Cerraron las listas para legisladores porteños

Quedó constituido el menú de postulantes para las elecciones del 27 de octubre. Ya se conocían las cabezas, ahora se ordenaron las diferentes nóminas.

Al cierre de los tiempos para la elección porteña, las listas que competirán definieron sus respectivas constituciones.
Así, en el Pro, como ya se sabía, el primer lugar lo ocupa el titular de Fundación Pensar, Iván Petrella. La segunda plaza quedó para el actual legislador de Bases para la Unión Juan Pablo Arenaza, quien es aliado del partido que gobierna la Ciudad y desde hace unos días se rumoreaba como posible integrante de la nómina. En el número tres se encuentra la presidenta de la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social, Carmen Polledo, a quien se la había indicado como posible jefa de bloque a partir del año próximo. Una especulación que es rechazada por parte de la actual diputada que renovará su banca.
El actual legislador Alejandro García estará en el puesto número cuatro de la lista, seguido del hombre de Diego Santilli, Agustín Forchieri, que se ubicará el quinto lugar.
En el renglón número seis de la nómina de legisladores Pro está la actual diputada y presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano, Karina Spalla. Más atrás, en el número siete se ubica Roberto Quattromano, el hombre del vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad, Cristian Ritondo, también buscará renovar su mandato iniciado en 2009.
La vicejefa de Gobierno de la Ciudad, María Eugenia Vidal, también consiguió que un hombre de su riñón sea puesto dentro de la lista. Se trata de Federico Salvai, quien ocupará el octavo lugar otra de las sorpresas del Pro. Atrás suyo se encuentra Cecilia Dellatorre.
El puesto número diez quedó para otro actual legislador que también buscará ser reelegido. Es el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Helio Rebot, quien estará en ese lugar.
Quizás con el mismo objeto que Rebot se da la inclusión de Héctor Huici. Pensando en un futuro complicado para el jefe de Gobierno, en cuanto al inconveniente acerca de su procesamiento por las escuchas ilegales, la instalación de dos hombres del derecho y conocedores de las leyes es clave para Mauricio Macri. Ambos son abogados y, además, Huici es titular del Colegio de Abogados de la calle Montevideo de esta Capital.
Más atrás en el puesto 12,13 y 14 se encuentran Victoria Roldan Méndez, Alejandro Finochiaro y Claudio Niño, respectivamente.
En el caso del kirchnerismo, habrá dos listas al final que reportarán a ese sector. La encabezada por Jorge Taiana y la ota, que tiene a Pablo Ferreyra, hermano de Mariano, el militante del PO asesinado.
El excanciller Taiana fue el hombre elegido por el kirchnerismo para encabezar la lista de candidatos a diputados de la Ciudad el 27 de octubre por el Frente para la Victoria. Si bien se había especulado todo el tiempo con que un miembro de La Cámpora encabezaría la lista, finalmente ese lugar quedó para el excanciller, y la agrupación juvenil ni siquiera tendrá el segundo lugar, como se había especulado el viernes. Será en cambio para María Rosa Muiños, puesta allí por Víctor Santa María, el influyente líder del SUTERH, mientras que el terer lugar será para un hombre de Nuevo Encuentro, José Campagnoli.
El cuarto lugar fue para el sindicalismo, donde el taxista Omar Viviani ubicó al actual diputado Claudio Palmeyro. Quinta quedó Lorena Pokoik, referente de la Corriente Peronista Descamisados, puesta allí por el ministro de Trabajo Carlos Tomada, quien por lo visto seguirá entonces al frente de la cartera que encabeza desde 2003, pues se especulaba conque fuera el primero de la lista de diputados porteños.
Más atrás aparecen el titular de Cascos Blancos Gabriel Fuks, a pedido del senador Daniel Filmus, y recién en el séptimo lugar aparece alguien de La Cámpora, Javier Andrade, secretario de Coordinación de la Legislatura.
Un lugar detrás quedó el actual diputado Francisco “Tito” Nenna, que va por su reelección.
La lista colectora se llamará Alternativa Popular y estará encabezada por Pablo Ferreyra, hermano del militante del Partido Obrero asesinado en 2010 Mariano Ferreyra. Segunda irá la diputada María Elena Naddeo. Tercera estará Zaida Chmaruk, del PC, y cuarto el actual senador nacional Samuel Cabanchik, que encuentra así un lugar para seguir en política, pues el 10 de diciembre concluye su mandato en la Cámara alta.
La lista de UNEN para las próximas elecciones porteñas tendrá, como se había establecido desde un primer momento en la Coalición Sur que se impuso en las PASO, al titular de la fundación La Alameda, Gustavo Vera, en primer lugar.
Segunda estará la senadora de la Coalición Cívica María Eugenia Estenssoro, en tanto que el tercer puesto será para un socialista, Hernán Arce.
Cuarto estará el radical Juan Nosiglia, hijo del “Coti”, mientras que quinta estará alguien de la CC-ARI, Paula Oliveto. El sexto lugar será para el titular del Instituto Moisés Lebensohn, Hernán Rossi y séptimo un Proyecto Sur, Javier Gentilini. Octavo quedó el actual diputado Adrián Camps, del PSA y novena la exdiputada provincial de la CC-ARI Maricel Etchecoin.
El Frente de Izquierda y los Trabajadores tiene una nómina encabezada por Marcelo Ramal, del Partido Obrero y lo secunda el joven dirigente universitario Patricio del Corro, de la Juventud del PTS, exsecretario General del Centro de Estudiantes de Sociales. Del Corro fue uno de los estudiantes procesados por la justicia por manifestarse en el centro porteño en apoyo a los trabajadores de Kraft.
La lista se completa con Ana Laura Lastra, integrante de la Junta Interna de ATE-INDEC. También integra la lista Carlos Artacho, dirigente de la oposición en el gremio de los telefónicos, FOETRA, y Cecilia Mancuso, militante universitaria en Sociales de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Esta lista irá junto a la de senadores nacionales del FIT encabezada por el metrodelegado Claudio Dellecarbonara y la de diputados nacionales del FIT que lidera Jorge Altamira.
El Partido de la Red dio a conocer la lista de candidatos que competirán por una banca en la Legislatura porteña en las próximas elecciones de octubre. La lista estará encabezada por Agustín Frizzera, y segunda será Pia Mancini, figurando tercero Santiago Siri.
El partido Nueva Izquierda presentó una lista encabezada por el dirigente del MST y la CTA porteña Sergio García, a quien secundan la comunera Maru Lopes y el actor Héctor Bidonde. Luego están Luisa Ayala, delegada del Hospital Aeronáutico y Rubén Tzanoff, comunero.
El diputado porteño Rafael Gentili confirmó la lista corta de candidatos a Legisladores que su espacio político, SUMAR I+D (Izquierda Democrática), presentará en octubre. El primer lugar será para Gentili que buscará renovar su banca en la Legislatura porteña, y lo seguirá en la lista Juan Rodil, joven militante de la agrupación «13 ranchos» y del Partido Socialista. Además, forma parte de los equipos del CEMUPRO, de Hermes Binner.
También figuran como candidatos de SUMAR I+D (Izquierda Democrática), Martín Becerra, investigador y Doctor en Ciencias de la Información (Barcelona), y una de las voces más autorizadas en política de medios de comunicación, Ley de Medios e industrias culturales; María Olivella, psicóloga, miembro fundadora de Amnistía Internacional en Argentina y miembro del comité para la defensa de la Salud, la Ética y los DD.HH. (CODESEDH); y Gustavo Schiavo, Secretario de cultura y capacitación del Gremio de los Judiciales de la Ciudad (AEJBA). Completan la nómina jóvenes mujeres profesionales sub-40, como Tamara Tenembaum, Sofía Mercader, Romina Cotuli y Virginia Bonora. Además del militante barrial y educador popular, Pablo «Papo» Zisman.