Sturzenegger acusó al Gobierno de «apretar y asustar» para bajar el blue

Sturzenegger
El presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, afirmó que la intención del Gobierno nacional es bajar la cotización del dólar «blue» por medio de «aprietes», pero aseguró que esa estrategia no tendrá éxito.

«Apretando y asustando a la gente no. Se ha intentado eso no sólo con el dólar, con los precios, con la inflación, con un montón de cosas y, en realidad, no funciona así», afirmó Sturzenegger, al ser consultado sobre la posibilidad de que el Gobierno controle el alza de la cotización paralela de la divisa.

En declaraciones radiales, el banquero, alineado con la gestión del líder del PRO, Mauricio Macri, criticó los controles cambiarios, al considerar que «le damos a los evasores, a Lázaro Báez, la posibilidad de blanquear dinero y a los argentinos que pagan sus impuestos no se le da acceso al dólar».

Según evaluó, «así no se hacen las cosas» y acusó al Gobierno por tener una «tendencia» a «distraer» y a «patotear».

Para Sturzenegger, el blanqueo de capitales lanzado por el Gobierno está «fuera de foco» y consideró que eso es «focalizar mal el esfuerzo y las posibilidades genuinas de que Argentina se recupere».

«No veo que el tema de los CEDIN (Certificado de Depósito de Inversión) o el blanqueo vayan a llegar a generar mucho ingreso de capitales. Se acaba de hacer esta ley del blanqueo y acabamos de echar a una empresa que venía a producir en la Argentina, la empresa Vale, que invertía 10.000 millones», puntualizó.
ambito.com

Ya son 20 los muertos por inundaciones en Europa

inundacion europa
Miles de personas trataban de contener las aguas del Danubio. Las complicaciones se extenderían a otros países.

Las inundaciones en Europa ya se cobraron 20 vidas. En tanto, más de 80.000 socorristas, entre bomberos y soldados, realizaban hoy tareas de emergencia exhaustivamente a fin de contener las peores inundaciones en Alemania en una década.

Por su parte, sumaban miles las personas que habían sido evacuadas y que por el momento no podían regresar a sus viviendas, en parte, debido a que puentes y calles estaban intransitables en varias regiones del este y sur de Alemania.

La agencia de noticias alemana DPA reportó que los habitantes de Magdeburg, en la región de Sajonia-Anhalt, esperaban ansiosos río abajo mientras la crecida del río Elba se aproximaba hoy, al tiempo que los vecinos afectados por las aguas limpiaban los destrozos que dejó la corriente a su paso.
La problemática no abarca sólo a Alemania, sino que, según informaron crecidas llegaron a ríos en Hungría, Eslovaquia y la República Checa, mientras miles de personas en Austria limpiaban el lodo dejado por las recientes inundaciones del río Danubio.

En Hungría, unos 2.000 habitantes del pueblo de Gyorujfalu, al noroeste de la capital Budapest, fueron evacuados porque las autoridades temen que los diques no soporten la presión de las aguas del Danubio. Otros 980 residentes también abandonaron sus viviendas a las orillas del río como medida de precaución.

Y se prevé que las crecientes aguas del Danubio, el principal río de Europa, lleguen el lunes a Budapest.

En Eslovaquia, el caudal del Danubio seguía creciendo a la altura de los pueblos de Sturovo y Komarno, cerca de la frontera húngara. La situación en Komarno era particularmente grave y varias barreras de protección presentaban filtraciones mientras voluntarios llegaban a reforzarlas con bolsas de arena.

mdzol.com

Hallan cadáver de un hombre dentro de auto de alta gama

crimen
La víctima fue encontrada recostada sobre el asiento del acompañante de un Peugeot 307 con un disparo en la cabeza.
Se trata de Miguel Angel Graffigna, quien estuvo procesado por un doble crimen durante un encuentro swinger e involucrado en robo de obras de arte.

Miguel Angel Graffigna, quien estuvo procesado por un doble crimen durante un encuentro swinger en la localidad platense de Villa Elisa e involucrado en robo de obras de arte, fue hallado hoy muerto dentro de un auto en el barrio porteño de Villa Ortúzar, donde la Policía trataba de establecer las causas de su fallecimiento.

Fuentes policiales informaron que el hombre fue hallado muerto esta mañana en el interior de un auto Peugeot 307, estacionado en la calle Fraga al 1300, de esta capital.

Personal de la División Policía Científica trabajaba en el lugar del hecho para tratar de establecer si Graffigna fue asesinado de un disparo en la cabeza o si se suicidó.

La investigación del caso recayó ante la comisaría 37º, de esta capital, añadieron las fuentes.

El abogado Roberto Casorla Yalet también confirmó ante la prensa que cubrió en el lugar el hallazgo que se trataba de Graffigna, de 35 años.

El hombre que realizaba operaciones financieras fue liberado en 2011 tras estar acusado del crimen de una pareja swinger asesinada en 2004 en Villa Elisa para supuestamente robar un cuadro de Picasso.

El juez de Garantías de La Plata Guillermo Atencio dispuso la libertad de Graffigna, acusado de los homicidios de Nicolás De Sousa y Antonia Zárate, cometido en el 2004 luego de un aparente encuentro de parejas swingers.

Graffigna había declarado ante la Justicia su inocencia en el doble crimen y acusó del hecho a la madre de su ex pareja, una mujer que había sido detenida por el robo de un cuadro de Quinquela Martín durante un incendio intencional en una dependencia municipal de Bahía Blanca.

Atencio otorgó la libertad a Graffigna por considerar que los elementos reunidos en la causa no eran suficientes para mantenerlo detenido.

Graffigna había sido apresado tras la imputación de su ex pareja, la bailarina Romina Iddon Silva, quien lo responsabilizó del doble crimen y también estuvo imputada por el hecho.

Según declaró la mujer a la Justicia, en el marco de un encuentro swinger, Graffigna golpeó con un palo de béisbol a Nicolás De Souza ocasionándole la muerte y luego atacó a Zárate, a quien ató a una silla y rodeó con cinta de embalar hasta asfixiarla.

Graffigna sostuvo que Iddón Silva lo imputó para quedarse con la hija que tenían en común.

Además, declaró que quienes asesinaron a la pareja fueron la madre de su ex mujer, Edith Silva, y la pareja de ésta, quienes están detenidos en el marco de una causa por el robo del cuadro «Proas al sol», de Quinquela Martín, durante un incendio intencional en la municipalidad de Bahía Blanca en 2007.

De acuerdo a la pesquisa judicial, la madrugada del 22 de agosto de 2004, en la casa ubicada en calle 413 y 27, de Villa Elisa, y durante un encuentro pactado para intercambio de parejas, al menos un hombre mató a Zárate enrollando su cuerpo con una cinta de embalar hasta provocarle la asfixia.
26noticias.com.ar

ELIMINATORIA BRASIL 2014

colombia
Selección colombiana comienza a preparar en Barranquilla «plan Perú».

El equipo dirigido por José Pékerman prepara su duelo de la jornada 14 de la eliminatoria a Brasil 2014, luego de conseguir un valioso empate en Buenos Aires.

Bogotá.- La selección colombiana de fútbol comenzó a preparar hoy en Barranquilla el partido del próximo martes ante Perú, apenas unas horas después de lograr un punto «de oro» en Buenos Aires ante Argentina, que la acerca al objetivo de conseguir un cupo al Mundial de Brasil 2014.

El equipo llegó en un vuelo privado desde la capital argentina y fue recibido con manifestaciones de cariño por aficionados que aplaudieron la actuación ante los dirigidos por Alejandro Sabella.

Aunque no mostró el buen fútbol de los partidos anteriores, el equipo «cafetero» logró empatar y sumar 20 puntos en 11 partidos, por lo que se considera que el horizonte está despejado para obtener el boleto a Brasil en los partidos que restan, reseñó DPA.

Colombia marcha en el segundo lugar de la eliminatoria sudamericana detrás de Argentina (25 puntos) y por encima de Ecuador (20), Chile (18), Venezuela (16), Perú (14) y Uruguay (13).

Si bien Perú se mantuvo con vida tras derrotar este viernes por 1-0 a Ecuador en Lima, la prensa y la afición de Colombia consideran que las condiciones están dadas para obtener tres puntos más en el partido del martes en el estadio Roberto Meléndez de Barranquilla.

Tras un breve descanso por el viaje desde Buenos Aires, el técnico argentino José Pekerman tiene previsto dirigir en la tarde de hoy un entrenamiento para comenzar a implementar el «plan Perú».

Según cálculos de la prensa, Colombia podrá asegurar su presencia en Brasil 2014 con cinco puntos más, que pueden ser conseguidos en los partidos que como local disputará en Barranquilla ante Perú, Ecuador (septiembre) y Chile (octubre).

«La clasificación está en Barranquilla, la misma sede en la que el equipo ha ganado con amplitud sus últimos tres partidos, con 11 goles anotados y ninguno recibido. Por eso, el juego del martes toca (Ñsí, toca!) ganarlo para reconfirmar la reserva que la selección Colombia está sacando desde hace rato», señaló el diario «El Tiempo» de Bogotá.

«El horizonte para la selección Colombia en su viaje largo de regreso a un Mundial está bien, pero bien despejado», agregó la publicación.

En general, la prensa colombiana destacó el punto obtenido en Buenos Aires ante el líder de la eliminatoria y el hecho de que ni siquiera el astro Lionel Messi, que acaba de recuperarse de una lesión, pudo perforar la valla defendida por el arquero David Ospina, la estrella del partido para los visitantes.

«Ni con Messi pudo Argentina con Colombia», tituló el diario «El Colombiano» de Medellín, mientras que «El Heraldo» de Barranquilla tituló «Ni Messi evitó el empate monumental».
eluniversal.com

Inflación: Santa Cruz registró un aumento de precios cercano al 2 % en mayo

INFLACION
El flamante IPC del gobernador Daniel Peralta marcó un alza de 1,87 % en el mes pasado; desde la provincia apuntaron contra el Indec y el congelamiento de precios.

Frente a las cuestionadas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el gobierno de Santa Cruz informó por primera vez su flamante Índice de Precios al Consumidor, que detectó en mayo un incremento del 1,87 por ciento en los valores de los productos de la canasta básica.

En su primer medición, el IPC del gobierno de Daniel Peralta, indicó que en lo que va del año, el período de enero-mayo alcanzó un incremento acumulado del 8,01 por ciento de un relevamiento de 100 productos en 80 comercios. El mandatario, que mantiene una disputa política con la Casa Rosada, cuestionó aprovechó la oportunidad para criticar el congelamiento de 500 productos que lanzó Cristina Kirchner en el programa «Mirar para cuidar».

Aún no se hizo pública la inflación de mayo según el Indec. Según las estadísticas oficiales, en abril el aumento de precios en todo el país fue del 0,70 por ciento, mientras que las consultoras privadas registraron un alza de 1,52 por ciento.

«El congelamiento de precios no sirve, hay que potenciar y reactivar las economías regionales, poner más plata en el bolsillo de la gente y balancear la oferta y la demanda de otra forma, pero no congelando porque está claro que no ha dado resultado» aseguró el gobernador santacruceño, según consignó la agencia DyN.

Peralta apuntó hacia la política económica oficialista. La consideró como una «manía de ocultar lo que le cuesta vivir a la gente». Por su parte, el subsecretario de Comercio provincial, Jorge Arias, anunció que desde su área están relevando los precios de los 500 productos que conforman el programa nacional y denunció que las principales cadenas de supermercados asentadas en Santa Cruz «registran un faltante del 50 por ciento en los productos incluidos en el acuerdo de precios».

El IPC de Santa Cruz será imitado también en la Capital Federal. El gobierno porteño de Mauricio Macri lanzó su propio índice para medir la inflación a principios de este mes. La estadística porteña estará basada en el relevamiento de 60.000 precios y su primer índice sería anunciado en los próximos días.
lanacion.com

En paracaídas a los 102

DATA_ART_1335964Dorothy Custers, una abuela estadounidense, encontró una forma original de celebrar su cumpleaños número 102: lo hizo tirándose en paracaídas deportivo desde un puente en Idaho ayudada por un instructor y mientras una multitud la ovacionaba. El video del exitoso salto de la abuela se viralizó rápidamente en Internet. Custers ya había tenido un festejo singular a los 101, cuando decidió celebrar en tirolesa.

Fuente: www.eldia.com.ar

Gil Lavedra y Prat-Gay: «Nuestro espacio representa mejor el futuro»

elecciones-2013-1721279w300El binomio de la UCR y la Coalición Cívica cuestionó la estrategia política de Carrió

Por Gabriel Sued | LA NACION
os diputados Ricardo Gil Lavedra (UCR) y Alfonso Prat-Gay (Coalición Cívica) cuidan las palabras para proteger la unidad del espacio común que acaban de constituir con Elisa Carrió y Fernando «Pino» Solanas. Pero no ocultan las diferencias con el binomio al que enfrentarán en las elecciones primarias, del 11 de agosto. «Representamos mejor el futuro», dice Gil Lavedra, cabeza de la lista de candidatos a diputado nacional. «Nosotros queremos gobernar», agrega Prat-Gay, que se postula para el Senado, en fórmula con Victoria Donda (Libres del Sur).

-¿Cuál es el denominador común de las fuerzas de este frente?

Gil Lavedra: -En primer lugar, responder a la demanda de la gente en pos de la unidad. Compartimos principios y valores comunes: la honestidad, el imperio de la ley?

Prat Gay: -La preocupación por los pobres. Hay una noción también de desarrollo económico. Estamos retomando la tarea que interrumpimos desde 2009, con el Acuerdo Cívico y Social. En ese momento instalamos una esperanza con la que después no cumplimos.

-¿Qué mantendrían y qué cambiarían de lo que hizo el gobierno nacional?

PG: -Aspiramos a sacarle la mayoría al Gobierno para que no siga avanzando con cosas que son insostenibles, como el blanqueo y la reforma judicial, leyes que derogaríamos apenas tuviéramos el número. Algo que seguro no hay que cambiar es la asignación por hijo. Hay que profundizarla y debe ser universal.

GL: -Hay que alejar definitivamente el fantasma de la reelección, que sería un retroceso brutal.

PG: -La madre de todos los problemas es la inflación. Porque hay inflación, hay atraso cambiario. El atraso cambiario los lleva a quedarse sin dólares en un momento en que en toda la región sobran los dólares, entonces se establece el cepo y, como no alcanza, manotean los dólares de los que no pagaron los impuestos, con la ley de blanqueo.

-¿Cómo se soluciona la inflación? GL: -Sin mentir, siendo creíbles, generando confianza.

PG: -Yo aporto una idea. El Gobierno gasta 60.000 millones de pesos en obra pública discrecional. Buena parte es obra pública cosmética con la que el gobernador o el intendente queda bien con su electorado. Esa obra pública se está financiando con emisión. Propongo un plan nacional de infraestructura pública de largo plazo y lo financiaría con créditos a largo plazo, a tasas muy bajas, que es lo que están haciendo Brasil y Chile.

-¿Créditos de organismos internacionales?

PG: -No. Hay que acceder a los mercados internacionales de crédito. Bolivia se acaba de endeudar al 4% a 10 años. La Argentina está desaprovechando una oportunidad que nos da el mundo, que es tener crédito barato, a largo plazo. El crédito no es una mala palabra. El Gobierno tiene este cliché del desendeudamiento. Primero, que es falso. Segundo: no está demostrado que sea la mejor estrategia. Para desendeudarse hay que gastar menos, hay que cobrar más impuestos o hay que cobrar el peor impuesto, que es la inflación.

-¿Consideran que el Gobierno es progresista?

GL: -Cómo se puede llamar progresista a un gobierno que se financia con la plata de los jubilados, usa discrecionalmente los recursos? la corrupción no es progresista. El progresismo es respetuoso de la ley porque en la ley están los derechos. Este es un gobierno con una concentración absoluta de poder, que ha destruido el federalismo y, después de una década de crecimiento extraordinario, no ha reducido la pobreza como debió.

PG: -En la ciudad está concentrado como en ningún otro sitio el sentimiento antikircherista. Le queremos dar a ese sector una alternativa que hoy sólo le ofrece el macrismo. Si vamos separados, le estamos regalando ese espacio al macrismo.

-¿Qué los distingue del macrismo?

GL: -Tenemos una distinta concepción del rol que debe tener el Estado en la economía. Ellos tienen una visión más conservadora. Por otro lado, el macrismo ha gestionado mal. Aspiramos a construir una alternativa que exceda esta elección.

-¿Qué los diferencia del binomio Solanas-Carrió?

GL: -Me parece que representamos mejor el futuro.

PG: -Sí, nosotros queremos gobernar.

-¿Están diciendo que ellos son el pasado?

PG: -No, nosotros queremos representar el futuro. Y siempre pusimos el foco en el conjunto por encima de las individualidades.

-Carrió acusó a los radicales de ser «cómplices» del Gobierno. ¿Cómo pueden convivir en un frente con esa acusación?

GL: -No ha dejado títere con cabeza. Es una mujer polémica, que sin duda ha hecho un gran aporte a la política argentina y puede ser valiosa para el Parlamento. Tenemos que tener tolerancia para cumplir con el reclamo popular.

-¿Cómo le aseguran al votante que no se van a volver a separar, como en 2009?

GL: -Estamos haciendo lo que la gente desea. Hemos trabajado denodadamente para alcanzar la unidad. Vamos a tener un programa común.

PG: -Aprendimos del error. Estamos retomando lo que dejamos trunco en 2009..

Fuente: LA NACION

Nigeria penaliza homosexualidad

268451_620La Cámara de Representantes de Nigeria aprobó este jueves un proyecto de ley que prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo y penaliza las muestras de afecto entre gays y lesbianas, que podrían ser castigados hasta con 14 años de prisión. El Parlamento nigeriano aprobó ayer un proyecto de ley que prevé penas de hasta 14 años de cárcel para los matrimonios entre personas del mismo sexo, informó la Agencia de Noticias de Nigeria (NAN).

«El matrimonio o la unión civil entre personas del mismo sexo no se formalizará en ningún lugar de culto, bien iglesia o bien mezquita, ni en ningún lugar de Nigeria», indica el texto aprobado.

Además, estipula una sentencia de 10 años en prisión para «cualquiera que, directa o indirectamente, muestre en público relaciones amorosas del mismo sexo», y para «cualquier persona o grupo de gente que supervise, presencie, proteja o defienda la formalización de matrimonios homosexuales en Nigeria».

Fuente: http://www.eltribuno.info/jujuy

Quilmes alcanzó la igualdad ante Arsenal en Sarandí

arsenal

Están 1 a 1.
Los goles los marcaron Ortiz y Cauteruccio, en el primer tiempo.
Los de De Felippe visitan a los de Alfaro, con la intención de sumar de a tres y mantener viva la ilusión de mantener la categoría.

Las siguientes son las formaciones iniciales de Arsenal y Quilmes que juegan en el Estadio Julio Humberto Grondona por la antepenúltima fecha del Torneo Final 2013.

Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Lisandro López, Diego Braghieri, Damián Pérez; Carlos Carbonero, Jorge Ortiz, Iván Marcone, Nicolás Aguirre; Mariano González y Darío Benedetto. Director técnico: Gustavo Alfaro.

Quilmes: Emanuel Trípodi; Germán Mandarino, Damián Leyes, Cristian Lema, Ernesto Goñi; Pablo Garnier, Juan Manuel Cobo, Jacobo Mansilla; Fernando Elizari; Martín Cauteruccio y Cristian Menéndez. Director técnico: Omar De Felippe.

Arbitro: Carlos Maglio.
Cancha: Arsenal.

26noticias.com.ar

San Martín ganó en Córdoba y complicó a todos

san martin de san juan
El equipo sanjuanino derrotó 2 a 0 a Belgrano y sumó una victoria fundamental para soñar con quedarse en Primera.

San Martín de San Juan logró tres puntos de oro en su lucha por mantener la categoría, tras superar esta tarde por 2 a 0 a Belgrano, en el estadio Mario Kempes de esta ciudad, en un partido correspondiente a la decimoséptima fecha del torneo Final de fútbol.

El delantero Sebastián Penco, a los 29 y 39 minutos del segundo tiempo, anotó los tantos de la victoria del elenco sanjuanino.

El equipo dirigido por Rubén Forestello, que logró su tercera victoria al hilo, continúa en zona de descenso, pero una caída de Argentinos Juniors ante San Lorenzo lo alejará al menos por esta fecha de la zona roja.

Por su parte, Belgrano, que ya había conseguido la histórica clasificación a la Copa Sudamericana en la fecha anterior, dejó atrás un invicto de cinco jornadas.

En cuanto al juego, el primer tiempo fue friccionado, con los cordobeses presionando en tres cuartos de cancha e intentando evitar que la visita distribuya la pelota.

La presión surtió efecto y el «Pirata» generó peligro, pero la mala puntería de Márquez y una buena labor del arquero Ardente impidieron la apertura del marcador.

Ya en el complemento, Belgrano sostuvo el ritmo en los primeros minutos, aunque luego, por el desgaste lógico de los futbolistas locales, comenzaron a aparecer espacios que habían escaseado en la primera parte.

Así, el partido se hizo de ida y vuelta, con ambos conjuntos buscando el arco rival, aunque prisioneros de sus limitaciones de tres cuartos de cancha en adelante.

Jugados 29 minutos, Emmanuel Más se proyectó por el carril izquierdo, llegó hasta el fondo de la cancha y lanzó el centro al punto del penal, donde el recién ingresado Penco empujó la pelota al gol.

El local sintió el impacto y presionó nuevamente en la búsqueda del empate, hasta que llegó el minuto 39, momento decisivo para el rumbo del partido.

Martín Zapata ensayó una «palomita» que superó la estirada de Ardente, pero la pelota impactó en el palo, San Martín elaboró la contra y Penco, otra vez, marcó para la visita tras ser habilitado por Riaño.

El 2-0 fue lapidario para las ilusiones de Belgrano y la visita empezó a soltar el festejo de un triunfo que puede ser clave de cara al futuro.
mdzol.com

Scioli sube la apuesta: advierten que no baja su candidatura 2015

Matanza-Scioli-Seguridad-Ricardo-GobiernoGOBERNACION_CLAIMA20130608_0097_17El ex senador Pampuro dijo que las críticas del Gobierno “buscan condicionar” su proyecto presidencial. Pero aseguró que con esos ataques “eligieron el peor camino para intentar alcanzar su objetivo”.En pleno tramo final hacia la inscripción de alianzas y candidaturas para las legislativas de octubre, lo que se recalienta es la pelea de fondo por las presidenciales de 2015. Ayer, el ex presidente provisional del Senado y primer ministro de Defensa de Néstor Kirchner, José Pampuro, realizó una fuerte defensa del gobernador Daniel Scioli, quien es duramente atacado desde hace diez días por Cristina Kirchner y sus funcionarios.

“Se equivocan si con estos ataques buscan condicionar la candidatura de Scioli”, para la presidencia en 2015, afirmó Pampuro y advirtió que a través de ese tipo de actitud “eligieron el peor camino para intentar alcanzar su objetivo”.

Pampuro, actual vicepresidente del Banco Provincia, dejó de lado su bajo perfil, salió al cruce de las críticas y generó irritación en el cristinismo –que quiere reformar la Constitución para reelegirla– al confirmar que Scioli sigue siendo firme aspirante para 2015.

Para Pampuro, quienes embaten contra el gobernador (que ayer volvieron a hacerlo, ver página 6) “parece que no lo conocen”. “En diez años –agregó– todavía no entendieron que a Scioli la gente lo vota por cómo es, por su capacidad de trabajo, diálogo y resistencia, además de estar permanentemente abierto a escuchar las inquietudes para buscar las soluciones”. Vaticinó que “cuando se harten de atacarlo, él va a seguir ahí, de pie” y le refregó a la Casa Rosada que Scioli fue el más votado: “Como se debe respetar el 54% obtenido a nivel nacional, se debe respetar el 55% que Scioli logró en 2011”.

Scioli tampoco se quedó callado. En su estilo moderado que tanto perturba a Cristina Kirchner, el gobernador declaró durante un operativo antidrogas en La Matanza: “Las discusiones las doy a mi manera, pero lo importante son los resultados”. Y agregó: “En vez de polemizar con dirigentes, pongo la energía en gestionar”.

La renovada carga contra Scioli fue iniciada por la Presidenta durante un acto que compartieron en Lomas de Zamora. Aunque sin nombrarlo le reprochó que no la había defendido (aludía a las denuncias por lavado de dinero y corrupción que impactan sobre el empresario Lázaro Báez y el matrimonio Kirchner) y reclamó que no la tomasen “por idiota”. Funcionarios y legisladores cristinistas se sumaron al embate y el jefe de la CGT, Hugo Moyano, salió a denunciar un plan destituyente de la Casa Rosada para colocar en lugar de Scioli al vicegobernador Gabriel Mariotto. El Gobierno desmintió tener tal intención, que el jefe de Gabinete Juan Abal Medina calificó de “disparate”.

La escalada contra Scioli, aliado clave de la Rosada, justo en vísperas de definiciones de alianzas (este martes) y candidaturas (con plazo hasta el 22 de junio) para las legislativas, abre un interrogante sobre cómo va a jugar el gobernador en esta campaña.

Sobre todo si, como se presume, Cristina Kirchner y su consejero, Carlos Zannini (secretario Legal), en el armado de listas legislativas no dan espacio al sciolismo, para llenarlas de camporistas y “leales al proyecto”. Por caso, la agrupación sciolista La Juan Domingo, presuntamente “autónoma” de La Plata, teje una alianza con el peronismo disidente de Francisco de Narváez.

A la ronda de declaraciones se sumó también el jefe de gabinete de Scioli, Alberto Pérez. “Nosotros somos calientes y efusivos para defender lo que hay que defender. Lo otro son peleas menores con dirigentes”, declaró. Pérez le respondió tanto a Abal Medina, que había dicho que “Scioli no pelea con el énfasis que nos gusta”, como al titular de Diputados, Julián Domínguez, y su bíblica “a los tibios los vomita Dios”. Pérez le recordó con ironía que éste “no fue ni frío ni caliente para contestarme una nota que le mandé en el verano para rediscutir la renta financiera, algo para que la Provincia esté mejor”.

Fuente: Clarín

Para el diario O Globo, «Brasil se hunde abrazado a Argentina»

Dilma y Cristina
Un editorial del diario brasileño cuestionó al Gobierno de la actual presidenta Dilma Rousseff por «atarse ideológicamente» al país y perder exportaciones por u$s5.400 millones. También explicó cuál fue el verdadero motivo de la marcha atrás de Vale en su proyecto de potasio.

El diario brasileño O Globo cuestionó este viernes al Gobierno de Dilma Rousseff por «atarse ideológicamente» con el país y consideró que «Brasil se hunde abrazado a Argentina».
En este sentido, la decisión de Argentina de rescindir el contrato de la empresa brasileña ALL fue considerada «beligerante» por el prestigioso periódico, que aseguró que Argentina pasó de «aliado estratégico» a una «fuente impredecible de problemas».
Por eso, no dudó en afirmar que «Brasil, obstaculizado por la ideología, se hunde abrazado a la Argentina».

O Globo destacó que la tensión entre ambos países siempre es por iniciativa del Gobierno argentino, y recordó que Vale, tras anunciar una inversión de u$s6.000 millones, decidió revertir la decisión por las modificaciones en el control de tipo de cambio que estableció el país.

«Con la globalización de la economía mundial, el proyecto se volvió imposible», consideró O Globo y resaltó que «Argentina y Venezuela, principales promotores de ese discurso, primero deben resolver problemas internos antes que atacar al imperio: inflación, escasez (falta de papel higiénico), recesión, crisis monetarias».

Y en relación con los vínculos del país con Estados Unidos, el prestigioso diario redobló la crítica: «Nadie sabe hasta cuándo Brasilia se mantendrá pasivo en nombre de un proyecto ideológico de montar una barrera contra el imperialismo yanqui».

En ese sentido, O Globo se quejó de «la pasividad del Gobierno de Dilma», y destacó que el Mercosur se ha convertido en «una camisa de fuerza» que impidió a Brasil tener acuerdos bilaterales con otros países.

Entre 2008 y 2001, Brasil ha perdido u$s5.400 millones en exportaciones que se han reducido dentro del bloque, y que se están compensando por las ventas a China, EE.UU., la Unión Euorpea y México.

El periódico concluyó en que Brasil debe deshacerse del «costo argentino» y reordenar su estrategia en el comercio mundial, donde ha perdido mucho espacio, informó Infobae.
iprofesional.com

Las dos Coreas quieren reabrir un parque industrial

corea
Los dos países, enemistados, manifestaron interés en dialogar para que se reabra Kaesong, luego de dos meses de tensiones.

Corea del Norte y Corea del Sur se declararon hoy dispuestas a entablar conversaciones sobre la reapertura del parque industrial de Kaesong, dos meses después de que el régimen de Pyongyang dispusiera el cierre de este proyecto intercoreano.

El Ministerio de Reunificación en Seúl aseguró que el gobierno surcoreano considera positiva la propuesta del vecino país comunista de iniciar conversaciones oficiales.

«Esperamos que Corea del Sur y Corea del Norte aprovechen la oportunidad para crear confianza», señaló el ministerio surcoreano. Aún no se sabe cuándo se llevará a cabo la reunión entre los dos países.

Según los medios estatales norcoreanos, el Comité para la Reunificación Pacífica de Corea en Pyongyang propuso entablar conversaciones no sólo sobre la reapertura del complejo de Kaesong, sino también sobre un proyecto bilateral para la organización de viajes a la sierra de Kumgangm en el sur de Corea del Norte.

En el marco del incremento de las tensiones sobre el programa militar nuclear de Corea del Norte, Pyongyang había retirado en abril a los 53.000 norcoreanos que trabajaban en el parque de Kaesong para más de 120 empresas surcoreanas. Según Corea del Norte, el cierre del proyecto tenía un carácter «temporal».

Fuente: Dpa.

Las cámaras ocultas, ¿sirven como prueba en un juicio?

camaras-seguridad
La eficacia de las cámaras ocultas como medio de prueba ha suscitado muchos debates doctrinarios y jurisprudenciales.

Para algunos doctrinarios, la cámara oculta no presenta ninguna controversia y se equipara a cualquier otro medio probatorio, con la condición de que no existan adulteraciones y/o no se haya provocado “forzadamente” la declaración de la persona investigada.

Para otros, para que la cámara oculta tenga plena validez, deben ser monitoreadas por un tercero imparcial, el juez, pues se trata de una alteración al derecho a la intimidad y como tal afecta la libertad, en base el principio constitucional que dice que “nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo”.

En el derecho penal argentino, prima el principio de la libertad probatoria pero éste tiene como límite los principios constitucionales, y las pruebas son validas en tanto y en cuanto sean obtenidas en el marco que establece la ley y no provoquen un perjuicio en el ejercicio del derecho de defensa.

Lo que debe analizar el juez es la referencia o legitimidad de origen de la prueba y, en el caso que le someten a análisis, ver si con los elementos que hay son suficientes para iniciar y desarrollar la investigación. Ahora bien, si las pruebas son ilegítimas o nulas, lo deberán plantear o deberá surgir del desarrollo del proceso.

La jurisprudencia nos dice que “la nulidad no es la vía idónea para cuestionar la fuerza probatoria que cabe asignar al material fílmico gravado mediante el método conocido como ‘cámara oculta’ y su desgravación. La valoración o el alcance que pueda otorgársele como elemento incriminante no puede ser objeto de crítica sino a través del recurso de apelación contra un eventual dictado de un auto de mérito que haga referencia o se sustente en él.

Infobae.com

Anticipo: ¿De dónde venía el dinero para SGI? Lázaro al desnudo

untitledEl programa periodístico “1 + 1 = 3” que dirige Santiago Cúneo y que se emite por la señal Metro, promete para hoy sábado 08/06, una investigación muy interesante: cómo ‘fabricaría’ dinero a partir del petróleo el empresario Lázaro Báez. Si la investigación de Jorge Lanata en su programa “Periodismo Para Todos” mostró “la ruta del dinero K”, lo que mostraría el nuevo aporte será el origen de este dinero, o como lo denominó el avance, “la precuela” de esta historia de corrupción y enriquecimiento ilícito. Y no puede olvidarse que en sus actividades comerciales, Cúneo fue cliente de Báez… CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-Las denuncias a Lázaro Báez continúan y parecen no cesar. La diferencia de la que se conocerá hoy sábado es que proviene de alguien que tuvo actividad comercial como cliente de Lázaro Báez, y por lo tanto es testigo de una curiosa operatoria comercial de parte del empresario santacruceño.

En el programa “1 + 1 = 3” que dirige el empresrio y político Santiago Cúneo, por la señal Metro, a las 21:30 se mostrará, según él,“la precuela” es decir la información anterior a la investigación que presentó Jorge Lanata en su programa en Canal 13.

En su programa de televisión, Santiago Cúneo denunciará que el empresario K, Lázaro Báez tenía varias concesiones petroleras con al menos 7 pozos en explotación. Báez habría utilizado ese crudo para refinarlo en una empresa perteneciente al empresario Jorge Sambucetti (Rhasa), en la localidad de Bahía Blanca, y posteriormente, en una irregular venta que incluyo transporte y venta de fuel oil a la empresa Enarsa, que registraría ese combustible entre su portfolio de importaciones.

Durísimo: habría crudo argentino que, gracias a que gran parte de la operatoria es en negro, termina apareciendo como crudo importado, y el Tesoro Nacional pagando por ello.

Báez tiene 2 empresas que realizan actividades con el petróleo: Misahar S.A. y EPSUR. La denuncia se refiere a EPSUR, quien según él, que no aparecería en el registro correspondiente en la Secretaría de Energía de la Nación.

La hipótesis de Cúneo consiste en que el dinero que vieron el “valijero” Leonardo Fariña y Federico Elaskar era producto de estas actividades irregulares de Epsur S.A.: cada camión supone combustible por $ 106.000, ¿cuántos camiones diarios pueden extraerse de esos pozos, refinarlo e insertarlo en la cadena de distribución, siempre sin registrar?
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=HtUHTtjaP1A

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=sKEOz9n4jR8
Ocurre que Cúneo dice que Lázaro Báez extrajo todo lo que podía de los pozos en producción que le dio el Estado pero no concretó las inversiones prometidas en los pozos nuevos, y que la Secretaría de Energía de la Nación dejó pasar esta situación por alto, sin emitir ninguna notificación.

EPSUR, según Cúneo, se había comprometido a perforar 3 pozos en los 3 primeros años de concesión en las áreas Meseta Cerón Chico, Río Guenguel y Paso Fuhr. El mismo compromiso había asumido Misahar en el lote Tapi Aike. No obstante, a febrero de 2012 no se realizó ninguno de estos trabajos.

En las otras 3 áreas: El Turbio y El Turbio Este, de Misahar; y Sur Río Deseado, de Epsur; tampoco se registraron informaciones oficiales sobre avance de obras. En todas estas licitaciones ganadas, Báez prometió 19% de regalías para Santa Cruz.

A pesar de que el programa de televisión afirma haber intentado comunicarse en 5 oportunidades para obtener una declaración de Juan Ferreiro, presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, tanto a su teléfono celular personal y a su secretaría privada, durante los últimos 20 días, no quiso hacer declaraciones.

Fuente: Urgente 24

Los Pumas cayeron ante Inglaterra en Salta

pumas
El seleccionado argentino de rugby perdió 32 a 3 con los británicos. La revancha será en el estadio de Vélez Sarsfield.

La selección argentina de rugby sufrió una dura caída ante Inglaterra que le ganó 35 a 3 el partido disputado hoy en el estadio Martearena de esta ciudad en el marco del primero de una serie de tres choques amistosos.

El equipo de La Rosa jugó una primer tiempo en muy buen nivel lapso en el que repitió lo hecho en el último torneo Seis Naciones y que le alcanzó para quedarse con la victoria final.

Pese a que el conjunto europeo, viajó al país con varios suplentes, impuso su jerarquía ante una formación mixta de Los Pumas ya que su coach Santiago Phelan se inclinó por un equipo en el que mezcló la experiencia con juventud.

Inglaterra marcó tres tries en poco más de 15 minutos y dominó a placer el line y el scrum, con lo que le alcanzó para sentenciar el marcador ante un equipo que nunca le encontró la vuelta al partido.

Los tries ingleses los convirtieron, David Strettle, Billy Twelvetrees y Ben Morgan, esto sumado a dos conversiones y dos penales de Freddie Burns que apenas apenas falló una patada a los palos.
mdzol.com

Qué tiene Sergio Massa en la cabeza

untitledPor Luis Majul | LA NACION

Los políticos más importantes de la Argentina están pendientes de la decisión del intendente de Tigre, Sergio Massa. Desde la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hasta el jefe de gobierno de la ciudad, Mauricio Macri, pasando por el gobernador Daniel Scioli y el diputado Francisco de Narváez, quien hoy lidera las encuestas de la provincia en las que no se incluye a Massa como candidato. El intendente hizo saber que en las próximas horas hará pública su determinación. Hasta el fin de semana pasado, parecía que iba a aceptar el desafío; que se transformaría en candidato a diputado nacional como jefe de su nuevo partido, el Frente Renovador Peronista (FRP), y dejaría a todos sus adversarios patas para arriba.

Las encuestas le sonríen. Hoy, le ganaría por más de diez puntos a cualquier candidato del Frente para la Victoria (FPV) y dejaría en tercer lugar a De Narváez, porque le arrebataría una buena parte de los votos opositores. Terminaría con el sueño de Cristina Eterna, porque su proyecto es incompatible con el alineamiento incondicional a la jefa del Estado. Y también pondría en tela de juicio la carrera presidencial de Scioli, ya que la victoria lo catapultaría de manera automática al primer lugar en la grilla de los aspirantes a suceder a la Presidenta. Se transformaría, sin dudas, en el político más importante de la Argentina después de la primera mandataria. ¿Por qué duda tanto, entonces?

Al principio, sus amigos y sus adversarios suponían que Massa no se definía porque planeaba una «campaña corta». Una campaña para dejar sin tiempo al Gobierno, cuyos hombres parecen dispuestos a demoler su credibilidad, como lo vienen haciendo con Scioli o con Macri. Pero ahora, al filo del cierre de las listas, ¿por qué todavía no se lanza? Él mismo informó a sus seguidores que el próximo 12 de junio, último día para inscribir los partidos, incluirá en la competencia a su organización. Y que probablemente espere hasta el último minuto, el próximo 22 de junio, para dar a conocer los nombres de los postulantes de su espacio. Los intendentes, los empresarios y los sindicalistas que lo apoyan ahora lo presionan de manera desembozada. De Narváez dejó abierta la puerta para sumarse al mismo espacio político y Macri le mandó a decir que Pro lo apoyaría casi sin condiciones. «Todos quieren subirse al ring para levantarle la mano al campeón del mundo, pero el que va a estar solo, sentado en el banquito, peleando contra un peso pesado que lo va a querer matar durante los próximos dos años soy yo», me dijo hace poco, mientras a su celular entraban tres o cuatro llamadas por minuto.

¿A qué le teme Massa? ¿Vio algo que no le gustó, como denunció hace muchos años, en su media lengua, el senador y ex piloto de Fórmula Uno Carlos Reutemann? El intendente analizó el escenario una y mil veces. Sabe que puede ganar con cierta comodidad, pero teme que se genere una expectativa demasiado grande alrededor de su figura. Una enorme e intensa demanda que él, desde una banca en Diputados, quizá no logre satisfacer. Una mezcla de la caída de imagen que sufrió Barack Obama después de ganar la presidencia de los Estados Unidos con la decepción que generó De Narváez entre quienes lo votaron en 2009. «La sociedad me va exigir que actúe como si ya fuera presidente y yo no voy a tener con qué», le explicó un día a un enviado de Macri, que esperaba obtener una definición.

Su esposa, Malena Galmarini, una militante social de fuertes convicciones, le juró que lo seguirá adonde vaya. Y le prometió que no lo iba a presionar en ningún sentido. Sólo le comentó que si al final Sergio se lanzara, lamentaría mucho que desde el Gobierno alguien decidiera tomar de rehenes a las familias de Tigre que reciben planes sociales, asignaciones y otros beneficios. Ella teme que se los corten de un día para el otro. «La ayuda a los que menos tienen no debería estar atada a las decisiones políticas de los dirigentes», interpretó.

Pero Massa tiene otro problema. Su altísima imagen positiva y su intención de voto están atadas a su silencio público sobre los asuntos clave de la Argentina. Es un fenómeno parecido al de Scioli, pero con una menor responsabilidad institucional. Ahora, su enorme potencial electoral se nutre de votantes que simpatizan tanto con Cristina Kirchner como con Macri o Hermes Binner. Pero, ¿qué opina el intendente sobre la reforma de la Justicia, el blanqueo de capitales, la adulteración de las estadísticas oficiales del Indec y el cepo cambiario? ¿Y cómo reaccionarían sus votantes si empezara a decir qué es lo que piensa?

Para Massa, Cristina es alguien que, si pudiera, lo destruiría; Scioli es un hombre con miedo que no se anima a romper; a De Narváez le «faltaría peronismo», y a Mauricio lo considera un dirigente con el que se puede negociar. Piensa, además, que la foto que se tomaron en Córdoba el gobernador José Manuel de la Sota, De Narváez, Roberto Lavagna, Hugo Moyano y Gerónimo Venegas «representa más el pasado que el futuro». ¿Y qué pasaría si Massa, en vez de «jugar» él mismo, apoyara, como su candidato, a Felipe Solá o a la propia Malena Galmarini? Responde un hombre muy cercano a De Narváez. «Terminaría siendo funcional a Cristina, porque fragmentaría el voto de la oposición y permitiría que Alicia Kirchner o cualquier candidato del Gobierno obtuviera el primer lugar.»

Massa, quien suele abrir el paraguas ante cada amenaza de lluvia, sostiene que ese diagnóstico es equivocado. Que aunque él no se presente en octubre, tanto en la provincia como en el resto del país perderá el oficialismo y ganará la oposición. Que en la provincia las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) funcionarán como una gran interna y que el candidato opositor que obtenga más votos ganará en octubre, porque sumará a los propios el caudal de los que jamás elegirían a un postulante de Cristina. «Y si Sergio está tan seguro de que en las próximas elecciones gana la oposición, ¿por qué no deja de dar vueltas y anuncia su candidatura de una vez?», se preguntó, impaciente, un hombre del gobernador Scioli que preferiría a Massa fuera de este «juego».

«En una de ésas les termino dando el gusto», dejó una puerta abierta Massa en las últimas horas. Lo dijo después de escuchar a un analista que le explicó que, a esta altura del partido, no salir a jugar tendría un alto costo dentro y fuera del peronismo. Que le endilgarían falta de coraje. Y que muchos de los que apostaron por él le darían la espalda. También le dijo que si hasta ahora a Scioli no lo habían volteado, tampoco les resultaría tan fácil hacerlo con él, porque su estilo no confrontativo responde al perfil de líder que demanda la mayoría de la gente. Y agregó que en el caso de que la cosa se ponga muy fea, siempre podría regresar a Tigre, donde la semana pasada el 92% de los vecinos consultados se mostraron muy de acuerdo con su gestión.

© LA NACION.

Efecto Franciso: esperan un boom en la colecta de Cáritas

51444ab2d5044_565_319!Se realiza este sábado y domingo en todo el país. Desde Cáritas esperan una «ola solidaria» motivada por el entusiamo que genera el papa Franciso.

por MDZ, Nacionales
Con el lema»Apuntamos alto: Pobreza cero», Cáritas Argentina relizará este fin de semana su colecta anual y esperan una «ola solidaria» motivada por la elección del papa Francisco.

«Apuntar alto no es utópico, es responder a lo que todos los argentinos queremos: mayor igualdad de oportunidades, menor inequidad y que todos tengan acceso a los bienes que hacen a la dignidad de cada persona», aseguró monseñor Oscar Ojea, presidente de Cáritas a diario Perfil.

Ojea además criticó que se «hable mucho de pobreza, pero se esté poco con los pobres».

También manifestó que en el país «tenemos pobreza» y expresó que «no hay que minimizarla».

Miedo por palomas envenenadas: murieron 130 en una plaza de Flores

0001138088Los vecinos denunciaron que alguien arrojó semillas con ácido fosforado y temen por los chicos y las mascotas

Unas 130 palomas aparecieron muertas en la Plaza de la Misericordia del barrio porteño de Flores, en la avenida Directorio al 2000. Esta situación generó preocupación entre los vecinos y reactivó una vieja polémica en torno a estas aves.

La plaza amaneció cercada con fajas de seguridad y personas del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, quienes realizaban una limpieza con hidrolavadoras para eliminar el veneno que pudiera haber quedado en el lugar.

«Una persona de unos 50 años dejó semillas con ácido fosforado el jueves al mediodía, momento desde el cual comenzaron a aparecer palomas muertas. Tiró algo cerca de la calesita y al escuchar el ruido las palomas bajaron, empezaron a comer y cuando quisieron levantar vuelo empezaron a caer de a una», contó Diego, integrante de la Asociación de Vecinos de Plaza Misericordia.

Este vecino reconoció que hay personas que odian a las palomas, pero al respecto agregó: «Hay formas y formas para combatirlas. No sé en qué estaría pensando. Creo que un tipo normal no puede hacer lo que hace viendo la cantidad de criaturas que vienen acá. Es una plaza muy transitada», haciendo referencia al peligro que significa echar veneno en un lugar público.

En tanto, para el Gobierno porteño, este suceso se enmarca dentro de un delito: «Está prohibido hacer este tipo de matanzas. Si bien es imposible que el veneno sea ingerido por personas, si pudo haber afectado a las mascotas que los vecinos sacan a pasear», opinó al diario Clarín Javier Corcuera, biólogo y presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad.

Ahora, sobre la avenida ya se puede ver un obrador y un anuncio de las obras para colocar las rejas perimetrales, como en otras plazas y parques de la Ciudad.

Fuente: http://www.diarioveloz.com/notas/

La crispación mata

Francia
Hacía pocas semanas que el joven Clément Méric, de 18 años, sindicalista y estudiante de primer curso de Ciencias Políticas, se había manifestado en París con una pancarta que rezaba “La homofobia mata”. Trataba de alertar de esa forma sobre los peligros de la dura campaña emprendida por la extrema derecha francesa, con la ayuda de la Iglesia católica, contra la ley que reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo. Le acababan de dar una brutal paliza a un joven homosexual y se habían producido innumerables actos de violencia contra locales y sedes del movimiento gay.

Tenía razón el joven Méric y él mismo acabó siendo víctima de esa violencia cuando él y unos amigos que iban de compras se toparon con un grupo de skinheads. Después de intercambiar improperios, el joven fue golpeado con un puño americano por uno de los rapados, un joven de origen español nacionalizado francés. La agresión le causó la muerte instantánea. El suceso, por el que hay siete detenidos, ha conmocionado a la sociedad francesa, cada vez más asustada por el aumento de la crispación, que ahora se ha cebado en la ley del matrimonio homosexual pero que puede adoptar muchas otras formas.

La emergencia de grupos neonazis que predican y practican la violencia, como la que empañó la celebración de la victoria del París Saint Germain en la Liga de fútbol francesa, es un síntoma de la alarmante radicalización de ciertos segmentos de la extrema derecha. Aunque la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, ha dicho que los asesinos de Méric no tienen nada que ver con su formación y que esta expulsa a los violentos, lo cierto es que muchos cabezas rapadas acuden a sus mítines, y que el discurso que practica alimenta las actitudes intransigentes.

El sistema electoral francés, de corte mayoritario, enmascara en gran parte el crecimiento sociológico de la extrema derecha, que se está haciendo fuerte en barriadas periféricas de las grandes ciudades, antes feudo de la izquierda. La inseguridad provocada por la recesión económica se está convirtiendo en un excelente caldo de cultivo para ese crecimiento, que a su vez alimenta la emergencia de grupos neonazis muy peligrosos como la Juventud Nacionalista Revolucionaria.
elpais.com

El blanqueo de dólares estará abierto hasta el 30 de septiembre

CEDIN
La AFIP reglamentó la ley aprobada la semana pasada con la cual el Gobierno busca captar divisas. La entidad aclaró que no podrán beneficiarse los imputados en causas por lavado de dinero.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó hoy la Ley de blanqueo y determinó que la exteriorización de moneda extranjera tendrá vigencia entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, salvo para aquellos «imputados» por delitos de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo.

En una Resolución, publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo precisó el alcance de los «beneficios» que gozarán quienes se inscriban, entre ellos que «no estarán obligados a informar la fecha de compra de las tenencias ni el origen de los fondos con los que fueron adquiridas», que quedarán «liberados de toda acción civil, comercial y penal tributaria» y «eximidos del pago de los impuestos que hubieran omitido declarar».

La norma precisó que no podrán ser parte del blanqueo «los imputados por delitos vinculados con operaciones de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo, sus cónyuges o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, ascendente o descendente».

Entre los tributos derivados de los fondos exteriorizados que no serán reclamados, la AFIP detalló el alcance y también que no se犀利士
pagarán «los intereses, multas y demás accesorios de anticipos no ingresados».

La norma también le impuso a los bancos la obligación de informar a la AFIP sobre el ingreso y el destino de los fondos para el blanqueo y separó entre los fondos recibidos desde el exterior y los depositados directamente en los bancos del país.

En el primer caso, los bancos deberán identificar además a la entidad que los remite, el nombre del titular del depósito en el exterior, el país de origen e importe del depósito expresado en moneda extranjera y el lugar y fecha de la transferencia.

Sobre los títulos que requirió quien efectúa el blanqueo de moneda extranjera, las entidades deberán informarle a la AFIP el típo elegido, la cantidad y su monto y la fecha de suscripción de los títulos.

La resolución precisó también que quienes no posean la Clave Unica de Identificación Tributaria (CUIT), deberán, con carácter previo a la exteriorización, tramitarla en la AFIP.
losandes.com.ar

Hipócrita: CFK no recibe a las comunidades aborígenes

0000029955La presidenta les dio vuelta la cara a los aborígenes que reclaman que se ponga punto final a la represión en feudos K. Volverán a manifestarse

Para la presidenta Cristina Fernández la defensa de los derechos humanos solamente se circunscribe al período 1976-1983, siempre y cuando ello coincida con los intereses de las organizaciones lideradas por Hebe de Bonafini y Estela de Carlotto, que ya son un mero apéndice de su gobierno.

En cambio, los derechos humanos de la actualidad, ni siquiera están en agenda de la primera mandataria. Una clara muestra de ello es que rechazó darles cinco minutos de su tiempo a los representantes de las comunidades indígenas que estuvieron protestando en Plaza de Mayo contra la represión que viene sufriendo en los feudos que tiene el kirchnerismo en el interior del país.

Ante la falta de respuestas, las comunidades originarias resolvieron ayer levantar el campamento que mantenían frente a la Casa Rosada y realizarán protestas cada miércoles en el mismo predio, que se cumplirán también en el interior del país.

Los representantes de las comunidades, acompañados por dirigentes de organizaciones de Derechos Humanos que no forman parte de la administración K y legisladores nacionales, realizaron una la vigilia tras entregar el petitorio con sus reclamos en Casa de Gobierno.

La concentración en la Plaza de Mayo fue decidida por quienes participaron en la Cumbre de Pueblos Indígenas de Argentina, que se realizó entre el lunes pasado y ayer en la capital formoseña.

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, expresó su deseo de que la Presidenta «tenga la conciencia y el corazón abierto para ayudar a resolver los problemas» de los pueblos originarios.

Pérez Esquivel se preguntó si las comunidades «están comprendidas» en los «40 millones» de los que habla la jefa del Estado.

«Acá no puede haber ciudadanos de primera y de segunda. Cuando la Presidenta habla de que gobierna para 40 millones de argentinos, no sé si los pueblos originarios están comprendidos en ellos», expresó.

El dirigente de derechos humanos manifestó que persiste «una falta de respeto con los pueblos originarios» y «una persecución sistemática», y mencionó «el caso de los qom de Formosa, donde se les ha quemado viviendas, se judicializan y no se respeta ni la Constitución Nacional ni la declaración de las Naciones Unidas».

En tanto, el presidente de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, que también se hizo presente en la protesta, dijo en que los relevamientos que realizaron arrojaron que la mayoría de las provincias afectadas no hicieron «rendición de cuentas» de los fondos que debían destinar a las comunidades para realizar estudios territoriales.

Las autoridades de la provincia de Formosa, sostuvo Despouy, mantienen una «actitud temeraria y preocupante», y advirtió que «hay una situación tremenda con la persecución de las comunidades indígenas», lo cual «se ha agravado». Cabe recordar que el gobernador de esa provincia, Gildo Insfrán, estuvo en el escenario principal durante el acto que encabezó la presidenta el último 25 de mayo.

Los legisladores del PRO José Luis Acevedo y Daniel Lipovetzky, y el subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural porteño, Claudio Avruj, expresaron en Plaza de Mayo su solidaridad con los pueblos originarios.

«Estamos en la Plaza de Mayo, junto a los representantes de los pueblos originarios que están acampando aquí para solidarizarnos con el reclamo que ellos tienen respecto de la propiedad de sus tierras, también estamos en contra de la violencia que se ejerce contra ellos», sostuvo Acevedo.

Lipovetzky, por su parte, enfatizó que «el gobierno nacional no puede seguir permitiendo el hostigamiento contra esta comunidad».

Fuente: http://diariohoy.net/politica/

Ricardo Casal: «En un año el delito con armas creció el 22 por ciento»

Ricardo Casal
El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense afirmó que la modalidad denominada entradera es difícil de prevenir; dijo que hay intranquilidad en los vecinos por el robo de automóviles.

Las estadísticas son contundentes. En 2012, en comparación con el año anterior, el robo a mano armada en la provincia de Buenos Aires aumentó el 22 por ciento. Así lo sostuvo el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, en una entrevista en la que habló de la necesidad de combatir la portación ilegal de armas. El funcionario, además, reconoció que existe una modalidad delictiva difícil de prevenir: las entraderas.

-¿Cuál es el delito que más preocupa hoy en la provincia de Buenos Aires?

-Después de la lucha contra el narcotráfico, que es el negocio ilegal más grande del mundo, seguido por la venta de armas y la trata de personas, tenemos que enfocarnos en el robo con armas. En 2012, en comparación con el año anterior, este delito creció un 22 por ciento en la provincia de Buenos Aires.

-¿Cómo debe combatirse el robo con armas?

-Tenemos que ir a fondo con el desarme porque sin armas no hay muertes, sin armas hay paz. El temor de un ciudadano cuando es asaltado es lo que pueda hacer el delincuente armado. Antes, en el robo el bien jurídico tutelado era sólo el bien patrimonial, pero con la aparición de las armas es la vida el bien por proteger que tiene más valor. Ahora tenemos media sanción a un proyecto de ley para atacar el uso de armas, que va servir para combatir este tipo de delito.

-¿Por qué usted afirma que si se aprueba este proyecto de ley se va a poder atacar de lleno el robo con armas?

-Porque hasta el momento no había un tratamiento procesal para hacer disminuir el uso de armas de fuego. Por ejemplo, si detenían a una persona con una arma en la vía pública, a las 24 horas estaba en libertad. Entonces este delincuente cuando sale a la calle va y agarra otra arma para seguir delinquiendo. Si se aprueba este proyecto que ya tiene media sanción en la Legislatura provincial, habrá un régimen de flagrancia, donde una persona que sea descubierta con una tenencia ilegal de armas podría ser procesado y a los 45 días podría tener una condena en suspenso, lo que hará que piense dos veces en salir a la calle con un arma.

-Usted dice que aumentó el 22 por ciento el robo con armas. Entre estos delitos hay una modalidad que preocupa mucho a la gente y que parece no tener freno. ¿Cómo se solucionan las entraderas?

-Las entraderas son el delito menos prevenible. Porque, generalmente, ocurren de noche o de madrugada y quizás en una cuadra donde el patrullero acaba de pasar. En una cuadra hay 20 o 25 frentes y los delincuentes aprovechan el momento. Tiene un objetivo claro: TV, equipos de audio, notebooks , joyas y dinero en efectivo. Entre los robos con armas, sin duda las entraderas fueron uno de los que más crecieron porque son una modalidad difícil de prevenir.

-Otro delito que preocupa y demasiado a los vecinos de la provincia de Buenos Aires es el robo de vehículos.

-Es verdad. Hoy el robo de autos de alta gama tiene como objetivos el desguace para poder vender los repuestos y otra parte de los vehículos sustraídos en la Argentina termina en Paraguay y Bolivia, donde utilizan títulos de legítimos poseedores. Hoy en día no existe el hurto de autos, la mayoría de los hechos son a mano armada, debido a que el encendido de los vehículos es electrónico y para ello se necesita la llave.

-¿Hoy los delincuentes sólo roban vehículos de alta gama?

-No, hay un sostenido índice de sustracción de robos de baja o media gama. Vehículos no muy caros.

– ¿Con qué objetivos roban este tipo de autos?

-Porque se necesitan los repuestos. Se trata de modelos de automóviles que ya no se fabrican más y que los repuestos salen muy caros.

-Habló del robo con armas, de la sustracción de automóviles y de las entraderas. ¿Cómo define la situación de la seguridad en la provincia de Buenos Aires?

-Se trata de la demanda más sostenida de la gente. La gente tiene como principal demanda la seguridad. Nunca voy a estar conforme. Necesitamos mucho trabajo, especialización y una cuestión que es primordial: una articulación con la Justicia bien hecha. La gente percibe que cuando hay más policías y están más visibles, hay mayor seguridad. La gente quiere tener una policía cerca, a la vista y con una actitud profesional, y quiere policías concentrados en su trabajo.
lanacion.com

Una aplicación para ayudar a encontrar leche y papel higiénico en Venezuela

papel-higienico
Ante la escasez de productos básicos, un joven creó una red social en la que la gente avisa dónde están disponibles los productos más buscados.

La crisis y la dificultad, sostenida en los días y en los meses, para encontrar en Venezuela productos tan básicos de consumo como leche, harina y hasta papel higiénico, disparó la creatividad y el ingenio. Un joven venezolano ideó una aplicación para descargar en los teléfonos en la que los usuarios se avisan dónde están disponibles los productos más buscados.

Jose Augusto Montiel, un joven de 21 años cansado de ver a sus padres ir de supermercado en supermercado, creó la red social Abastéceme, que en un mes ya tenía la versión de Android y cuenta ya con unos 4.000 usuarios activos.

«Tal vez no iba a solucionar el problema de la producción o el abastecimiento, pero tenemos herramientas para tratar de aligerarle la vida al venezolano», le explicó Montiel al medio BBC Mundo.

Con Abastéceme, señala Montiel, quien busca un bien como el aceite, que también escasea, verá señalado en un mapa dónde un usuario ha reportado que hay. Basta hacer clic para que indique la ruta a seguir.

La aplicación por el momento sólo está disponible para Android. Próximamente saldrá la versión para Blackberry. “Quisiera sacarlo para iPhone, el problema es que se necesita un equipo Mac y no tengo los recursos. Cuando se preste la situación, lo dispondré”, confesó.
Clarin.com

La Selección volvió a entrenar y piensa en Ecuador

seleccion
El delantero Gonzalo Higuaín y el defensor Pablo Zabaleta, ambos suspendidos para la próxima fecha de Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Brasil 2014, quedaron desafectados del plantel del seleccionado argentino, que volvió a las prácticas tras el empate frente a Colombia, por la 13ra. fecha.

El goleador de Real Madrid fue expulsado durante el primer tiempo del partido en el Monumental, por lo que realizó un trabajo de fútbol reducido al igual que Lionel Messi, que ingresó a los 12 minutos del segundo tiempo.

De esa tarea participaron, de un lado, Agustín Orión, Gino Peruzzi, Ever Banega, Pablo Guiñazú, José Basanta, Ezequiel Lavezzi y Messi.

Del otro estuvieron: Mariano Andújar, Hugo Campagnaro, Clemente Rodríguez, Augusto Fernández, Rodrigo Braña, Rodrigo Palacio y Erik Lamela.

La principal novedad es que ante la suspensión de Pablo Zabaleta por acumulación de amarillas, el entrenador Alejandro Sabella decidió convocar a Clemente Rodríguez, que fue desafectado de la concentración de Boca.

Los futbolistas que participaron de la totalidad del partido frente a Colombia realizaron un trabajo regenerativo, incluso Zabaleta, que sumó la segunda tarjeta amarilla y no viajará a Ecuador.

El defensor Ezequiel Garay, con un golpe que no revista gravedad, trabajó en el gimnasio y el zaguero Fabricio Coloccini hizo una tarea diferenciada por una molestia lumbar.

Pese al empate, la Selección argentina se mantiene puntera de las Eliminatorias Sudamericanas con 25 puntos, cinco más que Colombia y Ecuador, su próximo rival, que perdió en su visita a Lima ante Perú.

Más atrás se ubican Chile (18, con plaza directa), Venezuela (16, repechaje), Perú (14), Uruguay (13), y más relegados Bolivia (10) y Paraguay (9).

A la Argentina le quedan cuatro partidos y con sacar cinco puntos de los 12 que le quedan, se asegura sí o sí el pasaje a la Copa del Mundo, aunque también podría conseguirlo el próximo martes en Quito si vence a Ecuador, y Venezuela y Uruguay empatan y si Perú no vence a Colombia como visitante o Chile cae ante Bolivia como local.

¿Cómo se disputa la próxima fecha? El martes, a las 17.30, Colombia recibe a Perú, a las 18, la Argentina visita a Ecuador, a las 21, se miden Venezuela y Uruguay, y cierran, a las 21.30, Chile vs. Bolivia.

Si el equipo de Alejandro Sabella no consigue la clasificación el martes, deberá esperar al 10 de septiembre, cuando visite a Paraguay, en Asunción, ya que en la 15ª fecha el seleccionado queda libre.

Si no, tendrá que aguardar a la última doble fecha, en la que recibe a Perú y visita a Uruguay.

La delegación de la Selección Argentina viajará el domingo a Ecuador, primero a Guayaquil, y unas horas antes del encuentro del martes hacia Quito, para contrarrestar el efecto de la altura.
ambito.com

CRITICAS AL GOBIERNO NACIONAL

congelamiento-de-precios
Califican de «burla al consumidor» al congelamiento de precios.

Supermercadistas, especialistas en defensa del consumidor y organizaciones analizaron el congelamiento de precios impuesto por el Gobierno, desde el Instituto de Estudio de Consumo Masivo (INDECOM) afirmaron que esta medida no ha sido efectiva ya que se observó una variación de precios del 30% . Blaco Muiño de la Unión de Consumidores de la Argentina calificó a la medida como una “burla” para los consumidores.

Asociaciones en defensa del consumidor y supermercadistas aseguraron que no es efectivo el «congelamiento de precios»

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-Las críticas hacia el congelamiento de precios continúan, y las organizaciones especializadas no dejan de advertir que esta medida del gobierno solo se instaló para negar el retroceso de la economía y la creciente inflación.

En este sentido, el presidente del Instituto de Estudio de Consumo Masivo (INDECOM) y referente del supermercadismo, Miguel Calvete, y el presidente de la Unión de Consumidores de la Argentina (UCA), Fernando Blanco Muniño,brindaron su apreciación acerca de la medida del gobierno y la calificaron como una «burla» y una «complicación» para los consumidores.

INDECOM realizó un informe en el que destaca que «hay faltante de productos de la canasta básica real y que se observa una variación de precios del 30 por ciento según el punto de venta».

Fernando Blanco Muiño destacó que «nosotros notamos que se están escondiendo productos en góndola con problemas de faltantes, de reposición durante el día y de la limitación de compras».

Calvete expresó que «se confirmó que de los 500 productos sólo 40 son de la canasta básica elemental y de esos productos hay un desabastecimiento muy importante en todas las cadenas de supermercados. En cambio, del relevamiento realizado por INDECOM, sí se destaca un sobrestock de productos de menor rotación como tintura de pelo, cepillos de dientes, etc».

El presidente de la Unión de Consumidores Argentinos puso de relieve que «el mayor problema del congelamiento es que no tiene marco jurídico que lo contenga como debería ser en un estado de derecho que lo avale».

Blanco Muiño sostuvo que «todavía no ha habido sanciones es muy difícil que las haya porque no hay marco jurídico. Es una complicación para los consumidores, nosotros acompañamos pero anunciar un congelamiento y en la práctica no se pueden conseguir los productos, no sirve». Para Calvete, «los responsables directos de esta situación son las grandes cadenas de supermercados en connivencia con las industrias más importantes», dijo para luego agregar que, con este acuerdo que le propusieron al Gobierno Nacional se están burlando de los consumidores porque no se han puesto en la lista productos en su escala real de consumo».

Báez pidió anular el testimonio del testigo de casamiento de Fariña

untitledLos abogados del empresario pidieron la nulidad de la declaración de Maximiliano Acosta quien dijo haber recibido amenazas de Pérez Gadín, contador de Báez. Los detalles de la compra de un campo en Uruguay por u$s14 millones
Con velocidad que solo tiene un buen equipo de abogados, los defensores de Lázaro Báez pidieron el viernes por la mañana la nulidad de la declaración de Maximiliano Acosta, el testigo de casamiento de Leonardo Fariña, quien involucró al contador del empresario en la compra de un campo en Uruguay por la suma de 14,5 millones de dólares

Acosta declaró el miércoles 5 cerca del mediodía ante Guillermo Marijuán, el fiscal del caso por el que Báez está imputado por el delito de lavado de dinero. En su declaración vinculó a Daniel Pérez Gadín, contador de Báez en la compra de un campo llamado “El Entrevero” situado en una cara zona de Uruguay. Acosta, que pidió protección como testigo porque se siente amenazado, fue llevado hasta la fiscalía por la diputada nacional Elisa Carrió. No bien terminó de declarar, Marijuán envió el testimonio al juez Sebastián Casanello. Ayer los abogados de Báez, Gabriel Gandolfo y Nicolás Guzmán, presentaron un escrito en el que pidieron la nulidad de la declaración de Acosta.

Los abogados de Báez pidieron que se anule el testimonio por varias razones. Una de ellas es que Marijuán no tiene delegada la investigación por parte de Casanello y ellos entienden que el fiscal no está facultado para tomar declaraciones. Otro de los motivos en los que basan el pedido de nulidad es que ellos, como defensores de Báez, no estuvieron presentes durante la declaración.

Acosta fue llevado por Carríó a la fiscalía de Marijuán y allí dio detalles de su relación con Fariña en la compra del campo uruguayo. Contó que a partir de su relación comercial con Fariña lo pusieron al rente de una sociedad uruguaya que compró el campo. Le prometieron una comisión del 3 por ciento de la operación y un fee mensual de 20 mil dólares. No le pagaron.

Pagaron una cifra cercana a los 2 millones de dólares por el boleto y luego la operación se desmanteló. La leyenda señala que los millones que faltan se quedaron en el camino. Acosta afirmó no haber visto jamás a Báez. Sin embargo situó entre los que participaron del negocio a Carlos Molinari y su hijo Matías. El mayor de los Molinari aparece como empleador de Fariña y el menor es amigo de Martín Báez, hijo del empresario santacruceño. Acosta había sido designado presidente de la sociedad Traline que fue la que hizo la compra. Cuando la operación se enturbió, fue a Monetevideo para renunciar a su cargo El escribano uruguayo le dijo que ya habían pasado por allí los “auditores de Fariña y te destituyeron”. Los “auditores” son Pérez Gadín y el abogado Jorge Chueco. Pérez Gadín es el contador de Báez. Y Chueco, según el cuevero Federico Elaskar, fue uno de los que encabezó la enajenación de la financiera SGI.

Acosta quiere cobrar su dinero. Por eso se reunió hace unos días con Fariña. El encuentro fue dentro de un auto de alta gama con vidrios polarizados. Allí el valijero, prometió pagar. Antes de esa reunión Acosta había llamado a Pérez Gadín, quien, según el declarante, le dijo: «Fariña te estafó, son unos faloperos que tienen el futuro comprado y si seguís jodiendo, vos también vas a tener la vida comprada, le dijo Pérez Gadín. Acosta preguntó: ¿Es una amenaza?. “Tomalo como quieras”, dijo el contador.

La calve es saber cómo hizo Pérez Gadín, un hombre que no pudo pagar su crédito hipotecario, para aparecer detrás de una sociedad que compró un campo en Uruguay. Los investigadores sospechan que el dinero no era de su propiedad.

Los abogados de Báez pidieron la nulidad de un testimonio que complica a Pérez Gadín.

Consideran que no se respetaron los derechos y garantías de Báez y que el fiscal Marijuán se extralimitó. En el escrito presentado el viernes se reservan el derecho de apelar si el juez declara la validez del testimonio.

Fuente: InfoBAE.com

Cáncer y sexo oral, ¿riesgo real o temor infundado?

untitledLas declaraciones del actor Michael Douglas, que dijo haber contraído cáncer a causa del papiloma humano, instaló el tema en los ámbitos científicos de todo el mundo

Existe un vivo debate en la comunidad científica ligado al aumento de tumores de garganta —fundamentalmente orofaríngeos, situados entre el final de la cavidad bucal y el principio de la garganta— causados por el virus del papiloma humano (VPH). Y sobre todo, por su relación con el sexo oral, un vínculo sobre el que cada vez hay menos dudas.

A través de una nota, el actor Michael Douglas trasladó esta cuestión del ámbito académico y los laboratorios a la calle. The Guardian publicó el domingo unas palabras del estadounidense en las que culpaba del cáncer de garganta que ya ha superado al virus del papiloma humano (VPH) y sugería que el contagio del agente patógeno fue a través de sexo oral, en concreto, practicando cunnilingus. Su representante se apresuró a desmentir las declaraciones del actor, a lo que el rotativo británico respondió reafirmándose y haciendo pública la grabación con las palabras del actor norteamericano. Incluso, intervino en el debate la exmujer de Douglas, Diandra, que ha negado que ella fuera el punto de partida de la infección.

La investigación sobre el peso del virus en los tumores de garganta es relativamente reciente, y arranca de la paradoja detectada por científicos estadounidenses a mitad de la década pasada de que mientras cada vez había menos población fumadora, la incidencia de algunos tumores orales, en lugar de caer, ascendía.

Además, el aumento tenía lugar entre pacientes relativamente jóvenes, de menos de 45 o 50 años y, sobre todo, en población blanca. La atención, entonces, se centró en el cáncer —carcinoma de células escamosas— de orofaringe —amígdala, paladar blando, base de la lengua—, al detectar que un número creciente tenían su origen en una infección del VPH. Tradicionalmente, este tipo de tumores se relacionaba con el consumo de alcohol y tabaco. De hecho, no hay que perder de vista que estos dos factores siguen siendo los principales responsables los tumores en la boca y garganta en España.

«Apenas existen estudios que midan la presencia del virus del papiloma entre estos tumores de garganta en España», informa el diario El País. “Nosotros presentamos uno hace un año”, explicó Laura Cerezo, jefa del servicio de oncología radioterápica del hospital La Princesa. Como sus colegas estadounidenses, echaron la vista atrás y analizaron las biopsias de 93 pacientes obtenidas entre los años 2000 y 2008 en La Princesa y los hospitales Ramón y Cajal, Puerta de Hierro y 12 de Octubre, todos de Madrid. Encontraron que en el 26% de los casos los tumores tenían relación con el VPH, muy por debajo del 70% de un estudio publicado en el Journal of Clinical Oncology y próximo al 30% de Dinamarca.

De continuar la tendencia al alza de la presencia del virus en Estados Unidos, Gillison advirtió de que los tumores de orofaringe originados por el virus del papiloma se convertirían en el primer tipo de tumor de cabeza y cuello en EE UU, y que en 2020 superarían la incidencia del cáncer de cuello de útero, el más numeroso entre los provocados por el virus. En España, se detectan unos 2.000 tumores (más de 700 muertes) de cérvix uterino al año (Informe Globocan 2008). Los relacionados con el virus de papiloma en orofaringe y en la cavidad bucal —un pequeño porcentaje, según algunos investigadores— no alcanza el millar, según apunta Cerezo. Son muy pocos los 200.000 tumores que se diagnostican al año, pero podrían crecer notablemente de cumplirse las predicciones de la investigadora estadounidense y aplicarse en el escenario español.

Cada vez más tumores orales vinculados al papiloma

Los estudios dejan claro que cada vez hay más tumores orales causados por el virus del papiloma. Pero, ¿cómo llega el patógeno al final de la boca?

Gilligan, al presentar los resultados de su trabajo ya sugirió la respuesta: “Puede que estos aumentos reflejen cambios en el comportamiento sexual, como un incremento del sexo oral”. Un año antes, en un editorial del British Medical Journal, varios investigadores apuntaban al sexo oral como la causa más probable de contagio. Estudios epidemiológicos lo refrendan. Así como el hecho de que el tipo de virus que está en la garganta es el máximo responsable de los tumores de cuello de útero: como apunta Juan José Vilata, catedrático de Dermatología y Venereología de la Universidad de Valencia, y Xavier Castellsagué, investigador del Instituto Catalán de Oncología (ICO), la pista buena está en el genotipo 16.

Hay más de un centenar de variantes genéticas del virus del papiloma humano. Todos atacan la piel y las mucosas. Pero ni son igual de agresivos ni actúan en la misma zona.

El genotipo 1 es el responsable de las verrugas de las manos y los pies. Hay unos 30 relacionados con la zona anogenital que se transmiten sexualmente. El 6 y el 11 están detrás de los papilomas venéreos —el principal motivo de las consultas de venereología, en torno a una de cada tres—.

Hay dos tipos de virus del papiloma especialmente oncogénicos: el 16 y el 18, responsables del 70% de los tumores causados por el VPH. Son estos la causa principal del cáncer de cérvix. Pero también de la mayoría de los tumores de ano (70%), o de vulva y pene (50%), como señala Vilata, que también es jefe clínico de dermatología del hospital General de Valencia. En todos estos casos, el contagio es sexual.

Hasta aquí, todo normal. Pero ¿cómo accede el virus de la zona genital al principio de la garganta? “Lo lógico es pensar que el contagio es también por vía sexual a través de cunilingus o fellatio”, indica Vilata. “No puede ser de otra forma”, añade Castellsagué, que subraya que el genotipo que se suele encontrar en la garganta es el 16, el predominante en el cáncer anogenital: todo encaja. “Es el mismo genotipo y comparten el patrón de transmisión sexual”, añade Castellsagué.

La otra campana

Hay facultativos, sin embargo, que no aceptan la opinión mayoritaria entre los especialistas consultados, que relacionan el sexo oral con estos tumores. Como Álvaro Vives, responsable del departamento de infecciones de transmisión sexual de la Fundación Puigvert de Barcelona. “No cuadra”, comenta este especialista, “el virus necesita contacto directo para el contagio, y este no existe con la zona de la orofaringe, las infecciones deberían estar en los labios y en la lengua, no al final de la boca”. “No está nada claro cómo llega el virus allí”, añade. “Asegurar que es a través del sexo oral es una animalada”. De hecho, considera que el sexo oral “es el más seguro, en especial el cunnilingus”.

Cerezo responde a algunos de los interrogantes que plantea Vives. Explica que la mucosa de la boca o la parte móvil de la lengua es distinta, “más resistente”. El tejido de la base de la lengua y las amígdalas es linfoide, “más blando, con cavidades”, por eso el virus tiene más facilidades para encontrar resguardo, después de atravesar la boca de camino a la garganta.

Quedarían otras cuestiones pendientes por responder. Por ejemplo, ¿Por qué cada vez hay más tumores de boca provocados por el VPH? Gilligan ya adelantó la contestación al aludir al cambio de prácticas sexuales. “Hay estudios epidemiológicos que relacionan el número de parejas sexuales con la infección”, añade Castellsagué. La extensión de prácticas de sexo oral en las últimas décadas tendría su reflejo ahora, dado el lento desarrollo de este tipo de tumores de origen vírico.

En todo caso, si se trata de buscar culpables entre los factores de riesgo del cáncer de garganta, el tabaco es “mucho peor” que el sexo oral, como insiste la investigadora del hospital La Princesa. Distintos investigadores apuntan que los cigarrillos, así como el alcohol, actúan, además, como desencadenantes de la actividad neoplásica del papiloma.

El VPH genital es muy común. El 80% de las personas sexualmente activas se infectará a lo largo de su vida por alguna —o varias— de sus variantes, lo que no quiere decir que ello se traduzca en lesiones o patologías. “En 9 de cada 10 mujeres infectadas en el cuello del útero, el virus desaparece con el tiempo”, apunta Castellsagué. “Se resuelve en uno o dos años sin tratamiento”, añade Vilata. “Solo el 10% se convierten en portadoras crónicas y únicamente un 1% tendrá una lesión precancerosa o cancerosa”, comenta el investigador del ICO. Todo este proceso es largo, y desde el contacto con el virus hasta la aparición de la enfermedad pueden transcurrir entre 10 o 15 años. Es decir, ser portador de los virus carcinógenos no es, ni de lejos, sinónimo de desarrollar la enfermedad.

Es probable que lo mismo suceda en los tumores originados por el virus de papiloma en la garganta. “De momento, hay pocos estudios sobre la historia natural de la infección, datos como la incidencia, persistencia o la tasa de limpieza”, apunta el investigador catalán. Vilata insiste en los factores asociados que potencian la carcinogénesis. Y no solo en el alcohol o el tabaco. “También se ha comprobado que el virus del papiloma humano es más agresivo en pacientes inmunodeprimidos”.

Además de la poca prevalencia actual, las bajas probabilidades de que la infección acabe en una neoplasia o la probable necesidad de que tengan que intervenir otros factores además del VPH para que haya una lesión tumoral, existe otro factor a favor en estos procesos frente a los tumores clásicos que tienen su origen en el tabaco o el alcohol. Las tasas de supervivencia a los cinco años de los afectados por tumores de orofaringe asociados al papiloma es del 55% al cabo de los cinco años, superior al 46% de los otros tumores. “Ello permite tratamientos menos agresivos”, añade Cerezo.

Castellsagué y otros investigadores están a punto de publicar nuevos trabajos sobre el VPH y los tumores de cavidad bucal y orofaringe que arrojarán más luz sobre esta relación descubierta hace apenas 10 años.

Fuente: Diario El País

Extirpan a una mujer un tumor de 25 kilogramos

untitledEs el más grande registrado en un hospital bonaerense. La paciente, de 42 años, evoluciona favorablemente

Médicos del hospital Güemes, de la localidad bonaerense de Haedo, realizaron una operación a una mujer para extirparle un tumor de 25 kilos, el más grande registrado en centros de salud provinciales, informaron ayer fuentes oficiales.

La paciente presentaba, entre otras afecciones, dificultades graves para moverse y respirar, por la presencia del tumor ovárico, además de un cuadro complejo, con obesidad, hipertensión y diabetes.

La extracción, reportó el ministerio, fue exitosa, y destacó que la mujer, de 42 años, quien vive en el partido de La Matanza, dejó el quirófano con 110 kilos, 30 menos que los que presentaba al ingresar.

El tumor, el más grande que registren los hospitales bonaerenses, “abarcaba todo el abdomen y formaba una pelota aparte, a la altura del ovario, que le caía sobre la pierna derecha”, sostuvo el informe.

SIN PRECEDENTES

Alberto Kiplizlian, responsable de la intervención, manifestó que “en casi 30 años de cirujano nunca vi un tumor de semejante tamaño” y destacó que se trataba de una formación tumoral con una evolución de cuatro años.

El tumor, según el informe difundido por el ministerio, “estaba formado por una especie de cápsula sólida que pesaba unos 10 kilos. Adentro contenía 15 litros de un líquido viscoso y sanguinolento que los médicos drenaron poco a poco con un aspirador”.

La mujer, llamada Graciela, se presentó el 21 de enero en el servicio de guardia del hospital Güemes con dificultades graves para respirar, pero “pensaba que ese vientre prominente que tanto le molestaba era producto de una antigua eventración que sufrió como consecuencia de una operación anterior, por un cuadro de peritonitis”, según el reporte.

La paciente “llevaba adosado a su abdomen 25 kilos de tumor, equivalente al peso de un chico de 5 años.

Semejante formación le presionaba el diafragma y los pulmones, así que respirar y movilizarse le resultaba casi imposible”, añadió.

“Su trabajo como empleada doméstica le costaba horas de agitación, dolores y ahogos insoportables.

Por eso, cuando la internaron tuvo que pasar 25 días con suministro de oxígeno”, según los especialistas.

La mujer, además, presentaba un cuadro complejo de obesidad, diabetes, hipertensión, hipotiroidismo, anemia y falta de potasio.

Tras la intervención y el restablecimiento, la paciente dada de alta y presenta hasta hoy una evolución favorable.

CONTROLES GINECOLOGICOS

Por su parte, el ministro de Salud, Alejandro Collia, quien realizó una visita al hospital, expresó su felicitación a los médicos y sostuvo que “intervenciones de este tipo muestran el nivel de profesionalismo e idoneidad de nuestro equipo de salud”.

“Es fundamental que las mujeres sean conscientes de estos riesgos y realicen en forma regular sus controles ginecológicos”, manifestó el funcionario.

Fuente: http://www.quilmespresente.com/

Mató a un ladrón de 14 años: “Me dolió hacer lo que hice, pero era él o mi familia»

policia
Carlos Atala tiene 48 años y es chofer de larga distancia. Estaba cargando su coche en la puerta de su casa de Moreno cuando aparecieron cinco asaltantes armados. “Ya me habían robado tres autos”, dice.

«Era él o mi familia». Así justificó un hombre el asesinato de un adolescente de 14 años que intentó asaltarlo en la puerta de su casa del partido bonaerense de Moreno.

Carlos Atala tiene 48 años y fue demorado preventivamente hasta que la justicia entendió que actuó en legítima defensa y resolvió ponerlo en libertad.

En una entrevista con el diario Clarín, el hombre contó que fue sorprendido cuando llegaba a su casa ubicada en la calle Martín Fierro al 5300. «Estas puesto, perdiste», le gritó uno de los asaltantes. Atala, que estaba armado, se refugió detrás de su coche, sacó el arma y disparó un tiro al aire.

La reacción de Atala no resultó y empezó un tiroteo en el que se cruzaron más de 25 balazos, hasta que un ladrón adolescente de 14 años resultó herido de muerte.

La entradera ocurrió en la noche del jueves, cerca de la autopista del Oeste. Atala –chofer de micros de larga distancia– recibió el roce de una bala en una pierna. El asaltante de 14 años apareció muerto a una cuadra y media del lugar.

El hombre le contó a Clarín que todo comenzó mientras él estaba cargando una mesa en su auto para prestársela a un amigo, que se casaba. Eran alrededor de las 20.30. Y en el chalé, también estaban su esposa y sus tres hijos.

«Los ladrones venían rápido, frenaron acá en la puerta, se bajó uno por la puerta trasera disparando directamente y gritándome que me quedara quieto. Se bajaron dos más y yo pude meterme adentro. Agarré la pistola calibre 9 milímetros que tenía a mano. Y cuando me doy vuelta ya los tenía encima. Hice un tiro al aire, pero ellos siguieron tirando», contó.

La secuencia prosiguió con el hombre parapetado detrás de una pared baja y los asaltantes, detrás del auto. «Tuve que responder la agresión. Me tiraron con una pistola calibre 45 y dos revólveres. Eran tres tipos armados tirándome. Hasta que en un momento, se subieron al auto y se fueron. El coche era un Corsa que habían robado, lo dejaron abandonado acá a una cuadra y media», detalló.

Los asaltantes, que serían cinco –entre ellos, una mujer– dejaron el Corsa y siguieron a pie. Pero uno de ellos, de 14 años, había sido herido del tiroteo y cayó muerto.

«Me dolió hacer lo que hice, pero era él o mi familia. Bajarse de un auto a los tiros no es manera de entrar a robar. No me dieron ninguna opción», agregó. «Si hubiera estado yo solo la decisión hubiera sido otra, los dejo entrar y que se lleven todo.
Pero estando mis hijos, no».
911online.com