El petróleo tipo WTI ascendió 2% a u$s 110,53 el barril en el mercado de Nueva York. Sucedió ante las preocupaciones de que un potencial ataque de Estados Unidos a Siria podría extender el malestar e interrumpir aún más los suministros de Oriente Medio habían fortalecido los precios del petróleo en las últimas semanas y el crudo Brent está encaminado a subir por cuarta semana seguida.
Sin embargo, el alza estuvo limitada ya que el presidente estadounidense Barack Obama recibe crecientes presiones de otros líderes para que no ordene un ataque militar contra Siria, debido a temores de que dañaría a la economía global y elevaría los precios del petróleo.
El crudo podría enfrentar presiones negativas con expectativas crecientes de que la Fed comenzará a reducir su programa de estímulos pronto, estrechando la liquidez en los mercados globales y fortaleciendo el dólar.
La solidez del dólar podría pesar también sobre el petróleo mientras las materias primas que cotizan en dólares se vuelven menos accesibles para tenedores de otras monedas. Datos sólidos del empleo y el sector de servicios en Estados Unidos el jueves fortalecieron perspectivas de que la Fed podría comenzar a ralentizar su programa de compras de bonos tan pronto como este mes, pero caídas en pedidos de bienes fabriles reforzaron la incertidumbre en torno al panorama económico.