Venezuelan leader Maduro has big poll lead over Capriles

Venezuela’s acting president, Nicolas Maduro, has a commanding 14-percentage point lead over opposition candidate Henrique Capriles ahead of next month’s election, according to the first major poll published since the death of Hugo Chavez.

Maduro would win 49.2 percent of the April 14 vote compared with 34.8 percent for Capriles, according to the survey by pollster Datanalisis that was cited on Monday in a research note by Barclays Bank.

It followed other polls showing a solid lead for the 50-year-old former bus driver who has vowed to continue Chavez’s state-centered economic policies built on heavy regulations of business and generous social welfare programs.

«Considering the short campaign period, the sympathy effect in the wake of Chavez’s death, restrictions on the media, and the demobilization of the opposition after two defeats last year, Maduro remains the favorite,» Barclays said.

Capriles, the 40-year-old governor of Miranda state, lost to Chavez in the presidential election last October, and allied candidates swept 20 of the 23 governorships in state elections in December.

Chavez’s death two weeks ago convulsed the country and triggered a new election in the South American OPEC nation.

The vote marks the first test of the «Chavismo» movement’s ability to maintain the late leader’s radical socialism after his death, and it will be crucial for regional allies that depend on Caracas for financing and cheap fuel.

The emotional outpouring of affection for Chavez following his March 5 death, along with ample use of government television broadcasts, has helped give Maduro a leg up in the race.

Source; Buenos Aires Herald

Obama nominates Tom Perez as secretary of labour

President Barack Obama today nominated Tom Perez, head of the Justice Department’s Civil Rights Division, as labour secretary, a Cabinet member who will play a key role in the administration’s efforts to raise the minimum wage and reform immigration laws.

Perez is the only Latino nominated to Obama’s second-term Cabinet so far. The Harvard-educated civil rights attorney is expected to face opposition from some Republican senators who say he has been too aggressive on certain immigration issues, and too political.

Obama urged the Senate to quickly confirm Perez, who he said would be an integral part of his economic team.

Perez, the son of immigrants from the Dominican Republic, helped pay for college by working as a garbage collector and in a warehouse, said Obama, who described Perez’s career as exemplifying the American success story.

«If you’re willing to work hard, it doesn’t matter who you are, where you come from, what your last name is – you can make it if you try,» Obama said. «Tom’s made protecting that promise for everybody the cause of his life.»

Perez’s nomination was championed by Hispanic groups, which have pushed for more representation in the Cabinet.

Perez made brief remarks in Spanish and English at the event, which was attended by top union leader Richard Trumka of the AFL-CIO labor federation and Benjamin Todd Jealous, head of the NAACP, the nation’s largest civil rights group, among others.

Perez said he looked forward to meeting with senators from both parties.

But Perez is expected to face tough scrutiny from Republicans like Senator Jeff Sessions of Alabama, who called Perez «the wrong man for this job» and criticized him for being too aggressive helping undocumented immigrants find work as part of an advocacy group called Casa de Maryland.

«His views on illegal immigration are far outside the mainstream,» Sessions said in a statement.

Senator Chuck Grassley of Iowa, the top Republican on the Senate Judiciary Committee, has also expressed concerns.

But Democratic Senator Patrick Leahy, head of the Judiciary Committee, called Perez a «fierce defender of workers’ rights» who is «uniquely suited» for the job and should be confirmed.

Source: Buenos Aires Herald

Second computer glitch shuts down NASA Mars rover

The Mars rover Curiosity has had a second computer glitch, extending an unplanned work break for the NASA robot that discovered the first life-friendly chemistry beyond Earth, scientists said.

Engineers had hoped to resume Curiosity science operations on Monday following a problem with the rover’s main computer two weeks ago.

But a second computer problem surfaced on Sunday night as the rover was attempting to radio data files back to Earth, said lead scientist John Grotzinger of the California Institute of Technology.

«This is not something that is rare or even uncommon,» Grotzinger said at a webcast news conference during the Lunar and Planetary Science Conference in Houston.

The problem, however, is expected to keep Curiosity’s next batch of science results on hold for a few more days, Grotzinger told Reuters.

Before the glitch, the rover had radioed back to Earth its first analysis of rock samples drilled from the inside of slab of bedrock in the rover’s Gale Crater landing site.

The rover touched down on Aug. 6 to learn if the planet most like Earth has or ever had the chemical ingredients to support microbial life. The early results, announced last week, were a definitive yes.

Scientists also announced additional evidence on Monday that Curiosity is located in an area once flush with water, a key ingredient for life.

Infrared images and an instrument that fires neutrons into the ground to probe for hydrogen detected minerals that form in water near the mudstone that Curiosity drilled and chemically analyzed.

The rover’s camera and its Russian-made neutron probe found more evidence for water in the so-called Yellowknife Bay area, where the rover is presently located, than at sites studied earlier in the mission.

«I see the difference between Yellowknife and the area which is just before Yellowknife … showing the different distribution of water. This is a significant variation,» Maxim Litvak of the Space Research Institute in Moscow told reporters.

The rover is seven months into a planned two-year, $2.5 billion mission at Gale Crater, a giant impact basin located near the Martian equator. Scientists eventually want to explore a 3-mile (5-km) mountain of what appears to be layered sediments rising from the crater floor.

Source: Buenos Aires HErald

Simpler inauguration planned for a more modest pope

Pope Francis celebrates his inaugural Mass among political and religious leaders from around the world and amid a wave of hope for a renewal of the scandal-plagued Roman Catholic Church.

Hundreds of thousands of people are expected to cram St. Peter’s Square and and surrounding streets for the Mass on Tuesday to formally install Francis as the new leader of the world’s 1.2 billion Roman Catholics.

Six sovereigns, U.S. Vice President Joe Biden and other leaders as well as heads of many other faiths will be among the 130 delegations on the steps of the famous basilica.

Among them will be Ecumenical Patriarch Bartholomew from Istanbul, the first time the spiritual head of Orthodox Christians attends a Roman pope’s inaugural Mass since the Great Schism between western and eastern Christianity in 1054.

The former Buenos Aires Cardinal Jorge Bergoglio has aroused enormous enthusiasm and interest in the Catholic world by the modest way he has assumed a post that was modelled after a Renaissance monarchy and carries titles such as «Vicar of Jesus Christ» and «Supreme Pontiff of the Universal Church».

In the six days since his election, he has referred to himself only as Bishop of Rome, the position from which his authority flows, and hinted he plans to reduce Vatican centralism and govern in consultation with other bishops.

Vatican watchers expect him to send further signals of change by using a simpler liturgy than retired Pope Benedict, who preferred a more baroque style.

The ceremony has also been shortened to two hours after a three-hour service in 2005 when Benedict began his papacy.

Francis will start the day with a ride around St. Peter’s Square to greet the crowds. He will receive the visiting political leaders in the basilica after the Mass.

On Wednesday, Francis will receive more than 30 delegations representing other Christian churches, as well as the Jewish, Muslim, Buddhist, Sikh and Jain religions, a Vatican spokesman said.

He will address foreign ambassadors to the Vatican on Friday and have lunch with Benedict — their first meeting since the conclave — on Saturday before leading celebrations the next day for Palm Sunday, the first day of Holy Week leading to Easter.

Francis had his first taste of the diplomatic challenges of the papacy when on Monday President Cristina Fernandez asked him to support Buenos Aires in a dispute with Britain over the Malvinas Islands in the South Atlantic.

A Vatican spokesman had no comment on the request.

He will also find himself greeting an international pariah, Zimbabwe President Robert Mugabe, who has been under a European Union travel ban since 2002 because of allegations of vote rigging and human rights abuses.

The Vatican is not part of the European Union, allowing him to bend the rules.

Source: Buenos Aires Herald

Con la salida de Vale, Argentina perdió la posibilidad de «exportar más»

El economista Orlando Ferreres aseguró que la inversión por u$s6.000 millones de la minera permitiría venderle potasio a Brasil. Apuntó al aumento del costo en dólares como la principal causa del retiro de la empresa.
La salida de Vale del país marcó la agenda económica de la Argentina en los últimos días. Con una inversión prevista por u$s6.000 millones, el economista Orlando Ferreres dijo que el país se perdió «la posibilidad de exportar más» potasio. «Desde 2007 hasta 2012, los costos en dólares aumentaron un 120%, lo que llevaba la inversión a unos 10.000 millones de dólares», dijo en el marco del Congreso Económico Argentino, organizado por la consultora Invecq.

Pero este costo mayor que la inversión inicial no es, para Ferreres, el único motivo por el cual la minera brasileña suspendió el proyecto Río Colorado en Mendoza. A eso se suma «el cepo cambiario, las dificultades para importar insumos y las acciones como la expropiación de YPF, que aumentaron los riesgos de inversión para Vale». Y agregó: «Ahora hay que ver si encuentra una fórmula para seguir, porque es una gran oportunidad que se pierde la provincia».

La partida de la minera por ahora sigue en pie y ya se instruyó a los contratistas argentinos para que inicien los despidos. La posibilidad que la Argentina pierde de exportar más es clave en el contexto actual, cuando el Gobierno muestra con acciones –como el cepo cambiario– la sed de dólares que posee. El BCRA ya limitó el uso de tarjetas para apostar en los casinos del exterior.

En la misma línea, dijo que el «ahorro se asusta en la Argentina», y no se puede contar con él para invertir. «Con algo del ahorro que está fuera del país, unos u$s300.000 millones, lograríamos con el tiempo tener el mismo nivel de vida de Canadá en algunos años. Eso es fundamental», destacó.

En el marco de una exposición centrada en la economía internacional, el director de Ferreres & Asociados aseguró que EEUU cederá su lugar a China como primera economía del mundo en 2020. Y en este sentido, deberá cambiar el foco del comercio argentino hacia el mundo. «Vamos a tener que orientarnos al Pacífico. Tenemos que empezar a salir por Chile, hacer la economía hacia otro lado», especificó.

Así, el futuro comercial pasará por «descentralizar Buenos Aires». La clase media crecerá con fuerza en el Asia Pacífico, al pasar de 1.740 millones en 2010 a los 3.228 millones de estimados para 2010.

Luego de Ferreres disertó Daniel Artana, quien se enfocó en las finanzas públicas del país. «Argentina era un país con adicción crónica al déficit fiscal, y entre 2005 y 2009 tuvo superávit fiscal. Ahora hemos vuelto al déficit con los números que publicó el Gobierno», dijo el economista de Fiel. En 2012, el país terminó con déficit primario por primera vez en 16 años.

Para Artana, este déficit fiscal de 25.000 millones de dólares –un 5% del PBI– se da «en la circunstancia externa más favorable de la historia argentina en los últimos 40 años. Era el momento para ahorrar, pero lo que entró fue al gasto público y superó a los recursos».
infobae.com

«El periodismo abucheó a Cristina. Allá, en Europa. Échale la culpa a Magnetto»

Las repercusiones por el encuentro que Cristina Fernández mantuvo este lunes (18/03) con el Papa Francisco no se hicieron esperar en Twitter, donde muchos han cuestionado el radical cambio de actitud de la mandataria («Del odio al amor hay un cónclave de por medio», se pudo leer…). Pero también destacaron la larga espera que Cristina sometió a los periodistas de todo el mundo, los cuales respondieron con chiflidos.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El encuentro de Cristina Fernández con el flamante Papa Francisco dejó mucha tela para cortar. Y en Twitter es casi unánime la crítica: cuando era arzobispo de Buenos Aires y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, la Presidente sólo lo recibió una vez, en 2010 (rechazó 14 audiencias pedidas por Bergoglio) pero ahora que es Papa, voló a sacarse la foto.

Pero además, hay quienes destacaron el abucheo que sufrió Cristina de parte de los periodistas presentes en el lugar. Urgente24 informó que, con chiflidos, los periodistas esperaron durante largo rato la presencia de la Presidente, que hizo esperar. Luego, Cristina pidió disculpas por las demoras y agradeció la presencia de la prensa internacional y argentina.

Veamos los comentarios en Twitter:

> maria amparo ‏@gemiluna: Tremenda lección de humildad te dieron!: CFK : ¿Lo puedo tocar? Nunca un papa me había besado (Fotos)

> #22F LaBellucci ‏@Labellucci: El periodismo aplaudió a Francisco y abucheó a Cristina Kirchner. Allá, en Europa. Echale la culpa a Magnetto.

> Fede Batti ‏@Fedetomb: » Cristina regalandole un mate al papa es lo mas negro que nos paso como pais desde el tema ese que decia ‘estoy saliendo con un chabon'»

> Stella Maris Ψ ‏@maris_ste: @AgenciaTelam y Cristina tubo q «besar» la mano del Grandioso y nuestro… Papa? ..ponerse de rodillas frente a él? Jajjajaaj (que ironico!)

> Andres Cardenal ‏@andrescardenal: Ahora que parece que Cristina es más papista que el Papa, gente como Delía y Verbitsky se quieren meter a monjas de clausura.

> jorge mario montañez ‏@jm_montanez: Alguien debería decirle a Cristina Kichner que UK es anglicano en su mayoría y hace siglos rompió lazos con el Papa Jajajaja!!

> Ignacio González ‏@nachogzg: “@YuririaSierra: Del odio al amor…hay un cónclave de por medio… pic.twitter.com/tT6OHp2CI1” lamentable Cristina #arrastrada

> DickyDicon ‏@DickyDicon: Greenpace buscando a Cristina por regalarle al Papa un poncho de Vicuña

> Christian Schiano ‏@Feniciomiami: @bastatodo Nuevo refran » menos creible que Cristina regalandote un mate»

> maria luisa deluca ‏@luisa_maru: @Pontifex no me decepcione Francisco, Cristina como presidente es muy buena actriz, hagale caso a Dios no al diablo

> jose tomas ‏@josetomasy: Desesperada Cristina procuró la foto con Bergoglio. «Quien te ha visto y quien te ve».

> Agustina Mejail ‏@_AguMejail: Mi percepción: Cristina no dejaba a Francisco I agarrar los regalos ni desenvolverlos el mismo; no agradecía nada de lo que Él le decía..

> Sodiosello ‏@CamilaNasello: «A Holanda le dimos Reina. A España el mejor futbolista. Al mundo un Papa ejemplar. ¿Y nosotros nos quedamos con Cristina?»

> Alfonso Quaranta ‏@alfquaranta: Oportunísimo volantazo de Cristina. A cuantos jugadores dejó en offside …

> Adán Díaz ‏@AdanDiazM: El difunto Presidente Nestor Kisner y la actual Presidenta Cristina Fernandez,nunca la dieron una Audencia al Papa Fransisco,y Ahora, q tal?

> PENSAMOS EN GRANDE ‏@Feyjons: Cristina Kirchner es una oportunista demagoga que solicita al Papa la mediación de las Islas Malvinas, está peor que Natalia París. Vaya!!!

> Nuri Gpa ‏@NuriGpa: Que desubicada Cristina abriendo el regalo que le dio a Bergoglio

> Jorge Álvarez ‏@jaamvorallem: Cristina Fernández, así como EPN, mas interesados en lamer el Bergoglio de Francisco que en atender la gran problemática en Latinoamérica

> lucas esco ‏@lucasesco10: como le dio la cara a cristina para ir a verlo al papa?

> M.A. RAMÓN ‏@mramonduque: Cristina Kirchner pide al Papa su intermediación sobre las Malvinas. Errequerre… ¿Creía que la Kirchner no se llevaba bien con Bergoglio?

> El Anticuario ‏@Federico_Monti: El anillo del Pescador del Papa Francisco será de plata dorada, no de oro. Igual que los Rolex de CFK, no? NO!?
urgente24.com

Buenos Aires y Montevideo crean la Comisión Mixta de Turismo y Deporte

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto al Presidente de la Comisión de Turismo y Deportes de la Junta Departamental de Montevideo, el edil Enrique Arezo – en representación de su Presidenta, Gloria Benítez-, presidió la firma del documento que crea la Comisión Mixta Rioplatense de Turismo y Deporte.

La misma estará integrada por los diputados y ediles miembros de las comisiones homónimas en cada ciudad, conforme al Anexo I del Protocolo Rioplatense suscripto entre la Junta Departamental de Montevideo y la Legislatura Porteña el pasado 9 de octubre de 2012.

Ritondo se mostró entusiasmado con la iniciativa e instó a los diputados a que «la firma del Anexo I no sea sólo una formalidad, sino que es necesario el establecimiento de agendas concretas para la integración de ambas ciudades», ya que «Buenos Aires y Montevideo tienen un gran compromiso con la política y siempre es fructífero el intercambio de opiniones».

Y agregó «tenemos el deporte como pasión y el turismo como atractivo y parte de un mismo recorrido, virtudes en las que debemos trabajar en conjunto».

Los presidentes de las Comisiones de Turismo y Deporte de la Junta Departamental de Montevideo y de la Legislatura porteña, edil Enrique Arezo, y diputada Delia Bisutti, respectivamente, junto al vicepresidente de dicha Comisión poteña; diputado Jorge Garayalde, formaron parte del acto y se comprometieron a generar un intercambio entre ambas comisiones para aportar al fortalecimiento de los vínculos entre las dos Ciudades y relacionarse con otras urbes -uruguayas y argentinas- con miras a establecer acciones que beneficien a las sociedades que representan.

Arezo catalogó el acuerdo como «de vital importancia porque estamos dando un paso enorme entre las dos Legislaturas».

«Entre 30 y 45 días realizaremos el primer evento en Montevideo sobre legislaciones comparadas de ambos países, actividades con el Poder Ejecutivo del Departamento e intercambio cultural para darle forma a este protocolo y llevarlo a la práctica a través de este Anexo», informó.

La creación de dicha Comisión persigue el aporte a la integración sociocultural en cada distrito y, a través de ellas, a nivel nacional y regional, como así también a fortalecer las relaciones parlamentarias y facilitar el intercambio entre autoridades gubernamentales, organizaciones y actores de ambas áreas.

Además, la Comisión cumplirá las funciones de órgano de consulta, generador de propuestas y mediador en la relación de los diferentes interlocutores que actúan en el área de turismo, y también coordinará las acciones que se desarrollen en el ámbito de las áreas de su competencia, todo ello de común acuerdo con el Consejo Ejecutivo del Protocolo.

Estuvieron presentes los diputados del Pro, Francisco Quintana, Carmen Polledo, Diana Martinez Barrios y Lía Rueda; de Bases para la Unión, Adriana Montes; de Proyecto Sur, Rafael Gentili; y de Buenos Aires 2012, Claudia Neira.

Además presenciaron la firma del documento, la Directora General de Prensa y Difusión, Laura Capriata; la Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación, Lic. Carolina Barone; la Directora General de Fortalecimiento Institucional y Modernización Legislativa; Natalia Carfi; el Subsecretario de Fortalecimiento e Intercambio Institucional; Dr. Pablo Garzonio; y el Subsecretario de Enlace Administrativo, Matías Ranzini.

Exclusivo: por qué fracasó un informe secreto K para bloquear la elección de Bergoglio

El dossier, escrito en español, llegó a ciertos cardenales a través de uno de ellos con el fin de desprestigiar al argentino.

El Vaticano confirmó que la diplomacia argentina en Italia redactó y distribuyó entre ciertos cardenales un dossier sucio para bloquear la posible designación de El Vaticano confirmó que la diplomacia argentina en Italia redactó y distribuyó entre ciertos cardenales un dossier sucio para bloquear la posible designación de Jorge Mario Bergoglio como sucesor de Benedicto XVI. El dossier sucio, entregado a los cardenales antes del cónclave para designar al nuevo Sumo Pontífice, se urdió sobre las notas escritas por el periodista Horacio Verbitsky denunciando la presunta complicidad de Bergoglio con la última dictadura militar, pese al fallo definitivo de la justicia federal en la causa ESMA que desestimó esa acusación por falta de pruebas. El dossier sucio estaba escrito en español, llegó a ciertos cardenales a través de uno de sus colegas y tenía la finalidad de desprestigiar a Bergoglio para que no accediera al Papado.

En el Vaticano aseguran que la falsa denuncia contra Bergoglio fue cocinada por un diplomático argentino de apellido histórico en el peronismo, tramada por un legislador nacional vinculado a los organismos de Derechos Humanos y filtrada a los electores del futuro Papa por un cardenal que conoce las desavenencias entre Francisco y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El dossier sucio es un refrito de una serie de notas de Verbitsky asegurando que Bergoglio, como Provincial de la Compañía de Jesús durante la Dictadura, empujó la desaparición de los sacerdotes Orlando Yorio y Francisco Jalics, que cayeron en la ESMA por su trabajo pastoral en la villa de Flores. Los autores materiales del dossier, a sabiendas y negando la verdad histórica, evitaron agregar en su panfleto diplomático que Bergoglio enfrentó la acusación durante una comparecencia como testigo que se formalizó en el Arzobispado, duró cuatro horas y ocurrió ante los jueces Germán Castelli, Daniel Obligado y Ricardo Farías, miembros del Tribunal Oral Federal Nº 5 que entendía en la causa ESMA.

“Es totalmente falso decir que Jorge Bergoglio entregó a esos sacerdotes. Lo analizamos, escuchamos esa versión, vimos las evidencias y entendimos que su actuación no tuvo implicancias jurídicas en estos casos. Si no, lo hubiésemos denunciado”, explicó el juez federal Castelli, cuando se le preguntó sobre la responsabilidad de Bergoglio en la desaparición de Yorio y Jalics. Y agregó: “No juzgamos si Bergoglio pudo haber sido más o menos valiente. La pregunta es si entregó sacerdotes o no. Y coincidimos en que no hubo razones para que lo denunciáramos”.

El fallo definitivo en la causa ESMA, ocurrido a fines de 2011, terminó con las versiones que se publicaron acerca de la complicidad de Bergoglio con la dictadura. Sin embargo, ni el gobierno, ni el aparato oficial de prensa, recordaron la sentencia que condenó a Oscar Montes, Alfredo Astiz, Jorge Acosta, Antonio Pernías y Ricardo Cavallo, por el secuestro de Yorio y Jalics y la violación de los derechos humanos de otras 84 víctimas. Fue un triunfo de la democracia contra la impunidad y la muerte, pero también contra la falacia de una versión que fue rechazada por los tribunales.

El dossier sucio de la diplomacia argentina fue avalado por los sectores más conservadores de la Curia, que observaban a Bergoglio como un cardenal con vocación para investigar la corrupción en el Banco Vaticano y expulsar a los integrantes de la Iglesia acusados de pedofilia. No sirvió de nada: al Vaticano llegó rápidamente el fallo de la ESMA, y la minúscula operación del gobierno se encendió antes de la Fumata Blanca.
Conjurada la maniobra urdida en Buenos Aires y Roma, el Vaticano decidió terminar con la denuncia sin sustento probatorio, y ordenó que el vocero del Papa rechazara las acusaciones basadas en las notas periodísticas que ya han sido desmentidas por Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, Graciela Fernández Meijide, ex secretaria de la CONADEP y Julio Strassera, ex fiscal en el Juicio a los Ex comandantes.

El Papa Francisco cumplirá el protocolo y hoy se sacará la foto de ocasión con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el canciller Héctor Timerman, el embajador ante el Vaticano, Juan Pablo Cafiero, y la comitiva oficial. Se tomará su tiempo para reemplazar al cardenal Leonardo Sandri, actual prefecto de la Congregación para la Iglesias Orientales, aunque su suerte también ya está echada. Francisco perdona, pero no olvida. como sucesor de Benedicto XVI. El dossier sucio, entregado a los cardenales antes del cónclave para designar al nuevo Sumo Pontífice, se urdió sobre las notas escritas por el periodista Horacio Verbitsky denunciando la presunta complicidad de Bergoglio con la última dictadura militar, pese al fallo definitivo de la justicia federal en la causa ESMA que desestimó esa acusación por falta de pruebas. El dossier sucio estaba escrito en español, llegó a ciertos cardenales a través de uno de sus colegas y tenía la finalidad de desprestigiar a Bergoglio para que no accediera al Papado.

En el Vaticano aseguran que la falsa denuncia contra Bergoglio fue cocinada por un diplomático argentino de apellido histórico en el peronismo, tramada por un legislador nacional vinculado a los organismos de Derechos Humanos y filtrada a los electores del futuro Papa por un cardenal que conoce las desavenencias entre Francisco y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El dossier sucio es un refrito de una serie de notas de Verbitsky asegurando que Bergoglio, como Provincial de la Compañía de Jesús durante la Dictadura, empujó la desaparición de los sacerdotes Orlando Yorio y Francisco Jalics, que cayeron en la ESMA por su trabajo pastoral en la villa de Flores. Los autores materiales del dossier, a sabiendas y negando la verdad histórica, evitaron agregar en su panfleto diplomático que Bergoglio enfrentó la acusación durante una comparecencia como testigo que se formalizó en el Arzobispado, duró cuatro horas y ocurrió ante los jueces Germán Castelli, Daniel Obligado y Ricardo Farías, miembros del Tribunal Oral Federal Nº 5 que entendía en la causa ESMA.

“Es totalmente falso decir que Jorge Bergoglio entregó a esos sacerdotes. Lo analizamos, escuchamos esa versión, vimos las evidencias y entendimos que su actuación no tuvo implicancias jurídicas en estos casos. Si no, lo hubiésemos denunciado”, explicó el juez federal Castelli, cuando se le preguntó sobre la responsabilidad de Bergoglio en la desaparición de Yorio y Jalics. Y agregó: “No juzgamos si Bergoglio pudo haber sido más o menos valiente. La pregunta es si entregó sacerdotes o no. Y coincidimos en que no hubo razones para que lo denunciáramos”.

El fallo definitivo en la causa ESMA, ocurrido a fines de 2011, terminó con las versiones que se publicaron acerca de la complicidad de Bergoglio con la dictadura. Sin embargo, ni el gobierno, ni el aparato oficial de prensa, recordaron la sentencia que condenó a Oscar Montes, Alfredo Astiz, Jorge Acosta, Antonio Pernías y Ricardo Cavallo, por el secuestro de Yorio y Jalics y la violación de los derechos humanos de otras 84 víctimas. Fue un triunfo de la democracia contra la impunidad y la muerte, pero también contra la falacia de una versión que fue rechazada por los tribunales.

El dossier sucio de la diplomacia argentina fue avalado por los sectores más conservadores de la Curia, que observaban a Bergoglio como un cardenal con vocación para investigar la corrupción en el Banco Vaticano y expulsar a los integrantes de la Iglesia acusados de pedofilia. No sirvió de nada: al Vaticano llegó rápidamente el fallo de la ESMA, y la minúscula operación del gobierno se encendió antes de la Fumata Blanca.
Conjurada la maniobra urdida en Buenos Aires y Roma, el Vaticano decidió terminar con la denuncia sin sustento probatorio, y ordenó que el vocero del Papa rechazara las acusaciones basadas en las notas periodísticas que ya han sido desmentidas por Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, Graciela Fernández Meijide, ex secretaria de la CONADEP y Julio Strassera, ex fiscal en el Juicio a los Ex comandantes.

El Papa Francisco cumplirá el protocolo y hoy se sacará la foto de ocasión con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el canciller Héctor Timerman, el embajador ante el Vaticano, Juan Pablo Cafiero, y la comitiva oficial. Se tomará su tiempo para reemplazar al cardenal Leonardo Sandri, actual prefecto de la Congregación para la Iglesias Orientales, aunque su suerte también ya está echada. Francisco perdona, pero no olvida.

cronista.com
Por Román Lejtman.

COMO EL BUEN VINO, QUE MEJORA CON LOS AÑOS, NOSOTROS ANCIANOS, DEMOS A LOS JÓVENES LA SABIDURÍA DE LA VIDA, DICE EL PAPA FRANCISCO A LOS CARDENALES

Ciudad del Vaticano, 15 marzo 2013 (VIS).- “Valor, hermanos: Probablemente la mitad de nosotros está en la vejez. Y la vejez , se dice, es la sede la sabiduría de la vida. Los viejos tienen la sabiduría que les da el haber caminado mucho. Como los ancianos Simeón y Ana en el templo cuya sabiduría les hizo reconocer a Jesús. Demos esta sabiduría a los jóvenes: como el buen vino, que con los años se vuelve todavía mejor: demos a los jóvenes la sabiduría de la vida”.
Así ha hablado esta mañana el Papa Francisco a los cardenales en su primer encuentro con todos los miembros del Sacro Colegio, electores y no electores, en la Sala Clementina. El pontífice ha improvisado varias veces durante su discurso, como cuando ha informado a los purpurados, de que uno de ellos, el cardenal Jorge Mejía había tenido un infarto y estaba ingresado en una clínica romana. “Su salud es estable – ha dicho- y manda saludos para todos”.
El Papa había escuchado antes las palabras de saludo, en nombre de todos los miembros del Colegio cardenalicio, del Decano, Angelo Sodano: “Demos gracias a Dios Nuestro Señor. Es la invitación litúrgica que nosotros, los Padres Cardenales nos dirigimos recíprocamente, entre los “seniores” y los “juniores”, para agradecer al Señor el don que ha hecho a su Santa Iglesia dándole un nuevo Pastor… Sepa, Santo Padre, que todos nosotros, sus cardenales, estamos a su entera disposición buscando formar con Usted el Cenáculo Apostólico de la Iglesia naciente, el cenáculo de Pentecostés. Procuraremos mantener ‘la mente abierta y el corazón creyente’ como Usted ha escrito en su Libro de Meditaciones.
En su discurso, el Papa Francisco ha afirmado que el encuentro de hoy quería ser “casi una prolongación de la intensa comunión eclesial”, experimentada durante el Cónclave. “Animados por un profundo sentido de responsabilidad y alentados por un gran amor por Cristo y por su Iglesia – ha recordado- hemos rezado juntos, compartiendo fraternalmente nuestros sentimientos, nuestras experiencias y reflexiones. En este clima de gran cordialidad han crecido el conocimiento y la apertura mutuas”. Y, de nuevo, improvisando, ha añadido que esos sentimientos eran “buenos porque somos hermanos. Algunos me han dicho que los cardenales son los sacerdotes del Santo Padre y yo creo que la cercanía y la amistad nos sentarán bien a todos“. “Precisamente la cercanía y la apertura nos han facilitado la docilidad al acción del Espíritu Santo, el Paráclito, el protagonista supremo de toda iniciativa y manifestación de fe”, y de nuevo, dejando los papeles del discurso ha añadido “Es curioso: yo pienso que el Paráclito da todas las diferencias en las Iglesias y parece cómo si fuera un apóstol de Babel. Pero, por otra parte, es éso lo que forma la unidad de estas diferencias no en la homogeneidad, sino en la armonía. Me acuerdo de un Padre de la Iglesia que lo definía así: “Ipse harmonia est”. Este Paráclito que nos da, a cada uno, carismas diversos, nos une en esta comunidad de Iglesia que adora al Padre, al Hijo y a él, al Espíritu Santo”.
El Santo Padre ha recordado el período del Cónclave, “lleno de significado no solo para el Colegio Cardenalicio sino para todos los fieles. En estos días hemos sentido muy de cerca el afecto y la solidaridad de la Iglesia universal y también el interés de tantas personas que, incluso sin compartir nuestra fe, miran con respeto y admiración a la Santa Sede”. Asimismo ha expresado su agradecimiento a todos los cardenales por su cooperación en la guía de la Iglesia durante la Sede Vacante, desde el cardenal Angelo Sodano, Decano del Colegio Cardenalicio, al Camarlengo, cardenal Tarcisio Bertone y al cardenal Giovanni Battista Re “que ha sido – ha dicho el Papa- nuestro jefe en el Cónclave”.
“Pienso con profundo afecto y con gratitud en mi venerado predecesor, Benedicto XVI – ha proseguido- que en estos años de pontificado ha enriquecido y vigorizado a la Iglesia con su magisterio, su bondad, su guía, su fe, su humildad y su mansedumbre que permanecen como patrimonio espiritual para todos”. Y ha señalado que “como tantas veces, con sus enseñanzas y, por último, con su gesto valeroso y humilde, nos ha recordado Benedicto XVI, es Cristo el que guía a la Iglesia por medio de su Espíritu. El Espíritu Santo es el alma de la Iglesia, con su fuerza que vivifica y une hace un sólo cuerpo de muchos: el Cuerpo místico de Cristo”.
“No cedamos nunca al pesimismo, a la amargura que el diablo nos propone cada día -ha exclamado- no cedamos al desaliento. Tenemos la firme certeza que el Espíritu Santo da a la Iglesia, con su hálito potente, el valor de perseverar y también de buscar nuevos métodos de evangelización, para llevar el Evangelio hasta los extremos confines de la tierra. La verdad cristiana es atrayente y persuasiva porque responde al deseo profundo de la existencia humana anunciando de forma convincente que Cristo es el único Salvador de toda la persona y de todos los seres humanos. Este anuncio es tan válido hoy como lo fue al principio del cristianismo cuando tuvo lugar la gran expansión misionera del Evangelio”.
«Ahora – ha concluido – volveréis a vuestras sedes para continuar con vuestro ministerio – enriquecidos por la experiencia de estos días, tan cargados de fe y de comunión eclesial. Esa experiencia, única e incomparable, nos ha permitido comprender en profundidad la belleza de la realidad eclesial, que es un reflejo del esplendor de Cristo resucitado: Un día miráremos el hermoso rostro de Cristo resucitado”.
Terminado su discurso el Papa saludó uno por uno a todos los cardenales presentes en la Sala Clementina.

NOTA SOBRE LA CAMPAÑA ANTI-BERGOGLIO EN ARGENTINA

Ciudad del Vaticano, 15 marzo 2013 (VIS).-Sigue la nota leída por el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., durante el briefing de hoy con los periodistas.
“La campaña contra Jorge Mario Bergoglio es bien conocida y se remonta ya a diversos años. La lleva a cabo una publicación que lanza, a veces. noticias calumniosas y difamatorias. El cariz anticlerical de esta campaña y de otras acusaciones en contra de Bergoglio es notorio y evidente.
La acusación se refiere a la época en que Bergoglio no era todavía obispo, sino Superior de los Jesuitas en Argentina, y a dos sacerdotes que fueron secuestrados y que él no habría protegido.
No ha habido nunca una acusación ni concreta, ni creíble, contra su persona. La Justicia argentina lo interrogó una vez en calidad de persona informada de los hechos, pero no le imputó nunca de nada.
Bergoglio ha negado siempre, de forma documentada, las acusaciones.
Hay numerosas declaraciones que demuestran todo lo que hizo Bergoglio para proteger a muchas personas en la época de la dictadura militar.
También es conocido el papel desempeñado por Bergoglio -una vez obispo- para promover la petición de perdón por parte de la Iglesia en Argentina, por no haber hecho bastante en la época de la dictadura.
Las acusaciones, que proceden de una lectura histórico-sociológica del período dictatorial llevada a cabo desde hace años por ambientes anticlericales para atacar a la Iglesia, deben rechazarse con firmeza”.

EL PAPA FRANCISCO AL RABINO DE ROMA: “ESPERO CONTRIBUIR AL PROGRESO DE LAS RELACIONES ENTRE JUDIOS Y CATOLICOS A PARTIR DEL CONCILIO VATICANO II”

Ciudad del Vaticano, 15 marzo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha enviado un mensaje a Riccardo Di Segni, Rabino Jefe de la comunidad hebrea más antigua de la diáspora, la de Roma. “El día de mi elección como Obispo de Roma y pastor de la Iglesia Universal -dice el texto- le saludo cordialmente y le anuncio que la inauguración solemne de mi pontificado tendrá lugar el martes 19 de marzo”.
“Confiando en la protección del Altísimo -prosigue el Papa- espero vivamente poder contribuir al progreso experimentado en las relaciones entre judíos y católicos a partir del Concilio Vaticano II, con un espíritu de colaboración renovada y al servicio de un mundo que cada vez esté más en armonía con la voluntad del Creador”.

La delegación argentina al Vaticano incluye a 140 personas

La comitiva está integrada por miembros de los tres poderes del Estado y también, por dirigentes sociales y gremiales. El Papa Francisco había pedido a los argentinos que no viajaran y que donaran el valor del viaje.
El pedido del Papa Francisco no tuvo eco en la delegación argentina. Por eso, la comitiva alcanzó un número de 140 personas.

Ese grupo está conformado por miembros de los tres poderes del Estado y también, por dirigentes sociales y gremiales, invitados especialmente por la Presidenta.

El Papa Francisco había pedido a los argentinos que no viajaran y que donaran el valor de ese viaje, hecho que fue tomado por algunos dirigentes como los senadores puntanos Liliana Negre de Alonso y Adolfo Rodríguez Saá.

Esta mañana, el titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dijo desde Roma que la designación del Papa Francisco “es muy importante para nosotros, para el país y para todo el mundo. La sensación de que se vive un momento histórico”.

Por Radio Continental, Ricardo Lorenzetti reconoció que “el Papa ha tenido un gran gesto con el país al recibir a la Presidenta” y confirmó que “la Comitiva oficial siempre está integrada por los tres poderes del Estado, y la Presidenta ha invitado a algunas personas más, de organizaciones sociales y gremiales. Por medio del embajador Cafiero ha logrado ampliar a una comitiva de 140 personas.”

Lorenzetti contó que viajó en un vuelo de línea de Alitalia (no fue en el Tango 01) y se cruzó allí con Monseñor José María Arancedo, con senadores y diputados nacionales y con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

En tanto, el avión presidencial llegó hasta Marruecos, desde donde la delegación de la Presidenta se subió a un vuelo comercial, a fin de evitar embargos.
clarin.com

Por el conflicto, no hubo actividad en el Teatro San Martín

Pese a que la plaza seca del Centro Cultural San Martín fue desalojada el martes pasado, la sala Alberdi continúa tomada y la zona está vallada y llena de policías. Esta situación afectó por primera vez la actividad del teatro, donde durante el fin de semana permanecieron cerradas las salas Martín Coronado y Leopoldo Lugones.

Además, la obra “Final de partida”, de Beckett, que se iba a estrenar el próximo viernes en la sala Casacuberta del Teatro, postergó su debut dado que los actores (con Alfredo Alcón y Joaquín Furriel a la cabeza) no querían seguir ensayando con tanta presencia policial en el complejo.

El conflicto se inició a mediados de 2010 con la toma de la sala Alberdi, pero se agravó en los últimos días luego de que la Policía Metropolitana intentara desalojar un acampe frente al Centro Cultural. Hubo incidentes y cruces con los manifestantes, que derivaron en cuatro detenidos y 16 heridos.

Las agrupaciones juveniles reclaman por la “cultura popular” y se resisten a trasladar las actividades -hoy paralizadas- para que el Gobierno porteño lleve adelante una serie de obras. Por eso, liberada la plaza seca, los manifestantes están acampando desde el viernes en la vereda de Corrientes, lo que perjudica el tránsito rumbo al Obelisco.

Fuente: LA Razòn

Aumentan al 20% el recargo por compras con tarjetas en el exterior

Así lo dispuso el Gobierno a través de la AFIP luego de detectar «serias irregularidades y conductas defraudatorias en entidades financieras y cambiarias. La medida también se extiende a paquetes turísticos.

El Gobierno aumentó hoy al 20 por ciento el recargo por las compras en el exterior con tarjeta de crédito y lo extendió a los paquetes turísticos.

Así lo dispuso mediante la resolución general 3450, implementada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que detectó «serias irregularidades y conductas defraudatorias por parte de entidades financieras y cambiarias, en particular casas de cambio y agencias de turismo y viajes».

La alícuota pasó de 15 a 20 por ciento, según la disposición firmada por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

La AFIP puntualizó que esta ampliación del régimen existente se debió a que se observaron «comportamientos defraudatorios en la tramitación de operaciones de sectores vinculados a la adquisición de moneda extranjera, principalmente con los códigos vinculados al turismo“.

También indicó que «se detectaron serias irregularidades y conductas defraudatorias por parte de entidades financieras y cambiarias, en particular casas de cambio y agencias de turismo y viajes».

En la misma línea, señaló que «se constataron operaciones concertadas de manera irregular por parte de entidades que funcionaban como verdaderos ‘fugaductos’ de moneda extranjera del mercado cambiario oficial que dieron origen a acciones judiciales por violación al régimen penal cambiario y a la normativa relativa al lavado de dinero».

Al respecto, precisó que «esta maniobra quedó cabalmente constatada desde el momento en que uno solo de estos operadores pasó a concentrar más del 40 por ciento de las transacciones desarrolladas bajo los códigos de giro de divisas al exterior por turismo, situación que llevó a inhabilitar preventivamente, para el operador Alhec Group, el sistema de validación fiscal para estos conceptos».

Añadió que «la casa de cambio señalada ayudaba a agencias de turismo y viajes a perfeccionar la fuga de divisas al exterior, concertando operaciones cambiarias que simulaban el pago de paquetes de turismo al exterior por adelantado de particulares que no terminaban viajando».
Del mismo modo, remarcó que «resulta por demás llamativo la conducta de la agencia Viajes Ecuador Argentina, que operaba bajo el nombre de fantasía Iberojet, que el mismo día en que la AFIP llevaba adelante los allanamientos ordenados por la justicia, presentó y pidió su propia quiebra».

La AFIP destacó que en el marco de este régimen se procedió a «la suspensión preventiva de CUIT de 15.984 contribuyentes que adquirieron moneda extranjera con destino turismo y que, en función a la información cruzada con la base de datos de migraciones, no viajaron al exterior, falseando deliberadamente su conducta».

Puso de relieve que «dentro de ese universo se detectó que 6.160 contribuyentes tienen registrada al menos una propiedad a su nombre y que 6.228 poseen al menos un automóvil», en tanto que «12.506 registraron ingresos superiores a 50.000 pesos al año».

También aseguró que «otras entidades han concebido plataformas defraudatorias con un mayor grado de sofisticación a los efectos de perfeccionar maniobras que posibiliten la evasión fiscal, la fuga de divisas y el lavado de dinero».

«Ejemplo de esto es la conducta del Banco HSBC que le brindaba a empresas involucradas en maniobras de facturas apócrifas ‘usuarias y emisoras’ un servicio consistente en efectuar depósitos de sus cobranzas, producto de operaciones inexistentes, en una cuenta asociada a una CUIT genérica, exenta del impuesto sobre los débitos y créditos en cuentas bancarias y cuyos movimientos eran ocultados deliberadamente», subrayó la AFIP.

Además, remarcó que se detectaron «operaciones irregulares con el objetivo de fugar divisas del país por parte de la Sociedad de Bolsa del interior Epsilon, que para llevar adelante operaciones de contado con liquidación utilizó firmas fantasmas o sociedades pantallas, sin contenido económico real, y que sólo fueron creadas para ser utilizadas como vehículo de salida de dinero del país de manera irregular».

En consecuencia, concluyó que «es necesario implementar un marco regulatorio que dote de transparencia y equilibrio a estas operaciones cambiarias, desarrollando herramientas de compatibilización del sistema fiscal a los efectos de prevenir el desarrollo de estas conductas defraudatorias, tanto de entidades financieras y cambiarias ‘en particular casas de cambio y agencias de turismo y viajes’ como de particulares».
DyN – Télam

Cayó «Josecito», jefe de una banda que asaltó 14 bancos en Capital Federal

Fue detenido el viernes pasado en una casa ubicada en la localidad bonaerense de Ciudad Evita. Su modus operandi consistía en exhibir armas de fuego, cruzar la línea de cajas, alzarse con el dinero y, antes de escapar, dejar abandonada dentro de la entidad una supuesta granada que no era más que una lata de gaseosa.

Un hombre acusado de liderar una banda que robó al menos 14 bancos en Capital Federal y que antes de huir dejaba una falsa granada de mano como método intimidatorio fue detenido en las últimas horas en el partido de La Matanza, informaron hoy fuentes policiales.

El último asalto atribuido al grupo criminal fue cometido el 12 de marzo pasado en la sucursal del Banco Supervielle ubicada en avenida Callao 1021, en Barrio Norte.

El jefe de la Policía Federal, Román Di Santo, explicó esta mañana en una conferencia de prensa que la banda tiene «14 hechos de robos a bancos comprobados» y que, tras consumar los asaltos sus integrantes huían «en medio de transporte o en motos», ya que no contaban con vehículos que los aguardaran en las inmediaciones.

Durante la investigación de los asaltos ocurridos en Capital Federal a distintos bancos entre 2011 y 2012, la policía había detenido a cuatro personas y buscaba al cabecilla de la organización, que se mantenía prófugo.

Se trata de José Armando Durán, alias «Josecito», quien fue localizado durante un allanamiento realizado el pasado viernes en una vivienda de la localidad de Ciudad Evita, partido de La Matanza.

La policía, en el marco de una pesquisa coordinada por autoridades del ministerio de Seguridad de la Nación, sorprendió a Durán junto a otro hombre, también acusado de integrar el grupo de asaltantes, identificado por la policía como Juan Ramón Isnalde.

Esta mañana, el subsecretario de Políticas de Seguridad, Darío Ruíz, informó en conferencia de prensa que el modus operandi de la banda consistía en exhibir armas de fuego, cruzar la línea de cajas, alzarse con el dinero y, antes de escapar, dejar abandonada dentro de la entidad una supuesta granada.

El falso artefacto solía ser en realidad una lata de gaseosa con cables pegados, que dejaba con la finalidad de evitar que los clientes o empleados del banco corrieran tras ellos al huir.

En total, a la banda se le atribuyen 14 robos a bancos, aunque a Durán se lo vincula a 10.

Según las fuentes, «Josecito» estaba prófugo por robos cometidos entre junio de 2011 y el 7 de diciembre de 2012, por los que ya hay cuatro acusados detenidos y un prófugo.

Esos detenidos están acusados, entre otros hechos, de haber asaltado la sucursal Callao del banco Supervielle el 16 de julio de 2012, cuando amenazaron con armas a los cajeros y custodios, robaron el dinero de las cajas y huyeron.

Durante la investigación por ese hecho, la policía apresó a cuatro de los acusados, mientras que Durán se mantuvo prófugo y, según las fuentes, conformó un nuevo grupo criminal con el que el pasado 12 de marzo asaltó la sucursal del banco Supervielle situada en Callao 1021 de Barrio Norte.

En base a nuevos elementos obtenidos, la policía realizó tareas de inteligencia y localizó al prófugo en el barrio Esperanza de Ciudad Evita, tras lo cual lo puso a disposición del juzgado Criminal de Instrucción 5, a cargo de Manuel de Campos.

Durante el allanamiento en el que fue detenido el sindicado jefe de la banda, la policía secuestró un revólver Tuarus calibre 38, equipos de telefonía celular, cartuchos de bala y morrales que se utilizaban para cargar el dinero robado de los bancos.

Las fuentes detallaron que a Durán se le imputan 10 robos a bancos, uno cometido el 28 de septiembre de 2010 en el banco Supervielle de José María Moreno 230, de donde robó más de 60 mil pesos y de 7.000 dólares.

Otro ocurrido el 2 de diciembre siguiente en la sucursal del mismo banco situada en avenida La Plata 180, de donde se llevó casi 60 mil, pesos, 2237 dólares y 150 y también el cometido en el banco Supervielle de Santa Fe 3164 el 27 de enero de 2011, de donde se apoderó de 26.545 pesos y 767 dólares.

También se le atribuye un robo al banco Supervielle de avenida Rivadavia 6411, de donde la banda robo 14.900 pesos el 7 de febrero de 2011; otro en el Catalinas del Standard Bank, donde se apoderó de 7.747 pesos y 60 dólares el 24 de junio de 2010 y otro del Banco Provincia de Callao 201, donde el 8 de julio de 2010 se robaron más de 13.700 pesos.

Finalmente, la policía estableció la participación de la misma banda en otros cuatro asaltos a entidades porteñas: el cometido en el banco Chaco de Sarmiento 779 el 4 de agosto de 2010; el ocurrido en el banco HSBC de Rivadavia 2479 el 7 de enero de 2011, el del banco Supervielle de Uruguay 1163 el 7 de diciembre de 2012 y el último, el 12 de marzo último, en el Supervielle de Callao 1021.

Fuente: Online-911

Festejo Nazi y sanción

Giorgos Katidis, jugador del AEK de Atenas, celebró su gol con el saludo Nazi.La Federacion griega de fútbol lo sancionó de por vida para vestir la camiseta de su pais.

Por la superliga de Grecia se enfrentaron el AEK de Atenas y el Veria FC. El jugador Giorgos Katidis pusó a su equipo, el AEK, enfrente en el marcador. En la celebración del gol se sacó la camiseta y realizó el típico saludo nazi.

El festejo no paso desapercibido ya que la Federación de fútbol de Grecia decidió suspenderlo de por vida para jugar para su país. El jugador tiene 20 años y jugaba para el seleccionado sub 20 de su país. Su club analiza la posibilidad de echarlo.

Por la red social Twitter, el mismo se retracto de sus hechos y dijo que no sabia el significado del gesto. “No soy racista de ninguna manera. Aborrezco el fascismo. No lo haría si supiera que eso significa algo. Conozco las consecuencias y no lo haría nunca”, expreso el jugador.

Fuente:26noticias

Mendoza: ex policía tomó a una familia de rehén y se entregó tras seis horas

El agresor violó su arresto domiciliario, el cual cumple al estar acusado de violar a una nena de 9 años. Violó la restricción, entró auna casa y tomó como rehenes a ocho integrantes. Finalmente se entregó y todos resultaron sanos y salvos.

Un ex policía que estaba bajo arresto domiciliario acusado del abuso sexual de una niña violó ese beneficio, ingresó a una vivienda del departamento mendocino de San Martín y mantuvo durante casi seis horas como rehenes a ocho integrantes de una familia, tres de ellos menores de edad, hasta que se entregó ante los efectivos que rodeaban el lugar.

El ministro de Seguridad de Mendoza, Carlos Aranda, dijo que el episodio finalizó con los rehenes ilesos y que el ex policía quedó detenido a disposición judicial.

Se trata de Rodolfo Heraldo Jofré, de 45 años, quien se desempeñaba en la comisaría 13 del departamento de San Martín y está acusado por cometer abuso sexual contra una niña de 9 años en el 2011, hecho por el cual irá a juicio a mediados de abril próximo.

Al atrincherarse en la vivienda, el ex policía reclamaba la presencia de una mujer, que sería su ex pareja y la madre de la niña supuestamente abusada.

El hecho se inició cerca de las 6 cuando el ex policía ingresó a una vivienda ubicada en la ruta 50 y calle Suárez, del barrio Nuestra Señora de Fátima, del departamento de San Martín, a unos 30 kilómetros de la capital mendocina.

Según los voceros, Jofré llevaba un arma blanca y un revólver calibre 22 y, además, ingresó a la casa con combustible.

Durante la toma de rehenes, que se extendió casi seis horas, el ex policía aseguró a los mediadores y autoridades que la denuncia por abuso que pesa en su contra «es falsa».

“El nos dijo que esta denuncia es falsa y él es inocente, y que esta situación le ha complicado la vida», relató el ministro Aranda, quien informó que el ex policía violó la prisión domiciliaria y, luego de entregarse, fue trasladado al departamento de Investigaciones de la policía provincial.

Desde hace un año y medio, desde que se radicó la denuncia por abuso sexual, Jofré está en situación de pasiva en la fuerza, añadieron fuentes de la pesquisa.

Según Aranda, el ex efectivo pedía la presencia de una mujer que no estaba hoy en esa casa. «No sabemos si la mujer logró escapar cuando él ingresó a la casa o que realmente nunca estuvo ahí ni llegó más tarde”.

Finalmente el ministro eligió la labor de los mediadores por haber resuelto el episodio de manera pacífica y confirmó el buen estado físico de todos los integrantes de la familia tomada como rehén, quienes fueron asistidos por personal del Servicio Coordinado de Emergencia.

Las fuentes dijeron que Jofré seguirá a disposición del fiscal de la causa y aclararon que, más allá del resultado del juicio oral que enfrentará próximamente, “no está en condiciones psicológicas para continuar en la fuerza y mucho menos para portar un arma”.

Fuente: Online-911

Con poco le alcanzó al Tennis

A falta de claridad en sus movimientos, Tucumán Lawn Tennis fue preciso a la hora de marcar puntos. El triunfo de los del Parque 9 de Julio ante Tiro Federal no deja dudas porque el marcador de 43 a 7 exime de cualquier comentario.

Sin embargo, dentro de la cancha los salteños parecían ser un rival que complicaría, porque se animaron y tomaron riesgos cuando tenían el control de la pelota.

En el primer tiempo, los «benjamines» se mostraron contundentes, porque cuando pasaron mitad de cancha desequilibraron en el contacto físico y marcaron puntos. Así llegaron a un parcial de 19 a 7, escaso en consideración con lo que se esperaba, sin desmerecer.

En la segunda parte no hubo grandes variantes en juego, pero sí en el marcador. El «Tennis», que hacía las veces de local en cancha de Natación y Gimnasia, dominaba con mayor claridad, costándole cada vez más a su rival salir de su campo. El anfitrión aprovechó al máximo cada error de Tiro Federal para sumar puntos.

Los cambios en uno de los punteros de la zona «A» (el otro es «Uni» de Salta) sólo sirvieron para renovar el resto físico, además de conocer las nueva caras que presentará el 15 que tiene la misión de defender el título del 2012.

Fuente: La Gaceta

Aumenta el uso de perros por seguridad y hay más heridos

Lo advirtieron las autoridades del Instituto Pasteur. Hubo un fuerte incremento de las mordeduras en la última década. Sólo en la Ciudad pasaron de 6.065 en 2002 a 8.138 en 2012, un 34% más.

El año pasado se atendieron en el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur 8.138 casos de lesiones provocadas por perros, la cifra anual más alta de los últimos 20 años. De acuerdo al departamento de Sanidad y Protección Animal del gobierno de la Ciudad, la población canina no aumentó en todo ese tiempo: rondó entre los 600.000 y 700.000 ejemplares. Un escenario repetido son los ataques en domicilios particulares, por lo que estas mascotas, en especial las que son compradas y adiestradas para frenar a los ladrones, ahora están en la mira como los principales responsables del aumento sostenido en la cantidad de agredidos.

Los chicos son los más vulnerables. Más de la mitad de los casos de mordeduras de perros que se denuncian en el Pasteur tienen como víctimas a los que tienen entre 5 y 12 años. Además de los hogares como escenario de los ataques, estos se dan también en espacios públicos. Pero los sospechosos de siempre, los perros callejeros, no son los que más muerden, sino los paseados por sus dueños. Según los registros de la Ciudad, la proporción de mascotas (sumados los gatos) es de una cada tres habitantes, pero sube en barrios del sur.

La cantidad real de ataques es aún mayor ya que estiman que un 30% de casos no son denunciados por las víctimas. Salvo una caída entre 2006 y 2007, la cifra de heridos por mordeduras no dejó de crecer en la Ciudad desde 2002, cuando se registraron 6.065 casos. En 10 años, aumentó el 34%. “Debido a la inseguridad, mucha gente recurre a un perro para cuidar su casa y en muchos casos, lo adiestran para atacar”, señaló a Clarín Oscar Lencinas, director del Instituto Pasteur, como una de las principales causas del fenómeno.

Según Lencinas, “la mayoría de los casos se da cuando sacan los los perros a pasear”. Y defendió a los perros callejeros: “Son los que menos muerden porque están adaptados a la calle, donde se mueven todos los días”, agregó. Un caso típico en la vía pública es el de las hembras que acaban de parir y reaccionan cuando alguien pretende acercarse a sus crías. Pero los domicilios particulares están en segundo lugar entre los sitios donde se registran las mordeduras, aportaron desde Fundación Argentina para el Bienestar Animal (FABA). Allí remarcaron la importancia de que se tome registro del contexto en el que se produce la mordedura, si fue porque alguien molestó al animal o se trató de una reacción espontánea de éste, para evaluar el nivel de agresividad de los animales, que muchas veces no está en relación directa ni con la raza ni con su tamaño.

¿Por qué alrededor de un 30% la cantidad de casos no son denunciados? “Porque el perro pertenece a alguien de la familia o a un amigo”, explicó Lencinas.

En la ciudad de Buenos Aires, las víctimas de mordeduras deben concurrir a atenderse al Hospital Durand, desde donde luego son derivados al Pasteur. “Para evitar la rabia y el tétanos, es vital vacunar tanto a los perros como a los gatos una vez al año, después del cuarto mes de vida”, recomendó Lencinas.

Fuente: Clarìn

Saladillo: Fueron detenidos dos hermanos por el ataque sexual contra Agustina

Fue este mediodía y en total ya son cuatro los detenidos acusados por el caso ocurrido el 25 de noviembre del año pasado. Tras una larga internación, reconoció a los nuevos apresados.

Dos hermanos fueron detenidos acusados de golpear y abusar a una adolescente de 14 años en noviembre del año pasado, en la ciudad bonaerense de Saladillo.

Según pudo saber Online-911, Javier y Alberto Mansilla, de 25 y 28 años, fueron detenidos este mediodía luego de ser reconocidos hace diez días por la propia víctima.

Ambos quedaron detenidos por el delito de «tentativa de homicidio y abuso sexual con acceso carnal doblemente agravado». De esta manera ya son cuatro los apresados por el hecho.

La adolescente fue encontrada cerca de las 4 de la madrugada del domingo 25 de noviembre en la zona del Parque República de Italia, de Saladillo, con golpes en todo su cuerpo y su rostro desfigurado, desnuda de la cintura para abajo.

La pista que desde el inicio manejan los investigadores es que la chica de 14 años golpeada y abusada sexualmente fue víctima de una venganza tramada por un grupo de amigos de un joven con el que ella salía y que se había suicidado días antes.

Según esa hipótesis, Marcos Gorosito (22) se ahorcó en su propia casa cuando su pareja y madre de su pequeña hija lo abandonó al enterarse que había mantenido una relación paralela con la adolescente.

Por tal motivo, esa línea investigativa apunta a que el sábado 24 de noviembre por la noche, sus amigos hicieron una reunión a la que invitaron a la chica y allí mismo tramaron la venganza, de la que participaron varias personas.

Fuente: Online-911

Cincuenta peluqueros entraron al Guinness al teñir a 160 personas

Argentina está otra vez en el primer plano mundial. Esta vez no fue Maradona, ni Messi ni el Papa Franciso, sino un nuevo Récord Guinness que depositó a nuestro país como el que más personas tiñó durante 5 horas por un grupo de 50 peluqueros y coloristas ¿Cuántas cabezas pasaron por sus pinceles? 160.

Como un arco iris capilar, las cabezas de colores de personas de todas las edades recorrían esta especie de peluquería al aire libre ubicada en Puerto Madero, pegada al Puente de la Mujer. Justo ellas, que en un 95 por ciento formaron parte de este logro.

El evento, que comenzó a las 11 con la conducción de Osvaldo Príncipi y la participación de los periodistas Rifle Varela y Connie Ansaldi, contó también con una banda musical que tocó canciones de distintos artistas y que le puso calor a una tarde fresquita al borde del Río de la Plata.

En un rincón y sobre una pared, dos carteles se llevaban la atención de todo el público presente. El primero mostraba fijo el número 125 y el otro aumentaba despacio, a medida que Ralph Hannah, representante de World Record Guinness para Latinoamérica y el encargado de dar fe sobre todo tipo de excentricidades, apretaba un botón. “Recibimos mil pedidos al año. Este es el primero de 2013 para Argentina, donde hacemos 5 por año”, afirma Ralph que también estuvo hace unos años en el asado más grande del mundo llevado a cabo en La Pampa. Era fácil encontrarlo, era el único que estaba vestido de traje, corbata, camisa con gemelos y una libreta donde también llevaba la cuenta de la cantidad de personas que iban pasando bajo el pincel de la tintura.

“El proceso lleva su tiempo –dice Silvia Pitrau, 33 años como maestra colorista–. Cambiarle el color a una persona demora unos 40 minutos. Primero hay que decolorar, luego pasar la tintura, dejar que el cabello tome el color y por último enjuagar la cabeza”. Como fue el caso de María Roser (51) que decidió cambiarse el color de rubio brillante a un café: “Me tiño el pelo cada 20 días y cuando me enteré de la idea no lo dudé. Quería formar parte de este logro”.

Mientras, el número de teñidos iba en ascenso. A las 15.30 Príncipi detuvo la música y pidió un aplauso para la cabellera colorada de una señora que se convertía en el empate con los portugueses, quienes poseían el record hasta el momento. Sin embargo el número 126 y el encargado de que ahora Argentina sea parte del Guinness fue un habitué de los cambios de look, Roberto Pettinato.

“¿Hay récord?”, preguntaron desde el escenario. Para anunciarlo, Hannah demoró algunos segundos y entonces con una voz tímida dijo: “Felicitaciones, Argentina tiene un nuevo Record Guinnes”. Hubo aplausos, saludos y abrazos entre los organizadores.

“Habemus record”, anunció entre risas Pettinato, parado y con las manos en alto, simulando al Papa. Con el pelo de color lila encendido provocó el asombro de un chico de 7 años que se quedó anonadado por la excentricidad del conductor de radio y televisión. “¿Por qué eligió ese color, má?”, preguntó el chico, algo que el humorista se preocupó en responder, “porque es uno de mis preferidos”.

Las otras 159 personas fueron más sumisas y optaron por colores comunes, como el colorado y el marrón, ya que son los más usados para las estaciones más frías (otoño e invierno), explicó Carlos Borda, uno de los organizadores y peluquero con 35 años de experiencia. Se lo notaba contento y no era para menos: la tarde de ayer estuvo teñida por la alegría de un festejo que terminó con un nuevo récord.

Fuente: Clarìn

Otra goleada del Mate

El equipo dirigido por Guillermo Szeszurak le ganó 4 a 0 a Deportivo Paraguayo y sigue como único líder de la D. Ramón Borda (de penal), Jonathan Da Luz, Matías Polack y Hernán Centurión marcaron los goles

El Mate viajó hasta la cancha de Liniers para enfrentarse al Deportivo Paraguayo por la vigésimo cuarta fecha del campeonato y se trajo tres puntos importantísimos para la Barranca. Es que los dirigidos por Guillermo Szeszurak se impusieron por 4 a 0, con goles de Ramón Borda, Jonathan Da Luz, Matías Polack y Hernán Centurión y, de esta manera, siguen siendo los únicos punteros del torneo, con un total de 53 puntos. Seguidos solamente por Riestra (50) que le ganó a Central Ballester 2 a 1, con un polémico arbitraje de Tomás Diulio.Pero Argentino tiene bien claro que en esta lucha no debe mirar para los costados y, con eso en mente, salió a la cancha pensando en ganarle a Paraguayo y nada más. El resultado está a la vista. El equipo del Búfalo no se desesperó nunca y demostró que sabe manejar el ritmo de los partidos, tocando y abriendo la cancha cuando tiene la pelota o presionando siempre con al menos dos jugadores en la salida rival. Incluso cuando esos partidos arrancan tan duros y trabados, como el que propuso el equipo de Hugo Fabrizio. Que se ordenó bien atrás y no se puso colorado a la hora de pegar. Pero el Mate perseveró… Y empezó a ganar, porque a los 20 minutos se abrió el partido, después de que Borda transformara un penal, bien cobrado por Negrete, en el primer gol de la jornada. De allí en más, Deportivo Paraguayo perdió todo: el partido, el orden y la calma, ya que Vasconcelo se fue expulsado tras pegarle una durísima patada a Cristian Tello.Casi veinte minutos después, a los 41 del primer tiempo, fue Da Luz quien empezó a liquidar el trámite, empujando la pelota tras una gran jugada colectiva en la que participaron Daniel Caputo y Cristian Tello.No hubo respuesta del local, que nunca supo cómo parar a un Argentino de Quilmes envalentonado en los últimos minutos de la primera parte y sereno a la hora de mover la pelota.El complemento fue todo celeste y blanco. Fabrizio metió dos cambios en su equipo, pero de nada sirvieron. Borda terminó de transformarse en una de las figuras de la cancha, sufriendo como consecuencia la rigurosidad de las piernas locales y el Búfalo mandó a Leguiza a la cancha para no perder verticalidad.Pero el golpe de gracia llegó a los 60 minutos del segundo tiempo, a través de la especialidad de la casa: la pelota parada. En esta ocasión un tiro de esquina que Polack (venía de marcar ante Alem) conectó con mucha violencia, poniendo el 3 a 0 con el que morían las ilusiones de un Paraguayo muy endeble.A los 73 minutos el Mate demostró que no tiene ganas de conformarse y tras una jugada repleta de toques, que empezó en el arco de Leguizamón, Grunevald tiró un centro para Centurión, que definió con categoría y puso el 4 a 0 con el que Argentino de Quilmes se volvió de Liniers.Así, con paciencia, contundencia y todas sus líneas ordenadas, el equipo de Szeszurak cerró con holgura -lo que significa displicencia- un partido que había empezado muy complicado, luchando y soportando la pierna dura. Con respecto al futuro inmediato, hoy el plantel tiene el día libre y vuelve a entrenar el martes en la Barranca. Allí se empezará a preparar el partido ante Argentino de Rosario que, por ahora, está programado para el sábado 23, en Cevallos y Alsina.

Fuente: El Sol de Quilmes

Cristina pidió a Francisco “su intermediación” por Malvinas

La Presidenta contó que en un almuerzo a solas, le pidió su gestión por el diálogo con el Reino Unido. Dijo que el rasgo distintivo del Papa “es la sencillez”. Y lo definió como “nuestro Papa, no por argentino, sino porque es de todos los católicos”.

La Presidenta argentina habló hoy luego de su almuerzo a solas con el Papa Francisco y dijo que Su rasgo distintivo es la sencillez”.

Lo definió como “nuestro Papa, no porque sea argentino, sino porque es de todos los católicos” y dijo que le pidió su “intermediación para el diálogo sobre Malvinas”.

Cristina habló desde el Hotel Edén de Roma –donde se aloja- y contó que el propio pontífice “me habló de la patria Grande”.

“El Papa habló bien de la unidad en Latinoamérica para lograr la Patria Grande de San Martín y Bolívar”, expresó la Presidenta argentina que se encontró incómoda con la situación de contar con una traductora italiana durante su relato

Además, lo invitó al Papa a visitar la Argentina en el mes de julio.

Cristina relató que vio a Francisco “sereno, lo vi seguro, lo vi en paz. Y ocupado y preocupado por la inmensa tarea y el compromiso de cambiar las cosas que él sabe que hay que cambiar”. Y elogió los “gestos y las actitudes” realizadas por el Papa hasta el momento.

Cristina llegó tarde al encuentro con la prensa y pidió disculpas a los periodistas de todo el mundo, presentes en la cita.

Dijo que le asombró el agradecimiento del Papa por “por haber aceptado almorzar con él». Dijo que le gustó “ese gesto” y definió como “lo más importante tal vez, fue un regalo personal de Francisco, una rosa blanca” correspondiente a Santa Teresita, que es “su santa preferida, a la cual él siempre reza”.

Recordó que le obsequió un conjunto de mate armado por los cooperativistas del plan “Argentina Trabaja” y que también le dio “un poncho de vicuña para se abrigue». Y remarcó que le solicitó “su intermediación para lograr el diálogo sobre el tema Malvinas», al definir a Argentina como “un país más que pacífico”.

“Él me habló de la unidad en Latinoamérica para lograr la Patria Grande de San Martín y Bolívar”, describió.

La Presidenta señaló que invitó a Francisco a visitar la Argentina en julio pero que además de su invitación, es necesaria también la de la Conferencia Episcopal.
clarin.com

ARMAS DEL SANTO PADRE FRANCISCO: EXPLICACIÓN DEL ESCUDO Y EL LEMA

ARMAS DEL SANTO PADRE FRANCISCO: EXPLICACIÓN DEL ESCUDO Y EL LEMA miserables eligiendo ataque.

SHIELD

En las secciones, lo esencial, el Papa Francisco ha decidido mantener su delantera abrigo, elegido de su consagración episcopal y se caracteriza por la sencillez lineal.

El escudo está coronado azul con símbolos de la dignidad papal, al igual que las adoptadas por su predecesor Benedicto XVI (mitra coloca entre llaves cruzadas de oro y plata, atados por una cuerda roja). En la parte superior, se encuentra el emblema de la orden de origen de la papa, la Compañía de Jesús, un sol radiante y extravagante cargada con las letras en rojo IHS monograma de Cristo. La letra H está coronado por una cruz, en la punta, los tres clavos en negro.

A continuación, son la estrella y la flor de nardo. La estrella, de acuerdo con la antigua tradición heráldica, simboliza a la Virgen María, Madre de Cristo y de la Iglesia, mientras que la flor de nardo muestra a San José, patrono de la Iglesia universal. En la tradición iconográfica hispana, de hecho, San José es representado sosteniendo un ramo de nardos. Al colocar estas imágenes en su escudo, el Papa ha querido expresar su particular devoción a la Santísima Virgen y San José.

LEMA II

El lema del Santo Padre Francisco se toma de las Homilías de San Beda el venerable sacerdote, (Om. 21, CCL 122, 149-151), quien, al comentar sobre la historia del Evangelio de la vocación de San Mateo escribe: «lesus vidit ergo publicanum et quia miserables atque eligendo vidit, AIT ilimitado Sequere mí «(Jesús vio a un recaudador de impuestos y como él la miraba con un sentimiento de amor y lo eligió , le dijo:. Sígueme)

Esta homilía es un homenaje a la misericordia de Dios y se reproduce en la Liturgia de las Horas de la fiesta de San Mateo. Tiene un significado especial en la vida espiritual y el hecho de que el Papa, en la fiesta de San Mateo, el año 1953, el joven Jorge Mario Bergoglio experimentado a la edad de 17 años, de una manera muy especial, la presencia amor de Dios en su vida. A raíz de una confesión, sintió tocar el corazón y sintió el descenso de la misericordia de Dios, que con los ojos del amor tierno, llamado a la vida religiosa, siguiendo el ejemplo de San Ignacio de Loyola.

Una vez elegido Obispo, Mons. Bergoglio, en memoria del acontecimiento que marcó el inicio de su consagración total a Dios en Su Iglesia, decidieron elegir como su lema y su forma de vida, la expresión de San Beda miserables eligendo ataque , que tenía la intención de jugar, incluso en su propio escudo de armas papal.

MAÑANA, MISA DEL INICIO DEL MINISTERIO PETRINO DEL OBISPO DE ROMA


Ciudad del Vaticano, 18 marzo 2013 (VIS).El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, ha centrado hoy su reunión informativa con los periodistas sobre dos temas: las primeras audiencias del Papa Francisco y los detalles de la Misa del inicio del Ministerio Petrino del Obispo de Roma.
El Padre Lombardi ha informado, en primer lugar, que el Santo Padre estaba almorzando, en esos momentos con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández Kirchner, a la que había recibido esta mañana en la Casa de Santa Marta “en un encuentro privado que ha durado alrededor de 20 minutos, para saludar después a los otros miembros de la delegación argentina. También esta mañana, a las 10,00, Francisco se ha entrevistado con el cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone, mientras ayer por la tarde, tuvo dos encuentros muy cordiales, con el obispo de Albano y con el Padre general de los jesuítas, Adolfo Nicolás”.
La Conferencia ha estado dedicado, sobre todo, a explicar cómo se desarrollará la Misa del Inicio del Ministerio Petrino del Obispo de Roma. “Este es el nombre correcto de la ceremonia- ha dicho Lombardi-, no el de entronización, ni el de inauguración. El Papa es, como sucesor de Pedro, el Obispo de Roma, y la Iglesia de Roma, preside a las demás en la caridad. Por otra parte, es una celebración cargada de símbolos que recuerdan el vínculo del Papa con San Pedro, como sucesor suyo, empezando por el lugar donde se lleva a cabo: la Plaza, donde según la tradición fue martirizado Pedro”.
El director de la Oficina de Prensa ha indicado también como se colocarán los participantes en la Misa: “A la entrada de la basílica y a la izquierda, los arzobispos y obispos -alrededor de 250-y las delegaciones de otras iglesias y confesiones cristianas. A la derecha, las delegaciones de los diversos países encabezadas por los jefes de Estado, ministros, etc… En la zona de la estatua de San Pedro ( a la derecha) las delegaciones de las otras religiones: judío, musulmanes y de otras religiones; a continuación, sacerdotes y seminaristas (1200). En la zona de San Pablo, (a la izquierda), cuerpo diplomático y otras autoridades. En el resto de la Plaza, las personas de pie, sin entradas. Se prevé una participación muy numerosa.”
El Papa saldrá de la Casa Santa Marta, alrededor de las 8,50 y dará una vuelta en jeep o papamóvil entre la multitud de la Plaza, saludando a las personas en las distintas zonas. Para vestirse volverá a la sacristía -al lado de la estatua de La Piedad- hacia las 9,15. Está previsto que la Misa comience a las 9,30.
Por cuanto respecta al inicio de la ceremonia, el Papa, una vez entrado en la basílica se dirige a la Confesión (la tumba de San Pedro, bajo el altar central), mientras las trombas de plata tocan, y suena el «Tu es Petrus». El Papa venera la tumba de San Pedro, junto con los Patriarcas y Arzobispos Mayores de las Iglesias orientales católicas (son 10, de los cuales 4 cardenales). Cerca de la tumba se encuentran el anillo del pescador, el palio, y el evangeliario.
Después, el Santo Padre sube desde la Confesión hasta el piso de la Basílica e inicia la procesión. Se cantan las Laudes Regiae (El Rey es Cristo), con algunas invocaciones tomadas del documento Lumen Gentium sobre la Iglesia (Concilio Vaticano II). Se invoca entonces a los santos, entre los que hay que notar, en particular después de los Apóstoles a los Santos Pontífices romanos, hasta el más reciente: San Pío X,. “Se pronuncia el nombre sólo de los Papas santos, no de los beatos”, ha aclarado Lombardi. La procesión hace su ingreso en la explanada de San Pedro.
“Concelebran con Francisco – ha informado Lombardi- los cardenales presentes en Roma ,a los que hay que añadir los Patriarcas y Arzobispos Mayores Orientales presentes (6), el Secretario del Colegio Cardenalicio y dos Padres generales religiosos: el de los Franciscanos menores, Padre, José Rodríguez Carballo – que es el presidente de la Unión de los Generales – y el de los jesuitas, Padre Adolfo Nicolás Pachón, que es el vicepresidente). En total, los concelebrantes serán unos 180 y se sitúan en el el lado izquierdo (delante de los eclesiásticos, no de las delegaciones de las autoridades)”.
Antes del inicio de la Misa tienen lugar los ritos específicos del inicio del ministerio petrino:
La imposición del palio (puesto sobre los hombros, hecho de lana de corderos y ovejas, recuerda al Buen Pastor que lleva sobre sus hombros a la oveja perdida: el del Papa tiene cruces rojas del Papa, mientras los de los metropolitanos tienen cruces negras. Es el mismo utilizado por Benedicto XVI. Su imposición corre a cargo del cardenal Protodiácono (Jean-Louis Tauran) y después de la imposición el cardenal protopresbítero (Godfried Daneels), reza una oración.
La entrega del «Anillo del pescador» -Pedro es el apóstol pescador :»pescador de hombres»- la hace el Cardenal Decano ,el Primero del Orden de los Obispos, es decir el cardenal Angelo Sodano. “El anillo lleva la efigie de San Pedro con las llaves. Su autor es Enrico Manfrini. El anillo estaba en posesión del arzobispo Pasquale Macchi, que fue secretario de Pablo VI y después pasó a Monseñor Ettore Malnati, que se lo ofreció al cardenal Giovanni Battista Re. Está hecho de plata dorada”
El rito de la «obediencia» lo cumplen seis cardenales, dos por cada orden, entre los primeros de los presentes. Hay que recordar que todos los Cardenales electores han declarado ya obediencia al Papa en la Capilla Sixtina al final del Cónclave, y se han encontrado con Francisco en el Vaticano en la audiencia en la Sala Clementina. Lombardi ha especificado que durante la “toma de posesión de la Catedral de Roma – San Juan de Letrán -, que corresponde al Papa como obispo de Roma, está previsto que la obediencia la presten los representantes de los diferentes componentes del pueblo de Dios”.
La Misa de mañana es la de la Solemnidad de San José con sus propias lecturas (es decir, las lecturas no están directamente relacionadas con el rito de la Inauguración del Pontificado). El Evangelio se lee en griego, como en las solemnidades más importantes, para manifestar que la Iglesia universal se compone de las grandes tradiciones de Oriente y Occidente. “El latín – ha dicho Lombardi- ya está abundantemente presente en otras partes oraciones y partes de la misa “.
El Papa pronunciará la homilía en italiano y, como es su estilo, probablemente no seguirá fielmente un texto, sino que improvisará.
“Se prevé que la celebración no dure más de dos horas, quizás incluso menos y siempre para simplificar y hacer que el rito no sea demasiado largo – ha añadido Lombardi- no habrá procesión de las ofrendas. Las ofertas las llevan los monaguillos que preparan el altar. Asimismo, el Papa no distribuirá la comunión, lo harán los diáconos al lado de la basílica y los sacerdotes situados en los diversos sectores”.
Por cuanto respecta a la música. A la entrada del Papa en la basílica: toques de las trombas de plata e interpretación del «Tu es Petrus». Canto de «Laudes Regiae» en la procesión desde la tumba de San Pedro a la iglesia. Conjunto de 14 instrumentos de viento en en diferentes momentos de la celebración. Ofertorio: Motete «Tu es pastor ovium – Tu eres el pastor de las ovejas», compuesta por Pierluigi da Palestrina para la inauguración de los pontificado. «Te Deum» final con versos alternados: gregoriano y melodía de Tomás Luis de Vitoria. No habrá Ángelus porque no es domingo”
“Al final de la misa, el Papa, una vez que se haya despojado de las vestiduras litúrgicas, irá al altar central de la Basílica, para saludar a los jefes de las delegaciones oficiales de los diferentes países, que desfilan ante él. Luego irá a Santa Marta para el almuerzo. Algunas delegaciones que se quedan en Roma, podrán encontrarse con el Secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone y el Secretario para las Relaciones con los Estados. Arzobispo Dominique Mamberti el miércoles siguiente (por ejemplo, el Presidente de Brasil en vista del Día Mundial de la Juventud”. El Papa, como se sabe recibe en audiencia a las delegaciones de las Iglesias y comunidades cristianas y de otras religiones.
Las principales delegaciones previstas hasta el momento son:
Por parte de las Iglesias y denominaciones cristianas: 33 delegaciones (14 orientales, 10 occidentales, 3 organizaciones cristianas, y otros)
Hay que señalar la presencia del patriarca ecuménico Bartolomé I; Catholikos armenio Karekin II de Etchmiadzin; del Metropolitano Hilarión del Patriarcado de Moscú; Muchos Metropolitanos; el Arzobispo anglicano de York, John Tucker Mugabi Sentamu; el Secretario del Consejo Mundial de Iglesias Fykse Tveit, etc.
Muy importante la delegación judía (16 miembros. Representantes de la Comunidad Judía de Roma; Comités judíos internacionales; el Gran Rabinato de Israel, World Jewish Council, Anti-Defamation League …). También hay delegaciones musulmanas, budistas, sikh y jainistas.
Hasta la fecha han anunciado su presencia las delegaciones procedentes de 132 países de diversa amplitud y nivel.
“Las delegaciones -ha subrayado el Padre Lombardi- vienen a Roma siguiendo las informaciones, que sobre este acontecimiento envía el Secretario de Estado. No hay “invitaciones». Todos aquellos que quieran venir son bienvenidos. Ninguno es privilegiado o rechazado. El orden depende del protocolo y el nivel de la Delegación. Es importante que quede bien claro”.
Naturalmente, las delegaciones más significativas son las de Argentina, encabezada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la de Italia, encabezada por el presidente Giorgio Napolitano y el primer ministro Mario Monti, con los presidentes del Senado y la Cámara de la Corte Constitucional.
Hay seis soberanos reinantes (Bélgica, Mónaco). 31 Jefes de Estado o de Organizaciones Internacionales, (Austria, Brasil, Chile, México, Canadá, Polonia, Portugal, Unión Europea …) 3 Príncipes herederos (España, Holanda, Bahrein) 11 Jefes de Gobierno (Alemania, Francia, … el vicepresidente de Estados Unidos y también hay delegaciones encabezadas por primeras Damas, vicepresidentes, vice-primeros ministros, presidentes del Parlamento, ministros, embajadores, otros dignatarios.
Como último argumento, Lombardi, ha comunicado cuales son el escudo y el lema del nuevo pontífice, que son los mismos utilizados desde su consagración episcopal El escudo tiene fondo azul y lleva los mismos símbolos de la dignidad pontificia de Benedicto XVI: mitra colocada entre dos llaves de oro y plata en forma de cruz, unidas por un cordón rojo. En lo alto campea el emblema de la orden del Papa: la Compañía de Jesús: un sol radiante, con el monograma de Cristo en rojo. La letra H lleva una cruz encima y las puntas son tres clavos negros. Abajo, una estrella y una flor de nardo. La estrella, según la tradición heráldica simboliza a la Virgen, Madre de Cristo y de la Iglesia, mientras la flor de nardo indica a San José, patrono de la Iglesia universal. En la tradición iconográfica española, efectivamente, San José lleva una vara de nardo. Con esos símbolos el Papa manifiesta su amor por la Virgen y San José.
El lema “Miserando atque eligendo” (Con sentimiento de amor y lo eligió), procede de un pasaje de una homilía de San Beda el Venerable, comentando el relato evangélico de la vocación de San Mateo y tiene un significado especial para el Papa, ya que a los 17 años, en la festividad de San Mateo en 1953, después de confesarse, percibió la misericordia de Dios en su vida y sintió la llamada al sacerdocio siguiendo el ejemplo de San Ignacio de Loyola.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 18 marzo 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia en la Casa Santa Marta
-Cardenal Tarcisio Bertone. Secretario de Estado.
-Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina.
El Papa Francisco recibió ayer tarde en la Casa de Santa Marta
Monseñor Marcello Semeraro, obispo de Albano (Italia).
-Padre Adolfo Nicolás Pachón, Prepósito general de la Compañía de Jesús.

PRIMER TWEET DE FRANCISCO: GRACIAS Y REZAD POR MI

Ciudad del Vaticano, 18 marzo 2013 (VIS).-”Queridos amigos, os doy las gracias de corazón y os ruego que sigáis rezando por mí”. El primer tweet del Papa Francisco ha llegado al final del Ángelus de ayer domingo. La cuenta @pontifex, en nueve idiomas, ha vuelto a funcionar y tiene ya 3 millones y cuatrocientas mil seguidores.

Murió exministro de la dictadura Martínez de Hoz

El gestor de la política económica de Videla falleció a los 87 años, mientras cumplía arresto domiciliario en una causa por violación de los derechos humanos. Fue indultado en 1990, pero la Justicia reactivó luego el caso del secuestro de dos empresarios en 1976.

BUENOS AIRES (DyN / AFP).- El exministro de Economía de la última dictadura militar José Alfredo Martínez de Hoz, quien cumplía arresto domiciliario en una causa por el secuestro de dos empresarios en 1976, falleció en las últimas horas en la ciudad de Buenos Aires.

Los restos de Martínez de Hoz fueron inhumados ayer en el cementerio Memorial, situado en el partido bonaerense de Pilar .

El ex jefe del Palacio de Hacienda, quien vivía solo desde la muerte de su esposa Elvira Bullrich, cumplía prisión preventiva en su piso del exclusivo edificio porteño Kavanagh, Retiro, por el secuestro del empresario textil Federico Gutheim y su hijo Miguel en 1976. El 17 de diciembre, la Cámara Federal ratificó la prórroga de arresto domiciliario para Martínez de Hoz.

Este economista, nacido el 13 de agosto de 1925 en una aristocrática familia de estancieros, fue ejecutivo de importantes firmas locales y multinacionales.

Martínez de Hoz fue ministro de Economía del dictador Jorge Rafael Videla. Con el argumento de terminar con la inflación y atraer la inversión extranjera, dictó un severo ajuste del gasto, el congelamiento de salarios y la prohibición de huelgas, al tiempo que eliminó barreras arancelarias aduciendo que mejoraría la competitividad. Con un dólar barato, la importación afectó a la industria nacional, y la «tablita cambiaria» de devaluación programada con altas tasas de interés inauguró lo que se llamó la «bicicleta» financiera».

Martínez de Hoz había sido indultados en 1990 por el entonces presidente peronista Carlos Menem, pero en 2008 la Justicia dictó su inconstitucionalidad y tuvo que volver a prisión. Según la investigación judicial, Federico Gutheim y su empresa Sadeco «habían ganado la licitación por una exportación de fibra de algodón a Hong Kong» por 12 millones de dólares. Y habría sido presionado para compartir la licitación con una multinacional «que contaba con la participación activa del entonces ministro de Economía Martínez de Hoz». Gutheim no aceptó la propuesta, lo que derivó en su detención arbitraria y la de su hijo.

Alrededor de 9.800 familias afectadas por las inundaciones en Colombia

BOGOTÁ, 18 Mar. (EUROPA PRESS) – Alrededor de 9.800 familias se han visto afectadas por la inundación de cinco municipios colombianos ubicados en el departamento de Chocó (noroeste), según ha informado el director de la Unidad de Gestión de Riesgo, Carlos Iván Márquez.

«Hay un balance, también, de 284 viviendas averiadas, once puentes peatonales destruidos, algunos acueductos semidestruidos y se han presentado algunas afectaciones en cultivos», ha manifestado, según ha informado la emisora colombiana Caracol.

Asimismo, Márquez ha indicado que la ayuda de primera necesidad ha comenzado a llegar a las zonas afectadas, al tiempo que ha expresado su deseo de que todas las familias afectadas hayan recibido ayuda en los próximos 15 días.

Por último, ha manifestado que las autoridades entregarán subsidios de alquiler y créditos de vivienda y prepararán recomendaciones de evacuación preventiva y planes de contingencia en las localidades de Risaralda, Valle del Cauca, Caldas y Caquetá.

Cristina le pidió al Papa su «intermediación» para que el Reino Unido dialogue por Malvinas

La Presidenta contó detalles del almuerzo que mantuvo con Francisco en la residencia Bergoglio .
La presidenta Cristina Kirchner le pidió hoy al papa Francisco su «intermediación» para que Gran Bretaña dialogue por Malvinas durante un almuerzo que mantuvieron a solas en la residencia Santa Marta.
«Luego, un momento importante para nosotros. Solicité su intermediación para lograr el diálogo en la cuestión Malvinas» , afirmó, en una conferencia de prensa realizada desde el hotel donde se aloja en Roma.

La jefa del Estado recordó la histórica intervención del papa Juan Pablo II durante el conflicto con Chile por el control del canal Beagle en 1978. Aquella mediación papal evitó una guerra entre ambos países.

«Ahora estamos ante un oportunidad histórica. Ambos países tiene gobiernos democráticos y no hay peligro de ninguna naturaleza bélica, más allá de la militarización en el atlántico sur» , apuntó.

Según la Presidenta, «es imprescindible que en el mundo todos los países comiencen a respetar las resoluciones de las Naciones Unidas (ONU)». «Nuestro planteo es a la instancia del diálogo», remarcó.

La mandataria destacó «la sencillez» del sumo pontífice y contó que lo invitó a visitar la Argentina. «Lo vi sereno, seguro, en paz, tranquilo y también ocupado y preocupado por lo que va ser la inmensa tarea de conducir el Vaticano y las cosas que él sabe que hay que cambiar», aseveró Cristina.

Cristina contó que el sumo pontífice le agradeció por aceptar la invitación de compartir un almuerzo en la Santa Sede. «Me sorprendió mucho ese agradecimiento. Me gusto ese gesto. Uno de sus rasgos distintos que es la sencillez», indicó.

Por otra parte, la mandataria señaló que Bergoglio tiene «un gran compromiso» con la «lucha contra el trabajo esclavo y la trata de personas» y dijo que su gobierno está «absolutamente identificado» con esa postura.

EL ENCUENTRO

Antes de almorzar en la residencia de Santa Marta, donde se aloja Francisco, la mandataria dialogó entre «15 y 20 minutos» con el flamante Papa, quien en pocos días al frente de la Iglesia Católica generó el fervor de los fieles.

Según se pudo ver en imágenes, Bergoglio saludó cálidamente a la jefa del Estado, quien le regaló un equipo de mate. La mandataria también recibió obsequios del sumo pontífice.

Francisco y Cristina se mostraron distendidos.

lanacion.com

Un apostador ganó casi $5 millones en el Quini 6

El afortunado oriundo de Salta se llevó un premio de $4.904.402,96 al acertar los números 6, 8, 14, 17, 36 y 45 de la jugada tradicional. Un sólo ganador en el Loto

La jugada se realizó en la agencia número 585/01 de la ciudad de Rosario de la Frontera, en Salta.

En tanto, otros 73 jugadores acertaron cinco números y se hicieron acreedores de 2.908 pesos cada uno.

El pozo estimado para el próximo sorteo, que se realizará el miércoles, será de unos 19 millones de pesos, según la Lotería de Santa Fe.

Millonario por el Loto

El único ganador de este juego recibirá $5.129.631 por acertar los números 10, 36, 38, 18, 16 y 8 mientras que con 5 aciertos hubo 17 apuestas, cada una de las cuales se hizo acreedora de $6.302,85.

Además con 4 aciertos, 896 apuestas, con $102,50 para cada una. El Loto Desquite quedó vacante.

Fuente: Infobae

Selección Argentina inicia trabajos pensando en Venezuela

El plantel de la selección argentina de fútbol iniciará este lunes por la tarde su preparación con vistas al partido de Eliminatorias Mundialistas Sudamericanas frente a Venezuela, que se disputará el próximo viernes.

Los primeros jugadores en llegar fueron Gonzalo Higuaín, José Sosa, Federico Fernández, Pablo Zabaleta, Ángel Di María, Walter Montillo, Augusto Fernández y Ever Banega.

Para este lunes por la madrugada se esperaban las llegadas de Lionel Messi y Javier Mascherano, pero finalmente sus arribos fueron postergados por 24 horas.

Los convocados del fútbol argentino ante Venezuela y Bolivia
El plantel que comanda Alejandro Sabella iniciará la semana con trabajos físicos y concentración para que los jugadores puedan descansar y recuperarse de los viajes desde Europa.

El seleccionado se irá completando durante el transurso de este lunes y martes (los últimos en sumarse serán Messi, Mascherano, Lavezzi, Palacio y Garay).

Este lunes llegaban Mariano Andújar, Pablo Guiñazú, Marcos Rojo, Franco Di Santo, José Basanta y Sergio Romero.

El domingo, la AFA difundió la última convocatoria de Sabella, a jugadores que actúan en clubes del medio local.

Así, quedaron convocados Agustín Orión, Clemente Rodríguez (Boca Juniors), Gino Peruzzi, Sebastián Domínguez, Fernando Gago (Vélez Sarsfield), Maximiliano Rodríguez (Newell s Old Boys) y Leonardo Ponzio (River Plate).

Este lunes por la tarde Sabella comenzará trabajar con el plantel a partir de las 17:00, mientras que el martes y el miércoles se entrenarán desde las 10:00, el jueves harán un doble turno (el primero comenzará a las 11:00 y el segundo a las 17:00), para luego quedar concentrados de cara al duelo frente al elenco venezolano.

La Selección nacional jugará el viernes 22 a las 21 contra Venezuela, en el estadio Monumental por la undécima fecha de las Eliminatorias Mundialistas Sudamericanas.

Las autoridades del partido serán las siguientes: .

Árbitro: Víctor Carrillo (Perú).

Árbitro asistente 1: Jonny Bossio (Perú).

Árbitro asistente 2: Raúl López (Perú).

4º árbitro: Manuel Garay (Perú).

Para la siguiente jornada, en La Paz, la Argentina visitará a Bolivia, el martes 26 desde las 17.

El equipo nacional es líder de las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Brasil 2014.

Fuente: Noticias Argentinas

Misterio en la Costa: Ex funcionarios a juicio por el crimen de un comerciante

Trabajaban en el Municipio de la Costa en 2001, cuando Darío Jerez desapareció en Santa Teresita. La Justicia concluyó que fue un asesinato, aunque el cuerpo jamás se halló. En total hay 7 acusados.

El 25 de octubre de 2001, por la mañana, Darío Jerez (40) se despidió de su mujer y salió –como hacía la mayoría de los días–, a levantar pedidos para la firma donde trabajaba. Estacionó su Renault Laguna sobre Diagonal 23 entre 3 y 4, de la localidad balnearia de Santa Teresita, sin saber que ese sería su último rastro. El auto quedó con su abrigo adentro y su cargador de celular. Pasaron casi 12 años y su familia no sabe nada de su paradero.

¿Dónde está, qué pasó con él y por qué está desaparecido? Son las preguntas que su familia se hace desde entonces. Después de que la causa pasara por las manos de cinco fiscales, el viernes 1° de marzo comenzó en Dolores un juicio oral y público contra siete personas por el llamado “caso Jerez”.

Tres de los acusados son ex funcionarios del Municipio de la Costa.

El fiscal Diego Escoda caratuló la causa como “privación ilegal de la libertad calificada por homicidio resultante”. Es que, a pesar de que el cuerpo de Jerez nunca fue hallado, de todas formas la Justicia considera que su desaparición derivó en un crimen.

Los imputados, sin embargo, están en el debate únicamente acusados de falso testimonio y encubrimiento. Ellos son Jorge Grande –ex secretario de Gobierno del Municipio de la Costa–, Daniel López –ex concejal por la UCR– y Cristian Ibarra –ex director de Inspecciones del municipio–. Se suman a ellos Alejandro Muñoz y Carlos Subirol, miembros de la empresa Comprar para la que trabajaba la víctima, y financiera a la que se relaciona también a los funcionarios comunales. Además, están en el banquillo Patricia Sanabria y Leandro Alzugaray.

“Yo esperaba ese día a mi marido para llevar a la escuela a mis hijos e imaginé que algo le había pasado cuando pasaban las horas y no contestaba el teléfono. El era muy responsable. Todo se me vino abajo cuando me enteré que ni siquiera había pasado el pedido a Arcor, donde trabajaba a la mañana. Encima, cuando hice la denuncia, una funcionaria judicial me dijo que mi marido seguro estaba en el Caribe apantallándose. No era cierto y yo llevo casi 12 años pidiendo una respuesta”, dijo a Clarín Viviana Zubiaurre, la mujer de Jerez. El matrimonio tiene tres hijos que, en aquel momento, tenían 17, 15 y 11 años.

La mujer del comerciante contó que toda la investigación estuvo “llena de irregularidades” y que desde un principio se hizo todo al revés. “No se controlaron las salidas del municipio, ni de la provincia. No se pidieron las cámaras de los peajes, se rastrearon pistas falsas sabiendo que no llevaban a nada, como cuando hubo 25 días de excavaciones porque alguien declaró que había visto a mi esposo en una fiesta negra en San Clemente”, detalló Viviana.

“En principio se decía que mi marido tenía cheques para cobrar de la empresa en la que trabajábamos los dos –él en créditos y yo con tarjetas–, pero nunca me habló de eso. También se dijo que había sido testigo de un robo a un cajero, y eso también es falso, porque el día en que eso ocurrió él no fue al banco. Todas cosas para desviar la atención ”, comentó la mujer a Clarín.

Viviana, sin embargo, tiene otra idea de lo que pasó con su marido: “Algo vio, escuchó, le propusieron y no quiso. No sé ni siquiera si lo llevaron en un auto, nada. Sí tengo claro que no se fue por propia convicción. Mi marido era un hombre de campo, sencillo, no tenía enemigos, si hasta me dijeron que era tan limpio que no sabían por dónde buscar. Y no puedo dejar de ponerme mal pensando que seguramente ya no está con vida. Y por eso quiero justicia y quiero saber qué pasó”, remarcó la mujer.

Para la familia, el hombre es otro desaparecido en democracia (como Julio López). Y está convencida de que “el poder político y policial algo tuvo que ver en su desaparición, al menos con la logística”.

Se calcula que el juicio durará hasta fines de este mes y por él pasarán unos 400 testigos. Más de la mitad son policías que participaron de la búsqueda y el rastrillaje por los balnearios de la costa argentina, aunque sin éxito, durante 11 años y cuatro meses.

Fuente: Clarìn