Lavarse las manos de manera constante, bañarse varias veces al día ó incluso tocar las cerraduras de las puertas sólo con algún papel para evitar contaminarse, son síntomas de un trastorno de obsesión, informa el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), delegación Chihuahua.Las personas se sienten sucias y creen que todo en el entorno les puede contaminar y por eso realizan la limpieza de manera exagerada. Esta afectación no es voluntaria y generalmente va ligada a la compulsión trastorno en el que se hacen cosas de manera repetitiva hasta llegar a determinado número.
El doctor Ladrón de Guevara, médico psiquiatra del Instituto mencionó que un ejemplo de estas situaciones son cuando una persona apaga y prende varias veces los aparatos eléctricos, revisa varias veces que las llaves de la estufa ó cerradura de la puerta estén bien, camina contando los pasos que da y luego se detiene para volver a iniciar la cuenta, agrupa mentalmente a las personas, objetos ó colores a su alrededor.
La obsesión son ideas que se consideran patológicas por ser constantes y pueden ser tan perturbadoras que ocasionan molestia al mismo paciente, que aunque sabe que está mal, no sabe como quitarlas de su cabeza y las sigue manifestando.
El trastorno obsesivo compulsivo son los actos que el enfermo hace para evitar pasen situaciones a las que tiene miedo y por eso se regresa de manera constante y a manera de ritual las hace determinado número de veces, para poder sentirse tranquilo al pensar que ya no se manifestara más.
El trastorno es crónico y quien lo padece puede presentar mucha ansiedad y depresión. Se puede manifestar en pacientes a partir de los 11 años de edad, y no existe causa alguna. Sin embargo en algunas ocasiones esto puede ser hereditario. En algunas otras personas puede darse también por imitación debido a que desde pequeños vieron alguna situación en la familia y tienden a hacer lo mismo.
El especialista mencionó que el tratamiento para curar este tipo de malestares consta de terapias y fármacos, pero cada caso es diferente por eso deberá ser analizado por un psicólogo ó un psiquiatra dependiendo de los síntomas que manifieste.
La sintomatología puede perjudicar la calidad de vida del paciente, por eso algunos con la intención de librarse de este padecimiento, puede hacerse daño, por eso es recomendable que sean tratados medicamente a la brevedad posible.
El Seguro Social exhorta a sus derechohabientes para que en caso de que estén atravesando por este tipo de situaciones, acudan lo más pronto posible a su Unidad de Medicina Familiar (UMF), de adscripción para que el médico familiar los valore y de ser necesario los turne con el especialista que corresponda.
Fuente: http://www.frontenet.com/