El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense afirmó que la modalidad denominada entradera es difícil de prevenir; dijo que hay intranquilidad en los vecinos por el robo de automóviles.
Las estadísticas son contundentes. En 2012, en comparación con el año anterior, el robo a mano armada en la provincia de Buenos Aires aumentó el 22 por ciento. Así lo sostuvo el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, en una entrevista en la que habló de la necesidad de combatir la portación ilegal de armas. El funcionario, además, reconoció que existe una modalidad delictiva difícil de prevenir: las entraderas.
-¿Cuál es el delito que más preocupa hoy en la provincia de Buenos Aires?
-Después de la lucha contra el narcotráfico, que es el negocio ilegal más grande del mundo, seguido por la venta de armas y la trata de personas, tenemos que enfocarnos en el robo con armas. En 2012, en comparación con el año anterior, este delito creció un 22 por ciento en la provincia de Buenos Aires.
-¿Cómo debe combatirse el robo con armas?
-Tenemos que ir a fondo con el desarme porque sin armas no hay muertes, sin armas hay paz. El temor de un ciudadano cuando es asaltado es lo que pueda hacer el delincuente armado. Antes, en el robo el bien jurídico tutelado era sólo el bien patrimonial, pero con la aparición de las armas es la vida el bien por proteger que tiene más valor. Ahora tenemos media sanción a un proyecto de ley para atacar el uso de armas, que va servir para combatir este tipo de delito.
-¿Por qué usted afirma que si se aprueba este proyecto de ley se va a poder atacar de lleno el robo con armas?
-Porque hasta el momento no había un tratamiento procesal para hacer disminuir el uso de armas de fuego. Por ejemplo, si detenían a una persona con una arma en la vía pública, a las 24 horas estaba en libertad. Entonces este delincuente cuando sale a la calle va y agarra otra arma para seguir delinquiendo. Si se aprueba este proyecto que ya tiene media sanción en la Legislatura provincial, habrá un régimen de flagrancia, donde una persona que sea descubierta con una tenencia ilegal de armas podría ser procesado y a los 45 días podría tener una condena en suspenso, lo que hará que piense dos veces en salir a la calle con un arma.
-Usted dice que aumentó el 22 por ciento el robo con armas. Entre estos delitos hay una modalidad que preocupa mucho a la gente y que parece no tener freno. ¿Cómo se solucionan las entraderas?
-Las entraderas son el delito menos prevenible. Porque, generalmente, ocurren de noche o de madrugada y quizás en una cuadra donde el patrullero acaba de pasar. En una cuadra hay 20 o 25 frentes y los delincuentes aprovechan el momento. Tiene un objetivo claro: TV, equipos de audio, notebooks , joyas y dinero en efectivo. Entre los robos con armas, sin duda las entraderas fueron uno de los que más crecieron porque son una modalidad difícil de prevenir.
-Otro delito que preocupa y demasiado a los vecinos de la provincia de Buenos Aires es el robo de vehículos.
-Es verdad. Hoy el robo de autos de alta gama tiene como objetivos el desguace para poder vender los repuestos y otra parte de los vehículos sustraídos en la Argentina termina en Paraguay y Bolivia, donde utilizan títulos de legítimos poseedores. Hoy en día no existe el hurto de autos, la mayoría de los hechos son a mano armada, debido a que el encendido de los vehículos es electrónico y para ello se necesita la llave.
-¿Hoy los delincuentes sólo roban vehículos de alta gama?
-No, hay un sostenido índice de sustracción de robos de baja o media gama. Vehículos no muy caros.
– ¿Con qué objetivos roban este tipo de autos?
-Porque se necesitan los repuestos. Se trata de modelos de automóviles que ya no se fabrican más y que los repuestos salen muy caros.
-Habló del robo con armas, de la sustracción de automóviles y de las entraderas. ¿Cómo define la situación de la seguridad en la provincia de Buenos Aires?
-Se trata de la demanda más sostenida de la gente. La gente tiene como principal demanda la seguridad. Nunca voy a estar conforme. Necesitamos mucho trabajo, especialización y una cuestión que es primordial: una articulación con la Justicia bien hecha. La gente percibe que cuando hay más policías y están más visibles, hay mayor seguridad. La gente quiere tener una policía cerca, a la vista y con una actitud profesional, y quiere policías concentrados en su trabajo.
lanacion.com