Cristina Fernández está perdiendo hasta en los feudos
En el primer test del calendario electoral, que se dio el fin de semana en Misiones, la lista del Gobernador aliado al kirchnerismo obtuvo menos de la mitad de los votos que en 2011
El kirchnerismo ya dio su primer mal paso en el inicio del calendario electoral, que es consecuencia directa del hartazgo general de los ciudadanos ante una situación de crisis económica, política y social que no tiene perspectiva de mejorar. En Misiones, uno de los feudos alineados a la Casa Rosada, si bien la lista del Gobernador Maurice Closs resultó ganadora en las elecciones para actualizar la Legislatura provincial, su caudal de votos se redujo más de la mitad respecto de 2011. Se trata de la antesala de lo que puede suceder en los próximos meses.
De acuerdo con el recuento del Tribunal Electoral, que se detuvo tras contabilizarse el 94,73 por ciento de 2.276 mesas habilitadas, la UCR se quedó con el segundo lugar superando su performance electoral de 2011 y 2009.
La caída de número de sufragios obtenidos por el oficialista Frente Renovador, aliado al Gobierno nacional, fue abrupta respecto de las generales de 2011, ya que mientras en esa elección había conseguido 366.871 votos en el comicio de medio término del domingo estaba logrando 162.262 votos (34,42 por ciento).
En el caso del radicalismo, en esta elección obtuvo 86.711 votos (18,39 por ciento), mientras en 2011 había conseguido 30.511 y en 2009 23.355 sufragios.
Los guarismos citados no contenían los votos emitidos en 120 mesas, cuyo recuento provisorio fue suspendido dado que «han sido mal confeccionadas o no son legibles», aclararon las autoridades del Tribunal Electoral de la provincia. Caber recordar que en la misma contienda electoral del domingo, la primera del año en el país, por primera vez emitieron su voto los menores de 16 y 17 años.
Closs, el obsecuente
La estrepitosa caída de votos del kirchnerismo en Misiones se dio apenas ocho días después de que se conociera otro de los actos de obsecuencia sin límites del Gobernador Closs: pretendía ponerle el nombre de la presidenta Cristina Fernández a la cancha de Crucero del Norte, en Misiones. La situación llegaba al ridículo de que el estadio iba a dejar de llamarse Andrés Guaycurarí, un prócer local que luchó contra la colonización portuguesa y cuyo padrino fue José Artigas. Tras las quejas de los vecinos, tuvo que dar marcha atrás.
Caber recordar que Closs fue denunciado por realizar elevados gastos en publicidad y onerosas contrataciones de artistas mientras el programa “Ni un misionero desnutrido» –anunciado por él mismo en 2010– estaba totalmente desfinanciado.
Distintas ONGs aseguraron que la ayuda prometida nunca había llegado a los comedores de las zonas más postergadas mientras que en los meses posteriores al anuncio el Gobernador había destinado 118.580 pesos en dos publicidades oficiales para TV que realizó la firma El Maltes S.A., y luego para el Bicentenario, había contratado al cantante Andrés Calamaro por 800.000 pesos (equivale a comida para seis mil chicos durante 45 días).
El ejemplo del despilfarro
Cual señor feudal, el Gobernador Maurice Closs hace con el dinero de su Provincia lo que le place, sin el más mínimo control. Hace dos años se hizo famoso por estrenar el monumento más alto de la Argentina: una cruz de hierro de 50 metros de altura que costó 80 millones de pesos, instalada en una de las provincias con mayores índices de desnutrición infantil. De hecho, hasta fue repudiado por las autoridades de la Iglesia local, encabezadas por el obispo emérito de Iguazú Joaquín Piña.
Megaminería: mujer se encadenó contra la persecución K
La esposa de un suboficial de la policía riojana se encadenó ayer frente a la Casa de Gobierno provincial para pedir que quede sin efecto el traslado de su marido, sancionado por haber protegido a un sacerdote de Famatina que rechaza la minería, de los ataques de manifestantes oficialistas que apoyan los proyectos de extracción.
Soledad Rearte (foto), esposa del suboficial Alfredo Luna, llegó ayer a la capital y se encadenó a un pilar en la plaza 25 de Mayo, frente a la sede del gobierno. La mujer estaba acompañada por familiares, integrantes de las Asambleas Ciudadanas y el párroco de Famatina, Omar Quinteros, quien denunció la «persecución política».
Rearte inició la medida de fuerza luego de esperar durante una semana una respuesta positiva que deje sin efecto la decisión de trasladar a Luna a otra localidad del interior, lo que obligaría a la familia a mudarse a mitad de año o bien a separarse de hecho.
Luna fue trasladado al departamento San Blas de los Sauces, unos 180 kilómetros al norte de la capital, desde el pueblo de Pituil, en el departamento Famatina, ubicado 250 kilómetros al oeste de La Rioja.
Según denunciaron asambleístas, vecinos, su propia familia y los diputados nacionales por el radicalismo, la decisión de la fuerza policial fue tomada «a pedido de la diputada provincial (kirchnerista) Adriana Olima».
Olima se habría enojado porque el policía protegió personalmente al sacerdote Omar Quinteros, aliado con la mayoría de su pueblo contra la megaminería, ante el hostigamiento de militantes promineros, seguidores de la propia diputada y del gobernador kirchnerista Luis Beder Herrera.
El gobierno provincial fue acusado por ambientalistas y autoridades de Famatina de perseguir a quienes se pronuncian en contra de la política megaminera oficial, fundamentalmente al sacerdote.
Trabajadores yerbateros en riesgo
La aguda precariedad en la que trabajan los obreros rurales yerbateros en Misiones quedó en evidencia hace un mes, cuando se produjo un accidente en el que se registraron siete tareferos muertos, al quedarse sin frenos el camión en el que viajaban junto a otros 17 trabajadores, que quedaron heridos, dos de ellos aún internados.
En esta provincia es común ver que los obreros rurales se movilicen en camiones desvencijados, sin ningún tipo de seguridad. Nunca el Gobernador de la Provincia, Maurice Closs respondió a los reclamos de los yerbateros sobre sus condiciones laborales, situación que como se ve, produjo desastrosas consecuencias. Recién después de este accidente el Gobierno misionero se dispuso a otorgar colectivos para transportar a los trabajadores.
diariohoy.net