La Casa Blanca defiende el espionaje de millones de llamadas telefónicas

President Barak Obama
La Administración Obama considera que la recopilación de registros telefónicos ha sido un factor vital en la lucha antiterrorista.

Un nuevo escándalo de espionaje, que afecta a la privacidad de millones de ciudadanos estadounidenses, puso ayer a la defensiva a la Administración Obama, ya señalada por otros casos que cuestionan su respeto de los derechos civiles (abuso de la Agencia Tributaria sobre grupos republicanos y espionaje sobre periodistas para castigar filtraciones oficiales). Mediante orden «top secret», la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), dedicada a la captación de comunicaciones, y el FBI tienen acceso diario a los datos de millones de llamadas que se realizan tanto dentro de EE.UU. como de llamadas exteriores a números estadounidenses. Así lo vino a confirmar ayer la propia Administración, que precisó que la información obtenida contiene los números telefónicos, la localización de las llamadas y su duración, pero no la identidad de los titulares de las líneas, ni tampoco el contenido de las conversaciones.

«Es una herramienta crítica para proteger a la nación de amenazas terroristas contra Estados Unidos», justificó un portavoz, en medio de protestas de grupos de defensa de los derechos civiles. Diversos políticos republicanos cerraron filas con la Administración, mientras que hubo demócratas que se pronunciaron en contra. Ambos grupos, en todo caso, contaron con voces discrepantes.

Verizon
El equipo de Obama, que defendió la legalidad de tal actividad, hizo ese reconocimiento indirecto sin pronunciarse sobre la autenticidad de una orden judicial, obtenida por el diario «The Guardian», que requería a la operadora Verizon, una de las dos grandes compañías teléfonicas de EE.UU., la entrega de los registros de llamadas de sus usuarios. Verizon, sin poder confirmar los extremos apuntados, por su carácter secreto, indicó que la empresa está obligada a facilitar la información requerida por el juez.

La orden, tramitada ante el Tribunal de Supervisión de Inteligencia Exterior para un periodo de noventa días (del 25 de abril al 19 de julio), es la renovación de anteriores instrucciones similares. Se desconoce si la práctica afecta también a otras compañías telefónicas, pero es probable. Verizon cuenta con 121 millones de clientes: 99 millones lo son de telefonía móvil y 22 millones de líneas fijas.

Acogiéndose a la Ley Patriot, que tras el 11-S de 2001 puso en marcha todo el aparato legal de la guerra contra el terrorismo, Bush inició en 2006 una controvertida política de supervisión de llamadas telefónicas. A partir de 2008 una enmienda requirió ordenes judiciales. Nunca hubo reconocimiento oficial de esa actividad. La prueba ahora aportada es la confirmación de la mayor operación de espionaje sobre actividad privada de los ciudadanos estadounidenses.

Normalmente, los tribunales especiales para este tipo de órdenes aceptan requerimientos que afectan a personas o grupos específicos, pero no una supervisión indiscriminada de gran parte de la población. Otra novedad respecto a otros registros de llamadas relacionados con terrorismo, es que normalmente afectaban a conexiones internacionales, mientras que esta vez se incluyen todas las llamadas domésticas.

«Esto permite descubrir si terroristas sospechosos o conocidos han estado en estado en contacto con otras personas que pueden implicarse en actividades terroristas, particularmente dentro de EE.UU.», indicó el portavoz.

Sin identificación
En la orden obtenida por «The Guardian» se indica que no se requiere el contenido de las conversaciones ni la identidad de quienes las sostienen. También se especifica, insistiendo en su carácter secreto, que «nadie debe revelar a otra persona que el FBI o la NSA han buscado u obtenido nada tangible», más allá de los jueces o las personas implicadas en la actividad de recopilar la información telefónica.

«En la era digital, la privacidad debe ser una prioridad. ¿Soy solo yo o la vigilancia secreta general es obscenamente escandalosa», escribió ayer en Twitter el exvicepresidente Al Gore. «Es una revelación sorprendente», indicó el Brennan Center of Justice. «Esto sugiere que el Gobierno ha estado compilando datos sobre las asociaciones entre estadounidenses y posiblemente incluso de sus movimientos», de acuerdo con este centro.

El FBI accede a los servidores de Google, Facebook…
Tanto el FBI como la Agencia de Seguridad Americana (NSA), tienen aceso a todos los servidores de las grandes plataformas de internet; Google Facebook, Yahoo, Microsoft, etc, según publican «The Washington Post» y «The Guardian». A partir de un programa secreto, conocido en clave como «PRISM», las agencias de seguridad se conectan desde 2007 a los servidores de las grandes plataformas para controlar los mensajes, documentos o archivos de cualquier usuario sobre el que supongan que se halla en el extranjero.
abc.es

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,31

dolar

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city opera sin variaciones a $ 5,255 para la compra y a $ 5,31 para la venta. La divisa continúa con la tendencia ascendente de las últimas semanas y en lo que va de la semana la divisa asciende dos centavos.

Por su parte, el dólar en el mercado marginal ayer aumentó dos centavos a $ 8,52 para la parte compradora y a $ 8,57 para la vendedora.

«Si no está mantenido, siempre se va a ir para arriba la cotización del billete porque la demanda es continua. La gente se mantuvo expectante para ver hasta cuánto bajaría el tipo de cambio marginal en estas semanas. Cuando notaron que el Gobierno no lo empujó debajo de los $ 8,50, muchos comenzaron a comprar», comentó ayer a ámbito.com un especialista cambiario.

El Gobierno intervino en las ruedas previas en el mercado informal vendiendo bonos en dólares para bajar el tipo de cambio contado con liquidación, que surge de la compra-venta de papeles en la bolsa porteña y en la neyorkina. Esto atrajo a inversores que buscaron un dólar más barato que el blue y por ello cayó también la demanda del informal.

Además, el billete que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña ascendió un centavo a $ 5,255 para la compra y a $ 5,31 para la venta.

La estrategia del Gobierno para mantener al blue en niveles cercanos a los $ 8 no se modificó ayer, por el contrario se intensificó e hizo retroceder los precios de los bonos en dólares.

Los compradores de dólares en el mercado marginal disminuyeron. Hoy predominan los vendedores porque ven que la situación se prolonga y porque es más negocio comprar bonos en divisas.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense se cambió a $ 5,30 para la compra y a $ 5,305 para la venta.

En el mercado de futuros del Rofex rosarino, los contratos de fin de mes reconocieron un precio de 5,362 pesos y para los compromisos de julio se consignó 5,461, mientras que de los vencimientos de agosto surgió una relación peso/dólar de 5,550 pesos.

Por otro lado, en el mercado de dinero las tasas de interés no registraron variaciones significativas, en momentos que el circuito financiero muestra una «cómoda disponibilidad de fondos», según los operadores.

Entre bancos el «call-money» permaneció en torno a un rendimiento anual del 11,25 por ciento y la tasa Badlar -que pagan los bancos por depósitos de más de un millón de pesos a 30 días- presentó una leve suba ubicándose en 16,81 por ciento nominal anual.

Por su parte, el euro oficial cotizó en alza a $ 6,91 para punta compradora y a $ 7,08 para la venta.
ambito.com

Comunidades indígenas continúan con su reclamo en la Plaza de Mayo

QomQuieren que los reciba la presidenta Cristina Kirchner para tratar el tema de la «hostilidad» hacia el pueblo Qom.

Un grupo de representantes de al menos 15 comunidades originarias permanecen en la Plaza de Mayo, donde pasaron toda la noche, a la espera de una respuesta por parte de la presidenta Cristina Kirchner.
Uno de los manifestantes explicó que el reclamo se centra en la necesidad de que «cesen las hostilidades hacia el pueblo Qom», y denunció que en los últimos años se produjeron «60 muertes» en esa comunidad como resultado de distintos episodios de violencia.
La vigilia comenzó en la tarde de ayer y estuvo acompañada por representantes de organismos de derechos humanos, como el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas, Pablo Pimentel (APDH) y la diputada nacional Victoria Donda (Libres del Sur), entre otros.
Esta mañana permanece cortado el tránsito alrededor de la Plaza de Mayo.
La vigilia finalizará a las 16.30 los organizadores realizarán una conferencia de prensa, en la que se espera la presencia del cacique Qom de la comunidad La Primavera, Félix Díaz.

Fuente: TN

Escuela pampeana decide si deja de llamarse Julio Argentino Roca

RocaLos comicios se desarrollarán en el establecimiento de Santa Rosa hasta las 20. Se proponen otros 9 nombres para rebautizar a la institución. Ernesto «Che» Guevara y Simón Bolívar, dos de las opciones

En sintonía con los tiempos de revisionismo histórico, una escuela de Santa Rosa, La Pampa, decidirá hoy cambiar el nombre original que lleva -Escuela Normal Teniente General Julio Argentino Roca- por una serie de personalidades propuestas por la comunidad educativa. La medida cuenta con el respaldo de la ministra de Educación provincial, Jacquelina Evangelista.

La decisión, que será ratificada a través de un plebiscito, será hoy y tendrá lugar hasta las 20 horas. Todavía se desconoce si algún representante hizo campaña a favor del ex militar argentino. Tras el voto por el Sí o No, se dispondrá a poner el nombre que se prefiere de una lista de 9 candidatos propuestos hasta el pasado 3 de junio ante las autoridades locales.

La idea fue inspirada por maestros y ex alumnos, quienes consideran que Roca (dos veces presidente de la República) fue un «genocida» por la campaña militar que emprendió para asegurar para la Argentina el sur patagónico.

Los nombres propuestos por los directivos y alumnos son: el periodista Osvaldo Bayer, Clemente José Andrada, Pueblos Originarios de La Pampa, Simón Bolívar, José Martí, Alfonsina Storni, Ernesto «Che» Guevara, 22 de Abril y Adolfo Pérez Esquivel.

Pedido de suspensión

Los integrantes de la Cooperadora de la Escuela Normal resaltan que este tipo de propuestas debe ser abarcativo, sin que queden «vacíos ni opiniones sin escuchar», por tal motivo presentaron un escrito ante la ministro Evangelista para que suspendiera de manera temporaria el plebiscito.

«Previamente se debe votar por si la mencionada comunidad desea o no el cambio; hacer un padrón, determinar el día de votación y hacer una verdadera difusión del tema a través de diversos medios. Y si el cambio de nombre fuera la decisión, bregaremos para que los propuestos sean afines a una escuela de formación de docentes o personas relacionadas con la institución», señalaron.

Fuente: Infobae

El irónico saludo de Cristina por el día del periodista

crisperiodistas

cfk
La Presidenta dijo que La Gazeta fue el primer «diario oficialista» y habló de que muchos de los que escriben «están convencidos de que ser periodistas es ser opositores».

Cristina Kirchner saludó por Twitter a los periodistas en su día con mensajes en tono irónico hacia la prensa, frases en las que recordó a Mariano Moreno y en las que también referenció a la revolución norteamericana y a Benjamin Franklin.
«Aunque no lo crean. Por decreto (orden), del 2 de junio, la Primera Junta de Gobierno creaba el periódico La Gazeta de Buenos Ayres. Y pensar que muchos de los que hoy escriben en los medios están convencidos de que ser periodistas es ser opositores. Que cosa no?», twitteó Cristina minutos después de las 0.
La mandataria, además, señaló que el diario de Mariano Moreno «fue fundado por el gobierno» y publicó una imagen con una columna del primer número de esa publicación. «Hoy, hace 203 años, se publicaba la primera edición del primer diario oficialista de nuestra historia», señaló.
En otro momento de sus tweets Cristina comparó a Mariano Moreno con Benjamin Franklin «Es el que está en los billetes de cien dólares. Viste que lo conocías! Que quién es Franklin? Uno de los padres de la Revolución norteamericana», comentó.
«Si! Los norteamericanos también fueron revolucionarios. Ah! Benjamin Franklin también fundó un diario. Casualmente también se llamaba como el de Mariano Moreno, La Gaceta. Bueno, ya me fui de tema. Lo cierto es que quiero felicitar a todos los periodistas… y a todas, en su día», concluyó.

El saludo de Cristina a los periodistas

gaceta

tn.com.ar

ROSSI DESAFIO A LANATA A MOSTRAR QUE FUE INFIEL: EL PERIODISTA SE NEGO, SIN EMBARGO LAS PRUEBAS EXISTEN Y SON ESTAS

 

r4

 

Sobre Fabián Rossi, esposo de Ileana Calabró, Lanata habría dicho que tenía una familia paralela, ante esto el empresario reaccionó con fuertes críticas hacia el periodista. «¿Sabés lo que es que tu hijo te pregunte si tiene un hermano? ¿Llamar a mi cuñada para decirle que me suelte la mano porque soy un trucho? Jorge, mostrame quién es mi hijo, mostrame la escritura de mi departamento en Panamá», desafió ante las cámaras de Intrusos . Además, aseguró que iniciaría acciones legales contra el periodista y conductor de Periodismo para Todos, según publicó diario La Nación.

«…Sin embargo ante las amenazas de Rossi, Lanata se negó haber dicho algo sobre una familia paralela, por ende tampoco quiso contestar sobre lo que no dijo. «Fabián Rossi me desafió a mí a que presentara pruebas. Yo no voy a dar pruebas de algo que no dije», lanzó en Telenoche ….»

 

 

 

 

Con informacion de http://www.mdzol.com/nota/469693

 

HECTOR ALDERETE

 

Cuáles serán los beneficios impositivos para quienes adhieran al blanqueo

AFIP
La AFIP reglamentó una parte de la ley de exteriorización voluntaria. El régimen estará abierto hasta el 30 de septiembre y luego irán a buscar a quienes tengan divisas sin declarar. Resta definir la operatoria financiera.

A través de la resolución general 3509, la AFIP reglamentó el título II de la Ley 26.860, denominada por el Gobierno como Exteriorización Voluntaria de la Tenencia de Moneda Extranjera en el País y en el Exterior.

Tal como lo preveía la norma sancionada por el Congreso, el organismo encabezado por Ricardo Echegaray dictó las disposiciones fiscales atinentes al régimen de blanqueo y ahora resta que el Banco Central detalle cómo será la operatoria financiera con los cedines y los bonos.

En la reglamentación conocida este viernes, se confirmó que la posibilidad de ingresar dólares al sistema a cambio de un amplio perdón fiscal estará abierta hasta el 30 de septiembre y que la suspensión del curso de la prescripción para exigir el pago de tributos alcanza a la totalidad de los contribuyentes, ingresen o no al blanqueo.

Ayer, Echegaray, advirtió que después del 30 de septiembre “a los que tengan divisas sin declarar y no se acogieron a este programa, nosotros tenemos que aplicarles las sanciones que establece el régimen penal tributario y el Banco Central aplicará las sanciones que establece del régimen penal cambiario”.

Y abundó: «Luego de cumplido el plazo iremos a buscar a quienes tenemos detectados con posibles fondos no declarados».

En la resolución se remarca -tal como se había anunciado durante el lanzamiento del proyecto de ley- que no podrán ser parte de este blanqueo los «imputados por delitos vinculados con operaciones de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo, sus cónyuges o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, ascendente o descendente».

Las personas que ingresen dólares al sistema a cambio de CEDIN –certificados para operaciones inmobiliarias – y bonos tendrán los siguientes beneficios impositivos:

a) No estarán obligados a informar a la AFIP la fecha de compra de las tenencias ni el origen de los fondos con los que fueron adquiridas.

b) No estarán sujetos a lo dispuesto por el inciso f) del Artículo 18 de la Ley Nº 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, con respecto a las tenencias exteriorizadas.

c) Quedan liberados de toda acción civil, comercial y penal tributaria —con fundamento en la Ley Nº 23.771 y sus modificaciones, durante su vigencia, y la Ley Nº 24.769 y sus modificaciones—, administrativa, penal cambiaria —dispuesta en la Ley Nº 19.359, texto ordenado en 1995 y sus modificaciones, salvo que se trate del supuesto previsto en el inciso.

b) del Artículo 1° de dicha ley—, así como de toda responsabilidad profesional que pudiera corresponder, por transgresiones que resulten regularizadas bajo el régimen de esta ley y las que tuvieran origen en aquéllas. Quedan comprendidos los socios administradores y gerentes de sociedades de personas, directores, gerentes, síndicos y miembros de los consejos de vigilancia de sociedades anónimas y en comandita por acciones y cargos equivalentes en cooperativas, fideicomisos y fondos comunes de inversión, y profesionales certificantes de los balances respectivos.

d) Quedan eximidos del pago de los impuestos que hubieran omitido declarar, incluidos, en su caso, los intereses, multas y demás accesorios de anticipos no ingresados, conforme se indica a continuación:

1. Impuestos a las Ganancias, a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas y sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y otras Operatorias: respecto del monto de la materia neta imponible del impuesto que corresponda, por el importe equivalente en pesos de la tenencia de moneda extranjera que se exteriorice.

2. Impuestos Internos y al Valor Agregado: el monto de operaciones liberado se obtendrá multiplicando el valor en pesos de las tenencias exteriorizadas, por el coeficiente resultante de dividir el monto total de operaciones declaradas —o registradas en caso de no haberse presentado declaración jurada— por el monto de la utilidad bruta, correspondientes al período fiscal que se pretende liberar.

3. Impuestos a la Ganancia Mínima Presunta y sobre los Bienes Personales y Contribución Especial sobre el Capital de las Cooperativas: respecto del impuesto originado por el incremento del activo imponible, de los bienes sujetos a impuesto o del capital imponible, según corresponda, por un monto equivalente en pesos a las tenencias exteriorizadas.

4. Impuesto a las Ganancias: por las ganancias netas no declaradas, en su equivalente en pesos, obtenidas en el exterior, correspondientes a las tenencias que se exteriorizan. Asimismo, estarán exentos del impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias, los hechos imponibles originados en la transferencia de la moneda extranjera que se exteriorice, así como también los que pudieran corresponder a su depósito y extracción de las respectivas cuentas bancarias.

En el supuesto que la exteriorización sea efectuada por las sociedades comprendidas en el inciso b) del Artículo 49 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, la misma liberará del impuesto a las ganancias correspondiente a los socios, en proporción a la materia imponible que les sea atribuible, de acuerdo con su participación en las mismas. Las personas físicas y sucesiones indivisas que efectúen la exteriorización, podrán liberar con la misma las obligaciones fiscales de las empresas o explotaciones unipersonales, de las que sean o hubieran sido titulares.
Infobae.com

La Iglesia cuestionó la nueva ley de fertilización

FerUn especialista en bioética argumentó que los embriones no son «un simple cúmulo de células, son vida humana». La norma aprobada establece que obras sociales y prepagas cubran las técnicas de reproducción

El padre Rubén Revello, de la Universidad Católica Argentina, hizo hincapié en la pérdida de embriones que se produce en medio de los tratamientos de fertilidad y recordó que para los católicos éstos «no son un simple cúmulo de células que se usan, seleccionan y descartan, son vida humana».

Por otra parte, el especialista consideró – en diálogo con Clarín- que la nueva ley puede «abrir las puertas al alquiler de vientres y la donación de óvulos», permitiendo que «mujeres o varones solteros o en pareja con cónyuges de su mismo sexo puedan acceder a un hijo, impidiendo deliberadamente que el chico tenga un papá y una mamá».

Al tiempo que no descartó que detrás de las familias que buscan tener un hijo crezcan los intereses económicos de las clínicas que realizan los tratamientos.

La ley contempla entre su ámbito de aplicación los tratamientos realizados con asistencia médica para conseguir un embarazo; y entre los procedimientos quedan comprendidas las técnicas de baja y alta complejidad que incluyan o no la donación de gametos o embriones.

Asimismo, podrán incluirse nuevos procedimientos y técnicas desarrollados mediante avances técnicos-científicos que sean autorizados por el Ministerio de Salud. El proyecto indica, además, que se podrán realizar en los establecimientos sanitarios habilitados que cumplan con los requisitos determinados.

Revello diferenció entre «mejorar la capacidad de fertilidad de las personas y otra muy distinta son las técnicas de fecundación in Vitro, que ya son una pérdida de respeto a la persona. La aceptación pasiva de la altísima tasa de pérdidas (abortos) producidas por las técnicas de fecundación in vitro demuestra con elocuencia que la substitución del acto conyugal con un procedimiento técnico (…) constituye a debilitar la conciencia del respeto que se le debe a cada ser humano».

Fuente: Infobae

ONU solicita 5.000 millones de dólares en ayuda para Siria

ONU
La suma solicitada se refiere al período de enero a diciembre de 2013, explicó la Organización de las Naciones Unidas. Ya se cuenta con mil millones de dólares recaudados.

Ginebra, Suiza.- Las organizaciones humanitarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidieron hoy en Ginebra 5.000 millones de dólares (3.800 millones de euros) para asistir a la población siria.

Se estima que la mitad de los 21 millones de sirios dependerán de la ayuda de emergencia de aquí a finales de año. «Del dinero que pedimos depende la supervivencia de los sirios que sufren», subrayó el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, António Guterres, indicó DPA.

Las organizaciones de la ONU estiman que el número de sirios que requieren ayuda en su país aumentará de los cuatro millones actuales a unos 6,8 millones hasta fin de año. Además, el número de refugiados en el extranjero subirá de 1,6 a 3,45 millones. Ello eleva la cifra de necesitados a la mitad de la población siria.

«Siria se disuelve como civilización con casi la mitad de sus habitantes dependientes de ayuda urgente como resultado de este conflicto cruel», lamentó Guterres.

La suma solicitada se refiere al período de enero a diciembre de 2013, explicó la ONU. Ya se cuenta con mil millones de dólares recaudados.

Una parte de los fondos -unos 830 millones de dólares-, se destinarán a Líbano y Jordania, que cada vez reciben a más refugiados y no pueden cargar con los costes. Para operaciones de ayuda dentro de Siria se destinarán 1.400 millones de dólares.

En los más de 800 días de conflicto la carga sobre la población se ha vuelto insostenible, subrayó ACNUR.
eluniversal.com

Con Messi en el banco, Argentina afronta un duro compromiso ante Colombia

Messi
El encuentro se disputará desde las 19.05 en el estadio Monumental con arbitraje del venezolano Marlon Escalante.
El equipo de Sabella deberá mostrar carácter para sobreponerse a la ausencia de su capitán y máxima figura.

Sin su capitán y máxima figura, Lionel Messi, desde el inicio, el seleccionado argentino recibirá a Colombia con la ilusión de obtener un triunfo que le permita acariciar la clasificación al Mundial de Brasil, en un partido correspondiente a la décimo tercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

Sabella disipó por la tarde la única duda que tenía y se inclinó por preservar a Messi, recientemente recuperado de una distensión muscular, por lo que Walter Montillo ocupará su lugar y así el esquema táctico será un 4-4-2, y no el 4-3-3 que habitualmente utiliza.

De esta manera, Montillo será el volante sobre el sector derecho, Angel Di María lo hará sobre la izquierda y Javier Mascherano y Lucas Biglia serán los mediocampistas de contención.

Biglia reemplazará a Fernando Gago, que no se recuperó de una lesión muscular y fue desafectado del plantel.

Messi, que esta semana cumplió los plazos estipulados para la recuperación de la lesión en el bíceps femoral de la pierna derecha, aguardará en el banco de suplentes y será una alternativa de lujo para la segunda etapa.

Quedó en claro tras la práctica vespertina en Ezeiza cuando integró el equipo de suplentes y fue Montillo el que jugó para los titulares.

El representativo albiceleste, que lidera la tabla de posiciones con 24 puntos, cuatro más que Ecuador y cinco por encima del equipo cafetero, comenzará mañana una doble fecha de Eliminatorias que podría dejarlo en el umbral del Mundial.

Además, se cumplirá una rueda luego del partido en Bogotá, en el que Argentina ganó ajustadamente 2-1 y que significó el despegue definitivo del seleccionado.

El equipo argentino, que en la tercera fecha apenas igualó 1-1 ante Bolivia en un estadio Monumental semivacío, le ganó a Colombia como visitante y desde allí cosechó cinco triunfos y un empate.

Para Colombia también será un partido trascendental, puesto que necesita sumar para dar un paso hacia el Mundial e intentar mantener la ventaja sobre Chile y Venezuela, que los persiguen con 15 puntos. Si bien Pekerman evitó dar pistas sobre la conformación del equipo, admitió que no va «a variar sustancialmente» los nombres que jugaron frente a Venezuela, ya que siempre tratan «de jugar de la misma manera», aunque el ex delantero de Racing Teófilo Gutiérrez acompañaría a Radamel Falcao en ataque en lugar de Macnelly Torres.

Argentina y Colombia son, acaso, los dos equipos que mejor fútbol han desplegado en lo que va de las Eliminatorias, y se enfrentarán mañana, con armas distintas, en busca de acercarse cada vez más a Brasil 2014.
26noticias.com.ar

Un delincuente menor de edad murió y un vecino resultó herido tras entradera

policia
El hecho se produjo en la calle Martín Fierro al 5.300, cuando un vecino, de 48 años, se encontraba cargando su vehículo estacionado en el lugar y tres delincuentes a bordo de un auto se aproximaron a él.
Los delincuentes intentaron robar al vecino que se resistió y extrajo un arma de fuego.

Un delincuente menor de edad falleció y un vecino resultó herido en su pierna luego de un intento de asalto producido en la localidad bonaerense de Moreno.

En ese momento se produjo un enfrentamiento en el que uno de los asaltantes, de 14 años, resultó muerto.

Los otros dos delincuentes pudieron fugarse a pie. La causa fue caratulada como «tentativa de robo – homicidio y Lesiones en Moreno».
26noticias.com.ar

LA HISTORIA SECRETA DEL ENFRENTAMIENTO PURICELLI – GARRE Y LOS NEGOCIADOS DE NILDA Y SU HERMANO CON JULIO DE VIDO

TRAMA_DEFENSA

En Agosto de 2007 dimos a conocer un informe que revela claramente  la red de corrupción de personajes conocidos  y fueron las causales . De esta forma entenderá,  por ejemplo porque Fabricaciones Militares volvió a Defensa , y porque desplazaron a Nilda Garre- Asimismo el Fuerte Lobby del Gral Milani, jefe de Inteligencia del Ejército  ,  Para ser Jefe del Ejercito, a pesar de la caída de Verbitsky y la ex ministra Nilda Garrè-.

VEAMOS EL INFORME:

8 DE AGOSTO DE 2007

Julio De Vido con mayor cintura política lo impidió y lo llevó bajo su paraguas, y además, sirvió de moneda de cambio para traer al redil a un viejo contrincante de Santa Cruz, el ex gobernador Puricelli y definir la interna local, ensombrecida por la renuncia de Acevedo y el pase a la vereda de enfrente de su anterior vicegobernador.

Cual era el objetivo de la atracción de las fábricas a Defensa, como no sea hacerse de una propia caja, que ampliaría las que inexplicablemente quedan en el Ministerio,y de paso controlar el negocio del comercio ilegal de armas.

La empresa familiar que conforman con su hermano Raúl, ya había hecho sus primeros pasos en este negocio cuando logró que lo designaran síndico de Fabricaciones Militares, en donde conoció a todos los actores que actualmente cita el Juez Tiscornia por contrabando agravado (aunque los únicos aún no citados son el que participó en todas las etapas del mismo: el hermano Raúl Garrè y sus socios).

Entonces, como no cerraba el negocio con FM en la órbita de Defensa, se puso al hermano como Jefe de Gabinete con rango de Secretario, pero poniéndolo por sobre los Secretarios de la Cartera. Con esa función pudo controlar el trámite de las exportaciones que había supervisado como síndico, ya que le reportaban directamente los funcionarios que debían participar en la aprobación del trámite, el Director de Política (Hequimian) y la Jefa de Departamento de exportación de material sensible (Rocca ).

Para terminar de cerrar el círculo, lo designaron además interventor del Registro Nacional de Armas, que es el encargado del control físico del material a exportar, y  eventualmente (como es el de este caso, aunque se obvió el paso), de desmilitarizarlo.

El único eslabón libre era el de la Aduana (lugar que no controlaban, o que se les fue de la mano), pero con la operación de los despachantes propios, podían superar sin obstáculos.

Pero la Aduana cumplió con su tarea y desde Defensa, la ministra salió a defender su gestión (en realidad, la de su hermano) como lo había hecho la Micelli.

Primero dijo que había habido subfacturación (pero si le constaba tal hecho –que no surge de los antecedentes del expediente- nunca debió firmar la resolución aprobatoria) y que el culpable era Puricelli (que si leyó el expediente nunca participó de la venta pues es anterior a su gestión). Claro que la ministra puede haberse enterado de tal subfacturación por su hermano que tenía conocimiento por cuanto la operación se  concretó cuando era síndico de FM.

Cuando se dio cuenta de que en realidad estaba atacando a Julio De Vido y por elevación a Kirchner, se desdijo de ésta afirmación de subfacturación y cargó contra la Aduana, haciendo recaer en esta la responsabilidad de controlar los precios de la operación de compraventa, pero curiosamente obvió la participación del RENAR en el examen físico de materiales y su desmilitarización, pues entonces llamaba la atención sobre su hermano.

Como se verá tanto el Juez Tiscornia como la Fiscalía tienen mucho material sobre el que preguntar, salvo que el apriete llegue al extremo de hacerlo optar por la pregunta intrascendente antes que la obvia (sino la renuncia antes de la destitución).  

EL PLAN B: 

  Como plan B , se buscó recrear el sector «productivo» (de armamentos) en forma parcial y por afuera de la estructura de Fabricaciones Militares. Para ello se “rehabilitaron” las obsoletas infraestructuras del astillero Domecq García, se intentó renegociar el contrato con la Loocked para recuperar la fábrica militar de aviones, y se ocupó Tandanor. Esta estructura empresarial tiene como característica que la designación de los cargos ejecutivos los realiza directamente el Ministerio, sin Decreto Presidencial pues sólo basta con la instrucción de que la asamblea de accionistas elija determinada persona según el gusto de la Ministra.

Se había recibido un fuerte golpe cuando de sopetón, el presidente había quitado de un plumazo, y comunicando la medida en el Salón Blanco cuando la decisión ya había sido tomada, la administración del Registro Nacional de Armas, que el hermano ministerial había llevado en pocos meses al desastre, despojado de toda credibilidad por la entrega de permisos de portación de armas a asesinos seriales como el de Belgrano, ya que aparentemente, el negocio pasaba por otro lado.

 

Perdida la impunidad que en el negocio Internacional de armas permitía el RENAR, fue imperativo la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento.

Ante esta avidez, los Jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas (no sus cuadros medios) permanecieron impasibles, porque cada uno tenía una culpa que ocultar. No olvidar el espionaje en la Patagonia, las valijas de Southern Winds

Pero el IAF era un sapo demasiado grande para tragar y los JJEEMM comenzaron a hacer el lobby para desarticular la medida, llegando a utilizar a los edecanes presidenciales y su ascendiente sobre Zanini para ello.

Resulta llamativo el equipo que utiliza el clan Garré para llevar a cabo la operación.  

El instrumentador técnico es el actual Subsecretario de Asuntos Técnico Militares, Germán Montenegro, hombre que responde al actual titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria creada luego del escándalo de las valijas de droga.

Montenegro es hijo del Brigadier General del mismo apellido, actual asesor de la ministra y que fuera jefe de la Fuerza Aérea en tiempos de Carlos Menem, época en la cual se cayó la compra de radares por sospechas de corrupción por el direccionamiento a cierta empresa proveedora.

Montenegro (hijo) y Saín( el rosa) , todavía son agentes de inteligencia de la Fuerza Aérea de donde siguen cobrando la máxima jerarquía de los espías. Montenegro (hijo) está rodeado, y ha rodeado a la ministra y varias áreas del ministerio por PCI´s(agentes civiles de inteligencia, de la planta de la Fuerza Aérea) que forman el núcleo de decisión de la Defensa y que fueron parte de la estructura que su padre supo construir cuando era el máximo conductor de la Fuerza.

 

La ministra incorporó a este grupo, a un socio del hermano, amigo de Diana Conti y del grupo del Frepaso, que supo ser presidente de la ONG Poder Ciudadano hasta que esta institución lo echó luego de que trascendiera que cobraba una jubilación de privilegio (el mismo tipo de privilegio contra el que se proclamaba una campaña nacional junto con el diario La Nación y Luis Majul) y simultáneamente cobraba un sueldo del Estado y su fundación recibía subsidios públicos.

 

Este personaje en época de De la Rúa, cobraba (y el personal de su estudio jurídico también) jugosos honorarios violando la ley de ética pública.

Con el advenimiento de Duhalde, se travistió en asiduo concurrente a la quinta de Olivos, donde negociaba los “perdones” de Transparencia Internacional y su continuidad en un cargo público rentado con jugosos honorarios.

Pese a que el Presidente de la Nación (Zanini y Alberto Fernández incluidos) desconoce totalmente su existencia ya que no tiene ninguna designación oficial en el Ministerio de Defensa (la que aún en forma ad-honorem, debe realizarse inevitablemente por decreto), la ministra no toma ninguna decisión sin consultarlo, tiene oficina propia a pocos metros de la jefa (la que supo ocupar Angel Tello, un histórico consultor en temas de Defensa del radicalismo, que el ministro Pampero mantuvo en su staff), se cretaria, teléfono (el interno 8846) y hasta espacio de estacionamiento en el lugar de los Secretarios y Generales. Tiene acceso a información restringida y llama la atención su participación en todos los temas que conllevan alguna erogación importante. Por ejemplo, fue participe casi único en la licitación de radares, donde se incorporaron cláusulas insólitas para permitir la participación de la española INDRA y en la licitación para la adquisición de aviones para LADE y en prácticamente todos los trámites que pasan por la Subsecretaría de Coordinación. Para ello debió apartar a los técnicos especializados en la materia, en la primera al Ingeniero RUNZA y de la segunda al Director General BRIOZZO.

Pero además, ha sido el impulsor de las aprobaciones de las exportaciones de armamentos, ya que aunque no aparece su firma en los expedientes de FM, supervisó su trámite, llegando a sugerir cambios en las resoluciones.

Su afán de no aparecer ha tenido episodios tragicómicos, como cuando con su imponente vehículo importado chocó al de un general estacionado y se dio a la fuga para no aparecer en los registros de la compañía de seguros frecuentando ese lugar, pero los sistemas de vigilancia y las cámaras instaladas por la seguridad lo delataron, con lo que la justa reclamación del uniformado se vio satisfecha aunque el respaldo de la ministra hizo variar los informes del siniestro.

Sin embargo, no se ha privado de los beneficios de un auténtico comisionista de compraventa de armamento. Recibe en su estudio privado a los representantes de las firmas proveedoras, ha sido invitado a varios países por proveedores de helicópteros, armas livianas, radares y vehículos terrestres llegando a coincidir en sus viajes con la ministra (aunque evidentemente haciendo lobby por la otra parte)

Esta organización se completa con Hugo Cormick y Marcos Makón, ex subsecretario de presupuesto de Cavallo y posterior artífice de la reforma delaruista.

Fracasado el intento sobre el IAF, al que ya que no lo pueden tomar por asalto, seguramente procurarán transferirlo al ANSESS, el próximo paso será el desembarco sobre las obras sociales de las Fuerzas Armadas, el IOSE, DIBA y DOSFA, que involucran una caja equivalente y montañas de contrataciones con clínicas y servicios médico asistenciales. Difícilmente las Fuerzas permanezcan impasible ante esta maniobra y respondan con mayor virulencia, aún cuando los Jefes estén maniatados por su debilidad ante la amenazas por su debilidad institucional.

Hay otro negocio que tendría algún referente en esta estructura ministerial, que no ha tenido gran impacto en la ciudad de Buenos Aires, pero que ha llamado la atención en varias capitales de provincia.

Desde hace algún tiempo, se observan varias colas en unidades militares de gente de las clases 53 a 58 que pugnan por tener un certificado de cumplimiento del servicio militar obligatorio.

Un grupo de abogados inescrupulosos, coordinados por un abogado de apellido Fraile estarían sacándole a cada uno de estos ilusos entre 300 y 1000 pesos para gestionar una pretendida “pensión de excombatientes” igual a los que combatieron en Malvinas. Contarían con la anuencia del equipo ministerial, que no sale a decir abiertamente que esto es totalmente falso y parte de una maniobra de estafa, para permitir que este flujo de inocentes continúe abonando estos dineros.

Para ocultarlo al público de la Capital Federal, la larga cola de incautos que se formaba frente al edificio Libertador, fue enviada a la calle Ingeniero Huergo. Aunque se eche la tierra debajo de la alfombra, no se quita.

Otro ataque sobre la conducción de las FFAA, es la pretendida creación del Ombudsman de las FFAA. Esta medida gatopardista, es en realidad un intento de crear un sistema de comisariato político sobre la estructura castrense. Comisario político que estaba en las FFAA de la vieja ex URSS.

Fue motivo del viaje de la ministra a Alemania, de donde trajo la idea del nombre, pero no del sistema. En Alemania funciona en forma independiente del Poder Ejecutivo y reporta al Legislativo, en un sentido semejante al de nuestro Defensor del Pueblo, de  cuya protección, curiosamente están excluidos los hombres de armas. Garré quiere impulsar un sistema que le dependa directamente, que reciba las denuncias en forma directa en sede ministerial y comandar el sistema sin injerencia judicial ni legislativa. Es una manera de promocionar la delación, el soborno y la extorsión.

Claro que una simple medida, como puede ser cambiar la ley del Defensor del Pueblo, quitando la exclusión de las FFAA y agregando un Fiscal Adjunto para las FFAA en esa Defensoría, no pasa por la cabeza de la ministra, ya que de esa manera se le impide colocar a su gente en los lugares rentados y de largo plazo garantizados por norma (4 a 6 años).

Además, la tan mentada reforma a la capacitación de las FFAA, encabezada por un conspicuo jefe operativo de montoneros, también tiene su ribete económico. No está en juego aquí la “democratización de los cuadros de oficiales y suboficiales”. Un cuarto de siglo de democracia ya han marcado a las fuerzas en este sentido. El verdadero objetivo de esta movida es el asalto sobre las “horas cátedra” (más de 70 mil que tiene el presupuesto de Defensa). Se trata de ubicar en gran parte de estas horas cátedras a personas afines a la ministra y su grupo.

Se verá, además,  en las próximas semanas, que muchos nombramientos saldrán en puestos de Directores Generales, Directores, Jefes de Departamento en el área de Defensa. Llama la atención, cuando a esta gestión le quedan dos a cuatro meses. Ya que Garré tiene claros indicios de que no será de la partida en la próxima gestión, trata de condicionar a Cristina (con quien no se lleva muy bien) poniendo a toda su gente y garantizar que en el futuro no puedan cuestionarle su actuación pasada, por cuanto propia tropa le cuidaría sus espaldas.

Que mejor para ello, que quien fue responsable del desmanejo de la venta cuestionada de FM, sea promovida desde su cargo de Jefa de Departamento al de Directora General (con injerencia directa sobre su antiguo departamento) para que cualquier investigación futura, cuente con un defensor dentro de la estructura, puesto que su destino está atado recíprocamente.

Este fue el principio de las movidas a seguridad de Nilda Garre y luego su desplazamiento. Sin embargo , el tema va mas allá .

Por Héctor Alderete

TEMA RELACIONADO:

LAS CARPETAS DE VERBITSKY Y LA CONSPIRACION DEL PERRO CONTRA LA PRESIDENTA.

Siempre Criticó a la Empresa Mercedes Benz por haber presuntamente entregado a Gremialistas a los militares. Extraño por cierto tiene la obra social de esa empresa del “Personal Superior” y también tiene la obra social del Hospital Alemán, extraño para quien trabajo para el “Congreso Mundial Judío” según su Historia Laboral de ANSES.

Verbitsky para nada es Pobre, aun sin tener propiedades a su nombre , maneja una caja de 20 millones de pesos, y otro tanto su Hijo . Los dólares de Verbitsky y el CELS

VERBITSKY Y LOS MONTONEROS  Como sus camaradas lo denuncian por cobarde y entregado.  Metió Bombas que hizo detonar antes matando mas inocentes que los estimado en el ataque

VERBITSKY Y EL PROCESO MILITAR.Aquí no sólo se observa su participación en el Libro de la Fuerza aere, sino además que trabajo para la Fuerza Aérea y muestra documentos de la Dictadura donde “resuelven” pagarle 3 millones de pesos moneda nacional por sus servicios. Tenía una Oficina en Paraguay Y Florida. Nunca estuvo en la clandestinidad.

  •  

LA SOBRINA DE VERBITSKY SERIA LA HIJA DE UN AGENTE DEL MI6 INGLES.  Y ella es Británica además.

 

Cristina le echa otros dos funcionarios claves a Verbitsky

Cristina

Son Ileana Arduino y Gustavo Palmieri, secretaria de Prevención y subsecretario de Gestión de Seguridad en la gestión de Garré. El periodista le había garantizado que continuarían en Defensa pero Cristina los bloqueó y ubicó a otros funcionarios.

Cristina Kirchner no terminó su guerra con Horacio Verbitsky al desplazar a Nilda Garré del Ministerio de Seguridad: esta semana bloqueó el pase a Defensa de Ileana Arduino y Gustavo Palmieri, ambos cercanos al director del Cels.

Por gestión de Verbitsky, Arduino se desempeñaba como secretaria de Políticas de Prevención y Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad; y Palmieri, conocido abogado del Cels, era subsecretario de Gestión y Bienestar del Personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad.

Ambos salieron del Ministerio conocida la mudanza de Garré a la OEA, pero lo hicieron con el dato de que tendrían un lugar en Seguridad.

Durante la asunción de Rossi notaron que nadie los saludaba y que algo raro había. Pronto supieron que el cargo prometido nunca llegaría.

Arduino iba a ser secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio De Defensa, pero el lunes asumió Jorge Raúl Fernando.

La barrida de estos dos funcionarios del riñón de Verbitsky muestra el enfrentamiento que mantiene con Cristina Kirchner, quien no se conformó con desplazar a Garré sino que no quiere ningún rastro suyo en el Gabinete.

Su situación se asemeja a la de Alberto Fernández, quien luego de haber dejado la jefatura de Gabinete comenzó a sufrir la salida de cada uno de los funcionarios que había colocado.
lapoliticaonline.com

Día del Periodista: el compromiso como desafío

prensa
¿Festejar el Día del Periodista en un contexto en el que las trabas se reproducen en forma incansable? ¿Hay algo para celebrar?

Sí, y es más de lo que creemos.

Cuando los valores están en riesgo se conoce la real importancia que los ciudadanos les brindan. En este caso, a las ideas de libertad y de transparencia.

Medios independientes, han sufrido en los últimos años una política oficial que sólo tiende a acallar voces. No han atacado la calidad de nuestra información –eso sería para aplaudir porque en el debate se logra conocer el mundo real– sino todos los fundamentos para impedirnos seguir en contacto con el público
.

No lo han logrado. La gente nos acompaña no sólo desde una solidaridad de palabras.

Pero la suerte de Clarín es el árbol que tapa el bosque. Lo que se pretende hacer en la Argentina, aun sin éxito, es convertir al periodismo en un campo de batalla militante, dogmática, en un símbolo de la polarización que nos mina a diario.

No gana quien tiene mejores datos, quien interpreta la realidad de una manera más acabada sino aquel que controla el flujo de los datos. Y para lograr este fin cualquier medio es válido: hay que poner al Estado al servicio del Gobierno, hay que enfrentar, hay que generar dudas sobre el otro. O inventar épicas que jamás existieron o renegar de un pasado periodístico faltándose el respeto a sí mismos. Son parte de una maquinaria que exige cada vez más ofrendas para seguir perteneciendo.

De poco sirve. Nosotros sabemos que el público diferencia y privilegia a los medios independientes. Eso es lo que hoy también celebramos en un contexto mundial que interpela al periodismo tal como lo hemos conocido. Las nuevas tecnologías han generado una nueva manera de leer las noticias. Vamos hacia un mundo en el cual pequeños formatos –como un teléfono celular– cumplen un rol informativo y de análisis que nos obligan a pensar nuevas maneras de entregar información, de hacer participar a nuestros lectores a través de las redes que interconectan. Es un desafío al que le damos la bienvenida: nos demuestra que la gente sigue reclamando periodismo, más allá del formato en que le llegue. Y que nos exige enfrentar esos desafíos, romper con viejos paradigmas y culturas de trabajo que responden a formatos y plataformas que están en crisis pero que aún siguen siendo no sólo eficaces sino también económicamente sustentables.

En el mundo digital, los portales vinculados a la información son populares. Se busca la labor del cronista que explora qué hay detrás de lo aparente y la del editor que lo pone en contexto.

Eso se mantiene como hecho esencial. Pero se exigen otras y nuevas habilidades: el nuevo mundo plantea desafíos y abre riesgos enormes.

¿Peligros? Existen, y habrá que ir construyendo una cultura de época que los limite, que los jaquee. Hay una tendencia, por ejemplo, de políticos y de líderes sociales a utilizar las tecnologías en forma directa para anunciar sus informaciones. Un video en YouTube o una declaración grabada –suponen– vale lo que una conferencia de prensa. Así imaginan que la decisión que dan a conocer por esas vías no será puesta en debate por preguntas de profesionales especializados. ¿Por qué les temen tanto a las preguntas? ¿Qué es lo que quieren ocultar o no pueden contestar?

Se equivocan otra vez. Hay una ilusión de corto plazo que hace creer en el efecto de ignorar al periodista y a los medios. Pero socavan su relación con los ciudadanos. Cuando lo que debiera ser un diálogo se convierte en monólogo, se deja de lado al otro.

Sus potenciales dudas, sus ganas de saber más quedan marginadas. Eso quizás no aparezca con nitidez en un primer momento pero en el mediano plazo los aleja cada vez más de la gente.

El periodismo –el de antes y el de ahora, aunque a través de diferentes posibilidades tecnológicas– crea puentes. Polemiza. Investiga. Permite reflejar todas las voces. Nos da herramientas para conocernos como sociedad.

Eso se nos exige y nuestro compromiso para seguir dándolo es lo que hoy celebramos.
Clarin.com

Recalde sufrió otra derrota aplastante en las elecciones de Derecho

Recalde

Su lista cayó 72 a 27 en los comicios de graduados con una alianza de radicales, socialistas y el PRO. El presidente de Aerolíneas Argentinas obligó a empadronarse a los abogados del Gobierno y los llevó en micros escolares. Pero la mayoría les votó en contra y ahora los acusan de traidores. El desplante de Neomí Rial y Eugenio Zaffaroni.

Mariano Recalde volvió a sufrir una dura derrota en la Facultad de Derecho de la UBA, donde esta vez la lista que patrocinó junto al viceministro de Justicia, Julián Álvarez, para la elección de graduados cayó ante una alianza de radicales, peronistas no camporistas, PRO y hasta socialistas.

La derrota de “Unidad en la Diversidad” como eligió bautizar a su lista La Cámpora, fue aplastante: Cayó por 75 a 25 y pudo colocar sólo uno de los cuatro consejeros en juego. El único consuelo es que la diferencia fue menor a la de sus candidatos en la elección de los profesores, cuando semanas atrás perdió 82% a 18%, pese a haber llegado al disparate de prometer cargos de caramristas federales para sumar apoyos.

Esta derrota deja en especial mala posición a Recalde, ya que luego del anterior papelón logró mantener el apoyo de Cristina Kirchner al prometerle que “esta es la elección para ganar”. Fue así que logró que la Presidenta lo habilitara a volver a a poner todo el aparato del Estado a disposición de una elección universitaria.

Habilitado, el abogado camporista no anduvo con chiquitas. Obligó a más de 1700 abogados que trabajan en el Gobierno a empadronarse en la UBA y votar. Todos los directores de direcciones legales de los ministerios y otros organismos públicos fueron conminados a intimar a los profesionales a su cargo a empadronarse en el listado de graduados de la UBA y votar en el comicio que se extendió por los últimos tres días.

De esas 1700 fichas que Recalde sumó para este comicio, unas 400 fueron rechazadas porque directamente no se trataba de alumnos de la Universidad o tenían otro tipo de incompatibilidad.

Pero la derrota no pudo ser más agraviante. Hace dos años la lista de Recalde sacó unos 1500 votos, ahora sólo trepó a los 1900, es decir que de dos tercios de los abogados que arrastró en micros escolares, le votaron en contra.

De hecho, ya avanzada la jornada, Recalde se dio cuenta que la estrategia de obligar a empadronarse y votar a abogados que no estaban interesados en hacerlo se había convertido en un boomerang y al borde del ridículo ordenó cortar de inmediato el traslado de gente. “El que vota es un traidor”, fue la nueva consigna que agitó desencajado.

La pirueta lo convirtió en el hazmerreir de la alianza ganadora que encabezó Leandro Halperín bajo el nombre de “Graduados Pluralistas, se garantizó esta noche la reelección de la prestigiosa decana Mónica Pinto, a quien Recalde pretendía desplazar.

Esta elección se convirtió en una verdadera obsesión para el presidente de Aerolíneas –que esta tarde fue a votar-, al punto que hasta utilizó varias oficinas de la compañía a su cargo, para desplegar organigramas de las distintas direcciones del Estado, especificando con nombre y apellido los punteros que en cada repartición debían acercar los votos.

La derrota de esta noche fue la coronación de una campaña desafortunada: De hecho una de sus propuestas fue eliminar los cargos de ajunto de cátedra, el mismo que él tiene en derecho laboral, motivo que esta noche alentaba a los ganadores. “Deberíamos tomar esa propuesta de Mariano y aplicarla”, se burlaban.

Fue tan grosera la presión de Recalde para imponerse en esta elección que hasta le generó problemas en le gabinete. Por caso, ante su insistencia Noemí Rial, la viceministra de Trabajo, rechazó de mala manera sus reclamos para que vaya a votar contra la Decana. “Trabajé toda mi vida en la Facultad de Derecho y aquellos a los que ustedes quieren echar son mis amigos, conozco a Mónica Pintos y ni por ustedes ni por nadie voy a votar contra ella”, respondió, cuando le colmó la paciencia.

Eugenio Zaffaroni fue más diplomático. “No hay que cambiar lo que está bien”, les aconsejó y emprendió un largo viaja al exterior para tomar prudente distancia de la algarada que intuía terminaría mal.

El juez de la Corte Suprema se fue sin embargo, con el gusto amargo que le dejó la actitud de su ex pupilo, el camarista Alejandro Slokar, animador de las actividades de la agrupación kirchnerista Justicia Legítima, que se zambulló de llenó en las aventuras electorales de Recalde, que suelen no tener final feliz.
Clarin.com

Día del Periodista

Roberto Arlt
Roberto Arlt fue expulsado de la escuela a los 8 años y se volvió autodidacta. Fue ayudante en una biblioteca, pintor, mecánico, soldador, trabajador portuario y manejó una fábrica de ladrillos. En 1926 escribió su primera novela El Juguete Rabioso,cuando era secretario y luego amigo de Ricardo Güiraldes. También trabajó de periodista para el diario El Mundo donde editaría sus famosas Aguafuertes Porteñas, y aquí una de ellas… sobre el periodista:

Roberto Arlt en tiempos de prensa gráfica: «El buen periodista es un elemento escaso en nuestro país, porque para ser un buen periodista es necesario ser buen escritor.»
por ROBERTO ARLT

No me refiero a los buenos periodistas, que son escasos; me refiero a las condiciones que se necesitan para improvisarse un mal periodista como los que abundan, por desgracia, en nuestro país.

1ra condición: Ser un perfecto desvergonzado.

2da condición: Saber apenas leer y escribir.

3ra condición: Una audacia a toda prueba y una incompetencia asombrosa. Eso le permite ocuparse de cualquier asunto, aunque no lo conozco ni por las tapas.

Satisfechas estas condiciones, usted puede triunfar, es decir, convertirse en uno de esos perdularios de cara patibularia que lleva a la cola un fotógrafo desencuadernado y que, en cuanto suceso ocurre en la calle, hacen acto de presencia entre la admiración de la gente que cree que los periodistas se lavan la cara y “son personas preparadas”.

De más está decirte, estimado consultor, que la sociología no sirve absolutamente para nada en la profesión de mal periodista. Ni tampoco los dos años de Nacional. Ya ve usted que no puede pasar de tercer grado…

Lo que usted quiere es un empleo

Usted no quiere ser periodista; lo que pretendes es un empleo en un diario, y tiene razón en poseer esas ambiciones, porque en la mayoría de los diarios abunden como las moscas negras los empleados, y escasean como las moscas blancas, los periodistas. Dedicarse al periodismo por vocación y porque, en realidad, se poseen cualidades para ellos, está bien, pero muy bien. Mas es el caso que el gran porcentaje de la gente empleada en los diarios está en ellos por la necesidad de ganarse unos pesos; nada más. Así llegan al periodismo infinidad de individuos que no tienen cabida en otra parte ni sirven para nada. Cuando un individuo se da cuenta de su insuficiencia para toda actividad, exclama con un tupé desconcertante: “Me voy a dedicar al periodismo”.

Es fabulosa la cifra o porcentaje de cuadrúpedos que se encuentre en esta profesión.

Uno no sabe si indignarse o reírse, pero de hecho, comienza por admitir que si uno se pudiera convertir en un Mussolini, lo primero que hacía era mandar a la cárcel a cuanto individuo se dijera periodista. ¿Usted se acuerda de la historia del “Buen Mozo” de Guy de Maupassant? Es la historia del noventa y cinco por ciento de las personas empleadas en los diarios. Un individuo que se encuentra en la vía y tiene que dedicarse a robar o al asalto en banda, tropieza con un amigo y el amigo se lleva las manos a la cabeza, indignado de ver a un hombre que se ahoga en un vaso de agua. Y exclama:

-Pero ¿por qué no te dedicas al periodismo?

-Pero si no sé escribir – contesta Buen Mozo

-¿Quién te ha dicho que para ser buen periodista hay que saber escribir?

Y Buen Mozo se convierte en periodista.
Urgente24.com

Allanaron la chacra, una estancia y un garaje de Báez

Lazaro-Baez
Lo ordenó el juez Casanello. Buscan probar si desde una propiedad del empresario kirchnerista se trasladaron documentación y dinero a otra. Además requisó autos de alta gama de una cochera.

Los allanamientos simultáneos a tres propiedades del empresario Lázaro Báez marcaron la jornada de ayer en Río Gallegos. Las órdenes las había librado el juez federal de la Capital Sebastián Casanello, tal como adelantó ayer Clarín en exclusiva.

Las ejecutó la conjueza Andrea Askenazi que asumió el 24 de mayo por una votación de la mayoría K del Senado. Mientras tanto en Buenos Aires, Casanello inhibió los bienes del financista Federico Elaskar y del “valijero” Leonardo Fariña (Ver página 8) A la una de la tarde comenzó el primero de los allanamientos y el que más enojó al empresario kirchnerista. En la calle Güer Aike y avenida Asturias se encuentra un galpón propiedad de Austral Construcciones, donde se guarda autos de colección conocidos como “la flota negra”. El valor total de los vehículos asciende a $ 2.127.000. Pero esa cotización se realizó sobre cinco vehículos, según lo que pudo observar Clarín que ingresó al Galpón había allí siete vehículos.

Tres gendarmes comenzaron golpear la puerta de acceso al galpón con una maza hasta lograr romperla frente a dos testigos. Cuando lograron sacar la puerta e ingresar al galpón se pudo observar un tablero de herramientas prolijamente colocado, cubiertas en el suelo y un taller en impecables condiciones. A los pocos minutos de iniciado el allanamiento se disparó la alarma del local y no transcurrió mucho tiempo hasta que llegó conduciendo su Hilux negra el propio Báez.

Molesto por la situación y acompañado de su abogado Juan Pablo Gregori, ingresó al galpón y pidió explicaciones a la Gendarmería. Dos Gol Trend color negro se estacionaron minutos después en frente al lugar que estaba siendo allanado, era la custodia personal de Báez. “No era necesario esto, yo puse todas mis instalaciones a disposición de la Justicia.

Fue un espectáculo innecesario ”, indicó notoriamente enojado y calificó la situación como un “exceso”. Luego volvió a ingresar al galpón todo el tiempo acompañado por su abogado y minutos después se retiraron del lugar. Gendarmería realizó el procedimiento hasta las 16:30 sin retirar nada del edificio. Personal de la fuerza explicó a Clarín que el trabajo que mayor tiempo demandó fue la requisa de todos los vehículos para identificarlos.

Cerca de las 14:30 comenzó el segundo allanamiento con la llegada de un Jeep de Gendarmería escoltado por un Citroen C5 color gris donde se trasladaba la jueza Askenazi. Un oficial descendió del Jeep con la orden de allanamiento en la mano y la presentó ante el responsable de la seguridad de la chacra. Esta vez el ingreso no fue por la fuerza como ocurrió en el galpón. Lázaro Báez y su abogado, Gregori habían llegado media hora antes a la chacra. Se abrieron los portones de color negro por los que el 22 de mayo la prensa recorrió su propiedad y él intentó desmentir la existencia de una bóveda que había denunciado la diputada Elisa Carrió. Dos horas después se retiró Gendarmería y la magistrada acompañada del secretario de Ejecución del Juzgado sin realizar declaraciones.

Paralelamente, en el Banco Santa Cruz se realizó ayer un segundo allanamiento que se sumó al del miércoles por la noche. Se trabajó en el sector de cajas de seguridad donde Báez tiene 14 cajas. Se les dio la orden al personal bancario que a las 13 se retiraran todos los clientes del edificio. Martín Báez según relató a Clarín personal del Banco estuvo presente. Durante la tarde también se informó, que la Estancia “Alquinta” ubicada a 85 Km de Río Gallegos camino a El Calafate, se realizó el tercer allanamiento ordenado por el juez Casanello, a pedido del fiscal Guillermo Marijuán.
Clarin.com

LA POBREZA DEL MUNDO ES UN ESCÁNDALO

VATICANO

Sumario
– EL PAPA DIALOGA CON LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS JESUITAS Y AFIRMA QUE LA POBREZA DEL MUNDO ES UN ESCÁNDALO
– AUDIENCIAS

EL PAPA DIALOGA CON LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS JESUITAS Y AFIRMA QUE LA POBREZA DEL MUNDO ES UN ESCÁNDALO

Ciudad del Vaticano, 7 junio 2013 (VIS).-Esta mañana el Papa Francisco ha recibido en el Vaticano a los jóvenes de las escuelas Jesuítas de Italia y Albania, en un clima de afecto y espontaneidad, tanto que el Santo Padre ha dicho “He preparado un texto, pero son cinco páginas y es un poco largo. Vamos a hacer así: Yo se lo doy al Padre Provincial y al Padre Federico Lombardi (director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede n.d.r) para que todos lo tengáis escrito y después algunas de vosotros me preguntarán y yo les contestaré; así hablaremos”.

En el discurso, del que ofrecemos una síntesis, el Papa escribía:

“La escuela es uno de los ambientes educativos donde se crece para aprender a vivir, para convertirse en hombres y mujeres adultos y maduros…Y siguiendo lo que enseña San Ignacio el elemento principal de la escuela es aprender a ser magnánimo… que significa tener grandeza de alma, tener grandes ideales, el deseo de lograr grandes cosas para responder a lo que Dios nos pide y precisamente para ello, hacer las cosas bien todos los días, las actividades diarias… los encuentros con las personas; hacer las pequeñas cosas de todos los días con un corazón grande abierto a Dios y a los demás”.

“La escuela no amplía solamente vuestra dimensión intelectual, sino también humana Y creo que de forma particular las escuelas de los Jesuitas prestan mucha atención al desarrollo de las virtudes humanas: la lealtad, el respeto, la fidelidad, el compromiso. Me gustaría hacer hincapié en dos valores fundamentales: la libertad y el servicio. Ante todo: ¡Sed personas libres!… Libertad significa saber reflexionar sobre lo que hacemos, saber evaluar…cuáles son los comportamientos que hacen crecer, significa elegir siempre el bien… Tener la libertad de escoger el bien siempre es un reto, pero os convertirá en personas con espina dorsal, que puede enfrentar la vida con coraje y paciencia La segunda palabra es servicio. En vuestras escuelas participáis en diversas actividades que os acostumbran a no encerraros en vosotros mismos, en vuestro propio mundo, sino a abriros a los demás especialmente a los pobres y necesitados, a trabajar para mejorar el mundo en que vivimos”.

“Para ser magnánimos con libertad interior y espíritu de servicio es necesaria la formación espiritual.. Amad Jesucristo. Nuestra vida es una respuesta a su llamada: seréis felices y construiréis bien vuestra vida si sabéis responder a esa llamada. Sentid la presencia del Señor en vuestra vida… En la oración, en el diálogo con Él, leyendo la Biblia, descubriréis que cerca está. Y aprended también a leer los signos de Dios en vuestra vida. Él nos habla siempre, también a través de los acontecimientos de nuestro tiempo y de nuestra existencia cotidiana: somos nosotros los que tenemos que escucharle”.

El Santo Padre, en su discurso, decía a los jesuitas, profesores, trabajadores de los colegios y padres. «No os desaniméis ante la dificultad que conlleva el desafío educativo Educar no es un oficio, sino una actitud, una forma de ser; para educar se necesita salir de uno mismo y estar en medio de los jóvenes, acompañarles en su etapa de crecimiento estando a su lado».

Asimismo Francisco les pedía dar esperanza y optimismo a sus alumnos enseñándoles a “ver la belleza y la bondad de la creación y del hombre, que conserva siempre la huella del Creador. Pero sobre todo, siendo ejemplo con vuestra vida de lo que comunicáis».Asimismo les recordaba que un educador transmite «conocimientos, valores con sus palabras, pero repercutirá en los jóvenes si acompaña esas palabras con su ejemplo, con su coherencia de vida. Sin coherencia no es posible educar.” También reiteraba que el colegio además de hacer las funciones de catalizador, lugar de encuentro y convergencia de toda la comunidad educativa, tiene como objetivo el «formar, el ayudar a crecer como personas maduras, simples, competentes y honestas, que sepan amar con fidelidad, que sepan vivir la vida como respuesta a la vocación de Dios, y de la futura profesión como servicio a la sociedad».

Durante el diálogo uno de los estudiantes le ha pedido palabras de ayuda para poder crecer, a veces en medio de dudas y Francisco ha dicho: “Caminar es un arte porque si siempre vamos deprisa nos cansamos y no llegamos al final del camino. Y en cambio, si nos paramos, no andamos y tampoco llegamos a la meta. Caminar es el arte de mirar al horizonte, pensar adonde queremos ir pero aguantar también el cansancio del camino, que a veces es difícil… Hay días oscuros, días de fracaso, también alguna que otra caída.. Uno se cae….Pero pensad siempre esto: “No tengáis miedo de los fracasos, ni de las caídas. En el arte de andar lo que importa no es caer, sino quedarse en el suelo. Hay que levantarse, enseguida, y seguir andando. Esto es hermoso: este trabajar todos los días; esto es caminar de forma humana. Pero caminar solos es desagradable y aburrido. Caminar en comunidad, con los amigos, con los que nos quieren… Eso nos ayuda a llegar al final, adonde queremos llegar”.

Una joven ha preguntado al Pontífice si seguía viendo a sus amigos. “Yo soy Papa desde hace dos meses y medio – ha respondido- y mis amigos están a 14 horas de avión; están lejos. Pero tres ya han venido a verme y a saludarme, y yo les escribo, me escriben y les quiero mucho. No se puede vivir sin amigos”

Otro le ha dicho si había quería ser Papa. “Pero ¿tu sabes que significa que una persona no se quiera mucho? – ha contestado- “Una persona que quiera ser Papa no se quiere mucho. No, yo no he querido ser Papa”.

Después una niña ha querido saber por qué había renunciado a vivir en el Palacio apostólico, eligiendo en cambio la Casa de Santa Marta, y a un coche grande. ¿Es una renuncia a la riqueza?. “Creo que no se trate sólo de algo que tenga que ver con la riqueza – ha respondido- Para mí es un problema de personalidad. Yo necesito vivir en medio de la gente y si viviera solo, aislado, no me sentaría bien. Esta pregunta me la hizo ya un profesor: “¿Por qué no va Usted a vivir allí? Y yo le contesté: “Mire, profesor, por cuestiones psiquiátricas, eh?”… Porque es mi personalidad. También el apartamento, ese no es tan lujoso.. Pero no puedo vivir solo ¿me entiendes? Y además creo que los tiempos nos dicen que hay tanta pobreza en el mundo y esto es un escándalo. La pobreza del mundo es un escándalo. En un mundo donde hay tantas riquezas, tantos recursos para dar de comer a todos, es imposible entender qué haya tantos niños que pasan hambre, tantos niños sin educación, tantos pobres. La pobreza hoy es un grito. Todos tenemos que pensar en volvernos un poco más pobres: todos tendríamos que hacerlo. Habría que preguntarse: ¿Cómo puedo yo hacerme un poco más pobre para parecerme más a Jesús que era el Maestro pobre?… No, en mi caso, no es un problema de virtud personal mía, es que no puedo vivir solo” y el tema del coche depende del hecho de “no tener tantas cosas y volverse un poco más pobre”.

“¿Cómo convivir con la pobreza en el mundo?” ha sido otra de las preguntas: “Antes de nada quiero deciros, a todos vosotros, los jóvenes: ¡No os dejéis robar la esperanza! Y ¿quien os roba la esperanza? El espíritu del mundo, las riquezas, el espíritu de la vanidad, la soberbia, el orgullo… todo esto te roba la esperanza ¿Donde encuentro la esperanza? En Jesús pobre… Jesús que se hizo pobre por nosotros…. La pobreza nos llama a sembrar esperanza. Parece difícil de entender”. El Papa ha recordado al respecto la carta que el Padre Arrupe, Prepósito General de la Compañía de Jesús, escribió a los Centros de investigación social de la Compañía: “Hablaba – ha explicado- de cómo hay que abordar la cuestión social. Y, al final, nos decía: “Mirad, no se puede hablar de pobreza sin tener experiencia directa con los pobres”. “No se puede hablar de pobreza abstracta: no existe. La pobreza es la carne de Jesús pobre: en el niño que tiene hambre, en el enfermo, en esas estructuras sociales injustas… Id y ver allí la carne de Jesús.. Pero no os dejéis que el bienestar, el espíritu del bienestar os robe la esperanza porque al final uno se convierte en nada en la vida. Los jóvenes tienen que apostar por altos ideales: este es el consejo. Pero la esperanza ¿donde la encuentro? En la carne de Jesús que sufre y en la pobreza verdadera”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 7 junio 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Mikayel Minasyan, nuevo embajador de Armenia ante la Santa Sede, que ha presentado sus cartas credenciales.

-Cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa, arzobispo emérito de Santiago de Chile, Chile.

Esta previsto que esta tarde reciba al arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

BA province gov’t, teachers settle salary conflict

BaradelBuenos Aires province unionized teachers discussed the new salary offer made by the Daniel Scioli administration earlier this week. After a 12-day strike conflict, the Education Workers Union (SUTEBA) headed by Roberto Baradel has already accepted the proposal.

Although the rest of education unions –Sadop, FEB, UDA and AMET-, have yet to confirm their decision, they are likely to go the same way SUTEBA did.

The government of Buenos Aires province came up on Tuesday with a 24.5 percent hike increasing seniority bonus. SUTEBA’s Baradel considered the offer an “improvement in terms of deadlines and percentages,” leading to a new stance in negotiations after a salary dispute that affected almost 5 million students over the past months.

Source: Buenos Aires Herald

Black market dollar closes at 8.57 pesos; official rate closes 1 cent up

dolarThe black market dollar closed today at a selling rate of 8.57 pesos while the official dollar rate closed one cent higher at exchange offices and banks in Buenos Aires City at 5.31 pesos.

A foreign exchange broker told reporters that «if the black market dollar is not controlled, its rate will be pushed higher due to the ongoing demand.» He added «people have been waiting how much the blue dollar would fall these weeks, and when they noticed it had found its floor at 8.50, they began to buy dollars again.»

Source: Buenos Aires Herald

Court orders Once tragedy’s immediate oral trial

OnceA federal court has revoked Mario Cirigliano’s devoid of merit claim, prosecuting him for the Once rail tragedy that cost the lives of 51 people on February 22 last year.

In that sense, the Tribunal ruled against a decision by federal judge Claudio Bonadío who had found Cirigliano’s claim devoid of merit and ordered the Once case to be immediately taken to oral trial.

Trains of Buenos Aires (TBA in Spanish) –run by Mario and his brother Claudio Cirigliano- was the company operating the Sarmiento train service when the accident took place last year.

SourcE: Buenos Aires Herald

Philadelphia: Crews search for survivors a day after building collapse

PhiladelphiaRescue crews clawed through rubble searching for more survivors the day after a building collapsed in downtown Philadelphia, killing six people and injuring 14 others.

Investigators, meanwhile, tried to determine what caused a four-story building that was being demolished to collapse onto a neighboring Salvation Army Thrift Store at 10:45 a.m. EDT (1445 GMT) on Wednesday, burying shoppers in concrete and debris.

In a round-the-clock search, rotating fire companies picked through the heaps of concrete chunks and splintered wood at the scene on Philadelphia’s busy Market Street, partially blocked off since the disaster, a spokeswoman for the Philadelphia Fire Department said.

Mayor Michael Nutter suggested at a late night news conference on Wednesday that the number of casualties could rise.

«We still do not know how many people were inside the thrift store or possibly on the sidewalk» at the time of the collapse, Nutter said. «If someone else is in that building, they will find them.»

Shortly after the mayor concluded his press briefing, a 61-year-old woman was pulled from the rubble alive, more than 12 hours after the collapse, and taken to a hospital in critical condition.

«They were digging, they felt her, and then she was able to respond and squeeze their hand,» Michael Resnick, Philadelphia’s public safety director, told media.

«She was talking to the firefighters who were pulling her out,» Resnick said. «It feels outstanding to pull out somebody who is alive.»

The overnight search by dozens of police and firefighters was lit by large spotlights as residents watched. Several streets remained blocked off.

Authorities declined to identify the dead other than to say that they included one man and five women who had all been inside the thrift store when the building next door came down.

Most of the injured were also thought to have been inside the store or on the sidewalk in front of it at the time. Aside from the last woman rescued, most were said to be in stable condition.

Authorities say the cause of the sudden collapse, which occurred at 22nd and Market streets in the heart of Philadelphia’s busy Center City district, was still under investigation.

One witness, 31-year-old Dan Gillis of Cinnaminson, New Jersey, a construction worker on a job across the street, said he saw a crane remove a supporting beam from the front of the building and then the wall next to the thrift store started to sway.

Jeffrey Fehnel, 48, of Philadelphia, said a backhoe hit the rear side of the building at about the same time.

«The building came down. It was like a big blast,» Fehnel said.

According to a witness, the building collapse shook the ground and knocked a man off his feet on the sidewalk outside the thrift store.

«It was ground-shaking. The shaking of the ground made the man fall down,» said Jordan McLaughlin, 18, of Philadelphia.

Authorities said the building that was being demolished had housed an X-rated book and video store.

They said it was owned by Richard Basciano, a well-known owner of adult entertainment properties including Philadelphia’s last X-rated movie house, which closed in 2012, and a New York Times Square pornography emporium known as Show World, which closed in 2004.

Basciano could not be reached for a comment.

Source: Buenos Aires Herald

Michael Jackson’s teen daughter attempts suicide

ParisParis Jackson, the 15-year-old daughter of late pop star Michael Jackson, was rushed to a Los Angeles-area hospital on Wednesday after an apparent suicide attempt, her mother, Debbie Rowe, told entertainment TV program «Entertainment Tonight.»

Paris, the second of Jackson’s three children, had «a lot going on (lately),» Rowe told «Entertainment Tonight.»

«We appreciate everyone’s thoughts for Paris at this time and their respect for the family’s privacy,» an attorney for Rowe said in a statement.

Messages left with representatives of the singer’s estate were not immediately returned.

Celebrity website TMZ.com, which first reported the suicide attempt, said Paris had been taken from her home in Calabasas, California, by ambulance at about 2 a.m. time, citing unnamed sources.

Jackson, who died in 2009 from a lethal dose of surgical anaesthetic propofol, was married to Rowe from 1996 to 1999, and the couple had two children together, Prince Michael in 1997 and Paris in 1998. Jackson later had a third child, Prince Michael II, also known as Blanket.

Rowe turned over full custody of the children to Jackson as part of their divorce but she had recently rekindled her relationship with Paris.

Source: Buenos Aires Herald

British author Tom Sharpe dies aged 85

Tom SharpeBritish comic novelist Tom Sharpe, known for his «Wilt» series about a harassed and hen-pecked university lecturer, has died aged 85, his publisher said.

The London-born author, whose last and 16th novel «The Wilt Inheritance» was published in 2010, died in Spain where he had a home in the northeastern coastal town of Llafranc.

«Tom Sharpe was one of our greatest satirists and a brilliant writer: witty, often outrageous, always acutely funny about the absurdities of life,» Susan Sandon, Sharpe’s editor at Random House, said in a statement.

Sharpe, the son of a preacher from the northeastern English county of Northumberland, was educated at Cambridge University’s Pembroke College and spent his national service during World War Two in the Royal Marines.

At a writing festival in 2010, Sharpe recalled that he did not set out to be a comic writer but wanted his first novel to attack the apartheid regime in South Africa, where he lived for 10 years before being expelled for sedition in 1961.

In South Africa he did social work before teaching in Natal.

«It just happened. Before that I’d been reading Thomas Mann, and Sartre, and Kafka and Kirkegaard,» he said.

The result was his first novel in 1971, «Riotous Assembly,» which lampoons South Africa’s apartheid system and the police followed by a 1973 sequel, «Indecent Exposure».

In 1974 he wrote «Porterhouse Blue» which sent up the inner workings of an ancient university loosely based on Cambridge which was made into a television mini-series with David Jason.

Sharpe’s 1975 novel «Blott on the Landscape», about the construction of a motorway in rural England, was made into a BBC television series in 1985 starring David Suchet as Blott.

Back in Britain, Sharpe taught apprentices at a technical college in Cambridge which inspired him to create the character Henry Wilt, a lecturer accused of murdering his wife after he was seen trying to hide a blow-up doll.

He went on to write four more Wilt novels. A film version was released in 1989 with Griff Rhys Jones and Mel Smith in the lead roles.

«I found that Wilt was such a good character, and the book itself was sufficiently funny, even I laughed at parts of it, and then I wrote another one, and another, and in each case he is an innocent,» he said.

Source: Buenos Aires Herald

UK queen’s husband, in hospital for operation

UKQueen Elizabeth’s 91-year-old husband Prince Philip has been taken to a London hospital for «an exploratory operation following abdominal investigations», Buckingham Palace said.

The British monarch’s husband is expected to spend two weeks at the London Clinic, the palace statement said. It gave no further details and said further updates would be issued when appropriate.

Philip has needed hospital treatment four times now since Christmas 2011, including for a bladder infection during the queen’s Diamond Jubilee a year ago which took some of the gloss off nationwide celebrations for the generally popular monarch.

The longest-serving consort in British history has won admirers for his charity work and steadfast support of his 87-year-old wife, but he is also prone to verbal gaffes that have caused embarrassment over the years.

Source: Buenos Aires Herald

Strauss Kahn, con nueva novia y otra denuncia de acoso

Strauss KahnSe mostró radiante junto a su flamante pareja en Cannes. Una periodista italiana afirma que DSK intentó abusar de ella en los 90.

Se los vio radiantes en la alfombra roja de Cannes: el ex titular del FMI y dueño de varios escándalos sexuales, Dominque Strauss Kahn, y de su brazo, su flamante novia Myriam L’Aouffir, la experta en redes sociales de France Télévision. El, de smoking, y ella, de inmamculado negro Gaultier, posaron sonrientes y felices ante las cámaras.

Casi como para arruniar el momento, el semanario ‘Le Point’ publicó un nuevo caso de acoso que apunta a DSK. Cita las declaraciones de una periodista italiana llamada Myrta Merlino que asegura que Strauss Kahn intentó abusar sexualmente de ella en los años 90.

Según dijo la presentadora, la escena habría tenido lugar en el Foro de Davos (Suiza), en la época en que él era ministro de Economía de Mitterrand.

Merlino contó que durante una conferencia, ella le pidió al entonces ministro una entrevista, que el aceptó gustoso en el bar del hotel donde se alojaba, sin cámaras ni fotógrafos.

«Entonces me dijo que le gustaban mucho los periodistas y yo repliqué que su esposa era también periodista y me parecía una mujer maravillosa. Me levanté hacia la puerta y él me empujó violentamente contra la pared, tratando de besarme. Me revolví y le di una bofetada, forcejeamos y logré escapar con gran dificultad». relató Merlino.

En tanto, DSK estrena nueva novia de 45 años, nacida en Marruecos, diplomada en Letras Modernas y en Ciencias Audiovisuales, de Información y de Comunicación por las Universidades de Montpellier y de París VIII. Entró en France Télévisions en los años ’90.

Aunque DSK tiene una casa en Marruecos, no fue allí donde se conocieron. Según la revista Gala, fue a través de una asociación humanitaria hace algunos años. Ella asegura que coincidieron en unas vacaciones en Córcega gracias a un amigo común, François Pupponi, alcalde de Sarcelles.

Fuente: Clarín

También hay procedimientos judiciales en dos chacras del empresario K

baezA las 14.30 llegó a la chacra de Lázaro Báez un jeep de Gendarmería con más de 10 integrantes de la fuerza nacional. Del vehículo descendió uno de los oficiales con la orden de allanamiento para notificar al empresario kirchnerista que se encontraba en el interior de la propiedad. El segundo allanamiento se realiza por orden del Juez Casanello y esta vez el ingreso no fue por la fuerza como ocurrió en el galpón donde Báez guarda los autos de alta gama todos ellos de color negro.

Minutos después se abrió el portón negro de la propiedad y atrás del vehículo que trasladaba personal especializado de Gendarmería, ingresó la jueza Andrea Askenazi a cargo del Juzgado Federal hace tres semanas.

La propiedad situada en la calle Roil es la que hace dos semanas Báez abrió para que la prensa pudiera recorrer y así desmentir la existencia de una bóveda en el sótano de la casa, denunciada por la diputada Elisa Carrió.

Se informó que simultaneamente se realiza un allanamiento en la Estancia Alquinta, a unos 70 Km de Río Gallegos camino a El Calafate.

Las tres propiedades son parte de la denuncia realizada por Carrió, en la que se documentaron fotografías del desmantelamiento de una bóveda y el retiro de «documentación, armas y dinero» según expuso la Legisladora.

Al mismo tiempo, otro equipo de Gendarmería volvió a allanar la sede central del Banco de Santa Cruz, donde Lázaro Báez tiene 14 cajas de seguridad, en el que anoche habían realizado un inusual operativo.

Fuente: Clarín

Municipio de Lanús: Partido de la Concertación – FORJA

Lanus_157
EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ Y EL SUBSECRETARIO GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN GUSTAVO LÓPEZ, EN ACTO CONMEMORATIVO.

En el encuentro llevado a cabo en Lanús Este se recordó la revolución del 4 de junio de 1943 liderada por el Grupo de Oficiales Unidos (GOU) entre quienes se destacaba el entonces Coronel Juan Domingo Perón y su asunción como presidente, también el 4 de junio, pero de 1946.

Con la presencia del intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez y del subsecretario general de Presidencia de la Nación, Gustavo López como invitados especiales, el Partido de la Concertación FORJA – Lanús reunió a sus militantes para conmemorar los dos acontecimientos destacados ocurridos un 4 de junio, ambos en la década del 40, que dieron inicio al movimiento liderado por el General Juan Domingo Perón.
El titular de FORJA – Lanús, Omar Gabriele, abrió el encuentro agradeciendo la presencia de las figuras invitadas y brindó un reconocimiento a los militantes presentes a quienes describió como «los imprescindibles de los que hablaba Bertolt Brecht, esos que luchan toda la vida. Ustedes pertenecen a esa categoría de militantes y es un orgullo tenerlos aquí presentes, junto a nuestro referente nacional Gustavo López y al intendente de Lanús Darío Díaz Pérez» expresó el dirigente local.
A continuación el Jefe Comunal señaló: «Felicito a FORJA, a Omar Gabriele y al querido compañero Gustavo López, cuya presencia en Lanús además de habitual es muy bienvenida; se trata de un cuadro político de alto nivel, y da gusto escucharlo hablar. Me parece muy importante destacar que el origen político de FORJA es la Unión Cívica Radical, un partido con historia profundamente democrática. La revolución que hoy conmemoramos y que lideró Perón contó con el apoyo de FORJA, tanto como socialistas, laboristas y de otros sectores del campo popular. Y aunque durante años nos confundieron y nos hicieron pelear entre los partidos representantes de los intereses del pueblo mientras se aprovechaba la oligarquía y las corporaciones, en este tiempo político que llamamos la década ganada, FORJA celebra más que nunca su pertenencia al campo popular con su participación en el Frente para la Victoria y su apoyo a la gestión de Cristina, como antes lo fue con el gobierno de Néstor».
Luego de compartir con todos los presentes un locro criollo, el subsecretario general de Presidencia de la Nación, Gustavo López, realizó un repaso de las acciones llevadas a cabo por los gobiernos que componen esta década ganada, el de Néstor Kirchner y las dos gestiones de Cristina Fernández de Kirchner,» una década de transformaciones profundas que seguramente tendrá su continuidad por muchos años más», aseguró López.
Asistieron además, las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi; el director ejecutivo de la UGLX del PAMI Ismael Alé, los concejales del FPV Jorge Montero, Vanesa Orbes y Gabriel Sandoval; el secretario de Gobierno, Juan Carlos Viscellino; la subsecretaria de Medio Ambiente, Lara Villalba; la subsecretaria de Políticas Sociales; Mariela Fernández; el titular del Museo Histórico de Lanús, Omar Dalponte; el secretario del Sindicato Único de Publicidad Mario Berruti, vecinos y militantes de diferentes agrupaciones políticas del distrito, entre otros.

Informe 157
05/06/13

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ CON DIRIGENTES DEL CLUB ATLÉTICO TALLERES

Lanus 112
El Jefe Comunal recibió en su despacho al presidente Alejandro Taraborrelli y a los vice, Edgardo Guerrero y Damián Dinuzzo, quienes le entregaron una plaqueta en reconocimiento por el apoyo brindado desde el inicio de su gestión.

El último sábado, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez mantuvo una reunión en su despacho del Municipio con el presidente del Club Atlético Talleres, Alejandro Taraborrelli y los vice, Edgardo Guerrero y Damián Dinuzzo. A lo largo de la misma, los dirigentes le transmitieron los avances en las distintas obras encaradas en la institución, entre ellas, un nuevo tramo de la tribuna de la cancha de fútbol sobre la venida Rosales y la iluminación del estadio, obras ya iniciadas y con fecha de inauguración en los próximos sesenta días aproximadamente. Además le informaron sobre el estado del proyecto de remodelación a nuevo del Salón estadio cubierto, presentado y aprobado en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el cual prevé entre otras obras de infraestructura, los pisos de parquets y vestuarios a nuevo, disponiendo de un lugar a la altura de los deportes federados que allí se practican y en el marco de las exigencias reglamentarias, como así también para la utilización por parte de niños y niñas de las escuelas públicas del distrito.
También se conversó acerca del inicio de las obras de canchas de Tenis, fútbol y vestuarios en las tierras que en comodato fueron dadas por el Municipio en el inicio de la Gestión de Díaz Pérez. Además se hizo un repaso de la actual situación deportiva del primer equipo de fútbol que no realizó una buena temporada, pero que seguramente la que viene pondrá todos los esfuerzos para volver a la primera B metropolitana, categoría inmediata superior del fútbol argentino.
El momento emotivo llegó cuando los dirigentes mencionados, hicieron entrega al Intendente de una plaqueta en reconocimiento por el apoyo permanente al Club Atlético Talleres.
Al respecto Taraborrelli expresó: » En el día de hoy el intendente Díaz Pérez tuvo una vez más la gentileza de recibirnos en su despacho como en otras tantas ocasiones; pero hoy fue especial, dado habíamos decidido en Comisión Directiva, hacerle un merecido reconocimiento, ya que ha estado siempre presente al lado nuestro, junto al club. Cuando fue diputado y desde el inicio de su gestión como intendente, hemos recibido todo tipo de apoyo para las obras en el estadio y en las instalaciones de club en su conjunto. Además nos abrió las puertas, mostrándonos el camino para que el Gobierno Nacional a través de sus ministerios conozca la institución y apoyaran nuestras propuestas de obras y esas obras están a la vista. Nunca el club Talleres había recibido un apoyo permanente y contante como lo ha recibido del Municipio del Lanús y de un Gobierno Nacional. Esto hay que reconocerlo y decirlo».

Informe 112
06/05/13