Boca volvió a decepcionar como local y suma nueve partidos sin ganar

Terminó 0 a 0 ante Belgrano y no logra salir del mal momento.

El equipo de Bianchi sigue sin jugar bien, y el partido con el «Pirata» no fue la excepción.

Si bien en el final buscó ganarlo, no lo consiguió y alcanzó nueve encuentros sin conocer la victoria.
Boca vs. Belgrano – Torneo Final 2013 (Télam)

Boca Juniors y Belgrano empataron este domingo en La Bombonera sin goles un partido muy mal jugado, aunque en el segundo tiempo alcanzó un poco más de vibración.

El equipo cordobés fue más ordenado en la mitad de la cancha, se estructuró mejor, pero su debilidad en ataque fue absoluta a lo largo de todo el juego.

En definitiva, Boca, que nunca logró terminar de armarse, contó con mejores llegadas, además de haberse visto privado de un gol legítimo, por un grave error arbitral.

Boca llegó al gol a los dos minutos, con un tiro libre que Walter Erviti jugó corto con Juan Román Riquelme y el remate del capitán rebotó en el palo derecho, pero Nicolás Blandi conectó y la pelota ingresó claramente, pero desde dentro del arco la saco Luciano Lollo.

Sin embargo, el árbitro Juan Pablo Pompei, a instancias de su asistente Javier Uziga, no observó debidamente la jugada, por lo que el partido continuó 0-0.

Desde entonces y hasta el final del primer período, el equipo local nunca volvió a crear una situación de riesgo para el arco cordobés y, para colmo, antes de la media hora se quedó sin Riquelme, por una dolencia muscular en la pierna izquierda.

El desorden y la inoperancia fueron absolutos. En ese contexto, Belgrano jugó mejor en la mitad de la cancha, con muy buenos trabajos de Martín Zapata y Esteban González, se paró bien para recuperar y fue prolijo en el traslado, pero nunca encontró profundidad.

Lo mejor del equipo de Ricardo Zielinski tuvo lugar a los 24, con una aparición de Lucas Melano por la izquierda, con un remate cruzado quer se desvió en Matías Caruzzo y salió al córner, muy cerca del palo izquierdo de Agustín Orion.

En defintiva, los primeros 45 minutos fueron de muy bajo nivel, sin signos de tensión ni trabajo para los arqueros, por lo que el empate estaba plemamente justificado.

La segunda etapa comenzó con iguales características, con Belgrabno dejando la sensación de mayor orden en sus movimientos, y a los 9 minutos un remate de Fernando Márquez, que se desvió en Lisandro Magallán, obligó a Orion a un gran esfuerzo para contener.

Boca estuvo cerca a los 17 con un remate desviado de Leandro Marín, y dos minutos más tarde Juan Manuel Martínez bajó el balón en el área, pero Blandi no consiguió empujarla y salvó Lucas Aveldaño. En la réplica, Lucas Melano jugó con Márquez y el remate desde muy buena posición resultó alto.

Pasado los 25 minutos, Boca, que ya tenía más tiempo la pelota que su adversario, comenzó a llegar mejor y más claro. A los 27, Juan Carlos Olave salvó con esfuerzo un cabezazo de Erviti y, luego del consecuente tiro de esquina, cabezó desviado Guillermo Burdisso.

Guillermo Fernández tuvo una gran posibilidad a los 39, cuando recibio de Blandi, entró al área por derecha y sin marca, pero remató desviado.

La última llegada de Boca fue a los 44, cuando Mágallán cabezeó desviado, sólo ante el arco despues de un centro de Fernández.

Ya en el tiempo agregado pudo haberlo ganado Belgrano, con una escapada de César Carranza por la izquierda, pero remate cruzado fue desviado con esfuerzo por Orion, y en definitiva el 0-0 resultó inamovible.
26noticias.com

LA VUELTA DE LA ACTRIZ Y PRODUCTORA A LA TV

Entre lágrimas y en un emotivo homenaje, Cris Morena recordó a su hija Romina Yan

Fue durante la presentación de la nueva programación de un canal de televisión.

“Pensé que no iba a volver, me es difícil volver después de tanto amor y tanto dolor. Pero estoy contenta, estoy feliz» dijo con lágrimas en sus ojos.

En el video, la emocionante noche que vivió la actriz.

En la presentación de la programación 2013 de TELEFE, uno de los momentos más emotivos de la noche fue cuando subió Cris Morena al escenario y recibió un emotivo homenaje por parte de la emisora.

Cris subió al escenario para presentar Aliados, su nuevo programa para jóvenes, y fue sorprendida primero con un video que repasó su carrera y después por su nieto Franco, hijo de Romina Yan, que subió al escenario para entregarle una rosa de plata.
En pantalla gigante se pudo ver imágenes de los programas en los que actuó la actriz y productora, tales como como Jugate conmigo, Floricienta, Chiquititas, Rebelde Way, y Rincón de luz. Cuando terminó, Cris agradeció el apoyo y habló sobre su vuelta. “Pensé que no iba a volver, me es difícil volver después de tanto amor y tanto dolor. Pero estoy contenta, estoy feliz, y les agradezco profundamente”, declaró.

Tras estas palabras tuvo otra sorpresa cuando apareció en el escenario su nieto Franco y le dio una rosa de plata creada especialmente para ella. “Te amo, te amo”, le repitió Cris al oído, y presentó su nuevo programa con un discurso dedicado a los adolescentes. “Aliados es un homenaje a la vida. Es la pasión de continuar aun donde todo está perdido”, afirmó.

Para cerrar, agradeció a su familia y dedicó unas cálidas palabras a Romina, fallecida en septiembre de 2010. “Gracias a todo el público maravilloso […] a mis 6 aliados especiales: Franco, Valentín, Azul, e Inti, mis cuatro nietos; a Tomás (Yankelevich), mi hijo adorado que está conmigo siempre para darme un abrazo… Y a Romina, que me habita desde que la soñé, desde que la tuve en mi cuerpo, hasta la eternidad”. (Fuente: Ciudad).

Riquelme sufrió un desgarro y es duda su presencia ante Corinthians y River

Juan Román Riquelme.
La lesión muscular que sufrió este domingo el ídolo boquense Juan Román Riquelme es un pequeño desgarro en la cara posterior del muslo izquierdo, por lo que corre peligro su participación en el juego de ida ante el Corinthians y, en menor medida, en el superclásico del domingo 5 de mayo.

Riquelme abandonó este domingo la Bombonera antes de la finalización del encuentro frente a Belgrano para realizarse estudios por la molestia muscular que obligo a su reemplazo a los 29 minutos del primer tiempo, y el resultado de los exámenes dejó en envidencia que lo afecta un desgarro de tres milímetros.

De todos modos, como la ruptura es pequeña, el capitán xeneize empezará este mismo lunes un tratamiento intensivo con la intención de hallarse en condiciones de intervenir el miércoles 1 de mayo en el cotejo de ida ante los paulistas, en la Bombonera, por los octavos de final de la Copa Libertadores de América.

Cuatro días después Román también tratará de estar disponible para el superclásico del domingo 5, también en el estadio de la ribera, pero por el duodécimo capítulo de la competencia doméstica.
26noticias.com

River logró un gran triunfo en Mendoza y sigue prendido en lo más alto del campeonato

Ganó 2 a 1, con goles de Lanzini, de penal, y Balanta.

Castillón había empatado.

El equipo de Ramón Díaz jugó un gran encuentro en una cancha difícil, ante otro club que está haciendo un buen torneo.

Con estos tres puntos quedó a dos unidades de Newell’s, líder provisorio.

Video 1 de 2Godoy Cruz 0 vs. River 1 – Torneo Final 2013.

Video 2 de 2Godoy Cruz 1 vs. River 1 – Torneo Final 2013.

Video 1 de 2Godoy Cruz 1 vs. River 1 – Torneo Final 2013.

River Plate venció esta noche a Godoy Cruz de Mendoza por 2 a 1, en un entretenido encuentro disputado en el estadio Malvinas Argentinas, por la décima fecha del Torneo Final del fútbol argentino y sigue peleando la punta del certamen.

Los goles del conjunto «millonario» fueron convertidos por Manuel Lanzini, de penal, a los 32 minutos del primer tiempo, y el defensor Eber Alvarez Balanta, a los 8 del complemento, mientras que Facundo Castillón, a los 34 del inicio, descontó para el equipo local.

River terminó con diez hombres por la expulsión del delantero Carlos Luna, a los 44 minutos del segundo tiempo.

Con este resultado River suma 20 puntos, quedó a dos puntos del líder Newell’s Old Boys, y a uno de Lanús, que el lunes jugará ante Unión.

En el primer tiempo fue River el que empezó queriendo manejar el trámite del encuentro, con Lanzini como enlace y una movilidad interesante en la zona derecha de su ataque, con las escaladas de Mercado y Sánchez.

El equipo tombino apostó a ajustar las marcas en la zona media y apostó a lo que podía surgir de la cerebral conducción de David Ramírez, que encontró al juvenil Castillón en su mejor interlocutor.

A punto estuvo River de encontrar el gol con un remate de Lanzini, pero el conjunto local tampoco se quedó quieto y casi Castillón abre la cuenta, pero su remate se fue muy cerca del poste derecho de Barovero.

La polémica se instaló en el estadio Malvinas Argentinas cuando una falta de Nicolás Sánchez sobre Carlos Luna, visiblemente fuera del área, fue sancionada como penal por el árbitro Néstor Pitana.

La sanción fue convertida en gol por Lanzini con un remate bajo a la derecha de Ibáñez y así River pasó a ganar el partido.

Sin embargo, las injusticias tienen poca vida, porque dos minutos más tarde un perfecto pase de Ramírez para Castillón se transformó en el empate mendocino.

El partido entregaba interesantes propuestas para el complemento y eso se vio reflejado en la velocidad, y peligrosidad, de Juan Manuel Iturbe, un problema de difícil solución para la defensa local.

Un error en una salida de Ibáñez le permitió al colombiano Alvarez Balanta llevarse por delante el balón y convertir el segundo gol «millonario».

El partido estuvo a favor de River, por la explosión que significó el juego de Iturbe, pero las deficiencias a la hora de definir las jugadas que tuvo a su favor le jugaron en contra.

Un remate alto de Luna y un mano a mano de Lanzini, que Ibañez tapó justo con las piernas, fueron las acciones más claras quetuvo River para aumentar el resultado.

Godoy Cruz, casi de manera desesperada, cargó de centros el área de River para poder encontrar un cabezazo o una pierna salvadora, pero la muy buena actuación del zaguero Alvarez Balanta y del arquero Barovero, le permitió a la visita llevarse un triunfo importante para sus aspiraciones.
26noticias.com

RESUMEN DE DOCUMENTOS SOBRE NESTOR KIRCHNER- LAZARO BAEZ

Este es el resumen de noticias y material de archivo de Seprin  que ya mostraban hace más de un año los nexos de Lázaro Báez, como socio – Testaferro de los Kirchner

Los Informes  publicados esta semana:

 

En este informe ya se detalla la estafa de Fariña a Báez y como lo embromo por eso la explosión mediática y la posterior negociación- Agosto de 2012 http://seprin.info/2012/08/28/leo-farina-la-cara-de-un-grupo-de-que-estafo-a-lazaro-baez/
En este Informe se muestra cómo cambian su testimonio Elaskar y Fariña, luego de Negociar con Zanini. http://seprin.info/2013/04/18/144430/
La estrategia del Gobierno en pos del Caso Lázaro Báez, para transformarlo en el Fariña- Gate. http://seprin.info/2013/04/17/la-estraegia-de-inteligencia-del-gobierno/
Investigación sobre las sociedades off shore , y las páginas web de un grupo poco claro…Estas fueron desactivadas pero por una investigación de “Informática Forense” se pudo determinar nexos entre estas empresas y gente vinculada que terminan en la Cámpora y C5N. http://seprin.info/2013/04/19/las-sociedades-ocultas-de-teegan-llegan-nexos-con-c5n-y-la-campora/
EL SECRETO DE SUS ROBOS En esta nota se muestran diferentes puntos de la corrupción K http://seprin.info/2013/04/16/144092/
La Bóveda Donde Guardaban el dinero. Un informe del 2010- AQUI APARECE CLARENS ERNESTO EL MISMO DE INVERNES S.A. http://seprin.info/2010/11/19/clarence-el-cajero-clave-de-kirchner/
DENUNCIA JUDICIAL DE ELISA CARRIO CONTRA LAZARO BAEZ Y OTROS TESTAFERROS DE NESTOR KIRCHNER http://seprin.info/wp-content/uploads/2013/04/Denuncia.pdf
EL NOMBRE QUE LA AFIP NO MENCIONA MIGUEL PIRES- FARIÑA ( LAVADO EN EL FUTBOL) http://www.newsseprin.com/2012/08/24/el-nombre-que-la-afip-no-menciona-miguel-pires/
El avión de los Juliá y los Nexos con Lázaro Báez. Informe del 2011- FARIÑA http://seprin.info/2011/02/25/las-relaciones-peligrosas-de-los-julia-cada-vez-mas-cerca-de-kirchner-y-lazaro-baez/
VIEJO INFORME JULIO DE VIDO INFORME_DEVIDO
KIRCHNER Y EL NEGOCIO DEL PRETROLEO EL LOBBISTA DEL CARTEL NEGRO: EL_LOBBISTA_DEL_CARTEL_NEGRO
GOTTI Y SU EXTRAÑA MUERTE LA CONSTRUCTORA GOTTI
DIAGRAMA DE LOS NEGOCIOS K ( 2004) https://twitter.com/SEPRIN_ARG/status/323909581979930625/photo/1
DOCUMENTOS DE LOS FONDOS DE SANTA CRUZ http://documentos.newsseprin.com/DOC/Informe-stf/Informe-stf/cuentas_de_santa_cruz-I.htm
Vieja Carpeta de Lazaro Baez 2009 http://seprin.info/2013/04/20/quien-es-lazaro-baez-una-vieja-carpeta-de-seprin-del-2009/

 

 

EL USO DISCRECIONAL DEL T10  Por este video Nestor Kirchner ordeno el allanamiento a Seprin

 

httpv://youtu.be/xtRB4hnQb50

Medicamento argentino se utilizará en toda América

Se trata del Benznidazol, el cual sirve para tratar el Mal de Chagas. Es producido desde el año pasado por una alianza público-privada.

por MDZ

Por primera vez, los pacientes con Chagas de todo el continente americano se tratarán con un medicamento hecho en la Argentina. La Organización Panamericana de la Salud aprobó la inclusión del remedio en el fondo rotatorio, por el cual los gobiernos de América hacen compras de tratamientos a menor precio. El medicamento se llama benznidazol.

El Mal de Chagas es originario de las zonas tropicales americanas, pero con las migraciones ya hay personas afectadas en otras regiones del mundo, como Europa y Oceanía: existen ocho millones de infectados, según estimó la Organización Mundial de la Salud.

El problema es que menos del 1% de los infectados se trata con el medicamento benznidazol, indicó Sonia Tarragona, directora ejecutiva de la Fundación Mundo Sano, según publicó Clarín.

El tratamiento con benznidazol se debe dar cuanto antes, tanto en fase aguda como crónica, después del diagnóstico positivo de la infección, que es causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Se transmite por las heces de insectos como las vinchucas, por transfusiones de sangre y por transmisión vertical (de madre infectada al bebé).

El medicamento había estado discontinuado por problemas en la producción masiva a cargo de un laboratorio en Brasil. Hasta que en 2012 se inició la producción en nuestro país a través de una alianza público-privada que incluye al Ministerio de Salud de la Nación, la Fundación Mundo Sano y las empresas Maprimed y el laboratorio farmacéutico ELEA.

De esta manera, la Argentina se convirtió en el único proveedor del medicamento para Chagas en el mundo.”

Sergio Sosa Estani, director del Instituto Nacional de Parasitología Dr. Fatala Chabén dependiente del Ministerio de Salud, sostuvo que «la disponibilidad de este medicamento es clave para que los programas nacionales puedan avanzar en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes».

La enfermedad puede o no presentar síntomas. Con el paso de los años afecta al corazón y en menor medida a los sistemas digestivo y nervioso y puede provocar invalidez o muerte si no es tratada a tiempo con la medicación. Para detectarla, es necesario un análisis de sangre. Además, las embarazadas deben realizarse un test.

Trastorno Obsesivo Compulsivo puede llevar a la depresión

Lavarse las manos de manera constante, bañarse varias veces al día ó incluso tocar las cerraduras de las puertas sólo con algún papel para evitar contaminarse, son síntomas de un trastorno de obsesión, informa el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), delegación Chihuahua.Las personas se sienten sucias y creen que todo en el entorno les puede contaminar y por eso realizan la limpieza de manera exagerada. Esta afectación no es voluntaria y generalmente va ligada a la compulsión trastorno en el que se hacen cosas de manera repetitiva hasta llegar a determinado número.

El doctor Ladrón de Guevara, médico psiquiatra del Instituto mencionó que un ejemplo de estas situaciones son cuando una persona apaga y prende varias veces los aparatos eléctricos, revisa varias veces que las llaves de la estufa ó cerradura de la puerta estén bien, camina contando los pasos que da y luego se detiene para volver a iniciar la cuenta, agrupa mentalmente a las personas, objetos ó colores a su alrededor.

La obsesión son ideas que se consideran patológicas por ser constantes y pueden ser tan perturbadoras que ocasionan molestia al mismo paciente, que aunque sabe que está mal, no sabe como quitarlas de su cabeza y las sigue manifestando.

El trastorno obsesivo compulsivo son los actos que el enfermo hace para evitar pasen situaciones a las que tiene miedo y por eso se regresa de manera constante y a manera de ritual las hace determinado número de veces, para poder sentirse tranquilo al pensar que ya no se manifestara más.

El trastorno es crónico y quien lo padece puede presentar mucha ansiedad y depresión. Se puede manifestar en pacientes a partir de los 11 años de edad, y no existe causa alguna. Sin embargo en algunas ocasiones esto puede ser hereditario. En algunas otras personas puede darse también por imitación debido a que desde pequeños vieron alguna situación en la familia y tienden a hacer lo mismo.

El especialista mencionó que el tratamiento para curar este tipo de malestares consta de terapias y fármacos, pero cada caso es diferente por eso deberá ser analizado por un psicólogo ó un psiquiatra dependiendo de los síntomas que manifieste.

La sintomatología puede perjudicar la calidad de vida del paciente, por eso algunos con la intención de librarse de este padecimiento, puede hacerse daño, por eso es recomendable que sean tratados medicamente a la brevedad posible.

El Seguro Social exhorta a sus derechohabientes para que en caso de que estén atravesando por este tipo de situaciones, acudan lo más pronto posible a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), de adscripción para que el médico familiar los valore y de ser necesario los turne con el especialista que corresponda.

Fuente: http://www.frontenet.com/

A vueltas con las virtudes y defectos de la cerveza en la dieta

La cerveza es una bebida alcohólica, pero su consumo moderado se considera en muchos casos beneficioso y recomendable para una dieta equilibrada. En este sentido, la cerveza suele vivir en el límite. Tan pronto un estudio la señala como perniciosa como otro recuerda sus virtudes y beneficios. Es el caso. De un lado, un trabajo asegura de la cerveza que solo su sabor ya libera dopamina, pero otra investigación considera que su consumo moderado puede ayudar a reponer la hidratación tras la práctica de ejercicio. Vamos por partes.
Según investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana (Estados Unidos), el sabor de la cerveza, sin ningún efecto a partir del alcohol en sí mismo, puede desencadenar la liberación de dopamina en el cerebro, que está asociada con la bebida y otras drogas.

Los científicos analizaron a 49 hombres mediante dos pruebas, una al degustar la cerveza y otra al probar una bebida isotónica, buscando evidencia de un aumento de los niveles de dopamina, un neurotransmisor cerebral asociado durante mucho tiempo con el alcohol y otras drogas.

Los escáneres mostraron una actividad significativamente más alta de dopamina siguiendo el gusto de la cerveza que el de la bebida deportiva. Además, el efecto fue significativamente mayor entre los participantes con un historial familiar de alcoholismo, según las conclusiones de la investigación, publicadas por la revista Neuropsychopharmacology.

El mayor efecto en los participantes con parientes cercanos alcohólicos sugiere que la liberación de dopamina en respuesta a esas señales relacionadas con el alcohol puede ser un factor de riesgo hereditario para el alcoholismo, subraya David A. Kareken, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana.

Ideal tras el esfuerzo físico

El otro estudio defiende las propiedades de la cerveza. Según el doctor Carlos Peñas-Ruiz, investigador de la Universidad de Swansea (Gales), la cerveza, rica en antioxidantes y vitaminas y bajo contenido alcohólico, puede ser una opción para recuperar la hidratación tras la práctica deportiva, siempre y cuando no sustituya el consumo de agua, imprescindible para la rehidratación tras el ejercicio.

Se trata de aclarar que esta «costumbre» no perjudica al deportista siempre que no implique un abusoAunque el principal componente de la cerveza es el agua –alrededor del 90%–, Peñas-Ruiz recomienda primero la rehidratación con agua y, posteriormente, señala a la cerveza, con o sin alcohol, como una bebida que, consumida de manera moderada, también puede ayudar al organismo a restituir los carbohidratos y electrolitos perdidos durante la practica deportiva.

Además de rehidratar también contiene maltodextrinas, sodio, potasio, vitaminas y antioxidantes, explica al resumir las conclusiones de la revisión bibliográfica Hidratación y ejercicio. Consumo moderado de cerveza tras la práctica de ejercicio.

Según Peñas-Ruiz, el consumo moderado de cerveza, combinado con otras bebidas, y la ingesta de tapas o pinchos, que aportan sodio, puede ser una estrategia aceptable para facilitar la rehidratación después del ejercicio. Pero deja claro que no se trata de recomendar su consumo sino de aclarar que esta «costumbre» no perjudica al deportista siempre que no implique un abuso.

Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/

Falleció el ex gobernador rionegrino Mario Franco a los 89 años

El ex mandatario de Río Negro (PJ), electo en 1973 y derrocado por el golpe de Estado cívico militar de 1976, murió y será sepultado en Viedma, informaron allegados.Franco nació en General Alvear, Mendoza, el 29 de marzo de 1923, y con 14 años de edad viajó con su familia para instalarse en la localidad rionegrina de Villa Regina, provincia en la que desarrolló una apasionada militancia política y también ejerció el periodismo.

Comenzó su carrera política como concejal en Villa Regina y luego fue funcionario provincial hasta el golpe de Estado de 1955, cuando ya era uno de los primeros referentes del peronismo en Río Negro, donde fue uno de los creadores del Partido Justicialista.

En las elecciones de 1973 es elegido gobernador con el 52 por ciento de los votos, e inició una gestión legendaria, en especial por el desarrollo de un Plan de Salud que trascendió las fronteras provinciales y fue ejemplo nacional.

En una reseña histórica, el docente universitario Roberto Balmaceda relató que Franco pidió a su ministro de Asuntos Sociales Alberto Pawly que ponga en marcha el programa y este lo delegó en dos médicos amigos, que murieron poco después en un accidente aéreo; por lo que la misión recayó en el médico Alberto Dal Bo, de Mar del Plata.

Con las directivas y el respaldo absoluto de Franco, Dal Bo comandó una profunda reforma, multiplicando el presupuesto de la Salud Pública, con construcción y modernización de edificios, estrictos concursos médicos, mejoras salariales, dedicación full time de profesionales y técnicos, cobertura integral de la salud en las ciudades y en el campo, y fuerte trabajo en prevención.

La tarea fue delineada en la Ley de Salud 898/73 y a poco de andar comenzó a generar resistencia, instigada en el sector de la medicina privada que comenzó a perder pacientes a manos de los hospitales públicos de creciente prestigio, y de la derecha peronista y de otras extracciones, que atacaron por “comunistas” y “zurdos” a los promotores del plan.

En paralelo a la historia nacional, con el traspaso del poder de Héctor Cámpora a Juan Domingo Perón, la posterior muerte del líder, y la decadencia de la presidencia de la viuda María Estela Martínez, el surgimiento de la Triple A y la persecusión política, en Río Negro comenzaron los atentados a médicos y funcionarios del gobierno.

El propio gobernador Franco sufrió un accidente automovilístico en Bariloche en 1973: le aflojaron las tuercas de las ruedas al auto oficial, en el que iba con su esposa Lidia Ausejo y el chofer, y volcaron en la avenida Exequiel Bustillo, frente a Playa Bonita, salvando los tres la vida de milagro.

El 24 de marzo de 1976, un contingente militar a cargo del segundo comandante del Quinto Cuerpo de Ejército, Acdel Vilas, llegó a Viedma para intervenir la provincia, designar al coronel Rubén Castelli en la Gobernación, y detener al gobernador democrático y algunos de sus ministros, entre los que estaba Pawly.

Franco fue detenido en Villa Regina y trasladado a la cárcel de Viedma, en donde estuvo preso durante un año. Luego, a raíz de una intervención quirúrgica, fue trasladado al Hospital Zatti, también en la capital, en donde pasó dos años más detenido.

El Plan de Salud fue rápidamente desmantelado por los militares con el aval y la colaboración de la Federación de Clínicas y Sanatorios de la provincia, que agrupaba a todo el sector privado y logró recuperar el manejo del sector al amparo del poder de facto.

Con el regreso de la democracia Franco se convirtió en una figura de consulta para todo el sector político, en particular para dirigentes y militantes peronistas.

En ese sentido, el diputado nacional Jorge Cejas expresó a Télam su admiración por Franco y dijo que “estaba siempre presente, con sus consejos y ayuda”.

El 10 de diciembre de 2011, en la asunción del gobernador Carlos Soria -que marcó el regreso del peronismo a la Gobernación luego de 35 años- Mario Franco fue el invitado principal del palco, y protagonizó luego un momento muy emotivo al sentarse unos instantes en el sillón del gobernador, con el flamante mandatario a su lado.

Franco también visitó al sucesor del asesinado Soria, Alberto Weretilneck, en encuentros que tuvieron trascendencia en la provincia.

Fuente: http://www.telam.com.ar

Nuevos estudios que previenen infecciones transmitidas por transfusión

La realización de estudios de biología molecular se convirtieron en piezas claves para detectar rápidamente los virus de HIV y Hepatitis B y C, garantizando la máxima seguridad en las transfusiones y, aunque su uso no está generalizado en la Argentina, varios hospitales, sanatorios y fundaciones ya las implementan.

En el marco de la Campaña de Donación Voluntaria de Sangre Segura que llevó a cabo el Hospital Garrahan, el Hospital Italiano, el Hospital de Clínicas y la Fundación Hemocentro Buenos Aires, entre otros; se anunciaron nuevas técnicas que se aplican al estudio de la sangre, las cuales garantizan el máximo nivel de seguridad para la persona que recibe una transfusión.

A través de la aplicación de biología molecular en el estudio de la sangre, se pueden excluir en un 98% las enfermedades transmisibles por transfusión como el virus HIV y la Hepatitis B y C, entre otras, reduciendo al máximo los períodos de ventana, es decir, el tiempo transcurrido desde la entrada del virus al organismo hasta su detección por pruebas de laboratorio.

Pese a no estar institucionalizado el uso de estudios de biología molecular en Argentina, -sólo es obligatorio en la provincia de Córdoba-, las instituciones médicas que la utilizan han evitado la transmisión de enfermedades como el HIV y la Hepatitis B y C, dejando ver claramente la importancia de la aplicación de esta técnica.

La biología molecular aplicada al estudio de la sangre es sinónimo de sangre segura.

El período de ventana con las pruebas convencionales para el HIV o SIDA es de 23 días, para la Hepatitis C es de unos 90 días y para la Hepatitis B es de 60 días o más. Con la aplicación de tecnologías asociadas a la biología molecular (Amplificación de Ácidos Nucleicos NAT) estos períodos se reducen de manera significativa siendo de 5 días para el HIV y la Hepatitis C, y de 30 días para el virus de la Hepatitis B.

Por otra parte, estos estudios permiten la detección temprana de la enfermedad en quien porta el virus, con la posibilidad de cortar su transmisión y acceder a tratamientos con mayores probabilidades de buenos resultados.

La Campaña de Donación Voluntaria de Sangre Segura tiene como fin incrementar el número de donantes voluntarios habituales, es decir, la cantidad de personas que dona sangre sin que esté destinada a ninguna persona en particular, haciéndolo en forma frecuente.

En la actualidad, sólo 90 mil personas por año donan sangre en la Argentina de manera voluntaria habitual, lo que cubre únicamente el 10% del total necesario para realizar todas las transfusiones que se llevan a cabo en doce meses.

La mayoría de los donantes son de reposición, es decir, por pedido de pacientes que necesitan transfusiones.

Por tal motivo, se destacó la necesidad de alcanzar el millón de donantes voluntarios habituales -entre el 3% y el 5% de la población- para cubrir las necesidades de sangre del país y que los donantes lo hagan al menos una vez por año.

Lo que hay que saber sobre la donación de sangre

* Para ser donante voluntario de sangre sólo se requiere tener más de 18 años y buena salud.

* Con una donación se salvan 3 vidas.

* Donar sangre es TOTALMENTE seguro. No hay riesgo de contraer ningún tipo de enfermedad.

*Se puede donar a cualquier hora del día sin necesidad de estar en ayunas.

* La extracción no duele y es como un chequeo de rutina.

* El cuerpo repone casi de inmediato la sangre donada.

* Los donantes habituales reciben un Seguro de Sangre para toda su familia.

Fuente: Noticias Argentinas

El 18A también convocó en algunos municipios

Aparte del epicentro de la protesta, en la Ciudad de Buenos Aires, en Lomas y Lanús se congregaron grupos opositores al Gobierno

El denominado “18A” se expresó el jueves a la noche a través de manifestaciones que tuvieron lugar en varios puntos del país, entre ellos algunos centros urbanos de la región. Esta vez, la movilización contó con una fuerte convocatoria y presencia de fuerzas políticas y de dirigentes de diferentes orígenes ideológicos, lo que contrastó con marchas anteriores.

Si bien la protesta tuvo su escenario principal en torno del Obelisco en la ciudad de Buenos Aires, contó también con réplicas en varias ciudades del Conurbano y del interior del país.

En Lomas de Zamora, varios cientos de personas cortaron después de las 20 la avenida Hipólito Yrigoyen, a la altura de la céntrica Plaza Grigera, frente a la Municipalidad. Tal como sucedió en el resto del país, los manifestantes portaron carteles con consignas contra el kirchnerismo.

Como ocurrió el 8 de noviembre, la gente se dio cita en Saenz e Hipólito Yrigoyen, algunas con cacerolas y otras con improvisados carteles, pero siempre entonando consignas contra el Gobierno nacional, aunque algunos hacían extensivo su enojo a la administración local.

Lo distinto respecto de la movilización anterior es que en esta ocasión no hubo concentraciones convocantes en los otros centros urbanos del sur del Gran Buenos Aires, al parecer como consecuencia de que las fuerzas políticas prefirieron concentrar sus esfuerzos en la movilización a Capital Federal.

Desde Lanús, por ejemplo, la mesa de la Coalición Cívica en cambio, convocó a los vecinos a dirigirse a Plaza de Mayo.

“Vamos para decir basta al robo sistemático, al vaciamiento del país, al robo del futuro de nuestro hijos y del presente de nuestros abuelos”, señaló el titular del espacio, Marcelo Martin.

Desde el mismo municipio, los referentes de la fuerza Libres del Sur, Isadora Fiesta y Pablo Arburúa, participaron de la marcha.

También en Almirante Brown el radicalismo prefirió apelar a un método más tradicional de convocatoria a la militancia para movilizarla hasta la ciudad de Buenos Aires.

Así, fueron escasas las convocatorias en esos municipios, tanto como en Avellaneda, donde la oposición prefirió cruzar el río para sumarse a la convocatoria central.

Donde sí se dio una protesta importante fue en la ciudad de La Plata, donde se produjeron algunos incidentes ya que intentaron derribar las vallas frente a la Municipalidad. Allí, hubo muchos carteles recordaron las recientes inundaciones y apuntaron contra el intendente Pablo Bruera.

Fuente: http://www.inforegion.com.ar/

Independiente perdió con Rafaela y sigue en caída libre

El equipo de Avellaneda jugó muy mal y terminó con diez hombres. Atlético Rafaela lo aprovechó y le ganó por 2 a 0.

Independiente cayó frente a Atlético Rafaela por 2 a 0 en un vibrante partido que jugaron en la tarde del domingo por la décima fecha del Torneo Final en el cual el elenco de Avellaneda jugó mal y terminó con diez hombres.
El ex jugador del «rojo» Federico González abrió la cuenta para el conjunto local, a los 5 minutos del primer tiempo, mientras que a los 30 de la segunda parte, Diego Vera puso la segunda conquista.
El equipo dirigido por el debutante Miguel Brindisi culminó el encuentro con 10 jugadores debido a que fue expulsado Federico Mancuello, a los 28 minutos de la primera etapa y complicó más su permanencia en Primera.
En el primer tiempo, el conjunto visitante empezó jugando mejor y se mostró con una actitud positiva saliendo a buscar el partido desde el inicio mientras que el conjunto local estudió a su rival y con el correr de los minutos se fue adueñando del juego.
La primera posibilidad para abrir la cuenta la tuvo Independiente, a los 3 minutos, por medio de un disparo de Osmar Ferreyra desde la izquierda que pasó por enfrente del arco y salió cerca del palo izquierdo de Guillermo Sara.
Un minuto más tarde, el arquero de Atlético Rafaela sacó mal, la pelota quedó en los pies de Ernesto Farías, quien se mandó al área y desde la puerta de la misma remató, pero el balón se terminó yendo cerca del poste izquierdo de Sara.
En la jugada siguiente, a los 5 minutos, el equipo de Jorge Burruchaga consiguió el primer tanto cuando Sebastián Carrera envió un pase al medio del área para Federico González, el ex Independiente disparó y puso la pelota al lado del palo derecho de Hilario Navarro.
A partir de allí el nerviosismo le ganó el duelo a los jugadores del «rojo» que tuvieron más errores que aciertos mientras que Atlético Rafaela intentó aumentar la cuenta y pudo haberlo logrado a los 10 minutos cuando Carrera mandó un centro desde la derecha y el balón dio en el travesaño.
La impotencia del elenco de Brindisi se vio reflejada en Federico Mancuello, quien, a los 22 minutos, en su afán por despejar casi termina metiendo la pelota en su propio arco y dos minutos después los hinchas empezaron con los clásicos cánticos para que el equipo ponga «garra».
A Mancuello todo le salía mal y a los 28 minutos se fue expulsado tras cometer una falta y recibir la segunda tarjeta amarilla mientras que a los 33 el conjunto local se perdió el segundo gol.
Diego Vera se mandó por la izquierda, le ganó la posición a Eduardo Tuzzio y envió un pase al medio para González, pero el tiro del delantero se fue cerca del palo derecho de Navarro mientras que a los 41 Rodrigo Depetris probó desde fuera del área y el balón se fue rozando el horizontal.
Ya en el segundo tiempo, el partido fue a pedir de Rafaela con un Independiente diezmado que no tuvo actitud ni presencia y además ninguno de sus jugadores se hizo cargo del equipo como para intentar empatar.
Las jugadas fueron todas para el elenco local, a los 8 minutos un cabezazo de González que se fue apenas por encima del travesaño y a los 14 tras un centro de Walter Serrano, Vera de palomita se perdió el segundo gol.
Sobre los 16 minutos Depetris desde fuera del área por la izquierda recibió la pelota y mandó un remate fortísimo, pero el balón terminó rebotando en el travesaño y a los 30 el conjunto rafaelino consiguió el segundo tanto.
Eduardo Domínguez habilitó a Vera, quien ingresó al área por la izquierda y remató ante la salida de Navarro poniendo la pelota en el medio del arco y justicia al marcador.
NA

Maipú empató y es escolta en el

El Deportivo Maipú consiguió su segundo empate consecutivo en el Undecagonal final por el ascenso a la B Nacional y es escolta a dos unidades de Talleres de Córdoba.

El equipo de Carlos Sperdutti mantiene el invicto con cuatro triunfos y dos empates, a falta de cuatro fechas para el final. Incluso, el fixture lo favorece pensando que el líder vendrá a jugar a Mendoza.

Ante San Jorge la historia empezó bien ya que fue el Botellero quien se puso en ventaja a los 18 minutos del primer tiempo, por el tanto de Matías Guerra.

Luego llegaría el empate del local, a falta de tres minutos para el descanso, en los pies de Franco Zambrano.

El partido fue parejo y lo pudo ganar la visita en los pies de Gamba, pero la definición no fue certera y el tiempos e fue consumiendo con la sensación de que el empate también servía.

Así Maipú llega a los 14 puntos y a la espera de Talleres para dirimir los puestos de vanguardia.

Hallan a jubilada y a su perro muertos

El hecho sucedió en 36 entre 27 y 28 y el cuerpo sin vida de la jubilada fue hallado junto a un perro, también fallecido. Un vecino explicó que la anciana sufrió muchas pérdidas por la inundación del 2 de abril pasado y que la muerte del can la llevó a una crisis depresiva severa.
diariohoy.net

Joven baleado al salir de una fiesta

La víctima fue identificada oficialmente como Leonel Ocampo, pero lo extraño del caso es que el joven no pudo explicar cómo sucedió el ataque.

De acuerdo a lo informado por un vocero policial, Ocampo se fue anteanoche caminando a una fiesta desde su casa de 141 y 529, pero cuando regresaba a la madrugada de ayer a su domicilio “empezó a sentir un ardor en la espalda, se tocó y notó que la mano la tenía manchada con sangre”.

La madre de la víctima lo llevó de inmediato al hospital Romero y los médicos encontraron el orificio de entrada de una bala. Luego de los estudios de rigor se estableció que la herida no era de gravedad, por lo que le realizaron curaciones y lo dejaron internado en observación.

Un vocero policial indicó que el damnificado se fue del nosocomio sin recibir el alta médica.
diariohoy.net

La matanza en Paraguay que marcó las elecciones

La «Masacre de Curuguaty» es un incidente que marcó las elecciones presidenciales de este domingo en Paraguay.

El hecho se refiere a un incidente ocurrido en junio pasado, del cual hay varias versiones y una investigación oficial ampliamente cuestionada.
Contenido relacionado

Lo único que quedó claro es que 17 personas perdieron la vida -once campesinos y seis policías- en una operación de desalojo de una ocupación de las tierras llamadas Marina Kue, cuya propiedad reclama un grupo empresario local.

Si bien en la zona hay cierto nivel de violencia, el saldo de esta matanza sorprendió a muchos en Paraguay. Y además impulsó a la oposición política del país a responsabilizar al entonces presidente Fernando Lugo del hecho y proceder a su destitución en siete días.

El resultado de este juicio político -que duró menos de 24 horas- fue el que colocó a Federico Franco como mandatario interino, cuyo período termina este domingo.

Pero la remoción de Lugo generó una amplia condena internacional. La mayoría de los gobiernos de la región consideraron que se trató de una ruptura del hilo constitucional (algo que niega Franco). Por ello hasta la fecha el país permanece suspendido -hasta que se efectúen estos comicios- de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) y del bloque comercial Mercosur.

Toda esta cadena de eventos surgió a raíz de la «masacre de Curuguaty», que casi un año después, sigue sin tener una explicación clara o una resolución judicial por lo ocurrido.
Acusados y acusadores

Una de las primeras medidas que tomó el gobierno interino de Franco fue desactivar una comisión independiente -que contaría con ayuda de la Organización de Estados Americanos- instaurada por Lugo para esclarecer lo ocurrido en Marina Kue.

Franco optó por dejar el caso sólo en manos de la policía y el Ministerio Público.

Y tras meses de investigaciones la Fiscalía ya tejió quiénes serían los responsables de la muerte de las 17 personas.

«En la parte investigativa ya se hizo todo lo que había que hacer», le dijo el fiscal de la causa, Jalid Rachid, a BBC Mundo.

Hay 14 personas acusadas por la muertes en el incidente ocurrido el 15 de junio de 2012.

Todos los acusados son personas que ocupaban las tierras, es decir campesinos. No hay ningún funcionario policial imputado, pese a que 11 de los 17 muertos fueron campesinos.

Para el fiscal se trató de una emboscada de los campesinos que desató el posterior tiroteo que dejó el trágico saldo de muertos.

«Fue una causa compleja y se fueron descartando hipótesis en el transcurso de la investigación que confirmaban nuestra teoría: los policías para nosotros fueron víctimas de lo ocurrido y no podemos ahora pasarlos a ser imputados o procesarlos. Se les violaría el debido derecho», afirmó Rachid.

Todos los campesinos acusados se encuentran con prisión preventiva. Entre los detenidos hay tres mujeres, dos de ellas embarazadas (aunque una dio a luz esta misma semana), responsabilizados de las muertes de los agentes de seguridad, entre los que estaba el jefe de las fuerzas élite de la policía.

«Se les acusa a todos de invasión de propiedad, asociación criminal, e intento de homicidio», señaló a BBC Mundo Rogelio Ocampos, de la ONG Articulación Curuguaty, que trabaja en la asistencia de grupos campesinos en el interior de Paraguay.

Según Ocampos en el conjunto de organizaciones sociales del país se considera que la investigación no ha sido adecuada.

«La Fiscalía tomó en cuenta el testimonio de 84 policías y de ningún campesino. Además no se hicieron peritajes correspondientes, ni estudios de balística para comprobar quién mató a los seis policías», afirma.

La Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy) confirma que no se recabaron testimonios de campesinos en las investigaciones del Ministerio Público.

De hecho el fiscal Rachid ha sido recusado dos veces por los abogados defensores, como también el primer juez del caso.

«Pero en lo que a mi se refiere la Corte Suprema de Justicia encontró que no había argumentos para estas recusaciones. Por eso no se pudo adelantar más», se defiende Rachid.

Graves dudas

¿Quién disparó primero? Es la pregunta clave que no tiene una respuesta aceptada ampliamente.

De acuerdo a lo recogido a través de diferentes fuentes se puede reconstruir lo sucedido en la operación de desalojo el 15 de junio de 2012, justo hasta el instante en que se inicia el fatal tiroteo.

Unos 50 campesinos ocupaban las tierras que el empresario Blas Riquelme dice que son de su propiedad, aunque los campesinos afirman que son del Estado (algo que actualmente se dirime en la Corte Suprema de Justicia).

Al menos 300 efectivos policiales, de diferentes cuerpos como anti-motines o fuerzas especiales, con el apoyo de helicópteros, llega al lugar para sacar a los campesinos. A muchos llamó la atención la participación de fuerzas especiales en un procedimiento de desalojo, algo que no suele ocurrir.

Algunos campesinos estaban armados con escopetas. Algo que es frecuente para personas que viven en el campo, afirman conocedores del tema en el país.
Las fuerzas policiales estaban fuertemente armadas, incluso con fusiles de asalto.

Una vez en el lugar, una delegación policial -encabezada por el jefe de las fuerzas especiales Erven Lovera- inicia el contacto de palabra con un grupos de dirigentes campesinos.

Y a partir de aquí el relato de los hechos es contradictorio y hasta confuso

«Ellos (los campesinos) los recibieron a tiros», asegura el fiscal Rachid.

«Se ha dicho que la policía llegó a dialogar, pero eso no fue así. La policía llegó a tratar de sacarlos», afirma el periodista Julio Benegas, quien acaba de publicar el libro La Masacre de Curuguaty», que investigó en profundidad el caso.

«Cuando el comandante les dice que salgan se produce un forcejeo y surge el primer disparo. Es de la policía, y ahí ocurre la reacción de los campesinos», señaló Benegas.

En un informe publicado en diciembre pasado por la Codehupy -con entrevistas a 34 testigos presentes-, se incluye el testimonio identificado como CRGTY\T07C020411, que dice: »

Yo lo que vi fue que el grupo de la GEO (fuerzas especiales policiales) vino desde un lado y le dijimos ‘quédense y vamos a conversar no hace falta la fuerza’ le dijimos. Ellos no

querían saber nada. Vinieron a atropellar, entraron e hicieron un desastre y después se escuchó el tiro que no sabemos de dónde vino y ahí ya se armó todo».

La Fiscalía dice que uno de los primeros muertos es el propio Lovera, de un disparo en el pecho. Pero esto es algo que no ha podido ser confirmado de manera independiente.

Pero además en este caso hay graves denuncias sobre presuntas ejecuciones de algunos heridos por parte de los organismos de seguridad.

El informe de la Codehupy señala varios casos al respecto, todo basados en el reporte forense del doctor Matías Arce, del Hospital de Curuguaty.

Luciano Ortega murió por «herida con arma de fuego en el cráneo con orificio de entrada en la región parieto temporal lado izquierdo con orificio de salida en la región temporal lado derecho», dice el forense, y además tenía heridas de bala en el cuerpo y una pierna.

Adolfo Castro murió por «herida de arma de fuego en el cráneo, aproximadamente de 20 cm de diámetro en la región parieto temporal lado izquierdo, con destrucción de masa encefálica», dice el forense, y describe que también tenía heridas en el cuerpo.

Y el caso de Delfín Duarte, que presentaba «una herida con arma de fuego en la cavidad bucal», y también tenía heridas de bala en otras partes del cuerpo, escribió Arce.

Los tres ejemplos registrados señalan que además de heridas de bala en las piernas Ortega y Castro tenían tiros en la cabeza y Duarte uno en la boca, según la Codehupy.

No obstante, el fiscal Rachid asegura que no hubo ajusticiamientos. «Hay que tomar todo lo que se dice con pinzas. Los exámenes forenses que hicimos señalan que las heridas fueron producidas por disparos recibidos a media distancia, no a corta distancia».

Contexto

Comité de Derechos Humanos de la ONU

En marzo Naciones Unidas hizo un llamado a las autoridades paraguayas a investigar el caso de manera «independiente e imparcial».

«En particular, el Comité está preocupado por la información recibida que demuestra falta de imparcialidad e independencia en los procesos de investigación desarrollados», señaló el Comité de Derechos Humanos de la ONU.

La cancillería paraguaya respondió, mediante comunicado, que «los únicos órganos competentes para investigar y juzgar los hechos acaecidos en Curuguaty son el ministerio Público y el Poder Judicial, respectivamente, los cuales garantizan una investigación imparcial e independiente».

El despacho de Relaciones Exteriores además prometió que en un plazo de un año ofrecerá resultados.

Para el periodista Benegas, «lo increíble es que ya no se habla de este caso en Paraguay».

«Es vergonzoso porque el poder constituido, y la destitución de Lugo, se dio a raíz de esta masacre», añadió.

De acuerdo a lo que explicó la fiscalía a BBC Mundo, el próximo 27 de abril, después de los comicios de este domingo, se efectuaría una audiencia judicial que podría marcar el inicio del juicio oral sobre este caso.

El futuro de los 14 campesinos detenidos dependerá de lo que resulte en dicho proceso.
bbc.co.uk

Arrestan a hombre que burló seguridad de investidura de Maduro en Venezuela

Yendri Sánchez González, logró traspasar a los guardias de seguridad del evento y arrebatar el micrófono al presidente venezolano mientras daba su discurso.

Yendri Sánchez González, el hombre que el viernes interrumpió el acto de investidura del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue arrestado y permanecerá 45 días en la cárcel mientras el Ministerio Público evalúa si lo somete a juicio.

La decisión la adoptó ayer el Tribunal 9 de Control de Caracas, quienes aceptaron la solicitud de la fiscalía que dejar a Sánchez, de 28 años, con prisión preventiva por el cargo de «ofensa agravada al jefe de gobierno». La corte ordenó su reclusión en la cárcel de Coro, en el occidental estado Falcón, según informó un comunicado del ministerio. Paralelamente, el organismo también anunció sobre la captura de Juan Salas, quien en 2007 intentó abalanzarse sobre el fallecido presidente Hugo Chávez durante un acto en Los Próceres, por considerar que también está involucrado en el suceso.

El viernes Sánchez, vestido de rojo, interrumpió a Nicolás Maduro durante su discurso de investidura, lo apartó del micrófono y gritó «Nicolás, me llamo…», antes de que se cortara la transmisión televisiva. Se pudo ver cómo los 15 escoltas que estaban cerca del mandatario no reaccionaron. Sólo el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, trató de detenerlo.

El incidente provocó la suspensión por unos segundos de la transmisión televisiva del acto y, tras unos momentos de confusión, el presidente retomó el micrófono y reprendió al «espontáneo» por su ruptura de protocolo. «Ha fallado la seguridad absolutamente, me pudieron haber dado un tiro aquí», indicó Maduro al reiniciar su discurso en el Parlamento.

«Después conversaremos con este señor, pero él sabe que lo que ha hecho está mal. Esto es un acto oficial protocolar», afirmó Maduro.

Según la prensa venezolana, Sánchez es aficionado -junto a uno de sus primos- a colarse en eventos políticos y musicales. El diario Panorama asegura en su web que los primos han logrado irrumpir también en actos del líder opositor Henrique Capriles y del fallecido presidente Hugo Chávez.

latercera.com

Empresarios santafesinos preocupados por la proliferación de “saladitas”

Pidieron a los senadores provinciales que refuercen los controles en las ferias internadas “donde se practica la venta ilegal” de mercadería y no se cumplen con las medidas de seguridad e higiene. “Son focos de competencia ilegal”, denunciaron.

Empresarios santafesinos nucleados en la Federación Gremial de Comercio e Industria denunciaron ante la Cámara alta la proliferación de ferias internadas, más conocidas como “saladitas”, donde bajo un mismo predio se ubican distintos puestos que venden mercadería a bajo precio pero no cumplen con las medidas de higiene y seguridad que rigen al comercio. “Son focos de competencia ilegal”, denunciaron.

Los miembros de la Federación sostuvieron en un comunicado que este tipo de establecimiento afecta negativamente al comercio establecido, “generando perjuicios no solo para la actividad comercial y sus empleados, sino también para el público consumidor y el Estado”.

Esta semana, sus representantes se reunieron con la comisión de Economía, Agricultura, Ganadería, Industria, Comercio y Turismo del Senado provincial. Junto con la Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino y la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe expresaron su preocupación por la multiplicación de “saladitas” y la necesidad de reglamentar y controlar estas ferias.

“Este tipo de establecimientos, en los que se practica la venta ilegal, intentan replicarse a lo largo y a lo ancho del territorio nacional, lo que representa un riesgo para el sector que representamos y para la sociedad en su conjunto”, indicaron en el mismo texto.

En tanto, los senadores se comprometieron a promover en la Legislatura la reglamentación requerida.
rosario3.com

¡La naturaleza está loca! una perra tuvo dos gatitos

Aseguran que el can parió a dos felinos, lo veterinarios están investigando la extraña afirmación.El la localidad mexicana de El Zalate dos mujeres aseguran que una perra dio a luz a dos gatos. El can ya había tenido cría anteriormente, pero esta segunda camada de cachorros parece que fue distinta a lo normal: tuvo gatos.

Los veterinarios intentan convencer a lo lugareños de la imposibilidad biológica de que esto suceda pero dos personas se dicen testigos del hecho y lo mantienen en boca de los vecinos.

La dueña de la perra «Fufi» contó que vio que su mascota estaba buscando un lugar para parir, por la mañana vio restos del parto en el piso de su patio y a los dos pequeños felinos a lado de su perra.

Como buena madre la perra amamanta a los pequeños gatos, los que según la dueña de «Fufi» tienen sus patas de un tamaño mayor a lo normal por ser felinos.

«No se puede cruzar caninos y felinos, ya que el tipo de cromosomas que tiene son genéticamente diferentes» explicó José Ascención Pérez Corrales, director del Hospital Veterinario de dicha localidad mexicana. Aunque tal vez, esta sea la excepción y este can se animó a terminar con el mito de la enemistad sobre los perros y gatos.

Fuente: http://www.diarioveloz.com/notas

Maravilla Martínez llegó al país y vaticinó: «Ganará el más inteligente y ese espero ser yo»

El campeón del mundo arribó a Buenos Aires para la pelea por el título de los medianos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que sostendrá este sábado 27 en cancha de Velez Sarsfield con el inglés Martin Murray.

Sergio «Maravilla» Martínez arribó esta mañana a la ciudad de Buenos Aires para la pelea de campeonato del mundo de los medianos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que sostendrá este sábado 27 en cancha de Velez Sarsfield con el inglés Martin Murray, mientras que pronosticó su triunfo, “si es por nocaut mejor”, argumentando que ganará el más inteligente: “Ese espero ser yo”, remarcó.

“Esta es una pelea en donde va a ganar el más inteligente. Y ese espero ser yo”, sostuvo el quilmeño, sin ruborizarse, apenas llegado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, ante una nutrida cantidad de fotógrafos, periodistas y curiosos (estimados en 200 personas) que aguardaban su presencia.

El bonaerense, quien conquistó el título en septiembre pasado cuando venció en Las Vegas al mexicano Julio César Chávez Jr., llegó procedente de Madrid, en vuelo de la compañía Iberia, vestido con un saco negro, una camisa blanca y anteojos oscuros. Lo acompañaron su técnico Pablo Sarmiento y un dilecto grupo de colaboradores, entre los que también estaba la doctora Patricia Bordón.

“Ojalá pueda ganar por nocaut. Para mi rival será una aventura muy importante. Tiene mucho que ganar y poco que perder. Que disfrute estos días en Buenos Aires. Espero que se vaya lastimado de la cancha de Velez”, sentenció Martínez, en una suerte de improvisada conferencia de prensa que ofreció en el aeropuerto.

“Emocionalmente estoy mejor que nunca. Estoy por cumplir un sueño de los grandes que es pelear ante mi gente y el sábado -con el equipo- lo vamos a culminar. Ahora iré a mi hotel para descansar y concentrarme para la pelea. Como lo hago siempre, saldré muy poco de mi habitación. De uno a diez, estoy 11 puntos”, remarcó Martínez.

“Estoy apenas un kilo y medio arriba de mi peso habitual. No voy a tener problemas”, prometió Maravilla, con el propósito de no sembrar alarma y ajustar la preparación para redondear los 72,574 kilos, en donde están puestos los límites de la categoría.

El quilmeño, de 38 años, anticipó además que se quedará “en el país hasta el invierno”. Maravilla Martínez realizó su última pelea en Argentina el 2 de febrero de 2002, cuando derrotó por puntos en 10 rounds -en fallo unánime-, al neuquino Francisco «Chino» Mora en el estadio de la Federación Argentina de Box (FAB), para luego radicarse en España.

Martínez abandonó la estación aérea en un micro de la empresa Flecha Bus, escoltado por cuatro motos de la Policía Federal, y se dirigió hacia el Sheraton Hotel de la zona de Retiro, donde establecerá su campamento previo a la pelea del sábado ante el inglés Murray.
lacapital.com.ar

Mujica dio por superado el incidente con Cristina

Cristina de Kirchner y José «Pepe» Mujica en su primer encuentro tras el «desliz» del uruguayo.

El presidente uruguayo José «Pepe» Mujica, dio por superado el incidente que tuvo este mes con la presidente Cristina de Kirchner a la que catalogó de «vieja y terca» previo a un acto oficial y sin saber que había micrófonos grabándole.

«Yo creo que los hechos hablan un poco por sí mismos», afirmó Mujica en declaraciones exclusivas que publica la página digital del diario local La República tras regresar de Venezuela donde asistió a la investidura de Nicolás Maduro como nuevo presidente.

Previo a viajar a Caracas, el jefe de Estado uruguayo participó en una cumbre especial de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Lima y a ella llegó en el avión presidencial argentino invitado por Cristina.

«Quien no quiere creer no cree y se acabó. Nosotros no vamos a hacer más comentarios, los hechos hablan por sí mismos», afirmó Mujica en referencia a ese viaje conjunto.

www.pinamarchico.com.ar

Asaltan a empleados y comensales en restaurante: detenidos

Dos sujetos armados irrumpieron en los primeros minutos de ayer a un restaurante céntrico, encañonaron a empleados y comensales y luego de unos minutos de suma tensión se fueron en una moto de alta cilindrada con la recaudación, billeteras y celulares. Pero poco después y tras un operativo cerrojo fueron detenidos, informaron fuentes policiales.

El asalto sucedió cerca de las 0.30 en el comercio de razón social “Simonetto” de 50 entre 7 y 8. A ese local llegaron los ladrones y cometieron el atraco. Ni bien se fueron varios de los damnificados llamaron al servicio de emergencias 911 y enseguida se rastrilló la zona con varios patrulleros de la Distrital La Plata Centro, al mando de Darío Camerini.

Poco después policías de la comisaría Quinta divisó a los sospechosos en 131 y 60 y los demoró. En su poder hallaron el botín y los sujetos fueron apresados.

Uno de los demorados tiene 14 años y fue entregado a sus progenitores, en tanto el otro, quien refirió ser menor, ya cumplió 20 años y quedó aprehendido en la seccional Novena.

En el caso tomó intervención la UFI nº 4 del fiscal Fernando Cartasegna, quien puso la carátula de tentativa de robo calificado por el uso de armas y la participación de un menor.

“La moto con la que se movilizaban los asaltantes fue incautada y se investiga si tiene pedido de secuestro”, explicó uno de los pesquisas.
diariohoy.net

El etíope Tsegaye Kebede ganó la Maratón de Londres

El atleta africano logró su segundo título en la competencia y fue vitoreado por miles de espectadores tranquilizados por la incrementada seguridad en la primera carrera importante desde las explosiones en Boston.
El etíope Tsegaye Kebede ganó el domingo su segundo título en el maratón de Londres, vitoreado por miles de espectadores tranquilizados por la incrementada seguridad en la primera carrera importante desde las explosiones en el maratón de Boston.

Una carrera que comenzó con un minuto de silencio en tributo a las víctimas de Boston terminó con una emotiva conclusión bajo un cielo azul.

Con una cinta negra en el pecho, Kebede alcanzó a Emmanuel Mutai en la etapa final y rebasó al exhausto keniano para cruzar la línea de meta primero frente al Palacio de Buckingham.

Kebede registró un tiempo de 2 horas, 6 minutos y 15 segundos, repitiendo su triunfo aquí en el 2010, mientras que su compatriota Ayele Abshero fue tercero.

La victoria en la capital británica se produjo luego que Kebede no tuvo la oportunidad de gloria en las olimpiadas del año pasado, cuando no fue seleccionado para el equipo etíope.

La keniana y medallista de plata en las olimpiadas Priscah Jeptoo ganó la carrera de mujeres con un tiempo de 2:20:15, el mejor de este año. Su compatriota Edna Kiplagat llegó segunda y la japonesa Yukiko Akaba fue tercera.

Un ambiente desafiante y festivo prevaleció el domingo en la carrera, pese a los temores planteados por la detonación de dos bombas hace seis días en la prueba de Boston.

Miles de corredores rindieron tributo a los muertos y heridos en Boston. La carrera comenzó tras un minuto de silencio en honor de las víctimas de Boston, y muchos de ellos lucían cintas negras como símbolo de solidaridad.
(AP)

Los argentinos le dan importancia al empleo a largo plazo

Los trabajadores argentinos se diferencian de los de otros países por la importancia que le dan al empleo de largo plazo, frente a otras economías donde los empleados ven a la migración de empresa como una factor de crecimiento..

«Los argentinos nos queremos quedar a largo plazo en una empresa, hacer carrera en ella», señaló la directora ejecutiva de la consultora Randstad, Andrea Avila, al presentar los resultados de un informe sobre el trabajador argentino, el primero en su tipo a nivel regional que se suma a los países investigados por la empresa.

Avila aclaró que los «trabajadores más jóvenes buscan que la empresa en la que trabajen tenga oportunidades internacionales» pero insistió en que «el desarrollo a largo plazo es una necesidad más argentina».

De hecho el 42% de los encuestados negaron estar pensado en una cambio de empresa en los próximos dos años, mientras que un 16% no lo sabe, un 28% consideró que probablemente lo pensaría y sólo un 16% respondió que definitivamente está pensando en cambiar de empleo.

La entrega de los premios a las empresas más elegidas por los encuestados, fue el escenario para comentar también los resultados del informe en el que participaron más de 7.000 individuos.

El salario es el principal factor para elegir una compañía dónde trabajar, al igual que en otras economías, mientras que en la Argentina la seguridad laboral a largo plazo aparece en el segundo puesto con apenas cinco puntos de diferencia con el primero.

El tercer lugar lo ocupa la cultura del trabajo con 7 puntos de diferencia respecto del salario; en cuarto puesto los argentinos ubicaron a las oportunidades de crecimiento profesional con 24 puntos de diferencia y en quinto lugar la flexibilidad en el trabajo con 26 puntos de diferencia respecto del primer factor.

Al segmentar por género, los hombres «prefieren con mayor frecuencia empresas saneadas a nivel financiero, que ofrezcan oportunidades profesionales internacionales y utilizan las últimas tecnologías».

Mientras que las mujeres trabajadoras argentinas priorizan «convenios de trabajo más flexibles, fuerte cultura laboral y gestión de la diversidad».

Otra segmentación es la que realizaron entre los trabajadores de oficina y los del área de producción, ya que la visión de la empresa ideal difiere entre uno y otro.

«En general los trabajadores de oficinas y de entidades sin fines de lucro priorizan la seguridad laboral a largo plazo y la fuerte cultura de trabajo como las razones para no abandonar al actual empleador», cita el informe.

Mientras que los encuestados del área de producción tienen como principal factor para quedarse en la misma empresa el saneamiento financiero.

YPF y Volkswagen lideran el ranking de empresas con mayor atractivo absoluto, es decir las más elegidas para trabajar entre el total de la muestra, con un 44% de respuestas positivas cada una.

Seguidas por las firmas privadas La Serenísima, Arcor, Ford, Toyota, Mercedes Benz, Renault, Sancor y en el décimo lugar el Banco Nación con 39% de respuestas positivas.

No obstante al filtrar las respuesta a los encuestados que conocen la empresa, más allá de la recordación de marca, el podio es ocupado por Mercedes Benz, Volkswagen e IBM.

Los tres sectores con mayor puntuación entre los trabajadores argentinos fueron las industrias de software, de químicos, papel y caucho y la automotriz.

Según la consultora el atractivo de la automotriz está determinado «fundamentalmente por el salario, aprendizaje y liderazgo», mientras que el software por las «perspectivas profesionales».

El sector de químicos, papel y caucho «es el más atractivo en muchos aspectos» pero el factor más destacado es la preocupación por el medio ambiente, seguida por aprendizaje y desarrollo.
telam.com.ar

Al radicalismo le favorece que Nito Artaza vaya por fuera del partido

El gobernador de la provincia, Ricardo Colombi manifestó que la UCR “está más fuerte” sin la presencia del capo cómico. Sobre las internas en localidades del interior dijo “habrá muchos consensos, de lo contrario serán los militantes quienes elegirán a sus representantes”. Ponderó la convocatoria del pasado 18 A. “Fue una manifestación espontánea y exige libertad, democracia y transparencia” culminó.

Colombi manifestó que la UCR está fortalecida luego de la presentación de candidatos para competir en los comicios internos “la democracia interna es característica de nuestro partido, estamos embarcados en un proyecto que cuenta con el amplio respaldo de la ciudadanía” dijo el mandatario quien subrayó que el lanzamiento de Eugenio Nito Artaza “beneficia” al partido.

Sobre la marcha del pasado 18 A el mandatario local subrayó: “Esta muestra de movilización todos los que estamos en política la debemos escuchar y fundamentalmente el Gobierno. Esto no es en contra de nadie, es en contra de los atropellos”, aclaró el Gobernador.

“La manifestación espontánea se dio en todo el país: es una manera de decir basta porque no se puede atropellar a la gente, faltarle el respeto, dejar de escucharlos. Todos somos ciudadanos y merecemos ser escuchados”, expresó Colombi.

En torno al proceso interno que vivirán siete localidades del Interior dijo: “Es parte de la democratización que tenemos. Seguramente antes del proceso interno habrá algunos consensos para que el radicalismo siga mostrando al resto de la ciudadanía que la voz del militante se respeta”.

Domingo, 21 de abril de 2013

LOS FARISEOS DEL PAPA

El papa Francisco les pidió a los argentinos en general y a las autoridades públicas en particular «que busquen en el servicio su mejor aliado y trabajen infatigablemente por tejer lazos que afiancen la concordia, el diálogo, la reconciliación y el entendimiento entre todos». Pero la destinataria principal de la solicitud –la Presidenta de la Nación- ocultó la carta pontificia. Por lo que estamos convencidos, ya que la realidad se encarga de demostrarlo cotidianamente, que el gobierno kirchnerista alardea de un papismo fariseo con el solo fin de neutralizar cualquier señalamiento del Vaticano que pudiera entorpecer sus cálculos electorales y la imposición del relato oficial.

Según el Diccionario de la Real Academia Española el significado de la palabra fariseo es sinónimo de “hipócrita”. Es decir, aquella persona que dice una cosa y hace otra. O que asume determinadas posturas por exclusivo afán oportunista sin sentir en absoluto ni lo que hace ni lo que piensa. Doble discurso.

Las imágenes de funcionarios kirchneristas arrodillados en la misa de asunción del arzobispo de Buenos Aires hablan por sí solas. Amado Boudou, por quien la presidenta Cristina Fernández ha ordenado una protección judicial sin precedentes para encubrirlo en el escándalo Ciccone, puso cara de angelito y se arrodilló en el momento de la consagración del pan y el vino. Lo acompañó en el gesto Julián Domínguez, el monaguillo de Esteban Caselli, que alguna vez para mofarse del Campo –siendo ministro de Agricultura- dijo que “escuchar a Biolcatti hablando de pobreza y de espíritu confrontativo de nuestro gobierno, es como escuchar a Satanás celebrando la misa de Gallo en jueves santo”. Una burrada que manifiesta el acendrado fariseísmo de Domínguez: la misa de Gallo se celebra el 24 de diciembre. Ningún católico sincero ignora esto. Domínguez sí, porque su catolicismo es de pico, de gestos ampulosos hacia fuera y de vacío espiritual y doctrinal hacia dentro. Cero en Catecismo.

A pesar de la brutalidad en la concepción y en la acción de los kirchneristas respecto de la Iglesia católica, el operativo de apropiación del Papa marcha en sintonía con los deseos de Cristina Fernández. Luego del almuerzo a solas con Francisco, del que nunca trascendieron detalles, el cambio discursivo fue impuesto con radicalidad desde la estructura máxima del poder. El verticalismo del partido de Estado se impuso. Excepto tibias críticas de Carta Abierta y algunos amagues de Horacio Verbitsky. Ahora el cardenal Bergoglio pasó a ser reverenciado por la crema y nata del kirchnerismo tras una década de constante hostigamiento y difamación. Pero el gobierno sigue teniendo graves problemas de credibilidad. Nadie de un día para otro puede dar un giro de esa naturaleza cuando son evidentes los signos de conveniencia política circunstancial. No está mal que el kirchnerismo ensaye un regreso a la Iglesia. Tampoco somos jueces para juzgarlo en ese sentido. Simplemente realizamos una crítica pública y política a una puesta en escena pública y política manchada de hipocresía a granel.

Después de todo, Bergoglio no cambió, los que deben hacerse cargo de la flamante conversión y poner a prueba su honestidad intelectual son los kirchneristas. Que de lobos pasaron al papel de corderos. ¿O con piel de corderos? Verbitsky, por ejemplo, en una muestra de adhesión al papismo K, ha puesto en la mira a los obispos argentinos que acaban de rechazar la reforma judicial oficialista. Según el excolaborador de la Fuerza Aérea durante la última dictadura cívico-militar, “ni la elevación del cardenal Bergoglio al papado ni la asistencia del gabinete nacional a la asunción de su reemplazante en Buenos Aires, Mario Poli, cambiarán el alineamiento del Episcopado contrario a las políticas del gobierno nacional. Sólo le darán impulso y legitimidad”. Entonces para Verbitsky la asunción de Bergoglio debiera operar como un instrumento de verticalidad en nuestro país entre los purpurados como ha sucedido entre los kirchneristas que han sido obligados a modificar el relato por orden de la Jefa. Olvida Verbitsky que la Iglesia –que no es una monarquía como puerilmente insulta- posee ámbitos de debate colegiados y democráticos muchos más diversos y eficaces que los del partido de Estado al que pertenece. Además la Iglesia en la Argentina durante el advenimiento del populismo autoritario y corrupto siempre ha sido coherente en su prédica a favor de los valores republicanos. Algo que Verbitsky y los kirchneristas no sólo desconocen sino que sacrifican en el altar pagano de una revolución imaginaria.

Frente a este triste espectáculo de sobreactuaciones de un gobierno repudiado por la mayoría del pueblo en las calles debido a su perseverante actitud prostituyente, corrupta y mentirosa, nada mejor que recordar las advertencias evangélicas:

¡Ay de ustedes, escribas y Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno! ¡Fariseo ciego! Limpia primero la copa por dentro, y así también quedará limpia por fuera. ¡Ay de ustedes, escribas y Fariseos hipócritas, que parecen sepulcros blanqueados: hermosos por fuera pero por dentro llenos de huesos de muertos y de podredumbre! Así también son ustedes: por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía y de iniquidad (Mt 23, 25-28).

“A quien le quepa el sayo, que se lo ponga”.

LA SOLANO LIMA

http://www.lasolanolimapro.org

La depresión afecta al tres por ciento de la población infantil en México: IMSS

Los niños se pueden deprimir desde el primer año de vida, cuando hace falta el apoyo y afecto materno.

Por: MiMorelia.com / MiMorelia.com

Ciudad de México.- La depresión infantil es un trastorno de las emociones que se presenta, principalmente, entre los cinco y los 12 años de edad y en México afecta a cerca del tres por ciento de los infantes, indicó el especialista José Luis Vázquez Ramírez, del Hospital Psiquiátrico “Doctor Héctor Hernán Tovar Acosta”.

De acuerdo con el experto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los niños se pueden deprimir desde el primer año de vida, cuando hace falta el apoyo y afecto materno.

“Los menores presentan un cuadro muy característico como rechazo al alimento, bajo peso, problemas de sueño y enfermedades recurrentes del aparato respiratorio, vías urinarias y gastrointestinales”, indicó Vázquez Ramírez.

La falta de atención especializada a estos infantes puede complicar su situación, en cuanto a problemas de aprendizaje, trastornos graves de conducta y hábitos alimenticios, así como el riesgo de atentar contra la propia vida, actitud que tendrá su más alta incidencia en la adolescencia, donde el porcentaje se eleva hasta 60 por ciento.

La principal sugerencia a los padres, insistió el psiquiatra del IMSS, es que los padres promuevan los valores de la familia, haya comunicación con el infante y fomenten seguridad personal en el pequeño.

Fuente: http://www.mimorelia.com/

Nicolás Maduro prepara equipo de gobierno

CARACAS — El presidente Nicolás Maduro anunciaría en breve su gabinete, mientras se mantiene la incertidumbre sobre cómo será el proceso para una auditoría que exigió la oposición.

El anuncio sobre los integrantes del equipo de gobierno fue formulado el sábado tarde por el vicepresidente Jorge Arreaza en declaraciones a la televisora oficial Venezolana de Televisión.

El vicepresidente, yerno del fallecido mandatario Hugo Chávez, dijo además que a partir de la próxima semana Maduro y algunos de los ministros comenzarán un recorrido por el país “pero no sólo para ir a una tarima (de un acto oficial) o a un medio de comunicación y decir que estuvimos en una ciudad. Hay que reunirse con el pueblo, tenemos que ser interpelados por el pueblo. Tenemos que ver el problema en la vivienda de la gente”.

Aunque a lo largo de 14 años de gobierno de Chávez se avanzó en atender necesidades de la población “sigue todavía habiendo problemas”, dijo Arreaza.

El vicepresidente no indicó exactamente cuándo Maduro revelaría los nombres de su equipo ni dónde comenzaría ese recorrido por los 23 estados del país.

Los ministros y altos funcionarios actuales -incluyendo la elección de Maduro como su sucesor- fueron designados por Chávez, quien falleció el 5 de marzo pasado debido al cáncer que lo aquejaba.

Sólo agregó que el plan de gobierno era para todos los venezolanos, sin importar su apoyaban a Maduro o no.

“Invitamos a todos los venezolanos y las venezolanas de buena voluntad, de cualquier sector, haya votado por quien haya votado, piensen ideológicamente como piensen, a que se sumen. El proyecto nacional (de gobierno) es para todos los venezolanos, no para un sector”, dijo el vicepresidente.

Miembros de la oposición y algunos sindicatos han denunciado que el gobierno acosa y exige firmar cartas de fidelidad al oficialismo y ha despedido de empresas públicas a personas que sospecha votaron en los comicios presidenciales del 14 de abril por el líder opositor, Henrique Capriles. Compañías estatales como la telefónica Cantv, citadas entre las que han hecho despidos, lo niegan.

“Cantv, desmiente categóricamente…que el presidente de la empresa, Manuel Fernández, instruyó a gerentes de primera línea y coordinadores a reunirse con sus equipos para instarlos a manifestar su apoyo al gobierno, pues de lo contrario serían despedidos”, según indicó el 19 de abril la telefónica en un comunicado divulgado en su página de internet.

La crisis política del país, cuyas tensiones callejeras se han reducido en los últimos días, aún tiene grandes interrogantes por resolver tales como la forma en que se llevara a cabo la auditoria de 46% de las cajas de votos.

El Consejo Nacional Electoral ha dicho que esta próxima semana anunciará el día en que comenzará esa revisión de las cajas. Por ley, el mismo día de la elección deben ser auditadas 54% de las cajas, pero como la oposición desconoce la victoria de Maduro, por un margen de unos 270,000 votos, y dice que según sus datos por testigos en la mesa fue Capriles quien ganó, solicitó una revisión de 100% de las cajas, sus boletas y contrastarlas con los datos de las máquinas electrónicas que los emiten y los cuadernos donde un elector firma y deja su huella.

EL CNE accedió a auditar el 46% restante y aunque inicialmente indicó que sería un proceso similar al del día de la elección, más tarde alguno de sus voceros parecieron dar marcha atrás y aseguraron que la auditoria no cambiaría los resultados ya conocidos del 14 de abril.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/04/21/1459118/maduro-prepara-equipo-de-gobierno.html#storylink=cpy
AP

Desde junio funcionará la SuperCard

El gobierno pondría en marcha la SuperCard a partir de junio, con la intención de reducir el costo financiero que afrontan los supermercados. Así lo indicó el viernes el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a la veintena de empresarios con los que se reúne semanalmente. Entre Ríos se sumará a la propuesta “con acuerdos en pequeños comercios”, confirmó a AIM el titular de Defensa del Consumidor de la provincia, Juan Carlos Albornoz.
El Banco Hipotecario fondeará la operatoria de la tarjeta, que aplicará, a los comercios que la utilicen, una comisión del 0,75 por ciento. De esta forma, el nuevo plástico convivirá con las tradicionales Visa, Mastercard y American Express, informó este sábado el diario Página/12 en su edición impresa.

La idea del gobierno es que la rebaja de costos de la nueva tarjeta sirva para que los comercios soporten el congelamiento de precios. Los supermercadistas esperan, de todos modos, poder comenzar a aplicar aumentos a partir de junio, pero no descartan que el Gobierno utilice la herramienta de la SuperCard para volver a extender el acuerdo de congelamiento de precios.

Frente a la pregunta de un empresario sobre si la SuperCard va a excluir de manera forzosa a las otras tarjetas de crédito, Moreno confirmó que no será así, que ambos tipos de tarjetas convivirán. Advirtió, de todos modos, que el menor costo que va a suponer debería hacer que los supermercados prefieran trabajar con el nuevo plástico.

Los supermercadistas admiten que “a la SuperCard habrá que empujarla, hay que admitir que la experiencia de la tarjeta Argenta no ha sido mala”. La tarjeta Argenta permite a jubilados y pensionados acceder a préstamos para compras en comercios con un costo más bajo que el del mercado.

Según Moreno, en junio, la SuperCard estará en la calle, aunque la fecha original de lanzamiento era a comienzos de abril. Las dificultades en la implementación obligaron la reprogramación.

En tanto, oficialmente ya se anunció que Entre Ríos no se quedará afuera de estos acuerdos.

El martes se realizó en Buenos Aires una reunión del Consejo Federal de Consumo y se definió que la “Supercard se podrá implementar en pequeños comercios, además de en las grandes cadenas de supermercados”, recordó a AIM el titular de Defensa del Consumidor de Entre Ríos, Juan Carlos Albornoz, quien participó del encuentro.

Por otra parte, remarcó que “otra ventaja será que va a tener menor costo financiero que las tarjetas comunes, ya que cuando uno paga el mínimo del consumo de un mes, al saldo hoy le aplican un interés de hasta el 75 por ciento”. “En cambio con la Supercard ese interés sobre el saldo será del 22 por ciento”.

El objetivo principal de este plástico es el de “reducir el costo financiero” de las transacciones que se realizan actualmente con tarjetas de crédito.

Además de los pequeños comercios la tarjeta comprenderá a las cadenas Carrefour, Jumbo Retail, Coto, La Anónima, WalMart, Libertad, Dia % y la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca.

Respecto a los topes, la Supercard permitirá a los consumidores realizar compras por un monto de hasta 3.000 pesos y tendrá un límite de crédito de 1.000 pesos para la compra en

Los resúmenes se pagarán en los bancos y permitirán disminuir el costo que recae sobre los comercios al momento de abonar el pago de prestación del servicio.

aimdigital.com.ar

Detienen a 16 personas acusadas de lavar dinero y ser narcotraficantes

Ocurrió en Monte Grande. La Policía realizó 42 allanamientos y en ellos encontraron droga y dinero en efectivo.
Arrestan a una banda acusada de traficar droga y lavar el dinero a través de negocios inmobiliarios. En Monte Grande, los agentes de la Policía detuvieron a 16 personas, entre ellos estaría el cabecilla.

El operativo, que fue realizado por los efectivos de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, contó con un total de 42 allanamientos en domicilios de la localidad. Secuestraron 10 kilos de cocaína, marihuana, 27 armas de fuego, tres chalecos antibalas, vehículos y además $300.000 en efectivo y US$ 10.000.

En los procedimientos, también fue apresado un contador que prestaba sus conocimientos para la logística del lavado y los vendedores de la droga.
eldiario24.com