DESESPERACIÓN POR YPF

cristina-chinos
Regresa el Cuento Chino (Ay Néstor) con la excusa de Bridas

Las cuentas nacionales se encuentran mucho más complicadas de lo que permite conocer la Administración Cristina. La necesidad de divisas es tan extraordinaria como la de inversiones. En el caso de los recursos hidrocarburíferos, la ausencia de dinero suficiente condiciona, además, no sólo el desarrollo futuro de la matriz energética sino obliga a una restricción cambiaria permanente porque dólar que ingresa se va a la importación de combustibles. En ese escenario, Cristina Fernández de Kirchner elucubra y elucubra y elucubra. A veces tiene la tentación de repetir aquella ensoñación de Néstor Kirchner, Ricardo Jaime y el Banco Espíritu Santo acerca del nunca concretado préstamo de US$ 20.000 millones de China. Ahora, Cristina buscaría encontrar una ‘vuelta de rosca’ al tema… involucrando a los Bulgheroni (¿¡?!).

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Antes de ir a la infidencia, es oportuno tener un dato muy importante a mano.

El balance del Banco Central al día 31/08/2013 informó de reservas internacionales por $ 208.012 millones, teniendo que deducirle las cuentas corrientes en otras monedas (encajes de depósitos en dólares) por $ 47.328 millones = $ 160.684 millones. A la paridad cambiaria mencionada (en el propio balance) de $ 5,6713 = US$ 1, resultan US$ 28.333 millones.

A esta cifra habría que deducir la cuenta Otros Pasivos por $ 25.863 millones que representan, al tipo de cambio mencionado, US$ 4.560 millones.

Por lo tanto las reservas netas sumarían US$ 23.773 millones.

Resultó llamativo en el estado contable, el elevado monto de otros pasivos: ¿se incluyó el pago de US$ 2.070 millones por el pago del Bonar VII?

De todas maneras, sin considerar estos otros pasivos y después del pago ya concretado de US$ 2.070 millones, las reservas del Banco Central serían o US$ 26.263 millones o US$ 25.187 millones.

Para comprender qué significa ese monto: al 15/08/2008 las reservas netas ascendían a US$ 43.048 millones.

Cristina Fernández de Kirchner necesita divisas e inversiones. ¿De qué actividad económica podrá hablar, en caso contrario? Todo es blablablá, apoyado en los medios de comunicación K que se pagan con pesos emitidos sin respaldo.

Es comprensible la desesperación, puertas adentro, de la Presidente de la Nación. Y en esa situación, regresa el ‘Sueño Chino’, que en días de Néstor Kirchner resultó el Cuento Chino.

Ahora, un fragmento de la columna de Gabriel Profiti para la agencia Noticias Argentinas:

«(…) Las reservas del Banco Central tocaron esta semana su nivel más bajo desde 2007 al ubicarse apenas por encima de US$ 35.000 millones.

Mucho se habló de amortiguar esa caída con la firma de un nuevo «swap» de monedas con China, como el que se rubricó en 2009 pero que no se utilizó.

Con ese convenio, la Argentina accedería a una línea en yuanes por el equivalente a US$ 10.000 millones. A cambio entregaría los pesos correspondientes al tipo de cambio oficial.

Las autoridades chinas esperan que se use el mecanismo para desdolarizar el intercambio comercial.
urgente24.com

Asaltan al presidente de All Boys y le roban 300 mil pesos

Roberto BugalloOcurrió ayer cuando el máximo dirigente de la entidad de Floresta se transportaba en un auto rumbo a Ezeiza para pagar con ese dinero sueldos atrasados. Un motociclista le advirtió que el vehículo tenía un neumático pinchado y pararon el auto en la banquina. En ese momento, otro hombre a bordo de una moto le apuntó con un arma y le ordenó entregar el maletín.

El presidente de All Boys, Roberto Bugallo, sufrió el robo a mano armada de unos 300 mil pesos destinados al pago de salarios atrasados y cuentas de proveedores, informaron hoy fuentes del club.

El hecho ocurrió ayer sobre la autopista Riccheri, en sentido a Ezeiza, mientras el dirigente se transportaba en su automóvil rumbo al hotel donde se concentra el plantel dirigido por Julio César Falcioni, informó Télam.

Bugallo viajaba acompañado por Francisco «Paco» Rivas (integrante de la gerenciadora que maneja el fútbol de inferiores) cuando fue advertido desde una moto de una supuesta pinchadura de neumático.

Inmediatamente después de detenerse sobre la banquina, un hombre que se trasladaba en otra moto los apuntó con un arma y les dio la orden de que «abran el auto y entreguen el maletín con la plata».

Fuente: Online-911

Respuestas a las 10 preguntas clave del nuevo monotributo

A la resolución 3529 de la AFIP se le sumaron esta semana las declaraciones de Ricardo Echegaray sobre el impuesto, ¿cómo quedó el nuevo régimen simplificado? Análisis de José Luis Ceteri.

monotributo2013

Hace dos semanas, por medio de la resolución 3529, la AFIP modificó los parámetros de ingresos y de alquileres del régimen simplificado, más popularmente conocido como monotributo. Esta semana, a la resolución se le sumaron las declaraciones del titular del organismo, Ricardo Echegaray, sobre la extensión en el plazo de recategorización y sobre el reingreso de los que habían sido excluidos del régimen.

Echegaray dijo que los trámites de recategorización se extendían hasta el 30 de septiembre y que los monotributistas que habían sido excluidos por pasarse de los límites, podían reingresar ahora al régimen siempre y cuando las cifras de su actividad se ajusten a los nuevos límites que surgieron con la resolución 3529.

En principio parecen buenas noticias para los contribuyentes pero hay un detalle importante que no debe ser pasado por alto: ninguno de los dos anuncios de Echegaray tienen respaldo en la normativa vigente. Ni la ley 26.565 del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes ni la resolución 3529 de hace dos semanas permiten esos trámites. Más allá de los dichos del titular de la AFIP, el tope que fija la ley para recategorizarse sigue siendo el 20 de cada mes. En cuanto a la posibilidad de reingreso al régimen, la ley también es clara: el contribuyente que fue excluido tiene que haber pasado al menos tres años fuera del monotributo antes de regresar a él.

El inconveniente de que no haya un respaldo legal es que una futura inspección de la AFIP dejaría al contribuyente sin más elementos para justificar sus decisiones tributarias que unos anuncios de Echegaray. Al margen de esas dos cuestiones, los cambios han generado muchas preguntas entre los monotributistas. Estas son las respuestas a las diez más comunes.

1. Descalce de las categorías

A raíz de los recientes cambios, en los límites de ingresos y alquileres, existen muchos casos de pequeños contribuyentes que tienen que recategorizarse en una escala inferior del Monotributo, pero para otros no hay beneficios. Por ejemplo, el caso de un contribuyente categoría «B» que pagaba $ 39 y ahora continúa pagando el mismo importe de impuesto. En cambio, otro adherido a la categoría «C» que anteriormente abonaba $ 128, tiene ahora por los nuevos límites de ingreso una reducción de la cuota impositiva a $ 39. Se producen beneficios para las categorías superiores en detrimento de las inferiores. Seguramente, en la próxima recategorización habrá trámites casi masivos de reducción de categorías, pero no para todos.

2. Precio unitario.

El precio unitario tope para poder vender dentro del monotributo se mantiene en $ 2.500, a pesar de los aumentos nominales de precios de los bienes que hubo en la economía, desde el 2010 a la fecha.

3. Metros y energía eléctrica.

Los parámetros de metros del establecimiento y la energía consumida no se modificaron. Asimismo, siguen vigentes las actividades que mantienen excepción a cumplir con esos requisitos.

4. Factura electrónica.

Sigue siendo obligatoria su utilización para los contribuyentes adheridos a partir de la categoría «H», en adelante. Los que por el incremento del parámetro de ingreso a partir de este mes bajan en el encuadre igualmente deberán continuar facturando electrónicamente.

5. Información.

Continúa vigente el Régimen de Información que tienen que cumplir los monotributistas adheridos a partir de la categoría «F» en adelante y los que sean empleadores. Los que a partir de las modificaciones bajen de categoría, tendrían que cumplir con el próximo vencimiento de la última semana del mes de septiembre, ya que al 31 de agosto revestían en la categoría «F».

6. Sociedades.

No cambian los requisitos para que las sociedades de hecho, de hasta tres integrantes, permanezcan en el monotributo. Tampoco, hay cambios con el límite de actividades a incluir.

7. Cuota previsional.

Las personas que se encuentran excluidas de abonar el componente previsional de $ 157 (jubilación) y $ 100 (obra social) mantienen ese beneficio: Empleados en relación de dependencia locadores individuales de inmuebles – Jubilados por la ley anterior – Profesionales aportantes a Cajas Profesionales.

8. Control.

Las empresas que efectúen pagos a monotributistas deberán realizar los controles a partir de ahora bajo los nuevos montos límites de exclusión en el monotributo ($ 400.000 y $ 600.000).

9. Controles y bajas.

La AFIP seguirá efectuando los controles de gastos, compras, viajes, etc. para determinar si existen monotributistas «camuflados» y excluirlos de oficio. Pero ahora considerando los nuevos límites.

10. Futuros cambios.

La ley de monotributo (26565) en el artículo 52 faculta a la AFIP a realizar modificaciones en: los parámetros de ingresos, de alquileres y en las cuotas del monotributo. No es necesario una ley ni un decreto para realizar los cambios.

Clarin.com

Vettel se quedó con el Gran Premio de Singapur y se acerca al cuarto título

VettelEl alemán Sebastian Vettel, tricampeón mundial vigente y líder actual de la Fórmula 1, se impuso hoy en el Gran Premio nocturno de Singapur y se acercó hacia su cuarto título en la máxima categoría del automovilismo.

El piloto Red Bull amplió a 60 puntos su distancia en la clasificación general de la temporada respecto de su escolta, el español Fernando Alonso (Ferrari), que terminó segundo en el Gran Premio asiático, por delante del finlandés Kimi Raikkonen (Lotus).
El alemán invirtió una hora, 59 minutos y 13 segundos para cubrir las 61 vueltas al circuito urbano de Marina Bay (5073 kilómetros), donde se accidentó sin consecuencias el australiano Daniel Ricciardo (Toro Rosso) en la vuelta 25.

VETTEL OBTUVO LA SÉPTIMA VICTORIA EN EL AÑO, TERCERA CONSECUTIVA (VENÍA DE GANAR EN BÉLGICA E ITALIA), Y AVANZA SIN OBSTÁCULOS RUMBO A SU CUARTA CORONACIÓN A FALTA DE SEIS COMPETENCIAS.

Lidera la tabla general de la temporada con 247 puntos contra 187 de Alonso, que cumplió una gran tarea en Singapur, tras partir del séptimo lugar en la largada.
Fuera del podio se ubicaron hoy el alemán Nico Rosberg (Mercedes), el británico Lewis Hamilton (Mercedes) y el brasileño Felipe Massa (Ferrari), sexto luego que el australiano Mark Webber (Red Bull) rompiera el motor en la última vuelta.
Completaron la zona de puntos el británico Jenson Button (McLaren) en el séptimo lugar, su compañero mexicano Sergio ´Checo´ Pérez en el octavo, el alemán Niko Hülkenberg (Sauber) en el noveno y su compatriota Adrian Sutil (Force India) en el décimo.
La próxima cita del Mundial de Fórmula 1 será el Gran Premio de Corea, que se disputará en el Circuito Internacional de ese país, el 6 de octubre.

Fuente: http://www.telam.com.ar/

Guerra Santa contra Kenia

kenia
El grupo terrorista islamista Al Shabab es el mayor poder de Somalia y exige la retirada del Ejército keniano de su país.

Al Shabab significa La Juventud —o Los Chavales— y se calcula que cuenta entre 7.000 y 9.000 milicianos en Somalia y es el grupo más influyente. Es considerada una organización terrorista por la CIA y se afilió a Al Qaeda en febrero de 2012.

Desde el colapso del gobierno central, somalí en 1991, algunos Tribunales Islámicos se fueron instalando en algunas localidades, ofreciendo códigos, pautas y castigos para una población necesitada de reglas y protección. El sistema judicial basado en la Sharía, la ley islámica, se fue extendiendo y llenando el vacío legal. El año 2000 se coordinaron, crearon la Unión de Tribunales Islámicos y fue éste inicio de institución que en 2006 se propagó por casi todo el país.

Al Shabab nació como la rama joven y más radical de los Tribunales Islámicos, pero con la desaparición de éstos, después que las tropas etíopes invadieran Somalia y les derrotaran, Al Shabab creció en efectivos, fuerza e influencia.

Pero ¿por qué Kenia se ha convertido en objetivo para Al Shabab? “Castigar a Kenia por su implicación en el conflicto somalí”. Así justifica el poderoso grupo su ataque contra el lujoso centro comercial de Nairobi, horas después de haber lanzado el asalto con granadas y kalashnikovs. Al Shabab controla la mayoría de Somalia, tiene bajo su control más territorio que el propio Gobierno —un Ejecutivo muy débil que subsiste gracias al apoyo internacional— y que cualquier otro grupo armado en el país.

Aunque Kenia había preferido durante años trabajar la vía diplomática en vez de la militar en relación al conflicto en su vecina Somalia, en 2011 cambió su estrategia y decidió implicar a sus fuerzas armadas. Lanzó entonces una operación ofensiva, la operación Linda Nchi —significa “proteger a la nación” en swahili— que incluía mandar a soldados kenianos a Somalia para crear una zona de seguridad de unos 100 Km en el lado somalí. Kenia consideró en aquel momento que necesitaba defenderse de la creciente amenaza de Al Shabab, pero desde entonces pasó a ser participante en el conflicto y Al Shabab lo añadió públicamente en su lista de enemigos. “Kenia no tendrá paz si no retira a sus soldados de Somalia” decía Ali Mohamoud Rage, el portavoz de Al Shabab.

Actualmente las tropas kenianas han sido absorbidas dentro de la misión de paz de la Unión Africana en Somalia —la AMISOM— pero para Al Shabab siguen siendo enemigos por haberse posicionado contra ellos.

Ya hace tiempo que el temor que ocurriera un ataque en una zona concurrida circulaba por Nairobi. Detectores de metales y agentes de seguridad empezaron a custodiar las entradas de algunos centros comerciales hace más de una año, para evitar incursiones de gente armada. Aunque se sabía que Al Shabab tiene una poderosa capacidad de reacción.
elpais.com

Rosario: hallan a un joven muerto en un parque e investigan si intentaron robarle

rosarioFue encontrado durante la madrugada de ayer en la explanada del parque de España, a pocas cuadras del Monumento Nacional de la Bandera. Tratan de determinar si se cayó accidentalmente, o si lo empujaron tras un intento de robo.

Un joven de unos 25 años murió ayer al caer al parque de España de la ciudad santafesina de Rosario y la Policía investiga si se trató de un accidente o de una caída provocada por un intento de robo, informaron fuentes policiales.

El cuerpo del joven fue hallado alrededor de la 1.30 en la explanada del parque, ubicado en la costanera central de Rosario, a pocas cuadras del Monumento Nacional a la Bandera.

La víctima, cuya identidad aún no pudo ser establecida, tendría entre 25 y 30 años, dijeron a Télam fuentes del caso.

«El lunes van a estar a disposición de la justicia las filmaciones de dos cámaras que posee la Guardia Urbana Municipal (GUM) en la zona», agregaron.

Los investigadores intentan determinar si el joven cayó desde altura como consecuencia de un accidente, si se trató de un suicidio o si fue arrojado desde las escalinatas del Parque de España durante un intento de robo.

Investigan el hecho la seccional 3ra de Rosario por razones de jurisdicción y la Brigada de Homicidios de la policía local.

Fuente: Online-911

En la Argentina 400.000 personas padecen Alzheimer

El mal de Alzheimer, la forma más común de demencia en mayores de 65 años, afecta a unas 400.000 personas en la Argentina según datos del Instituto de Neurociencias Buenos Aires (Ineba).

 

«Si bien no se cuenta con números exactos, se estima que la enfermedad de Alzheimer afecta entre 300.000 y 400.000 personas en Argentina, siendo su prevalencia mayor en individuos de más de 65 años de edad», explicó Ignacio Demey, jefe de la Unidad de Neurociencias Cognitivas de Ineba.

El especialista precisó que esto se debe a que el principal factor de riesgo para las demencias en general y para la enfermedad de Alzheimer en particular, es la edad: «Los trastornos cognitivos y las demencias incrementan su prevalencia como resultado del envejecimiento progresivo de la población», dijo.

«Este envejecimiento afecta a todas las regiones del planeta con excepción del África subsahariana», remarcó Demey y detalló que en las próximas décadas «la región que más envejecerá será América del Sur».

El especialista precisó que el número de personas con demencia a escala mundial en 2001 se estimaba en 24.300.000 casos, proyectándose para 2020 unos 42.300.000 y para 2040 unos 81.000.000 casos.

«Pero este crecimiento no será simétrico -dijo Demey-, ya que entre 2001 y 2040 el incremento del número de casos en países desarrollados será del 100%, mientras que en países subdesarrollados será del 300%. Es por esto que los trastornos cognitivos y las demencias son consideradas `la nueva epidemia`».

El especialista puntualizó además que la prevalencia media de demencia en mayores de 65 años en Sudamérica es del 5,3% -de los cuales el 60% presenta Alzheimer y el 30% demencia vascular-, mientras que la incidencia anual de demencia en Latinoamérica es de 9,2 casos cada mil habitantes

 

Fuente: Télam

Epidemia del sida podría finalizar en 2030

Según datos de ONUSIDA, cada año hay en el mundo 3 millones de nuevas infecciones con VIH, el virus causante del sida, una enfermedad que produce la muerte a 1,7 millones de personas anualmente.

 

Ciudad de Panamá.- La lucha contra el sida ha entrado en una nueva fase en la que ya se empieza a vislumbrar el final de la epidemia, que podría producirse en el año 2030, aseguró en Panamá el director ejecutivo adjunto de ONUSIDA, Luis Loures.
«Yo pienso que en 2030 es un blanco viable para decir que llegamos al fin de la epidemia», manifestó Loures durante un encuentro con periodistas en Panamá.
«El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) va a continuar existiendo con un caso acá y otro allá pero no a nivel epidémico como tenemos hoy», añadió.
Según datos de ONUSIDA, cada año hay en el mundo 3 millones de nuevas infecciones con VIH, el virus causante del sida, una enfermedad que produce la muerte a 1,7 millones de personas anualmente.
«Podemos llegar al fin de la epidemia porque tenemos tratamiento y forma de controlar las infecciones (…) estamos avanzando, no hay ninguna duda», aseguró Loures, quien se encuentra en Panamá para discutir con agencias de las Naciones Unidas de América Latina nuevas estrategias para combatir la enfermedad.
Ese avance en la lucha contra la enfermedad se produce por un mayor acceso a los medicamentos y por un descenso considerable en su costo.
Hace 20 años, el promedio del tratamiento anual para una persona con VIH era de 17.000 dólares, hoy es de unos 150 dólares anuales, lo cual se debe, en gran parte, a la introducción de genéricos.
Además, las personas con VIH empiezan los tratamientos más temprano que antes, lo que retrasa la aparición de la enfermedad.
Según ONUSIDA, la cifra de nuevas infecciones anuales ha caído 20% en la última década a nivel global y en una lista de 25 países (13 de ellos de Africa Subsahariana) han caído un 50%.
En 24 meses, el número de personas que ha accedido a tratamiento vital para el VIH se ha incrementado un 60%.
«El desafío es ahora los grupos más vulnerables» como homosexuales masculinos, trabajadores sexuales y consumidores de drogas, que no acceden a los tratamientos por miedo a ser discriminados y criminalizados, según Loures.
«Si no logramos controlar la epidemia en estos grupos, el sida seguirá con nosotros», advirtió.
A finales de 2011, 34 millones de personas vivían con el VIH en todo el mundo, la mayoría (69%) en África subsahariana, donde 1 de cada 20 adultos (un 4,9%) vive con la enfermedad.
Le sigue el Caribe y Europa oriental y Asia central, donde en 2011 el 1% de los adultos vivía con el VIH.
Según Loures «hay hoy un número de casos donde tenemos evidencia de cura y eso nos transmite mucha esperanza».

Fuente: EL UNIVERSAL

Extraño síndrome provoca que estés “borracho” sin ingerir alcohol: convierte la comida en cerveza

Caracas 20 de septiembre. Noticia24) Un extraño síndrome hace que un hombre de 61 años se emborrache sin ingerir alcohol.Su esposa y los médicos lo consideraban un alcóholico más.

El hombre quién reside en texas, se emborracha durante un simple paseo o una misa. Su esposa, que no sospechaba que la causa de la embriaguez fuera otra cosa que el alcoholismo, estaba tan desesperada por la situación que hasta le consiguió un psicoanalista.

Sin embargo, las sesiones con psicoanalistas no dieron resultados, ya que al hombre solo le diagnosticaban alcoholismo no reconocido. Finalmente la visita al gastroenterólogo Justin McCarthy reveló que su auténtico problema era una rara condición médica.

 

Resultó que el supuesto alcohólico padecía síndrome de embriaguez automática, provocado por un exceso de levadura en el intestino del paciente. El síndrome forma en el organismo la llamada ‘cervecería interna’ que genera una condición constante de embriaguez.

El medico llevó a cabo un experimento en el que aisló al anciano en una habitación por un día. El paciente no tuvo ningún acceso a alcohol y solo se le dio comida rica en carbohidratos. Finalmente McCarthy determinó que su nivel de alcohol en sangre había subido hasta 0,12 g/l (gramos por litro de sangre).

El caso peculiar de este estadounidense atrajo la atención de la revista médica ‘International Journal of Clinical Medicine’, que publicó una investigación sobre el tema.

El estudio de la revista explica que las grandes cantidades de levadura en el intestino del paciente convierten literalmente la comida que consume en cerveza. Según los investigadores, el proceso se basa en el etanol que se produce del contacto de los azúcares de algunos alimentos con la levadura, lo que da lugar a la “embriaguez accidental”.

Hay muy pocos casos en el mundo embriaguez automática. Sin embargo, los médicos advierten de que algunos fármacos también pueden provocar esta rara enfermedad.

 

Fuente: http://www.noticias24.com/gente/noticia/

Señalan que barras de Belgrano protegen al rector de UNLaR

Lo aseguró Eduardo Delgado, docente de la Universidad Nacional de La Rioja. Aseguró que Enrique Roldán usa a hinchas como fuerza de choque. Sigue la toma de alumnos y docentes.

Alumnos y docentes de la Universidad Nacional de La Rioja continuaban anoche con la toma del edificio en repudio a las cesantías de las últimas horas.

La Asamblea Soberana, integrada por estudiantes y maestros, ratificó anoche en conferencia de prensa el pedido de renuncia del rector Enrique Tello Roldán.

En ese sentido, el ingeniero Eduardo Delgado -profesor de esa casa de altos estudios-, en diálogo con Cadena 3 denunció que Tello Roldán utiliza a barras del Club Belgrano de Córdoba como fuerza de choque.

“Lo que pasa que un sobrino de Roldán los trajo de Córdoba. Esta madrugada ingresaron al albergue de los docentes. Llamamos a la Policía y se fueron”, aseguró el docente.

Informe de Eduardo German.

 

Fuente: www.cadena3.com

 

Juicio contra profesor acusado de abuso en Campana: declararon nulo el proceso

violacionSucedió en el Tribunal Oral Nº 2 de Zárate-Campana donde tras conocerse la medida, se produjeron incindentes. Familiares de los menores reaccionaron y comenzaron a gritar a los allegados del acusado, por lo que debieron desalojar la sala.

El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2 de Zárate – Campana declaró hoy nulo el proceso judicial durante el cual fue juzgado un profesor de gimnasia acusado de abusos sexuales de menores, por lo que familiares de los alumnos del Jardín de Infantes Nº 912 comenzaron a insultar y tuvo que ser desalojada la sala..

En ese contexto, la presidenta del TOC 2, Angeles Adreini fue quien leyó el dictamen resuelto por los magistrados, al considerar que hubo imprecisiones en la acusación.

Con esta decisión deberá ordenarse un nuevo juicio oral y público.

Las denuncias fueron efectuadas contra Santiago Bue, acusado de abusos sexuales contra alumnos del Jardín de Infantes 912 de la calle Urquiza 274 de Campana en el año 2007, y para quien la fiscal del caso solicitó ocho años de prisión.

En tanto, la defensa pidió la nulidad del procedimiento.

El juicio oral estuvo marcado por los reclamos que hicieron los padres de las víctimas, quienes señalaron irregularidades en el procedimiento, especialmente en lo relacionado a las denominadas “Cámaras Gesell” que se debieron reiterar porque se habría perdido lo registrado cuando se iniciaron las pericias de este caso.
911online.com

La bolsa porteña retrocedió 0,3% y se alejó del récord

bolsa
El Merval retrocedió 0,3% a 4.754,93 unidades, de modo que se alejó del flamante máximo histórico del jueves. Las acciones y los bonos soberanos se dieron vuelta al final de la jornada. En el mes, el panel líder trepa 21,2% y en el año 67,1%.

Los papeles líderes bajaron el viernes por una esperada toma de utilidades, mientras que los bonos soberanos mantuvieron un camino ascendente apoyados principalmente en compras a modo de cobertura cambiaria.

Las pérdidas más significativas correspondieron a el español Banco Francés (-2,8%) y a Petrobras Brasil (-2,7%). En tanto, los mayores avances fueron para los títulos de la fábrica de aluminio Aluar (+4,2) y la eléctrica Edenor (+1,4%).

Pesó en las cotizaciones de la bolsa porteña que un alto funcionario de la Reserva Federal dijo que el organismo podría evaluar la posibilidad de reducirlos en octubre. Sin embargo, el miércoles la Fed aseguró que mantendrá por el momento su política de estímulos a la economía.

El vencimiento de ‘opciones’ (negocios de contratos a futuro) jugó a favor del mercado local ya que los inversores habían apostado a la baja por una eventual ataque de Estados Unidos a Siria y por el fin de los estímulos del banco central.

Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 avanzó 0,7%, el Discount 1% y el Boden 2015 0,6%. Los cupones del PBI ganaron hasta 1,8%.

Adicionalmente, el riesgo país bajó 0,7% a 1.037 puntos.
ambito.com

Ofrecen un kit por 75 euros para conocer qué señales de sufrir cáncer hay en tu ADN

La distribuidora japonesa de contenidos para teléfonos móviles MTI comercializará un kit para analizar el ADN y evaluar así el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón y otras 11 afecciones, informó esta semana el diario económico Nikkei.

Los estuches se venderán en Japón por Internet a partir de primavera al precio de 9.980 yenes (75 euros o 100 dólares).

El usuario debe tomar una muestra de células epiteliales de la pared interior de la mejilla con el bastoncillo que contiene el test y enviarlo por vía postal al laboratorio que realizará el análisis genético. Los resultados de la muestras serán enviados después online al cliente en un periodo máximo de dos meses. MTI ha constituido una subsidiaria en septiembre con una capitalización de 40 millones de yenes para gestionar los análisis de ADN. Sus operaciones cumplirán con las directrices sobre pruebas genéticas del Ministerio de Economía, Comercio e Industria y serán evaluadas por un comité ético formado por expertos externos. Triunfaron con un test sobre obesidad La empresa ya lanzó en diciembre de 2010 otro exitoso test para detectar el gen de la obesidad en muestras enviadas a laboratorio por los clientes. MTI opera además una página web médica en inglés y japonés llamada Luna Luna que ofrece información a mujeres sobre fisiología (desde consejos dietéticos a calendarios personalizados para controlar los ciclos de la menstruación) y contracepción y que cuenta con unos 5 millones de usuarias.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1924433/0/pruebas-adn/cancer/75-euros/#xtor=AD-15&xts=467263

El Súper TC2000 pone primera en Río Negro

tc
En el autódromo rionegrino de General Roca se desarrollará la novena fecha del calendario.

El Súper TC2000 iniciará mañana su actividad con las pruebas de clasificación para la novena fecha de su calendario, que se desarrollará el domingo en el autódromo rionegrino de General Roca.

La categoría, que viene de cumplir con la octava jornada en el circuito callejero de Santa Fe, donde triunfó Leonel Pernía, disputará el domingo una carrera sobre un trazado de 3.625 metros de extensión.

Como es habitual, la actividad del Súper TC2000 se iniciará el día previo a la competencia, con dos tandas de entrenamiento a partir de las 10.40.

Luego, a las 15.40, comenzará la clasificación dividida en dos grupos, y más tarde saldrán a la pista para girar los que se ubicaron entre el puesto undécimo y vigésimo, poco antes de los pilotos ubicados entre la primera y décima posición.

Finalmente, se llevará a cabo la clasificación de los 10 mejores corredores para determinar el ordenamiento del Súper 8 que, como es costumbre, se disputa el domingo y determina el ordenamiento de la grilla para la final.

El último ganador en el circuito de General Roca fue José María López, con un Ford Focus, el 10 de junio del año pasado. Además, el cordobés posee el récord de vuelta en clasificación con un registro de 1m31s420/1000 a 142.748 km/h.

El piloto de Del Viso, Matías Rossi (Toyota) lidera cómodamente el campeonato con 186 unidades con tres consagraciones en el año(Rosario, San Juan y La Pampa).

Detrás de Rossi, se ubican Leonel Pernía (Renault Fluence) con 116; Facundo Ardusso (Fiat Línea), 112; López (Fiat Línea), 101; Mariano Werner (Toyota Corolla), 80, y su compañero de equipo, Bernardo Llaver (Toyota Corolla), 74 unidades.

Las categorías teloneras Fiat Abarth Punto Competizione y la Fórmula Renault 2.0 acompañarán al Súper TC2000, y mañana cumplirán con los entrenamientos y clasificaciones.
telam

Continúan las medidas de fuerza en los hospitales provinciales

Las medidas de fuerza afectan la atención en el Hospital de Niños, Misericordia y Materno Neonatal. El martes habría una reunión con autoridades provinciales. Reclaman por mayor personal e infraestructura.

Continúan hoy las asambleas en los hospitales provinciales, en el marco del reclamo que siguen desde hace varios días por falta de personal e infraestructura.

Según señaló el delegado del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), Marcelo Soria, la medida afecta el normal funcionamiento en los hospitales de Niños, Materno Neonatal y Misericordia.

Reunión. Soria confirmó que está previsto para el martes próximo una reunión entre trabajadores del Hospital de Niños con el ministro de Salud Carlos Simon.

“Estamos a la espera de una solución para este problema que ya lleva tiempo. Evaluaremos el martes la propuesta del Ejecutivo y veremos los pasos a seguir”, dijo el delegado gremial.

Fuente: http://www.lmcordoba.com.ar/nota/141289_continuan-las-medidas-de-fuerza-en-los-hospitales-provinciales

 

Randazzo: “Algunos motorman cobran 50 mil pesos, me tienen harto”

El ministro apuntó contra los dirigentes gremiales. «No me quieran extorsionar, conmigo no van a joder, están tomando de rehén a la gente». Y advirtió: «Si no puedo contra estas corporaciones estoy dispuesto a dejar mi cargo, pero no me van a vencer».

 

El ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo volvió a apuntarles a los dirigentes gremiales por la medida de parar el servicio de trenes y aseguró que lo hicieron por el pedido que un fiscal hizo ayer para procesar al motorman de la tragedia en Castelar.

«Están muy alejados de la gente, pero no me quieran extorsionar. Hay una decisión de este Gobierno que es mejorar el servicio a mi no me van a correr los dirigentes sindicales. Esto tiene una connotación política porque se hace después de la decisión de imputar al motorman por el accidente en Castelar. (Omar, jefe de La  Fraternidad) Maturano no tiene autoridad moral para hablar», se enojó Randazzo, que está en Nueva York, justamente visitando la planta donde se están confeccionando los nuevos trenes.

«Conmigo no van a joder, son una corporación, es una barbaridad lo que hacen, toman de rehén a la gente», insistió el ministro en diálogo con radio La Red. Consultado sobre las duras palabras de Maturano, quien afirmó que un maquinista puede tomar cocaína y, debido a los pocos controles, ir a trabajar al otro día, Randazzo se indignó: «Es una barbaridad Lo que está diciendo no tiene sentido. La resolución de los controles lo puse en marcha yo. Se controla alcohol en sangre, se hace el test de consumo de droga. Lo que dice es de una caradurez nunca vista»

Pensando en el futuro, el ministro reveló que si el conflicto sigue no tiene problemas en cancelar su viaje y volver al país, como se lo pidió la presidenta esta mañana. «Vamos a redoblar la apuesta. Esta corporación sólo toma a los hijos de los que trabajan ahí. Vamos a seguir con los controles. ¿Si siguen parando? Yo prefiero volverme. Como me dijo la presidenta, ‘si este conflicto sigue, movete Flaco’. Si no puedo contra estas corporaciones (maquinistas) estoy dispuesto a dejar mi cargo, pero no me van a vencer», advirtió.

Uno de los grandes cortocircuitos con los maquinistas fue la instalación de cámaras de seguridad. En este sentido Randazzo avisó que no piensa dar el brazo a torcer: «No voy a sacar ni una solo cámara, no voy a hacer nada que pueda afectar a los usuarios. Algunos motorman cobran 50 mil pesos, me tienen harto. Tienen podrido a la gente y me tienen podrido a mí. Joden a la gente. Hemos comprado más de mil coches y estamos haciendo obras. Es increíble la actitud de este tipo, pero yo confío en que la mayoría de los motorman no piensan como él».

 

Fuente: http://www.clarin.com/politica/

Lanús: atropelló y mató a un menor de 4 años que vendía flores con su madre

nene muertoEl caso sucedió en una esquina del partido de Lanús, donde el menor estaba junto a su mamá vendiendo flores cuando fueron embestidos por el rodado. La madre de la víctima fatal fue derivada a un nosocomio para ser asistida.

Un niño de 4 años que vendía flores con su madre y su hermana, previo al Día de la Primavera, murió hoy luego de ser atropellado por un auto que, por esquivar a otro, se subió a la vereda, en el municipio bonaerense de Lanús.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió alrededor de las 15.30 en Camino General Belgrano y Centenario Uruguayo de esa zona del sur del conurbano, donde hay una estación de servicio abandonada.

El nene, identificado por la Policía como Sergio Segovia, estaba junto a su madre, Brenda Leguisa, y su hermana, de 14 años, en la mencionada esquina vendiendo ramitos de rosas y fresias.

De repente, el conductor de un Peugeot 308 negro que iba por Centenario Uruguayo en dirección Avellaneda-Lanús esquivó a una camioneta Renault Trafic que iba desde Lanús hacia Quilmes por Camino General Belgrano y terminó sobre la vereda, donde arrolló al niño.

Según una fuente consultada, el pequeño murió en el acto, ya que por el fuerte impacto prácticamente el torso le quedó separado de las piernas.

En tanto, su madre sufrió lesiones leves y fue llevada al hospital Narciso López, donde ya le dieron el alta, mientras que la hermana resultó ilesa.

Si bien esta tarde peritos de Gendarmería trabajaban en el lugar, un investigador dijo que se cree que uno de los dos vehículos pasó el semáforo en rojo y por eso se produjo el accidente.

En tanto, un vecino dijo a la prensa que el semáforo no funcionaba en ese momento y que siempre hay accidentes en esa esquina.

En principio, el titular de la Unidad Funcional de Investigaciones 16, Patricio Pérsico, dispuso que el conductor del Peugeot quede demorado acusado de «homicidio culposo».

Fuente: Online-911

«Admiro a Ramón»

ramonFalcioni asegura que el Pelado “tiene Un cuerpo técnico de lujo” y se saca presión: “El nuestro es un equipo muy humilde”.

La gran cantidad de periodistas que se amontona en Floresta denota que ésta no es una semana más para All Boys. Y, claro, el conjunto de Falcioni se prepara para visitar mañana a River y, a pesar de que los protagonistas se esfuercen en declarar que vale tres puntos como cualquier otro partido, ese gustito especial aparece, un tanto camuflado pero aparece. Como es el caso de Julio César, quien no perdió con River las dos veces que lo enfrentó dirigiendo a Boca. Más allá de su reciente pasado por la vereda de enfrente, no espera una bienvenida hostil en Núñez y en todo momento quiso quitarle carga a esta situación. “Especial será para Ramón Díaz, que es el máximo ídolo del club, y para sus jugadores. El nuestro es un equipo muy humilde que va a tratar de hacer un buen partido”, resumió. El Emperador sabe que no tendrá un encuentro fácil en el Monumental y reconoció las virtudes de River: “Tiene buen plantel en lo individual y colectivo. El cuerpo técnico es de lujo y admiro el trabajo de Ramón. Va a ser un compromiso muy difícil y lo respetamos mucho. Al igual que nosotros, River también debería tener más puntos en el torneo”. Y explicó: “Miramos y analizamos al adversario, sabemos de su potencial, y tratamos de preparar y a nuestros jugadores para que puedan rendir al máximo”.

Además, el entrenador del Albo opinó sobre el arbitraje, ya que en los últimos encuentros hubo muchas quejas por parte de River y sabe que ahora los ojos estarán puestos en la actuación de Silvio Trucco. “Esperamos contar con la justicia y tranquilidad del referí, y que no se sienta presionado porque van a estar todos mirándolo. Así que le deseamos que tenga un buen partido”, afirmó Pelusa. Y en cuanto al partido de Copa que tuvo River el jueves y el largo viaje, JCF no lo tomó como una ventaja: “No nos favorece porque Ramón hace tiempo que está, conoce bien a su plantel y seguramente irá dando descansos de acuerdo a las necesidades del equipo”.

Fuente: Olé

ENCICLICA LUMEN FIDEI: ENCUENTRO CON MONSEÑOR EDUARDO BRIANCESCO

 

A raíz de que la Santa Sede haya hecho público el texto de la Encíclica “Lumen Fidei”, primera del Pontificado de S.S. Francisco, nos congregamos en la Casa del Clero, en Ro…dríguez Peña 844 de la C.A.B.A., convocados por Monseñor  Brianceso, con el fin de realizar un pequeño análisis sobre el Documento.
Por Jackeline L. LUISI
La Encíclica está extructurada en 4 Capítulos, siendo los mismos: “Hemos creído en el amor”. “Si no creéis, no comprenderéis”. “Trasmito lo que he recibido”. “Dios prepara una Ciudad para ellos”. Cabe destacar la tarea conjunta en el desarrollo del Cuerpo del texto, entre Joseph Ratzinger y S.S. Francisco, dando ejemplo al mundo de  la unión y fraternidad entre ambos.
Lumen Fidei, destaca la naturaleza de la Fe, su relación con el amor, la presencia de la Trilogía (Dios Padre, Dios Hijo y Espíritu Santo) y nos insta a todos a la tarea evangelizadora, a la cual se refiere permanentemente el Papa. Ratzinger como Agustiniano, menciona a San Agustín, señalando el camino de la Fe, a través de la razón, con el dese de verdad y claridad, adquiriendo así una nueva inteligencia.
Los aspectos que ha resaltado Monseñor Friancesco, Profesor Emérito de la Pontificia Universidad Católica, es que a diferencia de las Encíclicas anteriores, Lumen Fidei no aclara que se dirige a los Cristianos, dejando el camino abierto a todos.
Otro aspecto relevante que destaca Monseñor, es el eje del Cuerpo del Documento, el llamado a la Fe. En el Capítulo I, Epístola 1era, cita a San Juan, y nos indica que creemos por Jesús (Dios hecho Ho), a través de “El”, siendo el amor presente del Señor en toda la Encíclica.
También hizo referencia al llamado que hace la Encíclica , al Encuentro y del Diálogo.
Para quien redacto esta nota, cree desde su postura humilde como servidora de la Iglesia, que este punto es vital para los tiempos que corren. Los intereses por los cuales se maneja el mundo, han llevado al extremo de pergeñar nuevas guerras. S.S Francisco nos invita al diálogo entre las distintas Naciones y a la Unión de las Religiones Monoteístas para terminar con el mal y llegar a la tan deseada Paz entre los Hombres. Le agradecemos a Monseñor Eduardo Friancesco, la disposición, la claridad de conceptos y el esfuerzo permanente que realiza en aras, del perfeccionamiento del conocimiento  de los cristianos para la tarea evangelizadora.
                                                                                                                              S.E. Dama Gran Cruz, Dra Jackeline L. LUISI, OCSSPSIL
Caravaca

«Los de UNEN son extremadamente enemigos»

Con una fuerte crítica a los candidatos de UNEN, desde el macrismo admitieron que el frente liderado por Elisa Carrió y Fernando «Pino» Solanas pueden arrebatarle el primer puesto en las elecciones legislativas de la Ciudad.

«Estamos en una posición de tener un triunfo importante en la ciudad de Buenos Aires», afirmó el diputado del PRO, Federico Pinedo, al tiempo que negó que en estos comicios se  defina el futuro de la Capital Federal. «Ahora está el juego el gobierno de Macri porque se eligen legisladores», estimó en declaraciones a Radio 10, aunque manifestó que «el PRO tiene para crecer en esta segunda etapa» de a campaña electoral que arranca el domingo.

El diputado consideró que «los de UNEN son extremadamente enemigos de Macri» y afirmó que «toda la gente que cree que es un buen gobierno va a elegir a los de Macri para que lo apoyen y no a los del Frente para la Victoria y UNEN para que lo ataquen».

 

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=707860

El dólar registró su mayor avance porcentual en más de un mes

Dolar
La moneda estadounidense avanzó un 0.55%, con lo que cerró en 2.750 soles la venta, desde los 2.735 soles del jueves. Sin embargo, en la semana perdió un 0.90%.

Lima (Reuters).- El nuevo sol cerró el viernes con su mayor baja porcentual diaria en más de un mes por compras de dólares de bancos, empresas e inversores institucionales luego de que un funcionario de la Reserva Federal de Estados Unidos dijera que el recorte de estímulos monetarios podría empezar en octubre.

La moneda peruana cedió un 0.55%, su mayor baja desde el 19 de agosto, a 2.749/2.750 unidades, frente a las 2.733/2.735 unidades del cierre del jueves. La moneda local tuvo una jornada volátil negociándose entre las 2.733 unidades y las 2.750 unidades.

La moneda local se apreció un 0.90% en una semana marcada por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener la compra mensual de 85,000 millones de dólares en bonos del tesoro.

Sin embargo, los mercados financieros reaccionaron negativamente el viernes luego de que el presidente de la FED de St. Louis, James Bullard, dijo que el banco central aún podría empezar a reducir su enorme programa de compra de bonos en su reunión de octubre, en caso de que los datos indiquen una economía fortalecida.

En ese escenario y luego de la escalada de la moneda peruana en las dos jornadas previas, los bancos, las empresas e invesores institucionales tomaron ganancias en soles. Por su parte, los inversores extranjeros vendieron el billete verde para comprar bonos soberanos denominados en moneda local, dijo una fuente del mercado.

El tipo de cambio paralelo operaba en las 2.758/2.760 unidades por dólares. El sistema financiero inició la jornada con una liquidez de 13,450 millones de soles. En lo que va del año, la moneda peruana registra una caída del 7.76%.
gestion.pe

Morón: un policía resistió un robo en la puerta de su casa y fue asesinado a balazos

armaOcurrió anoche cuando el oficial regresaba a su casa a bordo de su moto. Fue interceptado por delincuentes armados que le pidieron el rodado, pero se resistió y le dispararon. Recibió dos tiros, en tanto que uno de los ladrones resultó herido de un disparo y fue trasladado detenido a un hospital.

Un sargento de la Policía Buenos Aires 2 fue asesinado de un balazo en la cabeza y otro en el pecho cuando se enfrentó a tiros con tres delincuentes que pretendieron robarle la moto en el partido bonaerense de Morón, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió pasadas las 23 de anoche y la víctima fue identificada por los pesquisas como Luis Alberto López (30), quien dependía de la Jefatura Departamental Tres de Febrero.

Con el crimen de López, ya son 13 los policías bonaerenses asesinados en lo que va del año, entre los que se incluye a tres mujeres y a un retirado.

Según contaron los investigadores, el episodio se originó cuando el policía se trasladaba a bordo de su moto Zanella 150 centímetros cúbicos por la calle Stevenson al 1400, cerca de la estación de trenes Merlo Gómez, en el oeste del Gran Buenos Aires.

El sargento había trabajado hasta las 20 haciendo el servicio de vigilancia en la estación de trenes de Tres de Febrero, y se cree que, en el momento del asalto, regresaba a su casa, aún vestido con el uniforme y con el chaleco antibalas puesto.

En la mencionada esquina, López fue sorprendido por al menos tres delincuentes armados que lo amenazaron con intenciones de robo.

De acuerdo a las fuentes consultadas, el sargento redujo la velocidad debido a un «lomo de burro» que hay en todas las esquinas sobre esa calle, por lo que los ladrones aprovecharon ese momento para interceptarlo y amenazarlo.

Sin embargo, el policía extrajo su arma reglamentaria y se resistió a los tiros, por lo que se produjo un enfrentamiento en el que se produjeron al menos 11 disparos, dijeron las fuentes policiales.

En el tiroteo, el policía recibió dos balazos que le provocaron la muerte en el acto.

En tanto, uno de los ladrones, de 39 años y con antecedentes, resultó herido en el abdomen y quedó detenido e internado en el hospital Evita de La Matanza.

El titular de la Jefatura Departamental de Morón, comisario Miguel Alanís, explicó a Télam que «el efectivo recibió dos disparos de arma, uno en la cabeza y otro en el pecho, lo que le provocó la muerte en el lugar».

Los investigadores policiales secuestraron en el lugar 11 vainas servidas de distintas armas, entre ellas de la pistola calibre 9 milímetros que portaba el sargento.

Además, secuestraron la moto Zanella en la que se movilizaba el policía, ya que finalmente no fue robada por los delincuentes.

Alanís explicó que la sospecha es que los delincuentes esperaban en una plazoleta al costado de las vías del ferrocarril Metropolitano -ex línea Belgrano sur- a la espera del paso de una víctima para asaltarla, y se encontraron con el policía.

Por su parte, un vecino de nombre Luis contó a la prensa que escuchó «unos disparos» y cuando salió a la calle vio «a muchos policías en la plazoleta y otras personas que estaban llorando y gritando porque el muchacho ya estaba muerto».

Además, contó que esas cuadras del barrio «son muy oscuras y siempre hay robos. Las luces de los faroles las rompen cuando se juntan los chicos del barrio».

La investigación se encuentra a cargo de la DDI de Morón, la comisaría 4ta. de Gervasio Pavón y la fiscalía 3 de Morón, a cargo de Mario Ferrario.

Las fuentes policiales explicaron que López estaba en la fuerza desde hace ocho años, tenía dos hijos y vivía en Rafael Castillo, en el partido de La Matanza.

Sus restos eran velados desde esta tarde en la Cochería Racco, ubicada en la calle Soldado Sosa 4884 de la localidad bonaerense de Alto de Laferrere.

La inhumación se realizará mañana a las 13 en el Cementerio Lar de Paz, de González Catán.
911online.com

Balearon el Gigante

rosarioTras la amenaza al plantel Canalla, tirotearon el estadio de Central. La hipótesis principal tiene que ver con una extorsión barra hacia la dirigencia.

Eran las 23,30 del miércoles y todavía unos 40 socios de Rosario Central estaban dentro del Gigante de Arroyito, la mayoría cenando en la zona del Caribe Canalla. En ese momento, una moto con dos barras pasó por el lugar y se escuchó el típico ruido de una balacera. “Ta, ta, ta, ta”, fue la ráfaga que sembró terror en el lugar y que provocó que fuera evacuada toda la zona. Cuando la gente de Seguridad del club se acercó a ver lo que ocurría, encontraron dos balazos en la puerta siete que da sobre el boulevard Avellaneda, y otros tantos sobre la garita de seguridad, que quedó con los vidrios destrozados. Apenas dos jornadas después de que la zona del estadio apareciera pintada con la amenaza al plantel (“Jugadores mercenarios. Central vale más que sus vidas. Ganen el clásico o muerte”), sucede este hecho que convulsionó la vida de todo Central.

Si bien algunos apuntan a que todo lo ocurrido tiene que ver con un descontento por la campaña futbolística (Central sólo cosechó dos triunfos y siete derrotas y está en zona de descenso directo), la hipótesis más firme viene por el lado de un enfrentamiento con la dirigencia actual, más precisamente con el presidente Norberto Speciale, que se habría negado a darles mayores beneficios a la barra que suponía que con el regreso a Primera, iba a facturar fortunas.

“No descartamos nada y a un mes del clásico, esta es una situación que nos preocupa muchísimo”, aseguró el secretario de Coordinación de Seguridad en Competencias Deportivas, Pablo Farías, quien además confirmó que para el encuentro de esta noche contra Arsenal “se dispuso reforzar el operativo policial tanto dentro como en los alrededores del estadio”.

Claro que parece difícil dar con los autores tanto de los disparos de la noche del jueves, como de las pintadas del martes, porque no hay cámaras de seguridad que hayan captado imágenes y tampoco testigos directos de lo sucedido. Sólo un guardia de seguridad pudo ver cuando la moto pasaba y disparaba sobre el paredón, pero no pudo identificar a nadie ni tomar la patente. La situación en la Chicago argentina se puso tensa y todos rezan porque no ocurra ningún hecho violento más de acá al clásico, para que se pueda jugar un partido que es de altísimo riesgo.

Fuente: Olé

Por alcoholemia, “Pechito” se quedó a pie

Lopez
El piloto José María López dio positivo en un control en el Centro de la capital provincial.
“Para que no se digan más cosas y quede todo en claro. Salí a cenar con unos amigos, tomé un vaso de vino. A cualquiera le puede pasar”, dijo en la red social.

De esta manera, en la red social de Internet Twitter, el piloto cordobés José María “Pechito” López realizó su descargo luego de que ayer a la madrugada diera positivo en un control de alcoholemia en el Centro de la ciudad de Córdoba.

Según informó el director de la Policía de Tránsito, Luis Acosta, la prueba realizada por los inspectores municipales arrojó resultado “positivo”. Ante esto, fue secuestrado la camioneta que conducía, una Land Rover, y se le retuvo el carné de conducir.

“La causa está girándose al Tribunal de Faltas para que siga el trámite administrativo”, precisó el funcionario en declaraciones a Canal Doce.

Positivo
Acosta no informó la cifra exacta del resultado del test y dijo que el procedimiento fue “normal”, ya que López no se resistió por lo que “no dieron participación a la Policía”. Lo permitido es de 0,4 de alcohol en sangre.

El control se realizó en bulevar Illia al 100 en el Centro de la Capital cordobesa. El vehículo, una camioneta Land Rover, fue trasladado hasta el corralón municipal de calle Duarte Quirós al 1000.

Minutos después de las 11, López llegó a la dependencia municipal, acompañado de su padre y su hermano. Éste fue el encargado de retirar la camioneta.

Pese a que se quedó sin el carné, ayer López (oriundo de Río Tercero), viajó a General Roca para disputar la novena fecha del campeonato argentino de Súper TC 2000, según informaron sus allegados.

Cabe señalar que, a pesar de haber perdido su carné tradicional para circular como particular, eso no afecta las posibilidades deportivas de López, ya que, como todos los pilotos, tiene una licencia especial como deportista, emitida por la Comisión Deportiva Automovilística del Automóvil Club Argentino.
lavoz.com.ar

Floresta: un patrullero volcó cuando perseguía a un grupo de delincuentes

vuelcoLos ladrones habían asaltado a transeúntes en Flores. El móvil policial que inició la persecución chocó contra un árbol y un auto estacionado, y terminó volcado en el cruce de Gaona y Mercedes. Otro patrullero sufrió daños a unas pocas cuadras.

Un patrullero volcó esta madrugada en el barrio porteño de Floresta tras una persecución con delincuentes, que minutos antes habían robado a transeúntes en Flores, informaron fuentes policiales.

Todo comenzó alrededor de las 3.40 en la avenida Rivadavia y Artigas, donde un grupo de delincuentes habían robado a unas personas en la vía pública, y al ser descubiertos fueron perseguidos por patrulleros de la Comisaría 50º.

Tras la persecución -según los voceros policiales- uno de los patrulleros -luego de una mala maniobra- chocó contra un árbol y un auto estacionado para terminar volcando en la intersección de la avenida Gaona y Mercedes del barrio porteño de Floresta.

En tanto, otro de los móviles, que también participaba de la persecución sufrió daños a unas pocas cuadras sobre la avenida Juan B. Justo.

Tras los accidentes de los patrulleros no hubo policías heridos, solo sufrieron algunos golpes por el impacto.

Los informantes agregaron que los delincuentes perseguidos lograron fugar de la zona.

Fuente: Online-911

Empresarios argentinos culpan a Brasil de trabar el comercio

Empresarios argentinos salieron hoy a responder al canciller brasileño Luiz Alberto Figueiredo, quien advirtió que las restricciones a las importaciones que aplica el país pueden «contaminar» el comercio bilateral «en su totalidad», y resaltaron la importancia de «salvaguardar» la industria doméstica.

Así lo expresaron el presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica del país (CAMIMA), Pablo Reale, y el vicepresidente octavo de la Unión Industrial Argentina (UIA), el empresario gráfico Juan Carlos Sacco.

«Brasil no es un país que pueda discutir mucho del tema, porque bastantes trabas nos ponen a nosotros», enfatizó Sacco, en declaraciones a Noticias Argentinas.

Sacco se expresó en estos términos después de que el nuevo canciller brasileño, Figueiredo, en su primera visita oficial al país, pidiera a la administración que lidera Cristina Kirchner «atender» y «resolver» los obstáculos del comercio bilateral.

«Cuando existen barreras en el comercio, las partes buscan otros socios», sostuvo el funcionario brasileño, quien afirmó: «No podemos dejar sin solución algunas cuestiones en el área comercial, ya que pueden contaminar la relación comercial (con Argentina) en su totalidad».

Sacco instó a los gobiernos de ambos países a «ponerse de acuerdo» sobre qué productos deberían quedar exentos de cupos y restricciones para facilitar el flujo comercial entre ambas naciones.

“No puede ser que ellos un día nos paran una cosa en la frontera y nosotros al otro día les paramos otras. Tendría que haber un consenso entre ambas partes para facilitar un tráfico normal de determinados productos», agregó el también vicepresidente de la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines (FAIGA).

Reale, por su parte, destacó la importancia de que el gobierno nacional defienda la industria nacional, administrando el comercio exterior, pese a las presiones que pueda recibir de parte de su principal socio en el Mercosur.

«Yo creo que la Argentina no puede renunciar a administrar el comercio exterior, porque lo hace todo el mundo y se debe hacer en función de preservar la industria nacional», sostuvo Reale.

El presidente de CAMIMA dijo que si bien sería posible alcanzar un «punto de equilibrio» entre ambas naciones, tomando incluso en consideración intereses brasileños y no tanto argentinos, el país «no tiene que abandonar la defensa de la industria local».

Según trascendió, en su encuentro con Cristina, el diplomático elogió la expansión del comercio bilateral, que se quintuplicó desde 2002 para alcanzar los 34.500 millones de dólares el año pasado.

«Hay una verdadera voluntad política de ambas partes para llegar a una solución sobre esta cuestión», comentó Figueiredo, quien precisó, en declaraciones a la prensa brasileña, que el equivalente al 10 por ciento del flujo de comercio entre su país y la Argentina se encuentra «retenido».

Fuente: AGENCIAS

Nueva prueba para encontrar infecciones virales

 

ap-e49d9cf58531c51f3d0f6a7067002656Suele suceder que un médico no sabe con certeza qué causa fiebre a su paciente, entonces receta antibióticos como precaución, pero esos medicamentos no funcionan si es un virus el que provoca la enfermedad.

 

 

 

Investigadores de la Universidad de Duke están desarrollando un análisis de sangre que permitirá diagnosticar con mayor precisión cuando una enfermedad respiratoria es causada por un virus en lugar de una bacteria, con lo que se espera reducir el uso de antibióticos.

 

Se toma una huella del sistema inmunológico del paciente para saber cómo reacciona para combatir a los agentes infecciosos, método muy diferente del que se usa actualmente para diagnosticar las infecciones. Si las pruebas arrojan resultados positivos, los médicos podrán prevenir amenazas como la próxima pandemia de gripe o el ataque del misterioso coronavirus del medio oriente (MERS por sus siglas en inglés).

 

La «firma viral puede ser una herramienta poderosa y quizá provoque una transformación», dijo el doctor Geoffrey Ginsburg, jefe de medicina genómica de la Universidad de Duke, quien encabeza el equipo que el miércoles presentó evidencia de que la prueba puede funcionar.

 

Actualmente, cuando no hay suficientes síntomas para elaborar un diagnóstico, la intuición del médico define qué análisis deben realizarse, mediante exámenes que buscan la presencia de un agente patógeno en particular. Si el paciente tiene fiebre y tos, y se está en época de frío, se hace un examen para detectar el virus de la gripe. Si se tiene dolor de garganta, lo más probable es que se hagan pruebas para detectar una bacteria. Una prueba que resulta negativa puede hacer que el doctor pida otra o que trate de adivinar cuál es el motivo del mal.

 

Adicionalmente, las pruebas que se hacen en los centros de trabajo no siempre son precisas por lo que los pacientes deben hacerse exámenes sanguíneos y los resultados de laboratorio pueden tardar días.

 

«Este es un problema con el que nos enfrentamos a menudo», dijo el doctor Octavio Ramilo, jefe de enfermedades infecciosas en el hospital infantil Nationwide en Columbus, Ohio, quien no forma parte del equipo que desarrolla la nueva prueba. En niños es común que los síntomas de un mal causado por un virus del sistema respiratorio y una infección bacterial «en su etapa inicial sean sumamente parecidos».

 

De ahí que investigadores de diferentes universidades estén tratando de aprovechar un descubrimiento reciente: cuando el sistema inmunológico detecta a un organismo nocivo se activan genes específicos para combatir una infección viral, distintos de los que enfrentarían a una infección por hongos.

Aparentemente, esos sutiles cambios moleculares ocurren antes de que el paciente sienta síntoma alguno, forman distintos patrones de ácido ribonucleico y proteínas para formar lo que se conoce como huella genómica.

El equipo de la universidad de Duke ha identificado 30 genes que se activan en forma distinta durante un ataque por virus. En esencia, la prueba es una imagen congelada que muestra «qué están haciendo esos genes en el momento en que se captura» la imagen, explicó la investigadora en jefe de Duke, Aimee Zaas, especialista en enfermedades infecciosas.

AP

 

En el PRO ya hay un nombre en la lista de candidatos para la gobernación bonaerense

De cara al 2015 y sus ilusiones de convertir a Mauricio Macri en presidente, el PRO tiene un problema que, según analizan en el partido del jefe de Gobierno porteño, comparten con otros aspirantes a la Rosada: la falta de una figura de brillo que compita por la provincia de Buenos Aires, el distrito de mayor peso electoral del país.

 

Algunos pensaban en Gabriela Michetti, pero la diputada ya le dijo que no y Mauricio Macri aceptó ese rechazo. Las nuevas y más recientes especulaciones apuntaban a la nueva número dos de Macri: María Eugenia Vidal, que tiene domicilio bonaerense.

 

Hoy le preguntaron por radio a la propia involucrada. Y ella dio más que una pista: dijo que todavía no hay nada y que todavía faltan dos años.

 

Pero también dejó en claro que, si el líder del PRO se lo pide, ella no va a rechazar una eventual candidatura bonaerense: «Voy a estar donde él me pida que esté», respondió cuando le preguntaron si va a ser candidata a gobernadora en 2015.

 

Fuente: http://www.clarin.com/

La primavera arranca con frío y cielo nublado en la ciudad de Buenos Aires

Este fin de semana, las temperaturas oscilarán entre 6°C y 17°C, según el
Servicio Meteorológico Nacional

 

l tan esperado 21 de septiembre llegó con cielo nublado y frío. Según el Servicio Meteorológico Nacional, hoy la temperatura oscilará entre 9°C y 17°C, con nubosidad variable y baja probabilidad de lluvias. Pero será el día más cálido del fin de semana… Habrá un leve descenso de temperatura entre mañana y el martes.

Ciudad de Buenos Aires

Hoy -sábado- Temperatura: mínima 9°C – máxima 17°C Por la mañana: neblinas en area suburbana, nubosidad variable, vientos leves del sudoeste. Por la tarde/noche: cielo parcialmente nublado a nublado, baja probabilidad de lluvias, vientos leves o moderados del sudoeste, rotando al sur.

Mañana -domingo- Temperaturas: mínima 6°C – máxima 15°C Por la mañana: cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sector sur. Por la tarde/noche: nubosidad variable, probabilidad de lloviznas aisladas, vientos moderados del sur, rotando al sudeste.

Lunes Temperatura: mínima 4°C – máxima 14°C Por la mañana: nubosidad variable, vientos moderados a leves del sudeste. Por la tarde/noche: cielo parcialmente nublado o nublado, tiempo inestable, vientos leves del sudeste.

Martes Temperatura: mínima 4°C – máxima 15°C Por la mañana: cielo algo o parcialmente nublado, vientos leves del sudeste. Por la tarde/noche: nubosidad variable, tiempo inestable, vientos leves a moderados del sector este.

Pronóstico extendido del tiempo. Consultá el servicio exclusivo de LA NACION para ver cómo va a estar el tiempo en tu ciudad..

 

Fuente: LA NACIUON

Palermo: “Se ganó y no de la mejor forma”

Palermo
El DT del Tomba volvió a mostrarse autocrítico con el nivel de su equipo, aunque rescató los tres puntos porque fue ante un rival directo.

Siempre con las palabras justas y sabiendo de las limitaciones que está mostrando Godoy Cruz a lo largo del Torneo Inicial, Martín Palermo se mostró muy autocrítico con el rendimiento de sus dirigidos, a pesar de que se cumplió con el objetivo que era ganarle a un rival directo en la lucha por permanecer en Primera División.

“Por momentos tuvimos la serenidad para manejar la pelota, pero la realidad es que no dimos la imagen que pretendíamos”. Esas fueron las primeras frases de un Titán auténtico. Y a ello le agregó:

“Nos faltó juego y participación. Son de esos partidos que se viven o juegan de esta manera por la situación que nos toca vivir. A veces el condicionamiento te hace bajar el nivel. Con Central y Quilmes merecíamos algo más y nos quedamos con las manos vacías, hoy (por ayer) logramos los tres puntos pero sin hacer lo que nosotros queremos en cuanto al rendimiento que se pretende”.

Al ser consultado sobre el desempeño de Jonathan Ramis y de la ausencia de Federico Lértora, Palermo, contó: “En cuanto a Ramis analizaremos cuando será el partido que le toque jugar de titular. En cuanto a lo otro, sabemos la importancia que tiene Federico y nos es fácil entrar de un partido a otro, pero considero que Luis (Jerez Silva) hizo bien su trabajo. Nuestra falta de juego no fue por la ausencia de Lértora. Hay otros jugadores que tienen esa responsabilidad”.

Por último, el DT, manifestó: “Siempre la gente cuando está disconforme por algo lo va a manifestar. Pero se logró lo que pretendíamos que era ganar, aunque sabemos que no fue de la mejor forma. En estos momentos lo único que nos interesa es sumar, pero lógicamente que tenemos que mejorar el rendimiento”.
losandes.com.ar