Cristina Fernández está perdiendo hasta en los feudos

Closs
En el primer test del calendario electoral, que se dio el fin de semana en Misiones, la lista del Gobernador aliado al kirchnerismo obtuvo menos de la mitad de los votos que en 2011

El kirchnerismo ya dio su primer mal paso en el inicio del calendario electoral, que es consecuencia directa del hartazgo general de los ciudadanos ante una situación de crisis económica, política y social que no tiene perspectiva de mejorar. En Misiones, uno de los feudos alineados a la Casa Rosada, si bien la lista del Gobernador Maurice Closs resultó ganadora en las elecciones para actualizar la Legislatura provincial, su caudal de votos se redujo más de la mitad respecto de 2011. Se trata de la antesala de lo que puede suceder en los próximos meses.

De acuerdo con el recuento del Tribunal Electoral, que se detuvo tras contabilizarse el 94,73 por ciento de 2.276 mesas habilitadas, la UCR se quedó con el segundo lugar superando su performance electoral de 2011 y 2009.

La caída de número de sufragios obtenidos por el oficialista Frente Renovador, aliado al Gobierno nacional, fue abrupta respecto de las generales de 2011, ya que mientras en esa elección había conseguido 366.871 votos en el comicio de medio término del domingo estaba logrando 162.262 votos (34,42 por ciento).

En el caso del radicalismo, en esta elección obtuvo 86.711 votos (18,39 por ciento), mientras en 2011 había conseguido 30.511 y en 2009 23.355 sufragios.

Los guarismos citados no contenían los votos emitidos en 120 mesas, cuyo recuento provisorio fue suspendido dado que «han sido mal confeccionadas o no son legibles», aclararon las autoridades del Tribunal Electoral de la provincia. Caber recordar que en la misma contienda electoral del domingo, la primera del año en el país, por primera vez emitieron su voto los menores de 16 y 17 años.

Closs, el obsecuente

La estrepitosa caída de votos del kirchnerismo en Misiones se dio apenas ocho días después de que se conociera otro de los actos de obsecuencia sin límites del Gobernador Closs: pretendía ponerle el nombre de la presidenta Cristina Fernández a la cancha de Crucero del Norte, en Misiones. La situación llegaba al ridículo de que el estadio iba a dejar de llamarse Andrés Guaycurarí, un prócer local que luchó contra la colonización portuguesa y cuyo padrino fue José Artigas. Tras las quejas de los vecinos, tuvo que dar marcha atrás.

Caber recordar que Closs fue denunciado por realizar elevados gastos en publicidad y onerosas contrataciones de artistas mientras el programa “Ni un misionero desnutrido» –anunciado por él mismo en 2010– estaba totalmente desfinanciado.

Distintas ONGs aseguraron que la ayuda prometida nunca había llegado a los comedores de las zonas más postergadas mientras que en los meses posteriores al anuncio el Gobernador había destinado 118.580 pesos en dos publicidades oficiales para TV que realizó la firma El Maltes S.A., y luego para el Bicentenario, había contratado al cantante Andrés Calamaro por 800.000 pesos (equivale a comida para seis mil chicos durante 45 días).

El ejemplo del despilfarro

Cual señor feudal, el Gobernador Maurice Closs hace con el dinero de su Provincia lo que le place, sin el más mínimo control. Hace dos años se hizo famoso por estrenar el monumento más alto de la Argentina: una cruz de hierro de 50 metros de altura que costó 80 millones de pesos, instalada en una de las provincias con mayores índices de desnutrición infantil. De hecho, hasta fue repudiado por las autoridades de la Iglesia local, encabezadas por el obispo emérito de Iguazú Joaquín Piña.

Megaminería: mujer se encadenó contra la persecución K

La esposa de un suboficial de la policía riojana se encadenó ayer frente a la Casa de Gobierno provincial para pedir que quede sin efecto el traslado de su marido, sancionado por haber protegido a un sacerdote de Famatina que rechaza la minería, de los ataques de manifestantes oficialistas que apoyan los proyectos de extracción.

Soledad Rearte (foto), esposa del suboficial Alfredo Luna, llegó ayer a la capital y se encadenó a un pilar en la plaza 25 de Mayo, frente a la sede del gobierno. La mujer estaba acompañada por familiares, integrantes de las Asambleas Ciudadanas y el párroco de Famatina, Omar Quinteros, quien denunció la «persecución política».

Rearte inició la medida de fuerza luego de esperar durante una semana una respuesta positiva que deje sin efecto la decisión de trasladar a Luna a otra localidad del interior, lo que obligaría a la familia a mudarse a mitad de año o bien a separarse de hecho.

Luna fue trasladado al departamento San Blas de los Sauces, unos 180 kilómetros al norte de la capital, desde el pueblo de Pituil, en el departamento Famatina, ubicado 250 kilómetros al oeste de La Rioja.

Según denunciaron asambleístas, vecinos, su propia familia y los diputados nacionales por el radicalismo, la decisión de la fuerza policial fue tomada «a pedido de la diputada provincial (kirchnerista) Adriana Olima».

Olima se habría enojado porque el policía protegió personalmente al sacerdote Omar Quinteros, aliado con la mayoría de su pueblo contra la megaminería, ante el hostigamiento de militantes promineros, seguidores de la propia diputada y del gobernador kirchnerista Luis Beder Herrera.

El gobierno provincial fue acusado por ambientalistas y autoridades de Famatina de perseguir a quienes se pronuncian en contra de la política megaminera oficial, fundamentalmente al sacerdote.

Trabajadores yerbateros en riesgo

La aguda precariedad en la que trabajan los obreros rurales yerbateros en Misiones quedó en evidencia hace un mes, cuando se produjo un accidente en el que se registraron siete tareferos muertos, al quedarse sin frenos el camión en el que viajaban junto a otros 17 trabajadores, que quedaron heridos, dos de ellos aún internados.

En esta provincia es común ver que los obreros rurales se movilicen en camiones desvencijados, sin ningún tipo de seguridad. Nunca el Gobernador de la Provincia, Maurice Closs respondió a los reclamos de los yerbateros sobre sus condiciones laborales, situación que como se ve, produjo desastrosas consecuencias. Recién después de este accidente el Gobierno misionero se dispuso a otorgar colectivos para transportar a los trabajadores.
diariohoy.net

Otro aumento de las naftas en YPF y ya superó la barrera de los $7

nafta
Hace menos de 15 días, la nafta súper de la petrolera de bandera nacional subía casi un 3 por ciento respecto de los días anteriores y superaba la barrera de los 7 pesos el litro para ubicarse en los 7,129 pesos. Este fin de semana, ese mismo combustible aumentó otro 3 por ciento y ahora cuesta 7,329 pesos el litro.

Las alzas no se dan de forma simultánea en todas las estaciones de servicio de la Capital Federal, sino que van acomodándose por barrios e incluso cuadras. Lo mismo sucede con el precio del gasoil.

YPF, con más del 55% del mercado, decidió también retocar sus valores pero un 0,7 por ciento en ese producto, que llegó así a los $6,539 el litro. El 18 de junio había aumentado casi un 3 por ciento para ubicarse en los $6,493 el litro, siempre en expendedoras de la Ciudad.

Como contrapunto, los productos premium, tanto la nafta como el gasoil, no tuvieron modificaciones. En tanto, el resto de las compañías siguió el mismo camino. De acuerdo al matutino, todas se ubican algunos centavos por encima de la petrolera de bandera nacional. En una de las compañías reconocieron que «aumentamos muy poco y sólo donde estábamos por debajo de YPF».

Las alzas de los precios en los combustibles, principalmente los de consumo masivo se dan pese a los valores máximos fijados por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el 9 de abril.

La resolución 35 ordenó fijar por seis meses precios máximos para la venta de combustibles en todo el país y los dividió en seis regiones iguales. La medida congeló desde el 9 de abril los valores de comercialización más altos en surtidor que había hasta ese día.

La resolución provocó sucesivas subas de todas las petroleras desde entonces para ajustar sus valores a los “topes máximos” dados como referencia por Moreno. Desde abril, en el caso de YPF, sus precios acumulan alzas del 15 por ciento.

Y se prevén más incrementos si se tiene en cuenta que según el sondeo para estipular los precios máximos vigentes por región que hicieron las petroleras luego de la resolución de Moreno, el valor más alto de la nafta súper en la zona 6, que incluye la ciudad de Buenos Aires y la Provincia, era al 9 de abril de $7,999 el litro.

De manera que la compañía líder del mercado (YPF) tiene margen aún para seguir retocando sus listas sin desobedecer el límite fijado por Moreno.

diariohoy.net

Tres provincias del Litoral en alerta máxima por nueva crecida del Paraná

inundacion2
Al menos tres mil personas tuvieron que ser evacuadas en las provincias de Chaco y Corrientes por la crecida que registró el río Paraná, luego de las fuertes lluvias en la zona norte de la cuenca.

En la ciudad de Corrientes, la crecida superó los siete metros de altura, mientras que en la localidad correntina de Paso de la Patria debieron evacuar de emergencia un barrio debido a que una de las defensas dispuestas para contener el agua del río cedió y se inundaron las viviendas. El intendente, Oscar García, informó que «hay unas 20 manzanas afectadas por el agua, 10 familias evacuadas y 40 que se autoevacuaron». De igual forma, dijo que hay pronóstico de lluvias para este jueves y viernes»

En Itatí, el agua superó los ocho metros de altura, lo que cubrió el paseo costero y anegó caminos. Los lugareños afirman que desde hace 30 años que no se observaba el río con ese nivel. En Paso de la Patria, ubicada a unos 38 kilómetros de la capital provincial, unas 100 casas de turistas ubicadas a la vera del río Paraná quedaron cubiertas con uno a dos metros de agua.

Allí, el río llegó a su pico máximo, 7,46 metros a las 14:00, aunque las autoridades locales aseguran que la crecida tiende a bajar. Según informaron, la creciente del Paraná viene de Brasil, y afectó a los ríos Iguazú y Andrecito.

En las provincias de Entre Ríos y Santa Fe ya se diseñan planes de evacuación. En la primera, los productores ganaderos necesitan sacar de las islas más de 580.000 animales para que no mueran ahogados, precisaron los cálculos del Ministerio de la Producción entrerriano.

En Puerto Reconquista, provincia de Santa Fe, el hidrómetro marcó ayer 4,67 metros, con tendencia creciente, pero acercándose al pico de ascenso. A los 5,10 metros entra en vigor el plan de alerta, mientras que a los 5,30 metros comienza la ejecución de la etapa de evacuación.

La situación es aún más preocupante en Chaco, donde entre 1.700 y 1.800 personas debieron ser evacuadas en distintas ciudades, por las crecidas de los ríos Paraná y Barranqueras. Unas 400 personas trabajaban para paliar la emergencia y esta mañana, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, inició una recorrida por las zonas de desastre.

María Cristina Magnano, titular de la Administración Provincial del Agua (APA) de Chaco, dijo que se estima que la crecida «se extenderá más días», ya que «sorprende» el comportamiento del Iguazú, afluente del Paraná, que no bajó su nivel rápidamente después de incrementarse su cauce, como lo hace habitualmente.

En Rosario, el titular de Defensa Civil municipal, Raúl Rainone, dijo que se espera una fuerte crecida para dentro de 15 días, por lo que el agua llegaría a los 5,65 metros.

«Rosario todavía no ha generado inconvenientes con el pronóstico de crecida, pero se espera que de acá a 15 días haya una altura del río que pueda ocasionar evacuaciones, fundamentalmente en la zona del Mangrullo y otras zonas críticas, pero en el Distrito Sur ya se toman medidas junto con Prefectura», explicó el funcionario.

diariohoy.net

Secuestran 50 kilos de droga en Colón

drogas
Una pareja uruguaya los llevaba dentro de dos bolsos; marihuana en Misiones.

Una pareja uruguaya fue detenida en la localidad entrerriana de Colón, cuando transportaba en un auto unos 50 kilos de cocaína.

Fuentes de la Prefectura Naval informaron que integrantes de una patrulla de la fuerza que vigilaba una zona sobre la costa del río Uruguay, en Colón, detuvieron un vehículo que se desplazaba por un camino de escaso tránsito.

Al requisar el auto, que tenía patente uruguaya, los efectivos de Prefectura y de la policía provincial encontraron dentro de dos bolsos de color negro unos 49 paquetes rectangulares que contenían 50,430 kilos de cocaína Los ocupantes del vehículo, un hombre de 32 años y una mujer de 34, ambos uruguayos, fueron detenidos y puestos a disposición del juzgado federal de Concepción del Uruguay, a cargo de Pablo Andrés Seró.

La semana pasada, y después de una investigación de más de un año, personal de la Prefectura, bajo las órdenes del mismo juzgado federal, desbarató una banda dedicada al tráfico internacional de drogas que operaba en la provincia mesopotámica. El operativo posibilitó el secuestro de 133 kilos de cocaína que iban a ser traficados a Europa desde el puerto de Buenos Aires. Al cabo de nueve allanamientos, dos de ellos, en Arroyo Molino y Colonia Elía, fueron detenidas diez personas, entre ellas, tres dominicanos.

TRÁFICO POR EL RÍO

De la prolongada pesquisa surgieron elementos que permitieron a los investigadores trabajar sobre la hipótesis de que la organización narco utilizaba el río Uruguay como vía para el traslado de la droga hacia el sur y su posterior envío a Europa en barcos de gran porte.

De hecho, entre los detenidos hay tres cuidadores de campos situados a la vera del río, sindicados como pasadores de la droga.

En tanto, en la localidad misionera de Puerto Libertad, en el kilómetro 1871 del río Paraná, las fuerzas federales secuestraron 200 kilos de marihuana. Dos argentinos que transportaban la droga en una embarcación resultaron detenidos.

El operativo se realizó en el denominado Paraje Becker, de aquella localidad, donde los efectivos de seguridad sorprendieron a dos hombres cuando cargaban bultos en un auto, en los que había 203 «ladrillos» de marihuana.

El juez federal de Eldorado, Misiones, a cargo de la causa, ordenó la detención de las dos personas y el secuestro de la droga y del vehículo en el que era transportada.
Lanacion.com

Línea H: el PRO quiere aprobar esta semana la estación en la villa 31

linea h
El macrismo llegó a un acuerdo con la oposición para extender la línea hasta la terminal de ómnibus de Retiro, con una estación intermedia a un costado de la villa 31 que se llamará «Padre Mujica». Además habrá una estación en Recoleta al lado de la Facultad de Derecho.

El PRO intentará aprobar esta semana un proyecto para extender la línea H hasta Retiro, con una estación que estará ubicada al lado de la villa 31.

Nuevas estaciones

En el gobierno porteño esperan tener inauguradas las dos estaciones de la línea B (Echeverría y Juan Manuel de Rosas) antes de fin de julio.

En tanto que las estaciones de la Línea A (Flores y San Pedrito), esperan inaugurarlas en agosto.

Mañana a las 11 se reunirán las comisiones de Presupuesto y Obras Públicas de la Legislatura para darle dictamen a un proyecto que cuenta con el aval del kirchnerismo y de otros bloques de la oposición, y que el PRO intentará llevar al recinto este mismo jueves para aprobarlo sobre tablas o de lo contrario esperar a la primera sesión tras el receso invernal.

Luego de que el gobierno de Mauricio Macri desistiera de construir la estación en Plaza Francia en Recoleta y derivara el tema a la Legislatura, el diputado Rafael Gentili, de Proyecto Sur, retomó un proyecto para que la línea H llegue hasta la terminal de ómnibus de Retiro.

El proyecto de Gentili estipulaba que la línea H tendría 17 estaciones y una longitud aproximada de 14 kilómetros. La estación terminal, desde el Sur, sería Nueva Pompeya y la del otro extremo sería la Terminal de Ómnibus de Retiro, donde se podría hacer combinación la Línea C que llega hasta Constitución. Pero lo más curioso del proyecto era la construcción de una estación en plena villa 31: la “Estación Padre Mujica”.

En un principio, el macrismo se oponía a la construcción de una estación en plena villa, y parecía ver con buenos ojos a una iniciativa de la legisladora María José Lubertino, que había presentado un proyecto paralelo que hizo enfurecer a sus compañeros de bloque. Lubertino proponía continuar el trazado de la línea H por debajo de la avenida Libertador y llegar a Retiro sin pasar por la villa 31. Sus compañeros de interbloque la acusaron de elitista.

A un costado

Pero el PRO llegó a un acuerdo con la oposición luego de la intervención de la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), que le hizo algunas modificaciones al proyecto de Gentili.

En el nuevo proyecto, la estación Padre Mujica no estará dentro de la villa 31 sino que estará a un costado, al lado del Edificio Movimiento, donde desemboca la autopista Illia.

Ese inmueble perteneció al Correo Argentino pero pasó a manos privadas en los 90. Allí funciona una empresa guardamuebles y una concesionaria de Dietrich.

En el mundo inmobiliario es un secreto a voces que el edificio pertenece al empresario hotelero Alan Faena. Desde el año pasado se hablaba en el gobierno porteño de trasladar allí la unidad ejecutora que se encargaría de la futura urbanización de la villa 31 y algunas dependencias de la Policía Metropolitana.

Por otro lado, tras la fallida construcción de la estación Plaza Francia, que estuvo frenada por un amparo durante casi un año, Sbase propuso construir una estación junto a la Facultad de Derecho.
lapoliticaonline.com

Pese a los nuevos casos de Gripe A, confimaron que las vacaciones de invierno no se modificarán

vacuna
Este lunes, una mujer de 50 años de edad falleció en la ciudad de Catamarca como consecuencia de un cuadro de gripe A. Pese a ello, voceros del Ministerio de Educación aseveraron que ninguna provincia informó sobre modificaciones en el calendario escola.

Voceros del Ministerio de Educación aseveraron que hasta el momento ninguna provincia informó sobre alguna modificación en el calendario escolar para adelantar las vacaciones de invierno por los casos fatales de gripe A registrados en las últimas horas en el país.

En la misma línea, el ministerio de Salud bonaerense y la Dirección General de Educación provincial informaron este lunes que las vacaciones de invierno del ciclo lectivo 2013 comenzarán el lunes 15 de julio y finalizarán el viernes 26 del mismo mes, conforme a lo estipulado por el calendario académico.

Este lunes, una mujer de 50 años de edad falleció en la ciudad de Catamarca como consecuencia de un cuadro de gripe A.

Se trata de la primera víctima fatal por esta enfermada ocurrida en esta provincia desde que se detectó en el país, en 2009.

La mujer, identificada como Silvana del Carmen Rodríguez de González, había sido diagnosticada con el virus la pasada semana pasada y murió este domingo en una clínica privada de la capital provincial, informó la directora del Hospital Interzonal San Juan Bautista de la capital catamarqueña, Liliana Fazio.

En la provincia de Córdoba, una niña de siete años de edad oriunda de la localidad de San Javier-Yacanto, murió el pasado miércoles a causa del virus de Gripe A y elevó a ocho el número de víctimas fatales por esta enfermedad en el área mediterránea.

En la provincia de Buenos Aires, ya son siete las personas fallecidas por la gripe A y al menos 40 casos fueron detectados, aunque las autoridades bonaerenses negaron que haya un brote de esta enfermedad.

Con respecto al inicio de las vacaciones de invierno en el territorio nacional, voceros del Ministerio de Educación señalaron a la agencia Noticias Argentinas que «hasta el momento ninguna provincia informó sobre un cambio en el calendario escolar, ni se comunicó ninguna modificación al Consejo Federal».

Por su parte, autoridades bonaerense aclararon que «no existe causa sanitaria por el momento para modificar el calendario de vacaciones».

Así se expresó el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, quien destacó que «sí es necesario, como en todos los inviernos, cumplir con las medidas preventivas y prestar atención a los síntomas». Collia también aclaró que «la mejor forma de prevención de la gripe es aplicarse la vacuna antigripal en los casos que corresponde».

«La vacuna es gratuita, está disponible y protege no sólo a quien se la da si no también a su entorno», afirmó el funcionario.

Además de la vacunación antigripal para los grupos de riesgo, resulta necesario llevar a cabo y extremar las medidas preventivas, sobre todo en los chicos, durante las vacaciones de invierno, cuando las temperaturas llegan a su pico más bajo en invierno y los niños cambian su rutina al dejar de ir a la escuela.

Por eso, «es importante cumplir con las medidas de prevención sociales», explicó el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Luis Crovetto.

Entre estas medidas se destacan el lavado de manos (con agua y jabón) antes y después de cada comida y al ingresar al hogar luego de estar afuera; la ventilación de los ambientes; cubrirse con el codo al estornudar y no participar de eventos sociales (cine, teatro, cumpleaños) si se tienen síntomas de gripe.

Fuente: Noticias Argentinas.

Se viene la octava temporada de «Peter Capusotto y su videos»

Peter
En pocos días comenzarán las grabaciones del ciclo humorístico que conduce Diego Capusotto junto a Pedro Saborido. El programa podría empezar a emitirse a partir de fines de agosto.

Diego Capusotto y Pedro Saborido ya se están preparando para volver a la pantalla chica con la octava temporada del exitoso programa de humor «Peter Capusotto y sus videos». Según se informó en el Twitter oficial del programa, las grabaciones comenzarán en unos diez días, y los programas nuevos serán emitidos a fines de agosto o principios de septiembre por la TV Pública.

 

httpv://youtu.be/0RpR9tX8nAA

 

Además, el presentador está nominado en los premios Martín Fierro en la categoría de Mejor Labor Humorística, mientras que el ciclo está nominado a Mejor Programa Humorístico, compitiendo con «La Pelu» y «Sin Codificar».

Cabe recordar que la entrega encabezada por Capusotto comenzó como un programa de media hora para el canal Rock & Pop TV que constaba de doce capítulos pero un año más tarde Canal 7 compró los derechos y editó los doce capítulos en seis capítulos de una hora cada uno.
minutouno.com

Esta es la estatua con la que buscan reemplazar a la de Cristobal Colón

Juana Azurduy
Para la construcción de este monumento el gobierno boliviano de Evo Morales aprobó por decreto la donación de poco más de un millón de dólares a la Argentina…

Un documental muestra una pequeña maqueta de la obra artística que tendrá casi 10 metros de alto y sería emplazada detrás de la Casa Rosada.

Mientras continúa la polémica por la remoción de la estatua de Colón que estaba emplazada detrás de la Casa Rosada, se conocieron imágenes del monumento a Juana Azurduy que lo reemplazaría.
En un video documental, dirigido por Pablo Lecaros, se muestra una pequeña maqueta de la obra artística que tendrá casi 10 metros de alto. Se observan las manos de los artistas tallando la obra y cómo quedaría en la imagen en el de tamaño real.

Nacida en Sucre, Bolivia, Juana Azurduy fue una luchadora por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata y fue ascendida postmortem por Cristina Kirchner a General del Ejército Argentino.

Para la construcción de este monumento el gobierno boliviano de Evo Morales aprobó por decreto la donación de poco más de un millón de dólares a la Argentina.

minutouno.com

Un relato macabro hundiría más al portero

Mangeri
Apareció un nuevo testigo. Un taxista dice, según relató su abogado a C5N, que llevó a Mangeri hasta el Ceamse con dos bolsas de consorcio. Un detalle escalofriante agrega más horror al caso.

Un relato macabro aportado por un taxista que aparece ahora como testigo hundiría, si la Justicia comprobase la veracidad de sus dichos, aún más al portero Jorge Mangeri, único detenido por el crimen de la adolescente Ángeles Rawson, el caso policial que retiene la atención del país desde el 11 de junio pasado, cuando la chica de 16 años fue hallada muerta en un predio del Ceamse.

Según reconstruyó el abogado Roberto Casorla Yalet a C5N, el chofer asegura haber llevado a Mangeri hasta el predio del Ceamse de Colegiales el 10 de junio, día de la desapariciómn de Ángeles, entre las 14 y las 15. Y que el portero cargaba dos bolsas de consorcio.

El detalle macabro que aporta el taxista, siempre según el relato del abogado, es que había «movimiento» dentro de una de las dos bolsas y que «cesó por obra de Mangeri, que utilizó una maza y dijo que había un perro».
minutouno.com

Idas y vueltas de River Plate con Martín Demichelis

Demichelis
El futbolista exteriorizó su enojo a raíz de cifras que el club habría dejado trascender en torno de su posible contratación para reforzar el plantel con vistas a la nueva temporada.

«Esas cifras no son ciertas. Sigo soñando retirarme con la camiseta de River, pero no puedo permitir que me dejen como el malo de la película. Antes del 8 de este mes, que empieza la pretemporada, voy a responder», expresó el defensor.

Desde el club de Núñez trascendió en los últimos días que a Demichelis le habían ofrecido ser el mejor pago del plantel y hasta se dio a conocer una cifra de un millón de dólares, pero que así y todo, el futbolista no terminaba de convencerse.

«Me decidí a hablar porque quiero aclarar algunos temas que se están saliendo de contexto y se prestan a la confusión. El más perjudicado estoy siendo yo y quiero aclarar las cosas», señaló el zaguero.

Demichelis remarcó: «Lo económico es lo que más me duele de las cosas que se están hablando. Mi representante ni siquiera discutió la parte económica, ni abrió el sobre con la propuesta de River».

«Lo económico no es lo que me interesa, por eso mi representante no lo iba a discutir»,
Demichelis continuó: «Se dijeron cifras absurdas, están diciendo que me ofrecieron un millón en la mano más 750 mil anuales».

«No digo si lo valgo o no, pero sí que las cifras so totalmente absurdas. Esas cifras no son en absoluto, no son ciertas. Tampoco estuve yo presente en la reunión como se dijo, yo nunca me junté con algún representante de River», remarcó.

Asimismo, el marcador hizo mención a las versiones que surgieron acerca de que su pase se había complicado por haber recibido una oferta millonaria para renovar con el Málaga.

«El ofrecimiento que está rondando con respecto al Málaga lo tengo hace un mes y medio, antes de terminar la Liga. Justamente podría haber ya tomado una decisión, pero no pasa por un lado económico la decisión que yo vaya a tomar», puntualizó.

«Micho» abundó: «Por mi manera de desarrollarme y por cómo llevo mi profesión no sería ético de mi parte no arrancar desde cero con el equipo en que decida seguir jugando».

«En este caso River empieza el 8 la pretemporada y en Europa se empieza prácticamente los mismos días, así que antes de esa fecha voy a responder», avisó.

De lo que no se olvidó Demichelis fue de mostrarse agradecido con los integrantes del cuerpo técnico ‘millonario’: «Tengo que reconocer y agradecer el interés y el compromiso de parte de Emiliano y Ramón».

«Me enorgullece que ellos me consideren importante a la hora de armar su futuro equipo. Si hay alguien a quienes tengo que agradecerles es a ellos dos por el interés y también a la gente que me brinda su apoyo para que vuelva a jugar con esta camiseta», enfatizó.

Contundente, Demichelis redondeó: «Ante ciertas circunstancias no puedo permitir ser yo el malo de una película que debería ser hermosa para ambas partes».
26noticias.com.ar

Antonio Ríos sufrió un grave accidente y fue hospitalizado

antonio rios
El famoso cantante tropical chocó contra un camión en la autopista Ezeiza-Cañuelas cuando se dirigía a su casa.
El accidente se habría producido cuando intentó esquivar un perro.

El cantante tropical Antonio Ríos tuvo que ser hospitalizado luego de chocar con su auto contra un camión en la autopista Ezeiza- Cañuelas.

El accidente ocurrió el martes por la madrugada cuando el músico habría intentado esquivar un perro que se cruzó en la calzada.

El auto quedó totalmente destruido a raíz del impacto pero Ríos se encuentra fuera de peligro.
26noticias.com.ar

Casa de Gobierno: Obras para Lanús

lanus_196
PLAN MÁS CERCA, MÁS MUNICIPIO, MEJOR PAÍS, MÁS PATRIA.

En el marco de este importante Plan, el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez firmó nuevos convenios para diferentes obras a realizarse en el distrito por un importe superior a los 38 millones de pesos.

En el marco del «Plan Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria», el intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, firmó nuevos convenios mediante los cuales el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Planificación Federal de la Nación otorgará la suma de 38.500.000 pesos, destinados la concreción de obras en diferentes barrios del distrito. El encuentro se realizó en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada, lugar al que asistieron además otros dieciocho jefes comunales de la Tercera Sección Electoral.
Durante el acto en el que se anunció la ejecución de 96 obras en diferentes comunas, el ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido, destacó el crecimiento y desarrollo constante de la mencionada sección. «Hoy primero de Julio, recordamos a Perón de la mejor manera, practicando lo que él hacía y no repitiendo. A través de la presidenta de todos los argentinos Cristina Fernández de Kirchner, estamos cumpliendo lo que quería, hacía y deseaba para la Argentina».
Minutos más tarde, el Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, destacó el rol de cada comuna para llevar adelante las mejoras en todo el país y señaló que el ex presidente Néstor Kirchner fue quien había anticipado «las enormes responsabilidades que tenían los intendentes».
Por su parte, el gobernador de la Provincia de Buenos aires, Daniel Scioli, expresó: «La única manera en que las soluciones llegan urgente, es trabajar juntos Nación, Provincias y Municipios y esto lo tenemos que cuidar y proyectar en el futuro».
Por último, en nombre de los Jefes Comunales presentes, el Intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria, Martin Insaurralde; dijo: «Los argentinos se pueden quedar tranquilos porque vamos a trabajar incansablemente con gestión, con lealtad y coherencia, sabiendo que tenemos convicciones firmes».
Además de los mencionados se encontraban presentes, el secretario general de la Presidencia de la Nación, Oscar Parrilli; el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur; el secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, y los intendentes de Avellaneda, Berazategui, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lobos, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente, como así también demás funcionarios nacionales, provinciales y municipales, entre otros.

Informe 196
01/07/13

La Justicia investiga el video del choque de trenes en Castelar

tren hoy
El fiscal Basso confirmó que las imágenes difundidas corresponden al accidente; dijo que la culpabilidad del maquinista se determinará sólo con los peritajes.

La Justicia investiga el video difundido ayer que muestra los momentos previos al choque de trenes en Castelar, que hace más de dos semanas se cobró la vida de tres personas y dejó 315 heridos. Pero más allá de las críticas que despertó por parte del gremio de maquinistas La Fraternidad -que entiende que así se culpabiliza al motorman Daniel López-, para el fiscal del caso, el registro «es una prueba más».

 

httpv://youtu.be/aRJTLcJRyHI

 

«El video es una prueba más, importante por cierto, pero una prueba más», aseguró esta mañana el fiscal de Moró Sebastián Basso, quien investiga el siniestro del pasado 13 de junio que involucró a dos trenes de la línea Sarmiento.

El video, una edición de la grabación en bruto que ya estaba en la causa, abre el interrogante sobre la responsabilidad del motorman, quien, en las imágenes, parece haber ignorado señales de alerta antes del impacto. Éstas registran el trayecto del Chapa 1 entre la estación Morón y el punto de impacto con el Chapa 19 unos 800 metros antes de la estación Castelar.

Más allá de confirmar que las imágenes corresponden al momento del choque, el fiscal adelantó que la culpabilidad del maquinista se determinará sólo con los peritajes que se llevarán a cabo en los próximos días. «Teniendo en cuenta que el maquinista dijo que quiso aplicar los frenos y no le funcionaron, la fiscalía entiende que hay que esperar a las pericias para hacer un juicio más determinante», expresó Basso en diálogo con radio Del Plata.

El fiscal dijo que el equipo de peritos se terminará de conformar esta semana, así como los puntos de los peritajes, por lo que los resultados -que deberían arrojar luz sobre las responsabilidades en el hecho- demorarán aún más tiempo.

Desde la Unidad de Gestión Operativa de las líneas Mitre y Sarmiento (Ugoms) expresaron la importancia del video pero aseguraron respetar el trabajo de la Jusiticia. «El video es una prueba contundente, pero es una prueba más», dijo el vocero de la empresa estatal, Pablo Gunning, también en Del Plata. Por más que desde el Estado se abona la idea de que la responsabilidad fue del maquinista, que no habría frenado pese a las advertencias, Gunning dijo ser «respetuoso de la investigación».
Lanacion.com

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,40

dolar

El dólar oficial se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,345 para la punta compradora y a $ 5,40 para la punta vendedora. La divisa mantiene un a tendencia claramente ascendente en el año y acumula una suba de 9,6%.

Por su parte, el dólar paralelo de a poco vuelve a operar con normalidad un día después de la jornada debut del CEDIN. El blue descendió ayer a 7,93 para la compra y a $ 7,98 para la punta vendedora.

Desde ayer rige el nuevo plan de exteriorización de capitales, que permanecerá abierto por el lapso de tres meses, y cuyo fin es dinamizar al sector inmobiliario, de la construcción y el energético, y la actividad económica en general.

Durante junio el mercado paralelo sólo operó por seis días con normalidad y luego se mantuvo virtualmente paralizado por pedidos del Gobierno, al menos hasta que estén en funcionamiento los CEDIN.

Los cambistas afirmaron ayer que aún mantienen la cautela. «Esperamos al menos hasta que los CEDIN comiencen a circular por la calle. Hay que ver como funciona», comentó un cambista. «Las expectativas son altas y hay que esperar los resultados o al menos indicios de ellos», agregó.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó a $ 5,388 para la compra y a $ 5,393 para la venta. En este mercado la divisa también se negocia con tendencia ascendente y en el año mejora 9%.

Por su parte, el euro oficial opera sin cambios a $ 6,98 para punta compradora y a $ 7,16 para la vendedora.
ambito.com

Francisco inicia la limpieza del banco Vaticano

francisco
El papa argentino Francisco inició su revolución pacífica con la limpieza del controvertido banco del Vaticano, cuyos mayores dirigentes se vieron obligados a renunciar por un escándalo de corrupción y sospechas de blanqueo.

El director general de la mayor entidad financiera del Vaticano, el Instituto para las Obras de Religión (IOR), Paolo Cipriani, y su vicedirector, Massimo Tulli, presentaron el lunes por la noche su dimisión tres días después de la detención por fraude y corrupción del Administrador de Patrimonio de la Santa Sede, monseñor Nunzio Scarano, mejor conocido como «monseñor 500» por cargar siempre billetes de ese elevado valor en euro.

Las funciones de los dos dirigentes del banco de la Santa Sede serán asumidas interinamente por el presidente del IOR, el noble alemán Ernst von Freyberg, nombrado en febrero por el Benedicto XVI pocos días antes de su renuncia, precisó el Vaticano en un comunicado.

La renuncia de los dos dirigentes del IOR resultó inevitable después de que aparecieran publicadas por la prensa interceptaciones telefónicas con Scarano, quien estaba organizando la introducción ilegal en Italia de 20 millones de euros depositados en un banco suizo procedentes de un fraude fiscal, según las acusaciones de la fiscalía italiana.

Desde el 2010, la Guardia de Finanzas, la policía tributaria, y la fiscalía de Roma investigan el IOR por estar involucrado en operaciones oscuras de blanqueo de dinero y corrupción.

Unas seis investigaciones judiciales han sido abiertas en los últimos años por la justicia italiana contra el banco del Vaticano por irregularidades y transacciones sospechosas, según el informe anual de la Autoridad de Información Financiera divulgado en mayo.

Para el diario Il Corriere della Sera, los dos dirigentes del banco vaticano no sólo aprobaban las operaciones ilegales que programaba Scarano, sino que también autorizaron otras operaciones ilícitas, a través de cuentas corrientes de simples religiosos empleadas por laicos con conexiones con organizaciones criminales o mafiosas.

Para el vaticanista del diario económico italiano Il Sole 24 Ore, inicia una nueva fase en el Vaticano.

«El clima cambió» con la elección de Francisco, determinado a reformar la entidad, escribió Carlo Marroni.

El papa jesuita, que hace menos de una semana designó con un documento escrito por su propia mano a una comisión especial de cinco miembros para indagar sobre las actividades económicas y la situación jurídica del IOR, pasó de los gestos a los hechos.

Nadie duda de que la salida de los dos jefes del banco que trabajaban desde hace tantos años para IOR acelera el proceso de transformación del banco del Papa, fundado en 1942 por Pío XII, con activos por 7.100 millones de euros.

El banco del Vaticano maneja miles de cuentas de curas y monjas en todo el mundo, desde simples hermanas filipinas que vienen a estudiar a Roma, pasando por obispos y cardenales, hasta poderosas congregaciones religiosas repartidas en todos los rincones del planeta.

«No creo que el papa vaya a cerrar el IOR, porque el Vaticano necesita un banco. Lo va a reformar para evitar que se infiltren personas que no tienen nada que ver con la Iglesia», sostuvo en una charla con la AFP Marco Politi, veterano vaticanista del diario Il Fatto Quotidiano.

Freyberg, que en estos meses ha liderado una ofensiva mediática para mostrar los resultados en la lucha contra el reciclaje, nombró a dos técnicos bancarios italianos, Rolando Marranci y Antonio Montaresi, para que lo ayuden a dirigir provisoriamente el banco.

Paralelamente, el Papa nombró el 16 de junio a uno de sus hombres de confianza, Mario Salvatore Ricca, como «prelado» de la entidad y recordó a los católicos que «San Pedro no tenía una cuenta en el banco», al defender una Iglesia pobre para los pobres.

AFP

Un hombre cercano a Kicillof, director del Banco Central

boletin oficialPablo Julio López trabajaba en el área de Política Macroeconómica del Ministerio de Economía; además, un militante de H.I.J.O.S., al Ministerio de Justicia

Crece la injerencia del virtual viceministro de Economía, Axel Kicillof, en el circuito de poder kirchnerista: el Gobierno nombró al economista Pablo Julio López como director en el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El decreto 850/2013, firmado por la presidenta Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, fue publicado hoy en el Boletín Oficial.

López se desempeñaba como director nacional de Política Macroeconómica de la Subsecretaría de Programación Macroeconómica de la Secretaría de Política Económica y Planificación de Desarrollo en el Ministerio de Economía, bajo las órdenes de Kicillof.

Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires, López es profesor adjunto de Macroeconomía en la Facultad de Ciencias Económicas de esa casa de estudios. Se especializó en historia económica y en mercados de capitales. Fue becario de Conicet y trabajó en el área de Desarrollo de Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

H.I.J.O.S.

A través del decreto 856/2013, publicado hoy en el Boletín Oficial, la Presidenta designó al subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Se trata de Carlos Enrique Pisoni, militante de Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S), quien ya desempeñaba como representante de la Secretaría de Derechos Humanos en el Espacio para la Memoria (ex ESMA).

La norma fue firmada por la mandataria, Abal Medina y el ministro del área, Julio Alak. La designación es retroactiva al 7 de junio.

Carlos es hijo de Rolando Pisoni e Irene Bellocchio, militantes de la Juventud Universitaria Peronista y la Juventud Trabajadora Peronista, secuestrados en agosto de 1977 y aún desaparecidos.

Fuente: La Nación

Investigarán a Ricardo Jaime por su relación con la causa de los bolsos con dinero

Ricardo Jaime

La ex secretaria de Néstor Kirchner, Miriam Quiroga, dijo que lo vio con una valija, presuntamente con dólares, saliendo del despacho presidencial; el ex secretario de Transporte ya había sido denunciado y se unificaron los casos

El ex secretario de Transporte Ricardo Jaime también será investigado en la causa por los presuntos bolsos con dinero que llevaban funcionarios del Gobierno de Néstor Kirchner.

Fuentes judiciales informaron a la agencia DyN que el juez federal Luis Rodríguez sumará una denuncia contra Jaime a la causa en la que investiga al ex secretario presidencial Daniel Muñoz.

La causa se inició por una denuncia de Miriam Quiroga, ex directora de Documentación de Néstor Kirchner, quien dijo que vio al ex secretario con un bolso con dólares saliendo del despacho presidencial. En el expediente también están imputados el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, junto con su sobrina Carolina Pochetti.

Jaime tenía una denuncia previa, que fue derivada al juez Rodríguez por la conexidad con la causa por los bolsos con dinero.

Quiroga declaró el viernes como testigo en la Justicia y ayer se conoció que también hizo referencia a Jaime. «Al único funcionario que vi fue a Ricardo Jaime quien portaba un portafolio o maletín de mano, que ingresaba más bien tarde», sostuvo, pero aclaró que «no le consta qué llevaba» adentro.

DENUNCIA PARALELA

Ya el ex subsecretario de Transporte Aeronáutico, Ricardo Cirielli, distanciado con el Gobierno, había denunciado penalmente a Jaime por llevarle bolsos a Kirchner a la Casa Rosada.

«Casi todas las noches Jaime se llevaba bolsos donde supuestamente había dinero. Digo supuestamente porque nunca los vi pero el comentario de gente que trabajaba alrededor de él comentaba que llevaba a otros personajes a la secretaría de Transporte para llevarle dinero, y que a su vez todas las noches se cruzaba a la Casa Rosada. Y él siempre me decía que iba a verlo a Néstor. Después de 15 minutos, media hora, se escuchaba el helicóptero que se iba para Olivos», dijo Cirielli semanas atrás en declaraciones a la radio Rock and Pop.

Cirielli, actual secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), dejó la Subsecretaria en 2007 tras una pelea con Jaime.

La denuncia de Cirielli recayó en el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, quien se la envió a su par Rodríguez por conexidad con la causa de Quiroga.

LA DECLARACIÓN DE QUIROGA

Rodríguez investiga los dichos de Quiroga en el programa «Periodismo Para Todos», donde sostuvo que Muñoz le mostró un bolso con dinero cuando salía del despacho de Kirchner y que iba a llevar a Santa Cruz.

«Mirá, agarralo. Acá hay mucha plata, son verdes», le habría dicho Muñoz a Quiroga, mientras la mujer tomaba el bolso, según contó la ex funcionaria el viernes en la declaración a la Justcia, a la que accedió DyN.

La mujer aclaró que no vio el contenido del bolso y que fue la única vez que supo de referencias a dinero.

Quiroga también dijo que «no era extraño ver a Daniel Muñoz con bolsos, siempre estaba cargado con un montón de cosas, era normal que acarreara bolsos, incluso cargarlos con cosas del Presidente, tales como carpetas, remedios, regalos y cosas personales», según trascendió en Tribunales..

Fuente: La Nación

Citan a indagatoria a Guillermo Moreno por «abuso de autoridad»

Guillermo MorenoEl juez Bonadio citó para el 10 de julio al secretario de Comercio Interior por multar a las consultoras que miden la inflación; la causa se originó por una denuncia de Finsoport, de Jorge Todesca

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, deberá explicar ante la Justicia porqué multó a las consultoras privadas que miden la inflación, cuyas estadísticas han duplicado las cifras del Indec.

El juez Claudio Bonadio, titular del juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 11, citó a indagatoria para el próximo 10 de julio a Moreno, en una causa en la que el funcionario había sido denunciado por la consultora Finsoport SA, de Jorge Todesca, por abuso de autoridad por aplicarle multas, según la acusación, de manera irregular, según difundió hoy el Centro de Información Judicial.

La citación de Bonadio llega poco más de un mes después de que la Cámara Contencioso Administrativo revocara todas las multas que Moreno había aplicado. El juez ya había incorporado al expediente la resolución de cuatro de las cinco salas de la Cámara y las declaraciones testimoniales de los consultores económicos.

Pero Moreno no será el único funcionario de la Secretaría de Comercio que deberá sentarse frente al magistrado. El 4 de julio será el turno de Guillermo David y Fernando Carro, actual director de la Dirección Nacional de Comercio Interior. A su vez, el 8 de julio tiene que declarar Adalberto Gabriel Rotella, director de Lealtad Comercial, de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor.

La presión de Moreno sobre las consultoras comenzó en 2011, cuando distintos estudios privados decidieran elaborar y divulgar sus propios índices ante la falta de credibilidad en las cifras oficiales. El secretario comenzó a sancionarlas con multas de 500.000 pesos, con el argumento de que violaban la ley de lealtad comercial.

Además de la denuncia hecha en particular por algunos de los estudios, como fue el caso de Finsoport SA, ocho consultoras entregaron sus estadísticas a diputados de la oposición para que ellos lo difundan. Los legisladores acordaron que sea la Comisión de Libertad de Expresión la que difunda esos números.

Moreno justificó su presión basado en la aplicación del artículo 9 de la ley de lealtad comercial, que le permite al Estado multar a una empresa que, mediante publicidad inexacta, induce a engaño a los consumidores..

Fuente: La Nación

Agrópolis costará 5 millones de pesos más de lo presupuestado

cristina

Los organizadores del espacio dedicado al campo en Tecnópolis estiman que tendrá un costo final de unos $ 25 millones. En un inicio pensaban en un presupuesto de $ 20 millones, pero en los últimos días se fueron agregando “gastos extras”. Crecen las presiones del Gobierno a las empresas del sector para vaciar La Rural.

En los últimos días, a medida que se acerca el inicio de Tecnópolis 2013, los organizadores de la mega-muestra comenzaron a encontrarse con una serie de “gastos extras” que, al parecer, no tuvieron en cuenta al momento de elaborar el presupuesto.

Esto ocurre, por ejemplo, con Agrópolis, el espacio dedicado al campo que, además de contrarrestar a la exposición rural de Palermo, tendrá como misión mostrar cómo fue, según la mirada del oficialismo, la “Década Ganada” para el sector.

Sucede que cuando comenzaron a presupuestar dicho espacio se habló de un monto millonario de unos $ 20 millones. Pero ahora, según confirmaron a La Política Online fuentes que integran la negociación, esa suma ascendería a $ 25 millones.

“Cristina dio la orden que Agrópolis se luzca y los organizadores están haciendo todo lo posible para conformarla llevando a un segundo plano los gastos que esto puede ocasionar”, confió una de las fuentes consultadas que prefirió no dar su nombre.

Para tener una idea de la importancia que tiene Tecnópolis para la Presidenta, cabe destacar que el área encargada del armado de la muestra es la Unidad Ejecutora del Bicentenario, que dirige Javier Grossman, bajo la órbita del secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli.

El propio Grossman fue el creador del curioso nombre del espacio (Agrópolis) y del polémico lema (“Tierra Madre”). De todas formas, para la puesta en escena de los contenidos técnicos delegó las tareas en el empresario Rubén Bartolomé.

Se trata del ex director de Expochacra y del mismo que el año pasado realizó un intento de compra de una porción de La Rural S.A. (administradora del predio de Palermo) que pertenecía a Francisco de Narváez y que finalmente quedó en manos del Grupo Fénix.

En tanto, en las últimas semanas se intensificaron los trabajos en el predio de Villa Martelli de la mano de los técnicos del INTA, del Senasa y del Ministerio de Agricultura para que todo esté a la perfección en la inauguración del 12 de julio.

Así las cosas, se espera que por Agrópolis desfilen las máximas figuras del Gobierno presentando los resultados de las políticas públicas de estos últimos diez años para el campo y los objetivos del Plan Estratégico Agroalimentario con vistas al futuro.

Más presiones

En este contexto, lo que también ha ido en aumento son las presiones oficiales a los empresarios del sector agropecuario para que se bajen de La Rural 2013 que se realizará en el predio de Palermo del 18 al 31 de julio.

Algunos empresarios de renombre del sector que dialogaron con LPO habían adelantado que recibieron “sugerencias” por parte de operadores kirchneristas para que se hagan presentes en Tecnópolis y no en La Rural.

Si bien no es la primera vez que esto ocurre, en las últimas ediciones de la muestra de Palermo llamó la atención la ausencia de grandes firmas que históricamente participaron de la tradicional exposición rural y que, misteriosamente, dejaron de hacerlo.
De más está decir que, al igual que en las últimas cinco ediciones, La Rural no contará con presencia ni ayuda económica de organismos públicos vinculados al campo, tales como Senasa, INTA, Ministerio de Agricultura y de Industria, entre otros.

Tampoco está previsto que asistan funcionarios oficiales a pesar de que, en la entidad, aseguraron que, al igual que todos los años, enviarán formalmente las invitaciones a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a sus funcionarios.
http://lapoliticaonline.com/

UNA TRAMA SINIESTRA QUE NADIE CONTO…

PORTERO_MUJER

La reconstrucción que responde a las preguntas

«Las familias felices son todas iguales, las que no lo son tienen su propia forma de infelicidad». León Tolstoi, en su obra Ana Karenina).

 Un equipo compacto de investigadores policiales, en su mayoría integrado por hombres jóvenes, sale presto con un protocolo de trabajo a investigar la muerte de Ángeles Rawson. No son gatillo fácil ni torturadores, pero tampoco señoritas frágiles como las de un ballet de danzas clásicas. Cuando un poli de éstos se lanza a esclarecer un caso tan siniestro y misterioso, debe tener presencia e infundir respeto a las personas a quienes van a interrogar. Quien responda preguntas debe darse cuenta que no puede mentir, ni hablar con eufemismos. Eso lo impone la presencia, la actitud, el aspecto y el lenguaje corporal de los investigadores. Aquí y en todo el mundo.

Estos hombres salieron en tropel cuando todo era absolutamente confuso.

Los primeros interrogatorios fueron a los porteros de la zona. Ellos viven mirando los alrededores todo el día, conocen las costumbres y hábitos de vecinos y de sus pares encargados de edificios.

Así surgió el primer indicio: cuando alguien reveló que Jorge Mangeri mantenía un extraño vínculo íntimo con un cartonero de la zona.  El ciruja entraba y salía con frecuencia del edificio de Ravignani junto con Mangeri.

Conducta sexual dudosa, ambigua, fue el primer paso para sospechar de él, cuando todos eran sospechosos en el entorno familiar. Que el hombre se disfrazara de mujer en una fiesta era un detalle menor, lo hacen a montones gente que no por eso detentan sospechas sobre sus costumbres sexuales. La pista del cartonero «amigo» de Mangieri era suficiente para estrecharle una vigilancia a sus movimientos.

¿Por eso fue secuestrado y golpeado? No hubo secuestro, ni tormentos, ni apriete, tan sólo que parecía que Mangeri podía huir cuando todavía no existían motivos para acusarlo. La fiscal no tenía experiencia en casos mediáticos y se sentía desbordada por la resonancia del caso.

Cuando los investigadores creyeron que Mangeri estaba por desaparecer, lo interceptaron en la calle y le advirtieron que no se escapara, que ellos lo encontrarían igual fuera donde fuera.

Ahí fue cuando el portero entró en pánico, el sospechoso ya no era el padrastro de la piba sino él mismo. No pudo digerir la carga emocional, y cuando hubo ese comienzo de quiebre frente a la fiscal, lanzó su autoincriminación y quiso justificarse con esos tormentos policiales que jamás existieron.

Para la justicia no hubiera sido complicado poner en una cámara Gesell a los policías intervinientes y pedirle a Mangeri que identificara a sus presuntos torturadores.  Pero el portero se negó al procedimiento y a radicar la denuncia.

Nadie lo golpeó, solo le advirtieron con modales rudos –lenguaje explícito- que no huyera.

El hombre ya se supo acorralado, sólo faltaban las pruebas de ADN en las uñas de Ángeles, hasta que se inculpó solo y la fiscal tuvo lo que deseaba, una confesión inusual pero confesión al fin para pasarle el caso al juez (hombre de probados méritos y nada débil ni desbordado por la mediatez del caso).

Se siguió igual viendo el entorno familiar.  La madre, Jimena Adúriz, despertó sospechas secundarias. Algún dinero inexplicable en su cuenta bancaria, un par de personas en su agenda telefónica que ella indicó eran «dos amigos íntimos» y lo que sonó mal en los pesquisas. La mujer no hablaba en todo el día con su hija para ver cómo estaba, desde la mañana a la noche no tenía noticias nunca de Ángeles. Madre despreocupada, algo abandónica como suelen decir los psicólogos.  En mensajes de textos o e-mails hablaba en códigos, algo anormal salvo cuando el mensaje cifrado retrotrae a una situación ilegal.

Sergio Opatowski mostró igual que su pareja comportamientos contradictorios como Jimena. Hubo un indicio fuerte.  Ángeles le contó a su padre biológico, Franklin Rawson, que el padrastro le hizo alguna vez un comentario indecente. Franklin quiso hacer la denuncia a la Justicia para prevenir alguna situación indeseada, pero Ángeles se negó a hacerlo, primero quería tener una charla con su madre y ponerla al tanto de esa propuesta fea. No sabemos si llegó a tener esa conversación íntima.

El hogar es un sitio pequeño para vivir en desarmonía cinco personas; Ángeles dormía en un un sofá y para cambiarse precisaba entrar en la habitación del matrimonio donde estaba el placard con su ropa.

Un chico de la vivienda tiene una edad biológica desasociada de su edad mental.  No sirve como hábil declarante, es elemental.

Lo que cree el juzgado es que Ángeles llegó esa mañana fatídica y vio a Mangeri en un acto inmoral con ese joven, esa versión cierra con los dichos de los porteros vecinos sobre Mangeri y su relación con un cartonero.

Si Jorge Mangeri tenía comportamientos sexuales perversos, podrá salir en los exámenes psiquiátricos de los forenses que saben cómo tratar a estos enfermos.

O sea, no fue un ataque sexual a la niña sino un comportamiento consentido con un joven con problemas de retraso mental.

La adolescente habría sido testigo de un acto deleznable.

Y ahí propinó el ataque feroz, el acto defensivo de Ángeles y las huellas indubitables del ADN en sus uñas.

La excusa de las torturas policiales son parte de sus argumentos que ya no tienen validez, ni los puede probar y solo son su ficción frente a la hecatombe judicial que se le viene.

Si trasladó sólo o acompañado el cuerpo infortunado hasta el contenedor, son partes secundarias y a dilucidar de esta historia.

Hasta la intervención de la funcionaria Cristina Caamaño deberá ser parte de una investigación aparte. Un hecho fortuito impidió que el cadáver desapareciera para siempre al ser compactado. Si hubiera ocurrido así, hoy estaríamos asistiendo a denuncias de tratas de personas y afines.

Así ocurrió este brutal homicidio según entiende el juzgado. Tratamos de contarlo con toda la delicadeza posible ante el horror del crimen, con el respeto debido que se le debe tener a la víctima, y también al joven partícipe involuntario de la horrenda trama.

Tal vez se pregunte porque el Chico estaba encerrado en el cuarto de sus padres y lloraba?

Por Jorge D. Boimvaser  @boimvaser   info@boimvaser.com.ar  / Fuente Diario Veloz.com

 

Tema relacionado:

 

Las otra hipótisis también investigada es que el portero le pagaba por sexo a Ángeles

 

“Se me fue de las manos, no me di cuenta…”

ELPORTERO1

INCLUIMOS EL INFORME DE LA FISCALIA HIPÓTESIS QUE APARECEN EN EL CASO DEL HOMICIDIO DE ÁNGELES. Según diferentes fuentes el caso de la relación entre el portero y  Ángeles, va mas allá de un psicópata… Algunos investigadores han evaluado que donde trabajó el padrastro es un sitio de pesca y armas ,  propiedad de un […]

Texas abortion fight to reignite in second special legislative session

1When the Texas Legislature convenes for a second special session, the Republican majority will seek to do what it couldn’t pull off in the first, when Democrat Wendy Davis stalled the measure for hours: pass sweeping abortion restrictions.

Opponents who crowded the State Capitol last week are vowing to continue their fight, but supporters of the proposal that would ban most abortions after 20 weeks of pregnancy have more time to pass it than they did in the first special session, when lawmakers focused initially on a redistricting issue.

This time, anti-abortion lawmakers won’t put themselves in a position in which time is about to run out, said Jonathan Saenz, president of Texas Values, which advocates for anti-abortion policies and other conservative causes.

«It seems as close to a sure thing as you can get,» Saenz said of the bill’s passage. But he added: «As we saw during the first special session, until it’s completely done and the process is finished, there are no guarantees. That’s going to motivate both sides to do everything they can to ensure victory.»

Davis, who gained national attention after she filibustered for more than 10 hours to block the measure, said Sunday that she and other opponents are prepared to fight the bill again.

«I just refuse to say I believe it will happen,» she said on ABC’s «This Week» on Sunday. «I’m an eternal optimist. I believe in people; I believe in the power of democracy. And I’m going to fight with every fiber I have to keep it from passing.»

Republicans managed to stop Davis’ filibuster last Tuesday night and voted 19 to 10 to pass the bill. But hundreds of bill opponents screamed from the gallery as senators were voting, a disruption that helped keep Lieutenant Governor David Dewhurst from being able to sign the bill and send it to the governor in time.

Bill opponents are planning a rally at the Capitol on Monday.

«A fuse has been lit in Austin, and there is growing opposition across the state to these attacks that endanger women’s health and safety,» said Cecile Richards, president of Planned Parenthood Action Fund.

The proposal would ban most abortions after 20 weeks of pregnancy and require stricter standards for abortion clinics that opponents say would shut down most of the state’s clinics. Supporters say the measure is necessary to protect women’s health and to keep fetuses from feeling pain.

«If the abortion industry decides that the expense of running clean, safe facilities outweighs the money that they can make, that’s entirely their call,» Republican Governor Rick Perry told the National Right to Life convention in Dallas last week.

Perry vowed that the state will pass the measure this time. He also said Davis had not learned from her own experience as a teenage mother and the daughter of a single mother.

The governor sets the agenda for special sessions, which can last up to 30 days. The Texas Legislature typically meets every other year for 140 days, and lawmakers wrapped up their regular session on May 27.

Perry called lawmakers back for the first special session that same day, but he didn’t add abortion legislation to the agenda until June 11. The House passed the abortion measure, and the Senate passed a version without the 20-week ban. The Senate was considering a version with the ban when the clock ran out.

For the special session that begins Monday, abortion is already on the agenda. If it passes, Texas could become the 13th U.S. state to pass a 20-week ban.

Source: Buenos aires Herald

Judge investigating Ángeles Rawson murder case inspects her building

angelesSince the early evening, Judge Javier Ríos was investigating the building in which murdered 16-year-old Ángeles Rawson used to live with her family, located on Ravignani 2360 in Palermo.

The investigation was expected to last at least until midnight.

The judge was conducting a visual inspection in different areas of the building, such as the basement, where they believe the victim was attacked before being dumped in a garbage contained.

Ángeles Rawson’s body was found in the CEAMSE landfill outside the City. Forensic authorities determined she was crushed to death by a garbage compactor.

Source: Buenos Aires Herald

AMIA prosecutor ordered not to present findings to US congress

Alberto NismanAlberto Nisman, prosecutor in charge of the AMIA case, was denied the opportunity to reveal his findings in front of the US Congress, in which he accuses the Iranian regime of carrying out the attack in Argentina.

The Argentine Prosecutor General, Alejandra Gils Carbó, once more refused the prosecutor permission, and he will not be able to offer US congressmen the conclusions made from his investigation.

Nisman maintains that Iran inflitrated several countries in the region through the installation of intelligence centres.
The bombing of the AMIA, perpetrated in July 1994, was the most deadly terrorist attack in Argentine history. 85 people were killed, while over 300 people were injured. The investigation to find the culprits remains open.

Source: Buenos Aires Herald

Wimbledon: Del Potro out-guns Seppi to reach last eight

delpoEighth seed Juan Martin Del Potro muscled his way into the Wimbledon quarter-finals with a powerful 6-4 7-6(2) 6-3 win over Italy’s Andreas Seppi today.

The Argentine’s knee was heavily strapped following a nasty fall in his third-round match, but his slightly cumbersome movement was no barrier to a straight-sets demolition of the 28th-ranked Seppi.

He broke in the seventh game of the first set before wrapping it up in 52 minutes, stayed solid to come through the second in a tiebreak, before breaking in the second game of the third set to effectively end the Italian’s resistance.

Del Potro will face Spain’s David Ferrer in the last eight.

Source: Buenos Aires Herald

Snowden blames Obama for trying to block his efforts to find asylum

SnowdenFormer US spy agency contractor Edward Snowden, charged with leaking secret US surveillance information, said the Obama administration was denying him his right to seek asylum, according to a statement released by the WikiLeaks organization.

«It is being reported that after promising not to do so, the President ordered his Vice President to pressure the leaders of nations from which I have requested protection to deny my asylum petitions,» Snowden said in a statement published on the WikiLeaks website, referring to President Barack Obama and Vice President Joe Biden. «This kind of deception from a world leader is not justice, and neither is the extralegal penalty of exile.»

The United States has been on an international manhunt for Snowden, a former National Security Agency contractor who faces espionage charges for leaking classified information about secret US phone and Internet surveillance activity. He is believed to be holed up in the transit area of a Moscow airport.

«Although I am convicted of nothing, (the Obama administration) has unilaterally revoked my passport, leaving me a stateless person,» Snowden said in a statement posted online by anti-secrecy group WikiLeaks.

«Without any judicial order, the administration now seeks to stop me exercising a basic right. A right that belongs to everybody. The right to seek asylum… Their purpose is to frighten, not me, but those who would come after me.»

A Russian official on Monday said Snowden has applied for political asylum in Russia and Reuters saw a letter Snowden sent to Ecuador, thanking it for helping him get to Russia and examining his asylum request.

In the statement dated July 1 and signed «Edward Joseph Snowden,» he blamed the Obama administration for adopting «the strategy of using citizenship as a weapon» in its efforts to block his search for asylum and said he was «unbowed in his convictions.»

Snowden is traveling with Sarah Harrison, an activist with WikiLeaks. The group’s founder Julian Assange has been granted asylum in Ecuador’s London embassy, where he has been for just over a year.

Source: Buenos Aires Herald

Echegaray deems Supreme Court request for AFIP meeting ‘inappropriate’

1The head of AFIP tax bureau, Ricardo Echegaray said that “it is improper for the Supreme Court as an institution to push for an audience with us in order to discuss matters strictly related to a taxpayer and his family.”

Echegaray addressed concerns raised by journalists regarding a recent request by the Supreme Court to meet with AFIP authorities in order to discuss accusations that AFIP officials had been investigating Chief Justice Ricardo Lorenzetti.

“It’s not appropriate,” he said regarding the request. “We are dealing with matters that the law allows the AFIP to engage in as the organization heading tax policies.”

“All taxpayers are allowed to address the agency’s control areas,” he explained, adding that so far, “he had not received any request for a meeting with the Supreme Court, even though he had already learned about it from the media.”

Source: Buenos Aires Herald

PERÓN AUSENTE

Juan Domingo Peron
Los peronistas de Perón llamamos a las cosas por su nombre. Para homenajearlo en serio. Para poner en práctica los valores que nos legó. Hoy la Argentina está desgobernada. Y lamentablemente muchos compañeros y compañeras creen que están haciendo una “revolución nacional y popular”.

Hay desgobierno porque el Poder Ejecutivo parece una monarquía.

Porque los kirchneristas pisotean la Constitución y las leyes.

Porque la inflación galopante y el antiperonista impuesto al salario empobrecen al pueblo entero.

Porque han instaurado el monólogo populista por cadena nacional.

Porque el kirchnerismo ha hecho de la mentira un dogma, de la desintitucionalización un método y de la corrupción un sistema de enriquecimiento ilícito.

Hay desgobierno porque fueron por la República y la saquearon. Y sin República no existe la Justicia Social, el pivote arquitectónico sobre el que gira una verdadera política de gobierno justicialista.

Por eso, a 39 años de su fallecimiento, la ausencia del teniente general Juan Domingo Perón es tan notoria. Él vino para quedarse. Con grandeza. Se arrepintió de los errores y se abrazó con todos. Inauguró un momento distinto, desde la pluralidad y el consenso. Regresó para dialogar y escuchar la más maravillosa música que es la palabra del pueblo argentino.

Resulta imposible saber qué haría hoy. Sí podemos inferir lo que no haría: enfrentar a los argentinos, vaciar de contenido al justicialismo, tergiversar la historia, negar el diálogo, mentir todo el tiempo.

Nosotros hacemos lo que hizo Perón. Cuando apoyó a Arturo Frondizi no se fijó en su camiseta partidaria sino en sus cualidades de estadista y en su proyecto de país. Eso es lo que necesita la Argentina y lo que decidiremos en 2015. O elegimos a un estadista con un proyecto de país moderno y sustentable, o nos hundiremos en la decadencia. Creemos que la solución es Mauricio Macri. Tengámoslo presente. Más que nunca. Como a Perón.

Cristian Ritondo

Lo que tenés que saber antes de comprar un Cedin

cedin dolar

Te contamos paso a paso cómo reconocer un Cedin verdadero para evitar caer en estafas y avivadas comunes.

Para empezar el certificado tiene como figura principal el logo institucional del Banco Central de la República Argentina que además incluye un código QR. También tiene una roseta en tinta ópticamente variable y calara que la moneda en la que será expresado son dólares.

Así es el diseño

cedin

Fijate bien el número de serie y la numeración

cedin2

Este es el cófico QR que tenés que ver también

cedin3

Revisá la microletra

cedin4

También tendrá una tinta especial para demarcar al BCRA

cedin5

Motivo de registro perfecto

cedin6

Papel de seguridad

cedin7

Roseta en tinta ópticamente variable

cedin8

Fondo de seguridad a dos colores

cedin9

Leyenda

cedin10

Fuente Infobae

VOCERA PÉREZ ASEGURA A “TODOS” POR LONGUEIRA: PERO SIN “MÁS FUGAS” DE MINISTROS

Cecilia Perez
Ministra señaló en La Moneda que para ella y el gabinete “no nos es indiferente” la presidencial y que “en los horarios libres” se desplegarán por el candidato de la Alianza, aunque descartó nuevas salidas. Destacó gestos de unidad entre la UDI y RN.

El compromiso del Ejecutivo en torno a la candidatura de Pablo Longueira, vencedor en las primarias sobre Andrés Allamand, señaló la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, luego del comité político que se efectuó la mañana de este lunes en La Moneda.
La autoridad partió destacando el “nuevo escenario” en la Alianza “marcado por gestos de unidad” como, dijo, los que se dieron el domingo “luego de saber el triunfador de la primaria”, y que continuaron este lunes con el encuentro entre ambos y con el mensaje de Renovación Nacional de apoyar a la UDI “para enfrentar en conjunto la elección que se viene”.

CARRERA A LA MONEDA: «NO SOMOS INDIFERENTES»

“En esa línea hemos dicho que vamos a gobernar hasta el último día y no nos perdemos en cuáles son nuestras funciones (…), pero también, y respetando las normas de la Contraloría, no nos es indiferente los candidatos que hoy día van a empezar a recorrer Chile para levantar su opción en noviembre”, agregó.

Enfatizó que “claramente nosotros estamos por la opción de Pablo Longueira y, dentro de nuestros horarios libres y no de trabajo, por cierto también vamos a apoyarlo en todo lo que él necesite señalando que por cierto, y tenemos la convicción, que un segundo gobierno de la Alianza creemos que es mejor para los chilenos”.

Consultada si ella también votará por el UDI en noviembre, a propósito de su polémico apoyo público a Allamand, respondió: “Lo hemos señalado. No solamente yo, todos nosotros estamos y vamos a estar con Pablo Longueira”.

NO HAY «MÁS FUGAS» DE MINISTROS

Respecto del rol de los ministros en la campaña dijo que “eso lo tendrá que a determinar el candidato” a lo que complementó que sin embargo no habrían nuevas salidas como las últimas de Joaquín Lavín y Luciano Cruz Coke: “más fugas no”.

“Nosotros tenemos un compromiso con el presidente Sebastián Piñera. la prioridad es seguir gobernando hasta el último día. Es lo mejor que nosotros podemos traspasar al candidato de la Alianza y por supuesto en nuestros ratos libres vamos a compatibilizar el trabajo territorial y político”, apuntó.
lanacion.cl

De Vido defendió el gasto del Gobierno en recitales

De Vido
El viernes, el fiscal Federico Delgado había solicitado al juez Julián Ercolini que abra la instrucción para determinar si el secretario de Cultura, Jorge Coscia, cometió un delito en la contratación del músico Fito Páez.

En un acto en Casa de Gobierno, De Vido mencionó los “espectáculos culturales que se ve que tanto molestan” y dijo que “vamos a seguir y a profundizar” ese tipo de eventos, tras denuncias periodísticas y judiciales de que el gasto en contenidos audiovisuales llegaría a 3.000 millones de pesos.

El ministro participó de un acto de anuncio de obras para la tercera sección bonaerense, junto al gobernador Daniel Scioli, el intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado bonaerense por el oficialismo, Martín Insaurralde, y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, entre otros funcionarios.

El viernes último, el fiscal Federico Delgado solicitó al juez Julián Ercolini que abra la instrucción para determinar si el secretario de Cultura, Jorge Coscia, cometió un delito en la contratación del músico Fito Páez.

Puntualmente, el abogado Juan Ricardo Mussa, quien denunció al secretario de Cultura por presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público, estafa e incumplimiento, señaló como ilegal la contratación directa de Fito Páez para cinco espectáculos organizados por el Gobierno, entre los cuales sobresale el brindado el 25 de mayo por una suma de $2.200.000, cifra que excede el máximo de $50.000 establecido por la ley 19.549.
agenciacna.com