La Luna y Venus darán hoy un “show” en el cielo

Como pronostican buen tiempo, podrá apreciarse a simple vista.

Hoy a la tarde, justo a la hora en la que muchos empiezan a hundirse en la depresión del inminente lunes, el cielo ofrecerá un espectáculo único, como para sentirse todavía más chiquito: la Luna ocultará a Venus, y para ver el acontecimiento en todo su esplendor, el Planetario de Buenos Aires instalará una pantalla gigante y varios telescopios.

En Buenos Aires y alrededores, ocurrirá a partir de las 18:50, diez minutos después de la puesta del Sol. La “desaparición” durará unos 30 segundos, y por la claridad del cielo –para hoy está pronosticado buen tiempo– podrá apreciarse a simple vista, aunque para ver con más facilidad conviene utilizar binoculares. La segunda parte del fenómeno ocurrirá ya en noche cerrada. A las 19:53 de Buenos Aires, Venus reaparecerá por el borde iluminado de la Luna. Y aquí se verá lo mejor: a medida que vaya asomando por el limbo lunar, el “lucero” se ira encendiendo nuevamente en el cielo, a lo largo de otro medio minuto. Luego, muy lentamente, ambos astros se irán separando.

Según los astrónomos del planetario, será “el mayor espectáculo astronómico del año para nuestra región y uno de los más notables de toda esta década”. Desde Argentina, no habrá otro eclipse similar hasta 2018. Pero atención, porque los horarios varían de acuerdo a la región del país desde donde se haga el avistaje. En la página web del Planetario (www.planetario.gov.ar) está detallado un cronograma con los horarios del fenómeno para las distintas ciudades, con horario de comienzo y finalización.

Para tener en cuenta: el eclipse no será visible en Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Misiones, centro y norte de Catamarca, centro y norte de Santiago del Estero, y norte de Corrientes. En todos estos lugares del país se verá como la Luna pasa “rozando” al planeta en el cielo. Es, de todos modos, un espectáculo impactante. Ideal para “levantar” el domingo.

Fuente: Clarín

Renunció el funcionario racista de la Cancillería

Tras la investigación de LA NACION, el ministro Héctor Timerman aceptó la dimisión de Hugo Merlo y ordenó la apertura de un sumario para «determinar la veracidad de las denuncias»

El ministerio de Relaciones Exteriores y Culto informó hoy que el funcionario Hugo Merlo, que fue denunciado por pagar delaciones entre empleados y hacer comentarios racistas y despectivos, «renunció» a su cargo. El alejamiento del director se produjo luego de la publicación de una investigación de LA NACION.

«En el día de la fecha presentó, y fue aceptada, la renuncia el Sr. Hugo Merlo a su cargo temporario en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto luego de las denuncias formuladas por algunos delegados gremiales del ministerio», informó la Cancillería, a través de un comunicado de prensa.

Pese al los reclamos de diplomáticos, funcionarios y delegados gremiales, el canciller Héctor Timerman había mantenido a Merlo en su cargo.

LA NACION reveló en su edición de hoy que Merlo pagaba las delaciones entre los empleados, daba órdenes como jefe de ciertas áreas que se encontraban fuera de su órbita y categorizaba al personal como «el viejo», «el cuestionador» o «la judía».

En ese marco, el ministerio indicó que se «ordenó una investigación y la apertura de un sumario administrativo que determine la veracidad de las denuncias por abuso de autoridad y discriminación y las acciones legales que sean pertinentes».

 

LA NACION tuvo acceso a una copia de un cuaderno de anotaciones personales que el controvertido funcionario se olvidó en una oficina de la Cancillería. Allí el funcionario detalló los pagos de incentivos salariales a los empleados que delatan a sus compañeros y calificó a otros con apodos. «Hoy a la tarde, Angel autorizo [sic] ha [sic] la judia [sic] Goldemberg y Marina Dominguez ha [sic] una capacitacion [sic] al personal bajando una linea [sic] propia», redactó Merlo, el 28 de agosto de 2012, cuando apuntó contra el director general de Infraestructura, Ángel Cammilleri.

El hallazgo de ese material desató un escándalo interno en la cartera de Timerman. ATE elaboró un volante para repudiar «las expresiones violentas, discriminatorias y hasta xenófobas que este señor [por Merlo] ha dirigido al personal de este Ministerio».

El comunicado de Cancillería

En el día de la fecha presentó, y fue aceptada, la renuncia el Sr. Hugo Merlo a su cargo temporario en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto luego de las denuncias formuladas por algunos delegados gremiales del ministerio.

Al mismo tiempo, el canciller Héctor Timerman, ordenó una investigación y la apertura de un sumario administrativo que determine la veracidad de las denuncias por abuso de autoridad y discriminacion y las acciones legales que sean pertinentes.

El Canciller Héctor Timerman se reunirá una vez más, esta misma semana, con todos los sindicatos con representación en el Ministerio para continuar la implementación de las medidas que sean necesarias a fin de impedir que sucedan hechos que lesionen la dignidad de los trabajadores en particular y de los seres humanos en general.

 

Fuente: LA NACION

Honorable Concejo Deliberante de Lanús

lanus072
EL INTENDENTE DE LANÚS, DARÍO DÍAZ PÉREZ DIO INICIO AL PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS 2013 – 2014.
El jefe comunal expuso los logros alcanzados durante el 2012, detallando la continuidad de las acciones para el año en curso.

Luego de las palabras de bienvenida a cargo del Presidente del HCD, Ing. Héctor Bonfiglio, el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, se dirigió a los presentes dando así inicio a las Sesiones Ordinarias del período 2013-2014.
«Antes de comenzar a exponer acerca del estado de situación de nuestro Municipio, dar cuenta de lo actuado y convocarlos a trabajar por el Lanús futuro, es mi deseo agradecerle sinceramente a todo este Cuerpo Deliberativo, la invalorable colaboración brindada al Departamento Ejecutivo.» Expresó el jefe comunal. Quien luego agregó: «En un año de fechas trascendentales no puedo dejar de recordar que se cumplen 10 años de la asunción a la presidencia de Néstor Kirchner que dio inicio a un proceso de profundas transformaciones económicas, políticas, culturales y sociales. Es en el marco de este proyecto, que asistimos hoy al proceso más prolongado y sostenido de crecimiento económico en nuestro país, crecimiento que le permitió a millones de argentinos y argentinas recuperar la dignidad.»·
Luego de esta introducción general, Díaz Pérez se refirió a lo actuado por la Administración Municipal durante el año 2012, a algunas de las acciones proyectadas para el presente ejercicio y a la construcción del Lanús futuro. «Este Lanús, al que todos pertenecemos, donde viven nuestras familias, este lugar que todos nosotros queremos y por el cual, estoy seguro, estamos brindando nuestros mejores esfuerzos para mejorarlo día a día, cada uno desde su lugar.»
En relación a las cuentas del Municipio, señaló que en términos generales «se cumplieron con las pautas de recaudación estimadas, y esto permitió satisfacer todas las obligaciones asumidas.»
Asimismo y como consecuencia de una planificación en la gestión, informó que «se logró mejorar la recaudación en rubros que venían con un comportamiento amesetado en los últimos tiempos, como es el caso de los Derechos de Construcción, Automotor, Patentes de Motos, Tasas de Seguridad e Higiene y Servicios Varios.»
Con relación a las políticas de obras públicas y servicios, destacó que «esta Administración adoptó, desde que asumió la responsabilidad de gobierno, mecanismos de planificación y de análisis para obtener un diagnóstico lo más preciso posible y poder instrumentar, en diferentes etapas, las soluciones a los objetivos planteados.»
Tras dar un informe pormenorizado de los avances en las áreas de Políticas Sociales, Salud, Promoción del Desarrollo Económico Local, Obras en la Cuenca Matanza – Riachuelo, Prestación de Servicios Urbanos, Planificación y Ordenamiento Territorial y Seguridad, donde se prevé la colocación de 130 cámaras durante el primer semestre del 2013, para finalizar Díaz Pérez convocó al Lanús del Futuro proponiendo «avancemos con generosidad y sin mezquindades hacía una nueva etapa en la historia de nuestro distrito y posicionémonos para festejar el año que viene sus primeros 70 años de vida planteándonos a pensar Lanús en grande y construir entre todos los lanusenses, cientos de respuestas a la pregunta: ¿Qué ciudad queremos?» Y agregó. «En síntesis, la elaboración de un Plan Estratégico será una herramienta interdisciplinaria, donde los aspectos y las ciencias sociales, económicas, legales y técnicas se entrelacen para diseñar y construir el hábitat que nos permita tener una mejor calidad de vida. Estimados concejales a la concreción de este sueño los convoco. Por todo esto creo que hoy es imprescindible soñarnos y reinventarnos, construyendo proyectos inclusivos que nos contengan a todos.»
Se encontraban presentes, el diputado nacional Edgardo de Petris, las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi, el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; el director Ejecutivo Regional de PAMI, Ismael Alé, el Jefe de la UDAI ANSES Lanús, Gustavo Magnaghi, el coordinador Nacional de Deportes del Ministerio de Justicia de la Nación, Omar López; Funcionarios del Ejecutivo Municipal, Consejeros Escolares, autoridades eclesiásticas, jefes policiales del distrito, dirigentes políticos, sociales y gremiales, militantes y vecinos del distrito en general, entre otros.

Informe 072
08/04/13

En Mendoza, Godoy Cruz frenó las ilusiones de Colón

new«El Tomba» ganó 1-0 con un gol convertido por Jonathan Ramis a poco para el final del encuentro. «El Sabalero» desperdició la chance de subirse a la cima del torneo

Godoy Cruz de Mendoza volvió al triunfo después de cuatro fechas, al vencer como local por 1-0 a Colón de Santa Fe, que desaprovechó la chance de quedar como líder, en el marco de la sexta fecha del Torneo Inicial.

El único gol del encuentro jugado en el estadio Malvinas Argentinas fue convertido por Jonathan Ramis, de cabeza, a los 38 minutos de la segunda etapa, tras un centro enviado desde la derecha por el lateral José San Román.

Con el triunfo, el `Tomba`, que sólo había derrotado en la primera fecha a Argentinos (3-1) y tampoco convertía desde esa jornada, sumó ocho puntos e incrementó su «flaco» promedio, que lo mantiene en zona de descenso.

En tanto, Colón, que tiene diez unidades, perdió su segundo encuentro en el certamen y dejó pasar la posibilidad de quedar en soledad, al menos transitoriamente, en lo más alto de la tabla.

El conjunto santafesino amenazó en el comienzo con mucha presión en el mediocampo, donde mostró un mayor despliegue a través de sus volantes.

Pero con el correr de los minutos, el `Tomba` se afianzó en el campo de juego, para lo cual fue importante la claridad aportada por Gonzalo Castellani, quien siempre eligió al compañero mejor ubicado.

Así, el elenco mendocino se fue adueñando del juego, mientras que los dirigidos por Rubén Forestello se replegaron y sólo pudieron por momentos apoyarse en Jacobo Mansilla, quien buscó siempre conectarse desde el mediocampo con los delanteros.

De cualquier manera, hubo un encuentro desprolijo e impreciso, donde los conducidos por Martín Palermo fueron apenas superiores pero siempre les costó la puntada final, el último pase.

El encuentro continuó casi sin alteraciones en la segunda etapa, con un Godoy Cruz que intentó pero sin claridad y un Colón que sólo esperó y buscó aisladamente meter algún contrataque, aunque no generó ninguna situación de gol en el segundo tiempo.

Así, cuando empezaban a sonar las primeras voces de disconformidad para con Palermo por parte de los hinchas locales, un centro desde la derecha ejecutado por San Román que Ramis convirtió en gol de cabeza a los 38 del complemento, le dio oxígeno al conjunto mendocino y a su entrenador.

En la próxima fecha, Godoy Cruz visitará a San Lorenzo, el sábado 14 de septiembre, a las 18.15, mientras que Colón visitará a Gimnasia, el lunes 16, a las 20.10.

Fuente: Infobae

Separan de su cargo a un docente acusado de abuso en un jardín de La Plata

asesinoLa medida fue adoptada por la Dirección General de Educación y Cultura. Los padres de cuatro niños que asisten a una salita de 4 años lo denunciaron cuando se enteraron que hacía juegos sexuales y les decia que no contaran nada.

El docente de un jardín de infantes de La Plata, investigado por casos de abusos que habría cometido con al menos cuatro niños que asisten al establecimiento, fue separado preventivamente de sus funciones, informaron voceros judiciales.

La medida fue adoptada por la Dirección General de Educación y Cultura mientras se desarrolla la investigación del caso y se aguarda el resultado de distintas pericias ordenadas por la justicia.

La investigación está a cargo del fiscal platense Alvaro Garganta, quien recepcionó la denuncia de los padres de cuatro niños, que asisten a la sala de 4 años del Jardín número 914, ubicado en las calles 22 y 42.

Según la denuncia, el docente abusaba de los niños a través de juegos sexuales y les advertía que no les contaran nada a sus padres porque éstos se enojarían.

La fiscalía solicitó que los niños sean entrevistados por un psicólogo para determinar la veracidad de lo relatado, y evaluará si presentan lesiones compatibles con abuso sexual.

Fuente: Online-911

Un domingo con altas temperaturas, prevé el Servicio Meteorológico Nacional

Las elevadas temperaturas van a reinar a lo largo del domingo, según los pronostivos del Servicio Meteorológico Nacional.

 

De acuerdo con los datos oficiales, la máxima se encuentra estimada en los 37 grados.

Estos valores se podrían mantener, inclusive, en la jornada del lunes: con una mínima de 20 grados y una máxima de 36 grados.

Mientras que, para el martes se espera un cambio de tiempo, con lloviznas.

 

Fuente: www.elliberal.com

Massa amplió a 12 puntos la brecha con Insaurralde

Por Santiago Fioriti

Se acerca al 40 % de intención de voto en la Provincia. El candidato de Cristina obtiene algo más del 27%. Stolbizer sigue tercera y se desploma De Narváez.

 

Cristina moderó el tono de sus discursos, borró de los primeros planos a los funcionarios más polémicos, mejoró Ganancias, reconoció o dejó reconocer que la inflación y la inseguridad no son parte de un país virtual. Los candidatos K irrumpieron en la pantalla prohibida. Y Daniel Scioli, con el silencio cómplice de los cristinistas de paladar negro, designó a un ministro de Seguridad con credenciales de defensor de la mano dura.

Pero nada parece alcanzar.

Eso refleja la última encuesta en la provincia de Buenos Aires: Sergio Massa, el verdugo del kirchnerismo en la primarias, ya estira la diferencia al doble de la que le sacó a Martín Insaurralde en el duelo de agosto.

Cuando restan sólo siete semanas para la votación, el intendente de Tigre se encamina a hacer una elección histórica en el principal distrito del país, donde se concentra el 38 por ciento del padrón nacional, y desde el que Néstor Kirchner edificó su poder a partir de 2003. Aun con casi un diez por ciento de votantes indecisos o que frente a los encuestadores prefirió no divulgar su elección, Massa araña los 40 puntos y el intendente de Lomas de Zamora retrocede a poco más del 27. En las primarias, Massa había conquistado al 35,05% del padrón e Insaurralde al 29,65%.

Los números pertenecen a la encuestadora Management & Fit, que entrevistó en persona y por teléfono a 1600 bonaerenses en zonas representativas del interior de la Provincia y del GBA en pleno giro estratégico de la Casa rosada, entre el 26 de agosto y el 5 de este mes. Es la misma consultora que acertó el resultado de las PASO  y que también registró –y registra en este sondeo– un sombrío panorama para K en Capital Federal.

Massa también supera a Insaurralde en el GBA –le saca 5,4 puntos de ventaja– y lleva a más de 20  puntos la diferencia en el interior de la Provincia.

El crecimiento del conductor del Frente Renovador se basa en el salto que pegaron los votantes de Francisco de Narváez. La candidatura del peronista anti-K se desploma y un 20 por ciento de quienes reconocieron haberlo elegido en las primarias ahora afirman que cambiarán  por la boleta del Frente Renovador. Para evitar más desgaste, De Narváez también cambia su estrategia: ya no apelará al Ella o Vos. En sus carteles comienza a verse “Estamos con vos”.

La caída del diputado asomaba previsible,  según la mayoría de los analistas, porque muchos votantes no kirchneristas, los más rabiosos, observan un escenario similar al de un balotaje y apelarán a lo que consideran la opción más segura, al llamado “voto útil”.

En la cabeza de muchos la contienda ya pasó: es decir, octubre no será mas que un paso para ratificar lo que ocurrió en agosto. Es una de las dificultades que enfrenta el kirchnerismo.

Lo que sorprende en este trabajo es que un 6,7% de quienes se inclinaron por el Frente para la Victoria también afirmen que van a votar por el tigrense. Insaurralde, por sì mismo, sigue siendo un candidato sin poder de seducción y sólo conserva el voto duro del oficialismo.

Margarita Stolbizer, en tándem con Ricardo Alfonsín, continúa sin poder capturar el descontento social de modo masivo pero, al menos, puede exhibir la fidelidad de sus votantes. La líder del GEN, aliada de Hermes Binner (el político con mejor imagen del país, por encima de Massa y Scioli) se afianza en el tercer lugar y obtiene el 12,1%, un punto más que un mes atrás. Cuarto queda el candidato del Frente de Izquierda, Néstor Pitrola, quien pelea voto a voto para poder llegar al Congreso.

Massa se da el gusto de aparecer poco y nada en la TV y se aferra a la estrategia que lo catapultó al éxito: sólo confronta cuando se ve obligado, enfría todo lo que puede y prefiere que se lo vea inaugurando obras, por más modestas que sean, en lugar de mostrarse en grandes actos. Cuando alguien pisa su despacho y se atreve a deslizar alguna crítica sobre la campaña o a plantear en tono de broma que está haciendo la plancha para que el tiempo pase, Massa suele llamar a uno de sus colaboradores para que le alcancen los números y dice: “Mirá lo que dicen las encuestas”. Está tan confiado que, a veces, para bajar la expectativa, juega a tirar los números para abajo.

uente: http://www.clarin.com/

 

Cerraron las listas para legisladores porteños

Quedó constituido el menú de postulantes para las elecciones del 27 de octubre. Ya se conocían las cabezas, ahora se ordenaron las diferentes nóminas.

Al cierre de los tiempos para la elección porteña, las listas que competirán definieron sus respectivas constituciones.
Así, en el Pro, como ya se sabía, el primer lugar lo ocupa el titular de Fundación Pensar, Iván Petrella. La segunda plaza quedó para el actual legislador de Bases para la Unión Juan Pablo Arenaza, quien es aliado del partido que gobierna la Ciudad y desde hace unos días se rumoreaba como posible integrante de la nómina. En el número tres se encuentra la presidenta de la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social, Carmen Polledo, a quien se la había indicado como posible jefa de bloque a partir del año próximo. Una especulación que es rechazada por parte de la actual diputada que renovará su banca.
El actual legislador Alejandro García estará en el puesto número cuatro de la lista, seguido del hombre de Diego Santilli, Agustín Forchieri, que se ubicará el quinto lugar.
En el renglón número seis de la nómina de legisladores Pro está la actual diputada y presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano, Karina Spalla. Más atrás, en el número siete se ubica Roberto Quattromano, el hombre del vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad, Cristian Ritondo, también buscará renovar su mandato iniciado en 2009.
La vicejefa de Gobierno de la Ciudad, María Eugenia Vidal, también consiguió que un hombre de su riñón sea puesto dentro de la lista. Se trata de Federico Salvai, quien ocupará el octavo lugar otra de las sorpresas del Pro. Atrás suyo se encuentra Cecilia Dellatorre.
El puesto número diez quedó para otro actual legislador que también buscará ser reelegido. Es el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Helio Rebot, quien estará en ese lugar.
Quizás con el mismo objeto que Rebot se da la inclusión de Héctor Huici. Pensando en un futuro complicado para el jefe de Gobierno, en cuanto al inconveniente acerca de su procesamiento por las escuchas ilegales, la instalación de dos hombres del derecho y conocedores de las leyes es clave para Mauricio Macri. Ambos son abogados y, además, Huici es titular del Colegio de Abogados de la calle Montevideo de esta Capital.
Más atrás en el puesto 12,13 y 14 se encuentran Victoria Roldan Méndez, Alejandro Finochiaro y Claudio Niño, respectivamente.
En el caso del kirchnerismo, habrá dos listas al final que reportarán a ese sector. La encabezada por Jorge Taiana y la ota, que tiene a Pablo Ferreyra, hermano de Mariano, el militante del PO asesinado.
El excanciller Taiana fue el hombre elegido por el kirchnerismo para encabezar la lista de candidatos a diputados de la Ciudad el 27 de octubre por el Frente para la Victoria. Si bien se había especulado todo el tiempo con que un miembro de La Cámpora encabezaría la lista, finalmente ese lugar quedó para el excanciller, y la agrupación juvenil ni siquiera tendrá el segundo lugar, como se había especulado el viernes. Será en cambio para María Rosa Muiños, puesta allí por Víctor Santa María, el influyente líder del SUTERH, mientras que el terer lugar será para un hombre de Nuevo Encuentro, José Campagnoli.
El cuarto lugar fue para el sindicalismo, donde el taxista Omar Viviani ubicó al actual diputado Claudio Palmeyro. Quinta quedó Lorena Pokoik, referente de la Corriente Peronista Descamisados, puesta allí por el ministro de Trabajo Carlos Tomada, quien por lo visto seguirá entonces al frente de la cartera que encabeza desde 2003, pues se especulaba conque fuera el primero de la lista de diputados porteños.
Más atrás aparecen el titular de Cascos Blancos Gabriel Fuks, a pedido del senador Daniel Filmus, y recién en el séptimo lugar aparece alguien de La Cámpora, Javier Andrade, secretario de Coordinación de la Legislatura.
Un lugar detrás quedó el actual diputado Francisco “Tito” Nenna, que va por su reelección.
La lista colectora se llamará Alternativa Popular y estará encabezada por Pablo Ferreyra, hermano del militante del Partido Obrero asesinado en 2010 Mariano Ferreyra. Segunda irá la diputada María Elena Naddeo. Tercera estará Zaida Chmaruk, del PC, y cuarto el actual senador nacional Samuel Cabanchik, que encuentra así un lugar para seguir en política, pues el 10 de diciembre concluye su mandato en la Cámara alta.
La lista de UNEN para las próximas elecciones porteñas tendrá, como se había establecido desde un primer momento en la Coalición Sur que se impuso en las PASO, al titular de la fundación La Alameda, Gustavo Vera, en primer lugar.
Segunda estará la senadora de la Coalición Cívica María Eugenia Estenssoro, en tanto que el tercer puesto será para un socialista, Hernán Arce.
Cuarto estará el radical Juan Nosiglia, hijo del “Coti”, mientras que quinta estará alguien de la CC-ARI, Paula Oliveto. El sexto lugar será para el titular del Instituto Moisés Lebensohn, Hernán Rossi y séptimo un Proyecto Sur, Javier Gentilini. Octavo quedó el actual diputado Adrián Camps, del PSA y novena la exdiputada provincial de la CC-ARI Maricel Etchecoin.
El Frente de Izquierda y los Trabajadores tiene una nómina encabezada por Marcelo Ramal, del Partido Obrero y lo secunda el joven dirigente universitario Patricio del Corro, de la Juventud del PTS, exsecretario General del Centro de Estudiantes de Sociales. Del Corro fue uno de los estudiantes procesados por la justicia por manifestarse en el centro porteño en apoyo a los trabajadores de Kraft.
La lista se completa con Ana Laura Lastra, integrante de la Junta Interna de ATE-INDEC. También integra la lista Carlos Artacho, dirigente de la oposición en el gremio de los telefónicos, FOETRA, y Cecilia Mancuso, militante universitaria en Sociales de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Esta lista irá junto a la de senadores nacionales del FIT encabezada por el metrodelegado Claudio Dellecarbonara y la de diputados nacionales del FIT que lidera Jorge Altamira.
El Partido de la Red dio a conocer la lista de candidatos que competirán por una banca en la Legislatura porteña en las próximas elecciones de octubre. La lista estará encabezada por Agustín Frizzera, y segunda será Pia Mancini, figurando tercero Santiago Siri.
El partido Nueva Izquierda presentó una lista encabezada por el dirigente del MST y la CTA porteña Sergio García, a quien secundan la comunera Maru Lopes y el actor Héctor Bidonde. Luego están Luisa Ayala, delegada del Hospital Aeronáutico y Rubén Tzanoff, comunero.
El diputado porteño Rafael Gentili confirmó la lista corta de candidatos a Legisladores que su espacio político, SUMAR I+D (Izquierda Democrática), presentará en octubre. El primer lugar será para Gentili que buscará renovar su banca en la Legislatura porteña, y lo seguirá en la lista Juan Rodil, joven militante de la agrupación «13 ranchos» y del Partido Socialista. Además, forma parte de los equipos del CEMUPRO, de Hermes Binner.
También figuran como candidatos de SUMAR I+D (Izquierda Democrática), Martín Becerra, investigador y Doctor en Ciencias de la Información (Barcelona), y una de las voces más autorizadas en política de medios de comunicación, Ley de Medios e industrias culturales; María Olivella, psicóloga, miembro fundadora de Amnistía Internacional en Argentina y miembro del comité para la defensa de la Salud, la Ética y los DD.HH. (CODESEDH); y Gustavo Schiavo, Secretario de cultura y capacitación del Gremio de los Judiciales de la Ciudad (AEJBA). Completan la nómina jóvenes mujeres profesionales sub-40, como Tamara Tenembaum, Sofía Mercader, Romina Cotuli y Virginia Bonora. Además del militante barrial y educador popular, Pablo «Papo» Zisman.

Se definieron los candidatos para la Legislatura porteña

El menú de candidatos para la Legislatura porteña quedó definido con la postulación del excanciller Jorge Taiana por el Frente para la Victoria, en tanto que el PRO y el frente UNEN completaron sus listas para las 30 bancas en juego.

Taiana concurrió este sábado al mediodía a la sede del PJ porteño para oficializar su candidatura al frente de la lista del FPV, en la que estará acompañado finalmente por María Rosa Muiños, del sindicato de porteros de edificio (SUTERH) y funcionaria de la Defensoría del Público de la Ciudad, y el sabbatellista José Campagnoli en tercer lugar, referente local de Nuevo Encuentro.

A pocas horas del vencimiento del plazo para presentar las listas de candidatos y con el aval definitivo de la presidente Cristina de Kirchner, el cuarto puesto de la lista del FPV era para Claudio Palmeyro, hombre del sindicato de taxistas que conduce Omar Viviani, mientras que la nómina seguía con Lorena Pokoik, referente de la Corriente Peronista Descamisados, cercana al ministro Carlos Tomada.

En los siguientes puestos se ubicaban, además, Gabriel Fuks, impulsado por Daniel Filmus y titular de Cascos Blancos, y séptimo Javier Andrade, militante de La Cámpora y secretario de Coordinación de la Legislatura, indicaron a Noticias Argentinas fuentes partidarias.

El kirchnerismo llevará, además, una lista colectora bajo el sello Alternativa Popular, encabezada por Pablo Ferreyra, hermano del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, asesinado en 2010 por una patota del gremio de los ferroviarios.

Así lo confirmó la legisladora del Frente Popular Progresista María Elena Naddeo, quien ocupará el segundo lugar de la nómina, mientras que para los siguientes recaerán en Zaida Chmaruk del Partido Comunista y el senador nacional Samuel Cabanchik, del monobloque PROBAFE.

El PRO inscribió su lista con el intelectual de la Fundación Pensar Iván Petrella en el primer lugar, seguido por Juan Pablo Arenaza, actual legislador porteño que responde a la diputada Patricia Bullrich, y Carmen Polledo, impulsada por Macri y con posibilidades de presidir el bloque a partir de diciembre.

En el cuarto lugar se ubica Alejandro García, quien también busca ser reelecto en su banca con el apoyo de la candidata a senadora Gabriela Michetti y el quinto es para Agustín Forchieri, del sector del candidato a senador Diego Santilli.

Los que siguen en la lista son Karina Spalla, que responde al ministro de Hacienda, Néstor Grindetti; Roberto Quattromano, que cuenta con el respaldo del vicepresidente de la Legislatura, Cristian Ritondo; y Federico Salvai, esposo de la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.

La lista también la integran Cecilia Dellatorre; Helio Rebot; Héctor Huici; Victoria Roldán Méndez; Alejandro Finochiaro y Claudio Niño.

El frente UNEN lleva como primer candidato a Gustavo Vera, titular de la agrupación contra la trata de personas La Alameda y de relación fluida con el Papa Francisco, seguido por la actual senadora nacional María Eugenia Estenssoro, que regresará a la Legislatura de la mano del candidato a diputado Martín Lousteau.

La lista la completa en el tercer lugar el socialista Hernán Arce; en el cuarto Juan Nosiglia, hijo del histórico operador radical Enrique «Coti» Nosiglia; en el quinto irá la auditora de la Coalición Cívica Paula Oliveto Lago y en el sexto Hernán Rossi, presidente del Instituto Moisés Lebensohn.

El séptimo lugar es ocupado por Javier Gentilini, de Proyecto Sur, el octavo por Adrián Camps, del PSA y el noveno Maricel Etchecoin Moro, que responde a la candidata a diputada Elisa Carrió.

Por su parte, la diputada Graciela Ocaña confirmó que en la lista corta de legisladores de Confianza Pública será secundada por Cristina García, directora general de Gestión y Participación Ciudadana de la Legislatura de la Ciudad desde 2009.

El tercer lugar será para el abogado Marcelo Depierro y el cuarto para otro hombre de ley, Diego Garcia Vilas, ambos con extensa trayectoria en el campo profesional y en la actividad política.

Por su parte, el frente Camino Popular, que tiene como candidatos nacionales a Claudio Lozano e Itaí Hagman, irá con una lista a la Legislatura porteña que lideran Fabio Basteiro y Jorge Selser, y el Frente de Izquierda y los Trabajadores presentará una nómina encabezada por Marcelo Ramal, del Partido Obrero, seguido por el dirigente universitario Patricio del Corro, de la Juventud del PTS, y Laura Marrone, militante de Izquierda Socialista (IS).

La lista del FIT, que irá junto a la de senadores nacionales encabezada por el «metrodelegado» Claudio Dellecarbonara y la de diputados de Jorge Altamira, continúa con Santiago Gima, dirigente del PO de la Ciudad y expresidente de la FUBA; luego Ana Laura Lastra, del PTS e integrante de la Junta Interna de ATE-INDEC.

El frente MST-Nueva Izquierda, que postula a Alejandro Bodart como diputado- presentó a sus candidatos que serán encabezados por el dirigente de la CTA Capital, Sergio García, secundado por la comunera Maru Lopes, siguiéndola en tercer lugar el actor Héctor Bidonde. Por Izquierda Democrática, Rafael Gentili buscará un nuevo mandato como legislador.

Por otro lado, el Partido Liberal Libertario, anotó a Gonzalo Blousson como cabeza de lista, y el Partido de la Red lleva a Agustín Frizzera. En tanto, Federalismo en Desarrollo lleva a Carlos Nieve, Acción Ciudadana a Edith Schiaffino, y el MIJD, de Raúl Castells, a Daniel Castiñeiras.

También se anotaron Sergio Nahabetian por el Partido Federal, Gustavo Breide Obeid por el Partido Popular de la Reconstrucción, Moisés Ikonicoff por El Movimiento, y Alejandro Biondini por Bandera Vecinal.

 

Fuente: www.ambito.com

«Motochorros» asaltan e intentan matar a un fiscal en Lanús

policiaSe trata del funcionario judicial Mariano Leguiza. Los delincuentes le robaron dinero y otras pertenencias y le dispararon. Sin embargo, la bala no salió y huyeron.

El fiscal de Lomas de Zamora Mariano Leguiza fue asaltado hoy por delincuentes que intentaron matarlo de un disparo, en la localidad bonaerense de Lanús.

El hecho ocurrió hoy cuando el funcionario judicial fue abordado por «motochorros» en el cruce de las calles Córdoba y Pichincha, informó C5N.

Tras robarle dinero y otras pertenencias, los delincuentes le dispararon con un arma de fuego, pero el disparo no salió y huyeron en el auto del funcionario.

El fiscal realizó la denuncia en la Jefatura Departamental Lanús y el personal policial busca intensamente a los asaltantes.

Fuente: Online-911

La guerra es una derrota para la humanidad, afirma papa Francisco

papa
Roma, 7 sep (PL) La guerra es una derrota para la humanidad, afirmó hoy el papa Francisco al realizar un llamado al diálogo y la reconciliación para lograr la paz en Siria, el Medio Oriente y en el mundo.

En un mensaje durante la jornada de ayuno y oración en la plaza San Pedro del Vaticano -a la que asisten unas 100 mil personas- el Sumo Pontífice consideró que la paz exige fraternidad, y ello implica relaciones de bondad no solo proclamadas en palabras.

El Papa recordó que los hombres han perfeccionado las armas, pero las conciencias han quedado adormecidas, y «como si fuese algo normal, seguimos sembrando destrucción, dolor, muerte. La violencia, la guerra traen sólo muerte, hablan de muerte».

¿Es posible seguir otro camino diferente al de la guerra?, preguntó, ¿podemos salir de esta espiral de dolor y de muerte?.

«Sí, es posible para todos -afirmó-. Esta noche me gustaría que desde todas las partes de la tierra gritásemos: Sí, es posible para todos».

Francisco instó a cesar el sonido de las armas, y consideró que la guerra siempre significa el fracaso de la paz.

«El mundo que queremos ¿no es un mundo de armonía y de paz, dentro de nosotros mismos, en la relación con los demás, en las familias, en las ciudades, y entre las naciones?», manifestó.

En un mensaje previo publicado en la Radio del Vaticano, la Santa Sede agradeció las múltiples muestras de apoyo a la jornada acontecidas en el planeta, lo que incluyó toques de campanas para rezar por la paz, celebración de misas, encuentros comunitarios de oración, compartir el mensaje del Evangelio en lugares públicos, entre otras.

Tras la convocatoria del Sumo Pontífice a la jornada por la paz en Siria, personas de todo el mundo manifestaron su adhesión a la iniciativa sin importar nacionalidad, credo religioso o filiación política.

En este sentido, líderes religiosos como Ahmad Badreddin Asun, jefe del islam sunita de Siria, o presidentes de naciones como Nicolás Maduro (Venezuela) expresaron su respaldo al llamado del Papa.

Lanzan Programa de Apoyo a la Industria Responsable

industria
El PAIR, Programa de Apoyo a la Industria Responsable contará con una línea de crédito propia, a través del Fondo Para la Transformación y Crecimiento.
En la 4ta edición de la Cena de la Industria, la primera después de que se terminara la promoción industrial, el gobernador Francisco Pérez anunció el lanzamiento del Programa de Apoyo a la Industria Responsable, que consiste en una serie de beneficios para el sector industrial con una tasa preferencial.

Con la presencia de más de 600 personas, el Gobernador, lanzó el Programa de Apoyo a la Industria Responsable (PAIR), una medida que apunta a recompensar a aquellas industrias que cumplan con sus obligaciones. Consiste en un crédito otorgado por el Fondo para la Transformación y el Crecimiento con tasas y plazos preferenciales.

En el discurso de presentación del Programa Pérez destacó: «El programa busca destinar una línea de créditos por medio del Fondo para la Transformación con una tasa que va del 0% al 9%, conforme el proyecto, la magnitud y las distintas características que tenga el emprendimiento. Todas estas herramientas que son muy valiosas y a las que hay que potenciar, requieren de un elemento muy importante que es el de escuchar y articular».

«Quiero escucharlos los 365 días del año, las puertas de Casa de Gobierno están abiertas reunirnos permanentemente, para escuchar experiencias, proyectos y cada una de las alternativas que se pueden plantear y ese caminar juntos nos dará la sinergia necesaria para seguir construyendo la Mendoza de Espíritu Grande que soñamos», finalizó el mandatario provincial.

Una de las principales características que tuvo esta 4ta edición de la Cena de la Industria, organizada por el Ministerio de Agroindustria y Tecnología a través del Instituto de desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS), es que fue la primera luego de que se diera fin a la Promoción Industrial. Este régimen beneficiaba a las empresas que en su mayoría no eran Pymes, minimizando sus costos operativos lo que no permitía una relación afectiva con la provincia.

Durante el evento también se hizo referencia al préstamo de U$$ 79.000.000 que la provincia obtuvo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dinero que será utilizado para la contrucción del nuevo Puerto Seco, en Luján de Cuyo, la ampliación del Mendoza TIC, Parque Tecnológico, el primero en su clase del país, además de la construcción de la Ruta Provincial Nº 82 que vinculará la zona de Cacheuta y Potrerillos.

El objetivo general de este proyecto es contribuir al aumento de la competitividad de la economía mendocina, así como también la de mejorar la calidad y los costos de los servicios logísticos, Aumentar la incorporación de innovación y tecnología en el sector productivo y a mejorar la calidad y el alcance de los esfuerzos de promoción comercial.
mdzol.com

Verón disconforme con el resultado: «Perdimos dos puntos»

belgranoLa «Bruja» se mostró enojado con la igualdad 1-1 ante Belgrano. Estudiantes lo ganaba por un gol de Carrillo, pero en una buena jugada del conjunto cordobés, Maggiolo puso el marcador final. «Lo empatan con un poco de complicidad nuestra», resaltó el volante

La bronca de la «Bruja» se notaba a la distancia. Para él, a Estudiantes se le escaparon dos puntos. El partido lo ganaba el «Pincha» y en una buena jugada que culminó Ezequiel Maggiolo, Belgrano se encontró con el 1-1. Eso a Verón le molestó y no dudó en remarcar que: «Hoy perdimos dos puntos importantes. El equipo tiene que seguir corrigiendo, tratando de dar pasos para adelante. Debemos estar tranquilos pero tenemos que seguir trabajando».

Aunque el enojo del capitán del conjunto de La Plata no pasaba por el juego desplegado, sino por la desconcentración que tuvo el equipo y que le terminó costando el partido. «Hay cosas positivas y negativas. Hay que seguir mejorando, es una evolución constante de trabajo y de juego», destacó. Y agregó: «En este tipo de partidos es donde tenés que estar atento a los detalles y en esos dos minutos que tuvimos de distracción, esa pelota en el área que no era de nadie, terminó siendo de ellos».

Por último, fue claro con su idea sobre el partido y no dudó al confirmar que el propio Estudiantes fue el «culpable» de la igualdad. «Lo empata Belgrano pero un poco de complicidad tenemos nosotros. Nos vamos con sabor amargo en un partido que estaba controlado y terminamos perdiendo dos puntos», cerró, enojado por no poder volver a la senda del triunfo y no subirse a la cima.

Fuente: Infobae

Un gran incendio afecta al valle cordobés de Calamuchita

Más de 200 bomberos voluntarios trabajan en el lugar; el fuego se inicidió el viernes y se reavivó hoy por la rotación del viento; hay un detenido

Un incendio de grandes dimensiones afecta a la zona del valle de Calamuchita, de la provincia de Córdoba.

El fuego se inició el viernes pasado, pero ayer había sido controlado. Sin embargo, según consignó Télam, esta tarde se reactivaron dos focos de la zona entre Villa Alpina y Yacanto, al rotar el viento.

Esto afectó a pastizales y una plantación de pinos, ya que el fuerte viento y la falta de lluvia complicaron el trabajo de los servidores públicos.

Por precaución ayer se evacuó a una decena de personas, aunque por el momento no se notificó de daños a las viviendas o a sus habitantes.

En tanto, por orden del fiscal Alejandro Carballo se procedió a la detención de un hombre mayor de edad por su presunta responsabilidad en el inicio del siniestro, quien fue imputado de «incendio culposo agravado».

Al parecer, el hombre estaba manejando maquinarias en mal estado y sin protecciones que producían chipazos, que al tomar contacto con la vegetación desataron el fuego, que resultó incontenible..

 

Fuente: LA NACION

Bochazo electoral a La Cámpora: no ganó ningún centro de estudiantes de la UBA

El Frente de Izquierda se consolidó como la fuerza elegida por los estudiantes, mientras que la kirchnerismo tuvo un resultado inclusive peor que el año pasado. Los detalles.

 

El kirchnerismo volvió a hacer agua en las elecciones de los centros de estudiantes de la UBA. A pesar del creciente poder de la   La Cámpora, agrupación juvenil K, en el seno del Gobierno, los jóvenes oficialistas no consiguieron ganar en ninguna de las facultades en las que se presentaron y fueron eclipsados por el Frente de Izquierda, que se consolidó como la fuerza elegida por la mayoría de los estudiantes.

Inclusive les fue peor que en 2012, por lo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no podrá anexar la UBA a los triunfos K en La Antártida y la Comunidad Qom, donde el Frente para la  Victoria ganó después de años de malos resultados.

La Izquierda calificó como “triunfazo” a su papel en la UBA, con seis centros ganados. Retuvo las presidencias de Farmacia y Veterinaria, y conquistó las de Sociales, Psicología, Filosofía y Ciencias Exactas con sus distintos frentes.

En Medicina perdieron el centro a manos de Nuevo Espacio (brazo de la Franja Morada de la UCR). Pero en otras facultades, como Arquitectura, Odontología, Economicas y Derecho mejoró su performance anterior y hasta obtuvo cargos, desde vicepresidencias hasta ser la minoría opositora.

La contrapartida del Frente de Izquierda fue sin dudas el kirchnerismo, que desde 2011 realiza un gran operativo para ganar en las distintas sedes de la UBA, aprovechando el efecto arrastre de CFK y el apogeo de La  Cámpora, pero sigue siendo aplazado sin atenuantes por la mayoría de los estudiantes de la universidad pública.

En Sociales, con el sello UES/Vamos sociales quedaron terceros. En Filosofía, con el FUP (integrado por La Cámpora, el Movimiento Evita y otros) salieron segundos. En Derecho, quedaron quintos, a casi 32 puntos de la agrupación que ganó. La misma posición rezagada obtuvieron en Económicas con su Frente Bicentenario. En Ciencias Exactas, fueron cuartos, a más de 20 puntos del Frente de Izquierda que triunfó.

Su peor perfomance fue en Odontología, donde quedaron últimos, con su lista “El Tío”, y en Agronomía donde vieron a las demás listas desde el fondo de los escrutinios.

El gran derrotado es el gobierno K, que sufre el golpe ‘por abajo’ y ‘por arriba’. De un lado, sus listas estudiantiles, de La Cámpora y aliados, retrocedieron aún más respecto del pasado, y obtuvieron votaciones minoritarias”, analizó Julián Asiner, presidente de la FUBA en un comunicado. “Del otro, el rectorado K sufre un golpe claro, pues el aval estudiantil a las listas que enfrentamos su política fue masivo”, agregó.

En ese sentido, sostuvo que “el liderazgo de la izquierda en la FUBA y la mayoría de los centros se contrapone con la ‘oposición’ de radicales y binneristas que cogestionan la UBA con los K”. En octubre se definirá el último centro de Estudiantes, Ingeniería, que es controlado por el Partido Obrero. Allí tampoco los pronósticos son alentadores para el kirchnerismo, que lleva el nombre de Frente de Estudiantes por la Industria Nacional.

Fuente: http://www.clarin.com/politica/

 

 

Matan de tres disparos a un médico mendocino, a una semana de su casamiento

medicoLa víctima era jefe de Traumatología del hospital Central. Tenía dos hijos y se iba a casar el próximo 14 de septiembre. El agresor estaba encapuchado. Le disparó y escapó. Ofrecen 50 mil pesos de recompensa para quien ayude a esclarecer el homicidio.

Un médico del Hospital Central de la ciudad de Mendoza que se iba a casar el sábado próximo fue asesinado de tres balazos delante de su mujer y sus hijos por un hombre encapuchado que presuntamente quiso robarle cuando salía de su casa, informaron hoy fuentes policiales.

Debido a que hasta esta tarde no había ningún detenido por el hecho, el gobierno de Mendoza ofreció una recompensa de 50.000 pesos para quienes puedan aportar datos que ayuden a esclarer el homicidio, a raíz del cual se suspendió la Fiesta del Lago prevista para esta noche.

El hecho ocurrió ayer, alrededor de las 21, cuando la víctima, identificada por la policía como Sebastián Prado (36), estaba en la puerta de un complejo de departamentos ubicado en López de Gomara 700, en la sexta sección de la capital mendocina.

Según dijeron los informantes, el médico estaba por subir a su camioneta Renault Duster, cuando en el vehículo ya se encontraban su pareja y sus dos hijos, de 3 años y seis meses, ya que se disponían a ir a un cumpleaños.

De repente, un delincuente encapuchado abordó a Prado con aparentes intenciones de robo y, por razones que los investigadores procuraban determinar, le disparó tres tiros, uno en el antebrazo, otro en la espalda y el tercero en el estómago.

Los vecinos lo auxiliaron rápidamente y lo llevaron al Hospital Lagomaggiore, pero falleció mientras era operado.

En tanto, el homicida escapó y hasta esta tarde era buscado intensamente por la policía.

El director de Seguridad del Gobierno provincial, Angel Fasatti, esplicó a Télam que «no se sabe si el asesino quiso robarle el vehículo o el dinero porque no se llevó nada», según se pudo constatar tras el crimen.

Fasatti señaló que «probablemente pudo haber un forcejeo» entre el médico y su atacante, lo que derivó en que recibiera los balazos.

«Estamos recabando información de los vecinos y de testigos que vieron salir corriendo al asesino», detalló el funcionario y agregó que los investigadores están verificando si hay alguna cámara de seguridad de la cuadra que haya captado el momento del asalto.

Fasatti dijo que la mujer de Prado pudo aportar algunos pocos datos a la Policía tras el hecho, pero se aguarda que se le pase el estado de shock por el que atraviesa para declarar ante el fiscal Especial de Delitos Complejos, Daniel Carniello.

Tras el hecho, la Policía Científica trabajó en el lugar del crimen, de donde se levantaron vainas servidas, por lo que se estima que el homicida utilizó un revolver calibre 22 o 32, dijo a la prensa el subdirector de la Policía, Sergio Careli.

Prado era un médico muy conocido ya que se desempeñaba como jefe de Traumatología del Hospital Central de la capital mendocina, tenía dos hijos y tenía todo planeado para casarse con su pareja el próximo sábado 14 de septiembre.

Debido a la conmoción que generó el hecho y a que hasta esta tarde no se habían producido detenciones, el gobierno de Mendoza ofreció una recompensa de 50.000 pesos para quienes puedan aportar datos para lograr su esclarecimiento.

Según dijo Fasatti, las personas que tengan alguna información deben comunicarse al servicio de emergencias 911.

En tanto, la Secretaría de Ambiente y Desarrolo Sustentable provincial informó que se suspendieron los actos previstos para esta noche por la Fiesta del Lago del parque San Martín y que el llenado del espejo de agua se hará mañana a las 19.

Fuente: Online-911

Brasil: fuertes protestas en día de independencia

BRASIL
Las manifestaciones contra la corrupción y en demanda de mejores servicios públicos se realizaron en todo el país y en su mayoría fueron pacíficas.

La policía usó gases lacrimógenos para dispersar manifestaciones el sábado que adquirieron ribetes violentos en diferentes partes de Brasil, cuando millares de personas salieron a las calles a protestar durante el día de la independencia del país.

Por lo menos 39 personas fueron detenidas en Brasilia y 24 en Río de Janeiro, donde otras 13 resultaron lesionadas en los enfrentamientos en policías y manifestantes en Rio de Janeiro, informaron las policías locales.

Los choques En Río de Janeiro se registraron cuando los manifestantes penetraron el cerco policial que resguardaba el desfile militar en el centro de la ciudad en conmemoración del Día de la Independencia.

Las manifestaciones contra la corrupción y en demanda de mejores servicios públicos se realizaron en todo el país y en su mayoría fueron pacíficas con excepción de las protestas en Brasilia y Rio de Janeiro.

En la capital, Brasilia, los choques más fuertes se registraron cuando pequeños grupos de manifestantes intentaron romper el cerco policial para llegar al Estadio Nacional, donde la selección de fútbol enfrentaría a su similar de Australia. La policía los repelió lanzando bombas de gas lacrimógeno.

La policía estableció un cerco a unos 500 metros alrededor del estadio con barreras metálicas, agentes policiales a pie con escudos, perros de vigilancia y caballos para impedir la llegada de los manifestantes.

La policía informó que 39 personas fueron detenidas en la capital en los enfrentamientos con la policía, muchos de ellos después de ingresar a un centro comercial donde causaron tumulto y obligaron a cerrar gran parte de las tiendas.

Varias personas debieron ser atendidas por los paramédicos, incluidos algunos periodistas, después de respirar los gases utilizados para alejar a los manifestantes.

Horas antes, un millar de personas marchó por la céntrica Explanada de los Ministerios hasta la sede del Congreso, en un movimiento pacífico que registró un breve momento de tensión cuando un grupo intentó penetrar la sede, después de que la presidenta Dilma Rousseff participó en el desfile militar del 7 de septiembre.

La ola de manifestaciones convocada por las redes sociales recordó el movimiento que el país vivió en junio, cuando a lo largo de dos semanas los brasileños salieron masivamente a pronunciarse por mejores servicios de salud, educación y transporte y por una nueva ética en la política.

Las manifestaciones del sábado tuvieron una participación mucho menor que las de junio, pero dejaron en evidencia que el movimiento popular por el cambio aún está vigente.

«Estamos aquí para recordarle a los políticos que los seguimos vigilando. No queremos más corrupción en los órganos públicos y queremos una reforma política que le dé más poder al pueblo», manifestó la estudiante Carolina Santos, de 24 años.

Junto a ella, un grupo de unos 20 jóvenes coreaban «corrupción no, educación sí».

Un poco más adelante iba un grupo de agentes de la Policía Federal que reclamaban un plan de reestructuración de carrera que incluya aumentos salariales, mientras miembros del movimiento Educacionalista se pronunciaba por una reforma constitucional que poca a la enseñanza pública en manos del gobierno federal. Actualmente la mayor parte de las instituciones de enseñanza están en manos de estados y municipios.

En otro punto, un hombre vestido con un traje verde ajustado con antenas en la cabeza posaba para fotos de otros manifestantes mientras mostraba un rótulo que irónicamente decía «el ET saluda a Brasilia, ciudad de políticos honestos».
Mdzol.com

Argentinos ganó y mira a todos desde arriba

ArgentinosArgentinos es el realismo mágico según un tal Caruso Lombardi. Ese petisito que conduce grandotes y se retira del campo de juego entre aplausos es la cara más visible de un éxito que mucho se parece a un absurdo: el equipo de La Paternal -formado como sacapuntos para de escapar de los frecuentes fantasmas del descenso- es ahora el único líder de este Inicial de asombros. Le ganó ayer, ya en la noche porteña, a un viejo vecino barrial, All Boys, y se posa ahí arriba casi por casualidad. O no tanto.

No incorporó a Teo Gutiérrez ni a Gago porque no tenía dinero; no buscó los goles de Cauteruccio porque los números no le daban; no se pudo fijar si los pibes de inferiores tenían el talento de Vietto o De Paul. Ese viejo zorro al que el mundo del fútbol conoce apenas por seis letras -Caruso- construyó un equipo a su modo: lo hizo con tipos altos que cabecean hasta los centros que no les tiran; con rapiditos que corren como si de correr dependiera el plato del día siguiente; con un arquero enorme -Pablo Migliore- que pide Selección y que la merece; con dos delanteros grandotes que poco sabían de jugar en Primera, pero que en el área son dueños.

Se podrá decir, con razón, que Argentinos juega mal. O poco. O nada. O que no seduce. O que no ofrece encantos a los ojos del hincha. Quizá. Pero esa gente acostumbrada a Diego y a Borghi en la tribuna de Boyacá grita un entusiasmo: “Todos juntos la vuelta vamo’ a dar”. Es la escena posterior al único grito del encuentro: ese centro de Barraza, ese toque de Boyero y esa definición sin vueltas de Miranda. El único gol nació del laboratorio de un lateral. O algo sí. También es la escena que cuenta un presente increíble: ese equipo que parecía preso de una condena de descenso está arriba de todos.
Boyero fue el que brindó la asistencia de la victoria. También fue el que, antes del feo partido ante All Boys, contó la matriz de este paraíso por un rato: “Caruso conoce a todos los jugadores del mundo. Sabe hasta quién es el goleador de la Liga de mi pueblo”. Boyero es de Río Segundo. Nadie puede corroborar si el entrenador anduvo por ese territorio, pero parece que sí.

“Un rejuntado” llamaron a la conformación de este plantel que lidera en el fútbol argentino. Caruso dice que los subestimaron. Y así juega, en consecucencia: Argentinos es un equipo agazapado que no ofrece resquicios. Para llegarle hay que patearle desde lejos. Y ante esa circunstancia aparece Migliore para volar y justificar sus pretensiones de internacional. All Boys comprobó esas dificultades de todos los modos. Incluso cuando ya en el segundo tiempo se animó a afrontar el encuentro despojado de las restricciones del comienzo. No le alcanzó.

All Boys entendió que ese conjunto de voluntades de nombres no tan conocidos era invulnerable. Hasta los números lo dicen: 459 minutos son los que lleva Migliore con el arco invicto. Cuentan a la salida, sobre la calle Gavilán, que el arquero va tras el récord de Vidallé. Aquella vez, en los ochenta, Argentinos fue campeón. Ahora, abrazados a este rato de magia, todos creen que aquello es posible.

Fuente: Clarín

Vaca Muerta: Pemex confirmó que dialoga con YPF y critica a Repsol

YPF
El asesor de la junta de Petróleos Mexicanos, Fluvio Alarcón, afirmó que “la alianza sería interesante” y dijo que no coincide con la postura que adoptó la petrolera española de oponerse a que otras compañías se asocien a YPF.

El asesor de la junta de Petróleos Mexicanos (Pemex) Fluvio Luis Alarcón, confirmó hoy que existen conversaciones entre esta empresa e YPF para avanzar en el futuro en un acuerdo para ser parte del desarrollo del bloque Vaca Muerta, en Neuquén.

“Hay pláticas (conversaciones) informales entre el director de Pemex y (el presidente de YPF, Miguel) Galuccio. No ha habido ningún planteo concreto al consejo de Pemex, pero en lo personal, creo que la alianza sería interesante”, dijo Alarcón, en el marco del World Shale Oil & Gas Latin America Summit, que se realiza en un hotel céntrico.

Consultado sobre la actitud adoptada por Repsol, que se opone a que otras petroleras se asocien con YPF, aseguró: “No coincidimos con la postura que adoptó Repsol, porque los Estados nacionales tienen derecho a discutir sus políticas energéticas”.
cronista.com

Rosario: matan a dos hombres y suben a 156 los homicidios en el año

rosarioOcurrieron durante la madrugada. El primer hecho sucedió en el marco de una pelea por cuestiones personales que comenzó a golpes de puño y terminó con un disparo en el pecho de la víctima. La segunda víctima fue atacada a balazos por desconocidos.

Dos hombres fueron asesinados durante la madrugada y con esas dos víctimas asciende a 156 el número de homicidios ocurridos en lo que va del año en el departamento Rosario.

El primer caso ocurrió alrededor de la 1.30 en cercanías de Guayacanes y Las Calandrias, en el barrio de Cabín 9, Pérez, informó hoy el diario La Capital de esa ciudad.

La víctima, Fabián Enrique Avila, de 41 años, mantuvo una pelea con otro hombre, apodado «Gordo Peli», con el que mantenía una vieja rivalidad.

Según el testimonio de un hijo de Avila, durante ese primer enfrentamiento a golpes de puño, Avila dejó mal herido a su contrintante.

Pero éste, tras recuperarse de los golpes, fue a buscar a Avila a su casa con un arma de fuego, con la cual le disparó en el pecho.

La víctima fue trasladada al Hospital Clemente Alvarez, pero murió a los pocos minutos. Mientras tanto, «Gordo Peli» permanecía prófugo, señala el mencionado diario.

El segundo hecho sucedió poco antes de las 5.30, en la zona sur de Rosario.

La víctima fue identificada como Genaro Pereyra, de unos 40 años, quien fue atacado a balazos en inmediaciones de Vuelta de Obligado y Lamadrid.

Pereyra fue trasladado al Hospital Roque Sáenz Peña por un vecino, pero al arribar al nosocomio los médicos comprobaron que había fallecido. Tenía un balazo en el pecho. El caso es investigado por la seccional 21ª y la división Homicidios de la Unidad Regional II.

Fuente: Online-911

Carlos Ischia, tras el debut en Racing: «Lo bueno fue la actitud»

IschiaLuego del empate 1-1 ante Lanús en su debut como entrenador de Racing, Carlos Ischia destacó «la actitud de su equipo», pero se lamentó porque consideró que sus dirigidos «tuvieron todo para ganarlo».

«Tuvimos varios arranques donde fueron casi todas situaciones de gol. Los partidos nunca terminan hasta el final. Lo bueno de hoy fue la actitud. Tuvimos todo para ganarlo y no pudimos hacerlo», afirmó el debutante Ischia. «Hay que corregir el regreso, el volver a posiciones de defensa y en la mitad del campo. El marcador podría haber terminado más amplio, pero los merecimientos no te dan puntos», agregó.

Ischia, por último, manifestó: «Uno quiere ganar siempre, es una lástima, en las condiciones que jugamos y con lo superior que fue el equipo nos hubiera dado un impulso».

«El árbitro (Carlos Maglio) vio a los más enojados o nerviosos y tomó la decisión de expulsar a dos. La verdad no vimos nada desde el banco, estaban todos juntos empujándose», opinó sobre las rojas que vieron Fernando Ortíz y Paolo Goltz..

Fuente: Cancha Llena

Economía dice que «no hubo decisiones del juez Griesa que supongan nuevos embargos»

Thomas Griesa
«No hubo decisiones del Juez Griesa de las que se pueda suponer que hay nuevos bienes embargables», sostuvo el Secretario de Finanzas de Adrián Cosentino en declaraciones a ámbito.com. El funcionario fue consultado con relación a una serie de informaciones sobre una audiencia con el Juez Griesa del martes pasado, en la que se afirma que hay un reconocimiento del juez sobre activos embargables de empresas como YPF y ENARSA, y bancos internacionales para atender las demandas de los fondos «buitre».

En tal sentido, Cosentino precisó que «la audiencia del día martes se da en el marco del proceso de discovery (producción de prueba) que se viene llevando adelante hace unos dos años y en los que la Argentina ha tenido fallos favorables». El Juez Griesa simplemente escucho a las partes, pero no tomó ninguna decisión según se desprende de las declaraciones de Cosentino.

El Secretario de Finanzas sostuvo que «mediante el discovery, los buitres buscan dos cosas principalmente: encontrar activos de la República Argentina en el exterior, a través de la revisión de información y documentación que puedan tener distintas entidades financieras globales y por otro, determinar si existen relaciones entre la Argentina y distintas entidades y empresas (Enarsa, YPF, Banco Nación, Banco Central, entre otros) que permitan determinar que son ¨´alter egos» de la República».

• Rechazo

Cosentino sostuvo que «la Corte de Distrito ya dio por resuelto el tema Banco de la Nación Argentina y Enarsa, habiendo rechazado que exista en esos casos relación de alter ego». Más aún «también resolvió a favor de Argentina el embargo de las reservas del Banco Central de la República Argentina», dijo el funcionario.

Con relación al caso de la compañía petrolera, Cosentino sostuvo que «en el caso de YPF es una empresa privada y tiene la independencia propia de una empresa privada».

El secretario de Finanzas aclaró que «en la audiencia, el juez no resolvió nada, simplemente dijo que estaba dispuesto a firmar una orden de discovery (hasta el momento todo el proceso se llevó adelante entre las partes, sin que el juez ordenara nada)».

Cosentino precisó que «Argentina conserva todas las acciones legales disponibles, y si la orden no nos resulta satisfactoria la apelaremos». También agregó que «en el caso que se ordene discovery, de ninguna forma afecta las inmunidades sobre activos soberanos que otorga la Ley de Inmunidades Soberanas de los Estados Unidos. Es decir, aunque ese proceso de discovery eventualmente se lleve adelante, los activos soberanos no podrán ser embargados, salvo que se encuentren en los Estados Unidos y afectados a una actividad comercial en ese país».

En estos términos, Cosentino concluyó que «por lo tanto no hubo decisiones del Juez Griesa de los que se pueda suponer que hay nuevos bienes embargables».
ambito.com

Internet: Inteligencia de EE.UU. “corrompió” todos los estándares de seguridad

La Agencia Nacional de Inteligencia de Estados Unidos (NSA) “corrompió” todos los estándares de seguridad en Internet, para que su tecnología pudiera realizar cualquier tipo de espionaje, según revelan parte de los 50.000 documentos filtrados por Edward Snowden, el ex técnico de la CIA asilado en Rusia, según publica el diario The New York Times.

 

a NSA, empleó todos los métodos a su alcance, desde la persuasión a la colaboración forzada de empresas hasta el robo de claves de encriptación y alteración de software y hardware para tener acceso a las comunicaciones privadas en la web dentro y fuera de EE UU.

Codificaciones de protección comunes en correos electrónicos y compras en Internet como la capa de conexión segura SSL, o la red segura VPN, fueron objetivos para NSA, lo mismo que las comunicaciones a través de los servicios de Microsoft, Facebook, Yahoo y Google, según detalla a su vez el diario El País de Madrid.

Los británicos hicieron su aporte al espionaje de EE.UU.

Según la misma publicación, los socios británicos de la NSA habrían desarrollado otras formas de “oportunidades de acceso” a clientes de Google. La teoría de que la NSA manipuló, para su beneficio, una norma relacionada con encriptación adoptada por la Organización Internacional de Normalización o ISO ya circulaba entre los especialistas en criptografía desde hacía tiempo, algo que se aventura a confirmar The New York Times. ISO establece los parámetros comunes para los intercambios entre 163 países, entre ellos EE.UU., España y casi toda América Latina.

La investigación añade que la NSA invierte más de 250 millones de dólares al año en un programa llamado Sigint Enabling Project destinado a influir en los diseños de los productos comerciales para hacerlos “explotables”. Este sistema estaría presente ya en los microchips que codifican la información de compañías y gobiernos, bien sea gracias a la colaboración con los fabricantes de procesadores o por su piratería por parte de la NSA

Fuente: http://www.lr21.com.uy/mundo

 

EL CABLE SECRETO DEL DTO DE ESTADO SOBRE LA SALUD MENTAL DE CFK

VZCZCXYZ0010
RR RUEHWEB

DE RUEHC #2349 3651459
ZNY SSSSS ZZH
R 311455Z DEC 09
FM SECSTATE WASHDC
TO AMEMBASSY BUENOS AIRES 0374

Thursday, 31 December 2009, 14:55
S E C R E T STATE 132349
NOFORN
SIPDIS
EO 12958 DECL: 12/31/2034
TAGS PINR, PGOV, AR
SUBJECT: (C/NF) ARGENTINA: KIRCHNER INTERPERSONAL
DYNAMICS (C-AL9-02612)
Classified By: ELISSA G. PITTERLE, DIRECTOR, INR/OPS. REASON: 1.4(C).
¶1. (S/NF) WASHINGTON ANALYSTS ARE INTERESTED IN ARGENTINE LEADERSHIP DYNAMICS, PARTICULARLY WITH REGARDS TO CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER AND NESTOR KIRCHNER. DRAWING ON PREVIOUS REPORTING, AND BUILDING UPON OUR OWN ANALYTIC ASSESSMENTS, WE ARE CURRENTLY PREPARING A WRITTEN PRODUCT EXAMINING THE INTERPERSONAL DYNAMICS BETWEEN THE GOVERNING TANDEM. WE HAVE A MUCH MORE SOLID UNDERSTANDING OF NESTOR KIRCHNER’S STYLE AND PERSONALITY THAN WE DO OF CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER AND WE WOULD LIKE TO DEVELOP A MORE WELL-ROUNDED VIEW OF CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER’S PERSONALITY. AS POST,S TIME AND RESOURCES ALLOW AND TO THE EXTENT POST HAS ACCESS TO THIS TYPE OF INFORMATION, WE WOULD WELCOME ANY INSIGHT INTO THE FOLLOWING QUESTIONS. MANY THANKS, AND REGARDS FROM WASHINGTON.
¶A. (U) MENTAL STATE AND HEALTH:
1) (S/NF) HOW IS CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER MANAGING HER NERVES AND ANXIETY? HOW DOES STRESS AFFECT HER BEHAVIOR TOWARD ADVISORS AND/OR HER DECISIONMAKING? WHAT STEPS DOES CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER OR HER ADVISERS/HANDLERS, TAKE IN HELPING HER DEAL WITH STRESS? IS SHE TAKING ANY MEDICATIONS? UNDER WHAT CIRCUMSTANCES IS SHE BEST ABLE TO HANDLE STRESSES? HOW DO CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER,S EMOTIONS AFFECT HER DECISIONMAKING AND HOW DOES SHE CALM DOWN WHEN DISTRESSED?
2) (S/NF) WHAT IS THE STATUS OF NESTOR KIRCHNER’S GASTROINTESTINAL ILLNESS? DOES IT CONTINUE TO BOTHER HIM? IS HE TAKING ANY MEDICATIONS? LONG KNOWN FOR HIS TEMPER, HAS NESTOR KIRCHNER DEMONSTRATED A GREATER TENDENCY TO SHIFT BETWEEN EMOTIONAL EXTREMES? WHAT ARE MOST COMMON TRIGGERS TO NESTOR KIRCHNER’S ANGER?
¶B. (U) POLITICAL VIEWS:
1) (S/NF) WHEN DEALING WITH PROBLEMS, DOES CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER TAKE A STRATEGIC, BIG PICTURE OUTLOOK, OR DOES SHE PREFER TO TAKE A TACTICAL VIEW? DOES SHE VIEW CIRCUMSTANCES IN BLACK AND WHITE OR IN NUANCED TERMS? DOES SHE SHARE NESTOR KIRCHNER’S ADVERSARIAL VIEW OF POLITICS OR DOES SHE ATTEMPT TO MODERATE HIS HEAVY-HANDED POLITICAL STYLE?
¶C. (U) ON THE JOB:
1) (S/NF) HOW DO CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER AND NESTOR KIRCHNER DIVIDE UP THEIR DAY? ON WHICH ISSUES DOES CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER TAKE THE LEAD AND WHICH ISSUES DOES SHE LEAVE TO NESTOR KIRCHNER?
¶2. (U) PLEASE CITE C-AL9-02612 IN THE SUBJECT LINE OF REPORTING IN RESPONSE TO THE ABOVE QUESTIONS. CLINTON
****************************************************

Kirchner

 

Salud Mental

 

traducido:

VZCZCXYZ0010
RR RUEHWEB
DE RUEHC #2349 3651459
ZNY SSSSS ZZH
R 311455Z 09 de diciembre
FM Secretario de Estado WASHDC
A BUENOS AIRES EMBAJADAEEUU 0374
Jueves, 31 de diciembre 2009, 14:55
C E S T E R ESTADO 132349
NOFORN
SIPDIS
EO 12958 Dec: 12/31/2034
PINR ETIQUETAS, PGOV, AR
ASUNTO: (Confidencial/No Extranjeros) ARGENTINA: Kirchner INTERPERSONALES
DINÁMICA (C-AL9-02612)
Clasificado por: Elissa PITTERLE G., DIRECTOR, INR / OPS. MOTIVO: 1.4 (C).

1. (Secreto/No Extranjeros) ANALISTAS EN WASHINGTON ESTÁN INTERESADO EN LA DINÁMICA DE LIDERAZGO EN ARGENTINA, EN PARTICULAR CON RESPECTO A CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER Y NESTOR KIRCHNER. Tomando de un informe anterior, y basándose en nuestras evaluaciones analíticas, estamos preparando un producto escrito para analizar la dinámica interpersonal dentro del gobierno. Tenemos una comprensión mucho más sólida del estilo de Néstor Kirchner y su personalidad que a su esposa Cristina Fernández de Kirchner, y nos gustaría desarrollar una visión más profunda sobre la personalidad de CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER. Como permite el tiempo y los recursos de la Embajada, y su acceso a esta tipa de información, daríamos la bienvenida a cualquier idea sobre las siguientes preguntas. Muchas gracias y saludos de WASHINGTON.

A. (U) ESTADO MENTAL Y LA SALUD:
1) (S / NF) ¿Cómo maneja Cristina Fernández de Kirchner sus nervios y su ansiedad? ¿Cómo afecta su estrés a su comportamiento hacia sus asesors y su toma de decisiones?¿Qué medidas toma CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER o sus asesores para ayudar con su nivel de estrés?¿Está tomando ALGÚN MEDICAMENTO? Bajo cuales circunstancias puede ella mejor manejar su estrés? ¿Cómo afectan las emociones de Cristina Fernández de Kirchner, en SU TOMA DE DECISIONES? y ¿Cómo se calma cuando se encuentra estresada?
2) (S/NF) ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE LA ENFERMEDAD GASTROINTESTINAL de Néstor Kirchner? ¿Le sigue molestando? ¿Está tomando ALGÚN MEDICAMENTO? Bien conocido por su temperamento controlado, Néstor Kirchner ha exhibido una mayor tendencia a alternar entre extremos emocionales? ¿Cuáles son las cosas más comunes que provocan la ira de Néstor Kirchner?

B. (U) PUNTOS DE VISTA POLÍTICO:
1) (S/NF) Cuando se trata de problemas,¿Cristina Fernández de Kirchner adopta una visión estratégica, o prefiere tener una visión táctica? ¿Ella ve las circunstancias en blanco y negro o en términos matizados? ¿Ella se comparte la visión adversarial de Nestor Kirchner sobre la política o ella intenta moderar su estilo político de mano dura?

C. (U) EN EL TRABAJO:
1) (S / NF) ¿Cómo Cristina Fernández de Kirchner y Néstor Kirchner dividen sus días? ¿Sobre cuales asuntos toma iniciativa Cristina Fernández de Kirchner y cuales deja para Nestor Kirchner?

2. (U) POR FAVOR, CITE-C-02612 COMO REFERENCIA DE ESTA INFORMACIÓN EN RESPUESTA A LAS PREGUNTAS ANTERIORES.

CLINTON
**********************

cable

 

cristina

Los problemas económicos consumen la inteligencia

Vivir con la angustia de no llegar a fin de mes o perder el puesto de trabajo tiene un precio intangible: el de la pérdida de inteligencia. La revista científica «Science» publica dos estudios en su último número que establecen, por primera vez, una relación causal entre las dificultades económicas y la caída en picado del nivel cognitivo de una persona. La investigación en la que están implicados investigadores del Reino Unido, Estados Unidos y Canadá ha documentado hasta una pérdida de 13 puntos en los test que miden el cociente intelectual.

La explicación que ofrece el grupo que lidera Anandi Mani de la Universidad de Warwick (Reino Unido) es que son las propias preocupaciones económicas las que consumen los recursos mentales de los afectados, convirtiéndoles en personas menos capacitadas. Y ahí empieza el círculo vicioso de la pobreza: cuánta más necesidad se tiene de contar con una mente ágil para salir del agujero, menos capacidad cognitiva se tiene para sortear los problemas económicos.

Un círculo vicioso

Otros estudios han intentado aclarar por qué la gente con menos recursos es, en general, menos capaz. Por qué muchos se confunden al rellenar un simple formulario, se equivocan al seguir un sencillo tratamiento médico o consigue peores resultados en su trabajo o en el colegio, cuando se trata de niños. Hasta ahora cualquier explicación se centraba en justificar estos fallos con las condiciones y el entorno en el que viven las personas con menos recursos. El tener, por ejemplo, una peor educación tanto en el hogar familiar como en el centro educativo. O alimentarse con comida más barata y menos nutritiva que afecta al desarrollo intelectual en la infancia.

Pero la propuesta de esta nueva investigación es otra:es la propia preocupación económica la que consigue mermar la capacidad cognitiva. «La presión que se genera impide al cerebro conseguir la energía mental necesaria para resolver el problema en sí mismo. La pobreza consume recursos mentales. Esto significa que somos incapaces de centrarnos en otras cosas de la vida que también necesitaría nuestra atención», señala Jiaying Zhao, autor también del estudio y profesor de Psicología de la Universidad British Columbia.

Dos experimentos

Esta conclusión se basa en dos experimentos, realizados en dos escenarios bien distintos. El primero se hizo en una zona rural de la India y el segundo en un centro comercial con una población con un nivel adquisitivo alto de Nueva Jersey. A ambos grupos se les realizaron test de inteligencia. A los primeros antes y después de recoger la cosecha, cuando tenían más fondos. Y a los segundos, cuando se enfrentaban al dilema de hacer frente al pago de una factura inesperada. En el primer grupo las personas con más dinero sacaron mejor puntuación en los test de inteligencia. Y en el segundo, la puntuación mejor se obtuvo después de la cosecha. Para los investigadores lo que mejor explica la caída del rendimiento era la preocupación por su futuro económico. Los autores animan a los gobiernos a tener en cuenta esta nueva perspectiva de la pobreza y les animan a poner en marcha medidas que alivien su efecto. Evitar, por ejemplo, los formularios administrativos más farragosos o cambiar las fórmulas de entrevista de trabajo para ayudar a quienes, consideran, estarían en desventaja.

Mensaje en tiempos de crisis

El mensaje de este trabajo es especialmente interesante en estos momentos de crisis, en opinión de Juan Lerma, presidente de la Sociedad Española de Neurociencias. «Quizá cuanto mejor pagados y tratados estemos, más productivos seremos». Lerma reconoce en el estudio una triste paradoja, que cuánto más problemas tenemos , menos capaces somos de resolver nuestros problemas. El cerebro simplemente está ocupado en su angustia y no puede resolver los conflictos que uno tiene.

A la psicóloga María Jesús Álava los resultados del estudio le parecen tan llamativos como esperables: «Nuestro sistema nervioso autónomo responde a la angustia y preocupación como si estuviera respondiendo a una emergencia. Para superar un problema económico, la pérdida de un trabajo… ofrece una respuesta física y prepara al organismo como si tuviera que responder a un ataque. Si esta situación se mantiene en el tiempo el cerebro termina por desgastarse y a tiende a las funciones más urgentes y vitales».

fuentes: http://www.abc.es/sociedad/20130830/abci-pobreza-produce-perdida-inteligencia-201308291735.html

El increíble lapsus de un intendente en un acto: «Vengo a entregar estas…»

«Vengo a entregar estas …»

Vaya a saber en qué estaría pensando Juan Pablo de Jesús, el joven intendente K del Partido de La Costa, cuando días atrás encabezó un acto en una escuela de San Bernardo para anunciarles a padres, alumnos y docentes una nueva entrega de netbooks del plan nacional Conectar Igualdad. Al mejor estilo Maduro, que viene de confundir peces con penes, De Jesús arrancó el discurso con estas palabras: «Vengo a entregar estas vergas …». ¿Cómo dijo intendente? Los murmullos partieron de los propios alumnos. Más de uno dibujó una sonrisa. Otros, en cambio, preguntaron con indignación si habían escuchado lo que habían escuchado. Pero De Jesús siguió hablando. Como si nada pasara.

 

Una señal para el futuro de Moreno

Guillermo Moreno solía decir que el día que se alejara de la función público se dedicaría a su emprendimiento privado. Tiene una ferretería en el partido de San Martín. Casualidad, o tal vez no tanto, en los últimos días se empezó a hablar de un posible alejamiento del secretario de Comercio, una versión que circula, casi siempre, con poco fundamento. Moreno sigue ahí, en apariencia firme pese a sus sonoros fracasos. Pero ayer se sumó un dato, tal vez trivial.

El gobierno declaró de Interés Nacional la muestra «Expoferretera 2013». El decreto lo firmó Oscar Parrilli. ¿Habrá presionado Moreno a favor de sus colegas?

 

En el 109, con boleto hasta el Senado

Como cada mañana, la candidata a senadora nacional en la Ciudad por UNEN, Fernanda Reyes se subió al colectivo 109 que la lleva desde su casa de Villa Crespo rumbo a su pequeña oficina de campaña en la zona de Tribunales. Caminó un par de metros e inició su viaje parada junto a una ventanilla. «Buen día, senadora», la abordó un hombre de unos 70 años. Reyes lo saludó sin reconocerlo. «Usted no me conoce pero yo si a usted», la tranquilizó el ocasional compañero de viaje. Desde allí mantuvieron una charla en la que el hombre le transmitió su optimismo respecto las chances de UNEN para la elección del 27 de octubre, a la que luego se sumaron a otros pasajeros. Luego de bajarse del colectivo, la candidata caminó las tres cuadras que separan la parada de su oficina y compartió con su equipo todo lo conversado en su improvisado trabajo de campo.

 

Patricia, una doctora con mucha experiencia

La diputada nacional Patricia «Pato» Bullrich (foto) el martes pasado descorchó champán: defendió su tesis doctoral en la Universidad de San Martín y aprobó con un 9. Ahora puede ostentar en la pared de su escritorio el diploma de doctora en Ciencias Políticas. En medio de los festejos con amigos y familiares, hubo alguien que prestó atención al título de la tesis: «Articulación, desarticulación y rearticulación del sistema político y de partidos en la Argentina, entre 1999 y 2007.

Y no pudo evitar preguntarse si «Pato» había basado el escrito en su experiencia personal, ya que puede contar desde adentro vida y obra de cada uno de los muchos partidos por los que pasó en la última década.

Fuente: Clarín

Fallece a los 96 años el guardaespaldas de Hitler

Rochus Misch
Berlín— Era el único testigo aún vivo de las últimas horas de Adolf Hitler en el búnker de Berlín. Rochus Misch, quien sirvió al dictador durante cinco años de telefonista y guardaespaldas, murió este viernes en Berlín a los 96 años.

El «jefe» no era un monstruo, supo defender a Hitler. «No era un superhombre, sino un ser muy normal».

Misch contó su historia en una autobiografía para que la gente joven no perdiese la oportunidad «de hacer las preguntas adecuadas en el momento oportuno». Quería explicar «por qué yo y muchos otros no conseguimos hacerlo entonces».

Misch nació en un pueblo alemán en 1917. Dijo que nunca había tenido interés por la política ni sido miembro del Partido Nacionalsocialista.

Pero el júbilo de los espectadores por Hitler y su personal de seguridad en los Juegos Olímpicos de 1936 le causaron honda impresión, relató en un video colgado en su página de Internet.

Atraído por la perspectiva de un futuro seguro como funcionario, se sumó a una tropa que posteriormente se convertiría en la Waffen-SS, el cuerpo de combate de élite.

Misch se incorporó a la guardia personal de Hitler para la que trabajó desde 1940 hasta el fin de la guerra en 1945 en calidad de guardaespaldas y telefonista del dictador.

«Estábamos a un metro de distancia. Sentí un frío intenso y después un calor impresionante», relata su primer contacto con Hitler.

En las postrimerías de la guerra, Hitler lo llevó al refugio antiaéreo, el «Führerbunker», donde reinaba un ambiente sombrío y todos presentían que llegaba el fin. «Todos esperábamos este tiro», dijo sobre el suicidio de Hitler y su mujer Eva Braun.

Misch permaneció en el búnker varios días después de la muerte de Hitler hasta que el ministro de Propaganda, Josef Goebbels, lo despidió con las palabras: «Hemos sabido vivir y ahora sabremos morir». Goebbels y su mujer Magda dieron muerte a sus seis hijos para después quitarse ambos la vida.

Misch, de 27 años, desconectó su central telefónica y huyó del búnker el 2 de mayo de 1945 en dirección a la Friedrichstrasse. Fue capturado por las tropas soviéticas y enviado nueve años a prisión en la Unión Soviética.

El antiguo guardaespaldas de Hitler desató controversias. Muchos dudaron que ignorase las atrocidades cometidas por el régimen nazi estando tan cerca del dictador. Otros lo criticaron por haberse quedado en el búnker después de la muerte de Hitler.

Misch regresó a Berlín, donde murió hoy a los 96 años por las secuelas de un derrame cerebral. «En el último tiempo era casi imposible comunicarse con él», relató Burkhard Nachtigall, coautor de la biografía. Aún así, meses atrás escribió el prólogo de un libro sobre su persona que será publicado en octubre en inglés.
diario.mx

Cambios en Seguridad

morales
Luis Morales deja la Aprevide para trabajar con Casal –

El mandamás de la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte será el nuevo jefe de Gabinete en el Ministerio de Justicia y Seguridad. Buscan su reemplazante.

La Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide), creada por el gobernador Daniel Scioli el 9 de agosto del año pasado, ya no tendrá a Luis Morales como Secretario Ejecutivo. El hombre fuerte del ente de prevención, oriundo de Merlo, reemplazará a Marcelo Chubito Leguizamón al frente de la jefatura de Gabinete del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia.

Marcelo Chubito Leguizamon

En una decisión que se está terminando de tomar por estas horas, se juntarán el ministro Ricardo Casal y el Secretario de Deportes Alejandro Rodríguez para darle oficialidad a la situación y Morales, hombre de confianza de Leguizamón y con buena relación con el ministro Casal, pasará a comandar la jefatura de gabinete.

Por lo pronto Morales no tiene un reemplazante designado al frente de la Aprevide. Es una cuestión que con resolverán en el corto plazo el secretario de Deportes provincial y el gobernador.

Leguizamón dejó a última hora de este lunes la jefatura para ser parte de la lista de candidatos a diputados provinciales de Sergio Massa en las próximas elecciones, a través del Frente Renovador de La Plata, por la Octava sección electoral.
infonews.com

Petróleo ascendió 2% a u$s 110,53

petroleo

El petróleo tipo WTI ascendió 2% a u$s 110,53 el barril en el mercado de Nueva York. Sucedió ante las preocupaciones de que un potencial ataque de Estados Unidos a Siria podría extender el malestar e interrumpir aún más los suministros de Oriente Medio habían fortalecido los precios del petróleo en las últimas semanas y el crudo Brent está encaminado a subir por cuarta semana seguida.

Sin embargo, el alza estuvo limitada ya que el presidente estadounidense Barack Obama recibe crecientes presiones de otros líderes para que no ordene un ataque militar contra Siria, debido a temores de que dañaría a la economía global y elevaría los precios del petróleo.

El crudo podría enfrentar presiones negativas con expectativas crecientes de que la Fed comenzará a reducir su programa de estímulos pronto, estrechando la liquidez en los mercados globales y fortaleciendo el dólar.

La solidez del dólar podría pesar también sobre el petróleo mientras las materias primas que cotizan en dólares se vuelven menos accesibles para tenedores de otras monedas. Datos sólidos del empleo y el sector de servicios en Estados Unidos el jueves fortalecieron perspectivas de que la Fed podría comenzar a ralentizar su programa de compras de bonos tan pronto como este mes, pero caídas en pedidos de bienes fabriles reforzaron la incertidumbre en torno al panorama económico.