La Cámara baja trata la iniciativa de la Rosada para gravar transacciones de capital. Qué propone la oposición. La defensa del FpV.
Desde las 12.10, la Cámara de Diputados de la Nación discute el proyecto para gravar la compraventa de acciones y el cobro de dividendos que compense los $4.500 millones al año que la AFIP dejará de percibir por la suba a $15.000 del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.
El kirchnerismo confía en tener el número para girar la iniciativa al Senado, mientras que el grueso de la oposición se plegará en un dictamen propio. Por una parte, la iniciativa oficial crea un impuesto del 15% a la compraventa de bonos y acciones que no coticen en bolsa. Por otro lado, grava en un 10% el cobro de dividendos por parte de las empresas.
La iniciativa de la UCR, PRO, el Frente Peronista y el FAP propone la actualización automática semestral del mínimo no imponible. El texto, encabezado por Alfonso Prat-Gay (CC-ARI) fija como variable para el pago de Ganancias la suma de cuatro salarios mínimo, vital y móvil -alrededor de $15.900- que se irían actualizando, precisó parlamentario.com.
El único representante de la oposición que no firmó ese dictamen fue Claudio Lozano (Unidad Popular): apostó a un dictamen propio que grava la renta financiera y restituye las contribuciones patronales.
Proclama. El diputado Roberto Feletti destacó que “colocan $4500 millones en los bolsillos de trabajadores y quedan fuera del pago de Ganancias más de 90% de ellos. Se cobrará una tasa por las transferencias de operaciones de aquellas empresas que no cotizan en bolsa y también se gravarán a transferencia de paquetes hacia fuera del país sobre empresas argentinas de inversores extranjeros”, informó el portal Noticias del Congreso (NCN).
El presidente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara baja consideró que la normativa oficial “busca favorecer la transparencia en los balances y políticas de transferencias de las empresas”, concluyó.
En tanto, el titular de la comisión de Finanzas de Diputados, Carlos Heller, señaló: «A mi juicio, el mayor peso de los impuestos es sobre los que más tienen, es progresivo y eso significo un avance a una estructura más equitativa», apuntó.
Heller añadió que el impacto anual en Ganancias de los cambios instrumentado para beneficiar a los trabajadores será de 14000 millones de pesos, y para cubrir esos recursos, «un 55 por ciento lo aporta el Estado y el otro 45 por ciento será con este proyecto», informó Télam.