Hugo Morales, quienes subieron escalones respecto a la medición del año pasado.

La encuesta se realizó entre el 14 y el 16/6, en la Capital Federal, la provincia de Buenos Aires y el interior, sobre 500 casos repartidos entre consultas domiciliarias y por internet.

La modalidad de la encuesta fue de cuestionario a preguntas abiertas. «No sugerimos nombres, ni pedimos definiciones. Lo que tratamos de ver qué es la honestidad para los argentinos», le dijo Giacobbe a este medio.

El Vaticano pidió investigar a un presunto cura pedófilo argentino

vaticano
Es un ex prefecto del Seminario Menor de Paraná. Está acusado de abusar sexualmente a 50 minoristas de entre 10 y 14 años entre 1984 y 1992.
El vicario de justicia del Tribunal Interdiocesano de Santa Fe, presbítero Alejandro Bovero, inició a pedido del Vaticano una investigación previa sobre las acusaciones que pesan contra el ex prefecto del Seminario Menor de Paraná Justo José Ilarraz, acusado de abusar sexualmente de al menos 50 seminaristas de entre 10 y 14 años entre 1984 y 1992.

Fuentes vinculadas con la investigación confirmaron que la Santa Sede ordenó la investigación previa, a modo de instrucción, sobre una de las víctimas que ya declaró ante la justicia de Entre Ríos por los supuestos abusos.

Bovero, que es párroco de la Sagrada Familia de Santo Tomé y docente en el Seminario de Santa Fe y en la Universidad Católica de esa provincia, aclaró que la tarea que desarrolla «no es un juicio, sino una instrucción previa» y que la inició hace alrededor de un mes y medio.

En declaraciones periodísticas, Bovero explicó que su misión es «hacer la investigación previa y devolver todo lo instruido a la Santa Sede».

«Las decisiones las toma la Santa Sede y después las ejecuta a través del obispo de cada lugar», aclaró.

A fines de agosto pasado, la Sala Primera de la Cámara del Crimen de Paraná concedió el recurso de casación en la causa que investiga la denuncia contra el cura Ilarraz, luego de que la Cámara del Crimen rechazó el fallo de primera instancia del juez de Instrucción Alejandro Grippo, y concluyó que los delitos que se le imputan al sacerdote están prescriptos.

Ahora, la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que integran los vocales Claudia Mizawak, Carlos Chiara Díaz y Daniel Carubia, deberá convocar a una audiencia pública en la que se debatirá la apelación, informaron voceros tribunalicios. 

El recurso de casación fue presentado por el fiscal Martin Cotorruelo, quien reprochó el apresuramiento de la Cámara en cerrar la investigación, al declarar la prescripción, sin aguardar a que se dilucide cuántos hechos ocurrieron y hasta qué período de tiempo se extendieron los abusos.

El fiscal aseguró que los camaristas firmaron la resolución, «sin efectuar un examen integral y profundo de los hechos imputados, soslayando ponderar no sólo su gravedad y complejidad, sino también otras particularidades que afectan la determinación del marco temporal en el que ocurren, tales como el importante número de víctimas, la forma progresiva de sus presentaciones, la reiteración en el tiempo de los abusos y el contexto en el que se producen».
minutouno.com

Municipio de Lanús: Programa Parlamento Joven

lanus 299
ALUMNOS DE VEINTITRÉS ESCUELAS DEL DISTRITO VISITARON EL CONGRESO NACIONAL –
El Municipio de Lanús a través del área de Juventud lleva adelante este programa de gran participación de jóvenes adolescentes estudiantes del distrito.
En el marco del «Programa Parlamento Joven», llevado adelante por el Municipio de Lanús, en esta oportunidad, cerca de cien jóvenes de veintitrés escuelas públicas y privadas del distrito visitaron las instalaciones del Congreso de la Nación. La actividad se dio inicio en horas de la mañana cuando los alumnos conocieron cómo se desarrolla la labor legislativa y el trabajo en comisiones. Durante la tarde, participaron de la visita guiada en las instalaciones del Congreso. Ambos momentos de la jornada acercaron a los jóvenes al espacio y las formas de debate sobre el tratamiento de proyectos.
«Parlamento Joven es un programa pensado para que todos los adolescentes del distrito conozcan sus derechos y entiendan que la democracia es eso que debemos ejercer y además cuidar. Conocer, abrir el debate y estar dispuestos a escuchar y construir, factores fundamentales en este camino para fortalecer de manera cotidiana la sociedad en que vivimos», destacó el intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez.
Esta actividad forma parte de un conjunto de propuestas realizadas en el marco del programa mencionado entre ellas la realización de charlas y talleres en cada una de las instituciones educativas participantes, como así también la visita concretada el mes pasado al Congreso de la Provincia de Buenos Aires.
Cabe mencionar que tanto en el Congreso Nacional como en la Legislatura Bonaerense, los alumnos tuvieron la oportunidad de charlar e intercambiar opiniones con dos diputadas; ellas fueron Mayra Mendoza y Fernanda Raverta, respectivamente.

Informe 299
04/09/13

Más vigilados, son récord los estudiantes en Bariloche

barilocheEsta temporada se registró la cifra más alta en 14 años, con unos 130 mil chicos. Y cada vez hay más uruguayos. Seducen a los padres con el control en el consumo de alcohol y las salidas nocturnas.

“Señor padre, usted tranquilo que vamos a cuidar de su hijo como si fuera nuestro”. Con este eslogan, las empresas de turismo estudiantil lograron el renacimiento de un mito: Bariloche como destino turístico preferido de los viajes de egresados. Entre agosto y septiembre serán 130 mil los estudiantes que pasarán por la ciudad –15 mil más que el año pasado y 25 mil más que en 2011–, lo que constituye la cifra más alta de los últimos 14 años. Además, cada vez son más los adolescentes uruguayos que lo eligen como destino.

Este escenario contrasta con el turismo tradicional, que no termina de recuperarse de la crisis de las cenizas del Puyehue, en 2011: las cifras de este invierno fueron inferiores a las de 2012 (ver página 31). En cambio, el rubro dedicado a los estudiantes no para de crecer y por la venta de paquetes a colegios el sector factura entre 800 y 1000 millones de pesos al año.

La Secretaría de Turismo de Bariloche tiene registro histórico sólo de dos temporadas mejores que la presente. Fueron las de 1998 y 1999, cuando según esas estadísticas pasaron por la ciudad más de 150 mil chicos.

El caballito de batalla no es la nieve ni las discos, sino la sensación de seguridad “vendida” a los padres: abundante vigilancia en los boliches para que los chicos no tomen alcohol, controles médicos diarios en los hoteles y prohibición de andar por la calle de noche solos son algunas de las claves disciplinarias en esta “semana de los sueños”. Los estudiantes no las eligen, pero los padres las prefieren.

En el marco de esta fuerte demanda hay en Bariloche, también, cada vez más estudiantes uruguayos. Este año ya suman 6.000, mientras que los chilenos –que están más cerca del destino– suman 15 mil. En ambos casos se ven favorecidos por la cotización del dólar. No así los brasileños, que rondaron los 2 mil cuando por norma duplican ese número. La crisis del real explica en parte la caída.

Si alguna vez Bariloche fue sinónimo de alcohol libre y descontrol, aquello es pasado. Las empresas lograron instalar en el imaginario de los jóvenes el concepto de sana diversión garantizada (tragos no incluidos) y, en el de sus padres, el de responsabilidad sin secretos para con sus hijos.

Desde que llegó el primer contingente nacional a la zona, en 1947, con apenas 17 estudiantes, el negocio cambió mucho. “Algunos empresarios antes no trataban a los pibes como se merecían. Los metían de a seis en una pieza, la comida no era buena. Ahora eso se terminó. Nosotros entendemos que el estudiante es un turista más”, explica a Clarín Néstor Denoya presidente de la Asociación Empresaria de Turismo Estudiantil. “Hoy nadie se va a jugar a poner sábanas sucias y que los chicos lo pongan mil veces en su Facebook”, agrega el directivo.

Existe otra razón oculta en esta transformación, nuevos jugadores en el mercado como las paradisíacas playas brasileñas, administradas por agencias que les ofrecen a los estudiantes una semana de descontrol, sin padres ni autoridades. La reacción de los empresarios nacionales fue convencer a los mayores de que pagar un poco más para mantener a sus hijos protegidos no era dinero mal gastado.

“Bariloche era una leyenda urbana, todos hablan en el secundario de que es el mejor viaje de tu vida y la verdad que hasta ahora no nos decepcionó”, le dice a este diario Juan Manuel Coniglia del colegio San José de Quilmes. “No falló ni la disco ni la nieve”, dice su amiga Luciana Caminos. “Lo único malo son los fotógrafos, porque te sacan una foto y después te quieren cobrar”, cuenta Santiago Bressi que al principio se mostró reticente a posar para este diario porque tenía miedo de que después pasaran por el hotel con la factura. Otra amiga del grupo, Roina Cao, se suma a la charla para pensar en el plan para lo que queda del día: “Hoy tenemos tarde libre, pero todos los días hay fiesta y eso está bueno”.

Fuente: Clarín

La Plata: la hermana de la chica que murió en la puerta de un bar complicó al policía

muerteDeclaró ante el fiscal y dijo que no hubo enfrentamiento con los delincuentes, que fue el único que disparó. «No se fijó en la gente, no se fijó nada», dijo la mujer.

La hermana de Nélida Soledad Bowers, la adolescente asesinada por el disparo de un policía que intentaba detener a delincuentes el pasado jueves en La Plata, complicó al efectivo policial detenido por el caso.

Viviana Bowers declaró ayer ante el fiscal y aseguró que “no hubo enfrentamiento armado. Vimos que venían unos chicos corriendo y un policía tiró”, informó hoy Diario Hoy de La Plata.

“Estábamos en la esquina de 9 y 53, esperando para entrar al recital y vimos que venían unos chicos corriendo, tiraron un tiro, un policía, no hubo enfrentamiento. De repente mi hermana se dio vuelta y me gritó «me pegaron, me pegaron» y se cayó al suelo, se movía, se quejaba, la llevamos al hospital y no la vi más”, relató llorando.

Según su percepción, el policía «no se fijó en la gente, no se fijó en nada».

Por otra parte, hoy a las 22 horas se realizará la reconstrucción del hecho, con la participación del policía detenido.

Fuente: Online-911

Los ‘neutrales’ pagarán una fortuna para ver Olimpo-Boca

entradaEl club bahiense dio a conocer la modalidad de venta y el costo de las entradas para el juego del domingo, desde las 21.15 en el estadio Carminatti. Por supuesto, no habrá hinchas visitantes, pero sí entradas para los «neutrales», con cifras exorbitantes para el fútbol argentino.

Se acerca un encuentro trascendental para todos los bahienses. Es que Olimpo recibirá a Boca y la Ciudad estará convulsionada con la visita del elenco de Carlos Bianchi, Juan Román Riquelme -en duda- y compañía. Y como era de esperar, los costos de las entradas se dispararon a cifras gigantescas.

Aunque en el fútbol argentino continúe la prohibición de hinchas visitantes, la dirigencia implementará una medida frecuente en las últimas fechas y que cada vez más equipos adoptan, sobre todo cuando tienen por delante un encuentro de estas características: la de los hinchas «neutrales».
Es decir, que además de lo que se destine para los socios activos, habrá un remanente que se les venderá al público en general que quiera disfrutar de ver a un «grande» de la Primera División. Sin embargo, el costo parece un tanto exagerado para la economía actual: 1000 pesos la platea y $ 2.500 cada butaca de los palcos.

El encuentro se llevará a cabo el domingo, desde las 21.15, y los tickets se pondrán a la venta en el estadio Carminatti, A. Brunel 17. Serán un total de 4000 boletos generales locales (incluidos General Caballeros, Jubilados – Damas y Menores) que serán ubicados en las tribunas de socios de Calle Ángel Brunel – O’Higgins.

LA VENTA SE REALIZARÁ DE LA SIGUIENTE MANERA:

Jueves y Viernes de 12 a 18 hs. En el Estadio

Sábado de 10 a 18 hs. En el Estadio

El domingo de 15 hs. En adelante En el Estadio

LOS COSTOS

GENERAL $ 150 – FINAL

Jubilados y Damas $ 100 – FINAL

Menores $ 50 – FINAL

PLATEAS

PLATEA SOCIO $ 560 -FINAL – INCLUYE DIA DEL CLUB

PLATEA NO SOCIO $ 1000 FINAL

PALCOS $ 2500 FINAL (CADA BUTACA)

La venta de plateas y palcos se llevará a cabo únicamente en el estadio Carminatti, en las boleterías de calle Ángel Brunel 17, los mismos días y horarios que la venta de entradas generales.

DÍA DEL CLUB

Como es habitual, todos los socios deberán abonar una cuota adicional única por el «Día del Club», cuyo costo es de 60 pesos. El mismo es el valor de una entrada general y se venderá en el estadio, los mismos días y horarios que el resto de los boletos. También se venderán en la sede social, únicamente los días Jueves y Viernes, de 09 a 18.00 horas.

Fuente: Infobae

Por qué se celebra hoy el Día de la Secretaria en Argentina

secretaria

Existen dos historias sobre el origen del Día de la Secretaria. Una de ellas, sin comprobar, cuenta que durante la segunda etapa de la Revolución Industrial, en el siglo XIX, Christopher Sholes inventó la máquina de escribir. Su hija Lilian Sholes nacida el 30 de septiembre de 1850, fue una de las primeras personas en comprobar la eficacia del invento. De esta manera, se convirtió en la primera mujer que se presentó en público escribiendo a máquina.

En Estados Unidos, en homenaje al centenario de su nacimiento, los fabricantes de máquinas de escribir realizaron en 1950 diversas actividades para conmemorar la fecha. Entre ellas, un concurso para elegir la mejor dactilógrafa, que se repitió año tras año cada 30 de septiembre con la participación de muchas secretarias. Los exitosos festejos llevaron a que la asociación que nuclea a las secretarias en ese país fijara un “Día de la Secretaria “. A nivel mundial, cada país fue decidiendo qué día le asignaría a dicha celebración.

Otra historia afirma que el festejo anual fue organizado por la Asociación Nacional de Secretarias (ahora conocida como la Asociación Internacional de Profesionales Administrativos), en 1952 en Estados Unidos. El festejo se llamó la “Semana Nacional de las Secretarias”, y fue creado en conjunto con el ejecutivo de relaciones públicas Harry Klemfuss y un consorcio de fabricantes de productos de oficina.

El objetivo era reconocer las contribuciones de las secretarías en el lugar de trabajo, y atraer más gente hacia los puestos administrativos y de secretaria. En el año 2000, la Asociación Internacional de Profesionales Administrativos cambió el nombre de la celebración por la Semana de los Profesionales Administrativos (la tercera semana de abril) y el Día de los Profesionales Administrativos(el 21 de abril) como una forma de reconocer los cambiantes nombres de los puestos dentro de las empresas y las cada vez mayores responsabilidades de la fuerza de trabajo administrativa.

En Argentina el Día de la Secretaria se celebra hoy, 4 de septiembre.

secretaria malvina

Terra.com.ar

Visita de Morales es hito en las relaciones,afirma Lukashenko

evo-lukashenko
Minsk, 4 sep (PL) El presidente belaruso, Alexander Lukashenko, calificó hoy la primera visita oficial de su par boliviano, Evo Morales, de un hito en las relaciones bilaterales y una nueva etapa de profundización de los nexos en diversas esferas.

Valoramos esta visita como el deseo de profundizar las relaciones y desarrollar los lazos mutuamente ventajosos, declaró el gobernante anfitrión ante los periodistas desde la sede de la Adminidstración Presidencial.

Reiteró el mandatario que su país concede prioridad a los vínculos con Bolivia en distintos ámbitos de la colaboración.

Estamos dispuestos, remarcó Lukashenko, a colocar las relaciones en un nivel adecuado y en breve plazo, al tiempo que expresó satisfacción por recibir «en tierras belarusas al representante del amistoso pueblo boliviano».

Observó Lukashenko que en la coyuntura actual global, de amenazas externas, intrigas políticas y el complejo escenario financiero, resulta más importante como nunca antes que «pueblos amigos estén juntos siempre».

Indicó que en los encuentros celebrados este miércoles en formato estrecho -primero- y con las delegaciones de los dos países se identificaron las líneas principales de cooperación, y «vamos a hacer todo lo posible para un florecimiento de nuestras relaciones», enfatizó.

Definió a los sectores de la agricultura,la minería, la prospección geológica, y la construcción como los más promisorios para los intereses mutuos.

Asimismo, concedió importancia a proyectos conjuntos en la educación, sobre todo para la formación de profesionales y especialistas bolivianos; la colaboración cultural y técnico-militar.

Antes de partir de Minsk con rumbo a Italia, Morales agradeció en nombre del pueblo boliviano las oportunidades ofrecidas por el jefe de Estado belaruso para la formación de especialistas y la transferencia de tecnología.

Se trata, según el dignatario boliviano, de una dimensión mayor de las relaciones, mas allá de los vínculos económicos y comerciales.

Estoy contento porque mis hermanos del campo puedan estudiar aquí y obtener una buena formación.

Opinó Morales que la creación de una comisión intergubernamental permitirá una mayor confianza mutua y trabajar estrechamente por el bienestar de nuestros pueblos.

«Para mi serán inolvidable esta visita y las atenciones del Presidente, y esperamos poder ofrecer lo mismo a usted y a su delegación en tierras bolivianas», manifestó el mandatario visitante.

La comisión belorusa-boliviana para la colaboración estará encabezada por el jefe de la administración de los asuntos del Presidente, Victor Cheiman, y el ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana.

Explosión en la fábrica militar de Villa María

El estallido ocurrió en la planta mezcladora de dinamita en el predio del Ejército. Los bomberos voluntarios de la localidad cordobesa trabajan en el lugar.

fabrica militar cordoba
Aunque en la ciudad de Villa María están acostumbrados a los estruendos de las pruebas en la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos, la explosión que ocurrió hoy sobre las 13.30 se sintió con fuerza en la localidad cordobesa y alertó a la ciudadanía.

Según informó C5N, la explosión se originó en un sector del extenso predio del Ejército, donde hay una planta amasadora de dinamita, que se suele usar en minería. Se desconocen las causas.

Un operario de 26 años habría muerto como producto del fuego generado tras la explosión. En el lugar suelen trabajar entre 5 y 6 personas, pero sus compañeros habrían estado cambiando las ruedas de un camión de uso interno.

Si bien en un primer momento se informó que otros trabajadores habrían quedado atrapados, la información fue desmentida más tarde.

En el lugar trabajan por lo menos cuatro dotaciones de bomberos, ya que la explosión generó varios focos de incendios.

La fábrica está ubicada a unos 5 kilómetros de Villa María. Los únicos pobladores cercanos son los del barrio Villa Albertina, pero la explosión no llegó a afectarlos.
infobae.com

Dólar oficial sube un centavo a $ 5,71

dolar

El dólar oficial asciende un centavo y la tendencia de la divisa es claramente ascendente en lo que va del año como las registradas en agosto que lo posicionaron como el mes con mayor alza del billete en lo que va del año. Para la compra opera a $ 5,65 y para la venta $ 5,71.

Hasta ahora la suba es de 15,9% lo que representa el doble del porcentaje para la misma fecha del año pasado. El avance está principalmente impulsado ante el fuerte salto que sufrió el real de Brasil que el pasado 21 de agosto se ubicó a 2,452; su nivel más alto desde el 9 de diciembre del 2008. Después de esto el Banco Central brasileño aplicó una batería de medidas para atenuar la suba, aunque el efecto sobre el peso argentino se sintió durante el mes.

Por su parte, el dólar en el mercado informal continúa operado con leves variaciones después de los allanamientos y llamados de funcionarios del Gobierno de la semana pasada. Con reducidas operaciones el dólar cueva opera en torno a $ 9,20 para la venta.

La semana pasada algunos funcionarios realizaron operativos en distintas cuevas de la calle Florida clausurándolas y esto repercutió en el precio del dólar cueva que finalizó con una leve baja. En tanto, el blue opera a $ 8,94 para la venta y el «contado con liqui» a $ 8,88.

Por otro lado, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotiza a $ 5,70 para la compra y a $ 5,705 para la venta. El Banco Central finalizó con un saldo neto vendedor por u$s 50 millones. En la última semana de agosto las liquidaciones de divisas provenientes de las exportaciones de granos y de la industria aceitera, repuntaron 24 por ciento al sumar 614,94 millones de dólares, su mayor nivel desde mediados de julio.

De esta manera, a lo largo de agosto las ventas por exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 17.516,63 millones, algo más del 5 por ciento de las ventas del mismo período de 2012, según datos privados.

Finalmente, el euro oficial opera a $ 7,45 para la compra y a $ 7,61 para la venta.
ambito.com